Home
  By Author [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Title [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Language
all Classics books content using ISYS

Download this book: [ ASCII ]

Look for this book on Amazon


We have new books nearly every day.
If you would like a news letter once a week or once a month
fill out this form and we will give you a summary of the books for that week or month by email.

Title: Recuerdos de mi vida (tomo 1 de 2)
Author: Cajal, Santiago Ramón y
Language: Spanish
As this book started as an ASCII text book there are no pictures available.


*** Start of this LibraryBlog Digital Book "Recuerdos de mi vida (tomo 1 de 2)" ***


produced from images generously made available by The
Internet Archive/Canadian Libraries)



NOTA DE TRANSCRIPCIÓN

  * En el texto, las cursivas se muestran entre _subrayados_, las
    negritas entre =iguales= y las versalitas se han convertido
    a MAYÚSCULAS.

  * Los errores de imprenta han sido corregidos sin avisar.

  * Se ha respetado la ortografía del original —que difiere ligeramente
    de la actual—, normalizándola a la grafía de mayor frecuencia.

  * Se ha normalizado el uso de rayas y comillas.

  * Se han añadido tildes a las mayúsculas que las necesitan.

  * Se han corregido nombres propios y títulos de publicaciones previa
    consulta a los repertorios bibliográficos en línea.

  * Las erratas declaradas al final del volumen se han incorporado al
    cuerpo principal del texto.

  * Las notas a pie de página se han renumerado y se han colocado a
    continuación del párrafo que contiene la llamada.

  * Algunas ilustraciones se han desplazado ligeramente, para evitar
    que interrumpieran un párrafo.

  * Se añade, en las ilustraciones, mención al número de lámina junto
    al número de figura. Estos números no están correlativamente
    ordenados en el original y contienen repeticiones, razón por la que,
    además, se ha añadido un “Índice de figuras”, que no aparece en el
    libro impreso.



  S. RAMÓN Y CAJAL

  _Recuerdos_
  _de mi vida_

  2.ª EDICIÓN

  (OBRA ILUSTRADA CON NUMEROSOS FOTOGRABADOS)

  TOMO I

  MI INFANCIA Y JUVENTUD

  MADRID
  IMPRENTA Y LIBRERÍA DE NICOLÁS MOYA
  _Garcilaso, 6, y Carretas, 8._
  —
  1917



  _Es propiedad del autor._



[Ilustración]



ADVERTENCIA AL LECTOR


Allá por los años de 1896 a 1900 se puso en moda el género de la
autobiografía. Varios ingenios, en su mayoría pertenecientes a los
gremios militar, político y literario, dieron la señal redactando
interesantes y amenos _Recuerdos_, que serán de seguro consultados con
fruto por los actuales y futuros historiadores.

Yo fuí entonces un caso de contagio de la general epidemia. Para
complacer a algunos amigos que deseaban saber en qué condiciones
se desarrolló mi modesta actividad científica, resolví escribir la
historia de una vida vulgar, tan pobre de peripecias atrayentes como
fértil en desilusiones y contrariedades.

Además de aportar el consabido _documento humano_, me proponía ofrecer
al público un caso de _psicología individual_ y cierta crítica razonada
de nuestro régimen docente. En el _Prólogo advertencia_, que precedía
al primer tomo, decíamos con leves variantes:

«Contendrá este libro, más que narración de actos, exposición de
sentimientos e ideas. En él se reflejará sintéticamente la serie de
las reacciones mentales, provocadas en el autor por el choque de la
realidad del mundo y de los hombres.

»Enseñan Taine (entonces Taine estaba a la moda) y otros modernos
críticos, que el hombre es función del medio físico y moral que le
rodea. Referir las ideas que le guiaron y los afectos que le movieron,
es tanto como mostrar los efectos casi necesarios del ambiente,
las causas mecánicas de la obra realizada; pero es también, y muy
señaladamente, poner en evidencia los gérmenes de error, de atraso
o de progreso existentes en el medio social; es señalar los vicios
de la enseñanza y de la educación; y es, en fin, por lo que toca a
nuestro caso particular, marcar los obstáculos contra los cuales se
estrella a menudo la juventud cuando, a impulsos de generosa ambición,
pretende, en la modesta esfera de sus aptitudes, colaborar en la magna
y redentora empresa de la cultura patria.

»Tal es la justificación de la presente obrilla. Ahí está también,
según yo pienso, el único y menguado interés que mi autobiografía
puede inspirar a aquellas personas sinceramente preocupadas del arduo
problema de la educación nacional.

»No busque, pues, aquí el lector aventuras estupendas, narraciones
pintorescas, ni arranques pasionales. Quien sienta, como el toro,
atracción por lo rojo, debe leer vidas de caudillos, historias de
héroes.

»Una vida de aventuras implica exceso y variación continua de la acción
y de su escenario, al revés de lo que reclama la labor del espíritu,
que a imitación de la naturaleza sólo puede producir en la calma, el
silencio y la obscuridad.

»Pero una vida, por sencilla que sea, es un haz complejísimo de
ideas, de sentimientos y de sucesos, frecuentemente contradictorios e
ilógicos, solamente enlazados y armonizados por la continuidad de una
conciencia personal. Imposible será, pues, sin faltar a la sinceridad
o sin trazar un cuadro incompleto y excesivamente objetivo, dejar
de reflejar en un escrito de este género los diversos y sucesivos
estados mentales del autor acerca de sus convicciones o sus dudas en
materias religiosas, filosóficas, científicas y hasta sociológicas y
artísticas...

»Si algún psicólogo o educador se toma la molestia de recorrer estas
páginas, podrá ver en ellas un caso típico de educación romántica;
siendo de notar la curiosa circunstancia de que semejante educación
fué muy principalmente obra personal y tuvo la significación de una
reacción compensadora excesiva contra los gustos y cultura, harto
utilitarios y positivistas, que padres y maestros quisieron imponer al
autor.

»Cumplióse en mí cierto principio de mecánica moral que podría llamarse
_ley de la inversión de los efectos_. Esta ley, que padres y maestros
debieran tener muy presente para no extremar ciertas tesis ni imponer
con celo exagerado determinados gustos e inclinaciones (con lo que se
evitarían resultados contraproducentes), explica cómo las voluntades
más indisciplinadas y los revolucionarios más radicales han salido tan
a menudo del seno de las corporaciones religiosas.

»Desde otro punto de vista, una biografía sincera, aun referente a
persona tan vulgar e indigna de los honores de la historia como yo,
encierra algún interés para el pensador. La vida es, ante todo, lucha.
La inteligencia se adapta a las cosas, pero éstas se adaptan también a
la inteligencia. La teoría del medio moral no lo explica todo; en el
resultado final de la educación entra por mucho el carácter individual,
es decir, la energía específica traída del fondo histórico de la
raza. Es para nosotros indudable que el hombre nace con un cerebro
casi siempre algo original en su organización, porque la naturaleza,
preocupada ante todo del progreso de la especie, cuida de no repetirse
demasiado; y así, a cada generación cambia sus tipos, desarrollando
en ellos inclinaciones diferentes. Mas el medio social, gran demagogo
de la vida, propende, en virtud de cierta contrapresión deformante,
a uniformarnos, achicándonos o elevándonos según la energía mental
nativa, con la mira de transformar el carácter disonante traído del
seno del protoplasma humano, en un producto uniforme, anodino, especie
de diagonal o término medio entre todas las tendencias divergentes.

»Pero ni gobiernos, ni familias, ni educadores, pueden crear, a pesar
de las más exquisitas precauciones, un medio moral rigurosamente
idéntico para todos; de donde resulta que las discrepancias y los
estridores surgen por todas partes. Constreñida entre las mallas de la
educación burguesa, la naturaleza reclama de vez en cuando sus fueros,
y asistida por esas desigualdades irremediables del ambiente social,
por el azar de las impresiones personales o el choque de lecturas
imprudentes, hace surgir diariamente, para preocupación de maestros y
tormento de padres, espíritus rebeldes, celosos de su individualidad
y resueltos a defenderse de los efectos aplanadores del rodillo
igualitario.

»Esto sentado, resulta interesante averiguar en virtud de qué
influencias quedó desvirtuada y sin efecto, para ciertos díscolos
temperamentos, la obra de la presión colectiva, y pudieron mantenerse,
con leves e insuficientes adaptaciones, las agudas aristas traídas
de la cantera orgánica, a despecho del perenne batir del oleaje
social, que tiende a transformar todas las cabezas en cantos rodados,
igualmente lisos, redondos y movedizos.

       *       *       *       *       *

»Faltaría a la sinceridad que debo a mis lectores si no confesara que,
además de las razones expuestas, me han impulsado también a componer
este librito móviles egoístas. Cuando el hombre ha entrado en el último
cuarto de la vida y siente ese molesto rechinar de piezas desgastadas
por el uso y aun por el abuso; cuando los sentidos pierden aquella
admirable precisión y congruencia que tuvieron en la edad juvenil,
convirtiéndose en averiados instrumentos de física... gusta saborear el
recuerdo de los tiempos plácidos y luminosos de la juventud; de aquella
dichosa edad en que la máquina, pulida y rozagante como recién salida
de la fábrica, podía funcionar a todo vapor, derrochando entusiasmo y
energías, al parecer inagotables. ¡Época feliz en que la naturaleza se
nos ofrecía cual brillante espectáculo cuajado de bellezas; en que la
ciencia se nos aparecía como espléndida antorcha capaz de disipar todos
los enigmas del Cosmos, y la filosofía como el verbo infalible de la
tradición y de la experiencia, destinada a mostrarnos, para consuelo y
tranquilidad de la existencia, los gloriosos títulos de nuestro origen
y la grandeza de nuestro destino!

»¡Sí, repetimos, cuando se llega a cierta edad nadie puede sustraerse
a esa nostalgia de fuerza y de vida que nos arrastra, como burlando
la ley inexorable del tiempo, a vivir otra vez nuestra juventud,
contemplada desde el áureo castillo de nuestros recuerdos, donde
buscamos ese calor de humanidad y de afecto que el viejo no encuentra
ya en el medio social, cruelmente frío y positivista para los inválidos
del tiempo y los prometidos de la muerte! Los jóvenes sobre todo miran
al anciano con antipatía; considéranle como obstáculo perenne a su
legítima ambición, acaparador egoísta de puestos y honores oficiales...

»Una advertencia antes de terminar. Ha dicho Renan “que no es
posible hacer la propia biografía como se hace la de los demás. Lo
que de uno mismo se dice es siempre poesía”. El gran Goethe encabeza
también su autobiografía con el significativo subtítulo de _Poesía y
Realidad_. En igual pensamiento se han inspirado artistas como Wagner,
filósofos como Stuart Mill, naturalistas como C. Vogt, etc., y entre
nosotros, dramaturgos como Echegaray, y pensadores como Unamuno.
Todos han formado el ramillete de sus recuerdos con las flores más
bellas escogidas en las márgenes, no siempre verdes y floridas, del
accidentado camino de la vida. Y con mayor razón deberemos inspirarnos
en él las medianías, los grises y monótonos obreros de la ciencia y de
la enseñanza.»

       *       *       *       *       *

Hasta aquí el prólogo de 1901, de que entresacamos solamente los
párrafos más significativos.

Como se ve, nuestro propósito era escribir una autobiografía con
tendencias filosóficas y pedagógicas.

Hoy, transcurridos dieciocho años, me sorprendo un poco de mis
arrogancias de entonces. Engolfado hasta la preocupación en estudios de
índole analítica, mi cultura psicológica y literaria dejaba harto que
desear. Había leído poco o nada de los admirables educadores ingleses
y franceses. Mi documentación era, pues, demasiado deficiente para dar
cima a la empresa acometida. Si hoy debiera repensar y redactar este
libro, adoptaría de seguro plan, tendencia y estilo diferentes.

Pero carezco del vagar necesario para refundir por completo el viejo
texto. En la edición actual me he limitado, por consiguiente, a
sanearlo un poco, abreviando digresiones, condensando o descartando
desahogos líricos y filosóficos asaz inoportunos, y limando el estilo
sin tocar esencialmente a lo fundamental del relato.

En algunos capítulos aparecen adiciones introducidas con la doble
intención de hacer menos ingrata la lectura y de mitigar en lo posible
las monótonas descripciones de travesuras estudiantiles, en el fondo
bastante vulgares y corrientes. Se han multiplicado también los
grabados.

A pesar de las referidas correcciones y adiciones, el contenido del
primer volumen de los RECUERDOS dista mucho de ser comparable, a los
fines educativos, con la materia del segundo. Poco me falta hoy para
pensar que su valor pedagógico es francamente negativo.

Mas considerando que el indulgente lector ha agotado una primera
edición, sin contar las aparecidas en dos Revistas literarias[1],
me animo a sacar a luz esta segunda, confiando en que el público la
acogerá con igual bondadoso interés que la anterior.

  [1] Apareció allá por los años de 1900 a 1903 en _Nuestro Tiempo_
  y en la _Revista de Aragón_.

  _Madrid, Junio de 1917._



[Ilustración]



CAPÍTULO PRIMERO

Mis padres, el lugar de mi nacimiento y mi primera infancia.


Nací el 1.º de Mayo de 1852 en Petilla de Aragón, humilde lugar de
Navarra, enclavado por singular capricho geográfico en medio de la
provincia de Zaragoza, no lejos de Sos. Los azares de la profesión
médica llevaron a mi padre, Justo Ramón Casasús, aragonés de pura cepa,
y modesto cirujano por entonces, a la insignificante aldea donde vi la
primera luz, y en la cual transcurrieron los dos primeros años de mi
vida.

Fué mi padre un carácter enérgico, extraordinariamente laborioso,
lleno de noble ambición. Apesadumbrado en los primeros años de su
vida profesional, por no haber logrado, por escasez de recursos,
acabar el ciclo de sus estudios médicos, resolvió, ya establecido
y con familia, economizar, aun a costa de grandes privaciones, lo
necesario para coronar su carrera académica, sustituyendo el humilde
título de _Cirujano de segunda clase_ con el flamante diploma de
_Médico-cirujano_.

Sólo más adelante, cuando yo frisaba en los seis años de edad, dió
cima a tan loable empeño. Por entonces (corrían los años de 1849 y
1850), todo su anhelo se cifraba en llegar a ser cirujano de acción
y operador de renombre; y alcanzó su propósito, pues la fama de sus
curas extendióse luego por gran parte de la Navarra y del alto Aragón,
granjeando con ello, además de la satisfacción de la negra honrilla,
crecientes y saneadas utilidades.

El partido médico de Petilla era de los que los médicos llaman _de
espuela_; tenía anejos, y la ocasión de recorrer a diario los montes
de su término, poblados de abundante y variada caza, despertó en mi
padre las aficiones cinegéticas, dándose al cobro de liebres, conejos
y perdices, con la conciencia y obstinación que ponía en todas sus
empresas. No tardó, pues, en monopolizar por todos aquellos contornos
el bisturí y la escopeta.

Con los ingresos proporcionados por el uno y la otra, o digamos las
perdices y los clientes, pudo ya, cumplidos los dos años de estada
en Petilla, comprar modesto ajuar y contraer matrimonio con cierta
doncella paisana suya, de quien hacía muchos años andaba enamorado.

Era mi madre, al decir de las gentes que la conocieron de joven,
hermosa y robusta montañesa, nacida y criada en la aldea de Larrés,
situada en las inmediaciones de Jaca, casi camino de Panticosa.
Habíanse conocido de niños (pues mi padre era también de Larrés),
simpatizaron e intimaron de mozos y resolvieron formar hogar común,
en cuanto el modesto peculio de entrambos, que había de crecer con el
trabajo y la economía, lo consintiese.

No poseo, por desgracia, retratos de la época juvenil, ni siquiera de
la madurez de mis progenitores. Las fotografías adjuntas fueron hechas
en plena senectud, pasados ya los setenta años.

[Ilustración: Lám. I: Retrato de mis padres. Estas fotografías están
hechas cuando mis progenitores pasaban de los setenta años.]

La ley de herencia fisiológica da, de vez en cuando, bromas pesadas.
Parecía natural que los hijos hubiésemos representado, así en lo
físico como en lo mental, una diagonal o término medio entre los
progenitores; no ocurrió así desgraciadamente. Y de la belleza de
mi madre, belleza que yo todavía alcancé a ver, y de sus excelentes
prendas de carácter, ni un solo rasgo se transmitió a los cuatro
hermanos, que representamos, así en lo físico como en lo moral,
reproducción casi exacta de nuestro padre; circunstancia que nos
ha condenado en nuestra vida de familia a un régimen sentimental e
ideológico, monótono y fastidioso.

Porque, según es harto sabido, cada cual busca instintivamente
aquello de que carece, y se aburre y molesta al ver reflejados en
los otros iguales defectos de carácter, sin las virtudes y talentos
que la Naturaleza le negó. A la manera del concierto musical, la
armonía moral resulta, no del unísono vibrar de muchos diapasones,
sino de la combinación de notas diferentes. Por mi parte, siempre
he sentido antipatía hacia esas familias homogéneas, cuyos miembros
parecen cronómetros fabricados por la misma mano, en las cuales, una
palabra lanzada por un extraño provoca reacciones mentales uniformes,
comentarios concordantes. Diríase que las lenguas todas de la familia
están unidas a un hilo eléctrico y regidas por un solo cerebro.
Afortunadamente, y en lo referente a nosotros, la heterogeneidad del
medio moral, es decir, las condiciones algo diversas en que cada uno de
mis hermanos ha vivido, han atenuado mucho los enfadosos efectos de la
uniformidad psicológica y temperamental.

Pero no debo quejarme de la herencia paterna. Mi progenitor era
mentalidad vigorosa, donde culminaban las más excelentes cualidades.
Con su sangre me legó prendas de carácter, a que debo todo lo que soy:
la religión de la voluntad soberana; la fe en el trabajo; la convicción
de que el esfuerzo perseverante y deliberado es capaz de modelar y
organizar desde el músculo hasta el cerebro, supliendo deficiencias de
la Naturaleza y domeñando hasta la fatalidad del carácter, el fenómeno
más tenaz y recalcitrante de la vida. De él adquirí también la hermosa
ambición de ser algo y la decisión de no reparar en sacrificios para el
logro de mis aspiraciones, ni torcer jamás mi trayectoria por motivos
segundos y causas menudas. De sus excelencias mentales, faltóme,
empero, la más valiosa quizá: su extraordinaria memoria. Tan grande
era, que cuando estudiante recitaba de coro libros de patología en
varios tomos, y podía retener, después de rápida lectura, listas con
cientos de nombres tomados al azar. Con ser grande su retentiva natural
u orgánica, aumentábala todavía a favor de ingeniosas combinaciones
mnemotécnicas que recordaban las tan celebradas y artificiosas del
abate Moigno.

Para juzgar de la energía de voluntad de mi padre, recordaré en breves
términos su historia. Hijo de modestos labradores de Larrés (Huesca),
con hermanos mayores, a los cuales, por fuero de la tierra, tocaba
heredar y cultivar los campos del no muy crecido patrimonio, tuvo que
abandonar desde muy niño la casa paterna, entrando a servir en concepto
de mancebo, a cierto cirujano de Javierre de Latre, aldea ribereña
del río Gállego, no muy lejana de Anzánigo. Aprendió allí el oficio
de barbero y sangrador, pasando en compañía de su amo, un benemérito
cirujano romancista, ocho o diez años consecutivos.

[Ilustración: Lám. II, Fig. 1.--Larrés tomado a vista de pájaro. En la
fotografía no aparece el Pirineo nevado, que hacia el Norte cierra el
horizonte.]

[Ilustración: Lám. II, Fig. 2.--La casa alta, destartalada y situada
en el centro de la calle, fué donde nací. (Petilla).]

Otro que no hubiese sido el autor de mis días, habría acaso considerado
su carrera como definitivamente terminada, o hubiera tratado de obtener
como coronamiento de sus ambiciones académicas, el humilde título de
ministrante; pero sus aspiraciones rayaban más alto. Las brillantes
curas hechas por su amo, la lectura asidua de cuantos libros de cirugía
encontraba (de que había copiosa colección en la estantería del
huésped), el cuidado y asistencia de los numerosos enfermos de cirugía
y medicina que su patrón, conocedor de la excepcional aplicación del
mancebo, le confiaba, despertaron en él vocación decidida por la
carrera médica.

Resuelto, pues, a emanciparse de la bajeza y estrechez de su situación,
cierto día (frisaba ya en los veintidós años), sorprendió a su amo
con la demanda de su modesta soldada. Y despidiéndose de él, y en
posesión de algunas pesetas prestadas por sus parientes, emprendió a
pie el viaje a Barcelona, en donde halló por fin, tras muchos días
de privación y abandono (en Sarriá), cierta barbería cuyo maestro le
consintió asistir a las clases y emprender la carrera de cirujano.

A costa, pues, de la más absoluta carencia de vicios, y sometiéndose
a un régimen de austeridad inverosímil, y sin más emolumentos que
el salario y los gajes de su mancebía de barbero, logró mi padre el
codiciado diploma de cirujano, con nota de _Sobresaliente_ en todas
las asignaturas, y habiendo sido modelo insuperable de aplicación y de
formalidad. Allí, en esa lucha sorda y obscura por la conquista del
pan del cuerpo y del alma, bordeando no pocas veces el abismo de la
miseria y de la desesperación, respirando esa atmósfera de indiferencia
y despego que envuelve al talento pobre y desvalido, aprendió mi padre
_el terror de la pobreza_ y el culto un poco exclusivo de la _ciencia
práctica_, que más tarde, por reacción mental de los hijos, tantos
disgustos había de proporcionarle y proporcionarnos.

Años después, casado ya, padre de cuatro hijos, y regentando el partido
médico de Valpalmas (provincia de Zaragoza), dió cima a su ideal,
graduándose de Doctor en Medicina.

Cuento estos sucesos de la biografía de mi padre, porque sobre ser
honrosísimos para él, constituyen también antecedentes necesarios de mi
historia. Es indudable que, prescindiendo de la influencia hereditaria,
las ideas y ejemplos del padre, representan factores primordiales de
la educación de los hijos, y causas, por tanto, principalísimas de los
gustos e inclinaciones de los mismos.

       *       *       *       *       *

De mi pueblo natal, así como de los años pasados en Larrés y Luna
(partidos médicos regentados por mi padre desde los años 1850 a 1856),
no conservo apenas memoria. Mis primeros recuerdos, harto vagos e
imprecisos, refiérense al lugar de Larrés, al cual se trasladó mi padre
dos años después de mi nacimiento, halagado con la idea de ejercer la
profesión en su pueblo natal, rodeado de amigos y parientes. En Larrés
nació mi hermano Pedro, actual catedrático de la Facultad de Medicina
de Zaragoza.

Cierta travesura cometida cuando yo tenía tres o cuatro años escasos,
pudo atajar trágicamente mi vida. Era en la villa de Luna (provincia de
Zaragoza).

Hallábame jugando en una era del ejido del pueblo, cuando tuve la
endiablada ocurrencia de apalear a un caballo; el solípedo, algo loco y
resabiado, sacudióme formidable coz, que recibí en la frente; caí sin
sentido, bañado en sangre, y quedé tan mal parado que me dieron por
muerto. La herida fué gravísima; pude, sin embargo, sanar, haciendo
pasar a mis padres días de dolorosa inquietud. Fué ésta mi primera
travesura; luego veremos que no debía ser la última.



[Ilustración]



CAPÍTULO II

Excursión tardía a mi pueblo natal. -- La pobreza de mis paisanos. --
Un pueblo pobre y aislado que parece símbolo de España.


Aun cuando trunque y altere el buen orden de la narración, diré
ahora algo de mi aldea natal, que, conforme dejo apuntado, abandoné
a los dos años de edad. De mi pueblo, por tanto, no guardo recuerdo
alguno. Además, mis relaciones ulteriores con el nativo lugar no han
sido parte a subsanar esta ignorancia, puesto que se han reducido
solamente a solicitar, recibir y pagar serie inacabable de _fées_ de
bautismo. Carezco, pues, de patria chica bien precisada (en virtud de
la singularidad ya mentada de pertenecer Petilla a Navarra, no obstante
estar enclavada en Aragón). Contrariedad desagradable de haberme
dado el naipe por la política; pero ventaja para mis sentimientos
patrióticos, que han podido correr más libremente por el ancho y
generoso cauce de la España plena.

Así y todo, y después de confesar que mi amor por la patria grande
supera, con mucho, al que profeso a la patria chica, he sentido más
de una vez vehementes deseos de conocer la aldehuela humilde donde
nací. Deploro no haber visto la luz en una gran ciudad, adornada de
monumentos grandiosos e ilustrada por genios; pero yo no pude escoger,
y debí contentarme con mi villorrio triste y humilde, el cual tendrá
siempre para mí el supremo prestigio de haber sido el escenario de mis
primeros juegos y la decoración austera con que la Naturaleza hirió mi
retina virgen y desentumeció mi cerebro.

Impulsado, pues, por tan naturales sentimientos, emprendí, hace pocos
años, cierto viaje a Petilla. Después de determinar cuidadosamente su
posición geográfica (que fué arduo trabajo) y estudiar el enrevesado
itinerario (tan escondido y fuera de mano está mi pueblo), púseme en
camino. Mi primera etapa fué Jaca; la segunda, Verdún y Tiermas (villa
ribereña del Aragón, célebre por sus baños termales), y la tercera y
última, Petilla.

Hasta Verdún y Tiermas existe hermosa carretera, que se recorre en
los coches que hacen el trayecto de Jaca a Pamplona; pero la ruta
de Tiermas a Petilla, larga de tres leguas, es senda de herradura,
flanqueada por montes escarpadísimos, cortada y casi borrada del todo,
en muchos parajes, por ramblas y barrancos.

Caballero en un mulo, y escoltado por peatón conocedor del país, púseme
en camino cierta mañana del mes de Agosto. En cuanto dejamos atrás
las relativamente verdes riberas del Aragón, aparecióseme la típica,
la desolada, la tristísima tierra española. El descuaje sistemático
de los bosques había dejado las montañas desnudas de tierra vegetal.
Sabido es que en estas tristes comarcas cada aguacero, en vez de llevar
la esperanza al agricultor, constituye trágica amenaza. Precisamente
dos días antes ocurrió tormenta devastadora. Campos antes fecundos
aparecían cubiertos de légamo arcilloso; y nueva denudación de valles y
laderas había convertido ríos y arroyos en ramblas y pedregales. Para
apagar la sed y calmar el calor hice escala en dos o tres humildes
aldehuelas cuyos habitantes lamentaban aún los furores y estragos de la
pasada tempestad. Y caída ya la tarde, llegué a la vista del empinado
monte donde se asienta el pueblo.

A medida que me aproximaba a la aldea natal, apoderábase de mí
inexplicable melancolía, y que llegó al colmo cuando me hizo escuchar
el guía el tañido de la campana, tan extraña a mi oído, como si jamás
lo hubiera impresionado.

No dejaba, en efecto, de ser algo singular mi situación sentimental. Al
regresar al pueblo nativo, todos los hombres saborean anticipadamente
el placer de abrazar a camaradas de la infancia y adolescencia; en su
espíritu aflora el grato recuerdo de comunes placeres y travesuras;
todos, en fin, ansían recorrer las calles, la iglesia, la fuente y los
alrededores del lugar, en los cuales cada árbol y cada piedra evoca un
recuerdo de alegría o de pena. «Yo sólo --me decía-- tendré el triste
privilegio de hallar a mi llegada por único recibimiento la curiosidad,
acaso algo hostil, y el silencio de los corazones. Nadie me espera,
porque nadie me conoce.»

Y sin embargo, me engañaba. El cura y el ayuntamiento habían barruntado
mi visita y me aguardaban en la plaza del pueblo. Y hubo además un
episodio conmovedor. Al pie del altozano, sobre que se alza la aldea,
cierta anciana, que no tenía la menor noticia de mi excursión, y que
se ocupaba en lavar ropa a la vera de un arroyo, volvió de pronto el
rostro, dejó su faena y, encarándose conmigo y mirándome de hito en
hito, exclamó: «¡Señor, si usted no es D. Justo en persona, tiene que
ser el hijo de D. Justo! ¡Es milagroso!... ¡La misma cara del padre!...
¡No me lo niegue usted! ¡Si supiera usted cuántas veces, enferma su
madre, le dí a usted de mamar!... ¿Vive aún la Sra. Antonia? ¡Qué buena
y qué hermosa era!...»

Felicité a la pobre octogenaria por su admirable memoria y excelentes
sentimientos, y dejando en sus manos una moneda, continué mi ascensión
a Petilla.

Es Petilla uno de los pueblos más pobres y abandonados del alto
Aragón, sin carreteras ni caminos vecinales que lo enlacen con las
vecinas villas aragonesas de Sos y Uncastillo, ni con la más lejana
de Aoiz, cabeza del partido a que pertenece. Sólo sendas ásperas y
angostas conducen a la humilde aldehuela, cuyos naturales desconocen
el uso de la carreta. Extraño y forastero para los pueblos aragoneses
que le rodean, tiénenlo por igual abandonado los navarros, quienes,
inspirándose en ese criterio de ruin egoísmo tan castizamente español,
excusan su desdén diciendo que la construcción de una carretera
que enlazara Aoiz y Petilla, cedería en provecho de muchos pueblos
aragoneses, entre los cuales yace, como una isla, mi nativo lugar.

Álzase éste casi en la cima de enhiesto cerro, estribación de próxima y
empinada sierra, derivada a su vez, según noticias recogidas sobre el
terreno, de la cordillera de la Peña y de Gratal.

[Ilustración: Lám. III, Figs. 3 y 4.--Dos vistas de Petilla: la
primera tomada del lado Sur y la segunda del lado Norte.]

El panorama, que hiere los ojos desde el pretil de la iglesia, no puede
ser más romántico y a la vez más triste y desolado. Más que abrigo
de rudos y alegres aldeanos, parece aquello lugar de expiación y de
castigo. Según mostramos en el adjunto grabado, una gran montaña,
áspera y peñascosa, de pendientes descarnadas y abruptas, llena con
su mole casi todo el horizonte; a los pies del gigante y, bordeando
la estrecha cañada y accidentado sendero que conduce al lugar, corre
rumoroso un arroyo nacido en la vecina sierra; los estribos y laderas
del monte, única tierra arable de que disponen los petillenses,
aparecen como rayados por infinidad de estrechos campos dispuestos en
graderías, trabajosamente defendidos de los aluviones y lluvias
torrenciales por robustos contrafuertes y paredones; y allá en la
cumbre, como defendiendo la aldea del riguroso cierzo, cierran el
horizonte y surgen imponentes colosales peñas a modo de tajantes
hoces, especie de murallas ciclópeas surgidas allí a impulso de algún
cataclismo geológico. Al amparo de esta defensa natural, reforzada
todavía por castillo feudal actualmente en ruinas, se levantan las
humildes y pobres casas del lugar, en número de 40 a 60, cimentadas
sobre rocas y separadas por calles irregulares cuyo tránsito dificultan
grietas, escalones y regueros abiertos en la peña por el violento
rodar de las aguas torrenciales. Al contemplar tan mezquinas casuchas,
siéntese impresión de honda tristeza. Ni una maceta en las ventanas, ni
el más ligero adorno en las fachadas, nada, en fin, que denote algún
sentido del arte, alguna aspiración a la comodidad y al _confort_.
Bien se echa de ver, cuando se traspasa el umbral de tan mezquinas
viviendas, que los campesinos que las habitan gimen condenados a una
existencia dura, sin otra preocupación que la de procurarse, a costa de
rudas fatigas, el cuotidiano y frugalísimo sustento.

Desgraciadamente, no es mi pueblo una excepción de la regla; así
viven también, con leves diferencias, la inmensa mayoría de nuestros
aldeanos. Su ignorancia es fruto de su pobreza. Para ellos no existen
los placeres intelectuales que tan agradable hacen la vida y cuya
brevedad compensan.

Por un contraste chocante, en una aldea en donde la escuela está
reducida a cuartucho destartalado y angosto, y en que hasta la iglesia
es pobre y menguada, álzase orgullosa cierta casa nueva, mansión
cómoda, holgada y hasta espléndida, a la cual encuadra y adorna, por
el lado del campo, frondoso huerto y ameno y vistoso jardín: tal es
la abadía o casa del cura, construcción donada al pueblo por cierta
persona tan piadosa como opulenta, a fin de que sirviera de albergue
decoroso al humilde pastor de almas.

En otra situación de ánimo, tan punzante contraste hubiese dado a mis
meditaciones un giro amargo. Hubiera pensado acaso que en nuestra pobre
y abatida España, no hay sino una pasión grande, absorbente, suprema
manifestación del egoísmo individual, a saber: el ansia de alcanzar
a todo trance el cielo prometido por la religión a los buenos, y una
sola generosidad (si cabe considerar como tal lo que se da en vista
de personales provechos), los legados al clero y a las fundaciones
piadosas. La caridad generosa y de buena ley, ese sublime calor de
humanidad del filántropo, que, depurado de bajos egoísmos, da sin
esperanza de remuneración, sin desear más recompensa que la gratitud
de los buenos, es un sentimiento rarísimo entre nuestros opulentos.
Exclusiva preocupación de éstos parece ser realizar lo que podríamos
llamar _el copo de la felicidad_, es decir, alcanzar los dones de la
fortuna en esta vida y gozar la beatitud eterna en la otra.

Pero yo, que sólo me siento socialista muy de vez en cuando, no estaba
entonces para semejantes consideraciones. Impresionado por la miseria
y el abandono de aquel lugar; por la esquivez de una naturaleza
tirana e insensible; por las fatigas y trabajos a costa de los cuales
aquellos infortunados aldeanos debían ocurrir a su mezquino sustento;
por la ausencia, en fin, de toda comodidad y regalo, capaces de hacer
amable o tolerable la vida, me pregunté: Si el sacerdote no tenía allí
alta y piadosa misión que cumplir; si aquella casa, relativamente
suntuosa, destinada a asegurar la residencia de un ecónomo, que de otra
suerte viviría en alguna aldea próxima más populosa, no satisfacía
vital necesidad, ¿qué sería --decíame para mis adentros-- de estas
existencias duras, si la religión no acariciase y elevase sus almas
abatidas por la fatiga y el dolor? ¿Cómo soportar la desconsoladora
monotonía de una vida sin otros contrastes que los creados por la
sucesión de las estaciones y los inevitables estragos del tiempo? ¿Cómo
adherirse, formal y profundamente, a la infecunda tierra donde nacimos,
sin ese confortador optimismo de la religión, que nos promete, calmando
impaciencias y desalientos del presente, en pos de una vida de prueba y
de expiación, la resurrección luminosa, la ansiada repatriación a las
doradas tierras del cielo, cuna de nuestras almas y mansión donde nos
esperan los muertos queridos y llorados?

Gran escuela de espiritualidad y virtud es un suelo gris y un cielo
perennemente azul. Donde la naturaleza es próvida y paganamente
deleitosa, declina a menudo el sentimiento religioso.

¡Oh, los heroicos labriegos de nuestras mesetas esteparias!...
Amémosles cordialmente. Ellos han hecho el milagro de poblar regiones
estériles, de las cuales el orondo francés o el rubicundo y linfático
alemán huirían como de peste. Y, de pasada, rechacemos indignados la
brutal injusticia con que ciertos escritores franceses, catalanes y
vascos (no todos por fortuna) y en general los felices habitantes
de los _países de yerba_, desprecian o desdeñan a los amojamados,
cenceños, tostados, pero enérgicos pobladores de las austeras mesetas
castellanas y aragonesa, como si tan humildes cultivadores del terruño
nacional tuvieran la culpa de haber visto la luz bajo un cielo
inclemente...

Pero arrastrado por mis pensamientos, olvido hablar de la visita a
mi pueblo. Diré, pues, que a mi llegada fuí recibido con grandes
agasajos por el ecónomo, a quien el párroco, residente en otro
lugar y sabedor de mi visita, habíame recomendado. Fina y generosa
hospitalidad dispensáronme también diversas personas, particularmente
algunos ancianos que se acordaban de mi padre, con quien me encontraban
sorprendente parecido. Complacíanse todos en mostrarme su buena
voluntad y en colmarme de halagos que yo agradecí de todo corazón. Y
para hacer agradable mi breve estancia allí, concertáronse algunas
giras campestres. Recuerdo entre ellas: la exploración de las ruinas
del vetusto castillo; la gira a los seculares bosques de la vecina
sierra, y la visita a modesta ermita, situada a corta distancia del
pueblo, tenida en gran devoción, y en cuyas inmediaciones se extiende
florido y deleitoso oasis, donde hubimos de reconfortarnos con
suculenta y bien servida merienda. Mostráronme, también, la humilde
casa en que nací, fábrica ruinosa casi abandonada, albergue hoy de
gente pordiosera y trashumante. Algunas ancianas del lugar, que se
ufanaban bondadosamente de haberme tenido en sus brazos, recordáronme
la lozana belleza de mi madre, la robustez de mis primeros meses y las
hazañas quirúrgicas y cinegéticas de mi padre, cuya fama de Nemrod dura
todavía.

Al despedirme de los rudos pero honrados montañeses, mis paisanos,
oprimióseme el corazón: había satisfecho un anhelo de mi alma, pero
llevábame una gran tristeza. Cierta voz secreta me decía que no
volvería más por aquellos lugares; que aquella decoración romántica
que acarició mis ojos y mi cerebro al abrirse por primera vez al
espectáculo del mundo no impresionaría nuevamente mi retina; que
aquellas manos de ancianos, selladas con los honrosos callos del
trabajo, no volverían a ser estrechadas con efusión entre las mías.

Apesadumbrado por estos melancólicos sentimientos y cavilaciones
bajé la áspera cuesta del pueblo, tendí una última mirada sobre el
agreste y desolado paisaje, cuya imagen intenté fijar en mi retina
con esa tenacidad con que procura retener el que sueña la fugitiva
visión que le mintió sabrosas felicidades, y alejéme tristemente,
tomando la vuelta de Tiermas y de Jaca. Una voz interior me decía que
no lo vería más; y, en efecto, hasta hoy no lo he visto. Los lazos del
afecto son harto flojos para llevarme a él, porque la atracción y el
amor nacen del hábito y se miden por la amplitud del espacio que las
representaciones de los hombres y de las cosas ocupan en la memoria.
Y en la mía los recuerdos juveniles de gran vivacidad y difusión se
enlazan con otros lugares, con aquellos donde transcurrieron mi niñez y
adolescencia y en donde anudé las primeras amistades.

Ni sería razonable conceder excesiva importancia al hecho de haber
casualmente nacido en una aldea de la montaña navarra; pues el hombre
no es como la planta, que sabe a la tierra que le crió. El alma humana
toma su sabor, digamos mejor su timbre sentimental, antes que de la
tierra y del aire inorgánicos, del medio vivo, de la estratificación
humana que alimentó las raíces de su razón y fué ocasión de las
primeras imborrables emociones. Bajo este aspecto, mi verdadera patria
es Ayerbe, villa de la provincia de Huesca, donde pasé el período más
crítico y a la vez más plástico y creador de la juventud, es decir, los
años que median entre los ocho y los diecisiete de mi edad, o sea desde
el 60 al 69, fecha esta última de la famosa revolución española.



[Ilustración]



CAPÍTULO III

Mi primera infancia. -- Vocación docente de mi padre. -- Mi carácter y
tendencias. -- Admiración por la naturaleza y pasión por los pájaros.


Los primeros años de mi niñez, salvo los dos pasados en Petilla y
uno en Larrés, transcurrieron, parte en Luna, villa populosa de la
provincia de Zaragoza, edificada no lejos del Monlora, empinado cerro
coronado por antiguo y ruinoso monasterio, y parte en Valpalmas, pueblo
más modesto de la misma provincia y distante tres leguas no más del
precedente. En este último habitó mi familia cuatro años, desde 1856 a
1860; en él nacieron mis dos hermanas Pabla y Jorja.

Mi educación e instrucción comenzaron en Valpalmas, cuando yo tenía
cuatro años de edad. Fué en la modesta escuela del lugar donde aprendí
los primeros rudimentos de las letras; pero en realidad mi verdadero
maestro fué mi padre, que tomó sobre sí la tarea de enseñarme a leer y
a escribir, y de inculcarme nociones elementales de geografía, física,
aritmética y gramática. Tan enojoso ministerio constituía para él, más
que obligación inexcusable del padre de familia, necesidad irresistible
de su espíritu, inclinado, por natural vocación, a la enseñanza.
Despertar la curiosidad, acelerar la evolución intelectual, tan
perezosa a veces en ciertos niños, le resultaba deleite incomparable.
De mi progenitor puede decirse justamente lo que Sócrates blasonaba de
sí, que era excelente comadrón de inteligencias.

Hay, realmente, en la función docente algo de la satisfacción altiva
del domador de potros; pero entra también la grata curiosidad del
jardinero, que espera ansioso la primavera para reconocer el matiz de
la flor sembrada y comprobar la bondad de los métodos de cultivo.

Tengo para mí, que desenvolver un entendimiento embrionario, gozándose
en sus adelantos e individualizándolo progresivamente, es alcanzar la
paternidad más alta y más noble, es como corregir y perfeccionar la
obra de la Naturaleza, lanzando al mundo, poblado de seres vulgares y
repetidos, una especie original, un temperamento _sui generis_, capaz
de formar del mundo visión personal e inconfundible. Fabricar cerebros
nuevos: he aquí el gran triunfo del pedagogo.

Esta función docente ejercitábala mi padre no solamente con sus hijos,
sino con cualquier niño con quien topaba; porque para él la ignorancia
era la mayor de las desgracias, y el enseñar el más noble de los
deberes.

Recuerdo bien el tesón que puso, no obstante mi corta edad, en
enseñarme el francés. Por cierto que el estudio de este idioma tuvo
lugar en cierta renegrida cueva de pastores, no lejana del pueblo
(Valpalmas), donde solíamos aislarnos para concentrarnos en la labor
y evitar visitas e interrupciones. Por tan curiosa circunstancia, en
cuanto tropiezo con un ejemplar del Telémaco surge en mi memoria la
imagen de la citada caverna, cuyos socavones y recovecos veo ahora,
transcurridos cerca de cincuenta y ocho años, como si los tuviera
presentes.

En resumen: gracias a los cuidados de mi padre, adelanté tanto y tan
rápidamente, que a los seis años escribía corrientemente y con alguna
ortografía, y estaba adornado de bastantes nociones de geografía,
francés y aritmética.

A causa de esta relativa precocidad vine a ser el amanuense y el
secretario de la casa; y así, cuando un año después mi padre se
trasladó a Madrid para completar su carrera y graduarse de doctor en
Medicina y Cirugía, fuí yo el encargado de la correspondencia familiar
y de enterarle de los sucesos del partido médico, regentado a la sazón
por facultativo suplente. Mis progresos dieron ocasión a que mis
padres, llenos de ese optimismo tan natural en todos, auguraran para su
hijo, un poco a la ligera, como luego veremos, lisonjero porvenir.

En el orden de los afectos y tendencias del espíritu, era yo, como la
mayoría de los chicos que se crían en los pueblos pequeños, entusiasta
de la vida de aire libre, incansable cultivador de los juegos atléticos
y de agilidad, en los cuales sobresalía ya entre mis iguales. Entre
mis inclinaciones naturales había dos que predominaban sobre las demás
y prestaban a mi fisonomía moral aspecto un tanto extraño. Eran, el
curioseo y contemplación de los fenómenos naturales, y cierta antipatía
incomprensible por el trato social.

Tales eran la vergüenza y cortedad que experimentaba al verme entre
personas extrañas, que cuando debía comer fuera de casa o había
en la nuestra convidados, se veían y se deseaban mis padres para
hacerme sentar a la mesa y alternar con los forasteros. Tan extremado
encogimiento costóme no pocos castigos y reprimendas, pues mi
progenitor juzgaba, con harta razón, que semejante repugnancia hacia
el trato de gentes, no podía menos de retardar mi evolución mental,
originando además rudeza de modales y esquivez y extravagancia de
carácter. De que mi padre fué profeta, da testimonio toda mi historia.
Tengo por indudable que ese deseo de vivir a mis anchas, entregado
a mis caprichos, sustraído constantemente a la coacción moral de
las personas mayores, dióme fama de reservado y huraño, me privó de
amistades valiosas en momentos de apuro, y retrasó notablemente mi
carrera.

Para decirlo de una vez: durante mi niñez fuí criatura díscola,
excesivamente misteriosa y retraída y deplorablemente antipática.
Aun hoy, consciente de mis defectos, y después de haber trabajado
heroicamente por corregirlos, perdura en mí algo de esa arisca
insociabilidad tan censurada por mis padres y amigos.

Preciso es reconocer que hay un egoísmo refinado en rumiar las propias
ideas y en huir cobardemente del comercio intelectual de las gentes.
Ello aporta cierto deleite morboso, sólo disculpable en caracteres
celosos de conservar su individualidad. Lejos de los hombres, nos
hacemos la ilusión de ser completamente libres. Sólo la soledad nos
pone en plena posesión de nosotros mismos. En cuanto un diálogo se
entabla, nuestras palabras responden al ajeno pensamiento. Piérdese
la iniciativa mental; las asociaciones de ideas sucédense en el orden
marcado por el interlocutor, que viene a ser en cierto modo dueño de
nuestro cerebro y de nuestras emociones. No podremos evitar ya en
adelante que evoque con su cháchara indiscreta o impertinente recuerdos
dolorosos, que ponga en acción registros de ideas que quisiéramos
enterrar en las negruras del inconsciente. Y esa sensación de
esclavitud perdura horas y horas. Pero lo más grave de esta vibración
parásita del cerebro es que turba las polarizaciones ideales útiles y
nos distrae del trabajo.

¡Qué de veces acudimos en busca de distracción al café o a la
tertulia, y salimos con un abatimiento de ánimo, con una sedación de
voluntad, que esteriliza o imposibilita, y a veces por mucho tiempo, la
cuotidiana labor!

Síguese de aquí que solamente al hombre aislado y entregado a sus
pensamientos le es dado gozar de calma inalterable y de un humor
sensiblemente uniforme: no sentirá ciertamente en su rincón grandes
alegrías, mas no sufrirá tampoco grandes tristezas. Pero atajemos
reflexiones impertinentes y reanudemos la narración.

La admiración de la Naturaleza constituía también, según llevo dicho,
una de las tendencias irrefrenables de mi espíritu. No me saciaba de
contemplar los esplendores del sol, la magia de los crepúsculos, las
alternativas de la vida vegetal con sus fastuosas fiestas primaverales,
el misterio de la resurrección de los insectos y la decoración
variada y pintoresca de las montañas. Y así, me pasaba todas las
horas de asueto que mis estudios me dejaban, haciendo correrías por
los alrededores del pueblo, explorando barrancos, ramblas, fuentes,
peñascos y colinas, con gran angustia de mi madre, que temía siempre,
durante mis largas ausencias, que me habría ocurrido algún accidente.
Como derivación de estos gustos, sobrevino luego en mí la pasión por
los animales, singularmente por los pájaros, de que tenía siempre gran
colección. Complacíame en criarlos de pequeñuelos, en construirles
jaulas de mimbre o de cañas, y en prodigarles toda clase de mimos y
cuidados.

Mi pasión por los pájaros y por los nidos se extremó tanto, que hubo
primavera que llegué a saber más de 20 de éstos, pertenecientes a
diversas especies de aves. Esta instintiva inclinación ornitológica
aumentó todavía ulteriormente[2]. Recuerdo que frisaba ya en los
trece años, cuando dí en coleccionar huevos de toda casta de pájaros,
cuidadosamente clasificados. Para facilitar la colecta (que mi
padre veía con buenos ojos), ofrecí a los muchachos y gañanes una
_cuaderna_ por cada nido que me enseñasen. De este modo, la colección
se enriqueció rápidamente, llegando a contar 30 ejemplares diferentes.
Mostrábala yo orgullosamente a mis camaradas del pueblo como si
fuera tesoro inapreciable. Desgraciadamente, mi colección --que
guardaba cuidadosamente en una caja especial de cartón dividida en
compartimientos minuciosamente rotulados-- no pudo conservarse: los
ardores del mes de Agosto dieron al traste con mi tesoro, provocando
la putrefacción de las yemas y la rotura de las cáscaras. ¡Grande fué
mi pena cuando me dí cuenta del percance y comprendí toda la extensión
del irreparable daño! Estaba inconsolable al ver que los huevos de
_engaña-pastor_ (chotacabras), tordo, gorrión, pardillo, pinzón,
_cogullada_ (cogujada), _cudiblanca_, mirlo, _picaraza_ (garza),
cardelina (jilguero), cuco, ruiseñor, codorniz, etc., mostraban las
cáscaras abiertas y rezumando líquido corrompido y mal oliente.

  [2] Aludo a mi estancia, varios años después, en Sierra de Luna,
  pueblo de la provincia de Zaragoza.

Tales aficiones fomentaron mis sentimientos de clemencia hacia los
animales. Gustaba de criarlos para gozar de sus graciosos movimientos y
sorprender sus curiosos instintos; pero jamás los torturé haciéndoles
servir de juguetes, como hacen otros muchos niños. Para cazarlos
prefería los procedimientos que permitían cogerlos vivos (_besque_
o liga, _lienas_[3] con hoyos hondos, la red, etc.). Cuando había
reunido muchos y no podía atenderlos y cuidarlos esmeradamente, los
soltaba o los devolvía, si eran todavía pequeñuelos e implumes, a
sus nidos y a las caricias maternales. En estos caprichos no entraba
para nada el interés gastronómico ni la vanidad del cazador, sino
el instinto del naturalista. Bastaba para mi satisfacción asistir
al maravilloso proceso de la incubación y a la _eclosión_ de los
polluelos; seguir paso a paso las metamorfosis del recién nacido,
sorprendiendo primeramente la aparición de las plumas sobre la piel de
los frioleros pequeñuelos; luego, los tímidos aleteos del pájaro que
ensaya sus fuerzas y despereza las alas, y finalmente, el raudo vuelo
con que toma posesión de las anchuras del espacio.

  [3] Trampas hechas con una losa y ciertos palillos fácilmente
  desbaratables por el pájaro al picar el cebo. Perdone el lector
  las voces aragonesas que empleo; algunas de ellas no figuran en
  el Diccionario.

Los instintos admirablemente previsores de los animales, llenábanme
de ingenua admiración; pero no menos me chocaban las inarmonías
que, de vez en cuando, nos ofrece la vida, como acreditando en el
Creador extrañas distracciones y complacencias. Recuerdo que, cuando
me contaron las tretas de que el cuco se vale para criar su prole
(tretas que pude comprobar personalmente), sentí penosa impresión.
Fué ésta la primera incongruencia del orden natural que llegó a mi
noticia; luego conocí otras todavía más graves con relación a los
insectos y crustáceos. Y fué triste cosa pensar que el mal que yo
suponía producción puramente humana, tenía ya sus raíces en la más baja
animalidad...



[Ilustración]



CAPÍTULO IV

Mi estancia en Valpalmas. -- Los tres acontecimientos decisivos de mi
niñez: los festejos destinados a celebrar nuestras victorias de África,
la caída de un rayo en la escuela y el eclipse de sol del año 60.


Durante los últimos años pasados en Valpalmas (pueblo de la provincia
de Zaragoza, no lejos de Egea), ocurrieron tres sucesos que tuvieron
decisiva influencia en mis ideas y sentimientos ulteriores. Fueron
éstos: la conmemoración de las gloriosas victorias de África; la caída
de un rayo en la escuela y en la iglesia del pueblo, y el famoso
eclipse de sol del año 60. Tendría yo por entonces siete u ocho años.

Los festejos acordados por el Ayuntamiento de Valpalmas para celebrar
los triunfos de nuestros bravos soldados en África, fueron rumbosos
y proporcionados al entusiasmo patriótico que reinaba entonces en
toda España. «Por fin --oía yo decir--, las lanzas y espadas a menudo
esgrimidas contra nosotros mismos, se han vuelto contra los odiados
enemigos de la raza.» ¡Hacía tanto tiempo que la gloriosa bandera
española no había flameado sobre los muros de extranjera ciudad!
No cabía duda; la raza hispana había vuelto en sí, readquiriendo
conciencia de su propio valer. Aquellos eran los mismos esforzados
infantes de Pavía y San Quintín.

¡Con qué cordial e ingenuo entusiasmo vitoreábamos a los bravos
soldados de África, y singularmente a los generales Prim y O’Donnell!
¡Cuán orgullosos estábamos de la derrota de Muley-el-Abbas y de
la sangrienta toma de Tetuán, y cuán indignados también contra la
diplomacia inglesa --la pérfida Albión, como se decía entonces, con
olvido de los inestimables servicios que nos prestara en nuestra
guerra contra los franceses-- por haber detenido con un gesto de
altivez y de mal humor el avance triunfal de nuestras tropas!... No
tenía yo entonces representación muy clara del carácter de las ofensas
recibidas, de la legitimidad y necesidad de la venganza, ni de las
ventajas morales y materiales que la guerra podía traernos; pero, al
ver alegría y entusiasmo en todo el mundo, me entusiasmé y alborocé
también, aceptando mi parte en los obsequios y finezas con que nuestros
rudos, pero patrióticos ediles de Valpalmas, quisieron exteriorizar la
gran satisfacción y noble orgullo que rebosaba en todos los corazones.

Entre los festejos preparados para celebrar la entrada de nuestras
tropas en Tetuán, recuerdo las marchas, pasos-dobles y jotas,
ejecutadas con más fervor que afinación por cierta murga traída de no
sé dónde; y una hoguera formidable encendida en la plaza pública, y
en cuyas brasas se asaron y cocieron, a semejanza de lo contado por
Cervantes en las bodas de Camacho, muchos carneros y gallinas. Al
compás de la ruidosa orquesta, circulaban de mano en mano, y sin darse
punto de reposo, botas rebosantes de excelente vino de la tierra,
así como sabrosas tajadas, a las cuales, como se comprenderá bien,
no hicimos asco los chicos; antes bien, jubilosos por la fiesta y el
jolgorio, y alborotados con esta especie de comunión patriótica, nos
pusimos ahítos de carne y medio calamocanos de mosto.

Fué ésta la primera vez que surgieron en mi mente, con plena
conciencia, la idea y el sentimiento de la patria. Representa, por
lo común, el patriotismo pasión tardía; acaricia el espíritu durante
la adolescencia, cuando penetran en sensorio las primeras nociones
precisas acerca de la historia y geografía nacionales. Estas nociones
exceden y dilatan el mezquino concepto de familia y, empequeñeciendo
el amor al campanario, nos enseñan que más allá de los términos de la
región viven millones de hermanos nuestros que aman, esperan, luchan
y odian al unísono con nosotros; que, en suma, hablan la misma lengua
y tienen iguales origen y destino. Tamaño sentimiento de solidaridad
se exalta todavía en el niño cuando lee el relato de las hazañas de
sus mayores: tales lecturas despiertan en él la admiración y el culto
hacia los héroes de la raza, defensores del territorio nacional contra
las agresiones de los extraños, y sugiérenle, además, el noble deseo
de emular a las grandes figuras de la historia y de sacrificarse, si
preciso fuera, en el altar sagrado de la patria.

Pero en mí, por virtud quizá del acontecimiento aludido, acaso por el
concurso de otras causas, el sentimiento de patria fué muy precoz.
Pobres e incompletas eran las nociones históricas aprendidas en la
escuela o de labios de mi padre; pero bastáronme para formar alta idea
de mi nación como entidad guerrera, descubridora y artística, y para
que me considerase orgulloso de haber nacido en España.

Harto sabido es que el sentimiento de patria es doble; entran en él
afectos y aversiones. De una parte, el amor al terruño y el culto a
la raza; y, de otra, el odio a los extranjeros, con quienes la nación
hubo de contender en defensa de la independencia. Por entonces reinaban
en Aragón, como en la mayor parte de España, estas dos formas del
patriotismo, y singularmente la negativa. No me daba yo cuenta entonces
de cuán instintivo y natural era en nosotros el aborrecimiento al
_feroz marroquí_, enemigo legendario del cristiano, y cuán excusable el
odio al francés, cuyos incontrastables poder y riquezas habían atajado
nuestro movimiento de expansión en Europa. En ello, sin embargo, latía
una injusticia que más adelante corregí.

Andando el tiempo y creciendo en luces y reflexión, eché de ver que,
en punto a agresiones injustas y desapoderadas, allá se van todos los
pueblos. Todos hemos hecho guerras justas e injustas. Y, al fin, han
prevalecido, no los más valerosos, sino los más ricos e inteligentes.
No es, pues, de extrañar que, andando el tiempo, repudiara
progresivamente la inquina y antipatía al extranjero, para no cultivar
sino la faz positiva del patriotismo, es decir: el amor desinteresado
de la casta y el ferviente anhelo de que mi país desempeñara en la
historia del mundo y en las empresas de la civilización europea
brillante papel[4].

  [4] De la faz negativa del patriotismo, de que hablaba yo en
  1900, tenemos actualmente en España dolorosos ejemplos. Con
  ocasión de la horrenda catástrofe europea, los españoles que
  leen --afortunadamente son los menos-- aparecen divididos en
  dos bandos, encarnizadamente enemigos: los _neutrófilos_, en
  realidad _germanófilos_, y los _anglófilos_ o _aliadófilos_.
  Pero no nos engañemos. Con razón se ha dicho que aquí nadie ama
  a nadie; todos aborrecen. Los unos odian a Alemania, a causa
  de sus ínfulas de raza superior y su concepción autocrática
  del Estado. Los otros a Francia e Inglaterra, por haber sido
  cuna y constituir vivo ejemplo de la tolerancia religiosa y
  de las libertades civiles. Lo que por ninguna parte asoma es
  el amor sincero a España y el convencimiento de que sólo por
  el esfuerzo enérgico y consciente de sus hijos podrá venir su
  engrandecimiento político y elevación cultural.

De todos modos, y sin desconocer que en mi exaltación patriótica han
entrado muchos y muy diversos factores, parece incuestionable que tuvo
positiva influencia el suceso de referencia, suceso muy propio para
inflamar las almas juveniles, y sembrar gérmenes de entusiasmo que
vegetan y florecen vigorosamente en la madurez.

El segundo acontecimiento a que hice referencia, es decir, el _rayo
caído en la escuela_, con circunstancias y efectos singularmente
dramáticos, dejó también ancha estela en mi memoria. Por la primera
vez aparecióse ante mí, con toda su imponente majestad, esa fuerza
ciega e incontrastable imperante en el Cosmos, fuerza burladora de
los designios humanos, indiferente, al parecer, a nuestras cuitas y
dolores, que no distingue de probos y de réprobos, de inocentes o de
malvados.

He aquí el horripilante suceso: Estábamos los niños reunidos una
tarde en la escuela y entregados, bajo la dirección de la maestra,
a la oración (el maestro guardaba cama aquel día). Ocupados en tan
piadoso ejercicio, según costumbre de todos los sábados, y corridas
ya las primeras horas de la tarde, encapotóse rápidamente el cielo y
retumbaron violentamente algunos truenos, que no nos inmutaron; cuando
de repente, en medio del íntimo recogimiento de la plegaria, vibrantes
aún en nuestros labios aquellas suplicantes palabras: «Señor, líbranos
de todo mal», sonó formidable y horrísono estampido, que sacudió de
raíz el edificio, heló la sangre en nuestras venas y cortó brutalmente
la comenzada oración. Polvo espesísimo mezclado con cascotes y pedazos
de yeso, desprendidos del techo, anubló nuestros ojos, y acre olor de
azufre quemado se esparció por la estancia, en la cual, espantados,
corriendo como locos, medio ciegos por el polvo densísimo, y cayendo
unos sobre otros bajo aquel chaparrón de proyectiles, buscábamos
ansiosamente, sin atinar en mucho rato, la salida. Más afortunado o
menos paralizado por el terror, uno de los chicos acertó con la puerta,
y en pos de él nos precipitamos despavoridos los demás, pálidos,
sudorosos, desencajados, y huyendo de aquella atmósfera irrespirable.

La viva emoción que sentíamos no nos permitió darnos cuenta de lo
ocurrido: creíamos que había estallado una mina, que se había hundido
la casa, que la iglesia se había derrumbado sobre la escuela..., todo
se nos ocurrió, menos la caída de un rayo.

Algunas buenas mujeres que nos vieron correr desatinados socorriéronnos
inmediatamente; diéronnos agua; limpiáronnos el sudor polvoriento, que
nos daba aspecto de fantasmas, y vendaron provisionalmente a los que
íbamos heridos. Una voz salida de entre el gentío nos llamó la atención
acerca de cierta figura extraña, negruzca, colgante en el pretil
del campanario. En efecto, allí, bajo la campana, envuelto en denso
humo, la cabeza suspendida por fuera del muro, yacía exánime el pobre
sacerdote, que creyó inocente poder conjurar la formidable borrasca
con el imprudente doblar de la campana. Algunos hombres subieron a
socorrerle y halláronle las ropas ardiendo y una terrible herida en el
cuello, de que murió pocos días después. El rayo había pasado por él,
mutilándole horriblemente. En la escuela, la maestra yacía sin sentido
sobre el pupitre, herida también por la exhalación, que respetó, sin
embargo, al maestro.

Poco a poco nos dimos cuenta de lo ocurrido: un rayo o centella
había caído en la torre, fundiendo parcialmente la campana y casi
electrocutando al párroco; continuando después sus giros caprichosos,
penetró en la escuela por una ventana, horadó y rompió el techo
del piso bajo, donde los chicos estábamos, y deshizo buena parte
de la techumbre; pasó por detrás de la maestra, a la que sacudió
violentamente, privándola de sentido, y, después de destrozar un cuadro
del Salvador, colgante del muro, desapareció en el suelo por ancho
boquete, especie de galería ratonil, labrada junto a la pared.

Ocioso fuera encarecer el estupor que me causara el trágico suceso.

Por primera vez cruzó por mi espíritu, profundamente conmovido, la
idea del desorden y de la inarmonía. Sabido es que para el niño, la
naturaleza constituye perpetuo milagro. La noción científica de _ley_,
penetra en el cerebro infantil muy tardíamente, con las revolucionarias
enseñanzas de la física y de la geografía astronómica. No inquieta,
sin embargo, al niño ese caprichoso fluir de los fenómenos. Se lo
estorba el profundo optimismo de toda vida que empieza, y sobre todo la
certeza, adquirida por las enseñanzas del catecismo, de que existe en
las alturas un Dios bueno que vigila piadosamente la marcha del gran
artilugio cósmico e impone y sostiene la concordia entre los elementos.
Padres y maestros le han revelado también que el Principio psicológico
del Universo es, además, tiernísimo padre y excelso artista. En su
infinito poder, adapta ingeniosamente las vicisitudes de las estaciones
a las necesidades de la vida, y descendiendo de su austeridad, se digna
componer y conservar, para edificación y regalo de la sensibilidad
humana, cuadros soberbios: el cielo y sus celajes arrebolados;
los prados y campos vernales, sembrados de amapolas y cernidos de
mariposas; la negra noche, tachonada de estrellas; los árboles y vides
cuajados de frutos...

Mas he aquí que de improviso tan hermosa concepción, que yo, como todos
los niños, había formado, se tambalea. La riente paleta del sublime
Artista se entenebrece; inopinadamente, el idilio se trueca en tragedia.

Muchas interrogaciones, a cual más formidables, me asaltaron. ¿Será
cierto --pensaba-- que el Dios de la Doctrina cristiana y de la
Historia sagrada sienta infinita piedad por los hombres? ¿En su
fervor religioso, los teólogos no habrán exagerado algo el interés
que inspiramos a la Divinidad? ¿Y si resultara que nos mide con el
mismo rasero que a las más humildes bestezuelas? Si realmente lo puede
todo y es infinitamente bueno, según aseguran formalmente el cura y
el maestro, ¿cómo esta vez no ha interpuesto una mano piadosa en el
furioso engranaje de los elementos, evitando la muerte de un santo
varón, el destrozo de un templo y el terror de tantos inocentes? Y mi
fantasía, sobreexcitada por la emoción, forjó no sé cuantas absurdas
conjeturas.

Tales dudas y cavilaciones pasaron luego, cediendo el campo a más
vulgares preocupaciones; pero dejaron en mí el amargo germen del
pesimismo. Doy por seguro que el libro, todavía inédito, pero redactado
desde hace muchos años, acerca de las inarmonías del mundo y de la vida
(libro que no he publicado porque, a la luz de la crítica moderna,
carece de toda novedad esencial), tuvo su germen en el luctuoso
acontecimiento referido.

Afortunadamente, la edad de los ocho años no es propicia a la
filosofía, ni consiente largas abstracciones. En la aurora de la vida
es harto fugaz el sentimiento para que ningún suceso pueda perturbar,
de modo duradero, la hermosa serenidad del niño, entregado, por
irresistible instinto, a modelar y robustecer el cuerpo con el juego y
la gimnasia espontáneos, y a enriquecer y vigorizar el espíritu con ese
continuo curioseo y exploración del espectáculo de la Naturaleza.

El tercer acontecimiento que me produjo también efecto moral
importante, fué el eclipse de sol del año 60. Anunciado por los
periódicos, esperábase ansiosamente en el pueblo, en el cual muchas
personas, protegidos los ojos con cristales ahumados, acudieron a
cierta colina próxima, desde la cual esperaban observar cómodamente el
sorprendente fenómeno. Mi padre me había explicado la teoría de los
eclipses, y yo la había comprendido bastante bien. Quedábame, empero,
un resto de desconfianza. ¿No se distraerá la luna de la ruta señalada
por el cálculo? ¿Se equivocará la ciencia? La inteligencia humana,
que no pudo prever la caída de un rayo en mi escuela, ¿será capaz,
sin embargo, de predecir fenómenos ocurridos más allá de la tierra, a
millones de kilómetros? En una palabra; el saber humano, incapaz de
explicar muchas cosas próximas, tan íntimas como nuestra vida y nuestro
pensamiento, ¿gozará del singular privilegio de comprender y vaticinar
lo lejano, aquello que menos puede interesarnos desde el punto de
vista de la utilidad material? Claro que estas interrogaciones no
fueron pensadas de esta forma; pero ellas traducen bien, creo yo, mis
sentimientos de entonces.

Es justo reconocer que la casta Diana no faltó a la cita, cumpliendo
a conciencia y con exquisita exactitud su programa. Parecía como que
los astrónomos, además de profetas, habían sido un poco cómplices,
empujando la luna con las palancas de sus enormes telescopios hasta el
lugar del cielo donde habían acordado ensayar el fenómeno. Durante el
eclipse, hízome notar mi padre esa especie de asombro y de indefinible
inquietud que se apodera de la naturaleza entera, acostumbrada a
ser regulada en todos sus actos por el acompasado ritmo de luz y
de obscuridad, de calor y de frío, resultante del eterno girar de
la tierra. Para los animales y para las plantas, el eclipse parece
constituir un contrasentido, algo así como imprevista equivocación de
las fuerzas naturales, como olvidadas de los perennes intereses de la
vida.

Se comprenderá fácilmente que el eclipse del 60 fuera para mi tierna
inteligencia luminosa revelación. Caí en la cuenta, al fin, de que el
hombre, desvalido y desarmado enfrente del incontrastable poder de las
fuerzas cósmicas, tiene en la ciencia redentor heroico y poderoso y
universal instrumento de previsión y de dominio.

--¿Pero la ciencia lo sabe todo, lo puede todo? «No --me contestaba
mi padre--; la ciencia es poderoso gigante en unas cosas, débil e
impotente infante en muchas otras. Cuando el problema es esencialmente
geométrico, como en el caso de los movimientos de los astros, y los
datos de las ecuaciones contienen solamente masas, pesos y velocidades,
la ciencia acierta y prevé; pero cuando los términos se complican,
y las incógnitas crecen y los símbolos son insustituíbles por
valores cuantitativos, la mente humana se ofusca y sufre las tristes
consecuencias de su ignorancia; porque la naturaleza procede muchas
veces como aquella famosa esfinge de Tebas, tan citada por literatos y
filósofos, la cual decía al caminante: “Adivíname o te devoro”.

»El hombre de ciencia, que con tan maravillosa precisión ha sabido
calcular la fecha y duración de un eclipse; que conoce la distancia
de los astros a la tierra y ha logrado fijar la velocidad de la luz,
no podrá averiguar si este año se perderá o no la cosecha de trigo,
o si durante el otoño furiosa tormenta arrasará nuestras vides. En
el arduo fenómeno de la vida es, sobre todo, donde la ciencia humana
debe confesar humildemente su impotencia. El científico que tan
penetrantemente ha sabido explorar los arcanos del mundo geométrico,
sólo muy lenta y presurosamente sabe explorarse a sí mismo; de donde
resulta el paradójico contraste de que la ciencia capaz de pesar
los astros y fijar su composición, sea impotente para determinar y
esclarecer la estructura y la función de esas células cerebrales, con
ayuda de las cuales pesamos, medimos y calculamos.»

No fueron éstas ciertamente las frases de mi padre; pero ellas
envuelven, sin duda, el sentido general de sus explicaciones.

El eclipse de sol del año 1860 contribuyó poderosamente a mi afición
por los estudios astronómicos. Mi cariño a la cosmografía llegó más
adelante hasta leer no sólo todas las obras de popularización escritas
por Flammarion y Fabre, sino hasta las abstrusas y esencialmente
matemáticas de Laplace; aunque mi rudimentaria preparación en el alto
cálculo me obligara a saltar sobre las inaccesibles integrales para
fijarme exclusivamente en las leyes y en los hechos de observación.



[Ilustración]



CAPÍTULO V

Ayerbe. -- Juegos y travesuras de la infancia. -- Instintos guerreros
y artísticos. -- Mis primeras nociones experimentales sobre óptica,
balística y el arte de la guerra.


Cumplidos mis ocho años, mi padre solicitó y obtuvo el partido médico
de Ayerbe, villa cuya riqueza y población prometíanle mayores ventajas
profesionales y más amplio escenario para sus proezas quirúrgicas que
Valpalmas, amén de superiores facilidades para la educación de sus
hijos.

Es Ayerbe villa importante de la provincia de Huesca, y famosa por
sus vinos en todo el Somontano. Está situada en la carretera de dicha
ciudad a Jaca y Panticosa, no lejos de la Sierra de Gratal, primera
estribación del Pirineo aragonés. Sus pintorescas casas extiéndense
al pie de un monte elevado de doble cima, una de las cuales aparece
coronada por las ruinas, aún imponentes, de venerable castillo feudal.
En el centro del pueblo, dos grandes y regulares plazas dan amplio
espacio a sus mercados y ferias, famosas en toda la comarca. Entre
ambas plazas sirve de lindero, al par que de adorno, cierta opulenta
mansión señorial, que antaño perteneciera a los Marqueses de Ayerbe.

Mi aparición en la plaza pública de Ayerbe fué saludada por una
rechifla general de los chicos. De las burlas pasaron a las veras. En
cuanto se reunían algunos de ellos y estaban seguros de maltratarme a
mansalva, me insultaban, me golpeaban a puñetazos o me hostilizaban a
pedrada limpia.

¿Por qué esta imbécil aversión al chico forastero? Lo ignoraba y aún
hoy no me lo explico bien. Creo, empero, ver en ella un efecto de esa
sorda inquina, no siempre traducida en actos, que el labrador pobre
siente contra el burgués y el hombre de carrera: contenida en los
hombres por la prudencia, estalla violentamente en los chicos, en
quienes las artes del disimulo no han enfrenado aún los más groseros
impulsos naturales. En semejante malquerencia colaboran, sin duda, la
rusticidad y la ignorancia.

Mi facha, sin embargo, no podía inspirar recelos a los hijos del
pueblo. Vestido humildemente --porque la estricta economía que reinaba
en mi casa no consentía lujos--, de cara trigueña y aspecto amojamado,
que a la legua denunciaba larga permanencia al sol y al aire, nadie
me hubiera tomado como hijo de burgués acomodado. Pero yo no gastaba
calzones ni alpargatas, ni adornaba con pañuelo mi cabeza, y esto bastó
para que entre aquellos zafios pasara por señorito.

Contribuyó, también, algo a la citada antipatía, la extrañeza causada
por mi lenguaje. Por entonces se hablaba en Ayerbe un dialecto extraño,
verdadero mosaico de palabras y giros franceses, castellanos, catalanes
y aragoneses antiguos. Allí se decía: _forato_ por _agujero_, _no pas_
por _no_, _tiengo_ y _en tiengo_ por _tengo_ o _tengo de eso, aivan_
por _adelante_, _muller_ por _mujer_, _fierro_ y _ferrero_ por _hierro_
y _herrero_, _chiqué_ y _mocete_ por _chico_ y _mocito_, _abríos_ por
_caballerías_, _dámene_ por _dame de eso_, _en ta allá_ por _hacia
allá_, _m’en voy_ por _me voy de aquí_, y otras muchas voces y
locuciones de este jaez, borradas hoy de mi memoria.

[Ilustración: Lám. IV, Fig. 5.--Vista desde Ayerbe de las faldas del
monte del Castillo.]

[Ilustración: Lám. IV, Fig. 6.--La _plaza baja_ de Ayerbe con la torre
del reloj y el palacio de los Marqueses, hoy convertido en casa de
vecindad.]

En boca de los ayerbenses hasta los artículos habían sufrido
inverosímiles elipsis, toda vez que _el_, _la_, _lo_, se habían
convertido en _o_, _a_ y _o_, respectivamente. Diríase que estábamos en
Portugal.

A los rapaces de Ayerbe parecióles, en cambio, el castellano
relativamente castizo que yo usaba, es decir, el hablado en Valpalmas y
Cinco Villas, insufrible algarabía, y hacían burla de mí llamándome el
_forano_ (_forastero_).

Poco a poco fuimos, sin embargo, entendiéndonos. Y como no era cosa
de que ellos, que eran muchos, aprendieran la lengua de uno, sino al
revés, acabé por acomodarme a su estrafalaria jerigonza, atiborrando mi
memoria de vocablos bárbaros y de solecismos atroces.

He dicho más de una vez que sentía particular inclinación a los parajes
solitarios y a las excursiones por los alrededores de los pueblos; pero
en Ayerbe, una vez satisfecha la curiosidad inspirada por sus montañas,
por su humilde río, cortado por alto azud y flanqueado de frondosos
huertos, y sobre todo, por su ruinoso y romántico castillo, que desde
lo alto del monte parecía contarnos heroicas leyendas y lejanas
grandezas, sentí la necesidad de sumergirme en la vida social, tomando
parte en los juegos colectivos, en las carreras y luchas de cuadrilla
a cuadrilla, y en toda clase de maleantes entretenimientos con que los
chicos de pueblo gustan solemnizar las horas de asueto.

Tienen los juegos de la niñez, y particularmente los juegos sociales,
en los que se combinan, en justa proporción, los ejercicios físicos con
las actividades mentales, gran virtud educadora. En esos certámenes
de la agilidad y de la fuerza, en esos torneos donde se hace gala del
valor, de la osadía y de la astucia, se avaloran y contrastan las
aptitudes, se templa y robustece el cuerpo y se prepara el espíritu
para la ruda concurrencia vital de la edad viril. No es, pues, extraño
que muchos educadores hayan dicho que todo el porvenir de un hombre
está en su infancia, y que Rod, Froebel, Gros, France y otros, y en
nuestra patria Giner y Letamendi, hayan concedido al juego de los niños
gran importancia para el desarrollo fisiológico y para la exploración
de la realidad objetiva.

«Jugar, ha dicho Thomas, es aplicar los propios órganos, sentirse vivir
y procurarse la ocasión de conocer los objetos que rodean al niño,
objetos que son para él un perpetuo milagro.» Por mi parte, siempre
he creído que los juegos de los niños son preparación absolutamente
necesaria para la vida de acción y de conocimiento; merced a ellos el
cerebro infantil apresura su evolución, recibiendo, según los temas
preferidos y las diversiones ejercitadas, cierto sello específico moral
e intelectual, de que dependerá en gran parte el porvenir.

Esperamos que estas consideraciones excusen a los ojos del lector el
que consagremos al examen de los juegos y travesuras de nuestra niñez
mayor espacio del que se suele conceder a estos asuntos en todas las
biografías. Lo exige así el plan de este libro, cuyo fin es demostrar
cómo las condiciones del medio en la puericia imprimieron determinada
dirección a mi vida de hombre, y crearon ventajas y defectos de grandes
consecuencias en la lucha por la existencia.

En cuanto amainó la mala voluntad de los muchachos para conmigo,
concurrí, pues, a sus diversiones y zalagardas; tomé parte en los
juegos del peón, del tejo, de la _espandiella_, del marro, sin olvidar
las carreras, luchas y saltos en competencia; hallando en todas estas
diversiones la sana alegría asociada a la actividad moderada de todos
nuestros órganos y a la impresión personal del acrecentamiento de la
energía muscular y de la flexibilidad de las articulaciones. Ya lo
dijo Aristóteles y lo han repetido muchos pedagogos, singularmente
Bouillier: «hay placer, dice este autor, cuantas veces la actividad
del alma se ejerce de acuerdo con su naturaleza y según el sentido
de la conservación y desenvolvimiento del ser». ¿Quién ignora que la
inactividad constituye para el niño la mayor de las torturas? El dolor
mismo es preferido al reposo. Además, hay positivo goce en adquirir
conciencia de nuestra evolución, en sentir cómo nuestros músculos se
vigorizan y nuestros pulmones se amplían, y advertir cómo, en fin, en
esa pugna diaria de ardides, ordinarios recursos de toda pelea entre
muchachos, se afina la atención vigilante y se fortalece la aptitud
para la agresión inopinada.

Pero los chicos de Ayerbe no se entregaban solamente a juegos
inocentes: el tejo y el marro alternaban con diversiones harto más
arriesgadas y pecaminosas. Las pedreas, el merodeo y la rapiña, sin
consideración a nada ni a nadie, constituían el estado natural de mis
traviesos camaradas. Descalabrarse mutuamente a pedrada limpia, romper
faroles y cristales, asaltar huertos y, en la época de la vendimia,
hurtar uvas, higos y melocotones; tales eran las ocupaciones favoritas
de los zagalones del pueblo, entre los cuales tuve pronto la honra de
contarme.

Muchas veces he procurado darme cuenta de esa tendencia al merodeo,
a que con tanta fruición se entregan los chicos, sin acertar a
explicármela de modo satisfactorio. A tan peligrosa conducta debe
contribuir, sin duda, el ansia de las golosinas impuesta al niño
por la naturaleza, la cual exige el consumo diario de gran cantidad
de substancias azucaradas, indispensables para reparar el continuo
derroche de energía muscular (el azúcar oxidado produce calor y energía
motriz); pero esto no parece bastante. Precisamente casi todos los
chicos que tomábamos parte en las depredaciones de huertos y viñas,
teníamos en nuestras casas la fruta a canastas. Además, y por lo que a
mí se refiere, mi familia poseía frondoso huerto y, durante el estío y
otoño, raro era el día en el que los clientes, agradecidos a los buenos
servicios médicos de mi padre, no nos ofrecieran algún presente de
frutas o verduras. Sin embargo, leyendo los libros que tratan del gran
problema de la educación y de la psicología de los juegos, he creído
hallar la clave principal del enigma: el ansia de emoción, la atracción
del peligro.

Con razón hacen notar los educadores que el niño, en sus juegos y
empresas, gusta bordear constantemente el peligro; y así como, cuando
pasea, prefiere al camino llano gatear por tapias y peñas, cuando juega
prefiere aquellas diversiones en las que sólo a costa de agilidad, de
sangre fría o de vigor, logra sortear un accidente.

Desde otro punto de vista, puede considerarse el niño como el
representante de aquella hermosa edad de oro, en la cual, al decir
de Cervantes, se desconocía el significado de las palabras _tuyo_ y
_mío_. En el fondo de cada cabeza juvenil hay un perfecto anarquista y
comunista. Hasta por la forma de sus facciones y desproporción de sus
miembros se parece el niño, como nota Herbert Spencer, al salvaje. A
semejanza del indio bravo, el niño es todo voluntad. Ejecuta antes que
piensa, sin dársele un ardite de las consecuencias. Ante su violento
querer, ante su absorbente individualismo, que se afirma constantemente
con actos de pillaje y de vandalismo, las leyes son papeles mojados:
obligan solamente en cuanto la fuerza las sanciona, es decir, cuando el
padre, el amo y el guardia rural, armados respectivamente de bastón,
garrote y escopeta, se constituyen en sus defensores y custodios.

A los instintos anarquistas del niño deben añadirse estos otros dos:
la crueldad y la inclinación al dominio. Muy a menudo, a despecho de
las reglas de la moral y de la buena crianza, complácese la infancia en
abusar de sus fuerzas, maltratando a los débiles y sujetándolos a su
autocrática soberanía, que ejerce sin más límites que los trazados por
el alcance de sus fuerzas y osadía.

No diré yo con Rousseau «que el corazón del niño no siente nada, que es
inaccesible a la piedad y que sólo comprende la justicia»; pero fuerza
es confesar que los sentimientos de humanidad, caridad y compasión,
hállanse en él muy poco desarrollados.

Yo opuse al principio algunas resistencias a los juegos brutales, así
como a las poco recomendables hazañas del escalo de huertos y rebatiña
de frutos. Pero el espíritu de imitación pudo más en mí que los sabios
consejos de mis padres y los mandamientos del Decálogo. Algo hubo,
con todo eso, en que mi caballerosidad nativa no transigió jamás: fué
el abuso de la fuerza con el débil, así como la agresión injusta y
cruel. El culto a la justicia, que ha sido siempre una de mis virtudes,
o digamos debilidades, afirmábase ya por entonces vigorosamente, en
un medio moral en que la tiranía de los músculos, la crueldad y la
insensibilidad eran regla corriente entre los chicos.

Decía a Pablos su tío el verdugo de Segovia: «Mira, hijo, con lo que
sabes de latín y retórica, serás singular en el arte de verdugo».
Esta frase graciosa de Quevedo, que parece una chuscada, encierra un
fondo de verdad. Los rápidos progresos que yo hice en la vida airada
de pedreas y asaltos, de ataques a la propiedad pública y privada,
prueban, sin duda, que la geografía, la gramática, la cosmografía
y los rudimentos de física con que mi padre había espabilado mis
entendederas, entraron por algo en mis hazañas de mozalbete. Tengo para
mí que dichos conocimientos, tempranamente adquiridos, produjeron
cierto hábito de pensamiento y de imaginación, que me permitieron
sobresalir rápidamente entre los ignorantes pilluelos que me rodeaban,
superando a muchos de ellos, así en la maquinación de ardides,
picardías y diabluras, como en el dominio de los juegos y luchas a que
consagrábamos nuestras horas de asueto.

Pronto tuve camaradas entusiastas, compañeros de glorias y fatigas
que emulaban mis flores y habilidades; recuerdo entre ellos a
Tolosana, Pena, Fenollo, Sanclemente, Caputillo y otros, a los que
vino a juntarse más adelante mi hermano Pedro, dos años más joven
que yo. Merced a gimnasia incesante, mis músculos adquirieron vigor,
mis articulaciones agilidad y mi vista perspicacia. Saltaba como un
saltamonte; trepaba como un mono; corría como un gamo; escalaba una
tapia con la soltura de una lagartija, sin sentir jamás el vértigo
de las alturas, aun en los aleros de los tejados y en la copa de los
nogales, y, en fin, manejaba el palo, la flecha, y sobre todo la honda,
con singular tino y maestría.

Tantas y tan provechosas aptitudes no podían estar ociosas, y, en
efecto, no lo estuvieron. Mi habilidad en asaltar tapias y en trepar
a los árboles, diéronme pronto triste celebridad. Como el buscón de
Quevedo, cobraba censos, diezmos y primicias sobre habares, huertos,
viñas y olivares. Para la cuadrilla capitaneada por mí, criábanse los
más sabrosos albérchigos, las más dulces brevas y los más suculentos
melocotones. De nuestras reivindicaciones comunistas, informadas en
espíritu de niveladora equidad, no se libraban ni el huerto del cura,
ni el cercado del alcalde. Ambas potestades, la eclesiástica y la
civil, nos tenían completamente sin cuidado.

En fin, yo me dí tanta traza en asimilarme las bellaquerías, mañas
y picardías de los chicos de Ayerbe, que llegué a ser uno de los
muchachos a quienes los padres ponen en el _Índice_ de _las malas
compañías_. Con mostrarme tan diligente y dispuesto en todo género
de travesuras y algaradas, había algunas, singularmente aquellas en
que entraba por algo la mecánica, en las cuales todos reconocían mi
superioridad. Mi concurso, pues, era solicitado por muchos y no para
cosa buena.

¿Había que armar una cencerrada contra viejo o viuda casada en segundas
o terceras nupcias? Pues allí estaba yo disponiendo los tambores y
cencerros y fabricando las flautas y _chifletes_, que hacía de caña,
con sus correspondientes agujeros, lengüetas y hasta llaves. Una
observación cuidadosa, fecundada por larga práctica, me había revelado
las distancias a que debían hacerse los agujeros para que resultasen
los tonos y semitonos, así como la forma y dimensiones de las
lengüetas. Recuerdo que algunas de mis flautas, que abarcaban cerca de
dos octavas, sonaban con el timbre e intensidad del clarinete; y así me
ocurrió más de una vez, ejecutando de oído algunas melodías populares,
ser tomado por músico ambulante.

¿Disponíase una pedrea en las eras cercanas o camino de la fuente? Pues
yo era el honrado con el delicado cometido de fabricar las hondas, que
hacía de cáñamo y de trozos de cordobán que los chicos me traían. Más
de una vez ocurrió que, faltando el becerro viejo, tuvimos que echar
mano del material de los borceguíes, cuya altura, claro es, disminuía
progresivamente. ¡Quién podrá contar la indignación de nuestros padres
al comprobar aquella evolución retrógrada del calzado, en cuya virtud
la que fué flamante botina venía a parar en raquítica zapatilla!

¿Jugábase a guerreros antiguos? Pues a mi industria se recurría para
los yelmos y corazas, que fabricaba de cartón o de latas viejas, y
sobre todo para labrar las flechas, en cuya elaboración adquirí gran
pericia. En efecto, mis flechas no sólo tenían gran alcance, sino
que marchaban sin cabecear ni volverse del revés. Cierto espíritu de
observación desarrollado con ocasión de estos juegos, hízome notar
pronto que el asta o varilla de la flecha debe pesar menos que el
hierro, y ser perfectamente lisa y recta, a fin de que el proyectil
no oscile y se tuerza en su trayectoria inicial. En consonancia con
esta regla práctica, fabricaba el asta de caña y sustituía los clavos
o alfileres que otros usaban a guisa de punta, con el cuento de las
leznas rotas de zapatero. Este cuento o espiga afecta forma de lanza,
pesa bastante, y convenientemente aguzado y bien amarrado al asta de
caña mediante bramante embreado, constituye excelente dardo. A guisa
de arco, me valía de largo y robusto palo de boj verde, trabajosamente
encorvado, y de cuya excelencia en punto a fuerza y elasticidad me
aseguré, estudiando comparativamente arcos fabricados con casi todas
las maderas conocidas en el país. Excusado es decir que para procurarme
la primera materia (las leznas rotas) entablé relaciones comerciales
con todos los aprendices de obra prima de la población. Ellos me
proporcionaban también, a veces, corambre para las hondas, a cambio del
regalo de una de ellas.

Comprenderá el lector que tamañas flechas, que en mis luchas con
camaradas solía embolar, a fin de no herir gravemente, no se empleaban
exclusivamente en vanos simulacros de guerra antigua; servían también
para menesteres más utilitarios. Cazábamos con ellas pájaros y
gallinas, sin desdeñar los perros, gatos y conejos, si a tiro se
presentaban.

Ocioso será advertir que estas empresas cinegéticas costáronme
soberbias palizas, disgustos y persecuciones sin cuento. Pues aunque
mi cuadrilla entera participaba en las citadas fechorías, no se
mataba perdiz o reclamo en jaula, ni conejo o gallina en corral, cuya
responsabilidad no se me imputara, bien en concepto de autor material,
bien a título de fabricante del cuerpo del delito o bien, en fin, como
instigador a su comisión.

Merecida o exagerada, mi fama de pícaro y de travieso crecía de día en
día, con harto dolor de mis padres, que estallaban en santa indignación
cada vez que recibían quejas de los vecinos perjudicados. Las tundas
domésticas vinieron frecuentemente a reforzar las sufridas de las
manos, harto más inclementes, de los querellosos. Vine de esta suerte
a pagar, con las propias, culpas de muchos, con gran contentamiento
de mis cómplices, que huían bonitamente el bulto, abandonándome
constantemente en la estacada.



[Ilustración]



CAPÍTULO VI

Desarrollo de mis instintos artísticos. -- Dictamen de un revocador
sobre mis aptitudes. -- ¡Adiós mis ensueños de artista! --
Utilitarismo e idealismo. -- Decide mi padre hacerme estudiar para
médico y enviarme a Jaca.


Por entonces, si mi memoria no me es infiel, comenzaron, o al menos
cobraron gran incremento, mis instintos artísticos. Tendría yo como
ocho o nueve años, cuando era ya en mí manía irrefrenable manchar
papeles, trazar garambainas en los libros y embadurnar las tapias,
puertas y fachadas recién revocadas del pueblo, con toda clase de
garabatos, escenas guerreras y lances del toreo. En cuanto _afanaba_
una cuaderna, ya estaba comprando papel o lapiceros; pero como no podía
dibujar en casa porque mis padres miraban la pintura cual distracción
nefanda, salíame al campo, y sentado en un ribazo junto a la carretera,
copiaba carretas, caballos, aldeanos y cuantos accidentes del paisaje
me parecían interesantes. De todo ello hacía gran colección, que
guardaba como oro en paño. Holgábame también en embadurnar mis diseños
con colores, que me proporcionaba raspando las pinturas de las
paredes o poniendo a remojo el forro, carmesí o azul obscuro, de los
librillos de fumar (entonces las cubiertas estaban pintadas con colores
solubles). Recuerdo que adquirí gran habilidad en la extracción del
color de los papeles pintados, los cuales empleaba también a guisa de
pinceles, humedecidos y arrollados en forma de difumino; industria a
que me obligaba la falta de caja de colores y la carencia de dinero
para comprarlos.

Mis gustos artísticos, de cada vez más definidos y absorbentes,
crearon en mí hábitos de soledad y contribuyeron no poco al carácter
huraño que tanto disgustaba a mis padres. En realidad mi sistemático
arrinconamiento no nacía de aversión al trato social, toda vez que,
según dejamos dicho, el de los niños me contentaba y satisfacía;
nació de la necesidad de sustraerme, durante mis ensayos artísticos y
fabricaciones clandestinas de instrumentos músicos y guerreros, a la
severa vigilancia de las personas mayores.

Mi padre, trabajador y estudioso como pocos, dotado de gran voluntad
y de talento científico nada vulgar, adolecía de una laguna
mental: carecía casi totalmente de sentido artístico y repudiaba o
menospreciaba toda cultura literaria y de pura ornamentación y regalo.
Se había formado de la vida ideal extremadamente severo y positivo. Era
lo que los educadores llaman un puro _intelectualista_.

En su concepto, en el problema de la educación, lo importante consistía
en la adquisición de conocimientos positivos y en el desarrollo del
entendimiento, a fin de preparar ventajosamente al adolescente para
el ejercicio de una profesión honrosa y lucrativa. La educación del
corazón, que tanta importancia tiene para la felicidad, no entró nunca
en sus miras. Consideraba al hombre cual mero instrumento de producción
que había que adiestrar muy tempranamente para prevenir contingencias y
percances. Sin duda amaba el saber por el saber; pero rendíale tributo
sobre todo por la capacidad financiera que a la sabiduría va unida.
«El hombre, solía decir, cuanto más sabe más gana, y cuanto más gana
más útil es a sí y a su familia.»

Tengo para mí que esta tendencia de mi padre no fué originaria, sino
adquirida; constituía adaptación harto positivista o equilibración
excesiva impuesta por el ambiente moral riguroso que rodeó su juventud.
Ese sagrado _temor a la pobreza_, representa a menudo el poso amargo
que deja en el corazón la áspera lucha contra la miseria, la injusticia
y el abandono.

En la esfera familiar, la citada concepción utilitaria y un
tanto pesimista del mundo que mi padre había formado produjo dos
consecuencias: _el sobretrabajo_ y _la economía más austera_. Mi
pobre madre, ya muy económica y hacendosa de suyo, hacía increíbles
sacrificios para descartar todo gasto superfluo y adaptarse a aquel
régimen de exagerada previsión.

Lejos de mí la idea de censurar una conducta que permitió a mis
padres adquirir el peculio necesario para trasladarse a Zaragoza,
dar carrera a los hijos y crearse una posición, si no brillante y
fastuosa, desahogada y libre de cuidados; pero es preciso reconocer
que el espíritu de economía tiene límites trazados por la prudencia,
límites que es harto arriesgado traspasar. El ahorro excesivo declina
rápidamente hacia la tacañería, cayendo en la exageración de reputar
superfluo hasta lo necesario; destierra del hogar la alegría que
brota comúnmente de la satisfacción de mil inocentes bagatelas y
poco onerosos caprichos; impide las gratas expansiones de la novela,
del teatro, de la pintura o de la música, que no son vicios, sino
necesidades instintivas del joven, a que debe atender toda discreta y
perfecta educación; y en fin, relaja en la familia los lazos del amor,
porque los hijos se acostumbran a mirar a sus padres como los perennes
detentadores de la felicidad del presente. Añadamos aún que nadie
puede vivir teniendo constantemente delante de los ojos el espectro
terrorífico de la muerte: el hombre vive porque olvida que debe morir.
Buena y santa es la previsión que se anticipa a los tristes sucesos y
ampara a la prole de los posibles y aciagos reveses de la fortuna; mas
debe tenerse presente que la vida sólo es tolerable en cuanto vale la
pena de ser vivida. Ni es lícito olvidar tampoco que cada edad tiene
sus deleites como tiene su cruz, y que es triste regla de conducta
sacrificar enteramente la dicha de la edad juvenil a los mustios y
anodinos placeres de la ancianidad.

Confío en que el lector hallará natural que yo reaccionase
obstinadamente contra un ideal tan triste de la vida, ideal que
mataba en flor todas mis ilusiones de mozuelo y cortaba bruscamente
los arranques de mi naciente fantasía. Ciertamente, sin el misterioso
atractivo del fruto prohibido, las alas de la imaginación hubieran
crecido, pero no hubieran llegado quizás a adquirir el desarrollo
hipertrófico que alcanzaron. Descontento del mundo que me rodeaba,
refugiéme dentro de mí. En el teatro de mi calenturienta fantasía,
sustituí los seres vulgares que trabajan y economizan por hombres
ideales, sin otra ocupación que la serena contemplación de la verdad y
de la belleza. Y traduciendo mis ensueños al papel, teniendo por varita
mágica mi lápiz, forjé un mundo a mi antojo, poblado de todas aquellas
cosas que alimentaban mis ensueños. Paisajes dantescos, valles amenos
y rientes, guerras asoladoras, héroes griegos y romanos, los grandes
acontecimientos de la historia... todo desfilaba por mi lápiz inquieto,
que se detenía poco en las escenas de costumbres, en la copia del
natural vulgar y en los tráfagos de la vida común. Eran mi especialidad
los terribles episodios bélicos; y así, en un santiamén cubría una
pared de barcos echados a pique, de náufragos salvados en una tabla,
de héroes antiguos cubiertos de brillantes arneses y coronados de
empenachado yelmo, de catapultas, muros, fosos, caballos y jinetes.

Pocas veces dibujaba soldados modernos: hallábalos insignificantes,
prosaicos, cargados con su mochila y manta que les presta aire de
faquines, con su feo ros, triste parodia del antiguo y majestuoso
casco, y con la corta y casi inofensiva bayoneta, especie de asador sin
mango, caricatura ridícula de la elegante, artística y tajante espada.

Además, la guerra moderna, a tiro limpio, considerábala antiartística
y cobarde. Pensaba yo que en ella no puede vencer ya el guerrero más
gallardo, corajoso y arrogante, sino acaso el más pusilánime y ruin que
disparó su fusil desde un reparo y a mansalva. Antojábaseme semejante
manera de combatir, más propia para degradar la raza humana que para
mejorarla: una verdadera selección al revés. Sin duda que las guerras
antiguas eran mortíferas, pero eran al menos siempre elegantes y
estaban conformes con el principio de la evolución, ya que en ellas
ceñían casi siempre el lauro los exquisitos artistas de la energía, de
la forma y del ritmo. Hoy el plomo enemigo diezma preferentemente a los
corpulentos, valerosos y arrojados, y respeta a los pequeños, flojos
y pusilánimes. «En adelante --decía para mis adentros-- no triunfarán
los griegos, sino los persas; el heroísmo desarmado será arrollado por
la riqueza y el frío cálculo; el zorro desarmará al león, y aquellos
hermosos atletas, lustre y prez de la especie humana, los Milones
de Crotona, cuyos esforzados brazos, endurecidos en mil combates
gloriosos, fueron el escudo y el antemural de la patria, quedarán
relegados a la triste y baja condición de Hércules de feria.»

De los asuntos guerreros pasaba al santoral. Pero cuando pintaba
santos, prefería los de acción a los contemplativos, y sobre todo
los de caballería, entre los cuales, según adivinará fácilmente el
lector, gozaba de todas mis simpatías el mío, es decir, Santiago
apóstol, patrón de las Españas y terror de la morisma. Complacíame en
representarlo tal como lo había contemplado en las estampas, o sea
galopando intrépido sobre una parva de cadáveres de moros, la espada
sangrienta en la diestra y el formidable escudo en la siniestra. ¡Con
qué piadoso esmero iluminaba yo el yelmo con un poco de gutagamba y
pasaba una raya azul por la espada, y me detenía en las negras barbas
de mi santo, las cuales me salían largas, borrascosas, cual suponía yo
que debía ser la pelambrera de los apóstoles!

Una de las copias del apóstol Santiago, hecha en papel e iluminada
con ciertos colores que pude añascar en la iglesia, fué causa de mi
perdición, y de que mis aficiones artísticas tuvieran en mi padre,
ya de suyo mal avenido con toda clase de inclinaciones estéticas,
enemigo declarado. Aburrido ya, sin duda, de quitarme lápices y
dibujos, y viendo la ardiente vocación demostrada hacia la pintura,
decidió mi padre averiguar si aquellos _monos_ tenían algún mérito y
prometían para su autor las glorias de un Velázquez o los fracasos
de un Orbaneja. Y como no hubiese nadie en el pueblo suficientemente
competente en achaques de dibujo, recurrió el autor de mis días a
cierto revocador forastero, llegado por aquellos tiempos a Ayerbe, cuyo
cabildo le había contratado para enjalbegar y pintar las paredes de la
iglesia, terriblemente averiadas y chamuscadas por reciente incendio.

[Ilustración: Lám. V, Figs. 7 y 8.--Para quienes gusten de estas
bagatelas, reproducimos aquí dos acuarelas encontradas rebuscando entre
mis viejos papeles. Fueron ejecutadas de memoria, cuando yo tenía nueve
o diez años, poco después de la época del desahucio del revocador.
Ambas, sobre todo la primera, ofrecen ostensibles defectos de dibujo
y proporciones. Una de ellas representa cierto labriego de Ayerbe
bebiendo en la taberna; la otra reproduce la ermita de la Virgen de
Casbas, en los Anguiles, cerca de la citada villa.]

Llegados a presencia del Aristarco, desplegué tímidamente mi estampa;
miróla y remiróla el pintor de brocha gorda, quien, después de mover
significativamente la cabeza y de adoptar actitud digna y solemne,
exclamó:

--¡Vaya un mamarracho! ¡Ni esto es apóstol, ni la figura tiene
proporciones, ni los paños son propios... ni el chico será jamás un
artista!...

Aterrado quedé ante el categórico veredicto. --¿Pero de veras no tiene
el chico aptitudes para el arte? --osó mi padre replicar. --Ninguna,
amigo mío --contestó implacable el rascaparedes--. Y dirigiéndose a mí,
añadió: --Venga acá, señor pintamonas, y repare usted en las manazas del
apóstol, que parecen muestras de guantero; en la cortedad del cuerpo,
donde las _ocho cabezas_ prescritas por los cánones han menguado a
siete escasas, y, en fin, fíjese en el caballo, que parece arrancado de
un tiovivo.

Yo no entendía jota de cánones; pero veía disiparse como humo mis
más caras ilusiones, y me atreví a contestar tímidamente «que una
figura copiada o arreglada de malas estampas no podía juzgarse con
la severidad de un estudio del natural, pues ni yo había contemplado
apóstoles, ni visto los arneses ni vestimentas de antiguos guerreros.
Añadí que algunos de los defectos denunciados no me lo parecían del
todo; así, un guerrero a caballo no podía ser tan largo como puesto
de pie. Y en cuanto a las manos, ¿quería usted que las de un apóstol,
acostumbrado a pegar recio y a empuñar formidable y pesada lanza, las
tuviera tan pequeñas y relamidas como una señorita? Por lo que atañe al
colorido, tiene usted razón; pero no habiendo yo podido proporcionarme
otros colores que el bermellón, el ocre y ultramar que usted gasta en
la iglesia, lo que usted debía hacer, antes que censurar mi paleta,
es emplear otra mejor surtida. En resolución, dudo mucho que usted
sea verdadero artista, ni siquiera persona medianamente discreta y
razonable; pues de serlo, sabría usted excusar las incorrecciones en
que forzosamente ha de caer un aficionado de nueve años, que pinta sin
maestros, cuya falta de habilidad podría ser corregida con el estudio y
el trabajo.» Claro está que no fueron tales mis palabras, pero sí mis
razones.

Pero el cultivador del almazarrón y del albayalde hablaba _ex cathedra_
y me desahució definitivamente. El silencio harto significativo de
mi padre dióme a entender que todo estaba perdido. En efecto, la
opinión del manchaparedes cayó en mi familia como el dictamen de una
Academia de Bellas Artes. Decidióse, por tanto, que yo renunciara a
los devaneos del dibujo y me preparara para seguir la carrera médica.
En consecuencia, arreció la persecución contra mis pobres lápices,
carbones y papeles; lo que me obligó a emplear todas las artes del
disimulo para ocultarlos y ocultarme cuando, arrastrado por mi pasión
favorita, holgábame en la copia de toros, caballos, guerreros y
paisajes. Todavía conservo algunos de aquellos infantiles ensayos tan
execrados por el famoso revocador. Como muestra de mis dibujos de
entonces reproduzco cierta acuarela donde saltan a la vista graves
defectos de proporción. Presenta harto grotescamente a un baturro en
la taberna, empuñando el clásico porrón. ¿Pero quién pinta mejor, sin
estudios, a los ocho años de edad?

Así comenzó entre mis progenitores y yo guerra sorda entre el deber y
el querer; así surgió en mi padre la oposición obstinadísima contra
una vocación tan claramente afirmada y definida; oposición que había
de prolongarse aún diez o doce años, y en la cual, si no naufragaron
del todo mis tendencias artísticas, murieron definitivamente mis
aspiraciones a ser pintor.

¡Adiós ambiciosos ensueños de gloria, ilusiones de futuras grandezas!
¡Era menester trocar la mágica paleta del pintor por la roñosa y
prosaica bolsa de operaciones! ¡Era forzoso cambiar el mágico pincel,
creador de la vida, por el cruel bisturí, que sortea la muerte; el
tiento del pintor, que parece cetro de rey, por el nudoso bastón de
médico de aldea!

Tenía yo entonces un concepto demasiado lisonjero del arte y de los
artistas. A mis ojos, el pintor genial aparecía como un ser superior,
de estirpe de dioses, destinado a depurar la naturaleza de escorias
y prosaísmos, de incongruencias y fealdades, y susceptible de crear
un mundo ideal, superior al real y más digno de su Creador. Pensaba,
además, que el augusto ministro de la belleza estaba llamado a
desempeñar misión social de gran transcendencia: reconfortar las
almas abatidas en sus conflictos con la realidad; conmover y edificar
los corazones mostrándoles sublimes arquetipos de belleza moral y de
alto patriotismo; y, en fin, difundir un poco de luz y alegría en
el tenebroso camino por donde marcha la humanidad, fatigada por el
trabajo y afligida por el dolor. Hoy, sin dejar de admirar a los buenos
artistas, no hablaría de ellos con tanto entusiasmo. Y en este momento
pienso[5], sobre todo, en esos modernísimos pintores que, ansiosos
de renombre improvisado y no sabiendo cómo destacar y amplificar la
minúscula personalidad, hacen gala de menospreciar el dibujo, el color,
la perspectiva, las proporciones, el ambiente, todo lo que constituyó
siempre la característica de los grandes maestros --de los cultivadores
de la pintura perenne--, para sustituirlos con miserables engendros que
se dirían visiones de beodos o pesadillas de enajenados[6]. Pero no
divaguemos y continuemos nuestro relato.

  [5] Añado este párrafo en 1917, en plena decadencia del gusto
  pictórico.

  [6] Aludo a los desdichados cubistas, prerrafaelistas,
  impresionistas, a los que lo pintan todo negro, o todo azul,
  o todo verde, en fin, a la cáfila de extravagantes que han
  deshonrado el arte de Rafael y de Velázquez. ¡Ah! ¡Con cuánto
  gusto, si el divino _papel que represento_ no me lo estorbara,
  saltaría cada primavera a la arena crítica, y probaría, como tres
  y dos son cinco, con la competencia que me da el ser catedrático
  de _Anatomía patológica y Teratología_, y aficionado, además,
  a la óptica aplicada, las extrañas deformidades anatómicas y
  las horribles incongruencias de color, de perspectiva y de
  composición, para las cuales tienen nuestros críticos de arte,
  ¡quién lo dijera!, increíbles suavidades e indulgencias, cuando
  no alabanzas fervorosas!

Mis conocimientos literarios hacían, entretanto, débiles progresos.
Asistía a la escuela; pero atendía poco y aprendía menos. En realidad,
mi instrucción elemental era bastante buena gracias a las lecciones
de mi padre, que me enviaba al aula municipal, antes con la mira de
sujetarme, que con la de que me ilustrara. Este prudente freno a mi
libertad lo imponía mi carácter díscolo y mi afición a la vagancia.
Cuanto más que mi progenitor no podía vigilarme: se lo impedía la
numerosa clientela del pueblo y, sobre todo, sus salidas frecuentes a
los anejos de Linás, Riglos, Los Anguiles y Fontellas. El seguimiento
de mis pasos y la reprensión de mis desmanes corría, pues, a cargo del
maestro y de mi madre, la cual, harto atareada con la crianza de los
pequeños y el gobierno del hogar, no podía consagrar a su primogénito
toda la atención deseada.

No obstante las precauciones tomadas, el diablo me tentaba a menudo.
En cuanto la ocasión se presentaba, los revoltosos de clase hacíamos
pimienta, celebrándola unas veces con peleas que armábamos en las
afueras; otras explorando y escalando las ruinas del histórico
castillo, en donde nos complacíamos en remedar las batallas de los
tiempos feudales; y, en fin, engolfándonos en la vecina _sarda_,
bosque secular de encinas, en donde pasábamos largas horas disparando
flechazos a los pájaros y buscando nidos de _picaraza_ (garza).

Por cierto que en este último entretenimiento ocurrióme cierta vez,
dolorosa sorpresa: encaramado en la copa de una encina, afanábame en
explorar un nido de garza, cuando, después de tocar cierta cosa peluda
y blanduja, saqué súbitamente la diestra ensangrentada y dolorida a
puros mordiscos: una familia de ratas, que había hecho presa del nido
y devorado los huevos, revolvióse furiosamente contra el intruso que
venía a molestarles en la pacífica posesión de su rapiña.

En otra ocasión, mi pasión por los nidos púsome en apretadísimo
lance. Deseoso de explorar un nido de águilas, descendí como pude la
gradería de imponente escarpa (Sierra de Linás); contemplé de cerca
los aguiluchos todavía implumes, que me miraban espantados; pero
no pude llegar hasta ellos. Temiendo la acometida de las águilas,
cuyos chillidos creía oir, traté de escapar de la cornisa en que me
había metido; pero al intentar la ascensión tropecé con dificultades
insuperables. La especie de repisa en que mediante temerario salto
había caído mostraba las paredes altas y casi lisas; quedé cogido como
en trampa, pasando horas de terrible ansiedad bajo un sol abrasador y
con el riesgo de morir de hambre y sed, pues nadie podía socorrerme
por aquellas soledades. Mi industria y la navaja de que iba siempre
acompañado salváronme al fin. Gracias a la herramienta y a la relativa
blandura de la roca logré ensanchar algunas angostas grietas que,
sirviéndome de peldaños y de agarradero para las manos, pusiéronme en
franquía. ¡Qué de temeridades como éstas podría contar si no temiera
abusar de la paciencia del lector!

A su regreso de los pueblos, mi padre se enteraba de las demasías y
algaradas de sus hijos y, montando en cólera, nos aplicaba azotaina
monumental, amén de increpar a mi pobre madre (cosa que sentíamos
mucho), por lo que él llamaba sus descuidos y excesivas blanduras para
con nosotros.

El anuncio de estas palizas paternas, las cuales, por lógica progresión
y por adaptación adecuada al acorchamiento de nuestra piel, se
iniciaron con vergajos y terminaron con trancas y tenazas, infundíanos
verdadero terror; y así aconteció en alguna ocasión, que por evitar la
harto expresiva caricia paternal huíamos de casa, causando con ello
honda pena a nuestra madre, que, angustiada y atribulada, nos buscaba
por todo el pueblo.

Recuerdo que habiendo hecho mi hermano y yo novillos cierta tarde, y
noticiosos de que alguien había llevado el soplo al severo autor de
nuestros días, decidimos escaparnos a los montes, en donde permanecimos
media semana o más, merodeando por los campos y alimentándonos de
frutas y raíces; hasta que una noche, y cuando ya íbamos tomando gusto
a la vida salvaje, mi padre, que nos buscaba por todos los escondrijos
del vecino monte, hallónos durmiendo tranquilamente en un horno de
cal. Sacudiónos de lo lindo, atónos codo con codo, y en tan afrentosa
disposición nos condujo al pueblo, en cuyas calles tuvimos que soportar
la chacota de chicos y mujeres.

Eran las somantas o tundas, según habrá colegido el lector, ordinario
término de nuestras hazañas; pero, en virtud del proceso adaptativo
susodicho los palos nos escocían, pero no nos escarmentaban. Mientras
los cardenales estaban frescos guardábamonos muy bien de reincidir;
pero una vez borrados, olvidábamos el propósito de la enmienda. Y es
que los impulsos naturales, cuando son muy imperiosos, se deforman
algo, se disimulan siempre, mas no se anulan jamás. Contrariados en
nuestros gustos, privados del placer de campar por breñas y barrancos,
a fin de ejercitar el lápiz del dibujante, la flecha del guerrero
o la red del naturalista, asistíamos rezongando a la escuela, sin
corregirnos ni formalizarnos. Todo se reducía a variar el teatro
de nuestras diabluras: los diseños del paisaje se convertían en
caricaturas del maestro; las pedreas al aire libre se transformaban
en escaramuzas de banco a banco, en las cuales servían de proyectiles
papelitos, tronchos, acerolas, garbanzos y judías; y en fin, a falta
de papel de dibujo servíame de las anchas márgenes del Fleury, que se
poblaban de garambainas, fantasías y muñecos; alusivos unos al piadoso
texto, otros harto irreverentes y profanos.

En la escuela, mis caricaturas, que corrían de mano en mano, y mi
cháchara irrestañable con los camaradas, indignaban al maestro, que
más de una vez recurrió, para intimidarme, a la pena del calabozo, es
decir, al clásico _cuarto obscuro_; habitación casi subterránea plagada
de ratones, hacia la que sentían los chicos supersticioso temor y yo
miraba como ocasión de esparcimiento, pues me procuraba la calma y
recogimiento necesarios para meditar mis travesuras del día siguiente.

Allí, en las negruras de la cárcel escolar, sin más luz que la
penosamente cernida a través de las grietas de ventano desvencijado,
tuve la suerte de hacer un descubrimiento físico estupendo, que en mi
supina ignorancia creía completamente nuevo. Aludo a la cámara obscura,
mal llamada de Porta, toda vez que su verdadero descubridor fué
Leonardo de Vinci.

He aquí mi curiosa observación: El ventanillo cerrado de mi prisión
daba a la plaza, bañada en sol y llena de gente. No sabiendo qué hacer,
me ocurrió mirar al techo, y advertí con sorpresa que tenue filete de
luz proyectaba, cabeza abajo y con sus naturales colores, las personas
y caballerías que discurrían por el exterior. Ensanché el agujero y
reparé que las figuras se hacían vagas y nebulosas; achiqué la brecha
del ventano sirviéndome de papeles pegados con saliva, y observé, lleno
de satisfacción, que, conforme aquella menguaba, crecía el vigor y
detalle de las figuras. Por donde caí en la cuenta de que los rayos
luminosos, gracias a su dirección rigurosamente rectilínea siempre que
se les obliga a pasar por angostísimo orificio, pintan la imagen del
punto de que provienen. Naturalmente mi teoría carecía de precisión,
ignorante como estaba de los rudimentos de la óptica. En todo caso,
aquel sencillo y vulgar experimento dióme altísima idea de la física,
que diputé desde luego como la ciencia de las maravillas. Claro es
que tenía en cuenta el portento del ferrocarril, de la fotografía
(recientemente inventada por entonces), la aerostación, etc. Y mis
entusiasmos, algo instintivos, no me engañaban. Porque a la física
somos deudores de la gloriosa civilización europea. Si fuera posible
restar del patrimonio del humano saber las leyes y fenómenos de dicha
ciencia, el hombre retrocedería bruscamente al estado cavernícola.

Por entonces, muy ajeno a las grandiosas perspectivas que abre al
espíritu el estudio de las fuerzas naturales, propúseme sacar partido
de mi impensado descubrimiento. Y montando sobre una silla entreteníame
en calcar sobre papel aquellas vivas y brillantes imágenes que parecían
consolar, como una caricia, las soledades de mi cárcel.

«¿Qué me importa --pensaba yo-- carecer de libertad? Se me prohibe
corretear por la plaza, pero en compensación la plaza viene a
visitarme. Todos estos fantasmas luminosos son fiel trasunto de la
realidad y mejores que ella, porque son inofensivos. Desde mi calabozo
asisto a los juegos de los chicos, sigo sus pendencias, sorprendo
sus gestos, y gozo, en fin, lo mismo que si tomara parte en sus
diversiones.»

Muchas veces he pensado que la dicha está en la contemplación y que
toda acción es más o menos dolorosa. ¡Qué hermoso fuera observar a los
hombres como el astrónomo observa los astros, sin intervenir para nada
en el conflicto de las voluntades! ¡Así debe contemplar Dios a los
hombres desde el alto Empíreo! El autor de la Creación dispone quizás
también de colosal cámara obscura, tendida allá en las negruras del
espacio, en cuyo fondo discierne las imágenes de todos los fenómenos
del Cosmos, desde el girar de los mundos hasta el palpitar de los
átomos. Si no fuera irreverencia hablar en sentido directo del ojo de
Dios, diríamos que posee retina tan vasta, que puede recibir la imagen
total del Cosmos; acuidad diferencial tan exquisita, que alcanza a
distinguir hasta el _electron_ y las partículas del éter (caso de que
no sean la misma cosa); tan poderosa capacidad para la apreciación de
la tercera dimensión, que ve por transparencia, con su tamaño natural
y con su relieve propio, desde los mundos más próximos hasta las más
remotas nebulosas. Pero no recaigamos en enfadosas divagaciones.

Ufano con mi descubrimiento, tomaba cada día más apego al reino de
las sombras. Pero tuve la simplicidad de comunicar mi hallazgo a los
camaradas de encierro, los cuales, después de reirse de mi bobería,
aseguraron que dicho fenómeno carecía de importancia, por ser _cosa
natural_ y como juego que hace la luz al entrar en los cuartos
obscuros. ¡Cuántos hechos interesantes dejaron de convertirse en
descubrimientos fecundos, por haber creído sus primeros observadores
que eran _cosas naturales y corrientes_, indignas de análisis y
meditación! ¡Oh, la nefasta inercia mental, la _inadmirabilidad_ de los
ignorantes! ¡Qué de retrasos ha causado en el conocimiento del Universo!

Es curioso notar cómo el vulgo que alimenta su fantasía con narraciones
de brujas o de santos, sucesos misteriosos y lances extraordinarios,
desdeña, por vulgar, monótono y prosaico, el mundo que le rodea, sin
sospechar que en el fondo de él todo es arcano, misterio y maravilla.
Todos podemos convertir el sainetón, gris, fastidioso y casero, en
comedia de alta magia, por cuyo escenario desfilen hadas y gnomos,
gigantes y monstruos, ángeles y diablos, Princesas que descienden
a Cenicientas y Cenicientas que suben a Reinas. Para operar tan
prodigiosa metamorfosis, la ciencia posee una varilla mágica y cierto
talismán infalibles: llámanse respectivamente _atención_ y _reflexión_.

Por lo demás, dejo consignado que mi flamante descubrimiento físico no
podía granjearme los honores de la prioridad. Dos siglos antes había
sido hecho por el gran Leonardo, que fué no sólo insigne pintor, sino
físico ilustre; de presumir es también que, en tiempos más remotos,
otros muchos sorprendieran, aunque no publicaran, el sorprendente
fenómeno.

[Ilustración: Lám. VI, Figs. 9 y 10.--Dos vistas del Castillo de
Loarre, objetivo de mis correrías y curioseos arqueológicos durante
mi adolescencia. La primera muestra la fortaleza-palacio de Sancho
Ramírez, vista desde el Este. La segunda enfoca el mismo tema pero
desde más lejos, y fué tomada por mí allá por los años de 1883.]



[Ilustración]



CAPÍTULO VII

Mi traslación a Jaca. -- Las pintorescas orillas del Gállego. -- Mi tío
Juan y el régimen vegetariano. -- El latín y los dómines. -- Empeño
vano de los frailes en domarme. -- Retorno a los devaneos artísticos.


Corría el año 61. Hallándome próximo a cumplir los diez de mi edad,
decidió mi padre llevarme a estudiar el bachillerato a Jaca, donde
había un Colegio de padres Escolapios, que gozaba fama de enseñar muy
bien el latín y de educar y domar a maravilla a los chicos díscolos
y revoltosos. Tratada la cuestión en familia, opuse algunos tímidos
reparos: dije a mi padre que, sintiendo decidida vocación por la
pintura, prefería cursar la segunda enseñanza en Huesca o en Zaragoza,
ciudades donde había Escuela de dibujo e Instituto provincial. Añadí
que no me agradaba la medicina, ni esperaba, dados mis gustos e
inclinaciones, cobrar afición al latín; de que se seguiría perder
tiempo y dinero.

Pero mi padre no se avino a razones. Mostróse escéptico acerca de
mi vocación, que tomó acaso por capricho de muchacho voluntarioso y
antojadizo.

Dejo ya consignado más atrás que mi padre, intelectualista y
practicista a ultranza, estaba muy lejos de ser un sentimental. Se
lo estorbaba cierto concepto equivocado del arte, considerado como
profesión social. En su sentir, la pintura, la escultura, la música,
hasta la literatura, no constituían modos formales de vivir, sino
ocupaciones azarosas, irregulares, propias de gandules y de gente
voltaria y trashumante, y cuyo término fatal e inevitable no podía
ser otro que la pobreza y la desconsideración social. En su concepto,
la obsesión artística de algunos jóvenes representa algo así como
enfermedad de crecimiento, cuyos síntomas característicos son:
tendencia a la holganza y al regalo, aversión a la ciencia y al trabajo
metódico y, en fin, indisciplina de la voluntad.

Para persuadirme y traerme a lo que él consideraba el mejor camino,
contábame historias de conocidos suyos, artistas fracasados, pintores
de historia con demasiada _historia_ y poco dinero; de literatos que se
criaban para genios y cayeron en miserables gacetilleros o en famélicos
secretarios de Ayuntamiento de pueblo; de músicos resueltos a emular a
Beethoven y Mozart que pararon en derrotados y mugrientos organistas de
villorrio. Como última razón, y a guisa de consuelo, prometíame que,
cuando fuera médico, es decir, a los veintiún años de edad, asegurada
mi situación económica, podría divagar cuanto quisiese por las regiones
quiméricas del arte; pero entretanto su deber era proporcionarme modo
de vivir honesto y tranquilo, capaz de preservarme de la miseria.

No era mi progenitor de los que, tomada una resolución firme, vuelven
sobre ella, y menos por las observaciones aducidas por sus hijos. Debí,
por tanto, someterme y prepararme al estudio del antipático latín y a
trabar conocimiento con los frailes.

En los días siguientes, que eran los postreros de Septiembre, escribió
mi padre a Jaca, anunciando a unos parientes, tan honrados como
laboriosos, la decisión tomada y su deseo de que recibiesen a su hijo,
en concepto de pupilo, durante el tiempo que durasen los estudios. La
contestación fué afirmativa, según era de suponer dado el parentesco de
mi tío Juan, y los motivos de gratitud que le ligaban a mi familia.

El excelente tío Juan, hermano de mi madre, era un hábil tejedor de
Jaca, en donde gozaba bien cimentada fama de laborioso y de hombre
cabal. Pero su situación económica, años antes desahogada, había
sufrido recientes reveses, a los que vinieron todavía a añadirse la
muerte de su mujer y la escapatoria del hijo mayor, brazo derecho del
taller y amparo del anciano. Estas desgracias de familia obligáronle
a contraer algunas deudas, siendo mi padre el principal, aunque
desinteresado acreedor.

Cuento estos detalles para que se comprenda mejor mi especial situación
en casa de mi tío. Deseoso mi padre de reintegrarse lo prestado,
convino con mi pariente en pagarle un pequeño estipendio mensual por el
hospedaje, destinando otra parte del importe de éste a enjugar la deuda.

Con tan singular procedimiento de cobro, cometióse grave error; porque
si bien la calidad del parentesco y la bondad de mis patrones, alejaba
toda sospecha de malos tratos, era imposible que mi tío, escaso de
recursos, y no muy bien de salud para trabajar, se sacrificara para
procurar a su sobrino, sin compensaciones pecuniarias suficientes,
alimentación y regalo que para sí deseara.

Dispuesto todo para la partida, despedíme con sentimiento de mis
amigos, compañeros de tantas travesuras y desmanes; dije adiós al
maestro, a quien tanto había hecho rabiar, y cierta hermosa mañana de
Septiembre púseme en camino para la ciudad fronteriza, en compañía de
mi padre, que deseaba recomendarme eficazmente a los frailes.

Sirviónos de vehículo el carro del ordinario, en el cual y cubriendo el
equipaje, habíase extendido mullido colchón. Yo me instalé junto a las
lanzas del carro a fin de explorar cómodamente el paisaje.

Las dos primeras horas del viaje transcurrieron lentas y tristes.
Era la primera vez que abandonaba el hogar y una impresión de vaga
melancolía embargaba mi ánimo. Pensaba en los sollozos de mi madre al
desgarrarse de su hijo y en los consejos con que trató de inculcarme el
cariño y obediencia a mis tíos y el respeto y veneración a mis futuros
maestros.

Poco a poco fué cediendo mi tristeza. El instinto y la curiosidad de lo
pintoresco se sobrepusieron a mi languidez.

El camino, algo monótono desde Ayerbe a Murillo, se hace muy
interesante desde esta población hasta Jaca. Durante gran parte del
trayecto, la carretera serpentea por las orillas del Gállego, cuyas
rápidas corrientes marchan, en unos puntos, someras y desparramadas,
mientras que en otros se concentran y precipitan tumultuosamente por
entre acantilados gigantes, medio ocultas en angostas gargantas.

No me cansaba de admirar los mil detalles pintorescos que los recodos
del camino y cada altura, penosamente ganada, permitía describir. Entre
otros accidentes del panorama, quedaron profundamente grabados en mi
retina: los gigantes _mallos_ de Riglos, que semejan columnatas de un
palacio de titanes; el bloque rocoso de Lapeña, que amenaza desplomarse
sobre el pueblo, al pie del cual corre, embutido en profundísimo canal,
el rumoroso Gállego; el elevado y sombrío monte Pano, cuya formidable
cima asoma por Occidente, no lejos de Anzánigo; y por último, el
sombrío y fantástico Uruel, de roja cimera, que domina el valle de
Jaca, y semeja colosal esfinge, que guarda la entrada del valle del
Aragón.

[Ilustración: Lám. VII, Fig. 11.--El monte Uruel (Jaca), visto por el
Poniente. La proximidad del punto de vista impide reconocer la forma y
apreciar la grandiosidad de esta montaña, que sólo aparece bien desde
el llano de Jaca, es decir, contemplada por el Norte.]

Mi curiosidad complacíase sobremanera en presencia de tan hermosas
perspectivas; y así no cesaba de pedir a mi padre, que conocía a palmos
el terreno, noticias detalladas sobre los ríos, aldeas y montañas,
cerca de las cuales pasábamos. No sólo satisfizo mi curiosidad,
sino que me contó multitud de anécdotas y episodios de su juventud
transcurridos en aquellos lugares, y algunos sucesos históricos de que
las orillas del Gállego fueron teatro en la funesta primera guerra
civil.

Llegados a Jaca e instalados en casa de mi tío, fué la primera
providencia de mi padre presentarme a los reverendos Escolapios,
a quienes me recomendó encarecidamente. Encargóles que vigilaran
severamente mi conducta y me castigaran sin contemplaciones en cuanto
diera para ello el menor motivo.

El Director del Colegio dió plena seguridad a mi padre acerca de este
punto, y para tranquilizarle nos presentó al padre Jacinto, profesor
de primero de Latín, que era por entonces el terrible _desbravador_
de la Comunidad y a quien, según fama, no se había resistido ningún
rebelde. A la verdad, yo me alarmé algo, sólo un poco, al contemplar la
estatura ciclópea, los anchísimos hombros y macizos puños del dómine,
que parecía construído expresamente para la doma de potros bravíos. Y
me limité a decir para mi capote: «Allá veremos».

Días después sufrí el examen de ingreso, que satisfizo plenamente a los
frailes; fué tan lisonjero el éxito, que me consideraron como el alumno
mejor preparado para la segunda enseñanza.

Tranquilo mi padre por el buen giro que tomaban las cosas, y
esperanzado de que yo pagaría con una aplicación nunca desmentida
los afanes y sacrificios que se imponía, regresó a Ayerbe y yo quedé
entregado a mi santa voluntad, que era como quedar entregado al diablo
mismo.

Dejo apuntado ya que mi tío era muy anciano y estaba achacoso;
vivía casi solitario, pues de sus dos hijos sólo el pequeño, mi
primo Timoteo, a la sazón aprendiz en una fábrica de chocolate, le
acompañaba. Absorbido en su telar, cuidaba poco de la casa, que
abandonaba al manejo de vieja criada. Los conocimientos culinarios de
esta buena mujer no podían ser más sumarios ni mejor encaminados a
evitar el despilfarro y la indigestión.

Las coles, nabos y patatas constituían los platos fundamentales y
de resistencia; de vez en cuando, comíamos carne; pero en justa
compensación abundaban las gachas de maíz, llamadas allí _farinetas_,
que era una bendición. Días hubo que nos sirvió tres veces gachas
y, a fin de evitar la monotonía, nuestra patrona, que no carecía de
imaginativa, dió en la flor de asar las _farinetas_ sobrantes del
almuerzo; con cuyo ingenioso arbitrio convirtióse el engrudo de maíz en
un plato nuevo, tan original como vistoso, que podía pasar, con algo de
buena voluntad, por aristocrático _pudding_. Nuestro postre habitual
eran manzanas, fruta de que se cultivan en Jaca variedades excelentes.

Los días de fiesta nos reservaba la patrona grata sorpresa: añadía a
las plebeyas gachas suculentos chicharrones. ¡Eran de ver los gestos
de contrariedad que hacíamos mi primo y yo cuando la ciega lotería del
cucharón nos agraciaba con sólo un premio, reservando la mayoría de los
sabrosos tropezones para otros comensales!

Hambre, sin embargo, no pasábamos. Cuando nuestro estómago insatisfecho
exigía algún suplemento, hallábamosle en los montones de las sabrosas
manzanas del granero y en la improvisación de un plato de patatas al
natural, que preparábamos asando estos tubérculos sobre el rescoldo y
adobando la amarilla y jugosa miga con algunos granos de sal y gotas de
vinagre.

Merced al régimen de las farinetas y a los ayunos de castigo de que
más adelante hablaré, quedé hecho un espárrago. Creo que hasta mis
facultades mentales declinaron bastante. Dijérase que el engrudo de
maíz se me embebió en la cabeza y ocupó el lugar de los sesos; pues,
según veremos luego, los buenos de los frailes se vieron y se desearon
para imprimir en ellos algunos pocos latines.

Debo añadir que al final de aquel año el trato de mis patrones mejoró
muchísimo. Uno de mis primos, Victoriano Cajal, regresado de sus
correrías, se estableció en el hogar de sus padres, contrayendo poco
después matrimonio con doncella sumamente bondadosa e inteligente. Con
aquel inesperado refuerzo, el gobierno de la casa entró en orden y el
_menú_ se hizo más variado y suculento.

No sabría decir yo si el vacío de afecciones y la excesiva sequedad de
mis maestros exacerbaron mis rebeldías nativas y dieron al traste con
promesas formales. Algo debieron influir quizá; imagino, sin embargo,
que no fueron condición única de mis extravíos. La _loca de la casa_
con que mi padre no había contado y que de día en día iba exaltándose,
a pesar del régimen enervante de las gachas y de los diarios castigos,
contribuyó mucho a mi creciente desaplicación.

Retoñaron, pues, vigorosamente mis delirios artísticos. Cobré odio a
la Gramática latina, en donde no veía sino un chaparrón abrumador de
reglas desautorizadas por infinitas excepciones, que había que meter
en la cabeza, quieras que no, a porrazo limpio, como clavo en pared.
Desazonábame también esa aridez desconsoladora del estilo didáctico,
seco y enjuto, cual carretera polvorienta en verano.

Con la citada antipatía hacia la Gramática, inauguróse en mí esa lucha
sorda y tenaz, física y moral entre el cerebro y el libro, en la cual
lleva éste siempre la peor parte; porque de los sabios preceptos
del texto pocos o ninguno penetran en el alma; pero, en cambio, las
divagaciones y ensueños de la fantasía entran a saco, sin compasión,
en las hojas del texto, cuyas márgenes se cubren de una vegetación
parásita de versos, paisajes, episodios guerreros y regocijadas
caricaturas.

Mis textos latinos --el Cornelio Nepote, el Arte poética de Horacio,
etc.-- vencidos en esta batalla, transformáronse rápidamente en
álbums donde mi desbordante imaginación depositaba diariamente sus
estrafalarios engendros. Y como las márgenes de los libros resultaban
harto angostas para contener holgadamente todas mis alegres «_escapadas
al ideal_», más de una vez me decía: «¡Lástima de Gramática que no
fuera todo márgenes!»

Pero si mi Nebrija no me enseñaba nada, aprovechaba, en cambio, para
divertir a mis camaradas. En cuanto llegaba yo a clase, rodeábanme los
golosos de las ilustraciones del texto, que corría de mano en mano y
era más zarandeado y sobado que rueda de barquillero.



[Ilustración]



CAPÍTULO VIII

El padre Jacinto, mi dómine de latín. -- Cartagineses y romanos. --
El régimen del terror. -- Mi aversión al estudio. -- Exaltación de mi
fiebre artística y romántica. -- El río Aragón, símbolo de un pueblo.


No trato de disculpar mis yerros. Confieso paladinamente que del mal
éxito de mis estudios soy el único responsable. Mi cuerpo ocupaba un
lugar en las aulas, pero mi alma vagaba continuamente por los espacios
imaginarios. En vano los enérgicos apóstrofes del profesor, acompañados
de algún furibundo correazo, me llamaban a la realidad y pugnaban por
arrancarme a mis distracciones; los golpes sonaban en mi cabeza como
aldabonazo en casa desierta. Todos los bríos del padre Jacinto, que
hizo _mi caso_ cuestión de amor propio, fracasaron lastimosamente.

Hecha esta confesión, séame lícito declarar también que en mi desdén
por el estudio entró por algo el desacertado sistema de enseñanza y el
régimen de premios y castigos usados por los padres Escolapios.

Como único método pedagógico, reinaba allí el _memorismo_ puro.
Preocupábanse de crear cabezas almacenes en lugar de cabezas
pensantes. Forjar una individualidad mental; consentir que el alumno,
sacrificando la letra al espíritu, se permitiera cambiar la forma
de los enunciados... eso, ni por pienso. Allí, según ocurre todavía
hoy en muchas aulas, sabía solamente la lección quien la recitaba
fonográficamente, es decir, disparándola en chorro continuo y con gran
viveza y fidelidad; no la sabía, y era, por ende, severamente castigado
aquel a quien se le paraba momentáneamente el chorro, o titubeaba en la
expresión, o cambiaba el orden de los enunciados.

A guisa de infalibles estimulantes de los tardos empleábanse, en lugar
de los inocentes palitos de pasa aconsejados para aliviar la memoria,
el puntero, la correa, las disciplinas, los encierros, los reyes de
gallos y otros medios coercitivos y afrentosos.

Como se ve, el viejo adagio _la letra con sangre entra_, reinaba entre
aquellos buenos padres sin oposición; y lo singular del caso era que la
sangre corría, pero la letra no entraba por ninguna parte. En cambio
penetraba en nosotros aversión decidida a la literatura latina y odio
inextinguible a los maestros. Así se perdía del todo esa intimidad
cordial, mezcla de amistad y de respeto, entre maestro y discípulos,
sin la cual la labor educadora constituye el mayor de los martirios.

Cometería grave injusticia si dijera que todos los frailes aplicaban,
con igual rigor, los citados principios pedagógicos; teníamos dómines
humanos y hasta cariñosos y simpáticos. Pero yo no tuve la dicha de
alcanzarlos, porque regentaban asignaturas de los últimos cursos y
vime forzado, por causas de que luego hablaré, a abandonar la escuela
calasancia en el segundo. Entre estos maestros simpáticos recuerdo al
padre Juan, profesor de Geografía y excelente pedagogo. Éste no pegaba,
pero en cambio sabía excitar y retener nuestra curiosidad.

Obedeciendo, sin duda, a la regla del _perfecto amolador_, que
consiste en hacer la primera afiladura del cuchillo con la piedra de
asperón más basta, para acabar de repasarlo con las más finas y suaves,
el claustro de Jaca encargó muy sabiamente el desbaste de los alumnos
del primer año al más áspero desbravador de inteligencias.

Tocónos, en efecto, a los pobretes del primer curso de latín el más
severo de todos los frailes, el padre Jacinto, de quien hablé ya
en el anterior capítulo. Era natural de Egea y estaba en posesión
de los bríos y acometividad característicos de los matones de las
Cinco Villas. Su voz corpulenta y estentórea atronaba la clase y sonaba
en nuestros oídos cual rugido de león. Bajo el poder de este Herodes,
caímos unos 40 infelices muchachos, llegados de distintos pueblos de la
montaña, y nostálgicos aún de las caricias maternales.

Ya desde la primera conferencia, en que planteó clara y expresivamente
su sistema de enseñanza, y nos anunció las virtudes del _gato de siete
colas_, comprendimos que las tiernas y suaves reconvenciones maternas
no iban a tener en el padre Jacinto un continuador.

Dividiónos en dos bandos o grupos, llamados de _cartagineses y
romanos_, según rezaban unos letreros puestos en alto en cada lado
del aula. Tocóme en suerte ser _cartaginés_, y acredité bien pronto
el nombre según lo que me zurraba Scipión, quiero decir, el terrible
dómine, capaz él sólo de acabar con todos los cartagineses y romanos.
Para mí, pues, todos los días se tomaba Cartago, sin que llegasen nunca
los triunfos de Aníbal y menos las delicias de Capua.

Acobardados por aquel régimen de terror, entrábamos en clase temblando,
y en cuanto comenzaban las conferencias, sentíamos pavor tal, que no
dábamos pie con bolo. ¡Pobre del que se trabucaba en la conjugación de
un verbo o del que balbuceaba en la declinación del _quinam quaenam_,
_quodnam_ o del no menos estrafalario _quicumque_! Los correazos caían
sobre él a modo de aguacero, aturdiéndole cada vez más y paralizando su
retentiva.

¡Cuántas veces, caído a los pies de mi verdugo, que blandía amenazadora
su potente correa, maldije de los bárbaros del Norte, que no supieron
acabar con el latín, como acabaron con los latinos!

Al abandonar el aula, nuestras caras irradiaban júbilo inmenso, la
alegría bulliciosa de la liberación; sin considerar ¡pobretes! que al
día siguiente debía renovarse la tortura, entregando nuestras muñecas,
no bien deshinchadas aún de los bergantes del día anterior, a la
terrible correa del dómine.

El educador que comienza demasiado pronto a castigar corre el riesgo de
no acabar jamás de castigar. El empleo exclusivo de la violencia, sin
las prudentes alternativas de la bondad, de la indulgencia y aun del
halago, embota rápidamente la sensibilidad física y moral y mata en el
niño todo resto de pundonor y de dignidad personal. A fuerza de oirse
llamar _torpe_, acaba por creer que lo es, e imagina que su torpeza
carece de remedio. Tal me ocurrió a mí y a muchos de mis camaradas.
Insultados, azotados y vejados desde los primeros días, y viendo que
era casi imposible evitar aquella furiosa racha de malos tratos,
puesto que se renovaba por la más pequeña falta, hubimos de aceptar
filosóficamente nuestro papel de pigres y de víctimas, buscando nuestro
remedio en la consabida acomodación fisiológica al castigo. En nuestra
ingenuidad, creíamos que la mejor manera de vengarnos del verdugo era
hacer lo contrario de lo que aconsejaba y quería.

Aparte mis distracciones, adolecía de un defecto fatal: mi retentiva
verbal era algo infiel; faltóme siempre --y de ello hablaré más
adelante-- esa viveza y limpidez de palabra característica de los
temperamentos oratorios. Y para colmo de desgracia, dicha premiosidad
exagerábase enormemente con la emoción. En cambio, mi memoria de ideas,
sin ser notable, era bastante aceptable y regular mi comprensión. Mi
padre había ya reparado en ello. Por lo cual solía prevenir a mis
preceptores, diciéndoles: --Tengan ustedes cuidado con el chico. De
concepto lo aprenderá todo; pero no le exijan ustedes las lecciones al
pie de la letra, porque es corto y encogido de expresión. Discúlpenle
ustedes si en las definiciones cambia palabras, empleando voces poco
propias. Déjenle explicarse, que él se explicará--. Desgraciadamente,
pocos profesores tuvieron en cuenta tan prudentes avisos; ¡jamás
aguardaron, para juzgarme, a que me explicara!...

El mal nace --según nota muy bien Herbert Spencer-- de que el maestro
debiera ser un buen psicólogo, cuando, por desgracia, no es otra cosa,
por punto general, que recitador torpe y rutinario. Mero portavoz de la
tradición y simple receptáculo de ideas y de frases hechas, propende,
por ley de herencia, a ejecutar en sus discípulos la mala obra que sus
maestros le hicieron. Y al hablar así, aludimos no sólo a mis maestros
de Jaca, sino a la mayoría de nuestros Institutos docentes. Pero de
este grave defecto hablaré más adelante.

Corolario de esta doctrina pedagógica es cierta equivocada apreciación
de las aptitudes: estimar como cualidades positivas y dignas de loa la
sugestibilidad y el automatismo nervioso; y como atributos negativos
que piden corrección y vituperio, la espontaneidad del pensamiento y el
espíritu crítico. Es común en estos maestros rutinarios tomar la viveza
por despejo, la retentiva por recto juicio y la docilidad por virtud.

No he de negar yo, ciertamente, que la agilidad de la palabra y la
retentiva tenaz y pronta asócianse, a veces, a un entendimiento
privilegiado; es más, estimo que no hay talento superior que no nutra
sus raíces en el terreno de excelente memoria; pero, conforme la
experiencia acredita, es también frecuente hallar divorciadas ambas
facultades, y aun desenvueltas en proporción inversa; circunstancia que
no se escapó a nuestro Huarte, el cual, en su _Examen de ingenios_,
hace notar ya que los jóvenes dotados de gran retentiva y que aprenden
fácilmente los idiomas, suelen gozar de mediano entendimiento para las
ciencias y la filosofía. Fácil sería recordar otros testimonios, el de
Locke, por ejemplo.

He consignado varias veces el pavor que nos infundía el padre Jacinto.
Aunque sea insistiendo una vez más en el tema, recordaré cierto suceso
que acredita cuánta era la fuerza de aquel patagón con sotana. A un
infeliz, llamado Barba, que, amedrentado y aturdido, había contestado
no sé qué desatino, descargóle el dómine tan formidable trompada, que
lanzó al cuitado, a guisa de proyectil, contra una pizarra, distante lo
menos tres metros; la violencia del choque derribó el encerado, rompió
el caballete que lo sostenía, y del rebote de aquél y del volar de las
astillas, quedaron mal parados dos pobres muchachos más.

Todos los días había contusiones y equimosis. Hasta se contaba que años
antes, de resultas de formidable paliza, había fallecido un estudiante.
Ignoro si esto fué cierto: lo que me consta es que muchos padres
se quejaban del mal trato recibido por sus hijos, y amenazaban con
recurrir a la autoridad judicial.

[Ilustración: Lám. VIII, Figs. 12 y 13.--Vistas de Jaca. La primera
muestra la muralla de Jaca por el lado del Este, con una de las puertas
principales. La segunda presenta el paseo que rodea la muralla, punto
habitual de las correrías de los chicos.]

Ocioso es decir que semejante régimen de intimidación y de castigos
rigurosos daba resultados contraproducentes. Nuestra conducta empeoraba
de día en día. Se nos acostumbraba demasiado al bochorno y se
embotaba el pundonor. Caíamos tan bajo que perdíamos la esperanza y
hasta el deseo de elevarnos. Para aquellos educandos, el educador no
era ya el guía paternal que conoce el buen camino, sino el adversario
que abusaba de sus fuerzas y de cuya superioridad física sólo podíamos
vengarnos con la impasibilidad y la desobediencia. Digan lo que quieran
los partidarios de la ortopedia moral, el llamamiento amistoso a la
conciencia del discípulo, el empleo discreto y preferente del halago
y de la persuasión, con alegación de los motivos racionales de cada
mandato y, sobre todo, la confianza fingida o real en el talento
potencial del niño, talento que sólo espera ocasión propicia para
manifestarse, constituyen recursos pedagógicos muy superiores a los
castigos corporales.

       *       *       *       *       *

Afortunadamente, yo tenía en el cultivo del arte y en la contemplación
de la naturaleza grandes consuelos. En presencia de aquella decoración
de ingentes montañas que rodean la histórica ciudad del Aragón,
olvidaba mis bochornos, desalientos y tristezas.

Porque el panorama del valle de Jaca es uno de los más bellos y
variados que nos ofrece la cordillera pirenaica. Al Norte cierra el
horizonte, elevándose majestuosamente el Pirineo, coronado de perpetuas
nieves; al Oeste, apartado de la ciudad por fértil y amena llanura,
asoma su robusta cabeza el monte Pano, en cuya ladera occidental,
regada más de una vez con agarena sangre, se abre la cueva sagrada
que fué antaño cuna y altar de la independencia aragonesa; del lado
oriental se columbran las montañas de Biescas, por cima de las cuales
emergen, cubiertos de blanco sudario, los Picos de Panticosa y Sallent;
y hacia el Mediodía, cerrando el paso de las tibias auras de la tierra
llana, yérguese hasta las nubes el fantástico Uruel, mudo testigo de
las legendarias hazañas de la raza, y cuya roja cabeza parece mirar
obstinadamente al Sur, como señalando al duro almogávar el camino de
las gloriosas empresas.

La ciudad misma tenía para mí inefables encantos. Gustábame saborear
las bellezas de su vieja catedral, discurrir por lo alto de las
murallas y explorar torreones y almenas. ¡Cuántas veces, subido en
lo alto de un baluarte, y avizorando la llanura, a guisa de vigía
medioeval, por las angostas ballesteras, daba rienda suelta a mis
ensueños, y me consolaba de mi soledad sentimental!... De cuando en
cuando, la aparición de una friolera lagartija o el vuelo del milano
sacábame del ensimismamiento, despertando mis aficiones de naturalista.
Para estas correrías de tejas arriba, dábame grandes facultades la casa
de mi patrón, cuyo huerto lindaba con un torreón de la muralla, medio
derruido y fácil de escalar.

       *       *       *       *       *

Como es natural, en Jaca hallé también amigos y camaradas con quienes
compartir juegos y travesuras. País extremadamente frío el jaquense,
nuestra diversión favorita consistía, durante el invierno, en
arrojarnos a la cabeza bolas de nieve, en cuya diversión tomaban parte
hasta las señoritas, que disparaban sus proyectiles a mansalva desde
ventanas y balcones. Cuando los glaciales cierzos del Enero amontonaban
grandes taludes de nieve junto a las murallas, nuestro predilecto
deporte consistía en socavar en el espesor de aquélla corredores
y aposentos. Otras veces, con nieve apretada, construíamos casas,
roqueros castillos y cavernas de trogloditas y esquimales. El hábito
de bregar diariamente con nieves y carámbanos, bien pronto me hizo
insensible al frío, endureciendo mi piel y adaptándome perfectamente
al riguroso clima montañés.

[Ilustración: Lám. IX, Figs. 14 y 15.--La primera copia la calle
principal de Jaca, con el edificio de la alcaldía. La segunda presenta
el río Aragón, bordeado de huertas; allá en el fondo asoma un pico
del Pirineo, el Coll de Ladrones, desgraciadamente muy achicado por
el objetivo fotográfico, que tiene, según es sabido, el defecto de
empequeñecer notablemente los últimos planos.]

Sin embargo, los juegos en cuadrilla no me interesaban tanto como los
paseos y excursiones solitarias. Una de mis jiras predilectas era bajar
al río Aragón, corretear por los bordes de su profundo y peñascoso
cauce, remontando la corriente hasta que me rendía el cansancio.
Sentado en la orilla, embelesábame contemplando los cristalinos
raudales y atisbando a través del inquieto oleaje los plateados
pececillos y los pintados guijarros del álveo. Más de una vez, enfrente
de algún peñasco desprendido de la montaña, intenté, aunque en vano,
copiar fielmente en mi álbum los cambiantes fugitivos de las olas y las
pintadas piedras que emergían a trechos, cubiertas de verdes musgos.

A menudo, tras largas horas de contemplación, caía en dulce sopor: el
suave rumor del oleaje y el tintineo de las gotas al resbalar sobre
los guijarros, paralizaban mi lápiz, anublaban insensiblemente mis
ojos y creaban en mi cerebro un estado de subconciencia propicio a las
fantásticas evocaciones. El murmullo de la corriente adquiría poco a
poco el timbre de trompa guerrera; y el susurro del viento parecía
traer de las azules playas del pasado la voz de la tradición, henchida
de heroicas gestas y de doradas leyendas...

--Éste es --exclamaba-- el río sagrado del solar aragonés; el que
fecundó las tierras conquistadas por nuestros antepasados; el que dió
nombre a un gran pueblo y hoy simboliza aún toda su historia. Nacido en
los valles del Pirineo por la fusión de neveras y la afluencia de fríos
veneros, crece caudaloso por el valle de Jaca y desagua generosamente
en el Ebro. Así la raza montañesa, que vegetó humilde, pero valerosa y
libre, en los angostos valles pirenaicos, corrió en el ancho cauce de
la patria aragonesa, a su vez desembocada también, a impulsos de altos
móviles políticos, en el dilatado mar de la patria española. Sus frías
corrientes templaron el acero de los héroes de la reconquista: ellas
son acaso las que, circulando por nuestras venas, templan el resorte de
la voluntad obstinada de la raza...

Mi aspiración suprema era remontar el río sagrado, descubrir sus
fuentes e _ibones_ y escalar las cimas del Pirineo, tentación perenne
a mi codicia de panoramas nuevos y de horizontes infinitos. «¿Qué
habrá allí --me preguntaba a menudo-- tras esos picos gigantes,
blancos, silenciosos e inmutables? ¿Se verá Francia quizá, con sus
verdes montañas, sus fértiles valles y sus bellísimas ciudades? ¡Quién
sabe si desde la ingente cumbre del _Coll de Ladrones_ o de la cresta
divisoria del _Sumport_ no aparecerán lagos cristalinos y serenos
bordeados por altísimos cantiles de pintada roca, por cuyos escalones
se despeñen irisadas cascadas! ¡Qué asuntos más cautivadores para un
lápiz romántico!»... Por desgracia, ni tenía dinero ni libertad para
emprender tan largas excursiones.

Aquella curiosidad insana me atormentaba cual una obsesión. Y tan
resuelto estaba a saciar mi frenética pasión por la montaña, que en una
ocasión me aventuré por la carretera de Canfranc y llegué por encima de
Villanua, al pie del célebre Coll de Ladrones. Pero, cercana la noche e
informado por un pastor de que faltaban aún cuatro horas lo menos para
ganar la cima, tuve el disgusto de renunciar a la empresa, regresando
mustio y cariacontecido.

Otra vez me propuse trepar hasta la cresta del Uruel; mas sólo pude
ganar, falto de tiempo, las primeras estribaciones cubiertas de selvas
seculares. En mi ansia de locas aventuras, hubiera dado cualquier
cosa por topar con algún oso o jabalí descomunales, o siquiera con
inofensivo corzo; por desgracia, defraudado en mis esperanzas, volvíme
a casa despeado, sudoroso, hambriento, derrotado de ropa y zapatos, y
lo que más me desconsolaba, sin poder contar a los amigos ningún lance
extraordinario.

De alguna otra excursión harto más larga y cómoda, como por ejemplo, la
hecha a San Juan de la Peña, trataremos en más oportuna ocasión.



[Ilustración]



CAPÍTULO IX

Continúan mis distracciones. -- Los encierros y ayunos. -- Expedientes
usados para escaparme. -- Mis exámenes. -- Retorno a Ayerbe y vuelta a
las andadas.


Dejo apuntado ya en otra parte, que no sentía la menor afición por los
estudios llamados clásicos, y singularmente por el latín, la filología
y la gramática. Vivía aún en esa dichosa edad en que el niño siente
más admiración por las obras de la Naturaleza que por las del hombre;
época feliz cuya única preocupación es explorar y asimilarse el mundo
exterior. Mucho tiempo debía transcurrir aún antes de que esta fase
contemplativa de mi evolución mental cediera su lugar a la reflexiva,
y pudiera el intelecto, maduro para la comprensión de lo abstracto,
gustar de las excelencias y primores de la literatura clásica, las
matemáticas y la filosofía. Esta sazón llegó también; pero muy
tardíamente, como veremos más adelante.

Por entonces, pues, más que el insufrible martilleo de las
conjugaciones y las enrevesadas reglas de la construcción latina,
atraíanme, según dejo consignado, los pintorescos alrededores de la
ciudad, cuya topografía general, (carreteras, caminos, senderos, ríos,
ramblas, fuentes, regatos y regajos) y flora y fauna, llegué a saber al
dedillo.

Hombre de tesón el padre Jacinto, había dado palabra solemne de
domar el potro y se propuso cumplirla a todo trance. Se imponía,
empero, un cambio de plan. Vista la inutilidad de los castigos, contra
los cuales hallábame perfectamente vacunado, acordaron los dómines
ensayar conmigo la pena del ayuno. Todas mis faltas constaban en un
libro especial llevado por uno de los alumnos mimados, el primero
del bando de los cartagineses. Desgraciadamente, mis débitos crecían
de continuo, y, no pudiendo ser liquidados sino a razón de ayuno por
día, temióse fundadamente que el curso entero sería insuficiente para
enjugar el déficit. Al objeto, pues, de aligerar la deuda, conmutáronse
algunos ayunos por sendas tandas de correazos y aun por exhibiciones
afrentosas; mas todos los arbitrios fueron vanos. Estábamos en Abril y
mi deuda apenas había disminuído, no obstante lo macizo de mis espaldas
y las torturas de mi estómago.

Cada día, como dejo dicho, debía cumplir una condena. Al acabar la
clase se me encerraba en el aula, quedándome sin comer hasta la noche.
Poco a poco me transformé en comensal _veinticuatreno_, con harto
contento de la cocinera, que se despachaba conmigo con sólo la cena. Al
principio, mi estómago protestó algo; mas, siguiendo el ejemplo de mi
piel, acabó por acomodarse. De enmienda, Dios la dé.

¡Qué digo! Ocurrió todo lo contrario. Discurriendo con la lógica del
pigre, consideré que, llegado al límite de la pena, igual daba pecar
por uno que por ciento. Y puesto que el resultado irremediable --el
temible _suspenso_-- teníalo ya descontado, acabé por echarme la
vergüenza a la espalda, y díme con furia a enredar y hablar en clase, a
distraer a mis camaradas con caricaturas grotescas, y a tramar, en fin,
todo género de burlas y desafueros.

Con todo eso, transcurridos algunos meses del citado régimen
dietético, reflexioné si no sería posible retornar alguna vez al
ritmo alimenticio natural, comiendo a medio día como todo el mundo,
y evitando así la _dilatación_ estomacal, obligada consecuencia
de concentrar en un solo envase y en un solo plato, más o menos
recalentado, las materias de dos yantares y de dos digestiones: la cosa
merecía ensayarse y se ensayó.

En efecto, aprovechando un día la falta de vigilancia de los claustros,
motivada por suculento banquete y copiosas libaciones con que los
padres celebraban no sé qué fiesta, probé mover el muelle de la cerraja
de mi cárcel con diversos objetos. Cierto lapicero sirvióme de palanca;
cedió el muelle, corrí prestamente el pestillo y salíme de rondón,
cuidando de entornar la puerta. Había descubierto el secreto de comer
diariamente. Al presentarme en casa sorprendí mucho a mi patrona, que
se había acostumbrado ya a suprimir mi parte de la común refacción.

Mas la alegría dura poco en casa de los pobres. A pesar de mi cautela,
averiguáronse mis escapadas, y castigóseme cruelmente, haciéndome
pasar, además, por la afrenta de vestirme de _rey de gallos_.

Se me atavió con grotesca hopalanda y se me tocó con mitra descomunal,
ornada de plumas multicoloras. Parecía un indio bravo. Mi cínica
tranquilidad al ser paseado por entre los camaradas exasperó al padre
Jacinto, que me añadió de propina algunos cachetes y pescozones. Yo le
miraba frío, iracundo, sin pestañear. Mi rencor, o si se quiere, mi
dignidad ultrajada, no me consintió llorar y no lloré. ¿Qué venganza
mejor podía tomar contra mis verdugos?

En los días siguientes cambióse la cerraja, y arreció la vigilancia de
tal manera, que todos mis arbitrios quedaron frustrados.

Recuerdo que un jueves, los buenos de los frailes se olvidaron de
libertarme al anochecer, y así hube de pasar la noche en el aula,
acostado en un banco, tiritando de frío, sin comer ni beber en treinta
y dos horas. Al día siguiente, acabada la clase, dejáronme ir a comer,
excusando el olvido. Ocioso es decir cuánto me irritó la negligencia y
la insensibilidad de mis guardianes.

Yo juré que no me volvería a ocurrir trance semejante; y así, durante
las horas del próximo encierro, díme a imaginar el modo de librarme
de una vez de mis cuotidianas gazuzas. El aula donde se me encerraba
estaba en el piso primero y tenía ancho ventanal, que daba al jardín
del colegio. Subido al estrado, saqué la cabeza por la ventana y
exploré la topografía del jardín, la altura de las tapias y la
posición de los árboles. Este rápido examen sugirióme un plan osado
y peligroso, pero factible, que debía poner en práctica al siguiente
día: consistía en convertir la pared, por debajo de la ventana, en una
especie de escalera de estacas y de grietas, que permitiera descender
desde aquélla hasta lo alto de un emparrado arrimado al muro. Para
realizar mi empresa, cierta noche de luna escalé desde la calle las
tapias del cercado, crucé las calles del huerto y llegué al pie del
edificio enfrente de mi habitual prisión; luego trepé hasta lo alto del
emparrado, y encaramado en un sólido madero, descarné en dos o tres
parajes las junturas de los ladrillos, fijando, para mayor seguridad,
dos cortas estacas a diversas alturas. Mi plan salió perfectamente.

Al siguiente día, y cuando los frailes estaban en el refectorio,
escabullíme apoyando los pies en las grietas y estacas del muro, gané
el jardín, metíme en cierto patio comunicante con éste, y pude, en fin,
reanudar triunfante la salutífera costumbre de comer en casa, con gran
sorpresa de mi tío, que, teniendo pésimos informes de mí, extrañóse de
tan pronto y sincero arrepentimiento. Para evitar sospechas, una vez
saboreado el condumio y antes de que los orondos padres terminaran las
pláticas de sobremesa, me restituía a mi encierro, donde a la tarde me
encontraban con aire tranquilo y resignado.

Transcurrieron así bastantes días sin tropiezo. Estaba orgulloso de
mi invención, en cuya virtud había regularizado el régimen digestivo.
Pero el diablo, que todo lo enreda, hizo que algunos de mis camaradas,
a quienes se condenaba de vez en cuando a la pena de encierro,
averiguasen mi procedimiento de evasión, y se propusieran aprovecharlo,
sin estudiar a fondo el problema. Anticiparon, contra mis consejos,
la hora de la escapatoria, se enredaron en el juego de estacas de la
pared, y cogidos _in fraganti_, precisamente en el momento de ganar el
patio, fueron severamente castigados, confesando su delito y el plan de
ejecución. Y los ingratos delataron al inventor de la traza.

La indignación de los frailes contra mí fué enorme; hablaban de
expulsarme y de formarme consejo de disciplina. Consternado estaba al
barruntar la tempestad que se cernía sobre mi cabeza. Al fin dejé de
asistir a clase y escribí a mi padre lo que pasaba, dándole cuenta del
lastimoso estado a que la forzada abstinencia de cinco meses me habían
reducido, sin ocultarle la necesidad en que me había visto de proveer a
mi alimentación por un medio, pecaminoso ciertamente, pero disculpable
como todo caso de fuerza mayor.

No hay que decir el disgusto de mi padre al conocer mi desaplicación
y el triste concepto en que mis preceptores me tenían. Tentado
estuvo por abandonarme a la indignación de los dómines, caso de que
éstos consintiesen en admitirme en el colegio. Sin embargo, sus
sentimientos de padre se sobrepusieron a todo, y escribió a los
escolapios rogándoles que cediesen algo en sus rigores para conmigo, en
consideración a mi salud gravemente quebrantada por el régimen de los
diarios ayunos y de las correcciones harto contundentes.

Al efecto moral de la carta se juntó también la recomendación verbal de
mi tío, que tenía alguna amistad con los dómines. Los citados ruegos
produjeron alguna impresión; en todo caso cesaron mis encierros. Tuve,
pues, los últimos días del curso, la dicha de alimentarme como todo el
mundo, aunque este nuevo régimen extrañara un tanto al desfallecido
estómago, acostumbrado ya a funcionar por acumulación y a grandes
intervalos, cual molleja de buitre.

Descontado estaba, después de lo dicho, el fatal desenlace de los
exámenes. El _suspenso_ era irremisible. Pero a fin de parar el golpe,
si ello era posible, mi progenitor buscó recomendaciones para los
catedráticos del Instituto de Huesca, a quienes incumbía la tarea de
examinar en Jaca. Precisamente uno de ellos era D. Vicente Ventura,
gran amigo suyo. Éste, por entonces redentor mío, estaba agradecido y
obligado a las habilidades quirúrgicas de don Justo, por haber sanado a
su mujer de gravísima dolencia que exigió peligrosa intervención.

Llegado el examen, propusieron los frailes, según era de prever, mi
suspensión; pero los profesores de Huesca, apoyados en un criterio
equitativo, y recordando que habían sido aprobados alumnos tan pigres o
más que yo, lograron mi indulto, no sin que el padre Jacinto protestara
de que se concediera piedad al alumno más peligroso, díscolo e inepto
de la clase.



[Ilustración]



CAPÍTULO X

Mi regreso a Ayerbe. -- Nuevas hazañas bélicas. -- El cañón de madera.
-- Tres días de cárcel. -- El mosquete simbólico.


Cuando regresé a Ayerbe en las próximas vacaciones, mi pobre madre
apenas me reconoció; tal me pusieron las caricias de los dómines y el
régimen de la síntesis alimenticia. De mí podía contarse con verdad
cuanto Quevedo dice en su _Gran Tacaño_ de los pupilos del dómine
Cabra. Seco, filamentoso, poliédrica la cara y hundidos los ojos,
largas y juanetudas las zancas, afilados la nariz y el mentón, semejaba
tísico en tercer grado. Gracias a los mimos de mi madre, a la vida
de aire libre y a suculenta alimentación gradualmente intensificada,
recobré luego las fuerzas. Y, viéndome otra vez lustroso y macizo,
volví a tomar parte en las peleas y zalagardas de los chicuelos de
Ayerbe.

En aquel verano mis juegos favoritos fueron los guerreros, y muy
especialmente las luchas de honda, de flecha y de boxeo.

La flecha y la honda parecíanme cosas de chicos; yo aspiraba al cañón
y a la escopeta. Y me propuse fabricarlos fuese como fuese. Para dar
cima a la ardua empresa, tomé un trozo de viga remanente de cierta
obra de albañilería hecha en mi casa, y con ayuda de gruesa barrena
de carpintero, y a fuerza de trabajo y de paciencia, labré en el eje
del tronco un tubo, que alisé después todo lo posible a favor de una
especie de sacatrapos envuelto en lija. Para aumentar la resistencia
del cañón, lo reforcé exteriormente con alambre y cuerda embreada; y a
fin de evitar que, al cebar la pólvora, se ensanchase el oído y saliese
el tiro por encima, guarnecí aquél mediante ajustado canuto de hoja de
lata procedente de alcuza vieja.

Ufano y satisfecho estaba con mi cañón, que alabaron
extraordinariamente los amigos; todos ardíamos en deseos de ensayarlo.
Fué mi intención añadirle ruedas antes de la prueba oficial; pero mis
camaradas no lo consintieron; tan viva era la impaciencia que sentían
por cargarlo y admirar sus formidables efectos.

Después de madura deliberación, decidimos izar el cañón por encima de
las tapias de mi huerto y ensayarlo sobre la flamante puerta de vecino
cercado, puerta que daba a cierto callejón angosto, bordeado de altas
tapias y apenas frecuentado.

Cargóse a conciencia la improvisada pieza de artillería, metiendo
primero buen puñado de pólvora, embutiendo después recio taco y
atiborrando, en fin, el tubo de tachuelas y guijarros. En el oído,
relleno también de pólvora, fué encajada larga mecha de yesca.

Los momentos eran solemnes y la expectación ansiosa. A favor de un
fósforo puesto en un alambre prendí fuego al cebo, hecho lo cual nos
retiramos todos, con el corazón sobresaltado, a esperar, a prudente
distancia, la terrible explosión.

El estampido resultó horrísono y ensordecedor; pero contra los
vaticinios de los pesimistas, el cañón no reventó; antes bien,
desempeñó austera y dócilmente su contundente función. Un ancho boquete
abierto en la puerta nueva, por el cual, airada y amenazadora, asomó
poco después la cabeza del hortelano, nos reveló los efectos materiales
y morales del disparo, que, según presumirá el lector, no fué repetido
aquel día. Excusado es decir que echamos a correr vertiginosamente,
abandonando en la refriega el cuerpo del delito. Gran suerte fué que
la puerta, descompuesta y entorpecida por la lluvia de astillas, no
acertase a girar en seguida, no obstante las furiosas sacudidas del
colérico huertano; gracias a esta circunstancia, le tomamos gran
ventaja en la carrera, aunque no tanta que dejaran de trompicarnos en
las piernas algunas piedras lanzadas por el energúmeno.

Mi travesura tuvo para mí, de todos modos, consecuencias desagradables.
El bueno del labrador querellóse amargamente al alcalde, a quien mostró
la pieza de convicción, o sea el pesado madero con que fué ejecutada la
hazaña.

El monterilla, que tenía también noticias de otras algaradas mías, asió
gustosamente la ocasión que se le ofrecía para escarmentarme; y así,
viniendo a mi casa en compañía del alguacil, dió con mis huesos en la
cárcel del lugar. Esto ocurrió con beneplácito de mi padre, que vió en
mi prisión excelente y enérgico recurso para corregirme; llegó hasta
ordenar se me privase de alimento durante toda la duración del encierro.

Yo protesté durante el camino contra rumores calumniosos que corrían
sobre mí. Casi todos los delitos que se me imputaban habíanlos cometido
otros granujas. No negué el disparo hecho sobre la puerta; pero me
excusé diciendo que no creí jamás producir tamaño destrozo; y en fin,
alegué la falta de equidad que resultaba del hecho de purgar solamente
yo faltas cometidas entre varios camaradas.

Pero no me valieron excusas, e _incontinenti_ dióse cumplimiento a
la sentencia municipal. Al oir el rechinamiento del cerrojo, que me
recluía quién sabe hasta cuándo; al sentir el rumor, cada vez más
lejano, de las pisadas de mi carcelero, quebró mi serenidad. Comprendí
al fin que mi encierro constituía formal condena que era forzoso
cumplir. De mi estupor sacáronme luego los pasos de gente que se
acercaba a la cárcel; pronto una caterva de chicos y mujeres se agolpó
al pie de las rejas para contemplar y escarnecer al preso. Esto no lo
pude sufrir y, saliendo de mi apatía, agarré un pedrusco y amenacé con
descalabrar a cuantos se encaramaran en la reja.

Supe entonces, y en bien temprana edad (once años), cuán exactas son
aquellas tan repetidas expresiones con que Cervantes encarece las
molestias que amargan la existencia del prisionero; allí, en efecto,
«toda incomodidad tenía su asiento, y todo triste ruido su natural
habitación».

Libre ya de la rechifla de los curiosos, parecióme tiempo de explorar
el hediondo recinto. Después de asegurarme de la solidez de la puerta
y de la imposibilidad de forzar los cerrojos (exploración instintiva
en todo preso), noté con disgusto que mi lecho se reducía a jergón de
paja mohosa, donde crecían y medraban flora y fauna desbordantes. Aquel
hervor de vida hambrienta puso pavor en mi ánimo. Porque allí extendía
sus oscuros tapices el _aspergillus niger_, y campaban por sus respetos
la pulga brincadora, la noctámbula chinche, el piojo vil, y hasta la
friolera _blata orientalis_, plaga de cocinas y tahonas. Todos estos
comensales, que esperaban hacía meses el siempre aplazado festín,
parecieron estremecerse de gusto al olfatear la nueva presa.

Parecióme simpleza alimentar con mi pellejo a tanto buscón hambriento;
y así, llegada la noche, me tendí sobre las duras losas, en paraje
relativamente limpio. Y aunque asombre mi tranquilidad, confesaré que
dormí algo, a despecho del cosquilleo sentido en el vacío estómago y de
las tristes ideas que cruzaban por mi cabeza.

Así transcurrieron tres o cuatro días. Lo del ayuno, sin embargo,
fué pura amenaza; y no porque mi padre se arrepintiese de la dura
sentencia fulminada, sino por la conmiseración de cierta buenísima
señora conocida nuestra, doña Bernardina de Normante, la cual, de
acuerdo sin duda con mi madre, forzó la severa consigna, enviándome,
desde el siguiente día del encierro, excelentes guisados y apetitosas
frutas. El bochorno de mi situación no fué parte a desairar la cariñosa
solicitud de doña Bernardina; quiero decir que a gloria me supieron las
chuletas, tortas, _sequillos_ y _coscaranas_. Con ser muy sincero el
remordimiento que sentía, bien sabe Dios que no me privó del apetito.

De seguro presumirá el paciente lector que el pasado percance me haría
aborrecer las armas de fuego; antes bien, sobreexcitó mi inclinación a
la balística. El solo fruto logrado fué ser más cauteloso en ulteriores
fechorías. Se fabricó otro cañón que disparamos contra una terrera;
pero esta vez, cargada el arma hasta la boca, reventó como un barreno,
sembrando el aire de astillas.

En fin, si no temiera aburrir soberanamente al lector, contaría
detalladamente un lance de que nos salvamos milagrosamente. Para este
nuevo experimento empleóse larga espita de bronce cargada hasta la
boca. Mas en vez de salir el tiro por la boca, estalló el cañón en mil
fragmentos; y, a pesar de las precauciones tomadas, ambos hermanos
fuimos heridos levemente. Ignoro cómo no perdí la vista, pues una
partícula metálica penetró en un ojo, produjo seria inflamación y dejó
en el iris señal indeleble.

Pero nuestro gozo mayor era salir al campo armados de escopeta, que
disparábamos contra los pájaros, y cuando no los había, sobre piedras y
troncos de árboles. Claro es que mi padre tenía encerrada su magnífica
escopeta de caza, amén de las municiones; pero nuestra industria lo
suplía todo. He aquí cómo nos procuramos el arma codiciada.

Corrían tiempos de represión política. Un Gobierno suspicaz y receloso,
que veía conspiradores por todas partes, perseguía y encarcelaba
a cuantos tenían fama de liberales o eran sospechosos de mantener
inteligencias con los generales desterrados. Era operación frecuente la
recogida de armas y la requisa de caballos.

Escarmentado mi padre por la incautación abusiva de cierta magnífica
escopeta, cándidamente entregada a la Guardia civil, se proporcionó un
escopetón enorme, roñoso, que debió de ser de chispa, pero desprovisto
de porta-pedernal y por consiguiente inútil. Tal era el arma que mi
padre conservaba para las requisas. No hay que decir cuán fielmente le
era siempre devuelto el inofensivo mosquete, pasadas las jaranas.

Tal era el fusil que me propuse utilizar en excursiones y cacerías.
Púsele una especie de llave de latón, portadora de yesca encendida;
arreglé la cazoleta, limpié el cañón y el oído, fabriqué la pólvora
necesaria, hice balines y perdigones con trozos de plomo; y, una vez
listos todos los preparativos, nos lanzamos, mi hermano y yo, al cobro
de pájaros, perdices y conejos.

Orgullosos estábamos con nuestra arcaica carabina, que no hubiéramos
cambiado por la mejor escopeta del mundo; imaginábamos, además, en
nuestro infantil candor, que aquella arma formidable nos daba aspecto
terrible. Recuerdo que una vez, en las afueras, cierto grandullón me
amenazó con una tercerola; pero yo, lejos de intimidarme, le encañoné
con mi imponente trabuco. El efecto fué instantáneo; a la vista de la
anchurosa boca del arma, que amenazaba vomitar una nube de metralla,
nuestro bravo se escurrió prudentemente. Si mi contrario dispara,
apurado me hubiera visto para contestar. Mi impresionante mosquete se
asemejaba a ciertos caudillos que desde la tribuna parecen cañones
arrolladores y resultan luego en la acción menos que cachorrillos. El
mío no pasaba de inofensivo cohete, como vamos a ver.

Nada más cómico que nuestro talante, cuando nos descolgábamos por las
bardas del huerto uncidos a nuestro pesadísimo escopetón y emprendíamos
la caminata en busca de aventuras.

En cuanto columbrábamos un pájaro, hacíamos alto; encendía yo la mecha;
enfilaba el armatoste hacia el ave; bajaba gravemente el gatillo, es
decir, la porción inferior del porta-mechas: comenzaba entonces en
la cazoleta cierto chisporroteo de pólvora mojada, y, finalmente,
transcurrido medio minuto o más, y cuando ya el pájaro había volado,
producíase la espantable detonación, que nos llenaba de admiración y de
orgullo.

¡Hermosa candidez de la infancia! ¡Qué felices nos sentíamos con
aquel escopetón inofensivo! Jamás matamos nada, y, sin embargo,
habíamos puesto en él las más lisonjeras esperanzas y el más ferviente
entusiasmo. Verdad es que, en la edad adulta, ocurre casi lo mismo.
Como declara cierta filosofía barata y vulgar, muchas cosas atraen por
su brillo y apariencia, y al lograrlas vemos que no son sino bambolla y
embeleco.

En el fondo de mi afición a las armas de fuego latía, aparte el ansia
de emoción, admiración sincera por la ciencia y curiosidad insaciable
por el conocimiento de las fuerzas naturales. La energía misteriosa
de la pólvora causábame indefinible sorpresa. Cada estallido de un
cohete, cada disparo de un arma de fuego, eran para mí estupendos
milagros.

Falto de dinero para comprar pólvora, procuré averiguar cómo se
fabricaba. Y, al fin, a fuerza de probaturas, salí con mi empeño.
Proporcionábame el azufre en la tienda, el nitro en la cueva de la casa
y el carbón en las maderas ligeras chamuscadas. Obtenida la mezcla,
graneábala con exquisito cuidado y la secaba al sol; menos una vez que,
impacientándome la excesiva humedad de la atmósfera, puse el cacharro
con los ingredientes en baño maría; y quiso el diablo que una chispa
prendiera en la mezcla, encendiendo grande llamarada. Fué suerte que
todas estas operaciones de alquimia las hiciera yo en el tejado de
la casa, a fin de evitar indiscreciones; de ser ejecutadas en las
habitaciones, ¡Dios sabe lo que hubiera podido ocurrir!



[Ilustración]



CAPÍTULO XI

Dispone mi padre llevarme a Huesca a continuar mis estudios. --
Exploración de la ciudad. -- La catedral, San Pedro, San Jorge y
Monte-Aragón. -- Nuestros profesores.


Fué por Enero o Febrero de 1864 cuando mi padre, desengañado del método
de enseñanza de los frailes, resolvió, por fin, trasladar mi matrícula
al Instituto de Huesca, contrariando así íntimos anhelos míos, ya que
el autor de mis días creía --y acaso con razón-- que su hijo, alejado de
los Escolapios, no dominaría jamás el latín.

Muy acertadamente nota Goethe que todo padre desea para sus hijos
aquello que no le fué dado alcanzar a él. El mío, que no tuvo ocasión
durante su adolescencia de estudiar la lengua del Lacio, deseaba
vivamente que su primogénito saliera gran latino y consumado humanista.
Tales aspiraciones sólo aparentemente contradecían sus principios
severamente utilitarios. Larga experiencia de la vida le había enseñado
que la autoridad y prestigio social del doctor proceden, antes que
de su ciencia, de su trato social, de sus modales y, sobre todo, de
su cultura general. La frecuente razón inversa de la aptitud clínica
y del buen carácter, del sólido saber y de la vacua pedantería, del
juicio reflexivo y de la insubstancial verbosidad, pasa inadvertida
del vulgo, que se atiene siempre en sus apreciaciones a la primera
impresión. Seamos, empero, indulgentes con la clientela. ¡Qué va a
hacer el gran público sino juzgar a los hombres de ciencia por el único
lado accesible a su comprensión!...

Yo debía resultar, conforme demostrará patentemente mi vida de hombre,
la contraposición ideal o, mejor dicho, el complemento psicológico del
autor de mis días. Y no ciertamente en el terreno de las humanidades,
y menos aún en el de la gramática parda y arte de vivir, sino en lo
atinente al cultivo del arte por el arte, en la afición a la ciencia
teórica, precisamente por ser teórica, y en la pasión decidida por
la filosofía, la más superflua, cuando no la más perjudicial, de las
disciplinas humanas.

Pero de ello tendremos ocasión de hablar a su tiempo; y entonces
verá el lector cómo, en ocasiones, las aficiones más radicalmente
antifinancieras dan de vivir, y hasta con holgura, contra todos los
desanimadores vaticinios de los hombres prácticos.

Cediendo, pues, según dejo apuntado, a mis deseos, el autor de mis
días, gestionó la traslación de la matrícula al Instituto de Huesca.
Poco después me acompañó a la antigua capital del reino de Aragón,
donde me instaló en modesta casa de huéspedes, sosegada y quieta,
albergue y paradero habitual de sacerdotes y seminaristas. Estaba
situada cerca de la catedral, en el llamado _arco del Obispo_; y su
gobierno corría a cargo de patrona viuda muy religiosa y de excelentes
sentimientos.

[Ilustración: Lám. X, Fig. 16.--Fachada del Instituto de Huesca.]

[Ilustración: Lám. X, Fig. 17.--Puerta principal de la catedral de
Huesca. Fotografías del autor.]

Pronto intimé con los compañeros de pupilaje, entre los cuales hallé
amigos afectuosos. Lo fueron, sobre todo, el hijo del ama de casa,
excelente muchacho que seguía con provecho la carrera eclesiástica, y
D. Leandro Castro, natural de Ayerbe, rebotado de cura, pero listo y
consumado latinista. A este último, muy amigo nuestro, confió mi
padre el delicado cometido de tomarme diariamente las lecciones y de no
dejarme de la mano hasta dominar todas las dificultades de la hermosa
lengua de Horacio y de Virgilio.

No hay que decir con cuánta alegría y satisfacción hice mi entrada en
la famosa y antiquísima _Osca_, ilustrada por las hazañas de Sertorio.
Contribuyó poderosamente a mi alborozo la descripción encomiástica
que unos estudiantes de Ayerbe me hicieron del Instituto y de la
ciudad. Por ellos supe que los profesores de latín no se ocupaban en
pegar a sus discípulos, así soltasen las mayores enormidades, y que
los alrededores de la ciudad eran sumamente pintorescos y a propósito
para alegres correrías. Mucho me complació comprobar personalmente
las encomiásticas narraciones de mis camaradas. Dados mis gustos,
mis primeras visitas fueron, naturalmente, para las famosas eras de
Cáscaro, ejido de la ciudad, y habitual palenque de juegos, luchas y
algaradas estudiantiles; las frondosas alamedas y sotos del Isuela,
poblados por muchedumbre de pájaros, entre los cuales brillaba la
elegante oropéndola, y las vetustas y carcomidas murallas, teatro
habitual de las expansiones guerreras de granujas y estudiantes de la
ciudad.

En cuanto regresó mi padre y quedé dueño absoluto de mi voluntad y de
unos cuantos reales, fué mi primera providencia comprar papel y caja de
colores, a fin de traducir mis novísimas impresiones artísticas.

A los doce años, la brusca inmersión en la vida ciudadana constituye
revolucionaria lección de cosas y fermento generador de nuevos
sentimientos. Todo es diferente, cualitativa y cuantitativamente, entre
la aldea y la urbe: las calles se alargan y asean; las casas se elevan
y adornan; el comercio se especializa, tentando con mil deliciosas
chucherías al candoroso lugareño; las sobrias iglesias románicas se
transforman en suntuosas catedrales; en fin, por primera vez, las
librerías aparecen: con ellas se abre una ventana hacia el Universo
ignorado y prohibido.

Ante el nuevo y variado espectáculo, enriquécense, a la par, la
sensibilidad y el entendimiento. A los tipos vulgares del campesino,
del cura y del maestro --las solas formas posibles de humanidad
en la aldea--, añádense ahora infinidad de especies y variedades
profesionales, antes ignoradas. En suma, el horizonte intelectual del
niño se dilata en el espacio como en el tiempo: en el espacio, porque
reclama su atención muchedumbre de novísimas realidades; en el tiempo,
porque toda ciudad constituye, según es notorio, archivo de recuerdos
históricos. Que si el pueblo es la concha donde vegeta el protoplasma
de la raza, sólo en la ciudad anida el espíritu.

Ante el torrente abrumador de las nuevas impresiones necesita el
jovenzuelo habilitar territorios cerebrales poco antes en barbecho.
Signo revelador de la gran crisis mental, de esta lucha funcional
librada en la mente entre las viejas y las nuevas adquisiciones, es el
aturdimiento que nos embarga en los primeros días de la exploración de
una ciudad. Pero, al fin, el orden se establece. Acabada la acomodación
plástica, la organización cerebral se refina; se sabe más y se juzga
mejor. Por donde se ve que se acercan mucho a la verdad quienes
relacionan la capacidad intelectual de un hombre con la dimensión de la
ciudad donde transcurrieron su niñez y mocedad.

[Ilustración: Lám. XII, Fig. 20.--Huesca. Retablo de mármol de la
Catedral.]

Si la aldea aparece como fijada en el presente y estrictamente
atenida a las duras necesidades de la vida, la ciudad --lo hemos
dicho ya-- sintetiza el presente y el pasado. Allí moran las cabezas
directoras de la comunidad; es decir, los hombres selectos que
piensan y recuerdan; los que mal o bien encarnan el espíritu de la
raza. Desconocedor de su propia historia, el pobre aldeano vive
condenado a marchar siempre a remolque de la ciudad, de donde, si
recibe el beneficio del maestro, del médico y del cura, recibe también
las plagas del cacique, del reclutador y del comisionado de apremios.

Muy lejos estaba yo entonces de hacerme las precedentes reflexiones. Mi
sensibilidad sobreexcitada me arrastraba irresistiblemente a curiosear
las cosas más que los hombres. Y guiado por mi nativa inclinación
romántica, comencé mis exploraciones por los monumentos de la vieja
ciudad, para cuyo estudio sirvióme de mucho la hermosa obra de
Quadrado, _Recuerdos y bellezas de España_, infolio que figuraba en la
biblioteca del Instituto, y cuyas preciosas descripciones y artísticas
litografías me tenían cautivado.

Difícil fuera hoy reproducir puntualmente los estados de alma causados
por la contemplación de las antigüedades de la histórica ciudad del
Isuela. Recuerdo bien, sin embargo, que de cuantos monumentos visité
ninguno me emocionó más profundamente que la catedral, el primer
ejemplar grandioso de arquitectura gótica que se ofrecía a mis ojos.

Sin llegar a la soberana majestad de los templos góticos de Burgos,
Salamanca, León y Toledo, la catedral oscense es admirable creación del
arte ojival, digna de atraer la mirada del artista. La elevada torre
del reloj, que franquea la hermosa fachada labrada en el siglo XIV por
el vizcaíno Juan de Olótzaga; la majestuosa puerta gótica, guarnecida
por siete ojivas de amplitud decreciente y decoradas con esculturas
de apóstoles, profetas y mártires, separadas por floridos doseles
y pedestales; el frontón triangular, adornado por colosal rosetón
que semeja filigrana de piedra; la elevación inusitada de la nave
central y del crucero; lo esbelto y atrevido de las columnas, cuyos
capiteles se descomponen hacia la bóveda en nerviaduras caprichosamente
entrelazadas; los arabescos y calados primorosos de los capiteles y
rosetones; y, sobre todo, la insuperable creación del escultor Forment,
o sea el maravilloso retablo de alabastro, que se diría encaje sutil
fabricado por hadas, llenóme de ingenua y profunda admiración.

Impresión bien diferente prodújome la visita a la iglesia de _San Pedro
el viejo_, la más antigua quizá de todas las oscenses. Es tradición que
sirvió de capilla a los mozárabes durante los luctuosos tiempos de la
conquista musulmana. Trátase de antiquísima fábrica bizantina, sobria
de adornos y baja de bóvedas; pero firme y robusta cual la fe de sus
fundadores.

No sin cierto religioso recogimiento me aventuré por sus lóbregos y
misteriosos claustros, carcomidos por la humedad y medio enterrados
por los escombros. A la mortecina luz de una lámpara contemplé los
sarcófagos donde duermen su sueño eterno algunos reyes e infantes de
Aragón, entre ellos el rey monje, sombrío protagonista de la leyenda de
la famosa campana.

Allí, en medio de aquellas ruinas emocionantes, al reparar en lo
borroso de las inscripciones, en el desgaste y desmoronamiento de
las marmóreas lápidas, hirió, quizá por primera vez, mi espíritu
el pensamiento desconsolador de lo efímero y vacío de toda pompa
y grandeza. Allí sorprendí de cerca ese perpetuo combate entre el
espíritu que aspira a la eternidad y los impulsos ciegos y destructores
de los agentes naturales.

[Ilustración: Lám. XI, Figs. 18 y 19.--La primera, presenta, según
fotografía reciente, la escalera de descenso a la célebre _Campana de
Huesca_; mientras que la segunda copia el precioso claustro románico de
San Pedro el viejo.]

En pos del examen de los monumentos importantes, vino la exploración
de otros edificios henchidos de recuerdos históricos: las antiguas
murallas, carcomidas por la humedad y engalanadas de céspedes, ortigas
e higueras salvajes, y desde cuyos baluartes, conservados en parte,
es tradición que partió la agarena flecha que hirió mortalmente a
Sancho Ramírez durante el asedio de la ciudad; el alcázar de los
antiguos reyes aragoneses, convertido en Universidad por Pedro IV y hoy
transformado en Instituto provincial, y en cuyos lóbregos sótanos se
conserva todavía la famosa campana, donde, según la leyenda, ordenó el
rey monje el sacrificio de la levantisca nobleza aragonesa; las Casas
Consistoriales, coronadas de altos torreones, y en cuyas estancias
dictaba antaño sus fallos el _Justicia_ de la ciudad; la románica
iglesia de San Miguel, que se levanta en la margen derecha del Isuela,
y en cuyo soportal administraban justicia, en no muy alejados tiempos,
los jurados; la histórica ermita de San Jorge, emplazada en el campo
de batalla de Alcaraz, conmemorativa del triunfo logrado por los
cristianos sobre los agarenos; la barroca y grandiosa iglesia de San
Lorenzo, erigida en honor de los santos mártires; el modesto santuario
de Cillas, situado no lejos de la fuente de la Salud, preferente lugar
de esparcimiento de los oscenses; y, en fin, el imponente castillo de
Monte-Aragón, frontera y baluarte avanzado contra la morisma en los
primeros años de la reconquista, y cuyos rojizos y arruinados muros,
rasgados por grandes ventanales, parecen conservar todavía el calor del
terrible incendio que dió en tierra con la grandiosa fábrica.

Pero dado de mano a estas vulgares noticias y recuerdos históricos, es
ya ocasión de que hable algo de mis profesores y camaradas.

D. Antonio Aquilué, maestro profesor de latín, era todo lo contrario
del terrible padre Jacinto. Celoso, pero muy anciano, bondadoso y casi
ciego, carecía de la indispensable entereza para luchar con aquellos
diablillos de doce años. Allí se alborotaba, se hacían monos, se leían
novelas y aleluyas, se fumaba, se disparaban papelitos, se jugaba a la
baraja... en fin, se hacía todo menos prestar atención a la docta y
pausada disertación del maestro, que se desgañitaba para dejarse oir en
medio de aquella algarabía. Alentados con la impunidad, pues la ceguera
y sordera de aquel santo varón le impedían reconocer y castigar a los
autores de tantas insolencias, oíamos sus severas reprimendas con la
misma edificación con que debe oir una tribu de salvajes al heroico
misionero a quien esperan merendarse.

Referir menudamente las diabluras que allí se ejecutaban sería cuento
de nunca acabar, y repetir además cosas harto sabidas y vulgares.
Como muestra, referiré la pesada broma de cierto alumno, que soltó en
clase una caja llena de ratones, cuyas corridas desesperadas sembraron
el desorden en el aula. Llegado el buen tiempo, surcaban el aire,
arrojados por manos invisibles, pájaros y hasta murciélagos. Otras
veces, la emprendíamos con las antiparras o la chistera del dómine,
las cuales, prendidas al hilo que sostenía un pillete, abandonaban
suavemente la plataforma, pareciendo asentir, según el capricho de
maese Pedro que tiraba de la cuerda, a las razones del profesor.
Impelidas por arcos de goma volaban hacia la plataforma bolitas de
papel, que rebotaban a menudo, ya en el birrete, ya en la calva del
venerable anciano, quien más de una vez, indignado y furioso por tanta
osadía y desconsideración, echábanos con cajas destempladas a la
calle...

Distaba yo mucho de ser impecable, pero no figuraba entre los más
audaces e insolentes. Cierta compasión hidalga hacia aquel santo
varón, todo bondad y candidez, enfrenaban mis maleantes iniciativas.
Con todo eso, debí purgar más de una vez, en unión de camaradas más
desvergonzados, faltas colectivas en cierta cárcel escolar, especie de
cuadra aislada, habilitada desde hacía tiempo para encerrar durante
veinticuatro horas a los revoltosos más contumaces. Cuando esto
ocurría, lejos de aburrirme servíame el encierro para dar rienda suelta
a mis delirios pictóricos, dibujando con tiza y carbón en las paredes
batallas campales entre bedeles y alumnos, en las cuales llevaban los
primeros, según es de presumir, la peor parte.

Por notable e instructivo contraste, en la cátedra del profesor de
Geografía no chistaba nadie. Era este un señor rubio, joven, de
complexión recia, vivo y perspicaz de sentidos, austero y grave en
sus palabras y severísimo y justiciero en los exámenes. Inspirábanos
respeto y temor. El alumno que enredaba o se distraía cuchicheando con
sus camaradas, era arrojado inmediatamente del aula. Sabíamos además
que las faltas de atención eran registradas cuidadosamente y que, a
menudo, costaban un suspenso. Explicaba con llaneza, claridad y método,
y sus lecciones acabaron por interesarnos.

Aunque llegaba yo preparado por las enseñanzas paternas, saqué mucho
partido de las explicaciones del _geógrafo_; para lo cual favorecióme
sobremanera mi afición al dibujo, pues el profesor, excelente pedagogo,
nos hacía copiar del _Atlas_ señalado de texto, islas y continentes,
ríos, lagos y cordilleras. De este modo se avivaba nuestra atención y
se fortalecía la representación mental de los objetos. Tan de mi gusto
resultó este método de enseñanza y tales progresos hice, que en un
santiamén cubría un papel con el mapa de Europa, trazando de memoria
el contorno de todas las naciones con sus provincias, sin atascarme
siquiera en la complicada geografía de la confederación germánica ni en
la enrevesada de las Repúblicas hispanoamericanas.

El diverso comportamiento de los escolares en las dos citadas
asignaturas me reveló dos hechos, que posteriores observaciones han
confirmado plenamente: Es el primero, que el instructor de alumnos de
diez a catorce años debe ser forzosamente joven, enérgico y expedito
de sentidos; los ancianos, por sabios que sean, resultan lastimosas
víctimas de la desconsideración e insolencia de mozalbetes, para
quienes la quietud y la compostura constituyen verdadero suplicio. Es
el segundo, que los educandos demasiado jóvenes muéstranse incapaces,
salvo honrosas excepciones, de gustar del estudio de las lenguas y de
comprender la utilidad de las matemáticas. Sólo el temor al castigo
puede obligar a galopines que están todavía en la _época muscular_ y
_sensorial_ de la existencia a soportar a pie firme largas tiradas
de verbos latinos irregulares y sartas inacabables de binomios y
polinomios. Todo esto interesará, al fin, pero más adelante, desde los
catorce o quince años.

Acredita la experiencia que, salvo precocidades excepcionales, el
muchacho recién entrado en la segunda enseñanza estudia con placer
solamente aquellas ciencias capaces de ampliar la rudimentaria
exploración objetiva del mundo, iniciada en el hogar, tales como: la
_Cosmografía_, la _Geografía_ y algunos rudimentos de _Aritmética_,
_Física_ y de _Historia natural_.

Las _Lenguas_ muertas, la _Gramática_, la _Psicología_, la _Lógica_,
el _Álgebra_, la _Trigonometría_ y la _Física_ con fórmulas, debieran
reservarse para los últimos cursos, es decir, para la época mediante
entre los catorce y los diecisiete años, que es cuando comienza
verdaderamente la fase reflexiva de la evolución mental.

Pero a este error pedagógico sancionado por la ley, añádense todavía
los inconvenientes gravísimos de la forma, por lo común seca y
excesivamente abstracta en que se expone la ciencia. Preocupado con
el rigor lógico de las definiciones y corolarios, el maestro olvida a
menudo una cosa importantísima: excitar la curiosidad de las tiernas
inteligencias, ganando para la obra docente, el corazón y el intelecto
del alumno; pero de este punto, de capital transcendencia para la
función educadora, diré algo más adelante.



[Ilustración]



CAPÍTULO XII

Mis nuevos compañeros de algaradas. -- Reyertas estudiantiles. --
Graves consecuencias de llevar gabán largo. -- Accidente en un
estanque. -- La religión del color y diccionario cromático. -- No hay
rosas sin espinas.


A pesar de los mejores propósitos, mis aficiones artísticas, así como
el afán de acción incesante y de emociones dramáticas, siguieron en
_crescendo_, pues hallé en Huesca muchos camaradas que compartían
mis gustos y me secundaban en las más descabelladas travesuras. El
sentimentalismo soñador, cierto carácter puntilloso, que no toleraba
fácilmente agravios ni humillaciones, fueron causa de varios percances
y aun de verdaderos peligros, de que sólo mi robusta naturaleza pudo
librarme.

Omito referir los más de los episodios lastimosos de aquel año; si tal
hiciera, mi relato resultaría interminable. Para no poner demasiado a
prueba la paciencia del lector y permanecer fiel al plan adoptado, me
limitaré a contar algunos de los lances y peripecias que dejaron más
honda huella en mi memoria.

Por suerte, en el Instituto de Huesca no se estilaban _novatadas_; pero
en cambio había algo tan deplorable: el abuso irritante del fuerte
contra el débil, y el matonismo a todo ruedo, regulando los juegos y
relaciones entre mozalbetes.

Todo recién llegado que, por su facha, indumentaria o carácter,
desagradaba a los _gallitos_ de los últimos cursos, se veía obligado,
para librar con bien, o a recogerse prudentemente en casita durante las
horas de asueto o a implorar el amparo de algún otro grandullón capaz
de hacer frente a los insolentes perdonavidas.

Yo tuve la desdicha de resultar antipático a los susodichos caciques,
puesto que sin causa justificada, y desde mi aparición en los patios
del Instituto, me maltrataron de palabra y obra, obligándome a meterme
en trapatiestas y jollines, de que salía casi siempre mal librado.
Entre los que más abusaban de sus fuerzas para conmigo, recuerdo a
un tal Azcón, natural de Alcalá de Gállego, pigre crónico que había
interrumpido varias veces sus estudios. Frisaría en los dieciocho
o diecinueve años; su torso cuadrado y fornido, su recio y tostado
pescuezo, y sus morenos y vigorosos brazos, denunciaban a la legua al
gañán que ha endurecido sus músculos guiando el arado y empuñando la
azada.

Este salvaje conoció bien pronto el flaco de mi carácter, y dispuesto
siempre a armar camorra y divertirse a mi costa, cuantas veces topaba
conmigo en los alrededores del Instituto, llenábame de improperios.

Entre otros motes que yo, en mi candidez, estimaba mortificantes,
púsome los de _italiano_ y _carne de cabra_. (Este último remoquete
dábase entonces por burla a todos los ayerbenses).

En cuanto al apodo de _italiano_, exige una explicación. Mi buena
madre, extraordinariamente hacendosa y económica, me hizo con el
paño de cierto antiguo sobretodo del autor de mis días amplio gabán
de abrigo. Lo malo fué que, preocupada con mi rápido crecimiento y
anticipándose un tanto a los sucesos, dejó los faldones del gambeto
algo más largos de lo prescrito por la moda de entonces. ¡Forzoso es
reconocerlo!... Mi facha recordaba bastante a la de esos errabundos
saboyanos que por aquellos tiempos recorrían la Península tañendo el
arpa o haciendo bailar al son del tambor osos y monas.

Entre aquellos señoritos vestidos _à la dernière_, la súbita aparición
de mi extraño gabán produjo regocijada sorpresa. Y una voz recia
y dominante --la del referido Azcón-- tradujo de repente la idea
imprecisa que bullía en aquel coro de zumbones.

--¡Mirad al italiano, al saboyano!...

--Es verdad --repitieron sus alegres compinches.

--Sólo le falta el arpa --decía uno.

--¿Dónde has dejado el mico? --exclamaba otro.

Y en _crescendo_ siguieran pullas y chirigotas, si la cólera y el
despecho, a duras penas reprimidos hasta entonces, no me hubieran
obligado a volver por los fueros de la que yo creía dignidad ultrajada.
Y, sin replicar palabra, lancéme como un tigre sobre Azcón y sus
insolentes amigos, repartiendo a diestro y siniestro puñetazos y
puntapiés.

Otro muchacho más prudente y cuerdo habría adoptado la discreta actitud
propia de estos casos: callarse o tomar las cosas a broma. De este modo
el mote habría sido pronto olvidado; pero yo, que ignoraba el conocido
consejo: «para que no se burlen de tus defectos, sé el primero en
burlarte de ellos», tomé el asunto por lo trágico. Y el resultado fué
que, repuestos de su sorpresa, los agredidos devolviéronme con creces
la agresión, propinándome monumental paliza. ¡Bien se cobraron los
indinos!..., porque, además de molerme a patadas, me arrojaron al suelo
y culebrearon buen rato sobre mis espaldas, con riesgo de asfixiarme.
Cuando se cansaron de golpearme, levantéme como pude; recogí los restos
de mis libros; limpiéme el sudor y el polvo y, desencuadernado y
cojeando, retiréme a casa jurando vengarme del atropello.

Creerá acaso el lector que, tras escarmiento tan contundente, mi
bilis quedaría apaciguada, adoptando para lo sucesivo temperamentos
de tolerancia y mansedumbre. Todo lo contrario. Pocos días después,
al salir de clase, enfronté con el mismo corro de zumbones, que,
prevalidos de la presencia de Azcón, lanzáronme cobardemente al rostro
el consabido apodo. Presa de ciego furor, acometí temerariamente a
los insolentes, que cerraron sobre mí con las mismas deplorables
consecuencias de la pasada vez... Y así sucesivamente, durante dos o
tres meses... Mis camaradas no sabían qué admirar más, si la crueldad
de Azcón y sus acólitos o la impasibilidad y constancia con que yo
provocaba sus atropellos.

Cuántas veces, al recogerme en casa mohino y cabizbajo, abollado el
sombrero, anhelante el pecho por la emoción y rojos y húmedos los ojos
de corajina y despecho, me decía filosóficamente: «¡Y pensar que todo
esto me pasa por cuatro dedos de tela que pudieron cortarse a tiempo!»

Al hacerme tan triste reflexión me equivocaba de medio a medio. Lo que
a mí me sucedía les pasaba también, aunque en menor escala --gracias
a su prudencia--, a otros pipiolos de los primeros años, no obstante
vestir a la última moda. El pretexto no faltaba nunca. Precisamente
concurrían en mí dos circunstancias que, más temprano o más tarde,
me habrían señalado a la animadversión de aquellos salvajes: la bien
ganada fama de audaz y arriscado traída de Ayerbe, patria de calaveras
y solar fecundo de guapos y matones; y la indignación que me han
producido siempre la injusticia y el abuso.

Todos estos conflictos infantiles, que a muchos parecerán puras
chiquilladas, tienen decisiva importancia, no sólo para la formación
del carácter, sino hasta para la conducta ulterior durante la edad
viril. El estudiante más formal y pacífico, obligado a sufrir
agresiones inicuas, acaba por adoptar, según su temperamento, una de
estas tres actitudes: el halago y la lisonja hacia los atropelladores,
la invocación a la autoridad de los superiores o, en fin, el ejercicio
supraintensivo de los músculos, combinado con la astucia.

Éste fué el partido escogido por mí. Los dos primeros teníalos por
deshonrosos. «Para tener a raya a los fuertes --pensaba-- es preciso
sobrepujarles o, por lo menos, igualarles en fortaleza.»

Pero ¿cómo alcanzar esa superioridad, y sobre todo alcanzarla luego?
Mis insolentes adversarios se permitían tener más años que yo. Y
además ellos eran muchos y yo estaba solo. «¡Bah! --me decía--, si yo
logro triunfar de Azcón, todos serán aliados míos.» Y esto ocurrió,
precisamente.

Afortunadamente, conocía yo bien los efectos eminentemente tónicos
de la gimnasia y del trabajo forzado. Había observado cuánta ventaja
llevan siempre en las riñas, pedreas, saltos y carreras los muchachos
recios y trigueños recién llegados de la aldea y acostumbrados al peso
de la azada, a los señoritos altos y pálidos, de tórax angosto, zancas
largas y delgadas, criados en las angostas calles de la ciudad y al
suave calor del halda maternal.

En consecuencia, resolví entregarme sistemáticamente a los ejercicios
físicos, a cuyo fin me pasaba solitario horas y horas en los sotos y
arboledas del Isuela, ocupado en trepar a los árboles, saltar acequias,
levantar a pulso pesados guijarros, ejecutando, en fin, cuantos actos
creía conducentes a precipitar mi desarrollo muscular, elevándolo a
la máxima potencia, compatible con mis pocos años. Esperaba yo que,
al cabo de algunos meses, lo más largo en el próximo curso, las cosas
cambiarían radicalmente, y que hasta los perdonavidas más soberbios me
habrían de mirar con respeto.

Esta consoladora esperanza --a primera vista tan ilusoria-- se realizó
en gran parte en los cursos próximos.

Según verá el lector más adelante, la gimnasia forzada y mi pundonor
exasperado hicieron milagros. Porque en medio de mis graves defectos,
fuí siempre dócil a las enseñanzas de la experiencia, la cual, con
relación a éste y a otros semejantes casos, se encierra en una máxima
tan vulgar como poco practicada. «Si quieres triunfar en las arduas
empresas acomételas con toda tu voluntad, preparándote de antemano con
más tiempo y trabajo de los manifiestamente necesarios». Que, al fin y
al cabo, el sobrante de esfuerzo jamás daña, antes bien, halla adecuado
empleo en otra ocasión; mientras la insuficiencia, aún exigua, expone a
lamentables fracasos.

El fruto de mi _entrenamiento_, como ahora se dice, fué soberbio. Desde
el tercer curso, mis puños y mi habilidad en el manejo de la honda y
del palo infundieron respeto a los matones de los últimos años, y hasta
el atlético Azcón tuvo que capitular, acabando por hacerse amigo mío.
Verdad es que habíale anunciado que, en cuanto se insolentase conmigo,
le incrustaría en la cabeza una peladilla de arroyo. Y mi amenaza no le
sonó a necia baladronada; porque al presenciar diariamente mis proezas
de hondero, quedó persuadido de que podría ser cumplida la oferta.
Huelga decir que el alias humillante cayó en olvido.

Un suceso de muy distinto género de los referidos me proporcionó amarga
enseñanza acerca del egoísmo de los niños y del miedo, como innato, que
en España se siente a la justicia.

Cierto día del mes de Enero nos divertíamos varios amigos retozando y
patinando en la balsa de un molino. El frío era glacial y la capa de
hielo del estanque tan espesa, que soportaba perfectamente nuestros
cuerpos. A poca distancia de la orilla, unos galopines se divertían
arrojando grandes piedras al hielo, con que abrieron anchuroso agujero,
por donde rezumaba el agua, denunciadora por su matiz verde obscuro de
la gran profundidad del fondo. Fiado en mi agilidad, y tentado por el
diablo, propuse a mis camaradas brincar por encima del amplio boquete,
y para animarlos salté yo primeramente. Dispuso mi mala estrella que,
en uno de mis brincos, resbalase en un témpano movedizo y, cayendo de
espaldas, me hundiese en el agua. Mi angustia fué grande, pues aunque
sabía nadar, hallábame bajo recia costra de hielo y no podía atinar con
el boquete ni, por tanto, respirar. Forcejeando ansiosamente, acerté
con la brecha; agarréme a los quebrantados carámbanos de los bordes,
que cedían en parte a la presión de mis manos, y, en fin, en virtud de
supremo esfuerzo conseguí sacar la cabeza y resollar. Vi entonces con
estupor que mis camaradas, creyéndome, sin duda, ahogado, habían huído.
En aquella incómoda postura, aterido y como paralizado por el frío, no
podía incorporarme; para ello hubiera sido necesario ejecutar lo que
en el _argot_ de los gimnastas se llama la _dominación doble_; además,
el suelo estaba demasiado hondo para afianzar los pies. Por fortuna,
pataleando y tanteando en todas direcciones, topé con una estaca que
me prestó el ansiado apoyo y, sacando, por fin, el tronco del agujero,
libréme de una muerte cierta.

Calado hasta los huesos y sintiendo frío glacial, púseme en marcha;
pero advertí que el agua del pantalón comenzó a congelarse,
impidiéndome andar. Temeroso de helarme, desnudéme enteramente; escurrí
lo posible el agua de la ropa, que tendí a secar en la margen de un
campo resguardado del cierzo. Mientras tanto, cobijéme encogido y
tiritando en cierto pajar, bañado por los rayos del sol poniente, que
apenas tuvieron calor suficiente para enjugar mi aterida piel. Para
entrar en calor, eché a correr vertiginosamente por el vecino barbecho
durante cerca de una hora, que fué el tiempo que tardó en secarse
algo la camisa. Poco después (serían las cinco de la tarde) acabé de
vestirme; fuíme corriendo a casa; sustituí la ropa, todavía húmeda, por
otra, y reaccioné franca y saludablemente.

El lector que haya seguido el relato precedente, imaginará, sin duda,
que la citada aventura polar tuvo graves consecuencias para mi salud,
provocando alguna de las muchas inflamaciones _a frigore_ catalogadas y
descritas minuciosamente en los libros de Patología. ¡Pues ni siquiera
me constipé!...

No hay torpeza de la cual no quepa extraer alguna útil enseñanza;
y yo, del tremendo remojón, saqué dos apotegmas, uno fisiológico y
otro moral: 1.º Digan lo que quieran los patólogos, el frío, obrando
como condición exclusiva, no constipa ni causa pulmonías. 2.º Los
sentimientos de filantropía y compasión en los jóvenes son tan
frágiles, que no resisten al riesgo de mojarse un poco los puños de la
camisa ni a la molestia de tener que declarar ante el juez, en caso de
desgracia.

       *       *       *       *       *

La necesidad de fortalecerme para repeler las continuas agresiones de
los chicos, no fué poderosa a hacerme olvidar el culto de lo bello;
antes bien, mis inclinaciones pictóricas hallaron pábulo e incentivo
en el nuevo género de vida. Antes de la que podríamos llamar _era
muscular_ de mi existencia, mis ensueños artísticos tenían por tema
el hombre en acción. Pero ahora, con ocasión de mis paseos solitarios
por los sotos y verjeles del Isuela, comencé a admirar la soberana
hermosura del reino de las plantas y de los insectos y a atender los
sordos rumores de la vida animal en perpetua renovación.

Verdad vulgar es que el hombre copia lo que ama. Y en el mundo de la
vida, como en el del espíritu, amar es reproducir. Carece de fervor
quien, por un acto de abstracción, no descarta o empalidece en su mente
las imágenes vulgares o indiferentes, para hacer destacar vigorosamente
la representación favorita; quien no anhela a todas horas detenerse
morosamente en la contemplación de la misma, donde además se nos
ofrece la realidad interpretada, simplificada y embellecida. Como que
es algo nuestro, puesto que le hemos comunicado lo mejor de nuestra
sensibilidad y de nuestra fantasía constructiva.

Fiel a la citada ley psicológica, pinté yo cuanto embelesaba mis ojos.
Las páginas del álbum llenáronse de diseños de rocas y árboles, de
ramilletes de flores silvestres, de mariposas de vistosas libreas, de
arroyos deslizados entre juncos y nenúfares.

Mis dibujos, empero, distaban mucho de satisfacerme desde el punto
de vista técnico. La forma y el claro-obscuro dejábanse captar con
relativa facilidad, pero el color se me resistía. La crudeza cromática
de mis copias corría parejas con la falta de perspectiva aérea.

Agobiábame, sobre todo, la riqueza inagotable de los matices de
tierras, follajes, flores y encarnaciones humanas. Al modo de
la mayoría de los aficionados neófitos, discernía bien la nota
fundamental; pero desconocía el difícil manejo del gris e ignoraba
que la naturaleza apenas ofrece un color absolutamente simple. Sabido
es que en la sensación cromática del paisaje, como en la acústica,
sólo hay acordes variados; al color se mezcla siempre, en varias
proporciones, el blanco y el negro, que son algo así como el silencio y
el ruido de la percepción sonora.

En el niño, tales deficiencias de apreciación son inevitables. Sin
apercibirse de ello, simplifica y esquematiza el color. A la manera
del músico de oído, que sólo traduce la melodía, desentendiéndose de
la armonía, el pintor en cierne copia exclusivamente la tonalidad
dominante. ¿Quién no recuerda las coloraciones rabiosas de los
dibujantes de plazuela? Y en presencia de una exposición de cuadros,
¿quién no descubre a la primera ojeada, por lo chillón del colorido,
la obra infeliz del chapucero o del pretencioso modernista, que por
_snobismo_ rinde culto al género _criard_, regresando inconscientemente
a la fase infantil del arte?

Yo incurría, pues, por inexperiencia, en todos los citados deplorables
defectos. Algo me corregí, sin embargo, en el curso de mis ensayos, y
acabé por discriminar, en parte, los tonos armónicos. Por ejemplo: en
la escala de los verdes, que yo primitivamente reducía al verde franco
del césped, conseguí al fin diferenciar el verde azul del olivo, el
verde amarillo del boj, el verde gris de la encina y del pino y el
verde negro del ciprés. Estos modestos progresos condujéronme a refinar
la observación de los objetos naturales y a desconfiar de la memoria,
que tiende, indefectiblemente, a simplificar formas y tonalidades.

Por cierto que, con ocasión de los referidos estudios de color, concebí
un proyecto pueril, en que trabajé ahincadamente algún tiempo. Para
ejercitarme, me propuse reproducir en grueso álbum todos los matices
variadísimos ofrecidos por los objetos naturales, ejecutando una
especie de diccionario pictórico, donde, a falta de nombre, cada color
complejo, figuraba con número de orden. A guisa de ejemplo añadíale la
imagen del objeto correspondiente. Era algo así como la conocida gama
cromática de Chevreuil (que yo ignoraba entonces), pero más completa,
puesto que contenía, aparte los tonos simples más o menos saturados, el
producto de la mezcla de todos los colores, incluyendo naturalmente el
blanco y negro.

La ejecución del citado álbum salió a pedir de boca, mientras escogí
para la reproducción rocas, insectos y flores silvestres; mas en cuanto
abordé las flores cultivadas, choqué con imprevistos inconvenientes.
Los claveles, rosas, jacintos, pensamientos, alhelíes, etc., no eran
libres; tenían dueño, y a falta de dinero, había que arrancarlos a viva
fuerza de macetas y pensiles.

Y, según era de esperar, ocurriéronme algunos lances desagradables.
Citaré sólo dos, asociados, por ironía de la suerte, a la redacción del
capítulo de las rosas.

Cierto camarada, confidente de mis gustos y empresas, como me viese
contrariado por carecer de ejemplares de una hermosa rosa llamada en
Huesca _de Alejandría_, flor tan notable por su color como por su
fragancia, propúsome el asalto de cierto jardín donde abundaban esa y
otras flores admirables. Acepté gustoso la proposición, que tenía para
mí además el atractivo de peligrosa aventura y acordamos dar el golpe
a las nueve de la noche del siguiente día. Llegada la hora, acudió
puntualmente mi amigo, con dos compañeros seducidos igualmente por
la codicia del inocente botín; nos aproximamos cautelosamente a las
tapias del huerto, por encima de las cuales descollaba alto emparrado
y brillaban a trechos guirnaldas de magníficos rosales trepadores.
Preciso era, antes de lanzarnos al escalo, averiguar si los dueños, o
acaso el hortelano, habitaban la casa de campo. Para salir de dudas,
recurrimos al candoroso ardid de disparar dos o tres piedras al tejado.
Nadie reaccionó al estrépito: ni una voz, ni un rumor. Animados por el
silencio, nos acercamos a un punto accesible de la pared, trepamos a lo
alto, salvamos las varillas del emparrado y saltamos, no sin emoción,
sobre el paseo que circundaba el jardín.

Apenas habíamos cogido algunas de las codiciadas rosas, cuando salieron
de la casa dos gañanes que, armados de sendas trancas, vinieron
furiosos hacia nosotros. Repuestos de la desagradable sorpresa,
emprendimos vertiginosa carrera por las calles del jardín. Mas ¿cómo
escapar? Cerradas las puertas y altísimas las bardas del cercado,
resultaba imposible encaramarse antes de que los coléricos hortelanos
nos alcanzaran con sus amenazadoras estacas. En tan angustioso trance,
el instinto nos impuso la estrategia de correr desalentados alrededor
del huerto, a fin de cansar a los gañanes, o al menos de ganarles en la
carrera tal ventaja que nos fuera dable disponer de los pocos segundos
indispensables al asalto de la pared. Pero ¡ay, todo esto eran cuentas
galanas!... A decir verdad, durante el primer cuarto de hora las cosas
no marcharon mal del todo: la costumbre de correr y el acicate del
miedo nos permitieron conservar sobre nuestros enemigos una ventaja
de más de 20 metros. Pero transcurridos veinte minutos la distancia
disminuía progresivamente; a los veinticinco minutos, poco más o menos,
era de 15; y a la media hora de menos de 10. La angustia nos devoraba.
No desmayábamos, sin embargo, en aquella suprema lucha por el espacio
y por el tiempo. En tan supremo trance el alma entera se había pasado
a los músculos, y el corazón, otro músculo también, trabajaba a toda
presión, prefiriendo estallar a rendirse...

Pero, ¡oh dolor!, la recia musculatura de nuestros rudos persecutores
no se fatigaba todavía; y, en cambio, nuestras piernas comenzaban a
flaquear; el corazón palpitaba vertiginosamente; las fauces secas por
el potente resoplido pulmonar demandaban refrigerio imposible; en fin,
sudores de angustia invadían nuestro ser. ¡Y a todo esto la distancia
disminuía terriblemente! Las trancas de nuestros enemigos volaban por
el aire y golpeaban furiosamente nuestras piernas, anunciándonos la
proximidad del temido desenlace. Oíase cercano el vibrar de los puños
y el resuello de los pulmones. Paralizado por el cansancio, cae uno
de los camaradas; sus ayes y alaridos llegan a nosotros, sirviéndonos
de supremo acicate. La rendición del compañero sirviónos de tregua,
permitiéndonos respirar y cobrar alguna ventaja. Renació la esperanza;
pero, ¡ah!, para desvanecerse pronto, porque nuestros enemigos,
indignados por tanta obstinación y deseosos de atraparnos a ultranza,
dividieron sus fuerzas: uno de ellos continuó corriendo en línea recta;
el otro marchó en dirección contraria. ¡Íbamos a ser cogidos entre dos
fuegos!...

No había tiempo que perder. Tenía yo mi plan, madurado en los cortos
instantes en que, al doblar las esquinas, perdía de vista a los
persecutores y podía explorar a mi sabor las tapias y árboles del
paseo. Aprovechando, pues, una de esas pausas, en un supremo esfuerzo,
salté a las ramas de un manzano, desde el cual gané la tapia y me
puse en franquía. Gran oportunidad, porque segundos después sonaban
gemidos desgarradores. Eran mis pobres compañeros de infortunio que,
agarrados por los feroces guardianes, mordían el polvo bajo lluvia de
golpes. Indignado por el abuso de que juzgaba víctimas a mis amigos,
tuve todavía la desfachatez de encaramarme en la tapia y de disparar
cuatro o cinco gruesos guijarros sobre los sañudos vapuleadores, en los
cuales debí hacer blanco, porque se volvieron airados hacia mí. Tuve,
naturalmente, la prudencia de no esperarlos.

Así acabó aquella famosa aventura de las _rosas de Alejandría_. El
molimiento fué tal, que mis compañeros faltaron a clase varios días:
una de las víctimas, si mal no recuerdo, cayó enferma de cuidado. A
la verdad, la paliza fué formidable, y aun yo, que salí relativamente
bien librado del lance, me resentí por mucho tiempo de las contusiones
causadas en mis espaldas por las estacas volantes.

       *       *       *       *       *

Más sabor cómico que dramático tuvo otro episodio desarrollado en
los jardines de la estación del ferrocarril. Cultivábanse allí unas
preciosas rosas de té, cuyas elegantes formas y suavísima fragancia
excitaban diariamente mi codicia. No pudiendo resistir la tentación de
completar mi colección de dibujos con la reproducción de tan exquisitos
ejemplares, cierta tarde, aprovechando la ausencia del guarda, salté
el vallado y apoderéme de las rosas. Quiso mi mala estrella que,
traspasada ya la empalizada, me sorprendiese el guardafreno, quien,
escopeta en mano y en actitud resuelta, echó a correr en pos de mí.
En vano dióme el alto, ordenándome me rindiera a discreción para
evitar una perdigonada. No le hice caso y continué mi carrera a campo
traviesa, sin cuidarme de mirar atrás.

Pocos minutos después me creía salvado, cuando quiso mi mala estrella
que, al saltar una ancha acequia bordeada por bancos de cieno, cuya
desecación superficial fingía a la vista sólida margen, cayese en la
opuesta orilla y me hundiese en el légamo hasta medio cuerpo. Forcejeé
ansiosamente por salir del atasco; mas cada contorsión contribuía a
clavarme más en el barro, donde quedé cogido como pájaro en liga. Por
fortuna, unas pobres mujeres que lavaban no lejos de allí, acudieron
en mi ayuda. Sacáronme del lodazal hecho una lástima. Estaba
absolutamente impresentable. Desnudeme, pues, para lavarme la ropa; mas
no lo consintieron mis caritativas salvadoras, que, apoderándose de mis
prendas, limpiáronlas cuidadosamente. Durante esta operación tuve que
permanecer escondido, acurrucado y en camisa bajo una mata de mimbres.
Se me olvidaba decir que antes de esto llegó el furioso guarda, quien,
al verme de aquel talante y no sabiendo por donde asirme sin detrimento
de su limpio uniforme, acabó por soltar el trapo. En realidad, mi
coraza de pestilente légamo hacíame invulnerable.

Los citados episodios, y otros que no cuento por no ser demasiado
difuso, parecerán inverosímiles en los actuales tiempos. ¿Qué mozalbete
o señorito expondría hoy el pellejo por el placer de contemplar una
rosa y de enriquecer un álbum?



[Ilustración]



CAPÍTULO XIII

Las vacaciones. -- Pinturas fúnebres. -- Descubrimiento de una
biblioteca de novelas. -- Se recrudece mi furor romántico. -- El
Robinsón y el Quijote.


Se ha dicho hartas veces que la felicidad y la monotonía son
cosas incompatibles; la dicha, aun relativa, exige cierto ritmo
de percepciones y emociones antagonistas o al menos ligeramente
diferentes. La ley del contraste o de los colores complementarios,
que tanto contribuye al deleite artístico, impera igualmente en la
esfera intelectual. Porque el reposo (que es el cero en la escala
de la sensibilidad) no constituye verdadero placer. Gozar es sentir
correr libremente nuestros impulsos y ejercitar sin cortapisas nuestras
capacidades psicológicas y fisiológicas dominantes; y del mismo modo
que el horizonte limitado del valle nos hace desear las amplitudes del
llano o del mar, la tensión excesiva del estudio, invita a expandir sin
trabas las actividades del espíritu.

Esta conocida ley de los contrastes da cuenta del placer delirante de
las vacaciones estudiantiles, tras la tiranía del horario escolar.

Ocúrrenseme las precedentes reflexiones, al recordar el jovial y
bullicioso entusiasmo con que solemnicé el verano de 1864, después de
los exámenes de Junio en los que, si no merecí honrosos diplomas,
tampoco tropecé con las temidas calabazas.

A mi llegada a Ayerbe, mi primer cuidado fué ponerme al habla con mis
viejos camaradas, a quienes referí con vanagloria mis aventuras y
mostré mis dibujos y monigotes.

Calmada mi sed de efusiones cordiales y de alocadas correrías por el
lugar, llamóme mi padre a capítulo y me comunicó su resolución de que,
dejándome de fútiles pasatiempos y de ridículos desvaríos artísticos,
consagrase toda la canícula al estudio, repasando desde luego las
asignaturas recientemente aprobadas, pero medianamente aprendidas,
para acometer en seguida los textos del futuro curso. En su concepto,
este anticipado ejercicio facilitaría notablemente las tareas del año
siguiente. Semejante decisión fué un jarro de agua fría arrojado sobre
mi cabeza, enardecida por el ansia de dar rienda suelta a mis instintos.

No tuve más remedio que allanarme al consejo paterno y aun creo que
me propuse sinceramente cumplirlo; pero, el demonio nunca domado de
la indisciplina y mis tenaces y empalagosas inclinaciones artísticas,
dieron al traste con tan razonables propósitos.

Ocurre muy a menudo a los muchachos desobedientes, aunque buenos en el
fondo que, deseosos de ahorrar disgustos a los padres, transfórmanse
en redomados hipócritas. A pretexto de que mis asíduas lecturas
exigían silencio y recogimiento absolutos, imposibles en el gabinete
de estudio, solicité y obtuve del autor de mis días el permiso de
habilitar como cuarto de trabajo el palomar, habitación situada junto
al granero, una de cuyas ventanas daba al tejado de vecina casa, y
desde cuya puerta podía yo atisbar cómodamente a las personas que
pretendiesen vigilar mi conducta. El ardid salió a pedir de boca
conforme vamos a ver.

Así y todo no me consideraba completamente seguro. Por refinamiento
de cautela, sobre el tejado vecino, junto a una chimenea al abrigo de
las miradas indiscretas, fabriqué con tablazón, palitroques y broza,
una especie de confesionario u hornacina bajo cuyo asiento escondía el
contrabando de papel, lápices, colores y novelas. De vez en cuando y
con el fin de disimular, retornaba al palomar (sobre todo cuando oía
ruido de pasos) y poníame muy seriamente a traducir el Cornelio Nepote
o a estudiar la psicología de Monlau y el álgebra de Vallín y Bustillo.

Fuera de estos breves instantes, mi retiro era la jaula del tejado,
donde me entregaba al dibujo, mi distracción favorita. No recuerdo
detalladamente los temas profanados por mi pincel durante aquel verano;
sólo sé que por aquellos tiempos cultivé de preferencia el registro
lúgubre y melancólico.

Notorio es que, en las volubles aficiones de los chicos, desempeñan
papel importante la sugestión y la imitación. No sé quién (creo que
fué en Huesca) habíame prestado cierto cuaderno de composiciones
funerarias y elegiacas, entre las cuales recuerdo los manoseados y
chabacanos versos atribuídos gratuitamente a Espronceda, titulados _La
desesperación_, y las famosas _Noches lúgubres_, de Cadalso.

Inducido por tan desesperadas lecturas, creí inexcusable deber mío
ponerme a tono con el sombrío humor de los protagonistas, afectando
en mis palabras y en mis dibujos la más negra melancolía. Y así, mi
pincel, que marcaba las oscilaciones de mi enfermiza sensibilidad
como la aguja del galvanómetro señala la dirección de las corrientes
eléctricas, se complacía morosamente en los paisajes grises, en
los desiertos desolados, en las angustias de los náufragos y en las
macabras escenas de cementerio.

Acude a mi memoria, entre otros diseños de menos pretensiones, una
acuarela donde aparecía valle rocoso cercado de abruptas y peladas
montañas, semejantes a bordes de cráteres lunares; sus cimas pardas,
como calcinadas por la erupción de un volcán, destacaban por claro en
el fondo cárdeno del cielo, al cual prestaba carácter acentuadamente
melancólico, enorme luna verdosa, medio velada por densos nubarrones;
sobre las rocas del primer término, veíanse algunos buhos y lechuzas,
que juzgué inexcusables para extremar el tinte lúgubre de la
estrafalaria composición.

       *       *       *       *       *

Si mi memoria no me traiciona, al final de aquel verano ocurrió un
suceso que tuvo decisiva influencia en la orientación de mis futuros
gustos literarios y artísticos.

Dejo consignado ya que en mi casa no se consentían libros de recreo.
Ciertamente mi padre poseía algunas obras de entretenimiento; pero
recatábalas, como mortal veneno, de nuestra insana curiosidad; pues en
su sentir, durante el período educativo, no debían los jóvenes distraer
la imaginación con lecturas frívolas. A pesar de la prohibición, mi
madre, a hurtadillas de la autoridad del jefe del hogar, y a guisa de
premio de nuestra aplicación y docilidad, nos consentía leer alguna
novelilla romántica que guardaba en el fondo del baúl desde sus tiempos
de soltera. Eran, lo recuerdo bien: _El solitario del monte salvaje_,
_La extranjera_, _La caña de Balzac_, _Catalina Howard_, _Genoveva de
Brabante_ y algunas otras, cuyos títulos y autores se han borrado de mi
memoria. Ocioso es decir que tanto mis hermanos como yo, las leíamos
entusiasmados, de un tirón, a hurtadillas de la vigilancia paterna.

Fuera de las citadas novelas, mis lecturas recreativas habíanse
reducido hasta entonces a algunas poesías de Espronceda, de quien
era yo ardiente admirador, y a cierta colección de romances clásicos
e historias de caballería andante, que por aquellos tiempos vendían
a cuatro cuartos los ciegos y los tenderos de estampas, aleluyas y
objetos de escritorio.

Tan mezquino pasto intelectual no bastaba a mi ansia de lances
arriesgados y narraciones maravillosas. Imaginaba, además, que debía
haber algo más artístico y primoroso; porque, oyendo a las personas
mayores, advertí que celebraban las amenas y entretenidas novelas de
Dumas (padre), de Eugenio Sué (entonces en predicamento), de Víctor
Hugo y de nuestro romántico Fernández y González. Naturalmente, ardía
en deseos de saborear estos prodigios de la imaginación humana; por
desgracia, las personas graves del pueblo, dueñas de tan valiosos
tesoros, se hubieran guardado bien de prestarlos a un travieso
rapazuelo. Veíame, pues, condenado a ignorar, quién sabe hasta cuándo,
las más altas y sublimes creaciones de la fantasía novelesca.

Mas el azar se hace muchas veces cómplice de nuestros malos deseos.
Un día, explorando a la ventura mis resbaladizos dominios de tejas
arriba, me asomé a la ventana de cierto desván perteneciente al vecino
confitero[7] y contemplé ¡oh gratísima sorpresa! al lado de trastos
viejos y de algunos cañizos cubiertos con dulces y frutas secas,
copiosa y variadísima colección de novelas, versos, historias, poesías
y libros de viajes. Allí se mostraban, tentando mi ardiente curiosidad,
el tan celebrado _Conde de Montecristo_ y _Los tres Mosqueteros_, de
Dumas (padre); _María o la hija de un jornalero_, de E. Sué; _Men
Rodríguez de Sanabria_, de Fernández y González; _Los mártires_, _Atala
y Chactas_ y el _René_ de Chateaubriand; _Graziella_, de Lamartine;
_Nuestra Señora de París_ y _Noventa y tres_, de Víctor Hugo; _Gil Blas
de Santillana_, de Le Sage; _Historia de España_, por Mariana; _Las
comedias de Calderón_, varios libros y poesías de Quevedo, _Los viajes
del capitán Cook_, el _Robinsón Crusoe_, el _Quijote_ e infinidad de
libros de menor cuantía de que no guardo recuerdo puntual. Bien se
echaba de ver que el confitero era hombre de gusto y que no cifraba
solamente su ventura en fabricar caramelos y pasteles.

  [7] Llamábase R. Cuiduras y era persona culta, que educó
  perfectamente a sus hijos, con quienes mantuve siempre excelentes
  relaciones.

Ante tan fausto acontecimiento, la emoción me embargó durante algunos
minutos. Repuesto de la sorpresa y decidido a aprovecharme de la buena
fortuna, me dí a imaginar el proyecto más adecuado de explotación
de aquel inestimable tesoro, evitando al mismo tiempo las sospechas
del dueño y las huellas de mis pasos por el desván. La más elemental
prudencia me obligó a respetar, por el momento, los exquisitos y
apetecibles dulces del cañizo, persuadido de que, si el pastelero
echaba de menos sus peras y ciruelas confitadas, cerraría o enrejaría
la ventana, dejándome a la luna de Valencia. Tras madura reflexión,
decidí dar el primer golpe por la mañana temprano, durante el sueño de
los inquilinos, y coger los libros codiciados de uno en uno, reponiendo
cada volumen en el mismo lugar de la anaquelería.

Gracias a tales precauciones, a mi serenidad y buena estrella, saboreé,
libre de sobresaltos, las obras más interesantes de la biblioteca,
sin que el bueno del repostero se percatara del abuso, y sin que mis
padres sorprendieran mis ausencias del palomar.

¡Quién sería capaz de encarecer lo que yo me deleité con aquellas
sabrosísimas lecturas! Tan grandes fueron mi entusiasmo y alegría que
me olvidaba de todos los vulgares menesteres de la vida material.

¡Cuántas exquisitas sensaciones de arte me trajeron aquellas admirables
novelas! ¡Qué de interesantes y novísimos tipos humanos me revelaron!
Las descripciones brillantes de los bosques vírgenes de América, donde
la vida vegetal desbordante, parece ahogar la insignificancia del
hombre, en _Atala_; los tiernísimos y castos amores de Cimodocea, en
_Los Mártires_; la gentil y angelical figura de _Graziella_; la pasión
exaltada y casi monstruosa de Cuasimodo en _Nuestra Señora de París_;
la nobleza, magnanimidad y valor puntilloso de los incomensurables
_Artagnan_, _Porthos_ y _Aramis_, en _Los tres Mosqueteros_, y en fin,
la fría, inexorable y meditada venganza del protagonista del _Conde de
Montecristo_, cautiváronme y conmoviéronme de modo extraordinario.

Al fin, aunque por medios incorrectos, trabé conocimiento con los
épicos entes de la fantasía; seres soberbios y magníficos, todo
voluntad y energía, de corazón hipertrófico sacudido por pasiones
más que humanas. Verdad es que casi todas las novelas devoradas por
entonces pertenecían a la escuela romántica, a la sazón en boga, cuyos
héroes parecen forjados expresamente para subyugar a la juventud,
siempre sedienta de lances extraordinarios y de aventuras maravillosas.

Y llevando mi atención a otro aspecto de la inspiración artística, me
asombré del poder casi divino del poeta y del novelista, que desdeñando
toda representación plástica de los personajes y del ambiente físico
en que se agitan, sin más recursos que la palabra escrita, evocan en
la mente del lector representaciones de tal modo vivas, coloreadas y
conmovedoras, que en su comparación la realidad misma parece pálida y
borrosa imagen, indigna casi de nuestra atención.

Difícil me sería señalar hoy, pasados tantos años, cuáles fueron
los libros que me impresionaron más hondamente. Creo, empero, no
apartarme mucho de la verdad declarando que hirieron con más viveza
mi imaginación que ningunas otras las amenísimas y caballerescas
creaciones de Dumas (padre) y las ultra-románticas de Víctor Hugo, que
diputé entonces superiores al _Fausto_, al _Gil Blas de Santillana_ y
hasta --rubor me da confesarlo-- al asombroso _Don Quijote_.

Hay cierta psicología de la niñez y mocedad, acaso insuficientemente
estudiada por los especialistas[8]. Si se conociera bien, nos
extrañarían menos ciertas aberraciones del gusto de la gente joven, de
la cual se ha dicho con razón que es extremosa en todo. El adolescente
adora lo hipérbole; cuando pinta, exagera el color; si narra, amplifica
y diluye; admira en los escritores el estilo enfático, vehemente
y declamatorio, y en los políticos las tesis audaces y radicales.
Prefiere lo particular a lo general, lo ideal a lo real, la acción a
la palabra. Sedúcenle las cadencias y sonoridades del verso, la pompa
de las imágenes y el ruido de los epítetos explosivos y altisonantes.
Y del mismo modo que en el orden científico antepone las ciencias
objetivas a las llamadas disciplinas abstractas, en la esfera del
arte abomina de reflexiones y moralejas y déjanle frío los análisis
sentimentales del psicologismo. Como si contemplara el mundo al
través de una lente de aumento, todo lo ve amplificado y nimbado de
irisaciones; al revés de la vejez, que parece ver las cosas al través
de una lente divergente que todo lo achica y envilece.

  [8] Cuando se escribía esto, mi cultura psicológica era bastante
  deficiente. Datos valiosos, aunque no siempre coherentes acerca
  de este interesante punto, se encuentran en los estudios de
  Stanley Hall, Ribot, Ferrier, Dewey, James, Hutchinson, etc.

Pero, antes de terminar este capítulo, quisiera decir algo de la
impresión que me causaran el _Robinsón_ y _Don Quijote_.

El _Robinsón Crusoe_ (que volví a leer más adelante con verdadera
delectación) revelóme el soberano poder del hombre enfrente de la
naturaleza. Pero lo que me impresionó en grado máximo fué el noble
orgullo de quien, en virtud del propio esfuerzo, descubre una isla
salvaje llena de asechanzas y peligros, susceptible de transformarse,
gracias a los milagros de la voluntad y del trabajo inteligente, en
deleitoso paraíso. «¡Qué soberano triunfo debe ser --pensaba-- explorar
una tierra virgen, contemplar paisajes inéditos adornados de fauna y
flora originales, que parecen creados expresamente para el descubridor
como preciado galardón de su heroísmo!»

En mi entusiasmo infantil por el bárbaro individualismo, casi sentía
que mi héroe hubiera logrado evadirse del islote para retornar a su
amada patria. Hubiera preferido que la muerte le hubiera sorprendido en
su misterioso retiro. «¡Ahí es nada tener por sepulcro isla perdida en
las brumas del Océano; por epitafio, un nombre repetido eternamente por
los vocingleros papagayos; por panegírico, la obra del espíritu patente
en la transformación de plantas y animales, y en la destrucción de
fieras y alimañas!» ¡Qué desvaríos!...

Aunque no estaba todavía preparado para apreciar en todo su altísimo
valor la inestimable joya de Cervantes, mucho me solacé también con
las épicas aventuras de Don Quijote y con los sabrosos coloquios de
caballero y escudero. Mas, a fuer de ingenuo, debo declarar que me
desagradó la filosofía que se desprende de la genial novela. ¡Cómo
había de gustarme su sentido hondamente realista si venía a contrariar
mi incorregible idealismo! Yo tomaba por lo serio el papel de Don
Quijote; y, así, llegábame al alma lo malparado que el esforzado
caballero quedaba en casi todos sus lances y aventuras.

Además --¿por qué no decirlo?-- aquella melancólica derrota de
Barcelona a manos del prosaico y ramplón Sansón Carrasco prodújome viva
decepción. «¡Eso no!... --exclamaba en mis arrebatos románticos--;
el héroe manchego no mereció ser vencido. Bueno que en el mundo real
triunfen los vulgares campeones del sentido común; pero en la obra
de arte destinada a levantar el corazón y sublimar la virtud, el
protagonista debe flotar sobre las ruindades del ambiente moral y
alcanzar gloriosa apoteosis.»

Pero mi desconsuelo llegaba al paroxismo al ver cómo el loco sublime
terminaba en cuerdo. A mis ojos aquel trivial arrepentimiento le
degradaba, desautorizando lastimosamente su obra casi divina de paladín
de la virtud. ¡Qué desencanto!...

Claro está que, a mi escasa sindéresis, escapaba la idea central de la
grandiosa concepción cervantina: desterrar las locuras y disparates
de las novelas caballerescas para fundar la obra artística sobre los
sólidos cimientos de la experiencia; que, al fin y al cabo, sólo
las narraciones de sucesos verosímiles, ingeniosamente tejidas con
elementos de la vida real, alcanzan la suprema virtud de enseñar,
edificar y deleitar.

Por las antecedentes frases, que traducen harto libremente mis
emociones de la adolescencia y juventud, comprenderá el lector que
el sano y fuerte realismo del Quijote no me hizo gracia. Sólo más
tarde, curado o por lo menos aliviado (porque restablecido no creo
haber estado nunca) del empalagoso romanticismo que padecía, aprendí a
gustar del espíritu del libro, a recrearme con la riqueza, donosura y
elegancia del estilo, y a apreciar en su valor exacto la maravillosa
armonía resultante del contraste entre los soberbios tipos de Don
Quijote y Sancho; personajes que --según se ha dicho muchas veces--
con ser altamente ideales, vienen a ser los más reales y universales
concebibles, porque simbolizan y encarnan los dos modos antípodas del
sentir y del pensar humano.

Pero dejemos de reflexiones ociosas y reanudemos el hilo de la
narración.



[Ilustración]



CAPÍTULO XIV

En crescendo mis distracciones y calaveradas, mi padre me acomoda de
aprendiz en una barbería. -- Mi hermano Pedro. -- El Sr. Acisclo. --
Majos y conspiradores. -- Las pedreas. -- Escaramuza con la fuerza
pública. -- El placer de los dioses. -- Alarma del público con ocasión
de las pedreas.


Hay en el cinematógrafo de la memoria imágenes borrosas, y aun
verdaderas lagunas, correspondientes a épocas durante las cuales la
atención, como la fotografía instantánea en día nublado, no dispuso
de energía bastante para impresionar la película cerebral. Y si,
mediante enérgica evocación, surge algún suceso en el negro fondo
del inconsciente, muéstrase aislado, a modo de estrella que brilla
solitaria en cielo encapotado: el hecho emergido suele situarse bien en
el espacio, pero difícilmente en el tiempo; cabe referirlo más o menos
vagamente a una época, mas no a página determinada del almanaque.

A esta categoría de remembranzas discontinuas y borrosas pertenecen mis
recuerdos de los años 65 y 66. Tengo, empero, seguridad de que el 65
interrumpí los estudios por estimar el autor de mis días que su hijo
carecía de madurez para el cultivo de la ciencia; y estimo probable que
los principales, si no todos los sucesos de que vamos a ocuparnos en
este capítulo, acaecieron el año 66, o sea durante mi tercer curso de
bachillerato, que abrazaba entonces la historia general y particular de
España, el álgebra, la trigonometría y el griego, que se introdujo en
la segunda enseñanza en virtud de una disposición transitoria.

De lo que tengo más seguridad es de que el referido tercer curso marcó
el período más agitado y azaroso de mi vida estudiantil. Recuerdo
también que por entonces acompañóme al Instituto oscense mi hermano,
que debía comenzar sus estudios. Era Pedro muchacho tan dócil y atento
como aplicado y pundonoroso. Poseía, sin duda, inclinaciones artísticas
y pasión por los juegos guerreros; pero estos gustos no fueron
poderosos a extraviarle del buen camino ni a apartarle seriamente del
estudio.

Mi padre, que cifraba grandes esperanzas en su formalidad y obediencia,
temió sin duda el contagio de mi rebeldía, y, obrando con previsión,
separó a los hermanos, instalándonos aparte: Pedro fué alojado
decorosamente en apacible casa de huéspedes; yo, por castigo de mis
distracciones, debí acomodarme de mancebo en una barbería. Al adoptar
respecto de mí tan enérgica decisión, perseguía mi padre dos fines:
desde luego atarme corto, privándome el vagar necesario para correrías
y algaradas, y además enseñarme un oficio con que pudiera algún día
ganarme el sustento, en caso de ineptitud irremediable o de orfandad
prematura.

No me pesa hoy de la resolución de mi padre, que reiteró después en
Zaragoza, según se verá en el curso de esta historia. Ella me puso en
contacto con el alma del pueblo, a quien aprendí a conocer y a estimar;
y domando el nativo orgullo, desenvolvió en mí ese sentimiento de digna
modestia anejo a la pobreza laboriosa.

Pero entonces sentí mi esclavitud como un castigo excesivo. ¡Y en
qué ocasión!... ¡Precisamente cuando vibraba todavía mi alma con la
honda sacudida del choque romántico!... ¡Yo que soñaba entonces con
los excelsos protagonistas de Dumas, Chateaubriand y Víctor Hugo...;
que, persuadido de mis talentos artísticos, creíame capaz de emular
las glorias del Ticiano, de Rafael o de Velázquez..., verme forzado a
empuñar la sucia y jabonosa brocha barberil!... ¡Era para morirse de
vergüenza!

Pero ¿qué remedio? Tuve, pues, que devorar en silencio lo que en mi
necia vanidad consideraba humillación y rebajamiento intolerables.
Afortunadamente, a los catorce años la máquina humana es tan plástica,
que a todo se acomoda prontamente.

No era, sin embargo, un ogro el Sr. Acisclo[9] --que así se llamaba
el amo-- a pesar de su fama de gruñón y de la severidad y acritud que
prometían sus facciones duras y su color bilioso; antes bien, estuvo
conmigo considerado y afable. Condolido al ver mi cara de cuaresma,
trató de consolarme con estas o semejantes palabras: «¡Ánimo muchacho!
Duros son todos los principios, pero te irás haciendo. Déjate de
orgullos y aplícate a remojar barbas, que si, como presumo, te vas
haciendo al oficio, dentro de poco ascenderás a oficial y gozarás el
momio de tres duros al mes, amén de las propinas».

  [9] Fallecido mi patrón hace muchos años, no tengo por qué
  disfrazar su nombre. Su establecimiento, desaparecido hoy, estaba
  en la calle de la Correría, no lejos de la Plaza de la Catedral.

¡Bonito porvenir!

Sobrábale razón al Sr. Acisclo. Acabé por acomodarme a aquel nuevo
género de vida, y llegué hasta encontrar simpáticos a los amos y
tolerable mi sujeción. Además, pocas semanas después intimé con
el oficial, mozo sanguíneo y bonachón, gran tocador de guitarra y
alegre requebrador de criadas y modistas, el cual, en ausencia del
amo, me dispensaba de las prosaicas obligaciones anejas a mi cargo,
consintiéndome garrapatear papeles y dibujar monigotes. Cobróme afición
porque le servía de amanuense, escribiendo en su nombre a cierta
maritornes esquelas almibaradas y versos cursis. Y correspondiendo a
mis finezas, quiso enseñarme a tocar la guitarra; mas yo, que jamás
tuve pasión por la música, no pasé de tañer medianamente la jota y de
pespuntear sin gracia un par de polkas elementales.

Harto conocida es la psicología del barbero para que yo caiga en
la tentación de descubrirla a mis lectores. Nadie ignora que los
legítimos rapabarbas son parlanchines, entrometidos, aficionados a
toros, tañedores de guitarra o de bandurria; pero no es tan notorio
que en su mayoría profesan ideas republicanas y aun socialistas. Sin
embargo, en mi amo quebraba la regla, pues ni tocaba la guitarra
ni era dicharachero; en cambio, entraba en la grey común por sus
radicalismos políticos y sus alardes revolucionarios. Adornábale otra
flor, no frecuente entre la gente del oficio; profesaba la religión
de la _guapeza_. Cuando acudían a afeitarse sus camaradas de juergas
y de rondas, no se hablaba en la tienda sino de riñas, broncas,
punzadas, jabeques y madrugones. Más de uno de aquellos parroquianos
había visitado la cárcel y ostentaba en el pecho honrosas cicatrices
de cuchilladas recibidas cara a cara. Sin ser mi amo jactancioso ni
hablador, cuando venía a cuento y estaba en vena de confidencias,
refería grave y complacientemente las trifulcas y jaranas de que
había sido protagonista, y en las cuales, obrando en defensa propia y
siempre en buena lid, había dado buena cuenta de sí. Lo que él decía:
«O ponerse o no ponerse; no soy pendenciero, pero el que me busca me
encuentra siempre».

Sus compadres aprobaban sus máximas y confirmaban sus bravatas. Por las
muestras de veneración y respeto que le rendían, vine a conocer que
el Sr. Acisclo tenía malas pulgas. Era además entre aquellas gentes
autorizado definidor de agravios y juez inapelable en asuntos de honra
y caballerosidad callejera.

La conversación entre maestro y parroquianos giraba a menudo sobre
política. En ocasiones, hablaban quedo, comunicándose no se qué
noticiones. Nuestra curiosidad, empero, atajaba todo disimulo. Así
tuvimos noticia de las conspiraciones de Prim, Moriones y Pierrad,
generales desterrados que, al decir de nuestros contertulios, estaban a
punto de cruzar la frontera al frente de nutrida tropa de carabineros
y de bravos montañeses de Jaca, Hecho y Ansó, a fin de proclamar la
revolución y derrocar las en aquellos tiempos llamadas _ominosas_
Instituciones.

Aquellos inofensivos _ojalateros_ frotábanse las manos de gusto,
saboreando de antemano el triunfo irremisible de la soberanía nacional
y la vergonzosa derrota de serviles y moderados.

Mientras tanto, la infeliz esposa del barbero, que no compartía las
esperanzas de los conspiradores, antes bien, recelaba alguna vil
delación, vivía en perpetua alarma; temía que cualquiera noche, según
ocurría a menudo en aquellos tiempos, registrara la policía la casa y
se llevaran al marido desterrado a Fernando Póo.

A la verdad, yo no entendía jota de política, pero me seducían
zaragatas, jaranas y marimorenas. Diera entonces cualquier cosa por
presenciar un motín o asistir a la construcción y defensa de una
barricada. Además, por instinto atraíame el llamado credo democrático,
que casaba admirablemente con mi exagerado individualismo y mi
ingénita antipatía hacia el principio de autoridad. Como en el cuento
del fraile, me cargaba el prior sólo por ser prior.

Para halagar a mi patrón y demostrarle al mismo tiempo mis sentimientos
liberales, dí en copiar el busto de los caudillos militares de las
revueltas de entonces, singularmente los de Prim y de Pierrad. Por
cierto que, aparte mi ingenua devoción hacia el guerrero, lo que más
me sedujo en este último héroe fueron sus líneas de busto clásico y la
hermosa barba patriarcal.

Con ser las citadas estampas harto chapuceras e infieles, merecí
calurosos elogios, a que contribuyó también tal cual décima chavacana
dedicada a la libertad, escrita al pie de los dibujos. En todo ello
había por mi parte algo de cálculo. Porque mi patrón, encantado de los
sentimientos precozmente revolucionarios y de los primores pictóricos
de su aprendiz, dióle de cada día mejor trato. Hízole merced, no sólo
de las horas reglamentarias de clase, sino de casi todas las tardes de
poco trabajo. Por donde vino a frustrarse enteramente el plan del autor
de mis días.

El encuentro casual de un pequeño _tesoro_, hecho por ambos hermanos,
agravó todavía mis aficiones guerreras. Paseando un día por las
inmediaciones de la Ermita de los Mártires, mi hermano Pedro divisó en
un basurero cierta cosa brillante; nos aproximamos a ella, la cogimos
y, después de frotarla para quitarle la suciedad, resultó ser, ¡oh
felicísima sorpresa!, una moneda de oro de 5 duros. Entonces corrían,
por fortuna, todavía las _onzas_, aquellas famosas _peluconas_,
convertidas hoy, desgraciadamente, en raras medallas de museo. Para
asegurarnos de la buena ley del doblón lo cambiamos en cierta tienda,
y en posesión de tan respetable suma, para nosotros inverosímil,
acordamos por unanimidad invertirla en la compra de cierto pistolón
imponente, que desde hacía tiempo tentaba diariamente nuestra codicia
en el escaparate de vieja armería. Hecha provisión de pólvora, balas
y perdigones, comenzamos a ejercitarnos en el manejo del arma, que
resultó bastante caprichosa. A fuerza de práctica, llegamos, sin
embargo, a afinar algo la puntería y hacer algunos blancos.

Al proveernos de armamento tan impropio de muchachos, era nuestra
intención, además de darnos aire de terribles revolucionarios, fomentar
antiguas e irresistibles aficiones cinegéticas, saliendo a caza de
tordos, perdices y conejos. Mas conforme ocurrió con el formidable
mosquete de marras, nunca cobramos pieza importante; sólo algún
gorrión, recién salido del nido e inexperto en el vuelo, cayó en
nuestras manos.

Creo que fué por aquel año de 1866 cuando me hice temible entre los
condiscípulos por mis progresos en el manejo de la honda. Recuerdo
que, entre otras pruebas de mi habilidad, podía atravesar a 20 pasos
de distancia un sombrero arrojado al aire. No me contenté sólo con el
tino; cultivé también el alcance, y señaladamente la celeridad del
disparo, en la cual aventajé notablemente a mis rivales: mientras
éstos disparaban una piedra, lanzaba yo cuatro o cinco. Fué ésta la
época de la sumisión del insolente Azcón y del general reconocimiento
de mi supremacía en los juegos guerreros. Como es natural, fuéme
espontáneamente ofrecida la jefatura de los bandos en pugna. Yo acepté,
según era de presumir, la dirección del bando democrático, pues ya
entonces los muchachos jugábamos a reaccionarios y liberales.

Mi prestigio no se fundaba en la mera habilidad y en el ciego arrojo
de quien desconoce el peligro y se enardece en el fragor del combate.
Séame lícito confesar, aunque padezca mi fama de bravucón, que en mi
denuedo había mucho de teatral y algo de cálculo y observación de la
psicología infantil.

Durante mi larga experiencia de las trapatiestas estudiantiles, había
reparado que la audacia y el furor guerreros, cuando se fingen a la
perfección, provocan casi indefectiblemente el pánico del enemigo.

No es cosa de analizar aquí el mecanismo sugestivo en cuya virtud el
gesto leonino y la osadía temeraria, hábilmente fingidos, provocan el
pavor en nuestros adversarios. Hay algo atávico en esta fanfarronería
histriónica, por lo demás ya practicada, según es sabido, por los
salvajes y hasta por los héroes de la Iliada. Sobre ello discurren muy
doctamente los psicólogos modernos[10], los cuales advierten cuánto
importa para comprender y reproducir en lo posible un estado afectivo,
la imitación fidelísima de los gestos y actitudes características de su
expresión natural. Ignoro si la reproducción fingida y como instintiva
de los ademanes del valor temerario creaban en mí, por una suerte de
autosugestión, el estado pasional correspondiente; declaro solamente
que, en cuanto ponía cara _feroche_ y avanzaba impertérrito hacia los
adversarios, éstos solían emprender la fuga.

  [10] Recuérdese el ejemplo clásico de Campanella, citado por
  James, «para conocer el estado mental de alguno, remedaba sus
  gestos».

Corro riesgo de hacerme pesado, deteniéndome excesivamente en estas
frívolas riñas de muchachos. En ellas hay, sin embargo, prescindiendo
de su significación antropológica, sobre la cual tan buenas cosas han
dicho los psicólogos ingleses, lecciones útiles para los hombres. La
ingenuidad del alma infantil transparenta admirablemente los resortes
y fines, a menudo inaccesibles, de las luchas de los hombres y de los
pueblos. Aparte su carácter instintivo, que parece reproducir estados
ancestrales, las contiendas de los muchachos implican un sentimiento
loable: el amor a la gloria, es decir, el anhelo de la aprobación y
admiración de los iguales; nunca --y esto sólo bastaría para hacer
simpáticos a los niños-- el sórdido interés.

Otra enseñanza arrojan las luchas infantiles. Revélase asimismo
en ellas, mejor aún que en las competiciones de los hombres, cuán
principal y decisiva parte tienen en el éxito lisonjero la voluntad
enérgica y decisión inquebrantable de vencer. El que toma las cosas
a broma es siempre superado por quien las toma en serio; el mero
aficionado cede al profesional; quien no lleva al palenque sino fútiles
satisfacciones de vanidad, se ve constantemente arrollado por el que
pone el alma entera en la empresa y de antemano se preparó vigorizando
sus brazos y templando sus armas.

Gracias a mi formalidad, yo acabé por ser técnico refinadísimo en el
manejo de la honda. Mis observaciones me llevaron a perfeccionarla;
fabriqué sus cuerdas de seda y de cordobán la navécula, y escogí como
proyectiles guijarros esféricos y pesados. Hasta llegué a redactar,
para uso de mis amigos, cierto cuaderno con estampas, pretenciosamente
titulado _Estrategia lapidaria_, donde se contenían reglas prácticas
para hurtar metódicamente el cuerpo cuando era amenazado por varios
proyectiles.

Sin esfuerzo imaginará el lector que, antes de alcanzar tanta maestría,
habríanme descalabrado muchas veces; y así era la verdad, tanto que
mi cabeza está sembrada de viejas cicatrices. Alguna vez, al salir
de clase y encasquetarme el sombrero, me encontraba con que éste no
encajaba bien, porque el chichón, casi imperceptible antes de entrar
en el aula, había crecido durante la lección, libre del freno de la
montera.

Pero no insistamos demasiado sobre un tema varias veces tratado.
Rindamos, en lo posible, culto al consabido _non bis in idem_ de los
latinos. Permítasenos solamente, antes de abandonar definitivamente
la pesada narración de pedreas, contar dos episodios relativamente
interesantes.

Del primer lance, más cómico que dramático, fué el héroe mi hermano.
Peleábamos tranquilamente en cierto callejón próximo al Instituto,
ordinario palenque de nuestras trifulcas, cuando, apenas cruzados los
primeros proyectiles, noté con extrañeza que los adversarios habían
levantado precipitadamente el campo. Recelando una celada, acaso el
temido ataque por retaguardia, destaqué dos números, para que, dando un
rodeo, explorasen el terreno y me informaran de lo ocurrido. Mas antes
de regresar los emisarios, aclaróse súbitamente el misterio: en el otro
extremo de la calleja, momentos antes ocupado por los adversarios,
aparecieron cuatro municipales sable en mano, y al grito de «¡esperad,
canallas!», avanzaron amenazadores. Presumí entonces lo acontecido: la
hueste enemiga, sorprendida por la fuerza pública, había huído a la
desbandada, y perseguida quizá por los _guindillas_, había sufrido de
manos de éstos los consabidos cintarazos.

La situación era crítica. Harto sabíamos que nuestro destino era apelar
a la fuga; mas, al objeto de ganar tiempo y detener un poco a los
guardias, dí el alto a mi gente y ordené que, antes de tocar retirada,
se hiciese una descarga general. La osadía sirviónos una vez más. Los
_guindillas_, que venían desalados sobre nosotros, pararon en firme y
uno de ellos cayó en tierra, lanzándonos soeces insultos.

¿Qué había pasado? Mi piedra, extraída del zurrón de _las infalibles_,
dió violentamente en el muslo de uno de los persecutores, quien,
transido de dolor, dobló la rodilla en tierra; otro guijarro hizo
blanco en el hombro del segundo municipal; mientras que el proyectil de
mi hermano, lanzado con gran impulso, acertó, por peregrina casualidad,
en la hoja del sable del tercer guardia, rompiendo el acero al ras del
puño. El buen hombre quedó en la facha más grotesca imaginable; es
decir, esgrimiendo amenazador un mango de latón mondo y lirondo. Sólo
un adversario se libró de los proyectiles. Siguióse, como decíamos,
un instante de estupor, del cual nos aprovechamos hábilmente para
poner pies en polvorosa. Cuando los coléricos _guindillas_ invadieron
nuestros reales, era ya tarde para el alcance; habíamos ganado las eras
de Cáscaro, salvado el viejo muro, descendido por entre sus sillares y
traspuesto, finalmente, el río y la alameda.

Cara pudo costarnos la aventura. Uno de los guardias guardó cama varios
días, según contaron; se nos buscó insistentemente por todas partes;
afortunadamente ningún compañero nos delató. Y aunque la Policía quiso
hacer un escarmiento ejemplar en las presumibles cabezas del atentado
contra la _autoridad_, no lo consiguió, al menos en lo que a mí
respecta; porque mi amo, sabedor del lance y acérrimo enemigo de los
_guindillas_, con quienes tenía alguna cuenta pendiente, me ocultó por
unos días en casa de un correligionario.

       *       *       *       *       *

La otra peripecia dramática ha quedado rotulada en mi memoria con el
nombre de _paliza del montañés_. Batíame solo, desde un campo próximo
a la carretera, contra ocho o diez estudiantes parapetados en lo alto
de la muralla, posición ventajosa a que les obligaba, para igualar las
condiciones, mi maravillosa puntería con la honda. En lo más recio del
zafarrancho, y cuando acababa de hacer blanco en un sombrero enemigo,
veo avanzar hacia mí, con aire nada tranquilizador y enarbolando
formidable garrote, a un arriero montañés, que momentos antes cruzaba
pacíficamente la carretera al frente de su recua. Esperábale yo entre
confiado y escamón, sin saber qué partido tomar, hasta que por sus
primeras palabras adiviné lo sucedido: era que de lo alto de la muralla
le habían arrojado un cantazo, y oyendo el restallido de mi honda y
sorprendiendo mi actitud ofensiva, creyóme autor de la agresión. En
vano alegué mi inocencia señalándole la posición de mis adversarios,
eclipsados por mi mala ventura en aquellos graves momentos. Sin
atender a razones, agarróme del cuello y me sacudió monumental paliza.
Desahogado su rencor, incorporóse a la recua y quedé molido y maltrecho.

Pero yo hervía en ira y juré vengarme del atropello, para lo cual la
disposición del terreno otorgábame inestimables ventajas. Renqueando
por el dolor escalé, como Dios me dió a entender, el cercano muro;
me remonté a las eras de Cáscaro y me deslicé a lo largo de las
derruídas almenas hasta ponerme enfrente del rencoroso montañés, que
caminaba tranquilamente por la carretera, bien ajeno a la borrasca
que le esperaba. En un santiamén reuní diez o doce gruesos guijarros
y los arrojé sobre el ansotano con vertiginosa rapidez. Espantóse la
recua, corriendo a la desbandada. ¡Quién podría contar la corajina
del atlético gañán al verse alcanzado por tres o cuatro proyectiles
de grueso calibre! El infeliz, que ni podía escalar la muralla, ni
abandonar las caballerías, ni esquivar el cuerpo tras de ningún
obstáculo, juraba y pateaba como un condenado.

En cuanto llegó a la posada, denunció el hecho al Alcalde; pero las
Autoridades no lograron averiguar el nombre del agresor y el lance no
tuvo las desagradables consecuencias que eran de temer.

Mi mala fama había cundido de tal modo en el barrio, que hasta las
niñas, cuando salían del Colegio, se escondían al verme, temerosas de
alguna furtiva pedrada. Por cierto que, entre las muchachas que me
cobraron más horror, recuerdo a cierta rubita grácil, de grandes ojos
verde-mar, mejillas y labios de geranio, y largas trenzas color de
miel. Su tío y padre, a quienes nuestros diarios alborotos impedían
dormir la siesta, habíanle dicho pestes de _Santiagué_, el chico del
médico de Ayerbe, y la pobrecilla, en cuanto topaba conmigo, echaba a
correr desalada, hasta meterse en su casa de la calle del Hospital.

¡Caprichos del azar!... ¡Aquella niña asustadiza, en que apenas reparé
por entonces, resultó, andando el tiempo, la madre de mis hijos!...



[Ilustración]



CAPÍTULO XV

Inquina de mi catedrático de griego. -- Decide mi padre escarmentarme
convirtiéndome en aprendiz de zapatero. -- Mis proezas en obra prima.
-- El ataque de Linás. -- Consideraciones en torno de la muerte.


Después de lo expuesto, huelga decir que mi instrucción científica y
literaria progresó muy poco durante el curso de 1886. El latín y griego
me aburrieron soberanamente, y la Historia universal y de España, que
consistían en retahila insoportable de fechas y abrumadora letanía de
nombres de reyes y de batallas ganadas o perdidas, según el favor o el
enojo de la Providencia, no tuvo para mí ningún atractivo[11].

  [11] Sin embargo, las obras históricas ojeadas en la biblioteca
  del confitero y algunos libros que pude proporcionarme después,
  despertaron mi afición a este orden de estudios, que sólo
  interesan a los jóvenes a condición de introducir en la narración
  pormenores descriptivos de batallas y elementos dramáticos
  y anecdóticos. Yo era entonces --lo he dicho ya-- fervoroso
  patriota; por tanto, no extrañará que ciertos episodios de
  nuestra historia me pusieran de mal humor. Iniciativas que hoy
  disculparía teniendo en cuenta el ambiente moral de la época,
  el concepto patriarcal de la realeza y la pobre mentalidad de
  políticos y generales, causáronme entonces graves enojos.

  Cierto que yo me entusiasmé con la epopeya --un poco lenta-- de
  la Reconquista, la patriótica unión de los reinos peninsulares
  y el estupendo descubrimiento y conquista de América, donde
  tanto brillaron las épicas hazañas de Cortés, Pizarro,
  Almagro y Vasco Núñez de Balboa; pero me sacaban de quicio,
  exasperándome hasta lo indecible, las alteraciones y rebeldías
  constantes de prelados, nobles y municipios, y sobre todo la
  lenta y sistemática _despañolización_ de la política de España
  con el advenimiento de los Austrias y su séquito de flamencos
  y alemanes. Yo, que no pude perdonar al habilísimo Fernando
  el Católico, tan alabado por Maquiavelo, su incomprensible
  desconfianza hacia el _Gran Capitán_ (el único caudillo genial
  que tuvo España por entonces), menos había de perdonar al sombrío
  burócrata Felipe II, su manía de regir el mundo desde su butaca
  (en una época en que todos los reyes batían el cobre en el campo
  de batalla) y su imprevisión y ligereza al encargar el mando de
  la _Invencible_ a un general de salón, sabiendo que tenía que
  habérselas con ingleses y holandeses, los mejores marinos del
  mundo. Mi fibra patriótica vibraba de indignación al advertir
  cómo nuestros reyes, haciendo gala de menosprecio o desconfianza
  hacia el talento hispano, confiaban casi siempre el mando de
  ejércitos y escuadras a caudillos extranjeros (marqués de
  Pescara, Alejandro Farnesio y Filiberto de Saboya), y nombraban
  al portugués Magallanes jefe de la gloriosa expedición que dió la
  vuelta al mundo.

  ¡Qué de glorias perdidas --pensaba yo-- a consecuencia de esta
  incomprensible conducta!...

Con todo eso, el curso habríase salvado sin contratiempo, si el
catedrático de griego, un buen señor tan desabrido como suspicaz, no
me hubiera convertido en desfogadero de su mal humor. Cierto que no
extremaba mi celo y puntualidad ni me entusiasmaban grandemente sus
lecciones pronunciadas con acento crudamente catalán y premiosa y
sibilitante palabra; mas de su ojeriza no fueron mis distracciones
la causa principal, sino cierto defecto fisiológico de que nunca he
logrado corregirme.

A la manera de los salvajes y de las mujeres, he adolecido siempre de
lamentable facilidad para soltar la risa: una observación chocante,
un gesto inesperado, cualquiera chirigota, bastaban para excitar mi
ruidosa hilaridad, sin que fueran parte a refrenarme lo grave del
lugar y lo solemne de la ocasión. En mi huesoso y movedizo semblante
estallaba la carcajada como el oleaje en el mar azotado por la brisa. Y
era lo malo que, en virtud de cierto aspecto mefistofélico del rostro,
mi espontánea sonrisa de bobalicón asombrado adquiría, a los ojos de
algunos, un no se qué de sarcástico, irritante y provocativo. En vano
me esforzaba para dominar mis nervios y evitar que mi inocente alegría
sacara de quicio al profesor: el aparato inhibidor de mis risores
no fué jamás poderoso a imponerles el reposado continente, ni a mis
ojos el aire grave y formal adecuados a la contemplación serena de la
ciencia.

Pero el bueno del maestro, que ignoraba el dicho de Dumas «sólo los
bribones no se ríen», montaba en cólera cada vez que sorprendía mi
jovialidad, en la que veía, por exceso de suspicacia, intención
satírica y aviesa. Ni me valió para desarmar su enojo asegurarle que
no me reía de él, a quien sinceramente respetaba, sino de las bromas y
salidas de algunos compañeros parlanchines. Y creciendo progresivamente
su irritación, dió en la manía de mortificarme diariamente con vulgares
comparaciones zoológicas y comentarios burlescos. Complacíase también
en citarme como caso representativo de torpeza y de pigricia. Cuando
alguno enredaba en clase solía decir: «usted es casi tan pigre como
Ramón»; «de no enmendarse, parará usted sin remedio en lo que Ramón»; y
otras frases molestas de este jaez.

Dicho sea entre paréntesis, al proceder de esta suerte mis maestros
erraban de medio a medio la terapéutica. En el fondo era yo un infeliz,
de buenos sentimientos, aunque víctima de tendencias intelectuales y
sensitivas irrefrenables. Tanto mi padre como mis profesores hubieran
sacado mejor partido de mí usando los métodos del halago y de la
bondad, en lugar de infligirme correcciones acaso excesivas y siempre
exasperantes.

Pero volviendo a mi adusto profesor de griego, diré que aquel régimen
de pullas y alfilerazos, que yo estimaba injusto, agotó mi paciencia.
Y considerándome perdido, resolví tomar represalias. Decidí, pues,
atormentar al pobre señor con toda suerte de pesadas bromas, y con
ellas traspasé los límites de la insolencia. Para herirle en lo más
vivo, que eran sus profundas convicciones ultramontanas, hacía pasar
de mano en mano grotescas caricaturas en que aparecía, ya con traje de
miliciano nacional, colgante de sus labios letrero que decía: «¡Viva
la Constitución!», ya andando en cuatro patas, tocada la testa con
boína descomunal --y ésta era la más negra-- y cabalgado por Espartero,
que parecía cantarle el _trágala_ al oído. Tan grotescos monigotes
regocijaban y desasosegaban a los chicos, que oían al iracundo pedagogo
como quien oye llover.

Con estas y otras pesadas payasadas fué tal el odio que me cobró, que,
a punto de trasladarse a Cataluña, de donde era natural, aprovechó
la ocasión de la plática de despedida para deplorar amargamente el
ausentarse sin haber tenido el gusto de castigar mis insolencias. «A
bien que mis rectos comprofesores sabrán vengarme», añadió. Yo estuve
por contestarle «¡buen viaje!», pero me contuve por no empeorar mi ya
desesperada situación.

       *       *       *       *       *

Graves fueron de todos modos las consecuencias de mis imprudencias.
Desalentado por la citada conminación, recibida precisamente en el
mes de Mayo, dí por seguro el fracaso, y no me atreví a presentarme a
examen.

Con lo cual, y con haber obtenido solamente notas de mediano en las
demás asignaturas, púsose furioso mi padre, amenazándome con ejemplar
y radical escarmiento. Resuelto a arrancar de cuajo mis chifladuras
artísticas, meditó y puso por obra cierto plan terapéutico no exento
de ingenio y eficacia, que consistía en la aplicación del sabido
principio médico: _Contraria contrariis_. «¿Qué es --debió preguntarse
mi progenitor-- lo más diametralmente opuesto, en el orden profesional
y sentimental, a la dulce poesía y a las emociones y bellezas del arte
pictórico? Pues los bajos oficios de soguero, deshollinador o zapatero
remendón.» Esta última profesión, sobre todo, parecióle pintiparada
para abatir mis pujos románticos y corregir definitivamente mis
rebeldías.

Pensé al principio que todo pararía en amenazas, pero me engañé de
medio a medio. Antes de terminar el mes de Junio --habitábamos entonces
en Gurrea de Gállego--[12] puso por obra su proyecto, asentándome
de aprendiz con cierto zapatero, hombre de pocas palabras, rústico
y mal encarado, el cual, en connivencia con mi padre, hízome pasar
las de Caín. Obligóme a comer un mal cocido, a dormir en obscuro y
destartalado desván lleno de ratones y telarañas, y encargóme además
de los más bajos y sucios menesteres de la tienda. Quitáronme lápices
y papel, y se me prohibió hasta emborronar con carbón las paredes del
granero. Privada la fantasía de todo instrumento expresivo, vivió de sí
misma y alzó en la mente las más brillantes y risueñas construcciones.
Jamás viví vida más prosaica ni soñé cosas más bellas, altas y
consoladoras. En cuanto acababa de cenar, asaltaba ansiosamente mi
cuchitril, y antes de que el sueño me rindiera, ocupábame en dar forma
y vida al caos de manchas de la pared y a las telarañas del techo,
que se transformaban, a impulsos del pensamiento, en los bastidores
de mágico escenario por donde desfilaba la excelsa cabalgata de mis
quimeras.

  [12] Allá a fines de 1865, por disgustos habidos con el
  Ayuntamiento, dejó mi padre el partido de Ayerbe, trasladándose
  primero a Sierra de Luna y luego a Gurrea de Gállego.
  Transcurridos dos años, y hechas al fin las paces con el cabildo
  ayerbense, retornó al antiguo partido, al cual le ligaban un
  crédito profesional bien cimentado y hasta algunos bienes raíces.

Aquel régimen de aislamiento moral y de austera alimentación hubiera
acabado por convertirme en místico exaltado --como a un amante del
yermo-- si mi madre, temerosa de los efectos depauperantes de las
berzas y del cocido incoloro, no me hubiera mandado furtivamente
sabrosas tortas y suculentas tajadas. Al final de aquel verano,
conseguí también lápiz y papel, comprados gracias a la generosa
propina recibida de la hija de los condes de Parcent, gentil señorita
de catorce abriles que se dignó un día visitar la tienda y confiar al
zafio aprendiz el arreglo de elegante y diminuta botina, descosida
durante el trajín de reciente cacería[13].

  [13] Los condes de Parcent solían pasar entonces los veranos en
  Gurrea, centro de sus vastas posesiones señoriales, donde tenían
  magnífico palacio. Recuerdo todavía con placer las soberbias
  cacerías (con acompañamiento de bocinas, tiendas de campaña,
  lujosos trajes de caza, etc.) efectuadas en los bosques próximos,
  y a las cuales era mi padre graciosamente invitado a título de
  primera escopeta de la comarca. Por cierto que el hermano del
  conde pintaba al óleo bastante bien. Aún debe conservarse en mi
  casa cierto retrato de mi padre, con robusto y bien entonado
  colorido, regalo del aristócrata aficionado.

Trasladada nuevamente mi familia a Ayerbe, cambié de dueño, entrando
a servir a un tal _Pedrín_, de la familia de los Coarasas de Loarre,
zapatero campechano y chistoso, pero severo y duro con los aprendices.
Tenía yo entonces rarezas alimenticias extremadas (tales como
repugnancia invencible hacia el cocido, la calabaza, el tomate, la
cebolla, etc.), que desazonaban sobremanera a mis padres. Y así, el
autor de mis días puso empeño en que Pedrín curara radicalmente tan
enfadosos antojos, amén de tratarme en lo demás sin ningún miramiento
y a _cara de perro_, según el dicho vulgar. Lo mismo que en Gurrea,
debían correr a mi cargo las más antiestéticas faenas. Y, en efecto, se
me adjudicaron las poco pulcras ocupaciones de limpiar herramientas,
fabricar cabos untados de pez, coser remiendos (que por cierto me
llenaban las manos de callos y costurones), echar medias suelas y
preparar el engrudo.

Encantado estaba el Sr. Pedrín (quien no obstante la fama de mal genio,
era excelente persona y buen amigo de mi familia) de mis progresos, así
como de la paciente humildad con que soportaba lo mismo las vilezas y
prosaísmos del oficio que las deliberadas modificaciones del _menú_.

Un día díjole a mi padre:

--D. Justo, su chico de usted es una alhaja; es mañoso, todo lo hace
bien. De seguir así, voy a ponerle pronto a coser botinas nuevas.

--Y ¿qué tal la comida?

--Traga hasta las piedras: calabaza, tomate, nabos, cocido... Todo lo
devora sin hacer un visaje.

--Lo dudo...; fíjese bien, no sea que el chico, que es muy marrullero,
se la pegue a usted.

Algo escamado el maestro, observóme disimuladamente durante la cena, y
no tardó en sorprender mis trazas y ardides. Cuando el plato no era de
mi gusto, solapadamente escondía yo las tajadas, ya en el bolsillo del
pantalón, encerado a este propósito, ya sobre un pañuelo oculto entre
mis rodillas. Afeóme ásperamente la desobediencia y consideró cuestión
personal democratizarme el estómago y _empapuzarme_ (empapujar) hasta
de las más viles bazofias; no lo consiguió sin embargo. Sus bien
intencionadas porfías sólo sirvieron para enflaquecerme y convertirme
por inevitable compensación alimenticia, en famélico comedor de pan[14].

  [14] El Sr. Pedrín vive aún, y dirige un acreditado taller de
  zapatería en Huesca, donde es muy estimado. Hace algunos años, y
  poco después de haberse hecho público cierto afortunado triunfo
  mío, salióme a recibir a la estación oscense, y sin poder
  contener las lágrimas, abrazóme emocionado, exclamando: «¡Y yo
  que pensaba que tenías aptitudes excepcionales para el oficio!»

Extendidas por el pueblo nuevas de mis rápidos avances zapateriles, un
tal Fenollo, maestro de obra prima y dueño de la mejor tienda de la
población, propuso contratarme por cierto número de años, a condición
de que si antes de la primera añada abandonaba el oficio, debía mi
padre indemnizarle _a posteriori_ con dos reales diarios. Cerrado el
trato e instalado en el nuevo obrador (más alegre y capaz que el de
Pedrín, y emplazado en la hermosa Plaza Baja), puse a mal tiempo buena
cara.

Poco tardé en intimar con el hijo del patrón, simpático muchacho de mi
edad y gustos, y díme tal garbo en el manejo de la lezna, que a los
pocos meses cosía a todo ruedo, haciendo zapatos nuevos de los llamados
entonces _abotinados_, recortando coquetones tacones y dominando
los calados y demás arrequives de las punteras y todas las sublimes
filigranas del oficio. Mis progresos fueron muy alabados por el nuevo
amo, que me prometió, de continuar en la misma tesitura, abonarme un
jornal de dos reales diarios, amén de la ropa y comida. Entretanto,
para honrar y enaltecer mi habilidad, confiábame las botinas de las
señoritas más remilgadas y presumidas; botinas en cuyos altos y
esbeltos tacones labraba primores de ornamentación. ¡Qué diablos! ¡De
algo habían de servirme el _Arte poética_ de Horacio y mis aficiones
artísticas!

Por aquel año (1867) acaeció la famosa intentona revolucionaria de
Moriones y Pierrad, que tuvo sangriento epílogo en el choque de Linás
de Marcuello. General era el descontento contra el Gobierno. El odio
a los moderados, a causa de las deportaciones y fusilamientos de
liberales, había ganado hasta las aldeas más apartadas. Todo hacía
presagiar próxima tormenta, de la cual el citado choque de Linás fué el
primer relámpago amenazador.

Con júbilo casi general fué en Ayerbe sabida la sublevación de los
generales, cuyo triunfo creíase inminente. Muchos se aprestaban a
alistarse en las filas rebeldes; sólo en nuestro pueblo y Bolea
había --al decir de la gente-- sobre 500 hombres comprometidos, que
esperaban no más, para incorporarse a las filas revolucionarias,
recibir armas y equipos. Cundió, por fin, la noticia de que las huestes
liberales, formadas por carabineros y montañeses del Alto Aragón,
habían pernoctado en Murillo, Lapeña y Riglos, desde cuyos pueblos
movilizábanse hacia Linás de Marcuello, aldea situada al pie de la
vecina sierra de Gratal. Intensa emoción reinaba en Ayerbe; muchos
juzgaban inevitable la entrada triunfal de los insurrectos.

De improviso apareció en la Plaza baja la columna del general Manso de
Zúñiga, compuesta de algunas fuerzas de infantería y de 50 soberbios
y vistosos coraceros que entusiasmaron a los muchachos con su aire
marcial y brillantes armaduras. No me saciaba de admirar las bruñidas
corazas y empenachados yelmos, defensas evocadoras del recio arnés
de los antiguos guerreros y de las épicas luchas de la reconquista.
Subyugóme, sobre todo, el admirable golpe de vista ofrecido por los
escuadrones en correcta formación. Al moverse los caballos, toda
aquella masa de metal pulido rielaba al sol como oleaje de un mar
rizado por la brisa: de las desnudas espadas brotaban deslumbrantes
relámpagos, y el polvo alzado por el piafar de los alazanes parecía
como dibujar en torno de cada guerrero glorioso nimbo de luz.

Impaciente por combatir, el general ordenó al alcalde la inmediata
traída de bagajes, y sin detenerse más que lo estrictamente necesario
para racionar a los soldados, partió en dirección de Linás, adonde
debió llegar en las primeras horas de la tarde. No transcurrió mucho
tiempo sin que oyéramos el lejano y sordo estampido de las descargas,
repercutido por las vecinas montañas.

Formáronse corrillos en las plazas, a los que nos agregábamos los
chicos, presa de viva curiosidad. Y entre los hombres cambiábanse
en voz baja comentarios acerca de la batalla librada en aquellos
angustiosos momentos entre la libertad y la reacción. Entretanto,
buen golpe de vecinos comprometidos en la asonada habían huído hacia
la sierra, para esperar el desenlace y evitar posibles represalias.
Ardíamos todos en curiosidad e impaciencia por conocer lo ocurrido.
Nuestra comezón por saber algo fué tan grande, que varios chicos nos
escapamos al campo de batalla, caminando a campo traviesa; y llegados
a la cúspide de una colina, que por el Sur domina la aldea de Linás,
presenciamos escena lastimosa y conmovedora. Las fuerzas leales
replegábanse en aquel instante, con visibles muestras de desaliento,
hacia Ayerbe; mientras los insurrectos, que conservaban excelentes
posiciones en las casas del pueblo y cercados inmediatos, comenzaban
a correrse por el pie de la sierra, desdeñando perseguir al enemigo,
acaso por no derramar estérilmente sangre española.

Nos desviamos entonces a cierto alcor próximo al camino por donde la
tropa caminaba. Grande fué nuestra sorpresa al advertir que aquellos
coraceros, horas antes tan gallardos e imponentes, marchaban ahora
desordenados y silenciosos, abollados los cascos y sangrientos los
uniformes. Algunos, perdido el caballo en la refriega, caminaban a pie,
macilentos y tristes. Montados, o mas bien sujetos, en caballerías
y escoltados por bagajeros y soldados, venían numerosos heridos,
cuyos lastimeros ayes, arrancados a cada trompicón del áspero camino,
desgarraban el alma. Y en medio de aquel melancólico desfile surgió
cual trágica aparición la pálida figura del general Manso de Zúñiga,
agonizante o muerto, mantenido a caballo gracias a los piadosos
brazos de un ayudante. Profunda impresión sentí al contemplar el
uniforme manchado de polvo y sangre, los abatidos y pálidos rostros
de la fúnebre comitiva, y, sobre todo, la faz intensamente blanca
del infortunado caudillo, horas antes rebosante de energía y altiva
resolución.

Confieso que aquella imagen brutalmente realista de la guerra enfrió
bastante mis bélicos entusiasmos. En ningún libro había leído que
las heridas de fusil fueran tan acerbamente dolorosas, ni que los
lisiados se quejaran con acentos tan lastimeros. Está visto que, o los
historiadores no han presenciado batallas, u omiten deliberadamente
cosa tan grave y seria como la tortura física y moral de las víctimas.

Al llegar al pueblo, contaron los soldados pormenores del encuentro.
Noticiosos los insurrectos (en número de 1.600 hombres) de la
escasez de las fuerzas del general Manso, aguardáronle apostados en
excelentes posiciones que se extendían por las colinas inmediatas a
Linás. En cuanto avistaron al enemigo, las fuerzas leales hiciéronse
fuertes en los altozanos linderos con la aldea y cruzáronse los
primeros disparos. Impaciente el caudillo isabelino por la inesperada
resistencia de fuerzas, que supuso indisciplinadas, ordenó el avance
de sus tropas, que fueron recibidas con nutridas descargas. Debió
ocurrir un movimiento de vacilación motivado quizá por el desorden de
la caballería, incapaz de maniobrar dado lo angosto y quebrado del
terreno; y entonces el jefe, dando ejemplo a los suyos y arrastrado
por su bravura, espoleó reciamente el caballo y se adelantó gran
trecho hacia el enemigo. Cobraron ánimo los leales, corriendo a paso
de carga para alcanzar al bizarro general; pero, desgraciadamente,
antes que llegaran a socorrerle, una descarga derribóle mortalmente
herido. Cuentan que, en aquel momento trágico, cierto colosal ansotano,
mozo de 7 pies de estatura y de diecinueve años apenas, abalanzóse
temerariamente hacia el caído, al objeto de desarmarlo y hacerlo
prisionero; pero frustróse su intento, porque certera bala le hirió
en el corazón, desplomándolo junto al caudillo. Perdido el general
e insuficientes las fuerzas isabelinas para proseguir el ataque,
retiráronse al cabo, después de recoger los numerosos heridos, que
fueron asistidos y curados en el hospital de Ayerbe[15].

  [15] No respondemos de la fidelidad absoluta del precedente
  relato. Trasladamos aquí exclusivamente nuestros recuerdos
  personales, así como la versión, descartada de anécdotas y de
  suposiciones inverosímiles, que por aquellos tiempos corría en
  Ayerbe.

Según era de presumir, tocóle a mi padre aquellos días no poco que
hacer con la diaria curación de los soldados heridos en la refriega,
así como con el cuidado de otros pertenecientes a las fuerzas
insurrectas, los cuales se habían ocultado en diversas aldeas, hasta en
lo más fragoso de la vecina sierra de Gratal.

La contemplación al siguiente día, en los campos de Linás, de los
infelices que cayeron con ocasión del sangriento combate, y el examen
poco tiempo después de las víctimas de otra acción inesperada librada
cerca de Ayerbe[16] entre carabineros y contrabandistas, trajeron por
primera vez a mi espíritu la terrible enseñanza de la muerte, la más
profunda, filosófica y revolucionaria de todas las realidades de la
vida. Ciertamente, antes de los citados sucesos, había visto muertos y
presenciado el desgarrador espectáculo de la agonía; pero mi emoción
harto débil, habíase disipado como espuma en la onda.

  [16] Ocurrió este choque cerca de Plasencia, carretera de Ayerbe
  a Huesca. Cierta cuadrilla de contrabandistas, a quienes, al
  cruzar el Pirineo, había sido arrebatado, con muerte de algún
  paquetero prestigioso, valiosísimo contrabando, deseando vengarse
  y recobrar el botín, siguió a corta distancia a los carros
  portadores del apresado cargamento, recatándose en lo posible
  de la escolta de carabineros y fuerzas de infantería que lo
  custodiaban. Llegados más allá de Ayerbe, aprovecharon un momento
  durante el cual, demasiado adelantada la escolta de infantería,
  no quedaba junto a los carros sino una docena de carabineros;
  entonces sorprendieron a éstos, que marchaban descuidados;
  mataron seis o siete infelices; dispersaron los demás, y cargaron
  rápidamente el contrabando en sus recuas. Cuando la compañía de
  infantería, que iba a la cabeza del convoy, tuvo noticia de la
  audaz y sangrienta acometida, fué ya imposible alcanzar a los
  contrabandistas, que tomaron, por veredas de ellos solamente
  conocidas, la vuelta de Zaragoza. A cargo de mi padre corrió la
  autopsia de los cadáveres, y yo, llevado de mi curiosidad, le
  acompañé ayudándole en la fúnebre tarea. Según supe más adelante
  (en 1910) precisamente por el jefe de la partida (en Ansó), los
  ansotanos tuvieron también algunos heridos, que escondieron en
  corrales y aldeas.

En la aurora de la vida, tan inverosímil resulta la idea de la muerte,
que apenas suscita alguna pasajera cavilación. ¡Quién piensa en
morir cuando siente en su corazón juvenil batir con furia la sangre,
y contempla delante de sí, en la azul lejanía del tiempo, serie
inacabable de lustros de espléndida existencia!

La melancólica convicción del no ser, con todo su cortejo de pavorosos
y formidables enigmas, se apodera de nosotros en la edad madura, en
presencia de la muerte de padres y amigos, y sobre todo cuando penosas
sensaciones internas, inequívocos signos del creciente desgaste de la
máquina vital, nos anuncian, para un plazo más o menos dilatado, el
ineluctable desenlace.

Este temor, tan profundamente humano (más felices que nosotros, los
animales parecen ignorarlo), acreciéntase todavía para el médico o el
biólogo. La ciencia es tan impasible como indiscreta. Por ella sabemos
que nuestra organización es tan sutil y quebradiza, que un invisible
microbio, inesperada ráfaga de viento, débil oscilación térmica,
choque moral violento, pueden en pocos días arruinar la obra maestra
de la creación, que se asemeja, por lo deleznable y compleja, a esos
ingeniosísimos e intrincados relojes que marcan las horas, señalan
los días de la semana, anuncian los meses, las estaciones, los años,
las salidas del sol y de la luna, pero que ¡ay! adolecen tan sólo de
un pequeño defecto: pararse definitivamente a la primera sacudida que
reciben.

Añadamos que la muerte violenta, en plena culminación de la curva
vital, es algo absurdo que desconcierta el candoroso optimismo juvenil.
El joven sólo comprende la caída del fruto maduro. Para preparar el
trágico desenlace y evitar dolorosas sorpresas, la naturaleza procede
en el anciano por suaves gradaciones, que van creando en el ambiente
familiar, y a veces hasta en el enfermo agotado por el sufrimiento,
la convicción de la horrenda tragedia. La muerte misma en su
representación vulgar parece anunciarse discretamente en el esqueleto,
que asoma progresivamente al través de brazos y mejillas. Mas estos
súbitos desplomes en el cenit de la existencia sacuden profundamente
nuestra sensibilidad y turban todas nuestras ideas sobre la armonía del
mundo y de la vida.

Otra de las cosas que más profunda impresión me produjo fué la
expresión de calma beatífica del cadáver, en contradicción flagrante
con los espasmos, luchas y terrores de la agonía. Acostumbrados a
asociar el gesto con un modo particular de sentimiento, nos cuesta
trabajo referir al reposo muscular la expresión plácida del difunto;
antes bien propendemos a enlazar dicha inmutable serenidad con un
equivalente estado de conciencia.

¡Cuán soberanamente trágico aparece ese reposo absoluto, la dócil
entrega de nuestros órganos a todas las disolventes injurias de
las fuerzas cósmicas! ¡Y qué desconsoladora indiferencia la de la
naturaleza al abandonar la obra maestra de la creación, el sublime
espejo cerebral donde se diría que la materia y la fuerza adquieren
conciencia de sí mismas!



[Ilustración]



CAPÍTULO XVI

Vuelta al estudio. -- Matricúlome en dibujo. -- Mis profesores de
Retórica y Psicología. -- Impresión causada por las enseñanzas
filosóficas. -- Una travesura desdichada. -- En busca de aventuras.


Había transcurrido un año de mi vida zapateril cuando mi padre,
satisfecho del experimento educativo, y considerándome curado de
mis delirios idealistas, dispuso mi vuelta a los estudios. Ofrecíle
sinceramente aplicarme, a condición de que me consintiese matricularme
en dibujo, asignatura perfectamente compatible con la cultura clásica,
y sobre todo con el estudio de las ciencias físicas y naturales.
Accedió, por fin, no sin escrúpulo, a mi ruego, y para garantizar mi
quietud y formalidad en lo futuro, asentóme de mancebo en la barbería
de un tal Borruel, situada en la plaza de Santo Domingo. Si mis
recuerdos no mienten, tocóme cursar aquel año Psicología, Historia
sagrada, Latín y Retórica y Poética.

Según adivinará el lector, en cuanto empezaron las clases me entregué
con ardor infatigable al dibujo. Pronto pasé de la pepitoria
fisionómica (ojos, narices, bocas) a las cabezas completas y a las
figuras enteras. Trabajé con tan furiosa actividad, que antes de los
tres meses agoté la colección oficial de modelos litográficos. Mi
profesor, don León Abadías, sorprendido de tan extraño caso de afición
pictórica, puso galantemente a mi disposición sus colecciones privadas
de dibujos, que me consentía llevar por turno a casa para trabajar
durante las veladas invernales. Embeleso y deleite de mis sentidos
resultaba la citada labor, en la cual me pasaba, infatigable, los días
de turbio en turbio, ocupado en copiar fervorosamente las nobles líneas
de los héroes griegos y la expresión beatífica de las espirituales
madonas de Rafael y de Murillo. Aquella embriaguez era la satisfacción
del ciego instinto pictórico, que aspiraba a ser arte verdadero; la
felicidad suprema del amador de lo bello, que sacia por fin su sed de
ideal en las puras corrientes de la belleza clásica.

Con nada se saciaba mi lápiz infatigable. Habiendo don León agotado
sus cartapacios, ascendióme a copiar del yeso y del natural, y por
último, tanteó mis fuerzas en la acuarela. Quedó satisfechísimo de
mis trabajos, considerándome --según declaró más de una vez-- como el
discípulo más brillante de cuantos habían pasado por su Academia.
Tan lisonjero juicio llenóme de noble orgullo. Según era de esperar,
llegados los exámenes, galardonó mi laboriosidad con la nota de
_sobresaliente_ y premio. Pero llevado de su altruísmo, mi excelente
maestro hizo más: se tomó la molestia de visitar a mi padre en Ayerbe,
a quien instó encarecidamente para que, sin vacilar un momento, me
consagrara al hermoso arte de Apeles, en el cual me esperaban, en
su sentir, triunfos resonantes. Arrastrado por su fervor, extremó
los elogios al catecúmeno...; pero todo fué en vano. Imposible fué
persuadir al autor de mis días de que en las inclinaciones artísticas
de su retoño había algo más que pasajero dilettantismo.

No obstante mi manía pictórica, estudié también con algún provecho
la Retórica y Poética, asignatura que armonizaba bien con mis gustos
y tendencias. El _retórico_ don Cosme Blasco (hermano del ilustre
escritor D. Eusebio), joven maestro de palabra suave y atildada,
bajo la cual ocultaba carácter enérgico y entero, poseía el arte
exquisito de hacer agradable el estudio, y el no menos recomendable de
estimular la aplicación de sus discípulos. Preguntábanos la lección
a todos; tomaba nota diaria de las contestaciones, y con arreglo a
ellas nos ordenaba en los bancos. Yo salía casi siempre airoso de
las conferencias; sin embargo, a despecho de mis buenos deseos, no
conseguí pasar nunca del segundo o del tercer lugar. El puesto de
honor era alcanzado siempre por alguno de esos estudiantes que, a la
aplicación y despejo de los mejores, juntan obstinada retentiva verbal
y saben recitar de coro largos pasajes latinos y castellanos[17]. Ese
don exquisito que los psicólogos modernos llaman _memoria espontánea
u orgánica_; esa capacidad de retener sartas inacabables de voces
inconexas; ese precioso capital orgánico, archivo de la razón,
descanso de la atención y del juicio, es precisamente la cualidad
en que la naturaleza se ha mostrado conmigo más avara. Mi facultad
de retener corresponde casi exclusivamente a la _memoria lógica o
sistemática_, que se nutre con la atención y asociación, y opera
solamente a condición de establecer concatenación natural y lógica
entre las nuevas y las antiguas adquisiciones. Tan desgraciado he sido
bajo este respecto, que jamás pude recitar de coro la plana de un
texto científico o literario. Consigo, es cierto, retener con relativa
facilidad las ideas y hasta el orden lógico de exposición; pero al
evocarlas en la mente, el ropaje verbal se desarregla, cambiando de
forma y de matiz. Compruébase en mí, de exagerada manera, una nota o
propiedad de la reviviscencia de las ideas, bien estudiada por Wundt,
James y otros psicólogos, a saber: que el recuerdo o imagen no es mera
copia de la percepción, sino nuevo acontecimiento mental, resultado
de síntesis especial que entraña elementos preexistentes añadidos.
La conciencia de tan desdichada imperfección no dejó de contribuir a
desanimarme del estudio, y, tiempos adelante, fué causa también de que
me apartara sistemáticamente de las ocasiones de hablar en público,
renunciando a toda pretensión oratoria. ¿Ha sido esto un bien o un mal
para mi carrera?

  [17] Nuestro modelo de estudiantes aplicados era Arizón, que
  llegó y no pasó de médico militar. Jamás pudimos arrancarle el
  número primero de la clase.

Por mal, y gravísimo, lo reputé siempre; pero hoy, mirando las cosas de
más alto, considero mi deficiencia mnemónica verbal como una fortuna.
El talento oratorio --que se nutre, como es sabido, en el terreno de
una gran retentiva de voces y giros retóricos-- como la hermosura,
representan para sus posesores invitación perpetua a la tiranía y a
la holganza. Decía Cánovas, no sin gracejo, que la clásica definición
de orador «_vir bonus dicenti peritus_» debía ser sustituída por
esta otra: «el que es capaz de hablar bien de lo que no entiende». Y
pudo añadir que muchas de nuestras celebridades oratorias, al verse
aplaudidas gracias a su desgaire y desahogo, acaban por encontrar
superfluo el estudio. Por el contrario, cuando no se puede ser
baratamente elocuente, hay mucho camino andado para resultar laborioso.

Con harto menos provecho, por falta de adecuada disposición del ánimo
y por mi repugnancia invencible contra toda clase de dogmatismos,
estudié la Psicología, Lógica y Ética. El profesor de esta asignatura,
D. Vicente Ventura, era maestro docto y celoso, cuya voz ronca y nasal
deslucía un tanto la brillantez de su oratoria. Penetrado de profundo
sentimiento religioso (que le impulsaba a postrarse horas enteras en
la catedral con los brazos en cruz y el alma en éxtasis), sus palabras
traducían la robusta fe del creyente más que la crítica razonada del
filósofo. Era, ante todo, panegirista de la religión y orador pomposo,
de vibrantes apóstrofes rugientes de apostólica indignación contra el
error materialista y la impiedad protestante. Ferviente admirador de
la escolástica, para él no habían existido sino dos grandes genios
filosóficos: Aristóteles y Santo Tomás. De vez en cuando, arrastrado
por su fogosidad tribunicia, se exaltaba, poniendo como chupa de
dómine a Locke, a Condillac, y sobre todo a Rousseau y a Voltaire.
Ignorante yo de la vida y milagros de dichos filósofos, me dije más de
una vez: ¿Qué le habrán hecho estos señores a D. Ventura para que les
censure tan duramente? Y fué lo peor que, a fuerza de execrar de los
racionalistas, casi nos resultaban simpáticos.

Arma dificilísima de esgrimir es la indignación retórica. A poco que
se extremen los adjetivos denigrantes, la verosimilitud abandona al
orador; el crítico se convierte en sectario y el criticado en víctima.
Los vehementes panegiristas de la ortodoxia harían bien en recordar
el _trop de zèle_ del diplomático francés y la ley psicológica de
la _inversión de los efectos_, comparable a la fisiológica de la
producción de las imágenes consecutivas negativas. Al oir tan sañudas
diatribas, acababa uno por preguntarse: «¿Qué diablos de doctrinas
habrán propalado esos herejes y con qué argumentos las habrán apoyado?
Me gustaría saberlo». ¡Y en efecto... se llegan a saber!

Fuera largo e impertinente analizar aquí los estados de conciencia,
no siempre suficientemente precisos y luminosos, producidos por
aquella iniciación en la psicología dogmática y metafísica elemental.
Sólo diré que me extrañaron muchas cosas: primera, que mientras en
Geometría, Álgebra y Física toda verdad se apoyaba firmemente sobre el
razonamiento o la experiencia, en Metafísica y Psicología se mirara
con recelo o se concediera secundaria importancia a los referidos
métodos, adoptando con ciega confianza el principio de autoridad y las
alegaciones del sentimiento; segunda, que verdades tan transcendentales
y decisivas como la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, que
debieran constituir, al modo de los axiomas matemáticos, indiscutibles
postulados de la razón, tuvieran que ser sutilmente defendidos con
argucias y recursos de abogado; tercera, que el mismo profesor de
Lógica, que tanto encarecía aplicáramos a los problemas de la vida
común los criterios de la certeza, al tratar después de los problemas
de la Metafísica, se amparase sin recelo en los dictados, no siempre
infalibles, y a veces contradictorios, de la tradición, y en las
afirmaciones dogmáticas de la fe religiosa; finalmente, sorprendióme
sobremanera la pluralidad de las escuelas filosóficas, pluralidad
reveladora, o de que las cabezas humanas funcionan diversamente,
estimando las unas por error lo que las otras diputan por verdad, o que
la esfera de la religión y de la filosofía se substrae casi enteramente
a la aprehensión del entendimiento humano.

Pero dejemos estas digresiones[18], impropias de una autobiografía, y
reanudemos el hilo de la narración.

  [18] Omito en la presente edición, por inoportunas, ciertas
  reflexiones tocantes a cuestiones psicológicas y metafísicas
  (problema crítico, criterios de certeza, fronteras entre el _yo_
  y el _no yo_, tipos intelectuales, etc.), que figuraban en la
  primera.

Avanzaba el curso del 68 y aproximábanse los exámenes, en los cuales
esperaba salir medianamente airoso, cuando un suceso inesperado malogró
mis esperanzas.

Paseábame cierta tarde por la carretera inmediata a la muralla, no
lejos de la plaza de Santo Domingo. De improviso divisé una tapia
recién revocada y perfectamente blanca. En aquellos heroicos tiempos
de mi grafomanía, una superficie limpia, lisa y virginal, constituía
tentación pictórica irresistible, atrayéndome como atrae la luz a
las mariposas nocturnas. Ver, pues, la pared y mancharla con tiza y
carboncillo, fué cosa de breves instantes. Pero aquel día quiso el
diablo que me propasara a retratar, en tamaño natural, a algunos de
mis profesores, y señaladamente a mi maestro de Psicología y Lógica,
D. Vicente Ventura, cuyos rasgos fisonómicos, sumamente acentuados,
prestábanse admirablemente a la caricatura. Con lápiz nada adulador
--lo confieso-- hice resaltar su ojo tuerto, su nariz algo roma, y
sus anchurosas y rapadas mejillas eclesiásticas, que denunciaban a la
legua, en virtud de esa íntima correlación entre la idea y la forma,
la devoción al tomismo y la lealtad a D. Carlos. Acabado el diseño,
apartéme de la pared para juzgar del efecto. Acertaron a pasar varios
chicuelos y tal cual estudiante, quienes contemplando los monigotes
y reparando en seguida el parecido, prorrumpieron a coro: «¡Mirad
el tuerto Ventura!» Y sin poder evitarlo, apedrearon la caricatura,
acompañando el acto con toda suerte de dicterios.

Dispuso mi mala estrella que precisamente en aquellos momentos
llegara el original del dibujo y sorprendiera la ridícula escena del
fusilamiento en estampa. Sobrecogido de miedo al advertir la endiablada
coincidencia, me escabullí, ocultándome detrás de un árbol.

Acérrimo partidario del principio de autoridad, D. Ventura, al verse
escarnecido en efigie, estalló en santa indignación, enderezó a los
chicos acre reprimenda y les amenazó con denunciarlos a la autoridad
si no delataban al autor de la burla. Supo con pena que el autor de la
caricatura era el chico del médico de Ayerbe, es decir, ¡el hijo de uno
de sus amigos más estimados!...

¡Quién podría contar la exasperación de D. Ventura cuando al siguiente
día, enfrontó conmigo en clase! Perdió su calma habitual y se desató en
un chaparrón de calificativos denigrantes. ¡Jamás vi hombre más fuera
de sí!

Anonadado quedé al escuchar la formidable filípica. Balbuciente de
emoción, no acerté a formular excusa satisfactoria; intenté, empero,
con frase tímida expresarle que no había sido mi ánimo molestarle en
lo más mínimo con aquel desdichado monigote, forjado sin intención y
por mero pasatiempo; y, sobre todo, que no tuve arte ni parte en la
descomunal pedrea. Todo en vano. D. Ventura se mantuvo implacable. La
indignación le ahogaba, y sin paciencia para escuchar mis disculpas,
arrojóme violentamente del aula... Era preciso --según decía-- que la
oveja contumaz no contaminase al resto del rebaño.

Supo mi padre lo ocurrido y escribió a D. Ventura tratando de
aplacarle; mas no logró su intento. A duras penas consiguió se me
admitiese nuevamente en clase, en donde se me relegó, no obstante
mi sincero arrepentimiento, al pelotón de los irredimibles y de los
suspensos por derecho propio.

No me desanimé a pesar de todo. Durante el mes de Mayo entreguéme al
estudio con ahinco, y las eras de Cáscaro, y mis buenos amigos --el hoy
ilustre Salillas, entre otros-- fueron testigos de las largas horas
pasadas hojeando la Psicología de Monlau, y ocupado en extraer el
jugo oculto en los conceptos enrevesados de _substancia y accidente_,
_esencia y existencia_, _transcendencia e inmanencia_.

Muchas eran las nociones que escapaban a mi débil penetración; pero me
propuse aprenderlas de memoria, según costumbre general, a fin de salir
airoso del examen. Logré, de este modo, en los últimos días de Mayo,
tener prontas y a punto de ser quemadas unas cuantas carretillas de
fuegos artificiales, es decir, de castillos de palabras enlazadas como
los cohetes de traca valenciana. Todo consistía en que el examinador
pusiese el cebo en el _principio_ del artificio pirotécnico, y en que
la emoción no me mojase la pólvora... Desgraciadamente, la pólvora se
mojó.

Acababa de sentarme en el banquillo de los reos, cuando D. Ventura,
presidente del Tribunal, cuyo enojo no fué mitigado por mi compostura y
aplicación de los últimos meses, irguióse olímpicamente en el estrado y
dirigió al público y compañeros jueces estas o parecidas expresiones:

«Señores: Cediendo a inexcusable deber de conciencia, me abstengo de
examinar al Sr. Ramón. Deseo que en la hora de la justicia nadie pueda
acusarme de apasionado. Entrego, pues, el examinando a la probada
rectitud de mis compañeros, para que, libres de toda sugestión,
califiquen como se merezca al alumno más execrable del curso, al que
en su furor insano no reparó en mofarse pública e insolentemente de
su maestro, exponiendo la honrosa toga del profesorado al escarnio de
truhanes y a la befa del populacho.»

Aterrado quedé al oir tan severas palabras. Quise retirarme del examen,
y así lo signifiqué humildemente al Tribunal, alegando: «He estudiado
atentamente el texto, pero en el estado en que me hallo, ha de faltarme
la serenidad indispensable para contestar. Me abstengo, pues, a mi
vez, siguiendo el ejemplo de D. Ventura, y me retiro. --Hace usted
muy mal --me respondió con agrio gesto uno de los jueces-- desconfiando
de la rectitud del Tribunal, cuya imparcialidad e hidalguía están
muy por encima de sus malévolas insinuaciones. Siéntese usted, y si
positivamente sabe, será usted aprobado, a pesar de todo.»

Tuve la ingenuidad de morder el anzuelo. A todo contesté algo, según el
texto, y a mi ver, bastante más de lo exigido a mis condiscípulos para
obtener el _aprobado_, sobre todo teniendo en cuenta la intensa emoción
que me embargaba; pero los jueces, como obedeciendo a una consigna,
metiéronme en honduras y tiquis miquis metafísicos. Y transcurrida más
de media hora de mortal angustia, acabaron por desconcertarme. Entonces
me despidieron satisfechos.

A qué seguir... Quisieron darme una lección, y en efecto la recibí, la
agradecí y no la olvidé nunca.

¡Mi situación moral era terrible!... ¿Qué decir al llegar a mi casa?
¿Cómo soportar la justa indignación de mis padres? Cediendo al fin a
un sentimiento de vergüenza y desaliento, resolví hacer una calaverada
gorda: marcharme lejos, muy lejos, huyendo de mi familia y de mis
maestros... Deseaba ardientemente vegetar desconocido entre gentes
desconocidas, ser juzgado por mis obras y no por mi historia...

Comuniqué mi designio a varios compañeros de infortunio, y agradóles
el proyecto. Y reunidos por todo capital unos cuantos reales, nos
lanzamos en busca de aventuras. Ya en marcha, varios fueron los
proyectos formados: quiénes pretendían que, arribados a Zaragoza,
sentáramos plaza de soldados; quiénes proponían que nos asentáramos de
aprendices en algún obrador o comercio; cuáles, en fin, aconsejaban
imprudentemente que nos entregáramos, en tanto la casualidad o la
providencia proveían a nuestro sustento, al pillaje y merodeo...

En estas pláticas y disputas llegamos a Vicien. Anochecía, y como
el hambre comenzase a dejarse sentir, cierto compañero llamado
Javierre tuvo la salvadora idea de visitar al maestro del pueblo, tío
suyo, hombre campechano y a carta cabal. Aprobado el plan, entramos
solemnemente en la aldea, que encontramos ardiendo en fiestas, con
baile y algazara en la plaza y _mayos_ en las calles. Satisfecho de ver
a su sobrino, así como a la honrada compañía, el buenísimo del maestro
nos dió franca y generosa hospitalidad. Comimos de lo lindo y dormimos
diez horas de un tirón.

Al siguiente día, sosegados los ánimos y las piernas, nuestras ideas
tomaron otro rumbo; y entre los compañeros dominó el prudente propósito
de retornar al abandonado redil. El profundo sueño había disipado los
románticos ensueños; y la excelente digestión de la cena, después del
baile (a que algunos camaradas se entregaron la víspera), había creado
en la cuadrilla sano optimismo propicio al arrepentimiento.

Nada pudieron contra aquellas tornadizas voluntades mis especiosos
sofismas. Como quien oye llover escucharon mis supremos llamamientos al
honor de la palabra empeñada, y la evocación calurosa de las hermosas
perspectivas que una existencia libre, fértil en aventuras, abría ante
nosotros. Todos prefirieron la azotaina cierta a la fortuna quimérica,
el sombrío pasado al glorioso porvenir...

Al fin hube de ceder. Y en el crepúsculo de un día aciago, que debió de
ser el primero de éxodo épico y triunfante, regresé a Huesca, con la
negra melancolía de Don Quijote vencido, con la decepción dolorosa de
Calicrates herido antes de comenzar la gloriosa batalla.



[Ilustración]



CAPÍTULO XVII

Dos inventos que me causaron indecible asombro: el ferrocarril y la
fotografía. -- Mi iniciación en los estudios anatómicos. -- Saqueo
macabro. -- La memoria de las cosas y la de los libros. -- La aurora
del amor.


No deja de ser instructivo conocer la actitud del niño en presencia de
las grandes invenciones de la ciencia. Este choque moral, sobre revelar
tendencias intelectuales congénitas, pone de manifiesto la verdadera
vocación.

Fué el _ferrocarril_, entonces novísimo en España, el primero de mis
asombros. Allá por los años de 1865 a 1866, debía yo trasladarme a
Huesca, desde el pueblo de Sierra de Luna, donde habitaba mi familia.
Acompañábame el abuelo paterno, un montañés rubio, casi gigante, de
setenta y cinco años, admirable por su agilidad y su fuerza, quien,
después de visitar a sus nietos, regresaba a Larrés para incorporarse
al abandonado pegujal. Hasta la primera estación (la de Almudevar) el
trayecto fué recorrido a caballo. (Dicho sea entre paréntesis, yo era
entonces consumado jinete).

Mas para comprender lo que sigue importa exponer un antecedente.
Meses antes ocurrió en la estación de Tardienta, según creo, horrible
descarrilamiento, de que resultaron muchos muertos y heridos[19].
Excusado es decir que el recuerdo de la catástrofe no se apartaba de
mi ánimo, preocupándome seriamente. Y así, cuando apareció el tren,
experimenté sensación de sorpresa mezclada de pavor. De buena gana
hubiera retrocedido al pueblo. A la verdad, el aspecto del formidable
artilugio era poco tranquilizador. Delante de mí avanzaba, imponente
y amenazadora, cierta mole negra, disforme, compuesta de bielas,
palancas, engranajes, ruedas y cilindros. Semejaba a un animal
apocalíptico, especie de ballena colosal forjada con metal y carbón.
Sus pulmones de titán despedían fuego; sus costados proyectaban chorros
de agua hirviente; en su estómago pantagruélico ardían montañas de
hulla; en fin, los poderosos resoplidos y estridores del monstruo
sacudían mis nervios y aturdían mi oído. Al colmo llegó mi penosa
impresión cuando reparé sobre el ténder dos fogoneros, sudorosos,
negros y feos como demonios, ocupados en arrojar combustible al
anchuroso hogar. Miré entonces a la vía y creció todavía mi alarma al
reparar la desproporción entre la masa de la locomotora y los endebles,
roñosos y discontinuos rieles, debilitados además por remaches y
rebabas. Cuando el tren los pisaba parecían gemir dolorosamente,
doblegándose al peso de la mole metálica. El valor me abandonó por
completo...

  [19] Este siniestro acaeció precisamente el día que se inauguró
  la línea de Tardienta a Huesca.

Paralizado por el terror, dije a mi abuelo: «¡Yo no me embarco!...
Prefiero marchar a pie...» Sin hacerme caso, mi colosal antepasado,
quieras que no, me embutió en un vagón. Entráronme sudores de angustia.
Un vaho de carne desaseada y mal oliente ofendió mis narices.
Encontréme, barajado y como bloqueado, entre maletas, cestas,
gallinas, conejos y zafios labriegos y aldeanas.

Por fortuna, a poco de arrancar el tren, fué disipándose el susto:
la imagen del paisaje sirvió como derivativo a la emoción. Colgado
a la ventanilla, contemplé embebecido la cabalgata interminable de
aldeas grises, de chopos raquíticos, palos del telégrafo, trajinantes
polvorientos y amarillos rastrojos. Y al fin, al ver cómo avanzábamos,
me dí cuenta cabal de las ventajas de aquel singular modo de viajar.
Llegados a Vicien, mi tranquilidad era completa.

En el referido terror al tren, que parecerá acaso un poco extraño,
entraron dos elementos: de una parte, el enervador recuerdo del trágico
descarrilamiento ocurrido meses antes; y de otra, ese miedo instintivo
e irrefrenable _hacia lo desconocido_, cuando se presenta con aspecto
imponente, característico de niños y salvajes. Trátase, según dicen los
psicólogos, de un _instinto humano primario_, modificable, sin embargo,
a impulsos de la razón y de la experiencia.

Más adelante, libre de emociones deprimentes, admiré la admirable
creación de Watt y Stephenson, y percibí toda su enorme transcendencia
social. Repitamos una idea, convertida actualmente en vulgarísimo lugar
común, a saber: que éstas y otras ingeniosas creaciones de la ciencia
(el telégrafo, el teléfono, la telegrafía sin hilos, la aviación,
etc.), encierran la peregrina virtud de concentrar la experiencia,
suprimiendo el espacio y el tiempo, rémoras de nuestra insaciable
curiosidad, y de enriquecer la sensibilidad con series casi infinitas
de nuevas y gratísimas sensaciones. Claro es que entonces no tenía sino
el presentimiento, bastante obscuro, de tan grandiosas perspectivas.

Ante los crecientes milagros de la industria moderna, se me ocurre
hoy esta duda: El pequeño cerebro humano, organizado en vista de una
vida primitiva, sencilla y patriarcal, y adaptado para encerrar escaso
número de imágenes y representaciones, ¿podrá soportar impunemente la
sobreactividad febril a que le fuerzan tantas y tan variadas maneras de
sentir, gozar y conocer?

       *       *       *       *       *

La impresión producida por la fotografía ocurrió más tarde, creo que
en 1868, en la ciudad de Huesca. Ciertamente, años antes había topado
con tal cual fotógrafo ambulante, de esos que, provistos de tienda
de campaña o barraca de feria, cámara de cajón y objetivo colosal,
practicaban, un poco a la ventura, el primitivo proceder de Daguerre.
Según es sabido, las copias se obtenían sobre láminas de plaqué, y eran
necesarios varios minutos de exposición.

Pero el daguerreotipo se transformó rápidamente en la invención
admirable de la fotografía al colodión húmedo. En este nuevo método,
las materias fotogénicas empleadas eran el _yoduro_ y _bromuro de
plata_, extendidos sobre cristal, en delgadísima cutícula. Bastaban
veinte o treinta segundos a la luz difusa brillante, para lograr un
buen _clisé_. El retrato era ya fácilmente abordable. Además, habíase
conseguido la inestimable ventaja de la multiplicación de las pruebas,
ya que de una _negativa_ se sacaban en papel cuantas _positivas_ se
desearan.

Gracias a un amigo que trataba íntimamente a los fotógrafos, pude
penetrar en el augusto misterio del cuarto obscuro. Ello fué en Huesca.
Los operadores habían habilitado como galería las bóvedas de la ruinosa
iglesia de Santa Teresa, situada cerca de la Estación. Huelga decir
con cuán viva curiosidad seguiría yo las manipulaciones indispensables
a la obtención de la capa fotogénica y la sensibilización del papel
albuminado, destinado a la imagen positiva.

Todas estas operaciones produjéronme indecible asombro. Pero una
de ellas, la _revelación_ de la imagen latente, mediante el ácido
pirogálico, causóme verdadera estupefacción. La cosa me parecía
sencillamente absurda. No me explicaba cómo pudo sospecharse que en
la amarilla película de bromuro argéntico, recién impresionada en la
cámara obscura, residiera el germen de maravilloso dibujo, pronto
a aparecer bajo la acción de un reductor. ¡Y luego la exactitud
prodigiosa, la riqueza de detalles del clisé y ese como alarde
analítico con que el sol se complace en reproducir las cosas más
difíciles y complicadas, desde la maraña inextricable del bosque
hasta las más sencillas formas geométricas, sin olvidar hoja, brizna,
guijarro o cabello!...

Y, no obstante, aquellos modestos fotógrafos obraban tamaños milagros
sin la menor emoción, horros y limpios de toda curiosidad intelectual.
De la contestación a mis ansiosas interrogaciones deduje que a ellos
les tenía completamente sin cuidado la teoría de la _imagen latente_.
Lo importante consistía en retratar mucho y cobrar más. Dijéronme
solamente que el prodigio de la revelación advino por casualidad, y que
esta felicísima casualidad sonrió por primera vez al célebre Daguerre.

¡El azar!... ¡Todavía el azar como fuente de conocimiento científico
en pleno siglo XIX!... ¡Pero entonces el mundo está lleno de
enigmas, de cualidades ocultas, de fuerzas desconocidas!... Por
consiguiente, la ciencia, lejos de estar agotada, brinda a todos con
filones inagotables. Puesto que vivimos, por fortuna, en la aurora
del conocimiento de la naturaleza; puesto que nos rodea aún nube
tenebrosa, sólo a trechos rasgada por la humana curiosidad; si, en
fin, el descubrimiento científico se debe tanto al genio como al
azar..., entonces todos podemos ser inventores. Para ello bastará jugar
obstinada e insistentemente a un sólo número de esta lotería... Todo es
cuestión de paciencia y perseverancia...

Al fantasear aquí sobre la fotografía, no puedo menos de estampar una
reflexión melancólica. ¡Lástima grande que hayamos nacido demasiado
temprano! Los que somos ya viejos y añoramos los dorados días de la
niñez y adolescencia, ¿cuánto daríamos hoy por poseer fotografías
de nuestra edad pueril y, sobre todo, las de nuestros queridos
progenitores en plena florescencia de energía y juventud? ¡Qué dicha
sería contemplar ahora la lozana belleza de nuestras madres, de
quienes cuantos pasamos de los sesenta recordamos tan sólo la efigie
desfigurada y marchita por el sublime sacrificio de la maternidad en
complicidad con las injurias del tiempo!...

De cualquier modo, el conocimiento rudimentario adquirido en Huesca del
mecanismo fotográfico fué el _primum movens_, andando el tiempo, de una
pasión, apenas mitigada hoy, cumplidos los sesenta y cinco. Conforme
notaremos más adelante, el cultivo de la cámara obscura, además de
servir de sucedáneo a vehementes y nunca satisfechas apetencias
artísticas, fué en todo tiempo el descanso de mis fatigas, el olvido de
pretericiones e injusticias y, en fin, el remedio soberano de dolencias
físicas y morales.

       *       *       *       *       *

El verano de 1868 está asociado en mi memoria con mi iniciación en los
estudios anatómicos.

Dejo ya consignado en otro capítulo que mi padre había sido, durante su
carrera, hábil disector y fervoroso cultivador de la anatomía humana.
Solía decir que los éxitos quirúrgicos debíanse, más que a la lectura
de los libros, a la exploración de los cadáveres.

Importa recordar, para comprender lo que sigue, que aquellos tiempos
eran la edad de oro de la cirugía artística, de precisión y escamoteo.
Frescos aún los laureles conquistados en Francia por Velpeau y Nélaton,
y en España, por Argumosa y Toca, los médicos noveles, expertos en
achaques de disección, salían del aula resueltos a emular, con nuevas
audacias operatorias, la gloria de tan altos maestros. Y fuerza es
confesar que la empresa era entonces más ardua que hoy. Antaño los
héroes del bisturí triunfaban solamente cuando se habían tomado
el trabajo de escudriñar el organismo hasta en sus más recónditos
repliegues. Pero hogaño, gracias a las conquistas de la asepsia y de
la anestesia, el cirujano se atreve a todo; porque sabe que si logra
impedir la agresión de los microbios del pus, de la erisipela, el
tétanos y la septicemia, la piadosa naturaleza perdonará los pecados
artísticos y distracciones anatómicas cometidos.

Ocioso es advertir que en aquella época no había nacido la
microbiología. Ni Pasteur ni Koch habían dado a luz sus descubrimientos
inmortales, de que tan bien ha sabido aprovecharse el arte operatoria.
La garantía del éxito dependía, pues, casi enteramente de la pulcritud
y rapidez de la intervención y, sobre todo, del grado de diafanidad
con que en la mente del cirujano aparecía, en el solemne momento de
desflorar la virginidad de los órganos, la complicada máquina viviente.
El operador de buena cepa, educado en el anfiteatro, podía prever la
marcha del bisturí a través del dédalo de músculos, nervios y vasos,
con la misma precisión con que prevé el artillero, al desarrollar sus
ecuaciones, la trayectoria de un proyectil.

Después de lo dicho, hallará natural el lector que mi padre resolviera
aficionarme a la anatomía harto tempranamente. Fundándose, sin duda, en
el aforismo vulgar «quien da primero da dos veces», decidió inculcar
a su hijo, inmediata y vigorosamente, las nociones eminentemente
intuitivas de la osteología humana.

«Pesado y árido te parecerá el estudio de los huesos --me decía--;
pero hallarás en él, por compensación, introducción luminosa al
conocimiento de la medicina. Casi todos los médicos adocenados lo
son por haber flaqueado en los comienzos. El estudiante que aprende
concienzudamente los huesos, toma gusto al estudio de músculos, vasos y
nervios; quien domina la anatomía halla fáciles y llanas la fisiología
y patología; en fin, el que ha profundizado la máquina sana y enferma,
resulta en definitiva médico óptimo y prestigioso cirujano. Y sabe de
cierto que la anatomía es más necesaria al cirujano que al médico.
La patología interna tiene no poco de ciencia contemplativa; al modo
de la astronomía, prevé eclipses que no sabe evitar; mientras que la
patología externa, como ciencia de acción y de dominio, a todo se
arroja, mudando y suspendiendo a capricho el curso de los procesos
orgánicos. Y quisiera persuadirte eficazmente de que tu provecho y
conveniencia se cifran en ser cirujano y no médico; porque has de
notar que las gentes agradecen el trabajo, no en razón del mérito
intrínseco, sino de la evidencia del servicio y de lo cruento y audaz
de la intervención. Para los efectos del premio existirá siempre entre
el cirujano y el médico la misma relación que entre el diplomático y
el caudillo. Quien persuadiendo triunfa, granjea opinión, no libre
de envidia; quien triunfa combatiendo, tiraniza hasta la envidia
misma. Tras éste corre desalada la gloria; aquél suele perseguirla
sin alcanzarla. ¡Triste verdad es que el hombre sólo se humilla ante
la gloria roja! Un poco de sangre realza el esplendor del éxito,
marcándolo con el cuño de la popularidad.»

Por estas razones, que traduzco naturalmente con amplia libertad, fué
demostrada la supremacía científica y social de la cirugía sobre la
medicina, y quedó justificado el empeño de iniciar lo antes posible mi
educación anatómica, comenzando por la osteología, base y fundamento
de todo el edificio médico. Tengo para mí que el futuro _disector_ de
Zaragoza, el catedrático de Anatomía de Valencia y el investigador
modesto, pero tenaz y activo que vine a ser andando el tiempo, fueron
el fruto de aquellas primeras lecciones de osteología explicadas en un
granero. A casi todos los hombres les sucede lo mismo. La jerarquía
social, así como la función peculiar desempeñada en la vida colectiva,
dependen, a menudo, de una viva y persistente sugestión producida en
la adolescencia; acción inductora, baladí en sí misma, pero que a
la manera de la aguja del guardafreno, tuvo la virtud de encarrilar
definitivamente nuestra actividad y de marcar rumbo definitivo a
la obra del porvenir. Lo que no logró mi padre, según veremos más
adelante, es que su hijo resultara renombrado cirujano ni siquiera
clínico mediocre.

Quizás interese algo al lector el saber cómo nos procuramos el material
científico de la nueva enseñanza. A riesgo de hacerme pesado, entraré
aquí en algunos pormenores.

Estudiar los huesos en el papel, es decir, teóricamente, hubiera sido
crimen didáctico, de que mi maestro era incapaz. Sabía harto que la
naturaleza sólo se deja comprender por la contemplación directa, sin
velos humanos, y que los libros no son por lo general otra cosa que
índices de nombres y clasificaciones de hechos.

Mas ¿cómo adquirir el precioso material anatómico? Cierta noche
de luna, maestro y discípulo abandonaron sigilosamente el hogar y
asaltaron las tapias del solitario camposanto. En una hondonada del
terreno vieron asomar, en confusión revuelta, medio enterradas en la
hierba, varias osamentas procedentes sin duda de esas exhumaciones o
desahucios en masa que, de vez en cuando, so pretexto de escasez de
espacio, imponen los vivos a los muertos.

¡Grande fué la impresión que me causó el hallazgo y contemplación de
aquellos restos humanos! A la mortecina claror del luminar de la noche,
aquellas calaveras medio envueltas en la grava, y sobre las cuales
trepaban irreverentes cardos y ortigas, me parecieron algo así como
el armazón de un buque náufrago encallado en la playa. Enfrenando la
emoción, y temerosos de ser sorprendidos en la fúnebre tarea, dimos
comienzo a la colecta, escogiendo en aquel banco de humanas conchas los
cráneos, las costillas, las pelvis y fémures más enteros, nacarados y
rozagantes. Preferíamos las calaveras blancas y jóvenes, cuyos huesos,
como las ideas, se habían mantenido elásticos y movibles, a las cabezas
duras y seniles, de coyunturas rígidas y soldadas.

Al escalar, de retorno, la tapia del fosal con la fúnebre carga a la
espalda, el pavor me hizo apretar el paso. Parecíame percibir, en
el entrechocar de las osamentas, protestas e imprecaciones de los
difuntos: a cada momento temía que algún duende o alma en pena nos
atajara el paso, castigando a los audaces profanadores de la muerte.

Pero no pasó nada. La emoción de lo maravilloso, tan grata a mi
enfermiza sensibilidad de poeta, faltó por completo en aquel episodio
macabro, durante el cual, para que todo fuera vulgar, ni siquiera
apareció el cárdeno fulgor de los fuegos fatuos. Pronto comenzó el
inventario y estudio de aquellos fúnebres despojos.

En este éxodo, a través del rocalloso desierto humano, nuestro Moisés
fué el libro monumental de Lacaba, a que se añadió más adelante el
Cruveilhier; pero quien verdaderamente me condujo a la tierra de
promisión fué mi padre. Llevado de celo docente insuperable, consagró
todos sus ocios a hacerme notar los más insignificantes accidentes
de la conformación de los huesos, desarrollando en mí de pasada
una cualidad escasamente cultivada por los maestros, es decir, la
_sensibilidad analítica_, o sea la aptitud de percibir lo diferenciado
y nuevo en lo al parecer corriente y uniforme. Nada esencial quedó
por reparar en la morfología interior y exterior de cada pieza del
esqueleto. Complacíase mi lápiz en animar las inertes conchas del
organismo, dibujando esquemáticamente los músculos que las agitaron y
las venas y arterias que las nutrieron. Adornado del vistoso velamen,
el armazón del barco humano ofrecíase más bello y comprensible. La
carne sobreañadida explicaba el esqueleto, y éste explicaba la carne.

Bien miradas las cosas, mi fervor anatómico constituía una de tantas
manifestaciones de mis sentimientos artísticos; para mi sensibilidad,
la osteología constituía un tema pictórico más. Sediento de cosas
objetivas y concretas, acogía con ansia el pedazo de maciza realidad
que se me entregaba. Áridos y todo, aquellos datos me resultaban
más positivos y patentes que la dialéctica de D. Ventura y las
lucubraciones de la metafísica. Sentía, además, especial delectación
en ir desmontando y rehaciendo, pieza a pieza, el reloj orgánico, y
esperaba entender algún día algo de su intrincado mecanismo.

Gran satisfacción recibió mi padre al reconocer mi aplicación. Vió,
al fin, que su hijo, tan desacreditado por sus maleantes andanzas del
Instituto oscense, era menos gandul y frívolo de lo que le habían
contado. Y en los optimistas vaticinios que todo padre gusta hacer
sobre el porvenir de sus hijos, pensó que su retoño no se vería
reducido a vegetar tristemente en una aldea. ¡Por qué no había de
vestir, andando el tiempo, la honrosa toga del maestro!

Recuerdo todavía cuán grandes eran su placer y orgullo --harto
excusables dada su doble naturaleza de padre y de maestro-- cuando,
en presencia de algún facultativo amigo, invitábame a lucir mis
conocimientos osteológicos, formulando preguntas del tenor siguiente:
¿Qué órganos pasan por la _hendidura esfenoidal_ y el agujero _rasgado
posterior_? ¿Con qué huesos se articula la _apófisis orbitaria_ del
palatino? ¿En qué punto de la cara es dable, mediante punta de alfiler,
tocar cinco huesos? ¿Cuántos músculos se insertan en la _cresta del
ilíaco_ y en la _línea áspera_ del fémur? Y otras mil cuestiones
de este jaez, que yo despachaba de carretilla, embobando a los
circunstantes.

Sorprendió, sin duda, al autor de mis días, que un muchacho que pasaba
plaza --y así era la verdad-- de poco memorioso, hubiese logrado
retener, en solos dos meses de trabajo, tantos cientos de nombres
enrevesados y muchísimos detalles descriptivos tocantes a conexiones
de arterias, músculos y nervios. «¡Bah! --solía exclamar con acento
entre severo y acariciador-- tu falta de memoria es la excusa con que
pretendes disculpar tu gandulería.»

En puridad de verdad, ambos teníamos razón. Según dejo apuntado ya, mi
retentiva era mediocre para los nombres sueltos, para el polvo de los
conceptos aislados; empero tal flaqueza mnemotécnica se atenuaba mucho
en cuanto la palabra y la idea quedaban estrechamente vinculadas con
alguna percepción visual clara y vigorosa. Por lo demás, notoria y muy
bien estudiada por los psicólogos y pedagogos es la tenacidad con que
se asocian símbolos verbales y conceptos científicos al recuerdo de un
objeto reiterada y atentamente percibido. Dudosa parece la existencia
de excepciones; y pienso que cuantos se quejan de retentiva infiel
equivocaron el método de aprender. Leyeron en los libros en vez de leer
en las cosas; pretendieron retener sin procurar asimilar y discurrir.

Todavía no he olvidado, después de cerca de cincuenta años, la anatomía
aprendida en Ayerbe. Al escribir estas líneas, las imágenes del
_etmoides_, del _esfenoides_, del _coronal_, etc., danzan en mi caletre
con el colorido y vivacidad de una obsesión. Nada sería más fácil
para mí que trazar un diseño fiel de los referidos objetos. Cuéntase
que Temístocles pedía un arte de olvidar, para descartar recuerdos
importunos y dolorosos. Por motivos diferentes celebraría yo que se
descubriese un narcótico capaz de adormecer y borrar esos recuerdos
cuya utilidad pasó o perdió casi del todo su primitiva importancia.
Tales representaciones álzanse en la mente con la firmeza y perennidad
de construcciones ciclópeas, ocupando en el cerebro un terreno
que desearíamos conservar vacío para registrar y organizar nuevas
adquisiciones. Porque el conocido adagio «el saber no ocupa lugar» es
uno de los mayores desatinos que han podido decirse.

       *       *       *       *       *

Para que no sea todo referir monótonas aventuras de chicuelo o
discurrir sobre áridos problemas pedagógicos, vamos a decir algo, a
guisa de _intermezzo_ sentimental, de lo que, con frase espiritual,
designó el tiernísimo escritor d’Amicis, la _aurora del amor_, es
decir, esa suave e indefinible atracción surgida durante los primeros
años de la mocedad entre jóvenes de sexo diferente.

Tendría yo entonces unos dieciséis años y vivía en Ayerbe. Mis hermanas
Pabla y Jorja tenían la costumbre de coser y bordar durante las largas
noches invernales, junto al hogar, en unión de algunas amigas íntimas.
Una de las más asíduas a nuestra tertulia casera llamábase María.
Frisaba en los catorce años, poseía ojos negros, grandes y soñadores,
mejillas encendidas, cabello castaño claro, y esas suaves ondulaciones
del cuerpo, acaso demasiado acusadas para su edad y prometedoras para
breve plazo de espléndida floración de mujer.

Fué una progresión insensible desde la curiosidad al afecto, pasando
por todos los grados de la amistad. Pronto advertí que su trato me
era necesario; que su conversación me complacía; que sus ausencias me
contrariaban; en fin, que me enojaba seriamente si la veía acompañada
de algún mozo del pueblo. Sus ojos negros, sobre todo, tenían sobre
mí irresistible ascendiente. Érame grato prodigarla mil atenciones y
menudos servicios. Dibujaba para ella letras y adornos, destinados a
ser bordados; regalábala dulces y estampas; prestábala, cuando podía,
algún libro de poesías o novela sentimental, y alababa sus gustos,
defendiendo calurosamente su parecer en las pequeñas diferencias con
sus amigas. Concluída la velada, tenía a gala y orgullo acompañarla
hasta su casa.

Mi estado afectivo, en suma, era un dulce embeleso, cierta beatitud
tranquila e inefable, absolutamente limpia de todo apetito sensual.
Jamás cruzó por mi mente un pensamiento pecaminoso. Verdad es que,
no obstante los dieciséis años, mi sensibilidad sexual hallábase
bastante atrasada, según suele suceder a la mayoría de los jóvenes
fervorosamente entregados a los ejercicios físicos.

Excusado es decir que no llegué jamás a formular una declaración
explícita. Tampoco supe bien si logré interesarla. Miedo y vergüenza
me daba averiguarlo. Sabido es que estas afecciones nacientes,
esencialmente platónicas, se asustan de las palabras. ¡Es cosa tan
fuerte y seria formular un «Te amo»!... Por nada de este mundo
hubiera arriesgado yo tan grave confidencia. La declaración envuelve
además todos los riesgos del brusco desenlace; acaso guarda cruel
desengaño. ¡Preferible es la reserva y la indecisión alimentadoras de
la esperanza!... De este modo la fantasía desatada puede forjar las más
gratas ilusiones.

Pocas veces la aurora del amor se trueca en pleno día pasional, y menos
en pasión satisfecha. Desde la pubertad a la juventud la mujer no es
perturbada por ningún grave acontecimiento; tranquila en su hogar, su
constancia afectiva apenas implica sacrificio; la vida femenil puede,
por tanto, proseguir la misma plácida trayectoria. Bien al contrario
en el joven: el tiempo transcurrido desde los dieciséis a los veintiún
años señálase por honda crisis intelectual y moral. Debe cambiar
radicalmente de ambiente, trasladarse a la ciudad para seguir carrera y
labrarse un porvenir; por consiguiente, ve asediada su sensibilidad por
toda clase de incentivos. ¡Cómo extrañar que distracciones y olvidos
malogren encariñamientos tempranamente comenzados!...

Tal me ocurrió a mí. Y no porque forasteros amores me asaltaran,
sino más bien por los efectos apagadores de la ausencia. Así, pues,
la imagen de la hermosa muchacha fué desvaneciéndose en mi memoria.
Además, volví después pocas veces a Ayerbe. Gustábame siempre verla
y hablarla; pero notaba que se había hecho demasiado mujer. Al fin,
cierto mocetón del pueblo, menos tímido y reservado que yo, habló a sus
padres y se casó con ella. Hoy es madre feliz de muchos hijos y abuela
de muchos nietos.

La ausencia fué, repito, quien heló aquel amor en cierne. Séame
permitido añadir que fué también un poco cómplice mi morboso
romanticismo.

Cuentan los naturalistas que la hembra de la _efémera_, llegada la fase
de mariposa, renuncia a alimentarse (carece de órganos digestivos o los
tiene notablemente atrofiados), entregándose exclusiva y fervorosamente
al amor. Grácil, elegante, aérea, despliega solamente sus poderosas
alas a los efectos del vuelo nupcial; sus ojos grandes y de admirable
arquitectura sírvenle no más para descubrir y contemplar al codiciado
amante. Y ante la sublime empresa de la perpetuación de la especie,
el insecto alado se olvida hasta de la conservación de la propia
existencia.

Algo así pensaba yo en mi empalagoso romanticismo, que debía ser la
mujer ideal: un ser esbeltísimo, vaporoso, alado, sin más preocupación
que el amor, de color quebrada por la inapetencia y el histerismo, con
ojos amoratados por el insomnio y la pasión y, a ser posible, con algo
de anemia y de tuberculosis. ¡Quién lo creyera!... ¡La color sana, las
mejillas turgentes, las formas ligeramente opulentas, el genio alegre,
la perfecta ecuanimidad sentimental de María la perjudicaron a mis
ojos!...



[Ilustración]



CAPÍTULO XVIII

Revolución de Septiembre en Ayerbe. -- Ruptura de las campanas. -- El
odio del pueblo a los guardas rurales. -- Mis profesores de Física,
Matemáticas, etc. -- Ulteriormente, me reconcilio con la Geometría y el
Álgebra, aunque algo tarde. -- Concluyo el bachillerato.


Al final de aquel verano nos sorprendió la famosa revolución de
Septiembre, suceso que tanta importancia había de tener en la vida
moral y política de España. Ayerbe, villa de 600 vecinos y conocida
en todo el Alto Aragón por el liberalismo de sus hijos, no podía
permanecer indiferente ante el alzamiento nacional. Y así, en cuanto
el telégrafo trajo la nueva de la batalla de Alcolea, mis paisanos
se sublevaron también, proclamando el credo progresista y creando, a
imitación de las capitales, la indispensable _Junta revolucionaria_.

Recuerdo que fué cierta hermosa mañana de otoño. Desde las primeras
horas del día la población perdió su aspecto pacífico: una inquietud
extraña pareció apoderarse de los vecinos, que, formando corros en
la plaza, comentaban calurosamente las noticias llegadas de Huesca y
Zaragoza. Leíanse públicamente ardientes proclamas revolucionarias y se
oían vítores entusiastas a Serrano, Topete, y sobre todo a Prim.

Sin comprender la significación de los sucesos, llamóme la atención el
que, contra la costumbre, la Guardia civil permaneciese encuartelada,
sin meterse con los alborotadores, y que la _Guardia rural_, terror
de los campesinos, hubiera desaparecido, abandonando, según dijeron,
equipos y uniformes. Por escotillón y como si obedecieran a una
consigna, surgieron por todas partes labriegos armados con todo linaje
de arreos militares y hasta con hoces y puñales. Ciertos sujetos, que
parecían estar en el secreto de lo ocurrido, improvisaron con dicho
personal un batallón de voluntarios, de cuya fuerza fué segregado
un retén o guardia permanente, que se instaló en el palacio de los
marqueses de Ayerbe. En la ventana del cuerpo de guardia flameaba roja
bandera, sin emblemas ni escudos. Pelotones del pueblo, a los que nos
sumamos los zagalones y muchachos, recorrían la población, marchando a
los acordes de la banda municipal y desahogándonos con los gritos de
«¡Viva la libertad! ¡Abajo los Borbones! ¡Mueran los moderados!» Con
las calientes notas del himno de Riego, incansablemente ejecutado por
la citada banda, alternaban entusiastas aclamaciones a los caudillos
de la revolución. Un grupo de sublevados arrancó de las escuelas el
retrato de Isabel II, quemándolo en la plaza, entre las rechiflas y
denuestos de plebe alborotada.

Luego ocurrió un hecho que jamás he podido comprender. En cumplimiento
de cierto desdichado bando de la Junta revolucionaria provincial, que
ordenaba «que todas las campanas, menos las de los relojes, fueran
descolgadas y enviadas a la Casa Nacional de la Moneda», el Comité
revolucionario de Ayerbe desmontó las hermosas campanas de la iglesia y
las redujo a añicos.

Confieso que, no obstante simpatizar con el movimiento liberal y
complacerme como el que más en aquellas patrióticas bullangas, ese acto
de inútil vandalismo me trajo como una sombra de remordimiento. ¿Qué
positivo beneficio recibía el pueblo con enviar a Madrid sus campanas
para acuñar unos puñados de _cuadernas_? Ninguno.

Me apenaba, sobre todo, la falta de sentido artístico del pueblo. Los
destructores de aquellas campanas, ¿cómo no sintieron que rompían
también algo vivo y muy íntimo, que renunciaban a recuerdos queridos...
que renegaban de fechas inolvidables?...

Ignoro si los pedazos de bronce llegaron a Madrid; pero recuerdo bien
que al poco tiempo hubo que comprar otras campanas.

Algunos días después de los sucesos mentados, el batallón de milicianos
organizóse más seriamente, aprovechando al efecto los pertrechos de
la Guardia rural y bastantes fusiles proporcionados por ardientes
patriotas. Alma de aquella milicia popular fueron Pueyo, Fontana,
Nivela y otros consecuentes y antiguos progresistas, cuyos sentimientos
democráticos les habían valido, en los ominosos tiempos de González
Brabo, deportaciones y persecuciones sin cuento. A estos beneméritos
patricios, tan prudentes como desinteresados, se debió el que durante
la efervescencia y desorden de los primeros días no ocurriera un
solo desmán: los milicianos improvisados desahogaron sus odios a la
reacción, entregándose a vistosos escarceos militares y efectuando
guardias, retenes, revistas y ejercicios.

Naturalmente, a los chicos nos entusiasmaban aquellas paradas y
ejercicios, y muy señaladamente las maniobras de la escuadra de
gastadores, en la cual destacaba, por su marcialidad y gallardía,
cierto carpintero, radical exaltado, apodado _Carretillas_. Antiguo
miliciano nacional, conservaba inmaculados, para lucirlos en las
formaciones, flamante casaca y descomunal morrión. Su aspecto de
veterano y lo flamante del uniforme eran objeto de general admiración
y envidia. Como era de esperar, el morrión de _Carretillas_ sugestionó
a los chicos, que decidieron encasquetarse también el venerable símbolo
progresista; y así, al poco tiempo (e ignoro por la iniciativa de
quién) la mayoría de los mozalbetes aparecimos encaperuzados con una
especie de ros alto, sin visera, copa de paño rojo, escarapela lateral
con los colores nacionales y cintas colgantes en las que campeaba el
mote: ¡Viva la libertad!

En Ayerbe, como en todas las poblaciones de España, las escasas
personas ilustradas que dirigieron el movimiento revolucionario
conocían quizás el sentido de éste; pero el pueblo, y singularmente
los proletarios, no se enteraron ni poco ni mucho de su tendencia
y alcance. Casi todos esperaban de la libertad algo que pudiera
traducirse en aumento y mejora de las condiciones materiales de la
vida. Fácil sería recordar sucesos y frases que prueban la existencia
de este anhelo socialista, latente siempre en el corazón de los
desheredados.

Allá va un cantar muy popular entonces en Ayerbe, y cuyos chabacanos
versos son harto significativos:

    Ya pensaban los rurales
  que nunca s’acabaría
  el cobrar los ocho riales
  sin saber d’onde salían.

El siguiente dicho que me comunica un amigo de Ayerbe[20] es también
muy elocuente. A uno de los más exaltados patriotas, ronco a fuerza de
gritar: «¡Abajo los Borbones!», le preguntaron:

--Pero, ¿sabes tú quiénes son los _Borbones_?

Y el interrogado contestó con aire de profunda convicción:

--¡Otra que diez!... Pues, ¿quiénes han de ser sino... los _rurales_?

  [20] Muchos de estos datos los debo a la amabilidad de mi
  estimado amigo y condiscípulo Dr. Ricardo Monreal, ilustrado
  médico de Ayerbe, que ha querido reforzar mis borrosas
  reminiscencias con el rico caudal de sus recuerdos.

¿Por qué esta aversión de los campesinos a los custodios de la
propiedad? Fácil es presumirlo. Se aborrecía a la Guardia rural por
el exagerado celo con que amparaba los intereses de la burguesía
territorial. Por la cosa más insignificante los citados guardias
molestaban y vejaban a los pobres aldeanos, a quienes metían en la
cárcel o castigaban con fuertes multas, sin pararse a distinguir el
ladrón formal del infeliz, que, aguijado por la miseria, cogía en el
monte esparto para hacer un _vencejo_, o arrancaba menguada carga de
aliagas y romeros, o apacentaba una vaca en las dudosas lindes de una
propiedad: pequeños abusos consuetudinarios tolerados recíprocamente
por todos, como venerable resto de comunismo patriarcal. Hasta los
chicos sentíamos esta inquina hacia los pardos uniformes. En cuanto
nos sorprendían haciendo ademán de escalar una tapia o de trepar a un
árbol, aunque fuera en invierno, los rurales nos propinaban monumental
paliza o formulaban una denuncia en regla, seguida de la multa
correspondiente.

Pese a los entusiastas de las llamadas libertades modernas y a los
empigorotados y orondos paladines del individualismo, empeñados en
no ver el abismo psicológico que separa las clases intelectuales de
los infelices esclavos del trabajo manual, éstos creerán siempre que
libertad es sinónima de bienestar. En vano se le dirá al jornalero
que estas dos palabras significan cosas distintas; que la libertad
sólo es un medio para la conquista de la dicha material, la cual no
es patrimonio exclusivo de los poderosos; que si, a pesar del libre
ejercicio de sus facultades, vienen el _paro_ forzoso y la miseria,
debe resignarse a su suerte, fiándolo todo a la Providencia y a la
esperanza en una vida mejor. Todas estas razones son para el pobre
puros _tiquis miquis_, cuando no burlas sangrientas.

Del desdén del proletariado por las conquistas democráticas y el
ejercicio de los deberes políticos no debemos extrañarnos. La libertad
de conciencia, la de la Prensa, el sufragio universal, etc., sólo
interesan a los que tienen la cotidiana digestión asegurada y gozan
del ocio indispensable para leer y pensar. Primero es vivir, después
vivir bien y luego cooperar moral y materialmente a la seguridad y
engrandecimiento de la patria. El _primum vivere deinde philosophare_
se aplica mejor al pobre que al sabio. ¿Qué le importa la vida de
la colonia a quien no tiene garantizada la propia? Medicinas, no
libertades, pide el doliente.

Seamos sinceros y no nos duela consignar, pese a nuestro egoísmo,
que el individualismo, principio cardinal de la democracia, es
esencialmente anticristiano y representa en la lucha social la tiranía
de los fuertes. En la fiera batalla económica librada en el campo de
la libre concurrencia, el pobre, el débil y el ineducado serán siempre
las víctimas. El liberalismo puro, no mitigado en sus crudezas por
instituciones de tendencia socialista, se traducirá indefectiblemente
para el obrero en la menguada libertad de escoger el amo y la clase de
fatiga que le resulten más llevaderas y menos dolorosas.

Tendiendo la mirada por los extensos dominios de la zoología y
antropología primitiva, se buscará en vano un solo ejemplo de libertad
completa que no esté indisolublemente asociada a una existencia
rudimentaria, difícil y azarosa. El ocioso sin riesgo, rodeado de
respetos y amparado y mimado de la comunidad, es creación exclusiva de
la civilización humana. Baste recordar aquí las industriosas repúblicas
de hormigas, abejas y _termites_. En aras de la regularidad alimenticia
y de la paz social, estos ingeniosos insectos han sacrificado el
parasitismo y la libertad. En cambio, seres tan autónomos como el
_microbio_ y el _amibo_ arrastran una existencia tan ruin y precaria
como breve.

       *       *       *       *       *

Réstame, para dar término a la narración de mis estudios del
bachillerato, decir algo de mi actitud enfrente de ciencias tan
importantes como la _Física_, las _Matemáticas_ (Geometría,
Trigonometría y Álgebra) y la _Historia natural_.

Sea que fatigado de distracciones e informalidades comenzara a sentar
la cabeza, sea que las últimas asignaturas de la segunda enseñanza
casaran algo mejor que el griego y el latín con mis tendencias y
gustos, ello es que les presté alguna más atención, sobre todo a la
_Física_, la _Química_ y la _Historia natural_.

Explicaba el curso de Física y Química elementales don Serafín Casas,
amigo y condiscípulo de mi padre. Gustábanos su manera sencilla y clara
de exponer. Y recuerdo que, por adaptación a nuestra inopia matemática,
_deshuesaba_ las lecciones de ecuaciones e integrales. En cambio,
cada ley o propiedad esencial era comprobada mediante experimentos
concluyentes, que venían a ser para nuestra ingenua curiosidad
juegos de manos de sublime taumaturgo. Por día de fiesta diputábamos
aquel en que al comenzar la clase veíamos sobre la mesa imponentes y
extraños aparatos de latón, muy especialmente las formidables máquinas
eléctricas de tensión entonces a la moda.

Dejo apuntado ya cuán interesante encontré la Física, la ciencia de los
milagros. La óptica, la electricidad y el magnetismo (que entonces
caían bajo el epígrafe general de _fluidos imponderables_), con sus
maravillosos fenómenos, teníanme embobado. Claro es que las nociones
adquiridas entonces fueron harto elementales.

Arrastrado por mis crecientes aficiones, más adelante y ya terminada
la carrera (1875 a 1877), emprendí la lectura de la admirable _Física
médica_ de Wundt y de la _Óptica fisiológica_ del genial Helmholtz.
Tales estudios, aparte satisfacer inclinaciones imperativas de mi
espíritu, éranme necesarios para dominar las teorías de la visión y del
microscopio. Con excepcional interés estudié en el Wundt la doctrina de
las ondulaciones del éter, sólido fundamento de la física moderna. Por
cierto que con tal motivo eché muy de menos conocimientos matemáticos,
que debí aprender oportunamente en el Instituto oscense.

Se me impuso entonces lo que a todos los estudiantes descuidados en
vías de regeneración y conscientes de su ignorancia. Lo no asimilado en
sazón y despaciosamente, debió ser adquirido después autodidácticamente
y con todos los inconvenientes de la precipitación y de la ausencia
de guía. En mis febriles y porfiadas acometidas a la ciencia de la
_cantidad_ llegué hasta engolfarme en el _Cálculo diferencial e
integral_. Y algo humillado, debí consolidar los cimientos de mi saber,
volviendo sobre aquellos modestos y resobados manuales de _Geometría_ y
_Trigonometría_, tan distraídamente leídos en Huesca.

Abordando tales estudios episódicamente, durante las horas libres
que me dejaban urgentes ocupaciones, mi tesón heroico aprovechó para
_comprender_, pero no para _retener y dominar_ el alto cálculo.
Notorio es que quien desee forjarse un buen cerebro matemático,
esto es, susceptible de orientarse airosa y ágilmente en el dédalo
de ecuaciones e integrales que erizan las páginas de los tratados
modernos de física, ha de consagrar a este orden de estadios la
totalidad de sus esfuerzos mentales, aprovechando, a ser posible, la
época admirablemente plástica de la mocedad, entre los dieciséis y los
veintiún años, amén de rendir después a dichas tareas asiduo culto.

Por desgracia, el médico, a excepción de algunos problemas de
_oculística_ y de _hidráulica_ (estudio físico de la circulación de
la sangre, determinación de las aberraciones de refracción del ojo,
etc.), tiene poquísimas ocasiones de emplear el cálculo. Esencialmente
descriptivas, las ciencias biológicas trabajan casi exclusivamente
sobre la _cualidad_, que escapa a toda determinación cuantitativa.

Mucho he deplorado después el tiempo neciamente perdido en el
bachillerato y durante el año del preparatorio. No culpo de mi
desaplicación a mis beneméritos profesores del Instituto oscense y de
la Facultad de Ciencias de Zaragoza. De mi penuria matemática --que
después he tratado de reparar-- fueron, ante todo, responsables mis
irresistibles tendencias objetivas, aparte maleantes distracciones.
Séame, empero, lícito expresar que en mi desdén por la ciencia de
Viète, Descartes y Lagrange y Euler, colaboró también el desdichado
método de enseñanza seguido en los Institutos. Rindiendo culto al
hábito general, y por sumisión al método de los textos, que entonces
--si no recuerdo mal-- se imponían de Real orden, nuestros profesores
de Matemáticas se dirigían casi exclusivamente a la memoria de sus
discípulos. La forma de exposición, excesivamente austera y abstracta,
desdeñaba todo antecedente histórico y todo ornamento anecdótico,
susceptibles de promover el gusto y atraer el interés del oyente. No es
de extrañar, pues, que la mayoría de los alumnos oyéramos las reglas,
teoremas y corolarios con absoluta indiferencia, a veces con tedio
mortal. Nuestros rutinarios profesores parecían empeñados en hacernos
creer que las nociones geométricas y algébricas representan inútiles
cavilaciones de hombres ociosos, sin más interés práctico que algunas
vulgares aplicaciones a la contabilidad mercantil, a la agrimensura y a
la arquitectura.

Realmente, hasta los veintitrés o veinticuatro años no tuve yo idea
de la enorme transcendencia de la ciencia del cálculo. Recuerdo bien
cómo fué ello. Disponíame a leer las celebradas obras de Laplace (que
figuraban en la biblioteca de la Universidad de Zaragoza), y deseoso
de prepararme para comprenderlas, decidí, con buen acuerdo, consultar
algunos libros de vulgarización astronómica, entre otros, los tan
conocidos y populares de Flammarion y algunos de J. Fabre, el genial
observador de los insectos.

Los libros de Flammarion me deleitaron mucho, pero no saciaron
plenamente mi afán de comprender. Encuéntranse en ellos lirismo
desbordante, emoción comunicativa, descripciones pomposas, pero pocas
demostraciones. En cambio, el pequeño Manual de Fabre, titulado
_Le ciel_, fué para mí luminosa revelación. Aquí campea también la
retórica, usada con discreción y mesura (sabido es que el «_príncipe de
los insectos_» fué excelso poeta); pero las frases no ahogan las ideas.
Y en todas las páginas del libro late la preocupación de iniciar al
principiante en el mecanismo esencial de los métodos geométricos, con
ayuda de los cuales fueron descubiertas las estupendas verdades de la
cosmografía y astronomía[21].

  [21] A causa de la maravillosa aptitud de Fabre para iniciar a la
  juventud en el estudio de las ciencias, el ministro Duruy, que le
  conocía bien, quiso nombrarlo preceptor del príncipe imperial;
  pero no lo consiguió porque el _Solitario de Sérignan_ no tenía
  madera de cortesano.

Allí, en aquel librito, que principia con la definición de un
triángulo y acaba con la demostración de las más sublimes conquistas
astronómicas, me reconcilié al fin con la desdeñada _Geometría_ y con
la execrada _Trigonometría_. Allí advertí con asombro que la _ciencia
del espacio_, sin más instrumentos que un _grafómetro_, algún jalón y
unas cuantas líneas trazadas sobre el papel, había dado cima a proezas
del tenor siguiente: medir la dimensión y determinar la forma real
de la tierra; fijar la distancia y el tamaño de la luna; averiguar
el volumen y lejanía del sol; determinar la forma de las órbitas
planetarias, etc. Y, descendiendo a más modestas empresas: conocer la
elevación y anchura de una torre o de una montaña sin remontarlas;
averiguar la amplitud de un río sin vadearlo, fijar la posición de un
barco perdido en el mar, etc., etc.

Y todas estas estupendas hazañas habíalas realizado --repito-- la maga
_Geometría_, con métodos tan sencillos como elegantes; plantando un
jalón, midiendo una base, trazando en el papel los ángulos formados por
la visual del objeto y la dirección de aquélla (cuando se trata de la
determinación de la distancia de la luna, la base, naturalmente, debe
ser enorme, casi un meridiano completo). En conclusión; todo consistía
en recomponer figuras ideales a medio trazar, en completar hábilmente
triángulos mutilados, ofrecidos pródigamente por la naturaleza, como
otros tantos llamamientos a nuestra curiosidad. En especial, la
ingeniosísima demostración geométrica de la distancia del sol, dada
hace más de dos mil años por Hiparco de Samos, me llenó de ingenua
admiración. Ciertamente, la trigonometría nos proporciona hoy métodos
mucho más exactos y hacederos para la resolución de éste y de otros
magnos problemas; justo es reconocer, sin embargo, que el astrónomo
griego, al revelarnos el sublime poder de la geometría, fué de los
primeros que abrieron el camino.

Y entrando en otro orden de aplicaciones, supe también, con igual
asombro, que aquellas _curvas_, cuyas propiedades y ecuaciones tanto
nos aburrieron en el Instituto (la _elipse_, la _parábola_, la
_hipérbola_), _coinciden casual y milagrosamente_ con las órbitas
de los astros y las trayectorias de los móviles; que los triviales
cuadritos de _coordenadas_ y _abscisas_, tan menospreciados a los
catorce años, sirven para presentar, gráfica y clarísimamente, la
trayectoria de un móvil, y en general, la marcha de un fenómeno en
función de espacio y tiempo; en fin, que aquellas enrevesadas y, al
parecer, inútiles ecuaciones del álgebra, expresan también, por otra
_estupenda casualidad_, las relaciones cuantitativas de muchas leyes
físicas y hasta biológicas.

En conclusión: caí un poco tarde en la cuenta de que las verdades
matemáticas, que rutinarios y secos pedagogos consideran, no sin
cierta aristocrática infatuación, cual construcción deductiva
(cadena de verdades cuyo primer eslabón se hunde en la esencia del
espíritu), surgida _a priori_, a espaldas y hasta con menosprecio
de la experiencia, representan, por el contrario, imposición
ineluctable del mundo objetivo, algo así como la quinta esencia de los
conceptos derivados de la percepción y escrupulosamente depurados de
contingencias, a fin de que la lógica racional pueda manipularlos ágil
y cómodamente. Y, sabido esto, no me sorprendió ya que los axiomas y
fórmulas de la geometría y del álgebra se acoplen tan estrechamente a
la realidad exterior, puesto que, en último análisis, de la realidad
proceden.

Pero tan luminosas verdades penetraron --insisto-- harto tardíamente en
mi espíritu, cuando el fruto no podía ser ya copioso ni brillante.

La _Historia natural_ me gustó casi tanto como la Física; pero no
sació, sino muy imperfectamente, mis apetitos intelectuales. Con
tedio consideraba aquellas bárbaras nomenclaturas y complicadas
clasificaciones, tan abrumadoras para la memoria como refractarias a la
lógica; la fatigosa enumeración de los caracteres externos de plantas
y animales, y los criterios harto arbitrarios de la determinación de
las especies. Verdad es que entonces no había nacido o no se había
divulgado entre nosotros el evolucionismo, única doctrina susceptible
de introducir algún orden, claridad y comprensión en el caos de los
fenómenos biológicos.

Bastante más tarde, allá por los años 74 o 75, llegaron a mi noticia
las obras fundamentales de Lamarck, Spencer y Darwin, y pude saborear
las jugosas y elegantes, aunque frecuentemente exageradas hipótesis
biogénicas de Haeckel, el brioso profesor de Jena. ¡Por cierto que la
primera refutación del famoso libro del _Origen de las especies_ de
Darwin, llegada a mis manos, fué escrita por Cánovas del Castillo!...
Tratábase de cierto discurso de Ateneo, tan briosamente escrito
como flojamente documentado. Me lo proporcionó en Madrid uno de los
fervientes admiradores del insigne estadista.

Para cerrar definitivamente el azaroso período del bachillerato,
séame lícito trascribir aquí algunos párrafos de cierto artículo del
Dr. R. Salillas, escrito con ocasión de uno de mis modestos triunfos
académicos. Dejo dicho ya que el primer antropólogo criminalista de
España fué uno de mis amigos y condiscípulos. Con Arizón, Ricardo
Monreal, Tobeñas y otros, formaba la grey de los muchachos formales y
aplicados; empero, de vez en cuando, su natural inquieto y un tanto
aventurero le arrastraba a tomar parte en nuestras zalagardas. En las
siguientes consideraciones, publicadas en _El Liberal_ hace ya muchos
años, apunta, además, algún recuerdo no consignado en el presente libro:

  «=La isla de Cajal.=--El anuncio de la publicación de la
  autobiografía del insigne histólogo, me hace recordar vivamente
  la época en que lo conocí.

  Y la recuerdo por un detalle singular.

  El muchacho de entonces, de la época en que cursábamos el segundo
  año de Humanidades (como antiguamente se decía) en el Instituto
  de Huesca, no era un innominado, un desconocido, una figura del
  montón.

  Tenía una personalidad que, bien considerada, coincide con la que
  ya puede llamarse su personalidad histórica.

  Los panegiristas de Cajal, todos ellos ilustres, reconocen que
  no ha tenido maestro; que se ha formado solo; que lo que es
  constituye una manifestación de su propia potencia, de su firme
  voluntad, de su esclarecido intelecto.

  No ha tenido maestros... Ni los quiso tener, añadiría yo.

  Aquel muchacho de apariencia arisca, no muy sociable, que se
  aislaba siempre que podía y que por su actitud de reconcentración
  reflexiva siempre estaba aislado, era clasificable entre los
  caracteres que, según Juan Huarte --otro escolar de la Universidad
  de Huesca--, llaman los toscanos _caprichosos_ por su semejanza
  con las cabras, que viven aisladas en los cerros.

  Cajal, en la época en que lo conocí, no fué discípulo de ningún
  catedrático... ¡Y así lo trataron ellos más de una vez!

  El Instituto no lo atraía con ningún género de curiosidad ni
  estímulo.

  Iba, cuando iba, a la cátedra, venciéndose a sí propio.

  Su inclinación era muy otra.

  Al dejarse llevar de su tendencia, salía al campo libre,
  solo generalmente, alguna vez con muy pocos amigos, que lo
  secundaban más bien que lo comprendían, y en largas o en pequeñas
  expediciones sentía siempre la contrariedad de tener que volver...

  La primera vez que merecí una confidencia de Cajal, fué leyéndome
  una novela que escribía e ilustraba.

  No sé cómo lo admiré más, si como novelista o como dibujante.

  Aquella novela, que entonces no la podía comparar, la
  clasificaría ahora entre las robinsonianas. Un naufragio,
  la salvación en un leño, el arribo a una isla desierta y la
  continuación de la aventura en aquel territorio, descubriendo la
  flora, la fauna y los salvajes pobladores.

  Todo esto no tendría nada de particular en la historia del
  autobiografiante, si se considera que el hacer versos o el hacer
  literatura, el fantasear y también el hacer _monos_, aunque se
  hagan mucho mejor de lo generalmente acostumbrado, es, como el
  mismo Cajal ha dicho, un sarampión, una fiebre eruptiva.

  Lo importante es que la novela coincida con la acción personal,
  y que esa acción, constantemente manifestada, conduzca a un
  resultado efectivo.

  Cajal era un novelista de acción. Nos leía su novela y la
  representamos juntos más de una vez.

  Una avenida de un modesto río, más modesto que el Manzanares,
  caracterizó la escena del naufragio.

  En los sotillos del Isuela, que es el río de que se trata, se
  vieron a la hora del baño algunos salvajes, pintados con el lodo
  de la orilla, saltando y trepando muy bizarramente, y manejando
  con cierta habilidad sus arcos al disparar las flechas.

  No fué un juego, fué una representación.

  Cajal creía, y nos hizo creer, en la posibilidad de que la novela
  se realizara.

  Poco a poco la novela, infiltrándose en nuestro espíritu y
  avasallándolo, fué tomando proporciones realizables, y entonces,
  conociendo con minuciosidad los peligros que habíamos de
  correr, las luchas con los elementos, con las fieras y con los
  hombres, decidimos emprender la aventura, pero con una condición
  motivadora: la de salir suspensos, la de perder curso.

  Éramos tres[22]. Yo fuí el único a quien la condición no le
  comprometía; pero asistí lleno de inquietudes a los preparativos
  de la expedición, los acompañé hasta la salida, los seguí con los
  ojos y regresé a mi casa con tal pena, que no recuerdo una pena
  semejante.

    [22] Alude a la escapatoria camino de Zaragoza. En realidad, los
    expedicionarios fuimos cuatro y, naturalmente, de lo peorcito del
    curso.

  Sin poderlo disimular rompí en llanto de desesperación, y
  alarmados mis padres les tuve que decir entre sollozos lo que
  les ocurría a mis amigos, riéndose entonces cuantos me escuchaban.

  Volvieron, y su vuelta contribuyó mucho a que la novela en acción
  empezara a no tener éxito.

  Pero después, tras muchos años en que no supe nada de mi
  compañero escolar, cuando supe lo que hacía, cuando lo ensalzaron
  sus descubrimientos, volví a creer, y a creer firmemente, que
  entre aquella novela de corte robinsoniano y la realidad de los
  descubrimientos científicos, no había ni siquiera variación de
  asunto.

  Ganivet ha dicho que lo que importa es tener la fragua encendida,
  y Cajal ha dicho que lo que importa es tener una hipótesis
  directriz.

  ¡Lo que importa es creer y poder!

  Así fueron los conquistadores y descubridores en la epopeya del
  descubrimiento de América.

  Así son los investigadores científicos.

  En el insigne histólogo revivió, siendo niño, la idea
  semilegendaria de las aventuras náuticas.

  Siguió creyendo en su isla. Navegó, se orientó y llegó
  victoriosamente.

  ¡La isla existía!

  En los centros nerviosos, en la médula y en el cerebro se
  encuentra efectivamente la _Isla de Cajal_.»



[Ilustración]



CAPÍTULO XIX

Comienzo en Zaragoza la carrera médica. -- El Ebro y sus alamedas. --
Mis profesores del preparatorio: Ballarín, Guallart y Solano. -- Cobro
afición a la disección bajo la dirección docente de mi padre.


Aprobadas las asignaturas del bachillerato y hechos los ejercicios del
grado, mi padre, decidido más que nunca a hacer de su hijo un Galeno,
me acompañó a Zaragoza, matriculándome en las asignaturas del año
preparatorio. Y para que no me distrajeran devaneos y malas compañías,
me acomodó de mancebo en casa de D. Mariano Bailo, paisano, amigo y
condiscípulo suyo, que gozaba de excelente reputación como cirujano y
como hombre a carta cabal.

La alegría de verme en una ciudad nueva, populosa y ennoblecida por
grandes recuerdos históricos, cedió bien pronto a triste decepción.
Mis amigos de Huesca, los regocijados camaradas de glorias y fatigas,
recibiéronme con la mayor indiferencia. Adelantados uno o dos años en
su carrera, habían contraído nuevas amistades entre sus condiscípulos,
y a mis deseos de renovar el viejo trato, mostraron un desdén que me
llegó al alma. Fué el primer desengaño de la amistad. De tan merecida
frialdad, empero, sólo era yo responsable. No se alejaron ellos de mí;
fuí yo quien se alejó de ellos al retrasarme en la carrera.

Consoléme entonces, no sin devorar algunas humillaciones, conforme
suelo consolarme siempre, según tengo repetidas veces expuesto, bañando
el alma en plena naturaleza. El Ebro caudaloso y sus frondosas y
umbrías alamedas estaban allí, brindando un lenitivo a mi desilusión
y prometiéndome reemplazar, con suaves distracciones, las vanas e
inconstantes efusiones de la amistad.

Para los hombres capaces de saborear sus bellezas, es el campo soberano
apagador de emociones, irreemplazable conmutador de pensamientos. ¿Qué
añade a nuestra alma --se ha dicho por alguien-- un cielo azul y una
vegetación espléndida? Nada, en efecto, para el hombre altivo, que,
alimentado con sus propias ideas, vive siempre dentro de sí mismo;
pero mucho, muchísimo para quienes saben abrir sus sentidos a los
esplendores del cielo y a las armonías del mundo.

Con todo eso, en los tiempos a que aludo, llevábanme también a las
pintorescas orillas del Ebro mis inclinaciones artísticas y mi sentido
de naturalista. Entre mis tendencias irrefrenables, cuéntase cierta
afición estrafalaria a averiguar el curso de los ríos y a sorprender
sus afluentes y manantiales. Y la circunstancia de ser éste el
primer río caudaloso que veía, excitaba al sumo la citada curiosidad
hidrológica.

«¿De dónde proviene --pensaba-- este formidable raudal de agua cuyas
ondas, después de lamer mansa y suavemente los muros del Pilar,
parecen modular, al estallar fragorosas en el puente de piedra, himnos
heroicos?»

Arrastrado por la curiosidad, remonté más de una vez sus corrientes
hasta llegar a Alagón; otras veces descendí, río abajo, hasta cerca
de Pina. Estimulábame, además, en mis excursiones ribereñas el deseo
romántico de hallar paisajes idílicos no profanados por planta humana.

Por cierto que este antojo infantil por conocer los manantiales del
Ebro, fué satisfecho al fin hace algunos años, con ocasión de un
veraneo en Reinosa. Imaginábame, en mi candor, que la famosa fuente
del Ganges aragonés estaría adornada por algún emblema, columna,
arco o estatua destinados a consagrar el poético y apacible lugar
donde emergen las aguas de la corriente simbólica que mereció por su
grandeza dar nombre a la tierra y a la raza. Pero, ¡oh decepción!,
en vez del monumento conmemorativo a la vieja Iberia, algo semejante
a la majestuosa estatua del Nilo conservada en la galería capitolina
de Roma, mostráronme cerca del poético manantial montones de piedras,
cascos de botella, latas y cacharros rotos, por entre los cuales
asomaban trabajosamente las cristalinas linfas para ser inmediatamente
profanadas por zahareñas lavanderas y alegres juerguistas.

       *       *       *       *       *

Pero no divaguemos. Juzgo al lector harto de enfadosas digresiones y
es hora de que digamos algo de mis profesores. Eran éstos el veterano
D. Florencio Ballarín, catedrático de Historia Natural; D. Marcelo
Guallart, que explicaba Física, y D. Bruno Solano, auxiliar por
entonces encargado de la ampliación de Química.

Poco recuerdo de D. Marcelo Guallart. Únicamente puedo decir que sus
lecciones, sabias y modestas, pecaban de monótonas, y que su clase, no
muy frecuentada (no hay que olvidar que estaba reciente la _gloriosa_),
sólo se llenaba de bote en bote los días de experimentos aparatosos y
teatrales.

Mayor relieve y colorido tienen mis remembranzas de Ballarín y Solano,
maestros dignos por mil conceptos de ser recordados con fervor.

El anciano D. Florencio Ballarín, contemporáneo de Fernando VII, de
quien fué perseguido por liberal y, además, por irrespetuoso con la
augusta persona del monarca, era un profesor ilustrado, dotado de
imaginación plástica y de verbo cálido. Fué el primero a quien oí
defender con leal convicción la necesidad de la enseñanza objetiva y
experimental, hoy tan cacareada como poco practicada. Predicaba con el
ejemplo; y así sus lecciones de zoología y mineralogía nos resultaban
altamente instructivas, ya que se daban respectivamente en el Museo y
en el Jardín Botánico.

¡Lástima grande que no hubiéramos alcanzado más joven a D. Florencio,
cuando sus facultades culminaban! En los tiempos a que aludimos era
ya setentón y adolecía de esa irritabilidad y desigualdad de humor,
triste y casi inevitable defecto de la senectud. Recuerdo que en sus
reprensiones y castigos faltaba casi siempre la debida proporcionalidad
entre la acción y la reacción. Incorrecciones de lenguaje, sonrisas
furtivas, distracciones momentáneas bastaban a sacarlo de sus casillas
y a que nos llenara de improperios.

Cierto día me preguntó las arterias de los miembros superiores. En un
lenguaje deslabazado y tímido contestéle, entre otras cosas, «que la
arteria humeral se extiende a lo largo del brazo... --Pero hombre --me
interrumpió indignado-- _¡a lo largo!_ ¡Cualquiera diría que es usted
sastre y está tomando medida de mangas!...»

Una de sus buenas costumbres docentes --hoy casi enteramente
abandonada-- consistía en señalar periódicamente cierto tema de
discusión, de cuya defensa se encargaba un alumno, a quien sus
camaradas debían dirigir observaciones. Tocóme el turno de objetante:
dominábame miedo cerval. Tratábase del mecanismo de la hematosis.
El disertante, mi buen amigo el Dr. Senac, hoy ilustrado médico
militar[23] y uno de tantos talentos obscurecidos por falta de
ambición, hizo un bonito discurso, pronunciado con facilidad y
desembarazo. Defendió la tesis, entonces muy en boga, de que la
sangre venosa era nociva al organismo a causa del ácido carbónico en
ella acumulado y del cual debía desprenderse en el pulmón. Yo, que
había bebido en las mismas fuentes (la _Fisiología_ de Beclard), le
dije o intenté decirle «que el daño no estaba en el exceso de ácido
carbónico, gas enteramente inofensivo, sino en la ausencia de oxígeno,
ya consumido en los capilares con ocasión de la respiración de los
tejidos».

  [23] Murió hace algunos años de una afección cardíaca.

Mas tan sencillo reparo fué expuesto con frase tan desmañada y sinuosa
y con voz tan entrecortada y balbuciente, que Ballarín, no pudiendo
sufrirme, ordenóme callar con cajas destempladas, añadiendo «que
conservaba todavía el pelo de la dehesa». Mi inocencia era tal, que no
entendí la frase ni, por tanto, la intención mortificante.

De este estreno oratorio saqué en limpio una enseñanza: que el hijo
de mi madre no había venido al mundo para ser diputado, ni siquiera
charlatán. ¡Cuánto he envidiado después, al presenciar escarceos
oratorios, la enorme ventaja que llevan en la lucha por la vida esos
hombres privilegiados que no necesitan tener razón para ser oídos y
hasta aplaudidos!

Pero aparte las citadas rarezas, Ballarín era benemérito maestro a
quien respetábamos y venerábamos. Le estábamos además agradecidos
porque, de vez en cuando, nos concedía graciosamente un día de asueto,
y ciertamente por un motivo que el lector adivinará difícilmente.

¡Ya se sabía!, en cuanto llegaba a cátedra malhumorado, la cara
cuadrada, sumidas las quijadas, el aire de contrariedad... y daba
comienzo a la tarea mascullando gangosa e ininteligiblemente la palabra
«Seño... res...», todos, como movidos de un resorte, requeríamos el
sombrero, nos poníamos en pie y tomábamos tranquilamente la puerta...,
con beneplácito del profesor, que se limitaba a deplorar la flaqueza de
su memoria. ¡Era que el bueno de D. Florencio se había dejado en casa
la dentadura! Este cómodo olvido, tratándose de tan averiada senectud,
¿era voluntario o involuntario? He aquí un problema que nunca pudimos
resolver.

Cosa sabida es que los profesores, aun los más refractarios a la
rutina, repiten fonográficamente todos los cursos ciertas frases
y ejemplos que los alumnos conocen y anuncian a plazo fijo. Tal
le ocurría a Ballarín. Entre los ejemplos estereotipados no hay
condiscípulo que haya olvidado uno famoso, expuesto invariablemente al
tratar de la escala de dureza de los minerales.

«Señores --decía--: el diamante ocupa el núm. 7 de la escala de
la dureza; resulta, pues, el cuerpo más duro que se conoce; pero
entendámonos: la resistencia al rayado no implica oposición a la
fractura. Precisamente el diamante es deplorablemente quebradizo. Ahí
tienen ustedes --añadía-- el testimonio irrecusable de esta lamentable
propiedad.» Y en aquel momento alargaba la mano por encima de la
mesa, mostrando flamante solitario, afeado en su centro por fractura
estrellada. Y a seguida refería que, durante cierta disputa, no sé si
científica o política, no pudiendo persuadir al adversario, descargóle
en la cabeza formidable puñetazo. Por desgracia del agresor, el cráneo
del adversario era de los que merecían figurar con un núm. 8 en la
consabida escala de la dureza, toda vez que rompió en mil trozos el
precioso diamante... Al llegar aquí era de ritual soltar carcajada
general, que no impacientaba en lo más mínimo al bueno de Ballarín.

Muy diferente era el temperamento intelectual y docente de D. Bruno
Solano. Elocuente, fogoso, afable, no exento de severidad en ocasiones,
su cátedra era templo donde oíamos embelesados la pintoresca e
interesante narración de los amores y odios de los cuerpos: las
aventuras del oxígeno, especie de D. Juan, rijoso e irresistible
conquistador de la virginidad de los simples; las crueles venganzas
del hidrógeno, celoso amante responsable de tanta viudez molecular, y
las intrigas y tercerías del calor y electricidad, dueñas quintañonas
capaces de perturbar y de divorciar hasta los matrimonios más unidos y
estables...

¡Qué dicción más agradable y seráfica la suya! ¡Qué suprema habilidad
para hacer comprensivos y amenos, mediante comparaciones luminosas, los
puntos más difíciles o las nociones más áridas, enjutas y estropajosas!
Bajo este aspecto se parecía mucho al célebre físico inglés Tyndall, y
más aún al incomparable divulgador A. Fabre.

Acude a mi memoria una exclamación feliz de D. Bruno, con ocasión de
cierta conferencia pública. Tratábase en ella de los productos de
destilación de la hulla, del tan celebrado _pan de la industria_, y el
conferenciante, para hacer más objetiva su lección, instaló en cátedra
los aparatos correspondientes, y procedió a destilar un trozo de carbón
mineral. Apenas se difundieron por la sala las primeras oleadas del
poco agradable gas, cierto burguesillo petimetre exclamó, tapándose
las narices: «¡Qué mal huele! --No tal --rugió D. Bruno--, ¡huele a
progreso!»

Pues ¿y el hombre moral? ¿Quién no recuerda aquel heroico rasgo
tenido con motivo de sus oposiciones a la cátedra de Historia Natural
del Instituto de Zaragoza? Tocaban a su fin los ejercicios, y D.
Bruno, con asombro del tribunal que iba a votarle catedrático, no
compareció en el último acto de las oposiciones. En consecuencia, se
suspendieron los ejercicios y se envió un emisario a casa de Solano.
Halláronle tranquilamente en su despacho y trajeron una respuesta digna
de Arístides: «Me retiro porque me he persuadido de que uno de los
opositores sabe más que yo, y no quiero dar ocasión a una injusticia».

Al tomar tan grave decisión, Solano era modesto auxiliar de
Universidad. Con el exiguo sueldo del cargo y los escasos gajes de sus
lecciones en colegios particulares, mantenía a su madre idolatrada.
Llena está la vida del sabio profesor de hermosos rasgos, reveladores
de que el amor a la justicia era tan grande en él como su desdén hacia
el vil metal. Tiempos después, alcanzó, en honrosa oposición, la
propiedad de su cátedra.

Confieso que cuando visito Zaragoza, una de las cosas que más me
entristece es la ausencia del malogrado compañero[24]. Sus pláticas
diarias en el _Café Suizo_, donde se congregaban sus íntimos y
admiradores, eran un regalo del espíritu. Su popularidad era tan grande
como merecida. Eso que después se ha llamado _extensión universitaria_,
fué una de tantas iniciativas suyas. No reservó nunca su ciencia para
los privilegiados de la matrícula oficial, sino que la propagó al gran
público, creando lazos intelectuales y afectivos entre la cátedra
y el taller, el laboratorio y la fábrica. Estaba persuadido de que
la ciencia debe asociarse a la vida, para inspirarla y dirigirla.
Su exquisita sensibilidad de artista y de pensador le permitían
descubrir, hasta en las cosas más vulgares, puntos de vista superiores.

  [24] Solano murió joven a consecuencia de una operación
  quirúrgica.

Pero Solano era además un soberbio temperamento de escritor. ¡Un
escritor que no quiso nunca escribir!... De sus brillantes dotes
literarias dan testimonio esos preciosos, y por desgracia escasísimos
artículos científicos y de vulgarización, insertos en los diarios
zaragozanos, y singularmente, el bellísimo discurso de apertura
universitaria acerca de las orientaciones de la química moderna.

       *       *       *       *       *

Pero volviendo a mis estudios, debo decir que, gracias a tan buenos
maestros, aproveché bastante, es decir, todo lo que mi juicio, todavía
en agraz, y mis continuas escapadas artísticas consentían. Sólo una vez
regresé a mis viejas aventuras de tronera.

Cierto camarada de Huesca llamado Herrera, mozo despejado y algo
camorrista (tuerto de resultas de una travesura), gran admirador de mi
honda, rogóme encarecidamente que, olvidando por un día la _Historia
natural_, le prestase mi concurso en cierto encuentro que debía
efectuarse en las eras del barrio de la Magdalena, entre estudiantes y
femateros, o entre _pijaitos_ y _matracos_. Tuve la debilidad de caer
en la tentación.

Mi honda hizo de las suyas. Descalabré unos cuantos enemigos y
contribuí al triunfo de los _señoritos_, a pesar del refuerzo que a
última hora recibieron los femateros de sus congéneres de la parroquia
de San Pablo. Sin engreirme con la victoria, y ahíto de chiquilladas,
tuve la fortaleza de no reincidir. Cada cosa a su tiempo. Y el de la
informalidad había pasado. Frisaba yo entonces en los diez y siete
años. Mi relativa aplicación me permitió aprobar sin percances el
preparatorio, y matricularme en el primer curso de Medicina.

Por aquella época (creo que fué en 1870) trasladóse mi familia a
Zaragoza. Deseoso mi padre de dar carrera a sus hijos, vigilarlos de
cerca y sustraerse definitivamente a los sinsabores de la práctica
médica rural, hizo ciertas oposiciones a médicos de la Beneficencia
provincial, y, conseguida una plaza, establecióse en la capital
aragonesa, en donde, a poco de su arribo, el sabio clínico y
condiscípulo suyo D. Genaro Casas, a la sazón Decano de la Facultad de
Medicina, le confirió el cargo de profesor interino de disección.

Conocido el entusiasmo de mi padre por la anatomía, y su vocación
decidida por la enseñanza, adivinará fácilmente el lector el celo y
ardor puestos en el desempeño de su cometido y el empeño en convertir a
su hijo en hábil disector.

Hétenos, pues, a los dos metidos en harina, como suele decirse. ¡Y
con maestro tal, cualquiera escurría el bulto! Tres años nos pasamos
en aquella humilde sala de disección, perdida en la huerta del viejo
Hospital de Santa Engracia, desmontando pieza a pieza la enrevesada
maquinaria de músculos, nervios y vasos, y comprobando las lindas cosas
que nos contaban los anatómicos. Ante la imponente losa anatómica,
protestaron al principio cerebro y estómago; pronto vino, empero,
la adaptación. En adelante vi en el cadáver, no la _muerte_, con su
cortejo de tristes sugestiones, sino el admirable artificio de la vida.

A medida que adelantaba en el estudio objetivo del cuerpo humano,
crecía mi curiosidad. «Voy a admirar por fin --me decía-- el
maravilloso microcosmo de los filósofos, el compendio y síntesis
de la creación.» Mi fantasía de aventurero romántico despachábase
a su gusto. Parecíame aquello un África tenebrosa, de la cual sólo
había hasta entonces contemplado el desierto, es decir, el árido
esqueleto. ¡Quizás se encontraba allí la isla ideal con que sueña todo
investigador, ese mundo virgen, prometedor de inacabables sorpresas!...

Conforme pide el método, para no extraviarnos en la selva inextricable
de vasos y nervios, trabajábamos en presencia de los libros, guiados
por el Cruveilhier y el Sappey. Crecía el ardor al compás de las
dificultades, y, pródigos de tiempo (mi padre por entonces tenía pocos
enfermos), consagrábamos a la tarea todo el vagar que nos dejaban, a
mi progenitor la clientela y a mí los estudios de otras asignaturas.
Incansable él, no consentía fatiga en torno suyo.

¡Pobres Sappey y Cruveilhier cuando marraban en una minucia; cuando,
por ejemplo, estimaban constante disposición contingente o anómala,
o no acertaban a describir un órgano con suficiente claridad! «¡Ah
farsantes! --exclamábamos--. Vosotros os copiáis rutinariamente,
describís sin observar». Pero nuestro enojo, un poco irónico, pasaba
pronto, convirtiéndose en admiración en cuanto los venerados textos
acertaban en puntos difíciles. Fuerza es confesar que los descuidos
de aquellos clásicos tratadistas eran excepcionalísimos. El encuentro
de algunos fué, sin embargo, altamente tónico, pues nos trajo la
persuasión alentadora de que la ciencia dista mucho de ser perfecta y
definitiva. Juez supremo e inapelable en nuestras dudas fué el cadáver.
Sólo en sus hojas de carne, mimosamente desplegadas por el escalpelo,
residía la verdad.

Gran provecho saqué de tal maestro y de semejante método de aprender;
que no hay profesor más celoso que el que aprende para enseñar. Mi
lápiz, antaño responsable de tantos enojos, halló por fin gracia a
los ojos de mi padre, que se complacía ahora en hacerme copiar cuanto
mostraban las piezas anatómicas. ¡Qué satisfacción cuando, a fuerza
de paciencia, conseguíamos desprender de su ganga de grasa el diminuto
_ganglio oftálmico_ con sus tenues radículas nerviosas o atisbar en
su escondrijo el enrevesado foco ganglionar _esfeno-palatino_, o, en
fin, perseguir triunfantes, a través de los túneles del _peñasco_, los
sutiles _nervios petrosos_! Con todo ello enriquecía mis apuntes y daba
carácter objetivo a mis conocimientos.

Poco a poco mis acuarelas anatómicas formaron formidable cartapacio,
del que se mostraba orgulloso el autor de mis días. Su entusiasmo
llegó al punto de proyectar seriamente la publicación de cierto _Atlas
anatómico_ iluminado, destinado a dejar, según él, tamañitos a los
famosísimos de Bourgery y de Bonami. Y habría acometido resueltamente
la empresa si la rudimentaria cromolitografía zaragozana lo hubiera
consentido. Por desgracia, la primera prueba ejecutada en casa de
cierto litógrafo conocido mío resultó abominable estampa. Ni fueron
mejores otras copias que años después (allá por los 76 o 77), ya vuelto
de Cuba, publicó nuestro generoso amigo Molina Mergeliza, un millonario
que cursaba la carrera por deporte[25].

  [25] En el momento mismo en que corrijo estas cuartillas (10 de
  Junio de 1917) me entero por los periódicos del entierro del
  viejo amigo. Como veremos más adelante, yo le soy deudor de
  algunos importantes servicios.

Desde entonces ¡cuántas veces he deplorado el bochornoso atraso de
las artes gráficas en España! A despecho del más sincero patriotismo,
el hombre de ciencia se ve en el apuro de recurrir al extranjero,
en cuanto necesita reproducir pulcramente alguna lámina anatómica o
histológica.

Para cerrar este capítulo añadiré que, en vista de mi laboriosidad y
relativa pericia en el arte de disecar, al final del primer año se
me otorgó una plaza de _ayudante de disección_. Este cargo oficial,
halagando mi amor propio, fomentó todavía más mis aficiones anatómicas.
Y me consintió, además, agenciarme algunos gajes, dando lecciones
particulares de anatomía práctica.



[Ilustración]



CAPÍTULO XX

Mis catedráticos de Medicina. -- D. Manuel Daina y el premio de
Anatomía topográfica. -- Un singular procedimiento de examen. --
Nuestro decano, D. Genaro Casas. -- Mis petulancias polémicas. -- Notas
breves acerca de algunos profesores y ciertos incidentes ocurridos en
sus clases.


A despecho de mis escapadas artísticas, continué la carrera sin
tropiezos, aunque sin permitirme el lujo de sobresalir demasiado. A
decir verdad, sólo estudié con esmero la _Anatomía_ y la _Fisiología_;
a las demás asignaturas --las _Patologías médica y quirúrgica_, la
_Terapéutica_, la _Higiene_, etc.--, consagré la atención estrictamente
precisa para obtener el _aprobado_. A lo que debió quizás contribuir
algo cierto Ministro de la _Gloriosa_, quien, por devoción al
igualitarismo democrático, redujo las calificaciones de exámenes a
dos: _aprobado_ y _suspenso_. Confieso que jamás he logrado percibir
la ventaja educativa de la supresión de las notas. En una edad en que
la pereza y las distracciones hallan tantas ocasiones de asaltar la
voluntad, ¿qué mal hay en fomentar la emulación y hasta la vanidad
misma? Hágase el milagro, y hágalo el diablo. Si en el corazón del
estudiante queda un residuo de pasión malsana, pronto se encargará la
vida de disiparlo. Lo esencial es acrecentar el patrimonio científico
adquirido y mantener el hábito del trabajo.

Se dirá que para los alumnos aficionados a las distinciones académicas
quedaba el recurso de los premios. Pero no todos los jóvenes aplicados
poseen la pretensión y audacia necesarias para tales competiciones.
Recuerdo que el temor de parecer presumidos u orgullosos fué causa de
que la mayoría de los premios de la Facultad quedaran desiertos. Y no
ciertamente por ausencia de jóvenes aventajados. Excluyéndome yo, que
sólo podía aspirar al diploma en las asignaturas anatómicas, figuraban
entre mis condiscípulos mozos sobresalientes. Recuerdo ahora a Pablo
Salinas, Victorino Sierra, Severo Cenarro, Simeón Pastor, Joaquín
Gimeno, Pascual Senac, Andrés Martínez, José Rebullida y otros. Por mi
parte, sólo tenté fortuna en la _Anatomía topográfica y operaciones_,
asignatura de que era titular D. Manuel Daina. Y aunque favorable
el resultado, quitóme las ganas de reincidir. Mas el suceso merece
contarse, para que se vea que en eso del estudio, como en otras muchas
cosas, lo mismo cabe pecar por carta de más que por carta de menos.

Tenía D. Manuel Daina verdadera debilidad por mí. En su bondad me
consideraba el mejor de sus alumnos, y yo correspondía a tan lisonjero
concepto esmerándome en la ejecución de las preparaciones anatómicas,
de que, como _Ayudante disector_, estaba oficialmente encargado. Se
comprenderá, pues, que terminado el curso, me instara encarecidamente
el profesor la solicitud del premio y que yo deseara complacerle,
preparándome concienzudamente para el certamen.

Sabido es que en todo programa, además de las lecciones corrientes,
figuran ciertas materias fundamentales o simplemente difíciles, donde
el alumno puede lucir su aplicación y memoria. Mis lectores médicos
recordarán que en los dominios de la _Anatomía topográfica_ estos temas
de prueba son: la _región del cuello_, la _inguinal_, la _crural_,
la _perineal_ y el _hueco poplíteo_. Por arduas y complicadas las
había disecado con cariño y reproducido más de una vez en mis láminas
anatómicas.

Llegó el concurso; estuve solo; tocóme el _anillo inguinal_; escribí
largo y tendido; decoré la descripción con varios esquemas y llevé
mi preocupación del detalle hasta precisar las dimensiones en
milímetros. Ufano durante la lectura, esperé después largo rato el
fallo del tribunal. Desde el vestíbulo oía a los jueces discutir
acaloradamente. «¿Qué pasará?», me decía un tanto escamado. Al fin,
supe que el jurado me había adjudicado el premio. Al salir Daina y
su compañero me abrazaron, felicitándome. Pero D. Nicolás Montells
(profesor de Patología quirúrgica) se me acercó, diciéndome en tono
desabrido: «Conste que a mí no me la pega usted. ¡Eso está copiado!»...

En vano intenté respetuosamente sacarle de su error. Para el bueno
de Montells, era imposible que un alumno recordara en milímetros
los diámetros del conducto inguinal. Afortunadamente, mi maestro
Daina, que me conocía bien, defendióme briosamente. Con su exquisita
prudencia previno, además, el estallido de mi cólera, pasión a la que
entonces era yo extraordinariamente propenso. Todo se arregló, pero el
incidente contribuyó decisivamente a que, en lo sucesivo, desistiese de
semejantes concursos.

Merece D. Manuel Daina un recuerdo afectuoso. De simpática figura y
carácter afable, gozaba de la reputación y estima que proporcionan el
talento y la ecuanimidad, asistidos de espléndida posición social.
La misma sencillez y elegancia con que vestía, resplandecían en su
palabra, que era correcta, tranquila, persuasiva y matizada, a veces
con rasgos de elegante escepticismo. Era, acaso, don Manuel el más
_europeo_ de nuestros profesores, quizá el único que había ampliado
en el extranjero su educación profesional y científica. Había sido
discípulo de las grandes figuras quirúrgicas de París. Nos embelesaba
cuando refería las hazañas operatorias de Nélaton y Velpeau, así
como los errores imperdonables a que conducen la superficialidad
del reconocimiento y el criminal afán de sumar estadísticas de
intervenciones temerarias. Mucho valía como operador, pero valía
todavía más como cirujano.

Por cierto que D. Manuel Daina ensayó en aquel curso cierto sistema
muy original de calificar. La víspera de los exámenes, sorprendiónos
a Cenarro y a mí con el siguiente curioso encargo: «Persuadido
estoy --nos dijo-- de que no hay profesor, por atento que sea, que
conozca tan bien a sus discípulos como ellos se conocen entre sí.
En consecuencia, he resuelto que ustedes, en representación de sus
camaradas, formulen las calificaciones. Ahí va la lista. Como fío mucho
de la rectitud y formalidad de ustedes, de antemano apruebo lo que
hagan».

Expusimos algunas tímidas excusas, pero acabamos por aceptar el
delicado honor, prometiendo --según era de rigor-- guardar el secreto.
Aquella noche Cenarro y yo cambiamos impresiones acerca de los méritos
de nuestros condiscípulos, aquilatamos el talento, grado de aplicación
y asistencia a clase de cada uno, y resolvimos, de perfecto acuerdo,
las notas. Entre los indultados --hubo, naturalmente, bastante manga
ancha-- recuerdo a un tal Pueyo, mozo aplicado y pobre, que apenas
asistía a clase por enfermo y a quien el profesor contaba entre los
irredimibles. Naturalmente, Cenarro y yo comenzamos por adjudicarnos
sendos _sobresalientes_[26]. Al repasar la lista y notar la racha de
indultos y rectificaciones, experimentó D. Manuel alguna sorpresa; pero
sonrió bondadosamente y aprobó la propuesta. Claro es que después de
tal acuerdo los exámenes fueron pura fórmula.

  [26] Por aquel año (1872), otro ministro de la Revolución
  restableció las calificaciones de examen.

[Ilustración: Lám. XIII, Fig. 21.--Don Genaro Casas, decano de la
Facultad de Medicina de Zaragoza y buen amigo de mi padre.]

Otro de los buenos maestros de la Escuela de Medicina aragonesa fué
D. Genaro Casas, amigo y condiscípulo de mi padre (ambos cursaron
la carrera en Barcelona). Exiguo de estatura, y afeado por lupia
voluminosa implantada en la frente, tenía aspecto enfermizo y deforme,
que se desvanecía en cuanto comenzaba a hablar. Porque D. Genaro,
Decano y casi creador de la Escuela de Medicina aragonesa, además de
ser clínico eminente y modelo de profesores celosos, poseía talento
oratorio de primera fuerza. Pertenecía a la selecta grey de los médicos
latinos y humanistas, hoy perdida casi enteramente.

Imperaba entonces en las escuelas médicas el _vitalismo_ de Barthez,
inspirado en el hipocratismo, doctrina de que fué también ardiente
partidario el Dr. Santero, a la sazón catedrático de Clínica médica de
Madrid. Natural era que los profesores de aquel tiempo --que podíamos
llamar _era prebacteriana_-- reaccionaran con alguna viveza contra las
tendencias materialistas u organicistas de la química, histología y
más tarde de la bacteriología. Pero D. Genaro, vitalista convencido,
supo siempre hacer justicia a las conquistas positivas de estas
ciencias, cuyos datos interpretaba muy hábilmente en el sentido de
su espiritualismo orgánico. Aún recuerdo la exposición magistral que
nos hizo de la _Patología celular_, de Virchow, libro esencialmente
revolucionario, aparecido por entonces. Naturalmente, D. Genaro
aceptaba los hechos, pero repudiaba su espíritu. Claro está que los
distingos del sabio maestro no hacían siempre gracia a sus discípulos;
pero aun los que pasábamos por más avanzados y noveleros, seguíamosle
con respeto en sus loables esfuerzos de conciliación entre lo viejo
y lo nuevo. Todos le venerábamos y queríamos, porque su celo por la
enseñanza era tan grande como su talento y su bondad.

Por cierto que mi petulancia puso un día a prueba la inagotable
benevolencia del maestro. Referiré el incidente --que hoy recuerdo
con pena--, para que se vea hasta qué punto llegaba la rebeldía de
mi carácter y la paternal tolerancia de D. Genaro. Había yo leído
la citada _Patología celular_ de Virchow y algunos otros libros
anatomo-patológicos a la moda, donde, a vueltas de un análisis objetivo
insuficiente, se hacía la apología de la célula, presentándola como
un ser vivo, autónomo, protagonista exclusivo de los episodios
patológicos. Quedaba de esta suerte rota la unidad orgánica, tan cara
a vitalistas y animistas. Por consiguiente, la enfermedad venía a ser
algo así como modesto incidente de fronteras o a modo de motín de
ciudad, que debían reprimir de modo automático las fuerzas locales, con
poca o ninguna intervención de la autoridad central, representada por
el sistema nervioso.

Infatuado y ufano con lecturas bastante mal digeridas, contrariábame
ver cómo D. Genaro interpretaba en sentido vitalista todos los
procesos celulares. Y, no obstante mi timidez y cortedad, el choque
llegó al fin. Cierto día de conferencia preguntóme el maestro acerca
de las _lesiones de la inflamación_, y después de exponer los hechos
descriptivos corrientes, tuve, al interpretarlos, la audacia de
oponerme a su doctrina vitalista. Con un arrojo, de que yo mismo estaba
asustado, manifesté que: «La hiperemia y la exudación no constituían
actos defensivos del principio vital, sino meros efectos de la
irritación y multiplicación de las células. En mi concepto --añadía--,
las fuerzas centrales, caso de ser algo real, no intervienen para
nada en el proceso, como lo prueba el alegato de Virchow, de existir
inflamación en tejidos desprovistos de vasos y nervios, etc.»[27]. Ante
mis arrogancias, los condiscípulos mirábanse estupefactos.

  [27] Comprenderá el lector que, después del tiempo transcurrido,
  no puedo precisar los términos de la polémica, pero sí los
  argumentos y el espíritu que los animaba.

No se enojó D. Genaro por mi falta de respeto; antes mostró alegrarse
de contender con un discípulo. Y con formas suaves trató de persuadirme
de «que el acto inflamatorio representa siempre una reacción defensiva
contra los agentes vulnerantes; hizo notar que, aun en los tejidos
exangües citados por mí (córnea y cartílago) desarrollábase la
hiperemia, puesto que hacia el punto lesionado afluían jugos y glóbulos
de pus, y, en fin, añadió que la indiscutible finalidad de las citadas
reacciones, en orden a la eliminación de las causas y reparación de
sus estragos, implicaba lógicamente un principio superior de unidad y
coordinación».

Pero yo mantuve tercamente mi punto de vista, y asiéndome, algo
deslealmente, al sentido literal de las palabras del maestro, manifesté
«que no se me alcanzaba cómo donde no había vasos ni sangre (el
cartílago y la córnea), podía hablarse de hiperemia». En fin, que dí en
clase un espectáculo deplorable, y causé grave disgusto al buenísimo de
D. Genaro. El cual, al encontrarse con mi padre al siguiente día, le
dijo estas palabras, que recuerdo muy bien: «Tienes un hijo tan díscolo
y obstinado, que como él crea tener razón no callará, aunque de su
silencio dependiera la vida de sus padres».

Lo más grave de aquella impertinencia mía fué que, en el fondo,
D. Genaro tenía razón. Por fortuna, arrepentido después de mi
irreverencia, no volvió a repetirse el espectáculo. Y aquella salida de
chiquillo petulante fué olvidada por el paternal maestro. Y cuando años
después, al transformarse nuestra Facultad de provincial en oficial,
nuestro veterano profesor ganó en honrosa lid su cátedra de _Clínica
médica_, nadie se alegró más sinceramente que yo.

Con algo menos relieve surgen en mi memoria las figuras prestigiosas de
otros maestros. Destaca entre ellas D. Pedro Cerrada, catedrático de
Patología general, concienzudo clínico y reflexivo docente, abierto a
todas las novedades de la ciencia, y de quien recuerdo esta frase tan
modesta como profética: «Siento no saber bastante química; soy viejo
para aprenderla, pero ustedes deben estudiarla, porque ahí está el
secreto de muchos procesos patológicos». Merecen también un recuerdo
afectuoso: el Dr. Comín, profesor de Terapéutica, cabeza sólida y
admirablemente cultivada, orador facilísimo y elegante; D. Manuel
Fornés, ya muy anciano entonces, dotado de criterio clínico admirable y
maestro venerado de Patología médica; D. Jacinto Corralé, catedrático
de Anatomía, algo rudo y candoroso, pero puntual en el cumplimiento de
su deber y bondadoso con sus discípulos; Eduardo Fornés, catedrático
de Medicina legal (hijo de D. Manuel), estudioso, simpático y tan
caballeroso como su padre, de quien heredó el decoro y la gravedad
de dicción y pensamiento; a Ferrer, profesor de Obstetricia, algo
arrebatado y confuso al exponer, pero estimable clínico y excelente
persona; en fin, a Valero, encargado de la cátedra de Fisiología,
dotado de gran vivacidad de palabra y de notables condiciones de
pedagogo. Todos sembraron algo útil en mi espíritu y a todos estoy
cordialmente reconocido. ¡Lástima que la ausencia de Laboratorios y el
insuficiente material clínico esterilizaran, en parte, sus desvelos!

Para completar estos rasgos descriptivos de mis profesores, paso a
referir algunas anécdotas tocantes a las cátedras de Valero y de Ferrer.

Valero, nuestro profesor de Fisiología, poseía el difícil arte de
estimular a sus discípulos. Se empeñó en encasquetarnos a ultranza
el libro de texto y se salió con la suya. A tal propósito nos
preguntaba diariamente a todos, escogiendo de preferencia los
puntos más difíciles. Y cuando la cuestión se le atragantaba a un
alumno, hacíala correr por toda la clase hasta topar con alguien
capaz de declarar la dificultad. Entonces prorrumpía en alabanzas
del afortunado, que se sentía halagado y feliz. En estos escarceos
y honrosas competiciones brillaban Cenarro, Pastor, Senac, Sierra,
Rebullida, y particularmente Pablo Salinas, el más aplicado y brillante
de nuestros condiscípulos[28]. Y es que el pundonor bien administrado
hace milagros. Véase cómo un profesor que no era un águila en su
especialidad (por lo menos, en la fisiología experimental), nos hizo
amar la asignatura. Preocupados con evitar una plancha, aprendíamos
hasta las notas del texto. Y no era flojo volumen éste: nada menos que
la _Fisiología experimental_ de Beclard, en 4.º mayor, con más de 800
páginas de letra diminuta. Naturalmente, en aquella clase, como en las
demás, jamás se efectuó un experimento. Y así nuestra aplicación vino a
ser casi infecunda.

  [28] D. Pablo Salinas vive aún y es actualmente un jefe
  prestigioso del Cuerpo de Sanidad Militar. ¡Lástima que
  contrariedades de la suerte le hicieran desistir de la carrera
  del profesorado, para la cual poseía vocación y talento
  singulares!

De Ferrer, nuestro profesor de Obstetricia, guardo un recuerdo
regocijado. Cierto día reprendíame, con razón, mi escasa asistencia a
clase, rechazando, indignado, la excusa alegada por mí, de que los
trabajos de la sala de disección me privaban del gusto de escucharle
todos los días. «Sin embargo --añadí jactancioso--, estudio diariamente
las lecciones del programa y creo estar regularmente preparado.»

--Eso vamos a verlo ahora mismo --replicó, irritado, el profesor. Y,
creyendo ponerme en grave aprieto, preguntóme acerca de la génesis
de las _membranas del embrión_, tema que él había desarrollado con
amor. Yo entonces, cogiendo la ocasión por los cabellos, me aproximé
solemnemente al encerado y, sin azorarme en lo más mínimo, me pasé
más de media hora dibujando esquemas en color tocantes a las fases
evolutivas del _blastodermo_, _vesícula umbilical_, _alantoides_, etc.,
y explicando, al mismo tiempo, lo que aquellas figuras representaban.
¡Estuve verdaderamente épico!...

El bueno de Ferrer me seguía embobado. Creyó aplastarme, y me
proporcionó triunfo resonante. La clase entera aplaudió al compañero.
Mi seguridad y aplomo al disertar sobre cuestiones embriológicas, que
la mayoría de los alumnos de Obstetricia suelen aprender bastante
mal, dióle tan alta idea de mi aplicación, que, después de aceptar
mis anteriores excusas, declaró que «podía contar para los exámenes
con la nota de _sobresaliente_, aunque no asistiese más a clase». «La
conferencia que acaba usted de darnos vale esta nota y compensa sus
negligencias.» Yo abusé cuanto pude del permiso. Sólo de vez en cuando
me permitía presentarme en clase, como quien concede un favor.

Habrá adivinado el lector que mi ruidoso triunfo fué simple golpe de
fortuna. A causa de mis aficiones a la anatomía había yo estudiado
escrupulosamente el desarrollo de los órganos, y, por tanto, la
formación del embrión. Si mi candoroso profesor me hubiera explorado
en otras lecciones del programa, habría comprobado mi supina ignorancia.

Los compañeros, que me conocían bien, sonreían de la credulidad del
maestro y me hicieron la gracia de guardar el secreto. Por lo demás,
por seguro doy que, a la postre, todos vendríamos a quedar iguales,
porque en aquellos tiempos la Facultad carecía de clínica de partos. Y
estudiar _posiciones_ y _presentaciones_ sin haber asistido a un parto,
es como aprender el manejo del fusil sin fusil.



[Ilustración]



CAPÍTULO XXI

Continúo mis estudios sin grandes mortificaciones. -- Mis manías
literaria, gimnástica y filosófica. -- Proezas musculares. -- La Venus
de Milo. -- Un desafío a trompada limpia. -- Amores quijotescos.


Mis tareas de disector, y la mediana atención consagrada a las últimas
asignaturas de la carrera, dejábanme horas de asueto, que yo empleaba
en satisfacer mis aficiones pictóricas y otros entretenimientos.
Precisamente por aquellos años (1871 a 73) surgieron en mí tres nuevas
manías: la _literaria_, la _gimnástica_ y la _filosófica_.

Digamos algo de estas enfermedades de crecimiento.

_Grafomanía._--Fué un ejemplo típico de contagio. Reinaba en España,
durante la época revolucionaria, cierta peste lírica, agravada con
la persistente inoculación del romanticismo francés. Con ocasión de
cualquier acontecimiento político, brotaban en los diarios himnos y
odas a granel. Los prosistas escribían párrafos nobles y entonados,
que parecían poesía (recuérdese al pobre Bécquer, a Donoso Cortés,
Quadrado y Castelar) y los poetas componían estrofas que semejaban
música. En la novela, nuestro ídolo era Víctor Hugo; en el género
lírico, Espronceda y Zorrilla, y en la oratoria, Castelar. Débiles
ante la avasalladora sugestión del medio, muchos jóvenes fuimos
gravemente atacados de la enfermedad a la moda. Según era de temer, los
temperamentos sentimentales como el mío sufrieron mayor estrago que
las cabezas frías y utilitarias. Caí, pues, en la tentación de hacer
versos, componer leyendas y hasta novelas. Transcurridos algunos años,
sobrevino al fin la convalecencia, y con ella el amargo desengaño. Si
no estoy trascordado, de entre mis condiscípulos poetas, sólo Joaquín
Jimeno continuó escribiendo hasta convertirse en director de un diario
político[29]. Pero Jimeno, que llegó a ser después profesor de la
Facultad de Medicina y político hábil y prestigioso (pertenecía al
partido posibilista), disponía de preparación excelente en gramática y
humanidades y de un paladar literario de que yo, por desgracia, carecía.

  [29] A decir verdad, hubo otro compañero, Fernández Brizuela, que
  siguió cultivando las musas con estimable éxito. Este excelente
  amigo, coleccionista infatigable (coleccionaba hasta los dibujos
  y ensayos poéticos de sus condiscípulos), murió joven, después de
  haber ejercido la Medicina muchos años en Zaragoza.

¿Para qué hablar de mis versos? Eran imitación servil de Lista,
Arriaza, Bécquer, Zorrilla y Espronceda, sobre todo de este último,
cuyos cantos al Pirata, a Teresa, al Cosaco, etc., considerábamos
los jóvenes como el supremo esfuerzo de la lírica. Aparte la música
cautivadora del verso y la pompa y riqueza del lenguaje, lo que más
nos seducía en la poesía del vate extremeño, era su espíritu de audaz
rebeldía, tan semejante al de Lord Byron, conforme hizo notar con
sangrienta ironía el Conde de Toreno. Gracias a los buenos oficios del
amigo Jimeno, ciertos periódicos locales publicaron bondadosamente
algunos de mis versos, plagados, según advertí después, de ripios y
lugares comunes. Recuerdo que de todos mis ensayos, el que más éxito
alcanzó entre mis condiscípulos, fué cierta oda humorística escrita con
ocasión de ruidosa huelga estudiantil[30].

  [30] Recientemente, uno de los pocos condiscípulos
  supervivientes, el Dr. Irañeta, me ha mostrado la citada oda
  humorística, escrita para celebrar la entereza con que los
  alumnos de Fisiología del Dr. Valero persistimos en nuestra
  huelga hasta recibir plena satisfacción de ciertas frases
  molestas proferidas por el profesor en momentos de acaloramiento.
  Titulábase _La Commune estudiantil_, y está escrita con tal
  inocencia, que no merece los honores de la impresión.

Mayor influencia todavía ejercieron en mis gustos las novelas
científicas de Julio Verne, muy en boga por entonces. Fué tanta, que,
a imitación de las obras _De la tierra a la luna_, _Cinco semanas en
globo_, _La vuelta al mundo en ochenta días_, etc., escribí voluminosa
novela biológica, de carácter didáctico, en que se narraban las
dramáticas peripecias de cierto viajero que, arribado, no se sabe cómo,
al planeta Júpiter, topaba con animales monstruosos, diez mil veces
mayores que el hombre, aunque de estructura esencialmente idéntica.
Con relación a aquellos colosos de la vida, nuestro explorador medía
la talla de un microbio: era, por tanto, invisible. Armado de toda
suerte de aparatos científicos, el intrépido protagonista inauguraba
su exploración colándose por una glándula cutánea; invadía después la
sangre; navegaba sobre un glóbulo rojo; presenciaba las épicas luchas
entre leucocitos y parásitos; asistía a las admirables funciones
visual, acústica, muscular, etc., y, en fin, arribado al cerebro,
sorprendía el secreto de la vibración del pensamiento y del impulso
voluntario. Numerosos dibujos en color, tomados y arreglados --claro
es-- de las obras histológicas de la época (Henle, van Kempen, Kölliker,
Frey, etc.), ilustraban el texto y mostraban al vivo las conmovedoras
peripecias del protagonista, el cual, amenazado más de una vez por
los viscosos tentáculos de un leucocito o de un corpúsculo vibrátil,
librábase del peligro merced a ingeniosos ardides. Siento haber perdido
este librito, porque acaso hubiese podido convertirse, a la luz de las
nuevas revelaciones de la histología y bacteriología, en obra de amena
vulgarización científica[31].

  [31] Poco después publicó el brillante escritor D. Amalio Gimeno,
  futuro catedrático de San Carlos, cierta novela de asunto
  bastante semejante, titulada, si mal no recuerdo, _Aventuras de
  un glóbulo rojo_.

_Manía gimnástica._--Criado en los pueblos y endurecido al sol y al
aire libre, era yo a los dieciocho años un muchacho sólido, ágil y
harto más fuerte que los señoritos de ciudad. Ufanábame de ser el más
forzudo de la clase, en lo cual me engañaba completamente. Harto, sin
duda, de mis bravatas, cierto condiscípulo[32] de porte distinguido,
poco hablador, de mediana estatura y rostro enjuto, invitóme a luchar
_al pulso_, ejercicio muy a la moda entre los jóvenes de entonces. Y,
con gran sorpresa, advertí que mi contrincante me dominó fácilmente.
Mi amor propio sufrió profunda humillación. Quise averiguar cómo había
adquirido mi rival aquella fortísima musculatura, y me confesó ser
ferviente cultivador de la gimnasia y de la esgrima. «Si en hacer
gimnasia consiste el tener fuerza --contesté con arrogancia--, continúa
preparándote, porque antes de cuatro meses habrás sido vencido.» Una
sonrisa escéptica acogió mi baladronada. Pero yo poseía un amor propio
exasperado, y el bueno de Moriones no sabía con quién trataba.

  [32] Mi contrincante fué José Moriones, sobrino del general de
  este nombre, temperamento caballeresco y excelente camarada.
  Ingresó, como yo, en Sanidad Militar, donde hizo brillante
  carrera.

Al día siguiente, y sin decir nada a mi padre, presentéme en el
gimnasio de Poblador, situado entonces en la Plaza del Pilar. Después
de algunos regateos, convinimos en cambiar lecciones de fisiología
muscular (que él deseaba recibir para dar a su enseñanza cierto tono
científico), por lecciones de desarrollo físico. Gracias a este
concierto, mi padre, que no debía desembolsar un cuarto, ignoró que su
hijo se había agenciado una distracción más.

Comencé la labor con ardor extraordinario, trabajando en el gimnasio
dos horas diarias. Además de los ejercicios oficiales, me impuse
cierto programa progresivo, ora añadiendo cada día peso a las bolas,
ora exagerando el número de las contracciones en la barra o en las
paralelas. Y sostenido por una fuerza de voluntad que nadie hubiera
sospechado en mí, no sólo cumplí mi promesa de triunfar del amigo
Moriones, sino que antes de finar el año vine a ser el joven más
fuerte del gimnasio. Poblador estaba orgulloso de su discípulo, y
yo entusiasmado al reconocer cuán fácilmente habían respondido mis
músculos al estímulo del sobretrabajo.

Mi aspecto físico tenía poco del de Adonis. Ancho de espaldas, con
pectorales monstruosos, mi circunferencia torácica excedía de 112
centímetros. Al andar, mostraba esa inelegancia y contoneo rítmico
característicos del Hércules de feria. A modo de zarpas, mis manos
estrujaban inconscientemente las de los amigos. El bastón, transformado
en paja a causa de mi sensibilidad embotada, debió ser sustituído por
desaforada barra de hierro (pesaba 16 libras), que pinté al óleo,
imitando un estuche de paraguas. En suma, vivía orgulloso y hasta
insolente con mi ruda arquitectura de faquín, y ardía en deseos de
probar mis puños en cualquiera.

De aquella época de necio y exagerado culto al _biceps_ guardo dos
enseñanzas provechosas: Es la primera la persuasión de que el excesivo
desarrollo muscular conduce casi indefectiblemente a la insolencia y
al matonismo. Hace falta ser un ángel para enfrenar de continuo fibras
musculares hipertróficas inactivas, ansiosas, digámoslo así, de empleo
y justificación. Y como no es cosa de servirse de ellas cargando
fardos, se experimenta singular inclinación en utilizarlas sobre las
espaldas del prójimo. Con las energías corporales ocurre lo que con los
ejércitos permanentes: la nación que ha forjado el mejor instrumento
guerrero acaba siempre por ensayarlo sobre las naciones más débiles o
harto descuidadas.

La segunda enseñanza fué averiguar un poco tarde que el ejercicio
físico en los hombres consagrados al estudio debe de ser moderado y
breve, sin traspasar jamás la fase del cansancio. Fenómeno vulgar,
pero algo olvidado por los educadores a la inglesa, es que los
deportes violentos disminuyen rápidamente la aptitud para el trabajo
intelectual. Llegada la noche, el cerebro, fatigado por el exceso
de las descargas motrices --que parecen absorber energías de todo el
encéfalo--, cae sobre los libros con la inercia de un pisapapeles. En
tales condiciones, parece suspenderse o retardarse la diferenciación
estructural del sistema nervioso central; diríase que las regiones
más nobles de la _substancia gris_ (las esferas de _asociación_) son
comprimidas y como ahogadas por las regiones motrices (centros de
_proyección_). Tales procesos compensadores explican por qué la mayoría
de los jóvenes sobresalientes en los deportes y demás ejercicios
físicos (hay excepciones) son poco habladores y poseen pobre y rudo
intelecto.

Yo estuve a punto de ser víctima irremediable del embrutecimiento
atlético. Y aun creo que ciertos defectos mentales tardíos, de que
nunca he logrado corregirme, representan el fruto de aquella funesta
manía acrobática. Por fortuna, las enfermedades adquiridas más tarde
en Cuba, debilitando mi sangre y eliminando sobrantes musculares,
trajéronme a una apreciación más noble y cuerda del valor de la vida.

El prurito de lucir el esfuerzo de mi brazo me arrastró más de una vez,
contra mi temperamento nativamente bonachón, a parecer camorrista y
hasta agresivo. Deseo referir una aventura típica, que retrata bien,
aparte los efectos de mi energía física, el estado de espíritu de
aquella generación candorosamente romántica y quijotesca.

Vivía en la calle del Cinco de Marzo cierta bellísima señorita de
rostro primaveral, realzado por grandes ojos azules. A causa del
clasicismo impecable de sus líneas y de la pompa discreta de sus
formas, llamábamosla la _Venus de Milo_. Varios estudiantes rondábamos
su calle y mirábamos su balcón, sin que la candorosa niña se percatara,
al parecer, del culto platónico de que era objeto.

Más que amor verdadero, sentía yo hacia ella admiración y entusiasmo.
Era el arquetipo, la hermosura ideal, el excelso modelo de diosa
que, de ser posible, hubiera trasladado al lienzo, con veneración y
recogimiento casi religiosos. Mis sentimientos fueron tan respetuosos
y platónicos, que jamás osé escribirla. Mi pasión --si tal puede
llamarse aquel singular estado sentimental--, se satisfacía plenamente
mirándola en el balcón o en la calle, o contemplando cierta fotografía
que, mediante soborno, me procuró un aprendiz del establecimiento
fotográfico de Júdez. Sólo una vez la hablé, y no a cara descubierta,
sino disfrazado por Carnaval, y aprovechando cierta fiesta celebrada
en la plaza de toros. Parecióme joven discreta y de bastante
instrucción. Habiéndola oído celebrar las bellezas del Monasterio de
Piedra, le remití por correo un precioso álbum de fotografías de aquel
admirable lugar, álbum que yo guardaba cual tesoro inestimable. Ni
siquiera tuve el valor de dedicarle el obsequio.

Cierta noche paseaba yo, como de costumbre, por la referida calle
del Cinco de Marzo, haciendo sonar aparatosamente en las aceras
mi formidable garrote, cuando vino a mi encuentro un joven de mi
edad, macizo, cuadrado y robusto. Sin andarse con presentaciones ni
andróminas, el tal sujeto prohibióme terminantemente pasear la calle
donde vivía la señora de nuestros coincidentes pensamientos, so pena
de propinarme monumental paliza. Ante tanta audacia, mi dignidad de
perdonavidas quedó asombrada. No conocía a mi rival; pero al notar sus
arrestos, caí en la cuenta de que debía ser un tal M., alumno de la
carrera de Ingenieros, el cual, a fuerza de repartir garrotazos, había
llegado a ser dueño casi exclusivo del cotarro.

Naturalmente, habríame creído deshonrado accediendo a tan descortés
invitación; de ello hubieran protestado, además de la negra honrilla,
los millones de fibras musculares inactivas que deseaban lucirse a poca
costa. Quedó, pues, concertado un lance a estacazo limpio, que se había
de efectuar aquella misma noche en los sotos del Huerva. Por cierto que
las frases altivas cambiadas entre ambos campeones mientras caminaban
río arriba, en dirección del campo del honor, fueron tan fanfarronas
como risibles.

--¿Qué carrera cursa usted? --interrogó mi adversario.

--Estudio la de Medicina y pienso graduarme el próximo año.

--¡Lástima que esté usted tan adelantado!...

--¿Y usted? --pregunté yo a mi vez un tanto escamado.

--Me preparo para la de Ingenieros de caminos, y pienso ingresar este
mismo curso.

--Menos mal --repliqué yo, devolviéndole la zumba.

En estas y otras arrogancias, llegamos al terreno. Nos despojamos de
los abrigos. En vista de la desigualdad de los garrotes (he dicho que
el mío era una barra), convinimos en acometernos a puñetazo limpio,
debiendo considerarse vencido quien primeramente fuera derribado. Era
una especie de lucha greco-romana, según se estila ahora, aunque sin
tantos miramientos. Nos cuadramos, y acordándome yo sin duda de los
ingleses al comenzar la batalla de Fontenoy, exclamé: «Pegad primero,
caballero M.».

Ni corto ni perezoso, mi contrincante me asestó en la cabeza tres o
cuatro puñetazos estupefacientes que levantaron ronchas y me impidieron
después encasquetarme el sombrero. Por dicha, disfrutaba yo entonces
de un cráneo a prueba de bombas y soporté impertérrito la formidable
embestida. Llegado mi turno, tras algún envión de castigo, cerré
sobre mi rival, levantéle en vilo y, rodeándole con mis brazos de oso
iracundo, esperé unos instantes los efectos quirúrgicos del abrazo. No
se hicieron esperar: la faz de mi adversario tornóse lívida, crujieron
sus huesos y, perdido el sentido, cayó al suelo cual masa inerte. Al
contemplar los efectos de mi barbarie, sufrí susto terrible, pues
sospeché que lo había asfixiado o que, por lo menos, le había producido
alguna grave fractura.

No fué así, afortunadísimamente. Movido a compasión y arrepentido de
mi brutalidad, socorríle solícito y tuve la alegría de verle salir de
su aturdimiento y recobrar el resuello. Ayudéle a levantar y vestir;
limpié su ropa, manchada con la arena húmeda del Huerva, y sus labios,
enrojecidos por la sangre; y en vista de que caminaba difícilmente,
ofrecíle mi brazo y le acompañé hasta su casa.

Antes de entrar en ella, mi rival balbuceó con acento de triste
resignación: «Puesto que me ha vencido usted, renuncio a mis
pretensiones y queda usted dueño del campo». «No hay tal», repliqué,
haciendo alarde de generosidad y nobleza. «Disputamos sobre la posesión
de algo que carece de realidad. Ni usted ni yo nos hemos declarado
al objeto de nuestras ansias. Escribámosle sendas cartas. Que ella
decida entre los dos, si desea decidirse.» Al verme tan razonable y
desinteresado, excusó anteriores arrogancias, confesándome que aquella
mujer le tenía sorbido el seso. Estaba decidido a casarse con ella en
cuanto acabara la carrera.

Días después M., repuesto ya del lance, volvió a la calle, saludóme
afectuoso y me dijo con aire de profunda amargura:

--He sabido una cosa tremenda, que me ha contrariado
extraordinariamente: la señorita X, a quien creíamos pobre, posee
una dote de 50.000 duros. Desisto, pues, con hondísima pena, de mis
pretensiones. Si la escribo y acepta mi pretensión, ¿no pensarán todos
que le hago la corte por codicia?

--Tiene usted razón --respondí, consternado--. Abandonemos una empresa
imposible.

Y, en efecto, no volvimos a pensar en la famosa Venus de Milo[33].

  [33] A mi vuelta de América, supe con sorpresa que la _Venus de
  Milo_, tan admirada y solicitada por su milagrosa hermosura, no
  llegó a casarse, aunque tuvo ventajosísimos pretendientes. Una
  tisis galopante la arrebató en la flor de la edad. ¡Ella, que era
  un modelo de sana belleza y de salud moral!... ¡Convengamos en
  que los microbios saben escoger!

¡Así éramos entonces!... Entre los jóvenes de hoy, ¿habrá alguno que
no encuentre ridículo o imbécil nuestro candor?

M. y yo acabamos por ser excelentes camaradas. Gran celebrador de mis
músculos, quiso conocer el secreto de su fuerza. Y cuando le señalé
el gimnasio de Poblador, acudió a él lleno de entusiasmo. Mi rival de
un día transformóse a su vez en formidable atleta. Algo taciturno,
sumamente formal y discreto, ferviente cultivador de las matemáticas,
M. acabó brillantemente su carrera de ingeniero[34].

  [34] Mi amigo M. vive todavía, y figura hoy entre los jefes más
  prestigiosos del Cuerpo de Ingenieros de Caminos. Si lee estas
  líneas, ¡cuánto se reirá de aquellas chiquilladas!

A riesgo de incurrir en pesadez, paso a referir brevemente otros dos
pequeños éxitos de vanidad muscular. Sírvame de disculpa la devoción,
hoy muy a la moda, hacia la llamada _cultura física_.

Ocurrió el primer lance en el pueblo de Valpalmas, que visité a
los veinte años, encargado por mi padre de cobrar algunos créditos
atrasados. Alojéme en casa de antiguo amigo de mi familia, el Sr.
Choliz, comerciante rumboso que me colmó de atenciones y agasajos.
Cumplida en parte la comisión, fuí invitado a presenciar las fiestas,
que se inauguraban dos días después. Conforme a usanza general en
Aragón, los festejos proyectados consistían en carreras a pie y en
sacos, cucañas, funciones de _piculines_ (saltimbanquis), juegos de la
barra y de pelota, etc.

Mi afición a los deportes me llevó cierta mañana a presenciar el airoso
y viril juego de la barra, celebrado al socaire del alto muro de la
iglesia; y cuando más embebido estaba en el espectáculo, uno de mis
acompañantes me dijo con sorna:

--Éstos no son juegos _pa_ señoritos... _Pa_ ustedes el dominó, el
billar, ¡y gracias!...

--Está usted equivocado --le respondí--. Hay señoritos aficionados a
los ejercicios de fuerza, y que podrían, con algo de práctica, luchar
dignamente con ustedes.

--¡Bah! --continuó el socarrón--. _Pa_ manejar la barra son menester
manos menos finas que las de su _mercé_. La _juerza_ se tiene manejando
la azada y dándole a la dalla.

Y cogiendo el pesado trozo de hierro, me lo puso en las manos,
diciendo: ¡_Amos_ a ver qué tal se porta el _pijaito_!...

Picado en lo más vivo del amor propio, empuñé enérgicamente la poderosa
barra, me puse en postura, y haciendo formidable esfuerzo, lancé el
proyectil al espacio. ¡Sorpresa general de los matracos!: contra lo que
se esperaba, mi tiro sobrepujó a los más largos.

--¡Caray con el señorito y qué nervios tiene!... --exclamó un mirón.

Pero mi guasón, mozo fornido y cuadrado, no dió su brazo a torcer;
antes bien, haciendo una mueca desdeñosa, añadió:

--¡Bah!... Esto es _custión d’habilidá_... Probemos algo que se pegue
al riñón. ¿A que no se carga usted _tan siquiera_ una talega de trigo?
(cuatro fanegas).

Al llegar a este punto, mi orgullo de atleta, contenido hasta entonces
por consideración al huésped y a los acompañantes, se sublevó del todo.
Y a mi vez osé interrogarle:

--Y usted que presume de bríos, ¿cuánto peso carga usted?

--_Pus_ estando _descansao_ no me afligen siete fanegas. Pero los más
forzudos del pueblo _pueden_ con el cahiz (ocho fanegas).

--Venga, pues, ese cahiz de trigo y veamos quién de los dos _puede_ con
él.

Formóse corro, acudió el alcalde, y de común acuerdo, nos trasladamos
a casa de cierto tratante, en cuyo _patio_ (portal) yacían muchos
sacos de trigo. Buscóse una saca de grandes dimensiones; se midieron a
conciencia las ocho fanegas, aferré con ambos brazos la imponente mole,
y merced a poderoso impulso, el señorito de cara pálida y huesosa cargó
con el cahiz. ¡Me porté, pues, como un hombre!... En cambio, mi zumbón
no pasó de las siete consabidas fanegas.

El asombro de los matracos llegó al colmo. A los ojos de aquellos
labriegos, adoradores de la fuerza bruta, adquirí de repente enorme
prestigio. Y el triunfo sobre mi contrincante se celebró alegremente
con baile y _lifara_ (alifara) al aire libre. Por cierto que en la
clásica jota tomaron parte mozas arrogantes con quienes de niño había
yo correteado y jugado a los pitos. Algunas de ellas me dirigían
miradas que parecían caricias.

La otra hazaña gimnástica tuvo carácter acrobático. Cierta noche en que
toda mi familia regresaba tarde del teatro, se encontró con que, por
extravío de la llave del portal, no podía entrar en casa. Era domingo,
la una de la madrugada y desesperábamos de encontrar cerrajero. En
un santiamén trepé a los balcones del primer piso, afianzándome en
las rejas del entresuelo; me deslicé temerario por las cornisas de la
fachada; abrí después un balcón; penetré en la habitación, y en fin,
abrí la puerta por dentro. Mi arrojo y serenidad hallaron aquella noche
gracia a los ojos de mis padres, que veían recelosamente mi creciente
ardor por la gimnasia.

_Manía filosófica._--Después de la chifladura gimnástica caí, por
reacción compensadora, en la locura filosófica. Diríase que las pobres
células cerebrales de _asociación_, postergadas por el cultivo excesivo
de las motrices, invocaban a gritos su derecho a la vida. Amainé,
pues, poco a poco en mi necia vanidad atlética, echando de ver, al fin,
que había cosas harto más respetables y apetecibles que el alarde de
la fuerza bruta. Aun en el terreno de la competición personal, acabé
por encontrar más meritorio reducir a un adversario con razones que con
trompadas. Volví, pues, a mis abandonados libros de filosofía. A los
volteos acrobáticos sucedieron las piruetas dialécticas. En mi afán de
saber cuanto acerca de Dios, el alma, la substancia, el conocimiento,
el mundo y la vida habían averiguado los pensadores más preclaros,
leí casi todas las obras metafísicas existentes en la biblioteca de
la Universidad y algunas más proporcionadas por los amigos. A decir
verdad, esta _manía razonadora_ no era nueva en mí, según consta en
capítulos anteriores: asomó ya durante mis estudios del Instituto;
pero después de la Revolución (años de 1871 a 75) tuvo peligroso
recrudecimiento.

Paréceme que por aquel tiempo esta afición no era del todo sincera;
lo fué, sin duda, más adelante. Pero entonces, antes que meditar
honradamente sobre tan altos asuntos, deseaba apropiarme los ardides
de la sofística para asombrar a los amigos. Con este espíritu de
frívola curiosidad fueron leídas, y no siempre entendidas, las obras de
Berkeley, Hume, Fichte, Kant y Balmes. Por fortuna, las obras de Hegel,
Krause y Sanz del Río no figuraban en la biblioteca universitaria.
Yo me perecía por las tesis radicales y categóricas. Adopté, por
consiguiente, el _idealismo absoluto_. A la verdad, el gallardo
idealismo de Berkeley y Fichte teníanme cautivado. Ni se ha de olvidar
que, por aquella época, era yo ferviente y exagerado espiritualista.

Con un ardor, digno de mejor causa, pretendía refutar, ante mis
camaradas un poco desconcertados, la existencia del mundo exterior, el
_noumenon_ misterioso de Kant, afirmando resueltamente que el _yo_,
o por mejor decir, mi _propio yo_, era la única realidad absoluta y
positiva. Como es natural, los amigos Cenarro, Pastor, Senac, Sierra y
otros, a quienes mortificaba a diario con mis _latas_, se resistían a
ser considerados como meros _fenómenos_ o creaciones de mi autocrático
_yo_, y protestaban enérgicamente contra mis sofismas de guardarropía.
En el fondo, estaba tan seguro como ellos de la objetividad del mundo;
pero me seducían las paradojas y los malabarismos dialécticos.

Excusado será advertir que tan pueril juglarismo de leguleyo contribuyó
muy poco a mi formación espiritual, a menos que se consideren
como ganancias positivas cierta agilidad de pensamiento y algo de
sano escepticismo. Sin embargo, la citada afición a los estudios
filosóficos, que adquirió años después caracteres de mayor seriedad,
sin transformarme precisamente en pensador, contribuyó a producir en
mí cierto estado de espíritu bastante propicio a la investigación
científica. De ello trataremos oportunamente.



[Ilustración]



CAPÍTULO XXII

Recién Licenciado en Medicina, ingreso en el Cuerpo de Sanidad Militar.
-- Mi incorporación al ejército de operaciones contra los carlistas.
-- El españolismo de los catalanes. -- Mi traslación al ejército
expedicionario de Cuba. -- Coloquio entre dos camaradas ávidos de
aventuras exóticas. -- Mi embarque en Cádiz con rumbo a la Habana.


En Junio de 1873, y a la edad de veintiún años, obtuve el título de
Licenciado en Medicina. Creía mi padre conservarme algún tiempo a su
lado, estudiando a conciencia la _Anatomía descriptiva y general_, con
el objeto de tomar parte en las primeras oposiciones a cátedras de esta
asignatura; pero la llamada _quinta de Castelar_, es decir, el servicio
militar obligatorio ordenado por el célebre tribuno para hacer frente
a la gravedad de las circunstancias políticas, malogró el programa
paterno. Como todos los mozos útiles de aquel reemplazo fuí, pues,
declarado soldado. Víme obligado a dormir en el cuartel, a comer rancho
y hacer el ejercicio.

No duró mucho mi vida de recluta. Anunciáronse por entonces oposiciones
a médicos segundos de Sanidad Militar, y decidí acudir a ellas. Si
tenía la suerte de conseguir plaza, en vez de servir a la República de
soldado raso, la serviría de oficial, con graduación de teniente.

Con estas esperanzas solicité, y obtuve de mis jefes, permiso para
trasladarme a Madrid y tomar parte en el certamen. Estudié de firme
un par de meses, y tuve la satisfacción de ganar plaza, dando con
ello grata sorpresa a la familia. En los ejercicios de oposición, sin
rayar a gran altura, no debí portarme del todo mal, ya que entre 100
candidatos (para 32 plazas) se me adjudicó el núm. 6. A decir verdad,
lo que me prestó cierto lucimiento fué el acto de la operación, con
ocasión de la cual describí minuciosa y metódicamente la anatomía
de la pierna (tratábase de una amputación). En cambio, en los demás
ejercicios estuve perfectamente vulgar.

Por cierto que mi falta de método en la preparación del ejercicio
escrito estuvo a punto de costarme la eliminación. A causa del exceso
de lectura, se me pegaron las sábanas el día de actuar, y llegué al
Hospital Militar (situado entonces en la calle de la Princesa) a
las ocho de la mañana, es decir, una hora después de comenzado el
acto. Entretanto, el tribunal me había excluído. Gran triunfo fué
conseguir la entrada en el local. A fuerza de ruegos logré al fin
enternecer al bondadoso Dr. Losada, jurado del tribunal. Ya en él
salón, transcurrieron más de quince minutos sin que nadie me atendiese,
ni lograra que los opositores, absortos en su trabajo, me hicieran
lugar para escribir. Lleno de impaciencia, y resuelto a todo, gané un
trozo de mesa a fuerza de apretujones, arrebaté al más próximo unas
cuartillas, y comencé a disertar sobre la _Etiología del cólera morbo_,
tema que nos había tocado.

Llevaba apenas escrita una plana cuando, agotado el tiempo, dióse
por concluso el ejercicio. Naturalmente, mi pobre disertación debió
alcanzar pocos, o acaso ningún punto.

[Ilustración: Lám. XIV, Fig. 22.--Esta fotografía, efectuada por mí
por el proceder del colodión (1873), poco antes de ingresar en el
ejército, presenta algunos de mis condiscípulos y amigos, casi todos
fallecidos ya.--1, C. Senac; 2, Simeón Pastor (que fué catedrático de
Terapéutica); 3, Visié (que fué médico militar); 4, H. Gimeno Vizarra;
5, Félix Cerrada (actualmente catedrático de Patología general); 6,
Hilarión Villuendas (ayudante del Museo); 7, Joaquín Benedicto (profesor
que fué de la Escuela de Comercio); 8, Joaquín Vela (después médico
militar y compañero en Cuba).]

Incidentes de este género me han ocurrido más de una vez en
oposiciones, porque entre mis defectos, acaso el más grave, fué siempre
la falta absoluta de método y de mesura en el trabajo.

Después de pavonearme en Zaragoza con mi nombramiento de _médico
segundo_ de Sanidad Militar, y de lucir ante los camaradas envidiosos
el flamante uniforme, recibí orden de incorporarme al regimiento de
Burgos, de operaciones en la provincia de Lérida[35]. Esta fuerza, en
unión de un batallón de cazadores, un escuadrón de coraceros y algunas
baterías de artillería de campaña, componían 1.400 o 1.600 hombres, a
las órdenes del simpático y caballeroso coronel Tomasetti.

  [35] Mi pasaporte para incorporarme al ejército de Cataluña, data
  del 3 de Septiembre de 1873.

Los lectores contemporáneos de aquellos amenos tiempos de la
Revolución, donde la historia se fabricaba al minuto, recordarán
que, tras la abdicación de D. Amadeo de Saboya y del desenfreno y
anarquía de la República radical, subió Castelar al Poder. Con un
sentido gubernamental de que carecieron sus predecesores, restableció
severamente la disciplina militar, nutrió las filas del desorganizado
ejército con su célebre leva, y restauró, en fin, el extinguido Cuerpo
de Artillería.

Todo auguraba el comienzo de una nueva era de orden y de relativa
tranquilidad, precursora de paz duradera. Pero antes había que vencer
la insurrección cubana y reducir al carlismo, cada día más pujante y
amenazador en las provincias del Norte.

A decir verdad, a mi llegada a Cataluña algo habían mejorado las
cosas. Ya no se oía el vergonzoso «que baile» con que los soldados
indisciplinados insultaban al oficial; ahora los jefes eran obedecidos,
y reinaba en las tropas el mejor espíritu. Las partidas de Savalls, de
Tristany y de otros cabecillas, meses atrás entregadas a toda suerte de
desafueros, batíanse en retirada o evitaban cuidadosamente el contacto
con nuestras columnas.

Muchas poblaciones liberales secundaban la acción de las tropas,
organizando milicias locales y escarmentando más de una vez, como
ocurrió en Vimbodí, a las huestes carlistas. Precisamente nuestra
brigada tenía por principal misión evitar el saqueo de las ricas villas
del llano de Urgel y regiones fronterizas de la provincia de Tarragona.
Por donde se justificaban las continuas marchas y contramarchas desde
Lérida, nuestro cuartel general, a Balaguer y Tremp; de Lérida a
Tárrega; de Tárrega a Cervera; de Cervera a Verdú o a Igualada; de
Tárrega a Borjas y Vimbodí, etc.

En estas idas y venidas nos pasamos cerca de ocho meses sin sorprender
una sola vez al enemigo, no obstante perseguirle incesantemente.
Extrañábame la exactitud cronométrica con que nuestra vanguardia
llegaba a las aldeas ocupadas por los facciosos doce horas justas
después de haberse éstos retirado. Parecía aquello el juego de la
gallina ciega. Claro que, como médico y soldado, no podía quejarme.
En siete meses de guerra --vamos al decir-- no tuve ocasión de oir el
silbido de las balas ni de curar un herido. Los efectos de alguna caída
de caballo, tal cual indigestión y algún regalo de la Venus atropellada
y barata... y pare usted de contar[36].

  [36] Y a propósito de Venus, vaya un caso clínico que pudo
  costarme un disgusto:

  Cierto capitán, casado y con familia en Lérida, presentóseme un
  día al reconocimiento con síntomas inequívocos de enfermedad
  venérea recientemente adquirida. Como el hecho era bastante
  corriente en aquella azarosa vida de campaña, no me pareció
  indiscreto designar las cosas por sus nombres.

  Pero, con asombro mío, el oficial inmutóse súbitamente y rojo de
  cólera exclamó: ¡Cuidado, doctor!... Vengo de Lérida, y ni ahora
  ni desde hace muchos años he faltado a la lealtad conyugal... ¡Si
  fuera verdad!... ¡La infame!...

  Comprendí al momento lo sucedido. Y buscando la manera de reparar
  o de atenuar la _plancha_, contesté: «Entonces debe ser otra
  cosa». Veamos; ¿abusa usted de la cerveza?

  --Muchísimo; es mi bebida favorita.

  --Entonces el diagnóstico está claro. Trátase de simple _catarro
  uretral_ provocado por la eliminación del lúpulo, en combinación
  por la acción del frío. La cosa carece de importancia...

  Y cuando le dejé tranquilo y dispuesto a seguir un tratamiento
  enérgico, respiré a pleno pulmón. Con mi estratagema (entonces
  corría como válido el efecto irritante de la cerveza) había
  evitado quizás drama sangriento; porque el tal capitán poseía
  carácter violentísimo y estaba celoso de su mujer, que, dicho sea
  de pasada, tenía equívoca reputación.

[Ilustración: Lám. XV, Figs. 23 y 24.--Dos retratos del autor. El
primero cuando contaba veinte años y estaba a punto de terminar la
carrera; el segundo cuando, sorteado para Ultramar, se disponía a
trasladarse a Cuba con el empleo de médico primero.]

Dejo a los técnicos el juicio de aquella campaña. Tengo por indudable
que, evitando las depredaciones carlistas en las prósperas ciudades
catalanas, satisfacíamos primordial necesidad. Pero mi espíritu, ávido
de emociones fuertes y de peripecias bélicas, deploraba la placidez
parsimoniosa de la campaña.

Hoy esta parsimonia, mil veces reproducida en nuestras guerras
civiles, cáusame menos sorpresa. Constituye síntoma de una enfermedad
constitucional irremediable y característica de la raza hispana. Por
algo la reconquista se prolongó siete siglos, y nuestras guerras
civiles duraron siempre seis o siete años. ¡Felices los países en que
la diligencia es una de las formas de la honradez patriótica! Para cada
general _dinámico_, a lo Espartero, Córdova o Martínez Campos, hemos
contado por docenas los tardígrados con fajín. ¡Oh santa pereza, musa
de nuestros políticos y soldados!... ¡Si al menos hubiéramos logrado
propagar nuestra _enfermedad del sueño_ a los extranjeros!... Pero
volvamos al asunto.

Nada interesante puedo referir de lo ocurrido durante mi estancia en
Cataluña. Aquellos paseos militares completaron admirablemente mi
educación física, y me permitieron estudiar a fondo el alma del honrado
payés catalán.

Aunque el médico militar era entonces _plaza montada_, con derecho, por
tanto, a bagaje --de no poseer caballo propio--, yo prefería hacer las
etapas a pie, conversando con los oficiales. En los grandes trayectos,
aprovechábamos la acémila para conducir el equipaje y las provisiones
de boca del asistente y practicante; los cuales, dicho sea de pasada,
ejercían sobre mí irresistible tiranía: me administraban la paga y me
guiaban paternalmente en los mil incidentes y tropiezos de la vida
militar. El asistente, simpático muchacho alicantino, era un zahorí
para husmear provisiones. Hasta en aldeas recién saqueadas por los
facciosos, sabía _afanar_ un pollo oculto o sonsacar algún trozo de
butifarra. Y como en casi todos los pueblos tenían novia, participaba
a menudo de los finos agasajos (tortas, dulces, pañuelos, calcetines,
etc.) con que las pobres muchachas creían asegurarse la volandera
afición de mis acólitos. ¡Oh juventud, y cómo hermoseas a los ojos del
viejo hasta el recuerdo de los más triviales sucesos!...

En cierta ocasión, creí firmemente satisfacer mis ansias dramáticas,
presenciando, al fin, un hecho de guerra formal. Pero se malogró al
cabo, aunque la operación emprendida resultó singularmente penosa aun
para mis excepcionales facultades de peatón.

Pernoctábamos plácidamente en Tárrega, deleitosa Capua del regimiento
de Burgos, cuando cierto día, antes del alba, sonó la diana. Pusímonos
en pie, creyendo que, según costumbre, tomaríamos la vuelta de Agramunt
o de Verdú; pero la jornada fué de prueba, como que se prolongó más
de 14 leguas. Parece que nuestro coronel había recibido, durante la
noche, un parte del capitán general de Cataluña, ordenándole que, lo
más diligentemente posible, se pusiese en marcha para el Bruch, donde
debía escoltar cierto convoy salido de Barcelona con dirección a Berga,
a la sazón asediada por los carlistas. Caminamos, pues, de Tárrega
a Cervera, de Cervera a Calaf, de Calaf a Igualada, y de Igualada
al Bruch. Tras breves horas de descanso en esta última población, y
reunidos al convoy, pernoctamos, llegada la media noche, en Manresa.
Los soldados hallábanse atrozmente fatigados; nuestra impedimenta de
enfermos y rezagados era imponente.

En cuanto a mí, no obstante la fatiga y los efectos de unas malditas
botas recién estrenadas, tuve aún humor para admirar desde el Bruch
las ingentes y rojizas moles del Montserrat, y de fantasear con los
oficiales acerca de la famosa derrota de los franceses en la heroica
villa. En fin, al siguiente día juntáronsenos nuevas fuerzas, y
continuamos la marcha por Sallent, donde pernoctamos, hasta las
inmediaciones de Berga, donde plantamos nuestras tiendas. En cada
etapa tomáronse muchas precauciones, pues temíamos que los carlistas
prepararan una emboscada o nos acometieran en las gargantas del
Llobregat. Pero defraudando mis esperanzas, los facciosos, sabedores
quizás de las respetables fuerzas que escoltaban el convoy, levantaron
el sitio de la plaza. No experimenté, pues, más sensación guerrera que
la impresión agridulce de una noche de campamento en las montañas que
rodean Berga, sin contar un fuerte catarro producido por el relente.

De los catalanes de entonces conservo grato e imborrable recuerdo. En
Tárrega, en Cervera, en Balaguer, etc., se nos recibía con agrado; más
aún, con muestras de cordial simpatía.

Innecesario resultaba a nuestra llegada el reparto de boletas de
alojamiento: cada cual entraba en la casa donde le habían albergado
otras veces, porque sabía que el huésped le acogería cordialmente. Aún
tengo presente a mi buenísimo patrón de Tárrega, honrado comerciante de
paños, padre de varios excelentes y laboriosos hijos, el cual me cobró
tal afición, que me convidaba a su mesa, me regalaba caza y golosinas
y me adelantaba dinero cuando las pagas se retrasaban. Caído una vez
enfermo y no pudiendo seguir a la columna, cuidóme solícitamente, y
llegada la convalecencia, tuvo conmigo la complacencia de facilitarme
numerario y un traje de paisano para hacer rápida jira a Zaragoza[37] y
visitar la familia, en tanto regresaba mi regimiento.

  [37] El disfraz de paisano era necesario, porque los carlistas
  registraban a menudo el tren que hacía el recorrido de Barcelona
  a Zaragoza.

En las casas donde se celebraban reuniones, y hasta en las familias
más modestas, las señoritas tenían a gala hablar castellano, y se
desvivían por hacer agradable nuestra estancia. Consideraban el catalán
cual dialecto casero, adecuado no más a la expresión de los afectos y
emociones del hogar. Y este sentimiento de adhesión al ejército y a
España no latía solamente en las modestas villas del llano de Urgel y
del Priorato, agradecidas a nuestra protección; alentaba en todas las
provincias catalanas.

Siempre recuerdo con gratitud la acogida generosa de mi patrón de
Sallent, cierto médico veterano, padre de numerosa prole. Al verme
calado por la lluvia, fatigado por varias horas de marcha y aterido
de frío, la familia del huésped me recibió afablemente, colmándome de
delicadas atenciones. Encendieron lumbre, no obstante lo avanzado de la
noche; prepararon suculenta cena y abrigáronme con ropa enjuta mientras
se secaba a la llama el uniforme. Por cierto, que una de las hijas del
médico, esbelta y rubia como una _Gretchen_, causóme viva impresión.
En suma, la amable señora e hijas de mi patrón diéronme, con sus
cariñosas solicitudes, la impresión que debe sentir el hijo aventurero
reintegrado al hogar y acogido en el cálido regazo maternal.

¡Entonces los laboriosos catalanes amaban a España y a sus soldados!...
Después... no quiero saber por culpa de quiénes, las cosas parecen
haber variado.

En Abril del año 1874 recibí la orden de trasladarme al ejército
expedicionario de Cuba. Por aquel tiempo recrudecióse la guerra
separatista en la Gran Antilla, motivando en la Sanidad Militar de la
Península nuevos sorteos de personal para cubrir las bajas de Ultramar.
Yo fuí uno de los designados por la suerte. El paso a Cuba implicaba
el ascenso al empleo inmediato, es decir, la graduación de capitán
(_primer ayudante médico_).

Me despedí, pues, con pena de mis paternales patrones de Tárrega y
Cervera, a quienes ya no debía volver a ver, así como del regimiento
de Burgos, en que dejaba inolvidables amigos, entre los cuales
incluyo a mis practicante y asistente. Después, satisfaciendo deseos
largamente incubados, hice una escapada de turista a Barcelona para
admirar el mar, que no conocía (y en el cual iba a navegar dieciocho
días seguidos), curiosear los barcos del puerto y subir al Castillo
de Monjuich. Desde allí contemplé embelesado el soberbio panorama de
la ciudad; la llanura salpicada de fábricas y casas de campo, y el
famoso _Tibidabo_, coronado de pinos. En fin, satisfecha mi curiosidad,
regresé a Zaragoza.

Mi afán de ver tierras y abandonar la Península contrarió mucho a
mi padre. Trató, pues, de disuadirme del viaje, aconsejándome la
petición de la licencia absoluta. Pintóme con los más negros colores
la insalubridad de la isla y el peligro de una campaña en la cual me
exponía a perecer obscuramente; me recordó que mi porvenir se cifraba
en el profesorado y no en la milicia; apuntó, en fin, el temor de que,
a mi regreso de Cuba, naufragaran mis conocimientos anatómicos, tan
laboriosamente adquiridos, dando además al olvido ambiciones generosas.

Mas yo, tenaz siempre en mis propósitos, atajé sus razones, diciendo
que consideraba vergonzoso desertar de mi deber, solicitando la
licencia. «Cuando termine la campaña será ocasión de seguir sus
consejos; por ahora, mi dignidad me ordena compartir la suerte de mis
compañeros de carrera y satisfacer mi deuda de sangre con la patria.»

A fuer de sincero declaro hoy que, además del austero sentimiento del
deber, arrastráronme a Ultramar las visiones luminosas de las novelas
leídas, el morboso prurito de aventuras peregrinas, el ansia de
contemplar, en fin, costumbres y tipos exóticos...

En este afán novelesco --muy viejo en mí como sabe el
lector-- acompañábanme también algunos condiscípulos y, por de contado,
mi hermano Pedro, dos años más joven que yo; el cual, dicho sea
entre paréntesis, cometió calaverada verdaderamente épica. Mostrando
resolución increíble en un muchacho de trece a catorce años, ahorcó
sus hábitos de estudiante, fugándose de casa en compañía de cierto
aventurero seductor. Después de embarcarse en Burdeos, dió con sus
huesos en el Uruguay, donde le ocurrieron las más sorprendentes
peripecias[38]. ¡Contra todas las previsiones de mi padre, el hijo
_formal_, el impecablemente sumiso y obediente, superó de una vez todas
las decantadas audacias del primogénito!... Yo quedé como humillado de
no haber sabido hacer otro tanto.

  [38] Allí desempeñó los más variados oficios: fué soldado; héroe
  de la pampa; le hirieron en diversas escaramuzas, y llegó a
  secretario particular de cierto cabecilla indio que no sabía
  escribir, pero que acometía bravamente en las batallas lanza
  en ristre. El hijo pródigo regresó ocho o diez años después al
  hogar, y, arrepentido de su conducta, se formalizó en el trabajo
  y acabó honrosamente los estudios médicos. Convertido hoy en
  clínico reputado, figura entre los profesores de la Facultad
  de Medicina de Zaragoza. A su tiempo haremos mención de sus
  interesantes y fecundas investigaciones sobre la Histología
  comparada del sistema nervioso.

Entre mis condiscípulos y amigos, el que con más entusiasmo compartía
mis ensueños románticos, era Cenarro. Recuerdo que, recién acabada la
carrera, discurríamos ambos cierto día por el Paseo de los Ruiseñores;
hablábamos del porvenir, y, en vena de confidencias, nos comunicamos
nuestros más íntimos anhelos. He aquí la esencia, si no la forma de
nuestros coloquios:

--A mí me entusiasma extraordinariamente --decíame Cenarro-- el
_Ejército_, y sobre todo la _Sanidad Militar_. Sólo esta carrera es
capaz de satisfacer el ansia más viva de mi alma, que consiste en
cambiar diariamente de escenario y presenciar espectáculos emocionantes
y pintorescos. Un destino en Puerto Rico, Cuba, África o Filipinas, me
haría el más dichoso de los hombres...

--Coincido --contesté-- en absoluto con tus opiniones. También yo estoy
asqueado de la monotonía y acompasamiento de la vida vulgar. Siento sed
insaciable de libertad y de emociones novísimas. Mi ideal es América,
y singularmente la _América tropical_, ¡esa tierra de maravillas, tan
celebrada por novelistas y poetas!... Sólo allí alcanza la vida su
plena e ideal expansión. En nuestros climas hasta las plantas parecen
raquíticas y como temerosas del inevitable letargo invernal. Orgía loca
de formas y colores, la fauna de los trópicos parece como imaginada por
artista genial, preocupado en superarse a sí mismo. ¡Cuánto daría yo
por salir de este desierto y sumergirme en la manigua inextricable!...

Los dos amigos satisficimos al fin nuestra ardiente curiosidad. Pocos
años después del precedente diálogo, Cenarro, convertido en médico
militar, vivía en Tánger, agregado a la Embajada española. Allí pudo
estudiar a su sabor costumbres exóticas y razas diversas. En cuanto a
mí, transcurridos menos de dos años, encontrábame sumergido en aquella
tan admirada manigua antillana; en aquellas selvas sombrías, tan
tristes y dolorosas en la realidad como seductoras e idílicas en las
teatrales y afectadas descripciones de Bernardino de Saint Pierre. Los
encomiadores de la naturaleza tropical sólo habían olvidado un pequeño
detalle: que aquel paraíso del reino de las plantas es sencillamente
inhabitable para el hombre...

Pero volvamos al asunto. Persuadido mi padre de que la resolución de
su primogénito era inquebrantable, trató de dulcificar en lo posible
mi futura suerte en las Antillas. Al efecto, procuróme cartas de
recomendación para el Capitán general y otros personajes de la isla
de Cuba. Confiaba en que, merced a ellas, se me destinaría a un
puesto relativamente salubre, por ejemplo, a una guarnición en Puerto
Príncipe, Santiago o la Habana.

Provisto, pues, de mis cartas y recibida la paga de embarque, me
trasladé a Cádiz, donde debía zarpar el vapor _España_ con rumbo a
Puerto Rico y Cuba. Allí nos juntamos varios compañeros, entre ellos
A. Sánchez Herrero[39], a quien acompañaba su señora, y Joaquín Vela,
simpático paisano y casi condiscípulo mío, pues había terminado la
carrera un año antes que yo.

  [39] D. Abdón Sánchez Herrero abandonó en Cuba la carrera militar
  y llegó, por su aplicación y talento, a catedrático de Patología
  médica en la Universidad de Valladolid. Después regentó esta
  misma cátedra en Madrid, donde murió prematuramente.

La impresión que me produjo la _tacita de plata_, con sus casas
blancas, sus calles aseadas, rectas, cruzadas en ángulo recto y oreadas
por la brisa del mar, fué excelente. No fué tan grata la causada
por los gaditanos. Acaso por mi aire de doctrino, que invitaba a la
burla, o por el hábito consuetudinario de explotar sin conciencia al
forastero, ello es que, en los dos o tres días pasados en la ciudad
andaluza, sólo tuve reyertas y desazones.

Ya, al salir de la estación, topé con una caterva de faquines
y granujas que, sin hacer caso de mis protestas, repartióse
instantáneamente mis efectos; y al llegar al hotel (recuerdo que era
el _Hotel del Telégrafo_), se armó formidable trapatiesta sobre si
éste llevó un paraguas, esotro una maleta, aquél un bastón y el de más
allá creyó recibir la orden de cargar con el baúl, adelantándosele un
compañero... Poco menos que a trompadas tuve que sosegar a aquella
chusma, amén de repartir buen puñado de pesetas; y eso ante las barbas
de los representantes de la autoridad, que lo tomaban todo a chacota.

Llegado el siguiente día, visité algunos comercios. Sorprendióme el
escandaloso precio de las prendas de uso común: por un sombrero que
en Madrid costaba veinticuatro reales, pedíanme en todas las tiendas
cincuenta. Un compañero más avisado que yo me aclaró el enigma,
informándome que los marchantes gaditanos estaban confabulados para
saquear metódica y despiadadamente al forastero, singularmente al
_indiano_, encareciendo hasta el doble el costo de las ropas, sombreros
y artículos de viaje[40]. En las calles, resultaba vejatorio preguntar
a un mirón o a un mozo de cuerda, porque a seguida alargaba la mano
para cobrarse el servicio. Tan en las entrañas de aquella gente estaba
la explotación inconsiderada del extraño, que hasta los mozos del hotel
cobraban un tanto por ciento por cada viajero conducido a tiendas,
cafés o casas de recreo.

  [40] Si no recuerdo mal, en la jerga de la ciudad llamaban a los
  comerciantes confabulados la _sociedad de los guiris_. Excusado
  es decir que de sus redes escapaban los vecinos de la ciudad.

Para terminar con estas enfadosas sacaliñas, referiré lo que me ocurrió
al embarcarme. Ajusté un bote en el puerto para abordar el vapor, y
hacia el comedio de la travesía, se me plantó el patrón. Y dejando los
remos, me advierte «que por reinar furioso levante debía yo, según
tarifa, abonarle el doble y por adelantado». A todo esto faltaba media
hora escasa para la salida del trasatlántico. Exasperado por el cinismo
del patrón y harto de sonsacas y burlas, fuíme derecho al _truchimán_,
y agarrándole por el cuello le grité con voz colérica: «¡O rema usted
con toda su alma, o le rompo ahora mismo el bautismo!...» Por fortuna,
al sentir las rudas caricias de mis puños, amansóse el granuja,
tornando con ardor a la faena y murmurando «que todo había sido pura
broma». El terrible _levante_ se había desvanecido en un santiamén.

Supongo que, desde tan remota fecha, las cosas habrán cambiado mucho,
y que las autoridades locales, celosas del buen nombre de la ciudad y
atentas a la salvaguarda de sagrados intereses económicos, se habrán
dado maña para desterrar tamaños excesos. Porque estas cosas, que
parecen pequeñas, tienen suma trascendencia para la prosperidad de un
emporio comercial. En cuanto a mí, quedé tan escarmentado, que jamás,
ni aun habiendo pasado después varias veces en mis jiras andaluzas
cerca de la patria de Columela, he sentido tentación de visitarla. Hay
abusos que no se olvidan jamás.

Y cuando me dijeron después que toda la actividad comercial y marítima
de Cádiz había sido absorbida por Barcelona, siendo poquísimos los
barcos nacionales y extranjeros que hacían escala en aquella ciudad,
encontré semejante resultado la cosa más natural del mundo.



[Ilustración]



CAPÍTULO XXIII

Llegada a la Habana. -- Soy destinado al hospital de campaña de «Vista
Hermosa». -- Enfermo, al poco tiempo, de paludismo. -- Aprovecho mi
forzada quietud para aprender el inglés. -- Mi dolencia se agrava y se
me concede licencia para convalecer en Puerto Príncipe. -- Iniciada mi
mejoría, soy destinado a la enfermería de San Isidro en la «Trocha del
Este». -- La vida en la Trocha. -- Música a la luz de la luna. -- Mis
cándidos quijotismos me impulsan a corregir abusos administrativos, y
sólo consigo que me empapele el jefe de la fuerza.


La travesía hasta _Puerto Rico_ y _Cuba_ hízose con mar bella y
excelente humor. Por entonces la _Compañía Trasatlántica_ de Comillas
daba buen trato, y no faltaban a bordo distracciones, sin contar la
murmuración, socorrido recurso de todos los pasajes. Pero a mí me han
interesado siempre muy poco las chinchorrerías y comadreos. De día
concentraba mi atención en el magnífico espectáculo del mar: el vuelo
de las gaviotas, la persecución de los tiburones, el salto de los peces
voladores y esas como flores flotantes, de aspecto gelatinoso y sutil,
que se llaman _medusas_, _sifonóforos_, etc., etc. Llegada la noche,
me abismaba en la contemplación de aquel cielo, cuyas constelaciones
se renovaban conforme nos aproximábamos al ecuador. Hasta en el negro
oleaje encontraba sorpresas cautivadoras. En noches de calma no se
limitaba a copiar pasivamente las luces del firmamento, sino que
irradiaba profundos y misteriosos fulgores. Y mi curiosidad infantil se
embelesaba persiguiendo la estela fosforescente dejada por enjambres de
_noctilucos_, excitados por la formidable sacudida de la hélice. Como
se ve, mi afán de nuevas impresiones íbase satisfaciendo.

Hacia el día décimosexto de la navegación surgió muy de mañana la
ciudad de San Juan de Puerto Rico, con su imponente fortaleza militar y
su blanco caserío, dispuesto en pintorescas graderías. Impaciente por
pisar la tierra descubierta por Colón, aproveché el alto del vapor para
corretear la ciudad y la campiña inmediata, donde observé sorprendido
algunas muestras de la flora tropical. En fin, reanudado el viaje, dos
días después arribamos a la Habana.

Maravilloso e inolvidable es el panorama de la populosa capital cubana
vista desde lejos. A la izquierda, conforme se entra en la bahía, se
impone, con su mole formidable, el castillo del Morro, erizado de
cañones y comparable por su figura y posición al de Monjuich; y, a la
derecha, dilátanse, en serie interminable, casas, palacios y quintas
entrecortados por bellísimos jardines donde descuellan elegantes
palmeras. En fin, ya dentro de la bahía, especie de hoz recortada por
innumerables calas y promontorios, se descubre el puerto, frontero del
barrio comercial; mientras que hacia el fondo álzanse varias colinas
verdes cuyas faldas salpican pintorescos arrabales.

Fuera inoportuno detenerme a describir las harto conocidas bellezas
de la Habana y de su fértil campiña. Tampoco entra en mis cálculos
referir menudamente mis impresiones de viajero. Me concretaré solamente
a declarar que la primera gran ciudad americana visitada por mí
parecióme mera continuación de Andalucía. En efecto, _andaluza_ es el
habla, dulzona y matizada con graciosos ceceos; _andaluzas_ las casas
(formadas de planta baja y principal), con sus encantadores patios
y jardines, y _andaluz_ el espíritu fino y soñador, pero lánguido y
perezoso, del criollo.

Quizás fué grave mal para la prosperidad económica de la América
española el no haber, desde el principio, aprovechado preferentemente
para la empresa colonizadora nuestras fuertes razas del Norte,
laboriosas, económicas y desbordantes de natalidad, en lugar de
recurrir predilectamente a la gente andaluza y extremeña, inteligente,
generosa y capaz de todos los heroísmos, según acredita la historia,
pero de inferior aptitud para las fecundas luchas del comercio y de la
industria.

Acerca de mis emociones de turista en la capital de las Antillas,
concretaréme a decir que todo atraía mi curiosidad y en todo hallaba
ocasión de asombro y enseñanza. La extraña mezcla de razas circulantes
por las calles; la suntuosidad de los parques, donde además de flores
peregrinas y de pitas gigantescas, crecía la altísima palmera real;
los sabrosos frutos del país, como el plátano, el coco, el mango y
la piña; los árboles frondosísimos de hoja perenne, entretejidos de
bejucos o lianas trepadoras; un cielo tan pronto azul como gris, pronto
a desatarse en furiosas tormentas; y por encima de aquella naturaleza
desbordante, que parecía entonar un cántico a la vida, el padre sol
cayendo a plomo, y como plomo derretido, sobre nuestras cabezas...

Cuando se codicia ardientemente algo, la realidad suele burlar la
esperanza. Pero a mí no me defraudó el deseo: ante la realidad
palpitante, las imágenes de los libros conservaron sus prestigios.
Por donde vivía como soñando o como sumergido en una especie de
encantamiento.

En algunas cosas, no obstante, sufrí decepción; por ejemplo: en las
famosas _selvas vírgenes_, tan celebradas por los poetas románticos.
Ante mis interrogaciones reiteradas, las gentes del país me señalaron
la _manigua_. Pero la impresión causada por ésta fué insignificante. En
vez del bosque milenario, no profanado por planta humana, me encontré
con vulgar matorral sembrado de arbustos y pequeños cedros y caobos
creciendo en desorden. Consoléme hasta cierto punto, considerando que
las necesidades de la colonización habían impuesto el descuaje de
la primitiva selva. Ni era cosa de establecer cercados de bosque, a
guisa de vedados de caza, para deleite de los futuros amantes de la
naturaleza. ¡Lástima no haber arribado cuatro siglos antes, cuando los
compañeros de Colón hollaron tantas excelsas virginidades!...

De la fauna quedé también mediocremente satisfecho. Escaseaban los
animales indígenas, y los que veía resultaban poco imponentes. Ni
un jaguar, ¡ni siquiera una triste serpiente de cascabel!... En mis
correrías por los alrededores de la ciudad, sólo pude sorprender el
vulgarísimo _gorrión_ cosmopolita, pájaro importado de España; algunos
_cuervos_ y _tordos_, y cierta avecilla menuda y nada vistosa, llamada
por los guajiros _vigirita_. (Aludiendo sin duda a la flojedad y
delicadeza de este pajarillo, nuestros soldados designaban _vigiritas_
a los criollos, y particularmente a los _mambises_ o insurrectos; en
cambio, los peninsulares éramos llamados _gorriones_ y _patones_).
Solamente enjaulados, admiré al polícromo _papagayo_ de las Antillas y
algunos preciosos ejemplares de _colibrís_ del Perú.

Contrarióme asimismo la total extinción de la raza indígena. En su
lugar, y entregada a las más rudas faenas, se mostraba la raza negra y
sus variados mestizajes, de que los cargadores del muelle constituían
arrogantes ejemplares. En cuanto al criollo, me hizo la impresión de
pálida planta de estufa, vegetando muelle y parásitamente a expensas de
la savia del africano o del mulato. Alguna vez, sin embargo, encontré
entre los criollos tipos activos y robustos; mas por lo común, y
salvadas algunas excepcionales complexiones, la raza blanca parecióme
incapaz de resistir los ardores y peligros del clima tropical. El
blanco degenera allí rápidamente. Aludo, naturalmente, al europeo
ocupado en las faenas agrícolas y expuesto, por tanto, a muchedumbre de
parásitos, de que son, a menudo, portadores los mosquitos (paludismo,
fiebre amarilla, etc.). Claro es que el cubano, confinado en las urbes,
entregado al comercio o a profesiones ajenas al esfuerzo muscular y
al rigor del aire libre, resiste mucho mejor los efectos enervadores
del clima; así y todo, su vigor sólo se mantiene a costa de reiteradas
inoculaciones de sangre europea.

En virtud de esta exquisita acomodación a la vida sedentaria, la mujer
cubana no sólo ha conservado mejor que el hombre el tipo de la raza,
sino que ha afinado su delicada feminidad, adquiriendo, así en lo
espiritual como en lo físico, dulzuras y suavidades excepcionales o
desconocidas en las bellezas de Europa. Esto explica por qué la mayoría
de nuestros jefes y generales ultramarinos cayeron en las redes de
aquellas lánguidas e irresistibles hermosuras.

En estas exploraciones y novelerías transcurrió cerca de un mes.
Terminado el período de aclimatación, hízose necesario distribuir el
personal médico recién venido de la Península. A tal propósito, fuimos
cierto día convocados los candidatos en la Inspección de Sanidad;
allí se nos informó de las plazas vacantes. Las había de médicos de
regimiento en las columnas de operaciones; de profesores de guardia
en los hospitales urbanos y, en fin, de directores de enfermerías de
campaña.

Si el lector tiene presente el carácter sandiamente quijotesco del
autor de este libro, deducirá fácilmente que me sería adjudicado
uno de los peores destinos. Y así fué, en efecto. Inspirado en
sentimientos de equidad y abnegación, por nadie agradecidos, me abstuve
de presentar las cartas de recomendación. Quise correr mi suerte o,
mejor dicho, la suerte que no quisieran correr mis compañeros; los
cuales, harto más prácticos y ajenos a mis escrúpulos, removieron
cielo y tierra para asegurarse las plazas de hospital, verdaderas
sinecuras, o, en su defecto, las de médico de batallón. Para los tontos
o desvalidos quedaron reservadas las enfermerías de la manigua y de
las trochas, estaciones aisladas, de difícil aprovisionamiento, y
extraordinariamente insalubres.

Claro es que también el médico de batallón en campaña corría serios
peligros; pero tenía al menos la ventaja de cobrar puntualmente. Sabía,
además, que, tras algunos días de excursión por la manigua, podría
regresar a la capital del distrito para restaurar fuerzas, remendar
alifafes y participar de las satisfacciones de la vida social.

Por cierto que la enfermería que yo debía regentar era de las más
peligrosas e incomunicadas: la de _Vista Hermosa_, perdida en plena
manigua, dentro del distrito de Puerto Príncipe, en medio de un país
asolado y despoblado por la guerra.

Días después del reparto de plazas, zarpó el vapor que debía
conducirnos a Nuevitas; en él nos embarcamos algunos médicos destinados
al Departamento central, con buen golpe de tropas de refresco para
cubrir bajas. Un tren blindado nos trasladó en pocas horas desde
Nuevitas, al través del manigual desierto, a la capital del Camagüey.
Alojéme en la famosa _Fonda del Caballo Blanco_, donde se hospedaron
también mis camaradas Vela y Sánchez Herrero. En fin, transcurridos
algunos días de descanso, incorporéme a mi destino, aprovechando
la marcha de una columna volante, encargada de racionar la citada
enfermería de Vista Hermosa.

Por cierto que ya en marcha, durante un alto de la columna, y bajo el
techo de estancia abandonada, tuve por primera vez noticia del próximo
advenimiento de la restauración monárquica. Invitado a tomar café con
algunos jefes y oficiales, cierto comandante aragonés sorprendióme con
esta pregunta, disparada a quemarropa:

--Usted, que acaba de llegar de España, ¿qué me cuenta de la
conspiración que debe proclamar a D. Alfonso?

--Creo --murmuré-- que la República conservadora merece la confianza del
Ejército.

--Bien veo, paisano, que vive usted en el limbo. ¡Cómo!... ¿Ignora
usted que todo el Ejército, sin excepción, es alfonsino, y que
cualquier día, pese a la resistencia de los politiquillos, caerá la
República?...

Lleno de estupor, dirijo una mirada interrogativa al coronel, jefe de
la fuerza, para leer en sus gestos alguna señal de reprobación, o al
menos de contrariedad... Todo lo contrario. Pronto comprendí que lo
expresado por mi paisano era diaria comidilla de la oficialidad, y que
el Ejército de Cuba, como el de la Península, se había pasado en masa
al campo alfonsino.

En vano Castelar, con su prudencia política y espíritu oportunamente
conservador, trabajaba por consolidar definitivamente la República,
ideal de la Revolución: el recuerdo de la indisciplina militar y de las
vergonzosas escenas de Cartagena, la habían matado definitivamente en
el corazón del Ejército y en el pensamiento de las clases directoras
del país. El golpe de Estado de Pavía era indeclinable.

Entonces acudieron a mi memoria ciertos hechos presenciados en
Cataluña, acerca de cuya significación no había parado mientes. Cuando
nuestra columna pernoctaba en alguna villa importante, los oficiales
tertulianos del café o del casino se escindían en dos grupos: la
masa principal, con el coronel a la cabeza, agrupábase en una o
varias mesas próximas, cuchicheando de política; mientras que cierto
pequeño contingente, constituído por oficiales o jefes de procedencia
republicana, formaba rancho aparte. Dábase, pues, el caso singular
de que, en plena República, los oficiales republicanos (cuyo número
disminuía incesantemente) vivían como avergonzados de su origen, y
eran tratados desconfiadamente y casi con hostilidad por sus camaradas
monárquicos.

Los sucesos hicieron pronto buenas las profecías del comandante. Sabido
es que poco después (29 de Diciembre de 1874) sobrevino la sublevación
de Sagunto y la proclamación de D. Alfonso XII.

El pueblo de _Vista Hermosa_ constituía un pequeño poblado extendido
por las faldas de suave altozano, rodeado de extensos maniguales. En la
eminencia más culminante alzábase sólido fortín cuadrado, construído
con gruesos troncos de árbol y surcado de aspilleras. En él se alojaba
una compañía (harto mermada por las enfermedades) a las órdenes de
un capitán. A corta distancia estaba emplazado el hospital, enorme
barracón de madera, con techo de palma y capaz para unas 300 camas. En
los ángulos periféricos orientados hacia la manigua, destacábanse dos
robustos torreones, reforzados por parapeto de troncos. Al abrigo del
fuerte y de la enfermería, únicos edificios de alguna importancia,
extendíanse los almacenes y algunas pobres rancherías de chinos y
negros. En los alrededores veíase un descampado, limpio de bosque, cuya
maleza exuberante había que segar con frecuencia, para que no invadiera
los barracones con su pujante crecimiento, ni facilitara, por tanto,
las sorpresas del vigilante enemigo.

Cada mes nos enviaban desde Puerto Príncipe las raciones necesarias
para el hospital y guarnición, aprovechando al efecto el tránsito de
columnas de operaciones. En el intervalo, quedábamos absolutamente
incomunicados con el mundo, siendo peligrosísimo aventurarse en la
manigua más de un kilómetro, pues los mambises nos espiaban; casi todos
los días había tiroteo entre ellos y los centinelas.

Por aquella época, la enfermería puesta a mi cuidado albergaba más de
200 enfermos, casi todos palúdicos o disentéricos, procedentes de las
columnas volantes de operaciones en el Camagüey.

Dormía yo junto a mis pacientes, dentro de la gran barraca, en un
cuartito separado del resto por tabique de tablas. Además de cama y
mesa, contenía mi departamento, en pintoresca mescolanza, fusiles de
los soldados muertos, cartucheras y fornituras de todas clases, cajas
de galletas y azúcar, botes de medicamentos, singularmente del sulfato
de quinina, la providencia del palúdico en los países tropicales.
Con cajones y latas vacías, dispuse en un rinconcito un laboratorio
fotográfico y construí el estante destinado a mi exigua biblioteca.

Al principio, no obstante la fatiga y las emociones inherentes al
cuidado de tantos enfermos, lo pasé bastante bien, amenizando mis ocios
con la lectura, el dibujo y la fotografía. Por fortuna, como ya sabe
el lector, la ausencia de vida social la he soportado siempre bien,
gracias al noble vicio pictórico y a mi incansable afición por la
lectura.

Pero contra los microbios nada valen las seducciones del arte ni las
expansiones de la imaginación. El espíritu se mantenía bien, pero
entretanto el cuerpo decaía. Ni la ración alimenticia, compuesta de
pan, galletas, arroz y café, era la más adecuada para criar buena
sangre. En vano pretendía entonar el organismo agregando al _menú_, de
tarde en tarde, tal cual plátano o coco, arrebatados eventualmente por
algún negro merodeador de ingenios abandonados.

Al fin flaqueó mi resistencia y caí enfermo de paludismo. Nubes de
mosquitos nos rodeaban: además del _Anopheles claviger_, ordinario
portador del protozoario de la _malaria_, nos mortificaban el casi
invisible _gegén_, amén de ejército innumerable de pulgas, cucarachas y
hormigas. La ola de la vida parásita nos envolvía por todas partes.

¡Qué cosa más triste es la ignorancia! Si, por aquella época,
hubiéramos sabido que el vehículo exclusivo del paludismo es el
mosquito, España habría salvado miles de infelices soldados,
arrebatados por la caquexia palúdica en Cuba o en la Península... Para
evitar o limitar notablemente la hecatombe, habría bastado proteger
nuestros lechos con simples mosquiteros o limpiar de larvas de
_Anopheles_ las vecinas charcas.

Nada remediaba el tomar dosis heroicas de sulfato de quinina. Por
de pronto se mejoraba; mas, transcurridos algunos días, volvía
la accesión. Ésta vino a ser en mí diaria, a causa, sin duda, de
reinoculaciones muy próximas del _plasmodium_. Entretanto, había
perdido el apetito y las fuerzas; el bazo se hipertrofiaba; la color
hízose terrosa; andaba premiosamente, y la anemia, ¡la terrible _anemia
palúdica_!, se iniciaba con todo su cortejo de síntomas alarmantes.
Al fin quedé postrado, siéndome imposible atender a los enfermos. Un
practicante estulto me suplía; todo iba manga por hombro. Para colmo de
desdicha, ¡al paludismo se agregó la disentería!...

¡Oh el admirable optimismo de la juventud!... Mi vida estaba tan
seriamente amenazada como la de los infelices soldados disentéricos,
tuberculosos y palúdicos que morían en torno mío; y, con todo eso,
abrigaba tal confianza en la fortaleza de mi constitución, que, en
cuanto abonanzaban los síntomas, aprovechaba mi forzoso reposo en
aprender el inglés, a cuyo efecto habíame procurado en la Habana
buen golpe de libros e ilustraciones yanquis, amén del indispensable
Ollendorff. Creía firmemente que, en cuanto pudiera sustraerme a la
influencia de aquellos miasmas (entonces se creía en los _miasmas_ de
los pantanos como causa de paludismo), recobraría rápidamente la salud.
Tengo por seguro que mi profunda confianza en la _vis medicatrix_ me
salvó.

Por aquellos meses hubo en Vista Hermosa cierta alarma que nos reveló
la entereza y decisión de mis enfermos. Sería la del alba cuando
nos sorprendió tumulto de voces y descargas. Arrojéme de la cama,
vestíme sumariamente, y me informaron de que cierta partida enemiga,
emboscada en la vecina manigua, trataba de sorprendernos. En efecto,
vislumbrábase entre los árboles agitación de jinetes y peones, la
mayoría negros y mulatos. Apercibido a tiempo el jefe de nuestro
poblado, tomó rápidamente medidas defensivas, y, lleno de interés hacia
mí, me ofreció amparo en la fortaleza.

--No tenga usted cuidado --le dije--. Si los mambises atacan el
hospital, sabremos defendernos; en todo caso, mi deber es permanecer al
lado de los enfermos.

Todo esto ocurrió en un santiamén. Habíame acometido la accesión
febril, y hallábame en un estado de exaltación casi delirante. No
obstante, empuñé un fusil, me proveí de cartuchos y recorrí las camas,
invitando a los enfermos menos graves a la común defensa. La mayoría de
ellos, aun los postrados por la calentura, incorporáronse en el lecho y
descolgaron el Remington. Los que podían tenerse de pie se concentraron
en los bastiones del barracón; los imposibilitados arrodilláronse en la
cama, y desde ella y sacando el fusil por las ventanas, apuntaban al
enemigo. Una descarga respondió al tiroteo de los mambises.

Mas los insurrectos, al encontrarnos tan apercibidos, retiráronse sin
intentar repetir la hazaña de Cascorro, otro poblado como el nuestro,
donde semanas antes habían sorprendido y macheteado a la guarnición y a
los enfermos.

Una vez más se frustraba, por fortuna, mi loco anhelo de bélicas
contiendas. En mi entusiasmo olvidaba a menudo que mi cometido no era
batirme, sino curar enfermos. Como se ve, el ansia de notoriedad, de
vanagloria, me perseguía hasta en el lecho del dolor...

Mi enfermedad, como dejo apuntado, marchaba de mal en peor. En vista
de lo cual, solicité del inspector de Sanidad de Puerto Príncipe un
mes de licencia. Aunque con dificultades y regateos de tiempo (faltaba
personal para reemplazarme), se me otorgó al fin. Arribado a la capital
del Camagüey, un tratamiento racional, y más que nada la cesación de
nuevas infecciones, me aliviaron mucho. La fotografía aquí reproducida
no da suficiente idea del aspecto chupado y anguloso de mi rostro,
aun en la época de máxima reparación. En realidad, había caído en ese
estado de decadencia orgánica conocido con el nombre de _caquexia
palúdica_, que debía prolongarse muchos años, y de cuyas lejanas
repercusiones morbosas soy todavía víctima.

[Ilustración: Lám. XVI, Fig. 25.--Fotografía hecha en Puerto Príncipe,
después de convalecer del paludismo contraído en Vista Hermosa.]

[Ilustración: Lám. XVI, Fig. 26.--Otra fotografía donde aparecen dos
amigos hospedados en la fonda _El Caballo Blanco_. (Puerto Príncipe).]

En vista de mi relativa convalecencia, el jefe de Sanidad, Dr. Grau,
agregóme al Cuerpo de médicos de guardia del Hospital Militar de Puerto
Príncipe, donde alterné con algunos amigos de la Península, y tuve el
gusto de conocer al Dr. Ledesma[41], que sobresalía ya como operador
habilísimo.

  [41] El Dr. Ledesma, hoy jefe prestigioso del Cuerpo de Sanidad
  Militar, llegó, como es sabido, por sus méritos profesionales, a
  médico de la Real Cámara.

Mes y medio permanecí en la ciudad. Fué la época más agradable de mi
estancia en Cuba. Todas las tardes concurrían al _Café del Caballo
Blanco_, entre otros camaradas, Joaquín Vela y Martín Visié, excelente
amigo y condiscípulo. No obstante mis andanzas por cafés, casinos y
tertulias caseras, tuve la entereza de resistir a los tres grandes
vicios de nuestra oficialidad: el tabaco, la ginebra y el juego. Verdad
que no estaba yo para trotes.

El alcoholismo, sobre todo, hacía estragos en el ejército. Del coñac
y de la ginebra, mejor aún que del vómito, podía decirse que eran
los mejores aliados del mambís. Fumando de lo más caro, y bebiendo
ginebra y ron a todo pasto, no era extraño que muchos jefes y oficiales
decayeran física y moralmente. Además, retenidas las pagas, pasaban
apuros económicos.

También yo luché con dificultades de este género, aunque por causas
independientes de mi voluntad. Durante mis cuatro meses de permanencia
en la isla no había recibido sino la primera paga de capitán (125 pesos
oro). En vano remitía mensualmente a la Habana los justificantes de
haberes. La penuria económica de los médicos de enfermerías no obedecía
sólo al clásico desbarajuste de la administración española; debióse
también al desfalco de un tal Villaluenga, farmacéutico del Hospital
Militar de la Habana y habilitado general del Cuerpo de Sanidad, el
cual se fugó a los Estados Unidos en compañía de 90.000 pesos y de una
pelandusca.

En esto del cobro de las pagas reinaba desigualdad irritante. Los
médicos militares de servicio en las capitales percibían puntualmente
sus haberes; para los médicos de batallón solían retrasarse algo,
si bien disponían del recurso de percibir anticipos de la caja del
regimiento o de empeñar pagas devengadas en casas de comercio; pero
los pobretes que prestábamos servicios en trochas o en enfermerías de
campaña, dependíamos en lo económico de la Habilitación general de la
Habana, y, sin relaciones de amistad con el comercio de las ciudades,
quedábamos frecuentemente desamparados.

Tal me ocurrió a mí. Habiendo expuesto al Dr. Grau mi precaria
situación, tuvo la bondad de gestionar entre los compañeros un préstamo
(125 pesos) a reintegrar, como era justo, de mis haberes atrasados. En
aquellas azarosas circunstancias, mi demanda era inexcusable. Supe, sin
embargo, con sorpresa, gracias al amigo Visié, que aquel _guante_ en
favor de un compañero había desagradado profundamente. «¿Qué hombre es
éste --decían-- que, a poco de estar en la isla, demanda una limosna
para vivir?... Apele, como los demás, al crédito; que se espabile y
sacuda su cortedad de genio»[42].

  [42] Los había tan _largos y vivos_ que cobraban tres o cuatro
  veces una misma paga en diversos comercios. Pero más vale
  no hablar de ciertas combinaciones financieras... Justo es
  recordar, en disculpa de los _hábiles_, que el desorden de la
  administración llegó por entonces al colmo, justificando en
  cierto modo incorrecciones que en época normal habrían parecido
  intolerables.

  Para que se forme idea de cómo se generalizaba la corrupción
  administrativa, transcribimos estas palabras del informe del
  general Jovellar al Ministro de Ultramar (13 de Enero de 1874):
  «La inmoralidad en todos los ramos de la Administración, sin
  exceptuar la de Justicia, es la más corrompida del mundo... Sería
  necesario separar las tres cuartas partes, por lo menos, de los
  magistrados, jueces y empleados de la Administración civil y
  militar concusionarios».

En efecto; yo fuí siempre poco _espabilado_; pero en aquella ocasión
mis compañeros deslucieron una buena acción con una injusticia. ¡No
se hacían cargo de que había pasado cuatro meses en un desierto, y de
ellos tres gravemente enfermo!... ¡Mi crédito!... ¿Pero qué mercader de
Puerto Príncipe se hubiera arriesgado a prestar su dinero a un pobre
diablo desconocido, de figura espectral, y condenado, verosímilmente, a
extinguirse en breve plazo en cualquier rincón de las trochas?

El fallecimiento del médico director de la enfermería de San Isidro
en la _Trocha del Este_, puso fin a mi situación provisional de
_profesor de guardia_ en Puerto Príncipe. Sin considerar que había
en disponibilidad otros ayudantes médicos más modernos que yo, ni
fijarse en que mi salud distaba mucho de estar consolidada, el Dr.
Grau designóme para reemplazar al compañero fallecido, quien, por
cierto, había sustituído a su vez a otro médico caído también en el
cumplimiento del deber. Acepté dócilmente el nuevo cargo, aunque, a la
verdad, hízome poca gracia entrar en fila macabra con mis desdichados
antecesores.

La _enfermería de San Isidro_ era uno de los varios hospitales de
campaña anejos a la _trocha militar del Este_, la cual comenzaba en
Bagá, pequeña población de la amplia bahía de Nuevitas. Emplazada
en terreno bajo y pantanoso, ofrecía, si cabe, mayor insalubridad
que Vista Hermosa, a la que llevaba solamente la ventaja de superior
facilidad en comunicaciones y aprovisionamientos. Porque entre San
Isidro y San Miguel de Nuevitas, la principal ciudad de la trocha,
no lejos de Bagá, circulaba diariamente cierto tren militar o
_plataforma_, como nosotros lo llamábamos. Para proteger el hospital
de campaña, vasto cobertizo capaz para 300 enfermos, alzábase recio
fortín, cuadrado, destinado a la guarnición. Algunos pobres bohíos,
habitados por lavanderas y obreros negros de la trocha, completaban
el exiguo poblado, que dependía en absoluto de San Miguel, para los
suministros de víveres y demás operaciones comerciales.

Mala suerte tuve al adjudicárseme aquel destino. De las deficiencias
higiénicas de San Isidro certificaban, de una parte, la guarnición,
casi siempre enferma en sus dos tercios; y, de otra, el hecho singular
de haber sido escogido dicho paraje --vasta sabana cruzada por
ciénagas-- como lugar de corrección de oficiales borrachos y calaveras.
Uno o dos meses de destierro en San Isidro considerábase como recurso
heroico capaz de domar las más enconadas rebeldías. Se decía, y no a
humo de pajas, que, acabada la suave condena, los oficiales levantiscos
mostraban la más dulce de las tranquilidades: los unos, por la sencilla
razón de haberse muerto; los otros, por yacer impotentes en el lecho
del dolor...

A poco de mi llegada pude ya comprobar las excelencias de aquel
lugar de expiación. Acababa precisamente de fallecer cierto capitán
borracho y pendenciero, y se preparaban a embarcar en la _plataforma_
liberadora, con paso débil y mirada desfalleciente, dos oficiales
recién cumplidos. Para reemplazarlos, llegaron, a los pocos días,
cierto capitán de Administración Militar medio loco, pero muy listo,
y con quien por cierto mantuve ruidosas polémicas filosóficas, y tres
oficiales de diversas Armas, acusados de promover escándalos y
cometer muchos excesos en los cafés y demás centros de recreo. Eran
gente alegre y dicharachera. Oyendo sus proezas, pasaba muy buenos
ratos. ¡Qué de novelescas conquistas amorosas!... ¡Cuántos ingeniosos
recursos para burlar la antipática vigilancia de maridos y papás! ¡Qué
de infalibles ardides contra la bolsa de los usureros!...

[Ilustración: Lám. XVII, Fig. 23.--Un fortín de la enfermería de
San Isidro, en la Trocha del Este. La fotografía, tomada por mí al
colodión, presenta en primer término la locomotora de tipo americano,
con enorme chimenea de embudo.]

Lo malo fué que tan amenas pláticas se acabaron pronto. Una o dos
semanas después casi todos aquellos arrogantes Lovelaces cayeron en
cama con calentura. Y cuando sonó la hora de la ansiada emancipación,
arrojáronse del lecho, resueltos a no permanecer en San Isidro ni un
minuto más. Dos de ellos fueron transportados al tren en camilla.
Recuerdo que, al decirme adiós, miráronme con esa conmiseración con que
el rescatado de Argel debía contemplar al cautivo sin esperanza.

Tal fué el idílico y apacible retiro con que me obsequió el Dr. Grau,
en cumplimiento de atribuciones y deberes indiscutibles. No me quejé
y no me quejo hoy. Al fin y al cabo, alguno había de cargar con el
mochuelo.

       *       *       *       *       *

No estará demás informar brevemente al lector de la significación del
sistema defensivo de las _Trochas militares_.

Las _trochas_ de Cuba eran caminos bordeados por fuerte empalizada,
con o sin alambradas de refuerzo, y amparados cada 500 metros por
_blockhaus_, donde vigilaban pequeños destacamentos de soldados. Cada
1.000 o más metros alzábase un fortín de madera, guarnecido por una
compañía o fracción de ella. De distancia en distancia, levantábanse
algunos poblados; en ellos la línea militar era defendida mediante
puestos militares de cierta importancia, a cuya sombra protectora se
amparaban enfermerías y almacenes.

La llamada _Trocha del Este o del Bagá_, aunque no terminada,
extendíase de Norte a Sur unos 52 kilómetros, comprendía tres o cuatro
hospitales de campaña, y secuestraba, en una inmovilidad enervante,
varios miles de soldados. La _trocha de Júcaro a Morón_, mucho más
larga, inmovilizaba ocho o diez mil, que había que renovar cada tres o
cuatro meses. Épocas hubo en San Isidro, durante las cuales las tres
cuartas partes de las guarniciones de la línea militar eran baja en las
enfermerías; por donde quedaban _blockhaus_ y fortines casi abandonados
y a merced del enemigo.

En teoría, el plan --un tanto pueril-- parecía bien pergeñado. Nuestros
técnicos militares debieron quizá discurrir así: Afecta la gran Antilla
figura de salchicha, con dos estrangulaciones centrales divisoras del
territorio en tres principales departamentos: el de _las Villas y
Occidental_, rico y floreciente, y cuya tranquilidad importaba mucho
asegurar; el _Central o del Camagüey_, donde la insurrección tuvo
siempre tenaces partidarios, y, en fin, _el oriental_ (Bayamo, Holguín,
Santiago, etc.), donde la rebelión alcanzaba todo su auge. «Si cortamos
la isla de Norte a Sur --debieron pensar nuestros estrategas-- por las
susodichas escotaduras, mediante empalizadas y series de fortines,
quedarán convertidas aquellas regiones en perfectos compartimentos
estancos. Y una vez acabadas, las trochas serán eficaces desde luego
para preservar del contagio revolucionario al próspero departamento de
las Villas, fuente de valiosos recursos; y además para que un ejército
relativamente pequeño vaya limpiando, sucesiva y metódicamente, de
insurrectos cada compartimento estanco.»

Los repetidos reveses de la campaña probaron, sin embargo, que las
trochas constituyeron grave error militar. Acaso la de Júcaro a Morón
prestó al principio, cuando las partidas revolucionarias alcanzaban
exiguos contingentes o constaban de soldados poco aguerridos, servicios
positivos; pero ulteriormente, los inconvenientes superaron con mucho a
los harto discutibles beneficios. Todo el mundo pudo ver, y ello consta
en las manifestaciones del general Portillo y en las representaciones
al Gobierno del Capitán general Concha, que aquellas inexpugnables
murallas de la China eran tácticamente ineficaces. Atravesábanlas
impunemente los insurrectos (recuérdese, entre otros cruces célebres,
el de la trocha del Júcaro realizado por Máximo Gómez en 1874, para
propagar el fuego de la rebelión a las Villas); inmovilizaban sin
fruto copioso ejército que habría sido eficacísimo en operaciones de
persecución activa; aumentaban en grado indecible, particularmente
durante la época de las lluvias, las bajas por enfermedad (¡muchos
fortines se alzaban en marismas y pantanos!...); y, en fin, consumieron
en trabajos de explanación, fortalezas, construcción de estacadas,
entretenimiento de hospitales y depósitos de víveres y medicamentos,
sumas fabulosas. Y esto precisamente cuando los apuros económicos de
la metrópoli, casi huérfana de crédito y desangrada por dos tremendas
guerras peninsulares, eran abrumadores.

Cuando más tarde, aleccionados por dolorosa experiencia, abandonamos
las trochas, éstas habían causado más de 20.000 víctimas[43].

  [43] De las estadísticas, harto incompletas, publicadas acerca
  de aquella campaña, se deduce que sólo por enfermedad murieron
  cerca de 58.000 soldados y oficiales. Juntando a esta cifra la de
  16.000, a que ascendieron los soldados devueltos a la Península
  por inutilizados en campaña (y de los cuales buena parte sucumbió
  en sus pueblos o en los hospitales de la Península), se obtiene
  la suma de 74.000 bajas por enfermedad, muertos casi todos.
  Y no contamos aquí los caídos en el campo de batalla ni los
  prisioneros y extraviados.

¡Asombra e indigna reconocer la ofuscación y terquedad de nuestros
generales y gobernantes, y la increíble insensibilidad con que en todas
épocas se ha derrochado la sangre del pueblo!

Al referir aquellos sucesos, después de ocurrida la catástrofe
colonial, es difícil resistir a la tentación de indagar las causas
de tantos reveses y de recordar los grandes desaciertos de nuestra
política ultramarina. Es triste reconocer que la característica de
los estadistas españoles consistió siempre en rechazar obstinadamente
las lecciones de la historia. Nuestros políticos vivieron siempre al
día, atentos al conflicto presente, sin preocuparse lo más mínimo
del porvenir. Ni los episodios desdichados de la emancipación de
América, ni dos agotadoras campañas en Cuba, ni el consejo de los pocos
políticos clarividentes que hemos tenido, como Aranda, Prim y Pí y
Margall, hicieron mella en el cerril egoísmo de nuestras oligarquías
turnantes.

Con una falta de cordura incomprensible en preclaros talentos, hombres
como Castelar y Cánovas pensaban que Cuba --esa Cuba que nos aborrecía y
cuya independencia, deseada por América entera, era inevitable-- valía
la pena de sacrificarle España. La frase efectista del célebre
estadista conservador «_hasta el último hombre y la última peseta_», ha
pasado a la historia cual testimonio elocuente de cómo en España puede
llegarse al pináculo del Poder sin la prudencia y previsión necesarias
para salvaguardar los primordiales intereses de una raza. Harto más
hábiles fueron, en conflictos semejantes, otras naciones. Recuérdese a
Portugal y Holanda conservando sus colonias, no obstante las codicias
de las naciones más poderosas. ¡Qué pena pensar que la rectificación
a tiempo de nuestro criterio político, en orden al régimen de las
posesiones de Asia y América, hubiera conservado sin mermas el
glorioso patrimonio de nuestros mayores!...

Al rectificar nuestra conducta, nada teníamos que inventar. Bastaba
con imitar a Inglaterra, la maestra insuperable en las artes de la
política, siempre atenta a las enseñanzas de la realidad. De la
guerra separatista de los Estados Unidos sacó el gran principio de la
autonomía, gracias a cuya leal y generosa aplicación cesó el movimiento
emancipador de sus colonias, que, diversificadas en lo político, vemos
hoy de cada vez más compenetradas en espíritu y sentimiento con la
metrópoli[44]. Mientras tanto, nuestra evolución política en punto al
gobierno colonial, consistió en pasar del régimen tutorial al régimen
asimilista. Y cuando, apremiados por las circunstancias, pensamos
en dictar reformas para Cuba, sólo se nos ocurrió planear incoloro
simulacro de autonomía administrativa y política, es decir, una de esas
_medias medidas_, exentas de generosidad, por igual aborrecibles a
criollos y peninsulares, y que los temperamentos resueltos, en su odio
a la metrópoli, rechazan siempre como burlas intolerables.

  [44] Mientras escribimos estas líneas, el Canadá, la India, la
  Australia, el África del Sur, etc., sienten como suya la guerra
  entre Inglaterra y Alemania, y, alardeando de un admirable
  patriotismo de raza, envían contingentes militares al teatro de
  la lucha. ¡He aquí el fruto de la generosidad política, que no
  es, en suma, sino altísima y clarividente habilidad!...

Si al menos, al terminar la primera guerra de Cuba, --que, como todas
las contiendas civiles, acabó necesariamente en pacto-- hubiéramos
cumplido lealmente solemnes compromisos; si en vez de llevar a las
Cortes fórmulas hábiles hubieran nuestros Gobiernos convertido en ley,
como ofreció Martínez Campos, las condiciones de la _paz del Zanjón_,
habríamos quizás evitado la segunda guerra separatista, y con ella
el desastroso choque con los Estados Unidos... Hemos caído porque no
supimos nunca ser generosos ni justos.

       *       *       *       *       *

Pero con estas dolorosas digresiones pierdo de vista el asunto y falto
además a formales promesas. Volvamos, pues, a San Isidro.

Mi labor médica en San Isidro era abrumadora, pues pasaban de 300
los enfermos. Por suerte, la patología resultaba poco variada y
difícil: viruela (que hacía estragos en los negros), úlceras crónicas,
disentería y paludismo. A cada una de tales dolencias aplicábase un
tratamiento ritual.

Pero si el servicio profesional, aunque pesado, no ocasionaba graves
quebraderos de cabeza, en cambio los daba, y grandes, el saneamiento
administrativo del hospital. En San Isidro[45] buena parte de los
empleados estafaban al Estado, desde el jefe de la guarnición hasta los
practicantes y cocineros. Conforme era de presumir, el Quijote que yo
llevaba en el cuerpo se me alborotó al tener noticia de tan innobles
abusos, y me lancé resuelto a la pelea, precisamente cuando mi salud
volvió a quebrantarse seriamente.

  [45] Tengo motivos para pensar que ocurría lo mismo en otros
  muchos hospitales, y que a ello no se daba ninguna importancia.

He aquí la _técnica_ empleada por los defraudadores para vivir
parásitamente a expensas de la administración.

En dos o tres ocasiones habíanseme quejado los enfermos sujetos a
ración de gallina de la insipidez y aspecto estropajoso de las raciones
servidas. Extrañado de la queja, me propuse averiguar a todo trance por
qué las aves de corral habían perdido de pronto su exquisito sabor.
El azar llevóme cierto día a pasear por los alrededores del poblado,
donde sorprendí un bien repuesto gallinero, perteneciente al cocinero
del hospital. Fué tal encuentro para mí rayo de luz en las tinieblas.
Y enlazando los hechos y olfateando las pistas, vine a resolver al
fin el problema, amén de averiguar otros muchos abusos cometidos, con
la complicidad del cocinero y practicantes, a beneficio del jefe y
oficiales de la guarnición.

El escamoteo de las gallinas verificábase de dos maneras: 1.ª De
acuerdo con el cocinero, recibían los enfermos como buenas raciones de
gallina trozos de ésta de que se había extraído precisamente el caldo,
y exentos, por tanto, de substancia. 2.ª Los practicantes cargaban
en la libreta de prescripciones y régimen, firmada diariamente por
mí, cierto número suplementario de raciones. Merced a tan ingeniosa
invención, practicantes y oficiales comían pollo a todo pasto y aún
quedaba algo para poblar el corral del cocinero, un negrazo tan bellaco
como insolente.

La confrontación, hecha de memoria para no inspirar recelos, de las
libretas del régimen, antes y después de ser enviadas a San Miguel
por el practicante, me confirmó la realidad del abuso y me reveló,
además, que, apelando al socorrido procedimiento de las adiciones, casi
toda la carne, huevos, Jerez y cerveza consumidos por los oficiales y
practicantes, salía del presupuesto del hospital.

Al encararme, indignado, con el cocinero y practicantes, autores
materiales de la defraudación, se desarrolló la escena consiguiente,
que ellos afrontaron con sorprendente cinismo, como quien tiene
bien guardadas las espaldas. Ante mis interrogaciones apremiantes,
declararon que el chanchullo, si así podía llamarse tan _venial_
irregularidad, constituía régimen consuetudinario de la enfermería;
que, gracias a su prudente tolerancia, consiguió mi antecesor vivir en
paz con los oficiales, amén de economizar casi enteramente su sueldo;
y, en fin, que yo debía dejarme de chismes y tonterías y allanarme
a las clásicas prácticas administrativas. ¡Y esto sucedía cuando
yo, atacado nuevamente de paludismo, para no acudir a la cocina del
hospital, gastaba parsimoniosamente mis últimos centavos y entablaba
tratos con cierto almacenista de San Miguel para pignorar una paga
atrasada!

Todavía si la mencionada _distracción_ hubiera obedecido a la
necesidad, habría acallado mis escrúpulos; mas constábame, al
contrario, que jefes y oficiales cobraban puntualmente sus haberes. En
cuanto al cocinero y practicantes, hacían con lo defraudado tráfico
vituperable.

De este modo resultó inevitable el choque con el comandante. En
conferencia reservada censuré su proceder incorrecto; le expresé la
imposibilidad moral en que me veía de tolerar tales irregularidades,
ya que pesaba sobre mí la responsabilidad administrativa del hospital;
añadí, en fin, que estaba dispuesto a corregir radicalmente los abusos.

Mi interlocutor se enojó mucho, reprochándome y hasta burlándose de
lo que él llamaba _chinchorrerías_; pero no echó las cosas a barato.
Acaso me creyera incapaz de sanear administrativamente el hospital.
Sin embargo, cuando días después se encontraron jefes y oficiales sin
víveres de _guagua_ y advirtieron que las libretas de pedidos para la
enfermería se comprobaban a diario, reaccionaron vivamente. Comenzó
entonces contra mí una guerra de alfilerazos y de pequeñas insidias;
se me condenó al aislamiento; se hizo lo posible, en suma, para agotar
las fuerzas morales de un enfermo... Excusado es decir que cocinero
y practicantes veían, no sin regocijo, cómo la enfermedad minaba
rápidamente mi organismo. Otra persona más cavilosa que yo habría
temido un envenenamiento. Afortunadamente, conservaba incurable
optimismo.

Entre las malevolencias con que el comandante trató de molestarme,
hubo una que estuvo a punto de provocar grave cuestión personal. En
las noches de alarma (no raras en San Isidro), el comandante pretendía
encerrar dos caballos suyos en el hospital, al lado de los enfermos,
a fin de protegerlos contra los merodeadores; en justificación del
capricho, alegaba que no cabían en el fortín de su residencia y que
la enfermería era el sitio más seguro para guardarlos. Yo me opuse
siempre a tan antihigiénica pretensión, varias veces renovada, y el
jefe, aunque refunfuñando, acababa por desistir. Perdida ahora la
cordialidad, pensó, sin duda, que no debía respetar mis escrúpulos.
Y cierta noche, en que yo me hallaba acostado con fiebre alta, oí
que traían los caballos a la sala, percibiéndose olor de cuadra
insoportable. Vestíme de prisa y salí casi tambaleándome al encuentro
de los palafreneros, a quienes rechacé a empellones, obligándoles a
retirar el ganado. Noticioso, entretanto, el jefe de lo ocurrido, vino
furioso hacia mí, exclamando con voz alterada por la cólera:

--¿Quién es usted para desobedecerme? ¡Aquí represento la suprema
autoridad y usted tiene el deber de acatar ciegamente mis órdenes!...

--Dispense usted --repliqué--; dentro de este recinto no hay más
autoridad que la mía. Pesa sobre mí la responsabilidad del cuidado de
los enfermos, y en conciencia, no puedo consentir que por capricho de
usted se convierta la sala en cuadra inmunda...

Ciego por la ira, y sin reparar en que estaba delante de un enfermo, se
abalanzó en ademán de agredirme. Yo me puse a la defensiva, dispuesto
a devolver golpe por golpe. La fiebre abrasaba mi cabeza, y hubo un
momento en que todo lo vi rojo. Afortunadamente, los oficiales,
harto más discretos que el comandante, comprendieron lo absurdo de la
situación y nos separaron y apaciguaron.

Conforme era de esperar, el jefe me instruyó sumaria por
insubordinación y amenazas a la autoridad. Comenzaron, pues, las
actuaciones. La causa crecía como la espuma. Mi superior jerárquico
propagó la especie de que no había de parar hasta mandarme a presidio.
Para hacer buenas sus amenazas, confiaba mucho en cierto tío suyo,
el brigadier X., habitante a la sazón en Santiago y personaje muy
influyente en la Capitanía general. Mas al fin ocurrió lo que era de
esperar. En cuanto, por mis declaraciones y denuncias, conocieron las
autoridades de Puerto Príncipe las escandalosas filtraciones y los
abusos de autoridad consentidos o cometidos por el jefe militar de
San Isidro, todos, incluso el famoso general de quien tanto fiaba su
sobrino, apresuráronse a echar tierra al asunto. De mi proceso, pues,
nadie volvió a acordarse. Y un oportuno relevo del comandante, fundado
en motivos de salud --allí todos estábamos más o menos enfermos--,
restableció definitivamente la paz en San Isidro.



[Ilustración]



CAPÍTULO XXIV

Mis distracciones en San Isidro. -- La danza de negros y el arpa del
saboyano. -- Se agrava mi enfermedad y se deniega mi solicitud de
abandonar temporalmente la Trocha. -- Pido mi licencia absoluta. --
Gracias a la supresión de la Trocha, logro abandonar mi destino. -- Un
mes en el hospital de San Miguel.


La temporada transcurrida en San Isidro, aparéceseme hoy borrosa y
gris como mirada al través de espesa niebla. Mi situación era por cada
día más lastimosa. La mayoría de mis horas consumíanse en el lecho,
sin más consuelo y asistencia --vamos al decir-- que los prodigados por
un practicante (el de los chanchullos) que me detestaba cordialmente.
No obstante la quinina, el tanino y opio (para la disentería), mis
alivios eran fugaces, episódicos; la ansiada mejoría parecía alejarse
indefinidamente, burlando mis esperanzas. Por primera vez comencé
a dudar de los recursos defensivos de mi organismo. En las horas
melancólicas en que, arrastrándome del lecho, podía respirar el aire
libre y presenciar el ajetreo de las gentes, ¡con cuánta envidia
miraba la robusta salud de los negros, los inconscientes obreros de
la Trocha!... A ratos, aquella ola de vida y alegría desbordantes
parecíame algo así como una insolencia...

Aquellos africanos traídos a Cuba por buques negreros, nos daban
lección de paciencia y resignación. Lejos de sentir nostalgias por la
patria lejana, celebraban regocijadamente sus fiestas, entregándose a
zambras alegres y cánticos salvajes.

Era la danza de las negradas espectáculo singular y atrayente. Mientras
ciertas parejas, medio desnudas, bailaban incesantemente bajo un
sol de fuego, otros cimarrones marcaban el compás, golpeando sobre
largos tambores labrados en troncos de árbol. De vez en cuando, una
voz chillona y selvática entonaba sencillo estribillo, traducción
acaso de algún viejo canto aprendido en los bosques africanos. Por su
repetición, grabóse indeleblemente en mi memoria el siguiente:

  «Yo fuí quien maté el caimán,
           Caimán...
           Caimán...
  Yo fuí quien maté el caimán.»

Y así sucesivamente durante ocho o diez horas. Un coro de gritos
salvajes saludaban al cantante al terminar cada estrofa.

Aquellos danzantes bárbaros poseían músculos de acero. El sudor corría
a raudales por su piel de ébano y el sol arrancaba a sus relieves
musculares reflejos metálicos. Lejos de amansar su fogosidad, tan
formidable ajetreo parecía estimularles. En algunas parejas, el
_crescendo_ de piruetas, contorsiones y gestos eróticos llegaba al
frenesí. De seguro que ningún europeo habría resistido la mitad de
aquel violentísimo ejercicio.

Entre nuestras distracciones de San Isidro figuraban también conciertos
de arpa. Mas esto exige volver atrás, consignando un antecedente.

Por aquella época, la Isla de Cuba era sima de soldados. Y como la
recluta voluntaria para Ultramar resultaba de cada vez más premiosa,
apelaron los banderines de enganche de la Península a todo linaje
de ardides, aun los más abusivos y vituperables. A tal propósito,
agentes reclutadores sin escrúpulos frecuentaban garitos y tabernas,
y comprometían, previa la correspondiente borrachera, a cuantos
extranjeros jóvenes caían en sus redes. Así fueron a Cuba muchos mozos
saboyanos, infelices artistas, que por la citada época recorrían España
cantando, al son del arpa, el himno de Garibaldi.

Uno de estos desventurados italianos dió con sus huesos en la
enfermería de San Isidro. Padecía de hepatitis e hidropesía, y en su
rostro ictérico mostrábase además el sello del paludismo crónico.
Ignoro cómo, durante su azarosa peregrinación al través de la Isla,
había logrado conservar el precioso instrumento musical, junto al cual
solía dormir en la enfermería, receloso de que se lo arrebataran. Este
soldado músico era mozo servicial y amable, y cuando le dejaba la
fiebre, nos obsequiaba con conciertos al aire libre. Al complacernos,
además de nuestra gratitud granjeaba algunos pesos que economizaba para
el ansiado día de la repatriación.

Aún parece que le veo a la luz de la luna, amarilla la faz, abatida
y triste la mirada, con el vientre hidrópico, rasgo morboso que le
daba aspecto trágicamente grotesco. Puesto en el centro del corro,
y apoyando su debilidad en el tronco de un árbol, lanzaba al aire
con gusto y sentimiento, que nuestra hambre musical convertía en
exquisitos, romanzas de Rossini y Donizetti, canciones napolitanas
y aires saboyanos impregnados de penetrante melancolía. Más de una
vez, gracias al humilde aventurero, olvidaba yo las tristezas de mi
situación y confortaba el ánimo con las gratas emociones del arte.

Dejo apuntado más atrás, que mi dolencia tendía a empeorar. En los seis
o siete meses pasados en San Isidro gocé solamente fugacísimos alivios.
El hígado y el bazo mostraban tumefacción alarmante, y la temible
hidropesía se iniciaba. En vano suplicaba a mi jefe técnico el doctor
Grau una licencia temporal. «Carezco de personal, contestaba siempre.
Resista usted cuanto pueda; cuando disponga de gente de refresco, haré
un esfuerzo por reemplazarle.»

Mis esperanzas empezaban a nublarse ante aquella actitud de resistencia
que tenía todo el aspecto de abandono despiadado. Y acabé por pensar
que para salvarme era de todo punto preciso sustraerme lo antes posible
a los efectos de aquella atmósfera deletérea.

Pero ¿cómo?... En mi situación desesperada, sólo percibí un remedio:
pedir la licencia absoluta por enfermo, es decir, renunciar a la
carrera militar y reintegrarme a la Península. Elevé, pues, una
instancia al Capitán general, por conducto de las autoridades
sanitarias de Puerto Príncipe; y cuando esperaba ansiosamente el
resultado, informóme un amigo de que en la capital del Camagüey se
negaban a tramitar mi solicitud. Mi piadoso jefe el doctor Grau creyó,
sin duda, que mi decaído organismo podría tirar unos meses más...

Debo la vida a cierto caballeroso brigadier, de cuyo nombre, ¡oh
ingratitud!, no puedo hacer memoria. Dejo expuesto ya que las trochas
como recurso defensivo habían caído en descrédito, si bien nadie
quería cargar con la responsabilidad de suprimirlas. Por iniciativa
del Capitán general, efectuóse al fin una jira de inspección a dichas
líneas militares. Y el citado brigadier, a quien tocó visitar la del
_Bagá_ o del _Este_, donde yo me encontraba, impresionóse tan vivamente
al reconocer el mal estado de los soldados y la muchedumbre de enfermos
inútiles, que ordenó destruir inmediatamente los fortines y retirar
las guarniciones. Compadecido de mi estado, y noticioso de que mi
solicitud de licencia habíase atascado, quizás intencionadamente,
en la capital del distrito, tomó sobre sí el encargo de cursarla
personalmente, prometiéndome además acelerar todo lo posible la
resolución del Capitán general.

Disuelta la trocha del Bagá, fueron los enfermos concentrados en
diversos hospitales, singularmente en el de San Miguel, adonde fuí yo
a parar, esta vez no como médico director, sino como modesto _caso
clínico_.

Allí, en un destartalado pabellón destinado a los oficiales enfermos,
pude una vez más reconocer la irremediable ineficacia de la caridad
oficial. Aun en los establecimientos benéficos mejor organizados, el
doliente siéntese siempre algo abandonado material y espiritualmente;
fáltale siempre esa tierna y vigilante solicitud de que sólo la madre
o la esposa poseen el secreto. Por imperio del hábito, hermanas
de la caridad, enfermeros y practicantes adquieren pronto cierta
insensibilidad ante el dolor ajeno, amén del acompasamiento rutinario
que el egoísmo del enfermo atribuye a la indiferencia o al despego.
Además, el paciente ansía privilegios; quisiera ser foco de la
general preocupación; hallar, en fin, en torno suyo el suave afecto
de sensibilidades vírgenes, no embotadas aún por la diaria batalla
contra el dolor. Pero ello es casi imposible, como lo es también que
las angustiosas peripecias de la enfermedad se ajusten a los horarios
administrativos.

Por mi parte, acostumbrado a ser bastante mal atendido en San Isidro,
soportaba con relativa resignación mi soledad sentimental. No así mis
vecinos inmediatos, entre ellos cierto teniente coronel, de carácter
violento, el cual juraba y se exasperaba cuando las hijas de la caridad
no acudían inmediatamente a sus apuros. En su irritación, dicho
jefe --enfermo de tuberculosis grave-- dió en la manía de llamar a tiros
de revólver... Por cierto que al oir la primera vez el estampido,
creímos todos que se había suicidado o que había herido a algún
enfermero demasiado gandul. Yo procuraba calmarle y, en la medida de
mis posibilidades físicas, acudía a sus llamadas para apagar su sed
devoradora y administrarle medicinas.

Transcurridas algunas semanas, mejoré lo bastante para abandonar el
Hospital y trasladarme a Puerto Príncipe. Gracias a mi brigadier
bienhechor, la nueva instancia había surtido efecto. Mas para obtener
la licencia absoluta a título de inutilizado en campaña, era requisito
inexcusable sufrir reconocimiento facultativo. Efectuóse, pues, en
Puerto Príncipe, dando por resultado el diagnóstico de _caquexia
palúdica grave_, incompatible con todo servicio.

Cumplida tal formalidad, y noticioso de que el Capitán general accedía
al _adelanto_ de la licencia[46], tomé la vuelta de la Habana, donde
debía cobrar mis atrasos, obtener el pasaporte y esperar el vapor.

  [46] La orden de anticipo de la licencia absoluta se expidió con
  fecha de 15 de Mayo de 1875. El pasaporte es de 21 de Mayo de
  1875; en él se hace constar que, hallándome enfermo, mi traslado
  a la Península corre a cargo de la Administración militar.

Como _inutilizado en campaña_ tenía derecho a pasaje gratuito. Pero
mis apuros económicos eran grandes. Se me debían ocho o nueve pagas. A
causa de la orgía administrativa reinante, corría riesgo de pasar en
la Habana un par de meses, ocupado en la liquidación de mis haberes,
cuando precisamente mi estado exigía la más rápida repatriación.

A fin de prevenir tan grave contratiempo, un mes antes tuve la
previsión de escribir a mi padre. En la carta pintábale sinceramente
mi aflictiva situación y le rogaba el envío de dinero. Llegada la
letra, y ya más tranquilo, consagréme a gestionar del Habilitado el
cobro de mis atrasos. Al pronto rehusó pagarme, a pretexto de que la
consignación del último trimestre no había sido hecha efectiva; pero,
a fuerza de súplicas y porfías, conseguí liquidar mis haberes, no sin
dejar en las garras del aprovechado funcionario un 40 y hasta un 50 por
100 del importe de aquéllos. Así y todo junté cerca de 600 pesos, con
que enjugué pequeñas deudas, y adquirí lo necesario para el viaje de
retorno.



[Ilustración]



CAPÍTULO XXV

Me traslado a la Habana, donde recaigo de mi dolencia. -- Mi regreso
en el vapor _España_. -- Cadáveres de soldados arrojados al mar. --
Tahures trasatlánticos. -- El amor y el paludismo. -- Vuelta al estudio
de la Anatomía.


Días antes de zarpar el vapor, y cuando obraban en mi poder el
pasaporte y el billete para el viaje, sufrí un ataque de disentería
aguda. ¡Un naufragio a la vista del puerto!... ¡Qué angustias devoré al
verme nuevamente postrado en el lecho, sin amigos que me atendieran, y
precisamente en el ansiado momento de la liberación!...

Por fin, la Providencia apiadóse de mí. Y aprovechando, impaciente,
cierta débil mejoría, embarquéme precipitadamente en el vapor _España_
con rumbo a Santander. Conmigo abandonaron la Isla también muchos
soldados inutilizados en campaña. Los infelices estaban enfermos
como yo; pero, más desventurados, viajaban en tercera, hacinados
en montón y sometidos a régimen alimenticio insuficiente o poco
reparador. Yo me complacía en cuidarlos, procurándoles medicamentos y
alentando sus esperanzas. Algunos de aquellos desgraciados hijos del
pueblo fallecieron durante la travesía. ¡Qué desgarrador espectáculo
contemplar con el alba el lanzamiento de los cadáveres al mar!... Por
fortuna, otros enfermos mejoraban a ojos vistas. Al alivio cooperaban
la pureza del aire y la ausencia de nuevas infecciones; pero obraban
con superior eficacia estos dos supremos tónicos espirituales:
la esperanza de ver pronto el sol de la patria, y la alegría de
incorporarse al seno de la familia.

Yo fuí uno de los rápidamente aliviados por el ambiente puro del mar.
A mi arribo a Santander era otro hombre: comía con apetito, estaba sin
fiebre y podía corretear por la ciudad montañesa. ¡Me había salvado!...
Quedábame sólo cierta demacración alarmante y la palidez pajiza de la
anemia.

Después de ofrecer semejante cuadro de tristeza, bien será dar una
nota amena. Fué nuestro país siempre el fecundo solar del hampa y
de la picaresca. Quevedo podría escribir hoy, si resucitara, sus
más graciosas jácaras. En esto no hemos degenerado todavía. Por
consiguiente, en un trasatlántico español, donde se dan cita todas las
clases sociales, no podían faltar, además de hembras de vida alegre y
ejemplares típicos de petardistas de oficio y empleados concusionarios,
algunos genuinos representantes de aquella castiza fullería tan
perfectamente retratada por nuestros escritores del siglo de oro.
Tocóme precisamente ser compañero de camarote de uno de estos jugadores
de ventaja, el cual no tenía más ocupación ni granjería que ir y venir
continuamente de España a Cuba, a fin de limpiar, en unión de otros
compinches y con los mejores modos posibles, la bolsa de los _indianos_
opulentos, de los comerciantes con ahorros y de los jefes y generales
con pacotilla.

Nuestro elegante tahúr viajaba siempre en primera, lucía en sus dedos
enormes solitarios, colgaba el reloj de aparatosa leontina y vestía
con esa fastuosidad presuntuosa y cursi característica del plebeyo
enriquecido. Desde el primer día fingió compadecerse de mi desgracia;
y deseando protegerme y proporcionarme distracciones adecuadas a mi
estado, invitóme amablemente a una partida de banca, en la cual,
gracias a las habilidades de mi generoso mentor, debía yo ganar
infaliblemente.

--Yo no tallo nunca --decíame con ademán modesto--; limitóme no más a
apuntar a una carta pequeñas cantidades. Sólo cuando a las cuatro o
cinco manos conozco, por las señales del dorso, unos cuantos naipes --y
éste es mi secreto--, hago puestas de importancia, ganando siempre.

Y, como yo moviera la cabeza en señal de incredulidad, añadió:

--¡No sea usted criatura!... En cuanto me vea usted cargar de firme a
una carta, acompáñeme con lo que tenga. De seguro que en una sesión se
gana usted tres o cuatro mil pesos.

Excusado es decir que mi ladino consejero perdía lastimosamente el
tiempo. Aparte el recelo que siempre he sentido hacia las personas
deseosas de protegerme, sin saber a punto fijo si merezco su
protección, jamás he tenido la superstición de la _suerte_. Ni sentí
nunca eso que Virgilio calificaba con la tan sobada expresión: _auri
sacra fames_. En mi sentir, los negocios de la vida marchan y se
desenlazan con arreglo a una lógica inexorable y absolutamente limpia
de toda influencia mística.

Pensaba, y pienso además, que sólo existe una fuente racional y segura
de prosperidad económica: el trabajo intenso, fecundado por la cultura
intelectual. Lejos de compadecer al perdidoso en el juego, le considero
como estafador frustrado, o cual gandul codicioso, a quien todos
deberíamos desear, con la ruina fulminante, el definitivo ingreso en
la categoría profesional de faquín, mandadero o chulo, categoría de
que le apartaron el azar de un apellido ilustre o ventajas sociales
inmerecidas.

Pronto me felicité de mi desconfianza. Varios comerciantes ricos,
invitados como yo a _coincidir_ en las puestas con el citado gancho,
quedaron perfectamente desplumados. Los infelices habían liquidado en
pocas sesiones de timba veinte años de trabajo honrado y de austeras
economías. A uno de ellos tuvimos que costearle hasta el bote que le
condujo al muelle. El pobrete perdió 15 o 20.000 duros, caudal con que
pensaba establecerse en su pueblo y hacer la felicidad de la familia.

Mi llegada a Santander debió ocurrir hacia el 16 de Junio de 1875.
Una nube de mujeres nos rodeó, disputándose nuestros equipajes.
Impresionóme muy agradablemente el paisaje de la Montaña, cuya frondosa
vegetación sólo hallé comparable con la de Cuba. Por referencias de
varias personas supe con disgusto que España sólo poseía una estrecha
faja de clima francamente europeo: desde el litoral cantábrico hasta la
cordillera limitante de las altas mesetas castellanas. El resto deja no
poco que desear, desde el punto de vista del régimen pluvial[47].

  [47] Más adelante (creo que en 1876) hice breve excursión al
  Mediodía de Francia en compañía de antiguo camarada (hijo
  del Sr. Choliz, de Valpalmas), que se educaba en Oloron para
  el comercio. Penetramos en el territorio galo por Sumport y
  visitamos Pierrefitte, Oloron y Pau. La sorpresa recibida
  al contemplar la excepcional riqueza del suelo francés fué
  indescriptible. Al observar aquellos frondosos trigales, donde
  podía ocultarse un hombre puesto de pie; las praderas, verdes y
  mojadas hasta en Agosto; los frutales y hortalizas prosperando
  sin riego; la holgura y bienestar del campesino, cuyas aseadas y
  cómodas viviendas tanto contrastan con la ruindad y pobreza de
  las habitadas por nuestros labriegos; la proximidad y riqueza
  de villas y ciudades populosas, etc., tuve por primera vez la
  melancólica visión de las causas físicas de la secular debilidad
  de España. Sólo entonces empecé a comprender su accidentada
  historia y a explicarme, no su decadencia (porque esto constituye
  mero tópico gratuito de neos y progresistas), sino su radical
  impotencia para luchar, tanto en el terreno de las armas como en
  el de la concurrencia científica, industrial y comercial, con la
  próspera y poderosa Francia y demás naciones europeas, que gozan
  de geografía y meteorología más afortunadas.

De paso para Madrid, visité Burgos, admirando su maravillosa catedral
y sus interesantes monasterios de las _Huelgas_ y de la _Cartuja_.
Y después de descansar un par de días en la Corte, tuve al fin la
indecible felicidad de regresar a Zaragoza y de abrazar a mis padres y
hermanos. Halláronme amarillo, demacrado, con un aspecto doliente que
daba pena. ¿Qué hubieran dicho si me contemplan dos meses antes?...

Aunque no recobré la antigua _pujanza_ ni logré sacudir enteramente
la _anemia palúdica_, repusiéronme mucho el aire de la tierra,
alimentación suculenta y los irreemplazables cuidados maternales. De
tarde en tarde, recidivaba la fiebre; pero ahora la quinina mostrábase
más eficaz.

Mejorado, pues, en lo posible, había que pensar en el porvenir.
Debía rehacer mi vida, derivándola otra vez hacia el viejo cauce. Mi
padre, enérgico siempre conmigo, continuaba señalándome el rumbo del
profesorado como el ideal más conforme con mis estudios y aficiones, ya
que mis disposiciones para la clínica dejaban harto que desear. Ni mi
salud, bastante achacosa, consentía el esfuerzo físico que supone el
servicio de la clientela urbana, donde el joven doctor debe estrenarse
precisamente con clientes de cuarto piso o de guardilla.

       *       *       *       *       *

A propósito de mi aspecto enfermizo y a guisa de entreacto agridulce,
voy a contar el primero de mis desengaños amorosos.

Poco antes de ingresar en el Ejército, entablé relaciones con cierta
señorita huérfana, agradable y bien educada. Sus cartas recibidas
durante las campañas de Cataluña y Cuba constituían para mí dulce
consuelo.

Regresado a España, visité inmediatamente a mi novia, que vivía al
lado de su tía, único pariente que la quedaba. Recibióme bien, pero
sin la efusión y alborozo esperados por mí después de cerca de tres
años de relaciones y de tan prolongada ausencia. Y, en las sucesivas
entrevistas, su reserva y frialdad se acentuaron de modo inquietante.

Naturalmente, dada mi situación de enfermo y licenciado distaba yo
bastante de ser lo que se llama un _buen partido_. Con mi malhadado
viaje a Ultramar había perdido la salud y mi carrera. Érame, pues,
forzoso abrirme de nuevo camino en la vida. Y el asunto iba para largo.

Asaltáronme, por consiguiente, dudas atormentadoras acerca del
verdadero estado sentimental de mi novia. ¿Era aversión, indiferencia o
afecto real, aunque contenido por los mandatos de la buena educación?
¿Tendría acaso otro pretendiente?

Para disipar de una vez mi incertidumbre, resolví hacer un experimento
decisivo. Las palabras fingen; pero los gestos, como instintivos
que son, dicen siempre la verdad. Mi plan era tan sencillo como
irreverente. Consistía en averiguar cómo reaccionaría mi prometida
ante la impresión de un ósculo furtivo. Habida cuenta de su excesiva
pudibundez, la prueba revestía caracteres de extrema gravedad.

Reconozco que el _beso_ deja bastante que desear como reactivo del
amor. Y más tratándose de ósculos improvisados, superficiales y
puramente epidérmicos. A propósito de lo cual recuerdo ahora la
ingeniosa clasificación de base estrictamente anatómica dada por
cierto médico francés, que apreciaba el valor sentimental del beso
conforme a la siguiente gradación: besos _cutáneo-cutáneos_, besos
_mucoso-cutáneos_ y besos _mucoso-mucosos_. Yo no juzgué prudente
comenzar por el núm. 3.º de la escala, sino por el 1.º Así y todo,
practiqué la prueba con indecible pavor. ¡Como que era el primer beso
dado por mí a una mujer, no obstante mis veintitrés años cumplidos!...

Cierto día, tras largo rato de coloquio lánguido y anodino, llegó
el trágico momento. Al despedirme, reuní todo mi valor; me acerqué
irrespetuosamente a mi novia y estampé bruscamente en su faz el ósculo
consabido...

Mi prometida palideció súbitamente; lanzó un grito de indignación y
retiró rápidamente el rostro. El pudor ofendido coloreó sus mejillas, y
lo que fué para mí altamente significativo, hizo gestos de instintiva
repugnancia, casi de asco. Y con voz alterada exclamó: «Me ofende usted
gravemente con sus audaces incorrecciones. Sepa usted que mi educación
y mis creencias me impiden tolerar estas cosas; y aunque no me lo
prohibieran, me lo prohibiría la prudencia, porque hay hombres tan mal
caballeros que son capaces de contar en los corrillos del café las
debilidades y complacencias de sus novias...»

Anonadado quedé al escuchar tan crueles palabras. Formulé algunas
balbucientes excusas; le dí automáticamente la mano; dirigí melancólica
mirada a aquella estancia donde habían transcurrido tantas horas
felices; tomé la puerta y no volví más. ¡Para qué!...

La prueba resultó concluyente. Para aquella mujer yo era un pobre
enfermo y, además, ¡quién lo pensara!, un felón. Hallaba justificado
y loable que señorita virtuosa y austera repudiara manifestaciones
harto expresivas de amante atolondrado; excusaba, por instintiva y
profundamente humana, la repugnancia hacia el enfermo; pero al alma me
llegó el que una dama me creyera tan mal caballero. Ciertas villanías
sólo pueden pensarse cuando la imagen del amante apenas ocupa lugar
en el corazón femenino. Además, una doncella discreta y enamorada
hubiera encontrado razones más suaves e indulgentes para corregir las
demasías --llamémoslas así-- de un novio de sobra impetuoso.

Más adelante supe por tercera persona que mi novia estaba completamente
desilusionada. La compasión más que el amor la ligaban a su prometido.
Disgustábale mi carácter, que le parecía excesivamente brusco y
violento (y en ello exageraba), y desconfiaba de mi salud, harto
quebrantada. Convengamos en que la perspectiva de viudez prematura en
plena pobreza tiene poco de agradable. Como diría Schopenhauer, hablaba
en ella el _genio de la especie_, que tiene siempre razón.

Véase, pues, cómo el _protozoario_ del paludismo contraído en servicio
de la patria me dejó, primero, sin sangre, y, después, sin novia.
Afortunadamente, no todas las mujeres son tan cuerdas y fríamente
calculadoras. Hay también criaturas angelicales con vocación de
Hermanas de la Caridad, que, antes de rechazar un rostro pálido y unos
ojos hundidos, se preguntan si no sería posible y hasta éticamente
bello restaurar a fuerza de ternura y maternales cuidados una salud
quebrantada y devolver un hombre a la sociedad. Y frecuentemente lo
consiguen.

El desengaño fué grande, pero no incurable, por fortuna. Caí pronto
en la cuenta de que no estaba yo para noviazgos. Mi problema, como
el problema de España, según Costa, era de _escuela y despensa_. Y
de _botica_, agregaría yo. Importaba, ante todo, restaurar energías
físicas perdidas; estudiar de firme y labrarme un porvenir. Y esto sólo
podría conseguirse siguiendo el camino trazado por mi padre. Lo demás
se me daría por añadidura.

[Ilustración: Lám. XVIII, Figs. 24 y 25.--Retratos del autor hechos en
Zaragoza, repuesto ya del paludismo. El primero corresponde a la época
de mi auxiliaría en la Facultad; el segundo es uno o dos años posterior
(1876) y fué tomado por mi amigo H. Villuendas cuando me preparaba para
oposiciones a cátedras.]

Frecuenté, pues, nuevamente el anfiteatro; reconciliéme con los
abandonados libros de Anatomía e Histología y comencé mi preparación
para oposiciones a cátedras.

Mientras tanto, y gracias a la buena amistad del doctor D. Jenaro
Casas, se me nombró por la _Comisión mixta de estudios médicos_
Ayudante interino de Anatomía, con 1.000 pesetas de haber anual[48].
Dos años después (28 de Abril de 1877), cuando la Facultad de Medicina
de Zaragoza adquirió carácter oficial, recibí el nombramiento de
_Profesor auxiliar interino_, cargo que durante aquellos tiempos (la
Facultad hallábase en vías de renovación) daba mucho que hacer por las
numerosas cátedras vacantes. Ocasiones hubo en que tuve que explicar
tres lecciones diarias. Con esos cargos y el producto de algunos
repasos privados de Anatomía ganaba lo bastante para no ser enteramente
gravoso a la familia.

  [48] Por entonces la Facultad de Medicina de Zaragoza no
  era todavía oficial, estando sostenida conjuntamente por la
  Diputación y el Ayuntamiento. Una Comisión de concejales
  y diputados provinciales regía los estudios y expedía las
  credenciales. Mi nombramiento lleva la fecha de 10 de Noviembre
  de 1875.

Tenía yo nobles ambiciones. Aunque luchando con un carácter
excesivamente apocado y retraído, aspiraba a ser algo, a emerger
briosamente del plano de la mediocridad, a vindicar (si ello era
posible) a mi patria y, dentro de mi modesta esfera, del juicio severo,
tantas veces repetido por nacionales y extranjeros, de no haber
colaborado en la obra magna del conocimiento científico. Y firme en
este anhelo patriótico --que todos mis compañeros estimaban pura locura,
cuando no pretensión petulante--, trabajé por alcanzar el modesto pasar
y el ocio tranquilo indispensables para mis ambiciosos proyectos. Esta
_aurea mediocritas_ cifrábase entonces para mí en la honrosa toga del
maestro.

En el próximo volumen referiremos las batallas que mi candor e
inexperiencia hubieron de librar hasta alcanzar el ansiado sillón de
catedrático; y cómo, logrados al fin el vagar y sosiego necesarios
a las tareas del Laboratorio, un pobre médico valetudinario, nada
simpático y de carácter huraño y brusco, sin maestros ni protectores,
vino a ser, andando el tiempo, investigador laborioso y estimado de los
sabios extranjeros.


FIN DEL TOMO PRIMERO



[Ilustración]



ÍNDICE

                                                                   Págs.

ADVERTENCIA AL LECTOR.                                               III

CAPÍTULO I.-- Mis padres, el lugar de mi nacimiento y mi primera
infancia.                                                              1

CAPÍTULO II.-- Excursión tardía a mi pueblo natal. -- La pobreza de
mis paisanos. -- Un pueblo pobre y aislado que parece símbolo de
España.                                                                7

CAPÍTULO III.-- Mi primera infancia. -- Vocación docente de mi
padre. -- Mi carácter y tendencias. -- Admiración por la
naturaleza y pasión por los pájaros.                                  17

CAPÍTULO IV.-- Mi estancia en Valpalmas. -- Los tres
acontecimientos decisivos de mi niñez: los festejos destinados a
celebrar nuestras victorias de África, la caída de un rayo en la
escuela y el eclipse de sol del año 60.                               25

CAPÍTULO V.-- Ayerbe. -- Juegos y travesuras de la infancia. --
Instintos guerreros y artísticos. -- Mis primeras nociones
experimentales sobre óptica, balística y el arte de la guerra.        37

CAPÍTULO VI.-- Desarrollo de mis instintos artísticos. -- Dictamen
de un revocador sobre mis aptitudes. -- ¡Adiós mis ensueños de
artista! -- Utilitarismo e idealismo. -- Decide mi padre hacerme
estudiar para médico y enviarme a Jaca.                               49

CAPÍTULO VII.-- Mi traslación a Jaca. -- Las pintorescas orillas
del Gállego. -- Mi tío Juan y el régimen vegetariano. -- El latín y
los dómines. -- Empeño vano de los frailes en domarme. -- Retorno a
los devaneos artísticos.                                              65

CAPÍTULO VIII.-- El padre Jacinto, mi dómine de latín. --
Cartagineses y romanos. -- El régimen del terror. -- Mi aversión al
estudio. -- Exaltación de mi fiebre artística y romántica. -- El
río Aragón, símbolo de un pueblo.                                     73

CAPÍTULO IX.-- Continúan mis distracciones. -- Los encierros y
ayunos. -- Expedientes usados para escaparme. -- Mis exámenes. --
Retorno a Ayerbe y vuelta a las andadas.                              85

CAPÍTULO X.-- Mi regreso a Ayerbe. -- Nuevas hazañas bélicas. -- El
cañón de madera. -- Tres días de cárcel. -- El mosquete simbólico.    91

CAPÍTULO XI.-- Dispone mi padre llevarme a Huesca a continuar mis
estudios. -- Exploración de la ciudad. -- La catedral, San Pedro,
San Jorge y Monte-Aragón. -- Nuestros profesores.                     99

CAPÍTULO XII.-- Mis nuevos compañeros de algaradas. -- Reyertas
estudiantiles. -- Graves consecuencias de llevar gabán
largo. -- Accidente en un estanque. -- La religión del color y
diccionario cromático. -- No hay rosas sin espinas.                  111

CAPÍTULO XIII.-- Las vacaciones. -- Pinturas fúnebres. --
Descubrimiento de una biblioteca de novelas. -- Se recrudece mi
furor romántico. -- El Robinsón y el Quijote.                        127

CAPÍTULO XIV.-- En crescendo mis distracciones y calaveradas,
mi padre me acomoda de aprendiz en una barbería. -- Mi hermano
Pedro. -- El Sr. Acisclo. -- Majos y conspiradores. -- Las pedreas.
-- Escaramuza con la fuerza pública. -- El placer de los dioses. --
Alarma del público con ocasión de las pedreas.                       139

CAPÍTULO XV.-- Inquina de mi catedrático de griego. -- Decide mi
padre escarmentarme convirtiéndome en aprendiz de zapatero. -- Mis
proezas en obra prima. -- El ataque de Linás. -- Consideraciones
en torno de la muerte.                                               153

CAPÍTULO XVI.-- Vuelta al estudio. -- Matricúlome en dibujo. -- Mis
profesores de Retórica y Psicología. -- Impresión causada por las
enseñanzas filosóficas. -- Una travesura desdichada. -- En busca
de aventuras.                                                        169

CAPÍTULO XVII.-- Dos inventos que me causaron indecible asombro:
el ferrocarril y la fotografía. -- Mi iniciación en los estudios
anatómicos. -- Saqueo macabro. -- La memoria de las cosas y la de
los libros. -- La aurora del amor.                                   181

CAPÍTULO XVIII.-- Revolución de Septiembre en Ayerbe. -- Ruptura de
las campanas. -- El odio del pueblo a los guardas rurales. -- Mis
profesores de Física, Matemáticas, etc. -- Ulteriormente
me reconcilio con la Geometría y el Álgebra, aunque algo
tarde. -- Concluyo el bachillerato.                                  197

CAPÍTULO XIX.-- Comienzo en Zaragoza la carrera médica. -- El Ebro
y sus alamedas. -- Mis profesores del preparatorio: Ballarín,
Guallart y Solano. -- Cobro afición a la disección bajo la
dirección docente de mi padre.                                       213

CAPÍTULO XX.-- Mis catedráticos de Medicina. -- D. Manuel Daina y
el premio de Anatomía topográfica. -- Un singular procedimiento
de examen. -- Nuestro decano, D. Genaro Casas. -- Mis petulancias
polémicas. -- Notas breves acerca de algunos profesores y ciertos
incidentes ocurridos en sus clases.                                  227

CAPÍTULO XXI.-- Continúo mis estudios sin grandes mortificaciones.
-- Mis manías literaria, gimnástica y filosófica. -- Proezas
musculares. -- La Venus de Milo. -- Un desafío a trompada limpia.
-- Amores quijotescos.                                               239

CAPÍTULO XXII.-- Recién Licenciado en Medicina, ingreso en el
Cuerpo de Sanidad Militar. -- Mi incorporación al ejército de
operaciones contra los carlistas. -- El españolismo de los
catalanes. -- Mi traslación al ejército expedicionario de Cuba.
-- Coloquio entre dos camaradas ávidos de aventuras exóticas. --
Mi embarque en Cádiz con rumbo a la Habana.                          255

CAPÍTULO XXIII.-- Llegada a la Habana. -- Soy destinado al
hospital de campaña de «Vista Hermosa». -- Enfermo, al poco
tiempo, de paludismo. -- Aprovecho mi forzada quietud para
aprender el inglés. -- Mi dolencia se agrava y se me concede
licencia para convalecer en Puerto Príncipe. -- Iniciada mi
mejoría, soy destinado a la enfermería de San Isidro en la «Trocha
del Este». -- La vida en la Trocha. -- Música a la luz de la luna.
-- Mis cándidos quijotismos me impulsan a corregir abusos
administrativos, y sólo consigo que me empapele el jefe de la
fuerza.                                                              271

CAPÍTULO XXIV.-- Mis distracciones en San Isidro. -- La danza de
negros y el arpa del saboyano. -- Se agrava mi enfermedad y se
deniega mi solicitud de abandonar temporalmente la Trocha. -- Pido
mi licencia absoluta. -- Gracias a la supresión de la Trocha,
logro abandonar mi destino. -- Un mes en el hospital de San Miguel.  297

CAPÍTULO XXV.-- Me traslado a la Habana, donde recaigo de mi
dolencia. -- Mi regreso en el vapor _España_. -- Cadáveres de
soldados arrojados al mar. -- Tahures trasatlánticos. -- El amor
y el paludismo. -- Vuelta al estudio de la Anatomía.                 305



ÍNDICE DE FIGURAS


Lám. I: Retrato de mis padres. Estas fotografías están hechas
cuando mis progenitores pasaban de los setenta años.                   2

Lám. II, Fig. 1.--Larrés tomado a vista de pájaro. En la
fotografía no aparece el Pirineo nevado, que hacia el Norte
cierra el horizonte.                                                   4

Lám. II, Fig. 2.--La casa alta, destartalada y situada en el
centro de la calle, fué donde nací. (Petilla).                         4

Lám. III, Figs. 3 y 4.--Dos vistas de Petilla: la primera tomada
del lado Sur y la segunda del lado Norte.                             10

Lám. IV, Fig. 5.--Vista desde Ayerbe de las faldas del monte del
Castillo.                                                             39

Lám. IV, Fig. 6.--La _plaza baja_ de Ayerbe con la torre del
reloj y el palacio de los Marqueses, hoy convertido en casa de
vecindad.                                                             39

Lám. V, Figs. 7 y 8.--Para quienes gusten de estas bagatelas,
reproducimos aquí dos acuarelas encontradas rebuscando entre mis
viejos papeles. Fueron ejecutadas de memoria, cuando yo tenía
nueve o diez años, poco después de la época del desahucio del
revocador. Ambas, sobre todo la primera, ofrecen ostensibles
defectos de dibujo y proporciones. Una de ellas representa cierto
labriego de Ayerbe bebiendo en la taberna; la otra reproduce
la ermita de la Virgen de Casbas, en los Anguiles, cerca de la
citada villa.                                                         54

Lám. VI, Figs. 9 y 10.--Dos vistas del Castillo de Loarre,
objetivo de mis correrías y curioseos arqueológicos durante mi
adolescencia. La primera muestra la fortaleza-palacio de Sancho
Ramírez, vista desde el Este. La segunda enfoca el mismo tema
pero desde más lejos, y fué tomada por mí allá por los años de
1883.                                                                 64

Lám. VII, Fig. 11.--El monte Uruel (Jaca), visto por el Poniente.
La proximidad del punto de vista impide reconocer la forma y
apreciar la grandiosidad de esta montaña, que sólo aparece bien
desde el llano de Jaca, es decir, contemplada por el Norte.           69

Lám. VIII, Figs. 12 y 13.--Vistas de Jaca. La primera muestra
la muralla de Jaca por el lado del Este, con una de las puertas
principales. La segunda presenta el paseo que rodea la muralla,
punto habitual de las correrías de los chicos.                        78

Lám. IX, Figs. 14 y 15.--La primera copia la calle principal de
Jaca, con el edificio de la alcaldía. La segunda presenta el río
Aragón, bordeado de huertas; allá en el fondo asoma un pico del
Pirineo, el Coll de Ladrones, desgraciadamente muy achicado por
el objetivo fotográfico, que tiene, según es sabido, el defecto
de empequeñecer notablemente los últimos planos.                      81

Lám. X, Fig. 16.--Fachada del Instituto de Huesca.                   100

Lám. X, Fig. 17.--Puerta principal de la catedral de Huesca.
Fotografías del autor.                                               100

Lám. XII, Fig. 20.--Huesca. Retablo de mármol de la Catedral.        102

Lám. XI, Figs. 18 y 19.--La primera, presenta, según fotografía
reciente, la escalera de descenso a la célebre _Campana de
Huesca_; mientras que la segunda copia el precioso claustro
románico de San Pedro el viejo.                                      104

Lám. XIII, Fig. 21.--Don Genaro Casas, decano de la Facultad de
Medicina de Zaragoza y buen amigo de mi padre.                       231

Lám. XIV, Fig. 22.--Esta fotografía, efectuada por mí por el
proceder del colodión (1873), poco antes de ingresar en el
ejército, presenta algunos de mis condiscípulos y amigos, casi
todos fallecidos ya.--1, C. Senac; 2, Simeón Pastor (que fué
catedrático de Terapéutica); 3, Visié (que fué médico militar);
4, H. Gimeno Vizarra; 5, Félix Cerrada (actualmente catedrático
de Patología general); 6, Hilarión Villuendas (ayudante del
Museo); 7, Joaquín Benedicto (profesor que fué de la Escuela de
Comercio); 8, Joaquín Vela (después médico militar y compañero
en Cuba).                                                            256

Lám. XV, Figs. 23 y 24.--Dos retratos del autor. El primero
cuando contaba veinte años y estaba a punto de terminar la
carrera; el segundo cuando, sorteado para Ultramar, se disponía
a trasladarse a Cuba con el empleo de médico primero.                258

Lám. XVI, Fig. 25.--Fotografía hecha en Puerto Príncipe, después
de convalecer del paludismo contraído en Vista Hermosa.              282

Lám. XVI, Fig. 26.--Otra fotografía donde aparecen dos amigos
hospedados en la fonda _El Caballo Blanco_. (Puerto Príncipe).       282

Lám. XVII, Fig. 23.--Un fortín de la enfermería de San Isidro,
en la Trocha del Este. La fotografía, tomada por mí al colodión,
presenta en primer término la locomotora de tipo americano, con
enorme chimenea de embudo.                                           287

Lám. XVIII, Figs. 24 y 25.--Retratos del autor hechos en
Zaragoza, repuesto ya del paludismo. El primero corresponde a la
época de mi auxiliaría en la Facultad; el segundo es uno o dos
años posterior (1876) y fué tomado por mi amigo H. Villuendas
cuando me preparaba para oposiciones a cátedras.                     312



FE DE ERRATAS


  PÁGINA  LÍNEA   DICE            DEBE DECIR

      4     13    nemotécnicas    mnemotécnicas

    120     16    sediciente      pretencioso

    136     30    ingenuamente    ingeniosamente

    154     35    Magalanes       Magallanes

    192     28    memotécnica     mnemotécnica

    205     24    los de textos   los textos





*** End of this LibraryBlog Digital Book "Recuerdos de mi vida (tomo 1 de 2)" ***

Copyright 2023 LibraryBlog. All rights reserved.



Home