Home
  By Author [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Title [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Language
all Classics books content using ISYS

Download this book: [ ASCII ]

Look for this book on Amazon


We have new books nearly every day.
If you would like a news letter once a week or once a month
fill out this form and we will give you a summary of the books for that week or month by email.

Title: Clásicos Castellanos: Libro de Buen Amor
Author: Ruiz, Juan
Language: Spanish
As this book started as an ASCII text book there are no pictures available.


*** Start of this LibraryBlog Digital Book "Clásicos Castellanos: Libro de Buen Amor" ***


CLÁSICOS CASTELLANOS

JUAN RUIZ
ARCIPRESTE DE HITA



LIBRO DE BUEN AMOR

EDICIÓN Y NOTAS DE JULIO CEJADOR Y FRAUCA

EDICIONES DE «LA LECTURA»

ESPASA-CALPE, S.A.

BILBAO MADRID
Rios Rosas, 24	BARCELONA
Cortes, 579 1931


Talleres Espasa-Calpe, S. A., Ríos Rosas, 24.—MADRID


INDICE

TOMO PRIMERO


Págs.

vii Introducción

1 Oraçión qu'el arçipreste fizo á Dios

6 _Intellectum tibi dabo_

14 El Açipreste rrogó á Dios que le diese graçia que podiese facer este
libro

17 Gozos de Santa María

20 Gozos de Santa María

23 Todo ome entre los sus cuydados se debe alegrar é de la disputaçión
que los griegos é los romanos en uno ovieron

36 Los omes é las otras animalias quieren aver compañía con las fenbras

38 El Arcipreste ffué enamorado

41 El león estava doliente é las otras animalias lo venían á ver

46 Quando la tierra bramava

48 Todas las cossas del mundo sson vanidat, sinon amar á Dios

53 De lo que acontesçió al Arçipreste con Fernand García

56 De la constelaçión é de la planeta..., del fijo del rey Alcarez

68 El Arçipreste fué enamorado... del ladrón é del mastyn

73 El Amor vino al Arçipreste

76 Del garçón, que quería cassar con tres mujeres

79 De las ranas, en cómo demandavan rey á Don Júpiter

85 Del pecado de la cobdicia

88 Del alano, que llevava la pieça de carne en la boca

89 Del pecado de la ssobervia

91 Del cavallo é del asno

93 Del pecado de la avarizia

95 Del lobo é de la cabra é de la grulla

97 Del pecado de la luxuria

103 Del águila é del caçador

104 Del pecado de la invidia

107 Del pavón y de la corneja

108 Del pecado de la gula

111 Del león é del cavallo

113 Del pecado de la vanagloria

116 Del león, que se mató con yra

118 Del pecado de la acidia

120 Del pleito qu'el lobo é la rraposa, que ovieron ante Don Ximio

136 De la pelea, qu'el Arçipreste ovo con Don Amor (del rezo)

149 De la pelea, que ovo el Arçipreste con Don Amor (de las doncellas
recogidas)

156 Del mur topo é de la rana

161 De la respuesta que Don Amor dió al Arçipreste (pintura de la dueña
y de trotaconventos)

172 De los dos perezosos, que querian cassar con una dueña

177 Don Pitas Payas

182 De la propiedat qu'el dinero há

195 El Amor castiga al Arcipreste..., de bever mucho vino (cuento del
ermitaño)

210 El Amor se partió del Arcipreste..., Doña Venus lo castigó

232 Cómo fué fablar con Doña Endrina el Arcipreste

260 De la abutarda é de la golondrina (y del lobo metido á abad)

293
Doña Endina fué á casa de la vieja é el Arçipreste acabó lo que quiso



TOMO SEGUNDO


7 Del castigo qu'el Arçipreste da á las dueñas é de los nonbles del
Alcayueta (el león, el asno y la zorra)

26 De la vieja que vino al Arçipreste é de lo que le contesció con ella

29 De cómo el Arçipreste fué á provar la sierra é de lo que le
contesçió con la sserrana

32 Cantica de serrana

40 De lo que le contesçió al Arçipreste con la sserrana

45 Cantica de sserrana

48 De lo que contesçió al Arçipreste con la sserrana

50 Cantica de serrana

54 De lo que contesçió al Arçipreste con la sserrana é de las figuras
della

60 Cantica de sserrana

67 Del ditado qu'el Arçipreste offreçió á Santa María del Vado

69 De la pasión de nuestro señor Jhesuxristo

73 De la pasión de nuestro señor Jhesuxristo

76 De la pelea que ovo don Carnal con la Quaresma

97 De la penitencia qu'el flayre dió á don Carnal é de cómo el pecador
se deve confessar é quien há poder de lo absolver

110 De lo que se faze Miércoles corvillo é en la Quaresma

124 De cómo don Amor é don Carnal venieron é los salieron á rresçebir

132 De cómo clérigos é legos é flayres é monjas é dueñas é joglares
salieron á recebir á don Amor

171 De cómo el Arçipreste llamó á su vieja, que le catase algund cobro

173 De cómo el Arçipreste fué enamorado de una dueña, que vido estar
faziendo oraçión

176 De cómo Trotaconventos conssejó al Arçipreste que amase alguna
monja é de lo que le contesçió con ella

184 Enxienplo del ortolano é de la culuebra

186 Enxienplo del galgo é del señor

189 Enxienplo del mur de Monferrado é del mur de Guadalhajar

193 Enxienplo del gallo que falló el çafir en el muladar

198 Enxienplo del asno é del blanchete

199 Enxienplo de la raposa que come las gallinas en la aldea

202 Enxienplo del león é del mur

205 Enxienplo de la rraposa é del cuervo

207 Enxienplo de las liebres

209 Enxienplo del ladrón que fizo carta al diablo de su ánima

218 De las figuras del Arçipreste

225 De cómo Trotaconventos fabló con la mora de parte del Arçipreste é
de la respuesta que le dió

228 En quáles instrumentos non convienen los cantares de arávigo

231 De cómo morió Trotaconventos e de cómo el Arçipreste faze su
planto, denostando é maldiziendo la Muerte

244 El petafio de la ssepultura de Urraca

245 De quáles armas se deve armar todo xristiano para vençer el diablo,
el mundo é la carne

252 De las propiedades que las dueñas chicas han

255 De don Ffurón, moço del Arçipreste

257 De cómo dize el Arçipreste que se ha de entender su libro

259 Gozos de Santa María

262 Gozos de Santa María

265 De cómo los scolares demandan por Dios

266 Del Ave María de Santa María

269 Cantica de loores de Santa María

271 Cantica de loores de Santa María

273 Cantica de loores á Santa María

275 Cantica de loores de Santa María

277 Cantica de los clérigos de Talavera

287 Cantar de çiegos

291 Otro cantar de çiegos

295 Indice de voces

323 Indice de refranes



CLÁSICOS CASTELLANOS

JUAN RUIZ
ARCIPRESTE DE HITA

LIBRO DE BUEN AMOR
I

(3ª EDICIÓN)

EDICIÓN Y NOTAS DE JULIO CEJADOR Y FRAUCA

EDICIONES DE «LA LECTURA»

ESPASA-CALPE, S.A.

BILBAO MADRID
Rios Rosas, 24	BARCELONA
Cortes, 579 1931


Talleres Espasa-Calpe, S. A., Ríos Rosas, 24.—MADRID



{vii}
INTRODUCCIÓN


Quod nostri factum non recte, noli silere:
Ne videare malos imitari tacendo.
(_Disticha_ Catonis.)


El libro que tiene en sus manos el curioso lector es el libro más
valiente que se ha escrito en lengua castellana. Nuestra literatura
ofrece tres cimas, que se yerguen hasta las estrellas y sobresalen
entre las obras más excelsas del ingenio humano. El _Quijote_ en el
género novelesco, _La Celestina_ en el dramático, _El Libro de Buen
Amor_ en el satírico, en el lírico, en el dramático, en todos los
géneros, porque todos los confunde la reventazón creadora de un poeta
solitario, que alza su voz poderosa en el silencio de una sociedad
medio guerrera y medio bárbara.

Pero en reciura de músculos, en volubilidad de meneos, en fuerza de
rugiente vida, en desenfadada{viii} sinceridad y abertura de pecho, el
Arcipreste de Hita se adelanta a todos los artistas del mundo.

Este hombre es el gigantazo aquel, llamado Polifemo, que nos pintó
Homero, metido a escritor. Los sillares con que levanta su obra son
vivos peñascos, arrancados de la cumbre de las montañas y hacinados sin
argamasa ni trabazones convencionales de las que no pueden prescindir
los más celebrados artistas.

"¡Qué lástima—dice benditamente Martínez de la Rosa—que un hombre de
tanto ingenio naciese en un siglo tan rudo!" ¡Acaso, digo yo, naciendo
en el que nacisteis, hubiera sido de vuestra atildada escuela! Porque,
¿quién sabe si vuestro ingenio académico, puesto en el siglo XIV,
hubiera volado tan sin pihuelas como el del Arcipreste?

Su boca dice todo lo que encierra su pecho, y el pecho de este poeta
primitivo es grande como el universo. ¡Una verdad tan sin tapujos, que
tumba de espaldas al más arrojado! ¡Un realismo tan cimarrón, que ciega
y acobarda al más atrevido!

Tan grande, tan colosal es el Arcipreste de Hita que, soprepujando a
toda previsión y escapándose de toda medida, se les ha ido de vuelo a
los críticos más avizores y de más firme mirar. El Greco se queda corto
en pintura, para lo quez{ix} en literatura es Juan Ruiz. Su obra,
repito, es el libro más valiente que se halla en esta literatura
castellana de escritores valientes y desmesurados sobre toda otra
literatura.

La obra del Arcipreste es toda suya, personal, originalísima. ¿Que
glosó una comedieta latina, que engarzó en su libro fábulas orientales,
de todos conocidas entonces, que tomó de la literatura francesa algún
fabliau y el tema del combate entre D. Carnal y D.ª Cuaresma? Esos son
materiales en bruto, que el poeta labró, pulió, vivificó con aliento
nuevo y no soñado por los autores que tales materiales le ofrecieron.

Levántase el Arcipreste entre dos épocas literarias, sin pertenecer a
ninguna de las dos, aunque con dejos de la que le precedió: la de los
apólogos sentenciosos y últimos vagidos del mester de clerecia, que fué
lo que hasta entonces se había escrito, y el renacimiento de torpe y
retorcido decir de D. Enrique de Villena y el Marqués de Santillana,
que vino a poco, seguido de la lírica postiza y desleída de los
cortesanos de don Juan el II.

¡Increíble parece que, resonando todavía y retiñendo en lo hondo de los
corazones aquel metal de voz de un tan verdadero vate como Juan Ruiz,
tuvieran valor de chirriar, no uno ni una docena de afeminados
boquirrubios, sino toda{x} aquella cáfila y enjambre de ahembrados
poetillas, cuyas ñoñeces nos conservó Baena en su _Cancionero_,
cerrando la procesión de tan almibarados donceles el por luengos años
de más estruendo y más enrevesado y menos delicado y natural poeta que
conozco, el famosísimo Juan de Mena!

Pasados los tiempos heroicos de la épica castellana con sus gestas, de
las cuales nos ha quedado el más acabado modelo en el cantar de _Mio
Cid_, nació en los comienzos del siglo XIII un género de poesía, ni
épica ni lírica, que los mismos poetas llamaban _mester de clerecia_.
Clérigos eran, efectivamente, por la mayor parte, porque apenas si la
cultura y las letras alcanzaban más que a los clérigos. Fruto de la
erudición latino-eclesiástica, por medio de la cual les llegaba por una
cierta manera mitológica algo de la antigua historia y de sus héroes,
eran aquellos poemas para leídos por monjes y estudiantes de las
nacientes universidades; sus voces no llegaban a las mesnadas de
guerreros, a las cortes de los reyes ni a las fiestas y regocijos
populares.

Así era de prosaico y didáctico el tono de aquellas leyendas devotas y
poemas de Berceo, del _Alexandre_, del _Libro de Apolonio_ y otros, a
vueltas de cierta candidez y color de primitivos, que si no enardece y
levanta los pensamientos, agrada, y, sobre todo, contentaba a sus poco
leídos{xi} lectores y más a sus autores, los cuales despreciaban la
verdadera poesía del pueblo, que llamaban _mester de juglaria_.

Pero la cultura arábiga, fomentada por Alfonso el Sabio, trajo a España
el saber grave, diluído en apólogos y sentencias, y de él se alimentó
la prosa castellana, llevada a la legislación, a la historia y a la
ciencia por el sabio rey. A poco la corriente lírica gallega se derramó
por toda la Península, escribiéndose nuestra primera lírica en aquella
dulce lengua, y desaparece el pesado alejandrino, substituyéndole la
riqueza métrica de aquellos cantares cantables y ligeros de la musa, ya
erudita, ya popular, venida de Galicia. La sociedad medioeval se
transformaba a la par de caballeresca en burguesa, y el empuje realista
del popular pensar y sentir no pudo menos de llegar a la literatura.
Estos cambios se verificaron en el siglo XIV, en que vivió el
Arcipreste de Hita. El añejo _mester de clerecia_ se coloreó no poco
con estas novedades, y a él pertenecen en el siglo XIV el Rabí D. San
Tob de Carrión y el Canciller Pero López de Ayala. No menos pertenece a
él nuestro Arcipreste por la intención moralizadora de su libro y por
la doctrina y fábulas orientales de que lo entreveró; pero no menos,
antes mucho más, ha de tenerse por poeta popular del{xii} _mester de
juglaria_, como él mismo francamente lo proclama sin desdeñarse por
ello (c. 1633):


Señores, hevos servido con poca sabidoría:
Por vos dar solás a todos fablévos en jograría.

Con estas palabras, y mucho más con su libro, sus cantares y "cántigas
de dança e troteras, para judíos e moros e para entendederas, para
ciegos y escolares, para gente andariega" (c. 1513, 1514) alzó bandera
revolucionaria en el campo de la literatura erudita, injertándole la
savia popular, la única que suele y puede engrandecerla. El fué quien
enterró _el mester de clerezia_, desgarrándose de la tradición
latino-eclesiástica; él quien rompió todos los moldes de erudiciones
trasnochadas, de ritmos apesadumbrados y de entorpecidos andares; él
quien supo aprovechar como nadie en sus apólogos la manera pintoresca y
sentenciosa de la literatura oriental, harto mejor que en sus prosas D.
Juan Manuel, su contemporáneo; él quien dió vida a la sátira moral,
harto mejor que el Canciller y el Rabí; él quien llevó a la literatura
castellana las cantigas, las villanescas y las serranillas gallegas; él
quien zanjó para siempre el realismo de nuestra literatura; él, en una
palabra, quien dió vida de un golpe y en un solo libro a la lírica, a
la dramática, a la autobiografía{xiii} picaresca y, sobre todo, a la
sátira en todos sus matices.

El Arcipreste de Hita no puede ser encasillado, como no pueden serlo
los pocos altísimos ingenios, que se levantan sobre la muchedumbre de
los poetas y escritores comunes, por sobresalientes que algunos de
ellos sean. Fuelo, sin duda, el infante D. Juan Manuel, el único cuya
voz puede oírse mientras canta el de Hita; pero entre uno y otro hay un
abismo. Porque nuestro Arcipreste, no sólo es el primer poeta de su
siglo, sino de toda la Edad Media española, y fuera de España tan sólo
el Dante puede con él emparejar.

¿Quién fué este hombre tan extraordinario? Fuera de lo que nos pueda
decir su _Libro de Buen Amor_ no sabemos ni una palabra; y este libro
es tan naturalmente artístico y tan irónico y socarrón y en castellano
tan viejo y poco conocido escrito, que él y su autor siguen siendo
hasta hoy una verdadera quisicosa, un enigma, aun para las personas más
doctas. Para Menéndez y Pelayo fué el Arcipreste "un clérigo libertino
y tabernario"; para Puymaigre, "un libre pensador, un enemigo de la
Iglesia"; para José Amador de los Ríos, por el contrario, fué "un
severo moralista y clérigo ejemplar, que si es cierto que cuenta de sí
propio mil picardías, lo hace para{xiv} ofrecerse como víctima
expiatoria de los pecados de su tiempo, acumulándolos sobre su inocente
cabeza" (Menéndez y Pelayo, _Antología_, III, página LXII). Si con tan
encontradas opiniones se juzga del hombre, de esperar es que con las
mismas se juzgue de su obra, que no ha faltado quien la llamase nada
menos que _Libro de alcahuetería_.

Bien es verdad que todos convienen en tenerle por extraordinario poeta.
Pero, ¿puede ser poeta tan extraordinario un hombre que va contra el
sentir de toda la sociedad cristiana en que vive, como lo supone
Puymaigre? Los grandes poetas que conocemos sobresalieron entre sus
contemporáneos; pero fueron la voz de toda la sociedad en que vivían, y
eso les hizo ser grandes. ¿Puede ser extraordinario poeta un poeta
"clérigo, libertino y tabernario; un escolar nocherniego, gran
frecuentador de tabernas; un clérigo de vida inhonesta y anticanónica",
como dice de él Menéndez y Pelayo? Yo concederé que entre tales hombres
pueda darse un poeta; jamás un extraordinario poeta. Los más
encumbrados pensamientos y los sentimientos más delicados no andan por
las tabernas y lupanares. Si alguien puede creer lo contrario, respeto
su opinión; pero me guardo la mía en todo contraria. Si otros creen que
un desalmado sin conciencia y sin religión,{xv} en un siglo religioso
sobre todo, puede ser poeta excelso, de los de gran talla, de los pocos
que se levanten a lo más alto, como yo tengo fué el Arcipreste, tampoco
me ofenderé; pero seguiré creyendo que esos altísimos ingenios jamás se
dieron sin una honda creencia religiosa en el corazón, fuente la más
pura y abundante de la sublime poesía. Pero todo esto es opinar. Lo que
en limpio de todo ello se saca es que el valer del Arcipreste y de su
libro sigue en balanzas, que el _Libro de Buen Amor_ es todavía un
enigma aun para los más doctos y discretos.

Descifrar el enigma, poner en claro el libro, que puedan leerlo,
entenderlo y juzgarlo doctos e indoctos era empresa digna de acometerse
y de que alguien fuera el primero en acometerla. Acaso el mal sino del
Arcipreste haya sido el que fuera yo el primero que la acometiese; ello
es que yo he sido, y hubiera deseado encuadrar esta _sátira maravillosa
de la clerecia y aun de toda la sociedad del siglo XIV_, que a esto se
reduce el libro, en un marco digno, que pintase y pusiese ante los ojos
del lector aquella corrompida edad del _cautiverio babilónico_, como se
ha llamado por la sustracción del Papa a la ciudad de Roma, llevado con
miras políticas a Aviñón por los reyes de Francia.

No sufría tal espacio y vagar el estilo y tamaño{xvi} de los libros de
esta biblioteca de Clásicos Castellanos, y he debido ceñirme a sus
límites, aunque creo haber sacado en limpio el texto, haber aclarado su
sentido literal de manera que cualquiera persona medianamente instruída
llegue a entenderlo, y haber apuntado las suficientes noticias para que
se conozca el ser y costumbres de aquel siglo.

Del libro, bien estudiado, se sacan las pocas noticias siguientes,
tocantes al extraño personaje de su autor: Llamóse _Juan Ruiz_ (c. 19 y
575). Nació en Alcalá de Henares (c. 326, 1510). Fué _Arcipreste de
Hita_, villa en la provincia de Guadalajara. Cargo era éste de
importancia, como entonces todos los eclesiásticos, y el primero de la
villa, puesto que el Arcipreste es cabeza de todos los demás clérigos.
Era ya muerto, probablemente, a no ser que hubiera dejado el
arciprestazgo, el año 1351, pues en escritura que cita Antonio Sánchez
era arcipreste allí y aquel año un tal Pedro Fernández; todavía parece
más probable que hubiese muerto para el año 1348, como deduzco por
cierta conjetura de la copla 326 (véase mi nota). Acabó de componer su
libro el año 1343 (c. 1634), siendo ya viejo (c. 1692) y estando preso
en Toledo por mandado del Arzobispo de aquella ciudad D. Gil de
Albornoz (c. 1671, 1709).{xvii}

Compuso, por consiguiente, el libro en los últimos años de su vida,
preso y lleno de angustias, agraviado e injustamente puesto en prisión,
"por _causas meramente curiales_", dice Menéndez y Pelayo, muy
probablemente por falsas delaciones sobre que hablaba contra el
Arzobispo, llevadas de parte de los clérigos de Talavera, fuertemente
enojados por la sangrienta sátira que contra ellos escribió (c. 1690).

Fué persona leída y entendida en Sagrada Escritura, Derecho civil y
canónico, en la erudición latino-eclesiástica de su siglo y en los
libros de D. Juan Manuel y demás obras que hasta entonces se habían
escrito en lengua vulgar.

La biblioteca del Arcipreste debió de ser harto menguada. Por su libro
se saca que conocía la _Biblia_, varias obras canónicas y jurídicas,
que menciona en la copla 1152; las _Decretales_ (c. 1148); el _Decreto_
(introducción); el _Especulo_ (c. 1152); el _Libro de las tafurerias_
(c. 556); el _Conde Lucanor_, del cual sacó el asunto de algunas
fábulas; el poema de _Alexandre_, al cual imita (c. 1266); algún
_Isopete_, del que sacó el de otros apólogos;[A] el _Pamphilus_, que
glosó; los _Aforismos de Caton_ (introducción y c. 44, 568). A
Aristóteles{xviii} cita en la copla 71, a Tolomeo en la 124 y a
Hipócrates en la 303; pero sin duda de segunda mano.

No tenía ningún clásico latino ni menos griego, pues aunque cita a
Ovidio (429, 446, 612, 891), para él y sus contemporáneos Ovidio Nason
era principalmente el _Pamphilus_ medioeval, obra de un monje imitador
del verdadero Ovidio. Tampoco trae nada su libro de la _Disciplina
clericalis_ del judío converso español Pedro Alfonso ni del _Libro de
los engaños_ o _Sendebar_, mandado verter al castellano por el infante
D. Fadrique, obras ambas que pudiera muy bien haber aprovechado por la
comunidad de asuntos y que acaso leyó; pero que es extraño no hayan
dejado la menor huella en el _Libro de Buen Amor_. De la poesía
francesa debió de conocer algo, aunque no tanto como creyó Puymaigre,
pues el cuento de _Pitas Pajas_ probablemente fué español de origen, si
no fué invento del mismo Arcipreste (474), y las serranillas tenían su
abolengo en la lírica popular.[B] No habiendo conocido el _Roman de la
Rose_, derramado por toda Europa y de asunto tan parecido al de su
libro, ¿qué otra obra francesa iba a conocer?{xix}

Pero este maravilloso poeta, si no tenía libros, tampoco los
necesitaba. Fué un vidente de la naturaleza, de las almas, de la
sociedad en que vivía; un verdadero vate, que estaba por cima de los
libros y calaba adonde los libros no alcanzan.

Que fué personaje de cuenta y de gran confianza para el gran estadista,
no menor conocedor de hombres y severo y enterizo Arzobispo de Toledo,
gran privado del emperador Alfonso XI y del Papa (notas a las coplas
1690, 1516), don Gil de Albornoz,[C] se ve claramente por la grave
comisión que le encargó de llevar sus letras al clero de Talavera, con
amplios poderes (c. 1690) para retraer a aquellos clérigos de la suelta
vida que llevaban y hacerles apartar de sus mancebas, a ellos y a los
seglares de aquella población. Puesto que D. Gil fué Arzobispo de
Toledo desde el año 1337 hasta el 1350, en que se puso al servicio del
Papa en Aviñón, esta comisión fué después del año 1337, algunos años
más tarde, sin duda, y el Arcipreste era ya hombre entrado en años,
pues él se llama viejo (c. 1692) y de conocido valer, prudencia y
severas costumbres. Este hecho incontrastable y cierto de toda certeza
es el que ha de tenerse bien en cuenta al juzgar de{xx} su persona y de
su obra, la cual vino a escribir por las causas y acontecimientos que
de todo esto se desprenden y son como siguen.

No debió de ser grande la enmienda de los clérigos de Talavera, cuando,
a pocos años, escribió el Arcipreste la famosa sátira, que añadió más
tarde al final de su libro. Poco después se vió puesto en prisión por
causas desconocidas, y lo más probable por las dichas delaciones de
aquellos señores (c. 1709). Entonces fué cuando, tomando aquella sátira
clerical como boceto de otra mayor, compuso el _Libro de Buen Amor_,
cuyo intento es claramente satirizar a los clérigos de vida airada que,
como aquellos de Talavera, tanto abundaban por España (c. 505). El
personaje principal de todo el libro es un arcipreste, como cabeza de
clérigos perdidos y más perdido que todos ellos.

Para dar vida dramática a la sátira, habla en primera persona el de
Hita, poniéndose así en el lugar del dicho arcipreste abstracto, que
personifica toda la perdida clerigalla. De este modo, en forma
autobiográfica, va describiendo cuanto a aquellos clérigos solía
acontecerles, que se resume en la lucha en su alma y en sus obras entre
el espíritu cristiano del amor de Dios o buen amor, como el Arcipreste
le llama, y el espíritu carnal y mundano, que él intitula _locura_ o
_loco amor_. Llevado{xxi} de la naturaleza carnal, que el protagonista
atribuye al sino, conforme a las doctrinas astrológicas de entonces,
busca una tras otra mujeres para sus amoríos, valiéndose de tercerones
y de terceronas viejas. La fe cristiana le vuelve una y otra vez a Dios
y al buen camino mediante los desengaños, de que la gracia se vale,
según la católica teología. Pero suele quedar vencedor el loco amor,
porque tal sucede a los hombres de carne y hueso, y el Arcipreste no se
espanta de pintar los hechos y la verdad como ella se es.

La idea capital del libro está, por consiguiente, en que pinta al
hombre mundano, sobre todo cristiano y clérigo, el cual conoce el mal
que hace y se arrepiente; pero que vuelve a caer en los lazos del loco
amor, que acaba señoreándole. La unidad de plan no puede ser más clara
ni el intento de satirizar a los locos clérigos, naturalmente para
aprovechamiento de ellos y de los demás. Pero así como el ingenio
poderoso de Cervantes convirtió en sátira de toda la sociedad de su
tiempo y aun de toda la humanidad la que pretendió hacer de los libros
de caballería, de la misma manera el ingenio del Arcipreste, tan grande
acaso como el de Cervantes y, si menos clásico y en todo mesurado, más
primitivo sin duda y montaraz, convirtió la sátira de los clérigos en
la sátira de la sociedad del siglo XIV y de la humanidad de todos{xxii}
los tiempos. El _Libro de Buen Amor_ es, como dice Menéndez y Pelayo,
la _Comedia Humana_ del siglo XIV y la epopeya cómica de la Edad Media.

Un arcipreste erudito, canonista, grave y macizo, ya entrado en años y
que sin embargo emprende y lleva a feliz cima semejante obra, hubo de
ser de un temple capaz de hacer cara a todos los enemigos que, heridos
en lo más vivo y poderosos por su estado clerical y asegurados en la
costumbre, que viene a ser nueva naturaleza y nueva ley y derecho, se
le echasen encima o solapadamente jurasen su perdición y se la tramasen
por todas vías.

Tal sucedió, y no podía menos de suceder; pero la grandeza de corazón
de aquel hombre queda, por lo mismo, fuera de todo debate.

Hay otro género de enemigos todavía peores, el de los mojigatos y
escrupulosos, el de los hipócritas, que se espantan y se llevan las
manos a la cabeza al leer la realidad de lo que cada día sucede, cuando
hay quien sepa pintarla tal cual es, sin medias tintas que la
ensombrezcan y suavicen, y que acaso acaso no se espanten de los hechos
vistos y tocados, y quién sabe si por ellos mismos cometidos. Este
linaje de gentes siguen siendo hoy mismo enemigos del Arcipreste de
Hita, aunque parezcan tan anchos de manga como Puymaigre. Mas el alma
del Arcipreste era de tan{xxiii} finos aceros y de tan levantados
vuelos, que se sobrepuso a todos esos espantadizos y asombradizos
grajos. Su pincel se tiñó en los hechos más sangrientos de la realidad
y llevó al lienzo el más fiero realismo, chorreando sangre y verdad a
puñados.

Pero no es lienzo ni pintura este libro; es piedra berroqueña, grabada
a martillazo limpio por un cíclope. La literatura griega es de
alfeñique ante esta obra de un verdadero primitivo del arte; sólo
Esquilo puede aparearse con él en la fuerza, y sólo asentado entre los
primitivos artistas egipcios se halla como en su casa y en compañía de
quien le entienda, o codeándose con un Ecequiel y un Isaías, almas de
la misma cantera que la de este hombre verdaderamente varonil y artista
colosal.

No es que quisiera ofrecerse como víctima expiatoria de los pecados de
su tiempo, como devotamente dijo Amador de los Ríos; es que no era
hombre para entender que alguien se espantase de que se atribuyese a sí
el papel de clérigo tabernario y libertino.

Todos hemos conocido en nuestra España curas de tan sanas costumbres
como de desenfadado buen humor, que están por cima de hablillas y
chismografías de barrio y les gusta terciar con todos y chocarrear a
sus tiempos y aun tocar{xxiv} la guitarra y cantar flamenco, si a mano
viene. De esta madera fué el Arcipreste. Sabía de cantares y tonadas,
de cristianos, moros y judíos, que entonces vivían harto mejor
hermanados de lo que se figuran los cuáqueros y cátaros que quieren
ahora monopolizar la fe católica, tan grande de suyo, que no cabe ni
asoma siquiera en pechos tan pequeños y apilongados. Para todos hacía
coplas y tañía instrumentos, a lo menos entendía de ellos. Sabía de
tonadillas y cantares arábigos. Conocía a entendederas o ensalmaderas y
curanderas, a estudiantes nocherniegos y a ciegos cantadores y les
hacía a todos coplas. Calaba las tramoyas de las viejas celestinas,
llamadas entonces trotaconventos, grandes cuentas al cuello,
enlabiadoras de dueñas, terceronas de clérigos. Todo ello lo tenía muy
sabido el Arcipreste y lo pintó tal como lo sabía y no le pasó por
pensamiento desdeñarse ni correrse ni menos asombrarse de escribirlo.
Porque era un hombre, y los asombradizos de entonces y de ahora no sé
lo que serán, pero hombres están lejos de serlo.

Sólo él, grave y regocijado a la par, podía escribir aquel carnaval de
abigarrado colorido, en que van pasando todo linaje de gentes con sus
locuras y solapadas intenciones, y él les va arrancando sin compasión
la careta. Allí, como dice{xxv} Dozy, los caballeros que vienen presto
al tomar de la paga, tarde al partirse a la frontera; jugadores de
dados falsos; los jueces poco escrupulosos y los abogados intrigantes y
cohechadores; los criados que se distinguen por catorce cualidades,
pobres pecadores que guardan muy bien el ayuno cuando no tienen qué
llevarse a la boca; las nobles damas vestidas de oro y seda; las
delicadas monjas de palabrillas pintadas y sabrosas golosinas; las
judías y moras; las villanas de la sierra, chatas y lujuriosas como
cabras, de anchas caderas y macizas espaldas.

"La fantasía ingeniosa, la viveza de los pensamientos, la exactitud con
que pinta las costumbres y los caracteres, la encantadora movilidad de
su ingenio, el interés que acierta a comunicar al desarrollo de su
obra, la verdad del colorido, la gracia con que cuenta los apólogos, y,
sobre todo, _la incomparable y profunda ironía_, que ni a sí mismo
perdona—dice el famoso crítico alemán _Clarus_ (Guillermo Volk)—le
elevan, no solamente sobre otros poetas españoles que le siguieron,
sino sobre la mayor parte de los poetas de la Edad Media en toda
Europa."

Menéndez y Pelayo señala como cualidades principales del Arcipreste:
"La primera, el intenso poder de visión de las realidades
materiales:{xxvi} en el Arcipreste todo habla a los ojos; todo se
traduce en sensaciones; su lengua, tan remota ya de la nuestra, posee,
sin embargo, la virtud mágica de hacernos espectadores de todas las
escenas que describe."

"Es la segunda de sus dotes una especie de ironía superior y
trascendental, que es como el elemento subjetivo del poema, y que unido
al elemento objetivo de la representación, da al total de la obra el
sello especialísimo, el carácter, general a un tiempo y personal, que
la distingue entre todas las producciones de la Edad Media. La obra del
Arcipreste refleja la vida entera, aunque bajo sus aspectos menos
serios y nobles; pero en medio de la nimia fidelidad del detalle, que
en cada página hace recordar las bambochadas y los bodegones flamencos,
pasa un viento de poesía entre risueña y acre, que lo transforma todo y
le da un valor estético superior al del nuevo realismo, haciéndonos
entrever una categoría superior, cual es el mundo de lo
cómico-fantástico. En este género de representaciones brilla
principalmente el Arcipreste, y es lírico a su modo, con opulencia y
pompa de color, con arranque triunfal y petulante verso, sin dejar de
ser fidelísimo intérprete y notador de la realidad." (_Antología_, III,
CX).

Pero no admito "la tercera y muy visible dote,{xxvii} la abundancia
despilfarrada y algo viciosa de su estilo, formado principalmente a
imitación del de Ovidio, de cuyas buenas y malas condiciones participa
en alto grado, puesto que la riqueza degenera en prodigalidad, y la
idea se anega en un mar de palabras..." Ni se formó en Ovidio, ni leyó
siquiera un solo verso suyo, ni se le parece en nada más que en ser
Ovidio elegantísimo y social poeta, y el Arcipreste poeta insociable y
primitivo, de lo más primitivo, bronco y estupendamente salvaje que
resolló y echó a este mundo la diosa Madre de la poesía universal, de
la cual fueron hijas helénicas las elegantes Musas clásicas que
conocemos.

En cambio, añado yo que el Arcipreste no fué poeta de una sola cuerda,
como la mayoría de los poetas lo fueron. A lo aristofanesco de alguna
serranilla y de la contienda entre Don Carnal y Doña Cuaresma, junta el
candor de égloga, más natural que el de Teócrito, en otras serranillas;
a la vena satírica quevedesca del poder del dinero y de las costumbres
de los clérigos talaveranos, caballeros y monjas, la delicada y suave
unción de los gozos de la Virgen, en el tono con que los ha cantado
siempre el pueblo; a lo dramático y hondamente psicológico de la
paráfrasis del _Pamphilus_, lo sublimemente trágico de la elegía a la
Muerte; a lo tristísimamente endechado{xxviii} en las Cantigas a María,
lo triunfalmente pindárico del epinicio cantado a Cristo como venciendo
a la muerte misma, reina del universo; a lo sentencioso de los consejos
de Don Amor y a lo oriental de los apólogos, lo muy occidental y jamás
igualado cómico del rezo de los clérigos con sus amigotes golfines y en
acecho de dueñas y mujerzuelas. Por tal brusquedad de saltos baja y
sube nuestro Arcipreste de lo cómico a lo trágico, de lo lírico a lo
dramático, de lo idílico a lo satírico, y todas las cuerdas las pulsa y
tañe como poeta consumado, con un garbo y soltura asombrosa,
sobresaliendo siempre la fuerza, el color, el sentimiento y la
veracidad.

Nada diré acerca del estilo, porque tamaño escritor no podía menos de
tenerlo, y lo tiene tan personal y propio como el más pintado de los
escritores castellanos. Ni del caudal léxico y gramatical, que es en su
tanto el más rico de los escritores de la Edad Media, y en su libro,
como en ningún otro, puede estudiarse el castellano antiguo. Pero he de
añadir que el Arcipreste emplea no pocas voces con el significado
aragonés y algunas pura y exclusivamente aragonesas. ¿Bastará para dar
razón del hecho el emplearse no pocos aragonesismos en Guadalajara,
Segovia y, sobre todo, en Soria?

Dejóse decir Muymaigre (_Les vieux auteurs_{xxix} _castillans_, II,
pág. 83) que el Arcipreste fué un discípulo de la literatura francesa y
que en nada fué poeta español: "Ruiz n'a guère d'espagnol que sa
langue, et encore y mêle-t-il grand nombre de mots d'origine
étrangère." Yo, a salida de tal calibre, sólo le respondería que hasta
hoy, por lo menos, no se ha dado en Francia escritor alguno del temple,
de la fuerza y color que el Arcipreste de Hita; que sus grandes
escritores y artistas son de otro jaez; que Juan Ruiz es el artista y
escritor más español y más de raza que conozco. Sus cualidades son las
de nuestra literatura y enteramente encontradas y opuestas a las de la
literatura francesa.

Cuanto al "grand nombre de mots d'origine étrangère", el índice de
voces de esta mi edición prueba claramente que ni una sola fué de otra
cepa que la castiza y popular castellana. Por fortuna, nuestros tres
principales escritores, Cervantes, Rojas y Juan Ruiz, nacieron en el
centro de la meseta castellana y a pocas leguas en la misma región
toledana, donde se fraguó nuestro lenguaje literario.

La versificación ordinaria del _Libro de Buen Amor_ es el llamado
_tetrástrofo_ o copla de cuatro versos consonantes o _quaderna via_ o
_alejandrino_. Estos versos son de catorce sílabas los más y algunos de
dieciséis, divididos en dos hemistiquios.{xxx} Se ha dicho que en aquel
tiempo no se admitía la sinalefa, de modo que han de contarse todas las
sílabas con sus vocales. Es cierto; y en vez de la sinalefa suprimían
una vocal, lo cual indico yo con el apóstrofo:

Diz' el lobo al león qu' el asno tal nasciera (c. 903).

Léase, pues, sin sinalefa, con sus 16 sílabas:

Vy una apuesta dueña seer en el su estrado (910).

Sin embargo, no hallo medio de evitar la sinalefa en la c. 911, a no
ser que cada hemistiquio forme verso aparte y el primero sea de ocho y
el segundo de siete sílabas:

Nunca vy tal como ésta, ¡sy Dios me dé salud!

Si se admite lo primero, sería preferible escribir a lo romance la
cuaderna vía.

Lo mismo la 912, donde la sinalefa no ha lugar:

Poco salya de casa: era como salvaje.

Al revés, el primero de siete y el segundo de ocho, si no se omite la
_e_ final de _guárdeme_:

De mensajero malo ¡guárdeme Santa María! (913).

{xxxi} Pero no cabe omisión alguna en:

Ayna yerra ome, que non es aperçebudo (922).
Que nunca mal rretrayas a furto nin en conçejo (923).

Hay que decir, por consiguiente, que en el tetrástrofo de Hita cabe
igualmente el hemistiquio de siete y el de ocho sílabas en sus cuatro
combinaciones:

7+7, 8+8, 7+8, 8+7.

Fuera de estos casos, la copia está errada por los copistas y admite
corrección. Aún algunos hemistiquios de ocho creo yo serían de siete en
el original; pues pronunciando el Arcipreste como el pueblo, haría más
contracciones, por ejemplo: _d'_ por _de_, _qu'_ por _que_, _'l_ por
_el_, etc. No me he atrevido a llevar al extremo este principio, aunque
lo practico a veces. Alguna que otra hállanse segundos hemistiquios
agudos de ocho sílabas; pero sabido es que la sílaba última en todas
las métricas se enseña que suena menos fuerte, de manera que pudiera
tomarse como por grave esa sílaba aguda final:

Que fecha la conclusyón _en criminal acusaçión_.
Non podía dar lyçencia _para aver conpusiçión_ (370).

Y aun en el primer hemistiquio:

_Qu' él avíe poder del rrey_, en la su comisión (371).

{xxxii}Las combinaciones de hemistiquios en cada tetrástrofo son muy
variadas.

Ejemplos: 8+7, 7+8, 8+7, 8+8 en la copla 931; 7+7, 7+8, 7+7, 7+8, en la
930; 7+7, 8+8, 7+8, 8+7, en la 933.

No pocas composiciones del Arcipreste se han analizado mal métricamente
por no haberse separado bien los versos (véase, por ejemplo, en
_Puyol_); yo los he dividido como lo están pidiendo ellos mismos.

Conviene particularizar aquí las demás clases de versos y estrofas del
Arcipreste, aunque no sea más que para admirar la riqueza que introdujo
en esta parte este poeta revolucionario, quiero decir extraordinario,
que supo campar por sí e inventar lo que nadie había soñado.

Además del tetrástrofo, tan variado como hemos visto en versos de 16 y
de 14 sílabas en dos hemistiquios, quiso el Arcipreste "dar algunos
leçion e muestra de metrificar e rrimar e de trobar; ca trobas e notas
e rrimas e ditados e versos que fiz conplidamente, segund que esta
çiencia requiere" (_Introd._). De hecho nos dió en su libro versos de
todas clases y estrofas variadísimas (24 clases de estrofas además del
tetástrofo), como{xxxiii} antes de él no se conocían y pocos después de
él abarcaron.

Versos dodecasílabos y endecasílabos ha creído hallar Puyol en las
coplas 1049-1058 y 1678-1683, respectivamente; pero véanse en su lugar
cómo, naturalmente, han de dividirse. Además, pues, de los versos de 14
y 16 sílabas del tetrástrofo, hay los versos siguientes:

Octosílabos en las coplas 1710-1719, 1720-1728, 1650-1660, 987-992,
1668-1672, 1059, 1060-1066, 959-971, 997-1005, 33-43.

Heptasílabos en las coplas 1635-1641, 1678-1683, 1661-1667, 1673-1677,
1684, 1685-1689, 21-32.

Hexasílabos en las coplas 1049-1058, 1642, 1649, 1022, 1023-1042.

Pentasílabos en las coplas 1678-1683.

Tetrasílabos en las coplas 1661-1667, 20-43, 1678-1683.

Mayor es la riqueza de combinaciones de los versos en estrofas y de las
estrofas entre sí en toda la composición.

1. Estrofas de diez versos: heptasílabos, menos los 2.º, 5.º y 10, y
consonantados los 1.º, 4.º, los 2.º, 5.º, los 3.º, 6.º, 7.º, los 8.º,
9.º, y el último con el último de todas las estrofas y con el de la
primera, que es de cuatro versos, los tres primeros consonantados (c.
1661-1667).{xxxiv}

2. Estrofas de nueve versos octosílabos, consonantando los 1.º, 3.º,
5.º, 7.º y los 2.º, 4.º, 6.º, 8.º, y el último de todas las estrofas
entre sí y con el 3.º de la primera estrofa, que es de tres versos, los
dos primeros pareados (c. 987-992).

3. Estrofas de ocho versos heptasílabos, consonantando los 1.º, 3.º,
los 2.º, 4.º, 5.º, 8.º y los 6.º, 7.º Además el consonante del primer
verso de cada estrofa es el mismo del último de la anterior, y la
primera estrofa es de cuatro versos consonantando los 1.º, 4.º, y los
2.º, 3.º (c. 1673-1677).

4. Estrofas de ocho versos octosílabos, consonantando los 1.º, 3.º, 5.º
y los 2.º, 4.º, 6.º, luego los 7.º, 8.º, de todas las estrofas entre sí
y con la estrofilla primera de cuatro versos (c. 1060-1066).

5. Estrofas de siete versos hexasílabos en combinación de a, b, a, b,
a, b, y el final de 14 sílabas agudo, como estrambote, concertando el
de todas las estrofas (c. 1049-1058).

6. Estrofas de siete versos: 1.º, 3.º, 5.º y 6.º, tetrasílabos agudos
consonantados, y 2.º, 4.º, y 7.º, hectasílabos consonantados (c.
1678-1683).

7. Estrofas de siete versos consonantando los 1.º, 3.º, 5.º, y los 2.º,
4.º, 6.º, 7.º, todos hexasílabos menos el tetrasílabo último (c.
1642-1649).

8. Estrofas de siete versos octosílabos, consonantando{xxxv} los 1.º,
3.º, los 2.º, 4.º, 7.º y los 5.º, 6.º (c. 959-971).

9. Estrofas de siete versos octosílabos, consonantando los 1.º, 3.º,
5.º, los 2.º, 4.º, 6.º, 7.º (c. 997-1005).

10. Estrofas de siete versos heptasílabos, consonantando los 1.º, 3.º,
los 2.º, 4.º, 7.º, los 5.º, 6.º (c. 1635-1641).

11. Estrofas de seis versos heptasílabos, consonantando los 1.º, 2.º,
los 3.º, 4.º, y los 5.º y 6.º (c. 1721-1728).

12. Estrofas de seis versos heptasílabos, consonantando los 1.º, 2.º,
4.º, 5.º, y los 3.º, 6.º (c. 1685-1689).

13. Estrofas de seis versos, los dos primeros de 16 ó 14 sílabas y los
otros cuatro octosílabos, consonantando los 1.º, 2.º, 3.º, 6.º, y los
4.º, 5.º (c. 1668-1672).

14. Estrofas de seis versos octosílabos, consonantando los 1.º, 3.º,
5.º, y los 2.º, 4.º, 6.º (c. 1710-1719).

15. Estrofas de seis versos, consonantando los octosílabos 1.º, 2.º,
4.º, 5.º, y los tetrasílabos 3.º, 6.º (c. 33-43).

16. Estrofas de cinco versos hexasílabos, consonantando los 1.º, 2.º, y
los 3.º, 4.º, y el 5.º con los cuatro de la primera estrofa (c.
1023-1042).

17. Estrofa de cuatro versos octosílabos, consonantando{xxxvi} los tres
primeros entre sí, y el cuarto de todas las estrofas con el pareado del
principio de la composición (c. 1651-1660).

18. Estrofas de cuatro versos octosílabos, consonantando los tres
primeros entre sí y el cuarto de todas las estrofas con la estrofa
primera (c. 21-32; 116-120).

19. Estrofa de cuatro versos tetrasílabos, todos consonantados (c. 20).

20. Estrofa de cuatro versos hexasílabos, dos consonantados (c. 1022).

21. Estrofa de cuatro versos de siete sílabas, consonantados 1.º con
3.º y 2.º con 4.º (c. 1059).

22. Estrofa de dos versos octosílabos, consonantados (c. 1650 y 115).

Ediciones del Arcipreste puede decirse que no las hay. Don Tomás
Antonio Sánchez, en el tomo IV de su _Colección de poesías castellanas
anteriores al siglo XV_ (año 1790, Madrid), formó un texto arbitrario
de los tres códices, _escardó_ lo que le pareció ir contra la moral,
confundió la ortografía y dejó sin explicar la mayor parte del
glosario. Janer (tomo 57, _Bibliot. Rivadeneyra_, 1864) enmendó yerros
de lectura y entremetió los trozos suprimidos; pero sólo tuvo en sus
manos el códice de Gayoso y fué menos sincero que su predecesor.
Ducamin tuvo intención de hacer la{xxxvii} edición crítica, pero se
entró en el claustro sin hacerla.

Le debemos, sin embargo, el mayor servicio que pudo hacer al libro del
Arcipreste: hizo la edición paleográfica (Toulouse, 1901), recogiendo
en su obra las variantes de los códices _G_ y _T_ al pie del texto
íntegro del códice _S_, que tuvo por el mejor. Con este trabajo, que
pocas veces habrá que recurrir a los códices, la edición estaba
preparada. Adviértase que los códices _G_ y _T_ carecen de títulos y
divisiones, que se hallan en _S_, de manera que no son del Arcipreste.

Los manuscritos principales del _Libro de Buen Amor_ son:

El manuscrito _G_ o de D. Benito Martínez _Gayoso_, que hoy es
propiedad de la Academia Española y fué escrito el año 1389, esto es,
cuarenta y un años después de escribir el autor su libro. Es, sin duda,
el mejor, aunque Ducamin prefiera el manuscrito _S_ por razones
secundarias, pues _G_ tiene ortografía más popular y más antigua y sus
versos constan mejor que los de _S_, que se ve añadido y cambiado no
poco por dar claridad al texto. Yo le sigo siempre que las variantes de
los otros no prueben estar errado.

El manuscrito _T_ o de la Catedral de _Toledo_, que hoy está en la
Biblioteca Nacional (vitrina 4-8), concuerda más en todo con _G_ que
con{xxxviii} _S_ y es de la misma época que _G_, lo cual comprueba la
preferencia que doy a _G_, pero tiene más erratas. Otra copia del de
Toledo en la Nac. Dd., 14.

El manuscrito _S_ o del Colegio Mayor de San Bartolomé, de _Salamanca_,
que hoy para en la Biblioteca Real, es el más moderno de los tres, de
principios del siglo XV, su ortografía más complicada y conserva más
trozos que los otros dos. Estas dos razones movieron a Ducamin a darle
la preferencia; yo prefiero atenerme al texto más antiguo en todo caso
y a la más antigua ortografía.

Los tres fueron impresos por _Ducamin_: _S_ íntegramente, y los otros
dos al pie en las variantes. Mi edición se atiene, en cuanto es
posible, al texto más antiguo, que es _G_, corrigiendo por los demás y
siempre con la ortografía del texto de donde las palabras se toman.
Pero en todos los códices hay muchos versos de deslavazada expresión y
en el cuento de sílabas echados a perder, por comezón de aclarar el
texto.

Cuanto a la ortografía, conservo la de los códices y sólo pongo _z_ por
la ζ y ς de Ducamin, cuando responden a esta letra, dejando _s_ en los
trozos de _G_, cuando la llevan. Por _nn_ siempre pongo _ñ_, como hizo
Ducamin. El signo que responde a la conjunción _y_ o _et_ del latín, lo
transcribo siempre _é_, pues escribiéndose indistintamente{xxxix} _e_ y
_et_ en los libros de entonces y no evitándose el hiato en la poesía de
aquellos tiempos, no creo que debía poner a capricho una u otra forma.
Para que el lector no informado lea sin tropezar el texto, paréceme
advertirle que _f_, _ff_ y _h_ tenían un mismo sonido, el de la _h_
aspirada andaluza; que _ç_ sonaba siseada, y todavía más suavemente
_z_; que _j_, _i_, _g_ sonaban como _gi_ en italiano, menos _g_ con
_a_, _o_, _u_, hablando en general, pues a veces está por _j_ y otras
veces para que sonase como γ escribíase _gua_, _gualardón_; que _b_ y
_v_ sonaban como hoy, esto es, _v_ como _b_ más suave entre vocales;
que _x_ valía lo que la _ch_ francesa y _ch_ lo mismo que ahora en
castellano; que a menudo va la _n_ sin tilde, pero que sonaba como _ñ_
cuando está por ella en las voces que hoy la conservan; que ante labial
siempre sonó _n_, como se halla en el texto, y no _m_.[D]

He arreglado enteramente la acentuación, que entonces no la había, y la
puntuación, no menos que la unión en cada palabra de las sílabas que la
forman. Los poetas medioevales empleaban siempre el hiato sin
escrúpulo, y hase de tener en cuenta al leer sus versos; cuando lo
evitaban era mediante la sinalefa, escribiendo entonces las dos
palabras juntas como las pronunciaban; yo{xl} en este caso las separo,
conforme al uso moderno, echando mano del apóstrofo o virgulilla
superior que indica la vocal suprimida. No se hagan sinalefas al leer
donde no las hay. Para no multiplicar las notas he puesto el _Indice_,
donde se puede acudir cuando se dude del significado de una palabra.


Julio Cejador.


{1}

LIBRO DE BUEN AMOR[E]

IESUS NAZARENUS REX JUDÆORUM


ESTA ES ORAÇIÓN QU'EL AÇIPRESTE FIZO Á DIOS, QUANDO COMENÇÓ ESTE LIBRO
SUYO


1 Señor Dios, que á los jodíos, pueblo de perdiçión, {2} Sacaste de
cabtivo del poder de Faraón,
A Daniel sacaste del poço de Babilón:
Saca á mi coytado desta mala presión.

2 Señor, tú diste graçia á Ester la reyna,
Ant'el rrey Asuero ovo tu graçia dina.
Señor, dame tu graçia é tu merçed ayna,
Sácame desta lazeria, desta presión... {3}

3 Señor, tú que sacaste al Profeta del lago,
De poder de gentiles sacaste á Santiago,
A santa Marina libreste del vientre del drago:
Libra a mí, Dios mío, desta presión do yago.

4 Señor, tú que libreste á la santa Susaña,
Del falso testimonio de la falsa conpaña:
Líbrame tú, mi Dios, desta coyta tan maña,
Dame tu misericordia, tira de mí tu saña.
{4}

5 A Jonás, el Profeta, del vientre de la ballena,
En que moró tres días dentro en la mar llena,
Sacástelo tú sano, como de casa buena:
Mexías, tú me salva sin culpa é sin pena.

6 Señor, á los tres niños de muerte los libreste,
Del forno del grand fuego syn lisión...,
De las ondas del mar á sant Pedro tomeste:
Señor, de aquesta coyta saca al tu açipreste.

7 Aun tú, que dixiste á los tus servidores
Que con ellos serías ante reys dezidores
E les dirías palabras, que fabrasen mejores:
Señor, tú sey comigo, guárdame de traydores.
{5}

8 Nonbre profetizado fué grande Hemanuel
Fijo de Dios muy alto, Salvador de Ysrael;
En salutaçión al ángel Grabiel
Te fizo çierta desto, tu fueste çierta dél.

9 Por esta profeçía é la salutaçión,
Por el nonbre tan alto, Hemanuel, salvaçión:
Señora, dame graçia, dame consolaçión,
Gáname del tu fijo graçia é bendiçión.

10 Dame graçia, Señora de todos los señores,
Tira de mí tu saña, tira de mí rencores: {6} Ffaz que todo se torne
sobre los mescladores,
Ayúdame, Gloriosa, Madre de pecadores.



_Intellectum_[F] _tibi dabo, et instruam te in via hac, qua gradieris:
firmabo super te oculos meos._ El profeta David, por Spíritu Santo
fablando, a cada uno de nos dize en el psalmo triçesimo primo del verso
dezeno, que es el que primero suso escreví. En el qual verso entiendo
yo tres cosas, las quales dizen algunos doctores philósophos que son en
el alma é propiamente suyas; son estas: entendimiento, voluntad é
memoria. Las quales digo, si buenas son, que traen al alma conssolaçión
é aluengan la vida al cuerpo é dánle onrra con pro é buena fama. Ca por
el buen entendimiento entiende onbre el bien é sabe dello el mal. E por
ende, una de las petiçiones que demandó David á Dios, porque sopiese la
su Ley,{7} fué ésta: _Da michi intellectum_, etc. Ca el ome,
entendiendo el bien, avrá de Dios temor, el qual es comienço de toda
sabidoría, de que dize el dicho Profecta: _Initium Sapientiæ timor
Domini_. Ca luego es el buen entendimiento en los que temen á Dios. E
por ende sigue la razón el dicho David en otro logar, en que dize:
_Intellectus bonus omnibus facientibus eum_, etc. Otrosí dize Salomón
en el libro de la Sapiençia: _Qui timet Dominum, façiet bona_. E esto
se entiende en la primera rrazón del verso, que yo començé en lo que
dize: _Intellectum tibi dabo_. E desque está informada é instruyda el
alma, que se ha de salvar en el cuerpo limpio, pienssa é ama é desea
ome el buen amor de Dios é sus mandamientos. E esto atal dize el dicho
Profecta: _Et meditabor in mandatis tuis quæ dilexi_. E otrosi desecha
é aborresçe el{8} alma el pecado del amor loco deste mundo. E desto
dize el salmista: _Qui diligitis Dominum, odite malum_, etc. E por ende
se sigue luego la segunda rrazón del verso que dize: _Et instruam te_.
E desque el alma con el buen entendimiento é la buena voluntad, con
buena rremenbrança escoge é ama el buen amor, que es el de Dios, é
pónelo en la çela de la memoria, porque se acuerde dello trae al cuerpo
á fazer buenas obras, por las quales se salva el ome. E desto dize San
Joan Apóstol en el _Apocalipsi_, de los buenos que mueren bien obrando:
_Beati mortui, qui in Domino moriuntur: opera enim illorum sequuntur
illos_. E dize otrosi el Profecta: _Tu reddes unicuique juxta opera
sua_. E desto concluye la terçera rrazón del verso primero, que dize:
_In via hac qua gradieris: firmabo super te oculos meos_. E por ende{9}
devemos tener sin dubda que obras sienpre están en la buena memoria,
que con buen entendimiento é buena voluntad escoje el alma é ama el
amor de Dios por se salvar por ellas. Ca Dios por las buenas obras, que
faze ome en la carrera de salvaçión, en que anda, firma sus ojos sobre
él. Et esta es la sentençia del verso, que enpieça primero: _Breve_,
como quier que á las vegadas se acuerde pecado é lo quiera é lo obre,
este desacuerdo non viene del buen entendimiento, nin tal querer non
viene de la buena voluntad, nin de la buena obra non viene tal obra;
ante viene de la franqueza de la natura humana, que es en el ome, que
se non puede escapar de pecado. Ca dize Catón: _Nemo sine crimine
vivit_. E dízelo Job: _Quis potest facere mundum de inmundo conceptum
semine?_ Quasi dicat: Ninguno, salvo Dios. E viene otrosí de la mengua
del buen entendimiento,{10} que lo non ha estonçe, porque ome piensa
vanidades de pecado. E deste tal penssamiento dize el salmista:
_Cogitationes hominum vanæ sunt_. E dize otrosí á los tales, mucho
disolutos é de mal entendimiento: _Nolite fieri sicut equus et mulus,
in quibus non est intellectus_. E aun digo que viene de la pobledat de
la memoria, que non está instructa del buen entendimiento; ansí que non
puede amar el bien nin acordarse dello para lo obrar. E viene otrosí
esto por rrazón que la natura umana, que más aparejada é inclinada es
al mal que al bien, é á pecado que á bien: esto dize el Decreto. E
estas son algunas de las rrazones, porque son fechos los libros de la
ley é del derecho é de castigos é constunbres é de otras çiençias.
Otrosí fueron la pintura é la escriptura é las ymágenes primeramente
falladas por rrazón que la memoria del ome desleznadera es: esto dize
el Decreto. Ca tener todas las cosas en la memoria é non olvidar algo
más es de la Divinidat que de la umanidad: esto dize el Decreto. E por
esto es más apropiada á la memoria del alma, que es spíritu de Dios
criado é perfecto é bive sienpre en Dios. Otrosí dize David: _Anima mea
illi vivet: quærite Dominum, et vivet anima vestra_. E non es apropiada
al cuerpo umano, que dura poco tiempo. E dize Job: _breves_{11} _dies
hominis sunt_. E otrosí dize: _Homo natus de muliere: breves dies
hominis sunt_. E dize sobre esto David: _Anni nostri sicut aranea
meditabuntur_, etc. Onde yo, de mi poquilla çiençia é de mucha é grand
rrudeza, entendiendo quántos bienes fazen perder al alma é al cuerpo é
los males muchos que les aparejan é traen el amor loco del pecado del
mundo, escogiendo é amando con buena voluntad salvaçión é gloria del
parayso para mi ánima, fiz' esta chica escriptura en memoria de bien é
conpuse este nuevo libro, en que son escriptas algunas maneras é
maestrías é sotilezas engañosas del loco amor del mundo, que usan
algunos para pecar. Las quales leyéndolas é oyéndolas ome ó muger de
buen entendimiento, que se quiera salvar, descogerá é obrarlo há: é
podrá dézir con el salmista: _Viam veritatis_, etc. Otrosí los de poco
entendimiento non se perderán: ca leyendo é coydando el mal que fazen ó
tienen en la voluntad de fazer, é los porfiosos de sus malas maestrías
é descobrimientos publicado de sus muchas engañosas maneras, que usan
para pecar é engañar las mujeres, acordarán la memoria é non
despreçiarán su fama: ca mucho es cruel quien su fama menospreçia: el
Derecho lo dize; é querrán más amar á sí mesmos que al pecado: que la
ordenada caridad de sí mesmo comiença:{12} el Decreto lo dize; é
desecharán é aborresçerán las maneras é maestrías malas del loco amor,
que faze perder las almas é caer en saña de Dios, apocando la vida é
dando mala fama é deshonrra é muchos daños á los cuerpos. Enpero, por
que es umanal cosa el pecar, si algunos (lo que non los conssejo)
quisieren usar del loco amor, aquí fallarán algunas maneras para ello.
E ansí este mi libro á todo ome ó muger, al cuerdo é al non cuerdo, al
que entendiere el bien é escogiere salvaçión é obrare bien amando á
Dios, otrosí al que quisiere el amor loco en la carrera que andudiere,
puede cada uno bien dezir: _Intellectum tibi dabo e cetera_. E rruego é
conssejo á quien lo viere é lo oyere que guarde bien las tres cosas del
alma. Lo primero, que quiera bien entender é bien juzgar la mi
entençión porque lo fiz' é la sentencia de lo que y dize, é non al son
feo de las palabras: é segund derecho, las palabras sirven á la
intençión é non la intençión á las palabras. E Dios sabe que la mi
intençión non fué de lo fazer por dar manera de pecar nin por mal
dezir; más fué por reduçir á toda persona á memoria buena de bien obrar
é dar ensienpro de buenas costumbres é castigos de salvaçión, é porque
sean todos aperçebidos é se puedan mejor guardar de tantas maestrías
como algunos usan por el loco amor.{13} Ca dize sant Gregorio que menos
fieren al onbre los dardos que ante son vistos é mejor nos podemos
guardar de lo que ante hemos visto. E conpósele otrosí á dar algunos
leçión é muestra de metrificar é rrimar é de trobar: ca trobas é notas
é rrimas é ditados é versos, que fiz', conplidamente segund que esta
çiençia requiere. E porque de toda buena obra es comienço é fundamento
Dios é la fe cathólica, é dízelo la primera decretal de las
Crementinas, que comiença: _Fidei Catholicæ fundamento_, é do éste non
es çimiento non se puede fazer obra firme nin firme hedifiçio, segund
dize el Apóstol: por ende començé mi libro en el nombre de Dios é tomé
el verso primero del salmo, que es el de la Santa Trinidad é de la fe
cathólica, que es: _Quicumque vult_, el verso que dize: _Ita Deus
Pater, Deus Filius_, etc.


{14}


AQUÍ DIZE DE CÓMO EL AÇIPRESTE RROGÓ A DIOS QUE LE DIESE GRAÇIA QUE
PODIESE FACER ESTE LIBRO



11 Dyos Padre, Dios Fijo, Dios Spíritu Santo:
El que nasçió de Virgen esfuerçe nos de tanto,
Que sienpre lo loemos en prosa é en canto,
Sea de nuestras almas cobertura é manto.

12 El que fizo el çielo, la tierra é la mar,
Él me dé la su graçia é me quiera alunbrar,
Que pueda de cantares un librete rimar,
Que los que lo oyeren, puedan soláz tomar.

13 Tú, Señor é Dios mío, que al ome formeste,
Enforma é ayuda á mí, tu açipreste,
Que pueda facer _Libro de Buen Amor_ aqueste,
Que los cuerpos alegre é á las almas preste. {15}

14 Sy queredes, señores, oyr un buen soláz,
Ascuchad el rromanze, sosegadvos en paz:
Non vos diré mintira en quanto en él iaz';
Ca por todo el mundo se usa é se faz'.

15 E porque mijor sea de todos escuchado,
Rrazón más plazentera, ffablar más apostado.
Es un decir fermoso é saber sin pecado,
Rrazón más plazentera, ffablar más apostado.

16 Non cuydés que es libro de neçio devaneo
Nin tengades por chufa algo que en él leo:
Ca segund buen dinero yaze en vil correo,
Asy en feo libro yaze saber non feo. {16}

17 El axenúz de fuera negro más que caldera,
Es de dentro muy blanco, más que la peñavera;
Blanca farina yaze so negra cobertera,
Açúcar dulce é blanco yaze en vil cañavera.

18 So la espina yaze la rrosa, noble flor;
So fea letra yaze saber de grand dotor;
Como so mala capa yaze buen bevedor,
Asy so mal tabardo yaze _El Buen Amor_. {17}

19 Porque de todo bien es comienço é rayz
La Virgen Santa María, por ende yo, Juan Rruys,
Açipreste de Fita, della primero fiz'
Cantar de los sus gozos siete que asy diz'.



GOZOS DE SANTA MARÍA[G]


20 ¡O María!
Luz del día, {18} Tú me guía
Todavía.

21 Dame graçia é bendiçión
E de Jhesú consolaçión,
Que pueda con devoçión
Cantar de tu alegría.

22 El primero gozo que s' lea:
En çibdad de Galilea,
Nazaret creo que sea,
Oviste mensajería

23 Del angel, que á ti vino,
Grabiel santo é dino:
Tróxote mensaj' divino.
Díxote: "Ave María".

24 Desque el mandado oviste
Omilmente rresçebiste,
Luego, Virgen, conçebiste
Al fijo que Dios enbía. {19}

25 En Belén acaesçió
El segundo, quando nasçió
Syn dolor aparesçió
De ti, Virgen, el Mixía.

26 El terçero cuentan las leyes,
Quando venieron los reyes
E adoraron al que veyes.
En tu braço, do yazía.

27 Ofreçiol' mirra Gaspar,
Melchior fué ençienso dar,
Oro ofreçió Baltasar
Al que Dios é ome seya.

28 Alegría quarta é buena
Fué, quando la Madalena
Te dixo goço syn pena:
Qu'el tu fijo vevía.

29 El quinto plazer oviste,
Quando al tu fijo viste
Sobir al çielo e diste
Graçias á Dios o sobía. {20}

30 Madre, el tu gozo sesto,
Quando en los discípulos presto
Fué Spíritu Santo puesto
En tu santa conpanía.

31 Del seteno, Madre Santa,
La iglesia toda canta:
Suviste con gloria tanta
Al çielo é quanto y avia.

32 Reynas con tu fijo quisto,
Nuestro Señor Jhesuxristo:
Por ti sea de nos visto
En la gloria syn fallía.



GOZOS DE SANTA MARÍA


33 Virgen, del çielo Reyna,
É del mundo melezina,
Quiérasme oyr muy dina,
Que de tus gozos ayna
Escriva yo prosa dina
Por te servir

34 Dezir t' he tu alegría, {21} Rrogándote todavía
Yo pecador
Que á la grand culpa mía
Non pares mientes, María,
Más al loor.

35 Tú siete gozos oviste:
Primero, quando rresçebiste
Salutaçión
Del ángel, quando oiste:
Ave María, conçebiste
Dios, salvaçión.

36 El segundo fué cunplido,
Quando fué de ti nasçido,
É sin dolor,
De los ángeles servido,
Ffué luego conosçido
Por Salvador.

37 Fué el tu gozo terçero,
Quando vino el luzero
Á mostrar
El camino verdadero
Á los rreyes: conpañero
Fué en guiar.

38 Fué la quarta alegría, {22} Quando te dixo, María,
El Grabiel
Que Jesuxristo vernía
É por señal te dezía
Que viera á él.

39 El quinto fué de grant dolçor,
Quando al tu fijo Señor
Viste sobir
Al çielo, á su Padre mayor,
E tu fincaste con amor
De á él yr.

40 No es el sesto de olvidar:
Los discípulos vino alunbrar
Con espanto,
Tú estavas en ese lugar,
Del çielo viste y entrar
Spritu Santo.

41 El seteno non ha par,
Quando por ti quiso enbiar
Dios tu Padre,
Al çielo te fizo pujar,
Con él te fizo assentar
Como á Madre. {23}

42 Señora, oy' al pecador:
Ca tu fijo el Salvador
Por nos diçió
Del çielo, en ti morador,
El que pariste, blanca flor,
Por nos nasçió.

43 A nosotros pecadores
Non aborrescas,
Pues por nos ser merescas
Madre de Dios;
Ant'él connusco parescas,
Nuestras almas le ofrescas,
Ruegal' por nos.



AQUÍ FABLA DE CÓMO TODO OME ENTRE LOS SUS CUYDADOS SE DEVE ALEGRAR É DE
LA DISPUTAÇIÓN QUE LOS GRIEGOS É LOS ROMANOS EN UNO OVIERON


44 Palabras es del sabio é díselo Catón:
Que ome á sus cuydados, que tiene en coraçón, {24} Entreponga plazeres
é alegre la rrazón,
Ca la mucha tristeza mucho pecado pon'.

45 E porque de buen seso non puede ome reyr,
Abré algunas burlas aquí á enxerir:
Cadaque las oyeres non quieras comedir,
Salvo en la manera del trobar é dezir. {25}

46 Entiende bien mis dichos e piensa la sentençia,
Non contesca contigo como al dotor de Greçia
Con el rribal de Rroma é su poca sabençia,
Quando demandó Roma á Greçia la çiencia.

47 Asy fué, que rromanos las leyes non avíen,
Fueron las demandar á griegos, que las teníen;
Rrespondieron los griegos que non las meresçíen
Nin las podrían entender, pues que tan poco sabíen.

48 Pero, si las queríen para por ellas usar,
Que ante les conveníe con sus sabios desputar, {26} Por ver si las
entendrían é meresçían levar:
Esta rrespuesta fermosa davan por se escusar.

49 Respondieron rromanos que les plazía de grado;
Para la desputaçión pusieron pleito firmado;
Mas porque non entendrian el lenguaje non usado,
Que desputasen por señas, por señas de letrado.

50 Pusieron día sabido todos por contender,
Ffueron rromanos en cuyta, non sabiendo que fazer,
Porque non eran letrados ni podrian entender
Á los griegos dotores ni á su mucho saber.

51 Estando en su cuyta dixo un çibdadano
Que tomasen un rribal, un vellaco romano:
Quales Dios le mostrase fer señas con la mano,
Que tales las feziese: fuéles conssejo sano. {27}

52 Ffueron á un vellaco muy grand é muy ardid;
Dixieron: "Nos avemos con los griegos conbid'
"Por desputar por señas: lo que tu quisieres pid'
"E nos dártelo hemos; escúsanos desta lid."

53 Vestiéronle muy rricos paños de grand valía,
Como si fuese dotor en la philosofía;
Subió en alta catedra, dixo con bavoquía:
"D'oy máys vengan los griegos con toda su porfía."

54 Vino ay un griego, dotor muy esmerado,
Escogido de griegos, entre todos loado;
Sobió en otra cathreda, todo el pueblo juntado.
Començaron sus señas, como era tratado. {28}

55 Levantóse el griego, sosegado, de vagar,
E mostró sólo un dedo, qu' está çerca el pulgar;
Luego se assentó en ese mismo lugar;
Levantóse el rribaldo, bravo, de malpagar.

56 Mostró luego tres dedos fasia el griego tendidos,
El pulgar é otros dos, que con él son contenidos
En manera de arpón, los otros dos encogidos
Assentóse el neçio, catando sus vestidos.

57 Levantóse el griego, tendió la palma llana,
E assentóse luego con su memoria sana:
Levantóse el vellaco con fantasía vana,
Mostró puño çerrado: de porfia a gana.

58 A todos los de Greçia dixo el sabio griego:
"Meresçen los rromanos las leys, non gelas niego". {29} Levantáronse
todos en paz é en sosiego:
Grand onrra ovo Rroma por un vil andariego.

59 Preguntaron al griego qué fué lo que dixiera
Por señas al rromano é qué le rrespondiera.
Diz': "Yo dixe qu' es un Dios; el rromano dixo qu'era
"Uno en tres personas, é tal señal feziera.

60 "Yo dixe que era todo á la su voluntad;
"Rrespondió qu'en su poder lo teni' e diz' verdad.
"Desque vi que entendíen é creyen la Trinidad,
"Entendí que meresçíen de leyes çertenidad."

61 Preguntaron al vellaco quál fuera su antojo.
"Dixom' que con su dedo me quebraria el ojo:
"Desto ove grand pesar é tomé gran enojo.
"Rrespondile con saña, con yra é con cordojo {30}

62 "Que yo le quebraría, ante todas las gentes,
"Con dos dedos los ojos, con el pulgar los dientes.
"Díxome enpós esto que le parase mientes,
"Que m' daría grand palmada en los oydos rretenientes.

63 "Yo le respondí que l' daría tal puñada,
"Que en tienpo de su vida nunca le viés' vengada.
"Desque vió la pelea tan mal aparejada, {31} "Dexó de amenazar do non
le preçian nada."

64 Por esto diz' la pastraña de la vieja fardida:
"Non há mala palabra, si non es á mal tenida";
Verás que bien es dicha, si bien fues' entendida:
Entiende bien mi libro: avrás dueña garrida.

65 La bulrra que oyeres, non la tengas por vil;
La manera del libro entiéndela sotil:
Saber el mal, desir bien, encobierto, doñeguil
Tú non fallarás uno de trobadores mill. {32}

66 Ffallarás muchas garças, non fallarás un huevo;
Rremendar bien non sabe todo alfayate nuevo:
Á trobar con locura non creas que me muevo;
Lo que _Buen Amor_ dize con rrazón te lo pruevo.

67 En general á todos ffabla la escriptura:
Los cuerdos con buen sesso entendrán la cordura,
Los mançebos livianos guárdense de locura,
Escoja lo mijor el de buena ventura.

68 Las del _Buen Amor_ sson razones encubiertas;
Trabaja do fallares las sus señales çiertas; {33} Ssi la rrazón
entiendes ó en el sesso açiertas,
Non dirás mal del libro, que agora rrehiertas.

69 Do coydares que miente, dize mayor verdat;
En las coplas puntadas yaze la falssedat,
Dicha buena ó mala por puntos la juzgat,
Las coplas con los puntos load ó denostat. {34}

70 De todos estrumentos yo, libro, só pariente:
Bien ó mal, qual puntares, tal dirá çiertamente; {35} Qual tu dezir
quesieres, y faz punto é tente:
Ssy puntarme sopieres, sienpre me avrás en miente.


{36}

AQUÍ DIZE DE CÓMO SEGUND NATURA LOS OMES É LAS OTRAS ANIMALIAS QUIEREN
AVER CONPAÑÍA CON LAS FENBRAS


71 Como dize Aristótiles, cosa es verdadera:
El mundo por dos cosas trabaja: la primera,
Por aver mantenençia; la otra cosa era
Por aver juntamiento con fenbra plazentera.

72 Sy lo dexies' de mío, sería de culpar;
Dízelo grand filósofo: non so yo de reptar;
De lo que dize el sabio non devedes dudar,
Ca por obra se prueba el sabio é su fablar. {37}

73 Que diz' verdat el sabio claramente se prueva:
Omes, aves, animalias, toda bestia de cueva
Quiere, segunt natura, conpaña sienpre nueva;
E muncho más el ome, que toda cosa que s' mueva.

74 Digo muy más el ome, que de toda criatura:
Todas á tienpo çierto se juntan con natura;
El ome de mal sseso todo tienpo syn mesura,
Cadaque puede é quier' facer esta locura.

75 El ffuego ssienpre quiere estar en la çeniza,
Comoquier que más arde, quanto más se atiza:
El ome, quando peca, bien vee que desliza;
Mas non se parte ende, ca natura lo enriza. {38}

76 E yo, porque so ome, como otro, pecador,
Ove de las mugeres á vezes grand amor:
Provar ome las cosas non es por ende peor,
É saber bien é mal, é usar lo mejor.



DE CÓMO EL ARCIPRESTE FFUÉ ENAMORADO


77 Assy fué que un tienpo una dueña me prisso,
Del su amor non fuy ese tienpo rrepiso:
Ssienpre avía della buena fabla é buen rriso,
Nunca al por mí fizo nin creo que fer quiso. {39}

78 Era dueña en todo é de dueñas señora,
Non podía ser solo con ella una ora:
Muncho de ome se guardan ally do ella mora,
Más mucho que non guardan los judíos la Tora.

79 Ssabe toda nobleza de oro é de seda,
Muy conplida de byenes anda manssa é leda.
Es de buenas costunbres, sossegada é queda:
Non se podrá vençer por pintada moneda.

80 Enbiél' esta cántiga, que es deyuso puesta,
Con la mi mensajera, que yo tenía enpuesta; {40} Dize verdat la fabla:
que la dueña conpuesta,
Si non quiere el mandado, non da buena rrespuesta.

81 Dixo la dueña cuerda á la mi mensajera:
"Yo veyo muchas otras creer a ti, parlera,
"E fállanse mal ende: castigo en su manera,
"Bien como la rrapossa en agena mollera".


{41}


ENXIENPLO[H] DE CÓMO EL LEÓN ESTAVA DOLIENTE E LAS OTRAS ANIMALIAS LO
VENÍAN Á VER


82 Diz' que yazíe doliente el león, de dolor:
Todas las animalias venieron ver su señor;
Tomó plazer con ellas é sentióse mejor:
Alegráronse todas mucho por su amor.

83 Por le fazer serviçio, por más le alegrar,
Conbidáronle todas que l' darían á yantar,
Dixieron que mandase qual quisiese matar:
Mandó matar el toro, que podría abastar.

84 Ffiz' partidor al lobo é mandó á todos diese:
El apartó el menudo por el león, que comiese,
E para sí la canal, la mayor que ome viese;
Al león dixo el lobo que la mesa bendexiese. {42}

85 "Señor, tú estás flaco: esta vianda liviana
"Cómela tú, señor, te será buena é sana;
"Para mí é los otros, la canal que es vana."—
El león fué sañudo, que de comer á gana.

86 Alçó el león la mano por la mesa santiguar,
Dió grand golp' en la cabeça al lobo por castigar:
El cuero con la oreja del casco le fué arrancar:
El león a la rraposa la vianda mandó dar.

87 La golpeja, con miedo é como es artera,
Toda la canal del toro al león la dió entera;
Para sí é los otros todo el menudo era:
Maravillós' el león de tan buen' ygualadera:

88 "Quién vos mostró, comadre, á fazer parteçión
"Tan buena é tan gisada, tan derecha con rrazón?"
Ella diz': "En la cabeça del lobo tomé liçión:
"En el lobo castigué qué feziese ó qué non."— {43}

89 "Por ende yo te digo, vieja é non amiga,
"Que jamás á mí vengas nin me digas tal, nemiga;
"Synon, te mostraré como el león santiga:
"Que el cuerdo en el mal ageno se castiga."—

90 Segund diz' Jhesuxristo, non ay cossa escondida,
Que á cabo de tienpo non sea bien sabida:
Ffué la mi poridat luego á plaça salida,
La dueña muy guardada ffué luego de mi partida.

91 Nunca desde esa ora yo más la pude ver:
Enbióme mandar que punase en fazer {44} Algún triste ditado, que
podies' ella saber,
Que cantase con tristeza, pues la non podi' aver.

92 Por conplir su mandado de aquesta mi señor,
Ffize cantar tan triste como este trist' amor:
Cantávalo la dueña, creo que con dolor,
Más que yo non podría sser dello trobador.

93 Diz' el proverbio viejo: "quien matar quier' su can,
Achaque le levanta, por que no l' dé del pan:"
Los que quieren partirnos, como fecho lo han,
Mescláronme con ella, dixiéronle de plan

94 Que me loava della como de buena caça,
E porfaçaba della como si fues' çaraça.
Diz' la dueña sañuda: "Non ay paño syn rraça,
"Nin el leal amigo non es en toda plaça."— {45}

95 Como dize la fabla, quando á otra someten:
"Quál palabra te dizen, tal coraçón te meten":
Posiéronle grand ssaña, desto se entremeten.
Diz' la dueña: "los novios non dan cuanto prometen."

96 Como la buena dueña era mucho letrada,
Sotil e entendida, cuerda, bien messurada,
Dixo á la mi vieja, que l' avía enbiada,
Esta fabla conpuesta de Ysopete sacada: {46}

97 "Quando quiere casar ome con dueña muy onrrada,
"Promete é manda mucho; desque la a ganada:
"De quanto le promete ó da poco ó da nada:
"Ffaze como la tierra, quando estaba prenada.



ENXIENPLO DE QUANDO LA TIERRA BRAMAVA


98 "Assi ffué que la tierra començó á bramar:
"Estaba tan fynchada, que quería quebrar;
"Á cuantos lo oyan, podía mal espantar,
"Como dueña en parto començós' á cuytar.

99 "La gente, que bramidos a tan grandes oya,
"Coydavan era preñada: atanto se dolía;
"Penssavan que grand sierpe ó bestia pariría,
"Que a todo el mundo conbrí' é estragaría. {47}

100 "Quando ella bramava, pensavan de foyr,
"E desque vino el día, que ovo de parir,
"Parió solo un mur topo: fué escarnio de rreyr,
"Ssus bramuras é espantos en burla fueron salir.

101 "Bien ansí acaesçió á munchos é á tu amo:
"Prometen muncho trigo: dan poca pajatamo;
"Çiegan munchos con viento, piérdense con mal ramo:
"¡Vete!, dil' que me non quiera, que no l' quiero, ni l'amo."

102 Ome, que mucho fabla, faze menos á veces,
Pone muy grant espanto, chica cosa es dos nuezes:
Las cosas mucho caras, algún' ora son rrafezes,
Las viles é las rrefezes son caras á las devezes. {48}

103 Tomó por chica cosa aborrençia é grand saña,
Arredróse de mí, fízome el juego maña:
Aquél es enganado, quien coyda que engaña,
De aquesto fize troba de tristeza tan maña

104 Ffiz' luego estas cántigas de verdadera salva;
Mandé que gelas diesen de noche ó al alva:
No las quiso tomar é dixe yo: "¡Muy mal va!
"Al tienpo se encoje mejor la yerva malva."—



DE CÓMO TODAS LAS COSSAS DEL MUNDO SSON VANIDAT, SINON AMAR Á DIOS


105 Como dize Salamo é dize la verdat:
Que las cosas del mundo todas son vanidat, {49} Todas son pasaderas,
vanse con la hedat,
Ssalvo amor de Dios, todas sson lyviandat.

106 Yo, desque vi la dueña partida é mudada,
Diz': "Querer do non me quieren, ffaría una nada:
Rresponder do non llaman, es vanidat provada".
Partíme de su pleito, pues de mí es rredrada.

107 Sabe Dios qu' á esta dueña é á quantas yo vy
Sienpre quise guardarlas é sienpre las serví;
Ssy servir non las pude, nunca las deserví:
De dueña mesurada sienpre bien escreví.

108 Muy villano sería é muy torpe pajés,
Sy de la muger noble dixiese cosa rrefés; {50} Ca en muger loçana,
fermosa e cortés
Todo el bien del mundo é todo plazer es.

109 Ssy Dios, quando formó el ome, entendiera
Que era mala cosa la muger, non la diera
Al ome por conpaña nin dél non la feziera;
Ssy para bien non fuera, tan noble non saliera. {51}

110 Ssy ome á la muger non la quisiesse bien,
Non ternía tantos presos el amor quantos tien':
Por santo nin por santa que seya, non sé quién
Non cobdiçie conpaña, sy solo se mantién'.

111 Una fabla lo dize, que vos digo agora:
Que "una ave sola nin bien canta, nin llora";
El mástel syn la vela non puede estar tod' ora.
Nin las verças se crían atan bien sin la noria.

112 E yo, como estava solo, syn conpañía,
Codiçiava tener lo que otro para sy tenía:
Puse el ojo en otra non santa; más sentía:
Yo cruyziava por ella; otro l' avíe valdía.

113 E porque non podía con ella ansí fablar,
Puse por menssajero, coydando recabdar, {52} A un mi conpanero; sópom'
el clavo echar:
Él comió la vianda, á mí fazie rumiar.

114 Ffiz' con el grand pessar esta troba caçurra;
La dueña que la oyere, por ella non me aburra:
Ca devríen me dezir neçio más que bestia burra,
Sy de tan grand escarnio yo non trobase burla.


{53}

DE LO QUE ACONTESÇIÓ AL ARÇIPRESTE CON FERNAND GARÇÍA, SU MENSSAJERO


115 _Mys ojos no verán luz_
_Pues perdido hé a Cruz._

116 Cruz cruzada, panadera,
Tomé por entendedera:
Tomé senda por carrera
Como un andalúz.

117 Coydando que la avría,
Díxiel' á Ferrand Garçía
Que troxies' la pletesía
E fuese pleytés é duz. {54}

118 Diz' que l' plazía de grado:
Fízos' de la Cruz privado.
Á mí dió rrumiar salvado;
Él comió el pan más duz'.

119 Prometiól' por mi conssejo
Trigo que tení' anejo;
E presentól' un conejo
El traydor falso marfúz.

120 ¡Dios confonda menssajero
Tan presto é tan ligero!:
¡Non medre Dios conejero,
Que la caç' ansy adúz'! {55}

121 Quando la Cruz veya, yo sienpre me omillava,
Santiguávame á ella doquier que la fallava;
El conpaño de çerca en la cruz adorava:
Del mal de la cruzada yo non me rreguardava.

122 Del escolar goloso conpaño de cucaña
Ffize esta otra troba, non vos sea estraña:
Ca ante nin después non fallé en España
Quien ansy me feziese de escarnio magadaña.


{56}


AQUÍ FABLA DE LA CONSTELAÇIÓN E DE LA PLANETA, EN QUE LOS OMES NASÇEN,
EL DEL JUYZIO QUE LOS CINCO SSABIOS NATURALES DIERON EN EL NASÇEMIENTO
DEL FIJO DEL REY ALCAREZ


123 Los antiguos astrólogos dizen en la çiençia
De la astrología una buena sabiençia: {57} Qu'el ome, quando nasçe,
luego en su naçençia
El signo en que nasçe le juzgan por sentençia. {58}

124 Esto diz' Tholomeo é dízelo Platón,
Otros munchos maestros en este acuerdo son:
Qual es el asçendente é la costellaçión
Del que naçe, tal es su fado é su don.

125 Muchos ay que trabajan sienpre por clerezía:
Deprenden grandes tienpos, espienden grant quantía;
En cabo saben poco: que su fado les guía,
Non pueden desmentir á la astrología. {59}

126 Otros entran en orden por salvar las sus almas,
Otros toman esfuerço en querer usar armas,
Otros sirven señores con las sus manos anbas:
pero muchos de aquestos dan en tierra de palmas.

127 Non acaban en orden nin son más cavalleros
Nin hán merçed de señores nin hán de sus dineros:
¿Por qué puede ser esto? Creo ser verdaderos,
Segund natural curso, los dichos estrelleros.

128 Porque creas el curso destos signos atales,
Dezirt'hé un juyzio de çinco naturales,
Que judgaron un niño por sus çiertas senales,
Dieron juyzios fuertes de acabados males.

129 Era un rey de moros, Alcaraz nonbre avía:
Nasçióle un fijo bello, más de aquél non tenía;
Enbió por sus sabios, dellos saber querría
El signo é la planeta del fijo que l' nasçía.

130 Entre los estrelleros, que l' vinieron á ver,
Vinieron çinco dellos de más conplido saber; {60} Desque vieron el
punto en que ovo de nasçer,
Dixo el un maestro: "Apedreado ha de ser."—

131 Judgó el otro é dixo: "Este ha de ser quemado".—
Diz' el terçero: "El niño ha de ser despeñado".—
Diz' el quarto: "El infante ha de seer colgado".—
El quinto diz': "morrá en agua afogado".

132 Quando vido el rey juyzios desacordados,
Mandó que los maestros fuesen muy bien guardados;
Fízolos tener presos en logares apartados,
Dió todos sus juyzios por mintrosos provados.

133 Desque fué el infante á buena hedat llegado,
Pidió al rrey su padre que le fuese otorgado
De yr á correr monte, caçar algún venado;
Rrespondióle el rrey que l' plazía de grado.

134 Cataron día claro para ir á caçar;
Desque fueron en monte, óvose á levantar
Un rrevatado nublo: començó de agranizar,
É á poca de ora començó d' apedrear. {61}

135 Acordóse su ayo de como lo judgaron
Los sabios estrelleros, que su signo cataron:
"Señor, diz', acogamonos, que los que vos fadaron
"Non sean verdaderos en lo que adevinaron."—

136 Pensaron muy ayna todos de se acojer;
Mas como es verdat é non puede fallesçer,
Que lo que Dios ordena en como ha de ser,
Segund natural cursso, non se puede estorçer,

137 Ffaciendo la grand piedra, el infante aguijó;
Pasando por la puente, un gran rrayo le dió,
Fforadóse la puente, por allí se despeñó,
En un árbol del rrío de sus faldas se colgó.

138 Estando asy colgado ado todos lo vieron,
Afogóse en el agua, acorrer non lo pudieron:
Los çinco fados dichos todos bien se conplieron.
Los sabios naturales verdaderos salieron. {62}

139 Desque vido el rey conplido su pessar,
Mandó los estrelleros de la presión soltar:
Fízoles mucho bien é mandóles usar
De su astrología, que non avíe que dubdar.

140 Yo creo los estrólogos verdad naturalmente;
pero Dios, que crió natura é açidente,
Puédelos demudar é fazer otramente,
Segund la fe cathólica: yo desto so creyente.

141 En creer la natura non es de mal estança,
É creer más en Dios con muy firme esperança;
Por que creas mis dichos é non tomes dubdança;
Pruévolo brevemente con esta semejança:

142 Cyerto es que el rrey en su regno há poder
De dar fueros é leyes é derechos fazer:
Desto manda fazer libros, quadernos conponer,
Para quien faze el yerro qué pena deve aver.

143 Acaesçe, que alguno ffaze grand trayçión;
Ansí que por el fuero debe morir con rraçón;
Pero por los privados, que en su ayuda son,
Si piden merçed al rey, dale conplido perdón.

144 Ó sy por aventura aqueste que lo erró, {63} Al rrey en algund
tienpo atanto le servió,
Que piedat é serviçio muncho al rrey movió,
Porqué del yerro fecho conplido perdón dió.

145 E ansy como por fuero avía de morir,
El fazedor del fuero non lo quiere consentyr,
Dyspensa contra el fuero é déxalo bevir:
Quien puede fazer leyes, puede contra ellas yr.

146 Otrosy puede el papa sus decretales far,
En que á sus súbditos manda çierta pena dar;
Pero puede muy bien contra ellas dispenssar,
Por graçia ó por serviçio toda la pena soltar.

147 Veemos cada día pasar esto de fecho;
Pero por todo eso las leyes y el derecho
E el fuero escripto non es por ende desfecho;
Ante es çierta çiençia é de mucho provecho.

148 Bien ansy nuestro Señor, quando el çielo crió,
Puso en él sus signos é planetas ordenó,
Sus poderíos çiertos é juyzios otorgó;
Pero mayor poder rretuvo en sy, que les non dió.

149 Anssy que por ayuno, lymosna é oraçión
E por servir á Dios con mucha contriçión {64} Non ha poder mal signo
nin su costellación;
El poderío de Dios tuelle la tribulaçión.

150 Non son los estrelleros por todo esto mintrosos:
Judgan segund natura por sus cuentos fermosos:
Ellos é la su çiençia son çiertos, non dubdosos;
Mas contra Dios non pueden yr nin son poderosos.

151 Non ssé astrología nin só ende maestro
Nin sé el astralabio más que buey de cabestro;
Mas porque cada día veo pasar aquesto
Por aqueso lo digo. Otrossy veo aquesto:

152 Muchos nasçen en Venus, que lo más de su vida
Es amar las mugeres, nunca se les olvida:
Trabajan é afanan muy mucho syn medida,
É los más non rrecabdan la cosa más querida.

153 En este signo atal creo que yo nascí:
Sienpre puné en servir dueñas que conosçí,
El bien que me feçieron non lo desgradesçí
Á muchas serví mucho, que nada acabesçí.

154 Como quier que he provado mi signo ser atal,
En servir á las duenas puno é non en ál: {65} Aunque ome non goste la
pera del peral,
En estar a la sonbra es plazer comunal.

155 Muchas noblezas há en el que á dueñas sirve:
Loçano, fablador, en ser franco se abive;
En servir á las dueñas el bueno non se esquive:
Que si mucho trabaja, en mucho plazer byve.

156 El amor faz' sotil al ome que es rrudo,
Ffázele fabrar fermoso al que antes es mudo,
Al ome que es covarde fázelo atrevudo,
Al perezoso faze ser presto é agudo,

157 Al mançebo mantiene mucho en mançebéz,
Al viejo faz' perder muy mucho la vejéz,
Ffaze blanco é fermoso del negro como pez,
Lo que non val' una nuez, amor le da grand prez.

158 El qu' es enamorado, por muy feo que sea,
Otrosí su amiga maguer sea muy fea, {66} El uno é el otro non ha cosa
que vea,
Que tan bien le paresca nin que tanto desea.

159 El bavieca, el torpe, el neçio é el pobre
Á su amiga bueno paresçe é rrico onbre,
Más noble que los otros: por ende todo onbre,
Como un amor pierde, luego otro cobre.

160 Ca, puesto que su signo sea de tal natura
Como es este mío, dize una escriptura
Que "buen esfuerço vence á la mala ventura",
E toda pera dura grand tienpo la madura.

161 Una tacha le fallo al amor poderoso,
La qual a vos, dueñas, yo descobrir non oso;
Porque non me tengades por dezidor medroso,
Es ésta: que el amor sienpre fabla mintroso. {67}

162 Ca, segund vos he dicho en la otra consseja,
Lo que en sí es torpe, con amor bien semeja,
Tiene por noble cosa lo que non val' una arveja:
Lo que semeja non es: ¡oya bien tu oreja!

163 Sy las mançanas sienpre oviesen tal sabor
De dentro, qual de fuera dan vista é color,
Non avríe de las plantas fructa de tal valor;
Mas ante pudren que otra: ¡pero dan buen olor!

164 Bien atal el amor, que da palabra lleña:
Toda cosa que dize paresçe mucho buena;
Non es todo cantar quanto rruydo suena:
Por vos descobrir esto, dueña, non aya pena.

165 Dize: "por las verdades sse pierden los amigos,
E por las non dezir se fazen desamigos":
Anssy entendet sano los proverbios antiguos,
E nunca vos creades loores de enemigos.


{68}

DE CÓMO EL ARÇIPRESTE FUÉ ENAMORADO É DEL ENXIENPLO DEL LADRÓN É DEL
MASTYN


166 Como dize el sabio, cosa dura é fuerte
Es dexar la costunbre, el fado é la suerte:
La costunbre es otra natura, çiertamente,
Apenas non se pierde fasta que vien' la muerte.

167 E porque es costunbre, de mançebos usada,
Querer sienpre tener alguna enamorada
Por aver soláz bueno del amor con amada,
Tomé amiga nueva, una dueña ençerrada.

168 Duena de buen lynaje é de mucha nobleza,
Todo saber de dueña sabe con sotileza,
Cuerda é de buen seso, non sabe de villeza.
Muchas dueñas, é otras de buen saber, las veza.

169 De talla muy apuesta é de gesto amorosa, {69} Loçana, doñeguil,
plazentera, fermosa,
Cortés é mesurada, falaguera, donosa,
Graçiosa é donable de amor en toda cosa.

170 Por amor desta dueña ffiz' trobas é cantares.
Ssenbré avena loca ribera de Henares;
Verdat es lo que dizen los antiguos rretraheres:
"Quien en el arenal sienbra, non trilla pegujares."

171 Coydando la yo aver entre las muy benditas,
Dávale de mis doñas; non paños é non çintas,
Non cuentas, nin sartal, nin sortijas, nin mitas,
Con ello estas cántigas que son deyuso escriptas. {70}

172 Non quiso reçevirlo, buen fúxo de avoleza,
Ffizo de mí bavieca; diz': "Non muestran pereza
"Los omes en dar poco por tomar gran rriqueza:
"Levadlo é dezidle que mercar non es franqueza.

173 "Non perderé yo á Dios nin al su parayso
"Por pecado del mundo, que es sonbra de aliso:
"Non soy yo tan ssyn sesso, sy algo he priso:
"Quien toma, dar deve, dízelo sabio enviso."

174 Anssy contesçió á mí con la dueña de prestar,
Como contesçió al ladrón, que entrava á furtar,
Que falló un grand mastyn: començóle de ladrar;
El ladrón por furtar algo, començól' á falagar. {71}

175 Medio pan lançó al perro, que traya en la mano.
Dentro yvan çaraças; varruntólo el alano:
Diz' "Non quiero mal bocado, non me seríe sano:
"Por el pan de una noche, perderé quanto gano.

176 "Por poca vianda, que esta noche çenaría,
"Non perderé los manjares nin el pan de cada día;
"Ssy tu mal pan comiese, con él me afogaría,
"Furtarías lo que guardo é yo grand trayçión faría.

177 "Al señor que me crió non faré tal falsedat,
"Que tú furtes su thesoro, que dexó en mi fealdat:
"Tú levaryas el algo, yo faría grand maldat:
"¡Vete de aquí, ladrón! non quiero tu poridat."—

178 Començó de ladrar mucho el mastyn masillero;
Tanto siguió al ladrón, que fuyó del çillero. {72} Así conteçió a mí é
al mi buen mensajero
Con aquesta dueña cuerda é con la otra primero.

179 Ffueron dares valdíos, de que ove mansilla:
Diz': "Uno coyda el vayo, otro el que lo ensilla."
Rredréme de la dueña é crey la fabrilla,
"Por lo perdido non estés mano en mexilla."

180 Ca, segund vos he dicho, de tal ventura seo,
Que si lo faz' mi signo ó ssy mi mal asseo,
Nunca puedo acabar lo medio que deseo:
Por esto á las vegadas con el amor peleo.


{73}

DE CÓMO EL AMOR VINO AL ARÇIPRESTE É DE LA PELEA QUE CON ÉL OVO EL
DICHO ARÇIPRESTE


181 Dyrévos la pelea, que una noche me vino,
Pensando en mi ventura, sañudo é non con vino:
Un ome grande, fermoso, mesurado á mi vino:
Yo le pregunté quién era; dixo: "Amor, tu vezino."

182 Con saña que tenía fuylo á denostar:
Díxel': "Si Amor eres, no puedes aquí estar:
"Eres mintroso, falso en muchos enartar,
"Salvar non puedes uno, puedes çient mill matar. {74}
183 "Con engaños é lysonjas é sotiles mentiras
"Empoçonas las lenguas, enervolas tus viras;
"Al que mejor te syrve, á él fieres, quando tiras,
"Párteslo del amiga al ome que ayras.

184 "Traes enloqueçidos munchos con tu saber,
"Fázeslos perder el sueño, el comer y el bever;
"Ffazes á munchos omes tanto se atrever
"En ti, fasta que el cuerpo é el alma van perder.

185 "Non tienes regla çierta nin tienes en tí tiento:
"Á las vegadas prendes con grand revatamiento,
"Á vezes poco á poco con maestrías çiento:
"De cuanto yo te digo, tú sabes que non miento.

186 "Desque los omes prendes, non das por ellos nada,
"Traéslos de oy en cras en vida muy penada,
"Fazes al que te cree lazar en tu mesnada,
"É por plazer poquillo andar luenga jornada. {75}
187 "Eres tan enconado que, do fieres de golpe,
"Non lo sana mengía, enplasto nin xarope,
"Non sé ffuerte nin rreçio, que se contigo tope,
"Que no l' debatas luego, por mucho que se enforce.

188 "De cómo enflaquezes las gentes é las dapñas,
"Munchos libros ay desto, de cómo las engañas
"Con tus muchos doñeos é con tus malas mañas;
"Sienpre tiras la fuerça, dízenlo en fazañas".


{76}

ENSSIENPRO DEL GARÇÓN, QUE QUERÍA CASSAR CON TRES MUGERES


189 Era un garçón loco, mançebo bien valiente:
Non quería cassarse con una solamente;
Synon con tres mugeres: tal era su talente.
Porfiaron en cabo con él toda la gente.

190 Su padre é su madre é su hermano mayor
Afyncáronle mucho que ya por su amor
Con dos que se cassase, primero con la menor,
Dende á un mes conplido, casase con la mayor.

191 Ffizo su cassamiento con aquesta condiçión.
El primer mes ya pasado, dixiéronle tal razón,
Que al otro su hermano con una é con más non
Quisiese que le casasen á ley é á bendiçión. {77}
192 Respondió el cassado que esto non feçiesen:
Que él tenía muger, en qu' anbos a dos oviesen
Casamiento abondo é desto le dixiesen;
De casarlo con otra non se entremetiesen.

193 Aqueste ome bueno, padre de aqueste neçio,
Tenía un molyno de gran muela de preçio;
Ante que fues' casado, el garçón atan reçio,
Andando mucho la muela, teníal' con el pie, quedo.

194 Aquesta fuerça grande é aquesta valentía,
Ante que fuese casado, lygero la fazía;
El un mes ya pasado, que casado avía,
Quiso provar como ante é vino ally un día:

195 Provó tener la muela como avía usado:
Levantóle las piernas, echólo por mal cabo;
Levantóse el neçio, maldíxole con mal fado,
Dize': "¡Ay molyno rezio! ¡aun te vea casado!"—

196 Á la muger primera él tanto la amó,
Que á la otra doncella nunca más la tomó; {78} Non provó más tener la
muela, sol' non l' asmó:
Ansy su devaneo al garçón loco domó.

197 Eres padre del fuego, pariente de la llama;
Más arde é más se quema qualquier que te más ama;
Amor, quien te más sygue, quémasle cuerpo é alma,
Destrúyeslo del todo, como 'l fuego á la rrama.

198 Los que te non provaron, en buen dya nasçieron,
Folgaron sin cuydado, nunca entristeçieron; {79} Desque á ti fallaron,
todo su bien perdieron:
Fuéles como á las ranas, quando el rey pidieron.



ENXIENPLO DE LAS RANAS, EN CÓMO DEMANDAVAN REY Á DON JÚPITER


199 Las rranas en un lago cantavan é jugavan,
Cosa non las nuzía, bien solteras andavan;
Creyeron al diablo, que del mal se pagavan,
Pidyeron rey á Júpiter, mucho gelo rogavan.

200 Enbióles don Júpiter una viga de lagar,
La mayor qu'él pudo: cayó en ese lugar;
El grand golpe del fuste fiz' las rranas callar;
Mas vieron que non era rey para las castigar.

201 Suben ssobre la viga quantas podían sobyr:
Dixieron: "Non es este rrey para lo nos servir."
Pidieron rey á Júpiter, como lo solyan pedir:
Don Júpiter con saña óvolas de oyr. {80}
202 Enbióles por rey çigueña mansillera:
Çercava todo el lago, ansy faz' la rribera,
Andando pico abierta, como era venternera,
De dos en dos las ranas comía bien lygera.

203 Querellando á don Júpiter, dieron boçes las rranas:
"Señor, señor, acórrenos, tú que matas é sanas;
"El rrey, que tú nos diste por nuestras bozes vanas,
"Danos muy malas tardes é peores mañanas:

204 "Su vientre nos ssotierra, su pico nos estraga,
"De dos en dos nos come, nos abarca e astraga;
"Sseñor, tu nos deffiende; señor, tu ya nos paga;
"Danos la tu ayuda, tira de nos tu plaga."—

205 Respondióles don Júpiter: "Tened lo que pidistes:
"El rrey tan demandado, por quantas bozes distes,
"Vengue vuestra locura, ca en poco tovistes {81} "Ser libres é syn
premia: rreñid, pues lo quesistes".—

206 Quien tiene lo que l' cunple, con ello sea pagado,
Quien puede seer suyo, non sea enajenado;
El que non toviere premia, non quiera ser apremiado:
Lybertat é ssoltura non es por oro conplado.

207 Byen anssy acaesçe á todos tus contrallos:
Do son de sy señores, tórnanse tus vasallos;
Tú, después, nunca pienssas synon por astragallo,
En cuerpos é en almas asy todos tragallos. {82}
208 Queréllanse de ti; mas non les vales nada,
Que tan presos los tiene tu cadena doblada,
Que non pueden partirse de tu vida penada:
Rresponde á quien te llama: ¡vete de mi posada!

209 Non quiero tu conpaña; ¡vete de aquí, varón!:
Das al cuerpo lazeria, trabajo, synrazón;
De día é de noche eres fino ladrón:
Quand' ome está seguro, fúrtasle el coraçón.

210 En punto que lo furtas, luego lo enajenas:
Dasle á quien non le ama, torméntasle con penas;
Anda el coraçón syn cuerpo en tus cadenas,
Penssando é sospirando por las cosas ajenas.

211 Ffázeslo andar bolando como la golondrina,
Rrebuélveslo á menudo, su mal non adevina:
Oras coyda en su saña, oras en Merjelina,
De diverssas maneras tu quexa lo espina. {83}
212 En un punto lo pones á jornadas treçientas;
Anda todo el mundo, quando tú lo rretientas,
Déxasle solo é triste con muchas sobervientas;
Á quien no l' quiere ni l' ama ssyenpre gela mientas. {84}
213 Varón ¿qué as conmigo? ¿quál fué aquél mal debdo,
Que tánto me persygues? Viénesme manso é quedo,
Nunca me aperçibes de tu ojo nin del dedo;
Dásme en el coraçón, triste fazes del ledo.

214 Non te puedo prender, ¡tanta es tu maestría!;
É maguer te presiese, crey que te non matarya;
Tú cadaque á mí prendes, ¡tanta es tu orgullya!,
Syn piedat me matas de noche é de día.

215 ¿Qué te fize? ¿porqué tú me non diste dicha
En quantas que amé nin en la dueña bendicha?
De quanto me prometíe, luego era desdicha:
En fuerte punto te vy, la ora fué maldicha. {85}
216 Quanto más aquí estás, tanto más me assaño;
Más fallo que te diga, veyendo quanto dapño
Syenpre de ti me vino con tu sotil engaño:
Andas urdiendo sienpre, cobierto so mal paño.



AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA COBDIÇIA


217 Contigo syenpre trahes los mortales pecados:
Con la mucha cobdiçia, los omes engañados,
Ffázesles cobdiçiar é ser muy denodados,
Passar los mandamientos, que de Dios fueron dados.

218 De todos los pecados es rrayz la cobdiçia:
Esta es tu fija mayor; tu mayordoma, anbiçia:
Esta es tu alferez é tu casa offiçia,
Esta destruye el mundo, sostienta la justiçia. {86}
219 La sobervia é ira, que non falla do quepa,
Avarizia é loxuria, que arden más que estepa,
Gula, envidia, açidia, que s' pegan como lepra:
De la cobdiçia nasçen, es ella rrayz é çepa.

220 En ti facen morada, alevoso traydor:
Con palabras muy dulçes, con gesto engañador,
Prometen, mandan mucho los omes con amor;
Por conplir lo que mandan, cobdiçian lo peor.

221 Cobdiçian los averes, que ellos non ganaron,
Por conplyr las promesas, que con amor mandaron:
Muchos por tal cobdiçia lo ajeno furtaron,
Porqué á las sus almas é los cuerpos lazraron.

222 Murieron por los furtos de muerte sopitaña,
Arrastrados, enforcados de manera estraña; {87} En todo eres cuquero é
de mala picaña:
Quien tu cobdiçia tiene, el pecado lo engaña.

223 Por cobdiçia feciste á Troya destroyr,
Por la mançana escripta, que s' non devier' escrevir.
Quando la dió á Venus Paris por le induzir,
Que troxo á Elena, que cobdiçiava servir.

224 Por tu mala cobdiçia los de Egipto morieron,
Los cuerpos enfamaron, las ánimas perdieron;
Fueron é son ayrados de Dios los que te creyeron:
De mucho que cobdiçiaron, poca parte ovieron.

225 Por la cobdiçia pierde el ome el bien que tiene, {88} Coyda aver
más mucho de quanto le conviene:
Non han lo que cobdiçian; lo suyo non mantienen:
Lo que contesció al perro, á estos tal les viene.



ENSIENPLO DEL ALANO, QUE LLEVAVA LA PIEÇA DE CARNE EN LA BOCA


226 Alano carniçero en un río andava,
Una pieça de carne en la boca passava;
Con la sonbra del agua dos tanto l' semejava;
Cobdiçióla abarcar, cayósele la que levava.

227 Por la sonbra mintrosa é por su coydar vano
La carne que tenía, perdióla el alano;
Non ovo lo que quiso, non l' fué cobdiçiar sano,
Coydó ganar; perdió lo que tenía en su mano.

228 Cada día contesçe al cobdiçiosso atal:
Coyda ganar contigo é pierde su cabdal;
De aquesta rrayz mala nasçe todo el mal:
Es la mala cobdiçia un pecado mortal. {89}
229 Lo más é lo mejor, lo que es más preçiado,
Desque lo tiene ome çierto é ya ganado,
Nunca deve dexarlo por un vano coydado:
Quien dexa lo que tiene faze grand mal rrecabdo.



AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA SSOBERVIA


230 Sobervia mucha traes ado miedo non as;
Piensas, pues non as miedo, tú de qué pasarás,
Joyas para tu amiga de qué las conplarás:
Por esto rrobas é furtas, porqué tú penarás.

231 Ffazes con tu sobervia cometer malas cosas,
Rrobar á camineros las joyas preçiosas,
Forçar muchas mugeres cassadas é esposas,
Vírgenes é solteras, vyudas é rreligiosas.

232 Por tales malefiçios mándalos la ley matar:
Mueren de malas muertes, non los puedes tu quitar;
Lyévalos el diablo por el tu grand abeytar,
Fuego infernal arde do uvias assentar. {90}

233 Muchos por tu sobervia los feziste perder;
Primero muchos ángeles, con ellos Lucifer,
Que, por su grand sobervia é su desagradesçer,
De las sillas del cielo ovieron de caer.

234 Maguer de su natura buenos fueron criados,
Por la su grand sobervia fueron é son dañados;
Quántos por la sobervia fueron é son dañados,
No s' podrían escrevir en mill priegos contados.

235 Quantas fueron é son batallas é pelleas,
Injurias é varajas é contiendas muy feas,
Amor, por tu sobervia se fazen, bien lo creas:
Toda maldat del mundo es doquier que tu seas.

236 El ome muy sobervio é mucho denodado,
Que non ha de Dios miedo nin cata aguisado,
Antre muere, que otro más fraco é más lazrado;
Contésçel' como al asno con el cavallo armado.


{91}

ENSSIENPLO DEL CAVALLO É DEL ASNO


237 Yva lydiar en campo el cavallo faziente,
Porque forçó la dueña el su señor valiente;
Lorigas bien levadas, muy valiente se siente,
Mucho delant' él yva el asno mal doliente.

238 Con los pies é las manos é con el noble freno,
El cavallo sobervio fazía tan grand sueno,
Que á las otras bestias espanta como trueno;
El asno con el miedo quedó, é no l' fué bueno.

239 Estava rrefusando el asno con la carga.
Andava mal é poco, al cavallo enbarga; {92} Derribóle el cavallo en
medio de la varga:
Diz': "Don villano nesçio, buscad carrera larga."—

240 Dió salto en el canpo, ligero, aperçebido;
Coydó ser vencedor é fyncó él vencido.
En el cuerpo, muy fuerte, de lança fué ferido;
Las entrañas le salen, estaba muy perdido.

241 Desque salyó del canpo, non vale una çermeña:
Á arar lo pusieron é á traer la leña,
Á vezes á la noria, á vezes á la açenia:
Escota el sobervio el amor de la dueña:

242 Tenía dessolladas del yugo las cerviçes,
Del inogar á vezes fynchadas las narizes,
Rrodillas desolladas, faziendo muchas prizes;
Ojos fondos, bermejos como pies de perdizes;

243 Los quadriles salidos, somidas las yjadas,
El espinazo agudo, las orejas colgadas: {93} Vídolo el asno nesçio:
rixo bien tres vegadas,
Diz': "Conpañon sobervio ¿dó son tus empelladas?

244 "Dó es tu noble freno é tu dorada silla?
"¿Dó es la tu sobervia, dó es la tu rrençilla?
"Sienpre byvrás mesquino é con muncha mançilla:
"Vengue la tu sobervia tanta mala postilla."—

245 Aquí tomen ensyenpro é lyçion cada día
Los que son muy sobervios con su grand orgullya:
Que fuerça, hedat é onrra, salud é valentía
Non pueden durar syenpre; vánse con mançebía.



AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA AVARIZIA


246 Tú eres avarizia, eres escaso mucho,
Al tomar te alegras, el dar non lo as ducho: {94} Non te fartará Duero
con el su aguaducho;
Syenpre me ffallo mal, cadaque te escucho.

247 Por la grand escaseza fué perdido el rico,
Que al poble Sant Lasaro non dió solo un çatico:
Non quieres ver nin amas poble grande nin chico
Nin de los tu thesoros le quieres dar un pico.

248 Maguer que te es mandado por santo mandamiento
Que vistas al desnudo é fartes al fanbriento
É al poble dés posada; tanto eres avariento,
Que nunca á uno diste, pidiéndotelo çiento.

249 Mesquino, ¿qué farás el día de la afruenta,
Quando de tus averes é de tu mucha rrenta
Te demandare Dios de la despensa, cuenta?
Non te valdrán thesoros nin reynos çinquenta. {95}
250 Quando tú eras poble, que tenías dolençia,
Estonçes sospiravas, fazías penitençia,
Pidías que te diesen salud é mantenençia,
Que partirías con pobles, non farías fallençia.

251 Oyó Dios tus querellas é dióte buen consejo,
Salud é grand rriqueza e thesoro sobejo;
Quando vees al poble, cáesete el çejo,
Fazes como el lobo dolyente en el vallejo.



ENXIENPLO DEL LOBO É DE LA CABRA É DE LA GRULLA


252 El lobo á la cabra comía por merienda:
Atravesósel' un ueso, estava en contienda,
Afogarse quería, demandava corrienda
Físicos é maestros, que quería fer enmienda. {96}
253 Prometió al que l' sacase thesoros é riqueza.
Vino... la grulla de somo del alteza,
El ueso con el pico sacol' con ssotileza;
El lobo fiancó sano, para comer sin pereza.

254 Dyxo la grulla al lobo que l' quisiese pagar;
El lobo dixo: "¡Cómo! ¿non te pudiera tragar
"El cuello con mis dientes, sy quisiera apertar?
"Pues séate soldada, pues non te quise matar."—

255 Byen ansy tu lo fazes: agora que estás lleno
De pan é de dineros, que forçaste de l' ageno,
Non quieres dar al poble un poco de çenteno:
Ansí te ssecarás como rrocío é feno. {97}
256 En fazer bien al malo cosa no l' aprovecha:
Ome desagradescido bien fecho nunca pecha;
El buen conosçemiento mal ome lo dessecha:
El bien que ome le faze diz' que es por su derecha.



AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA LUXURIA


257 Syenpre está la loxuria adoquier que tu seas:
Adulterio é forniçio todavía desseas,
Luego quieres pecar con cualquier que tú veas,
Por conplyr la loxuria guinando las oteas.

258 Ffeciste por loxuria al profeta David,
Que mató á Urías, quando l' mandó en la lyd
Poner en los primeros, quando le dixo: "Yd,
"Levad esta mi carta á Joab é venid."—

259 Por amor de Berssabe, la muger de Urías,
Fué David omeçida é fizo á Dios fallías; {98} Non fiz' por ende el
tenpro en todos los sus días,
Fizo grand penitençia por las tus maestrías.

260 Ffueron por la loxuria çinco nobles çibdades
Quemadas é destruydas, las tres por sus maldades,
Las dos non por su culpa, mas por las veçindades,
Por malas vezindades se pierden eredades.

261 Non te quiero, veçino, nin me vengas tan presto.
Al sabidor Virgillio, como dize en el testo,
Engañólo la dueña, quando l' colgó en el çesto,
Coydando que l' sobía á su torre por esto. {99}

262 Porque le fiz' desonrra é escarnio del rruego,
El grand encantador fízole muy mal juego:
La lunbre de la candela encantó é el fuego,
Que quanto era en Rroma en punto morió luego. {100}
263 Anssy que los rromanos, fasta la criatura,
Non podíen aver fuego, por su desaventura:
Sy non lo ençendían dentro en la natura
De la muger mesquina, otro non les atura.

264 Sy dava uno á otro el fuego ó la candela,
Amatávase luego; veníen todos á ella,
Ençendíen ally todos como en grand çentella:
Ansy vengó Virgillio su desonrra é querella.

265 Después desta desonrra é de tanta verguença,
Por facer su loxuria Vergilio en la dueña, {101} Desencantó el fuego,
que ardiesse en la leña,
Fizo otra maravilla, qu'el ome nunca ensueña.

266 Todo el suelo del ryo de la çibdad de Rroma,
Tiberio, agua cabdal, que muchas aguas toma,
Fízol' suelo de cobre, reluze más que goma:
Á dueñas tu loxuria desta guisa las doma.

267 Desque pecó con ella, sentióse escarnida,
Mandó far escalera de torno, enxerida
De navajas agudas, por que á la sobida,
Que sobiese Vergilio, acabase su vida. {102}
268 Él ssopo que era fecho por su escantamente;
Nunca más fué á ella nin la ovo talente:
Ansy por la loxuria es verdaderamente
El mundo escarnido é muy triste la gente.

269 De muchos há, que matas, non sé uno que sanes;
Quantos en tu loxuria son grandes varraganes,
Mátanse asy mesmos los locos alvardanes:
Contesçe como al águila con los nesçios truhanes.


{103}

ENSIENPLO DEL ÁGUILA É DEL CAÇADOR


270 El águila cabdal canta sobre la faya,
Todas las otras aves de ally las atalaya;
Non ay péndola della, que en la tierra caya:
Sy vallestero la falla, préçiala más que saya.

271 Saetas é quadrillos, que trae amolados,
Con péndolas de águila los ha enpendolados;
Fué, com' avía usado, á ferir los venados;
Al águila cabdal dióle por los costados.

272 Cató contra sus pechos el águila ferida,
É vido que sus péndolas la avían escarnida;
Dixo contra sí mesma una razón temida:
"De mí mesma salyó quien me tiró la vida."

273 El loco, el mesquino, que su alma non cata,
Usando tu locura é tu mala barata, {104} Destruye á su cuerpo é á su
alma mata:
Que de sy mesmo sale quien su vida desata.

274 Ome, ave ó bestia, á que amor retiente,
Desque cunple luxuria, luego se arrepiente:
Entristézese en punto, luego flaqueça siente.
Acórtase la vida: quien lo dixo non miente.

275 ¿Quién podríe dezir quántos loxuria mata?
¿Quién diríe tu forniçio é tu mala barata?
Al que tu ençendimiento é tu locura cata,
El diablo lo lieva, quando non se recata.



AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA INVIDIA


276 Eres pura enbidia, non ha en el mundo tanta,
Con grand çelo que tienes, ome de ti se espanta;
Sy el tu amigo te dize fabla, ¡ya quánta
Tristeza é sospecha tu coraçón quebranta!

277 El çelo syenpre nasçe de tu enbydia pura, {105} Teniendo qu' á tu
amiga otro fabla en locura:
Por esto eres çeloso é triste con rrencura,
Ssyenpre coydas en çelos; de otro bien non as cura.

278 Desque uvia el çelo en ty arraygar,
Ssospiros é corages quiérente afogar;
De ti mesmo nin de otro non te puedes pagar,
El coraçón te salta, nunca estás de vagar.

279 Con çelo é ssospecha á todos aborresçes,
Levántasles baraja, con çelo enfraquesçes,
Buscas malas contiendas, fallas lo que meresçes:
Contésçete á tí como en la rred á los peçes.

280 Entras en la pelea, non puedes della salyr,
Estás fraco é syn fuerça, non puedes refertyr,
Nin la puedes vençer nin puedes ende foyr,
Te estorva tu pecado, fáçete ally moryr.

281 Por la envidia Cayn á su hermano Abel {106} Matólo, porqué yaze
dentro en Mongibel;
Jacob á Esaú por la envidia dél,
Ffurtól' la bendiçión, porqué fué rrebtado dél.

282 Ffué por la enbydia mala traydo Jhesuxristo,
Dios verdadero é ome, fijo de Dios muy quisto,
Por enbydia fué preso é muerto é conquisto:
En ty non es un byen nin fallado nin visto.

283 Cada día los omes por cobdiçia porfían,
Con envidia é çelo omes é bestias lydian:
Adoquier que tu seas, los çelos ally crían,
La enbydia los parte, enbidiosos los crían.

284 Porque tien' tu veçino más trigo que tú paja,
Con tu mucha envidia levántasle baraja:
Anssy te acaesçe, por le levar ventaja,
Como con los paveznos contesçió a la graja.



{107}
ENXIENPLO DEL PAVÓN É DE LA CORNEJA


285 Al pavón la corneja vydol' fazer la rueda;
Dixo con grand envidia: "Yo faré quanto pueda
Por ser atan fermosa";—esta locura coeda:
La negra por ser blanca contra sy se denueda.

286 Peló todo su cuerpo, su cara é su çeja,
De péndolas de pavón vistió nueva pelleja;
Fermosa, é non de suyo, fuese para la igreja:
Algunas ffazen esto, que fizo la corneja.

287 Graja enpavonada, como pavón vestida,
Vydose byen pintada é fuese enloqueçida:
Á mejores que ella era desagradesçida.
Con los pavesnos anda la tan desconosçida.

288 El pavón de tal fijo espantado se fizo,
Vydo el mal engaño, el color apostizo,
Pelól' toda la pluma, echóla en el carrizo:
Más negra paresçía la graja que el erizo. {108}
289 Anssy con tu envidia ffazes muchos sobrar,
Pierden lo que ganaron por lo ageno cobrar;
Con la envidia quieren por los cuerpos quebrar;
Non fallarán en tí synon todo mal obrar.

290 Quien quier' lo que non es suyo é quier' otro paresçer,
Con algo de lo ageno aora rresplandesçer,
Lo suyo é lo ageno todo se va á perder:
Quien se tien' lo que non es, loco es: va á perder.



AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA GULA


291 La golossyna traes, goloso, laminero,
Querríes quantas vees gostarlas tú primero,
Enfraquesçes, pecado, eres gran venternero,
Por cobrar la tu fuerça, eres lobo carniçero. {109}
292 Desque te conosçí, nunca te vy ayunar,
Almuerças de mañana, non pierdas la yantar,
Syn mesura meriendas, mejor quieres çenar.
Sy tienes qué, ya quieres á la noche çahorar.

293 Con mucha vianda é vino creçe mucho la frema,
Duermes con tu amiga, afógate postema,
Lyévate el dyablo, en el infierno te quema;
Tu dizes al garçón, que coma byen é non tema.

294 Adán, el nuestro padre, por gula é tragonía,
Porque comió del fruto, que comer non devía,
Echóle del parayso Dios en aquesse día:
Por ello en el infierno desque morió yazía. {110}
295 Mató la golosyna muchos en el desierto
E de los más mejores que y eran por çierto;
El profeta lo dize, esto que te rrefierto;
Por comer é tragar sienpre estás bocabierto.

296 Ffeciste por la gula á Lot, noble burgés,
Bever tanto, que yúgo con sus fijas; puez ves
Á fazer tu forniçio: ca do mucho vino es,
Luego es la loxuria é todo mal después. {111}

297 Muerte muy rebatada trae la golossyna
Al cuerpo muy goloso é al alma mesquina:
Desto ay muchas fablas é estoria paladina;
Dezirlo hé más breve por te enbiar ayna.



ENXIENPLO DEL LEÓN É DEL CAVALLO


298 Un cavallo muy gordo pasçía en la defesa;
Veníe 'l león de caça, pero con él non pesa;
El león tan goloso al cavallo sopessa;
"Vassalo,", dixo, "mío, la mano tú me besa."

299 Al león gargantero rrespondió el cavallo,
Dyz': "Tú eres mi señor é yo so tu vasallo:
"En te besar la mano yo en eso me fallo;
"Mas yr á ty non puedo, que tengo gran contrallo. {112}
300 "Ayer do me ferrava un ferrero maldito,
"Echóme en este pie un clavo atan fito,
"Enclavóme: ¡ven, señor, con tu diente bendito!
"Sácalo, faz de my como de tuyo quito!"—

301 Abaxóse el león por darl' algún confuerto,
El cavallo ferrado contra sy fizo tuerto,
Las coçes el cavallo lançó fuerte en çierto,
Dióle entre los ojos, echóle frío muerto.

302 Con el miedo fuyó el cavallo aguas byvas;
Muncho comido avía de yervas muy esquivas,
Yva mucho cansado, tomáronlo adyvas:
Anssy mueren los locos golosos do tu yvas.

303 El comer syn mesura é la grand venternía,
Otrossy mucho vino con mucha beverría, {113} Más mata que cuchillo:
Ypocrás lo dezía;
Tú dizes que quien byen come, byen faze garçonía.



AQUÍ FABLA DEL PECADO DE LA VANAGLORIA


304 Yra é vanagloria traes, non a el mundo tan maña:
Más orgullo é más bryo tyenes que toda España;
Sy non se faz' lo tuyo, tomas yra é saña;
Enojo é malquerençia anda en tu conpaña. {114}
305 Por la grand vanagloria Nabucodonossor,
Donde era poderoso, de Babylonia señor,
Poco á Dios preçiava nin avía dél temor:
Tyról' Dios su poderío é todo su honor.

306 É ffué muy vil tornado, de las bestias egual:
Comía yervas montessas, como buey paja é ál;
De cabellos cobyerto, como bestia atal,
Uñas crió mayores que águila cabdal.

307 Rencor é homeçida criados de ti son:
"¡Vos ved que soy fulano, de garçones garçón!"
Dizes muchos baldones, asy que de rrondón
Mátanse los baviecas, desque tú estás, follón. {115}
308 Con la grand yra Sanssón, la su fuerça perdió,
Quando su mujer Dalyla los cabellos le cortó,
En que avía la fuerça; é desque la byen cobró,
A sy mesmo con yra é otros muchos mató.

309 Con grand yra é saña Saúl, el que fué rey
Primero, que los jodíos ovieron en su ley,
Él mesmo se mató con su espada; pues vey
Sy devo fyar en tí; á la fe non le crey. {116}
310 Quien bien te conosçiere, de ty non fyará,
El que tus obras viere, de ty se arredrará,
Quanto más te usare, menos te preçiará.
Quanto más te provare, menos te amará.



ENXIENPLO DEL LEÓN QUE SE MATÓ CON IRA


311 Yra é vanagloria al león orgulloso,
Que fué á todas bestias cruel é muy dañoso,
Matóse á sy mesmo yrado é muy sañoso:
Dezirt' hé el enxienpro, séate provechoso.

312 El león orgulloso con yra é valentya,
Quando era mançebo, a las bestias corría:
A las unas matava, á las otras fería; {117} Vínole vegedat, flaqueza é
peoría.

313 Ffueron aquestas nuevas a las bestias cosseras:
Fueronse muy alegres, porque andavan solteras,
Contra él vynieron todas por vengar sus denteras,
Aun el asno nesçio vino en las delanteras.

314 Todos en el león feríen non poquyllo,
El jabalyn sañudo dávale del colmillo,
Feríanlo de los cuernos el toro y el novillo,
El asno pereçoso en él poníe su syllo:

315 Dyóle grand par de coçes, en la fruente gelas pon':
El león con grand yra travó de su coraçón,
Con las sus uñas mesmas murió é con ál non:
Yra é vanagloria diéronle mal gualardón.

316 El ome, que tien' estado, onrra é grand poder,
Lo que para sy non quiere, non lo deve á otros fer: {118} Que mucho
ayna puede todo su poder perder,
É lo qu'él fizo á otros, dellos tal puede aver.



AQUÍ DIZE DEL PECADO DE LA ACIDIA


317 De la açidia eres messonero é posada,
Nunca quieres qu' el ome de bondat faga nada:
Desque lo vees baldío, dásle vida penada,
En pecado comiença é en tristesa acabada.

318 Nunca estás baldío: aquél que una ves atas,
Fázesle penssar engaños, muchas malas baratas,
Deléytase en peçados é en malas baratas:
Con tus malas maestrías almas é cuerpos matas.

319 Otrosy con açidia traes ypocresía,
Andas con grand synpleza penssando pletisía
Pensando estás triste, tu ojo non se ersía,
Do vees la fermosa, oteas con rraposya. {119}
320 De quanto bien pedricas, non fazes dello cosa:
Engañas todo el mundo con palabra fermosa,
Quieres lo que el lobo quiere de la rapossa:
¡Abogado de fuero, oy' fabla provechossa!


{120}

AQUÍ FABLA DEL PLEITO QU'EL LOBO É LA RRAPOSSA, QUE OVIERON ANTE DON
XIMIO, ALCALDE[I] DE BUGÍA


321 Ffurtava la raposa á su vezina el gallo:
Veyalo el lobo, mandávale dexallo,
Dezía que non devía lo ageno furtallo;
Él non veya la ora, que podiese tragallo.

322 Lo que él más fazía, á otros lo acusava;
Á otros rretraya lo qu'él en sy loava;
Lo que él más amava, aquello denostava;
Desíe que non feziesen lo que él más usava.

323 Enplazóla por fuero el lobo á la comadre,
Fueron ver su juyzio ante un sabydor grande. {121} Don Ximio avía
nonble, de Buxía alcalde,
Era sotil é sabio, nunca seya de valde.

324 Ffizo el lobo demanda en muy buena manera,
Abta é byen formada, clara é byen çertera;
Teníe buen abogado, ligero é sotil era,
Galgo, que de la rrapossa es grand abarredera:

325 "Ante vos, mucho honrrado, de grand sabidoría,
"Don Xymio, ordinario alcalde de Bugía,
"Yo el lobo me querrello de la comadre mía:
"En juyzio propongo contra su malfetría.

326 "É digo que agora en el mes de feblero,
"Era de mill é treçientos en el ano primero, {122} "Rregnando nuestro
señor el león masillero, {123} "Que vin' á nuestra çibdat por nonble de
monedero, {124}
327 "En casa de don Cabrón, mi vassallo é quintero,
"Entró a ffurtar de noche por çima del fumero;
"Sacó furtando el gallo, el nuestro pregonero.
"Levólo é comiólo á mi pessar en tal ero.

328 "De aquesto la acuso ante vos, el buen varón,
"Pido que la condenedes por sentençia, por ál non,
"Que sea enforcada é muerta como ladrón:
"Esto m' ofresco provar so pena del talyón."—

329 Seyendo la demanda en juyzio leyda,
Ffué sabya la gulpeja é byen aperçebida; {125} "Señor," diz' "yo só
syenpre de poco malsabyda,
"Datme un abogado, que fable por mi vida."—

330 Respondió el alcalle: "Yo vengo nuevamente
"Á esta vuestra tierra, non conosço la gente;
"Pero yo te dó plazo, que fasta días veynte
"Que ayas tu abogado é luego al plazo vente."—

331 Levantós' el alcalle esa ora de jusgar,
Las partes cada una pensavan de buscar
Quál dineros, quál prendas para 'l abogado dar:
Ya sabya la rraposa quién l' avía d' ayudar.

332 El día es venido del plazo asinado:
Vyno doña Marfusa con un grand abogado,
Un mastyn ovejero de carrancas çercado;
El lobo, quando l' vido, luego fué enbaçado.

333 Este grand abogado propuso de su parte:
"Alcalle, señor don Ximio, quanto el lobo departe,
"Quanto demanda é pide todo lo faz' con arte,
"Ca él es ladrón grant é non falla que l' farte. {126}

334 "É por ende yo pongo contra él exençión
"Ligítima é buena, porque su petiçión
"Non deve ser oyda é tal acusaçión
"El fazer non la puede, ca es fyno ladrón.

335 "Conteçióme con él, muchas noches e días,
"Que levava furtadas de las ovejas mías:
"Vy que las degollava en aquellas erías;
"Antes que las comiese, yo gelas tomé frías.

336 "Muchas vezes de furto es de juez condeñado
"Por sentençia é así por derecho enfamado:
"Por end' non deve ser dél ninguno acussado,
"Ny en vuestra abdiençia oydo ni escuchado.

337 "Otrosi le apongo que es descumulgado
"De mayor descumunión por custituçión de legado, {127} "Porque tiene
barragana pública é es casado
"Con su muger doña loba, que mora en vil forado.

338 "La mançeb' es la mastina, que guarda las ovejas:
"Por ende lo que pide non vale dos arvejas
"Ni l' deven dar rrespuesta á sus malas conssejas:
"Asolved á mi comadre, váyase de las callejas."—

339 El galgo é el lobo estavan encogidos:
Otorgáronlo todo con miedo é amidos;
Diz' luego la Marfusa: "Señor, sean tenidos
"En reconvençión, pido que mueran é non oydos."

340 Ençerraron raçones de toda su porfía;
Pidieron al alcalle que asinase día,
En que diese sentençia, qual él por bien tenía;
E asinóles plazo después d' Epifanía. {128}
341 Don Ximio fuése á casa, con él mucha conpaña,
Con él fueron las partes, conçejo de cucaña,
Ay van los abogados de la mala picaña;
Por bolver al alcalle, ninguno non l' engaña.

342 Las partes cada una su abogado ascucha,
Presentaron al alcalle quál, salmón é quál, trucha,
Quál, copa é quál, taça en poridad aducha;
Ármanse çancadiella en esta falsa lucha. {129}

343 Venido ya el día para dar la sentençia,
Ante el juez las partes estavan en presençia:
Dixo el buen alcalle: "Aved buen' abenençia:
"Ante que yo pronunçie yo vos dó la liçencia."—

344 Punan los abogados é ponen su poder
Por saber del alcalle lo que quiere fazer,
Quál sentençia daría ó qué podría ser;
Mas non pudieron cosa saber nin entender.

345 De lexos le fablavan por le fazer dezir
Algo de la sentençia, su coraçón descobrir:
Él mostrava los dientes; mas non era rreyr:
Cuydavan que jugaban é todo era rrenir.

346 Dixieronle las partes é los sus abogados
Que non podrían nunca ser en uno acordados,
Non queríen abenençia para ser despechados;
Pyden que por sentençia fuesen de ally lybrados.

347 El alcalle letrado é de muy buena çiençia
Usó bien su ofiçio, guardó bien su conçiençia: {130} Estando assentado
en la su abdiençia
Rezó él por sy mismo escripta la sentençia:

348 "En el nonbre de Díos", el jusgador dezía,
"Yo, don Ximio, ordinario alcalle de Bugía,
"Vista esta demanda, que el lobo fazía,
"En que á la marfusa furto le aponía:

349 "É vistas las escusas é las defensiones,
"Que puso la gulhara en su esençiones,
"É vista la rrespuesta é las rriplicaçiones,
"Que propusso el lobo en todas sus rraçones:

350 "É visto lo que pide en su rreconvençión
"La comadre contr' el lobo çerca la conclusión: {131} "Visto todo el
proçeso, quantas rraçones son,
"E las partes que pyden sentençia é ál non:

351 "Por mí esaminado todo el proçesso fecho,
"Avydo mi conssejo, que me fizo provecho,
"Con omes sabydores en fuero é derecho
"Dyos ante los mis ojos é non rruego nin pecho:

352 "Ffallo que la demanda del lobo es byen çierta,
"Bien abta é byen formada, bien clara é bien abyerta:
"Fallo que la marfusa es en parte byen çierta
"Con sus deffenssiones, escusas é rrehierta.

353 "La exençión primera es en sy perentoria;
"Mas la excumunión es aquí dilatoria:
"Diré un poco della, que es de grand estoria:
"¡Abogado de romançe, esto tén en memoria! {132}
354 "La exençión primera muy byen fué alegada,
"Mas la descomonión fué un poco errada,
"Que la constituçión deviera ser nonbrada,
"E fasta nueve días deviera ser provada.

355 "Por cartas ó testigos ó por buen instrumente
"De público notario devie syn falimente
"Esta tal dilitoria provarse claramente;
"Si se pone perentoria, esto es otramente.

356 "Quando la descumunión por dilitoria se pone,
"Nueve días a de plazo para quando se apone
"Por perentoria: mas esto guarda, non te encone,
"Que a muchos abogados se olvida é pospone.

357 "Es toda perentoria la escomonión atal,
"Si pone contra testigos en pleito criminal,
"E contra juez público, ca su proceso non val';
"Quien d' otra guisa lo pone, yérralo é faze mal. {133}
358 "Fallo que la gulpeja más non puede pedir,
"Ca d' ygual en criminal non puede reconvenyr;
"Por exençión non puedo yo condepñar nin punir;
"Nin deve el abogado tal petiçión comedyr.

359 "Maguer contra la parte ó contra 'l mal testigo,
"Sea exençión provada, no l' farán otro castigo;
"Desecharán su demanda, su dicho non val' un figo,
"La pena ordinaria non avrá, yo vos lo digo.

360 "Sy non fuere testigo falso, ó l' viere variar,
"Ca entonçe el alcalle puédel' atormentar,
"Non por la exençión, mas porque lo puede far:
"En los pleitos creminales su ofiçio há grand lugar.

361 "Por exençión se puede la demanda desechar,
"E dévense los testigos desechar é aun tachar;
"Por exençión non puedo yo condepnar nin matar:
"Non puede más el alcalle que el derecho mandar. {134}
362 "Pero quanto yo fallo por la su conffesión
"Del lobo ante mí fecha, por esto é por ál non,
"Fallo que es provado quanto la marfusa pon';
"Por esto pongo silinçio al lobo esta saçón.

363 "Pues por su confesión, por su costunbre é uso
"Es manifiesto é çierto lo que la gulhara puso:
"Pronunçio que la demanda que él fizo é propuso,
"Non seya rresçibida, segund dicho hé de suso.

364 "Que pues el lobo confiesa que faze lo que acusa,
"E á mí es manifiesto que él por ello usa,
"Non lo deve rresponder en juyzio la Marfusa;
"Rresçibo sus defensiones é la buena escusa.

365 "No l' preste lo que dixo, que con miedo é quexura
"Fizo la conffisión cogido en angustura:
"Ca su miedo era vano e non dixo cordura:
"Ca do buen alcalle jusga, toda cosa es segura.

366 "Dó leçençia' á la raposa vayase á salvajina;
"Peroque non la asuelvo del furto tan ayna; {135} "Mas le mando que non
furte el gallo a su vizina."—
¡Ella diz' que non le tiene; más furtar l' ha la gallyna!

367 Non apelaron las partes; del juyzio son pagadas,
Porque non pagaron costas nin fueron condenadas;
Esto fué porque non fueron de las partes demandadas
Nin fué pleito contestado, porque fueron escusadas.

368 Ally los abogados dexieron contra el juez
Que lo avya errado é perdido su buen prez,
Por lo que havía dicho é suplido esta vez:
Non gelo preçio don Ximio quanto vale una nuez. {136}
369 Díxoles que byen podía en su pronunçiaçión
Conplir lo que es derecho é de constituçión:
Ca él de fecho ageno non feziera mençión:
Tomaron los abogados dél muy buena liçión.

370 Dixiéronle otrosy una derecha rraçón:
Que fecha la conclusyón en criminal acusaçión,
Non podía dar lyçençia para aver conpusiçión:
Mester es la sentençia, fecha la confisión.

371 Desto dió el alcalle una sola responsión:
Qu' él avíe poder del rrey, en la su comisión
Espiçial, para esto, conplida jurydiçión;
Aprendieron abogados en esta desputaçión.



AQUÍ FABLA DE LA PELEA QU' EL ARÇIPRESTE OVO CON DON AMOR


372 Tal eres como el lobo: rretraes lo que fazes,
Estrañas á los otros el lodo en que tú yazes; {137} Eres mal enemigo á
todos quantos plazes:
Hablas con maestrya, porque a muchos enlaçes.

373 Á obras de piadat tu nunca paras mientes:
Nin visitas los presos nin quieres ver dolientes;
Synon reçios é sanos, mançebos é valyentes;
Ssy loçanas encuentras, fáblasles entre dientes.

374 Rezas muy bien las oras con garçones golfines,
_Cum his qui oderunt pacem_, fasta qu' el salterio afines. {138} Diçes:
_Ecce quam bonum_, con sonajas é baçines;
_In noctibus extollite_, después vas á matynes. {139}
375 Do tu amiga mora comienças á levantar:
_Domine labia mea_, en alta boz á cantar,
_Primo dierum omnium_, los estrumentes tocar,
_Nostras preces ut audiat_, é fázesla despertar. {140}
376 Desque sientes á ella, tu coraçón espaçias:
Con matina _cantate_ en las friuras laçias
_Laudes aurora lucis_, dasle muy grandes gracias.
Con _Miserere mei_ mucho te le engraçias. {141}
377 En saliendo el sol, comienças luego prima:
_Deus in nomine tuo_, ruegas á tu xaquima
Que la lieve por agua é que dé á todo çima:
Va en achaque de agua á verte la mala quima. {142}
378 E sy es tal que non usa andar por las callejas,
Que la lyeve á las uertas por las rosas bermejas.
Ssy cree la bavieca tus dichos é conssejas,
_Quod Eva tristis_, trae de _quicumque vult_, redruejas. {143}
379 Sy es dueña tu amiga, que desto non se conpone,
Tu cántic' á ella cata manera que la trastorne:
_Os, lingua, mens_ la envade, seso con ardor pospone:
Va la dueña á terçia, caridat _a longe_ pone.

380 Tú vas luego á la iglesia por le dezir tu raçón,
Mas que por oyr la missa nin ganar de Dios perdón:
Quieres misa de novios syn gloria é syn son,
Coxqueas á la ofrenda, byen trotas al comendón. {144}
381 Acabada la missa, rezas tanbyen la sesta,
Ca la vieja te tiene á tu amiga presta;
Comienças: _In verbum tuum_, é dyzes tú á ésta:
_Factus sum sicut uter_, por la grand misa de fiesta.

382 Dizes: _Quomodo dilexi_ vuestra fabla, varona;
_Suscipe me secundum_, que para la mi corona,
_Lucerna pedibus meis_ es la vuestra persona.
Ella te diz' _¡Quam dulcia!_, que rrecudas á la nona. {145}
383 Vas a rezar la nona con la duena loçana:
_Mirabilia_ comienças; dizes de aquesta plana:
_Gressus meos dirige_; responde doña fulana:
_Iustus es, Domine_; tañe á nona la canpana.

384 Nunca vy sancristán qu' á vísperas mejor tanga:
Todos los instrumentos toca con chica manga;
La que viene á tus vísperas, por byen que se arremanga,
Con _virgam virtutis tuæ_ fazes que ay remanga. {146}
385 _Sede a destris meis_, dizes á la que viene;
Cantas: _Laetatus sum_, sy ay se detiene; {147} _Illuc enim
ascenderunt_, á qualquier qu' ally s' atiene:
La fiesta de seys capas, contigo la Pascua tiene.

386 Nunca vy cura de almas, que tan byen diga conpletas:
Vengan fermosas ó feas, quier blancas, quier prietas,
Dígante: _Converte nos_: de grado abres las puertas;
Después: _Custodi nos_, te rruegan las encubiertas. {148}
387 Ffasta el _quod parasti_ non las quieres dexar;
_Ante façien omnium_ sabeslas alexar;
_Ado gloria plebis tuae_ fazeslas abaxar;
_Salve, regina_, dizes, sy de ti s' an de quexar.


{149}

AQUÍ FABLA DE LA PELEA QUE OVO EL ARÇIPRESTE CON DON AMOR


388 Con la açidya traes estos males atantos,
Muchos otros pecados, antojos é espantos:
Nunca te pagas de omes castos, diños é santos.
Á los tuyos das obras de males é quebrantos:

389 El ome por tus obras es mintroso é perjuro,
Por conplyr tu deseo fázeslo herege duro;
Más cree tus lysonjas el neçio hadeduro,
Que non la fe de Díos: ¡vete, yo te conjuro!

390 Non te quiero, Amor, nin al sospiro, tu fijo,
Fázesme andar de balde é _díjome, dijo, dijo_;
Tanto más me aquexas quanto yo más aguijo,
Non val' tu vanagloria un vil grano de mijo. {150}
391 Non as miedo nin verguença de rey nin de reyna,
Múdaste do te pagas cada día ayna,
Huésped eres á muchos, non duras so cortina:
Como el fuego te andas de veçina en veçina.

392 Con tus muchas promesas á munchos envelyñas,
En cabo son muy pocos á quien bien adelyñas,
Non te menguan lysonjas más que fojas en vyñas,
Más traes neçios locos que hay pyñones en piñas.

393 Fazes como golhin en tu falsa manera: {151} Atalayas de lueñe é
caças la primera,
A la que matar quieres, ssácasla de carrera,
De logar encobyerto sacas çelada afuera.

394 Tyene ome su fija de coraçón amada,
Loçana é bien fermosa, de muchos deseada;
Con vyçyos es criada, ençerrada é guardada;
Do cuyda tener algo en ella, non tyene nada.

395 Cuydan la cassar bien, como las otras gentes,
Porque se onrren della su padre é sus parientes:
Como mula camuçia agusa rrostro é dientes,
Remeçe la cabeça, á diablos tiene mientes.

396 Tú le rruys á la oreja é dasla mal conssejo, {152} Que faga tu
mandato é sigua tu trebejo:
Los cabellos en trença, el peynde é el espejo;
¡Tal amigo non ay nin es della parejo!

397 El coraçón le tornas de mill guisas á la ora:
Ssy oy cassar la quieren, cras d' otro s' enamora;
A las vezes en saya, otras en alcandora,
Remírase la loca do tu locura mora.

398 El que más á ty cree, anda más por mal cabo:
Á ellos é á ellas, á todos das mal cabo, {153} De pecado dañoso, de ál
non te alabo,
Tristeza é flaqueza, ál de ty non recabo.

399 Das muerte perdurable á las almas que fieres,
Das muchos enemigos al cuerpo que rrequieres,
Fazes perder la fama al que más amor dieres,
A Dios pierde é al mundo, Amor, el que más quieres.

400 Destrues las personas, los averes astragas,
Almas, cuerpos é algos como uerco las tragas,
De todos tus vassallos fazes neçios faldragas,
Prometes grandes cosas; poco é tarde pagas. {154}
401 Eres muy grand gigante al tienpo del mandar,
Eres enano chico, quando lo as de dar:
Luego de grado mandas; bien te sabes mudar:
Tarde das é amidos; byen quieres demandar.

402 De la loçana fazes muy nesçia é muy boba,
Fazes con tu grand fuego, como faze la loba,
Al más astroso lobo, al enatío ajoba;
Aquel da de la mano é de aquel s' encoba. {155}
403 Asi muchas fermosas contigo se enartan,
Con quien se les antoja, con aquel se apartan.
Quier feo, quier enatío; aguisado non catan:
Quanto más á ty creen, tanto peor baratan.

404 Fazes por muger fea perder ome apuesto,
Piérdese por vil ome dueña de grand rrepuesto. {156} Plázete con
qualquier, do el ojo as puesto:
Byen te puedo dezir antojo por denuesto.

405 Manera as de diablo: á doquier que tu mores,
Fazes tenblar los omes, demudar las colores,
Perder seso é fabla, sentyr muchos dolores:
Trayes los omes çiegos, que oyen tus loores.

406 Al bretador semejas, quando tañe su brete:
Canta con dulçe engaño; al ave pone abeyte,
Fasta que l' echa el laço, quando'l pie dentro mete;
Assegurando matas: ¡quítate de mí, vete!



ENSSIENPLO DEL MUR TOPO É DE LA RANA


407 Contesçe cada día á tus amigos contigo,
Como contesçió al topo, que quiso ser amigo
De la rrana pyntada, que lo levó consygo:
Entiende byen mi fabla é porqué te la digo. {157}
408 Tenía el mur topo cueva en la rribera;
Creçió tanto el rrío, que maravilla era,
Çercól' toda su cueva, que non salya fuera;
Vyno á él baylando la rrana cantadera.

409 "Señor enamorado", dixo al mur la rana,
"Quiero ser tu amiga, tu muger é tu çercana,
"Yo te sacaré en salvo agora por la mañana,
"Ponert' hé en el otero, casa para ti sana.

410 "Yo sé nadar muy bien, ya lo ves por el ojo:
"Ata tu pie al mío, sube en mi ynojo:
"Sacarte hé en salvo, non te faré enojo,
"Ponert' hé en el otero ó en aquel rrastrojo."

411 Byen cantava la rrana con fermosa rraçón;
Mas ál tenia en pienso en su mal coraçón.
Creóselo el topo: en uno atado son,
Atan los pies en uno; las voluntades non.

412 Non guardando la rana la postura que puso,
Dió salto en el agua, somióse façia yuso,
El topo quanto podía tirava façia suso:
Qual de yuso, qual de suso andavan á mal uso. {158}
413 Andava un milano volando desfanbrido,
Buscando qué comiese; esta pelea vydo:
Abatióse por ellos, silvó en apellydo,
Al topo é á la rrana levólos a su nido.

414 Comiólos á entramos, no l' tiraron la fanbre.
Asi faze á los locos tu falsa vedeganbre:
Quantos trayes atados con el tu mal estanbre,
Todos por ti peresçen en tu mala enxanbre.

415 Los neçios é las neçias, que una vez enlaças,
En tal guisa los travas con tus fuertes mordaças,
Que non han de Dios miedo nin de sus amenaças;
El diablo se los lyeva presos en sus tenaças. {159}
416 Al uno é al otro eres destruydor,
Tanbyén al engañado, como al engañador;
Com' el topo é la rrana peresçen ó peor;
Eres mal enemigo: fázeste amador.

417 Toda maldad del mundo é toda pestilençia
Sobre la falsa lengua mintrosa aparesçençia:
Dezir palabras dulçes, que trayen abenençia,
E fazer malas obras e tener malquerençia.

418 Del bien que ome dize, sy á sabyendas mengua,
Es el coraçón falso é mintrosa la lengua;
¡Confonda Dios al cuerpo, do tal coraçón fuelga!
¡Lengua tan enconada Dios del mundo la tuelga!

419 Non es para buen ome el creer de lygero:
Todo lo que le dizen péselo bien primero;
Non conviene al bueno que sea lisongero;
En el bien dezir sea firme é verdadero.

420 So la piel del oveja trayes dientes de lobo,
Al que una vez travas, liévastelo en robo, {160} Matas al que más
quieres, del bien eres encobo,
Pones en flacas cuestas gran peso é gran ajobo,

421 Plázeme byen, te digo, que algo non te devo:
Eres de cada día logrero de rrenuevo,
Tomas la grand vallena con el tu poco çevo;
Mucho más te diría, salvo que non m' atrevo.

422 Porque de muchas dueñas malquerido sería,
E mucho garçón loco de mí porfaçaría,
Por tanto non te digo el diezmo que podría:
Pues cállate é callemos, Amor, ¡vete tu vya!


{161}

AQUÍ FABLA DE LA RESPUESTA QUE DON AMOR DIÓ AL ARÇIPRESTE


423 El Amor con mesura dióme rrespuesta luego:
"Arçipreste, sañudo non seas, yo te rruego,
Non digas mal d' amor en verdat nin en juego,
Ca á vezes poca agua faze baxar grand fuego.

424 Por poco maldezir se pierde grand amor,
De pequeña pelea nasçe un grand rrencor,
Por mala dicha pierde vassallo su señor;
La buena fabla sienpre faz' de bueno mejor.

425 Escucha la mesura, pues dexiste baldón,
Amenaçar non deve quien quier aver perdón,
Do byen eres oydo escucha la razón:
Ssy mis castigos fazes, non te dirá muger non.

426 Ssi tú fasta agora cosa non rrecabdeste
De dueñas é de otras, que dizes que ameste,
Tórnate á tu culpa, pues por ti lo erreste,
Porque á mí non veniste nin viste nin proveste.

427 Quesyste ser maestro ante que discípulo ser,
E non sabes mi manera syn la de mí aprender;
Oy' é leye mis castigos, é sabrás byen fazer: {162} Recabdarás la
dueña, sabrás otras traer.

428 Para todas mugeres tu amor non conviene:
Non quieras amar duenas, que á ty non avyene;
Es un amor baldío, de grand locura viene,
Syenpre será mesquino quien amor vano tyene.

429 Sy leyeres Ovydio, el que fué mi criado,
En él fallarás fablas, que l' ove yo mostrado,
Muchas buenas maneras para enamorado:
Pánfilo é Nasón de mí fué demostrado.

430 Sy quisyeres amar dueñas ó otra qualquier muger,
Muchas cosas avrás antes á deprender,
Para que te ella quiera en amor acoger:
Sabe primeramente la muger escoger. {163}
431 Cata muger donosa é fermosa é loçana,
Que non sea muy luenga, otrosí nin enana;
Sy podieres, non quieras amar muger villana,
Ca de amor non sabe é es como bausana.

432 Busca muger de talla, de cabeça pequeña,
Cabellos amariellos, non sean de alheña,
Las çejas apartadas, luengas, altas en peña,
Ancheta de caderas: esta es talla de dueña. {164}
433 Ojos grandes, someros, pyntados, reluçientes,
E de luengas pestañas byen claras é reyentes,
Las orejas pequeñas, delgadas; paral' mientes
Sy há el cuello alto: atal quieren las gentes.

434 La naryz afylada, los dientes menudillos,
Eguales é bien blancos, un poco apretadillos,
Las ensías bermejas, los dientes agudillos,
Los labros de su boca bermejos, angostillos.

435 Su boquilla pequeña asy de buena guisa,
La su faz sea blanca, syn pelos, clara é lysa;
Puna de aver muger, que la veas syn camisa,
Que la talla del cuerpo te dirá esto á guisa.

436 Á la muger qu'enbiares, de ti sea parienta,
Que bien leal te sea, non sea su servienta,
Non lo sepa la dueña, porque la otra non mienta,
Non puede ser quien malcasa que non se arrepienta.

437 Puña en quanto puedas que la tu mensajera
Sea bienrrazonada, sotil é costumera: {165} Sepa mentir fermoso é siga
la carrera,
Ca más fierbe la olla con la su cobertera.

438 Si parienta non tienes atal, toma d' unas viejas,
Que andan las iglesias é saben las callejas:
Grandes cuentas al cuello, saben muchas consejas,
Con lágrimas de Moysén escantan las orejas.

439 Son muy grandes maestras aquestas paviotas,
Andan por todo el mundo, por plaças é por cotas,
Á Dios alçan las cuentas, querellando sus coytas:
¡Ay! ¡quánto mal que saben estas viejas arlotas! {166}
440 Toma de unas viejas, que se fasen erveras,
Andan de casa en casa é llámanse parteras;
Con polvos é afeytes é con alcoholeras,
Echan la moça en ojo é çiegan bien de veras.

441 É busca mesajera de unas negras pegatas,
Que usan muncho los frayres, las monjas é beatas:
Son mucho andariegas é meresçen las çapatas:
Estas trotaconventos fasen muchas baratas. {167}
442 Do están estas mujeres muncho se van alegrar:
Pocas mugeres pueden dellas se despagar.
Porque á ty non mienta sábelas falagar,
Ca tal escanto usan, que saben bien çegar.

443 D' aquestas viejas todas ésta es la mejor;
Rruegal' que te non mienta, muéstrale buen amor:
Que muncha mala bestia vende buen corredor
É muncha mala rropa cubre buen cobertor.

444 Si dexier' que la dueña non tiene mienbros grandes
Nin los braços delgados, tú luego le demandes {168} Sy há los pechos
chycos. Si dise sí, demandes
Contra la fegura toda, porque más çierto andes.

445 Si dis' que los sobacos tiene un poco mojados
É que há chycas piernas é luengos los costados,
Ancheta de caderas, pies chicos, socavados,
Tal muger non la fallan en todos los mercados.

446 En la cama muy loca, en la casa muy cuerda:
Non olvides tal dueña, mas della te acuerda:
Esto que te castigo con Ovidio concuerda;
É para aquesta cata la fyna avancuerda.

447 Tres cosas non te oso agora descobryr:
Son tachas encobiertas de mucho maldesir;
Pocas son las mugeres, que dellas pueden salyr:
Sy las dexiese yo, començaríen á rreyr.

448 Guárte byen que non sea bellosa nin barbuda;
¡Atal media pecada el huerco la saguda! {169} Sy há la mano chyca,
delgada, bos aguda,
Atal muger, si puedes, de buen seso la muda.

449 En fin de las rrasones fasle una pregunta:
Si es muger alegre, de amor se rrepunta;
Si a sueras frías, ssy demanda quanto barrunta,
Al ome si dise sí: atal muger te ayunta. {170}
450 Atal es de servir, atal es de amar:
Es muy más plasentera que otras en doñear;
Si tal saber podieres é la quesieres cobrar,
Fas mucho por servirla en desir é obrar.

451 De tus joyas fermosas cadaque dar podieres;
Quando dar non quesieres ó quando non tovieres,
Promete é manda muncho, mager non gelo dieres:
Luego será afusiada, fará lo que quesieres.

452 Syrvela, non te enojes, syrviendo el amor creçe;
El serviçio en el bueno nunca muere nin peresçe; {171} Sy se tarda, non
se pierde, el amor nunca fallese:
Que sienpre el grand trabajo todas las cosas vençe.

453 Gradésçegelo mucho lo que por ti feziere,
Pongelo en mayor preçio de quanto ello valyere,
Non le seas rrefertero en lo que te pediere,
Nin le seas porfioso contra lo que te dixiere.

454 Requiere á menudo á la que bien quisieres,
Non ayas della miedo quando tienpo tovyeres,
Vergueña non te enbargue do con ella estodieres,
Peresoso non seas do buena haçina vyeres.

455 Quando la muger vee al peresoso covardo,
Dise luego entre dientes: "¡Oxte! ¡tomaré mi dardo!" {172} Con muger
non t' enpereçes, non t' enbuelvas en tabardo,
Del vestido más chico sea tu ardit alardo.

456 Son en la grand peresa miedo é cobardía,
Torpedat é vilesa, ssusiedad é astrosya;
Por pereza perdieron muchos conpaña mía,
Por peresa se pierde muger de grand valya.



ENSSIENPLO DE LOS DOS PEREZOSOS, QUE QUERÍAN CASSAR CON UNA DUEÑA


457 Dezir t'hé la ffasaña de los dos peresosos,
Que querían casamiento é andavan acusiossos;
Amos por una dueña estavan codyçyossos,
Eran muy byen apuestos é verás quán fermosos: {173}
458 El uno era tuerto de su ojo derecho,
Ronco era el otro, coxo é medio contrecho.
E el uno del otro avian grand despecho,
Coydando que tenían su cassamiento fecho.

459 Respondiolos la dueña qu' ella quería casar
Con el más peresosso, aquel quería tomar;
Esto desíe la dueña queriéndolos abeytar.
Ffabló luego el coxo, cuydóse adelantar.

460 "Señora", diz' "oydme primero mi razón:
"Yo soy más peresosso que este mi conpanón:
"Por peresa de tender el pié fast' el escalón,
"Cay del escalera, fynqué con esta ligión.

461 "Otrossy yo passava nadando por un ryo,
"Fasía la syesta grant, mayor ome non vydo;
"Perdíame de sed: tal peresa yo crío,
"Que por no abrir la boca, perdy el fablar mío." {174}
462 Desque calló el coxo, dixo el tuerto: "Señora,
"Chica es la peresa, que este dixo agora;
"Desirvos hé la mía, non vi tal ningund ora,
"Nin veer tal la puede ome, que en Dios adora.

463 "Yo era enamorado d' una duena en abryl;
"Estando çerca della, sossegado é omyl,
"Vynome á las narizes desçendimiento vyl:
"Por peresa de linpiarme perdy la duena gentil.

464 "Mas vos diré, señora: una noche yasía
"En la cama despierto, é muy fuerte llovía;
"Dávame una gotera, del agua que fasía:
"En el mi ojo muy resia á menudo fería.

465 "Yo ove grand peresa de la cabeça redrar;
"La gotera, que vos digo, con su mucho rezio dar,
"El ojo, de que soy tuerto, óvomelo de quebrar:
"Devedes, por más peresa, dueña, conmigo casar".—

466 "Non sé", dixo la duena, "destas peresas grandes,
"Quál es la mayor dellas: anbos pares estades: {175} "Véovos, torpe
cojo, de quál pie coxeades;
"Véovos, tuerto susio, que sienpre mal catades.

467 "Buscad con quien casedes; ca dueña non se paga
"De peresoso torpe nin que vilesa faga."—
Por ende, mi amigo, en tu coraçón non yaga
Nin tacha nin vylesa, de que dueña se despaga.

468 Ffazle una vegada la verguença perder,
Porque esto faz' muncho, si la quieres aver:
Desque una vez pierde verguença la muger
Más diabluras face de quantas ome quier'.

469 Talante de mugeres ¿quién lo puede entender,
Sus malas maestrías é su mucho malsaber?
Quando son ençendidas é mal quieren fazer,
Alma é cuerpo é fama, todo lo dexan perder.

470 Desque pierde verguença el tahur al tablero,
Sy el pellote juega, jugara el braguero;
Desque la cantadera diz' el cantar primero,
Syenpre los pies le bullen é mal para el pandero. {176}
471 Texedor é cantadera nunca tyenen los pies quedos,
En telar é en dançar syenpre bullen los dedos:
La muger syn verguença, por darle cient Toledos,
Non dexaríe de fer sus antojos asedos.

472 Non olvides la dueña, dicho te lo e desuso.
Muger, molyno é huerta, syenpre quieren el uso;
Non se pagan de disanto en poridat nin ascuso;
Nunca quieren olvido: trobador lo conpusso.

473 Esto es cossa çierta: molyno andando gana,
Huerta mijor labrada da la mejor mançana: {177} Muger mucho seguida,
syenpre anda loçana.
Do estas tres guardares, non es tu obra vana.



ENXIENPLO DE LO QUE CONTESÇIÓ Á DON PITAS PAYAS, PINTOR DE BRETAÑIA

474 Del qu' olvyda la muger te diré la fazaña:
Sy vieres que es burla, dyme otra tan maña.
Era don Pitas Pajas un pyntor de Bretaña;
Casó con muger moça, pagávas' de conpaña.

475 Antes del mes cunplido dixo él: "Nostra dona,
"Yo volo yr á Frandes, portaré muyta dona".—
Ella diz': "Monsener, andés en ora bona;
"Non olvidés casa vostra nin la mia presona".— {178}
476 Dixol' don Pitas Payas: "Doña de fermosura,
"Yo volo fer en vos una bona fygura,
"Porque seades guardada de toda altra locura".—
Ella diz': "Monssener, fazet vuestra mesura".—

477 Pyntol' so el onbligo un pequeno cordero.
Fuese don Pytas Pajas á ser novo mercadero.
Tardó allá dos anos, muncho fué tardinero,
Façías' le á la dona un mes año entero.

478 Como era la moça nuevamente casada,
Avíe con su marido fecha poca morada;
Tomó un entendedor é pobló la posada,
Desfízos' el cordero, que dél non fynca nada.

479 Quando ella oyó que venía el pyntor,
Muy de priessa enbió por el entendedor;
Díxole que le pyntase, como podiesse mejor,
En aquel logar mesmo un cordero menor.

480 Pyntóle con la gran priessa un eguado carnero
Conplido de cabeça, con todo su apero; {179} Luego en ese día vino el
menssajero:
Que ya don Pytas Pajas desta venía çertero.

481 Quando fué el pyntor ya de Frandes venido,
Ffué de la su muger con desdén resçebido;
Desque en el Palaçio ya con ella estido,
La señal que l' feziera non la echó en olvido.

482 Dixo don Pitas Pajas: "Madona, sy vos plaz'
"Mostratme la figura é ¡aiam' buen solaz!"—
Diz' la muger: "Monseñer, vos mesmo la catat:
"Fey y ardidamente todo lo que vollaz".—

483 Cató don Pitas Pajas el sobredicho lugar,
E vydo grand carnero con armas de prestar. {180} "¿Cómo, madona, es
esto ó cómo pode estar,
"Que yo pynté corder, é trobo este manjar?"—

484 Como en este fecho es syenpre la muger
Sotil é malsabyda, diz': "¿Cómo, monsseñer,
"En dos anos petid corder non se fer carner?
"Veniésedes tenplano: trobaríades corder".—

485 Por ende te castiga, non dexes lo que pides:
Non seas Pitas Pajas, para otro non errides.
Con dezires fermosos á la muger conbydes:
Desque telo prometa, guarda non lo olvides.

486 Pedro levanta la lyebre é la mueve del covil,
Non la sygue nin la toma, faz' como caçador vyl; {181} Otro Pedro que
la sygue é la corre más sotil,
Tómala; esto contesçe á caçadores mill.

487 Dyz' la muger entre dientes: "Otro Pedro es aqueste.
"Más garçón é más ardit, que l' primero que ameste:
"El primero apost déste non vale más que un feste,
"Con aqueste é por éste faré yo, ¡sy Dios me preste!"

488 Otrosí quando vyeres á quien usa con ella,
Quier sea suyo ó non, fáblale por amor della;
Sy podieres, dal' algo, non le ayas querella:
Ca estas cosas pueden á la muger traella.

489 Por byen poquilla cosa del tu aver, que l' dyeres,
Servirt' ha lealmente, fará lo que quisieres, {182} Fará por los
dineros todo quanto pidieres:
Que poco ó que mucho, dal' cadaque podieres".



ENXIENPLO DE LA PROPIEDAT QUE'L DINERO HÁ


490 Mucho faz' el dinero, mucho es de amar:
Al torpe faze bueno é ome de prestar,
Ffaze correr al coxo é al mudo fablar,
El que non tiene manos, dyneros quier' tomar.

491 Sea un ome nesçio é rudo labrador,
Los dyneros le fazen fidalgo é sabydor,
Quanto más algo tiene, tanto es de más valor;
El que non há dineros, non es de sy señor. {183}
492 Sy tovyeres dyneros, avrás consolaçión,
Plazer é alegría é del papa ración,
Conprarás parayso, ganarás salvaçión:
Do son muchos dineros, es mucha bendiçión.

493 Yo vy alla en Roma, do es la santidat,
Que todos al dinero fazianl' omilidat,
Grand onrra le fazían con grand solenidat:
Todos á él se omillan como á la magestat.

494 Ffazíe muchos priores, obispos é abbades,
Arçobispos, dotores, patriarcas, potestades,
Á muchos clérigos nesçios dávales denidades.
Fazíe verdat mentiras é mentiras verdades.

495 Ffazíe muchos clérigos é muchos ordenados,
Muchos monges é mongas, rreligiosos sagrados:
El dinero les dava por byen esaminados;
Á los pobres dezían que non eran letrados. {184}
496 Dava muchos juyzios, mucha mala sentençia:
Con malos abogados era su mantenençia,
En tener malos pleitos é fer mal' abenencia;
En cabo por dineros avya penitençia.

497 El dinero quebranta las cadenas dañosas,
Tyra çepos é grillos, presiones peligrosas;
Al que non da dineros, échanle las esposas:
Por todo el mundo faze cosas maravillosas.

498 Vy fazer maravillas a do él mucho usava:
Muchos meresçían muerte, que la vida les dava;
Otros eran syn culpa, que luego los matava:
Muchas almas perdía, muchas almas salvava.

499 Faze perder al pobre su casa é su vyña;
Sus muebles é rayzes todo lo desalyña,
Por todo el mundo cunde su sarna é su tyña,
Do el dinero juzga, ally el ojo guiña. {185}
500 Él faze cavalleros de neçios aldeanos,
Condes é ricos omes de algunos vyllanos;
Con el dinero andan todos omes loçanos,
Quantos son en el mundo, le besan oy las manos.

501 Vy tener al dinero las mayores moradas,
Altas é muy costosas, fermosas é pyntadas,
Castillos, heredades, villas entorreadas:
Al dinero servian é suyas eran conpradas.

502 Comía munchos manjares de diversas naturas,
Vistía nobles paños, doradas vestiduras,
Traya joyas preçiosas en vyçios é folguras,
Guarnimientos estraños, nobles cavalgaduras.

503 Yo vy á muchos monges en sus predicaçiones
Denostar al dinero é á sus tenptaçiones;
En cabo, por dyneros otorgan los perdones,
Asuelven los ayunos é fazen oraçiones.

504 Peroque lo denuestan los monges por las plaças,
Guárdanlo en convento en vasos é en taças: {186} Con el dinero cunplen
sus menguas é sus raças:
Más condedijos tiene que tordos nin picaças.

505 Monges, clérigos é frayres, que aman á Dios servir,
Sy varruntan que el rrico está para moryr,
Quando oyen sus dineros, que comyençan rreteñir
Quál dellos lo levará, comyençan a reñir. {187}
506 Como quier que los frayres non toman los dineros,
Byen les dan de la çeja do son sus parçioneros;
Luego los toman prestos sus omes despenseros:
Pues que se dizen pobres, ¿qué quieren thessoreros?

507 Ally están esperando quál avrá el rrico tuero:
Non es muerto é ya dizen _pater noster_ ¡mal agüero!
Como los cuervos al asno, quando le tiran el cuero:
"Cras nos lo levaremos, ca nuestro es por fuero".

508 Toda muger del mundo é dueña de alteza
Págase del dinero é de mucha riqueza: {188} Yo nunca vy fermosa que
quisyese pobreza:
Do son muchos dineros, y es mucha nobleza.

509 El dinero es alcalle é juez mucho loado,
Este es consejero é sotil abogado
Aguaçil é meryno, byen ardit, esforçado:
De todos los ofiçios es muy apoderado.

510 En suma te lo digo, tómalo tú mejor:
El dinero, del mundo es grand rrebolvedor,
Señor faze del syervo é del siervo señor,
Toda cosa del siglo se faze por su amor.

511 Por dineros se muda el mundo é su manera,
Toda muger, codiçiosa del algo, es falaguera.
Por joyas é dineros salyrá de carrera:
El dinero quiebra peñas, fyende dura madera.

512 Derrueca fuerte muro é derriba grant torre,
Á coyta é á grand priessa el dinero acorre,
Non ha syervo cativo, que'l dinero non l' aforre:
El que non tyene que dar, su cavallo non corre. {189}
513 Las cosas que son graves fázelas de lygero:
Por ende á tu vieja sé franco é llenero,
Que poco ó que mucho, non vaya syn logrero:
Non me pago de juguetes, do non anda dinero. {190}
514 Sy algo non le dyeres, cosa mucha nin poca,
Sey franco de palabra, non le digas razón loca:
Quien no tiene miel en orça, téngala en la boca:
Mercader que esto faze, byen vende é byen troca.

515 Sy sabes estrumentes byen tañer é tocar,
Sy sabes é avienes, en fermoso cantar,
A las vegadas, poco, en onesto lugar,
Do la muger te oya, non dexes de provar.

516 Sy una cosa sola á la muger non muda,
Muchas cosas juntadas façerte hán ayuda:
Desque lo oye la dueña, mucho en ello cuyda,
Non puede ser que á tienpo á byen non te rrecuda. {191}
517 Con una flaca cuerda non alçarás grand tranca,
Nin por un solo "¡harre!" non corre bestia manca,
Á la peña pesada non mueve una palanca;
Con cuños é almadanas poco á poco s' arranca.

518 Prueva fazer lygerezas é fazer balentía:
Quier lo vea ó non, saberlo ha algund día;
Non será tan esquiva, que non ayas mejoría:
Non cansses de seguirla, vençerás su porfía.

519 El que la mucho sigue, el que la mucho usa,
En el coraçón lo tyene, maguer se le escusa; {192} Peroque todo el
mundo por esto le acusa,
En este cuyda syenpre, por este faz' la musa.

520 Quanto es más sosañada, quanto es más corrida,
Quanto es más por ome magada é ferida,
Tanto más por él anda muerta, loca perdida:
Non cuyda ver la ora que con él sea yda.

521 Cuyda la madre cara que por la sosañar,
Por correrla é ferirla é por la denostar,
Que por ende será casta é la fará estar;
Estos son aguijones que la fazen saltar.

522 Devíe pensar su madre, quando era donçella,
Que su madre non quedava de ferirla é corrella, {193} Que más la
ençendíe: pues devía por ella
Juzgar todas las otras é á su fija bella.

523 Toda muger nasçida es fecha de tal massa:
Lo que más le defienden, aquello ante passa,
Aquello la ençiende, aquello la traspassa;
Do non es tan seguida, anda floxa é lasa.

524 A toda cosa brava grand tienpo la amanssa:
La çierva montesyna mucho segida canssa,
Caçador, que la sigue, tómala quando descanssa:
La dueña mucho brava usando se faz' manssa.

525 Por una vez del día, que el ome gelo pida,
Çient vegadas, de noche, de amor es rrequerida:
Doña Venus gelo pide por él toda su vyda,
En lo que'l mucho piden anda muy ençendida.

526 Muy blanda es el agua; mas dando en piedra dura,
Muchas vegadas dando faze grand cavadura; {194} Por grand uso el rrudo
sabe grande letura:
Muger mucho seguida olvida la cordura.

527 Guárdate non te enbuelvas con la casamentera.
Donear non la quieras, ca es una manera,
Que perder te faría á la entendedera;
Una conblueça d' otra sienpre tyene dentera.


{195}


DE CÓMO EL AMOR CASTIGA AL ARÇIPRESTE QUE AYA EN SY BUENAS CONSTUNBRES,
É SSOBRE TODO QUE SE GUARDE DE BEVER MUCHO VINO BLANCO É TYNTO


528 Buenas costunbres deves en ty syenpre aver.
Guárdate, sobre todo, de mucho vino bever:
El vino fiz' á Lot con sus fijas bolver,
En verguença del mundo, en saña de Dios caer.

529 Fizo cuerpo é alma perder á un hermitano,
Que lo nunca beviera: provólo por su daño,
Rretentóle el diablo con su sotil engaño,
Fízole bever vino: oye ensienplo estraño: {196}

530 Era un hermitano, quarenta años avye,
Que en todas sus obras en yermo á Dios servíe,
En tienpo de su vyda nunca el vyno bevíe,
En santidat é ayuno, en oraçión bevíe.

531 Tomava grand pesar el diablo por aquesto,
Pensó como pudiese partyrle de todo esto.
Vyno á él un día con sotylesa presto:
"¡Dios te salve, buen monge!" dixo con synple gesto.

532 Maravillose el monge; diz: "A Dios me acomiendo;
"Dyme qué cosa eres, ca yo non te entyendo:
"Grand tiempo há, qu'estó aquí á Dyos serviendo,
"Nunca vy aquí ome; ¡con la cruz me defyendo!"—

533 Non pudo el dyablo a su presona legar:
Estando arredrado començol' á rretentar,
Diz': "Aquel cuerpo de Dios, que tú deseas gostar,
"Yo te mostraré manera, porque lo puedas tomar. {197}

534 "Non deves tomar dubda que del vyno se faze
"La sangre verdadera de Dios: en ello yaze
"Sacramento muy santo; pruévalo, si te plaze".—
El diablo movió al monge arma ado le enlaze.

535 Dixo el hermitano: "Yo non sé qué es vyno".—
Rrespondióle el diablo presto por lo que vino,
Diz: "Aquellos camineros, que van por el camino,
"Te darán asáz dello, vé por ello festino".—

536 Fízol' yr por el vyno, é desque fué venido,
Dixo: "Saca é beve, pues que lo as traydo;
"Prueva un poco dello é, desque ayas bevido,
"Verás que mi consejo te será byen avydo".—

537 Bevió el hermitano mucho vyno syn tyento,
Como era fuerte, puro, sacól' de entendimiento;
Desque vydo el diablo que echara çemiento,
Armó sobr' el su casa é su aparejamiento.

538 "Amigo", diz', "non sabes de noche nin de día
"Quál es la ora çierta nin cómo el mundo s' guía;
"Toma gallo, que t' muestre las oras cada día;
"Con él alguna fenbra: con ellas mijor cría".—

539 Crió su mal conssejo: ya el vino usava;
Él estando con vyno vio cómo se juntava {198} El gallo con las fenbras:
en ello se deleytava:
Cobdiçió fer luxuria, desque con vyno estava.

540 Ffué con él la cobdyçia, rrays de todos males,
Luxuria é sobervia; tres pecados mortales;
Luego el umiçidio: estos pecados tales
Traye el mucho vino a los descumunales.

541 Descendyó de la hermita é forçó una muger:
Ella dando sus bozes non se pudo defender;
Desque pecó con ella, temió mesturado ser:
Matóla el mesquino é ovóse á perder.

542 Como diz' el proverbyo, palabra es muy çierta
que "no ay encobyerta que á mal non rrevierta":
Ffué su mala fasienda en punto descobyerta.
A la ora fué el monge preso é en rrehierta.

543 Descubrió con el vyno quanto mal avya fecho:
Fué luego justiçiado, como era derecho, {199} Perdió cuerpo é alma el
cuytado maltrecho:
En el bever demás yaz' todo mal provecho.

544 Faze perder la vysta é acortar la vyda;
Pierde la fuerça toda, sy s' toma syn medida;
Faze tenblar los huesos, todo seso olvida:
Es con el muncho vyno toda cosa perdida.

545 Ffaze oler el huelgo, que es tacha muy mala;
Huele muy mal la boca, non ay cosa que'l vala;
Quema las assaduras, el fygado trascala:
Si amar quieres dueñas, el vyno non te cala.

546 Los omes enbriagos ayna envejesçen,
Fazen muchas vylezas, todos los aborresçen,
En su color non andan, sécanse é enmagresçen.
Á Dios lo yerran mucho, del mundo desfallesçen. {200}

547 Ado más puja el vyno que'l seso dos meajas,
Fazen rroydo los beudos como puercos é grajas;
Por ende vyenen muertes, contyendas é barajas:
El mucho vyno es bueno en cubas é en tinajas.

548 Es el vino muy bueno en su mesma natura:
Munchas bondades tiene, sy se toma con mesura:
Al que demás lo bebe, sácalo de cordura:
Toda maldat del mundo fase é toda locura.

549 Por ende fuy' del vino é fas muy buenos gestos;
Quando fablares con dueñas, diles doñeos apuestos;
Los fermosos rretraheres tien' para desir aprestos,
Sospirando le fabla, ojos en ella puestos. {201}

550 Non fables muy apriesa nin otrosi muy paso,
Non seas rrebatado nin vagaroso; laso;
De quanto que pudieres non le seas escaso,
De lo que le prometieres non le trayas á traspaso.

551 Quien muy ayna fabla, ninguno non lo entiende.
E quien fabla muy paso, enójase quien l' atiende:
Grant arrebatamiento con locura contiende,
E el muy vagaroso de torpe non se defiende.

552 Nunca ome escaso rrecabda de ligero,
Nyn acaba quanto quiere, si le veyen costumero;
Á quien de oy en cras fabla, non dan por verdadero,
Al que manda é da luego, á éste loan primero.

553 En todos los tus fechos, en fablar é en ál,
Escoge la mesura é lo que es comunal; {202} Como en todas cosas poner
mesura val',
Así syn la mesura, todo paresçe mal.

554 Non quieras jugar dados nin seas tablajero:
Ca es mala ganançia, peor que de logrero;
El judío al año da tres por cuatro; pero
El tablax' de un día dobla el su mal dinero. {203}

555 Desque están los omes en juegos ençendidos,
Despójanse por dados, los dineros perdidos;
Al tablagero fincan dineros é vestidos;
Do non les come, se rrascan los tahures amidos.

556 Los males de los dados dise maestro Rroldán
Todas sus maestrías é las tachas que an:
Más alholis rrematan; pero non comen pan,
Que corderos la Pasqua nin ansarones San Juan. {204}

557 Non uses con vellacos nyn seas peleador,
Non quieras ser caçurro nin seas escarnidor,
Nyn seas de ti mismo é de fechos loador,
Ca el que muncho s' alaba, de sí es denostador.

558 Non seas maldesiente nin seas enbidioso,
Á la muger que es cuerda non le seas çeloso,
Si algo no l' provares, no l' seas despechoso;
Non seas de su algo pedidor codiçioso.

559 Ante ella non alabes otra de paresçer
Ca en punto la farás luego entristeçer,
Cuydará que á la otra querrías ante vençer,
Podert' ya tal achaque tu pleyto enpesçer.

560 De otra muger no l' digas, mas á ella alaba;
El trebejo non lo quiere dueña en otra aljaba: {205} Rraçón de
fermosura en ella la alaba;
Quien contra esto fase, tarde ó non rrecaba.

561 Non le seas mintroso, seyle muy verdadero,
Quando juegas con ella, non seas tú parlero,
Do te fablare d' amor, seyle tu plasentero:
El que calla é aprende, este es mansellero.

562 Ante otros de açerca tú muncho non la cates,
Non le fagas senales, á ti mismo non mates:
Ca munchos lo entienden, que lo provaron antes;
De lexos algarea; ¡quedo, non te arrebates!

563 Sey como la paloma, limpio é mesurado,
Sey como el pavón, loçano, sosegado,
Sey cuerdo, non sanudo, nin triste nin ayrado:
En esto se esmera el qu' es enamorado. {206}

564 De una cossa te guarda: quando amares alguna,
Non te sepa que amas otra muger ninguna;
Sy non, todo tu afán es sonbra de la luna
E es como quien syenbra en rrío ó en laguna.

565 Pienssa sy consyntyrá tu cavallo tal freno,
Que tu entendedera amase á frey Moreno:
Pues piensa por ty mesmo é cata byen tu seno,
E por tu coraçón juzgarás el ajeno.

566 Sobre todas las cosas fabla de su bondat;
Non te alabes della, ca es grant torpedat:
Munchos pierden la dueña por dezir neçedat;
Quequier', que por ti faga, tenlo en poridat.

567 Ssy mucho te çelares, mucho fará por ty: {207} Do fallé poridat, de
grado conparty;
Con ome mesturero nunca m' entremety,
Á muchos de las dueñas por esto los party.

568 Como tyen' tu estómago en sy mucha vyanda,
Tenga la porydat, que es muncho más blanda:
Catón, sabyo rromano, en su lybro lo manda,
Diz' que la poridat en buen amigo anda.

569 Travando con sus dientes descúbrese la çarça:
Echanla de la huerta, de vyñas é de haça;
Alçando su grant cuello descúbrese la garça:
El buen callar, çien sueldos vale en toda plaça.

570 Á munchos fraze mal el ome mesturero
Á muchos desayuda é á si de primero: {208} Rreçelan dél las dueñas,
danle por fazañero:
Por mal dicho de uno pyerde todo el tablero.

571 Por un mur muy pequeno, que poco queso preso,
Diçen luego: "Los mures han comido el queso".—
¡Sea el malandante é sea el malapresso
Quien á si é á muchos estorva con mal sesso!

572 De tres cossas, que pidas á muger falaguera,
Darte há la segunda, sy guardas la prymera;
Sy las dos byen guardares, tuya es la terçera:
Non pierdas tu amiga por tu lengua parlera.

573 Si tú guardar sopieres esto que te castigo,
Cras te dará la puerta quien oy çierra el postigo, {209} La que te oy
desama, cras te querrá amigo;
Faz' consejo d' amigo é fuy' loor d' enemigo.

574 Mucho más te diría, si podies' aquí estar;
Mas tengo por el mundo otros muchos de pagar,
Pésales por mi tardança, á mi pessa del vagar:
Castígate castigando, sabrás otros castigar.

575 Yo Johán Ruyz, el sobredicho arçipreste de Hita,
Peroque mi coraçón de trobar non se quita,
Nunca fallé tal dueña, como á vos Amor pynta,
Nin creo que la falle en toda esta cohyta.


{210}

DE CÓMO EL AMOR SE PARTIÓ DEL ARÇIPRESTE É DE CÓMO DOÑA VENUS LO
CASTIGÓ


576 Partyóse Amor de mí é dexóme dormir;
Desque vyno el alva, pensé de comedyr
En lo que me castigó; é por verdat dezir,
Fallé que en sus castigos usé sienpre vevir.

577 Maravilléme mucho, quando en todo penssé,
De cómo en servir dueñas todo tienpo non cansé;
Muncho las guardé syenpre, nunca me alabé;
¿Quál fué la rraçón negra porque non recabé?

578 Contra mi coraçón sospirando torné,
Porfiando le dixe: "Agora yo te porné
"Con dueña falaguera, é desta vez terné
"Que sy byen non abengo, nunca más aberné". {211}

579 Mi coraçón me dixo: "Fazlo é recabdarás,
"Sy oy non recabdares, torna y luego cras;
"Lo que en muchos años rrecabado non as,
"Quando tú non cuydares, en un rrato lo avrás".

580 Fasaña es usada, proverbio non mintroso:
"Mas val' rrato acuçioso, que día peresoso";
Partíme de tristesa, de cuydado dañoso,
Busqué é fallé dueña, de qual só deseoso:

581 De talle muy apuesta, de gestos amorosa,
Doñegil, muy loçana, plasentera, fermosa,
Cortés é mesurada, falagera, doñosa,
Graçiosa é risuena, amor de toda cosa.

582 La más noble figura de quantas yo aver pud',
Biuda, rrica es muncho é moça de juventud,
E bien acostunbrada: es de Calataút;
De mí era vesina, mi muerte é mi salut.

583 Fija de algo en todo é de alto linaje,
Poco salie de casa, segunt lo an de usaje; {212} Fuyme á doña Venus,
que le levase mensaje,
Ca ella es comienço é fin d' aqueste viaje. {213}

584 Ella es nuestra vida é ella es nuestra muerte,
Enflaqueçe é mata al rresio é al fuerte,
Por todo el mundo tiene muy grant poder é fuerte,
Todo por su consejo se fará ado apuerte.

585 "Señora doña Venus, muger de don Amor,
"Noble dueña, omíllome yo, vuestro servidor:
"De todas cosas sodes vos é el Amor señor,
"Todos vos obedesçen como á su fasedor.

586 "Reys, duques é condes é toda criatura
"Vos temen é vos serven como á vuestra fechura:
"Conplit los mis deseos, datme dicha é ventura;
"Non me seades escasa nin esquiva nin dura.

587 "Non vos pidré grant cosa para vos me la dar;
"Pero á mí cuytado esme grave de far:
"Sin vos yo non la puedo començar ni acabar;
"Yo seré bienandante por lo vos otorgar.

588 "Só ferido é llagado, de un dardo só perdido,
"En el coraçón lo trayo ençerrado, ascondido;
"Non oso mostrar la laga; matarm' a, si la olvido;
"É aun desir non osol' nonbre de quien m'a ferido. {214}

589 "La llaga non se me dexa á mí catar nin ver.
"Ende mayores peligros espero que an de ser;
"Reçelo he que mayores dapnos podrán rrecreçer:
"Física nin melesina non me puede pro tener.

590 "¿Quál carrera tomaré, que me non vaya matar?
"¡Cuytado yo ¿qué faré?, que non la puedo catar!
"Derecha es mi querella, rrasón me fase cuytar,
"Pues que non fallo nada, que me pueda prestar.

591 "É porque munchas de cosas me enbargan e enpecen,
"He de buscar munchos cobros, segunt que me pertenesçen:
"Las artes munchas vegadas ayudan, oras fallesçen,
"Por las artes biven munchos é por las artes peresçen. {215}

592 "Si se descubre mi llaga, quál es, donde fué venir,
"Si digo quién me ferió, puedo tanto descobrir,
"Que perderé melesina so' sperança de guarir:
"La' sperança con conorte sabes' á veses fallir.

593 "É si s' encubre del todo su ferida é dolor,
"Si ayuda non demanda, por aver salut mijor,
"Por ventura me vernía otro peligro peor:
"Morría de tod' en todo; nunca vy cuyta mayor.

594 "Mijor es mostrar el ome su dolençia é quexura
"Al menge é buen amigo, que l' darán por aventura
"Melesina é consejo, por do pued' aver folgura;
"Que non el morir syn dubda é bevir en grant rencura. {216}

595 "Más fuerte queda el fuego ascondido, encobierto,
"Que non quando se derrama esparsido, descobierto:
"Pues este es el camino más seguro é más çierto.
"En vuestras manos pongo el mi coraçón abierto.

596 "Doña Endryna, que mora aquí en mi vezindat,
"De fermosura, donayre, de talla e de beldat,
"Sobra é vençe á todas quantas ha en la çibdat:
"Si el amor no m' engaña, yo vos digo la verdat.

597 "Esta dueña me ferió de saet' enarbolada,
"Atravesó 'l coraçón, en él la trayo fyncada;
"Con toda la mi grant fuerça non puede ser arrancada,
"La llaga más va cresciéndo, del dolor non mengua nada.

598 "Á persona deste mundo yo non la oso fablar, {217} "Porque es de
grand lynaje, é dueña de buen solar,
"Es de mejores paryentes que yo, de mayor lugar,
"De le dezir mi deseo non m' oso aventurar.

599 "Con arras é con algos rruéganle cassamientos.
"En menos los tiene todos, que dos viles sarmientos:
"Do es el grand lynaje, son los desdeñamientos,
"La grant rriquesa fase grandes ensalçamientos.

600 "Rica muger é fija de un porquerizo vyl
"Escogerá marido qual quesiere dellos mill.
"Pues que asi non puedo aver la dueña gentil,
"Averla hé por trabajo é por arte sotil.

601 "Todas estas noblezas me la fazen querer,
"É por aquesto á ella non me oso atrever;
"Otro cobro non fallo, que me pueda acorrer,
"Synon vos, doña Venus, que lo podedes fazer.

602 "Atrevyme con locura é con amor afyncado,
"Muchas vezes gelo dixe, que fynqué muy desdeñado;
"Non me preçia nada, esto me traye muy cuytado:
"Sy non fuese mi vesina, non sería tan penado. {218}

603 "Quanto más está el ome á grand fuego allegado:
"Tanto muy más se quema, que quando alongado:
"Tanto mal non me seria, si della fuese rredrado.
"¡Ay! señora doña Venus ¡ssea de vos ayudado!

604 "Ya vos vedes nuestros males é nuestras penas parejas,
"Sabedes nuestros pelygros, sabedes nuestras conssejas:
"¿E non me dades rrespuesta? ¿non oyen vuestras orejas?
"¡Oytme mansamente las mis cuytas sobejas!

605 "¿Non veen bien vuestros ojos la mi triste catadura?
"Tyrat del mi coraçón tal saeta, tal ardura,
"E conortadme la llaga con juegos é folgura,
"Que non vaya syn conorte mi llaga é mi tristura. {219}

606 "¿Quál es dueña del mundo tan brava é tan dura,
"Que al suyo tan ferido non le faga mesura?
"Afyncovos, pediendo con dolor é quexura:
"El grand dolor me faze perder salud é cura.

607 "El color he perdido, mis sesos ya fallesçen,
"La fuerça non la tengo, mis ojos non paresçen:
"Si vos non me valedes, mis miembros enflaquesçen."
Respondió doña Venus: "Los seguidores vençen.

608 "Ya fueste conssejado del Amor, mi marydo:
"Dél en muchas maneras fueste aperçebydo:
"Porque l' fueste sañudo, contigo poco estido,
"De lo qu'él non te dixo, de mí será rrepetido.

609 "Si algo por ventura de mí te fuere mandado,
"De lo que mi marido te ovo conssejado,
"Serás ende más çierto, yrás más segurado:
"Mejor es el conssejo, de muchos acordado.

610 "Toda muger, que mucho otea ó es rrysueña, {220} "Dyl' sin miedo
tus deseos, non te enbargue vergueña;
"Á pena de mill una te lo niegue; más desdeña:
"Aunque la muger calle, en ello piensa e sueña.

611 "Servila, non te enojes: serviendo el amor creçe,
"Serviçio en el bueno non muere nin pereçe;
"Si se tarda, non se pierde: el amor non falleçe,
"El grand trabajo sienpre todas las cosas vençe.

612 "Don Amor á Ovydyo leyó en el escuela:
"Non há muger en el mundo, nin grande nin moçuela,
"Que trabajo é serviçio non la traya al espuela:
"Que tarde ó que ayna, crey' que de ty se duela.

613 "Non te espantes della por su mala respuesta:
"Con arte é con serviçio ella la dará apuesta: {221} "Que seguiendo é
serviendo en este cuydar es puesta:
"El ome muncho cavando la gran peña acuesta.

614 "Si la primera onda de la mar ayrada
"Espantar' al marynero, quando vyene tornada,
"Nunca la mar entrara en su nave herrada:
"Non te espante la dueña la primera vegada.

615 "Jura muy muchas vezes el caro vendedor
"Non dar la merchandía, synon por grand valor;
"Afyncándole mucho artero conprador,
"Lyeva la merchandía por el buen corredor.

616 "Servila con grant arte, mucho te la achaca:
"El can que mucho lame, sin dubda sangre saca;
"Maestría é arte de fuerte fazen flaca,
"El conejo por maña doñea á la vaca.

617 "A la muela pesada de la peña mayor
"Maestría é arte la arranca mijor: {222} "Anda por maestría lygera
enderedor:
"Moverse há la dueña por artero segidor.

618 "Con arte se quebrantan los coraçones duros,
"Tómanse las çibdades, derríbanse los muros,
"Cahen las torres fuertes, álçanse pesos duros,
"Por arte juran muchos, por arte son perjuros.

619 "Por arte los pescados se toman só las ondas,
"E los pies bien enxutos corren por mares ondas,
"Con arte é con oficio muchas cosas abondas,
"Por arte non há cosa á que tú non rrespondas.

620 "Ome pobre, con arte, pasa con chico ofiçio,
"El arte al culpado salva del malefiçio;
"El que llorava pobre, canta ryco en vyçio,
"Façe andar de cavallo al peón el serviçio.

621 "Los señores yrados de manera estraña
"Por el muncho serviçio pierden la muncha saña;
"Con buen serviçio vençen cavalleros d' España:
"Vençerse una dueña non es cosa tamaña. {223}

622 "Non pueden dar los parientes al pariente por herençia
"El mester é el ofiçio, el saber nin la ciençia,
"Non pueden dar de la dueña el amor nin querençia;
"Todo lo da el trabajo, el uso é la femençia.

623 "Maguer te diga de non é aunque se te asañe,
"Non dexes de servirla, tu afán non se te dañe:
"Fasiéndola serviçio tu coraçón se bañe:
"Non puede ser que s' non mueva canpana que se tañe.

624 "Con aquesto podrás á tu amiga sobrar,
"La que era enemiga, mucho te querrá amar;
"Los logares ado suele cada día usar,
"Aquellos deves tú mucho á menudo andar.

625 "Sy vyeres que ay lugar, dile juguetes fermosos,
"Palabras afeytadas con gestos amorosos: {224} "Con palabras muy
dulçes, con desires sabrosos,
"Creçen muncho amores é son más desseosos.

626 "Quiere la mançebya mucho plaser consigo,
"Quier' la muger al ome alegre por amigo;
"Al sañudo, al torpe non le preçian un figo:
"Tristesa é rensilla paren mal enemigo.

627 "El alegría al ome fazel' apuesto, fermoso,
"Más sotil é más ardit, más franco é más donoso;
"Non olvides los sospiros, en esto sey engañoso;
"Non seas mucho parlero, no te tenga por mintroso.

628 "Por una pequeña cosa pierde amor la muger,
"E por pequeña tacha, qu' en ty podría aver,
"Tomará tan gran enojo, que t' querrá aborresçer:
"Á ty mesmo contesçió é podrá acaesçer.

629 "Ado fablares con ella, sy vyeres que ay lugar,
"Poquillo como á miedo non dexes de jugar;
"Muchas vezes cobdiçia lo que te va negar,
"Dart' ha lo que non coydas, sy non te das vagar. {225}

630 "Toda muger los ama, omes aperçebydos:
"Más desea tal ome, que todos byenes conplidos;
"Han muy flacas las manos, los calcañares podridos,
"Lo poco é lo mucho fáçenlo como amidos.

631 "Por mejor tyen' la dueña de ser un poco forçada;
"Que dezir: "faz tu talente," como desvergonçada;
"Con poquilla de fuerça fynca más desculpada:
"En todas las animalyas esta es cosa provada.

632 "Todas las fenbras han en sy estas maneras:
"Al comienço del fecho syenpre son rreferteras,
"Muestran que tienen saña é son muy rregateras,
"Amenasan; mas no fieren: en çelo son arteras.

633 "Maguer que faze bramuras la duena, que se doñea,
"Nunca 'l buen doñeador por esto enfaronea: {226} "La muger byen sañuda
é qu' el ome byen guerrea,
"Los doñeos la vençen, por muy brava que sea.

634 "El miedo é la verguença faze á las mugeres
"Non fazer lo que quieren byen, como tú lo quieres:
"Non fynca por non querer: tu cadaque podieres,
"Toma, pues, de la dueña lo que della quisieres.

635 "De tuyo ó de ageno vele byen apostado,
"Guarda non lo entyenda que lo lyevas prestado:
"Que non sabe tu veçino lo que tyenes condesado:
"Encubre tu pobleza con mentyr colorado.

636 "El pobre con buen seso é con cara pagada
"Encubre su pobreza é su vyda lazrada,
"Coge sus muchas lágrimas en su boca çerrada: {227} "Más val', que
fazerse pobre, á quien no l' darán nada.

637 "La mentyra á las vezes á muchos aprovecha,
"La verdat á la devezes munchos en daño echa:
"Muchos caminos ataja desviada estrecha,
"Ante salen á la peña, que por carrera derecha.

638 "Quando vyeres algunos de los de su conpaña,
"Fazles muchos plazeres, fáblales bien con maña:
"Quando lo sabe la duena, su coraçón se baña;
"Servidor ligongero á su señor engaña.

639 "Do son muchos tyzones é muchos tyzonadores,
"Mayor será el fuego é mayores los ardores:
"Do muchos le dixieren tus bienes é tus loores,
"Mayor será tu quexa é sus desseos mayores.

640 "En quanto están ellos de tus bienes fablando,
"Luego está la dueña en su coraçón penssando
"Sy lo fará ó non: en esto está dubdando;
"Desque vieres que dubda, vela tú afyncando.

641 "Sy no l' dan de las espuelas al cavallo farón, {228} "Nunca pierde
faronía nin vale un pepión;
"Asno coxo, quando dubda, corre con el aguijón:
"Á muger qu' está dubdando, afynquela el varón.

642 "Desque están dubdando los omes qué han de fer,
"Poco trabajo puede sus coraçones vençer:
"Torre alta, desque tyenbla, non ay synon caer:
"La muger qu' está dubdando, lygera es de aver.

643 "Ssy tyene madre vieja tu amiga de beldat,
"Non la dexara fablar contigo en poridat:
"Es de la mançebya celosa la vejedat:
"Sábelo é entyéndelo por la antiguedat.

644 "Mucho son malsabydas estas viejas riñosas,
"Muncho son de las moças guardaderas celosas,
"Sospechan é barruntan todas aquestas cosas;
"Byen sabe las paranças, quien pasó por las losas. {229}

645 "Por ende búsca tú una buena medianera,
"Que sepa sabiamente andar esta carrera,
"Que entienda de vos anbos byen la vuestra manera:
"Qual don Amor te dixo, tal sea la trotera.

646 "Guárdate, non la tengas la primera vegada,
"Non acometas cosas porque fynque espantada,
"Syn su plaçer non sea tanida nin trexnada;
"Una vez échale çevo, que venga segurada. {230}

647 "Asaz te he ya dicho, non puedo más estar;
"Luego que tú la vieres, comiença l' de fablar,
"Mill tienpos é maneras podrás después fallar:
"El tyenpo todas cosas trae á su lugar.

648 "Amigo, en este fecho, ¿qué quieres más que te diga?
"Sey sotil é acuçioso e avrás tu amiga;
"Non quiero aquí estar, quiérome yr my vya".—
Fuése ende doña Venus, á mí dexó en fadiga.

649 Ssyl' conortan, no lo sanan al doliente los joglares:
El dolor cresçe, non mengua, oyendo dulçes cantares;
Consejóme dona Venus; mas non me tyró pesares,
Otr' ayuda non me queda, synon lengua é parlares. {231}

650 Amigos, vó á grand pena é só puesto en la fonda,
Vó á fablar con la dueña, ¡quiera Dios bien me responda!
Púsome el marinero ayna en la mar fonda,
Dexóme sólo, señero, syn remos con la blav' onda.

651 ¡Coytado! ¿Escaparé? grand miedo he de ser muerto;
Oteo á todas partes é non puedo fallar puerto;
Toda la mi esperança é todo el mi confuerto
Está en aquella sola, que m' trahe penado, muerto. {232}

652 Ya vó razonar con ella, quiero l' dezir mi quexura,
Porque por la mi fabla venga a fazer mesura;
Deziéndole de mis coytas, entenderá mi rencura:
A vezes de chica fabla viene mucha folgura.



AQUÍ DIZE DE CÓMO FUÉ FABLAR CON DOÑA ENDRINA EL ARÇIPRESTE


653 ¡Ay! ¡quán fermosa vyene doñ' Endrina por la plaça!
¡Qué talle, qué donayre, qué alto cuello de garça!
¡Qué cabellos, qué boquilla, qué color, qué buenandança!
Con saetas d' amor fyere, quando los sus ojos alça.

654 Pero tal lugar non era para fablar en amores:
A mí luego me vinieron muchos miedos é tenblores, {233} Los mis pies é
las mis manos non eran de sí senores:
Perdí seso, perdí fuerça, mudáronse mis colores.

655 Unas palabras tenía pensadas por le dezir;
El miedo de las conpañas me façen ál departir.
Apenas me conosçía nin sabía por do yr,
Con mi voluntat mis dichos non se podían seguir.

656 Ffablar con muger en plaça es cosa muy descobierta:
Á bezes mal atado el perro tras la puerta.
Bueno es jugar fermoso, echar alguna cobierta:
Ado es lugar seguro, es bien fablar, cosa çierta.

657 "—Señora, la mi sobrina, que en Toledo seya,
"Se vos encomienda mucho, mill saludes vos enbya,
"Sy ovies' lugar é tienpo, por quanto de vos oya,
"Deseavos mucho ver é conosçervos querría. {234}

658 "Querían mis parientes cassarme esta saçón
"Con una donçella rrica, fija de don Pepión;
"A todos dy por rrespuesta que la non quería, non;
"¡D' aquella será mi cuerpo, que tiene mi coraçón!"

659 Abaxé más la palabra, díxel' qu' en juego fablava.
Porque tod' aquella gente de la plaça nos mirava;
Desde vy que eran ydos, que ome y non fyncava,
Començel' dezir mi quexa del amor, que m' afyncava.

660 ..................................................................
..................................................................
"Otro non sepa la fabla, desto jura fagamos;
"Do se çelan los amigos, son más fieles entramos.

661 "En el mundo non es cosa, que yo am' á par de vos;
"Tienpo es ya pasado de los años más de dos, {235} "Que por vuestr'
amor me pena: ámovos más que á Dios.
"Non oso poner presona, que lo fable entre nos.

662 "Con la grant pena que paso, vengo vos desir mi quexa:
"Vuestro amor é deseo, que m'afinca é m'aquexa,
"Non me tira, non me parte, non me suelta, non me dexa:
"Tanto me da la muerte, quanto más se me alexa.

663 "Reçelo que non oydes esto que vos he fablado:
"Fablar muncho con el sordo es mal seso, mal recabdo;
"Creet que vos amo tanto, que non ey mayor cuydado:
"Esto sobre todas cosas me traye más afincado.

664 "Señora, yo non me trevo á desirvos más rrasones,
"Fasta que me rrespondades á estos pocos sermones;
"Desitme vuestro talante, veremos los coraçones".
Ella dixo: "Vuestros dichos non los preçio dos piñones. {236}

665 "Bien así enganan munchos á otras munchas Endrinas:
"El ome es engañoso é engaña sus vesinas;
"Non cuydedes que só loca por oyr vuestras parlinas;
"Buscat á quien engañedes con vuestras falsas espinas".

666 Yo le dixe: "¡Ya, sañuda, anden fermosos trebejos!
"Son los dedos en las manos, pero non todos parejos:
"Todos los omes non somos d' unos fechos nin consejos:
"La peña tien' blancos, prietos; pero todos son conejos.

667 "A las vegadas lastan justos por pecadores,
"Á munchos enpeesçen los ajeños errores, {237} "Fas' mal culpa de malo
á buenos é á mejores,
"Deven tener la pena á los sus fasedores.

668 "El yerro, que otro fiso, á mí non faga mal;
"Avet por bien que vos fable ally so aquel portal:
"Non vos vean aquí todos los que andan por la cal,
"Aquí vos fablé uno, ally vos fablaré ál".—

669 Pas' á paso don Endrina so el portal es entrada,
Bien loçan' é orgullosa, bien mansa é sosegada,
Los ojos baxo por tierra en el poyo asentada;
Yo torné en la mi fabla, que tenía començada:

670 "Escúcheme, señora, la vuestra cortesía
"Un poquillo que vos diga del amor y muerte mía:
"Cuydades que vos fablo en engaño é folía,
"É non sé qué me faga contra vuestra porfía.

671 "Á Dios juro, señora, é por aquesta tierra,
"Que quanto vos he dicho, de la verdat non yerra;
"Estades enfriada más que la nief de la sierra, {238} "É sodes atan
moça, que esto me atierra.

672 "Fablo en aventura con la vuestra moçedat:
"Cuydades que vos fablo lisonga é vanidat;
"Non me puedo entender en vuestra chica hedat;
"Querríedes jugar pella, más qu' estar en poridat.

673 "Peroque sea más noble para plasentería
"E para estos juegos hedat de mançebía;
"La vegedat en seso lieva la mejoría:
"Á entender las cosas el grant tienpo las guía,

674 "Todas las cosas fase el grant uso entender,
"El arte é el uso muestra todo saber;
"Sin el uso é arte, ya se va pereçer:
"Do se usan los omes, puédense conoçer.

675 "Yd é venit á la fabla otro día ¡por mesura! {239} "Pues que hoy
non me creedes ó non es mi ventura;
"Yt é venid á la fabla: esa creençia tan dura,
"Usando oyr mi pena, entendredes mi quexura.

676 "Otorgatme ya, señora, aquesto de buenamiente,
"Que vengades otro dia á la fabla solamiente:
"Yo pensaré en la fabla é sabré vuestro talente;
"Al non oso demandar, vos venir seguramiente.

677 "Por la fabla se conosçen los más de los coraçones:
"Entenderé de vos algo, oyredes mis rrasones;
"Yt é venit á la fabla, que mugeres é varones
"Por palabras se conosçen, son amigos, conpañones.

678 "Peroque ome non coma nin comiença la mançana,
"Es la color é la vista alegría palançiana:
"Es la fabla é la vista de la dueña tan loçana
"Al ome conorte grande, plasentería bien sana". {240}

679 Esto dixo doñ' Endrina, esta dueña de prestar:
"Onrra é non desonrra es cuerdamiente fablar;
"Las dueñas e mugeres deven su rrepuesta dar
"Á qualquier que las fablare ó con ellas rrasonar'.

680 "Quant' esto á vos otorgo ó á otro cualquiere:
"Fablat vos, salva mi onrra, quanto fablar quigéredes,
"De palabras en juego dirélas si las oyere;
"Non vos consintré engaño, cadaque lo entendiere.

681 "Estar sola con vos sólo, esto yo non lo faría:
"Non deve muger estar sola en tal conpañía:
"Naçe dende mala fama é mi desonrra sería;
"Ante testigos, que veyan, fablarvos hé algund día".

682 "Señora, por la mesura, que agora prometedes,
"Non sé graçias, que lo valan, quantas vos mereçedes:
"Á la merçed, que agora de palabra fasedes,
"Egualar non se podrían ningunas otras merçedes.

683 "Pero yo fio de Dios que aún tienpo verná, {241} "Que, qual es el
buen amigo, por obras paresçerá;
"Querría fablar; non oso: tengo que vos pesará".
Ella dixo: "Pues desildo, é veré qué tal será".

684 "Señora, que m' prometades, de lo que d'amor queremos,
"Sy ovier' lugar é tienpo, quando en uno estemos,
"Segund que yo deseo, vos é yo nos abraçemos:
"Para vos non pido muncho, ca con esto pasaremos".

685 Esto dixo doñ' Endrina: "Es cosa muy provada
"Que por sus besos la dueña finca muy engañada:
"Ençendemiento grande pon' abraçar al amada,
"Toda muger es vençida, desqu' esta joya es dada.

686 "Esto yo non vos otorgo, salvo la fabla de mano;
"Mi madre verná de misa, quiérom' yr d' aquí tenprano,
"Non sospeche contra mí que ando con seso vano;
"Tienpo verná, que podremos fablarnos este verano".

687 Fuese la mi señora de la fabla, su vía.
Desque yo fué naçido, nunca vy mejor día, {242} Solás tan plasentero é
tan grande alegría:
Quisome Dios bien giar é la ventura mía.

688 Cuidados munchos me quexan, á que non fallo consejo;
Si muncho usó la dueña con palabras de trebejo,
Puede ser tanta la fama, que saliera á conçejo:
Perdería la dueña, sería pesar sobejo.

689 Si la non sigo, non uso, el amor se perderá:
Sy veye que la olvido, ella otro amará:
El amor con uso creçe, desusando menguará,
Do la muger olvidares, ella te olvidará.

690 Do añadieres la leña, creçe syn dubda el fuego;
Si la leña se tirare, el fuego menguará luego:
El amor é bienquerençia creçe con usar el juego;
Si la muger olvidares, poco preciará tu ruego. {243}

691 Cuydados tan departidos créçenme de cada parte,
Con pensamientos contrarios el mi coraçón se parte,
É á la mi muncha cuyta non sé consejo nin arte:
El amor, do está firme, todos los miedos departe.

692 Muchas vezes la ventura con ssu fuerça é poder
A muchos omes non dexa su propósito fazer:
Por esto anda el mundo en levantar é caer;
Dios é el trabajo grande pueden los fados vençer.

693 Ayuda la ventura al que bien quiere guiar,
É á muchos es contraria, puédelos malestorvar:
El trabajo é los fados suélense aconpañar;
Pero syn Dios todo esto non puede aprovechar.

694 Pues syn Dios non me puede prestar cosa que sea,
Dios guíe la mi obra, Él mi trabajo provea,
Porque el mi coraçón vea lo que dessea:
El que ¡amén! dexiere, lo que codiçia vea. {244}

695 Hermano nin sobrino non quiero por ayuda:
Quando aquel fuego viene, todo coraçón muda,
Uno á otro non guarda lealtad nin la cuyda;
Amistat, debdo é sangre, todo la mujer muda.

696 El cuerdo con buen seso pensar deve las cosas:
Escoja las mijores é dexe las dañosas;
Para mensajería personas sospechosas
Nunca son á los omes buenas nin provechosas.

697 Busqué Trotaconventos, qual me manda el Amor;
De todas las maestras escogí la mijor;
¡Dios é la mi ventura, que me fué guiador!
Açerté en la tyenda del sabio corredor.

698 Fallé una tal vieja, qual avía mester,
Artera é maestra é de mucho saber:
Doña Venus por Pánfilo non pudo más facer
De quanto fizo ésta por me facer plazer. {245}

699 Era vieja buhona, de las que venden joyas:
Éstas echan el laço, éstas cavan las foyas;
Non ay tales maestras, como éstas viejas Troyas:
Estas dan la maçada: sy as orejas, oyas. {246}

700 Como lo an de uso estas tales buhonas,
Andan de casa en casa vendiendo muchas donas:
Non se rreguardan dellas; están con las personas,
Ffazen con mucho viento andar las atahonas.

701 Desque fué en mi casa esta vieja sabida,
Díxele: "Madre señora, tan bien seades venida:
"En vuestras manos pongo mi salud é mi vida;
"Sy vos non me acorredes, mi vida es perdida.

702 "Oy dezir de vos mucho bien é aguisado
"De quántos bienes fazedes al que vos viene coytado,
"Cómo ha bien é ayuda quien de vos hes ayudado:
"Por vuestra buena fama he por vos enviado.

703 "Quiero fablar convusco bien como en penitençia: {247} "Toda cosa
que vos diga, oylda en paciençia;
"Sinon vos, otro non sepa mi quexa é mi dolençia".
Diz' la vieja: "Pues desildo é aved en mí creençia.

704 "Conmigo seguramente vuestro coraçón fablat,
"Faré por vos quanto pueda, guardarvos he lealtat:
"Ofiçio de correderas es de mucha poridat;
"Más encobiertas cobrimos, que mesón de vesindat.

705 "Sy á quantas desta villa nos vendemos las alhajas,
"Sopiesen de vos é d' otros, muchas fueran las barajas;
"Muchas bodas ayuntamos, que vienen arrepintajas.
"Muchos panderos vendemos, que non suenan las sonajas".

706 Yo l' diz': "Amo una dueña sobre quantas nunca vy;
"Ella, si me non engaña, paresçe qu' ama á mí:
"Por escusar myll peligros fasta hoy la encobrí:
"Toda cosa deste mundo temo é mucho temí. {248}

707 "De pequeña cosa nasçe fama en la vesindat,
"Desque nasçe, tarde muere, mager non sea verdat:
"Con enbidia algunos levantan gran falsedat:
"Poca cossa enpesçe al mesquino mesquindat.

708 "Aquí es bien mi vesina, ruegovos qu' allá vayades,
"E fablad entre vos amos lo mijor que entendades;
"Encobrid aqueste pleyto lo más muncho que podades,
"Açertad el fecho todo: veredes las voluntades".

709 Diz': "Yo iré á su casa desa vuestra vesina
"É le diré tal escanto é l' dará tal atalvina,
"Porque esa vuestra llaga sane por mi melesina.
"Desidme quién es la dueña".—Yo le dixe: "Doñ' Endrina". {249}

710 Díxome que esta dueña era byen su conosçienta.
Yo l' dixe: "Por Dios, amiga, guardatvos de sobrevienta".
Ella diz': "Pues fué casada, creed ya qu' ella consienta:
"Que non ay mula d' alvarda, que la siella non consienta.

711 "La çera qu' es mucho dura, mucho brozna é elada,
"Desque ya entre las manos una vez es masnada,
"Después con poco fuego çient vezes será doblada:
"Doblarse ha toda dueña, que sea bien escantada.

712 "Miénbresevos, Don amigo, de lo que desirse suele:
"Que çivera en molino, quien ante vien' ante muele;
"Mensaje que mucho tarda, á muchos omes desmuele,
"El ome aperçebido nunca tanto se duele. {250}

713 "Amigo, non vos durmades, que la dueña que desides,
"Otro quier' casar con ella é pide lo que pedides:
"Es ome de buen lynaje, viene donde vos venides;
"Vayan ante vuestros rruegos, que los ajenos conbides.

714 "Yo lo trayo estorvado por quanto non lo afynco,
"Que es ome bien escaso, peroque sea bien rrico:
"Mandóme por vestuario una piel é un pellico,
"Diómelo tan bienparado, que non es grande nin chico. {251}

715 "El presente que s' da luego, sy es grande de valor,
"Quebranta leyes é fueros, es del derecho señor;
"Á muchos es grand ayuda, á muchos estorvador:
"Tienpo ay que aprovecha é tienpo que faz' peor.

716 "Esta dueña que desides, mucho es en mi poder:
"Sy non por mí, non la puede ome del mundo aver:
"Yo sé toda su fasienda é quanto ha de fazer,
"Por mi conssejo lo faze, más que por el su querer.

717 "Non vos diré más rrasones, que asas vos é fablado;
"D' aqueste ofiçio bivo, non he de otro cuydado;
"Muchas veses entristesco por el tienpo pasado,
"Porque non m' es gradesçido nin me es galardonado. {252}

718 "Si me diéredes ayuda, de que passe un poquillo,
"A esa moça é otras moçetas del cuell' alvillo
"Yo faré con mi escanto que vengan pas' á pasillo;
"En aqueste mi harnero las trayo yo al çarçillo".

719 "Madre señora", le dixe, "yo vos quiero byen pagar;
"El mi algo é mi casa sea en vuestro mandar:
"De mano tomad pellote; yt, non le dedes vagar; {253} "Pero ante que
vayades, quierovos yo castigar.

720 "Todo vuestro cuydado sea en aqueste fecho,
"Trabajat en tal manera porque ayades provecho;
"De todo vuestro trabajo avredes ayud' é pecho,
"Pensat bien lo que fablaredes con seso é con derecho.

721 "Del comienço fast' el cabo pensat bien lo que l' digades,
"Fablad tanto é tal cosa, que non vos arrepintades,
"En la fyn está la onrra é desonrra, bien creades:
"Do bien acaba la cosa, ally son muchas bondades.

722 "Mijor cosa es al ome é cuerdo é entendudo
"Callar do no le enpeçe, é tyénenle por sesudo,
"Que fablar lo que no l' cunple, porque se' arrepentudo:
"Ó piensa bien lo que fablas ó calla, faste mudo".

723 La buhona con harnero va taniendo cascaveles,
Menando de sus joyas, sortijas con alheleles; {254} Desía: "¡Por
hasalejas! ¡conpradme estos manteles!"
Oyolo doñ' Endrina; Diz': "Entrad, non rreçeledes".

724 Entró la vieja en casa, díxole: "Señora fija,
"En esa mano bendicha tomat esta sortija;
"Si vos non me descobrides, direvos una pastrija,
"Que penssé esta noche".—Poco á poco l' aguija.

725 "Ffija, sienpre vos estades en casa tan ençerrada:
"Sola envejeçedes; quered alguna vegada
"Salyr é andar en plaça: la vuestra beldat loada
"Entre aquestas paredes non vos prestará nada.

726 "En aquesta villa mora muy fermosa mançebía, {255} "Mançebillos
apostados é de mucha loçanía,
"En todas buenas costunbres creçen de cada día,
"Nunca veer pudo ome atan buena conpañía.

727 "Muy byen me rresçiben todos en esta mi probedat;
"El mijor é el más noble de lynaj' é de beldat
"Es don Melón de la Huerta, mançebillo de verdat:
"Á todos los otros sobra en fermosur' é bondat.

728 "Todos quantos en su tyenpo en esta tierra nasçieron
"En costunbres, en rriquesa tanto com' él non creçieron,
"Con los locos fázes' loco, los cuerdos dél byen dixieron,
"Manso más que un cordero, pelear nunca lo vyeron. {256}

729 "El sabio vençer con seso al loco, non es tan poco:
"Con los cuerdos estar cuerdo, con los locos estar loco:
"El cuerdo non enloquece por fablar al roçapoco:
"Yo lo piensso'n mi pandero muchas veçes que lo toco.

730 "Mençebillo en la villa atal non se fallará:
"Non astraga lo que gana; mas ante lo guardará.
"Creo byen que tal fijo al padre semejará.
"En el beserrillo vey, ome el buey qué fará.

731 "El fijo con el padre muchas vezes aprueva;
"En semejar al padre non es cosa tan nueva;
"El coraçón del ome por la obra se prueva,
"Grand amor é grand ssaña non puede sser non se mueva.

732 "Ome de buena vyda é es byen acostunbrado;
"Creo que casaría él convusco de grado;
"Si vos bien lo sopiésedes, quál es é quán preçiado,
"Vos querríades á este que yo vos he fablado. {257}

733 "A veçes luenga fabla tiene chico provecho,
"Quien mucho fabla, yerra", díselo el derecho,
"É de comienço chico viene granado fecho,
"Á vezes cosa chica faze muy grand despecho.

734 "A vezes chica fabla bien dicha é chico ruego
"Obra mucho en los fechos, á vezes rrecabda luego,
"De chica çentella nasçe grand llama é grant fuego,
"É viene grand peligro á veses del chico juego.

735 "Syenpre fué mi costumbre é los mis pensamientos
"Levantar yo de mío é mover cassamientos,
"Fablar como en juego tales somovimientos,
"Fasta que yo entienda é vea los talentos.

736 "Agora, mi señora, desit vuestro coraçón,
"Esto que vos he fablado, sy vos plase ó si non:
"Guardarvos hé poridat, celaré vuestra rraçón,
"Syn miedo fablad conmigo todas quantas cosas son".—

737 Respondióle la dueña con mesura é con byen: {258} "Buena muger,
dezit ¿quál es ése o quién,
"Que vos tanto loades? ¿quántos de bienes tyen'?
"Yo penssaré en ello, si para mí convyén".

738 Dixo Trotaconventos: "¿Quál es? fija, señora!
"Es aparado bueno, que Dios vos traxo agora,
"Mançebillo guisado, en vuestro barrio mora:
"Don Melón de la Huerta ¡quereldo en buenora!

739 "Creetme, fija señora, quantos vos demandaron
"Á par deste mançebillo ningunos non llegaron:
"El día que vos nasçistes, fados alvos vos fadaron,
"Que para esse donayre atal cosa vos guardaron".

740 Dixo doña Endrina: "Callad ese pedricar,
"Ca ya esse parlero me cuydára engañar; {259} "Muchas otras vegadas me
vyno á retentar;
"Mas de mí non vos podedes él nin vos alabar.

741 "La muger que vos cree las mentiras parlando,
"É cree á los omes con amores jurando,
"Sus manos se contuerçe, del coraçón travando:
"¡Mal se lava la cara con lágrimas llorando!

742 "Déxatme de rroydo; yo tengo otros cuydados,
"De muchos que me tyenen los mis algos forçados;
"Non me viene en miente desos malos rrecabdos,
"Nin te cunple agora desirme esos mandados".—

743 "A la fe," dyz' la vieja, "desque vos veyen bivda,
"Sola, syn conpañero, non sodes ya temida:
"Es la bivda tan sola, más que vaca, corrida:
"Por ende aquel buen ome vos terná defendida.

744 "Éste vos tirará todos esos pelmaços
"De pleitos é de fuerças, de verguenças é plaços;
"Muchos dizen que cuydan pararvos tantos laços,
"Fasta que non vos dexen en las puertas los maços. {260}

745 "Guardatvos mucho desto, señora doñ' Endrina,
"Sinon, contesçervos puede á vos mucho ayna
"Como al abutarda, quando la golondryna
"Le dava buen consejo, como buena madrina".



ENXIENPLO DE LA ABUTARDA É DE LA GOLONDRINA


746 Érase un caçador bien sotil pasarero;
Ffué senbrar cañamones en un viçioso ero,
Para fazer sus cuerdas é lazos el rredero;
Andava el abutarda çerca en el sendero.

747 Dixo la golondrina á tórtolas é pardales
É más al abutarda estas palabras tales:
"Comed esta semiente de aquestos eriales,
"Que es aquí senbrada por vuestros grandes males".

748 Fezieron grant' escarnio de lo que les fablava,
Dexieronle que s' fuese, que locura chirlava.
La semiente nasçida, vyeron cómo rregava
El caçador el cánamo é non las espantava. {261}
749 Tornó la golondrina é dixo al abutarda
Que arrancase la yerva, que era ya pujada:
Que quien tanto la rriega é tanto la escarda
Por su mal lo fazía, magera que se tarda.

750 Dixo el abutarda: "Loca, sandía, vana;
"Syenpre estás chirlando locura de mañana;
"Non quiero tu conssejo, ¡vete para villana!
"Déxame en esta vega tan fermosa é tan llana".—

751 Fuése la golondrina á casa del caçador,
Fizo ally su nido quanto pudo mijor;
Como era grytadera é mucho gorjeador,
Plógo al caçador, que era madrugador.

752 Cogido ya el cáñamo é fecha la parança,
Fuese el pasarero, como solía, á caça:
Prendió al abutarda é levóla á la plaça;
Dixo la golondrina: "Ya sodes en pelaça".— {262}
753 Luego los ballesteros peláronle las alas,
Non le dexaron peñolas, salvo chicas é rralas:
Non quiso buen conssejo, cayó en fuertes palas:
¡Guardatvos, doñ' Endrina, destas paranças malas!

754 Que muchos se ayuntan é son de un conssejo,
Por astragarvos toda é fervos mal trebejo:
Juran que cada día yredes a conçejo:
Como al abutarda pelarvos an el pellejo.

755 Mas él vos defendrá de toda esta contienda:
Ssabe de muchos pleitos é sabe de lienda,
Ayuda é deffiende á quien se l' encomienda:
Si él non vos defiende, non sé quién vos defienda".

756 Començó su escanto la mi vieja coytral:
"Quando el qu' aya buen siglo seya'n este portal,
"Dava sonbra á las casas, rrelusíe la cal;
"Mas do non mora ome, la casa poco val'. {263}
757 "Así estades, fija, biuda é mançebilla,
"Sola, sin conpañero como la tortolilla:
"Deso creo que estades amariella é magrilla,
"Que do son todas mugeres nunca mengua rrensilla.

758 "Dios bendixo la casa, do el buen ome cría:
"Sienpre án gasajado, plaser é alegría:
"Por ende tal mançebillo para vos lo querría,
"Ante de munchos días veríedes mejoría".—

759 Respondióle la dueña, diz': "Non m' estaría bien
"Casar ante del año, que á biuda non convien',
"Fasta que pase el año de los lutos que tien',
"Casarse; ca el luto con esta carga vien'.

760 "Sy yo ante casase, sería enfamada,
"Perdería la manda, que á mí es mandada, {264} "Del segundo marido non
sería tan onrrada,
"Terníe que non podría sofrir grand tenporada".

761 "Fija," dixo la vieja, "el año ya es pasado:
"Tomad este marido por ome é por velado;
"Andémoslo, fablémoslo, tengámoslo çelado:
"Hado bueno vos tienen vuestras fadas fadado.

762 "¿Qué provecho vos tien' vestir de negro paño,
"Andar envergonçada é con muncho sosaño?
"Señora, dexar duelo é faset cabo de año:
"Nunca la golondrina mejor consejó ogaño.

763 "Xergas por mal señor, burel por mal marido
"A cavalleros é dueñas es provecho vestido;
"Mas dévenlo traer poco é fer chico rroydo:
"Grand plaser é chico duelo es de tod' ome querido". {265}
764 Respondió doñ' Endrina: "Dexat, non osaría
"Faser lo que me desides nin lo que él querría;
"Non me digas agora más desa ledanía,
"Non me afinques tanto luego al primero día.

765 "Yo non quise fast' agora muncho buen casamiento;
"De quantos me rogaron sabes tú más de çiento:
"Sy agora tú me sacas de buen entendimiento,
..................................................................

766 Assentóse el lobo, estudo atendiendo;
Los carneros valyentes vinieron bien corriendo, {266} Cogiéronle al
lobo en medio, en él feriendo;
El cayó quebrantado, ellos fueron fuyendo.

767 A cabo de grand pieça levantóse estordido,
Dixo: "Dióme el diablo el ageno roydo;
"Yo ove buen aguero, Dios me l'avia conplido,
"Non quise comer tozino, agora soy escarnido".—

768 Ssalió de aquel plado, corrió lo más que pudo,
Vyó en unos fornachos rretoçar á menudo
Cabritos con las cabras, mucho cabrón cornudo:
"A la fe", diz', "agora se cunple el estornudo".—

769 Quando vyeron al lobo, fueron malespantados,
Salieron rresçebirle los más adelantados:
"¡Ay, señor guardiano!" dixieron los barbados,
"Byen venido seades á los vuestros criados.

770 "Quatro de nos queríamos yrvos á conbydar
"Que nuestra santa fiesta viniésedes á onrrar,
"Desirnos buena missa é tomar buena yantar:
"Pues que Dios vos aduxo, queredla oy cantar.

771 "Ffiestas de seys capas é de grandes clamores, {267} "Fazemos oy
byen grande syn perros é sin pastores;
"Vos cantad en boz alta, rresponderán los cantores,
"Ofreçeremos cabritos, los más é los mejores".—

772 Creóselos el neçio, començó de aullar,
Los cabrones é cabras en alta boz balar;
Oyeron los pastores el grand apellidar,
Con palos é con mastines vinieronlos buscar.

773 Salyó más que de passo, fizo ende rretorno,
Pastores é mastines troxiéronlo en torno,
De palos é pedradas ovo un mal sojorno;
Dixo: "Dióme el diabro cantar missa en forno".— {268}
774 Fuese más adelante çerca de un molino;
Falló y una puerca con mucho buen cochino.
"¡Ea!," diz', "ya desta tan buen día me vino,
"Que agora se cunple el mi buen adevino".—

775 Dyxo luego el lobo á la puerca byen ansí:
"Dios vos dé paz, comadre, que por vos vine aquí;
"Vos é vuestros fijuelos ¿qué fazedes por ay?
"Mandad vos é faré yo, después gobernad a mí".

776 La puerca, que se estava so los sauses loçanos,
Fabló contra el lobo, dixo dichos non vanos:
"Señor abbad conpadre, con esas santas manos
"Bautisat mis fijuelos, porque mueran xristianos.

777 "Después que vos ayades fecho este sacrifiçio,
"Ofreçervos los he yo en graçias é en serviçio,
"Vos faredes por ellos un salto syn bolliçio,
"Conbredes, folgaredes á la sonbra, al vyçyo".—

778 Abaxóse el lobo ally so aquel sabçe,
Por tomar el cochino que so la puerca yaçe;
Diól' la puerca del rrostro, echóle en el cabçe:
En la canal del molino entró, que mal le plaçe.

779 Tróxolo en deredor á malandar el rrodesno,
Salyó malquebrantado, paresçía pecadesno: {269} Bueno le fuera al lobo
pagarse con torresno,
Non oviera tantos males nin perdiera su presno.

780 Ome cuerdo non quiera el ofiçio danoso,
Non deseche la cosa, de qu' está deseoso,
De lo que l' pertenesçe non sea desdeñoso,
Con lo que Dios le diere, páselo bien fermoso.

781 Algunos en sus cassas passan con dos sardinas;
En agenas posadas demandan golosinas:
Desechan el carnero, piden las adefinas,
Desían que non conbrían tozino sin gallynas.

782 Fijo, el mejor cobro de quantos vos avedes,
Es olvidar la cosa que aver non podedes:
Lo que non puede ser, nunca lo porfiedes:
Lo que fazer se puede, por ello trabajedes.

783 ¡Ay de mí! ¡con qué cobro tan malo me venistes!
¡Qué nuevas atan malas, tan tristes me troxistes!
¡Ay vieja matamigos! ¿por qué me lo dixistes?
Tanto byen non me faredes, quanto mal me fesistes. {270}
784 ¡Ay viejas pytofleras! ¡malapresas seades!
El mundo rrevolviendo á todos engañades,
Mintyendo, aponiendo, desiendo vanidades,
A los nesçios fazedes las mentyras verdades.

785 ¡Ay! que todos mis mienbros comiençan á tremer,
Mi fuerça é mi seso é todo mi saber,
Mi salud é mi vyda é todo mi entender
Por esperança vana todo se va perder.

786 ¡Ay, coraçón quexoso, cosa desaguisada!
¿Por qué matas el cuerpo, do tyenes tu morada?
¿Por qué amas la dueña, que non te precia nada?
Coraçón, por tu culpa byvrás vida penada.

787 Coraçón, que quisiste ser preso é tomado
De dueña, que te tyene por demás olvidado,
Posístete en presión é sospiros é cuydado:
Penarán ¡ay coraçón! ¡tan olvidado! ¡penado!

788 ¡Ay ojos, los mis ojos! ¿por qué vos fustes poner {271} En dueña,
que non quiere nin vos catar nin ver?
Ojos, por vuestra vista vos quisistes perder:
¡Penaredes, mis ojos!: ¡penar é amortesçer!

789 ¡Ay, lengua syn ventura! ¿por qué quieres desir?
¿Por qué quieres fablar? ¿por qué quieres departyr
Con dueña, que te non quiere nin escuchar nin oyr?
¡Ay cuerpo tan penado, cómo te vas á morir!

790 Mugeres alevosas de coraçón traydor,
Que non avedes miedo, mesura nin pavor
De mudar do queredes el vuestro falso amor,
¡Ay, muertas vos veades de ravia é de dolor!

791 Pues que la mi señora con otro fué casada,
La vida deste mundo yo non la preçio nada;
Mi vida é mi muerte ésta es señalada:
Pues que aver non la puedo, mi muerte es llegada.

792 Diz': "Loco ¿qué avedes, que tanto vos quexades?
"Por ese quexo vano vos nada non ganades;
"Tenprad con el buen seso el pesar que ayades,
"Alynpiat vuestras lágrimas é pensat qué fagades. {272}
793 "Grandes artes demuestra el mucho menester,
"Pensando los peligros podedes estorçer,
"Quiçá el grand trabajo puede vos acorrer,
"Dios é el uso grande fazen fados bolver".—

794 Yo le dixe: "¿Quál arte, quál trabajo é sentido
"Sanará tan grand golpe, de tal dolor venido?
"Pues a la mi señora cras le darán marido,
"Toda mi esperança pereçe é só perdido.

795 "Ffasta que su marido pueble el çementerio,
"Non casara conmigo: que seríe adulterio;
"Á nada es tornado todo el mi laçerio,
"Veo el daño grande é después el haçerio".—

796 Dixo la buena vieja: "En ora muy chiquiella
"Sana dolor muy grande é sale grand masiella;
"Después de muchas luvias viene la buen oriella,
"En pos los grandes nublos grand sol é gran sonbriella. {273}
797 "Vyene salud é vyda después de grand dolençia,
"Vienen muchos plaseres después de grant tristençia,
"Conortadvos, amigo, tened buena creençia:
"Cerca son grandes gozos de la vuestra querençia.

798 "Doñ' Endrina es nuestra é fará mi mandado:
"Non quier' ella casar con otro ome nado,
"Todo el su desseo en vos está fyrmado.
"Si mucho la amades, más vos tyene amado".—

799 "Señora madre vieja, ¿qué me desides agora?
"Fasedes como madre, quando el moçuelo llora,
"Que le dise falagos, porque calle esa ora:
"Por esto me desides que es mía mi señora.

800 "Así fazedes, madre, vos á mí por ventura,
"Porque pierda tristesa, dolor é amargura, {274} "Porque tome conorte é
porque aya folgura:
"¿Desídesme juguetes? ¿fabládesme en cordura?"

801 "Conteçe", diz' la vieja, "así al amador:
"Como al ave que sale de uñas del açor:
"En cada lugar teme qu' está el caçador,
"É que quiere levarla; syenpre tyene temor.

802 "Creed que verdat digo, asi lo fallaredes;
"Si verdat me dexistes é amor le avedes,
"Ella verdat me dixo, quiere lo que vos queredes:
"Perdet esa tristesa, que vos lo provaredes.

803 "La fyn muchas devezes non puede rrecudyr
"Con el comienço suyo nin se puede seguir:
"El curso de los fados non pued' ome desir,
"Solo Dios é non otro sabe lo por venir.

804 "Estorva grandes fechos pequeña ocasyón,
"Desesperars' el ome es perder coraçón;
"El grand trabajo cunple quantos deseos son,
"Muchas veses allega rriquesas á montón.

805 "Todo nuestro trabajo é nuestra esperança
"Está en aventura é está en balança; {275} "Por buen comienço espera
ome la buena andança;
"A veses vien' la cosa, pero faga tardança".—

806 "Madre, ¿vos non podedes conoscer ó asmar
"Sy me ama la dueña ó sy me querrá amar?
"Que quien amores tyene non los puede çelar
"En gestos ó en sospiros ó en color ó en fablar".

807 "Amigo", diz' la vieja, "en la dueña lo veo,
"Que vos quiere é vos ama é tyene de vos desseo:
"Quando de vos le fablo é á ella oteo,
"Todo se le demuda el color é el aseo.

808 "Yo á las devegadas mucho canssada callo;
"Ella me diz' que fable, que non quiera dexallo:
"Fago que non me acuerdo; ella va començallo,
"Óyeme dulçemente: muchas señales fallo.

809 "En el mi cuello echa los sus braços entramos,
"Asi una grand pieça en uno nos estamos,
"Sienpre de vos desimos, nunca en ál fablamos, {276} "Quando alguno
vyene, otra rrazón mudamos.

810 "Los labros de la boca le tienblan un poquillo,
"El color se le muda bermejo, amarillo,
"El coraçón le salta ansy, á menudillo.
"Apriétame mis dedos con los suyos quedillo.

811 "Cadaque vuestro nonbre yo le estó desiendo,
"Otéame, sospira é está comediendo,
"Avyva más el ojo, está toda bulliendo:
"Paresçe que convusco non s' estaría dormiendo.

812 "En otras cosas muchas entyendo esta trama:
"Ella non me lo niega, ante diz que vos ama;
"Sy por vos non menguare, abaxarse há la Rrama:
"E verná doña Endrina, sy la vieja la llama".—

813 "Señora madre vieja, la mi plasentería,
"Por vos mi esperança syente ya mijoría,
"Por la vuestra ayuda creçe mi alegría;
"¡Non canssedes vos, madre! ¡Seguidla todavía! {277}
814 "Tyra muchos provechos á veses la pereza,
"Á muchos aprovecha un ardit sotileza;
"Conplid vuestro trabajo, acabad la nobleza:
"Perderla por tardança seríe grand vileza".—

815 "Amigo, segund creo, por mí avredes conorte,
"Por mí verná la dueña andar al estricote;
"Mas yo de vos non tengo sinon este pellote:
"Sy buen manjar queredes, pagad bien el escote.

816 "A veses non façemos todo lo que desimos,
"É quanto prometemos, quisá non lo complimos;
"Al mandar somos largos, al dar escasos primos,
"Por vanas promisiones trabajamos é servimos".—

817 "Madre, vos non temades qu'en mentyra vos ande,
"Ca engañar al pobre es pecado muy grande:
"Non vos engañaría ¡nin Dios aquesto mande!
"Sy á vos engañare, él á mí lo demande.

818 "En lo que nos fablamos, fusia aver devemos: {278} "En la firme
palabra es la fe que tenemos;
"Sy en algo menguamos de lo que prometemos,
"Es verguença é mengua, sy conplyr lo podemos".

819 "Esto", dixo la vieja, "byen se dize fermoso;
"Mas el pueblo pequeño syempre está temeroso
"En que sea sobrado el rrico poderoso:
"Por chica rrasón pierde el pobre é el cuytoso.

820 "El derecho del pobre piérdese muy ayna,
"Al pobre, al menguado, á la pobre mesquina
"El rrico los quebranta, sobervia los enclina;
"Non son end' más preçiados que la seca sardina.

821 "En cada parte anda poca fe é grand folía,
"Encúbrese en cabo con mucha artería,
"Non há la aventura contra el fado valya,
"A las vezes espanta la mar é faz' buen día.

822 "Lo que me prometistes póngolo en aventura.
"Lo que vos yo promety, tomad é aved folgura:
"Quiérome yr á la dueña, rrogarle por mesura,
"Que venga á mi casa á vos fablar segura.

823 "Sy por ventura solos vos podíese yuntar, {279} "Ruegovos que
seades ome de buen bogar;
"El su coraçón della non sabe mal amar:
"Darvos há en chica ora lo que queredes far".

824 Fué á casa de la dueña, dixo: "¿Quién mora aquí?"
Respondióle la madre: "¿Quién es que llama y?"
"Señora doña Rama, yo. ¡Por mi mal vos vy!
"Que las mis hadas negras non se parten de mí".

825 Díxole doña Rama: "¿Cómo vienes, amiga?"—
"¿Cómo vengo, señora? ¡Non sé como lo diga!
"Corrida é amarga: me diz' toda enemiga
"Uno, non sé quien es, mayor qu' aquella vyga.

826 "Ándame todo el día como á cierva corriendo,
"Com' el diablo al ricome asi me anda seguiendo,
"Que l' lyeve la sortija, que l' andava vendiendo:
"Está lleno de doblas, fascas que non l' entyendo".

827 Desque oyó aquesto la rrensellosa vieja, {280} Dexóla con la fija é
fuese á la calleja.
Començó la buhona desir otra consseja:
A la rraçón primera tornóle la pelleja.

828 Diz': "¡Ya levase el diablo á la vieja rresellosa!
"Que por ella convusco fablar ome non osa;
"Pues ¿qué? señora fija ¿cómo está vuestra cosa?
"Véovos byen loçana, byen gordilla, fermosa".

829 Preguntóle la dueña: "Pues ¿qué nuevas de aquél?"—
Diz' la vieja: "¿Qué nuevas? ¿Qué sé yo qué es dél?
"¡Mesquino é magrillo!: ¡non ay más carne en él
"Que en pollo yverniso después de Sant Migel.

830 "El grand fuego non puede encobrir la su llama,
"Nin el gran amador pued' encobrir lo que ama:
"Ya la vuestra manera entyéndela mi alma,
"Mi coraçón con duelo sus lágrimas derrama.

831 "Porque veo é conosco en vos cada vegada
"Que sodes de aquel ome locamente amada: {281} "¡Su color amarillo, la
su faz demudada!
"En todos los sus fechos vos traye antojada.

832 "E vos dél non avedes nin cuyta nin enbargo:
"Desídesme non sienpre, magera vos encargo.
"Con tantas demesuras d' aquel ome tan largo,
"Que lo trayedes muerto, perdido é amargo.

833 "Sy anda ó sy queda, en vos está pensando,
"Los ojos faza tierra non queda sospirando,
"Apertando sus dedos, en su cabo fablando:
"¡Rabiosa vos veades! ¿doledes fasta quando? {282}
834 "El mesquino sienpre anda con aquesta tristesa:
"¡Par Dios! ¡mal día él vydo la vuestra grand' duresa!
"De noche é de día trabaja syn peresa;
"Mas non le aprovecha arte nin sotilesa.

835 "De tierra mucho dura fruta non sale buena,
"¿Quién, synon el mesquino, sienbra en el arena?
"Saca galardón poco, grand trabajo, grand pena,
"Anda devaneando el pez con la ballena.

836 "Primero por la calle él fué de vos pagado,
"Después de vuestra fabla fué mucho enganado:
"Por aquestas dos cosas fué mucho enamorado,
"De lo que'l prometistes, non es cosa guardado.

837 "Desque con él fablastes, más muerto le trahedes;
"E mager que callades, tan bien como él ardedes:
"Descobrid vuestra llaga, synon así morredes:
"El fuego encobyerto vos mata: ¡penaredes! {283}
838 "Dezid de todo en todo bien vuestra voluntat,
"¿Quál es vuestro talante? desidme la verdat:
"O bien bien lo fagamos ó bien bien lo dexat,
"Que venir cada día non sería poridat".—

839 "—El grand amor me mata; el su fuego parejo,
"Peroque non me fuerça, aprémiame sobejo;
"El miedo é la verguença defiéndeme el trebejo;
"Á la mi quexa grande non le fallo conssejo".

840 "—Fija, perdet el miedo, que se toma syn rasón:
"En casarvos en uno, aquí non ay trayçión:
"Este es su deseo, tal es su coraçón,
"De cassarse convusco á ley é á bendeçión.

841 "Entyendo su grand coyta en más de mill maneras;
"Dize á mí llorando palabras maselleras:
"¡Doñ' Endrina me mata é non sus conpañeras!
"¡Ella sanar me puede, que non escantaderas!

842 "Desque veo sus coytas é quán byen lo departe. {284} "Con piedat é
coyta yo lloro por que'l harte;
"Pero en mi talante alégrome en parte,
"Ca veo que vos ama é vos quiere syn arte.

843 "En todo paro mientes, más de cuanto cuydades,
"É veo que entramos por ygual vos amades:
"Con el ençendemiento morides é penades;
"Pues qu' el amor lo quiere ¿por qué non vos juntades?"

844 "—Lo que tú me demandas, yo aquello codiçio,
"Sy mi madre quesiere otorgar el ofiçio;
"Más que nos ál queramos, por vos fazer servicio,
"Tal lugar non avremos para plazer é viçio.

845 "Que yo mucho faría por mi amor de Fyta;
"Mas guárdame mi madre, de mí nunca se quita".—
Dixo Trotaconventos: "¡A! ¡la vyeja pepita!
"¡Ya la cruz la levase con el agua bendita! {285}
846 "El amor engañoso quiebra claustras é puertas,
"Vençe á todas guardas é tyénelas por muertas:
"Dexa el miedo vano é sospechas non çiertas,
"Las fuertes çerraduras le paresçen abyertas".—

847 Dixo doña Endrina, a la mi vieja paga:
"Mi coraçón te he dicho, mi desseo é mi llaga;
"Pues mi voluntad vees, conséjame qué faga:
"Por me dar tu conssejo verguença en ty non yaga.

848 "Es maldat é falsía las mugeres engañar,
"Grand pecado é desonrra en las asi dañar:
"Verguença que fagades yo la he de callar;
"Mas los fechos é la fama, esto me faz' dubdar.

849 "Mas el que contra mí por acusar me venga,
"¡Tómeme por palabra! ¡á la peor s' atenga! {286} "Faga quanto podiere,
á osadas se tenga:
"O callará vençido ó ¡váyase por menga!

850 "Véngase qualsequier conmigo departir:
"Todo lo peor diga, que me puede desir;
"Que aquel buen mançebo, dulçe amor syn fallyr,
"Él será nuestra ayuda, que l' fará desdesir.

851 "La fama non sonará, que yo la guardaré byen:
"El murmullo é el roydo ¡que lo digan! ¡non ay quien!;
"Syn verguença es el fecho, pues tantas carreras tyen':
"Maravíllome, señora, esto por qué te detyen'.

852 "¡Ay Dios!", dixo la dueña, "¡coraçón del amador! {287} "¡En
quantas priesas se buelve con miedo é con temor!
"Acá é allá lo trexna el su quexoso amor:
"É de los muchos peligros non sabe quál es mayor.

853 "Las penas desacordadas cánsanme noche e día:
"Lo que el amor desea, mi coraçón lo querría;
"Grand temor gelo defiende, que mesturada sería:
"¡Quál coraçón tan seguido de tanto, non cansaría!

854 "Non sabe lo que se faga, sienpr' anda descaminado:
"Ruega é rrogando creçe la llaga d'amor penado:
"Con el mi amor quexoso fast' aquí he porfiado;
"Mi porfya él la vençe, es más fuert' apoderado.

855 "Con aquestos pensamientos trayeme muy quebrantada,
"Su porfía é su quexo ya me traye muy cansada: {288} "Alégrome con
tristesa, lasa, mas enamorada:
"Más quiero moryr su muerte, que bevir vida penada.

856 "Quanto más malas palabras ome diz' é las entiende,
"Tanto más en la pelea se abyva é s' ençiende:
"Quantas más dulçes rrasones la dueña d' amor atyende,
"Atanto más doña Venus la enflama é l'ençiende.

857 "Pues que vos non podedes amatar vuestra llama,
"Faced byen su mandado del amor que vos ama:
"Fija, vuestra porfia vos mata, vos derrama;
"Perderedes la vida, si ella non se atama. {289}
858 "De noche é de día le vedes, byen vos digo,
"En vuestro coraçón al ome vuestro amigo:
"El en su coraçón vos tiene así consigo:
"Matad vuestros deseos: matan como enemigo.

859 "Tan byen á vos com' á él este cuydado atierra:
"Vuestras fazes, vuestros ojos andan con color de tierra;
"Darvos ha muerte á amos la tardança, la desyerra:
"Quien non quier' creer mis dichos, más lo falle, más lo yerra.

860 "Más cierto, fija señora, yo creo que vos cuydades {290} "Olvidar é
escusar aquello que más amades:
"Esto vos non lo pensedes nin coydedes nin creades,
"Que, sinon la muerte sola, non parte las voluntades.

861 "Verdad es que los plaseres conortan á las deveses:
"Por ende, fija señora, yd á mi casa a veses;
"Jugaremos á la pella, é otros juegos rreheses,
"Jugaremos, folgaremos, darvos he y de las nueses.

862 "Nunca está la mi tyenda syn fruta á las loçanas;
"Muchas peras é durasnos ¡qué cidras é qué mançanas!
"¡Qué castanas, qué piñones é qué muchas avellanas!
"Las que vos queredes mucho, éstas vos serán más sanas.

863 "Desd' aquí á la mi tienda non ay synon la pasada,
"En pellote vos yredes, como por vuestra morada:
"Todo es d'aquí un barrio é vesindat bien poblada,
"Poc' á poco nos yremos jugando syn rreguarda. {291}
864 "Ydvos tan seguramente comigo á la mi tyenda,
"Como á vuestra casa, tomar buena meryenda;
"Nunca Dios lo quiera, fija, qu' ally vos nasca contyenda.
"Yremos calla callando, porque otro non l' entyenda".

865 Los omes á las vegadas con el grand afiyncamiento;
Otorgan lo que non deven, mudan su entendemiento;
Quando es fecho el daño, vien' el arrepentemiento:
Çiega la muger seguida, non tyene seso nin tyento.

866 Muger e liebre seguida, mucho corrida, conquista,
Pierde el entendemiento, çiega é pierde la vista:
Non veye rredes nin lasos, en los ojos tyen' arista; {292} Andan por
escarneçerla; cuyda qu' es amada, quista.

867 Otorgóle don' Endrina de yr con ella folgar,
E comer de la su fruta é la pellota jugar.
"Señora", dixo la vieja, "cras avremos buen vagar,
"Yo me verné para vos, quando veya qu' ay lugar".—

868 Vynome Trotaconventos alegre con el mandado;
"Amigo", diz' "¿cóm' estades? yd perdiendo cuydado:
"Encantador malo saca la culuebra del forado,
"Cras verná fablar convusco, ya lo dexo recabdado.

869 "Sé que bien dize verdat el vuestro proverbio chico:
"Que "el rromero hito sienpre saca çatico";
"Sed cras ome en todo; non vos tengan por çenico: {293} "Fablad, mas
recabdat, quando yo ay non fynco.

870 "Catad non enperesedes, menbratvos de la fablilla:
"Quando te dan la cabrilla, acorre con la soguilla";
"Recabdat lo que queredes, non vos tengan por çestilla;
"Más val' verguença en faz, que en coraçón mansilla".



DE CÓMO DOÑA ENDRINA FUÉ A CASA DE LA VIEJA É EL ARÇIPRESTE ACABÓ LO
QUE QUISO



871 Después fué de Santiago, otro día seguiente,
Á ora de medio día, quando yantava la gente,
Vynose doña Endrina con la mi vieja sabiente.
Entró con ella'n su casa byen asosegadamente,

872 Como la mi vigisuela m' avya aperçebido,
Non me detove mucho: para allá fuy ydo. {294} Fallé la puerta çerrada;
mas la vieja byen me vydo:
"¡Yuy!" diz', "¿qué es aquello, que faz' aquel rroydo?

873 "¿Es ome ó es viento? ¡Creo qu' es ome! ¡Non miento!
"¿Vedes, vedes? ¡Cóm' otea el pecado carboniento!
"¿Es aquél? Non es aquél. ¡El semeja, yo lo siento!
"¡A la fe! ¡es don Melón! ¡Yo lo conosco! ¡lo viento!

874 "Aquella es la su cara é su ojo de beserro: {295} "¡Catat, catat;
cóm' assecha! ¡Barrúntanos como perro!
"¡Ally rraviará agora! ¡non puede tirar el fierro!;
"Mas ¡quebrará las puertas!: ¡menéalas como çencerro!

875 "¡Cyerto!, ¡aquí quier' entrar! Mas ¿por qué yo non le fablo?
"¡Don Melón! ¡tiradvos dende! ¿Tróxovos y el diablo?
"¡Non queblantedes mis puertas!, que del abbad de Sant Pablo
"Las ove ganado. ¿Non posistes ay un clavo?

876 "Yo vos abriré la puerta. ¡Esperat! ¡non la quebredes!
"É con byen é con sosiego desid si algo queredes; {296} "Luego vos yd
de mi puerta. ¡Non vos alhaonedes!
"¡Entrad mucho en buen' ora!; yo veré lo que faredes".

877 —"¡Señora doña Endrina! ¡Vos, la mi enamorada!
"¡Vieja! ¿por esto teníades á mí la puerta çerrada?
"¡Tan buen día es oy este, que fallé atal çelada!
"¡Dios é mi buena ventura me la tovieron guardada!

878 "Quando yo saly de casa, pues veyades las rredes,
"¿Qué fyncavades con él sola, entr' estas paredes?
"¡A mí non rebtedes! ¡Fija, que vos lo meresçedes!
"El mejor cobro qu' avedes, vuestro mal que lo calledes.

879 "E menos de mal será que esto poco çeledes,
"Que non que vos descobrades é ansy vos pregonedes: {297} "Casamiento
que vos venga, por esto non lo perdredes.
"Mejor me paresçe esto, que non que vos enfamedes.

880 "É pues que vos desides que es el daño fecho,
"Defyendavos, ayúdevos á tuerto ó á derecho;
"Fija, "á daño fecho aved rruego é pecho";
"¡Callad! ¡guardat la fama, non salga de sotecho!

881 "Sy non parlas' la pycaça más que la codorniz,
"No'l colgarien en plaça nin rreyerien lo que diz';
"¡Castigadvos ya, amiga, de otra tal contra yz!
"Ca todos omes fazen como don Melón Ortiz".

882 Doñ' Endrina le dixo: "¡Ay, viejas tan perdidas!
"¡A las mugeres trahedes engañadas e vendidas!
"Ayer mill cobros me dávades, mill artes é mill salidas;
"Oy, ya que só escarnida, todas me son fallesçidas. {298}
883 "Si las aves pudiesen byen saber é entender
"Quántos laços las paran, non las podrían prender;
"Quando el laso veyen, ya las lyevan á vender;
"Mueren por el poco çevo, non se pueden defender.

884 "Ya los peçes de las aguas, quando veyen el ansuelo,
"¡El pescador los tiene é los traye por el suelo!:
"La muger veye su dapño, quando ya fynca con duelo;
"Non la quieren los parientes, padre, madre, ni auelo.

885 "El que la ha desonrrada, déxala, non la mantyene,
"Vase perder por el mundo, pues otro cobro non tyene,
"Pyerde cuerpo é alma; á muchos esto aviene;
"¡Pues yo non hé otro cobro, asy fazer me convyene!"

886 Está en los antiguos el seso é la sabyençia,
Es en el mucho tienpo el saber é la çiençia, {299} La mi vieja maestra
ovo buena conçiençia,
É dió en este pleito una buena sentençia:

887 —"El cuerdo gravemente non se deve quexar,
"Quando el aquexamiento non le puede pro tornar:
"Lo que nunca se puede reparar nin enmendar,
"Dévelo cuerdamente sofrir é endurar.

888 "Á las grandes dolençias é á las desaventuras,
"Á los acaesçimientos é yerros de locuras,
"Deve buscar conssejo, melesinas é curas;
"El sabydor se prueva en cuytas é en presuras.

889 "La yra é la descordia á los amigos mal faz',
"Ponen sospechas malas en el fecho do yaz':
"Aved entre vos amos la concordia é paz,
"El pesar é la saña tórnese en buen solaz.

890 "Pues que por mí, desides, que el dapño es venido,
"Por mí quiero que sea el vuestro byen avydo:
"Vos sed la muger suya é él vuestro marido:
"Todo vuestro deseo es por mí byen cunplido". {300}
891 Doñ' Endrin' é don Melón en uno casados son:
Alégranse las conpañas en las bodas con rrazón.
Sy vyllanía he fecho, aya de vos perdón:
En lo feo del estoria diz' Pánfilo é Nasón.



FIN DEL TOMO PRIMERO


Notas a Pie de Página.

[A]
 Véase Tacke: _Die Fabeln des Erzpriesters von Hita, in Bahmen der
 mittelalterlichen Fabelliteratur nebst einer Analyse des Libro de buen
 amor_. Breslau, 1911 (32 págs.)

[B]
 Véase Cejador, _Historia crítica de la antigua lírica popular_, t. V
 de _La verdadera poesía castellana_. Madrid, 1921-1930, nueve
 volúmenes.

[C]
 "Las Grandes virtudes y hazañas de este nuevo Prelado mejor será
 pasallas en silencio, que quedar en este cuento cortos." Mariana.
 _H.E._, 16, 5.

[D]
 Véase Cejador, _Vocabulario medieval castellano_.

[E]
 Este es el verdadero título del libro, como se ve por las coplas 13,
 3; 933, 2; 1630, 1; no el que Janer le puso de _Libro de Cantares_,
 por la copla 3, pues es tan genérico como el de _Libro del Arcipreste
 de Hita_, con que el Marqués de Santillana le llamó en su Proemio.
 Menéndez y Pelayo (_Líric. cas._, t. 3, págs. lxx) dijo que se ha de
 tomar "este vocablo _amor_, no solamente en su sentido literal, sino
 en el muy vago que los provenzales le daban, haciéndole sinónimo de
 cortesía, de saber gentil y aun de poesía". No entender el título de
 un libro es no entender el libro, y el del Arcipreste es tan claro
 como su título. El intento del Arcipreste, como él dice, es traer al
 hombre mundano del _loco amor deste mundo_ al _buen amor, que es el de
 Dios_. El mismo tuvo el Arcipreste de Talavera, un siglo más tarde, en
 su _Corvacho_. ¡Cuán diferente fué el de Jean de Meun en su _Roman de
 la Rose_, aunque, según sus palabras, fuera llevar de _la fole amor_
 al _bone amor_! Con tan parecidos vocablos distan tanto una de otra
 obra, como _del amor de Dios_ dista la propagación de la especie, que
 es adonde tira el famoso _Roman_ francés. El cual ha probado Frederick
 Bliss Luquiens no haber influído para nada en el libro de nuestro
 Arcipreste, a pesar de tener asuntos tan comunes a cada paso (_The
 Roman de la Rose and medieval Castilian literature_, en _Romanische
 Forschungen_, vol. XX, pág. 284). Por eso llama el Arcipreste _locura_
 al amor mundano a cada paso. Este intento suyo, encerrado en el
 título, ha de tenerlo siempre presente el lector, si desea entender la
 mente del que lo escribió y no sacar las cosas de quicio, como lo han
 hecho la mayor parte de los que de Hita hablaron.

[1]

Invocación llena de gravedad, de sinceridad y de unción. _Cabtivo_
pronúnciese _cautivo_, y vale cautividad.—_Coytado_, con _y_, para que
no forme diptongo con la vocal anterior: es el acongojado con _coitas_
ó _cuitas_. Cacer., ps. 13: Porque es un cuitado fía tanto en Dios.
Hallábase preso el Arcipreste cuando esto escribía; así es de hondo y
sincero el sentimiento que le trae á la memoria á los personajes
históricos perseguidos por causas semejantes á la suya, que hemos dicho
debió de ser falsa delación de los clérigos talaveranos, en cuyos
pechos debía de hervir el encono contra quien tan varonilmente supo
criticar su vida desgarrada. Dios sacó á los judíos, _manu forti_, á
puros prodigios de Moisés. (_Exodo._) Sacó á Daniel del pozo adonde le
echaron á que le devorasen los leones por envidia de los demás
gobernadores, sobre los cuales le había puesto el rey de Babilonia,
Darío (_Daniel_, 6). La reina Ester (_Ester_, 8), judía de nación,
logró del rey Asuero un decreto en favor del pueblo judío, tan
esclavizado en Asiria como antes en Egipto.

[2]
 _Reyna_, _ayna_, con _y_, que lleva el acento, y, como en _coytado_,
 no hace diptongo. _Reína_ y _aína_ sonaban, de _re(g)ina(m)_ el
 primero; _ayna_, presto, todavía vulgar. Quev., _Cuent. de c._: Y no
 me echen de vicio, que podrá heder el negocio más aína que
 piensan.—_Dino_ fué clásico y es vulgar por _digno_, como _endino_ de
 _indignu(m)_.—Lazeria, trabajo, miseria. _Trat. Arg._, 1: ¿Qué buscas
 en la miseria, | amor de gente cautiva? | Déjala que muera o viva |
 con su pobreza y laceria.—Falta un vocablo en _-ína_ detrás de
 _presión_, por _prisión_, de _pression(em)_, vale apuro, pena (c.
 787), y aquí también prisión, en la que escribía (c. 1709).

[3]
 _Libreste_ por _libraste_, de _lib(e)ra(v)isti_, así como _libraste_
 de _lib(e)rasti_. Al profeta Daniel, del lago ó cisterna de los
 leones. Los gentiles, vasallos de la reina Lupa, procuraron apoderarse
 de los huesos de Santiago cuando fueron llevados en el _arca
 marmórica_ por los discípulos desde Padrón al burgo de los Tamárigos,
 donde hoy yacen: la leyenda está en la falsa _Crónica_ de Turpín.
 Conforme con la creencia popular, atribuye el Arcipreste lo del dragón
 que dicen se tragó á Santa Margarita, á Santa Marina, confundiendo á
 estas dos Santas. Gran devoción se tuvo á Santa Marina, y se le
 levantaron templos en Sevilla, Córdoba, León y, sobre todo, en la
 provincia de Orense, donde la leyenda pone que fué martirizada por el
 Prefecto Olibrio, enamorado de ella y desdeñado. (Véase Flórez, _Esp.
 Sagr._, t. 17, pág. 216.)

[4]

_Conpaña_ es posverbal de _conpañ-ar_ y colectivo de _conpaño_, y vale
lo que compañía, gente que acompaña y sigue, y acción de acompañar;
úsase todavía en Andalucía. Cabr., pág. 223: Fuéronse tras él las
compañas. Idem, 509: Comienza el Señor á hacer un largo sermón...
diciendo á las compañas. J. Enc., 259: Dios salva, compaña nobre.
Nótese que nunca se hace _m_ la _n_ ante _b_ o _p_.—_Tan maña_ de _tan
magna_, tan grande, de donde _tamaño, tamaña_.—_Tirar_ por sacar, como
en francés, muy castizo. _Traged. Policiana_, 2: Tiradme de aquí estas
botas. H. Núñez: Boñiga de marzo tira manchas cuatro; boñiga de abril
tira manchas mil. Buena vida, arrugas tira. [Véase Cejador, _Vocab.
medieval_ y _Leng. de Cervantes_, II, _Tirar_.]
 Esta _falsa conpaña_ fueron aquellos jueces y viejos verdes que, no
 pudiendo vencer la castidad de Susana, la condenaron, librándola Dios
 por testimonio de Daniel, mozo á la sazón, á quien fué revelado de lo
 alto lo que ellos guardaban en sus corazones (_Daniel_, 13). "No sólo
 castigó sus verdes años—dice Juan de Torres (_Filosofía moral de
 príncipes_, 18, 2)—con la mano flaca de un mocito, sino que lo que
 ellos intentaron en secreto, echó Dios en la plaza, y lo que desearon
 esconder en los rincones, hizo auto público, para que viniese á
 noticia de todos."

[5]
 La _x_ de _Mexías_ por influjo morisco. Véase el libro de _Jonás_.

[6]
 Tras _lisión_ falta lo que cortó el encuadernador, así como en
 _acipre_. Véase _Daniel_, 3. Acerca de San Pedro en _Mateo_, 14: "Mas
 viendo el viento fuerte, tuvo miedo; y comenzándose á hundir, dió
 voces, diciendo: Señor, sálvame. Y luego Jesús, extendiendo la mano,
 trabó de él y le dice: Oh hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?"

[7]
 _Aun_ por _además_, como _adhuc_.—_Fabrar_ por _fablar_ (sonaba
 _habrar_), rústico, passim en nuestros dramaturgos primitivos.—_Sey_
 se usa todavía en muchas partes, de _se(d)e_, _sei_. El Arcipreste,
 desenmascarando á los clérigos de Talavera, hizo á Dios servicio, y no
 menos lo hizo con este su libro, glosa y extensión de aquella sátira.
 Fué, pues, uno de los _servidores_ que no temen decir la verdad. "Y
 aun á príncipes y á reyes seréis llevados por causa de mí, por
 testimonio a ellos y a los Gentiles. Mas cuando os entregaren no os
 apuréis por cómo ó qué hablaréis: porque en aquella hora os será dado
 qué habéis de hablar. Porque no sois vosotros los que habláis, sino el
 Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros" (_Mateo_, 10, 18).
 Este servicio presenta á Dios para que le libre de los _traydores_,
 que con falsas delaciones le llevaron á la prisión. Mentira parece no
 hayan entendido cosa tan clara los que tan á espaldas de estos
 sentimientos del Arcipreste le tuvieron por clérigo de mal vivir y de
 peor intención al escribir su obra. Así esta invocación, que sin duda
 se les pasó por alto, es una sentidísima confesión del Arcipreste de
 su intento al escribirla y del estado apenadísimo de su ánimo al tomar
 la pluma, perseguido como se veía injustamente.

[8]
 _Grabiel_ por _Gabriel_, metátesis vulgar, hoy igualmente.—_Hacerle
 cierto_, frase clásica. J. Pin., _Agr._, 11, 21: Y os hago cierto que
 muchos. _Quij._, 1, 10. Y esto se te hiciera cierto, si hubieras leído
 tantas historias como yo.

[9]
 _Hemanuel, nobiscum Deus_, Dios con nosotros, uno de los nombres del
 Mesías, libertador de los hombres.

[10]

_Mescladores_, como _mestureros_, son los enredadores, revoltosos y
cizañeros.

[F]
 La ortografía latina la corrijo siempre sin más advertir. Por hombre
 traen los manuscritos las formas _onbre_ y _ome_: esta segunda manera,
 á veces con tilde sobre la _m_, que yo dejo de poner. Es esta prosa un
 comento del título del libro, en la cual pone su intento de traer á
 todos al buen amor, que es el de Dios; pero, como el Arcipreste era un
 verdadero hombre de cuerpo entero, sin las niñerías de mojigatos
 afeminados ó pillastrones, que siempre los hubo, entendió que había
 que desenmascarar al hombre mundano y las trapacerías de su loco amor,
 para que, conociéndolo, todo, lo bueno y lo malo, libremente escogiese
 el buen camino el que de veras y con conocimiento de las cosas se
 quisiese salvar. Tal es el sentido del salmo que aquí glosa con otras
 palabras de la Escritura y del Derecho canónico y civil: _Intellectum
 tibi dabo, et instruam te in via hac, qua gradieris_, te daré
 conocimiento y te enseñaré el camino que has de recorrer, que es el
 del mundo, lleno de engaños y con la natural inclinación al loco amor
 en el cuerpo, pues con él nacemos: así, obrando el bien á sabiendas y
 peleando contra el mundo y contra la propia naturaleza, _firmabo super
 te oculos meos_, pondré complacido mis ojos en ti, que, como bueno,
 luchaste. La alteza de pensar de este varón fuerte, y que no sabía de
 embustes, se ve en aquellas palabras que han escandalizado á los que
 no pican tan alto como él: "en pero, porque es umanal cosa el pecar,
 si algunos (lo que non los conssejo) quisieren usar del loco amor,
 aquí fallarán algunas maneras para ello." No intenta llevar á nadie al
 mal, como se ve por la cortapisa del paréntesis, sino que es una
 manera de enseñar el cebo á los mismos mundanos para que lean el
 libro, porque está persuadido de que la verdad no daña jamás á nadie y
 es donde Dios: _intellectum tibi dabo_. Nadie como Dios respeta la
 libertad de todas sus criaturas, y no quiere llevar al cielo á tontos
 y gente para poco, sino que todos entiendan las cosas y escojan el
 buen amor, conociendo y despreciando el loco del mundo. Esto dice el
 salmo y esto intenta nuestro autor, y suponer doblez en él va contra
 todo derecho y justicia: "las palabras sirven á la intençión é non la
 intençión á las palabras." _Michi_ se decía: _Veso_, _vieso_, _verso_,
 como _viés_, de _ve(r)(su)m_. Berc., _Mil._, 44.—_Salamon_. Tostado,
 _Bibliófil. esp. Op. liter._, pág. 225. Pero, además, esa salida
 desenfadada del Arcipreste está llena de socarronería y le estoy
 viendo al escribirla que se le escapa la risa. Es concesión retórica é
 irónica y nada más.

[13]
 _Preste_, aproveche. Mar., _H.E._, 22, 18: No prestó nada la mudanza
 de lugar. Cerv., _Viaj. Parn._: No vale arnés ni presta dura malla.

Sería gran blasfemia pedir el favor de Dios para hablar de amoríos
mundanos; pero el amor de que trata el libro es el _buen amor_: no el
azurronado y tristón de algunos que se dicen virtuosos cristianos, sino
el alegre y de buen humor, que regocije al cuerpo mientras apacienta al
alma. Es tan rara la virtud alegre y comunicativa, como la del
Arcipreste, que no cabe en las entendederas vulgares.

[14]
 _Rromanze_ en el único sentido que entonces tenía de lenguaje vulgar,
 no latino.—No hay mentira _en quanto en él iaz_, en el fondo, pues,
 son todas realidades; aunque tampoco sea verdad la traza artística,
 por la cual el autor se pone siempre como personaje principal,
 haciendo el papel del hombre mundano, que anda de aquí para allá,
 peloteado por el loco amor y á veces por el bueno, como pasa de hecho
 en este mundo (c. 69).

[15]
 _Cuento_, posverbal de contar, acción y efecto de narrar.—_Apostado_,
 como _apuesto_, galano: así, _apostadamente_ y _apostarse_. J. Manuel,
 _Estad._, 5: Andar lo más apostadamente que pudieren. _Reg. princ._,
 f. 255: Ella, por mostrar que era así, apostóse y alcoholóse de manera
 que todo el mundo en viéndola se pagase della.

[16]
 _Non cuydés_, no penséis.—_Chufa_, burla, broma; úsase todavía en
 Sierra de Gata. _Lis. Ros._, 2, 1: Me denostaran con baldones, chufas,
 escarnios. _Tebaida_, 5: Estás de gana de chufas.—_Correo_, el
 corredor de comercio, que tercia y trae los dineros.

[17]

_Peñavera_. _Peña_, de _penna(m)_, _pinna(m)_, pluma; díjose del
aforro, acaso de plumas, luego de pieles, y de un abrigo cualquiera.
_Orden. Sev._, 171: Los zamarros y otros aforros que hovieren de hacer
los hagan de buena peña y bien aparejada... de buena peña de lomo... de
peña negra y cabritos. J. Pin., _Agr._, 4, 2: Esta es la ropa real?
Bástale ser sus peñas lobunas para merecer nombres reales. Villena,
_Cis._, 3: Tales luas (guantes) non sean enforradas de peña, por el
pelo que se pega á la mano.—_Peñavera_ es piel de marmota alpina, por
su "color rufo" (Huert. _Plin_, 8, 37 _anot._), que es lo que vale
_vero_ y _em-ber-ar_ las uvas y frutas comenzar á tomar color en
Aragón. _Orden. Sev._, 172: Salvo sino fueren peñas heras y grises y
mazas, que traen los mercaderes por la mar. _Vero_ es franja ó lista, y
solían echarse de _peñavera_ en los aforros ricos. _Corvacho._ 2, 2:
Saya de florentín con cortapisa de veros, trepada de un palmo. Gonz.
Clav., _Tamorl._, pág. 182: Era de partes de fuera cubierta de grises,
et de partes de dentro era forrada de veros.—_Cañavera_, caña, aquí de
azúcar, de donde _cañaver-al_.
 _El ajenuz es planta_, y su fruto ó semilla negra olorosa y aguda á
 gusto, que se halla en una cabecilla como la de la adormidera. Laguna,
 _Dioscorides_, 3, 87. La que se dice en latín _nigela_ es aquella
 misma que llamamos en Castilla agenuz y _neguilla_.

[18]
 _Tabardo_, "casacón ancho y largo, con las mangas bobas; de buriel ó
 paño tosco, que traen los labradores y otras personas para abrigarse y
 defenderse de los temporales". (_Dicc. autor._) Díjose del ser vestido
 _tal-ar_, hasta los _tal-os_ ó _tab-as_.—_So mala capa..._, refrán.
 Los críticos, que tan feamente juzgaron del valor moral de este libro,
 alabaron la cascarilla negra del ajenuz, la vil cañavera, la
 cobertera, la espina, la capa y el tabardo, esto es, la manera
 realista y recia con que su autor pintó el amor mundano; pero ni
 dieron con la harina, la rosa ni el azúcar, que es la infamia de los
 clérigos que en esos amores se solazan, cuando debieran dar ejemplo de
 amor de Dios y de virtud. Este contraste, viva y humorísticamente
 expresado, es lo que hay en el fondo del libro, y tanto más resalta,
 cuanto más coloreado campea el mal de hombres que virtud profesan. Sin
 tener presentes los dos términos del contraste, ¿cómo admirar los
 quilates del libro ni descubrir el sentido irónico y socarrón que
 corre por todo él? No han visto más que los amoríos de un poeta
 tabernario: eso no es entender el libro de _Buen Amor_. [Véanse las
 variantes de este refrán en Cejador, _Refranero, capa_.]

[G]
 Para indicar la tonada popular en que habían de cantarse estos Gozos,
 trae aquí _G_ la copla popular: _Quando los lobos preso lo an a don
 Juan en el campo_. Esto indica que se cantaban y eran populares, y se
 comprueba con las variantes _S_ y _G_, que son hartas. La antigüedad y
 delicadeza de sentimientos sencillos hacen venerables estos Gozos, que
 apenas me atrevo a retocar.

[20]

_Todavía_, por todo el camino de la vida, siempre; sentido que tiene en
Villena, _Cis._, pág. 20: Catando todavía que.

[21]
 _Ihesu_ con _h_, para indicar que no hiere la _i_ a la _e_ como _g_,
 que era su pronunciación, sino como nuestra moderna _i_.

[23]

_Tróxote_, o _trújote_, por _trájote_, clásico y vulgar en toda España.

[24]

_Omilmente_, de _omil_, humilde, de _humil(em)_.

[27]
 _Seyia_, estaba sentado, era, _seer_, _ser_, de _se(d)er(e)_.

[29]
 _O_, donde; fr., _où_, de _ubi_. _Alex._, 665: Todos per _hu_ estaban
 amortiguados cairon. _Cid_, 1392: Adelino pora San Pero, _o_ las
 dueñas están. Idem, 485: Fellos en Casteion, _o_ el Campeador estaua.
 [Véase Cej., _Vocab. medieval_, _O_.]

[31]
 Y, allí, como en fr. _il-y-a, j'y viens tantôt_; de _(h)i(c)_, aquí.

[32]
 _Quisto_, querido, de donde _bienquisto_, _malquisto_, propiamente
 buscado y deseado, _quaes(i)tu(s)_, _quaerere_, de donde
 _querer_.—_Fallía_, falta de _fall-a_, que vale lo mismo y es
 posverbal de _fall-ir_.

[41]
 _Pujar_ por subir. Vald., _Diál. leng._: Tampoco usamos pujar por
 subir. Bien los aldeanos.

[42]
 _Oy_, por oye, en sinalefa: _oy-al_ pecador.—_Diçió_, bajó, cayó: de
 _deçir_, caer, _deci(d)er(e)_.

[43]
 En _G_: _pecador non te aborrezcas_. Debe de haber errata, no menos
 que en _S_: _Por nos otros pecadores non aborrescas_.—_Ant' él_,
 sinalefa.—_Con-nusco_, _con-vusco_, como _con-migo_, _con-tigo_; del
 latín vulg. _nos-cu(m)_ por _nobis-cum_.

[44]

Después del primer verso trae _G_ la cita de Catón, que sin duda añadió
el copista: _Interpone tuis interdam_ (interdum) _gaudia caris_
(curis). De lo populares que fueron los dísticos que corrían de Catón
por España trató K. Pietsch, _Preliminary notes on two old Spanish
versions of the disticha Catonis, in the Decennial Publ. of the niv. of
Chicago_. Chicago, 1903. _Disticha Catonis_, l. 1, d. 28: "Interpone
tuis interdum gaudia curis | Ut possis animo quemvis sufferre laborem".
Nebrija, _Aurea hynnorum expositio_. Compluti 1528.

[45]
 Sentencia tan honda, que no le veo ni le verá nadie el sentido. _En
 serio_ nadie se ríe, como en _seso_; lo contrario de _en chanza_ ó _en
 burla_. No hay entero seso en los hombres, dice Pacheco (_Disc._, 7,
 4, 3), esto es, juicio.—Las _bulras_ (_S_), que enjiere el Arcipreste,
 vocablo hoy vulgar por natural trasposición, son el sano buen humor de
 toda la picaresca española, el humanismo que llaman, en el cual fué
 maestro consumado.—_De buen seso non puede ome reyr_, si no es
 trasponiendo, á fuerza de juicio é ingenio, los linderos del común
 pensar, hasta mirar las mayores seriedades de la vida con aquella
 señoreadora burla y juicioso menosprecio, en que las tenían nuestros
 grandes humanistas, los hombres más graves y burlones á la vez,
 Cervantes y Quevedo.—_Enjerir_, por reacción erudita injerir. Gran.,
 _Simb._, 1, 3, 1: Parecióme enjerir aquí lo que este filósofo con las
 palabras de la elocuencia de Tulio dice.—_Cadaque_, siempre o cada vez
 que. _Corvacho_, 2, 7: Cadaque la abría, dávale el viratón por los
 pechos á aquel que la abría. J. Enc., 145: Que cadaque vas é vienes
| con ellos muy bien te va.—_Comedir_, meditar, maquinar;
aquí, llevar la contra, desaprobar. S. Badaj., 2, pág. 108: Él algo
está comidiendo. F. Silva, _Celest._, 35: Y debríades vosotros en mal
punto comedir alguna malicia. Idem, 34: Alguna gracia, á osadas, estás
tú agora comidiendo. G. Pérez, _Odis._, 2: El mal que ahora comides en
tu pecho, | que en obra o en palabra lo imaginas. _Corvacho_, 4, 2:
Como de personas que está comidiendo en algund grand
pensamiento.—_Trobar_, inventar (_trouver_ en francés), fantasear,
componer trobas ó versos, y es lo propio del _poeta_ o inventor,
creador.

[46]

_Contecer_, de donde _a-contecer_. _Canc. s. XV_, 264: Y conteceles
comigo | como á los que van por lana. _Alex._, 1286: A veces contece
seamos esforciados.—_Ribaldo_ en _S_, como en italiano y portugués,
provenz. _ribaut_, _ribalda_; fr. _ribaud_, _ribaude_. Valía bellaco.
Ayora, _Cart._, 12: Les daban grita diciéndoles ribaldos y cobardes. L.
Rueda, 2, 261: Tírate a fuera, ribalda, que te haré encoroçar. Idem, 1,
143: ¿Que sea verdad esto, ribaldo tacaño? _Ribald-eria_ en Boscan,
_Cortes_, 215: Usar toda suerte de maldad y ribalderia.
 ¡Críticos del siglo XIX, que tan lindamente habéis juzgado mi libro y
 mi intención, sois ribaldos romanos, vellacos y rústicos, que no
 penetráis las delicadezas de los sabios griegos! El cuento en
 sustancia es popular.

[47]
 El imperfecto en _ie_ por _ia_, antiguo.

[48]
 _Levar_, ant. por _llevar_, que nació de él por analogía con _lievo_,
 _lievas_ (llevo, llevas), de _levare_.—_Ante_, de donde salió _antes_
 con la _s_ de _mientras_, _entonces_. Cid, 169: Ca amouer á myo Çid
 ante que cante el gallo.

[49]

_Rromanos_, _rrespuesta_, y toda r fuerte con rr.—_Pleito_, convenio,
conforme a su etimología, de _placitum_, _placere_, y el mismo valor
tiene _pleitohomenaje_, avenirse á, someterse de grado, _ad placitum_,
á gusto del otro ó de entrambos. _Libr. engañ._, página 40 (ed.
Bonilla): ¿Cómo yré, ca le fise pleyto que dormiria con
él?—_Entendrien_ por _entenderien_, _entendrían_ por _entenderían_,
contracción vulgar hasta hoy, como en _podrían_ por _poderían_.

[50]
 _Ffueron en cuyta_, estaban en congoja, hoy _cuita_, _acuitarse_;
 sobre su fuerza y origen, véase Cejador, _Tesoro_, A. 37. _Por_, para.

[51]
 _Segund Dios_, en _S_, á Dios y á ventura, y poniendo en Dios el
 negocio, que por ellos miraría, según llevaban buena intención.—_Serle
 consejo sano_ como _serle sano_. _Celest._, 4, 56: Auisale que se
 aparte deste propósito y serle ha sano.—_Fer_ y _far_, hacer (c. 77).

[52]
 _Ardid_ como _ardido_. J. Pin., _Agr._, 4, 9: Es tan ardid la hermana
 golondrina. Esto es, ingenioso.—_Conbid_ o _combit_, que lee _S_,
 aunque el consonante pida lo primero, tiene el mismo valor que
 _envite_, contienda.—_Pid_, contracción y se usaba mucho, sobre todo
 en la tercera persona singular, y más en el imperativo.

[53]

_Cathreda_, en _S_, aun hoy vulgar por _cátedra_.—_Bavoquia_, altanería
boba, como _babequia_, de donde se deriva, y éste de _babiec-a_,
_babi-eco_, _Bab-ia_, _bab-a_, del caérsele a los bobos. _Alex._, 655:
Mas para mí non era tan fiera bavequia. Berc., _Mil._, 569: Dioso que
lo mandara criar Sancta Maria | Quien esto dubdaçe faria
bavequia.—_Mays_, más, de _ma(g)is_.

[54]
 _Ay_, ahí, de la preposición _á_ y de _y_ ó _i_, ó _hi_, que valía
 allí de _hi(c)_, aquí; en fr. _y_: _il-y-a_, _nous y
 sommes_.—Esmerado, extremado y exquisito ó fino en su arte. A. Alv.,
 _Silv. Conc._, 10 _c_, § 3: O bella, ó esmerada y admirable criatura
 (María). Así, esmero, lo mejor y más fino. Idem, _Dom. 1, adv. 10 c_,
 § 2: Y esta nata y esmero del mundo. _Esmerarse_ es sobresalir. _Pero
 Niño_, 1, 6: Allí peleó tanto este doncel, que se esmeró de los otros
 allende dellos tantas veces que.

[55]
 _De vagar_, con espacio y flema, muy usado en Segovia y resto de
 Castilla; _vagarle_, tener tiempo para algo.—_De malpagar_, de malas
 pulgas, diríamos, bravonel y matón, malo de contentar, que es lo que
 _pagar_ vale, como todavía _pagarse de_, contentarse de, conforme á su
 etimología, de _pacare_. _Galat._, 4, pág. 60: Si todos los deseos
 humanos se pueden pagar y contentarse, sin alcanzar de todo punto lo
 que desean.

[56]
 _Catar_ por mirar.

[58]
 _Gelas_, _selas_; viene _ge_ de _li_, _lli_, _lle_, _ie_, _ge_,
 variantes ortográficas, derivadas del dativo _illi_ (Cfr. _F. Juzgo_).
 Berc., _S. Dom._, 161: Bien gelo entiendo. Idem, _Mil._, 67: Por bien
 ielo tovo. Idem, _S.D._, 79: Non se le olvidara orar. Valdés dice que
 prefiere _selo_ á _gelo_, que aún sonaba así en su tiempo. En el _F.
 Juzgo_ todavía se usaba _le lo_: Todo le lo deve entregar (l. 5, t. 3,
 ley 1). La disimilación debió de hacer que _lelo_ sonara _lielo_,
 _gelo_, _selo_, por analogía en el último cambio con el reflexivo
 _se_.

[59]
 _Dixiera_ y _respondiera_ como pluscuamperfectos, según su valor
 etimológico. El anacronismo de conocer la Trinidad griegos y romanos
 es chistosísimo y vale un Perú.—_Es_, hay, existe.

[60]
 _Diz_ por dijo y por dice, dicen, como el _ait_ latino, bordoncillo
 para todo el que toma la mano y habla.—_Certenidad_ por certeza, úsase
 todavía en Andalucía y Murcia. _Canc. s. XV_, página 278: Syn saber
 çertenidad.

[61]
 _Su antojo_, su modo de entender las señas del contrario, lo que se le
 ofrecía a los ojos, y en este sentido primitivo se halla en autores
 del siglo XV.—_Cordojo_, indignación, ira. _Trag. Policiana_, 21:
 Estan llenos de dineros y aún no menguados de cordojos. J. Enc., 61:
 De cuido, grima y cordojo. Vino de cor + _dol-ium_, _cor_ y _dolere_,
 dolerle el corazón, según aquello de Ovidio (_Ep._, 6) _Cor dolet_, de
 coraje reviento. _Re-cordojo_ en Rodrigo Reinosa (Gallard., 4, 1414):
 Recordojo he de ti, | de verte, pastora, aquí.

[62]

_Enpós esto_, tras esto; en _S_ _apos_. Vale después y fuera de. En
este segundo sentido véase A. Alv., _Silv. Conc., 10 c_, § 3: En las
demás criaturas, apos de María, apenas puso un dedo della (de su mano).
Viene de _a_ y _pos(t)_, como _des-pues_, _en-pos_ y _en-pues_. El
simple _pues_, de _pos(t)_, por después en Berc., _Sacr._, 58: Nin pues
nin ante. _Pos_ por _pues_ úsase en Castilla la Vieja y
Andalucía.—_Parar mientes_, atender, clásico: _las mientes_ son las
_mentes_, _mens_.—_Retenientes_, de _reteñir_: me retiñe eso en los
oídos.

[63]
 _Desque_, después que. B. Alcaz., pág. 108: Llaméles y desque me vido.
 Cast., _Canc._, 1, pág. 335: Desque digas el tormento | tan amargo en
 que me dejas, | remira con ojo atento | cómo hace sentimiento. Este
 cuento procede de Accursio, en el _Comentario_ al _Título Segundo_ del
 _Digesto, De Origine Iuris_, según el texto de Pomponio, como se ve
 por el comentario de Nebrija en el _Vocabularium utriusque iuris_,
 Lugduni, 1591. Accursius floreció del 1182 al 1260. Dos siglos después
 del Arcipreste pasó otra disputa de gestos entre Panurgo y Thaumaste
 en el _Pantagruel_ (2, 18) de Rabelais; aunque harto más pesada,
 oscura y sin la presente moraleja. Es de origen popular.

[64]

_Pastraña_ ó _patraña_ por refrán vulgar, como _patarata_ ó vulgaridad,
de _pat-ar-aña_ ó _pat-er-aña_, y como _pat-ochada_, de _pat-a_, cosa
de _pat-anes_ y gente vulgar. Cacer., ps. 72: Les parecen patrañas y
cuentos de viejas. La _s_ es parásita. _Quijot._, 1, 25: Y todo
pastraña ó patraña.—_Fardida_, ingeniosa y ducha en las cosas de la
vida. No hay mala palabra, cuando no se echa á mal: las palabras son
según se toman y se digan; el ánimo é intención les da valor.—_Ha_ por
_hay_, que vino del mismo _ha_ (3.ª p. de _haber_) y de la _y_, allí,
como en francés, _il-y-a_ por _il a_.—_Verás que..._ Hace ya aquí la
aplicación del cuento á su libro, que nadie echará a mal los desenfados
que en él leerá, si tiene ojo á la buena intención del autor. Pero ¿y
cuál fué su intención? ¿Enseñar los malos pasos para que el lector los
evite, como da á entender en las coplas siguientes, ó también, y
además, lograr _dueña garrida_? Esto segundo es una añagaza, é irónica,
para que los mundanos sigan leyendo, por aquellos á quienes decía al
principio que "si algunos quisieren usar del loco amor..."—_Garrido_,
hermoso, lindo. _Quij._, 2, 21: No viene vestida de labradora, sino de
garrida palaciega.

[65]
 No menosprecies este libro teniéndolo por de pasatiempo y chanza
 chocarrera, sino adelgaza tus entendederas, porque el punto más subido
 del trobar y del arte está en saber decir bien, encubierta y
 donairosamente lo feo y malo, y raros son los trobadores que á esto
 llegan, uno entre mil. He aquí una teoría sobre un naturalismo, que
 encierra en sí el idealismo máa levantado. Zola pintaba lo feo, pero
 pretendía que había que pintarlo tal cual era, como en fotografía, que
 sirviese de documento científico. Este naturalismo ó realismo del
 Arcipreste no desprecia lo feo y bajo, pero el arte está en expresarlo
 por medio del idealismo.—_Doñeguil_, donairoso, de _don_ y el éuskaro
 _eguile_, que hace, hecho con donaire y gracia.

[66]
 La dificultad no está en ver garzas, que todo el mundo ve, sino en dar
 con el huevo de la intención, de donde las garzas salieron, y que está
 harto escondida para los lectores vulgares. Los lectores novatos no
 son quiénes para poner peros a los buenos libros ni para remendar lo
 que apenas entienden. No me arrastró al escribir el mío ninguna
 liviandad ni desgarro (es el valor de _locura_, que hallará el lector
 en Cej., _Tesoro L._); lo que el libro del _Buen Amor dize_ va bien
 cimentado en una sana y honda intención moral.—_Alfayate_, sastre, del
 arábigo.

[67]
 Para todos es este libro: el cuerdo sacará cordura de él; guárdese e1
 mancebo liviano de sacar ánimos de loquear; en suma: cada cual
 alcanzará de él lo que le depare su mejor ó peor suerte: _qui potest
 capare, capiat_.

[68]
 Cava y ahonda en las razones encubiertas del libro, dondequiera que
 des con el filón (_señales çiertas_); si das en el motivo de él y
 aciertas con el sentido (_seso_) de lo que se dice, no lo
 desaprobarás, como ahora lo haces.—_En el seso_, en el sentido de las
 razones, de _sensu(m)_. Mingo Rev.: Puede aver dos sessos, uno
 literal, otro moral.—_Rehiertar_, rebatir, de _refertus, referre_,
 llevar y traer palabras, disputar. _Cal. Dimna_, 4: E non refiertan
 ninguna cosa de lo que dice. Gonz. Clav., _Mamorl._, pág. 157: El que
 refierta que non quiere beber, facenle beber, aunque no quiera. Su
 posverbal es _rehierta_ ó _reyerta_.

[69]
 Tan encubierto es el sentido de esta copla, que _G_ tampoco la
 entendió, pues lee: _Do coydares que miente dize y gran fealdat...
 dicha mala ó buena por vientos la juzyat | Las coplas con los pintos
 load ó denostat_. Lo de _fealdad_, _vientos_ y _pintos_ no tiene pies
 ni cabeza. ¿Entiende la copla el lector? Si a mí se me alcanza, su
 sentido es éste: Donde piensas que el libro miente, dice mayor verdad,
 que es en la doctrina moral y en el sano intento mío, que algunos
 creerán no ser más que una farsa, una máscara y mentira, un dar color
 de moralidad á pinturas desenfadadas y á desahogos de un Arcipreste de
 vida airada. La moralidad é intento moral, que afecto, no es careta,
 es sinceramente lo que yo pretendo en el libro: esta es la pura
 _verdad_. Al revés, en las coplas, donde se cantan escenas ó
 sentencias de libertinaje, es donde no hay más que _falsedad_, esto
 es, pura fantasía del autor, que aunque toma cada rasguño del natural
 ó de la comedia _Pamphilus_ y algunos fabliaux, no son cosas que han
 pasado, ni menos que me hayan pasado a mí, como alguien creerá, sino
 que me pongo y envisto en los personajes, por pura traza artística y,
 por lo mismo, en ello hay _falsedad_ de hecho. Cada cosa, buena o
 mala, juzgadla por los fines é intentos á que _apuntó_ y que
 _contrapunteó_ el autor (_por puntos_); no separéis, al criticar el
 libro, los fines de los medios, de que él se vale para llegar a los
 unos por los otros. _Puntos_ son los fines adonde _apunta_ el autor, y
 éstos son _verdaderos_ en él, no mascarilla para no escandalizar;
 mientras que los medios son trazas artísticas, por consiguiente, de
 hecho cosas _falsas_, al artista permitidas. _Puntadas_, entonadas,
 _puntar_, entonar, metáfora acaso del contrapunto por intento (c.
 1228, 1231) y del apuntar al blanco.

[70]
 Trae _G_ _pyntares_ en la corrección por _puntares_. Puntar, como
 _apuntar_ y _contrapuntear_, y con esto se entenderá esta copla, que
 sin ello, fuera más oscura que la anterior. Yo, el libro, soy padre de
 los medios ó instrumentos de canto y contrapunto empleados aquí: según
 apuntes y contrapuntees ó discantes, así sacarás provecho ó daño de
 ellos, esto es, de dichos, escenas y personajes. Detente y haz punto
 en el decir, dicho ó escena que tú quisieres ó buscares (_quisieres_
 vale _buscares_, _quaesieris_); si estudiándolo supieres dar en el
 blanco que yo tenía allí al escribir (_si sopieres apuntarme_), no te
 extraviarás, irás conmigo (_ssiempre me avrás en miente_) y no sacarás
 el daño que acaso saques si no apuntas bien á mi intento, pues te
 quedarás en los medios y con los instrumentos, que son cosas, á veces,
 harto libres, sin llegar a él: llevarás mal el contrapunto y no como
 yo lo llevo. Acaso algún moderno lo entenderá todo patas arriba, como
 no faltan quienes supongan que Cervantes era un descreído y aun que
 ataca rebozadamente á la Iglesia en su _Quijote_. Con capa de
 moralidad, se dirá ese tal, quiso encubrir sus desvergüenzas el tuno
 redomado del Arcipreste, para no ser tildado por la sociedad, y por
 eso da á entender aquí, al buen y sutil entendedor, que distinga entre
 la capa y el cuerpo, y no haciendo caso de aquéllas se quede con éste.
 "Comme un Rabelais hypocrite rendu prudent par le pays et le temps
 dans lesquels il vivait", dice Puymaigre (_Les vieux aut. castill._,
 t. 2, p. 63, etc.). Pero el Arcipreste, para mí, ni era hipócrita ni
 necesitaba serlo en época tan desgarrada como aquélla. Por algo le
 metieron en chirona, donde cabalmente escribió este libro con tan
 buena estrella como escribió en la cárcel el suyo Miguel de Cervantes.
 Fuera el Arcipreste un picaronazo, amigo de figones, hampón á carta
 cabal, mujeriego y cuanto fueron nuestros pícaros, de los cuales fué
 el primero en levantar enseña literaria, siendo su primer modelo y
 maestro, abuelo del Lazarillo y del Guzmanillo, bisabuelo del Buscón;
 ¡pero suponer en él hipocresía! Eso sólo se les ocurre a los que
 siempre ven á España encapotada por los negros nubarrones de la
 Inquisición. Pero hay más, y es que por este libro no pueden sacarse
 pruebas de que el Arcipreste fuera prácticamente un picaronazo, amigo
 de figones, hampón y mujeriego, como de sus libros nadie saca que lo
 fueran Mateo Alemán, Cervantes ni Quevedo. Viviendo en un siglo
 gazmoño y farisaico, nos escandalizamos de oir ó de leer lo que no nos
 escandaliza practicar. Un hombre como el Arcipreste, que tiene alma
 para echarles en cara á los clérigos de Talavera sus desgarros y
 solturas, hasta verse preso por sus solapadas maquinaciones, no
 hubiera tenido autoridad para hacerlo ni le hubieran hecho el menor
 caso si hubiera sido tan suelto y desgarrado como ellos. El Arcipreste
 de Talavera, autor del _Corvacho_, escribió un siglo más tarde acerca
 del mismo asunto que el de Hita. Nadie pone en duda la religiosidad y
 buena conducta del Arcipreste D. Alfonso Martínez de Toledo. Pues
 bien: su respeto por nuestro Arcipreste llega hasta copiarle con loa,
 lo cual cierto no hiciera si de él hubiera tenido la opinión de
 Puymaigre y de tantos otros. En estas dos coplas está el nudo del
 libro, el intento del autor: según se entienda, así será el libro
 bueno ó rematadamente malo. El es sutil, _qui potest capere, capiat_:
 el delicado griego lo entenderá por todo lo alto y á lo divino; el
 zafio romano, á puñetazos y figonescamente. Juzgar de este libro por
 la lectura de un trozo suelto, es lo mismo que suponer que la Sagrada
 Escritura es una obra impía, porque en ella se dice literalmente: _Non
 est Deus_: no hay Dios. Si allí lo dicen los impíos y no la Escritura,
 aquí esos trozos los dice ó practica el mundano, á quien pinta y
 rebate el Arcipreste.

[71]
 El bien del individuo y el de la especie, los dos quicios sobre que se
 mueve y perdura el universo. Pretende asentar la causa fisiológica del
 amor en los hombres y la raíz de la locura del mundano, que quiere
 describirnos. Las cosas se dicen claras y sesudamente comprobadas; si
 no, no se dicen. El Arcipreste, como iremos viendo, era tan gran
 filósofo como poeta.

[72]
 Los hechos prueban ser verdad este dicho y tener razón el sabio
 filósofo.—_Rebtar_ en _S_, y en _G_ _reptar_, de _rep(u)tar(e)_, y de
 aquí _retar_, imputarle á uno una culpa, echarle en cara, después
 desafiarle, echándole en cara cosa que le agravie. _Cid._ 3343:
 _Riebtot_ el cuerpo por malo é por traydor. Sobre la concordancia de
 _se prueva_ en singular con dos sujetos, véase Cejador, _Cabos
 sueltos_ (pág. 152): es la común concordancia castellana hoy día, como
 lo fué siempre, pese a dómines y Academias. Oígase al Tostado
 (_Bibliófil. esp. Op. liter._, pág. 226): Bien paresce, segund esto,
 quel amor non consiste en el arbitrio humano; mas necesidad nos
 apremia amar á la mujer.—_Que_ en el cuarto verso, en _S_, causal y
 muy común, como _Ca_, que lee _G_.

[74]
 Llama locura al hacerlo _sin mesura_, pues _locura es soltarse_ y
 salirse de la medida (Cej., _Tesoro L._, 87).—_Mesura_, medida, que
 así sonaba ya en latín lo que se escribía _mensura_, pues no sonaba ya
 la _n_ delante de _s_ en el mismo latín.

[75]
 _Comoquier que_, porque: dice que el fuego arde y se deshace, por
 consiguiente, cuando se le atiza sacándole de la ceniza, por lo cual
 prefiere él quedarse encenizado, mirando por su conservación propia.
 Pero el hombre cuando hace _esta locura_, que es á lo que llama pecar,
 por salirse de la raya, bien ve que de ella se desliza, sino que como
 la naturaleza le aguija, se aferra en el pecado. Oviedo, _H. Ind._,
 49, 7: Envió á llamar al factor é luego fué allá, comoquier que estaba
 sin culpa. También significa _siempre que_. J. Pin., _Agr._, 21, 9:
 Del cual dice Suidas que comoquiera que oyese hablar á alguna mujer
 sucia, le dolía la cabeza.—_Ende_, de allí, de ahí, _inde_ en latín.
 J. Enc., 220: Y érguete hora ende, Juan. _Partid._ 1, 1, 3: E nascenle
 ende dos bienes.—_Le enriza_, le azuza y compele. _F. Juzgo._ 8, 4, 8:
 Si algún home enriza boy ó can ó otra animalia contra sí. Idem, 8, 4,
 18: El can que es enrizado (Cej., _Tesoro L._, 118).

[76]
 _Por ende_, por eso. León, _Job_, 34, 25: Por ende, hace conocer
 servidumbre de ellos. Cabr., pág. 232: Y por ende han menester
 diversas provisiones. _Omnia autem probate: quod bonum est, tenete_
 (_Tesalon._ 5, 21): ¡buena asilla para tunos! Pero el Arcipreste no es
 hombre para poco. Como que lo que desde aquí comienza á decir como de
 sí y que le hubiese acontecido, no es sino farsa y traza artística,
 _falsedat_, para que el mundano, que nos quiere pintar, sea persona
 concreta y viva. ¿Quién será tan simple que crea que D. Melón, en la
 glosa que hace del _Pamphilus_, es realmente el Arcipreste? Pues allí
 sigue envestido en D. Melón, como aquí en el hombre mujeriego.

[77]
 _Priso_, tomó, cogió, de _presit_, _prendere_, como _miso_ de _misit_,
 _mittere_, _quiso_ de _quaessit_, _quaerere._—_Rrepiso_, arrepentido.
 Ambos pretéritos irregulares.—_Riso_, risa. Berc., _S.D._, 11: De
 risos nin de iuegos avie poco cuidado. Viene de _risu(m)_.—_Al_, otra
 cosa, del vulgar latino _al(id)_. _Quij._, 1, 2: Que el mío non es de
 al que de serviros. No llegó á mayores la bienhablada y risueña dueña,
 y da por razón su buena crianza en las coplas siguientes.—_Fer_ y
 _far_ por _fazer_, _hacer_, fueron comunes y hay que devolverlos al
 texto en varios lugares, de donde los quitaron los copistas
 deshaciendo el verso. Rosal: Far dicen los rústicos ó har; otros her.
 _Trag. Policiana_, 21: No se me yergue ell aliento para her hacienda.
 _Autos s. XVI_, 1, 28: Para her ese cariño. Berc., _Sacr._, 39: Ca el
 en su memoria lo mandó todo far.

[78]

_Dueña_ y _doña_ de _dom(i)na(m)_, señora. No logró estar con ella ni
una hora a solas, porque la guardaban como guardan y observan la Ley de
Moisés los judíos, que ellos llaman _Tora_, y escriben תורה, y los
árabes _taurat_, ley, doctrina, el Pentateuco de Moisés.—_Muncho_,
ant., por mucho, de _multu(m)_; _mas mucho_ es vulgar, como _muy
mucho_.

[79]
 Labores de gente noble, bordar en seda y oro. Con ser rica, no era
 nada entonada. Su honestidad tal, que no se daba á dineros.—_Pintada_
 en el sentido de excelente, lo mejor, como _el más pintado_ y _tortas
 y pan pintado_, que lo es, pues lo pintan los confiteros.

[80]

_Cántiga_, como en Galicia, cántiga y cántega, del lat. _cantica_,
plural de _canticum_ ó de _canticare_, como posverbal. Otra cosa es
_cantico_ y _cantica_, diminutivo de _canto_.—_En-puesta_, enseñada,
informada, de _em-poner_, hoy _imponer_, _impuesto_.—_Conpuesta_, la
bien concertada y modesta, da la callada por respuesta á tales
embajadas ó mandatos.—_Rrepuesta_ en _S._ de _reponer_, como
_respuesta_ de _responder_. Usase todavía _repuesta_ por respuesta en
Venezuela, y _repost-ada_ por réplica al superior en Aragón y América,
y _repost-ero_, el que responde y repone en entrambos países.
_Respuesta_, de _*respuesto_, fué el _repuesta, repuesto_, contaminado
con _responder_: son diversos los orígenes, _ponere_ y _spondere_.

[81]
 _Ende_, por ello, y _end_, en fr., _en_. _Alex._, 345: Fallarás ende
 bien, auras end grant provecho. Berc., _Loor_, 27: E ovo en
 pavura.—_Castigo en su manera_, me enmiendo ó corrijo con lo que á
 ellas les sucede.—_Castigar_, fué intransitivo y transitivo por
 enmendarse y enmedar á otro, aprender y enseñar, y se verán otros
 varios ejemplos.—_Manera_, el modo de proceder de ellas y lo que por
 la mensajera les acaeció de _fallarse mal_.—_En agena mollera_, en
 cabeza ajena; _la mollera_, propiamente los sesos _muelles_, blandos.

[H]
 _Enxienplo_, de _exemplu(m)_, ejemplo, con _n_ parásita, como en
 _enjalbegar_ de _exalbicare_, _enjaguar_ de _exaquare_.

[82]
 _Ver_, infinitivo final, sin preposición _á_, porque ya la lleva
 embebida en su _etimología_ (Cej., _Tesoro, Silb._, 248).

[83]
 _Abastar_, que dió el posverbal _abasto_, suficiencia, el consumo
 público, como _bastar_. Timoneda, _Menem._, 3: Abaste lo dicho. Herr.,
 _Agr._, 5, 40: Un puerco abasta tanto, si es bueno, como una vaca
 (cundir, lucir).

[84]
 _Que comiese_, final.—_La canal_ es el cuerpo, sacadas las asaduras y
 _menudos_, que se dicen y aquí dice el autor: por su forma. De aquí
 _abrirle en canal á uno_.—_La mayor que_, era de lo mayor que se puede
 ver: _ome_, indefinido por _se_, como _on_ en francés, que tiene el
 mismo origen. _Comed. Eufros._, I: Comprar hombre barato es gran
 riqueza, comprar caro no es franqueza. S. Abril, _Adelf._: Que pues
 hombre ha tomado esta ganancia... De quienquiera se huelga hombre de
 recibir una buena obra.

[85]
 _Liviana_, ligera, úsase en Castilla.

[86]
 _Por... santiguar_, para santiguar. _Por_ y _para_ vienen del _per_
 latino, son finales. _Quij._, 1, 2: Desvelábase por entenderlas.
 _Para_ de _per_ + _ad_ ó _per_ + _á_; _por_ de _per_.—_Casco_ es la
 calavera ó huesos de la cabeza.

[87]
 _Golpeja_, vulpeja.—_Eguala-dera_, en _S_, _igualdad_, de _egual_,
 igual.

[88]

_Aguisada_, en _S_, _gisada_ en _G_, bien, concertado, propio y justo,
de _guisa_, manera propia.—_En cabeza de_ otro se escarmienta, aprende
y castiga.—_Castigué_, aprendí (copl. 81).

[89]
 Vuelve á hablar la dueña á la vieja mensajera. _Se castiga_, se
 enmienda, aprende y escarmienta _en mal ageno el cuerdo_.—_Enemiga_ es
 vocativo.

[90]
 Habla ya de sí el Arcipreste, esto es, el mundano que pinta, y dice
 que su _poridat_, el caso con la dueña, salió á plaza, esto es, se
 publicó é hiciéronse corrillos de ello: _sacar y salir á plaza_ ó
 _echar en la plaza_, publicar. _Persil._, 2, 11: cuando salió la salud
 perdida de Antonio á la plaza. _Entret._, 3: Que no salgan á plaza sus
 holguras. _Puridad_ por secreto, de _puro_, díjose del no querer
 mezcla de tercero, sino ser tratado derechamente. _Cid_, 104: En
 poridat flablar querría con amos. _La dueña_ fué más encerrada por los
 suyos, luego que la dejé, por haberse publicado el caso. _Mateo_, 10,
 26: "Nada hay encubierto que no haya de manifestarse, ni oculto que no
 haya de saberse."

[91]
 _Punase_, propiamente _puñase_, hoy _pugnar_, volviendo al latín
 _pugnare_.—_Ditado triste_, elegía ó versos tristes, el _dictado_, de
 _dictar_, _dicere_. Villen., _Arte trobar_: Por la mengua de la
 sciencia todos se atreven á hacer ditados solamente guardada la
 igualdad de las sílabas y concordancia de los bordones según el compás
 tomado, cuidando que otra cosa non sea cumplidora en la rithmica
 dotrina.

[92]

Cantábalo con más sentimiento que yo supe poner en el cantar. Gentil y
delicado encarecimiento.—_Señor_, por señora, como otros adjetivos en
_or_ antiguamente.

[93]

_Mescláronme con ella_, me pusieron á mal con ella, le fueron con
chismes para desavenirnos. _Mezclar_ es confundir y enredar las
voluntades y negocios con soplos y chismes. Y esto para dar color á
apartarnos al uno del otro y guardarla más.—_Partirnos_,
desavenirnos.—_De plan_, en _G_ _dixieronle de pan_; de plano (c.
1714).

[94]
 Que hacía alarde de haberla engañado y que hablaba mal de ella,
 publicándola por mala mujer. _Pro-faz-ar_, en _S_, denostar, de _pro_,
 delante, y _faz_, cara, _porfazar_ (c. 422). Villena, 13; Sy les
 vieren profaçar ó escarnecer de alguno. J. Pin., _Agr._, 20, 34: _Y de
 ninguno fueron por eso profazados_.—_Çaraças_ o _zarazas_, por mala
 mujer úsase todavía en Andalucía, su origen y fuerza en Cej., _Tesor.,
 Silb._ 209 (parte 3.ª, pág. 579); _sarasa_, por hombre afeminado, es
 vulgar.—_Raza_, rotura, desigualdad en el tejido. Cabr., pág. 286:
 Paño al parecer finísimo, y desdoblado tiene mil razas. _Lis. Ros._,
 5, 1: Cuanto más que en el buen paño cae la raza. Y aun fuera de los
 paños, como _raja_, que es su variante. _Jineta_, pág. 85: Tendrá
 excelentísimos cascos, sin que les salga cuartos, cercos, razas ni
 sequedad.

[95]
 _Fabla_ ó habla, el dicho ó refrán.—_Someten_, persuaden, vuelven el
 corazón á lo que tiran las palabras, que es el significado del refrán.
 Hasta hacerle decir á la dueña: _los novios..._ quiere decir que le
 echaba la culpa de la desavenencia al Arcipreste.

[96]
 _Le avía enbiada_, suple _yo_, concertando el participio con _vieja_,
 y de aquí salieron los tiempos compuestos con el verbo _haber_ y el
 participio sin concertar (Cej., _Leng. Cerv._, I, 100).—_Isopete_,
 Esopo, allí llamaban en la Edad Media á la colección de fábulas,
 dichas de Esopo. El nombre vino de Francia, donde los troveros le
 llamaban _Isopet_. Sobre las fábulas de Esopo medioevales véase J.
 Jacobs, _History of the Aesopie Fable_, London, 1889, y del mismo
 autor y año, _The Fables of Aesop as first printed by Caxton_. No es
 fácil decidir de cuáles de esos _Isopetes_ sacó sus fábulas el
 Arcipreste.

[97]
 _Ganada_, concordado, como en 96 _enbiada_. _Cobrada_ en _S_, por
 lograr, ganar, clásico, y de aquí _cobrar la pieza_ el cazador.
 _Galat_, 2: Con la desdicha general cobraron la dicha propia. S. Ter.,
 _Mor._, 2, 1: No puede cobrar mejor amigo, aunque viva muchos años.

[98]
 La comparación de Horacio glosada maravillosamente: _parturiunt
 montes, nascetur ridiculus mus_.—_Quería quebrar_, iba á, estar á
 punto; poética personificación, atribuyendo el querer á cualquier
 cosa, es muy castellano. _Quebrar_, reventar, en el sentido
 etimológico de _crepare_, de donde se dijo, mediante _crebare_.

[99]

_Coydavan_, pensaban, concordancia del sujeto colectivo.—_Atanto_, como
tanto, fué común, como _atal_ por tal, con _a_.—_Conbrie_, disimilación
por _comerie_, al revés de _amos_ por _ambos_, _paloma_ por
_palonba_.—_Estragar_, perder enteramente, propiamente por la fuerza
fatal de los _astros_, _astr-agar_. _Poem. Alf. XI_, 81: Cadal dia ases
parando, | astragando los menores. _Mal astrugo_, desgraciado, de mal
sino ó estrella: Berc., _S.D._, 423; _S.M._, 219 y 340; _astr-ado_, lo
mismo. Berc. _Duelo_, 122: Agora so mesquina é so mal astrada; y
_astr-oso_, igualmente. Falta el texto en _G_ desde 100 a 126.

[100]
 _Goyr_, _fuir_, que sonaba _huir_, como hoy.

[101]

_Pajatamo_, tamo de la paja.—_Ramo_ es como vena, y así se dice _tener
ramo_ ó _vena de loco_.—_¡Vete!..._, habla la dueña, desechando al
Arcipreste.

[102]
 _Mucho ruido y pocas nueces_.—_Rafez_, _rahez_, _refez_, vil, del
 arábigo.—_De-veces_ por _veces_, forma adverbial, como _á las veces_.
 J. de Padilla, _Retablo_, c. XIII: Este que digo, muy pobre portal, |
 era el establo de muchos ganados, | y a las de veces de muchos
 cuitados. Idem, ibidem; c. XII: A la de veces, los flacos sentidos |
 reciben engaño de poco accidente. En Chile se conserva esta expresión
 en la forma _adivez_, y vulgar _adivé_, con el significado de
 perplejo, dudoso; y, tratándose de enfermos, con alternativas, un paso
 para adelante y otro para atrás, es decir, unas veces mejor y otras
 veces peor, como la fiebre que sube y baja.

[103]

_Aborr-ençia_, aburrirle.—_Arredrarse_, como _redrarse_, apartarse, de
_redro_ ó _riedro_, atrás, lat. _retro_. _G. Alf._, 1, 2, 6: Pensé que
ya me llevaba el que á redro vaya. _Alex._, 1843: Redrola de la riba.
Gran., _Adic., mem._ 2, 14, 7: Arredraos de mí.—_Hacerle el juego maña_
es trampantojo y engaño que tiene de maña y de burla pesada ó juego.
_G. Alf._, 1, 2, 10: Y porque quien da voces, tiene más justicia y
vence las más veces con ellas, yo daba tantas, que no le dejaba hablar
y, si hablaba, que no le oyesen, _haciéndole el juego maña_.

[104]
 Por su parte, dice el Arcipreste que ella fué la engañada, y sobre
 este dicho compuso una elegía, ó mejor, endechas de desengañado, _de
 verdadera salva_, que son las que siguen. Al mejor tiempo se encoge la
 malva: de donde sacó que la cosa _va mal_. _Malv-ado_ se dijo de
 _mal(le)var_, llevar mal, educar mal. A esto y al retruécano y
 sonsonete parece aludir.

[105]

Hízose pregonero del _vanitas vanitatum_ el Arcipreste con los
desengaños. _Salamo_ pronunciando _Salomon_ a la samaritana:
_Shalamah_; así también en la prosa al principio del libro, y en la
_Partida_ 2, t. 5, I, 2.—_Lyviandad_, lo propio de lo liviano, en el
sentido de cosa de poco tomo y peso, física ó moralmente, y úsase en
Castilla, como entre los clásicos.

[106]

_Redrarse_, retirarse, como hemos visto.—_Pleito_, _placitum_, trato.

[107]
 _Sabe Dios_, fórmula común aseverativa, poniéndole por
 testigo.—_Deservir_. L. Rued., 1, 317: Y también que me perdone lo que
 la he deservido. León, _Job_, 21, 15: Desirviéndole y desamándole.

[108]

_Pajés_, rústico, provenzal _pages_, de _pagensis_, contaminado con
_paganus_, ambos de _pagus_, aldea; _pagensis_ dió _país_, de donde
_pais-ano_, _pais-aje_; por otra parte, _payo_ y _pay-aso_, de
_pa(g)ius_, del mismo _pagus_. Nótese la magnífica apología de la mujer
contra los que, exagerando el ascetismo, la tuvieron por _animal
imperfecto_ y tomaron al pie de la letra lo que los Santos Padres
contra el pecado y su raíz clamaron, personificándolos en ella. Al
perro flaco todo son pulgas, y á la flaca mujer se achacó siempre lo
que el hombre, más culpado que ella, merecía, puesto que tiene más
inteligencia y aguante.
 En el _Eclesiastés_ (7, 26) dice Salomón: "Inveni amariorem morte
 mulierem, quae laqueus venatorum est et sagena cor eius." Triste es la
 muerte y amarga su memoria, fuerte es su brazo y certeras son sus
 saetas, infalible es su venida y ninguno se defiende de ella; pero con
 todo eso la mujer, que es cual red barredera de todo, es más triste,
 más amarga, más fuerte, más diestra y matrera que la muerte. Y pues en
 la tierra es la mujer lazo del demonio, en el aire rayo de
 concupiscencia y en el mar red de ocasiones, no apuntó mal el otro
 poeta griego cuando lo cifró todo en ella, como muchas letras en una,
 diciendo: _Mare, ignis, mulier, tria mala._ (Erasm., _Chiliad._, 2,
 cent., 2). El mar con su soberbia lo arruina todo, el fuego con su
 furia consume lo que alcanza y la mujer con su malicia todo lo
 contamina. Buen ejemplo tenemos en aquellos infelicísimos amores del
 Rey D. Rodrigo con la Cava, hija del Conde don Julián, los cuales en
 mal punto se comenzaron, en peor se prosiguieron y en más desdichado
 se acabaron. Nada de esto desconocía el Arcipreste; pero no lo quería
 reconocer el vano clérigo á quien aquí el Arcipreste pinta, y en cuyos
 labios sólo suenan los delicados sentimientos acerca de la mujer, que
 el Arcipreste pone en ellos, porque tal sentía de ella, como se ve por
 todo su libro; que ensañándose contra el amor mundano y contra los
 enamoradizos clérigos, no tiene la menor palabra desabrida contra la
 delicada y desventurada mujer, á quien otros achacan todo aquello de
 que ellos son los más culpables.

[112]

_Más sentía_, todavía pensaba y juzgaba más: que yo cruyziava...
_Cruyziava_, sufría como tormento de cruz, de _cruc-iar_, _ear_, cruz.
_Descruciar_ por despenarse en J. Enc. (_Bibl. Gallard._, 2, 895): Ora,
Carillo, descrucia | de seguir esta zagala. _An-grucia_, por
_en-crucia_, tener mucha ansia congojosa por algo, y se usa en el Alto
Aragón, de un _en-cruciar_, como _angruci-oso_, el que la tiene. Empleó
este verbo porque la dueña, por quien _cruciaba_, se llamaba _Cruz_. Va
dando aquí las razones que suele pensar y sentir el mundano al buscar
mujer, bien ó mal buscada, que ese es el caso.

[113]

_Recabdar_, _recaudar_, posverbal _recaud-o_, _recad-o_, y vale cobrar,
percibir ó _poner_ cobro en rentas ú otra cosa, aquí ganar, tener por
suyo.—_Echarle el clavo_ ó _echarle clavo_ es engañarle, según
Covarrubias, "de albeitares, que conchavados con los mesoneros, clavan
mal las herraduras y lastiman las bestias"; pero dícese igualmente
_clavarle á uno_ por engañarle, y es vulgar, y lo trae Correas (pág.
598). Figuer., _Plaz._ f. 247: No hay mercader que con palabrillas
melifluas no procure clavar al que más se fía del. Barbad., _Coron._,
f. 99: Tenía que hacer cierta cuenta con unos arrieros vizcaínos,
clavándoles el gasto de la posada y comida y no las herraduras de los
machos. Igualmente como reflexivo, engañarse. Moreto, _Desdén con el
desd._, 3: Hombre, mira que te clavas. _Echársela de clavo_, del que á
otro engaña en la cuenta. Galindo, _C._, 858. Lo más llano parece,
pues, que el _clavarse_ por engañarse se dijera del quedarse parado por
el asombro y como fijo y clavado en el suelo, y lo mismo _clavarle_ ó
_echarle clavo_, dejarle _plantado_, que también se dice, parado de
asombro.—_Rumiar_ no es comer, y así entre los místicos y aquí por
pensar y repensar, mientras el otro comíalo.

[114]
 _Troba caçurra_ es la que aquí nos conservó el Arcipreste, que,
 despechado y mohino por la charranada que le hizo su tercero ó
 mensajero, birlándole la dueña, lo echa á broma, ó, como él dice,
 _troba burla_, convirtiendo en chanza el escarnio recibido. Es propio
 del apesarado apartarse del trato de todos y, mohino por demás,
 cerrarse de banda, lo cual llaman natural cazurro y azurronado; pero
 si el tal es de levantados pensamientos, lo echa á bromas, desprecia
 el hecho y se burla de él, y hasta de sí mismo, que en tales niñerías
 puso su corazón, y guaseándose del mundo y de sí mismo canta coplas
 como las siguientes.

[115]
 _Cruz_ debió de llamarse la dueña, ó la llama el poeta por haberle
 sido tormento al amante, y su desvío _encapota el alma del poeta_.

[116]
 _Cruz cruzada, panadera_, que tal oficio tenía, añadiendo el _cruzada_
 por el sonsonete de _Cruz_ y por lo que a él le _crució_, esto es,
 _Cruz_, por quien él crució, por consiguiente, _cruzada_ para
 él.—_Entendedera_ es amante, como _entendedor_ en masculino. Lo que él
 creyó había de ser ancha carrera por donde llegar corriendo hasta
 ella, fué estrecha senda, que le extravió, engañándose como _andaluz_,
 que como todo lo exagera en su fantasía, suele quedar después engañado
 con la realidad.

[117]

_Ferrand Garçía_ es un tercero, á quien encarga haga la _pleitesía_ ó
trato y sumisión con la dueña, por lo cual le llama _pleit-és_, el que
se encarga del _pleito_ (_placitum_); _duz_, el lat. _dux_,
guía.—_Troxiese_, del tema de pretérito _troxo_ ó _truxo_, _trujo_, que
todavía dice el pueblo.—_Ferrand_ púsolo porque _aferró_ de la dueña,
como _Garcia_, que en éusquera suena _lo que agarra_.

[118]

_Privado_, que tiene privanza, que trabó amistad e intimidad con _la
Cruz_. Los nombres propios con artículo se usan muchísimo en el habla
familiar: la Nicolasa, la Manuela, la Cruz.—_Duz_, contracción de
dulce, y así suena en Andalucía, _caña duz_, etcétera. El pan y
salvado, por ser ella panadera.

[119]

_Marfuz_, falaz, engañador, del arábigo مروض _marfūd_, de _rafada_,
desechar, reprobar, y su participio, desechable, repudiado, desechado,
falaz. _Quij._, 1, 40: No te fies de ningún moro, porque son todos
marfuzes.—_Presentar_ por hacer un presente ó regalo. _Quij._, 2, 41:
Un caballo de madera que los griegos presentaron á la diosa
Palas.—_Añejo_, lo que pasa de un año ó de más de uno, de muchos
años.—_Un conejo_, que es animal que anda de ocultis, y de ocultis del
Arcipreste, sin saberlo él, como regalo propio, se lo regaló. El
Arcipreste le había encargado le llevase buen trigo, como á panadera.

[120]

_Conejero_, porque le presentó un conejo, y fué mal perro conejero, que
no trae la caza al amo.—_Aduz_, de _aducir_, _ad-ducere_, traer. Esta
troba cazurra es de un humorismo tan filosófico, que no le hallo
semejante, y ese humorismo, que se nos antoja la quinta esencia de la
civilización moderna, del pensamiento desengañado, hasta desvaharse,
del más refinado vivir, sale aquí alquitarado de un alambique de piedra
berroqueña, de un poeta enteramente primitivo y brutalmente natural. No
hay sentimiento que iguale en reciura, y á la vez en sutileza, al que
expresa en estas incomparables coplas el gran Arcipreste de Hita. Desde
aquí, las academiqueces de Santillana y Villena, que vinieron á poco,
semejan recortados evónimos de jardín, mirados desde la copa de un
cedro del Líbano.

[121]
 Juega aquí con el nombre de la dueña y el de _cruz_, á quien se
 humilla el cristiano y adora.—_Conpaño_, el compañero, su mensajero.
 _Alex._, 1835: Que un fallimiento de su companno oir. El mensajero,
 más cerca que él, no se omillava, sino que la adoraba y amaba á la
 _Cruz_.—_Ad-orar_ se dijo de llevar al _os_ boca, del
 besar.—_Cruz-ada_ la mala partida del compañero con la dueña _Cruz_,
 que á él le _crució_ tanto.—_Reguardarse_, como _resguardarse_,
 recelarse, cuidarse.

[122]

_Conpaño de cucaña_, de los que á porfía pretenden subir a la cucaña ó
viga plantada en el suelo y bien ensebada, con un premio en lo alto,
para el que logre trepar hasta cogerlo. Además, el tal compañero le
salió como el _cuco_, que diz pone sus huevos en nido ajeno, en el nido
que para sí tenía marcado el Arcipreste.—_Ante_, latino y castellano
viejo, de donde _ante-s_. Gran., _Mem._, 1, 13: Aquella grande hambre
de los siete años de Egipto, ante de la cual dice la escritura que fué
tan grande la abundancia. _Celest._, VII, pág. 95: Que quiero ver para
cuanto eres, ante que me vaya.—_Magadaña_ es mala partida, engaño,
falla. En Aragón _macatrullo_, engañado y tonto; _macandon_ es el
engañador, camandulero. L. Fern., 156: Mosquilon y macandon. En Aragón
_magar_ por fallar, faltar. _Maganada_ es engaño que á uno se hace.
_Magancés_, el engañador. _Pedro Urd._, 2: Sois un traidor magancés.
Otros vocablos hay del mismo tema _mag_ y _mac_, que estudiaré en
_Origen del leng._[122.1]. _Magadaña de escarnio_ es mala partida de
escarnio, engaño que escarnece al engañado.
 En el _Tratado de las Colmenas_, del aragonés Jaime Gil, t. 4, c. 6,
 descríbese un armadijo formado sobre cuatro horquillas para que en
 ella paren los enjambres: "Tomaba cuatro horcachas de sauces ó de otra
 madera de las dichas. Hincávalas en tierra. Sobre ellas ataba otras
 también gruesas y viejas de la misma manera á modo de parral. En los
 ángulos que había ponía una grande aliaga y seca, bien atada y segura;
 pero de tal suerte, que dejándole en la atadura lazada, con facilidad
 desataba, y sin mover mucho la aliaga, que con una mano desataba y con
 otra aseguraba no se moviese la aliaga. Asentábase en ella el
 enjambre, desatábala, como he dicho, y de un golpe casi todo el
 enjambre daba en la nasa ó cogedera... Ha de estar esta _malagaña_,
 que así la llaman en algunas partes los colmeneros, de alta hasta
 siete palmos del suelo." El cambio de _d_ en _l_ es común y así esta
 _malagaña_ es la _madagaña_ y la _magadaña_ del Arcipreste: una de
 tantas voces aragonesas como él usó.

[122.1]

Véase Cejador, _Origen del lenguaje y etimol. castellana_, Madrid,
1927.

[123]

Habiendo librado tan mal de la pasada aventura, el hombre, por quien
habla el Arcipreste, lo achaca a su hado ó mala estrella, como solían
hacerlo entonces, y aun ahora, los desmañados que salen con las manos
en la cabeza. Pretende pintar aquí el asidero que prestaba á los
mundanos la fuerza del hado, para excusarse de sus culpas y vicios. La
_Astrología judiciaria_, por la cual se _juzgaba_ del destino de cada
cual según el astro que subía en el momento de su nacimiento, era
realmente una gran ciencia para escudarse y consolarse en toda mala
ventura, metiendo el _islam_ dentro del cristianismo. Del movimiento de
la luna, contra Platón, trató Hiparco de Nicea. Platón, en el Timeo,
dijo no hacerse nada en este mundo inferior que deje de tener su
nacimiento de celeste causa. Tolomeo fué astrónomo, y algunos de los
aforismos de su _Centiloquio_ recordaba el Arcipreste en este lugar.
Así el 38: "Cuando Mercurio en el nacimiento de alguno estuviere en
alguna de las casas de Saturno, y él se hallare fuerte en su ser, dará
capacidad para entender de raíz las cosas." Pero en el 6 y 8: "Sapiens
dominabitur astris", el sabio y virtuoso domina el influjo de las
estrellas. "Non cogitemur ea quae accidunt ex coelo, esse necessaria,
ut quae sunt a Deo", no creamos que lo que sucede por el cielo sea
necesario, como lo que procede de Dios. No menos es de Tolomeo que "El
astrólogo se debe abstener de pronosticar cosas singulares, constando
la ciencia de las cosas universales y no de los individuos", de donde
añade que "A te et ab stellis est scientia". "No debe el astrólogo—dice
también—hacer juicio asertivo, porque sus juicios median entre lo
necesario y lo posible." Hubo tres opiniones: la de los estoicos y
priscilianistas, que decían obraban los cielos en los hombres de
necesidad, no pudiendo nadie huir de esa fuerza celeste, que llamaban
hado. La segunda, que negaba todo poder é influjo de las estrellas en
nosotros, sino que Dios lo rige todo por sí mismo, sin causas segundas:
repruébala Santo Tomás, no menos que la primera (_Cathol. verit._, c.
85, y _Gent._, 3). La tercera, que concede influjo á los astros, mas no
por necesidad. La primera fué reprobada, y así dice la Glosa de un
Decreto: "No se reprueba aquella Astrología que deja de imponer
necesidad en los cuerpos superiores. Así concede la Iglesia la que dice
inclinar las estrellas, mas no necesitar." Toda esta doctrina la
conocía muy bien el Arcipreste por Santo Tomás y los Cánones, en que se
muestra bien informado. Al manifestar, pues, aquí la creencia en la
primera opinión, siquiera luego le ponga la cortapisa de que Dios puede
mudar su curso, esto es fantasear un Dios que milagrea á cada triquete
para contrarrestar el influjo de los astros, cortapisa no menos
errónea, se ve bien claro que no habla por sí el Arcipreste, sino que
expone el pensar de la gente mundana de su tiempo, que así mezclaba el
islamismo y la gentilidad con el cristianismo para colorear sus locuras
y devaneos. Y así el mundano que aquí habla toma de Tolomeo y Platón lo
que le conviene, dejando lo que en ellos hay, pero que no le viene á
cuento.

[125]

_Clerezia_, estado eclesiástico, el más noble entonces.—_Deprender_,
por aprender, fué clásico y es vulgar; _grandes tienpos_, por largo
tiempo.—_Espender_, gastar; _quantia_, cantidad, caudal, de _cuant-o_.
_Trat. Arg._, 4: Ya después que hubo espendido | bien veinte mil
ducados que traia.

[126]
 _En orden_ religiosa. Muchos se engañan y dan de bruces, porque el
 hado suyo era otro.

[127]

_Estrell-ero_, astrólogo. Díez Lusit., _Marial_, pág. 558: Sin andar
hechos estrelleros, revolviendo reportorios, buscando pronósticos.

[128]

_Naturales_, sabios que estudian las cosas naturales, _físicos_, dicen
hoy, y _naturalistas_. _Quij._, 1, 33: Cuentan los naturales que el
arminio.—_Acabados males_, extremados, muy grandes.

[130]
 _El punto_, el momento; en el _Quijote_, passim.

[131]

_Colgar_, ahorcar; _morrá_, _mor(i)rá_.

[132]

_Mintroso_, _ment(i)roso_. Por probadamente mentirosos.

[134]
 _Catar_ es mirar, pero como buscando ó acechando á lo _gato_, como que
 tiene la misma etimología.—_Rrevatado_, arrebatado, que coge de
 improviso é ímpetu, de _arrebatar_ y _rebatar_. _Cal. e Dimna_, 3: E
 pues que las vieres rebátalas á ojo de su dueño.—_Nublo_ ó _ñublo_ de
 _nub(i)lu(m)_. Mingo Rev., 28: Cata que se rompe el cielo, |
 derrúmbase la tierra, | el nublo todo se cierra.

[135]

_Fadaron_, de _fadar_, vaticinar los hados de uno. J. Pin., _Agr._, 23,
5: Que tenía de ir a la guerra de Tebas, donde tenía hadada la muerte.
_Alex._, 1260: Mas non gelo quisieron las Fadas otorgar. | Ca era ya
fadado.

[136]

_Fallescer_, fallar, faltar. _Lis. Rosel._, 13: Tanto más la esperanza
me fallece. Valverr., _Ej. Dom._, pas.: Hermosura postiza, que al mejor
tiempo fallece.—_Es-torçer_, como _torcer_, desviar, vencer. _Cal. e
Dimna_, 6: El que encubre su poridat podrá con ella vencer é estorcer
de gran daño. _Destorcer_ y _es-torcejar_. Jim. Urrea, _Canc._, 219: Y
hace que esto non destuerza. _Canc. s. XV_, 20: Mas no quiero
estorçejar | de lo que tú, Juan, as gana.

[138]

_Acorrer_, socorrer, correr á ayudar á uno. _Quij._, 1, 25: Si gustares
de acorrerme.

[140]

_Otramente_ fué clásico y es vulgar. Herr., _Agr._, 1, 10: Porque
otramente seria para.—Falta en _G_ desde aquí hasta la c. 330.

[141]

_Estança_, modo de estar.

[144]
 _Por aventura_, por ventura.—_Porqué_, por lo cual.

[145]

Principio falso que no puedo atribuir al Arcipreste: no va contra
ellas, sino que no está obligado á ellas en ese caso.

[149]

_Tuelle_, quita, de _tollir_, de _tollere_; de tollir salió _tullido_.
D. Sancho, _Castig_, 90: El ave con sus peñolas duerme en la noche é
non las tuelle de sí.

[153]

_Acabesçi_, de _acabescer_, con el mismo valor y origen que _acabar_ y
_recabar_, esto es, lograr, llegando al fin deseado ó _cab-o_, de donde
estos versos se derivan.

[156]

_Fabrar_ por _fablar_ es rústico y se halla á menudo en nuestros
primeros dramaturgos, y se verá en otros vocablos.—_Atrev-udo_ por
atrev-ido, con el _udo_, muy usado en la Edad Media por el _ido_.

[157]

_Manceb-ez_, edad de manceb-o.—_Prez_, precio, valor. _Alex._, 7:
Comenzó a demostrar que serie de grant prez. Tal le sucedía á Ovidio,
que quería á todas y no veía sus tachas (_Amorum_, 2. _Eleg._ 4).

[158]

_Maguer_, que no sonaba _magüer_, como hoy lo escriben, pues no sonaba
la _u_, vale aunque. _Quij._, 1, 25: Maguer que yo sea asaz de sufrido.

[159]

_Bavieca_, bobo, del _babequia_ que hemos visto, acaso por metátesis,
prov. _bavec_, charlatán. Berc., _S.M._, 116: Bien me ten por babieca
si yo te lo consiento.—_Rico hombre_, noble.

[160]
 _Puesto que_, aunque, clásico. Este refrán echa abajo toda la
 Astrología, y es el aforismo de Tolomeo: el pueblo español nunca fué
 astrólogo.

[161]
 Con el calor de la pasión no reparan los amantes en lo mucho que
 prometieron y, como después, al tiempo del cumplirlo, se les haya
 resfriado el gustillo primero, no hacen caso de romper con las
 promesas. Con esto daba en rostro Filis, hija de Licurgo, rey de
 Tracia, á Demofonte: "Demaphoon ventis et vela et verba dedisti: |
 Vela queror reditu, verba carere fide" (Ovid., _Ep. Phylid_). Por lo
 cual tuvieron los antiguos por cosa ridícula y vana los juramentos de
 los amantes, y fué proverbio que "Amantibus verum ludificare permissum
 est" (_Alex ab Alex._, l. 5, c. 10). Esto les dice el Arcipreste a las
 dueñas, temiendo no le darán crédito y les molestará, porque las
 cuitadillas de estas esperanzas y promesas viven y es cruel arrancar
 la esperanza al que no tiene otra cosa que le consuele. Cuanto á los
 embustes de ellas, no se hable, léase la _Asinaria_ de Plauto (act. 1,
 esc. 3) y téngase presente aquello de la _Cistellaria_ (1, 1):
 "_Adsimilare_ amare oportet, nam si ames ex tempulo, | melius illi
 multo, quem ames, consulas, quam rei tuae." ¡Pobrecillas! Las más lo
 que buscan es el garbanzo, sino que no hay quien les dé para ello sino
 á costa de otra cosa: ¿qué han de hacer, sino fingir y pintarse y
 vivir en continua mentira?

[165]
 _E nunca..._, porque enemigo que te alaba, algo pretende de
 ti.—_Des-amigo_, _enemigo_.

[166]
 Desde aquí dice Puymaigre (_Les vieux auteurs castillans_, t. 2, pág.
 63, etc.) que el Arcipreste imita á Ovidio en el libro 3.º del _Ars
 amandi_. Todo él me lo he echado al coleto: ni una idea siquiera he
 hallado común en entrambos. Nuestro poeta denuesta al Amor; el poeta
 latino enseña á ellas las artes de hacerse agradables a los hombres.
 Puymaigre no leyó á Ovidio.

[168]
 _Las veza_, las enseña, hasta á las que ya saben. S. Badaj., 1, pág.
 126: Vézanlos con cortesía | a ser mundanos juglares. _Loz. andal._,
 14: Yo la tengo de vezar muchas cosas que sé... no vecéis á ninguno lo
 que sabéis. De _vezo_, costumbre.

[169]

_Falagu-era_, como falagu-eña. J. Enc., 264: Con sus falagueras mañas |
mama las suyas y extrañas, | como el hijo de la cabra.—_Donable de
amor_, como amable, es el digno de ser amado; _donable_ es digno de que
se le dé, de dones, aquí, de que se le dé el amor, de que se le ame y
corteje ó _doñee_.

[170]

_Rretráheres_ parece que sonaba, y aun así, no consuena del todo bien.
Son los refranes, y mejor, las semejanzas y comparaciones que en ellos
suele haber, como en el que cita el autor. De _re-traer_, por
parecerse, ser semejante.—_Pegujar_ ó _pegujal_, pedazo de tierra
sembrada por el rentero en la tierra del señor para sí propio, tierra
particular de uno; de _peculiar(e)_, _peculiu(m)_, que dió _pegujo_. J.
Pin., _Agr._, 18, 25: Eso es echar el arado á los bueyes á la
traspuesta del sol y nunca haréis muy gran pegujal. Horozco, _Canc._,
pág. 105: Y siendo su pegujar | comprado por su dinero. Leruela,
_Restaur._, pág. 2: _caus._ 2, 3: Los pegujos y manadas pequeñas de los
ganaderos y labradores.

[171]
 Esta copla está mal copiada. No se ve lo que puedan ser _mitas_; de no
 ser _mitan_ ú holandilla, que dicen en la Rioja, ó mitones ó medios
 guantes. ¡Pero _darle_ y _no..., no..., nin..., nin...!_ Pues, ¿qué le
 daba entonces? Luego añade que _con_ ello le daba cántigas. ¿En qué
 quedamos? ¿Le daba ó no? ¿Qué donas le daba? Además, _çintas_ no
 consuena bien.

[172]

_Fúxo_, pretérito de _fuir_, por _huyó_, como _truxo_ de
traer.—_Avoleza_, ruindad y vileza. _Doctrin. caballer._, 2, 2, f. 66:
Mas los otros que tardasen por avoleza de sí. De _avol_, malo en
antiguo cast., pg. y provenzal.—Hízome bavieca, me dejó sin saber qué
hacer.—_Que mercar_ (yo) _non es franqueza_ (generosidad de su parte).

[173]

_Enviso_, advertido, _avisado_; de _viso_, como esta última voz. _Doct.
cab._, 1, 7: E por ende los cabdillos deben ser envisos... para cuidar
de las cosas. Berc., _Mil._, 56: Todo esto asmaba el anviso varón.

[174]
 _De prestar_, de valer. _Cid_, 671: Minaya, un caballero de prestar.
 _Prestar_ por valer, aprovechar, ayudar. Mar., _H.E._, 22, 18: No
 prestó nada la mudanza de lugar. Era, pues, de prestar, el que valía
 en las ocasiones y eran sus servicios provechosos.

[175]

_Çaraças_, masa con agujas dentro para matar á los perros. _Col.
perr._: Vi que era peor que comer zarazas. _Celest._, 11, 132: Cata,
madre, que assí se suelen dar las çaraças en pan embueltas, porque no
las sienta el gusto.

[177]

_Fe-aldat_, fidelidad, de _fe_, como igu-aldad; en Aragón _fialdades_
son rehenes.—_Algo_, hacienda. A. Alv., _Silv. Fer. 6, cen. 12 c._, §
3: Como lo que el mundo nos da en nuestros afanes es lo que es nada,
pero que los buenos algos dalos el cielo. _Cond. Luc._, 8: Si lo
perdieres por fianza de haber grande algo.

[178]

_Masillero_ ó mansillero, que muerde, de presa, que hoy decimos. De
_mancill-a_, llaga ó herida que mueve á compasión, mancha ó
mácula.—_Cillero_, silo ó troje de granos. Gran., _Guía_, 2, 10: Las
hormigas juntan granos en sus cilleros en el verano. De _cilla_, que
vale lo mismo.

[179]
 _De que ove mansilla_, ó _mancilla_, lástima, pena. Más vale vergüenza
 en cara, que mancilla en corazón.—_Fabrilla_, por _fabl-illa_, de
 fabla, fablar, esto es, por _hablilla_, que así sonaba, y es el refrán
 que se cuenta y dice, como _dicho_.—_Estar mano en mejilla_, estar muy
 pensativo y pesaroso: _Agua pasada no muele molino_.

[180]
 _Mi mal asseo_. Indole, que achaca el Arcipreste ó á los astros ó á su
 educación y propia crianza, que es lo que vale etimológicamente
 _aseo_, del éusk. _asi_, crecer, desarrollarse, formarse.—_Veg-ada_,
 vez, con la _g_ procedente de la _c_ de _vic-em_. _Quijote_, 1,
 prelim.: Siendo vegadas mil apaleado. Pues, amigo, no vales para el
 caso. Cree á tu amigo Ovidio (_Amorum_, 1, _Eleg_. 9): _Militat omnis
 amans... Ergo desidiam, quicumque vocabit amorem,_ | _desinat. Ingenii
 est experientis amor... Qui non vult fieri desidiosus, amet_. Pero si
 el Arcipreste se hubiera metido á enamorado, ni fuera tan desidioso,
 ni le hubiera salido tan mal. ¿No lo cree así el lector?

[181]
 Desde aquí va a sacarle al Amor todos sus trapillos sucios y á
 echarlos en colada, descubriendo los vicios y males, la podre toda que
 suele colorearse con tan bonita palabra como es la del amor, cuando es
 malo y vicioso, se entiende. El alegato llega hasta la copla 423,
 recorriéndose los pecados capitales, cuya raíz es ese amor ó apetito
 lascivo, _cobdicia_, que él llama conforme á su valor etimológico de
 _cupiditia_, de _cupidus_, esto es, la concupiscencia ó pecado,
 hablando en términos de la católica Teología. Está este trozo lleno de
 sentencias, tan hieráticamente expresadas por el Arcipreste como las
 mejor cinceladas de Séneca y Salomón. Desmenuza los afectos y
 sentimientos del alma de los enamorados con bisturí de oro, hasta
 descubrirnos sus más delicadas fibras. Y todo lo aclara con ejemplos ó
 fábulas, con comparaciones, que a granel le ocurren, pintorescas,
 brillantes y de una propiedad maravillosa. Comienza con una pintura
 del Amor, de sus ardides, mañas y obras.

[182]

_En-artar_, engañar con artes.

[183]
 El por qué de las variantes de _lisonja_ y su valor y origen, en Cej.,
 _Tesoro L._, 11.—_Enpoçoñar_, de donde _emponzoñar_, de _pozoña_, de
 donde _ponzoña_, de _potione(m)_.—_Enervolas_, poner _hierb-a_ ó
 ponzoña á viras, saetas. León, _Braze._: Son palabras agudas y
 enarvoladas con gracia, que pasan el corazón de claro á claro. Idem,
 _Job._, 6, 4: Herido estoy de mil saetas enervoladas.—_Vira_, saeta
 delgada y aguda de punta, posverbal de virar, del ir dando vueltas ó
 virar rehilando, como _vir-uta_. Quev., _Rom._, 29: Gasto el viejo
 amor en viras | mas no en virillas de plata.—_Partir_ y _airar_ como
 transitivos, apartar, llenar de ira.

[184]

_Atreverse en_, confiarse en.

[186]

_Lazar_, padecer, penar; de donde _laz-era_, pena (_F. Juzgo_, 4, 2,
13), y de aquí _lacer-ar_, _lazr-ar_, _lazdr-ar_, como _lazar_. León,
_Job_, 3, 23: Suspiran antes de la riqueza por alcanzarla, y alcanzada
gimen y laceran con ella. De _lazer-a_ salió _lacer-ia_ (Cej., _Tesoro
L._, 33).—_Mesnada_, compañía de gente de armas debajo del mando del
rey, rico hombre ó caballero; aquí metafóricamente.

[187]

_Enconado_, que tiene encono.—_Meng-ía_, medicina, de _menge_, _metge_,
médico, de _med(i)cu(m)_. J. Pin., _Agr._, 21, 9: A cuantas se afeitan
y á cuantas venden las tales menjias. Idem, 23, 1: El entendimiento es
un tendero, que dentro de su casa tiene todas sus menjias. J. Polo,
_Humor_: Mas si queréis remediallo, llevad humilde y devoto | sus pies
a los santos mejes | abogados de los cojos.—_Xarope_, cualquier
bebistrajo de botica, muy usado en Aragón.—_De-batir_ como _abatir_,
vencer, del echar abajo; _enforzarse_ como _esforzarse_. Cast.,
_Canc._, 1, pág. 176: Esta siempre nos guerrea, ésta siempre nos
debate.

[188]

_Doñ-eos_, cortejos, halagos, posverbal de _doñ-ear_, cortejar,
obsequiar.—_Tiras la fuerça_, quitas las fuerzas al que ama y queda
flaco. Quiere mostrar aquí cómo el amor lascivo hace muelles,
afeminados y para poco a los hombres en el cuerpo y en el
alma.—_Fazañas_ aquí son hechos, como los que va a contar.

[189]

Parécese al fabliau del _Valet aux douze femmes_: aunque allí la
moraleja es que le basta una mujer al lobo para que muera (_Fabliaux_,
publicados por Barbazan, edición Méon, t. III, 148).—_Talente_,
talante, voluntad.—_Porfiaron_, en plural, por ser colectivo el
sujeto.—_En cabo_, extremadamente.

[190]

_Afyncaronle mucho_, instáronle, apretáronle. _C. Luc._, 1: Tanto los
afincó, que ge lo ovieron á decir.—_Ya_ tiene aquí valor de _por lo
menos_: no sabiendo cómo desencapricharle del triple casorio, le
querían persuadir lo redujese a doble y por tiempo, para así dar tiempo
al tiempo, el cual todo lo concierta.

[192]
 El que quería tres mujeres quedó tan harto de la primera, que, por
 sobrarle, quería dar la mitad a su hermano.—_Abondo_, con abundancia,
 posverbal de _abond-ar_, abundar. Góng., _Rom. burl._: A un mismo
 tiempo tenéis | pan y vino y carne abondo.

[195]

Casarás y amansarás. Una sola mujer le desea al molino para que pierda
los bríos, como él los perdió, el que antes deseaba tres mujeres.

[196]
 _Sol' non l'asmó_, ni siquiera pensó en ello. _Asmar_, pensar,
 barruntar. T. Naharr., 2, 235: Asmo que | nunca domingo bailé, | que
 no la sacase á plaza.—_Ansy..._, de tal manera el garzón, que quería
 tres, quedó desengañado en su devaneo con la primera mujer.

[197]
 Sigue el Arcipreste denostando al Amor.
 ¿Quién pintó con más color y brío en una copla la común metáfora del
 fuego? "Azote es éste—dice San Gregorio (_Moral_, l. 21, c. 9)—con que
 Dios castiga los hijos de Adán, dejándolos abrasar en llamas de
 concupiscencia, tomando los mismos deleites por verdugos de su
 libertad." "Fuego es—según el _Deuteronomio_ (32)—que ni deja roso ni
 velloso, no perdona a los valles más florecidos ni deja de saltar
 sobre los montes encumbrados."

[198]
 _En buen dya nasçieron_, con buena estrella, son dichosos: alude al
 sino del punto del nacimiento.—_Folgaron_, no tuvieron afán ninguno,
 que todos los trae el amor; y ¡todavía anhelamos por él! Por eso nos
 sucede, pidiendo tan mal tirano, lo que á las ranas. El amor tiraniza,
 quita la libertad; pero de arte que el mismo enamorado se labra sus
 hierros y pide ser encadenado, como las necias ranas que, despreciando
 la libertad en que vivían, pidieron á Júpiter, rey y tirano, que se
 las comiese vivas (c. 207).

[199]

_Nuzia_, dañaba, de _nucir_, lat. _nocere_.—_Solteras_, sueltas J.
Pin., _Agr._, 5, 43: Por no les saciar sus deseos solteros y
catariberas, que no caben en montes ni en poblado.—El _diablo_ fué el
que las aconsejó, como causa de todo mal, según la vulgar creencia.—_Se
pagavan del mal_, queriendo el mal, contentándose con el mal consejo.

[200]
 _Viga de lagar_, la que prensa las uvas.—_Fuste_, viga, madera de
 _fuste(m)_, _fustis_. _Crón. gral._, f. 375: E si non podriemos echar
 las escaleras de cuerda, echaremos estas de fuste.—_Las castigar_,
 enseñarlas, regirlas como rey.

[202]

_Mansillera_, carnicera, del hacer llagas ó _mancillas_.—_Cercar_,
rodear, dar vueltas, como en la ribera del río buscando qué comer.
Abierta de pico.—_Ventenera_ dice el códice; corrijo como se lee en la
copla 291, _venternera_, de gran vientre y comilona.—_De dos en dos_, a
pares, en abundancia. _Quij._, 2, 68: Se le caen de la boca de dos en
dos.

[204]

_Astragar_, de _astro_, verbo astrológico, de donde _estragar_ y su
posv. _estrag-o_.—_So-terr-ar_, meter _so tierra_.—_Tú ya nos paga_,
conténtanos ya, en lo que te venimos pidiendo, pues ni la viga ni la
cigüeña son para contentarnos.

[205]
 _Syn premia_, sin represión, tiranía, violencia; posverbal de un
 _premi-ar_ por _preme-ar_, frecuentativo de _premir_, de _premere_,
 como lo es _apremiar_, de _apremir_: todos verbos usados. Berc.,
 _S.D._, 559: Más quiso fer su massa, delgazar é premir. _Alex._, 41:
 Si de premia de Dario non saco yo á Grecia. _Celest._, 1, pág. 6:
 Quanta premia pusiste en el amor. Igualmente _prem-io_, como
 _a-premi-o_. _Canc. s. XV_, 229: Que pues amor verdadero | no quiere
 premio ni fuerça. _Galat._, 3, pág. 44: Puedan por largo tiempo
 apremiar la voluntad á quererlas.—_Reñid_, en el sentido del latino
 _ringi_, de donde salió, regañar los dientes de rabia y furor, de
 donde después reprender.

[206]
 Saca el Arcipreste la moraleja y prosigue contra el Amor. _Non bene
 pro toto libertas venditur auro_, proverbio que prueba Ulpiano (libr.
 4.º _Pandect. tít. de statu libertatis_). _A quo enim quis superatu
 est huius servus est_, dice San Pedro (_Epis._ 2, 2), cada uno es
 siervo del que le vence. Y Virgilio (_Egl._ 1): "Quisquis amat,
 servit, sequitur captivus amantem, | fert domita cervice iugum, fert
 verbera tergo | dulcia, fert stimulos, trahit et bovis instar
 aratrum." Pero mejor lo va declarando el Arcipreste.

[207]

_Contrallo_, contrario, adversario.—_Do_ = _de o_ = de donde, término
_a quo_.

[208]

_Doblada_, doble, esto es, gruesa. Góng., _Rom._, 47: Unos antojos me
pone | de unos vidrios tan doblados, | que hacen de una paja ciento | y
cuatrocientos de un grano.

[209]

_Conpaña_, compañía, _Quij._, 1, 20: Comieron los dos en buena paz y
compaña.—_Lazeria_, miseria y trabajo, de _lazera_, que hemos
visto.—_Synrazón_, sustantivo, falta de razón.

[211]

_Ora-s_, de _ora_, como _entonce-s_, _mientra-s_, _ante-s_, T. Naharro,
2, 77: Oras á hurta el capote, | oras á daca el ovillo.—_Merjelina_
tiene todas las trazas de ser nombre propio de alguna doncella cantada
en los romances populares: como quien dice en Babia como bobo, en las
musarañas. ¿O será el francés _marjolaine_, orégano, en la frase _les
couplets de la Marjolaine_, como quien dice _las coplas de Calainos_ ó
_Juna del Encina?_ No conozco coplas francesas de este nombre ni obra
alguna literaria; pero acaso fueran vulgares sobre alguna _Marjolaine_
ó sobre la _marjolaine_. ¿Quién sabe si _su saña_ estará por _Susana_,
junto con _Marjelina_? Otra conjetura: ¿estará por _Melusina_, el
francés Mélusine, personaje del cual dice Gaston Parjs (_La Littérature
française au moyen âge_, 1090, págine 115): "romans en prose et en
vers, sortis de quelque lai localisé à Lusignan, et tous du XIV
siècle"? Véase L. Desaivre, _La légende de Mélusine_, Niort, 1885:
_Literaturblatt_, 1887, col. 346. Hay una Merjelina, la única que yo
conozco en la literatura española, y es la mujer del Doctor Sagredo en
la _Vida del escudero Marcos de Obregón_ (1, 2). Dechado de hermosura y
vanidad, era dura, desdeñosa y sacudida con todos los galanes; pero se
enamoró de un mozo sarnoso, aprendiz de barbero. Vino "de áspera y
desdeñosa á mansa y amorosa, de desamorada y tibia á tierna de corazón,
de sacudida y soberbia á humilde y apacible, de altiva y desvanecida á
rendida y sujeta..." Este dechado del natural femenino voltario y
extravagante en la hermosa y desdeñosa, ¿no pudo ser legendario y
haberlo aprovechado Espinel? Aquí el Arcipreste echa en cara
precisamente al Amor el que "furtasle el coraçón... luego lo enajenas,
dasle a quien non le ama". Si todo esto no basta y hay errata en el
nombre, pudiera ser la hada _Morgayna_, hermana del rey Artur, en cuyos
hechizos _coyda_ ó piensa el enamorado (_Trist. de Leonis_).—_Espinar_,
punzar, de vulgar uso y clásico. J. Tolosa, _Disc._, 1, 13: Que á
tantos han espinado, y ensangrentando las almas con muchas ofensas de
Dios.

[212]

_Retentar_, tentar mucho.—_Sobervientas_, sobre-vientas ó borrascas de
viento. Berc., _S.M._, 386: La mala sobrevienta de la fuert espantada |
tenie la gent premida. D. Vega, _Disc. Sab. ceniz._: Que para él no ha
de haber borrascas y sobrevientas de mar.

[213]

_Debdo_, deudo, deuda, ¿qué te debo para que así me persigas? De
_deb(i)tu(m)_, debere.—Viénesme a la sordina, nunca me preparas y
apercibes guiñándome ó haciéndome alguna seña, sino que de repente
hiéresme el corazón y de alegre me dejas triste. _S. Mar. egipc._:
Quando se aperçibió Maria | non pudo estar que non sse hiria.—_Ledo_ de
_laetus_, alegre.

[214]
 No puedo echarte mano, y aunque te cogiese ó _presiese_, de _priso_.
 Tú me coges á cada paso.—_Orgull-ya_ de orgull-o.

[215]

_Bendicha_ es la forma regular evolutiva de _ben(e)dicta_; _bendita_ es
la semierudita. Igualmente _maldicha_ y _maldita_, de
_mal(e)dicta_.—_En fuerte punto_, en mal punto ú hora, renegando de
algo. Eug. Salaz., _Sal. esp._, 2, 238: En fuerte punto yo vi vuestra
frescura. _Quij._, 1, 35: En mal punto y hora menguada entró en mi casa
este caballero.

[216]
 _Me assaño_, me ensaño. Ayala, _Caza_, 2: Et guarde de los asañar, ca
 de ligero se asañan.

[217]
 De los siete pecados capitales, de los que ahora comienza á hablar,
 como malos hijos del Amor, trataron otros muchos por aquel tiempo;
 recuérdese á Ayala. _Denodados_, extremados, que se salen de la raya.

[218]
 Tu mayordoma es la ambicia ó ambición.—_Alferez_, portaestandarte;
 pero aquí como en la copla 1096.—_Officiar_, obrar, ministrar, de
 oficio.—_Sos-tienta_, tienta á la justicia por lo bajo, ó sos, la
 soborna.—_Codicia_ y _codiciar_ por apetecer, de _cupiditas_. Tost.,
 _Bibliof. esp. Op. liter._, pág. 223, etc.: La soberana cosa que
 nuestra cobdicia enciende é con anxioso deseo demanda es la muger
 agena.

[219]
 La cobdicia ó apetito carnal es la madre de los demás pecados
 capitales.—_Estepa_, es planta esteparia, que arde presto.

[220]

_Mandan_, como prometen, hacen mandas ó promesas; por tener con que
cumplir estas mandas, codician hasta lo peor.—_Los omes con amor_, los
enamorados, para lograr sus intentos, tienen que halagar y prometer, y
para cumplir lo prometido tienen que ser codiciosos hasta el extremo de
la maldad (_lo peor_).

[221]
 Explica la copla anterior.—_Porqué_, por lo cual, por medio ó mediante
 estos hurtos: _que_ y _lo que_ se refiere á una frase entera ó á un
 objeto cualquiera, como relativos neutros (Cej., _Leng. Cerv._, I,
 233, pág. 436).

[222]

_Sopit-aña_, del vulgar _supit-o_ (Cej., _Tesor., Silb._,
124).—_En-forcar_, a-horcar. Berc., _Mil._, 153: Quando lo entendieron
los que lo enforcaron.—_Cuqu-ero_, pícaro y astuto, que anda en
_cuquer-ías_, cuc-anda ó cuc-o que sabe apañárselas, buscando lo ajeno
como esta ave.—_Picaña_, picardía: de _picaño_, pícaro. Lope, _Dos
ingen._, III, 12: No hará, bellacos picaños.

[223]
 En las bodas de Tetis y Peleo la Discordia echó sobre la mesa la
 manzana de la discordia, que era de oro y llevaba escrita esta letra:
 A la más hermosa. Juno, Minerva y Venus se la disputaron, y señalado
 Paris, por Júpiter, como árbitro, Juno le prometió poder y riqueza;
 Minerva, saber y virtud; Venus, la posesión de la mujer más hermosa.
 Deseando Paris poseer á la hermosa Elena, atribuyó á Venus la manzana.
 Ayudóle ésta en el robo de Elena, pero Juno y Minerva, por vengarse,
 suscitaron la guerra de Troya para destruirla, por ser patria de
 Paris, hijo de Príamo, rey de aquella ciudad.

[224]
 Los egipcios, que siguieron á los hebreos y quedaron ahogados en el
 mar Bermejo.

[225]
 De la _cobdicia_ como concupiscencia pasa á la codicia como avaricia
 del dinero, y cotéjalas muy al propio, ya que ni el lascivo ni el
 avaro nunca se hartan, siempre piden más, y, por codiciar lo ajeno,
 pierden lo propio (c. 246).

[226]
 _Dos tanto_, doble; _tres tanto_, triple, etc.; aquí _tanto_
 adverbialmente. Tafur., 161: E de gentes çerca dos
 tantos.—_Semejávale_, ser dos la pieza de carne. _Quij._, 2, 6: Y que
 los brazos semejan árboles gruesos.

[227]
 _Su coydar vano_, su falso fantasear ó juzgar.

[229]
 _Mal rrecabdo_, mala ganancia; posverbal de _recabdar_, ganar, lograr.

[230]

_Porqué tú penarás_, por lo cual sufrirás la justa pena.

[231]

_Camin-ero_, caminante.

[232]

_Quitar_, librar, como hemos visto.—_Abeytar_, someter, engañar (véase
387).—_Uvias_, tienes ocasión ó lugar de _assentar_ ó poner tu asiento,
de _ob-viare_; de aquí _ant-uviar_, encontrarse, topar con;
_antuvi-ón_, encuentro; _de antuvión_, de golpe y porrazo.

[234]

_Dañados_, condenados, conforme á su etimología de _damnare_,
_con-demnare_, condenar. Díjose de los condenados al infierno. Illesc.,
_H. pontif._, 3, 6: Si no muriera también su alma para siempre jamás
con los dañados en el infierno.

[235]

_Varajas_, barajas, riñas, contiendas. Fons., _Vid. Cr._, 1, 3, 12: Se
apartaron por ahorrar barajas de criados y pastores. Es posverbal
derivado de _barajar_, reñir, confundir, sujetar y sojuzgar.

[236]
 _Nin cata aguisado_, ni mira á lo debido, á lo que es justo, á la
 justicia, que es lo que vale _aguisado_, como su opuesto
 _desaguisado_, la injusticia. De _guisa_, modo natural, propio y
 debido.—_Antre_ por _ante_, si no es errata de copista, como
 _mientras_ y _mientre_, de _miente_.—_Fraco_, flaco á lo
 rústico.—_Lazrado_, de _lazrar_, como _lacerado_, _lacerar_, sufrir
 trabajos; de _lacer-a_.

[237]
 Iba á lidiar en campo ó estacada, llevando á su valiente señor. La
 causa de la lid fué el haber su señor hecho fuerza á una señora, por
 lo cual le desafiaron. _Quij._, 2, 52: Donde á entrambos daré campo
 seguro..., que dan campo franco á los que se combaten.

[238]

_Sueno_, natural forma derivada de _sônu(m)_, son.—_Quedó_, paróse
quedo. Así, por cesar, en las _Memor. histór. de la Acad. de la Hist._,
V, 117: Queda la justicia. De aquí llaman _quedado_ y _quedadote_ al
toro muy parado.

[239]

_Embargar_, embarazar. _Celest._, 1, pág. 22: La indignidad de mi
persona lo embarga. De aquí _embargo_, _sin embargo_, sin embarazo, de
barga ó varga.—_Varga_, monte ó cuesta, como lugar embargado de matos;
por eso en Castilla es casilla cubierta de paja, entre muzárabes y en
Aragón choza con ramaje. De aquí _Vargas_, personificación de este
concepto, de modo que: _Averiguelo Vargas_ alude al enzarzamiento del
monte y dícese de lo muy enzarzado, enredado y oscuro. Al secretario de
Felipe II le ajustaría bien el dicho, pero él es más antiguo.—_Larga_,
entre delincuentes, es la carretera ó carrera.

[240]
 El caballo entró en la liza tan bizarro, pero fué _ferido muy fuerte_
 (adverbio) _de lança_.

[241]
 El sobervio caballo paga el amor que tuvo su amo á la
 dueña.—_Escotar_, pagar el escote ó gasto.

[242]
 _Del inogar_, hinoj-ar, ponerse ó caer de hinojos ó _a-hinojar_, esto
 es, rodilla en tierra, de manera que daba con los morros en ella y se
 le hinchaban las narices.—_Prizes_, preces, caía de rodillas, como
 quien va á rezar.

[243]
 _Rixo_, de _rijar_, clamar apasionada ó fuertemente; _rijo_ es el
 conato apasionado; _rij-oso_, el furioso, apasionado (Cej., _Tesor.
 L._, 118).—_Enpelladas_, los empellones que dabas cuando ibas ufano á
 la lid, y aun por eso _rixo_, remedando asnalmente el relinchar con
 que antes el caballo bizarreaba. De _empeller_, de _impellere_, salió
 _empell-ada_, como _empell-ón_.

[244]

_Rrencilla_, el reñirme como me reñiste al ir a la lid; de _reñ-ir_
salió _ren-cilla_.—_Byvrás_, _viv(i)rás_.—_Mançilla_, tacha moral,
además de mancha física y compasión. A. Alv., _Silv. Enc._, 2 c.: No
hay en vos mancilla ni un sino. León, _Job_, 11: Podrás alzar al cielo
puro, entero | el rostro y sin mancilla y confiado. Que las postillas y
mataduras de ahora venguen tus soberbias de antaño.

[246]

_Ducho_, acostumbrado, de _ductus_.—_Agua-ducho_, del mismo _ductus_,
caudal de agua, canal de ella ó aqueducto, avenida y riada, como aún se
usa en Bilbao. J. Pin., _Agr._, 18, 27: Plinio escribe que con los
aguaduchos y terremotos cayó un pedazo de un monte. Horozco. _Canc._,
pág. 11: Las huertas muy maltratadas | con aguaduchos continuos.

[247]

_Çatico_, un pedacito. A. Alv., _Silv. Dom., 4 cuar._, 3 c.: Para dalle
un zatico de pan no poco gruñido (al pobre). J. Enc., 219: Zaticos de
pan ten tú, venturado. Diminutivo de _zato_, pedazo.—_Pico_ tiene
parecido valor, como es sabido. Alude a la historia de Lázaro, en San
Lucas, c. 16.

[249]

_Afruenta_, de donde afrenta, de _afront-ar_, hoy en Sierra de Gata por
afrentar, del echarlo en cara, en la _fruente_ ó frente, _fronte(m)_,
_frons_. _Lis. Ros._, 4, 3: Brumandilón le afrontó.—_Despensa_, lo
gastado, lo que se gasta en el ordinario; de _despender_ ó _espender_,
gastar. _Quij._, 1, 23: Con veinte y tres maravedís, que ganaba cada
día, mediaba yo mi despensa.—Pronúnciese _reínos_.

[250]

_Estonçes_ de _estonce_, con la _s_ de _ante-s_, etc.; de _ex-tûnc-ce_,
hoy _entonces_.—_Fall-ençia_, error, falsedad, daño, de _fall-ir_.
Berc., _S.M._, 395: Connoçien sue fallencia que eran desviados.

[251]

_Sobejo_, abundante. _Alex._, 380: Legó yentes sobeias. L. Fern., 91:
Es grande mi sobrecejo | e muy sobejo.—_Caérsele el çejo_, de tristeza.

[252]
 _Ueso_, hueso, cuya _h_ es para que _u_ no se pronuncie como
 _b_.—_Afogarse quería_, estaba para, iba á.—_Corrienda_, adv., como á
 sabiendas.—_Físicos_, médicos; _maestros_, cirujanos. En el primer
 tercio del siglo XV escribió el libro de medicina intitulado _El menor
 daño de la Medicina_ el gran físico _Maestro Alfonso Chirino, profesor
 de medeçina é físico del muy alto, esclareçido, muy poderoso Rey don
 Juan el segundo, alcalde e examinador mayor de los físicos e
 çirugianos de sus Reignos e Señoríos_. Tiene doctrinas curiosas,
 sensatas y no pocas que hoy han resucitado como novedades, por
 ejemplo: "Sabet çiertamente que es mejor sanar sin medeçinas que con
 ellas... Tenet sin duda que natura ha de sanar las enfermedades é non
 las melesinas." La tercera parte, sobre todo, es digna de leerse: "del
 Regimiento de Sanidat", que trata "en refrenar las passiones del anima
 que embargan la salut". Arnaldo de Villanova, nacido en los dominios
 de Aragón, y que murió á principios del siglo XIV, fué el padre de la
 química médica, descubrió el espíritu de vino, el aceite de trementina
 y las aguas de olor. Entre otras obras escribió _Liber vitae
 Philosophorum, sive de conservatione inventutis et reparatione
 senectutis_; _Conservandae bonae valetudinis praecepta_; _Praxis
 medicinalis_, etc.

[253]
 _De somo del alteza_, de lo alto, del aire; _somo_, de _summu(m)_.
 _Cid_, 3651: El casco de somo apart gelo echaua. _Alt-eza_, como
 _alt-anería_, de las aves que vuelan _alto_.—_Fincó_, hallóse. _Alex._
 74: Tu fincaras ondrado.

[254]

_Apertar_, apretar.—_Soldada_, sírvate de paga ó soldada, de sueldo.

[256]
 No aprovecha hacer bien al malo, porque el desagradecido nunca paga el
 beneficio (bien fecho); el mal hombre deshecha el reconocimiento y
 dice que el bien que se le hace es por debérsele.—_Pechar_, pagar lo
 debido, de _pecho_, lo que se paga, tributo, de _pactum_, pacto.
 Villav., _Mosq._, 1, 55: Sin que á la muerte su linaje peche | el
 tributo con ansias y dolores.

[257]

_Todavía_, siempre.—_Otear_, mirar, sobre todo desde lo alto.

[259]

_Fall-ía_, falta, de _fall-a_, _fall-ir_, faltar. Por estos pecados no
le dejó Dios edificarle el templo que deseaba, y que su hijo Salomón
edificó. Véase el hecho en Samuel, c. 11.

[260]
 La pentápolis, Sodoma, Gomorra, etc., donde ahora está el Mar Muerto
 (_Gen._, 19-24).

[261]

Virgilio fué tenido en la Edad Media por nigromántico y adivino,
gracias á las dos Eglogas 4.ª y 8.ª, tan traída por los cristianos la
cuarta, y por las hechicerías la octava. _Sortes Virgilianae_ eran las
que se hacían picando á ventura con un alfiler en la _Eneida_, y el
verso que salía se tomaba como oráculo. Lo que aquí cuenta el
Arcipreste era bien conocido por aquellos tiempos.

Véase cómo lo cuenta Comparetti (_Virgilio nel medio evo_, 1872, t. 2,
pág. 105): "Virgilio figura come innamorato, egli è posto in relazione
con una giovane figlia di un imperatore di Roma. La viva fiamma che gli
arde in petto non solo non è corrisposta, ma incontra grandissima
crudeltà nell' oggetto amato, che non resiste alla tentazione di farsi
beffe del grande uomo. Fingendo di accettare la sua dichiarazione e di
piegarsi ai suoi voti, la giovane gli propose di introdurlo
nascostamente nelle proprie estanze, facendolo tirar su di notte dentro
una cesta fino alla finestra della torre da essa abitata. Tutto gioja,
Virgilio accettò; e all' ora deshignada corse a mettersi nella cesta
che trovò pronta appuntino, e con sua grande soddisfazione non tardò a
sentirsi sollevare in aria. E fino ad un certo punto la cosa andava
bene: ma giunta la cesta a mezza strada li si fermò e vi rimase fino a
giorno. Grandi furono le risa e il chiasso che fece la mattina appresso
il popolo romano, a cui Virgilio era notissimo, quando vide un si grave
personaggio in quella pensile situazione. Nè qui finiva la cosa: chè,
informato di tutto l' imperatore, Virgilio messo a terra di grave pena
era minacciato, se coll'arte sua non avesse saputo sottrarvisi. Ma lo
smacco rimaneva, e l' oltraggio non era perdonabili. La vendetta ch'
egli immaginò fu terribile. Ei fece che il fuoco tutto quanto era in
Roma si spegnesse a un tratto, notificando che, chi ne volesse,
soltanto sulla persona della figlia dell' imperatore avrebbe potuto
procurarsene, e che il fuoco cosi ottenuto non si potrebbe communicare
dall' uno all' altro, ma ognuno dovesse prenderne direttamente nel modo
indicato. Fu duopo piegarsi ai voleri del mago. La figlia dell'
imperatore posta sulla pubblica piazza nella più indescrivibile
posizione, dovette soggiacere a quel lungo supplizio; i Romani riebbero
il fuoco e Virgilio fu vendicato." En el _Myreur des histor_. de Jean
D'Outremeuse, compilación de crónicas de muchos escritores hasta el
siglo XIV (publicólo Ad. Borgnet, Bruxelles, 1864) se dice que: "Si fut
montée sur lescharfault en pure chemise, et tous veulx qui du feu
avoient besoing en venoient querir _à su nature entre_ ses jambes",
empleando el mismo vocablo _natura_ que el Arcipreste. Albert de Eib,
en la segunda parte de su _Margarita poética_ (Naudé, _Apologie pour
les grands hommes_, c. 21, pág. 614), dice hubo una meretriz romana
"laquelle ayant suspendu Virgile à my stage d'une tour dans une
corveille, il fit ateindre pour s'en vanger tout le feu qui estoit à
Rome, sans qu'il fust possible de le rallumer si l'on ne l'alloit
prendre ès parties secretes de cette mocqueuse, et ce encore de telle
sorte, que ne pouvant se communiquer chacun estoit tenu de l'aller
veoir et visiter, etc."

El mejor documento napolitano sobre las leyendas virgilianas es _La
Cronica di Partenope_ de Bartolomeo Caraczolo, dicho Carafa, que llega
al año 1381. También se halla la leyenda en el poeta florentino del
siglo XIV Antonio Pucci, en el _Renard contrefait_ del mismo siglo (Du
Méril, _Mélanges_, pág. 440), en Neckam, _De naturis rerum_ (edic.
Thomas Wright, London 1863), autor que vivió de 1157 á 1217, en Jean
D'Outremeuse (_op. cit._). Además alude á Virgilio el conocido romance,
y otros muchos escritos de los siglos XIV, XV y XVI, en todas las
lenguas de Europa, traen una ú otra de estas leyendas. Véase Theophilo
Braga en sus _Estudos da edade media_ y en _As lendas christâs_, y,
sobre todo, la obra citada de Comparetti.

[263]

_Atura_, otro fuego no les dura, de _durar_, contaminado con _aturar_
de _obturare_. Muy usado en Aragón por hacer parar á las bestias, hacer
asiento en alguna parte, fijarse, durar, sufrir, soportar: No aturarían
los gatos esos juntos, no se llevarían bien. En Castilla, por sufrir el
trabajo y tapar (_obturare_). En Asturias, por ser puntual, diligente y
constante en el trabajo. J. Enc., 387: Ahotas, según quien es, | que á
un mes | pongo en duda que él ature. _Cal. e Dimna_, 3: Si mucho atura
el agua por encima, face rastro en ella. Corr., 218: No hay bien que
dure ni mal que á cien años llegue y ature.

[264]

_Amatar_, apagar, vulgar, como _matar_ la luz.

[265]

_Descantar_ y _escantar_ por _encantar_, y entre los clásicos,
_discantar_, comentar, _discante_ el posverbal. _Trag. Policiana_, 21:
Que me escantas la condición con sola tu catadura. F. Aguado, _Crist._,
17, 7: Discanta aquí S. Juan Crisóstomo y dice. _Escantijo_,
encantamiento. J. Pin., _Agr._, 14, 36: De grandes mágicos, porque como
tales llevaban bestias y piedras empos de sí mesmos con sus escantijos.
(Alude á Orfeo, que, tocando, escantaba ó encantaba á los árboles y
piedras.) El encantar y escantar dijéronse por los versos ó fórmulas,
como ensalmar y ensalmo ó encantamiento. Aquí corrijo _desencantó_.

[266]

_Tiberio_, el Tíber; _cabdal_, caudal, de _cap(i)tal(e)_; _caput_,
cabeza.—_Guisa_, manera propia.

Parece confundirse aquí lo del puente de bronce de las leyendas en las
citadas obras. En Neckam: "¿Quid quod pontem aeriun construxit, cuius
beneficio loca destinata pro arbitrio voluntatis suae adire consuevit?"

[267]

_Escarnida_, escarnecida, de _escarnir_. _Quij._, 2, 21: Se tuvieron
por burlados y escarnidos.—_Vergilius_ se decía, como en latín, mejor
que Virgilius.

[268]
 El copista cambió la _e_, que pide el consonante, en _o_:
 _escantamento_, de _escantar_.—_Talente_ por _talento_, voluntad, ya
 no le tuvo voluntad, no la quiso. Licencia poética se tomó acaso el
 Arcipreste en mudar en _-e_ la _-o_, si no es que tal se decía.

[269]
 _Ha_, hay.—_Varraganes_, hombres valientes, fuertes, y debió de ser el
 nombre del que embiste y ataca la defensa ó empalizada, ó fortaleza, ó
 _barr-eras_, y de _gana_, subir sobre, en éuskera, ó del _barrar_,
 echar abajo, esto es, rompemuros, asaltamuros, batemuros. _Bibl.
 escurial._, I-j-4, f. 340: Dios barragan, Deus fortis. _Bibl. Amst.
 Gen._, 6, 4: Ellos los barraganes: isti sunt potentes. Idem, 10, 9: El
 fué barragán de caça delante A: robustus Venator, γιγας. _Cid_, 2671:
 El moro Avengalnon, mucho era buen barragan.—_Alvardanes_, bufones,
 los que hacen de necio y merecen albard-a, holgazán por lo mismo, pues
 la etimología arábiga no tiene valor, por traerla sólo los nuestros y
 no ser arábiga. La raíz _barida_ sólo vale tonto, el empleo común de
 _albardado_, de _albarda_, por necio fué comunísimo. J. Enc., 23: Ni
 andéis hechos albardanes | comiendo vianda vil. _Corvacho_, 4, 2: Ya
 sé que pobres e albardanes e vellacos e de poco seso no acostumbran a
 los buenos honrar.—_Truhanes_, bufones y como albardanes, de _trufa_,
 chanza, embuste. Saav., _Coron. got._, 1, año 416: Se valieron de un
 enano llamado Bernulfo, que le servía de truhan.

[270]
 _La faya_, no es aquí el haya, sino los crestones y salientes de
 piedra, que así se dicen en Salamanca, y despeñaderos junto al río, en
 Sayago; como _falla_, esto es, caída, falta del terreno; _desfayarse_,
 despeñarse, en Salamanca.—_Atalayar_, otear ó mirar desde lo alto ó
 _atalaya_.—_Péndola_, pluma; _fallar_, hallar.

[271]

_Em-pendolar_, emplumar las saetas y _cuadrillos_, especie de ellas.
_Álex._, 502: Alarquero quel tiró el cuadrillo.

[272]

_Cató contra_, miró.

[273]
 _Tu mala barata_, desbaratamiento y rota, del echar abajo, que vale
 _barat-ar_, cuyo posverbal es. _Poem. Alf. XI_, 508: En Tudela los
 metieron | todos con muy gran barata. _Cid_, 1228: "En el passar de
 Xucar y veriades barata". También significa engaño, trueque malicioso,
 mohatra; pero aquí parece aludir á los estragos del amor.—_Quien_, lo
 que.

[274]

_Re-tentar_, tentar repetidamente.—_En punto_, al punto. Dijéronlo
Virgilio y Ovidio entre otros.

[276]
 Con cualquier hablilla que te diga tu amigo de que hablan á tu amiga,
 ¡cuánta congoja te nace luego en el corazón!

[277]

_Teniendo_, creyendo, pues con este valor se usa también _tener_,
aunque pudiera ser errata por _temiendo_.—_Hablarle en locura_, de
amores.—_Rrencura_, ó _rancura_ ó _arrancura_, usado en Aragón, queja,
desasosiego interno, odio. _Alex._, 38: Tanto he fiera rancura. _Bibl.
Gallard._, 1, 468: Segunt es mi grant rencura (hondo sentimiento).
(Véase Cej., _Tesoro L._, 91).—_Coydas_, estar en congoja, como
_cuitarse_ (Idem, _Tesoro_, A 37.)

[278]
 _Desque uvia_, desde que tiene lugar ú ocasión.—_Pagar_, contentar.

[280]

_Refertyr_, llenar; aquí recobrar carnes y fuerzas. De _referto_,
lleno. Comend., _Las 300_, c. 117: Escribió muchos tractados...
refertos de singular eloquencia e facundia.

[281]

Aquí _Mongibelo_, volcán conocido, es el infierno. Caín y Abel en el
_Génesis_ c. 4; Jacob y Esaú en el mismo, c. 27: "Aborreció Esaú á
Jacob por la bendición con que le había bendecido y dijo en su corazón:
Llegarán los días del luto de mi padre y yo mataré a Jacob mi hermano"
(27. 41). Esto es lo que indica el _reptado del_.—_Porqué_, por lo
cual.

[282]

_Traydo_, traicionado, de _tra(d)ere_.

[284]

_Levantasle baraja_, camorra, contienda.

[285]

Más bien que de Fedro, tomó esta fábula de Dante (_Amori e rime di
Dante Alighieri_, pág. 148).—Pavón es el pavo real.—_Coeda_, piensa,
revuelve en su corazón.—_Se denueda_, se atreve y sale de la raya y de
lo justo.

[287]

_Empavonarse_, vestirse con plumas de pavón.—_Pav-esno_, pollo de pavo,
como vibor-ezno, etc.

[288]

_A-postizo_, postizo. En el carriz-al.

[289]
 Echa en cara al Amor que, por envidia, hace que el enamorado quiera
 sobrepujar á los demás, vistiéndose de lo ajeno, con lo que pierden lo
 propio.—_Sobrar_, sobreponerse, sobrepujar de _sup(e)rar(e)_. Cast.,
 _Canc._, 1, pág. 405: Sobró mi amor en amor | all amor mas desigual, |
 y mi dolor en dolor | al dolor que fué mayor | en el mundo. _Quij._,
 1, 33: Con agradecimiento, que llegue al bien recebido y sobre al que
 me hizo en darme a ti por amigo.—_Quebrar_, reventar de hinchazón.

[291]

_Laminero_, goloso en Aragón.—_Venternero_, tragón, de mucho _vientre_.

[292]

_Çahorar_ es cenar por segunda vez, á deshora. J. Pin., _Agr._, 19, 7:
Si vos cenarades con tan poca carne y tantas lágrimas como yo anoche,
ya hovieredes zahorado, cuanto mas almorzado. Idem, 5, 10: El poco
comer ayuda más al buen ingenio, que el zahorar de los que aprecian su
honra en lo que comen. Idem, 1, 5: Debemos creer que los zahoríes...
Zahorar y zahoriar (ser zahorí) no se llevaran bien. Idem, 22, 3: No
entienden sino en zahorar y sentarse al fuego asando y comiendo
castañas. Es de saber que el almuerzo se hacía antes de la hora de
tercia, el yantar ó la yantar á la de nona y la cena a la de prima
nocturna, y el zahorar ó cenar segunda vez, más tarde, cuando se
velaba. Era de glotones, como se ve también por la copla.

[293]

_Frema_, la flema, uno de los cuatro humores de los antiguos, de
naturaleza fría y húmeda.

[294]

_Tragonía_ y _tragonería_, del ser _tragón_. J. Pin., _Agr._, 23, 15:
Por haberla vencido con la tragonia y poco ejercicio. Valderrama,
_Teatr. S. Jac._: Cuando la tragonería y golosina de los hombres no
había inventado exquisitas maneras de guisados.—_En aquese día_, ó _en
aquel día_, era muy usado por _entonces_.—_Infierno_, aquí por el seno
de Abraham, que es uno de los cuatro infiernos católicos.

[295]

_Más mejor_ es clásico y, sobre todo, vulgar, por ser contados los
vocablos comparativos del castellano.—_Y_, allí.—_Rrefierto_, con que
te rebato y llevo la contra.

Moisés, en el _Exodo_ (16), cuenta la caprichosa petición de aquella
gente laminera, que decía en el desierto, quejándose a sus adalides:
"Ojala hubiéramos muerto por mano de Jehova en la tierra de Egipto,
cuando nos sentábamos á las ollas de las carnes, cuando comíamos pan
con hartura, pues nos habeis sacado á este desierto para matar de
hambre toda esta multitud. Venida la tarde subieron codornices que
cubrieron el real; y á la mañana descendió rocío en derredor del real."
Tal fué el maná, que le sabía á lo que apetecía cada cual; "sabía á
trucha y no era trucha"—dice donosamente el P. Rodríguez—, y sabía á
vaca, á conejo y á gloria celestial. "Pidieron, é hizo venir
codornices: y saciolos de pan del cielo" (_Salm._ 104, 40).

[296]

_Génesis_ c. 19.—_Burgués_, vecino de un burgo.—_Yúgo_ ó _yógo_,
pretérito de _yacer_. _Quij._, 2, 45: El diablo, que todo lo añasca y
todo lo cuece, hizo que yogásemos juntos. (Véase sobre esta forma,
etc., Cej., _Tesor._, A 27, _Romanía_, Oct. de 1895.)—_Ves_, vete. Así
en Madrid dicen _ves á_, por _ve á_, del verbo ir, contaminado con el
_id_, plural, que casi suena _iz_, y para distinguirlo de _ve_, del
verbo _ver_. Acaso también influyó el que se decía _is_ y _vais_ en el
presente. El hecho es que la corruptela, como se ve, no es de hoy.

[298]

Nótese que _defesa_ sonaba dehesa, y viene de _defensa_, cuya _n_ no
sonaba en latín vulgar.—_Pero con él non pesa_, pero no tenía nada que
ver con lo gordo y pesado que estaba el caballo.—_Sopessa_, quiere
pesarlo ó tantear mejor sus ricas carnes.—_So-pesar_, ó _som-pesar_ ó
_sos-pesar_, alzar en peso para tantear lo que pesa ó examinar. Cacer,
pág. 8: Por eso se las anda sompesando cada instante (las narices) con
los dedos del tabaco. Timoned., 1, pág. 22: Los puños s'está sopesando.
L. Grac, _Crit._, 2, 12: Tomándola en sus manos y sospesándola decía.
Hita, 1470.

[299]

_Gargant-ero_, comilón, de buena garganta.—_Me fallo_, me hallo, estoy
en ello.—_Contr-allo_, contra, dificultad.

[300]
 _Fito_, fijo.—_Quito_, seguro y exento de obligaciones, enteramente
 tuyo. _Part._, 5, 9, 2: Darlo por quito, si entendiere que es sin
 culpa.

[301]

_Confuert-o_, posv. de _confort-ar_, como _confort-e_. Cipr. Valera,
_Cautiv._: Tienen siempre necesidad de un continuo conforto de la
escritura.—_Contra sy fizo tuerto_, injusticia, agravio, pues le salió
mal. _Quij._, 2, 45: Enderezar los tuertos y amparar los miserables.

[302]
 _Aguas vivas_, son las corrientes y no estantías: á su correr sin
 parar compara la carrera que tomó huyendo el caballo hasta cansarse;
 con esto y las malas y muchas hierbas comidas, le dieron _adivas_,
 enfermedad como la esquinencia en los hombres, que es inflamación de
 la garganta; del arábigo (Freytag).

[303]

_Venternia_, hartazgo, glotonía, de _vientre_, como _venternero_,
glotón (202).—_Beverr-ía_, el mucho beber, posverbal de _beberri-ar_ ó
_beberr-ear_. J. Pin., _Agr._, 23, 29: "Agora os digo que acabo de
entender el beberrear por entre el día y el jarrear después de cenar."
_Beb-err-uchar_ en Aragón, y _beberr-on_ en J. Pin., _Agr._, 23, 14, y
J. Enc., 83.—_Garçon-ía_, lo propio y la edad del garzón, como
_manceb-ía_, del manceb-o.—_Ipocras_, Hipócrates, padre de la griega
medicina.

Muchas gracias se deben a Melampo, que inventó cosa tan provechosa y
recóndita como aguar el vino, si dice la verdad Estéfano Negro por
autoridad de Estafilo (Niger, _De almio vitae luxu_). Bien alaba Séneca
(_Ep._, 19) lo que dijo Epicuro, nada menos, que nos debemos más
proveer en la mesa de buenas compañías que de sabrosos manjares, y bien
se entiende cuánto más valga una buena sentencia que un buen bocado. Y
aunque Paniasis de Alicarnaso, primo de Herodoto, dijo ser necio el que
pudiendo beber vino lo deja por agua, y es alta sentencia que he oído á
muchos que no son unos Paniasis; pero Eratóstenes de Cirene, comparando
el vino al fuego, dice que turba al hombre como los vientos al mar.
Galeno avisa que se beba poco vino y que sea bien aguado, no más que de
sobre año, blanco y claro y de rojuela color, porque con estas
condiciones alegra la sangre y ayuda a la digestión y a la consumición
de los malos humores. De los comedorazos y glotones se han dicho tantas
cosas y por tan elegante manera, que más vale no añadir ni una palabra
mas.

[305]
 Nisi praecessisset latens superbia, non sequeretur libidinis manifesta
 luxuria (S. Isidoro, _Sum. bono_, 2, 39). La altivez convirtió en
 bruto á Nabucodonosor y la torpeza pega a los carnales condición de
 bestias: efectos bien parejos. La soberbia le desterró de entre sus
 vasallos, echándole á pacer en el campo, y la deshonestidad priva al
 vicioso del común vivir público, dejándole tratar con animales. "Et
 quia elatione cogitationis se super homines extulit, ipsum, quem
 communem cum hominibus habuit, sensum hominis amisit", dice á este
 propósito San Gregorio (_Moral._, l. 5, c. 8). Véase el cuento en
 _Daniel_, c. 4. Santo Tomás (Op. 20 _Regim. princip._, l. 2, c. últ.)
 dice que esto se cumplió con la fuerza de la imaginación, cual suelen
 tener los frenéticos, por lo cual le parecía que era bestia y dió en
 tratarse como tal, andando por el campo y paciendo como las demás
 bestias.

[307]
 _Vos ved_, pinta al matón y rufián.—_Follón_ es aquí cobarde: después
 que estás tu hecho un cobardote, los bobos de ellos se matan por daca
 las pajas: _de rrondón_, como si tal cosa. J. Gil.., _Abej._, f. 51:
 Son de gente follona, regalona y flegmática. A. Pérez, _Viern. dom., 1
 cuar._, f. 221: No de la ociosidad ni de la mano sobre mano, como
 dicen por acá los follones, monstruos diformes de la naturaleza, según
 la cual el ocio antes es pesadilla. Esta cobardía y flojera del follón
 es la del que por otro nombre llaman marica: _follarse_, en Andalucía,
 es ventosear, y se lleva también á lo peor; de _fuelle_, del soplar.

[308]
 Tan valiente de ánimo, que con la quijada de un jumento mató á mil
 filisteos; tan forzudo, que para salir de la ciudad de Gaza, estando
 atrancadas las puertas, no hubo menester más llaves que sus uñas, y
 aun le pintan las puertas al hombro, llevándoselas no sé adónde, como
 un ganapán; tan industrioso, que en un ojeo cazó trescientas zorras,
 que es como decir que su zorrería era trescientas veces mayor que la
 de los zorros; tan poco fanfarrón, que, yendo de camino con sus
 padres, ni siquiera les contó que acababa de desquijarrar á un león.
 Pues de este hombrazo dió mal cabo la mala hembra Dalila, dejándose
 dormir como un cordero en su regazo, atándole sus enemigos de él y
 naturales de la nación de ella, los famosos filisteos, y echándole
 como mula a dar vuelta a la tahona, en fin, cortándole ella su rica
 mata de pelo en que estaba el misterio de su fuerza. Murió abrazándose
 á las columnas del templo, desplomándose sobre sus enemigos y sobre sí
 mismo. _Jueces_, c. 16.

[309]

Viéndose desbaratado en la triste batalla de Gelboé, por no caer en
manos de sus enemigos, mandó á su criado de lanza que le matase. No lo
queriendo hacer el paje, temiendo quitar la vida al rey, y ungido del
Señor, echando él mismo mano á su propia espada, calándola por los
pechos, se arrojó sobre ella. Y por el estilo hemos visto con no poca
risa mezclada de lástima al otro furioso, que no acertando á meter la
llave por la cerradura de la puerta por el afán de abrir corriendo,
pateaba y mordía la llave, como si así la puerta se hubiese de abrir
por arte de encantamento y de desapoderada rabia. Pues véase lo del
airado león, copla 311. (_Samuel_, l. 1, c. 31.)—_Vey_, ved, forma hoy
vulgar.

[310]
 _Te usare_, te tratare.

[312]

_Corría las bestias_, factitivo hacer correr, dando caza y
persiguiendo. _Quij._, 2, 27: Supieron cómo el pueblo corrido salía á
pelear con otro, que le corría más de lo justo. Idem 2, 48: Tanto que
los muchachos le corrían por las calles.—_Veg-edad_, vejez.—_Peor-ía_,
como mejor-ía. Leruela, _Restaur._, pág. 2, _can._ 2, 2: Vinieron en
peoría y á tal extremo que.

[313]

_Cosseras_, correderas, de _corseras_, _corso_, de _cursus_, como de
_corso_ por curso, carrera, salió _coso_. En Andalucía _cosario_, de
_corsario_, es el ordinario ó correo que lleva cartas y cosas de pueblo
en pueblo. _Ming. Rev._: Y los zorros y los osos | çerca della dan mil
cosos. Roa, _S. Rodr._: Estilo y embuste cosario de herejes. _Cosero_
es lo mismo que _cosario_.

[314]

_Javal-in_ ó _javal-í_, el montaraz en arábigo.—_Poner su syllo_, dar
coz como sellando, poniendo el sello, de _si(gi)llu(m)_.

[315]

_Fruente_ es la forma naturalmente derivada de _fronte(m)_, y de ella
salió _frente_, perdida la _u_.—_Travó de su coraçón_, se hincó en él
las uñas de rabia.

[317]
 La _açidia_ ó pereza, con vocablo griego de moralistas, que suena
 _descuido_, se hospeda en la casa del Amor, el cual estorva toda obra
 buena; pero da al ocioso huésped vida penada que comienza por el
 pecado y acaba en tristeza y remordimiento.

[319]
 El clérigo hipócrita enamorado, pues de ellos sobre todo habla, con no
 hacer nada, lleva cara de sencillo sin atreverse á alzar los ojos á
 las hermosas, a las que mira de soslayo, no le vean los demás, y
 pensando siempre como agradarles (_pletisia_), anda triste y
 ensimismado.—_Non se ersía_, no se alzaba, de _ercer_ ó _erger_, de
 _er(i)ger(e)_, levantar.—_Raposia_, propia del raposo. A. Alv., _Silv.
 Fer. 4, cen, 15 c._ § 3: Tal, pues, es la del hipócrita, que
 pareciendo humildad, no lo es, sino raposía.

El hipócrita se compara a la lechuza. Ya la veis compuesta y mesurada y
más callada que si no tuviese boca: mas de noche ni á las lámparas de
los templos perdona, cuanto más á los ratoncillos y otros animalejos.
Así los hipócritas, y más los en materia de religión, compuestos y
concertados en público, echan lejos la máscara en secreto, no
perdonando á la gula ni á la lujuria, descocidos en ambición, que es
adonde tiran con su solapada virtud, y hasta untándose, no las manos
solamente, sino hasta los codos, en el aceite de rentas eclesiásticas ó
no eclesiásticas. Dirán que no comen sino ratoncillos y sopas en
aceite, como lechuzas, y miarán como gatos, en lugar de hablar como
hombres. Y como la lechuza, en cuanto teme ser vista, no tiene cuasi
voz, sino un medio rancido soplar, mas en saliendo a la sombra de la
noche grita como una descosida, así los hipócritas, que no parecen
echar el habla sino como unas monjitas y papanatas milicuistis, donde
nadie les note tienen vozarrón más grueso que el Tracalo romano ó el
Estentor babilónico, y lo mejor es que con sus calladas hablillas
enzarzan y cizañan á todo Dios. Pero de esta callada y devota
pestilencia más vale callar, porque no acabaríamos en un año, y el
Arcipreste los desenmascaró con su libro á los hipocritones de su
tiempo y espero desenmascarará á los del nuestro.

[320]

_Pedricar_ dice el vulgo, y una cosa es pedricar ó pregonar el trigo y
otra venderlo. Como el lobo, quieres acusar á otro de lo mismo que tú
haces. No por el huevo, sino por el fuero abogas, por la pureza de
costumbres, que no practicas. Por algo dijo el refrán: "Haz lo que dice
el fraile y no lo que él hace". (Corr., 490.)

[I]
 _Alcalde_ ó _alcalle_ en su significación arábiga de juez ó _qādī_,
 juzgador. Crítica burlesca de los procedimientos judiciales, bordaba
 sobre la fábula de Fedro _Lupus et vulpis, iudice simio_, y que
 recuerda el _Processus Satanae contra virginem coram Jesu iudice_,
 cuento escrito por un italiano en el siglo XIII, y conocido por Berceo
 en el segundo de sus _Milagros de Nuestra Señora_. El lobo era otro
 fraile con su ánsar en el capillo y abogado del fuero de la propiedad.

[322]

_Retraer_, echar en cara, vituperar.

[323]

_Enplazar_ era el verbo empleado para expresar el que uno lleva ó acusa
ante los tribunales, recuerdo de cuando los juicios se hacían en la
plaza, y de aquí salió el vocablo plazo, del citar en la plaza.—_Seya_,
_sedebat_, nunca se sentaba en vano y ociosamente. Torr., _Fil. mor._,
20, 13: Hombres baldíos... en viendo algunos pasearse de balde.

[324]
 Abogado del lobo era el ligero y delgado galgo, á quien no se le
 escaparía el menor gazapo y era destruidor de raposas, que esto suena
 _abarredera_, por _abarridera_, de _abarrir_, destruir, asolar,
 _dispersar_. _Cal. e Dimna_, 3: Que yo sé de muchas truchas et
 comenzaremos allá; desi vengamos aqui et abarrirlas hemos todas.
 Berc., _Mil._, 875: Lo que fué en la ciella, fué todo abarrido.

[325]
 Parodia burlesca de las fórmulas judiciales.—_Malfetría_, maleficio,
 como _benfetría_, beneficio, de donde _behetría_, de _benefactoria_,
 _malefactoria_. _Orden, Sev._, 13: Y si alguna malfetría fuere fecha.
 (Véase Cej., _Tesor, Sitr._, 181.) _Cort. Medina_, 1328: Que las den á
 omes buenos, abonados é sin malfetrias.

[326]
 La era de César, que comienza treinta y ocho años antes de la
 cristiana, y por ella se contaba en España, esto es, el año 1339 de
 Cristo. Dentro de los trece años que van del 37 al 50 de aquel siglo
 XIV, durante los cuales fué Arzobispo de Toledo el Cardenal D. Gil de
 Albornoz, hay que poner la prisión en aquella ciudad de nuestro
 Arcipreste. Acaso alude, pues, aquí á que el año 39 pudo ser su
 prisión, por acusación de los abades y clérigos de Talavera, lobos
 reales y abogados de fuero. Veremos cómo _S_ dice que fué compuesto
 este libro el año 1343, y _G_ y _T_ dicen que el año 1330, cuando aún
 no era Arzobispo Don Gil. Pudo, pues, estar preso desde el 39, y
 comenzar á escribir el 43, estando preso, como dice con letra
 encarnada que escribió su libro, el códice _S_ (c. 1709). Llama al rey
 Alfonso XI _león masillero_, esto es, que hace riza y se encarniza y
 ensangrienta hiriendo a sus enemigos, como lo hizo este rey, verdadero
 león español, que "si alcanzara más larga vida, desarraigara de España
 las reliquias que en ella quedaban de los moros" (Mariana, _H. E._,
 16, 15), pues murió mozo de treinta y ocho años. Dice que _vino á
 nuestra cibdat por nonbre de monedero_. En efecto, Alfonso fué a
 Alcalá dos veces para sacar dinero, que esto es lo que _monedero_
 indica aquí, el que labra moneda, y en este caso el que se la procura.
 _Ordenam. Cort. Burgos_, 1315: "Que aquellos que son monederos
 naturales de padre ó de abuelo é saben labrar moneda, que gelo
 guardemos, et los otros que nunca labraron moneda é lo han por cartas
 ó por privilegios, que gelo revocamos." La primera vez que fué el rey
 á Alcalá fué el año 1342, después de Burgos, cuando instituyó las
 _Alcabalas_, de donde le llama _monedero_. Oigamos á Mariana: "Tenía
 el rey puesto todo su cuidado y pensamiento en cercar á Algeciras y en
 allegar para ello dineros de cualquier manera que pudiese.
 Aconsejáronle que impusiese un nuevo tributo sobre las mercadurías.
 Esta traza, que entonces pareció fácil, después el tiempo mostró que
 no carecía de graves inconvenientes. Tomado este consejo, el Rey se
 partió pava Burgos... Por la grande instancia que el Rey y estos
 Señores hicieron, los de Burgos concedieron al Rey la veintena parte
 de lo que se vendiese, para que se gastase en la guerra de los
 moros... A imitación de Burgos concedieron lo mismo los de León y casi
 todas las demás ciudades del reino... Llamóse á este nuevo pecho o
 tributo Alcabala, nombre y ejemplo que se tomó de los moros." (Idem,
 16, 9.) Esto pasaba el año 1342 en Burgos; pero el mismo año, ó poco
 después, fué cuando el rey vino á Alcalá con el mismo fin, y es á lo
 que alude el Arcipreste: _que vino á nuestra cibdat por nonbre de
 monedero_. En efecto, en las Cortes de la misma Alcalá del año 1348 se
 lee: "Que librasen loa pleitos de las alcavalas los alcalles
 ordinarios..., ca así lo _otorgaramos_ otras veces en la cibdat de
 Burgos é aqui en _Alcalá de Fenares_." También fué á Alcalá el año
 1348 a dichas Cortes. Si á esta segunda ida alude el Arcipreste, es
 claro que todavía vivía el año 1348 y habría que suponer que, habiendo
 compuesto su obra el año 1343, todavía anduvo retocándola el 1348 y
 algo después, ya que la copla 326 toma ese año como pasado, _que
 vino_. De todos modos fué el rey á Alcalá el 1342 ó á principios del
 1343, y en esta copla alude á esta ida, como cosa pasada. Lo cual
 confirma que el libro lo compuso el año 1343, como dice el códice _S_
 (c. 1709). De la misma copla 326 se comprueba que el Arcipreste era de
 Alcalá, y con bastante probabilidad se saca que el año 1339 ó era de
 1301, fué cuando le pusieron en prisión en Toledo. En las Cortes de
 Alcalá de 1348 "pidióse el alcabala. Al principio no se quiso
 conceder: las personas de más prudencia adevinaban los inconvenientes
 que después se podían seguir; mas al cabo fué vencida la constancia de
 los que la contradecían, principalmente que se allanó Toledo, si bien
 al principio se extrañaba de conceder nuevo tributo. El deseo que
 tenía que se renovase la guerra y la mengua del tesoro del Rey para
 poderla sustentar la hizo consentir con las demás ciudades. Concluído
 esto, de común acuerdo de todos, con increíble alegría se decretó la
 guerra contra los moros" (Mar., _H.E._, 16, 15). Fué el cerco de
 Gibraltar, en que murió de landre Alfonso XI, el año 1350. En la copla
 554 se habla de que los judíos daban á logro "de tres por cuatro",
 como veremos estaba ordenado. Pero es el caso que en las Cortes de
 Alcalá de 1348 se prohibe enteramente á los judíos dar á logro: "e
 fasta aqui de luengo tiempo acá fué dado á logro sennaladamente por
 los judíos..., por ende Nos Don Alfonso... mandamos é defendemos que
 de aqui adelante ningund judio nin judia nin moro nin mora non sea
 osado de dar á logro por sí nin por otro". Esta orden significa para
 mí que el año 1348 estaba ya compuesta la obra del Arcipreste y aun
 que había muerto, pues no enmendó lo del logro de los judíos "de tres
 por cuatro". De hecho era muerto para el año 1351, como dijimos en la
 Introducción, de modo que no sobrevivió á su obra más de tres ó cuatro
 años.

[327]

_Quintero_ era el que cuidaba de una _quinta_ ó hacienda del campo y
era colono por arriendo, y el mozo de labor asalariado. Conde,
_Albeit._, 4, 39: Por descuido del quintero ó por traer el arado
corto.—_Fumero_, chimenea, _de humo_. _Lazar._, 2, p. 18: Algún tocino
colgado al humero.—_Ero_, heredad. Berc., _S.M._, 474: Munnon, que es
bien rica de vinnas é de eros. El gallo es pregonero del lobo y de la
raposa, pues les anuncia donde hay gallinas y amos _Cabrones_, que se
las dejan hurtar.

[328]
 _Buen varón_ se decía de la persona honrada que solía escogerse por
 árbitro, testigo, etc., ú _hombres buenos_: _a juicio de buen
 varón_.—_So pena del talion_ ó sea de ser él condenado en lo mismo, si
 no lo prueba. Y la pena por ladrón era la horca; ni quiere la via de
 avenencia, sino sólo por sentencia, _non por al_, no por otro medio.

[329]

_Malsabyda_, malentendida y _de poco_ ó de pocas cosas, dice la zorra
que es. Humildad de garabato se llama esta figura. León, _Job_, 15, 5:
Porque enseñó maldad tuya á boca tuya y escogiste lengua de malsabidos.

[330]
 Desde aquí hay texto en _G_, faltándole hasta aquí desde la copla 140.

[332]

_Doña Marfusa_ ó la gulpeja ó astuta en arábigo (c. 119), busca por
abogado al más valiente enemigo del lobo, rodeado el cuello de
_carrancas_ ó púas del collar, que también suenan
carlancas.—_Enbaçado_, parado, perplejo, pasmado. _Tebaida_, 1: Qué
triste está y qué embazado se halla para hacer por los que más le
siguen.

[333]
 _Non falla que l' farte_, no halla cosa que le harte.

[334]

_Exençión_, hoy _excepción_ en lenguaje jurídico.

[335]
 _Eria_, lugar donde hay _er-os_ y las mismas heredades. Herr., _Agr._,
 2, 3: Que onde ha sido viña vieja perdida (que aquí en Talavera llaman
 herias). Corr., 222: Eria y ero es la tierra de labrar.—_Fría_, por
 muertas; _gelas_, selas.

[337]

_Llegado_, en _S_, allegado, apegado y revuelto con barragana, contra
la Constitución promulgada por el Arzobispo y Sínodo, como legado ó
delegado del Papa, con excomunión, ó _descomunión_, como dice el
pueblo, contra los clérigos que la tienen (c. 354). Bien se ve que el
Arcipreste tira á los de Talavera, que le acusaron por haberles sacado
estos trapillos.—_Forado_, agujero, de _furalu(m)_, _forar(e)_,
horadar. _Celest._, VII, p. 94: No ay cosa más perdida, hija, que el
mur que no sabe sino un horado.

[338]
 Por lo visto, la zorra buscó por abogado al mastín, no sólo por ser el
 enemigo natural del lobo, sino también porque su mujer la mastina
 andaba envuelta con el mismo lobo. ¡Bonita sociedad pinta aquí!

[339]

_Amidos_ es el _invitus_ latino, adverbio, bien á su pesar. La zorra
toma alas y se convierte en acusadora.

[340]

_Ençerraron raçones_, con el valor etimológico de _cerrar_, apretar,
apelmazar (véase Cej., _Tesor., Silb._, 205), quiere decir que echaron
el resto por su causa ó _porfía_, que es contienda de palabras. _C.
Lucan._, 2: Estos tres caballeros hovieron un día porfía entre sí, qual
era mejor caballero de armas. De _perfi(d)ia(m)_.

[341]

_Conçejo de cucaña_ llama á las partes contendientes, que se juntan
como los mozos para subir á la cucaña ó poste ensebado, con algún gallo
ú otro premio en su cima, costumbre bien conocida en los pueblos. Buena
tanda de cucandas ó cucos, que andan á ver quien se la pega á quien.
Otro que tal, los abogados de la _picaña_ ó picardía, que por atraerse
al juez, volviéndole como una casaca, no perdonan á trapaza ni
engaño.—_Ninguno non_, todos.

[342]
 Las partes no atienden á lo que los contrarios aducen, sino á lo que
 dicen sus propios abogados, los cuales, más que dicen, hacen,
 llevándole al alcalde buenos regalos, _en poridad_, sin que los demás
 se enteren.—_Aducha_, llevada, _ad-ducta_, _ad-ducere_.—Lucha de
 zancadillas ó de echarse el pie para tumbar al contrario. Tal es la
 justicia usada en todas partes. En el _Ordenamiento de leyes de las
 Cortes de Burgos_, 1315, se dice: "Que los alcalles que libren los
 pleytos bien e derechamente, cada uno de los pleytos de sus comarcas,
 et que non tomen algo nin presente ninguno por razon de los pleytos
 que libraren... Et porque estos alcalles e escrivanos mas
 complidamente puedan servir los oficios, que ayan sus soldadas e sus
 quitaciones en las chancillerias." A la cuenta, D. Ximio no tenía
 bastante con lo de la chancillería para mantener á su cara esposa D.ª
 Ximia y sus Ximicos chicos, y así no cerraba la puerta á esas adehalas
 de tazas y copas y aun de salmones y truchas, que las partes le
 regalaban. En el _Ordenamiento de Alcalá_ de 1348 se habla de los
 cohechos en el título 20.

[345]
 _De lexos_, por indirectas le hablaban, como en broma y jugueteando.
 El alcalde se sonreía como un bendito enseñando sus palas de á tercia.
 Pero la cosa no era para bromear y reír, porque en el fondo de aquel
 bromear no había más que odios y encarnizada riña.

[346]
 No querían avenencia que les dejase á unos y á otros descontentos,
 _despechados_, por lo á disgusto y contra su voluntad ó pecho.
 _Quij._, 1, 33: Vivo yo el más despechado y el más desabrido hombre
 del universo mundo.

[347]

_Rezó_ en su significación etimológica de recitar, como que viene de
_rec(i)tar(e)_. Guardó tu conciencia, irónicamente.

[348]

Léase _Díos_, que así se decía, y _Dío_. Esta sentencia, su fórmula y
el procedimiento judicial preciosamente expuesto, con más los
tiquismiquis de leguleyos que á ella se siguen, es de un valor
inapreciable para la historia jurídica española. Todo está con puntual
precisión, como podrán saborearlo los legistas. ¡Increíble parece haya
sacado todo este drama y sátira jurídica el Arcipreste de una fabuleja
de Esopo!

[349]

_Gulharra_, la zorra: voz acaso gótica, del _wulf-s_, alemán _Wolf_, el
lobo, con el sufijo _-arra_, pues el tema _wulf_ tiene que dar _gulh-_
en castellano. En árabe hallo la raiz عسلسع _ghaladja_, "qui sait
traiter, manier, conduire une chose, une affaire avec habilité, qui
sait comment s'y prendre" (Kazimiriski), de donde acaso pudiera haberse
dicho con el _-arra_ castellano, por ser tal la propiedad de la raposa.

[350]

_Çerca_, como preposición, se usó en la época clásica (c. 975).

[351]
 _Que me fizo provecho._ ¡Y tanto! ¡En tazas nada menos!—_Sabydores_,
 sabios. _Autos s. XVI_, 3, 234: Por los dioses, de quien fuí |
 sabidor, | que no entiendo esta labor. Mirando sólo á Dios, no á
 ruegos ni dones, aunque no se había dado manos á oir unos y á recibir
 otros. Así da la razón á entrambos y halla dos palabrejas con que
 capear la cuestión á fuerza de razonamientos de leguleyos, las
 palabras _dilatoria_ y _perentoria_.

[353]

_Abogado de romançe_, el que no sabe latín y no entiende las leyes en
latín escritas. Nótese que en las _Cortes de Alcalá_, 1348, se dice: "A
lo que nos pedieron merced que la pena de los descomulgados non fuese
demandada, salvo contra aquellos que la eglesia esquivó e que les fuese
demandado el tiempo que fueron esquivados é non de más. A esto
respondemos que lo tenemos por bien."

[354]
 "Los casados y amancebados, á lo menos públicos, ó por tales provados,
 comúnmente son descomulgados por _constituciones_ synodales, como por
 las deste obispado." (Navarro, _Manual_, 16, 13.) Véase la copla 357.
 _Costitución de legado_, esto es, del Arzobispo, como _legado_ ó
 _delegado_ del Papa.

[356]
 _Esto guarda_, atiende á esto; de _guardar_, atender, mirar. _Quij._,
 2, 62: Guardó rumbos, observó astros.—_Non te encone_, no te amohine.
 J. Pin., _Agr._, 31, 11: Antes que nuestra malicia su braveza más
 encone.—_A muchos... á_ es aquí lo mismo que _para_.

[358]

_Comedyr_, pensar en tal petición para presentarla aquí.

[360]
 A no ser en el caso de testigo falso. _Variar_ ó en _G_ _Desvariar_,
 variar en los testimonios.—_Far_ ó fer, hacer. Rosal: Far dicen los
 rústicos ó har; otros her. Berc., _Sac._, 39: Ca el en su memoria lo
 mandó todo far.

[361]
 _Tachar é retachar_, en _S_, dar por malos, desabonar, poniéndoles
 tachas y tachas. Valderrama, _Ejerc. Sab. dom., 4 cuar._: Yo soy Dios,
 nadie me puede tachar.

[362]
 Por cuanto yo hallo por _su_ confesión _del_ lobo. Rodeo usado por
 hacer el _su_ á tantas manos, que no se distingue bien á cuál hace.
 _Tebaida_, 11: Criada de _su_ madre _de_ Franquila. _Quij._, 1, 30: No
 llega á _su_ zapato _de_ la que está delante.

[365]
 _Non le preste_, no le valga. Fons., _Am. Dios_, 38: ¿Qué me presta
 que traigan la comida quince ó que se hinquen de rodillas ciento,
 cuando bebo?

[366]
 Permito á la raposa que se vaya á cazar animales salvajinos ó
 montaraces. Marm., _Descr._, 1, 11: Donde se crían muchas salvajinas.
 Oviedo, _H. Ind._, 24, 9: Puercos e conejos e otras
 salvajinas.—_Peroque_, aunque. Dice que su vecina no tiene gallo, pero
 que le hurtará la gallina, que da lo mismo y no va contra el mandado
 del juez. Burladeros de los cuales se burla el Arcipreste con esta
 humorada muy suya.

[367]
 Tutti contenti, con tal de no abrir la bolsa ni ser condenados. El
 jimio se dió buena maña: no hizo más que imitar á los más de los
 jueces y leguleyos, que por eso es jimio ó mono para pagarse de
 fórmulas y tiquismiquis, que son las monadas de los leguleyos,
 parecidas á las monerías y gestos del mono.

[368]
 _Prez_, honor y fama y, propiamente, el lauro de la victoria,
 adjudicado por los jueces de campo, y á veces otros premios más
 positivos y de tocar, que se daban, como en la justa celebrada por el
 rey Federico de Nápoles en obsequio de D. Florindo de la Extraña
 ventura, en la que los premios fueron un diamante, una dama con cien
 mil escudos de dote, la mano de Tiberia, hija de Federico (_Florindo_,
 parte 2.ª, c. 14). De _pretium_, precio. _Quij._, 1, 29: El cual
 redundará en honra y prez de vuestra persona. D. Jimio, hecho á
 habladurías, bien curtido de cueros, como persona pública, no hizo
 caso de las parlerías de los abogados, que no valían una nuez, pues
 eran puro soniquete; algo más de apreciar eran las copas y tazas que
 se le habían entrado por sus puertas.

[370]

_Mester_, menester, de _mi(n)ister(ium)_.

[372]
 Eres como el lobo, dice al Amor: achacas á otros lo mismo que tú haces
 y te maravillas de que otros se revuelquen en el mismo lodo en que tú
 estás encenagado.—_Porque_, para que.

[373]

Trátale de cruel y desapiadado, pues sólo gusta de gente lozana, y más
si son ellas, que les habla bien quedo, no le oigan otros, _entre
dientes_, frase común.

[374]
 El rezo eclesiástico en el coro duraba en tiempo del Arcipreste. Fué
 siempre la institución más grandiosa del Cristianismo. San Isidoro
 (_De offic. ecles._) pone su origen en el cantar que Moisés con los
 varones, y su hermana María con las mujeres, entonaron al salir libres
 los Israelitas del mar Rojo. San Ignacio lo introdujo en Antioquía
 (Nicéforo, _Hist._, l. 13), y de allí se derramó á todas las iglesias:
 el Santo vió en visión celestial cantar así á coros á los ángeles y
 bienaventurados delante de Dios. San Crisóstomo y San Basilio
 (Metafraste, _Vid. Crisóst._; Surio, _Vid. Basil._, t. 1) mandaron
 colgar un velo en la iglesia para separar los coros de hombres y
 mujeres, cuando todavía el rezo cantado era de todos los fieles. San
 Dámaso distribuyó los 150 salmos en las horas canónicas por toda la
 semana, porque David, con sus salmos, fué el gran cantor religioso.
 Asperamente reprenden San Jerónimo y San Gregorio las músicas
 quebradas de los que cantaban canto de órgano, y San Gregorio la
 reprocha, teniéndola por invención nueva, como parece por los
 _Cánones_ (_Dist._, 92, c. 1 y 2), y Juan XXII hizo una _extravagante_
 contra tales músicas y músicos. "Harto malo y de harto rota conciencia
 sería—dice un magnífico escritor del siglo XVI—el que delante de Dios,
 á quien está dando música, ordenase su canto para servicio del
 demonio." (J. Pineda, _Agricult. crist._, 14, 33.) Esto hacían los
 clérigos á quienes va á solfear el Arcipreste en esta vistosísima
 parodia, que con razón comienza comparando á los eclesiásticos
 aquellos con la gente soez de golfos y folguines, que todo lo echan á
 chacota y chocarrean de lo más sagrado. _Golfines_, ó _juerguistas_
 diríamos hoy, pues viene de _holgar_. _G_ lee _Golhynes_, _S_
 _folguynes_, de folgar, como juerguistas. _Golfines_ y _golhynes_ son
 dos variantes ortográficas del diminutivo de nuestros _golf-os_, que
 son la gente vagamunda y maleante. _Golfín_ es, además, el delfín,
 contaminado con _golfo_, con que se llamaba el mar. _Conde Luc._, 20:
 De lo que contesció á un rey con un golfín que dizia que sabia fazar
 alquimia. _Golfo_ y _golfín_ por maleantes vagamundos debieron de
 decirse por andar como delfines, á la que caiga, pescando, no cotufas,
 sino lo que se da en el golfo de este mundo. Advierto que _ghulf_ حلف
 son en árabe los incircuncisos, por si alguien lo prefiere; pero no
 era mote para que los cristianos lo dieran despectivamente, siéndolo
 ellos. El Arcipreste pretende presentarnos garzones ociosos y
 chocarreros, que ayudan al Amor en su rezo, como si fuera un verdadero
 clérigo, haciendo chocarrerías amorosas con las frases de la
 Escritura. Con esto quiso pintar a tantos clérigos, como los de
 Talavera, que profanaban lo más sagrado. No son bufonerías impías del
 Arcipreste, como algunos creyeron, ni profanación del rezo
 eclesiástico; sino poner en solfa aristofanesca, de estilo fugado y de
 fino contrapunto, en escena plástica y teatral, lo que de hecho pasaba
 á tanta clerigalla de aquellos malhadados tiempos, achacándoselo todo
 al Amor. Con esos _folguines_ ó _golfines_, que son los que odian la
 paz, los enemigos de Cristo, va afinando y templando el Amor el
 salterio ó lo reza hasta el cabo, pues _afines_ sufre entrambos
 sentidos. Pudiera ser _fines_, y así no sobraría una sílaba del verso;
 pero habiendo _afines_ en los tres códices, no me atrevo á corregir.
 "_Cum his qui oderunt pacem_ eram pacificus", "fui pacífico _con los
 que odian la paz_" (_Salmo_ 119, 7).—_Diçes_ con _sonajas e bacines_:
 "_Ecce quam bonum_ et quam incundum, habitare fratres in unum", "¡_qué
 bueno_ y agradable es vivir bien aunados los hermanos!" (_Salmo_ 132,
 1). _Bacín_ era palangana de oro, plata ú otro metal. _Crón. Juan II_,
 c. 129: Puso un bacín de plata..., y en aquel bacín fué echado asaz
 dinero. También, como hoy, era otro vaso de no excusado menester como
 se lee del de plata que usaba el príncipe D. Juan, hijo de los Reyes
 Católicos, en el _Libro de la Cámara Real_ del mismo príncipe, que
 escribió F. G. de Oviedo: "En el retrete estaba un bacín de plata, en
 quel Príncipe se sentaba, para lo que no se puede excusar" (pág. 27).
 Este valor es el que hoy conserva, y quién sabe si lo tenía presente
 el Arcipreste, si nó, servían aquí de platillos ó chapas para tocar.
 Estas coplas son de lo más original é irónico que pueda caber en la
 cabeza de un poeta satírico.—"_In noctibus extollite_ manus vestras in
 sancta", "_alzad por las noches_ vuestras manos hacia la Santidad"
 (_Salmo_ 133, 2). Este es el último salmo que se reza en _Completas_,
 último rezo del día, y por eso dice que _después vas á matynes_, ó
 rezo nocturno. Tal es el trato de los clérigos con los golfos; ahora
 vienen otros más dulces tratos.

[375]
 Bien claro se ve aquí ser un clérigo de carne y hueso el que pinta el
 Arcipreste en el Amor personificado. _Comienças á levantar_ del lecho,
 _do tu amiga mora_. Fantaséeselo como quiera el lector. ¿Vive la amiga
 en el mismo barrio, pared en medio ó bajo el mismo techo? ¿Pasó por
 casualidad aquella noche el clérigo do su amiga mora?—"_Domine labia_
 mea aperies et os meum anuntiabit laudem tuam", "_abrirás, Señor, mi
 boca_ en tus alabanzas", que es el Salmo 50, 17, con que comienza todo
 rezo eclesiástico, y aquí los Maitines ú horas canónicas, que se
 rezaban de noche.—_En alta boz, clara voce_, que dice la _Rúbrica_ ó
 advertencias en letra roja, que se ponen en el Misal y Breviarios ó
 libros de rezo.—"_Primo dierum omnium_ | quo mundus extat conditus",
 "_el primer día de todos_, en que fué creado el mundo". Así comenzaba
 el himno de San Gregorio, que se cantaba en los Maitines de algunas
 dominicas. Hoy es el más ordinario de Maitines, pero cambiados estos
 dos primeros versos, de esta manera: "Primo die quo Trinitas | beata
 mundum condidit", "el primer día que la beata Trinidad creó el mundo".
 A este himno pertenece el _Nostras preces ut audiat_, "que oiga
 nuestras oraciones". (Nebrija, _Aurea hymnorum expositio_). La que ha
 de oir y despertar es la amiga, con el tocar de los _estrumentes_, ó,
 como trae _S_, _estormentos_, trastrueque vulgar de mejor
 pronunciación y que retiñe á _es_ y _tormentos_, porque los
 instrumentos músicos despiden todo tormento y pena; así en el _Poema
 Alf. XI_. Qué estormentos sean esos, échese á discurrirlo cada cual:
 el caso es que la despiertan á la otra, que á ella iba enderezado, más
 que á Dios, el _Nostras preces ut audiat_, "que oiga nuestras preces".

[376]
 En _sintiendo á ella_, que ha acudido ó despertado, espacias y alegras
 tu corazón.—_Cantate_, cantad juntos _con matina_, ó, como trae _S_,
 _con la maytinada_, para entrar en calor _en las friuras laçias_.
 _Friura_, en el _Poema Alf. XI_. _Maytinada_ era el tiempo de cantar
 maitines, de once ó doce de la noche en adelante, de suerte que es lo
 que llamaban _modorra_ ó segunda parte, ó vigilia ó cuarto, de los
 tres en que se dividía la noche para los que velaban, por ser el
 tiempo en que la cargazón del sueño amodorra más.—_Prima_ era la
 primera parte, desde las ocho hasta las once, y _alba_, la
 tercera.—_Friuras laçias_, fríos ásperos. J. Pin., _Agr._, 6, 11:
 Según que fuere más ó menos la de la friura del aire. El valor de
 _laçio_ por áspero es el etimológico. (Véase Cej., _Tesoro L._,
 33.).—Cantad (_cantate_) los _laudes_, ó rezo que sigue á los
 Maitines, al alborear del día (_aurora lucis_), y con ello le das á
 ella, más que á Dios, las gracias.—La frase _aurora lucis_, "en la
 aurora del día", está tomada del himno "_Aurora lucis_ rutilat |
 coelum laudibus intonat, | mundus exultans iubilat | gemens infernus
 ululat", que se cantaba en Pascua de Resurrección (Nebrija, _Aureo
 hymnor. expos._).—Con el "Tu autem, Domine, _miserere mei_", "Tú,
 Señor, _apiádate de mí_", que dirás en lugar del final común "Tu
 autem, Domine, miserere nostri", "apiádate de nosotros", así como
 responden en el coro: _Deo gratias_, ella te las dará a ti, y _le
 serás en gracia, te le engracias_, esto es, le caerás muy en gracia.
 La quieres para ti solo: nada tienen que ver los demás del coro con
 esta tu pieza bien cobrada.

[377]
 Con el "_Deus in nomine tuo_ salvum me fac", "_Dios mío_, sálvame _por
 tu nombre_" (_Salm._ 4, 1), con que comienza el rezo de prima,
 _ruegas_, no á Dios, sino á tu alcahueta, que esto es lo que vale
 _xaquima_ (c. 926), que haga ir a tu prójima (que debe de ser moza de
 cántaro, pues luego le contrapone las que no callejean) á traerte agua
 y que disponga las demás cosas que le tienes encomendadas, ya sea la
 alcahueta, ya la prójima. Así con achaque de traerte agua, viene la
 buena moza a verte de par de mañana. La alcahueta ó _xaquima_ díjose
 del llevar, como del ronzal, á los dos amantes; aquí es á ella, y por
 eso emplea el verbo llevar, _la lieve_, como si fuera burro aguadero,
 por agua para el reverendo clérigo. Con lo cual la mala _esquima_ de
 tu amiga _va á verte_ á casa _en achaque de agua_.—_Dar cima_, acabar,
 hacer. _Quij._, 1, 21: Y ninguno le dará fin y cima. En el 4.º verso,
 _T_ dice: _á fablarte á lesquina_; _G_: _á verte mala te escriv_. No
 lo entendieron los dos códices. Si en _esquima_ de _S_ no hay errata,
 ha de interpretarse como el antiguo _esquimo_, que es el _esquilmo_,
 el fruto y provecho que se saca de campos y ganados, de _quilma_,
 costal con que se cogen y guardan esos provechos. Como de todas
 maneras, aquí hay un calificativo de la amiga, puede ver en _esquima_
 cada cual lo que más le agradare. _Quima_, en Santander, es rama.
 ¿Diría _la mala quima_, pues _ram-era_ salió de _rama_? ¿O alude á ser
 ella el _esquilmo_ ó _esquilma_, _esquimo_ ó _esquima_ que el verde
 clérigo sacaba? O, como _quilma_ y _quima_ es costal ¿diría _la mala
 quima_? No se me alcanza más. Corr., 369: Cuando Dios da la harina, el
 diablo llevó la quilma (el costalejo).

[378]
 Y si la amiga no es de las que van de calleja en calleja por agua á la
 fuente ó al río, _que la lyeve á las uertas_ en busca de _rosas
 bermejas_. Si la boba de ella se atiene á tus dichos y consejas, que
 sin duda no serán otras que las de aquellos que decían: "No haya flor
 que no cojamos", volverá de las huertas trayendo lo que la triste Eva,
 las redruejas de cualquiera que se le presente.—_Bavieca_ ó boba está
 aquí con no poca ironía, y con no menor le dice el Arcipreste al
 clérigo que, en vez de _rosas bermejas_ de las huertas, lo que de por
 allí le traerá serán _redruejas_ ó _redrojos_, esto es, flores que
 echan segunda vez las plantas y no sazonan. Zamor., _Mon. mist., 3,
 Present._: Un ventecillo basta para convertir todas las ciruelas en
 redruejas. Herr., _Agr._, 4, 33: Esto es como de las rosas ó
 clavellinas tardías, que llaman redrojos. Traerále esas redruejas de
 _quicumque vult_, de quienquiera que ella las quiera tomar ó de
 quienquiera que se las quiera dar: de todos modos se las plantará bien
 en la frente al clérigo de las buenas consejas, ya que no ha de ser
 tan babieca la otra que no sepa que donde las dan las toman. Todo ello
 lo dice el Arcipreste algo rebozado y con cierta vaguedad, como la que
 más tarde empleó Mingo Revulgo en sus _Coplas_ contra el desgobierno
 del Rey, para que la alegoría tenga más brío y dé lugar á variados
 comentos, según las entendederas de cada cual: yo he dado el mío;
 otros fantasearán otros.

[379]
 Si es tal la dueña tu amiga, que no se adorna con tales flores, sean
 frescas rosas bermejas, sean redruejas sin sazonar, esto es, si es
 doncella recatada y pudorosa, busca tú manera de que le trastorne el
 seso tu cántica y continuas solicitaciones.—"_Os, lingua, mens_,
 sensus, vigor", como canta el himno de tercia, confessionem personent,
 "_Que tu boca, lengua, mente_, sentido y fuerzas todas resuenen
 siempre la confesión" que le haces de enamorado, hasta que se le
 embeba en las entrañas, flammescat igne charitas, "llamee en fuego su
 retorno amoroso", el cual la hará olvidarse de todo respeto: _seso con
 ardor pospone_. Así yendo la dueña á tercia, esto es, oyéndote siempre
 _tu cántica_, dejará á un lado y se alejará de la virtud, _caridat a
 longe pone_. Baena, p. 225: O luego desata ssu cantica errada.

[380]
 _Con gloria e sin rrazon_, dice _G_; sin órgano ni gloria, que no sea
 cosa de público estruendo y se acabe pronto, esto es: quieres
 casamiento á puertas cerradas.—_Coxquear_ es cojear. _Quij._, 2, 4:
 Pues ténganos el pie al herrar y verá del (pie) que cosqueamos.

_Al comendón_. Corr., 212: Ni comendón bien cantado, ni hijo de clerigo
bien criado. No hallo el vocablo en ninguna otra parte: parece ser los
responsos por las almas de los finados, y por esos pueblos se les ve á
los curas con el hisopo en la diestra y el bonete en la izquierda
aparando los monedas del responso.

[381]
 _La vieja_, la alcahueta.—_Comienças_: "Defecit in salutare tuum anima
 mea: et _in verbum tuum_ supersperavi", que es como comienza el primer
 Salmo de sexta (_Salm._ 118, 81), es decir: "Desfallece mi alma por tu
 salud, _esperando en tu palabra_". Y le _dyzes tú á_ la amiga "_Factus
 sum sicut uter_ in pruina" (Id., v. 83). "Porque _estoy como odre_ al
 humo", por lo larga que es la misa de fiesta, que desearía acabase
 presto. Esto tira á los canónigos, que, tras decir su misa, han de
 asistir á la mayor de la fiesta, ó á otros clérigos parecidos.

[382]
 En vez de decir con el verso 97: "Quomodo dilexi legem tuam, Domine",
 "cuánto amo tu ley, Señor", _dizes: Quomodo dilexi vuestra fabla,
 varona_. Esto es: Cuánto deseo, señora, hablar con vos.—_Varon-a_ por
 mujer, de _varon_. Cabr., p. 227: Llámese varona, porque es el alma,
 la vida del varón. A. Alv., _Silv. Encarn._, 1 c., § 2: Esta llamarase
 varona, pues que ha sido sacada de las costillas del varón.—"_Suscipe
 me secundum_ eloquium tuum et vivam", en el verso 116, esto es:
 _Susténtame conforme_ á tu palabra y viviré". _Que para la mi corona_,
 que por la corona que llevo, de clérigo. Acude á lo que le da mayor
 autoridad al aseverar algo, que es la corona, así como en el lego es
 la barba. _Para_ en juramentos, como _por_. _Quij._, 1, 5: Para mi
 santiguada. Idem, 2, 45: Y miente, para el juramento que hago. Idem,
 1, 18: Para mis barbas.—"_Lucerna pedibus meis_ verbum tuum" (verso
 105), es decir: "_Lámpara es á mis pies_ tu palabra, que me alumbra"
 para no tropezar.—"_Quam dulcia_ faucibus meis eloquia tua!" (verso
 103), esto es: "_¡Cuán dulces_ son á mi paladar tus palabras!".—_Que
 rrecudas_, que vuelvas á la iglesia al rezo de nona: estas palabras
 ¡cuán dulces te suenan! _¡quam dulçia!_—_Recudir_, volver, entre otros
 significados. J. Pin., _Agr._, 1, 2: Eso queda muy bueno, por tanto
 recudamos á lo del vino.

[383]

"_Mirabilia, testimonia tua_" (_Salmo_ 118, 129), esto es:
"_Maravillosos_ son tus testimonios", con que comienzan el primer salmo
de nona.—_De aquesta plana_, de esta manera.—"_Gressus meos dirige_
secundum eloquium tuum" (verso 133), es decir: "_Endereza mis pasos_
con tu palabra".—"_Iustus es, Domine_, et rectum iudicium tuum" (verso
137), esto es: "_Justo eres, Señor_, y derechos tus juicios". ¡Todo
ello es dramático y sangriento!

[384]

_Tanga_, subjuntivo de _tañer_, de _tangat_.—"_Virgam virtutis tuae_
emittet Dominus ex Sion" (_Salmo_ 109, 3), esto es: "_La vara de tu
fortaleza_ enviará el Señor desde Sión". No vi mejor sacristán que
mejor toque á vísperas como el Amor: sin esfuerzo alguno toca y tañe
todos los instrumentos, quiere decir que con menos medios hace más que
otros con cuantos pueden emplear. La dueña que viene á tus vísperas, ó
Amor, por ganas que tenga de tornar á sus quehaceres domésticos (por
arremangada que sea), con la autoridad de tu poder, con tus atractivos,
con la _virgam virtutis tuae_, haces que se quede allí aun acabadas las
vísperas.—_Con chica manga_, con los menores medios. Manga fué bolsa ó
talega para recoger cosas: _Sabe hacer sus mangas_, el que se sabe
aprovechar (Corr., 247). De donde vino á ser símbolo de medios y
aparejos que se llevan en esa manga: _Quita alla tu manga, Jorge_, á
todo lo no conveniente (Corr., 348); _Estar de manga_, en concierto,
prevención y espía (Corr., 534), esto es: con todos los medios y
aparejos en la manga: _Como si lo tuviera en la manga_, con gran
facilidad.—_Por byen que se arremanga_, por más intento que haya traído
á vísperas de tornar á sus tareas, porque _arremangarse_ es ponerse á
trabajar, por tener que alzarse las mangas. _G. Alf._, f. 343: Yo llamé
á mi criado y díjele lo que me había sucedido, que ya era tiempo de
arremangar los brazos hasta los codos, porque teníamos grande amasijo.
_Arremangóse mi nuera y volcó en el fuego la caldera_, que si el de
ordinario ocioso una vez se pone á hacer una cosa, la echa á perder, ó
_Una vez que me arremangué, toda me ensucié_.—_Virgam virtutis tuae_,
la autoridad de tu poder, simbolizada siempre en la vara que dan y
lleva el que tiene autoridad, ¡aunque todavía cabe sentido harto más
feo!—_Ay remanga_, ahí remanezca, subjuntivo de remanecer, quedar,
sobrar. Navarr., _Man._, 25: Pues aquellos sólo son frutos del
beneficio, que remanecen pagadas las cargas. Acabadas las vísperas,
remanece y se queda en la iglesia aun la más hacendosa y de más
remango: tal es la autoridad del poder del Amor, cuando allí la
entretiene en _tus vísperas_. Estos retruécanos soeces de las palabras
del rezo debían de ser chistes de los clérigos, pues para ponerlos en
la picota los trae el Arcipreste.

[385]
 _Sede á dextris meis_, en el verso primero del mismo Salmo 119, esto
 es: _Siéntate a mi derecha_.—"_Laetatus sum_ in his, quae dicta sunt
 mihi" (_Salmo_ 121, 1), esto es: "_Alégreme_ con lo que me
 dijeron".—"_Illuc enim ascenderunt_ tribus, tribus Domini", en el
 verso 4 del mismo Salmo, esto es: "_Pues allá subió_ el pueblo del
 Señor". En suma: Cuando llega la amiga le dices: "Siéntate junto á mí
 á mi derecha"; si lo hace y se detiene contigo, cantas: "¡Cuánto me
 regocijo!"; si alguno, pasando junto á vosotros, pretende detenerse á
 aguaros la fiesta, le dices: "Por allá anda la gente, Vicente, vete y
 déjanos en paz". Así ella se pasa contigo las Vísperas más alegre y
 "contenta que una Pascua" (Corr., 618), y como si fuera la mayor
 fiesta de todo el año, ó dígase fiesta de seis capas (véase 177).
 ¿Puede darse cosa más dramática?—_A-tenerse_ por detenerse.

[386]
 Nunca vi cura de almas que tan bien diga completas como el
 enamoradizo.—_Prietas_, morenas ó de color oscuro, úsase todavía en
 Burgos, León, Asturias y Andalucía. _Gr. Sult._, 1: La cazuela, llena
 de boronia y caldo prieto. Herr., _Agr._, 1, 17: Unos (garbanzos) hay
 blancos, otros rubios, otros prietos. Les abres las puertas de muy
 buena gana, ó Amor ó clérigo enamoradizo, apenas dicen: "_Converte
 nos_, Deus salutaris noster", "_Conviértenos_, Dios, nuestra salud",
 con que comienzan las completas.—"_Custodi nos_, Domine, ut pupillam
 oculis", "_Guárdanos_, Señor, como á la niña del ojo", con que las
 completas se acaban.—_Las encubiertas_, las tapadas, que quieren serlo
 por este guardador de almas.

[387]
 "_Quod parasti_ ante faciem omnium populorum", del Cántico de Simeón,
 que viene luego, esto es: "_Que aparejaste_ delante de todos los
 pueblos". _Non las quieras dexar_, alude al primer versículo: "_Nunc
 dimittis servum tuum im pace_". "Ahora podéis llevar en paz á vuestro
 siervo". Verdad que es cosa de unos segundos; algo más deseara el
 piadoso varón tenerla consigo. _Ante faciem omnium_, esto es: "Delante
 de la gente", para no dar que decir, _sabeslas alexar_, sabes hacer
 que estén algo alejadas de ti; pero _ado gloria plebis tuae_, "adonde
 está la gloria de tu pueblo", esto es: en tu casa, donde está la
 gloria y el gesto de ellas, que son tu pueblo, allí _faceslas abaxar_,
 así en _G_; en _S_, _aveytar_. Este verbo _a-beitar_ ó _a-bet-ar_ es
 el éuscaro _beiti_ ó _beeti_, _beti_, abajo, _beititu_, _beetitu_,
 _betitu_, abajar, y de aquí el sentido que también tiene de engañar,
 como _beita_ es la carnada ó cebo para engañar á los peces. _Alex._,
 360: No lo facen por al, si non que te abeten. En tu casa haces que se
 _abajen_ (!), y si oponen resistencia, como es de ley, con halagos,
 tratándolas de ¡mi reina y señora!, luego se te someten: _sy de ti se
 han de quexar, dizes: ¡Salve, regina!_ Todo ello obsceno hasta más no
 poder; pero nuestro poeta así sabía que pasaba y lo pinta sin desdoro
 del leyente y sin quitar nada á la realidad. Saber bien decir lo malo
 es de grandes poetas, como él mismo ha dicho. _Salve, regina_ es el
 himno que á fin de completas se canta desde la Purificación hasta la
 feria V "in Coena Domini", en Semana Santa. La pincelada más
 sangrienta con que pudiera pintar nuestro poeta el proceder sacrílego
 y nefando de aquellos clérigos, era poner este celestial saludo, que
 todos los días cantaban á la Virgen sin mancilla, en aquellas bocas
 soeces para aplicarlas á sus prójimas en el momento que las hacían
 _aveytar_ ó _abajar_. El _Ave, Rex Iudeorum_, con que la cohorte
 romana burló de Jesús en el pretorio, es menos sangriento é infame.
 Bien dice: _Nunca vy cura de almas que tan byen diga completas_: ¡así
 acababan el rezo del día!, ¡con el _aveytar_!

[388]
 Es el epifonema, ponderando tamaña infamia y _espantos_, con que le
 echa todo ello en cara al Amor, á quien le importa un rábano infernar
 así á _omes castos, dignos y santos_, como debieran ser. Pero aún le
 achaca otras _obras de males e quebrantos_ de la divina ley. _Açidia_,
 como se ve, es la molicie propia del amor, que afloja los ánimos y los
 encenaga y lleva á los hombres hasta á la herejía. Dígase ahora si
 cuanto ha pintado el Arcipreste no lo ha hecho para ponerlo en el
 padrón de ignominia. ¡Y todavía hay quien cree ser desahogos de un
 clérigo libertino!

[389]

_Hadeduro_, _fadeduro_, desventurado, de _fado_ ó _hado_ y _duro_ (c.
957, 967).—_Mintroso_, mintir(o)so. Este conjuro está lleno de santa
ira.

[390]
 No te quiero á ti ni á la codicia y ansia de buscar, uno tras otro,
 mil deleites. _Cobdicio_ en _S_; _sospiro_, en _G_, el hijo del Amor,
 el ansia insaciable. No haces más que azuzarme, cuanto más corro. El
 Amor, siendo deseo, nunca dice basta: cuanto más alcanza, más lejos
 pone sus miras. "Feciste nos ad te et inquietum est cor nostrum, donec
 requiescant in te", dijo de Dios, sumo bien, San Agustín. Me haces
 siempre andar en balde, como quien no cesa de pensar _dijome esto,
 dijo lo otro_, ya la fulana, ya la mengana, ya el mismo Amor, que le
 sopla otro y otro deseo y le ofrece otra y otra conquista.

[391]
 _Do te pagas_, donde te gusta.—_Durar_, continuar, persistir. _Quij._,
 1, 1: En este pensamiento duró tres días. Como el fuego que las
 vecinas se pedían unas a otras para encender el hogar, cuando era tan
 molesto el hacer fuego. Todavía en algunas partes lo he visto, y de
 aquí: _Negarle el fuego y el agua_, cosas que á todos se daban.

[392]

_Envelyñas_, embeleñas como con beleño, que es un narcótico que atonta
y entorpece. J. Pin., _Agr._, 15, 5: Las crueles tigres y todo linaje
de bestias y aves embeleñadas con la suavidad de la música. Idem, 4,
20: Embeleñado me tienen estos cuentos.—_Adelyñas_, de _adeliñar_, como
_aliñar_ de _liña, liño_. _Test. Alf. X_, _Cron._ 76, pl. 54: Y demás
que le convenia bien de lo hacer y de lo adeliñar por muchas razones.
No te faltan lisonjas con que engatusar á los necios enamorados, á
quienes llama _locos_.

[393]

También _G_. trae aquí _golhin_; _S_, _folguyn_, como en la copla
374.—_Atalayar_, mirar desde lo alto ó _atalaya_. Metáfora de la caza
de altanería, como el halcón, que se sube arriba arriba, atalaya su
presa y se lanza á ella como un rayo. Sácasla del camino trillado para
que caiga en celada ó emboscada. Va á particularizarlo ahora, pintando
lo que el Amor obra en el pecho de las recogidas doncellas. Tostado,
_Bibliófil. esp. Op. lit._, p. 225: Fizo poner en encuentro del pueblo
de Israel moças moabitanas en _la carrera_ por do pasaban.—_De luene_,
en _S_ _de lexos_. León, _Job_, 36, 6: Y la sabiduría sacada de lueñe.
Díjose de _longe_.

[394]
 Con _vyçios_, con regalos, que la hacen lozana y cual sementera
 viciosa.

[395]
 En _S_, _camursia_; en _G_, _çamuçia_: parece errata por _camuç-ia_,
 como _camuça_ ó gamuza salvaje: alude á lo mohina, como mula mohina,
 como rebeco cimarrón.—_Re-mecer_, mecer mucho ó menear. J. Pin.,
 _Agr._, 22, 3: Revolviendo el asador ó remeciendo la sartén.—_A
 diablos tiene mientes_, piensa en mozos peores que diablos: así en
 _G_, por lo de _S_: _A mal seso tiene mientes_, que parece harto frío.
 Son pinceladas magistrales.

[396]

_Tú le rruys á la oreja, ó rruyes_ en _S_; _le rujes_ es como sonaba ó
_ruir_, pues _G._ trae _rruys_: susurrar, hacer _rui-do_, de _rugire_,
rugir. J. Man., _Caza_, 11: La sennal de la dolencia es quel ruye el
papo. Herr., _Agr._, 5, 47: Que les ruge el vientre. Que te obedezca á
ti solo y siga tu juego; _del trebejo_, pieza del ajedrez y cualquier
otro chirimbolo; pero en general es juego, broma, no veras, como aquí.
_Conde Luc._, 4: Desque todo lo tuvo ante sí, comenzó en manera de
trebejo á fablar con.—_Peynde_, _pende_, antiguo, por _peine_. J. Enc.
(_Bibl. Gall._, 2, 903): Mérquente unos pendes | para pendar lana. El
peinado en trenza era propio de las doncellas; _S_ dice _en rrueda_.
Que se componga de tal manera el cabello, que no deje el peine ni el
espejo..., que no hay en la villa más apuesto garzón que el que la
enamora ni que le sea más semejante y parigual: tal es ese tu trebejo
que te traes con ella y le ruges á la oreja, y con el cual la
entretienes y enloqueces. D. Vega, _Ang. guard_: Para que estuviese
partido el campo y las armas fuesen parejas. Zamor., _Mon. & Purif._:
Pero en desquilándolas, todas estan parejas, veislas igua. _Cada oveja
con su pareja._

[397]
 _De mil guisas_, de mil maneras á cada momento. Ya anda en saya, ya en
 bata ó como camisa, que es lo que vale alcandora; no tiene otro espejo
 que tu locura, oh Amor, que es la voltariedad, la veleidad.
 Maravillosa pintura de la joven mundana.

[398]
 _A todos das mal ramo_, dice _S_; pero no consuena.—_Recabdo_ en _S_;
 corrijo _recabo_; en _G_, _rrebato._—_Cabo_, extremo, lado, sitio;
 _darle cabo_, acabar. Eug. Salaz., _Silv. poes._: Vino el efeto de su
 hado oscuro | al mal principio dando peor cabo. Fons., _Am. Dios_, 3:
 Dió cabo al mayor hecho que.

[400]

_Destrues_ en _G_, _estruyes_ en _S_; es común el _es-_ por _des-_ en
todos los verbos.—_Algos_, bienes, haberes. A. Alv., _Silv. Fer., 6
cen., 12 c._, § 3: Como lo que el mundo nos da en nuestros afanes es lo
que es nada, pero que los buenos algos dalos el cielo. _C. Lucan._, 8:
Si lo perdieres por fiuza de haber grande algo. La primera es que el
magnífico debe ser muy sabio, porque sepa cómo ha de partir sus
algos.—_Uerco_, ó _huerco_, ó _huergo_ de _orcus_, infierno, muerte,
demonio. _La casa hecha y el huerco á la puerta._ Aquí y en la copla
828 es la muerte.—_Faldragas_ corrijo por el _fadragas_ de _S_,
_hadragas_ de _G_. En la Rioja y Navarra _aldragu-ear_, corretear,
chismosear; _aldragu-ero_, callejero, chismoso. (Véase Cej., _Tesor.
L._, 115); es un plural singularizado y acaso contaminado con
_baldragas_, mandria. Si _fadragas_ está bien, que todo pudiera ser,
vendría de _fad-er-agas_, de hado, _-aga_, como en _cien-aga_,
_baldr-agas_: esto es, un desdichado y parapoco, como _fadeduro_.

[401]

_Mandar_, prometer, hacer mandas.—_Amidos_, á desgana. El Amor promete
mucho y da poco.

[402]
 _Como la loba_, que se junta con el lobo más astroso y menguado, dando
 de mano y huyendo del otro mejor. _Dar de la mano_ ó _de mano_,
 desechar, como empujando con ella lo que se rechaza.—_Encobarse_,
 meterse en la cueva, ocultarse. J. Pin., _Agr._, 29, 36: Otros el oso
 encovado.—_Ajobar_, soportar, apechugar con F. Aguado, _Crist._, 14,
 9: De hombres que están siempre en pelea, venciendo dificultades y
 ajobando penosos ejercicios. Del Amor, como en Hita, en el _Corvacho_,
 18: Con el primero que delante le viene toma amorío é se
 ajoba.—_Enatío_, según _G_, por el _eñodio_ de _S_, y que A. Sánchez
 entendió por cordero; pero no hay tales corderos ni carneros, como se
 ve por la copla siguiente. _Natío_, de _nativus_, es el nacimiento,
 origen, casta, naturaleza. Sigüenza, _S. Jerón._, 5, 2: Pues como
 perdonará al oleastro de mala raíz y mal natío, si cayere en la misma
 culpa. Navarr., _Man._, 11: Odio de Dios, de su natío es el mayor de
 los pecados. Aquí _enatío_, de _enativus_, pero por de mala naturaleza
 y casta, como en Aragón _enatizo_, desmedrado, imperfecto de
 nacimiento, de ánimo apocado y ruín, y como _astroso_, que vale lo
 mismo: vil, despreciable, propiamente de mal _astro_. Baena, p. 463:
 Las tres nobleçidas, onrradas, mejores, | e tres fallescidas,
 astrosas, peores.

[403]
 _Se en-art-an_, se enseñan contigo, aprenden tus _artes_, de donde se
 dijo _en-art-ar_: son tan extravagantes como el amor, se enamoran del
 feo, de mala naturaleza ó _enatío_ y no miran al _aguisado_ ó de buena
 casta y naturaleza. _Guisa_, la propia y natural manera de ser, de
 donde manera en general. Así se empleó por linaje, como aquí
 _aguisado_, de buena casta ó natural. Valderr., _Ej. Fer. 6 ceniz._:
 De ser los perdonadores de tan alta guisa y real decendencia. Valdés,
 _Diál. leng._: Guisa solía tener dos significaciones: la una era que
 decíamos hombre de alta guisa por de alto linaje. Eugui., _Cron._,
 195: Con el conde Don Sancho, buen caballero e noble e de grant
 guisa.—_Tanto peor baratan_, tratan, negocian. _Alex._, 1498: Los que
 de nos salieron, | á los griegos passaron, | nunca en este siglo atan
 mal barataron. _Momo_, 2, 13: ¿Quién estando cercado y rodeado de
 compañía de gente tan desbaratada podrá baratar bien? Zamor., _Mon.,
 &, Purif._: Pues no dijera que se compre, se granjea ó se feria ó se
 barata, sino que se redime. Baena, p. 12: Byen barata quien te cata |
 mansamente syn bollyçio. Que las hermosas, á fuerza de desdeñar buenos
 mozos, acaban enamorándose del más ruín, es hecho corriente y pena de
 su orgullo. Aquí venía á cuento lo de la zapaterilla aquella, á quien
 alguna madama de la Pilongue le pronosticó, por su gran hermosura, que
 se casaría con el más alto de Madrid. Fué desechando novios, cada vez
 de más alta guisa, hasta que, marchitada su hermosura, fué bajando la
 guisa de los pretendientes y al cabo se casó con _el mas alto de
 Madrid_, con el campanero de la torre de Santa Cruz.

[406]

_Brete_, reclamo y trampa para cazar. _Aut. s. XVI_, 4, 416: Para que
tú sepas huir de su brete, | que á todos con todas continuo acomete | y
á muchos con todas los hace casar. _Bretar_, atraer con reclamo. Rodr.
Reinosa (_Bibl. Gallard._, 4, 1406): Y bretar para piar | del turco e
una homarra. _Breta-dor_, López, _Dichos de Fern. Sanch. Talav._, f.
90: Ca el dulce canto del bretador engaña e mata al ave
cuitada.—_Abeyte_, engaño, posverbal de _abeytar_.

[407]

Véase este ejemplo en el _Libro de los enxienplos_, 301.

[410]

_Ynojo_, rodilla, aquí anca, de _genuculu(m)_, _genu_.

[411]
 _En pienso_, en el pensamiento; posverbal de _pensar_. _Ni por
 pienso._

[412]
 _Suso_, arriba; _yuso_, abajo. Precioso verso.

[413]

_Desfanbrido_, muy hambriento, muerto de hambre. _Bañ. Agr._, 3: De las
lobas deshambridas | tragantonas, malcontentas. J. Pin., _Agr._, 5, 38:
Ansi vino (el lugar) en veinte años de 250 vecinos hacendados á 180
deshambridos.—_Abatióse_ en _S_, _debatióse_ en _G_; _por_, lo mismo
que _para_. Este verbo _abatir_ es el propio de las aves que se lanzan
de lo alto sobre su presa, y se usaba en cetrería.—_En apellido_,
gritando, como convocando o apellidando en la guerra. Valderr., _Teatr.
S. Nicol._, 2: Y fué de manera el apellido con que se dió tras el
ladrón, que todos le buscaron. Berc., _S.D._, 343: Oyó los apellidos
que este çiego daba.

[414]

_Vedeganbre_, es el eleboro negro ó yerba de ballestero, ó yerba, y
veneno, en general, con que envenenaban sus viras ó flechas los
ballesteros; díjose de _verdegambre_, como suena en Aragón. _Alex._,
747: Mas trae una abiespa de crua bedegame.—_Ensanbre_, alude al
enjambre de los que siguen al Amor.

[416]
 Eres mal enemigo y te muestras amador ó amigo. Por eso se ensaña ahora
 el Arcipreste contra los embusteros é hipócritas.

[418]

_Fuelga_, de _holgar_, respirar descansando. ¿Acaso _suelga_, con _s_
larga, de _sollar_, respirar, _sufflare_?—_La tuelga_, la quite, de
_tollir_, tollere. Nótese la entereza y verdad del Arcipreste en sus
dictámenes.

[420]

_Encobo_, posverbal de _encov-ar_, ocultación, encubrimiento.—_Ajobo_,
posverbal de _ajobar_, peso. _Trag. Policiana_, 21: Que soncas en
ayunas mal se puede her hacienda de mas ajobo. _Mingo Rev._: Sobre el
flaco grand ajobo.—_Cuestas_, las costillas, de _costas_ en latín.

[421]
 Gracias que no te debo nada, yo no soy enamorado, dice el Arcipreste;
 porque eres logrero que das á renuevo ó logro: con poco quieres lograr
 mucho. _Renuevo_, logro ó interés, por ser nuevo dinero que sale del
 antiguo puesto á logro; _renovero_ es el logrero. J. Pin., _Agr._, 7,
 18: Los usureros que los roban con renuevos sus haciendas. A. Alv.,
 _Silv. Magd._: Los renuevos de Zaqueo tan renovero. _Cort. Jerez_,
 1268: Quando el cristiano oviese de sacar debda del judio o del moro o
 de renovar costa o de sacar dineros sobre pennos.

[422]
 _El diezmo_, la décima parte, como _sesmo_ la sexta, de
 _decimu(m)_.—_Cállate é callemos_, que sendas nos tenemos, como dice
 el refrán, esto es, que cada cual tiene sus tachas.—_Porfaçar_, como
 _profaçar_. _Alex._, 535: Ector e Diomedes estaban porfazados.

[425]

_Castigos_, enseñanzas, _castigar_, enseñar, de _castigare_, enmendar.
Libro de los _castigos_ del rey D. Sancho.

[429]

_Mostrar_, _demostrar_ y _castigar_ por enseñar. _Celest._, 1: Quién te
mostró esto?—De _Pamfilo_, después; Ovidio Nason escribió _Amorum libri
tres_, _Tres libros de amores_, además, _Tres libros del arte
amatoria_, _Artis amatoriae libre tres_, de donde dicen algunos que
tomó el Arcipreste los consejos que aquí da el Amor en respuesta á
todos sus denuestos, con lo que practica su consejo de la copla 424.

[430]
 _Ars am._, 1, 35: Principio, quod amare velis, reperire labora, | qui
 nova nunc primum miles in arma venis. Trata Ovidio del dónde y cómo se
 ha de escoger y del atraerse á su sirvienta y cómo se ha de alcanzar
 la escogida. Al Arcipreste sólo le enseña el Amor el medio de la
 alcahueta (436...), de la que no trata Ovidio, y del atraerse á la
 dama haciéndosele agradable (449...), de lo cual el romano habla por
 todo el libro primero, aunque bien diferentemente. De cómo se ha de
 conservar la mujer alcanzada trata Ovidio en el segundo libro, y de
 cómo ha de ser amada y de las artes que ella ha de tener para serlo,
 en el libro tercero. El Arcipreste no ha tomado nada de estos tres
 libros, por más que lo hayan repetido algunos: apenas hay un concepto
 que se vea venir de ellos en el libro de _Buen Amor_. Menos tomó del
 _Remediorum amoris liber unus_. Es gran lástima que autores del valer
 de Puymaigre hagan tamañas afirmaciones, y que maestros, como nuestro
 Menéndez y Pelayo, las repitan: "Los _castigos_ ó amonestaciones que
 le dirige (el Amor) están _puntualmente_ tomados de Ovidio" (_Líricos
 castell._, t. III, p. LXXVI). Yo desearía saber de dónde están
 _puntualmente_ tomados, pues me he leído los tres tratados de Ovidio
 para cerciorarme de ello, y no lo veo. Duro se me hace decir esto de
 mi gran Maestro, pero la verdad ante todo. Don Marcelino se fió de
 Puymaigre, y Puymaigre no leyó á Ovidio. Para el Arcipreste, Ovidio
 era el falso Ovidio ó Pánfilo y de él sacó cuanto han creído que sacó
 de Ovidio. Puyol cita algunos pasajes ovidianos que cree tomó el
 Arcipreste. Muchas ganas se necesitan para ver lo que no hay, como
 parece lo vió Puyol en esos pasajes, que yo he leído, sin ver nada de
 parecido con los del Arcipreste.—_Deprender_, aprender, y fué clásico
 y es hoy vulgar.

[431]
 Nada de esto tomó el Arcipreste de nadie; son sus gustos, ó los de sus
 contemporáneos, y la pintura es maravillosamente realista. No se
 olvide que el Arcipreste se pone en persona del clérigo mujeriego por
 traza artística y nada más.

[432]
 _De alheña_ rubios, rojos de calabaza, como la _alheña_.

[434]
 _Los labros_, los labios, de _labru(m)_. Berc., _Duelo_, 38: Disso que
 sede habie; los labros dessecados. _Alex._, 536: Los colmiellos
 amolados, los labros espumosos.

[435]
 Te lo dirá justa y naturalmente y bien, _á guisa_.

[436]
 Las 16 coplas siguientes faltan en _S_, y como de _G._ tienen otra
 ortografía, que notará el lector. De su sirvienta es de quien hay que
 echar mano, según Ovidio; el Arcipreste desecha esta tercera y busca
 otra de oficio, como Pánfilo, de quien lo toma.

[437]

_Costumera_, acostumbrada á trato de gentes y á este menester.

[438]
 _Con lágrimas de Moisén_, sin duda los _Grimorios_ ó libros de magia,
 uno de los cuales se atribuye a Moisés, y llamáronse así del antiguo
 alemán, _grim, grimmi_, horrible, furioso; alemán moderno, _grimm_, y
 de cuya raíz salió _grima_, _darle grima_. Con el artículo _la_, el
 pueblo oyó lagrimorio, y de aquí _esas lágrimas de Moisén_. En los
 Grimorios hay fórmulas sacramentales de hechicería para evocar al
 diablo; pero, así que se aparecía, debían tirarle algún objeto a la
 cabeza, pues si no retorcía el pescuezo del que le invocaba. El que
 posee el gran _Grimorio_ y la _Clavícula de Salomón_ tiene á sus
 órdenes á todos los demonios, hadas, silfos, duendes y demás
 espíritus, quiere decir que es rey del mundo. En F. Silva, _Celest._,
 36: Y buen ojo y buen ojo no tiren de la ventana alguna lágrima de
 Moisen. En Andalucía igualmente dicen _lágrimas de San Pedro_ á las
 piedras. Pero aquí no cabe esta acepción.—_Escantar_, encantar, aquí
 metafóricamente (c. 709).

[439]

_Pavi-otas_, de pav-o, por el continuo chillar.—_Cotas_ son altozanos,
como _coto_, que es tumor, y la porra ó parte opuesta al corte del
cuchillo ó martillo, ó _cot-illo_, además _cot-arro_ y _cot-orro_ es
altozano, cabezo.—_Arlotas_, baldías y vagabundas. Berc., _S.D._, 648:
Ca clamaban los canes ereges e arlotes. La exclamación se le escapó al
Arcipreste, pues no es propia del Amor.

[440]
 _Toma de_, con _de_ partitivo. _Quij._, 1, 29: Los que nos saltearon
 son _de_ unos galeotes.—_Erveras_, de hierba, herborizadoras, que
 buscan hierbas para sus confecciones y untos ó para sus _alcoholeras_
 ó disoluciones en alcohol.

Sobre las supersticiones tocantes a las plantas, véase Gvbernatis,
_Mitología de las plantas_. Hay yerbas de simpatía y amor y las hay de
odio y desunión. De las segundas son el jusquiamo, la verbena y la
_virga pastoris_, que, mezclada con el jugo de la mandrágora, dicen que
atiza la discordia entre los amantes que la beben. De las primeras se
hacen _filtros_ ó bebedizos amatorios, como la que en el Piamonte
llaman _concordia_, la valeria, el cyclamen, todas las orquídeas: todas
son, de hecho, afrodisíacas.

_Echarle en ojo_ es darle _aojo, aojarle_, y del _aojamiento_ ó _mal de
ojo_ trató D. Enrique de Villena, _De rebus philisophicis et
moralibus_, y el P. Nieremberg, _Curiosa y oculta Filosofía_. Consiste
en dañar á otro con la mirada, y la envidia debe á esto su nombre de
_in-videre_. El pueblo cree que este mirar deja ciego al así mirado, y
en ciertos casos pudiera tener razón, pues la fuerza de la mirada la
conocemos bien hoy por el hipnotismo; pero lo cierto es que ciega
moralmente y apasiona con el amor que de ojos á ojos se trasmina y
llega á robar el corazón. El coral rojo, entre los romanos, como aún
entre nosotros, se ataba al cuello de los niños para protegerlos del
mal de ojo.

[441]

_Pegatas_ corrijo por el _pecas_ del único manuscrito, pues no
consuenan; _pegatas_, derivado da pega, como _pegazas_ ó _pigazas_ ó
_picazas_, que de todas estas maneras se dice. Busca mensajera de entre
unas alcahuetas ó _pegatas_, ó _picazas_ ó _urracas_, que usan mucho
los frailes. Se dan tan buenas corridas estas troteras ó correos, que
bien merecen _las çapatas_ ó zapatos de mujer. Castillejo, _Obr._, 22:
Sus zapatas coloradas | á media pierna arrugadas.—_Trotaconventos_,
nombre apelativo, demandadoras que llevan recados á los conventos;
recados que no eran siempre, por entonces, muy santos, pues muchas
casas de religiosas eran el lugar donde se citaban todas las
galanterías. Véase Bonilla, _Rev. Hisp._, t. XV, sobre _Antecedentes
del tipo celestinesco en la literatura latina_.—_Baratas_, tratos de
esa calaña. _Corvacho_, 2, 1: Llámame á trotaconventos, la vieja de mi
prima, que venga é vaya de casa en casa.

[442]
 _Muncho se alegran_, dice el único códice; corrijo, y nótese que es
 impersonal, las gentes.—_Despagarse_, descontentarse. _Patronio_, 1:
 Que se despagaba mucho de la vida de este mundo.—_Escanto_, posverbal
 de _escantar_, como _encanto_ de _encantar_, y con el mismo valor. De
 los escantos, encantos ó ensalmos, véase Conrado de Wittenberg,
 _Doctrina de Magia_, donde se hallan las palabras y fórmulas usadas, y
 Blumler, _Amuletorum Historia_. Aquí escanto moralmente ó atraer, como
 _çegar_ de amor.

[444]

_Contra_, acerca de.—_Fegura_, toda su estampa, del desnudo, se
entiende.

[445]
 Los que de esto saben dirán si calaba mucho ó no el Arcipreste.

[446]
 _Te acuerda_ corrijo por el _te enamora_ del texto. Será con el falso
 Ovidio.—_Avancuerda_, nombre de la alcahueta, por ser como cuerda que
 se echa por delante.—_Cata_, busca. Para tal dueña como esta has de
 buscar fina alcahueta.

[447]

_Salyr_, que se pueden librar, que no las tienen.

[448]

_Guarte_, guárdate. _A muger bigotuda, de lejos me la saluda_.—_Media
pecada_, media diabla, como pecado es el diablo. Que se la lleve ó la
_sacuda_ de mí la muerte ó el infierno.—_Muda de seso_, sácala de seso,
enamórala.

[449]
 _De amor se rrepunta_, pícase presto de amor, como el vino, que tiene
 punta de vinagre, y como el mar, que se pica y comienza a crecer.
 _Ord. Sev._, 161: El que tuviere la repunta, que de cualquier agua que
 sea, que en repuntando el agua, diga si ha de calar ó no.—_Sueras
 frías_. ¿Será errata por _si afueras fría_, si es fría por de fuera,
 en lo exterior? _Sueras_ parece ser parte de la montura donde
 cabalgaban las señoras. _Cortes de Alcalá_ de 1348: "Otrossi porque en
 la nuestra corte é en los palacios é en algunas cibdades é villas é
 lugares de nuestros regnos algunas mugeres que lo devian escusar
 trahen faldas, é esta es costa é dapno á los omes, é ellas non an
 provecho ninguno, tenemos por bien que aquellas que andan en sueras
 quando van de un lugar á otro, que puedan traher faldas, é las otras
 que trayan los pellotes sin falda que llegue fasta la tierra ó á lo
 mas dos dedos por tierra. E las que Nos tenemos por bien que puedan
 andar en sueras, é non otras ningunas, son las mugeres fijas dalgo é
 las mujeres de los fijos dalgo ó de los cavalleros armados, é las
 cubigeras de nuestra casa, é las cubigeras que andan en las casas de
 los otros omes buenos que usan de andar en sueras. E otrosí las
 mugeres de los que mantovieren un ome de cavallo sin él". Y más
 adelante: "Que las sueras que sean de panno de lanna qual se quisiere,
 e la siella que sea lidona que non aya adobo ninguno en ella, nin en
 el arson, nin en las cuerdas, nin de las sueras, nin en el freno, de
 oro nin de plata, nin de aljofar, salvo las sueras que sean labradas
 de oropel é el arson que sea pintado de colores si quisiere.

[450]

_Doñear_, cortejar á las dueñas y tener con ellas todo linaje de
tratos, como el sexual, del que dice Monardes, _Ser. Medic._, 23: Los
pescados... acrecienta la simiente y da talante de doñear; pero son
malos para los flemáticos. Baena, p. 105: O sy fué por doñear | en
Iliescas con Juanica. Si pudieres dar con alguna de este jaez y la
pudieres conquistar, que es lo que vale _cobrar_, alcanzar.

[451]

Cotéjese con Ovidio (_Ars am._, 1, 444): "Promittas facito: quit enim
promittere laedit? | Pollicitis dives quilibet esse potest... | Si
deberis aliquid, poteris ratione relinqui. | Praeteritum tulerit,
perdideritque nihil. | At quod non dederis, semper videare daturus...
Insequere, et voti postmodo compos eris (485). Pero el Arcipreste no ha
leído nada de esto.—_Mager_ por _maguer_ se halla escrito á menudo,
pero sonaba lo mismo con _g_ suave y sin _u_.—_Afucsiada_, confiada en
ti, y se te entregará. De _afiuciar, afuciar_, de _fiuciar, fuciar_ ó
_huciar_, tener _fiucia, fucia_ ó _hucia_, confianza; de
_fi(d)ucia(m)_, _fidus_. J. Enc., 67: Hucia en Dios, que no se irá.
Yepes, _S. Ter._, 3, 11: Una grande confianza y fiucia en Dios. L.
Fern., 8, 6: Ya ño hay hucia | ¡mal pecado! Valderr., _Teatr. Dif._, 3:
Miradme, mortales, y no hagais fucia en otra cosa humana, porque todo
se acaba. J. Enc. (_Bibl. Gallard._, 2, 896): A la mi fe, no te ahucio
| ni quiero tu placenterio.

[453]
 Vuelve á haber texto _S_ y _G_. _Grad-eçer_, de donde _agradecer_, de
 _grado, gratum_. Berc., _S. Lor._, 11: Gradecertelo é mucho de
 corazon. Id., _S.D._, 350: Gradeçelo á Dios, que vas con
 meioria.—_Refertero_, contrariador, pendenciero, no le lleves la
 contra. S. Badaj., 1, 378: No seais tan rehertero. _Poem. Alf. XI_,
 1997: Non quiso ser rrefertero, | diose por pleitesia. De _reyertar,
 refertar_, de _refertus, referre_.

[454]

_Re-querir_ es buscar mucho, de _re-quirere_, como _querer_, de
_quaerere_.—_Estod-ieres_, estuvieres, del tema de perfecto _estudo_.
_Libr. engaños_ (ed. Bonilla, p. 22): E estudo con ellos una gran
pieça.—_Haçina_, la mies amontonada en la era para ser trillada:
aprovéchate y trilla de firme.

[455]

_Covardo_ por _cobarde_.—_Oxte_, ó como trae _S_, _¡oyste!_ es
interjección de ahuyentar y desechar. Timoneda, 1, p. 136: Me ha
requerido de amores. ¿De amores? ¡oxte! Quev., _Entret._: Decian oxte,
mas recio que á la llamada. L. Rueda, _Tymbr._: ¡Oixte! ¿Quien sale
allá? L. Fern., 120: Oixte ahuera tal debate.—_Tabardo_, casacón ancho
y largo, con mangas bobas, para abrigarse, impropio para el trabajo, al
cual alienta el cuarto verso, diciendo use para poder más trabajar
vestido ceñido, pequeño, que de él haga _alardo_, por _alarde_, esto
es, muestra ingeniosa. _Ardit_ es aquí adjetivo de alardo. J. Pin.,
_Agr._, 4, 9: Es tan ardid la hermana golondrina. Haz alarde ingenioso
de vestir ceñido para poder trabajar.

[456]
 _Son_, hay, están.—_Astrossya_, cualidad del astros-o. Baena, p. 450:
 Señor, mas diria | de ssu asstrosia | é vyl poetria | en quanto
 rrazona. En la pereza hay miedo é cobardía.

[457]

Parécele á Puyol ser de origen español este cuento. _Acucioso_, activo.
_Cal. e Dimna_, 3: Porque sabe que es bueno é acucioso. De _acucia_. D.
Sancho, _Cast._, 51: Porque despues de los solaces, con mayor acucia
entiendan en los negocios del reino.—_Amos_, ambos, según ley fonética
castellana que la _m_ hacía desaparecer la _b_ siguiente.—_Ffasaña_,
hecho, sucedido y cuento por lo mismo.

[458]

_Contrecho_ ó _contrahecho_ se decía entre los clásicos.

[459]

_Abeytar_, engañar, tomarles el pelo.

[460]

_Ligión_, lisión y la pronunciación _gi_ es conforme á su etimología
(Cej., _Tesoro L._, 78).

[461]

_Syesta_, calor de la hora _sexta_, ó sea después de medio día, y en
general. Villal., _Tras._, f. 15: Con tempestades, pluvias y siestas.
_Pero Niño_, 1, 2: Cuando face en aquella tierra la mayor siesta, ca
era en el verano.

[463]

_Çerca della_, en _S_ _delante ella_, como preposición. Figueroa, _Egl.
Tirsi_: Huye delante mi, malvada Clori. Gran., _Orac._, 3, 3, 5: Si asi
lo hicieres, irá delante ti tu justicia.—_Omyl_, humilde, de
_humile(m)_.—_Alynpiarme_ en _S._ G. Pérez, _Odis._, 1: Las mesas
alimpiaban con presteza.

[465]

_Redrar_, desviar, volver atrás, ó _redro, riedro_, de _retro_.
_Alex._, 990: Encorvó el hombro por el golpe redrar.

[469]
 Este _malsaber_, aunque lo diga el Amor, se le escapa al Arcipreste.

[470]

_Pellote_, ó _pellón_, vestido, no por hecho de pieles, como dijo el
Diccionario de Autoridades, sino de _pellote_, que es el pelo que los
curtidores raen de las pieles, así en Segovia, por ejemplo, y díjose
del formar _pellas_ como _pell-on_. _Cron. Alf. VII_, 33: Iba cubierta
siempre con el pellote que debía ser alguna ropa larga de la
señora.—_Braguero_, ligadura de fajas que se atan á la cintura y pasan
por debajo de las ingles, para sostener las quebraduras. _Entrem. s.
XVII_, 113: Que no me estaré aquí para limpiarle cada día sus
bragueros.

[471]

_Cantadera_ por cantadora en la _Pícara Justina_, y allí y en el pueblo
es común el sufijo _-dero_ por el _-dor_. Los dedos, al castañetear
bailando y al tejer.—_Asedos_, acedos, no puede decirlo el Amor; se le
escapa al Arcipreste.

[472]
 El _uso_ de _usar_ y el _huso_ y _husillo_ de hilar, prensar y regar,
 ó albañar en Aragón.—_Disanto_, día santo ó de fiesta. _Bibl.
 Gallard._, 2, 199: Vestida Tirse de gala | salió un disanto á la
 iglesia.—_En poridad_, en secreto, en privado, en casa; _ascuso, á
 escuso_ vale lo mismo, ocultamente. Eugui, _Cron._, 130: Matolo su
 suegro a escuso, de guisa que non lo sopo ninguno e el encubriolo. _A
 escusa_, sin conocimiento de. A. Pérez, _Mierc. dom. 1 cuar._, f. 192:
 Que allá las hacen á escusa suya, no corren por su cuenta.
 _Escus-ero_, en el Alto Aragón, dícese del hombre ó animal que se va
 callada ó cautelosamente. El _trobador_ de quien habla es el autor de
 _Pitas Pajas_, que viene luego.

[473]
 Estas tres, molino, huerta y mujer. _Molino que no anda, no gana_
 (Corr., 469). _Al molino y á la mujer, andar sobre el_ (Corr., 40).
 _El molino, andando gana, que no estando la rueda parada_ (Corr.,
 105). _El molino, mientras anda, gana_ (Corr., 105).—_Guardares_,
 mirares, considerarse.

[474]
 Dicen ser un fabliau francés, pero no hay fabliau semejante en la
 edición de Méon ni en otros libros, ni mienta este nombre Gaston
 Paris, tan puntual en todo. El único lugar donde se cita este cérvido
 es en el _Cancionero de Baena_ (362), noticia que debo al eruditísimo
 señor Bonilla: "Señor Juan Alfonso, pintor de taurique, | qual fué
 _Pitas Payas_, el de la fablilla". No sé si aquí se aludirá al libro
 del Arcipreste ó al cuento que sería tradicional. El cuento es
 graciosísimo y el chapurreado medio gavacho, para darle color, es
 invención del guasón del Arcipreste, y no porque lo tomara del soñado
 fabliau francés.

[477]

_Tard-in-ero_, _tar-dío_. Falta el texto en _G_ hasta la copla 489.

[478]

_Entendedor_, amante.—_Posada_, lugar ó casa donde se posa ó vive.
_Quij._, 1, 6: Tenelde recluso en vuestra posada.—_Non fynca nada_, no
queda nada.

[480]

_Egu-ado_, igual, del antiguo _egu-ar_, igualar, de _aequare_. Berc.,
_Sig._, 24: Ninnos o eguados o en grant vegedat (en la edad viril, en
que ni se crece ni descrece). Id., _Mil._, 67: Quiso eguar al otro, fué
en ello villano. _Un eguado carnero_ es un carnero pintado muy al
_propio_ y bien.—_Con todo su apero_, bien cornudo, que es lo que hacía
al caso echase de ver el que lo había venido á ser por su descuido.
_Apero_ es el herramental del labrador.—_Desta_, es decir vulgar, suple
_vez_: _Desta no marra.—Çertero_, derecho, sin desviarse ni detenerse,
esto es, presto. _Certero_ es el que acierta y atina. L. Grac.,
_Crit._, 2, 8: Mas certero, cuando ciego. _Persil._, 1, 22: Uno que
presumía de certero.

[481]

_Palacio_, sala, gabinete (c. 1376, 1492).—_Estido_, como _estudo_,
participios antiguos de estar, por analogía con _vido_ de ver, etc.

[482]

Enseñadme la figura que pinté y nos solazaremos, tendremos buen solaz.
El texto dice _aian_, corrijo _aiam_, por hayamos. Si sobra la _n_,
_aia_ valdrá y _quedaré_ sosegado.—_Fey_, haced, como _vey_.—_Y_,
ahí.—_Ardidamente_, con atrevimiento.—_Vollaz_ el _voulez_ francés.

[483]
 _Con armas de prestar_, muy bien armado, con valientes cuernos.—_Vydo_
 por _vió_, común entre los clásicos, de _vidi(t)_.—_Manjar_, por serlo
 el más ordinario el carnero y no atreverse á confesar su desgracia.

[484]

_Malsabida_, ingeniosa en mala parte, como la _malsabidilla_ de
Barbadillo. A. Cruz, _S. Mat._: Para que esta malsabidilla de mi carne
no me bambolee, la castigo con asperezas. León, _Job_, 15, 5: Porque
enseñó maldad tuya á boca tuya y escogiste lengua de malsabido. ¿Pedís
que en dos años un cordero no llegue á ser carnero? Vinierais antes y
cordero hallarais.—_Trobar_, hallar.

[485]
 _Te castiga_, aprende en este ejemplo, no abandones lo que quieres y
 deseas conservar. _Bocad. oro_, f. 28: Bienaventurado es el que se
 castiga por otro (aprende en cabeza ajena).—_Para otro non errides_,
 no azuces ni instigues á la mujer para que busque á otro, que es lo
 que se hace dejándola sola y moza. _Erridar_, azuzar, en éusk.
 _irritu_, como _enridar_ por disimilación en Evangelista, _Cetrería_,
 y en el libro de _Montería_ atribuído á Alfonso XI. En cambio, cuando
 vieres ocasión, como la de la dueña abandonada de este aperador
 flamenco, convídala, atráetela con hermosos decires, y en
 ofreciéndosete, no aguardes á que venga el otro. ¡Todo cordero, con el
 tiempo, se hace carnero!

[486]
 Pitas Pajas levantó la liebre y la sacó de su cubil, dejándola para
 que otro la siguiese y tomase, como mal cazador que él era.—_Pedro_,
 por ser nombre tan común tomóse por _hombre_ cualquiera, como _Mari_
 por _mujer_. Este Pedro _acertóla á la cogujada, que el rabo llevaba
 tuerto_, tan buen cazador era (Corr., 55). _Algo va de Pedro á Pedro_
 (_Quij._, 1, 47). _Bien, se está San Pedro en Roma_ (_Quij._, 2, 41) y
 el marido en su casa, sin irse a buscar pan de trastrigo, _sinó le
 quitan la corona_ (Corr., 309) y se la pega otro más pintado ó que
 pinta mejor que el pintor de Bretaña.

[487]

_Apost_, detrás deste, junto á éste.—_Feste_, ¿festuca ó paja que
acomodó el Arcipreste al verso?—_¡Sy..._, ojalá me ayude Dios! Nótense
los cinco consonantes en _-este_, pretendidos adrede.

[488]
 _Usa, trata_. Habla al que la trate, sea ó no su dueño, y esto por el
 amor que la tienes, y sé con él generoso, no te andes en tiquismiquis,
 que éstos son medios para atraértela.

[489]
 Se reanuda el texto de G. Dale siempre que pudieres, que mucho, que
 poco. J. Pin., _Agr._, 17, 27: Procurar honra en cualquier estado que
 me halle, que con méritos, que sin ellos. Id., 4, 17: Hacermelas cenar
 todas las noches del verano (las lechugas), que crudas, que cocidas.

[490]
 Sobre el _poderoso caballero es don dinero_, que dijo Quevedo, vease
 el fabliau _De Dom Argent_ (Legrand, t. 7, p. 216), y en _Fabliaux_
 (t. III, p. 245) y el romance del trigo y el dinero (Wolf, _Studien_,
 p. 109, nota 3). Pero en España no se desconocían estas soflamas:
 véanse en Bonilla (_Anal. liter. españ._, p. 145) unos versos latinos:
 "In terra summus Rex est hoc tempore nummus. | Nummi mirantur,
 Regesque et ei famulantur. | Nummo venalis favet ordo Pontificalis..."
 O el Arcipreste los conoció ó el que los compuso leyó al Arcipreste.
 Algunos críticos franceses suelen mostrar un criterio, que yo llamaría
 morrocotudo, y consiste en creer que Francia es el ombligo del
 universo, y que, por consiguiente, todo ha salido de Francia, por
 ejemplo, hasta la necedad de muchos españoles que suponen no se ha
 dado aquí nada de provecho, ni dineros ni carneros.

[493]

_Roma_ en el sentido moral, pues la Sede pontificia estaba entonces en
Aviñón. No por eso estuvo ni en Aviñón ni en Roma el Arcipreste, pues
quien habla es el Amor. Más había de lo que aquí se truena contra la
simonía, y el Petrarca fué todavía más allá, sin sacar toda la podre á
la plaza:


Dall' empia Babilonia ond' é fuggita
Ogni virtude...
Albergo di dolor, madre d'errori...
Nido di tradimenti, ove si cova
Quanto mal per lo mondo oggi si spande,
Serva de vin, di letti e di bevande,
Ove Lussuria fa l'ultima prova..."


[496]
 _En cabo_, al cabo, al fin. Tafur., 4: Que es en la punta en cabo de
 todo el monte. S. Badaj., 1, p. 298: Mas de mujer mala en cabo | no
 espereis conpaña fiel.

[499]
 _Todo_, enteramente.—_Desalyña_, echar á perder, descomponer, de
 _a-liñar_. Zabal., _Dia f._, 1, 19: Le desaliñas la honra, e ya que no
 le puedes quitar el vestido, le quitas la estimación. Id., _Vid.
 Comodo_: Por donde se puede llegar el oficio de carretero á la
 Majestad, que no la desaliñe?—_El ojo guiña_, hace señas al Juez para
 que no pronuncie sentencia justa.

[500]
 _Andan loçanos_, se lozanean, andan satisfechos y orondos, soberbios y
 pagados de sí. J. Pin., _Agr._, 5, 41: Como el fariseo, que fué á orar
 al templo y se puso muy lozano con las virtudes que de sí conocía.

[501]

_En-torreadas_, con torres.

[502]

_Guarni-mientos_, de _guarnir_, adorno que guarnece. J. Pin., _Agr._,
20, 32: Si quitais los guarnimientos con que se atavian, y dejais las
imagines horras, apenas querran poner los ojos en ellas.

[504]

_Peroque_, aunque. En público lo denuestan, en casa lo guardan y
acarician, porque una cosa es pregonar el trigo y otra venderlo. Como
que el dinero les sirve para menguas y faltas. Por eso tiene el dinero
más _condedijos_ ó escondrijos que los tordos y picazas, que suelen
llevar las cosillas a sus escondites.—_Condedijos_, que trae _G_, como
si _es-_ fuese preposición, á no ser que hubiera escrito el Arcipreste
_escondedijos_, de _esconder_. _Boc. oro_, 26: Otro hai, escondedijo,
que falla home quando le ha menester. Rivad., _S. Félix_: Ponia pan y
otros manjares, que había guisado para los de su casa en aquel
escondedijo donde. En _S_, _condesyguos_, de _condesar_, allegar.

[505]

_Reteñir_, reteñir ó sonar el dinero. Cabalmente de las Ordenes
religiosas, y en particular de la "Trinidad é de Santa Olalla", de las
que habla en la copla 1239, dice Alfonso XI en las Cortes de Alcalá de
1348 que sus procuradores "ganavan cartas de la nuestra chancelleria
muy aguisadas, desiendo que lo avien de previllejos, é demandavan é
costrinien apremiadamente a las gentes con las dichas cartas que les
mostrasen é diesen los testamentos de los finados, é después que gelos
avian mostrado, que les demandavan que les diesen todas aquellas cosas,
que se contenían por los dichos testamentos, que son mandadas a lugares
non ciertos é á personas non ciertas, é otrosí en el testamento si non
mandare el finado alguna cosa á cada una de las dichas ordenes que les
demandavan á los cabezaleros é herederos del finado ó de la finada
quanto monta la mayor manda que se contiene en el testamento, é si gelo
non quisieren dar que los traen á pleito, é les fasen otros muchos
enbargos maleciosamente fasta que les fasen cohechar, en manera que por
esta rason non se pueden conplir, nin cunplen los testamentos de los
finados segund los ordenaron al tienpo de sus finamientos; é otrosi que
demandan eso mesmo que todos aquellos que mueren sin faser testamento,
que los bienes que fincan á sus herederos, que gelos diesen para las
dichas ordenes, é por esta rason que fincaron muchos deseredados é
cohechados, é destas cosas tales que se sigue muy grand dapno á la
tierra é non era nuestro servicio". Este bandidaje lo prohibe el Rey el
año 48, esto es, cinco después de escribir el Arcipreste estas coplas,
de las cuales algunos se escandalizaran. ¿Qué mejor comentario de ellas
que las Cortes?

[506]

Guiñan el ojo á sus _parçioneros_, á los que participan de la herencia,
como dicen las Cortes: contra ellos se enfadan, les ponen ceño, por que
no contaron con sus Reverencias privilegiadas para arramblar con todos
los bienes mostrencos y no mostrencos. _Parçionero_, como _parcial_ y
_parcero_ ó _aparcero_, de _partiarius, aparciar_, tener parte.

[507]

_Tuero_, tocón grande, leño para quemar, aquí, metafóricamente, pedazo,
pellón de dinero. _El mejor tuero para mayo lo quiero._ Esta escena
goyesca es maravillosa.

[509]

_Apoderado_, que tiene poder en todos los cargos y oficios y manda en
ellos, pues soborna á todo el mundo. Cast., _Canc._, 1, p. 54: De ti,
santo apoderado.

[510]
 _Sygro_ (_S_), _siglo_ (_G_), el mundo.

[511]

_Salyrá_, saldrá; _salir + ha_.

[512]
 El dinero acude y acorre á las congojas y apuros. Congoja es lo que
 vale _coyta, cuita, cueyta_ ó _cueta_: es el cuidado del ánimo, ansia;
 aflicción interna. _Quij._, 1, 2: Que tantas cuitas por vuestro amor
 padece. _Alex._, 21: Et de sus avuelos en tal cueta paraban. _F.
 Juzgo_, 4, 3, 4: Sin toda cueyta demande el huérfano. (Cej., _Tesor._,
 A. 37).—_Priessa_, apretura ó aprieto, como en catalán y portugués, de
 _prensa, -us, -um_, _cogido_. _Pero Niño_, 2, 8: Asi remando sacaronla
 de aquella priesa. Id., 2, 14: Ya vedes en la priesa que somos, si
 esta agua non se toma. _Poem. Alf. XI_, 2187: En muy grand priessa
 estamos. _En priesa me ves y doncellez me demandas_ (_Quij._, 2, 41:
 H. Núñez). Corr., 120: _En priesa me veis y virgo me demandais; ó en
 priesa nos veis y virgo nos demandais._ Esto es, me tienes ya cogida
 ¿y me lo ruegas? Que es bobo en pedirle la doncellez, teniéndola en
 sus manos.—_Aforre_, dé libertad. _Quij._, 2, 24: Los que ahorran... á
 sus negros... les hacen esclavos de la hambre. Bosc., _Cortes_, 334:
 Que á todos los esclavos que huyesen de la ciudad y se viniesen para
 él, prometía de ahorrallos.

[513]
 A propósito de que sea generoso con la tercerona, D. Amor nos ha
 encajado esta sin par sátira del poder del dinero, que no tiene pierde
 ni ha menester comento, y donde la voz del Arcipreste, contra frailes
 y clérigos, se sobrepone á la del mismo D. Amor, no pudiendo sostener
 la ficción poética por la fuerza del asco que le causa ver la simonía
 señoreando en el santuario. Y ¡seguirán tan ternes algunos creyendo en
 las malas costumbres y lujuriosa intención del Arcipreste al pintar el
 amor mundano! ¡Como si de esta sátira contra el dinero quisieran sacar
 que el Arcipreste le tenía un apego entrañable! ¡Y métase usted á
 escribir, para que luego le juzgen en justicia! _Llen-ero_, que le
 _llen-e_ la bolsa.—_Logrero_, el que logra, ó usurero, que no se vaya
 _sino_ logrando (_syn logrero_), que poco, que mucho. En _G_,
 _logero_, esto es, loguero, el que toma en alquiler. El Amor tiene por
 juguetes todo lo que no sea dinero.

[514]

_Franco_, liberal y generoso en prometer.—_Razón loca_, razón desatada,
inconveniente.—_Troca_, trueca, cambia. "At quod non dederis, semper
videare daturus" (Ovid, _Ars_, 1, 449).

[515]

_Avienes_, si logras, no por casualidad, sino por diligencia y cuidado;
si logras ocasión. _Part._, 2, 3, 3: Porque la guardia aviene por
sesso, é la ganancia por aventura.—_No dexes de provar en cantar_
fermosamente alguna vez y por poco tiempo y en lugar honesto, donde
ella te oiga, si sabes y logras ocasión. Pone todas las condiciones con
que ha de hacerlo para que surta buen efecto.

[516]

_Recuda_, responder, corresponder, sobre todo de voces y sonidos como
el eco. _Cid_, 3213: Alo que demanda el Cid quel recudades vos. _Cal. e
Dimna_, 3: Et cuando el galapago esto oyó, recudió é dijo. Laso Orop.,
_Lucan._, 173: Resonido de sus propias voces, que recudian de toda la
tierra. Quiere decir el Amor que ella, como eco, recudirá á su debido
tiempo y para bien del amante si le oye cantar, pues para mucho
atencion en ello (_cuyda_).

[517]

_Almadana_, mazo grande de hierro con que los mineros rompen las
piedras. Acosta. _H. Ind._, 4, 8: Con cuños de hierro y con almadanas
rompen las peñas y pedernales, por recios y duros que sean. Ovidio trae
otras comparaciones, que no leyó el Arcipreste (_Ars._ 1, 474...):


"Ferreur assiduo consumitur annulus usu,
Interit assidua vomer aduncus humo.
Quid magis est durum saxo? quid mollius unda?
Dura tamen molli saxa cavantur aqua."

Esta última, comunísima, véase en la copla 526.

[518]

Ejercicios de ligereza y de valor, que llegarán á sus oídos tarde ó
temprano. _Cansar_, véase en la copla 524.

[519]
 _La usa_, la trata. Alude al refrán: "Lo que se usa no se escusa" (L.
 Grac., _Crit._, 3, 6). El sentido de _escusar_ es el de este refrán y
 el del otro decir: "_No se escusa._ (El comer, el vestir, y así otras
 cosas forzosas.)" (Corr., 557.) En el corazón tiene ella al que mucho
 la sigue y trata.—_Peroque_, aunque. ¿Por éste mira siempre y hace o
 trabaja la Musa que le inspira? Reminiscencia gentílica es ésta,
 dificultosa de admitir. El _coyda_ se refiere á la dueña, y no menos
 el _faz la musa_, esto es, de parte de éste está _ella_, la dueña, á
 quien llama _musa_ el Arcipreste por el consonante.

[520]
 Cuanto más la mofan y reprenden y avergüenzan las gentes con
 murmuraciones, cuanto es más apaleada y herida á causa de un hombre,
 tanto más ella anda loca por él. _Sosañar_, mofar, reprender. _Cid_,
 1020: A todos los sosanaua. Berc., _S.M._, 225: Sant Millan sosannolo,
 ca violo errado, | dissol que era torpe.—_Correrle_, avergonzarle.
 _Quij._, 1, 31: Fué menester que los demás tuviesen mucha cuenta con
 no reirse, por no acaballe de correr del todo.—_Magada_, majada,
 apaleada (c. 521). La _g_, con _a, o_, con el sonido que con _e, i_,
 hállase bastante en Hita, el _Cid_, etc. No ve la hora de irse con él.

[521]
 Cree su querida madre que... _La fará estar_, hará que se esté quieta,
 sin pensar en él, como decimos: Déjale estar. Conde, _Albeit._, 2, 1:
 Si con esta diligencia no purgare, le dejaré estar y que se pasen tres
 días. Y antes bien son aguijones que la incitan. Es un hondo y
 delicado estudio del alma femenina el que aquí hace el Arcipreste.

[522]
 _Non quedaua de ferirla_, no paraba ó cesaba de.—_Pues_, por
 consiguiente.

[523]

_Defender_, prohibir, á la latina _defendere_.—_Passa_, saltar por lo
mandado, pasando la raya, usase mucho en Andalucía. _Quij._, 1, 15:
Creo que en pena de haber pasado las leyes de la caballería. _Galat._,
4, 58: Luego que el atrevido primer padre nuestro pasó el divino
mandamiento.—_Traspasar_, en 550.

[524]

_Cansa_, intransitivo por se cansa. F. Fulg., 3: Cansad ya, por Dios,
señor, cansad, y á lo menos habed compasión desta atribulada tierra. H.
Núñ.: Cuando duermo canso, ¿qué me hará cuando ando? _Libr. engannos_,
p. 47: Fasta en la mañana nunca canso de me correr.

[526]

_Letura_, por conocimiento de gente letrada, es vulgar.

[527]

_Donearla_, cortejarla. Monardes, _Sev. medic._, c. 44: Del vaziamiento
por manera del doñear. La causa del doñear es por dos razones: la una
por salud del ánima y la otra por salud del cuerpo. Y el primero es por
cumplir el mandamiento del Testamento antiguo, que es éste: _Crecimini
et multiplicamini..._ _Porque_, por la cual manera.—_Entendedera_, la
amada.—_Conblueça_, en _S_ _congrueca_, por errata de _g_ por _b_.
_Conblueza_, ó _conbleza_ ó _conbrueza_ es la manceba del hombre que es
casado y que la tiene dentro de su casa y á la vista de su mujer, y
después, en general, _con-cub-ina_, de _brezo, brizo_, cuna, en
portugués _blezo_. Así como _conblezo_ ó _conbruezo_ es competidor en
pretensión de amor ó rival de otro, así también _conbrueça_ en este
lugar. Nebrij.: Corrivalis per translationem dicitur el _combleço_.
Rivalis, por el combleço en la enamorada. Gallo, _Job_, 9, 11. Nace el
niño llorando y pasarase el día y año sin callar, si la ama no le
adormece en el brizo. L. Rued., 2, 136: No alcanzabas con la mano un
prato del vasar y querías ya tener brezo en casa?—_Tener dentera_,
envidia, es frase común y clásica, del tenerla al ver ó pensar en la
fruta, que _se aceran_ los dientes, como dicen en Aragón.—_Envolverse
con_ una mujer, tener trato ilícito. Tafur., 159: E aun dizen que se
embolvie con ella en desonesto modo. A. Alv., _Silv. Enc._, 3 c.:
Dejándome á mí, tu legítimo esposo, andas envuelta con tantos amigos.
Acerca de la conveniencia de envolverse con la doncella de la dueña,
por cuyo medio se pretende lograr correspondencia, habla Ovidio en el
_Ars amandi_ (1, 375) y no es tan decisivo como el Arcipreste con la
que él llamaba _casamentera_:


"Casus in _eventu_ est. Licet hic indulgeat ausis,
consilium tamen est abstinuisse meum."


Luego amaina y concede lo contrario en ciertos casos.

[528]

Extraño parece que el Amor hable contra el vino, que Ovidio alaba como
tan conveniente para él (_Ars_, 1, 236):


"Vina parant animos, faciuntque coloribus aptos:
cura fugit multo diluiturque mero...
et Venus in vinis, ignis in igne fuit."

Y luego dirán que el Arcipreste era tabernario, cuando jamás alaba el
vino.

[529]
 De Lot, en el _Génesis_, c. 19. Una de tantas leyendas monacales,
 inventadas piadosamente con un fin moral. Al Arcipreste se le ha ido
 el Amor al cielo, por no decir el santo: en vez del Amor, habla él
 como clérigo y como asceta. Este caso, en sustancia, tráelo D. Sancho
 en sus _Castigos_, c. 39, y el _Libro de Enxienplos_, 56; pero, sobre
 todo, véase el _Apolonio_, estr. 55: ambos, según algunos, lo tomaron
 de los _Fabliaux_ (_Nov. recueil de Fabl._, Méon, t. 2, p. 173 y 361).

[530]
 El primer _bevie_ por _bebía;_ el segundo, por _vivía_. Porque lo
 mismo es _b_ que _v_ para los españoles: "Beata gens, cuius vivere
 bibere est", dijo ya Estrabón de los aquitanos, iberos de nación.

[531]

_Partirle_, apartarle.—_Symple_, sencillo, para despistarle.

[532]
 _Con la cruz_, santiguándose al decirlo, como se hace para ahuyentar
 al diablo.

[535]
 En _S_, _taverneros;_ en _G_, _camineros_, acaso mejor.—_Festino_,
 presto, latinismo.

[540]

_Descumunales_, extremosos, que se salen de lo común, á los que abusan
de las cosas.

[541]

_Mesturar_, acusar, como _mesclar_, por revolver con cizaña;
_mesturero_ era lo mismo que _mesclador_.

[542]

_Encobierta_, lo que se encubre y oculta moralmente, tapujo,
disimulación. J. Pin., _Agr._, 7, 20: Que entiende y encubre los
engaños y encubiertas que usan las malas mujeres. León, _Cas._, 12: Asi
en tanto que la mujer cierra el ánimo con la encubierta del
fingimiento.—_Reverter_, rebosar, _á mal_, malamente, con daño. Marq.,
_Tren. Jer._, 2, c. 1: Colmada hasta que sobrepuje y revierta.—_En
rrehierta_, en proceso criminal; _reyerta_, debate, contienda. Así
descubrió cuantos males había hecho por beber, á causa del vino.

[545]

_Huelgo_, ó _fuelgo_, respiración. Cabr., p. 422: El paso tan corrido,
el huelgo apresurado.—_Tras-cala_ en _S_, _cala_ en _G_, traspasar ó
calar al través.—_Non te cala_, no te conviene, de _calar_, convenir.
_Conde Lucanor_, 16: Lo que vieredes que me cale mas de facer. En _G_,
_non te incala_; en _S_, _non te guarda._

[546]

_Enbriago_, borracho. _Alex._, 51: Non seas enbriago. García, _Codic._,
2: Que no estoy embriago ni en mi vida lo estuve. De _ebriacu(m)_, de
_ebrius_.—_Enmagrecer_, quedar magro y enjuto. Herr., _Agr._, 4, 3: Los
hace enmagrecer y adelgazar.—_Errar_, como transitivo. _Quij._, 1, 25:
Para que no me yerres y te pierdas.—_Del mundo desfallesçen_, quiere
decir que ni se acercan a Dios ni siguen con el mundo, sino que hasta
de él se apartan y tienen faltas con él.

[547]
 _Puja_, como sobrepujar, aumentar. F. Aguado, _Crist._, 19, 8: La
 cortesía es arbitrio para crecer en grandeza, porque nunca mas ella se
 pone en pregon ni mas puja, que cuando cede y se humana.—_Meaja_,
 monedilla de poco valor, y así en Santillana: _Tanto monta como miaja
 en capilla de frayle_. S. Ballesta: _De quien no me debe nada, buena
 es una meaja_. J. Pin., _Agr._, 1, 35: Nuestro Redentor alabó mas la
 meaja que la vieja echó en el gazo. Corr., 347: Quien hace la meaja
 vil, nunca las llega á mil. (Meaja es moneda la más baja, menos que
 blanca y cornado...) De _metallía_, cosa de metal ó
 _metallum_.—_Beudo_, beodo, de _bib(i)tu(m)_, _bibere_, beber, esto
 es, de _bev(i)do_. Mingo Rev.: Aquel que beudo con vino. ¡Y luego
 dirán del Arcipreste que era hombre amigo de andar en tabernas! En las
 cubas es donde está bien el vino, no en las cabezas. ¡Graciosa salida!
 Las 16 coplas siguientes no están en _S_, sino en _G_ y _F_, por lo
 cual varía la ortografía.

[549]

_Aprestos_, prestos, apercibidos.—_Rretraheres_, proverbios, dichos.

[550]

_Vagaroso_, tardo, es clásico.—_Traerle á traspaso_, en congoja.
_Galat._, 4, 58: Vida que de contino está en traspaso. Id., 1, 5: Cerca
estoy ya del último traspaso. De _traspasarse_, sentir mucho. Muñ.,
_Vid. Gran._, 1, 18: Vi las maldades de los hombres y me traspasaba de
dolor. _Quij._, 1, 21: Traspásasele el corazón y falta poco de no dar
indicio de su pena.—_Laso_, cansado.—_Paso_, espacioso, tardo,
blandamente, quedo. _Quij._, 2, 49: Y le dijo muy paso. Fons., _Vid.
Cr._, 1, 3, 3: Tiene Dios unos pasos tan pasos y tan sutiles.

[551]

_Contiende con locura_, corre parejas con la locura, se le parece.—_No
se defiende de torpe_, no puede evitar de serlo.

[552]

_Costumero_, por _costumbrero_, el que no sale de su paso ó costumbre,
tardo, remolón, y lo mismo en la copla 1254. Corr., 226: _No sabe
donar, quien tarda en dar_. Id., 338: _Quien presto da, dos veces da._
Hablar de hoy para mañana, que promete y no da.

[554]

_Tablajero_, el que cobra el barato en el juego, jugador. A. Andrade,
_Sold._, 1, 14: Dan en ladrones y tablajeros... De _tablaje_, _tablax'_
que dice aquí, barato que cobra del juego el que pone el tablero ó
tablas para jugar y el mismo juego. _Orden. Sev._, 71. Fons., _Vid.
Cr._: 2, 1: El que se entrare por las puertas de las espadas, de los
peligros, del tablaje, de la conversación. _Tablajería_, casa de juego.
A. Veneg., _Agon._, 3, 16: Unos mantienen tablajerías. En las Cortes de
Valladolid de 1351 prohibió D. Pedro el _aver tafurerias é dar
tablaje_, y en las de Alcalá de 1348 dice Alfonso XI: "mandamos é
defendemos que de aquí adelante ningun judio nin judia, nin moro nin
mora non sea osado de dar á logro por sí nin por otro... sopimos que
algunas de las cartas de las bebdas que an los judios contra los
cristianos que fueron fechas engannosamente, poniendo en ellas mayores
quantias de quanto prestaron..." ¡Tan mal efecto habían surtido las
anteriores ordenaciones, por las que se les permitía el préstamo _de
tres por cuatro_, como pueden verse en las Cortes de Burgos de 1315!
Pero el banquero ó tablajero todavía dejaba tamañitos á los judíos,
pues doblaba su caudal en un día. Dícese en aquellas Cortes de Burgos
de 1315: "El ordenamiento que el rey Don Alfonso fizo en esta razón,
dice así: Primeramente mando que los dineros que los judios dieren á
los cristianos, que ganen tres maravedis un maravedí al anno (esto es
lo _de tres por cuatro_), et el pan que ganasen tres fanegas una al
anno, et si á menos plazo del anno ó á más fueren dados dineros ó pan,
que desta guisa lograsen é non mas, é que el cabdal ganado desta guisa
que dicho es, que ya mas non lograse lo uno nin lo al... Et mando que
porque los judíos non feciesen enganno en dar los dineros ó el pan á
maior usura de como dicho es, que los escrivanos públicos ante quien
fuesen otorgadas las debdas, que ellos mismos viesen contar los dineros
é medir el pan, é lo viesen dar é rescevir, ó otra cosa cualquier que
los cristianos tomasen de los judios ó de los moros; et que jurase el
judio ó el moro que non gelo dava á maior usura de como dicho es, é el
cristiano que lo tomaba así..." "El ordenamiento que el Rey Don Sancho,
que Dios perdone, fizo en esta razón, dice así: Otrosí á lo que nos
pidieron en como los judios é los moros daban á usuras mas _de tres por
cuatro_ al anno, segunt dice el ordenamiento que el Rey Don Alfonso
nuestro padre fizo é Nos despues confirmamos, que en la carta que
ficiere el escribano..." "Otrosí mandamos é tenemos por bien que daqui
adelante judio ninguno non sea osado de dar á usura mas á razón de tres
por quatro al anno, segunt dicen los ordenamientos sobredichos que el
Rey Don Alfonso é el Rey Don Sancho fecieron."

[555]

_Fincan_, quédanle en ganancia ó barato los dineros y vestidos de los
jugadores. Donde no les pica ó escuece (_les come_) se rascan de
despecho (_amidos_).

[556]

_Maestro Roldán_, ó Rolando, escribió un _Libro de tafurerias_ por
mandato de Alonso el Sabio el año 1276 (Cejador, _Historia de la Len. y
Liter. castellana_, t. I, 1.ª pte., 2.ª edic., pág. 272).—_Alholí_,
granero. Los dados, con no comer pan, acaban con más graneros que con
corderos la Pascua.—_Pero_, aunque.

[557]

_Caçurro_, como en la troba cazurra, el que gasta chanzas, pesadas las
más veces, lo propio del avieso y cazurro ó malo.

[558]

_Despechoso_, no le seas molesto ni chinche, si no puedes probarle que
dió motivo. Rebull., _Teatr._, p. 58: Del ingenio despechoso de Aman.
De _despecho_, disgusto: es el que disgusta y da malos ratos á
otro.—_De su algo_, de su hacienda.

[559]
 De _parescer_, de buenparecer, de hermosa.—_Podert' ya_, te
 _poder-ya_, _podría_. La _y_ con acento del verbo _haber_, que formó
 el compuesto: _hía_, _hías_, etc., _podr-ía_, _-ías_, etc.—_Enpesçer_,
 impedir, de _en ped-ecer_, como im-ped-ir, de _impedire_, _pes_,
 _pedis_, pie. En Berceo, _enpedecer_.

[560]

_Trebejo_ es cualquier instrumento de algún oficio, trasto ó juguete.

[561]

_Mansellero_, aquel de quien se complace y apiada aquí la dueña, de
_mancilla_, lástima, compasión. A las mujeres les gusta ver sometidos á
los hombres y compadecerse y apiadarse de ellos: esta piedad, hija en
ellas de la maternidad, es fuente del más hondo amor en la mujer, y
esto tiene el Arcipreste ante sus ojos.

[562]
 _De acerca_, de cerca.—_Mates_, que no te mates ni deshagas en
 demostraciones delante de otros, pues como éstos han pasado por ello,
 lo conocen y hacen que ella se corra. De lejos haz cuantas algaradas
 se te antojen. ¡Calma y no arrebatarse!—_Algarear_, propiamente correr
 la tierra enemiga una tropa á caballo, la _razzia_, que á la francesa
 traducen hoy feamente escritores que se creen castellanos. La mujer
 _algarera_, nunca hace buena tela. (H. Núñ.)

[564]
 _Sonbra de la luna_, justísimo. Desde aquí hay texto en _S_ y _G_.

[565]

¿Podrías refrenarte, si ella amase á Fray Moreno? Mete la mano en el
seno, y por lo que en él halles, sabrás lo que le pasará a la otra.
_Fray Moreno_ parece dicho por un amante muy _salao_, como _morena_ se
dice de ellas; pero yo creo se dijo por _un cualquiera_, uno del
_montón_, que es lo que vale _moreno_, _morena_, sea quien fuere, un
fulano. _O sobre ello morena_ (Entiéndese haré ó aconteceré, si no se
hace lo que digo) (Corr., 151). Esto es, habrá riña, pelea,
enzarzamiento ó _morena_, amontonamiento al reñir. _¿Se murió Moreno?
¡Bueno!_, decimos cuando no nos importa, por ser uno del montón, como
aquí _Fray Moreno_.

[566]

_Quequier_, cualquier cosa, del _que_ genérico, usado antes como hoy
_el cual_. Fon., _V. Cr._, 32, 17: Con quequiera se opila y se
empalaga.

[567]
 _La ençelares_ dice _S_, por _te çelares_ de _G_, le encubrieres,
 entiende de lo que con otras tratas. _Encelar_ lo usaron los clásicos,
 y aquí trata de esa _poridat_. Baena, p. 260: Al qual ningun grant
 ssecreto | non se puede ençelar.—_De grado departy_ (en _S_), hablé y
 traté con gusto, ó _conparty_ en _G_, tomé parte en, así como por el
 contrario dice el Amor que, cuando no guardan secreto los amadores,
 los aparta de sus dueñas (_los party_).—_Mesturero_, chismoso, que
 _mestura_ y revuelve voluntades. Por medio de estos chismosos separé á
 muchos amantes de sus amadas, dice el Amor.

[568]
 El seudo Catón, que corría, con sentencias y moralidades, dice (568):
 "Consilium arcanum tacito committe sodali".

[569]

Lindísimas comparaciones en que se pinta solo el Arcipreste.

[570]

_Desayuda_, daña en vez de ayudar.—_Fasañero_ tomó valor irónico, como
á veces _hazaña_, y vale ostentoso, afectado, que pondera mucho sus
cosas. L. Grac., _Orac._: No hazañero, sino hazañoso. Id., _Crit._, 1,
12: Algun hazañero, que suelen hacer mucho del hombre y son nada.
Pierde todo el juego ó _tablero_ por el soplo de uno, pues creo que
haya errata, y así corrijo _por mal dicho_ el _por mala dicha_, como
trae el texto. De aquí _poner al tablero_, aventurar al juego y
metafóricamente. T. Ram., _Dom. Trin._, 12, 5: Que esté expuesto el
cristiano a poner la vida por Dios al tablero.

[571]

_Malandante_, que tiene malandanzas ó desventuras, desventurado. _Cron.
gral._, 1, 50: Ovo respuesta de sus dioses, que si lo ficiese, sería
malandante. _Cond. Luc._, c. 4, 5: Non ha en el mundo tan grand
desventura como ser home malandante el que suele ser
bienandante.—_Malapreso_, calificativo, como se ve por la copla 1077,
que significa lo que _malandante_, desdichado, y hubo de decirse del
que se ve malamente en _priesa_ ó aprieto y desgracia. _Preso_ por
_priso_, tomó, cogió (c. 77 _priso_). Sentencia que equivale a la otra:
_Por un perro que maté, me llamaron mataperros._

[573]
 Quien te cierra la puerta chica trasera, ó el ventanillo de la puerta,
 te abrirá la puerta grande. _Desamar._ Fons., _Am. Dios_, 5: Al
 entendimiento se le hace fácil y claro lo que ama la voluntad; lo que
 desama, oscuro y dificultoso. Haz lo que yo te aconsejo como amigo;
 huye del decir tus secretos de mujeres á otro por alardear y buscar
 que te alabe, pues te hará obras de enemigo, por lo menos descubriendo
 lo que le dijiste.

[574]
 Tengo de dar gusto á otros y me pesa de haberme detenido tanto
 contigo. Aprende corrigiéndote a ti mismo y sabrás enseñar á otros.
 Así en _S_; en _G_: "Mas tengo por el mundo muchos de castigar; |
 Panfilo, mi criado, que se está bien de vagar, | Con mi muger doña
 Venus te verná a castigar". Como se ve, estas variantes no dejan
 conocer el texto primitivo.

[575]
 Esta copla está en _S_ y falta en los otros códices. Hállase
 desencajada aquí, pues no se ve á quien alude con _tal dueña como
 vos_. De la última dueña que tuvo el protagonista (c. 166-180) _se
 redró_ ó apartó (c. 179), y no se ve por qué hable ahora con ella y ya
 no vuelva hablar más. Yo creo que esta copla no es del Arcipreste ó
 habría aquí una laguna considerable; pero tampoco cabe esta solución,
 pues la copla 576 se enhebra con la 574 naturalmente. Así, ni _pynta_
 consuena ni _cohíta_ escribía el Arcipreste ni se ve á qué cuita alude
 ni él podía darse realmente por el amador que pone en todo el libro.
 La copla es de alguno que creía, como otros hoy, que el socarrón del
 Arcipreste era el verdaderamente enamoricado de cuantas veía. Acaso es
 del que puso los títulos de los capítulos, pues por ellos se ve que
 creía le habían pasado todas esas cosas al de Hita en persona.

[576]
 Los consejos de Venus son en parte de _Pamphilus_, ninguno del Ovidio
 auténtico, por más que digan Puymaigre y otros.

[577]
 _Las guardé_, les guardé secreto y no me alabé, que son los dos
 consejos que acaba de oir, ¿cómo no logré nada de ellas?—_Negra
 raçón_, malhada. _Quij._, 1, 3: Darle la negra orden de caballería.
 Id., 1, 20: Alcanzar aquella negra y malhada ínsula.

[578]

_Terné_, tendré sabido, cierto, que si de esta no me apaño, ya puedo
dejarlo por imposible. _Tener_ por creer fué común.

[580]
 Las 16 coplas siguientes faltan en _S_, y están tomadas puramente de
 _G_, con la diferente ortografía que suele. Más vale un rato de
 trabajo, que un día de odio. _De cual_, por _de la cual_.—_Fasaña_,
 hecho, acontecimiento, cuento.

[581]

_Doñosa_, donosa, con _ñ_ por _n_, de _don_.

[583]
 _Fija de algo_, como fijodalgo, de bienes y linaje. En _Fuyme á doña
 Venus_ comienza la admirable glosa de la comedia latina _Pamphilus_,
 desde el final de la primera escena: "Ergo loquar Veneri, Venus est
 mors vitaque nostra". Puede verse impresa en el t. 2.º de la edición
 de _La Celestina_ de Krapf, Vigo 1900, con una sustanciosa
 _Advertencia_ de Menéndez y Pelayo, en la cual habla de su
 bibliografía y del autor desconocido, pues _Pamphilus_ es el nombre
 del protagonista. El _Maurilianus_, á quien le atribuyó Goldasto en su
 edición de 1610, se debe a la falsa lectura de _M. Aurilliaci_, esto
 es, _manuscriptum Aurilliaci_, manuscripto de Aurillac. Ni se ha de
 confundir esta comedieta con el estrafalario poema _De Vetula_, que,
 como ella, se atribuyó á Ovidio en la Edad Media, como en la copla
 891, donde acaba la glosa de ella, se la atribuyó el Arcipreste. Hizo
 la comedia algún monje del siglo XII al XIII, recogiendo conceptos del
 _Ars Amandi_ de Ovidio, é imitándole en sus hexámetros y en no pocas
 frases, aunque dándole forma dramática. Es un esbozo seco y desnudo,
 elemental, del cual el Arcipreste sacó tal partido, que convirtió en
 español el asunto y creó la trotaconventos, dando carne y huesos á la
 _anus_ abstracta del _Pamphilus_. Fernando De Rojas acabó de redondear
 la vieja y el drama todo, creando _La Celestina_. "Las figuras antes
 rígidas—dice M. Pelayo (_Advert._, p. 36)—adquieren movimiento, las
 fisonomías antes estúpidas nos miran con el gesto de la pasión; lo que
 antes era un apólogo insípido á pesar de su cinismo, es ya una acción
 humana". De esta obrilla _Pamphilus_ sacó el Arcipreste cuanto él dice
 y otros creen que sacó de Ovidio Nason, pues por de Ovidio la tenía;
 pero al verdadero Nason no leyó el Arcipreste. Nótese que toma en esta
 paráfrasis la vez del protagonista Pamphilus y hace su papel, como si
 todo ello hubiera pasado por él; ni más ni menos que se atribuyó hasta
 aquí cuanto ha dicho de los mundanos, á quienes trata de corregir, y
 se lo atribuirá hasta el fin del libro. Esta es la traza artística é
 ingeniosa con que quiso dar fuerza autobiográfica al libro,
 acrecentándole así el brío, color y verdad: esta es la _falsedad_ que
 él dijo _había en las coplas puntadas_ (c. 69), y por no tener esto en
 cuenta, no entendieron el libro ni conocieron la persona del
 Arcipreste M. Pelayo, Puymaigre y Puyol, a pesar de entreverlo este
 último.

[584]

_Apuerte_, llegue, de _aportar_ ó _llegar_.

[587]

_Bienandante_, dichoso, por otorgármelo vos. Villalob.; _Probl._, f.
84: Más bienandantes son en esta vida, que lo fué Alejandro.

[588]

_Asconder_, después esconder, de _abscondere_. _Cid_, 30: Asconden se
de myo Cid, ca nol osan dezir nada.

[589]

_Rrecreçer_. J. Pin., _Agr._, 3, 30: Por haber metido en ellas el trigo
del reino, recresció gran hambre.—_Física_, la ciencia médica.—_Tenerle
pro_, aprovecharle, como _traer pro_. _Comed. Florin._, 12: No seamos,
Fulminato, estorbo donde no traemos pro.

[590]

_Derecha_, conforme á derecho, justa.—_Prestar_, ayudar.

[591]

_Munchas de cosas_, muy castellano, sin que sobre el _de_ partitivo.
_Quij._, 2, 72: Muchas de cortesías... pasaron entre don Alvaro y don
Quijote.—_Cobros_, logros, acción de cobrar ó tomar. _Comed. Florin._,
1: Es paje callado y cuerdo y hombrecito para todo cobro.

[592]

_Donde_, de donde, conforme á su etimología _de onde_. _Celest._, XII,
p. 150: Que bien sé donde nasce esto.—_Guarir_, sanar. _Monter. Alf._,
1, 2, 12: Esté fasta tercer dia, hasta que sea guarido.—_Conorte_,
posv. de conhortar, confortar, aliento, consuelo. F. Pulg., c. 1: El
conorte, cuando no grita dolor, no pone consolación.—_Fallir_, errar,
faltar, de _fallere_. _Cid_, 581: Falido amyo Cid el pan e la
çevada.—_Sabes'_, sábese, se sabe que.

[593]
 _De todo en todo_, á todo trance. _Quij._, 2, 18: De acudir de todo en
 todo á.

[594]

_Quexura_, pena. _Bibl. Gallard._, 1, 526: E mi sentido murmura |
porque tiene gran quexura.—_Por aventura_, por ventura. _Fuero real_,
1, 2: Si por aventura el rey fuere de tan gran piedad que. _Cort.
Jerez_, 1268: Si por aventura á la venida en otros puertos
arribaren.—_Menge_, _mege_, médico. J. Polo, _Humor_: Mas si quereis
remediallo, | llevad humilde y devoto | sus piés á los santos mejes, |
abogados de los cojos.

[595]
 _Quexa_ dice, donde corrijo _queda_.

[596]
 Se reanuda el texto en _S_, y lo hay no menos en _G_. Dióle este
 nombre por lo menuda que es la dueña, según el gusto que expresa el
 Arcipreste (1606), por lo esquivillas, espinosillas y agridulces que
 son las tales, que viven en soledad á donde los graves clérigos suelen
 ir de paseo y tomarlas y hacer gusto para verrear luego en el coro.
 _Sobra_, sobrepuja, vence. Garcil., _Egl._: Faltando á ti, que á todo
 el mundo sobras. _Corvacho_, 4, 2: Tentola de sacaliña por ver sy la
 vençeria, e non la pudo sobrar.

[598]
 _A persona_, á nadie, en frases negativas, de donde en fr. _personne_,
 nadie. J. Enc., 301: Yo te juro que con migo | persona tiene de
 ir.—_Solar_, linaje. Man., _Fen. Afric._, f. 5: El solar de la
 verdadera nobleza.

[604]

_Sobejas_, muchas. _Alex._, 380: Legó gentes sobeias. L. Fern., 91: Es
grande mi sobrecejo | y muy sobejo.

[605]

_Catadura_, semblante. _Quij._, 1, 51: Como vió á don Quijote de tan
mal pelaje y catadura, admiróse.—_Ardura_, cuidado, angustia, apuro, se
usa en Alava. Berc., _S. Dom._, 453: Embianos acorro, ca somos en
ardura. _Alex._, 292: Despues iries seguro é mas sin
ardura.—_Conortadme_, consolar, de _con-fortare_. Fons., _Am. Dios_,
35: Tuvo necesidad de conhortar a su alma y decille.

[607]

_Sesos_, sentidos. Berc., _Mil._, 121: Cinco sesos del cuerpo que nos
façen pecar.—_Falleçer_. _Carc. amor_: Desmayabale el corazón,
falleciale la color. Valderr., _Ej. dom. pas_: Hermosura postiza, que
al mejor tiempo fallece.

[609]

_Segurado_, asegurado. _Quij._, 2, 2: Yo seguro, respondió el cura, que
la sobrina del ama nos lo cuenta después.

[610]
 _A pena_, como _apenas_.—_Vergueña_, vergüenza. "Vix erit e multis
 quae neget una tibi" (Ovid., _Ars am._, 1, 344).—_Mas desdeña_, pero
 no hagas caso: te querrá la que piensa y sueña con ello.

[611]
 "Labor omnia vincit improbus" (Virgil., Ovid., y aquí Pamphilus).

[612]

_Crey'_, cree (imperativo), pues, que se dolerá de ti tarde ó temprano.

[613]

_Apuesta_, á propósito, oportuna, buena. Grac., _Mor._, f. 94: Bien sé
que puedes pensar, | sin aquesta, | otra razon mas apuesta.—_Ella está
puesta en este cuidado_. T. Ram., _Concept._, p. 60: Los mancebos tan
puestos en devaneos y cosas lascivas.—_Acuesta_, inclina. _Ord.
Málaga_, f. 79: Que esté bien rasada y llena (la medida) sin la acostar
ni hacer otro engaño.

[614]

_Tornada_, como el tornado, borrasca.

[615]
 _Por el buen corredor_, gracias al intermediario que por él tercia é
 insiste.—_Merchandía_ se dijo, como todavía hoy merchante. _Cort.
 Jerez_, 1268: Sy algund maestre cargare en su nave ninguna merchandia.

[616]

_Sérvila_, sírvela.—_Te la achaca_, aprópiatela como tuya, dala por
tuya. Quev., _Mus._, 6, r. 76: Consecuencias que soñó | y méritos que
se achacan.—_Doñea_, vence, domeña como _dueño_, de donde se dijo.
Sobre el _arte_ véase Ovidio, _Ars. am._, 1, 1, etc.

[618]
 Casi á la letra en Pamphilus; nada en Ovidio.

[619]

_Abondo_, abundante.

[620]
 _En viçio_, en abundancia, tomado de las plantas lozanas y campos. El
 deseo de servir hace andar al peón tanto como si fuera á caballo (_de
 cavallo_).

[621]

_Cavalleros de España_, pulla á los extranjeros, que, antes de
combatir, se volvieron de Algeciras por no hallar las grandes pagas que
pretendían.

[622]

_Mester_, oficio, de _menester_, de _ministerium_.—_Sabiençia_,
sabiduría; en el _Poema Alf. XI_, _sabençia_. J. Enc., 230: No estudie
tan ruin sabençia.—_Querencia_, amor. F. Aguado, _Crist._, 17, 9:
Aniquílase la mala querencia que antes tenía.—_Femencia_, ó _hemencia_,
vehemencia.

[624]
 Falta el texto en _G_ hasta la c. 661.

[625]

_Juguetes_, entretenimientos de versos, decires, chascarrillos,
etc.—_Afeitadas_, bien pulidas, _afeitar_, pulir, acicalar. A. Alv.,
_Silv. Fer. 4 cen. 13 c._: La mujer que afeita su rostro. Zamor., _Mon.
mist. 7, S. Dom._: Así ellos todo su desvelo ponen en afeitar sermones,
en pulirlos.

[626]

_Mancebya_, mocedad; _rensilla_, riña, reniego.

[627]

_Donoso_, decidor. F. Silv., _Celest._, 29: Muy regocijada te veo hoy y
donosa.

[628]

_Contecer_, como _acontecer_. _Cal. e Dimna_, 3: Ataja el miedo ante
que le contezca. _Alex._, 64: El prencepe avariento non sabe quel
contez.

[629]
 _No darse vagar_, no cesar de trabajar. Codicia ó desea darte lo que
 te va á negar.—_Jugar_, aquí ya se entiende que es tocar, sobar,
 _magrear_, que dice gráficamente el pueblo.

[630]

_Aperçebidos_, los hombres de empuje, fuerzas y valor.

[632]

_Rregateras_, que regatean. Ayala, _Caza_, 41: Et toman bien anade et
cuerva et algunas perdices, pero non muy bien, ca luego se facen
regateros.—_Arteras_, ingeniosas, astutas. J. Pin., _Agr._, 22, 4: No
las conocia por cuales debiera, tanto era yo de bozal y ellas de
arteras. ¡Qué hondo conocimiento del alma y qué filosófico generalizar
en todo!

[633]
 _Faze bramuras_, muéstrase brava como si bramase.—_Se doñea_, se
 corteja.—_Doñeador_, cortejador.—_Enfaronea_, se hace harón ó
 perezoso, empereza.—_Guerrearla_, hacerle la guerra,
 hostigarla.—_Doñeos_, cortejos.

[635]
 Ve á ella bien aparejado y dispuesto con lo tuyo y lo ajeno; pero
 _¡guarda!_, cuidado que no entienda ser cosas prestadas de otro. Que
 tu vecino no sabe lo que tienes amontonado (_condesado_); encubre tu
 pobreza con mentira colorada, que no lo parezca. _Condesar_, reservar,
 allegar guardando, de _condensare_. _Part._, 5, 3, 1: Que quiere tanto
 decir como poner de mano en guarda de otro lo que se quiere condesar.
 _Quien come y condesa, dos veces pone mesa._—_Colorado_, coloreado,
 tomado de los moralistas.

[636]
 _Con cara pagada_, contenta y alegre.—_Lazrada_, miserable, de
 _lazrar_, _lacerar_, tener trabajo y miseria. Se traga sus lágrimas,
 que no se las vean: más cuenta le tiene esto que mostrarse pobre, ya
 que nada le han de dar. Es discretísimo consejo para el mundo y la
 mayor crítica que puede hacerse de él.

[637]

_Desviada_, camino desviado y estrecho, de desviarse, esto es, sendero
torcido para llegar á la cumbre ó _peña_, conforme á su etimología de
_pinna(m)_.

[639]
 _Mayor será tu quexa_, más fuerte para moverla á deseos será tu
 querella.—_Tyzonadores_, los que atizan los tizones.

[641]
 _Faron_ ó _harón_, perezoso. J. Pin., _Agr._, 17, 27: Incentivo de
 flojos, aguijón de harones. Gran., _Orac._, 1. 1: Son como los mozos
 harones, que si no los bailan delante, van refunfuñando á los
 mandados.—_Faron-ía_, cualidad del harón (Nebrija).—_Pepión_,
 aumentativo y diminutivo de _pipa_ ó _pepa_ ó _peba_ (Extremadura),
 esto es, grano; según se cree, era moneda de oro, que en tiempo de
 Alfonso X se extinguió para introducir la que llamaron Burgaleses y
 del mismo valor, aunque de más baja ley. Valía el pepión lo que el
 escudo de oro. Mar., _H.E._, 13, 9: Pareció lo mas á propósito que en
 lugar de los pepiones. _Alex._, 56: Que por todos ellos non darás un
 pepión. _Cort. Vallad._, 1258: Que valga cada puerco diez sueldos de
 pipiones. _Cort. Jerez_, 1268: Et con perfil dies sueldos de pepiones.

[644]

_Paranças_, tollos ó sitios formados de tierra y ramas, donde se paran
los cazadores esperando las reses á tiro. _Diál. Monter._, 6: Cómo se
han de poner los compañeros en las paranzas.—_Losas_, trampas de losas
pequeñas medio alzadas, con cebo debajo, que en picando el ave cae y
queda cogida. Gallo, _Job_, 16, 8: El dolor me ha cogido tan del todo,
como la losa al pajarillo. A. Alv., _Silv. Fer. 6 dom., 5 cuar., 8 c._,
§ 5: En la losa que armaron á su propio hermano cayeron.—_Riñosas_
corrijo por el _risoñas_ del único códice, regañonas.

[645]

_Trotero_, correo. Zúñiga, _Anal._, año 1478, n. 5: Incluyendo en su
persona á sus hermanos Pedro Vázquez de Saavedra, trotero mayor de
Sevilla.

[646]

_Tanida_, tocada, de _tañer_, tocar, _tangere_.—_Trexnada_, de
_treznar_, traer cargas (Rosal), y tratar y sujetar. _Píc. Just._, 1,
1: Que sería mucho durar vasija tan tresnada. P. Fern., _Objec._, f.
18: El cabezon para el uso de treznar los caballos es la cosa mas
importante... porque con él se les afirma el rostro y se les muestra á
volver y revolver con firmeza. Su posverbal _tresno_ ó _trezno_ es el
trato en P. Fernández, ibid., f. 15: Reprobando en ellos el trezno que
se les da á los caballos á la brida con el cañon y cabezon. En Palencia
se dice que el burro tiene buen tresno, cuando es de buena andadura. P.
Fern., _Rudim. jin._, f. 5: El caballo venga con la costumbre á tomar
el tresno tan airoso, que en todo el dia no descaeza. Bosc., _Cortes._,
182: Determine qué manera de tresno y de arte quiere que parezca la
tuya, y conforme á aquella se vista. Quiere decir que sin su voluntad
ni la toque ni manosee ni traiga ni lleve ni sujete de ninguna manera.
Es metáfora de las bestias, no sin ironía.

[648]

_Acuçioso_, activo, diligente. _Cal. e Dimna_, 3: Porque sabe que es
bueno e acuçioso.—_Ir su vía_, como su camino; pero consuena mal y no
hay variantes.—_Fadiga_, fatiga.

[649]

_Joglares_ ó _juglares_, de _ioc(u)lare(m)_, _iocus_, juego. Eran los
músicos, cantores y hasta los trobadores y los que entretenían con
donaire á las gentes de cuenta. Berc., _S.D._, 775: Ca ovi grant
taliento de seer tu ioglar (de la Virgen). _Quij._, 2, 31: Hermano, si
sois juglar, replicó la dueña, guardaos vuestras gracias para donde lo
parezcan y se os paguen. Creyeron algunos que solos los bufones eran
juglares; pero Alfonso el Sabio ya dijo que "los que siendo biencriados
supieren agradar cantando con gracia, tocando instrumentos y
divirtiendo en las Cortes á las gentes distinguidas, se llamaban
juglares", y bufones á "los que andan por las calles y plazas tocando y
cantando y ganando sórdido salario, gente sin gracia y sin vergüenza".
Dice que aunque le consuelen, no le sanan los juglares al doliente ó
enfermo de amor. "Don Alfonso IV por la gracia de Dios Rey de Aragon...
façemos vos saber que agora destos dias nos vino un accident de
enfermedat, mas loado sea Dios somos guaridos bien. Et enbiamos vos lo
deçir porque sabemos que vos place de nostra salut e buen estado. E
porque querriamos tomar algun plaçer con aquellos joglares del rey de
Castiella que eran en Taraçona, el uno que tocaba la xabeba et el otro
el meo canon. Vos rogamos que quisedes quel dito Rey nos enbie los
ditos joglares et gradeçervos lo hemos mucho et vos que nos ende
faredes serviçio. Dada en Valencia... CCCXXIX". (_Archivo Cor. Arag.,
leg. 64, Cart. Reales._) Ya se ve si estaba fresco este hecho, y otros
conocería el Arcipreste.—_Non me tyró de_, no me sacó de pesares.

[650]

_Fonda_, en lo hondo de las aguas.—_Solo e señero_, muy solo. Corr.,
264: Solo y señero. (Declara mucho la soledad de uno.) _Señero_ viene
del antiguo _senna_, de _singula_, como _sendos_, ant. _sennos_, de
_singulos_.

[652]

_Mesura_, cortesía, respeto. A. Mor., 6, 12: Y así levantándola con
mucha mesura le dijo. De aquí bondad y gracia (_Poem. Alf. XI_).

[653]

Aquí comienza la paráfrasis de la escena cuarta del _Pamphilus_; pero
no sólo deja oscurecido el original por el color y fuerza de los
sentimientos amorosos, tan viva y delicadamente pintados, sino que
sobrepuja á la misma famosa oda de Safo.

[655]
 El miedo de la gente me hacía hablar otras cosas que no tenían que ver
 con lo que á solas le dijera, si pudiera. Mi hablar no seguía á la
 voluntad; cada una iba por su lado. _Las conpañas_, las gentes de la
 plaza, donde se tenía el mercado, que es donde pasa la escena.

[656]
 Bueno es chancear con palabras y así disimular. _Cubierta_,
 simulación. _Il. freg._: Comprar un asno y usar el oficio de
 aguador..., que con aquella cubierta no sería juzgado ni preso por
 vagamundo.

[657]
 _Seya_ (pronuncíese _se-í-a_), estaba. Lo que aquí le habla es lo que
 dice que no salía de su voluntad y es la cubierta para desmentir á las
 gentes.

[658]
 _Fija de don Pepión_, hija de _don Pelucón_, diría hoy, del que apalea
 _pepiones_ ó _peluconas_, hija de hombre muy rico.

[659]
 Con voz más baja le dije que todo ello era broma y _cobierta_.

[660]
 Faltan dos versos, y las 32 coplas siguientes, que faltan en _S_, son
 de _G_, con su propia ortografía. _Entramos_, entrambos, como _paloma_
 de _palumba(m)_.

[661]

_Presona_, hoy vulgar.

[664]

_Treverse_, de donde _atreverse_. Eugui., _Cron._, 14: E non treuieron
apoblar.—_Talante_, voluntad.

[665]

_Parlinas_, hablas.

[666]

_Sañuda_, irónicamente y sonriéndose lo dice.—_Trebejos_, los juguetes;
es un piropo á sus palabras, por no decirle que confunde hombres con
hombres. Todos los dedos son dedos, mas no son parejos, sino
desiguales: así no todos los hombres somos de un obrar ni pensar. La
piel de aforros (_peña_) tiene partes blancas y negras, y todas son
piezas de piel de conejo. Acaso doña Endrina llevaba estos aforros en
su vestido.

[667]

_Lastar_, pagar la pena, padecer. _G. Alf._, 1, 2, 10: Haciendole
lastar y padecer. Cabr., p. 276: ¿Porqué peno, porqué lasto, porqué
padezco? La culpa del malo hace mal á los buenos y mejores. La pena
debe caer en los que lo hacen. _Deven_, es impersonal, como _débese_;
_tener á_, tener para.

[668]
 _Cal_, calle, contraído por su uso con otros vocablos, como _val_ por
 _valle_ y _cas_ por _casa_: _Voy en cas de fulano_, _cal de
 Cantarranas_, _val de Andorra_.

[669]
 _Bajo_, adv., bajamente. Píntala á maravilla el Arcipreste.

[670]
 _En folía_, en broma, por pasatiempo. Era cierto son y canto. _Bibl.
 Gallard._, 2, 640: Esto les decía un poeta | de folía y pié quebrado.
 L. Grac., _Crit._, 2, 4: Tañó con indecible melodía unas folías á una
 lira conceptuosa.

[672]
 _En aventura_, al azar, como quien no sabe lo que le agradará á joven
 de edad tan corta.—_Pella_, pelota. _Cal. e Dimna_, 5: Asi como la
 pella que se alza mucho mas aina y desciende mas aina. _Alex._, 2026:
 Como mimos que iogan la pella per los solanos.—_Estar en poridad_,
 estar hablando á solas con otro.

[673]
 Pero aunque la edad juvenil sea más propia para tomar placer
 (_placenter-ía_, de _placenter-o_) y jugar, la vejez le gana en
 juicio: el tiempo hace entender mejor el valor de las cosas. Se burla
 el Arcipreste de los viejos clérigos verdes como el que pinta.

[674]
 _Se va_, tiende á parecer. Tratándose, conócense los hombres.

[675]

_¡Por mesura!_, aunque no sea más que por cortesía, sufríos conversar
conmigo otro día. Lo que se os hace duro de creer, á fuerza de oirlo,
esto es, mi congoja amorosa, acabaréis entendiéndola.

[676]
 _De buena miente_, buenamente, de buena voluntad. Los adverbios en
 _-miente_ nacieron así de _mente(m)_, la mente. No vengáis más que
 hablar (_solamiente_); venid confiada (_seguramente_).

[677]

_Conpañones_, compañeros. J. Enc., 364: Sus, a ellos, compañones.

[678]

_Peroque_, aunque el hombre no coma la manzana, se alegra con su
vista.—_Palanciano_, cosa de palacio, alegre, como _palaciano_. J.
Pin., _Agr._, 10, 19: No arrastra los pies por el suelo al uso
palanciano. Grac., _Mor._, f. 145: Y se daba una vida alegre y
palanciana.

[679]
 Honra y no deshonra es hablar entre sí con cordura hombre y mujer.
 _Rrasonare_ dice el texto, y tal es lo que pide el sentido; pero el
 consonante pide se quite la _e_ final.

[680]

_Quigéredes_, así en el único texto (?).

[683]

_Verná_ por _vendrá_ fué común, por metátesis de _venrá_, así como para
evitar _nr_ se introdujo _d_ en _ven-d-rá_.—_Tener_ por _creer_,
común.—_Desildo_, por _desidlo_, metátesis común en los imperativos en
la época clásica.

[685]

_Finca_, queda, hállase. _Cid_, 449: E yo con los C aqui fincare en la
çaga. _Alex._, 73: Tu finca en el campo, maguer ellos fugieren.

[686]
 El darse la mano al saludar.

[688]

_Quejarle_ y _aquejarle_ cuidados, penas. _Bibl. Gallard._, 1, 497: Con
dolor cruel que siento, | que me quexa por matar. Niseno, _Polit._, 2,
6, 3: No hay tormento que mas congoje, angustia que mas aqueje, potro
que mas aflija, que el miedo y el temor.—_De trebejo_, de broma, de
juego, es propiamente el juguete. _Lis. Ros._, 4: Cuando era niña, yo
la brizaba y con el trebejo la acallaba.—_Salir á concejo_, salir en
público nuestro trato.

[689]

_Desusar_, no tener trato, como _usar_ es tenerlo.—_Otro amará_. La _á_
para el acusativo con persona nació posteriormente.

[690]

_Bienquerencia_, buen amor y amistad. _Corvacho_, 2, 13: Comiençan a
fazer byenquerençias, que ellas dizen, fechizos,
encantamientos.—_Juego_, broma y pasatiempo de amantes.

[691]

_De-partir_, dividir, diferenciar, apartar; _departidos_, varios, de
varias partes. _Reg. princ._, 1, 1, 2: Segund que en cuatro manera se
departen las obras de los homes. Id., 1, 1, 12: Mientras los hombres
duermen, non se departen los bienandantes de los mezquinos.

[692]
 Desde aquí hay texto en _S_ y en _G_.

[694]

_Amén_, así sea. Propio es del ciego enamorado hacer tal sacrilegio
como el de este rogar el clérigo á Dios que le ayude en sus amoríos.

[695]
 _Aquel fuego_, el amor, cuando viene, hace olvidar parentesco y
 amistad: acuérdase de Ferrán García.—_Cuyda_, cuida, no hace caso de
 la lealtad.—_Amig-ança_, amistad.—_Debdo_, ó deudo ó parentesco, de
 _deb(i)tu(m)_, lo debido.

[697]

_Acerté en_, llegar, hallarse por casualidad. J. Lucena, _Vit. beat._,
1: La corte, do s'acertaron los tres morales, dignos de... Alfonso de
Cartagena. _Tristán_, p. 341: Acertó en un castillo de un su enemigo no
lo sabiendo. Véanse el _Fuero de Usagre_ (182 edic. Ureña-Bonilla) y el
de Soria (ibid. _Glosario_).—_Tyenda_, por casa (c. 862).

[698]
 No pudo más hacer Venus por el Pámfilo de la comedia de lo que hizo
 conmigo, que hago su papel en esta mía. A su vetula responde mi vieja,
 y la sobrepuja incomparablemente en la pintura, podía haber añadido.
 De ella nació _La Celestina_.

[699]

_Buhona_, buhon-era, que de aquí se dijo. _Monast. Sahagún_, 1310
(_Indice_ de Vignau, p. 467): En el mercado estan los bufones. _Cart.
Arag._, f. 17: Item toda mercadería como son..., salvo empero aquellos
bufones que llevan la tabla al cuello. Berc., _S.M._, 336: Entendió que
no era de buhones comprado. Nótese que _bufón_ sonaba buhón, y que el
valor de burlador, chancero, viene del usar _buf-as_ ó burlas con
gestos y visajes, así como el de vendedor del gritar y como bufar sus
baratijas, pues vienen uno y otro de _bufar_ ó _buhar_, soplar.
_Esteb._, 7: Mi oficio es el de buscón y mi arte el de la bufa. Así
como _bufo_ ó soplo, buf-ido, así bufa es posverbal. T. Ram., _Dom._
24, _Trin._ 2: Qué de temores, qué de recelos, qué de suspiros y bufos
echan.—_Cavan las foyas_, las trampas, donde ponen el lazo y han de
caer las doncellitas.—_Troyas_. En el vocabulario, al fin de la
_Colección de poes. cast._, por Sánchez y Ochoa, dícese que este troya,
acaso troxa, es la alforja ó mochila en que se llevaba la comida (c.
710). _Trola_ y _trolla_ valen embuste, trapaza, como _adrolla_; pero
si suponemos no haber errata en los códices, como debemos suponerlo no
habiendo razón en contra, no caben aquí ni _trollas_ ni _trolas_ ni
_trojas_, pues ha de consonantar con _joyas_ y _foyas_ y _oyas_. Ha de
llevar _i_ vocal necesariamente. Entiendo que compara a esta vieja con
la ciudad de _Troya_, como símbolo de guerra y destrucción, pues por
eso añade que dan la mazada acabando la cosa; con ellas puede decirse:
¡Aquí fué Troya! Y esto lo pone aquí el Arcipreste de su cosecha,
añadiendo: ¡Mucho ojo, niñas, con las tales! Con todo, no dejaré de
decir que me suena _soya_ á tercerona en Rodrigo Reinosa (_Bibl.
Gallard._, 4, 1418): "Yo soy de las soyas el original, | de todas las
gualtas soy el registro, | de todas las putas soy el ministro, | de
muchos rufianes soy hospital". El que habla aquí es un _fiero_ picaño,
un bravonel ó miles gloriosus, rajabroqueles, rompepoyos, matasiete ó
pueblacementerios.—_Dan la maçada_, el golpe decisivo. Cacer., p. 67:
Darales Dios una buena mazada, romperales los cascos. Corr., 576: _Dar
mazada_. (Dícese por caer en grave enfermedad; también se dice por
hacer daño.) En Germania: "Cuando el fullero da con algún encuentro que
junta". (Oudin.)

[700]
 _Dona_ es lo mismo que _don_, y aquí cosas como de regalo, que se
 pueden regalar. _Cid_, 224: Mando al vuestro altar buenas donas e
 ricas. F. Silva, _Celest._, 11: Que es razón, pues es mi esposa, de
 dalle las donas. Son para los amoríos lo que el viento para las
 atahonas, que por él se mueven, por ser molinos secos, de viento;
 viene bien con el _buh-onas_, literalmente _soplonas_.

[702]
 _He por vos enviado_, he enviado por vos.—_Aguisado_, cosa razonable,
 buena, aquí adverbio.

[703]

_Convusco_, con vos; como _connusco_, con nos. L. Fern., 74: Ah ño
praga Dios convusco.—_Bien como en penitencia_, como en
confesión.—_Creençia_, confianza.

[705]

_Alfajas_, en _S_, variante ortográfica de _alhajas_ en _G_.—_Unos de
otros_, en _S_, bien dicho, aunque aluda á mujeres, pues se toma
indefinidamente.—_Barajas_, contiendas, peloteras.—_Arrepint-ajas_,
despectivo de arrepenti-mientos, el pesarles de haberse casado. La
comparación de los panderos, cuyas sonajas no suenan, es, como del
Arcipreste, ultrahomérica; el pandero es para bailar y regocijarse, y
eso son los semicasorios y envolvimientos que ella vendía; pero ¡que no
oiga el sonajeo la vecindad!

[707]
 El mezquino no halla estorbo en nada para levantar falsos testimonios.
 _Empecer_, de _impediscere_, estorbar.

[708]
 Acertad en este asunto, ya que vereis la buena voluntad que ella y yo
 nos tenemos. Lope, _Tell. Menes._, 1.ª pte., I. 11: Que quien los
 principios yerra, | ¿cómo ha de acertar los fines?

[709]

_Es-canto_, como _en-canto_, así como _escantar_ y _encantar_. _Cal. e
Dimna_, 11: Et que te escantemos fasta que. _Trag. Policiana_, 21: Que
me escantas la condicion con sola tu catadura.—_Atalvina_. Especie de
puches de leche, almendras y harina. (Covarrub.), en J. López de
Velasco, _talvina_. Oviedo, _H. Ind._, 25, 22: Unas poleadas ó
puchecilla ó atalvina poco espesa y de poca sustancia.

[710]

_Conosçienta_, _conociente_ en femenino, conocida; _sobrevienta_,
borrasca.—_Troxa_, alforjas (c. 699), en _S_; en _G_ _siella_. _Cort.
Jerez_, 1268: Sylla e freno de troxa quatro mrs.

[711]

_Masnar_, sobar, diminutivo _-n_ de _masar_.

[712]

_Mienbresevos de_, acuerdeseos de. _Quij._, 1, 2: Plegaos, señora, de
mendbraros deste vuestro sujeto corazon.—_Membrar_, recordar, de
_mem(o)rar(e)_ con _b_ parásita.—_Civera_, grano de cereales, de
_cebo_, sobre todo el trigo. _Bibl. Ferr., Gen._ 35: Y apañen á todo
civera de los años buenos. Corr., 620: Molido como cibera. (Dícelo el
que está cansado.) Id., 215: Ni mia la era ni mia la cibera, trille
quien quisiere en ella. _Cebera_ es en Córdoba alacena en el tinaón,
donde guardan el grano para el ganado, y cachucho de cuero sin curtir
para llevar el grano ó cebo de la cebera al pesebre; y _cebo_ es haba
molida, arvejón, guisante y otros granos para el ganado.—_Desmoler_.
_Loz. andal._, 46: Cuando tiene enojo, si no lo desmuele, luego se
duerme. J. Polo, _Hospit._: Estando en el Prado desmoliendo una copla y
digiriendo un consonante.

[713]

_Donde_, _d-onde_, de donde viene de linaje, como vos.—_Conbides_, por
_convites_, posverbal de convid-ar. Todo esto lo inventa la artera
vieja para hacer más valer sus servicios y así sea mayor la paga.
Siempre la codicia le hace entremeter conceptos semejantes.

[714]

_Peroque_, aunque. Ya entra con la suya la codiciosa vieja, pidiendo
con las marrullerías que de ella aprendió Celestina.—_Bienparado_, á
propósito, justo.—_Afynco_, no le ayudo con empeño, por ser mezquino y
agarrado, á pesar de ser rico.

[716]

_Fasienda_, todas sus ocupaciones; quehacer, lo que hace, y sus
negocios. S. Abril. _Adelf._, Yo entiendo que él agora debe estar
ocupado en hacer alguna hacienda, operis aliquid facere. _Cond. Luc._,
5: Desque esto vió, fuese para el Papa y contole toda su facienda.

[717]

Entrevera la vieja la gran mano que con doña Endrina tiene y el pedir
para sí el salario de su tercería. _Del laserio ya_ en _S_, en vez de
_por el tienpo_ en _G_, como _laceria_, trabajo, miseria. Berc.,
_S.M._, 33: Con todo est lazerio avie grant alegria.—_Gradecer_,
agradecer, que de él salió. Berc., _S.D._, 350: Gradeçelo á Dios que
vas con meioria.

[718]

_Moçeta_ se usa en Navarra y Aragón. El cedazo ó _harnero_ se usaba
para adivinar de la manera que pinta Rodríguez Marín en su moderna
Celestina _La Gavilana_. Quiere decir que con su encanto moral y
halagos las traerá á hacer de ellas lo que quiera, como hacía lo que
quería de lo echado en el _harnero_, zarandeándolo, trayéndolas al
_zarcillo_ ó _zarzo_, que es el tejido del mismo _harnero_, pues de
hecho los hay de zarzo. Menos probable es que _traerlas al sarçillo_
aluda al cogerlas y como enlazarlas en el amor, tomado _zarzillo_ por
el hilillo que sirve á algunas plantas, enroscándose en ramas y palos,
para asirse y trepar, como las tijeras de las vides. Lo que llaman
_magia_ es forzar por encantos y hechizos á que personas, cosas y
dioses estén sometidos á la voluntad de uno. Tal era la de la _Dipsas_
de Ovidio (_Amorum_, 1, 8): "Illa magas artes, Aeaeaque carmina novit",
con las que anublaba el cielo ó lo desanublaba, evocaba á los muertos y
hacía se abriese la tierra, etc., etc. Sabía "quid torto concita rhombo
licia", lo que quería decir el harnero ó cedazo colgado de una cuerda
en el aire, haciéndole voltear. Esto mismo sabría esta vieja, así como
echar suertes con las habas y el cedazo ó harnero, aunque en este
pasaje el _escanto_ sea metafórico por halagos.

[719]
 _De mano_, primero, antes que nada, metáfora del ser mano en el
 juego.—_Pagar_, contentar, satisfacer, dejaros contenta con lo que os
 daré.—_El mi algo_, mis bienes. No la dejeis sosegar, hablandola de mí
 á la dueña.—_Castigar_, instruir.

[721]

_Bondades_, generosidades de mi parte.

[722]

_Entend-udo_, entend-ido; _arrepentudo_, arrepentido.

[723]

_Menando_, llevando, en _S_ _meneando_. _Menear_ salió de _menar_, de
_minare_, llevar el ganado. Las buhonas ó vendedoras de menudencias
parece llevaban en un harnero ó en una cesta las cosillas que vendían
por las casas.—_De_ indefinido.—_Alheleles_ ó _alhileles_ ó
_alfileres_, la _r_ por disimilación; _aljilel_ suena en arábigo.—_¡Por
hasalejas!_, _¡para hazalejas!_, grito de vendedora. Son tohallas de
mano y _cara_, de _haz_ la cara, _-al, -eja_. Nebrija: Orarium sive
orale, por las azalejas. J. Pin., _Agr._, 29, 36. Otros (me llaman) el
bachiller hazalejas. _Hist. ultram._, 4. 221: E un escudero que tenia
el aguamanil en la mano e unas fazalejas.

[724]

_Sortija_, sin duda encantada, esto es, con eficacia para mover al
amor, como las que con los ocultistas dijo Ludovicus Dulcis que el que
tenga una en que estén esculpidos _aries_, el _león_ ó el _sagitario_
se hará á todos agradable, etc., etc., y al modo que fantasean tener
virtudes estupendas el anillo de Salomón, el de Hermes y el de
Giges.—_Pastr-ija_ es lo que _pastr-aña_ (véase c. 64). De este modo,
con el regalo y el cuento la va aguijando y llevándola adonde ella
quiere.

[725]
 De nada os servirá vuestra tan alabada hermosura. La entra alabándola,
 portillo siempre abierto para entrar á las mujeres, vanidosas de suyo.
 Otro tanto hizo la _Dipsas_ ó hechicera de Ovidio (_Amorum_, 1, 8):
 "Et cur non placeas (al joven)? Nulli tua forma secunda est... Tam
 felix esses, quam formosissima vellem".

[727]
 Como prosigue allí Ovidio: "En adspice, dives amator | te cupit...",
 de donde lo tomó el autor del _Pamphilus_. No se olvide que el
 Arcipreste es un socarrón de siete suelas y que trata de pintar á los
 clérigos enamoradizos y abarraganados en el protagonista; por eso le
 llama _melón_, porque suelen ser los tales unos calabacines de tan
 respetable tomo, que parecen melones, y unos melones tan
 insustanciados, que parecen calabacines. No hay nombre en todo el
 libro que no sea significativo. ¡Y aún hay quien cree que el
 Arcipreste se fuera á llamar _melón_ á sí mismo!

[729]
 Da á entender que junta el seso de la edad con la alegría de la
 mocedad, y dice bien que no es poco juntar. _Al rozapoco_, como _á
 rapaterrón_ ó _á rozamata_, hacer del loco un poquillo, sin llegarlo á
 ser. ¡Lo que discurre este demonio de vieja!

[733]
 _Hecho granado_, perfecto, bien en sazón, como la mies que granó bien.
 _Orden. Sev._, 11: Ni presentes granados ni pequeños.

[735]

_So-movimiento_, movimiento de abajo arriba ó de dentro afuera.—_Los
talentos_, las voluntades.

[738]

_Aparado_, como aparejado.—_Guisado_, razonable, justo o dispuesto, de
_guisar_, disponer. Eugui., _Crón._, 13: Que no lo fiziese que él
guisaria como no le viniese daynno del. Por razonable, honrado: _Fuero
real_, 2, 9, 5: Si algunos omes uvieren cartas, que quieren renovar por
vejez ó por otra cosa guisada, trayanlas ante el alcalde. Id., 3, 13,
14: Quier por otra razon qualquier guisada e derecha.

[739]
 _Fados alvos_, buenos, felices. El tirar á suertes es cosa viejísima,
 por creer que Dios manifestaba así su voluntad. Así la suerte, en
 frase de Platón (_Leges_, 6), Διὁς κρἱσις ἑστι, es juicio y sentencia
 de Dios. Hacíase en Grecia y Roma, con habas blancas y negras, tal era
 la κυαμοβολἱα, por ejemplo, para la elección de los Magistrados
 públicos, metiendo cada uno la suya en el cántaro y sacando al azar.
 La blanca era la venturosa; la negra, la desventurada. Otras veces se
 hacía con piedrezuelas blancas y negras y era la λιθοβολἱα. De las
 habas ó piedras, negras y blancas, se dijeron las suertes blancas y
 negras, y los hados, que son los juicios divinos manifestados por
 ellas.

[741]
 _Se contuerçe_, se retuerce. Conde., _Albeit._, 4, 19: Se contuerçe y
 relaja toda la articulación.

[742]
 _Los mis algos_, mi hacienda.—_Forzar_ ó _tener forçado_, hacer
 violencia contra derecho. _Quij._, 1, 44: Y aun de ayudarle, si alguna
 fuerza le quisiesen hacer.

[744]

_Pelmaços_, cosas que molestan mucho, como pleitos, violencias,
etc.—_Pararle laços_, ponérselos.—_Los maços_ corrijo, aunque con duda,
pues _S_ trae _llumasos_, y _G_ _lomasos_.

[746]
 La sustancia de este cuento se halla en el _Conde Lucanor_ (c. 6) y en
 Esopo. _Pasarero_, cazador y amigo de pájaros.—_Rredero_, el que hace
 redes.

[747]
 Para grandes males vuestros, para hacer redes con que cogeros.

[748]
 _Que chirlava locura_, que decía locuras; _chirlar_ es chirriar.

[749]

_Pujar_, brotar. Leon, _Padre_: Una pequeña semilla de su espíritu y de
su gracia, pequeña, pero eficacísima, para que viva y se adelante y
vaya pujando y extendiéndose.—_Por su mal_, de ellos, de la abutarda,
tórtolas y pardales.

[750]

_Sandío_, se decía; después, sandio (c. 976).—_¡Vete para villana, por
ser villana_, y se usa en maldiciones parecidas. _Quij._, 2, 35: Vayase
el diablo para diablo y el temor para mezquino. Cacer., p. 118: Dicen
que me dejan para rapaz. Valdeor., _Ej. Ram._: Dejó el asno para asno.

[751]

_Gorjeador_, para el femenino, que así se usaban tales adjetivos.

[752]

_Pelaça_, acción de pelar, de donde pendencia, riña, como en el
_Quij._, 1, 16: Se fué hacia donde había sentido la pelaza. Como quien
dice: ¡Ya te están pelando!

[753]
 Los ballesteros la desplumaron de sus plumas largas, para
 aprovecharlas para sus flechas; sólo le dejaron las chicas para
 socarrarlas al fuego. _Cayó en fuertes palas_, pailas ó sartenes para
 asarla.

[754]
 _Fervos mal trebejo_, haceros mal juego, mala partida. Os pondrán
 pleito en vuestra hacienda llevándoos á concejo y os pelarán de
 vuestros bienes, dice la vieja á la dueña.

[755]
 _Sabe de lienda_ ó _leyenda_, usada entre el vulgo; propiamente
 lectura. _Quij._, 1, 3: En mitad de la leyenda.

[756]
 Las 16 coplas siguientes son de _G_, con su conocida ortografía;
 faltan en _S_. Su escanto moral, atrayéndosela á palabras. _Coytral_,
 propiamente del buey, oveja, etc., viejos, que sólo valen para el
 matadero. Zamor., _Mon. & Visit._: Y tenidos como ovejas cuitrales.
 _Orden. Sev._, 140: Hoviere de vender buey cuitral. Cuando vuestro
 difunto marido (es manera común de llamarle) se sentaba en este
 portal.—_Seya_, _se(d)e(b)a(t)_.

[758]

¡Guay del huso, cuando la barba no anda desuso! _Gasajado_, además del
participio de gasajar, es sustantivo, como aquí con el valor de gasajo
ó agasajo y alegría y jolgorio. _Corvacho_, 3, 7: Su calydad presta
está á todo gasajado é bondad. J. Enc., 82: Tomaremos | un rato de
gasajado. Ovied., _H. Ind._, 24, 3: En que se gasaje y huelgue con
ella. La manda que como á viuda le mandó el difunto marido, que la
pierde en tornándose á casar.

[761]

_Velado_, marido, de _velarse_, por el velo que se echa á los
desposados. _Cel. Extrem._: Le respondieron que estaba acostada con su
velado.—_Andemoslo_, vayamos á él.—_Tengamoslo çelado_, comprometido y
como con celos.

[762]

_Dexar_, infinitivo por imperativo, es castizo.—_Envergonçada_. Valer.,
_Hist._, 4, 7, 5: El infanzon fué dende muy envergonzado, ca todos le
miraban en desden. Berc., _S.M._, 274: Tornaron al buen omne maguer
embergonzados.—_Sosaño_, burla que os hacen. _Bibl. Gallard._, 1, 455:
Azotes, palmadas | y muchos susaños. Eugui., _Crón._, 108: E suffria
mansamente las palabras et los sosaynnos de los amigos.

[763]
 _Mal_, aquí por desgracia de marido difunto.—_Burel_, paño basto.

[764]

_Ledania_, letanía, retahila de ruegos.—_Al primero día_. ¡Ya amaina!

[765]
 Falta el cuarto verso y seis coplas más, en las cuales diría la dueña
 que bien se hallaba en su casa con la manda del difunto, y que
 aconsejarle buscar otro marido era como el consejo que dieron á un
 lobo que, teniendo torrezno que comer, le persuadió alguno á que fuese
 por los ganados, haciendo papel de abad ó cura, y así se daría buena
 vida. Saliendo á estas aventuras, vió estornudar á alguien, y lo tuvo
 á mal aguero. Lubrock dice en _Los orígenes de la civilización_
 (Apéndice): "Mr. Heliburton admite que el estornudo se mira como
 "presagio de desgracia"; pero es más que eso, es prueba, y prueba
 concluyente para el salvaje, de que la persona que estornuda estaba
 poseída por algún espíritu maléfico". De aquí el decir _¡Jesús!_,
 _¡Dios le ayude!_ cuando se ve estornudar á otro. Proviene esta
 superstición de la primitiva creencia de que el alma es el soplo, y,
 al estornudar, puede escaparse del cuerpo. Adviértase que, de rechazo,
 es aquí figura el lobo de los clérigos que se andan á buscar pan de
 trastrigo: se regodea viendo retozar á cabras y cabrones, como el
 ermitaño, y barrunta mal en viendo á los cornudos, aunque á las veces
 los tales barbados le sirven de capa á maravilla.

[767]

_Estordido_, aturdido, de _tordo_, como en el Alto Aragón _esturdido_,
y _es-tord-ecer_, _esturdecer_.—_Pieza_ por rato fué común manera de
decir.

[768]

_Plado_, prado.—_Fornachos_, hondonadas, como horn-os. Alude a los
agüeros que se hacían por los estornudos.

[770]

_Aduxo_, trajo, de _aducir_, _ad-ducere_.

[771]

_Fiestas de seis capas_, muy solemnes. Acaso para dar solemnidad á la
fiesta harían la gitanería que en algunos pueblos de la provincia de
Cádiz, donde hay _bautismos de dos, tres, cuatro, cinco y más capas_, y
de ello alardean los compadres. Mientras el Cura está en las ceremonias
del bautizo, de cuando en cuando le mudan la capa, por supuesto
acrecentando los honorarios de cura y sacristán. _G. Alf._, 1, 1, 1:
Necedad solemne de siete capas, como fiesta doble.—_De grandes
clamores_, de mucho campaneo, pues en la provincia de Segovia llaman
_clamores_ á los toques de campana, y _clamorear_, al tocarla; verdad
que es cuando tocan a muerto, pero acaso también se dijo del tocar en
la fiesta ó lo dijeron irónicamente los convidadores porque esperaban
muriese el lobo.

[772]

_Aullar_, como grave y orondo clérigo de voz tonante, al cantar la
Misa.—_Apellidar_, gritar. D. Vega, _S. Tom._: Entra apellidando paz.
Roa, _S. Rodr._: Pudiera desbaratarle apellidando al traidor.

[773]

_So-jorno_, la última parte del día, de _so-_ y _diurnu(m)_ como
_jorn-al_, jorn-ada.

[779]

_Pecad-esno_, hijo del pecado, esto es, demonio; como _jud-ezno_, hijo
de judío, lob-ezno, vibor-ezno, etc.—_Presno_, no lo entiendo por
desconocer el comienzo del cuento.

[781]

_Adefina ó adafina_, cierto guiso de los judíos españoles. Cura de los
Palac., _H. Rey. Cat._, f. 83. Aquí faltan 32 coplas.—_Conbrían_,
comerían.

[782]

Trotaconventos hace creer á don Melón que los padres de doña Endrina la
quisieron casar ó la han casado con otro, para así encarecer sus
servicios y cobrar mejor salario. Desespérase don Melón.

[783]
 _Mata amigos_, calificativo inventado acaso por el Arcipreste.

[784]

_Pitoflero_, chismoso, entrometido, chocarrero y se usa en Alava; de
_pitoflare_, soplar el pito. (Copl. 1495.)—_Malapreso_, desgraciado.
Baena, p. 260: Vuestra rrason inflyngida | va contra los malapresos.

[785]

_Tremer_, temblar, de _tremer(e)_; de aquí en León _tremir_, tener
calentura, y _es-trem-ecer_, _trem-olar_. Corr., 83: El sol hierve y el
infante treme.

[786]

_Desaguisado_, contra razón y justicia. _Orden. Sev._, 16: Tengan
cuidado de escrivir todas las cosas desaguisadas ó malordenadas.

[787]

_Presión_, como _priesa_, por congoja.

[788]

_Amortescer_, ponerse como á morir. A. Molina, _Mierc. Dom., 1, cuar._:
Los árboles se amortecen. S. Badaj., 1, p. 120: ¡Pardiobre!, se
amorteció. _¡Penar, amortesçer_ infinitivos por imperativos y
optativos, castizo.

[792]

_Quexo_, como _queja_, posverbales de _quejarse_. _Canc. s. XV_, p.
277: Quexare mis quexos dos, | dando de vos dos querellas. Rodr. Cota,
_Engl._: Habla ya, di tus razones | di tus enconados quejos.

[793]
 La mucha necesidad (_menester_) enseña (_demuestra_) muchas artes,
 aguza el ingenio. _Estorçer_, desviar, librar. _Flor filos._, p. 17:
 Non digan atal de ty é estorçerás.

[794]
 Desde aquí hay texto en _S_ y _G_.

[795]
 El _haç-er-io_, gran pena, de azo. S. Badaj., 2, p. 197: Triste de mí,
 sin sosiego, perdido por malos azos. El diminutivo es _mal-hac-ejo_.
 Ibid., 2, p. 90: Hicieron los malhacejos | entre sí tantas carnizas.

[796]

_Masiella_, mancilla, herida, mancha.—_Oriella_, temple del tiempo y
propiamente airecillo, diminutivo de _aura(m)_, viento. Usase por una
cosa ó por otra y por tempestad desde la Mancha hasta Aragón y en
Andalucía. Berc., _Mil._, 591: Moviose la tempestad, una oriella brava
| desarró el maestro que la nave guiaba. En Aragón, _or-ache_, viento
fresco excesivo ó fuera de tiempo, del mismo _aura_, como _or-ear_.
_Hace buena ó mala orilla_ significa, por ejemplo, en Cuenca y
Andalucía, hace buen ó mal tiempo, como en el texto. Igualmente tiempo
es allí _oraje_, en fr. _orage_, tempestad.—_Sonbr-illa_, diminutivo de
sombra; en _G_, _sobrilla_; en _S_, _sonbrilla_.

[797]

_Trist-encia_, trist-eza, como _paci-encia_.—_Creençia_,
confianza.—_Querencia_, amor.

[798]
 _Ome nado_, hombre nacido, de _natu(m)_, así como del plural _nati_
 salió _nadi_ y _nadi-e_, con la _-e_; de _otri-e_ ú _otri_, otro.
 Berc., _S.D._, 388: Ca omne que non vede, non debie seer nado.

[801]

_Açor_, con _S_, _astor_, de _adtor_, _acetore_, _acceptore(m)_, el que
coge, contaminado con _auceps_, _auceptorem_, cogedor, de aves. _Cid_,
5: E sin falcones é sin adtores mudados.

[803]
 _Muchas devezes_, muchas veces: de _muchas de veces_ (c.
 102).—_Rrecudyr con_, corresponder á. J. Pin., _Agr._, 4, 19: Y por
 ventura esta liviandad recude á la de la amapola en que se tornó.

[805]
 _Pero faga_, aunque haga, pero hace.

[806]

_Asmar_, barruntar por conjeturas. T. Naharr., 2, 235: Asmo que | nunca
domingo bailé | que no la sacase á plaza. J. Enc., 61: Asmo que debe
ser ojo. |—Mia fé, no; | dese mal no peco yo.—_Amor y dinero no puede
estar secreto_. (Corr., 68.)

[807]
 _Asco_, aquí la buena crianza, la compostura (véase Cejador, _Tesoro,
 Silb._, 266). _Laber. am._, 2: Porque veo | que dese rústico asco | es
 muy contrario el lenguaje.

[808]

_Devegadas_, como _deveces_.

[809]
 _Una grand pieça_, un gran rato. _Quij._, 1, 7: Al cabo de una buena
 pieza.

[810]
 _Los labros_, en _S_ _labrios_, los labios, de _labro_ contaminado con
 _lab-io_ en la _i_. _Celest._, 1, p. 11: Los labrios colorados é
 grosezuelos. Toda esta descripción gana á la conocida de _Safo_, por
 la delicadeza de sentimientos y la observación psicológica: no conozco
 cosa mejor.

[812]

_Menguare_, faltare. Tafur., 21: E si yo, segunt la magnifiçencia e
grandeza dela cosa, en algo menguare, sea perdonado.—_La Rrama_ es la
vieja y gruñona madre de doña Endrina; abajarse para que el amante tome
y coma la endrina.

[813]

_Todavía_, á la continua.

[814]
 _Tyra_, quita.—_Ardit_, adjetivo.

[815]
 _Andar al estricote_, al retortero, adonde se le lleve. Torr., _Film.
 mor._, 24, 2: Andando al estricote, no de otra manera que unas
 esclavas por medio de los azotes.

[816]

_Escasos primos_, muy escasos. _Primo_ es lo más excelente en su línea.
A. Veneg., _Agon._, 3, 16: Y el oficial fuese primo en su oficio, y no
remendon en muchos. A. Alv., _Silv. S. Andr._, 4, § 1: La artificiosa
mano del primo maestro.

[818]

_Fuzia_, en _S_, _fyusa_, confianza, de _fi(d)ucia(m)_.—_Mengua_,
villanía, deshonra.

[819]

_Fermoso_, adverbio.—_Sobrado_, vencedor, que quede encima del pueblo.
Nótense estas ideas democráticas cristianas.—_Cuyt-oso_. _F. Juzgo_, 1,
1, 7: Non deve seer muy coytoso.

[821]

_Arter-ia_, de _artero_ ó astuto. _Lis. Ros. Cart._: Revueltos en sus
lazos y arterias.—_Folia_, locura.

[824]

Doña Rama es la madre de doña Endrina, á quien ahuyenta de casa con un
embuste para hablar á solas con la moza.—_Fadas negras_, malas (739).

[825]
 Que me dice odiosidades; _enemiga_ es enemistad, odio.

[826]

_Fascas_, casi. Que le devuelva la sortija de don Melón, que regaló á
doña Endrina. Todo ello lo inventa la vieja para que le entre deseo de
averiguar quién es don Melón y se vaya á enterar entre las vecinas del
barrio.

[827]

_Rrensellosa vieja_, rencillosa, reñidora, gruñona. J. Pin., _Agr._,
25, 3: Unas son de suyo rencillosas y asperas de complexion. De
_rencilla_, dimin. de _riña_.

[828]

¡Ojalá se llevase el diablo (el huerco, dice _S_) á tu madre, que por
ella don Melon no puede hablar _convusco_, ¡ojalá se muera!

[829]
 _Pollo yverniso_ ó _enverníso_, el nacido en enero, que es el mejor, y
 para San Miguel anda hecho gallo, ya flaco de enamorado. Corr., 403:
 _Pollo de Enero, con su madre sube al pollero_; y añaden: _los de San
 Juan, al muladar_, porque se comen antes de llegar á gallos y,
 naturalmente, se descomen y paran tras la muralla (_muradal_,
 _muladar_), adonde llevaban las basuras de las casas.

[831]
 _Vos traye antojada_, os trae delante de los ojos, valor propio del
 _ant-oj-arsele_ á uno una cosa.

[832]
 _Nin enbargo_, ni cosa que os estorbe, _que os preocupe_, dicen
 feamente hoy. T. Ram., _Dom._, 13, 6: Con sola la virtud de vuestra
 palabra lo llevais todo sin os hacer mas embargo que si no
 fuera.—_Maguera_, como _maguer_, y es forma más primitiva. _Bibl.
 Gallard._, 1, 616: El conde de Alba maguera | buen caballero
 forzado.—_Con tantas desmesuras_, con tanta descortesía y mala
 correspondencia para con aquel _ome tan largo_, esto es, generoso, que
 á sí y lo suyo os quiere dar. Cabr., p. 379: ¿Por qué conmigo habeis
 de ser tan escasos y descomedidos y con el mundo tan largos y
 desperdiciados? Otra pintura psicológica.

[833]
 _Sy anda_ ó _sy queda_, ya ande, ya esté parado.—_Non queda
 sospirando_, no deja de suspirar. En el primer sentido de pararse,
 véase la c. 238: en el segundo, por cesar ó dejar de, en el _Memor.
 hist. de la Acad. Hist._, v. 117. Por parar: Berc., _S.D._, 726:
 Quando vino el viernes, abes podia quedar, | sabet que nol ovieron dos
 veçes a clamar; Id., _S.M._, 241: Mas plus seli valiera que soviesse
 quedado.—_En su cabo fablando_, hablando de su fin y término de sus
 amores.—_Faza tierra_, en _S_ _façia_, hacia ó cara a tierra, mirando
 la tierra, que es su valor etimológico.

[834]

_¡Par Dios!_, de donde _¡Par diez!_ Par del lat. _per_. _Quij._, 1, 29:
Par Dios que. Id., 1, 36: Par diez, señor, yo no sabré deciros.

[835]

_Devanear_, propiamente es dar vueltas, P. Fern., _Jineta_, f. 4: No
hallando aquel arrimo sobre que afirmaba el rostro, queda devaneando
con él y sacudelo á una parte y á otra... y cuando no devanease y
sacase el rostro. Torr., _Fil. mor._: 20, 3: Devaneando por las plazas
y calles.

[837]
 Aunque todavía callais, ardeis tanto como él en amor. En _G_: _E mager
 que vos callades_; en _S_, _pero que aun_.

[838]
 _O bien bien_ tiene valor de: O bien ya lo hagamos, ó bien ya lo
 dejad. Que tener que venir yo cada día, sería darlo á conocer al
 vecindario.

[839]
 Habla la dueña. Su fuego correspondiente (al amor) aunque no me hace
 fuerza, porque nunca el amor es forzoso, me apremia mucho.—_Sobejo_
 como adverbio. Metáfora del defender una pieza ó _trebejo_ en el juego
 de ajedrez: me está ya para ganar la _pieza_. Delicadísima metáfora.

[841]

_Maselleras_, lastimeras, de _mancilla_, lástima.—_Escantadera_, que
escanta, hechicera.

[842]

_Departir_, conversar, hablar.—_Porquel' farte_, para que le harte, le
satisfaga y consuele.—_Ca_, porque, pues, de _qu(i)a_ como _ostra_ de
_ostr(e)a_, _doce_ de _d(u)odecim_; _car_ en ant. arag. y cat., como en
fr., de _q(u)ar(e)_.

[843]

_Entramos_, entrambos.

[845]

Olvídase el Arcipreste de que está representando el papel de don Melón
y pone su nombre, _Hita_.—_Quitarse_, apartarse de un lugar, y es
común. _¡Quítate de ahí, quítateme de delante!_ _¡no se quita de la
ventana en todo el día!_—Llama _pepita_ a la madre por ser estorbo para
la hija, como lo es para la gallina la que le sale. Huerta, _Plin._,
24, 10: Sus granos sanan la pepita ó pituita, que ahoga las
gallinas.—_¡Ya la cruz...!_; ojalá la llevasen á enterrar!

[846]
 El amor ansioso quiebra cercas ó tapias y puertas. _Claustra_, cercado
 que contiene en sí alguna iglesia ó convento. S. Ter., _Fund._, 14:
 Estando un dia... en la claustra con sus frailes. Clavij., _Tamorl._,
 f. 11: Fuera del cuerpo de la iglesia estaba una claustra de obra bien
 hermosa.

[847]
 _Paga_, por _pagada_, contenta, y úsase todavía, como canso por
 cansado. _Comed. Florin._, 18: Yo me doy por pago de lo que padezco
 con el decir que me amas.—_Consejar_. Bosc., _Cortes_, 387: Yo no
 consejaria á nuestro cortesano que.—_Yaga_, de yacer.

[848]
 Habla Trotaconventos: Yo os guardaré todo secreto.

[849]
 Mas si alguien me acusare, pruébelo con la peor palabra que yo haya
 dicho. _Tómeme por palabra_, cójame á palabras.—_A osadas se tenga_,
 con brío y valor insista en su acusación. _A osadas_, por maneras
 _osadas_ ó atrevidas, con brío, atrevidamente. _Cid_, 44: Aosadas
 corret, que por miedo non dexedes nada. Berc., _Loor_, 161: Despues
 delante Nero aosadas fablaba. O callará vencido y desmentido ó le
 tendré por más vil que el diablo.—_¡Váyase por menga!_, modo de
 despedirle malamente, motejándole de diablo. _Por_ como _para_ (c.
 750). _Menga_, el diablo. Luc. Fern., 8: ¡Vaite á menga! Entre
 andaluces, hoy _mengue_: _¡Malos mengues te tajelen, mar chavó!_ (te
 coman).

[850]
 Sigue animándola, que el secreto se guardará, que nadie podrá
 infamarla ó que, en ese caso, don Melón (_aquel buen mançebo_) se lo
 desmentiría.—_Qualsequier_, cualquiera.

[851]
 Es cosa no vergonzosa, tiene abiertos todos los caminos: maravillome
 porque te detiene el miedo o la vergüenza.

[852]
 _En cuantas priesas_, apuros: así en _G_; en _S_, _guysas_, de cuantas
 maneras. A. Cruz, _S. Luc._: Tan caballeros en su guisa, que les
 parece que no hay otra cosa, sino lo que ellos dicen. _Quij._, 1, 9:
 Con las espadas altas y desnudas, en guisa de descargar dos furibundos
 fendientes.—_Trexnar_, _treznar_, traer y llevar sujeto y atado, como
 á bestia. ¡Con qué verdad pinta la lucha del alma!

[853]

_Desacordadas_, desacordes, encontradas.—_Mesturada_, acusada
públicamente.—_Defiende_, prohibe.—_Tan seguido_, tan acosado, y tómase
de la caza.

[854]
 _El la vençe_, mi amor.—_Apoderado_, que se ha apoderaro de, más
 poderoso.

[855]

_Quexo_, como _quexa_. _Pero Niño_, 2, 14: Que nunca ome le sintió
facer nin mostrar quejo ninguno.

[856]

Aquí parece hablar Trotaconventos, confirmando lo de la dueña. En las
disputas, tanto más se enciende uno, cuanto más palabras dice y oye del
adversario: así, cuantas más palabras de amor oye (_atyende_) la dueña,
de parte del amador, tanto más la inflama y enciende en amor doña
Venus.

[857]
 _Amatar la llama_, común, como _matar_, del fuego, la lumbre. Garcil.,
 _Eleg._ 2: Que amata | el fuego... Así, para poder ser amatado.
 Madrig., _Epif._, 3: Las muchas aguas de los trabajos y tribulaciones
 no pudieron amatar la caridad. _Comed. Florin._, 7: Mató la vela: á
 buenas noches.—_Vos derrama_, os departe y distrae en mil cuidados.
 León, _Brazo_: La facilidad con que nuestro corazón se derrama en el
 amor de estas prendas. J. Ang., _Conq._, 4: Derramanse de tal manera
 amando, que muy presto vienen á desfallecer. Gran., _Mem._, 5, 4, 2:
 Derramame la liviandad y me entorpece la pereza.—_Si ella non se
 atama_, si la porfía no se acaba, acabará ella con vuestra vida.
 _Bibl. Gallard._, 1, 498: Y amargura | faze triste que mi vida | se
 atama. Id., 1, 1161: Acaba, hijo Polido, | sus, atama. _Autos s. XVI_,
 1, 56: La oveja coja parió, | y ansi como hubo atamado | espenzó á dar
 de gritado.

[858]
 Cumplid vuestros deseos amorosos, sino os matarán ellos como si fueran
 vuestro enemigo. Todo el verso está tan corrompido, que he tenido que
 rehacerlo por conjeturas. ¡Qué bien da la puntilla la sabida vieja!

[859]

_Faces_, cara. Mingo Rev.: Turbaçión en los coraçones y despues en las
hazes, que asy dise el filósofo: el rostro espejo es del corazón.—_La
desyerra_, posv. de _des-errar_, el andar errado. Lope, _Tobías_, 2, t.
III, p. 291: Y si el deseo se desyerra? Yerra.—_Lo falle_, lo yerra, de
fallir. _Cid_, 760: al rey Fariz III | colpes le auie dado. | Los dos
le fallen, é el unol ha tomado.

[860]
 Creo que pretendéis matar el amor con olvidaros ó huir del que amáis;
 pero no penséis en este inútil medio, pues nada más que la muerte es
 capaz de separar las voluntades de los que se quieren.

[861]
 _De las nueses_, _de_ partitivo. _Quij._, 1, 41: Que buscaba de todas
 yerbas para hacer ensalada. Villena, _Cis._, p. 40: Y quando el rey
 toma del vino. Id., p. 56: Con el caldo en que se el buey cosió.—_Y_,
 allí.

[863]
 _Una pasada_, camino, paso. _Pero Niño_, 2, 25: Non les vagaba pelear
 por defender la pasada, era ancha. Berc., _S.D._, 235: Eran aviessas
 las passadas.—_Syn ninguna rreguarda_, sin reparo alguno, y es además
 la retaguardia, de _reguardar_. _Lis. Ros._, 3, 1: No nos viste,
 señor, en tu reguarda asestadas las puntas de nuestras espadas en su
 corazón.—_En pellote_, ó es lo mismo que en _pelota_ ó _en pelete_,
 esto es, en paños menores, lo cual no parece probable; ó con el traje
 de casa, que sería un _pellote_, como quien dice _en bata_, sin vestir
 traje de calle, y es lo más probable.

[864]
 _Calla callando_, muy callandito.—_Otre_ en _S_, como _otri_, _otre_,
 _otrien_, formas viejas; _otri_ se usa en el pueblo. Corr., 82: El
 nido del monte, hoy es mío, mañana de otre.

[865]
 Habla de su cosecha el Arcipreste, sacando la moraleja y filosofando.
 _Çiega es_, no es mucho se ciegue la mujer pretendida, echando, como
 echa, el resto su seguidor.

[866]

_Conquista_, buscada, de _conquaes(i)ta(m)_; _çiega_, intransitivo;
_quista_, querida. Cuando tratan de burlarse de ella, ella, de ciega,
se cree muy querida.

[867]

_Pell-ota_, pelota, de _pell-a_; en _S_, _pella_.

[868]
 Por malo que sea, el encantador saca de su madriguera á la culebra.

[869]

_Rromero hito saca çatico_, el mendigo peregrino, _hito_, que insiste,
saca mendrugo. En Aragón _fito_ es constante, como cutio, y como
adverbio de hito en hito.—_Çenico_: pero para que no os tengan por
_cínico_, hablad cuando yo no esté, con ella á solas, y más que hablar,
recabad de ella. _Çen-ico_ pudiera también ser lo mismo que _çestilla_,
como _cen-acho_ y _cen-eque_; aunque el _quando yo y non fyco_, cuando
no esté yo allí, parece pedir el valor de _cínico_, desvergonzado.—_Y_,
allí.—_Fyco_, como _finco_, hallarse parado, fijo, perdida la _n_,
úsase en portugués y gallego.

[870]
 Cuando te dan la cabrilla ó la vaquilla, tómala presto, aprovecha la
 ocasión, refrán (_Quij._, 2, 4). _Cesto_ decimos del torpe, y aquí
 igualmente _cestilla_. Más vale avergonzarse, que guardarse la congoja
 y deseo en el corazon, refrán.—_Faz_, cara; _mancilla_, pena; ó _Más
 vale rostro bermejo, que corazón prieto_, rojo de vergüenza, negro ó
 prieto de pena.

[872]
 Falta el texto en _G_ hasta la c. 881.

[873]

_Carbon-iento_, negro, aludiendo al diablo, que es lo que vale aquí _el
pecado_ y tiénele por tal al Arcipreste por la costumbre de atribuir al
diablo lo maravilloso é inesperado, como quiere dar a entender la
vieja, que es la aparición de don Melón, que para eso hace todos esos
aspavientos, tan divinamente pintados por el autor; todo ello por el
hábito de clérigo, que aquí se supone lleva el protagonista. Es un
monólogo burilado en oro, que vale por la mejor escena dramática. La
reposería de la vieja en fingir estrañeza, lo natural de los varios
sentimientos que le ocurrirían si no fingiese, el brío y ligereza en
expresarlos, todo es admirable.—_Ventar_, husmear, propiamente del
perro ventor. _Monter. Alf._, 1, 29: Ado vieren que algun can ventare,
que caten bien á qué lugar. Todas estas dudas fingidas para quedar ella
á salvo y para serenar y aparejar con el deseo á doña Endrina, no la
tomase de sopetón.

[874]
 _Ojo de beserro_, grande y hermoso, como Homero se los atribuyó á Hera
 y á otras mujeres: βοωπις.—_Tirar el fierro_, sacar, descorrer el
 cerrojo. _Trag. Policiana_, 2: Tiradme de aquí estas botas.

[875]

_Tiradvos dende_, salid de ahí; ¿trájoos ahí el diablo? Al diablo se
atribuye todo lo milagroso é inesperado, y que así llegó allí, quiérelo
persuadir á la dueña. _Bibl. Gallard._, 1, 1149: Anda, tírate de
ahí.—_Dende_, vulgar todavía, de allí, de ahí. _Celest._, VI, p. 69:
Callarás, pardios, ó te echaré dende con el diablo. L. Fern., 191: N'os
quereis dende quitar? Al cura de San Pablo había, sin duda, hecho otro
servicio la trotaconventos; la cual no pierde ripio para recordarle que
ha de ser generoso con ella.—_Abad_ por cura era común: El abad de
donde canta, ende yanta.—_¿Non..._, á doña Endrina, lo que indica que
para darle más confianza le había hecho clavar la puerta por dentro.

[876]
 _Con byen_, á buenas, no de malas maneras. _Non vos alhaonedes_,
 probablemente no os turbéis, del arábigo الحان _aljhán_, turbado de
 alegría ó tristeza, de حن, _jhnana_, turbarse así. Sigue fingiendo la
 vieja.

[877]

_Faltan_ 32 coplas, que algún escrupuloso rasgó aquí á lo mejor del
cuento.

[878]
 _A mí non rebtedes_, no me lo echéis á mí en cara, de _rep(u)tar(e)_.
 _Cobro_, medio de lograr algo, de llegar al cabo. Lo mejor que podéis
 hacer es que calléis lo mal hecho ya. Todo lo dice la vieja bastante
 después de la última escena.

[879]

_Enfamedes_, os infaméis.

[880]
 _A tuerto ó á derecho_, según justicia ó contra ella, de todos modos.
 _Cal. e Dimna_, 4: Non se temen de fablar sus sabores á tuerto ó á
 derecho. _Tuerto_ es lo opuesto de _derecho_ ó justo, injusticia.
 _Libr. engañ._, p. 42: ¿Qué dirás, fasiendo atan gran tuerto en dexar
 á tu fijo á vida é non querer faser del justiçia? _A daño hecho..._,
 refrán. _Sotecho_, como _sotechado_, que dicen en Segovia, sustantivo.

[881]

Enseñaos ó aprended é id contra la tal; no hagáis lo que la picaza:
callar á lo ya hecho. La frescura de la interesada Celestina parece ya
aquí en este irónico epifonema final.

[883]
 Por un poco de cebo mueren.

[885]

_Desonrrada_, participio concertado.

[886]
 Habla ya el Arcipreste por cuenta propia.

[887]
 Habla y dice la vieja la _sentençia buena_. _Endurar_, aguantar,
 tolerar, de _durar_. _Cid._, 704: Non lo pudo endurar.

[888]

Recuérdese que _locura_, es para el Arcipreste el amor. _En presuras_,
en aprietos, de _pressura(m)_, _premere_. Valdés, _Corint._: Al tiempo
de las mayores presuras y de las mayores angustias. J. Pin., _Agr._,
31, 11: Donda pariste sin pena, sin dolor y sin presura.

[891]
 Como todos entonces, atribuye á Ovidio lo de _Pamphilus_: pero Nason
 no se conoció hasta el primer Renacimiento italiano, que medio siglo
 después vino a España con Santillana y D. Enrique de Villena. Lo feo
 que haya en los hechos narrados son de Pánfilo; la moralidad que
 encierran, es mía.



CLÁSICOS CASTELLANOS

        JUAN RUIZ

        ARCIPRESTE DE HITA



        LIBRO DE BUEN AMOR
        II

EDICIÓN Y NOTAS DE JULIO CEJADOR Y FRAUCA

        MADRID

        EDICIONES DE «LA LECTURA»

        1913



TOMO SEGUNDO


{7}

DEL CASTIGO QU' EL ARÇIPRESTE DA Á LAS DUEÑAS É DE LOS NONBLES DEL
ALCAYUETA


892 Dueñas, abrit orejas, oyd buena liçión,
Entendet las palabras: guardatvos del varón;
¡Guardat!, non vos acaya como con el león
Al asno syn orejas é syn su coraçón:

893 El león fué doliente; dolíale la tiesta.
Quando fué sano della, que la traya enfiesta,
{8} Todas las animalias, el domingo en la siesta.
Venieron ant'él todas á fazer buena fyesta.

894 Estava ay el burro: fesieron dél juglar.
Como estava byen gordo, començó a rretoçar,
Su atanbor taniendo, muy alto á rebusnar:
Al león é á los otros ovieralos atronar.

895 Con las sus caçurrías el león fué sanudo:
Quiso abrirle todo; alcançar non le pudo.
Su atanbor taniendo fuese, más y non estudo:
Sentióse por escarnido el león del orejudo.

896 El león dixo luego que merçed le faría.
Mandó que le llamasen, que la fiesta onrraría,
Quanto él demandase, tanto le otorgaría.
La gulhara juglara dixo que l' llamaría.

897 Fuese la rraposilla ado el asno andava
Paçiendo en un prado. Tan byen lo saludava:
«Señor», dixo, «confadre, vuestro solás onrrava
»Á todos, é agora non valen una hava.

{9} 898 «Más valie vuestra albuérbola é vuestro buen solaz,
»Vuestro tabor sonante, los sonetes que faz',
»Que toda nuestra fiesta: al león mucho plaz'
»Que tornedes al juego en salvo é en paz».

899 Crió falsos falagos: él escapó peor.
Tornóse a la fiesta baylando el cantador.
Non sabie la manera, el burro, del señor:
Escota el juglar neçio el son del atabor.

900 Como el león tenia sus monteros armados
{10} Prendieron á don burro, como eran castigados:
Al león le troxieron; abriol' por los costados;
De la su segurança son todos espantados.

901 Mandó'l león al lobo con sus uñas derechas
Que lo guardase todo mijor que las ovejas;
Quando el león traspuso una o dos callejas,
El coraçón el lobo comió é las orejas.

902 Quando el león vyno por comer saborado,
Pedió al lobo el asno, que l' avie comendado;
Syn coraçón, syn orejas tróxole desfegurado;
El león contra el lobo fué sañudo é yrado.

903 Diz' el lobo al león que el asno tal nasçiera:
Que sy él su coraçón é orejas toviera,
Entendiera sus mañas é sus nuevas oyera;
Mas que non lo tenía é por ende veniera.
{11}
904 Assy, señoras dueñas, entended el rromançe:
Guardatvos d' amor loco, non vos prenda nin alcançe;
Abrid vuestras orejas; el coraçón se lançe
En amor de Dios lynpio; loco amor non le trançe.

905 La que por aventura es ó fué engañada,
Guárdese que non torne al mal otra vegada:
{12} De coraçón é orejas non quiera ser menguada;
En ajena cabeça sea bien castigada.

906 En muchas engañadas castigo é seso tomen,
Non quieran amor falso, loco rriso non asomen:
Ya oystes que «asno de muchos, lobos le comen»,
Non me maldigan algunos, que por esto se concomen.

907 De fabla chica dañosa guárdes' muger falagera:
Que de un grano d' agraz se faze grant dentera,
{13} De una nues muy chica nasçe muy grand nogera,
Muchas espigas nasçen d' un grano de çevera.

908 Andan por todo el pueblo della muchos desires,
Muchos después la enfaman con escarnios e rreyres,
Dueña, por te desir esto non t' asañes nin t' ayres,
Mis fablas é mis fasañas ruégote que bien las mires.

909 Entyende byen la estoria de la fija del Endrino:
Díxela por dar ensyenplo, non porque á mí avino;
Guárdate de falsa vieja é rrason de mal vesino,
Sola con ome non fies nin te llegues al espino.

910 Seyendo yo después desto syn amor é con coydado,
Vy una apuesta dueña seer en el su estrado:
{14} Mi coraçón en punto levómelo forçado:
De dueña que yo vyese nunca ffuy tan pagado.

911 De talla la mejor de quantas yo ver pud',
Niña de pocos días, ryca é de vertud,
Fermosa, fijadalgo, de mucha joventud:
Nunca vy tal como ésta, ¡sy Dios me dé salud¡

912 Apuesta é loçana é duena de lynaje;
Poco salya de casa: era como salvaje.
Busqué Trotaconventos, que siguiese este viaje;
Que éstas son comienço para el santo pasaje.

913 Sabed que non busqué otro Ferrand Garçía,
Nin lo coydo buscar para mensajería:
Nunca se ome byen falla de mala conpanía:
De mensajero malo ¡guárdeme Santa María!
{15}
914 Aquesta mensajera fué vieja byen leal:
Cada día llegava la fabla; mas non ál;
En esta pleytesía puso femençia tal,
Que çerca de la villa puso el arraval.

915 Luego en el comienço fiz' aquestos cantares;
Levógelos la vieja con otros adamares:
«Señora», diz', «conpradme aquestos almajares».
La dueña dixo: «Plaz'me, desque me los mostrares».

916 Començó á encantalla, díxole: «Señora fija,
{16} »Catad aquí que vos trayo esta preçiosa sortija;
»Dadme vos ésta... (poc' á poco la aguija);
»Sy me non mesturárardes, dirévos una pastija».

917 Diz': «Yo sé quién vos querría más cada día ver,
»Que quien le dies' esta villa con todo su aver:
»Señora, non querades tan horaña seer,
»Quered salyr al mundo, á que vos Dios fiz' nasçer».

918 Encantóla de guisa, que la enveleñó,
Dióle aquestas cántigas, la çinta le çynió;
En dándole la sortyja del ojo le guiñó,
Somovióla ya quanto é byen lo adeliñó.

919 Como dise la fabla, que del sabyo se saca,
Que «çedaçuelo nuevo tres días en estaca»,
{17} Díxome esta vyeja, por nonbre há Urraca,
Que non querría ser más rapaça nin vellaca.

920 Yo l' dixe como en juego: «Picaça parladera,
»Non tomes el sendero é dexes la carrera:
»Syrve do avrás pro, pues sabes la manera:
»Que «non mengua cabestro á quien tyene çivera».

921 Non m' acordé estonçe desta chica parlylla:
«Juga jugando dize el ome grand mansilla».
Fué sañuda la vieja tanto, qu' á maravilla,
Toda la poridat fué luego descobrilla.

922 Ffué la dueña guardada quanto su madre pudo,
Non la podía ver ansí tan á menudo:
Ayna yerra ome, que non es aperçebudo:
Ó piensa bien qué fables ó calla, fazte mudo.

923 Provélo en Urraca, dótelo por conssejo:
Que nunca mal rretrayas á furto nin en conçejo,
{18} Desque tu poridat yase en tu pellejo,
Que, como el verdadero, non ay tan mal trebejo.

924 Á la tal mensajera nunca le digas maça,
Byen ó mal que gorgee, nunca l' digas pycaça,
Señuelo, cobertera, almadana, coraça,
Altaba, traynel, cabestro nin almohaça,

925 Garavato nin tya, cordel nin cobertor,
Escofyna nin avancuerda nin rascador,
{19} Pala, agusadera, freno nin corredor
Nin badil nin tenasas nin ansuelo pescador,

926 Canpana, taravilla, alcahueta nin porra,
Xaquima, adalid nin guya nin handora;
Nunca le digas trotera, aunque por tí corra:
Creo, si esto guardares, que la vieja te acorra.

927 Aguijón, escalera nin abejón nin losa,
Traylla nin trechón nin rregistro nin glosa:
Desir todos sus nonbles es á mí fuerte cosa,
Nonbles é maestrías más tyenen que raposa.
{20}
928 Como dise un Derecho, que «coyta non ay ley»
Coytándome Amor, mi señor é mi rey,
Dolyéndome de la dueña mucho esto me crey,
Que estava coytada como oveja sin grey.

929 Ove con la grand coyta rogar á la mi vieja
Que quisiese perder saña de la mala consseja;
La liebre del covil sácala la comadreja,
De prieto fazen blanco, bolviéndole la pelleja.

930 —«Alahé», diz', «açipreste, vieja con coyta trota,
ȃ tal fasedes vos, porque non tenedes otra:
»Tal vieja para vos guardadla que conorta,
»Que «mano besa ome, que la querría ver corta».
{21}
931 »Nunca jamás vos contesca lo que diçe el apodo.
»Yo lo desdiré muy bien é lo desfaré del todo,
»Asy como se desface entre los pies el lodo,
»Yo daré á todo çima é lo traheré á rodo.

932 »Nunca digades nonbre malo nin de fealdat;
»Llamatme buen amor é faré yo lealtat:
»Ca de buena palabra págase la vesindat,
»El buen desir non cuesta más que la nesçedat.»—
{22}
933 Por amor de la vieja é por desir raçón,
_Buen Amor_ dixe al libro, á ella toda saçón:
Desque bien la guardé, ella me dió mucho don:
Non ay pecado syn pena nin bien syn gualardón.

934 Ffizo grand maestría é sotil travesura:
Fízose loca pública andando syn vestidura;
Dixo luego la gente: «¡Dé Dios mala ventura
»Há vieja de mal seso, que fase tal locura!»—

935 Dizen por cada cantón: «¡que sea malapreso
Quien nunca á vieja loca creyese tal mal seso!»
{23} De lo que ante creyan, fué cada uno rrepeso:
Dixe: «En mano de vieja nunca dy mejor beso.»

936 Ffué á pocos de días amatada la fama,
Á la dueña non la guardan su madre nin su ama;
Tornéme á mi vieja como á buena rama.
Quien tal vieja toviere, guárdela como al alma.

937 Ffízose corredera de las que venden joyas,
Ya vos dixe que éstas paran cavas é foyas
Non ay tales maestras como estas viejas Troyas:
Estas dan la maçada: ¡si as orejas, oyas!

938 Otrosí ya vos dixe qu' estas tales buhonas
Andan de casa en casa vendiendo muchas donas,
Non se rreguardan dellas, están con las personas,
Fazen con el su vyento andar las atahonas.

939 La mi leal Urraca, ¡que Dios me la mantenga!,
Tovo en lo que puso, non lo fas' toda menga:
{24} Diz' «Quiero m' aventurar á quequier' que me venga.
ȃ fazer que la pella en rodar non se tenga.

940 »Agora es el tyempo, pues que ya non la guardan
»Con mi buhonería de mi non se rreguardan;
»Quanto de vos dixieron, yo faré que lo padan:
»Ca do viejos non lydian, los cuervos y non gradan.»
{25}
941 Ssy la enfychisó ó sy le dyó atyncar
Ó sy le dió raynela ó le dyó mohalinar
Ó sy le dió ponçoña ó algund adamar,
Mucho ayna la sopo de su seso sacar.

942 Como faze venir el senuelo al falcón,
Asy fiz' venir Urruca la dueña al ryncón:
Ca digovos, amigo, que las fablas verdat son:
Sé que «el perro viejo non ladra á tocón».
{26}
943 Como es natural cosa el nasçer é el moryr,
Ovo por mal pecado la dueña á ffallyr:
Murió á pocos días, non lo puedo desir:
¡Dios perdone su alma é quiérala rresçebyr!

944 Con el triste quebranto é con el grand pesar
Yo cay en la cama é coydé peligrar;
Pasaron byen dos días, que me non pud' levantar;
Dixe yo: «¡Qué buen manjar, synon por el escotar!»



DE LA VIEJA QUE VINO AL ARÇIPRESTE Y DE LO QUE LE CONTESÇIÓ CON ELLA


945 El mes era de março, salido el verano;
Vínome ver una vieja, díxome luego de mano:
«Moço malo, moço malo mas val' enfermo que sano.»
Yo travé luego della é fablél' en seso vano.
{27}
946 Con su pesar la vieja díxome muchas veces:
«Açipreste, «más es el rroydo que las nueses.»—
Dixel' yo: «¡Dióme el diablo estas viejas raheses!
»¡Desque han bevido vino, disen mal de las feses!»

947 De toda esta laseria é todo este coxixo
{28} Fiz' cantares caçurros de quanto mal me dixo;
Non fuyan dellos las dueñas, nin los tengan por lixo:
Ca nunca los oyó dueña, que dellos mucho non rrixo.

948 A vos, dueñas señoras, por vuestra cortesía,
Demándovos perdón: sabed que non querría
Aver saña de vos, ca de pesar morría;
Conssentyd entre los ssesos una tal bavoquía.

949 Por me lo otorgar escrebiré grand saçón
De dicho é de fecho é de todo coraçón:
Non puede ser que non yerre ome en grand raçón:
El oydor cortés tenga presto el perdón.



{29}
DE CÓMO EL ARÇIPRESTE FUÉ Á PROVAR LA SSIERRA É DE LO QUE LE CONTESÇIÓ
CON LA SSERRANA


950 Provar todas las cosas el apóstol lo manda:
Fue yo provar la syerra é fiz' loca demanda:
Perdí luego la mula é non fallava vyanda:
Quien más de pan de trigo busca, syn seso anda.

951 El mes era de março, día de Sant Meder:
Pasada de Loçoya fuy camino prender:
De nieve é de graniso no'm pudía defender:
«Quien busca lo que non pierde, lo que tíen' deve perder.»

952 Ençima de ese puerto vime en gran rebata:
{30} Fallé la baquerisa çerca de esa mata;
Preguntéle quien era; respondióme «¡la Chata!»:
«Yo só la Chata resia, que á los omes ata.

953 »Yo guardo el pasaje é el portadgo cojo:
»Al que de grado paga, non le fago enojo;
»Al que pagar non quiere, priado le despojo:
»Págam' tu, synon verás cómo trillan rastrojo.»

954 Detóvome el camino, como era estrecho:
Una vereda angosta, vaqueros l' avían fecho;
Desque me vy en cuyta, aresido, maltrecho,
«Amiga», diz', «amidos faze el perro barvecho.»

955 »Déxame passar, amiga, darte hé joyas de sierra;
»Sy quesieres, dime quáles usan en esta tierra:
{31} »Ca, segund dize la fabla, «quien pregunta non yerra»;
»É por Dios dame possada, que el frío me atierra.»

956 Respondióme la Chata: «Quien pide non escoge;»
«Prométeme quequiera é faz que non me enoje;
»Non temas, sy me das algo que la nieve mucho moje:
»Conséjote que t' abengas, ante que te despoje.»

957 —Como dize la vieja, quando beve ssu madexa:
«Comadre, «quien más non puede, amidos moryr se dexa.»
Yo, con el muncho frío, con miedo é con quexa,
Mandéle prancha con broncha é con çorrón de coneja.
{32}
958 Echóme a su pescueço por las buenas rrespuestas.
É á mi non me pesó, porque me levó a cuestas.
Escusóme de passar los arroyos é cuestas;
Fyz' de lo que passó las coplas deyuso puestas:



CANTICA DE SERRANA


959 Passando una mañana
El puerto de Malangosto,
Salteóm' una serrana
A l'asomada del rrostro:
{33} «¡Hadeduro!», diz', «¿cóm' andas?
»¿Qué buscas ó qué demandas
»Por este puerto angosto?»
{34}
960 —Díx'le yo á la pregunta:
«Vóme para Sotos alvos.»
—«¡El pecado te barrunta
»En fablar verbos tan bravos!:
»Que por esta encontrada,
»Que yo tengo guardada,
»Non pasan los omes salvos.»

961 —Parósem' en el sendero
La gaha, rroyn é heda:
«Alahé», diz', «escudero,
»Aquí estaré yo queda,
»Fasta qu' algo me prometas:
{35} »Por bien que te arremetas,
»Non pasarás la vereda.»—

962 Díxel' yo: «Por Dios, vaquera,
»Non m' estorves mi jornada;
»Tuelte é dame carrera,
»Que non trax' para ty nada.»
E dixo: «Dende te torna,
»Por Somosierra trastorna;
»Non avrás aquí passada.»

963 La Chata endiablada,
¡Qué Santillán la cofonda!
Arrojóme la cayada
E rodeóme la fonda,
Abentó el pedrero;
«¡Por el padre verdadero,
»Tú'm pagarás oy la rronda.»—
{36}
964 Ffasíe niev', granisava.
Díxome la Chata luego,
Hascas que m' amenasava:
«¡Págam', sinon, verás juego!»—
Díxel' yo: «Por Dios, fermosa,
»Desirvos hé una cosa:
»Más querí' estar al fuego.»

965 —«Yo te levaré á cassa
»E mostrart' hé el camino,
»Fazert' hé fuego é brasa,
»Dart' hé del pan é del vino:
»¡Alahé!, prometem' algo
»É tenert' hé por fydalgo;
»¡Buena mañana te vino!»

966 Yo con miedo, arresido,
Prometil' una garnacha
É mandel' para'l vestido
{37} Una bronch' é una prancha;
Ella diz': «¡Doy mas, amigo!
»¡And' acá! vente conmigo:
»Non ayas mied' al escarcha.»

967 Tomóm' resio por la mano,
En su pescueço me puso
Como á çurrón lyviano,
Levóme la cuest' ayusso:
«¡Hadeduro!, non t' espantes,
»Que byen te daré que yantes,
»Como es de sierra uso.»

968 Pússome mucho ayna
En su venta con enhoto,
Dióme foguera d' ensina,
{38} Mucho conejo de ssoto,
Buenas perdiçes asadas,
Hogaças mal amassadas,
É buena carne de choto,

969 De buen vino un quartero,
Manteca de vacas mucha,
Mucho queso assadero,
Leche, natas, una trucha;
É dixo: «¡Hadeduro!
»Comamos deste pan duro;
»Después faremos la lucha.»
{39}
970 Desque fue poco estando,
Fuyme desatyrisiendo;
Como m' yva calentando,
Asi m' yva sonreyendo;
Oteóme la pastora,
Diz': «Ya, conpañon, agora,
»Creo que vo entendiendo.»

971 La vaquerisa traviessa
Dixo: «Luchemos un rato,
»Lyévate dende apriesa,
»Desbuélvete d' aques' hato.»
Por la moneca me priso,
Ov' á faser lo que quiso:
¡Creet que ffiz' buen barato!



{40}
DE LO QUE LE CONTESÇIÓ AL ARCIPRESTE CON LA SERRANA


972 Luego después, desta venta fuyme para Ssegovia,
Non á conprar las joyas para la chata Troya;
Fuy veer una costiella de la serpiente groya,
Que mató al viejo Rrando, segund dise en Moya.
{41}
973 Estid' en esta cibdat é espendí mi caudal;
Non fallé poço dulçe nin fuente perenal.
Dix', desque vi mi bolsa que se parava mal:
«Mi casilla é mi fogar çien sueldos val'.»

974 Tornéme para mi tierra dende á terçer dya;
Mas non vyn' por Loçoya, que joyas non traya;
Cuydé yr por el puerto que disen la Fuentfría:
Herré todo el camino, como quien non sabía.

975 Por el pynar ayuso fallé una vaquera,
Que guardava sus vacas çerca esa rribera:
Yo le dixe: «Omíllome, sserrana falagera,
»Morarme hé convusco ó mostradme la carrera.»

976 —«Sseméjasme, sandío, que así te conbidas:
»Non te llegues á mí, ante te lo comidas;
{42} »Synon, yo te faré que mi cayada midas:
»Si en lugar te cojo, byen tarde la olvidas.»—

977 Como dise la fabla, del que de mal se quita:
«Escarva la gallyna é falla su pepita:»
Provéme por llegar a la gaha maldita,
Dióme con la cayada tras la oreja fita.

978 Derribóme cuest' ayuso é cay estordido:
Ally prové que era mal golpe el del oydo;
«¡Confonda Dios,» dixe yo, «cigueña en el exido,
»Que de tal guisa acoje cigoñinos en nido!»—
{43}
979 Desque ovo en mí puesto las sus manos yradas,
Diz' la descumulgada; «Non pases las aradas.
»Non t' asañes del juego, que esto á las vegadas
»Conquirense en uno las buenas dineradas.»—

980 »Entremos á la cabaña, Herroso non lo entienda;
»Meterte hé por camino é avrás buena merienda;
»Llévate dende, Cornejo, non busques más contienda.»
Desque la vy pagada, levantéme corrienda.

981 Tomóme de la mano é fuémosnos en uno:
{44} Era nona passada é estava yo ayuno;
Desque en la choça fuemos, non fallamos ninguno:
Díxome que jugásemos al juego por mal del uno.

982 «¡Pardiós!», dixe yo, «amiga, más querría almosar,
»D'ayuno é d'arreçido non podría solasar:
»Sy ante non comiese, non podría byen jugar,
Non se pagó del dicho, quésome amenasar.

983 Penssó de mí é della. Dix' yo: «Agora se prueva
»Que «pan é vino juega, que non camisa nueva.»
Escoté la meryenda é partyme dalgueva;
Díxele que me mostrase la ssenda, que es nueva.

984 Rogóme que fyncase con ella esa tarde,
{45} Ca mala es d'amatar el estopa, de que arde.
Díxel' yo: «Estó de priessa, ¡sy Dios de mal me guarde!»
Assañóse contra mí, resçelé é fuy covarde.

985 Ssacóme de la choça, llegóme á dos senderos:
Amos son byen usados, amos son camineros;
Andit lo más que pud' ayna los oteros;
Llegué con sol tenprano al aldea Ferreros.

986 Desta burla passada ffiz' un cantar atal:
Non es muncho fermoso, creo nin cumunal:
Fasta qu' el libro entyendas, del byen non digas mal,
Ca tu entenderás uno é el libro dirá ál.



CANTICA DE SSERRANA


987 Ssyenpre me verná en miente
Desta sserrana valyente,
Gadea de Rriofrío.

988 A la fuera desta aldea,
La que aquí he nonbrado,
{46} Encontréme con Gadea.
Vacas guarda en el prado:
Dixel': «¡En buen' ora sea
»De vos cuerpo tan guisado!»
Ella me rrespuso: «¡Ea!
»La carrera as errado,
»È andas como radío.»

989 —«Radío ando, sserrana,
»En esta grand' espessura:
»Á las vezes ome gana
»O pierde por aventura;
»Mas, quanto esta mañana,
»Del camino non hé cura,
»Pues vos yo tengo, hermana,
»Aquí en esta verdura,
»Rribera de este rrío.»

990 Ryome como rrespuso
La serrana tan sañuda.
Desçendió la cuest' ayuso.
Cómo era atrevuda,
Dixo: «Non sabes el uso,
{47} »Cómo s'doma la rres muda;
»Quiçá el diablo te puso
»Esa lengua tan aguda:
»¡Si la cayada t' enbyo!»—

991 Enbióme la cayada:
Dióme tras el pestorejo,
Fízom' yr la cuestalada,
Derrocóm' en el vallejo;
Dixo la endiablada. «Asi
»Enpiuelan el conejo:
»Sovart' é», diz', «el alvarda.
»Sy non partes del trebejo:
»¡Lyévate! ¡vete, sandío!»
{48}
992 Hospedóm' é dióme vyanda;
Mas escotar me la fizo:
Porque non fiz' quanto manda,
Diz'; «¡Rroyn, gaho, everniso!
»¡Cómo fiz' mala demanda
»En dexar el vaqueriso!
»Yo t' mostraré, sino' ablanda,
»Cómo se pella el eriso
»Syn agua é syn rrocío.»—



DE LO QUE CONTESÇIÓ AL ARCIPRESTE CON LA SSERRANA


993 Lunes ante del alva començé mi camino.
Fallé çerca el Cornejo, do tajava un pyno,
Una sserrana lorda; dirévos qué m' avino:
Cuydós' cassar comigo como con su vesino.
{49}
994 Preguntóme muchas cosas: cuydós' que era pastor;
Por oyr mal rrecaudo dexós' de su lavor,
Cuydós' que me traya rrodando en deredor:
Olvidóse la fabla del buen cosejador,

995 Que dize á su amigo, queriéndol' conssejar:
«Non dexes lo ganado por lo qu' es por ganar;»
«Sy dexas lo que tyenes por mitroso cuydar,
»Non avrás lo que quieres, podert' hás engañar».

996 De quanto ay pasó fize un cantar serrano,
Este deyuso escripto, que tyenes so la mano;
Façía un día fuerte, pero era verano;
Pasé de mañana'l puerto por sosegar tenprano.



{50}
CANTICA DE SERRANA


997 Do la casa del Cornejo,
Primer día de semana,
En comedio del vallejo,
Encontrém' una serrana
Vestida de buen bermejo
È buena çinta de lana;
É díxele yo luego:
«¡Dios te ssalve, hermana!»

998 «—¿Qué buscas por esta tierra?
¿Cóm' andas escaminado?»
Díxel' yo: «Ando la sierra,
Do m' casaría de grado.»
Ella dixo: «Non lo yerra
El que aquí es cassado:
«Busca, fallarás rrecado.

{51} 999 »Mas, pariente, tú te cata,
»Sy sabes de sierra algo.»
Dixe: «Bien sé guardar mata
»É yegua'n çerro cavalgo,
»Sé'l lobo cómo se mata:
»Quando yo enpos dél salgo,
»Ante l' alcanço, qu'el galgo.

1000 »Ssé bien tornear las vacas
ȃ domar bravo novillo,
»Sé maçar é faser natas
ȃ faser el odresillo,
»Bien sé gitar las abarcas
ȃ taner el caramillo.
»Cavalgar bravo potrillo.
{52}
1001 »Ssé faser el altybajo
ȃ sotar a qualquier muedo.
»Non fallo alto nin baxo,
»Que me vença, segund cuedo:
»Quand' á la lucha m'abaxo,
»Al qu' una vez travar puedo,
»Derríbol' si me denuedo.»

1002 —«Aquí avrás casamiento,
»Tal qual tú demandudieres:
»Casarm' hé de buen talento
»Contigo, si algo dieres:
{53} »Farás buen entendimiento.»
Dixel': «Pid' lo que quisieres
»É dart' hé lo que pedieres.»

1003 Diz': «Dame un prendedero:
»Sea de bermejo pano.
ȃ dame un bel pandero
»É seys aniellos d' estaño,
»Un çamarón disantero
»É garnacho para entr' año,
»É non fables en engaño.

1004 »Dam' çarçiellos é heviella
»De latón byen relusiente,
ȃ dam' toca amariella,
»Byen listada en la fruente,
{54} Ȃapatas fasta rrodiella;
»É dirá toda la gente:
»¡Bien casó Mengua Llorente!»

1005 Yo l' dixe: «Dart' he' sas cosas
»É aun más, si más comides,
»Bien loçanas é fermosas.
»Á tus parientas conbides,
»Luego fagamos las bodas,
ȃ esto non olvides,
»Ca ya vó por lo que pides.»



DE LO QUE CONTESÇIÓ AL ARÇIPRESTE CON LA SSERRANA É DE LAS FIGURAS
DELLA


1006 Syenpre ha mala manera la sierra é la altura:
Sy nieva ó si yela, nunca da calentura.
{55} Ençima dese puerto fasía oruela dura,
Viento con grand elada, rrúçio con grand friura.

1007 Como ome non siente tanto frío, si corre,
Corrí la cuest' ayuso, ca diz': «Quien da á la torre,
»Antes dize la piedra, que sale el alhorre.»
Yo dixe: «Só perdido, sy Dios non me acorre.»—

1008 Nunca desque nasçí pasé tan grand' periglo:
Descendy al pie del puerto, falléme con un vestiglo:
La más grant fantasya, que yo vy en este siglo:
Yeguerisa trefuda, talla de mal çeñiglo.
{56}
1009 Con la cuyta del frío de aquesa grand' elada,
Rrogela que ese día me quisiese dar posada.
Díxome que lo faría, si le fuese bien pagada:
Tóvel' á Dios en merçed, levóme á la Tablada.

1010 Ssus miembros é su talla non son para callar,
Ca byen creed que era grand yegua cavallar:
Quien con ella luchase, no s' podría bien fallar;
Sy ella non quessiese, non la podri' aballar.
{57}
1011 En el Apocalisi Sant Juán Evangelista
Non vido tal figura nin espantable vista;
En grand hato daríe gran lucha é grand conquista;
Non sé de quál diablo es tal fantasma quista.

1012 Avía la cabeça mucho grande syn guisa;
Cabellos chicos, negros, como corneja lysa;
Ojos fondos é bermejos: poco é mal devisa;
Mayor es que de osa su pisada do pisa.

1013 Las orejas tamañas como d' añal borrico;
El su pescueço negro, ancho, velloso, chico;
{58} Las narices muy luengas, semejan de çarapico;
Bevería'n pocos días caudal de buhón rico.

1014 Su boca de alana, grandes rrostros é gordos;
Dyentes anchos é luengos, cavallunos, maxmordos;
Las sobreçejas anchas é más negras que tordos:
¡Los que quieran casarse, non sean aquí sordos!

1015 De pelos mucho negros tiene boço de barvas,
Yo non vy ál en ella; mas si en ella escarvas,
Fallarás, segun creo, de las chufetas parvas;
Pero más te valdría trillar en las tus parvas.
{59}
1016 Mas en verdat, sy bien vy fasta la rrodilla,
Los huesos mucho grandes, la çanca non chiquilla,
De las cabras del fuego una grand manadilla;
Sus tovillos mayores que d' una añal novilla.

1017 Más ancha que mi mano tyene la su muñeca.
Vellosa, pelos grandes, pero non mucho seca;
Boz gorda é gangosa, á todo ome enteca;
Tardía como ronca, desdonada é hueca.

1018 El su dedo chiquillo mayor es que mi pulgar,
Pienssa de los mayores si te podrias pagar;
Sy ella algúnd día te quisiese espulgar,
Sentiría tu cabeça qu' eran vigas de lagar.
{60}
1019 Traía por el garnacho las sus tetas colgadas;
Dávanle a la çinta, pues qu' estaban dobladas;
Ca estando sencillas darl' yen so las yjadas:
Á todo son de çítola andarían syn ser mostradas.

1020 Costillas mucho grandes en su negro costado,
Unas tres veses contélas estando arredrado:
Dígote que non vy más nin te será más contado,
Ca moço mesturero non es buen' para mandado.

1021 De quanto que me dixo é de su mala talla
Fiz' tres canticas grandes; mas non pude pyntalla:
Las dos son chançonetas, la otra de trotalla,
De la que' t non pagares, veyla é rye é calla.



CANTICA DE SSERRANA


1022 Cerca la Tablada,
La sierra passada,
Falléme con Alda
Á la madrugada.

{61} 1023 Ençima del puerto
Cuydéme ser muerto
De nieve é de frío
É dese rruçío
É de grand' elada.

1024 Ya á la decida
Dy una corrida:
Fallé una sserrana
Fermosa, loçana,
É byen colorada.

1025 Dixel' yo á ella:
«Omíllome, bella»—
Diz': «Tú, que bien corres,
»Aquí non t' engorres:
»Anda tu jornada.»—

1026 Yo l' dix: «Frío tengo
ȃ por eso vengo
»A vos, fermosura:
»Quered, por mesura,
»Oy darme posada.»

{62} 1027 Díxome la moça:
«Pariente, mi choça
»El qu' en ella posa,
»Comigo desposa,
»É dame soldada.»

1028 Yo l' dixe: «De grado;
Mas yo so cassado
»Aquí en Ferreros;
»Mas de mis dineros
»Darvos hé, amada.»—

1029 Diz' «Vente comigo.»—
Levome consigo,
Dióme buena lunbre,
Com' era custunbre
De sierra nevada.

1030 Dióm' pan de çenteno
Tyznado, moreno,
Dióme vino malo,
Agrillo é ralo,
É carne salada.

1031 Dióm' queso de cabras;
Dyz': «Fidalgo, abras
{63} »Ese blaço, toma
»Un canto de soma,
»Que tengo guardada.»

1032 Diz'; «Uéspet, almuerça,
»É bev' é esfuerça,
»Caliéntat' é paga:
»De mal no s' te faga
»Fasta la tornada.

1033 »Quien donas me diere,
»Quales yo pediere,
»Avrá buena çena
ȃ lichiga buena,
»Que no l' cueste nada.»—

1034 —«Vos, qu' eso desides,
»¿Por qué non pedides
{64} »La cosa çertera?»—
Ella diz': «¡Maguera!
»¿Sy me será dada?

1035 »Pues dame una çinta
»Bermeja, bien tynta,
ȃ buena camisa,
»Fecha á mi guisa
»Con su collarada.

1036 »Dame buenas sartas
»D' estaño é hartas,
»É dame halía
»De buena valya,
»Pelleja delgada.

1037 »Dame buena toca,
»Lystada de cota,
{65} »É dame çapatas,
»Bermejas, byen altas,
»De pieça labrada.

1038 »Con aquestas joyas,
»Quiero que lo oyas,
»Serás byen venido:
»Serás mi marido
»É yo tu velada.»—

1039 «Serrana señora,
»Tant' algo agora
»Non trax' por ventura;
»Faré fiadura
»Para la tornada.»—

1040 Díxome la heda:
«Do non ay moneda,
»Non ay merchandía
{66} »Nin ay tan buen día
»Nin cara pagada.

1041 »Non ay mercadero
»Bueno sin dinero,
ȃ yo non me pago
»Del que non da algo
»Nin le dó posada.

1042 »Nunca d' omenaje
»Pagan ostalaje;
»Por dineros faze
»Ome quanto'l plase:
»Cosa es provada.»



{67}
DEL DITADO[J] QU'EL ARÇIPRESTE OFFREÇIÓ Á SANTA MARÍA DEL VADO


1043 Santiago apóstol diz' que todo bien conplido
É todo don muy bueno de Dios vien' escogido:
É yo, desque saly de todo este rroydo,
Torné rogar á Dios que non me dies' á olvido.

1044 Cerca d' aquesta ssierra ay un lugar onrrado,
Muy santo é muy devoto: Santa María del Vado.
Fuy tener y vegilia, como es acostumbrado;
A onrra de la Virgen ofrecil' este ditado:

{68} 1045 ¡A ti, noble Señora, cunplida de piadat,
Luz lusiente al mundo, del çielo claridat,
Mi alma é mi cuerpo ante tu Magestat
Ofresco con las cántigas é con grant omildat!

1046 Omíllome, Reyna,
Madre del Salvador,
Virgen Santa é dina,
Oy' á mí, pecador.

1047 Mi alma en tí cuyda
É en tu esperança:
Virgen, tú me ayuda
É syn toda tardança
Rruega por mí á Dios, tu Fijo é mi Señor.

1048 Peroqu' en grande gloria
Estás é con plaser,
Yo en la tu memoria
Algo quiero fazer:
Contar la trist' estoria,
Que á Jhesu yaser
Fiso en presiones, en penas é en dolor.



{69}
DE LA PASIÓN DE NUESTRO SENOR JHESÚXRISTO


1049 Myércoles á terçia
El cuerpo de Xristo
Judea l' apreçia;
Es' ora fué visto
Quán poco lo preçia
Al tu Fijo quisto
Judas el que l' vendió, su disçípulo traydor.

1050 Por treynta dineros
Fué el vendemiento,
Que l' cayen señeros
Del noble ungento;
Fueron plasenteros
Del pleyteamiento:
Diéronle el algo al falso vendedor.

{70} 1051 Ora de maytines
Dándole Judas paz
Judíos golhines,
Como si fues' rrapáz,
Aquestos mastines
Asy ante su faz
Travaron dél luego todos enderredor.

1052 Tú con él estando,
A ora de prima
Vístelo levando,
A todos lastima,
Pilatos juzgando,
Escúpenl' ençima
De su faz tan clara, del çielo rresplandor.

1053 De terçia á l' ora
Xristos fué juzgado,
Juzgólo el Atora,
Pueblo porfiado:
Por aquesto mora
En cativo dado,
Del qual saldrá nunca nin avrá librador.
{71}
1054 Desyéndole vaya,
Liévanle á muerte,
Ssobre la su saya
Echaron la suerte,
Quál dellos la aya:
¡Pesar atan fuerte!
Quién diríe, Dueña, quál fué d' éstos mayor?

1055 A ora de sesta
Fué puesto en la cruz:
Grand' cuyta fué esta
Por el tu fijo duz;
Mas al mundo presta,
Que dende vino luz
Claridad del çielo, por syenpre durador.
{72}
1056 Á ora de nona
Murió: é contesçió
Que por su persona
El sol escureçió.
Dándol' del ascona
La tierra estremeçió,
Salió sangr' é agua, fué del mundo dulçor.

1057 A la bisperada
De cruz desçendido,
Conpleta llegada,
D' ungento condido,
De piedra tajada'
'N sepulcro metydo,
Centurio fué dado luego por guardador.

1058 Con aquestas llagas
Desta santa pasión,
A mis cuytas fagas
Aver consolaçión;
Tú, que á Dios pagas,
{73} Dáme tu bendeçión,
Que sea yo tuyo por sienpre servidor.



DE LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JHESÚXRISTO


1059 Los que la ley avemos
De Xristos á guardar
De su muerte devemos
Dolernos é acordar.

1060 Cuentan las proficias
Lo que sse ov' á cunplir:
Primero Jeremías
Cóm' avia de venir;
Diz' luego Ysayas
Que avya de parir
La Virgen, que sabemos
Ssanta María estar.

1061 Diz' otra proffeçía
De aquella vieja ley
Que'l Cordero morría
E salvaría la grey,
Daniel ya lo desía
Por Xristos nuestro Rey
En David lo leemos,
Segunt el mi cuydar.

{74} 1062 Com' profeçías disen
E que ya se cunplió,
Vino en Santa Virgen
E de Virgen nasçió,
Al que todos bendiçen,
Por nos todos morió,
Dios é ome, que vemos
En el santo altar.

1063 Por salvar fué venido
El lynage umanal,
Ffué de Judas vendido
Por muy poco cabdal,
Fué preso é ferido
De judíos muy mal,
Este Dios, en que creemos,
Fuéronlo açotar.

1064 En su faz escopieron,
Del çielo claridat,
Espinas le pusieron
De mucha crueldat,
En la cruz lo sobieron,
Non avían piadat,
D'estas llagas tomemos
Dolor é grand pessar.
{75}
1065 Con clavos l' enclavaron
Las manos é pies dél,
La su set abrebaron
Con vinagre é con fiel,
Las llagas, que l' llagaron,
Son más dulçes que miel
Á los que en él tenemos
Esperança syn par.

1066 En cruz fué por nos muerto,
Ferido é llagado,
E después fué abierto
D' ascona su costado:
Por estas llagas, çierto,
Es el mundo salvado.
Á los qu' en él creemos,
El nos quiera ssalvar.



{76}
DE LA PELEA QUE OVO DON CARNAL CON LA QUARESMA


1067 Açercándosse viene un tienpo de Dios ssanto:
Ffuime para mi tierra por folgar algúnd quanto;
Dende á ocho días era Quaresm': al tanto
Puso por todo el mundo miedo é grand' espanto.

1068 Estando en mi casa con don Jueves Lardero,
Troxo á mí dos cartas un lygero trotero.
{77} Desirvos hé las nuevas: servos a tardinero,
Ca las cartas leydas dilas al menssajero:

1069 «De mí, Santa Quaresma, syerva del Cryador,
»Enbiada de Dios á todo pecador,
»A todos los açiprestes é clérigos syn amor,
»Salud en Jhesuxristo fasta en pasqua mayor.

1070 »Sepades que m' dexieron que ha çerca de un año
»Que anda don Carnal sañudo, muy estraño,
»Astragando la mi tierra é fasiendo muy grant daño,
»Vertyendo muncha ssangre, de lo que más me ensaño.

1071 »E por aquesta rasón, en vertu d' obediençia,
»Vos mando firmemente, so pena de sentençia.
»Que por mí é mi ayuno é por mi penitençia,
»Que lo desafiedes con mi carta de creençia.

1072 »Desilde de todo en todo que de oy en siete días
»La mi persona misma é las conpañas mías
»Yremos pelear con él, con sus porfias:
»Creo que non se nos tenga en las carniçerías.
{78}
1073 »Dalda al menssajero esta carta leyda,
»Lyévela por la tierra, non la traya escondida,
»Que non diga su gente que non fué aperçebida.
»Dada en Castro d'Ordeales é en Burgos resçibida»—

1074 Otra carta traya abyerta é ssellada,
Buena concha muy grande de la carta colgada:
Aquel era el sello de la dueña nonbrada;
La nota es aquesta, á Carnal fué enbiada:

1075 «De mí, doña Quaresma, justiçia de la mar,
»Alguaçil de las almas, que se han de salvar,
»A ty, Carnal goloso, que non te cuydas fartar,
»Enbyote el Ayuno por mí a desafiar:

1076 »Desde oy en syete días tú é tu almofalla
{79} »Que seades conmigo en canpo á la batalla;
»Fasta el Sabado Santo darvos hé lyd syn falla;
»De muerte ó de lisión non podredes escapalla.»—

1077 Ley amas las cartas é entendy el ditado:
Vy que veníe a mí el un fuerte mandado:
Ca non tenía amor nin era enamorado.
A mí é mi huésped púsonos en cuydado.

1078 Do tenía á don Jueves por huésped á la messa,
Levantóse byen alegre, de lo que non me pesa;
Diz': «Yo só el alferes con esta malapresa:
»Yo justaré con ella: cada año me sopesa.»

1079 Dióme muchas de gracias por el mi grant conbid,
Fuese é yo fiz' mis cartas, dixe al viernes: «Yd
»A don Carnal mañana, todo esto le desid,
»E venga aprecebido el martes á la lyd.»—
{80}
1080 Las cartas rresçibidas, don Carnal orgulloso
Mostró en sy esfuerço, pero estava medroso:
Non quiso dar respuesta é vino muy acuçioso,
Tróxo muy grand' mesnada, como era poderosso.

1081 Desque vino el día del plaço señalado,
Vino don Carnal ante ésta muy esforçado,
De gentes bien garnidas muy byen aconpañado:
Seríe don Alisandre de tal rreal pagado.
{81}
1082 Pusso en la delantera muchos buenos peones:
Gallinas é perdiçes, conejos é capones,
Ánades é navancos é gordos anssarones:
Fazían su alardo çerca de los tysones.

1083 Estos trayan lanças de peón delantero:
Espetos muy cunplidos de fierro é de madero,
Escudávanse todos con el grand' tajadero:
En la buena yantar estos vienen primero.

1084 En pos los escudados están los vallesteros:
Las ánssares, çeçinas, costados de carneros,
{82} Piernas de puerco fresco, los jamones enteros.
Luego en pos de estos están los cavalleros:

1085 Las puestas de la vaca, lechones é cabritos
Ally andan saltando é dando grandes gritos.
Luego los escuderos: muchos quesuelos fritos,
Que dan de las espuelas á los vinos byen tyntos.

1086 Venie una mesnada rica de infançones:
Muchos de faysanes, los loçanos pavones
Veníen muy bien garnidos, enfiestos los pendones,
Trayan armas estrañas é fuertes garniçiones.

1087 Eran muy bien labradas, tenpradas é byen finas,
Ollas de puro cobre trayan por capellynas,
{83} Por adaragas calderas, sartenes é coçinas:
Real de tan grand' preçio non lo tienen las sardinas.

1088 Venieron muchos gamos é el fuerte javali:
«Señor, non me escuses de aquesta lyd á mí,
»Que ya muchas vegadas lydié con don Aly:
»Usado só de lyd, por ende syenpre valy.»

1089 Non avíe acabado de dezir byen su bervo,
Ahevos á do viene muy lygero el çiervo:
{84} Diz': «Omíllome, señor, yo, el tu leal syervo,
»Por te fazer servicio ¿non fuy por ende syervo?»—

1090 Vino presta al alarde muy ligera la lyebre:
«Señor,» dize «á la dueña yo la porné la hiebre,
»Darl' hé sarna é diviesos, que de lydiar non se mienbre;
»Mas querrá mi pelleja, quando alguno le quiebre.»

1091 Vino el cabrón montés con corças é torcaças,
Deziendo sus bravuras con muchas amenaças:
«Señor,» diz', «á la dueña, si comigo las enlaças,
»Non te podrá enpeesçer con todas sus espinaças.»—
{85}
1092 Vino su paso á paso el buey viejo lyndero:
«Señor,» diz', «al herren me echat ó al yugero;
»Non só para lidiar en carrera nin en ero;
»Mas fágote serviçio con la carne é el cuero.»—

1093 Estava don Toçino con mucha otra çeçina,
Cedieruédas é lomos, finchida la coçina,
Todos aperçebidos para la lyd marina;
La dueña fué maestra, non vino atan ayna.

{86} 1094 Como es don Carnal muy rrico enperador
E tiene por el mundo poder como señor,
Aves é animalias por el su grant pavor
Venieron muy omildes; pero an grand' temor.

1095 Estava don Carnal rricamente assentado
Á messa mucho harta en un rrico estrado;
Delante sí juglares com' ome muy honrado;
De sus muchas vyandas era byen abastado.
{87}
1096 Delante sí estava su alfierez omil,
El finojo fyncado, la mano en el barril,
Tañía á menudo con este añafyl,
Parlava mucho el vino, de todos alguaçil.
{88}
1097 Desque vino la noche, mucho después de çena,
Que tenía cada uno ya la talega llena,
Por entrar en façienda con la dueña serena,
Adormiéronse todos después en ora buena.

1098 Essa noche los gallos con miedo estodieron,
Velaron con espanto, nin punto non dormieron:
Non avíe maravilla, que sus mugeres perdieron:
Por end' s' alboroçaron del roydo que oyeron.
{89}
1099 Façia la media noche, en medio de las salas
Vino doña Quaresma; diz': «¡Señor, tú nos valas!»
Dieron vozes los gallos, batieron de las alas.
Fueron á don Carnal aquestas nuevas malas.

1100 Como avía el buen ome sobra mucho comido,
Con la mucha vianda mucho vino vevido,
Estava apesgado é estava adormido.
Por todo el su real entró el apellido.

1101 Todos amodorridos fueron á la pelea,
Pusieron las sus açes, ninguno non pletea;
La conpaña del mar las sus armas menea:
Veniéronse ferir deziendo todos: «¡Ea!»—

1102 El primero de todos, que ferió á Don Carnal,
Fué el puerro cuelloalvo é feriólo muy mal:
{90} Fízole escupir flema, esto fué grand' señal:
Tovo doña Cuaresma que suyo era'l real.

1103 Vino luego en ayuda la salada sardina:
Ferió muy reçiamente á la gruesa gallyna,
Atravesós'l' en el pyco é afogóla ayna,
Después á don Carnal falsó la capellyna.

1104 Venieron las grandes mielgas en esta delantera,
Los verdeles é sibias guardan la costanera:
Buelta es la pelea de muy mala manera,
Caye de cada cabo mucha buena mollera.

1105 De parte de Valençia venían las angiellas
Salpresas é trechadas á grandes manadiellas,
{91} Davan á don Carnal por medio de las costiellas:
Las truchas de Alberche dávanle en las mesiellas.

1106 Andava y el atún como un bravo león:
Fallós' con don Toçino, díxol' mucho baldón;
Sy non por la Çeçina, que l' desvió el pendon,
Diérale á don Lardo por medio del coraçón.

1107 De parte de Bayona venían muchos caçones:
Mataron las perdizes, castraron los capones,
Del río de Henares venían los camarones;
Fasta en Guadalquivir ponen sus tendejones.

1108 Allí con los navancos lidiaban barbos é peçes:
Diz' la pixota al puerco: «¿Dó estás, que non paresçes?
»Sy ante mí te paras, darte hé lo que meresçes,
»Çiérrate en la mesquita, non vayas á las preçes.»
{92}
1109 Allí vino la lyxa en aquel desbarato,
Traye muy duro cuero con mucho garavato,
A costados é á piernas dávales negro rato:
Así travava d'ellos como si fuese gato.

1110 Recudieron del mar, de piélagos é charcos
Conpañas muy estrañas é de deviersos marcos:
Trayan armas muy fuertes é ballestas é arcos:
Más negra fué aquesta, que non la de Alarcos.

1111 De Sant Ander venieron las bermejas langostas,
Trayan muchas saetas en las aljavas postas,
Fazían á don Carnal hayar todas las costas,
Las plaças, que eran anchas, fazíansele angostas.

1112 Ffecho era el pregón del año jubileo,
Por salvar las sus almas avían todos desseo:
Quantos son en el mar venían al torneo,
Arenques é vesugos venieron de Bermeo.
{93}
1113 Andava ay la hurta con muchos combatientes,
Feriendo é matando de las carnosas gentes:
A las torcaças matan las sabogas valyentes,
El golhin al buy viejo derribóle los dientes.

1114 Ssávalos é albures é la noble lanprea
De Sevilla é de Alcántara venían á levar prea:
Sus armas cada uno en don Carnal enprea:
Non le valía nada desçenir la correa.

1115 Bravo andava el sollo, un duro vyllanchón:
{94} Tenía en la su mano grand' maça de un trechón,
Dió en medio de la fruente al puerco é al lechón,
Mandó que los echasen en sal de Vyllenchón.

1116 El pulpo á los pavones non les dava vagar,
Nin aun á los faysanes non dexava bolar,
A cabritos é á gamos queríalos afogar:
Como tiene muchas manos, con muchos puede lydiar.

1117 Ally lidian las ostyas con todos los conejos,
Con la liebre justavan los ásperos cangrejos:
De la é de la parte danse golpes sobejos:
De escamas é de sangre van llenos los vallejos.

1118 Ally lydia el conde de Laredo muy fuerte,
Congrio çeçial é fresco; mandóle mala suerte
A don Carnal, seguiendol' lievanle á la muerte:
Estava mucho triste, non falla que l' confuerte.
{95}
1119 Tomó ya quanto esfuerço é tendió su pendón,
Ardit é denodado fuese contra'l Salmón.
De Castro de Urdiales llegava esa saçón:
Atendiól' el fidalgo, non le dixo de non,

1120 Porfiaron grand' pieça é pasaron grand' pena:
Sy á Carnal dexaran, diéral' mala estrena:
Mas vino contra él la gigante ballena:
Abraçóse con él é echól' en l'arena.

1121 Las más de sus conpañas eran ya fallesçidas,
Dellas muchas morieron é dellas eran foydas;
Pero ansí apeado fazía acometidas:
Deffendióse quanto pudo con manos enflaquidas.

1122 Como estava ya con muy pocas conpañas,
El javalyn é el çiervo fuxieron á las montañas,
Todas las otras rreses fuéronle muy estrañas,
Las que con él fyncaron non valyan dos castañas.
{96}
1123 Si non fué la çeçina con el grueso toçino,
Que estava amarillo de días morteçino,
Que non podía de gordo lydiar syn el buen vino,
Estava muy señero, çercado é mesquino.

1124 La mesnada del mar físose un tropel,
Ferieron de las espuelas, dieron todos en él,
Matar non lo quesieron, ovieron duelo dél;
A él é á los suyos echaron en un cordel.

1125 Troxiéronlos atados porque non escapasen,
Diéronlos á la dueña, ante que s' aforrasen;
Mandó doña Quaresma que á Carnal guardasen
É á doña Ceçina con el toçino colgasen.

1126 Mandólos colgar altos, byen como atalaya,
É que a descolgarlos ninguno ay non vaya;
Luego los enforcaron d' una viga de faya:
El sayón va deziendo: «Quien tal fizo tal haya.»
{97}
1127 Mandó á don Carnal que l' guardase el ayuno
É él fuese carcelero, que non lo vies' ninguno;
Si non fuese doliente ó confesor alguno,
É á comer le diesen al día manjar uno.



DE LA PENITENCIA QU' EL FLAYRE DIÓ Á DON CARNAL É DE CÓMO EL PECADOR SE
DEVE CONFESSAR É QUIÉN HÁ PODER DE LO ABSOLVER


1128 Vino luego un frayre para lo convertyr:
Començóle á pedricar é en Dios á departyr:
Óvose don Carnal muy mucho á sentyr.
Demandól' penintençia con grand' arrepentyr.

1129 En carta por escripto le dava sus pecados,
Con sellos de poridat çerrados é sellados:
Rrespondióle el frayre que l' non serían tomados.
Çerca esto le dixo muchos buenos ditados.

{98} 1130 Non se faz' penitencia por carta nin por escripto;
Synon por su boca misma del pecador contrito:
Non puede por escripto ser asuelto nin quito;
Mester es la palabra del conffesor bendito.

1131 Pues que de penitençia yo vos fago mençión,
Repetirvos querría una chica lyçión:
Devemos creer firme con buena devoçión
Que por la penitençia avremos salvaçión.

1132 Porque la penitençia es cosa tan preciada,
Non devemos, amigos, dexarla olvidada,
Fablar en ella muncho es cosa muy loada,
Quanto más la seguiéremos, mayor es la soldada.

1133 Esme cosa muy grave en tal caso fablar,
Es piélago muy fondo, más que todo el mar:
Só rrudo é syn çiençia, non m' oso aventurar,
Salvo en un poquillo, que oy desputar.

1134 Por aquesto, que tengo en corazón d' escrivir.
Tengo del miedo tanto, quanto non puedo dezir,
Con la çiençia poca hé grand' miedo de fallyr:
Señores, vuestro saber quiera mi mengua cunplir.

1135 Escolar só muy rrudo; non maestro nin dotor:
Aprendí é sé poco para ser demostrador:
Aquesto que yo dixere, entendetlo vos mijor,
So vuestra emendaçión pongo yo el mi herror.
{99}
1136 En el santo Decreto ay grand' desputaçión
Si se faz' penitençia por sola contriçión:
Determina en cabo que es la confesión
Mester de todo en todo con la satysfaçión.

1137 Verdat es todo esto do puede ome fablar,
Do há tienpo é vida para lo emendar;
Do aquesto fallesçe, bien se puede salvar
Por la contreçión sola, pues ál non puede far.

1138 Quito es quanto á Dios, que es sabidor conplido;
Mas quanto á la iglesia, que non jusga d' ascondido,
{100} Es menester que faga por gestos ó por gemido
Signos de penitençia que es arrepentido.

1139 En sus pechos feriendo, á Dios manos alçando,
Gemidos doloridos é tristes sospirando,
Sygnos de penitençia de los ojos llorando,
Do más fazer non pueda al cabeça enclinando.

1140 Por aquesto es quito del infierno, mal lugar,
Pero á purgatorio lo va todo pagar:
Ally faz' la emienda, purgando el su errar
Con la misericordia de Dios, que l' quiera salvar.

1141 Que tal contreçión ssea é penitençia llena,
Ay en la santa iglesia mucha prueva é buena:
Por contreçión é lágrimas la santa Madalena
Fué quita é asuelta de culpa é de pena.

1142 Nuestro señor San Pedro, tan santa criatura,
Negó a Jhesuxristo con miedo é con quexura:
Veo que lloró lágrimas tristes con amargura.
Otra satisfaçión nos fallo en l' escriptura.

1143 El rrey don Ezechías, de muerte condenado,
Lloró mucho contrito á la pared tornado:
{101} De Dios tan piadoso luego fué perdonado,
Quinçe años de vida eñadió al culpado.

1144 Muchos clérigos synples, que non son tan letrados,
Oyen de penitençia á todos los herrados,
Quier á sus perrochianos, quier á otros culpados:
A todos los asuelven de todos sus pecados.

1145 En esto yerran mucho, ca lo non pueden fazer;
De lo que fazer non pueden, no s' deven entremeter:
«Si el çiego al çiego adiestra é quier' traer,
En la foya entramos dan é van á cayer.»

1146 ¿Qué poder há en Roma el juez de Cartajena?
¿Qué juzgará en Françia el alcalle de Rrequena?
Non deve «meter ome su foz en mies ajena»:
Faz' injuria é dapno, meresçe muncha pena.

1147 Todos los casos grandes, fuertes é agraviados,
A obispos, arçobispos é á mayores perlados,
{102} Segunt común derecho, les son encomendados;
Salvo los que del papa son en sí rreservados.

1148 Los que son rreservados del papa espyciales
Son muchos en derecho: dezir quántos é quáles,
Seríe grant el rromançe más que dos Manuales:
Quien saber lo quisiere, oya los decretales.
{103}
1149 Pues que el arçobispo bendicho é sagrado,
De palio é de blago é de mitra onrrado
Con pontifical, non es destos apoderado,
¿Por qué el sinple clérigo es desto tan osado?

1150 Otrosí del obispo é de los sus mayores
Son otros casos muchos, de que son oydores:
Pueden bien asolverlos é ser despensadores;
Son mucho defendidos á clérigos menores.

1151 Muchos son los primeros; mas munchos son aquestos;
Quien quisiere saberlos, estudie do son puestos,
Trastorne byen los libros, las glosas é los testos:
Ca el estudio á rrudos faze sabidos é prestos.

1152 Lea en el Espéculo é en el su Rreportorio
Los libros de Ostiense, que son grand parlatorio,
El Inoçençio quarto, un sotil cosestorio,
El Rrosario de Guido, Novela é Diretorio.
{104}
1153 Dotores más de çiento, en libros é questiones,
Con fuertes argumentos, con sotiles raçones,
Tyenen sobre estos casos deviersas opiniones:
Pues, por non dezir tanto, non me rebtedes, varones.

1154 Vos, don clérigo synple, guardatvos de grant error:
De mi perrochano non seades confesor,
Do poder non avedes, non seades juzgador,
Non querades vos penar por ajeno pecador.

1155 Syn poder del perlado ó syn aver liçençia
Del su clerigo cura, non le dedes penitençia,
{105} Guardat non asolvades nin dedes la sentençia
De los casos, que no son en vuestra pertenençia.

1156 Segund común derecho, aquesta és la verdat;
Mas en ora de muerte ó de grand neçesidat,
Do el pecador non puede aver d' otro sanidat.
A vuestros é ajenos oyd, asolvet, quitat.

1157 En tienpo de peligro, do la muerte arrapa,
Vos sodes para todos arçobispo é papa;
Todo su poderío está so vuestra capa:
La grant neçesidat todas las cosas papa.

1158 Pero á estos tales devédeslos mandar
Que, si ante que mueran, si podieren fablar
E puedan aver su cura para se confesar,
Que lo fagan é cunplan, para mijor estar.

1159 E otrosí mandatle á éste maldolyente
Que, si dende non moriere, quando mijor se siente,
Que de los casos graves, que l' vos distes ungente.
Que vaya á lavarse al río ó á la fuente.

{106} 1160 Es el papa syn dubda la fuente perenal,
Que es de todo el mundo vicario general;
Los ríos son los otros, que an el pontifical:
Arçobispos é obispos, patriarcas, cardenal.

1161 El frayle sobredicho, que ya vos he nonbrado,
Era del papo papa é mucho dél privado:
En la grand' nesçesidat á Carnal prisionado
Asolvióle de todo quanto estava ligado.

1162 Desque el buen frayre ovo á Carnal confesado,
Diól' esta penitençia: que por tanto pecado,
Comiese cada día un manjar señalado
E que más non comiese é seríe perdonado.
{107}
1163 «El día del domingo por tu codicia mortal
»Conbrás de los garvanços con azeyte é non con ál,
»Yrás á las iglesias, no estarás en la cal,
»Que non veas el mundo nin codiçies el mal.

1164 »En el día de lunes, por tu sobervia mucha,
»Conbrás de las arvejas é non salmón nin trucha,
»Yrás oyr las oras, non provorás la lucha,
»Non bolverás pelea, segund que la as ducha.

1165 »Por tu grad' avariçia mándote que el martes
»Comas de los espárragos é mucho non te fartes,
»El medio de un pan conbrás ó las dos partes;
»Para los pobres lo otro te mando que apartes.
{108}
1166 »Espinacas el miércoles conbrás non espesas:
»Por tu loca luxuria, conbrás poquillas désas:
»Non guardeste casadas nin á mongas profesas,
»Por cunplir tu furniçio fazíes grandes promesas.

1167 »El jueves çenarás, por la tu mortal yra
»E porque perjureste deziendo la mentira,
»Lantejas con la sal: en reçar te rremira;
»Quando mijor te sepan, por Dios de tí las tira.

1168 »Por la tu mucha gula é por la tu golosina,
»El viernes pan é agua conbrás é non coçina;
»Fostigarás tus carnes con santa desçiplina:
»Averte ha Dios merçed é saldrás d' aquí ayna.

1169 »Com' el dya del sábado las havas é non más:
»Por tu envidia mucha, pescado non conbrás;
{109} »Como quier que algún poco en esto lastarás,
»Tu alma pecador así la salvarás.

1170 »Anda en este tienpo por cada çiminteryo,
»Visita las iglesias reçando el salterio,
»Está y muy devoto al santo ministerio:
»Ayudarte há Dios é avrás pro del lazerio.»

1171 Dada la penitençia, fizo la confesión:
Estava don Carnal con muy grand devoçión
Deziendo: «¡Mea culpa!»; dióle la asolución;
Partióse dél el frayre, dada la bendeçión.

1172 Ffyncó ally ençerrado don Carnal, el coytoso;
Estava de la lid muy flaco é lloroso,
Doliente é malferido, costribado é dolioso,
Non lo vee ninguno xristiano rreligioso.



{110}

[K]DE LO QUE SE FAZE MIÉRCOLES CORVILLO É EN LA QUARESMA


1173 Desque ovo la dueña conplida la fazienda,
Muvió todo el real é mandó coger su tyenda;
Anda por todo el mundo é manda fazer emienda:
Los unos á los otros non se pagan de contyenda.

1174 Luego el primer día, el miércoles corvillo,
En las casas do entra, çesta nin canistillo
Non dexa, tajador, baçín nin cantarillo,
Que todo non lo muda sobre linpio librillo.

1175 Escudiellas é sartenes, tinajas é calderas,
Canadas é barriles, todas cosas casseras,
{111} Todo lo faz' lavar á las sus lavanderas,
Espetos é greales, ollas é coberteras.

1176 Rrefaze las moradas, las paredes repega,
Dellas faze de nuevo é dellas enxalvega:
Do lo ella veer puede, suzidad non se allega:
Salvo á don Carnal, no sé á quién non plega.

1177 Bien como este día para el cuerpo repara,
Así en este día para el alma se para:
A todos los xristianos llama con buena cara,
Que vayan á la iglesia con la conçiença clara.

1178 A los que allá van con el su buen talente,
Con çeniza los cruza con rramos en la fruente:
{112} Dizeles que se conoscan é que les venga en miente
Que son çeniza é tal tornarán çiertamente.

1179 Al xristiano cathólico dale el santo sino,
Porque en la quaresma biva santo é dino;
Da mansa penitençia al pecador indino,
Ablanda rroble duro con el su blando lino.

1180 En quanto ella anda estas obras faziendo,
Don Carnal, el doliente, yva salud aviendo:
Yvase poco á poco de la cama yrgyendo,
Pensó cómo feziese con que fuese rriendo.

1181 Dixo á don Ayuno el domingo de Ramos:
«Vayamos oy á misa, señor, vos é yo amos;
»Vos oyredes la misa é yo rresaré los salmos;
»Oyremos la pasión, pues valdíos andamos.»—

1182 Rrespondió el Ayuno que desto le plazía:
Rreçio es don Carnal; mas, flaco se fazía:
{113} Fueron á la iglesia, mas non á lo qu' él dezía:
De lo que l' dixo en casa, ally se desdezía.

1183 Fúxo de la iglesia, fuese á la Judería:
Rresçibiéronle bien en su carniçería,
Pascua de pan cençeño entonçe les venía:
A ellos con él plúgo é él vido buen día.

1184 Luego lunes mañana, don Rraby Açebyn,
Por le poner en salvo, prestóle el su rroçín:
{114} Pasose muy ayna 'n estremo de Medelín;
Dixieron los corderos: «¡Be! ¡he aquí la fyn!»
{115}
1185 Cabrones é cabritos, carneros é ovejas
Davan grandes balidos, dizen destas conssejas:
«Sy nos lieva de aquí Carnal por las callejas,
»A muchos de nos é vos tirarán las pellejas.»—

1186 Prados de Medelín, de Cánçeres, de Troxiello,
La Bera de Plasençia fasta Valdemoriello,
Toda la Serranía el presto mançebiello
Alboroçó ayna é fizo grand portiello.

1187 El canpo de Alcudia é toda Calatrava,
{116} El canpo de Hazalvaro, en Valsavin entrava,
En tres días lo anda; semeja que bolava,
El rroçín del rrabí con miedo byen andava.

1188 Desque l' vieron los toros, enerisan los çerros,
Los buxyes é las vacas repican los çençerros,
Dan grandes apellidos terneras é beçerros:
«¡Aba! ¡aba! vaqueriços, acorrednos con los perros!».

1189 Enbió las sus cartas ado andar non pudo,
E por estas montañas é en la sierra estudo;
É contra la Quaresma estava malsañudo;
Pero de venir solo non era atrevudo.
{117}
1190 Estas eran las cartas, el testo é la glosa:
«De nos, don Carnal, fuerte matador de toda cosa,
»A ty, Quaresma flaca, magra é vil é sarnosa:
»Non salud, mas sangría, como á seca, flemosa:

1191 »Byen sabes cómo somos tu mortal enimigo:
»Enbyamos nos á ty al Amuerço, nuestro amigo,
»Que por nos te lo diga, cómo seremos contigo,
»De oy en quatro días, que será el domingo.

1192 »Como ladrón veniste de noche, al escuro,
»Estando nos dormiendo é yaçiendo sseguro;
»Non te nos defenderás en castiello nin en muro,
»Que de ty non ayamos el tu cuero maduro.»—
{118}
1193 La nota de la otra veníe á todos: «Nos,
»Don Carnal, poderoso, por la graçia de Dios,
»A todos los xristianos, moros é judiós:
»Salud con muchas carnes sienpre de nos á vos.

1194 »Byen ssabedes, amigos, en cómo ¡mal pecado!
»Oy há ssiete semanas fuemos desafiado
»De la falsa Quaresma é del mar ayrado:
»Estando nos seguro fuemos della arrancado.

1195 »Por ende vos mandamos, vista la nuestra carta,
»Que la desafiedes ante que dende parta;
»Gardatla que non fuya, qu' á tod' el mund, enarta;
»Enbiátgelo dezir con doña Merienda harta.

1196 E vaya el Almuerço, que es más apreçebido,
»E dígal' qu' el domingo, ante del sol salido,
»Ymos lydiar con ella, faziendo grand' roydo:
Sy muy sorda non fuere, oyrá nuestr' apellido.
{119}
1197 »Nuestra carta leyda, tomad della traslado,
»Datla á don Almuerço, que va con el mandado:
»Non se detenga y é va luego privado.
»Dada en Valdevacas, nuestro lugar amado.»—

1198 Escriptas son las cartas todas con sangre biva.
Todos con el plazer, cada uno por do yva,
Dizen á la Quaresma: «¿Dó t'esconderás catyva?»—
Ella aquesta rasón avíala por esquiva,

1199 Porque ella non avía las cartas rresçebidas;
Mas de que gelas dieron é las ovo leydas,
Rrespondió muncho flaca, las mesiellas caydas,
Diz': «¡Dios me guardará destas nuevas oydas!»

1200 Por ende cada uno esta fabla decuere:
«Quien á su enemigo popa, á sus manos muere»:
{120} Quien a su enemigo non mata, si podiere,
Su enemigo á él matará, si cuerdo fuere.

1201 Dizen los naturales que, si non son las vacas,
Mas que todas las fenbras son de coraçón flacas,
Para lydiar non firmes, mas qu' en afrecho estacas;
Salvo si son vellosas, ca estas son berracas.

1202 Por ende doña Quaresma de flaca conplisión
Rrecelose de la lyd ó muerte ó grand' presión:
De yr á Jerusalén fecho a su promisión:
Para pasar la mar fecho ha su amisión.
{121}
1203 La dueña en su rrepto puso día ssabido
Fasta quando lidiase: byen lo avedes oydo:
Non avíe porqué lidiar con su vençido;
Syn vergüença se pudo yr al plaço cunplido.

1204 Lo ál, es ya verano é non vienen del mar
Los pescados á ella para la ayudar;
Otrosy dueña flaca sola non puede lydiar:
Por todas estas cosas non quiso esperar.

1205 El Viernes de indulgençias vestió una esclavina,
Grant sonbrero rredondo, mucha concha maryna,
Bordón lleno de ymágenes, en él la palma fyna,
Esportilla é cuentas para reçar ayna.
{122}
1206 Los çapatos rredondos é bien sobresolados,
Echó un grand' dobler sobre los sus costados.
Gallofas é bodigos lyeva y condesados:
Destas cosas romeros andan aparejados.
{123}
1207 Deyuso del su sobaco va la mijor alfaja:
Calabaça bermeja, más que pyco de graja:
Bien cabe un açunbre é más una miaja:
Non andarían rromeros syn aquesta sufraja.

1208 Estava demudada desta guisa que vedes;
El Sábado de noche saltó por las paredes,
Diz': «Vos, que me guardades, meto que non me tomedes,
«Ca «todo pardal viejo no s' toma en todas redes.»

1209 Ssalyó mucho ayna de todas esas calles;
Diz': «Tu, Carnal sobervio, meto que non me falles.»—
Luego aquesta noche fuese á Rronçesvalles.
¡Vaya é Dios la guíe por montes é por valles!



{124}
DE CÓMO DON AMOR É DON CARNAL VENIERON É LOS SALIERON Á RRESÇEBIR


1210 Vegilia era de Pascua, arbil çerca pasado,
El sol era salido, por el mundo rayado:
Fué por todo el mundo gran rroydo entrado
De dos enperadores, que al mundo han llegado.

1211 Estos enperadores Amor é Carnal eran.
A rresçebirlos salen quantos que los esperan,
Las aves é los árboles noble tyenpo aueran.
Los que Amor atyenden, sobre todo se esmeran.

1212 A don Carnal rresçiben todos los carniçeros,
E todos los rrabíes con todos sus aperos,
{125} A él salen triperas taniendo sus panderos,
De muchos que corren monte llenos van los oteros.

1213 El pastor lo atyende por fuera de carrera,
Taniendo su çanpoña é los albogues, espera;
{126} Su moço el caramiello, fecho de cañavera;
Tanía el rabadán la çítola trotera.
{127}
1214 Por el puerto asoma una seña bermeja,
En medio una fegura: cordero me semeja;
Venie derredor della baylando mucha oveja,
Carneros é cabritos con su chica pelleja.

1215 Los cabrones valyentes, muchas vacas é toros,
Más venien çerca della que en Granada moros;
Muchos buxes castaños, otros hoscos é loros:
{128} Non los conpraríe Dário con todos sus thesoros.

1216 Veníe don Carnal en carro muy preçiado,
Cobierto de pellejos é de çuero çerrado;
El buen enperador estav' arremangado,
En saya, faldas en çinta, en sobra byen armado.

1217 Traye en la su mano una segur muy fuerte:
A toda quadrupea con aquella da muerte:
Cochiello muy agudo, á la rres qu' acomete,
Con aquél la degüella, á desollar se mete.

1218 En deredor çeñida traye de la çynta,
Una blanca rrodiella: en su sangre está tynta.
Al cabrón, qu' está gordo, él muy mal gelo pynta,
Faz'le fazer «¡bé!» quadrado en boz doble é quinta.
{129}
1219 «Buena coffya 'n su cabeça, qu' el cabello no l' ssalga,
Tiene vestida queça blanca é rabygalga,
En el su carro otro á par dél non cavalga,
A la liebre, que sale, luego l' echa la galga.

1220 En derredor de ssy traye muchos alanes,
Vaqueros é de monte tray' otros muchos canes,
Ssabuesos é podencos, que l' comen muchos panes,
E muchos nocharniegos, que saltan matacanes.

1221 Ssogas para las vacas, muchos pesos é pessas,
Tajones é garavatos, munchas tablas é mesas
{130} Para las sus treperas gamellas é artesas,
Las alanas paridas en las cadenas presas.

1222 Rrehallas de Castiella con pastores de Ssoria
Rrecíbenle en sus pueblos é dízenle grand' estoria,
Taniendo las canpanas en deziendo la gloria:
De tales alegrías non há 'n el mundo memoria.

1223 Posó el enperador en las carniçerías:
Venienl' obedesçer villas é alcarías.
Dixo con grand' orgullo muchas bravas grandías,
Començó el fidalgo fazer cavallerías.

1224 Matando é degollando é dessollando rresses,
Dando á quantos veníen, castellanos é ingleses;
{131} Todos le dan dineros, rreales é torneses:
Cobra quanto ha perdido en los pasados meses.



{132}
DE CÓMO CLÉRIGOS É LEGOS É FLAYRES É MONJAS É DUEÑAS É JOGLARES
SALIERON Á REÇEBIR Á DON AMOR


1225 Día era muy ssanto de la Pascua mayor:
El sol salya muy claro é de noble color;
Los omes é las aves é toda noble flor,
Todos van rresçebir cantando al Amor.
{133}
1226 Rresçíbenle las aves, gayos é ruyseñores,
Calandrias, papagayos mayores é menores,
Dan cantos plaçenteros é de dulçes ssabores:
Más alegría fazen los que son más menores.

1227 Rresçíbenle los árboles con rramos é con flores
De deviersas maneras, de fermosas colores,
Rresçíbenle las omes é dueñas con amores:
Con muchos instrumentes salen los atabores.
{134}
1228 Ally sale gritando la gitarra morisca,
De las vozes aguda, de los puntos arisca,
{135} El corpudo alaút, que tyen' punto á la trisca,
La guitarra ladina con estos se aprisca.
{136}
1229 El rrabé gritador con la su alta nota:
_¡Calbi, garabí!_ ba teniendo la su nota;
{137} El salterio con ellos más alto que la mota
La vyyuela de péñola con estos ay sota.
{138}
1230 Medio caño é harpa con el rrabé morisco,
Entr'ellos alegrança al galope françisco,
{139} La rrota diz' con ellos más alta que un risco,
Con ella el taborete, syn él non vale un prisco.

1231 La vihuela de arco faze dulçes vayladas,
Adormiendo á las vezes, muy alta á las vegadas,
Vozes dulçes, sabrosas, claras é bien puntadas,
A las gentes alegra, todas tyene pagadas.
{140}
1232 Dulce caño entero sal' con el panderete,
Con sonajas d' açófar faze dulçe sonete,
Los órganos que dizen chançonetas é motete,
La _¡Hadedur' alvardana!_ entre'ellos s' entremete.
{141}
1233 Gayta é axabeba, el inchado albogón,
Çinfonía é baldosa en esta fiesta sson,
{142} El ffrançés odreçillo con estos se conpón',
{143} La neçiacha vandurria aquí pone su son.
{144}
1234 Tronpas é añafiles ssalen con atabales.
Non fueron tyenpo há plaçenterías tales,
Tan grandes alegrías nin atán comunales:
De juglares van llenas cuestas é eriales.
{145}
1235 Las carreras van llenas de grandes proçesiones:
Muchos omes ordenados, que otorgan perdones,
Los clérigos seglares con muchos clerisones;
En la proçesión yva el abad de Berdones.

1236 Ordenes de Çestil con las de San Benito,
La orden de Cruzniego con su abat bendito,
{146} Quantas órdenes son non las pus' en escripto:
_¡Venite exultemus!_ cantan con alto grito.
{147}
1237 Orden de Santiago con las del Ospital,
Calatrava é Alcántara con la de Buenaval,
Abades beneditos en esta fiesta atal:
_¡Te, Amorem, laudamus!_ le cantan é non ál.

1238 Ally van de Ssant Pablo los sus pedricadores.
Non va y Sant Françisco, mas van frayres menores,
{148} Ally van agostynes é dizen sus cantores:
_¡Exultemus et lætemur!_, ministros é priores.

1239 Los de la Trenidat con los frayres del Carmen,
E los de Santolalla, porque non se desamen,
Todos mandan que digan, que canten é que llamen:
_¡Benedictus qui venit!_; responden todos: _¡Amen!_

1240 Frayres de Santo Antón van en esta quadriella,
Muchos buenos cavalleros en mucha mala siella,
Salen los escuderos en la saya cortiella:
{149} Cantando _¡Aleluya!_ andan toda Castiella.

1241 Todas dueñas de orden, las blancas é las prietas,
De Çistel, pedricaderas é muchas menoretas:
Todas salen cantando, deziendo chançonetas:
_¡Mane nobiscum, Domine!_ que tañen á conpletas.

1242 De la parte del sol vy venir un seña
Blanca, rresplandeçiente, alta más que la peña.
En medio fegurada una ymagen de dueña:
Labrada es de oro, non viste estameña.

1243 Traya'n su cabeça una noble corona
De piedras de grand' preçio, con amor se adona,
Llenas traye las manos de mucha noble dona,
Non conprarien la seña París nin Barçilona.

1244 A cabo de grand' pieça vy al que la traye:
Vista rresplandeçiente: á todo el mundo rreye:
Non conpraría Francia los paños que vestíe,
El cavallo d' España muy grand' preçio valíe.
{150}
1245 Muchas conpañas vienen con el grand' enperante,
Açiprestes é dueñas, éstos vienen delante,
Luego el mundo todo, quantos vos dixe de ante:
De los grande rroydos es todo el val sonante.

1246 Desque fué y llegado don Amor, el loçano,
Todos inojos fyncados besáronle la mano;
Al que non gela besa, tienenle por villano;
Acaesçió grand' contyenda luego en ese llano.

1247 Con cuáles possaríe ovieron grand porfía:
Queríen levar los clérigos aquesta mejoría;
Fuéronles bien contrarios quantos tenían frayría;
Tanbién ellos, como ellas, le dan posadería.

1248 Dixieron ally luego todos los ordenados:
«Señor, nos te daremos monesterios honrrados,
{151} »Rrefitorios pintados é manteles parados,
»E grandes dormitorios de lechos bien provados.

1249 »Non quieras á los clérigos por huéspedes de aquesta,
»Que non tyenen moradas, do tovieses la fiesta:
»La su chica morada á grand' señor non presta;
»De grado toma el clérigo é amidos enpresta.

1250 »Esquilman quanto pueden á quien se les allega,
»Non han de que te fagan serviçio que te plega;
{152} »A grand' señor conviene grand' palacio é grand' vega,
»Non es para él bueno posar en la bodega.»—

1251 «Señor», dizen los clérigos, «non quieras vestir lana,
«Astragaríe un monje quanto el convento gana,
«La su casa vasía non es para ty sana;
«Tyenen grand' la galleta é chica la canpana.

1252 »Non te fazen serviçio en lo que dicho han,
»Dante lechos syn rropa é manteles syn pan,
»Tajadores dan grandes, de carne poco dan,
»Coloran su mucha agua con un poco d' açafrán.»
{153}
1253 «Señor, sey nuestro uéspet», dicen los cavalleros;
«Non lo fagas, señor», dizen los escuderos.
»Darte han dados plomados, perderás tus dineros,
»Al tomar vienen prestos, á la lid tardineros.

1254 »Tyenden grandes alfamares, ponen luego tableros,
»Pyntados de jaldetas como los tablajeros;
»Al tomar las soldadas ellos vienen primeros,
»Para yr en frontera mucho son costumeros.»—

1255 «Desa todos aquestos; toma de nos serviçio»,
Las monjas le dexieron,—«Señor, non avrás viçio;
»Son pobres bahareros de mucho mal bollyçio;
»Señor, vete connusco, prueva nuestro çeliçio.»—
{154}
1256 Ally rresponden todos que non gelo conssejavan:
Que amavan falsamente á quantos las amavan,
Son parientes del cuervo, de cras en cras andavan:
Tarde cunplen ó nunca quanto ellas afusiavan.

1257 Todo su mayor fecho es dar muchos sonetes,
Palabrillas pyntadas, fermosillos afeytes:
Con gestos amorosos, engañosos rrisetes,
Trayen á muchos locos con sus falsos juguetes.

1258 Mi señor el Amor, si él á mí criera,
El conbid de las monjas, aqueste rresçibiera:
Todo viçio del mundo, todo plazer oviera:
Sy á dormitorio entrara, nunca s' arrepentiera.

1259 Mas porque el grand' señor non deve ser vandero,
{155} Non quiso rresçebir conbite rrehertero;
Dióles muchas de graçias é estava plaçentero,
Prometióles merçed á todos, á mí primero.

1260 Desque vy á mi señor, que non tenía posada,
É vy que la contyenda era ya sosegada,
Fynqué los mis ynojos ant' él é su mesnada.
Demandéle merçed aquesta señalada:

1261 «Señor, tú me oviste, de pequeño, criado:
»El byen, si algo sé, de ti me fué mostrado,
»De ti fué aperçebido, de ti fué castigado:
»En esta santa fiesta sey de mí ospedado.»—

1262 Su mesura fué tanta, que oyó mi petición
E fué á mi posada con esta procesión;
Todos le acompañaron con grand' conssolaçión:
Tyenpo há que non andude tan buena estaçión.

1263 Ffuéronse á sus posadas las más de aquestas gentes.
Peroque en mi casa yncan los estrumentes,
Mi señor el Amor paró á todos mientes:
Vido pequeñas cassas para tantos servientes.

{156} 1264 Dyz': «Mando que mi tyenda fynque en aquel prado:
»Sy me veniere ver algún enamorado,
»De noche é de día ally sea el estrado:
»Ca todo tyenpo quiero ser á todos pagado».—

1265 Desque ovo yantado, fué la tyenda fincada:
Nunca pudo ver ome cossa tan acabada,
Byen creo que de ángeles fué tal cosa enbiada,
Ca ome terrenal non faría desto nada.

1266 La obra de la tyenda vos querría contar,
Avérsevos há un poco á tardar la yantar.
Es una grand estoria, pero non de dexar:
Munchos dexan la çena por fermoso cantar.

1267 El maste, en que se arma, es blanco de color,
Un marfyl ochavado, nunca vistes mijor,
De piedras muy preçiosas çercado en deredor:
Alúnbrase la tyenda del su grand' rresplandor.

1268 En la çima del maste una piedra estava;
Creo que era rruby: al fuego ssemejava,
Non avía mester sol, atanto alunbrava;
De sseda son las cuerdas con que ella se tyrava.
{157}
1269 En suma vos lo cuento por vos non detener,
Si tod' esto escriviese, en Toledo no' ay papel;
En la obra de dentro ay tanto de fazer,
Que, si lo dezir puedo, meresçeré el bever.

1270 Luego á la entrada, á la mano derecha,
Estava una messa muy noble é bien fecha:
Dellante ella grand' fuego, de si grand' calor echa;
Tres que comen á ella, el un' al otro assecha.

1271 Tres cavalleros comen, todos á un tablero,
Asentados al fuego, cada uno señero,
Non se alcançarían con un luengo madero
E non cabría entr' ellos un canto de dinero.

1272 El primero comía primeras cherevías,
Comiença á dar çenorias á bestias d'establyas,
Da primero faryna á buexes de herías,
Ffaze días pequenos é madrugadas frías.

{158} 1273 Comía nuevas piñas é asava las castañas,
Mandava ssenbrar trigo é cortar las montañas,
Matar los gordos puercos é desfazer las cabañas,
Las viejas tras el ffuego ya dicen sus pastrañas.

1274 El segundo comía toda carne salpresa,
Estava enturbiada con la niebla su mesa,
Faze nuevo azeyte, con la brasa no l' pesa,
Con el frío á las veses en las sus manos besa.

1275 Comía el cavallero la cocina con verças,
Enclaresçía el vino con amas sus almueças,
Amos visten çamarras, quieren calientes queças:
En pos este estava uno de dos cabeças.
{159}
1276 A dos partes otea aqueste cabeçudo,
Gallynas con capada comía á menudo,
Fazie çerrar las cubas é inchillas con enbudo,
Echar deyuso yergos, que guardan vino agudo.

1277 Fazía á sus collaços fazer los valladares,
Rrehazer los pesebres, lynpiar los alvañares,
Çerrar silos del pan é fynchyr los pajares.
Más quería traer peña, que loriga en yjares.
{160}
1278 Estavan tres fijosdalgo á otra noble tabla,
Mucho estavan llegados, uno á otro non fabla,
Non se alcançarían con las vigas de Gaula,
Non cabríe entre ellos un cabello de Paula.

1279 El primero de éstos era chico enano,
Oras triste, sanudo, oras rríe loçano,
Tiene las yervas nuevas en el prado ançiano,
Pártese del invierno, con él viene verano.
{161}
1280 Lo más que este mandava era viñas podar,
E enxerir de escoplo é gaviellas añudar,
Mandava poner vinas para buen vino dar,
Con la chica alhiara non le pueden fartar.

1281 El segundo enbiava á viñas cavadores,
Echar muchos mugrones los amugronadores,
Vyd blanca fazer prieta buenos enxiridores:
Omes, aves é bestias mételos en amores.

1282 Este tyene tres diablos presos en su cadena,
El uno enbiava á las dueñas dar pena,
Pésales en el lugar do la mujer es buena;
Desde entonçe comiença de pujar el avena.

1283 El segundo diablo rremesçe los abades:
Arçiprestes é dueñas fablan sus poridades
Con aqueste conpaño, que les da libertades,
Que pierdan las obladas é fablen vanidades.
{162}
1284 Ante viene cuerbo blanco, que pierdan asnería:
Todos, ellos é ellas, andan en modorría,
Los diablos do se fallan, lléganse á conpañía,
Fazen sus travesuras é su truhanería.

1285 Enbía otro diablo á los asnos entrar:
En las cabeças entra, non en otro lugar,
Fasta que pasa agosto non quedan de rrebuznar,
Desde ally pierden seso: esto puedes provar.

1286 El terçer fijodalgo está de flores lleno,
{163} Con los vientos, que faze, creçe trigo é çenteno,
Faze poner estacas, que den azeyte bueno,
A los moços medrosos ya los espanta el trueno.

1287 Andan tres ricos omes ally en una dança,
E non cabría entr' ellos una punta de lança,
Del primero al segundo ay una grand' labrança,
El segundo al terçero con cosa non alcança.

1288 El primero los panes é las frutas granava,
Fígados de cabrón con rruybarvo almorçava,
Fuyan dél los gallos, ca todos los yantava,
Los barvos é las truchas á menudo çenava.

1289 Buscava cassa fría é fuya de la siesta,
La calor del estío fasie l' doler la tyesta,
Anda muy más loçano, que pavón en floresta,
Busca yervas é ayres en la sierra enfiesta.
{164}
1290 El segundo tenía en su mano la hoz,
Segava las çevadas de todo el alhoz,
Comía las bevras nuevas é cogía el arroz,
Agraz nuevo comiendo embargósele la boz.

1291 Enxería los árboles con ajena corteça,
Comíe nuevos panares, sudava sin pereça,
Bevíe las aguas frías de su naturaleça,
Traye las manos tyntas de la mucha çereça.

1292 El terçero andava los çentenos trayendo,
Trigo é todos panes en las eras tendiendo,
Estava de los árbores las frutas sacudiendo,
El távano al asno yvalo malmordiendo.

1293 Començava á comer las chicas codorniçes,
Sacar barriles fríos de los pozos helyçes;
La mosca mordedora faz' traer las nariçes
A las bestias por tierra, abaxar las çerviçes.
{165}
1294 Tres labradores vienen todos una carrera,
Al segundo atiende el de la delantera,
El terçero al segundo atiéndele en frontera,
El que viene non alcança al otro que l' espera.

1295 El primero comía ya las uvas maduras,
Comíe maduros figos de las fygueras duras,
Trillando é beldando aparta pajas puras,
Con él viene otonio con dolençias é curas.

1296 El segundo adoba é aprieta carrales,
Estercuela barvechos é sagude nogales,
Comiença á vendimiar uvas de sus parrales,
Esconbra los rrestrojos é çerca los corrales.

1297 Pissa los buenos vinos el labrador terçero,
Inche todas las cubas como buen bodeguero,
{166} Enbya derramar la semiente al ero,
Açércase el invierno, bien como de primero.

1298 Yo fuey maravillado desque vy tal visión,
Cuydéme que soñava, peroque verdat son;
Rrogué á mi señor que me diese rraçón,
Por do yo entendiese qué era ó qué non.

1299 El mi señor Amor, como era letrado,
En sola una copla puso todo el tratado,
Por do el que lo leyere será çerteficado,
Esta fué su rrespuesta é su dicho abreviado:

1300 «El tablero é la tabla, la dança é la carrera
»Son quatro tenporadas del año del espera;
»Los omes son los meses, cosa es verdadera,
»Andan e non se alcançan, atiéndense en carrera.»

1301 Otras cossas estrañas, muy graves de creer,
Vy muchas en la tienda; mas por vos non detener
E porque enojoso non vos quiero seer,
Non quiero de la tienda mayor prólogo fazer.

1302 Myo señor, desque fué su tyenda aparejada,
Vino dormir en ella é fué poca su estada:
Desque fué levantado, no vido su mesnada,
Los más con don Carnal fazían su morada.
{167}
1303 Desque le vy despaçio, como era su criado,
Atrevíme preguntarle lo del tyenpo pasado,
¿Cómo nunca me viera, é dó avía morado?
Rrespondióme con sospiro é como con cuydado.

1304 Dyxo: «En eyvernada visité á Ssevilla
»E toda Andalusía, que me non fyncó villa:
»Ally toda presona de grado se me omilla,
»Andut' mucho viçioso, como por maravilla.

1305 »Entrada de quaresma víneme para Toledo,
»Cuydé estar viçioso, plaçentero é ledo;
»Fallé y gran santidad é fizome estar quedo,
»Pocos me rresçibían nin me fazían del dedo.

1306 »Estava en un palaçio pyntado de almagra;
»Vino a mí mucha dueña de mucho ayuno magra,
»Con muchos «pater nostres» é con oraçión agra,
»Echáronm' de la çibdat por puerta de Visagra.

{168} 1307 »Non quese porfiar, fuéme á un monesterio,
»Fallava por esa claustra é por el çiminterio
»Muchos rreligiosos rreçando el salterio,
»E vy que non podía sofrir aquel lazerio.

1308 »Cuydé en otra orden fallar cobro alguno,
»Do perdiese lazeria; non pud' fallar ninguno:
»Con oraçión é lymosna é con mucho ayuno
»Arredrávanse de mí, como si fuese lobuno.

1309 »En caridat fablaban, más non me la fazíen,
»Yo veya las caras, mas non lo que dezíen,
»Mercado falla ome é gana sy se detyen';
»Rrahez es de acoger ome do no s' falla bien.

1310 »Por la çibdat andava rradío é perdudo,
»Dueñas é caras fenbras fablavan á menudo;
»Con sus «Aves Marías» fazíanme callar mudo:
»Desque vy que mal me yva, fuyme dende sañudo.

1311 »Saly desta lazeria, de cuyta é de lastro,
{169} »Fuy tener la quaresma á la villa de Castro,
»Muy byen me rresçibieron á mí é á mi rrastro;
»Algunos y fallé, que me llamavan padrastro.

1312 »Pues que Carnal es venido, quiero perder lazeria,
»La quaresma católica dóla á Santa Quiteria;
»Quiero yr á Alcalá é moraré y la feria,
»Dende andaré la tyerra, dando á muchos laseria.»—

{170} 1313 Otro día mañana ante que fuese de día
Movió con su mesnada é fuése Amor su vía,
Dexóme con cuydado, pero con alegría,
Este mi señor sienpre atal custunbre avía.

1314 Syenpre doquier qu' él sea, pone mucho cuydado,
Con ello plaçer grande al su enamorado;
Syenpre quiere alegría, plaçer é seer pagado,
De triste nin de sañudo non quiere ser amado.



{171}
DE CÓMO EL ARÇIPRESTE LLAMÓ Á SU VIEJA QUE LE CATASE ALGUND COBRO


1315 Día de Casimodo iglesias é altares
Vy llena de alegrías, de bodas é de cantares:
Avían grande fiesta é fazían yantares,
Andan de boda en boda clérigos é juglares.

1316 Los que ante eran solos, son agora casados;
Veyalos de dueñas estar aconpañados:
Puñé cómo oviese de tales gasajados,
Ca el ome, que es solo, tiene munchos cuydados.

1317 Ffyz' llamar Trotaconventos, la mi vieja sabida:
Presta é plaçentera de grado fué venida;
Rrogele que me catase alguna tal garrida,
Que solo é syn conpaña era penada vida.
{172}
1318 Díxome que conosçía una byuda loçana,
Muy rrica é byen moça é con mucha ufana:
«Açipreste, amad ésta, yo iré allá mañana,
»E si esta rrecabdamos, nuestra obra non es vana.»—

1319 Con la mi vejezuela enbiéle ya qué,
Con ella estas cántigas, que vos aquí robré;
Ella non la erró é yo non le pequé.
Si poco end' trabajé, muy poco end' saqué.

1320 Assaz fizo mi vieja quanto ella fazer pudo;
Mas non pudo trabar, atar, nin dar un nudo:
Tornó á mí muy triste é con coraçón agudo;
Diz': «Do non te quieren mucho, non vayas á menudo.»—



{173}
DE CÓMO EL ARÇIPRESTE FUÉ ENAMORADO DE UNA DUEÑA, QUE VIDO ESTAR
FAZIENDO ORAÇIÓN


1321 Día era de Sant Marcos, ffué fiesta señalada,
Toda la santa iglesia faz' proçesión onrrada,
De las mayores del año, de xristianos loada;
Conteciom' una ventura, la fiesta non pasada.

1322 Vy estar una dueña, fermosa de veldat,
Rrogando muy devota ante la majestat;
Rogué á la mi vieja que me oviese piadat,
E qu' andudiese por mí passos de caridat.

1323 Ella fiso mi rruego; pero con antipara:
Diz': «Non querría ésta que me costase cara,
»Como la marroquia, que me corrió la vara;
»Mas el leal amigo al byen é al mal se para.»
{174}
1324 Ffué con la pleytesía, tomó por mí afán;
Físose que vendíe joyas, ca d' uso lo han;
Entró en la posada, rrespuesta non le dan:
Non vido á la mi vieja ome, gato nin can.

1325 Díxole por qué yva é diól' aquestos verssos:
«Señora», diz', «conprad traveseros é aviesos.»—
Dixo la buena dueña: «Tus desires traviesos
»Entyéndolos, Urraca, todos esos y esos.»—

1326 «Ffija», dixo la vieja, «¿osarvos hé fablar?»—
Dixo la dueña: «Urraca, ¿por qué lo has de dexar?»
«Señora, pues yo digo de casamiento far:
»Ca más val' suelta estar la viuda, que malcasar.

1327 »Más val' tener algund cobro, mucho ençelado:
»Ca más val' buen amigo, que mal marido velado,
»Fija, quál vos yo daría, que vos seríe mandado,
»Muy loçano é cortés, sobre todos esmerado.»—

1328 Sy recabdó ó non la buena menssajera.
Vynóme muy alegre, díxome de la primera:
{175} «El que al lobo enbía, á la fe carne espera.»—
Estos fueron los versos, que levó mi trotera:

1329 Ffabló la tortolilla en el rregno de Rrodas:
Diz': «¿Non avedes pavor, vos, las mugeres todas,
»De mudar vuestro amor por aver nuevas bodas?
»Por ende casa la dueña con cavallero Apodas.»

1330 E desque ffué la dueña con otro ya casada,
Escusóse de mí é de mí fué escusada,
Por non faser pecado é por non ser osada:
Toda muger por esto non es de ome usada.

1331 Desque me vy señero é syn fulana solo,
Enbié por mi vieja; ella dixo: «¿Adolo?»—
Vino á mí rreyendo, diz': «Omíllome, don Polo:
»Fe aquí, buen amor, qual buen amiga buscólo.»—



{176}
DE CÓMO TROTACONVENTOS CONSSEJÓ AL ARÇIPRESTE QUE AMASE ALGUNA MONJA É
DE LO QUE LE CONTESÇIÓ CON ELLA


1332 Ella me dixo: «Amigo, oydme un poquillejo:
»Amad alguna monja, creedme de conssejo,
»Non se cansará luego nin salirá á conçejo;
»Andaredes en amor de grand' dura sobejo.

1333 »Yo las serví un tienpo, moré y byen diés años:
»Tienen á sus amigos viçiosos, syn sosaños,
»¡Quién diríe los manjares, los presentes tamaños,
»Los munchos letuarios nobles é tan estraños!

1334 »Muchos de letuarios les dan muchas deveses:
»Diaçitrón, codonate é letuario de nueses,
{177} »Otros de más quantía de çinorias rreheses,
»Enbían unas é otras cada día á rreveses.

1335 »Cominad', alexandría, con el buen diagragante,
»Diarrodon abbatis con el fino gengibrante,
»Miel rrosado, diaçymino, diantoso va delante,
»E la rrosata novela, que debiera nonbrar ante.
{178}
1336 »Adragea, alfenique con el estomaticón
»E la gariofelata con diamargaritón,
{179} »Triasandalos muy fino con diasaturión,
»Que es para doñear preçioso é noble don.
{180}
1337 »Ssabed que tod' açúcar ally anda baldonado:
»Polvo, terrón é candy é mucho del rrosado,
»Açúcar de confites é mucho del violado,
»De muchas otras guisas, que ya he olvidado.
{181}
1338 »Monpeller, Alisandría é la nonbrada Valençia
»Non tyenen letuarios tantos nin tanta espeçia;
»Los más nobles presenta la dueña que más se preçia:
»En noblesas d' amor ponen toda su hemençia.
{182}
1339 »E aun ál vos diré de quanto hy aprendí:
»Do an vino de Toro, non beven de valadí;
»Desque me partí dellas, tod' este viçio perdy:
»Quien á monjas non ama, non val' un maravedy.

1340 »Ssyn todas estas cosas, han muy buenas maneras:
»Son mucho encubiertas, donosas, plasenteras,
»Más valen é más saben sus moças cosineras
»Para el amor del mundo, que las dueñas de sueras.

1341 »Como ymajen pintada de toda fermosura,
»Fijasdalgo muy largas é francas de natura,
»Grandes doneaderas, amor sienpre les dura,
»Comedidas, cunplidas é con toda mesura.

{183} 1342 »Todo plaser del mundo, todo buen doñear
»Ssolás de mucho plaser é falaguero jugar:
»Todo es en las monjas más qu' en otro lugar:
»Provadlo esta vegada é quered ya sossegar.»—

1343 Díxel: «Trotaconventos, escúchame un poquiello:
«¿Yo entrar cómo puedo, do non sé tal portiello»?—
Diz': «Yo lo andaré un pequeño rratiello:
«Quien fase la canasta, fará el canastiello.»—

1344 Ffuese á una monja, que avía servida;
Díxome que l' preguntara: «¿Quál fué la tu venida?
»¿Cómo te va, mi vieja? ¿cómo pasas tu vida?»—
«Señora,» diz' la vieja: «¡Así! ¡comunal vyda!

1345 »Desque me party de vos á un arçipreste sirvo,
»Mançebo é byenandante, de su ayuda bivo;
»Para que á vos sirva cadaldía lo abivo:
»Señora, del convento non lo fagades esquivo.»—

1346 Dixol» doña Garoça: «¿Enbióte él á mí?»—
{184} Díxele: «Non, señora; yo me lo comedí:
»Del byen, que me fesistes en quanto vos serví,
»Para vos lo querría, que mijor nunca vy.»

1347 Aquesta buena dueña avía seso sano:
Era de buena vida, non de fecho lyviano;
Diz': «Asy me contesçe con tu conssejo vano,
»Como con la culuebra contesció al ortolano:



ENXIENPLO DEL ORTOLANO É DE LA CULEBRA


1348 »Era un ortelano byen synple é syn mal;
»En el mes de enero con fuerte tenporal,
»Andando por su huerta vido so un peral
»Una culuebra chica, medio muerta atal.

1349 »Con la nief' é con el viento é con la elada fría
»Estava la culuebra de frío amodorrida:
»El ome piadoso, desque la vid' atordida,
»Dolióse mucho della, quísole dar la vida.

1350 »Tomóla en la falda é levóla á su casa,
»Púsola cab' el fuego, çerca de buena brasa;
{185} »Rrebevió la culuebra: ante que la él asa,
»Entró en un forado de la cosina rrasa.

1351 »Aqueste ome bueno dávale cadaldía
»Del pan é de la leche é de quanto él comía;
»Creció con el grand viçio é con el bien que tenía,
»Tanto, que sierpe grande á todos paresçía.

1352 »Venido es el estivo é la siesta affyncada,
»Que ya non avíe miedo de viento nin de elada:
»Salyó de aquel forado sañuda é yrada,
»Començó á ponçoñar con venino la posada.

1353 »Dixo el ortelano: «¡Vete deste lugar!
»¡Non fagas aquí daño!»—Ella fues' ensañar,
»Abraçólo tan fuerte, que l' queríe afogar,
»Apretándolo mucho cruelmente á sylvar.

1354 »Alégrase el malo en dar por miel venino,
»E por fruto dar pena al amigo é vesino,
»Por piadat engaño: ¡dende bien le avino!
»Así derechamente á mí de ty me vino.

1355 »Tú estavas cuytada, pobre, ssyn buena fama,
»Donde ovieses cobro, non tenías adama:
{186} »Ayudéte con algo, fué grand tyenpo tu ama;
»Consséjasme agora que pierda yo mi alma.»—

1356 «Sseñora», diz' la vieja: «¿por qué só baldonada?
»Cuando traygo presente, só mucho falagada;
»Oy mis manos vasías, finco malesculcada;
»Conteçe como al galgo viejo que caça nada:»



ENXIENPLO DEL GALGO É DEL SEÑOR


1357 «El buen galgo lebrero, corredor é valyente,
»Avíe, quando joven, pies ligeros, corriente;
»Avíe buenos colmiellos, buena boca é buen diente:
»Quantas liebres veya, prendíe de buena mente.

1358 »A su señor él syenpre algo le presentava,
»De la corrida nunca vasío le tornava:
»El su señor por eso mucho lo falagava,
»A todos los vesinos del galgo se loava.

1359 »Con el mucho laserío fué muy ayna viejo,
»Perdió luego los dientes, corríe poquillejo;
{187} »Fué su señor á caça é saltó un conejo:
»Prendiól', no l' pudo tener, fuésele al vallejo.

1360 »El caçador al galgo feriólo con un palo;
»El galgo querellándos' dixo: «¡Qué mundo malo!
»Quando era mançebo, desíenme: ¡halo, halo!
»Agora, que só viejo, disen que poco valo.

1361 »En mi juventud caça por pies non sse me yva,
»A mi señor la dava, quier muerta é quier biva:
»Estonçe me loava; ya viejo, me esquiva:
»Quando non trayo caça, non me falanga nin sylva.»—

1362 «Los byenes é loores muchos de mançebez
»Defienden la flaqueça, culpa de la vejez;
»Por ser el ome viejo, non pierde por ende prez,
»El seso del buen viejo non se mueve de rrehez.

1363 »En amar al mançebo é á su loçanía
»E desecharle viejo, faserle peoría,
{188} »Es torpedat é mengua, maldat é villanía:
»En el viejo se loa su buena mançebía.

1364 »El mundo codiçioso es d' aquesta natura,
»Sy el amor da fruto, dándolo mucho atura:
»Non dando nin serviendo el amor poco dura:
»De amigo syn provecho non há el ome cura.

1365 »En quanto da el ome, en tanto es preçiado:
»Quando yo dava mucho, era mucho loado;
»Agora, que non do algo, só vil é despreciado:
»Non ay mençión nin grado del serviçio pasado.

1366 »Non sse mienbran algunos del mucho byen antygo:
»Quien á mal ome sirve, syenpre será mendigo,
»El malo á los suyos non les presta un figo,
»Apenas que el pobre viejo falle amigo.

1367 »É, sseñora, convusco atal á mí contesçe:
»Servivos byen é syrvo en lo que acaesçe:
»Porque vyn' sin presente, la vuestra saña cresçe
{189} »E só maldenostada, segunt que ya paresçe.»—

1368 «Vieja», dixo la dueña, «çierto yo non menty;
»De lo que me dexistes yo mucho me ssenty,
»De lo que yo te dixe, luego m' arrepenty,
»Porque talente bueno entiendo yo en ty.

1369 »Mas temo é hé rreçelo que engañada sea,
»Non querría me fuese, como al mur del aldea
»Con el mur de la villa, yendo á faser enplea:
»Desirte hé la fasaña é fynque la pelea.



ENSIENPLO DEL MUR DE MONFERRADO É DEL MUR DE GUADALHAJARA


1370 »Mur de Guadalhajara un lunes madrugava,
»Fuese á Monferrado, en el mercado andava;
»Un mur de franca barva rresçebiól' en su cava,
»Conbidól' á yantar é dióle una hava.

1371 »Están en mesa pobre, buen gesto é buena cara;
»Con la poca vianda buena voluntad para,
{190} »A los pobre manjares el plaser los rrepara:
»Pagós' del buen talante mur de Guadalhajara.

1372 »La su yantar comida, el manjar acabado,
»Conbidó el de la villa al mur de Monferrado,
»Que el martes quisiese yr veer su mercado,
»E como él fué suyo, fuese él su conbidado.

1373 »Ffué con él á ssu casa é diól' mucho de queso,
»Mucho tosino lardo, que non era salpreso,
»Enxundias é pan cocho syn medida é syn peso:
»Con esto el aldeano tóvos' por byenapreso.

1374 »Manteles de buen lino, una blanca talega,
»Byen llena de farina: el mur ally se apega;
»Mucha onrra le fiso é serviçio que l' plega,
»Alegría é buen rostro con todo esto s' allega.

1375 »Está en mesa rrica mucha buena vyanda,
»Un majar mijor que otro á menudo ay anda,
»E demas buen talante: huésped esto demanda:
»Solás con yantar buena todos omes ablanda.

1376 »Do comíen é folgavan, en medio de su yantar
»La puerta del palaçio començó á ssonar:
{191} »Abríela su señora, dentro quería entrar,
»Los mures con el miedo foxieron al andar.

1377 »Mur de Guadalhajara entróse en su forado,
»El huésped acá é allá fuya deserrado:
»Non tenía lugar çierto do fuese manparado,
»Estido á lo escuro á la pared arrimado.

1378 »Çerrada ya la puerta é pasado el temor,
»Estava el aldeano con fiebre é con tremor;
»Falagábale el otro é diz': «Amigo señor.»—
»Alégrate é come de lo que as sabor.

1379 »Este manjar es dulçe é sabe como la miel:
»Dixo el aldeano: «Venino yase en él:
»Al que teme la muerte el panar sabe á fiel;
»A ty solo es dulçe: tú solo come dél»

1380 »Al ome con el miedo non sabe dulçe cosa,
»Non tiene voluntat con vida temerosa:
{192} »Temiendo en la muerte la miel non es sabrosa,
»Todas cosas amargan en vida peligrosa.

1381 »Más quiero rroer favas seguro é en paz,
»Que comer mill manjares corrido é syn solaz:
»Las viandas preçiadas con miedo son agraz,
»Todo es amargura do mortal miedo yaz'.

1382 »Porque tanto me tardo, aquí todo me mato,
»Del miedo que cogí, quando bien me lo cato,
»Cómo estava solo: sy veniera el gato,
»Ally me alcançara é me diera mal rrato.

1383 »Tú tyenes grandes casas, mas ¡ay mucha conpaña!
»Comes muchas viandas: aquesto te engaña!
»Buena es mi pobresa en ssegura cabaña:
»Que el ome mal pisa é el gato mal rascaña.

1384 »En paz é segurança es rrica la pobresa;
»Al rrico temeroso es pobre su rriquesa:
»Tyene syenpre rreçelo con miedo é tristesa:
»La pobredat alegre es muy noble rriquesa.

1385 »Más valen en convento las sardinas saladas.
»Fasyendo á Dios serviçio con las dueñas onrradas,
»Que perder la mi alma con perdises assadas,
»E fyncar escarnida com' otras deserradas.»—

{193} 1386 Diz' la vieja: «Señora, desaguisado façedes,
»Dexar plaser é viçio é laseria queredes,
»Así como el gallo, vos así escogedes:
»Desirvos hé la fabla é non vos enojedes.



ENXIENPLO DEL GALLO QUE FALLÓ EL ÇAFIR EN EL MULADAR


1387 «En un muradal andava el gallo cerca un rrío;
»Estando escarbando de mañana con el frío,
»Falló çafyr golpado: él nunca mijor vido;
»Espantóse el gallo é dixo como sandío:

1388 »Más querría de uvas ó de trigo un grano,
»Que á ty nin á çiento tales en la mi mano.»—
»El çafir diól' respuesta: «Bien te digo, villano,
»Que sy me conoçieses, tú serías loçano.

1389 »Sy oy á mí fallase quien me fallar devía,
»Sy aver me podiese el que me conosçía,
»Al qu' el estiércol cubre, mucho rresplandesçería:
»Non entiendes nin sabes quánto yo meresçería.»

{194} 1390 »Muchos leen el libro é tiénenlo en poder,
»Que non saben qué leen nin lo saben entender;
»Tyenen algunos cosa preçiada é de querer,
»Que non le ponen onrra, la que devíe aver.

1391 »A quien Dios da ventura é non la quier' tomar,
»Nin quiere valer algo nin saber nin pujar,
»Aya mucha laseria é cuyta é trabajar,
»Contésçal' como al gallo, qu' escarva el muradal.

1392 »Byen asy acaesçe á vos, doña Garoça:
»Queredes en convento más agua con la orça,
»Que con taças de plata é estar á la roça,
»Con este mançebillo, que vos tornaríe moça.

1393 »Comedes en convento sardinas é camarones,
»Verçuelas é laseria é los duros caçones;
»Dexades del amigo perdizes é capones:
»Perdédesvos, cuytadas mugeres, syn varones.

1394 »Con la mala vyanda, con saladas sardinas,
»Con sayas d' estameña pasádesvos, ¡mesquinas!
{195} »Dexades del amigo las truchas, las gallynas,
»Las camissas fronçidas, los paños de Melinas»—

1395 Dixo doña Garoça: «Oy más non te diré:
»En lo que tú me dises en ello penssaré;
»Ven cras por la rrespuesta é yo te la daré:
»Lo mijor que yo viere, de grado lo faré.»—

1396 Otro día la vieja fuese á la mongía
E falló á la monja, que en la misa seya:
«¡Yuy! ¡yuy!», dixo, señora, «¡qué luenga ledanía!
»En aqueste rroydo vos fallo cada día,

1397 »O vos fallo cantando ó vos fallo leyendo,
»Las unas con las otras contendíendo é reñiendo;
»Nunca vos he fallado jugando é rriendo;
»Verdat dise mi amo, á como vo veyendo:

1398 »Mayor rroydo fasen é más voses syn recabdo
»Diés ánsares en laguna, que cient buexes en prado.
»Dexat eso, señora, desirvos he un mandado:
»Pues la misa es dicha, vayamos al estrado.»—

1399 Alegre va la monja del coro al parlador,
Alegre va el frayle de terçia al rrefitor.
{196} Quiere oyr la monja nuevas del entendedor,
Quiere el frayle goloso entrar en el tajador.

1400 Diz' la vieja: «Señora, direvos un juguete;
»Non me cuenta convusco com' al asno con blanchete,
»Que le vió con su señora jugar en el tapete:
»Dirévos la fabliella, ¡sy dierdes un risete!



ENXIENPLO DEL ASNO É DEL BLANCHETE


1401 »Un perrillo blanchete con su señora jugava,
»Con su lengua é boca las manos le besava,
»Ladrando é con la cola mucho la falagava;
»Demostrava en todo grand' amor que la amava.

1402 »Ant' ella é sos conpañas en pino se tenía,
Tomavan con él todos solás é alegría,
{197} »Dávale cada uno de quanto él comía.
»Veyalo el asno esto de cada día,

1403 »El asno de mal seso pensó é tovo mientes;
»Dixo el burro nesçio así entre sus dientes:
»Yo á la mi señora é á todas sus gentes
»Más con provecho syrvo, que mil tales blanchetes.

1404 »Yo en mi espinazo les trayo mucha leña,
»Tráyoles la farina, que comen, del açeña:
»Pues también terné pino é falagaré la dueña,
»Como aquel blanchete, que yase so su peña.»—

1405 »Salió bien rebusnando de la su establía:.
»Como garanón loco, el nesçio tal venía:
»Rretoçando é fasiendo mucha de caçorría,
»Fuese para el estrado, do la dueña seya.

1406 »Puso en los sus onbros entramos los sus braços;
»Ella dió grandes boses, vinieron los collaços,
»Diéronle muchos golpes con palos é con maços,
»Fasta qu' en él los palos se fesyeron pedaços.

1407 »Non deve ser el ome al faser denonado
»Nin desir nin comidir lo que le non es dado:
»Lo que Dios é natura an negado é vedado,
»De lo faser el cuerdo no deve ser osado.

{198} 1408 »Quando cuyda el nesçio que dize bien derecho,
»E cuyda fazer serviçio é plaser con su fecho,
»Dize mal é locura é faz' pesar é despecho.
»Callar á las vegadas faze mucho provecho.

1409 »E porque ayer, señora, tanto vos arrufastes,
»Por lo que yo desía por byen, vos asañastes,
»Por ende non me atrevo á preguntar que pensastes:
»Rruégovos que me digades en lo que acordastes»—

1410 La dueña dixo: «Vieja, de mañana madrugeste
»A desirme pastrañas de lo qu' ayer me fableste;
»Yo non te lo consentría, como tú me lo rrogueste:
»Que conssentir no devo tan mal juego como éste.»—

1411 «¡Sy!, dixo la comadre, «¡quando el surugiano
»El coraçón querría sacarle con la mano!
»Desirte hé su insienplo agora por de mano;
»Después dart' hé rrespuesta, qual devo bien de llano.



{199}
ENXIENPLO DE LA RAPOSA QUE COME LAS GALLINAS EN LA ALDEA


1412 »Contesçió en un aldea, de muro byen çercada,
»Que la presta gulhara así era vezada,
»Que entrava de noche, la puerta ya çerrada
»E comía las gallinas de posada en posada.

1413 »Teníanse los del pueblo della por malchufados:
»Çerraron los portiellos, feniestras é forados;
»Desque s' vido ençerrada, diz': «Los gallos furtados
»Désta creo que sean pagados é escotados.»—

1414 »Tendióse a la puerta del aldea nombrada,
»Físose como muerta, la boca rregañada,
»Encogidas las manos, yerta, desfegurada:
»Disíen los que pasaban: «¡Tente esa trasnochada!»—
{200}
1415 »Passava de mañana por y un çapatero,
»¡O!, diz', ¡qué buena cola! ¡Más vale que un dinero!
»Faré traynel della para calçar lygero.»—
«Cortóla é estudo más queda que un cordero.

1416 »El alfajeme pasava, que venía de ssangrar.
»El colmillo désta, dixo, puede aprovechar
»Para quien dolor tiene en muela o en quexar.»—
»Sacól' el diente: estudo queda syn se quexar.

1417 »Una vieja passava, que l' comió su gallina.
»Diz': «El ojo d' aquesta es para melesina
»A moças aojadas é que han la madrina.»—
»Sacógelo é estudo sosegada la mesquina.

{201} 1418 »El físico pasava por aquesta calleja.
»Diz': «¡Qué buenas orejas son las de la golpeja
»Para quien tiene venino o dolor en la oreja!»—
»Cortólas é estudo queda más qu' una oveja.

1419 »Dixo este maestro: «El coraçón del rraposo
»Al tremer del coraçón es mucho provechoso.»—
»Ella diz': «¡Al diablo catedes vos el polso!»—
»Levantóse corriendo é fúxo por el coso.

1420 »Dixo: «Todas las cuytas puede ome sofrir;
»Mas el coraçón sacar é muerte rresçebir
»Non lo puede ninguno nin deve consentyr:
»Lo qu' enmendar non se puede, non presta arrepentyr.»—

1421 »Deve catar el ome con seso é con medida
»Lo que fazer quisiere, que aya dende salyda.
»Ante que façer cosa que l' sea rretrayda:
»Cuando teme ser preso, ante busque guarida.
{202}
1422 »Desque ya es la dueña de varón escarnida,
»Es dél menospreçiada é en poco tenida,
»Es de Dios ayrada é del mundo aborrida,
»Pierde toda su onrra, la fama é la vida.

1423 »E pues tú á mí dizes rasón de perdimiento
»Del alma é del cuerpo, muerte é enfamamiento,
»Yo non quiero fazerlo, ¡vete syn tardamiento!,
»Sy non, dart' hé gualardón qual tu meresçimiento.»—

1424 Mucho temió la vieja deste bravo dezir:
«Señora,» diz', «¡mesura, non me querades ferir!
«Puédevos por ventura de mi grand pró venir,
»Como al león vino del mur en su dormir.



ENXIENPLO DEL LEÓN É DEL MUR


1425 »Dormía el león pardo en la frida montaña,
»En espesura tiene su cueva soterraña.
»Ally juegan de mures una presta conpaña:
»Al león despertaron con su burla tamaña.

{203} 1426 »El león tomó uno é queríalo matar;
»El mur con el grand' miedo començól' á falagar:
«Señor», diz', «non me mates, que non te podré fartar;
»En tú darme la muerte non te puedes onrrar.

1427 »¿Qué onrra es al león, al fuerte, al poderoso,
»Matar á un pequeno, al pobre, al coytoso?
»Es desonrra é mengua é non vençer fermoso:
»El que al mur le vençe es loor vergonçoso.

1428 »Por ende vençer es onrr' á tod' ome nasçido;
»Es maldad é pecado vençer al desfallydo:
»El vençedor há onrra del preçio del vencido,
»Su loor es atanto, quanto es el debatido».—

1429 »El león destos dichos tóvose por pagado,
»Soltó al moresillo; el mur, cuando fué soltado,
»Dióle muy muchas graçias é que l' sería mandado,
»En quanto él podiese, que l' sirviríe de grado.

1430 »Ffuese el mur al forado, el león fué á caçar;
»Andando en el monte, ovo de entropeçar:
{204} »Cayó en grandes rredes, non podía retaçar,
»Enbuelto pies é manos non se podía alçar.

1431 »Començó á querellarse, oyólo el murisillo,
»Fué á él, díxol': «Señor, yo trayo buen cochillo:
»Con aquestos mis dientes rodré poco á poquillo,
»Do están vuestras manos faré un grand portillo.

1432 »Los vuestros blaços fuertes por ally sacaredes,
»Abriendo é tirando las rredes rrasgaredes:
»Por mis chiquillos dientes vos oy escaparedes,
»Perdonastes mi vida é vos por mí byviredes».—

1433 »Tú, rrico poderoso, non quieras desechar
»Al pobre, al menguado no l' quieras de ti echar:
»Puede faser serviçio quien no tyene que pechar,
»El que non puede más, puede aprovechar.

1434 »Puede pequeña cossa é de poca valya
»Faser mucho provecho é dar grand' mejoría:
»El que poder non tyene, oro nin fidalguía,
»Tenga manera é seso, arte é sabidoría.

1435 »Ffué con esto la dueña ya quanto más pagada;
«Vieja», dixo, «non temas, está byen segurada:
»Non conviene á dueña ser atan denodada;
»Mas rresçélome mucho de ser malengañada.
{205}
1436 »Estas buenas palabras, estos dulçes falagos
»Non querría que fuesen á mí fiel é amargos,
»Como fueron al cuervo los dichos é encargos
»De la falsa gulfara con sus malos trasfagos.



ENXIENPLO DE LA RRAPOSA É DEL CUERVO


1437 «La marfusa un día con la fanbre andava;
»Vido al cuervo negro qu' en un árbol estava:
»Grand pedaço de queso en la boca levava;
»Ella con su lysongia tanbién lo falagava:

1438 »¡O, cuervo tan apuesto! de çisne eres pariente
»En blancura é en dono, fermoso, rrelusiente;
»Más que todas las aves cantas muy dulçemente:
»Sy un cantar dixeses, diría por él veynte.

1439 »Mijor que la calandria nin que el papagayo,
»Mijor gritas que tordo nin rruysynor nin gayo:
»Si agora cantasses, tod' el pesar que trayo
»Me tyrarías en punto, más que con otro ensayo».
{206}
1440 »Bien se cuydó el cuervo que el su grojear
»Plasíe á tod' el mundo, más que otro cantar:
»Creyó que la su lengua é su mucho gasnar
»Alegrava las gentes, más que otro juglar.

1441 »Començó á cantar, la su boz á erçer:
»El queso de la boca óvosele á caer;
»La gulpeja en punto se lo fué á comer:
»El cuervo con el daño ovo d' entristeçer.

1442 »Falsa onrra é vana gloria é riso falso
»Dan pessar é tristesa é dapño syn traspaso;
»Muchos cuydan que guarda viñadero el paso,
»E es la magadana, qu' está en el cadahalso.

{207} 1443 »Non es cosa segura creer dulçe lisonja:
»D' aqueste dulçor suele venir amarga lonja;
»Pecar en tal manera non conviene á monja,
»Rreligiosa non casta es podrida toronja.»—

1444 »Señora,» diz' la vieja, «este miedo non tomedes;
»El ome, que vos ama, nunca lo esquivedes:
»Todas las otras temen eso que vos temedes,
»El miedo de las liebres las monjas le tenedes.



ENXIENPLO DE LAS LIEBRES


1445 »Andávanse las liebres en la silva llegadas;
»Sonó poco la silva é fuxieron espantadas:
»Fué sueno de laguna é ondas rrebatadas.
»Las liebres temerosas en uno son juntadas.

1446 »Catan á todas partes, non pueden quedas seer:
»Disen con el grand' miedo que se fuesen esconder;
»Ellas esto fablando ovieron de veer
»Las rranas con el miedo so el agua meter.

1447 »Dixo la una liebre: «Conviene qu' esperemos;
»Non somos nos señeras, que miedo vano tenemos;
»Las rranas se asconden de balde, ya lo vemos:
{208} »Las liebres é las rranas vano temor tenemos.

1448 »A la buena esperança nos conviene atener.
»Fásenos tener miedo lo que non es de temer:
»Somos de coraçón flaco, ligeras en correr.
»Non deve temor vano en sy ome traer.»—

1449 »Acabada su fabla començaron de foyr.
»Esto les puso miedo é fiso á todos yr:
»En tal manera tema el que bien quiere bevir,
»Que non pierda el esfuerço por miedo de morir.

1450 »El miedo es muy malo syn esfuerço é ardid:
»Esperança é esfuerço vençe en toda lid:
»Los cobarden fuyendo mueren disiendo: «foyd!»
»Biven los esforçados desiendo: «daldes, ferid!»

1451 »Aquesto acaesçe á vos, señora mía,
»E á todas las monjas, que tenedes fraylía:
»Por una synventura muger, que ande rradía,
»Tenedes vos que todas yrés por esa vía.

1452 »Tened buena esperança, dexad vano temor:
»Amad el buen amigo, quered su buen amor;
»Si más ya non, fablatle com' á un chato pastor:
»Desilde: «¡Dios vos salve! é dexad el pavor.»—

1453 «Tal eres», diz' la dueña, «vieja, como el diablo,
»Que dió á su amigo mal consejo é mal cabo:
{209} »Púsole en la forca, dexólo y en su cabo.
»Oy' la fabla é non quieras mi daño é menoscabo.



ENXIENPLO DEL LADRÓN QUE FIZO CARTA AL DIABLO DE SU ÁNIMA


1454 »En tierra syn justiçia eran muchos ladrones.
»Fueron al rrey las nuevas, querellas é pregones.
»Enbió sus alcalles, merinos é sayones:
»Al ladrón enforcavan por quatro pepiones.

1455 »Dixo un ladron dellos: «¡Ya yo só desposado
»Con la forca, que por furto ando desorejado!
{210} »Si más yo só con furto del merino tomado,
»El me fará del todo con la forca casado.»—

1456 »Ante qu' el desposado penitençia pediese,
»Vino á él el diablo, porque non le perdiese.
»Díxol' que de su alma la carta le feçiese
»E furtase syn miedo quanto furtar quisiese.

1457 »Otorgóle su alma, físole dende carta.
»Prometióle el diablo que dél nunca se parta:
»Desta guisa el malo sus amigos enarta.
»Fué el ladrón á un canbio, furtó de oro grand sarta.
{211}
1458 »El ladrón fué tomado, en la cadena puesto,
»Llamó al su mal amigo, que le conssejó aquesto.
»Vino el mal amigo; diz': «Féme aquí presto:
»Non temas, en mí fía, que non morrás por esto.

1459 »Quando á ty sacaren á judgar oy ó cras,
»Aparta al alcalle é con él fablarás;
»Pon la mano á tu seno, dal'lo que fallarás:
»Amigo, con aquesto en salvo ficarás.»

1460 »Sacaron otro día los presos á judgar.
»El llamó al alcalle é con él fué fablar;
»Metió mano á su seno é dende fué sacar
»Una copa de oro noble é de prestar.

1461 »Diógela en presente callando al alcalde;
»Diz' luego el judgador: «Amigos, el ribalde
»Non fallo porqué muera, predístesle de balde;
»Yo lo dó quito, suelto: vos, merino, soltalde.»—

1462 »Salió el ladrón suelto syn pena de prisión.
{212} »Usó su malfetría grand' tienpo é grand' sasón.
»Muchas veses fué preso é escapava por don.
»Enojóse el diablo: fué preso su ladrón.

1463 »Llamó á su mal amigo, ansí como solía.
»Vino el malo é diz': «¿Qué llamas cadaldía?
»Faz' asy como sueles, non temas, en mí fía:
»Darás cras el presente, saldrás con arte mía.»—

1464 »Apartó al alcalle, segund l' avía usado,
»Puso mano en su seno, falló negro fallado:
»Sacó una grand soga, dióla al adelantado.
»El alcalle diz': «Mando que sea enforcado.»—

1465 »Levándol' á la forca, vido en altas torres
»Estar su mal amigo, diz': «¿Por qué non m' acorres?—
»Rrespondióle el diablo: «¿E tú por qué non corres?
»Andando é fablando, amigo, non t' engorres.

1466 »Luego seré contigo, desque ponga un frayle
»Con una frayla suya, que me diz': «¡trayle, trayle!»
{213} »Engaña á quien t' engaña é á quien te fay, fayle;
»Entre tanto, amigo, vete con ese vayle.»—

1467 «Cerca del pie de la forca començó á llamar:
»¡Amigo! ¡valme, valme! ¡que me me quieren enforcar!»—
»Vino el malo é dixo: «¡Ya te viese colgar!
»Que yo t' ayudaré como lo suelo far.

1468 »Súbante é non temas, cuélgente á osadas,
»E pon tus pies entramos sobre las mis espaldas,
»Yo te soterné syenpre, segund otras vegadas
»Sotove á mis amigos en tales cavalgadas.»—

1469 «Estonçe los sayones al ladrón enforcaron.
»Cuydando que es muerto, dende todos derramaron;
»A los malos amigos en mal lugar dexaron.
»Los amigos entramos en uno rrasonaron:
{214}
1470 »Quexóse el diablo, diz': «¡Ay, que mucho me pesas!
»¡Tan caros que me cuestan tus furtos é tus presas!»—
»Dixo el enforcado: «Tus obras malapresas
»Me troxieron á esto, porque tú me sospesas.»—

1471 »Fablóle luego el diablo: «Amigo, dize, otea
»E dime lo que vieres, toda cosa que sea.»—
»El ladrón paró mientes, diz': «Veo cosa fea:
»Tus pies descalabrados; ál non sé que me vea.

1472 »Beo un monte grande de muchos viejos çapatos,
»Suelas rrotas é paños rotos é viejos hatos,
»E veo las tus manos llenas de garavatos,
»Dellos están colgados muchas gatas é gatos.»—

1473 »Rrespondióle el diablo: «Todo eso que dixiste,
»E mucho más dies tanto, que ver non lo podiste,
»He yo rroto andando en pos ty, segund viste:
»Non puedo más sofrirte, ten lo que mereçiste.

{215} 1474 »Aquellos garavatos son las mis arterías,
»Los gatos é las gatas son muchas almas mías,
»Que yo tengo travadas; mis pies tienen sangrías,
»En pos ellas andando las noches é los días.»—

1475 «Su rasón acabada, tiróse é dió un salto.
»Dexó á su mal amigo en la forca bien alto:
»Quien al diablo cree, trával' su garavato,
»El le da mala çena é grand' mal en chico rato.

1476 »El que con el diablo fase la su criança,
»Quien con amigo malo pone su amistança,
»Por mucho que se tarde, mal galardón alcança:
»Es en amigo falso toda la malandança.

1477 »Es el mundo texido de malos arigotes:
»En buenandança ome tyen' buenos galeotes:
»Parientes apostisos é amigos paviotes;
»Desque le veyen en cuyta, non dan por él dos motes.
{216}
1478 »De los amigos malos vienen malos escotes;
»Non vien' dellos ayuda, más que d' unos arlotes,
»Sinon falssas escusas, lysonjas, amagotes:
»¡Guárdevos Dios, amigos, de tales amigotes!

1479 »Non es dicho amigo el que da mal conssejo;
»Ante es enemigo é malqueriente sobejo:
»Al que te dexa en cuyta, non quieras en trebejo,
»Al que te mata so capa, no l' salves en conçejo.»

1480 »Señora,» diz' la vieja, «muchas fablas sabedes;
»Mas yo non vos conssejo eso, que vos creedes;
»Sinon tan solamente ya vos que lo fabledes,
»Abenidvos entramos, desque en uno estedes.»—
{217}
1481 «Farias,» dixo la dueña, «segund que yo te digo,
»Lo que fiso el diablo al ladrón su amigo:
»Dexarm' yas con él sola, çerrarías el postigo:
»Sería escarnida, él fyncando comigo.»—

1482 Diz' la vieja: «¡Señora qué coraçón tan duro!
»Deso, que rresçelades, yo vos bien asseguro:
»Que de vos non me parta, en vuestras manos juro:
»Si de vos me partiere, en mí caya el prejuro.»

1483 La dueña dixo: «Vieja non lo manda el fuero,
»Que la muger comiençe fablar amor primero;
»Cunple otear firme que es çierto menssajero.»—
«Señora», diz', «el ave muda non fase agüero.»—

1484 Dixo doña Garoça: «Que ayas buenaventura
»Que d' ese arçipreste me digas su fegura,
»Bien atal qual él sea, dime la su fechura:
»Non rrespondas escarnio do te preguntan cordura.»—



{218}
DE LAS FIGURAS DEL ARÇIPRESTE


1485 «Señora», diz' la vieja: «yo le veo a menudo:
«El cuerpo á muy grant, mienbros largos, trefudo,
»La cabeça non chica, velloso, pescuçudo,
»El cuello non muy luengo, cabel' prieto, orejudo.

1486 »Las çejas apartadas, prietas como carbón,
»El su andar infiesto, bien como de pavón,
»El paso segurado é de buena rasón,
»La su nariz es luenga, esto le desconpón,

1487 »Las encías bermejas é la fabla tunbal,
»La boca non pequena, labros al comunal,
{219} »Más gordos que delgados, bermejos como coral,
»Las espaldas byen grandes, las muñecas atal.

1488 »Los ojos há pequeños, es un poquillo baço,
»Los pechos delanteros, bien trefudo el braço,
»Bien cunplidas las piernas; el pie, chico pedaço;
»Señora, dél non vy más: por su amor vos abraço.

1489 »Es ligero, valiente, byen mançebo de días,
»Sabe los estrumentos é todas juglarías,
»Doñeador alegre, ¡por las çapatas mías!
»Tal ome qual yo digo non es en todas erías.»—

1490 A la dueña mi vieja ¡tan byen que la enduxo!:
«Señora», diz' «la fabla del que de feria fúxo:
{220} »La mierca de tu huço Dios es que te la aduxo.»
»¡Amad, dueñas, amalde tal ome, qual debuxo!

1491 »Ssodes monjas guardadas, deseosas, loçanas!
»Los clérigos cobdiçiosos dessean las ufanas:
»Todos nadar desean, los peçes é las rranas:
»A pan de quinçe días fanbre de tres semanas.»—

1492 »Dixol' doña Garoça: «Verme hé, dame espaçio.»—
«¡Alahé!» diz' la vieja, «amor non sea laçio:
{221} »Quiero yr á desírgelo. ¡Yuy! ¡cómo me lo engraçio!
»Yo le faré que cras venga en este palaçio.»—

1493 La dueña dixo: «Vieja, ¡guárdeme Dios de tus mañas!
»Ve, dile que cras venga ante buenas conpañas.
»Fablarme há buenas fablas; non burlas nin picañas.
»E dil' que non me diga d' aquestas tus façañas.»

1494 Vino mi leal vieja alegre é plasentera;
Ante del «¡Dios vos salve!» dixo la mensajera:
»El que al lobo enbía, ¡a la fe!, carne espera:
»La buena corredera así fase carrera.

1495 »Amigo ¡Dios vos salve! ¡Folgad, sed plasentero!
»Cras dise que vayades. Fabladla, non señero;
{222} »Mas catad nol' digades chufas de pitoflero:
»Que las monjas non se pagan del abbad fasañero.

1496 »De lo que cunple al fecho aquello le desid;
»Lo que cras le fablardes, oy bien lo comedid:
»A la misa mañana vos en buenora yd:
»Enamorad la monja é luego vos venid.»—

1497 Yo l' dixe: «Trotaconventos, ruégote, mi amiga,
»Que lieves esta carta ante que yo gelo diga:
»E si en la rrespuesta non te dexiere nemiga,
»Puede ser que de la fabla otro fecho se ssyga.»—

1498 Levol' una mi carta á la missa de prima,
Traxo buena rrespuesta de la fermosa ryma.
Guardas tiene la monja, más que la mi esgrima;
Pero de buena fabla vino la buena çima.

1499 En el nombre de Dios fuy á misa de mañana.
Vy estar á la monja en oración: loçana,
{223} Alto cuello de garça, color fresco de grana:
¡Desaguisado fiso quien le mandó vestir lana!

1500 ¡Válme Santa María! ¡Mis manos me aprieto!
¿Quién dyó á blanca rrosa ábito é velo prieto?
¡Más valdrí' á la fermosa tener fijos é nietos,
Que atal velo prieto nin que ábitos çiento!

1501 Peroque sea errança contra mío Señor
El pecado de monja á ome doñeador;
¡Ay Dios! ¡é yo lo fuese aqueste pecador,
Que feçiese penitençia deste fecho error!

1502 ¡Otea de unos ojos! ¡Paresçían candela!
¡Yo sospiré con ellos! Diz' mi corazón: «¡héla!»
Fuyme para la dueña: ¡Fablóme é fabléla,
Enamoróme la monja é yo enamoréla!
{224}
1503 Rresçibióme la dueña por su buen servidor,
Sienpre le fuy mandado é leal amador,
Mucho de bien me fiso con Dios en linpio amor:
En quanto ella fué byva, Dios fué mi guiador.

1504 En mucha oraçión á Dios por mí rogava,
Con la su abstinençia mucho me ayudava,
La su vida muy lynpia en Dios se deleytava,
En lucura del mundo nunca se trabajava.

1505 Para tales amores son las rrelijosas,
Para rrogar á Dios con obras piadosas;
Que para amor del mundo mucho son peligrosas,
E son muy escuseras, peresosas, mintrosas.

1506 Atal fué la mi ventura, que, dos messes pasados,
Murió la buena dueña: ¡ove nuevos cuydados!
{225} ¡A morir han los omes, que fueron é son nados!
¡Dios perdone la su alma é los nuestros pecados!

1507 Con el mucho quebranto fize aquesta endecha,
Con pesar é tristesa non fué tan sotil fecha.
Entiéndala todo ome é quien buen amor pecha:
Que yerro é malfecho emienda non desecha.



DE CÓMO TROTACONVENTOS FABLÓ CON LA MORA DE PARTE DEL ARÇIPRESTE E DE
LA RESPUESTA QUE LE DIÓ


1508 Por olvidar la cuyta, tristesa é pessar,
Rrogué á la mi vieja que me quisiese casar.
Fabló con una mora; non la quiso escuchar:
Ella fiso buen seso, yo fiz' mucho cantar.
{226}
1509 Dixo Trotaconventos á la mora por mi:
«¡Ya amiga, ya amiga! ¿quánto há que non vos vy?
»Non es quien vervos pueda: ¿Cómo sodes ansy?
»Salúdavos amor nuevo.» Diz' la mora: «_Lesnedri_».

1510 »Fija, mucho vos saluda uno que es de Alcalá,
»Enbíavos una _çoda_ con este alvalá.
»El Criador es convusco, que mucho desto tal há:
»Tomatlo, fija señora.» Diz' la mora: «_Legualá!_»
{227}
1511 «Fija, ¡sí el Criador vos dé paz con salud!
»Non gelo desdeñedes, pues más traer non pud',
»Aducho bueno adugo, fabladme á laúd,
»Non vaya de vos tan sola.» Diz' la mora: «_¡Ascut!_»—
{228}
1512 Desque vido la vieja, que non rrecabdava y,
Diz': «Quanto vos he dicho, bien atanto perdí:
»Pues ál non me desides, quiérome partir d' aquí.»—
Cabeçeó la mora é dixo: «_¡Amxy, amxy!_—



EN QUÁLES INSTRUMENTOS NON CONVIENEN LOS CANTARES DE ARÁVIGO


1513 Después fiz' muchas cántigas de dança é troteras
Para judíos é moros é para entendederas,
E para estrumentos, comunales maneras:
El canto, que non sabes, óyle a cantaderas.

1514 Cantares fiz' algunos, de los que disen los çiegos,
E para escolares, que andan nocharniegos,
E para otros muchos por puertas andariegos,
Caçurros é de burlas: non cabrían en dyez pliegos.
{229}
1515 Para los estrumentos estar byen acordados,
A cantares algunos son más apropriados;
De los que he provados aquí son señalados,
En quáles estrumentos vienen más assonados.

1516 Arávigo non quiere la viuela de arco,
Çinfonía é guitarra non son de este marco,
Cítola é odreçillo non aman _ataguylaco_;
Mas aman la taverna é sotar con vellaco.

1517 Albogues é bandurria, caramiello é çanpoña
Non se paga del arávigo, quanto dellos Boloña:
Como quier que por fuerça dísenlo con vergoña,
Quien lo desir fesiere, pechar deve caloña.

{230} 1518 Dize un filósofo, en su libro se nota,
Que pesar é tristeza el engeño enbota:
E yo con pessar grant non puedo desir gota,
Porque Trotaconventos ya non anda nin trota.

1519 Así fué ¡mal pecado¡ que mi vieja es muerta:
Murió á mí serviendo: ¡Lo que me desconfuerta!
Non sé cómo lo diga, ca mucha buena puerta
Me fué después çerrada, que ante m' era abierta.



{231}
DE CÓMO MORIÓ TROTACONVENTOS É DE CÓMO EL ARÇIPRESTE FAZE SU PLANTO,
DENOSTANDO É MALDIZIENDO LA MUERTE


1520 ¡Ay Muerte! ¡muerta sseas, muerta é malandante!
Matásteme mi vieja: ¡matasses á mí enante!
Enemiga del mundo, que non as semejante:
De tu memoria amarga non sé quien non se espante.
{232}
1521 ¡Muerte! al que tú fieres, liévastelo de belméz.
Al bueno é al malo, al noble é al rrehez
A todos los ygualas é lievas por un prez:
Por papas é por reyes non das una vil nuez.

1522 Non catas señorío, debdo é amistad,
Con todo el mundo tyenes continua enamistad;
Non ay en ty mesura, amor nin piadad;
Synon dolor, tristesa, pena é crueldad.

1523 Non puede foyr ome de ty nin se asconder,
Nunca fué quien contigo podiese bien contender;
La tu venida triste non se puede entender:
¡Desque vienes, non quieres al ome atender!

1524 Dexas el cuerpo yermo á gusanos en fuesa;
Al alma, que lo puebla, liévastela de priesa;
Non es el ome çierto de tu carrera aviesa:
¡De fablar en ti, Muerte, espanto me atraviesa!

{233} 1525 Eres de tal manera del mundo aborrida,
Que, por bien que lo amen al ome en la vida,
En punto, que tú vienes con tu mala venida,
¡Todos fuyen dél luego, como de rres podrida!

1526 Los que aman é quieren en su vida conpaña,
Aborrésçenle muerto, como á cosa estraña;
Parientes é amigos, todos le tyenen saña,
Todos fuyen dél luego, como si fues' araña.

1527 De padres é de madres los fijos tan queridos,
Amigos é amigas, deseados é servidos,
De mugeres leales los sus buenos maridos,
Desque tú vienes, Muerte, luego son aborridos.

1528 Ffases al mucho rico yaser en grand pobresa:
Non tyene una miaja de toda su riquesa.
El que byvo es bueno é con mucha noblesa,
¡Vyl, fediondo es muerto é aborrida vilesa!

1529 Non há en el mundo libro nin escrito nin carta,
Ome sabio nin reçio, que de ty byen departa;
En el mundo non há cosa, que de ty byen se parta;
Salvo el cuervo negro, que de muertos se farta,

1530 Cada día le dises que tú le fartarás;
El ome non es çierto quándo é quál matarás!
{234} El que byen fer podiere, oy le valdría más;
Que non atender á ty nin á tu amigo _cras_.

1531 Señores, non querades ser amigos del cuervo:
Temed sus amenasas, non fagades su ruego;
El byen que far podierdes, fasedlo oy luego luego:
Tened que cras morredes, ca la vida es juego.

1532 La salud é la vida muy ayna se muda,
En un punto se pierde, quando ome non cuyda:
El byen, que farás cras, palabra es desnuda;
Vestidla con la obra, ante que muerte acuda.

1533 Quien mal juego porfía, más pierde que non cobra:
Cuyda echar la ssuerte: echa mala çoçobra.
Amigos, perçebydvos á faser buena obra:
Que, desque viene la Muerte, á toda cosa asonbra.

1534 Muchos coydan ganar, quando disen: ¡á todo!
Vienen un mal azar: trae dados en rodo.
Llega ome thesoros por allegar apodo;
Viene la muerte luego é déxalo con lodo.

{235} 1535 Pierde luego la fabla é el entendimiento:
De sus muchos thesoros é de su allegamiento.
Non puede levar nada nin faser testamento;
Los averes llegados liévagelos mal viento.

1536 Desque los sus parientes de la muerte varruntan,
Por heredarlo todo, amenudo se ayuntan:
Quando por su dolencia al físico preguntan,
Si dise que sanará, todos gelo rrepuntan.

1537 Los que son más propingos, hermanos é hermanas,
Non cuydan ver la ora, que tangan las canpanas:
Más preçian la erencia çercanos é çercanas,
Que non al parentesco nin á las barvas canas.

1538 Desque l' sale el alma al rrico pecador,
Déxanl' en tierra, solo: todos an dél pavor:
Rroban todo el algo, primero lo mijor,
El que lieva lo menos tyénese por peor.

1539 Mucho fasen porque luego lo vayan á soterrar;
Témense que las arcas les an á desferrar,
{236} Por yr luego á misa non lo quieren tardar.
De todos sus thesoros danle chico axuar.

1540 Non dan por Dios á pobres nin cantan sacrefiçios
Nin disen oraçiones nin cunplen los ofiçios;
Lo más qu' en esto fasen los herederos noviçios
Es dar boses al sordo, mas non otros serviçios.

1541 Sotiéranlo luego, é desque á graçias van,
Amidos, tarde ó nunca, por él en misa están:
Por lo qu' ellos andavan, ya fallado lo han:
Ellos llevan el algo; el alma leyva Satán.

1542 Sy dexa muger moça, rrica é paresçiente,
Antes de misas dichas, otros la an en miente;
O casa con más rrico ó moço é bien valiente;
Nunca del trentanario é del duelo mucho siente.

{237} 1543 Allega el mesquino é non ssabe para quién;
E maguer cada día esto así avién',
Non ha ome, que faga su testamento byen,
Fasta que ya por ojo la muerte ve que vien'.

1544 ¡Muerte, por más desirte á mi coraçón fuerço!
Nunca das á los omes conorte nin esfuerço;
Synon, desque es muerto, que lo coma el escuerço:
En ty tienes la tacha, que tiene el mastuerço.

1545 Faze doler la cabeça al que lo mucho coma,
Otrosí tu mal maço, en punto que assoma,
En la cabeça fiere, á todo fuerte doma,
Non le valen mengías, ca tu rravia le toma.

1546 Los ojos tan fermosos póneslos en el techo,
Çiégaslos en un punto, non han en sy proyecho;
Enmudeçes la fabla, fases huerco el pecho:
En ty es todo mal, rrencura é despecho

1547 El oyr é el oler, el tañer é el gostar,
A todos çinco sesos los vienes á gastar;
Non hay ome, que te sepa del todo denostar;
Quando eres denostada, ¿dó uvias acostar?
{238}
1548 Tyras toda vergüença, desfeas fermosura,
Desadonas la graçia, denuestas la mesura,
Enflaquesçes la fuerça, enloquesçes cordura,
Lo dulce fases fiel con tu mucha amargura.

1549 Despreçias loçanía, el oro escureçes,
Desfases la fechura, alegría entristeçes,
Mansyllas la lynpiesa, cortesía envileçes:
¡Muerte, matas la vida, al mundo aborreçes!

1550 Non plases á ninguno, á ty con muchos plase:
Con quien mata é muere, con quien fiere é malface;
Toda cosa bienfecha tu maço la desfase,
Non ha cosa que nasca, que tu rred non enlase.

1551 Enemiga del bien, é del mal amador,
Natura as de gota, del mal é de dolor:
Al lugar do más sigues, aquel va muy peor,
Do tú tarde rrequieres, aquel está mijor.

1552 Tu morada por siempre es ynfierno profundo:
¡Tú eres mal primero é él es el segundo!
Pueblas mala morada é despueblas el mundo:
Dises á cada uno: «¡Yo sola á todos hundo!»—
{239}
1553 ¡Muerte, por ty es fecho el lugar ynfernal!
Ca beviendo ome syenpre en mundo terrenal,
Non avríe de ty miedo nin de tu mal hostal,
Nin temeríe tu venida la carne umanal.

1554 ¡Tú yermas los poblados, pueblas los çiminterios,
Rrefases los fonsarios, destruyes los enperios!
¡Por tu miedo los santos rresaron los salterios!
Synon Dios, todos temen tus penas é tus laserios.

1555 ¡Tú despoblaste, Muerte, el çielo é sus syllas!
Los que eran lynpieça feçystelos mansyllas:
Feçyste de los ángeles diablos é rrensyllas,
Escotan tu manjar á dobladas é sensyllas.
{240}
1556 El Señor que te fiso ¡tú á éste mateste!
Ihesuxristo Dios é ome tú á éste peneste!
Al que teme el çielo é la tierra ¡á éste
Tú le pusiste miedo é tú le demudeste!

1557 El ynfierno le teme ¡é tú non le temiste!
¡Temióte la su carne! ¡grand miedo le posiste!
¡La su omanidat por ty fué entonçe triste!
La Deydat non temió, ca estonçe non la viste.

1558 ¡No l' cataste ni l' viste! ¡Vídote El é cató!
¡La su muerte muy cruel á ty mucho espantó!
¡Al ynfierno, á los tuyos é á ty malquebrantó!
¡Tú matástel' un ora! ¡El por sienpre te mató!

1559 Quando te quebrantó ¡estonçe le conosçiste!
Sy ante lo espantaste ¡mayor miedo presiste!
Sy tú á El penaste ¡mill tanto pena oviste!
¡Diónos vyda moriendo al que tú muerte diste!

1560 A santos, que tenías en tu mala morada,
Por la muerte de Xristos les fué la vida dada:
{241} ¡Fué por tu santa muerte tu casa despoblada!
¡Quieres poblarla matándol' é por El fué ermada!

1561 Sacó de las tus penas á nuestro padre Adán,
A Eva, nuestra madre, á sus fijos Sed é Can,
A Jafet é patriarcas é al bueno d' Abrahán,
A Ysac é Jacob é non dexó á Dan.

1562 A Ssan Juan el Bautysta con muchos patriarcas,
Que tenías en penas en las tus malas arcas,
Al Santo Moisén, que tenías en tus barcas,
Profetas é otros santos muchos, que tú abarcas.

1563 Yo desyr non ssabría quáles eran tenidos,
Quántos en tu ynfierno estavan apremidos:
A todos los sacó, á santos escogidos:
Mas contigo dexó los tus malos perdidos.

1564 A los suyos levólos con él al Parayso,
Do han vida, veyendo más gloria quien más quiso:
El nos lyeve consygo, que por nos muerte priso,
Guárdenos de tu casa, non fagas de nos rriso.

1565 A los perdidos malos, que dexó en tu poder,
En el fuego enfernal los fases tú arder,
{242} En penas perdurables les fases ençender,
Para sienpre jamás non los has de perder.

1566 Dios quiera defendernos de la tu çalagarda,
Aquél que nos guardó é de ty non se guarda:
Ca por mucho que byvamos, por mucho que se tarda,
A venir ha tu rravia, qu' á todo el mundo escarda.

1567 Tánto eres en ty, Muerte, syn byen é atal,
Que diser non se puede el diezmo de tu mal:
A Dios me acomiendo, que yo non fallo ál,
Que defenderme pueda de tu venida mortal.

1568 Muerte desmesurada, ¡matases á ty sola!
¿Qué oviste comigo? ¿mi leal vieja dola?
¡Me la mataste, Muerte! Ihesuxristo conplóla
Por la su santa sangre; ¡por ella perdonóla!

{243} 1569 ¡Ay! ¡mi Trotaconventos, mi leal verdadera!
Munchos te seguían biva; ¡muerta yases señera!
¿Do te me han levado? ¡Non sé cosa certera!
Nunca torna con nuevas quien anda esta carrera.

1570 ¡Cierto en parayso estás tú asentada!
¡Con los márteres deves estar aconpañada!
¡Sienpre en el mundo fuste por Dios martyriada!
¿Quién te me rrebató, vieja, por mi lasrada?

1571 A Dios merçed le pido que te dé la su gloria,
Que más leal trotera nunca fué en memoria;
Fasert' hé un petafio, escrito con estoria:
Pues que á ty non viere, veré tu triste estoria.

1572 Faré por ty lymosna é faré oraçión,
Faré cantar las misas é faré oblaçión;
¡Dios, mi Trotaconventos, te dé su bendiçión!
El que salvó el mundo ¡él te dé salvaçión!
{244}
1573 Dueñas, ¡non me rrebtedes nin me llamedes neçuelo!
Que sy á vos serviera, ¡oviérades della duelo!
¡Lloraríedes por ella!, ¡por su sotyl ansuelo!
¡Que á quantas seguía, tantas yvan por el suelo!

1574 Alta muger nin baxa, çerrada nin escondida,
Non se le detenía, do fasía abatyda:
Non sé ome nin dueña, que tal ovies' perdida,
Que non tomas' tristesa é pesar syn medida.

1575 Yo fisle un petafio pequeño con dolor:
La tristeza me fiso ser rrudo trobador.
Todos los que 'l oyeredes, por Dios nuestro Señor,
La oraçión digades por la vieja d' amor.



EL PETAFIO DE LA SSEPULTURA DE URRACA


1576 «Urraca só, que yago so esta sepultura:
»En cuanto andude el mundo, ove viçio é soltura.
{245} »Con buena rrazón munchos casé é non quis' locura;
»¡Cay en una ora so tyerra del altura!

1577 »¡Prendióme syn sospecha la muerte en sus rredes!
»Parientes é amigos ¿aquí non me corredes?
»Obrad bien en la vida, á Dios non lo erredes:
»Que byen como yo morí, asy todos morredes.

1578 »El que aquí llegare, ¡sí Díos le bendiga!
»E ¡si l' dé Dios buen amor é plaser de amiga!
»Que por mí, pecador, un Pater noster diga;
»Si dezir non lo quisiere ¡á muerta non maldiga!»



DE QUÁLES ARMAS SE DEBE ARMAR TODO XRISTIANO PARA VENÇER AL DIABLO, EL
MUNDO É LA CARNE


1579 Señores, acordavos del bien, ¡sí vos lo digo!
Non fiedes en tregua de vuestro enemigo:
{246} Ca non vee la ora, que vos lyeve consigo.
Sy veedes que vos miento, non me preçiedes un figo.

1580 Debemos estar çiertos; non seguros de muerte:
Ca nuestra enemiga es natural é fuerte.
Non podemos, amigos, della fuyr por suerte:
Por eso cada uno de nos sus armas puerte.

1581 Sy cualquier de nosotros oviese cras á lydiar,
Con algún enemigo en el campo á entrar,
Cada uno buscaría armas para se armar:
Syn armas non querría en tal peligro entrar.

1582 Pues sy esto faríemos por omes como nos byvos,
Muy más debemos faser por tantos é tan esquivos
Enemigos, que nos quieren faser siervos catyvos
E por syenpre jamás disen: «¡al ynfierno ydvos!»

1583 Los mortales pecados ya los avedes oydos:
Aquestos de cada día nos trayen combatidos,
Las almas quieren matar, pues los cuerpos an feridos:
Por aquesto debemos estar d' armas byen guarnidos.

1584 Lydian otrosí conbusco otros tres prinçipales:
{247} La carn', el diablo, el mundo; déstos nasçen los mortales,
Déstos tres vienen los otros: tomemos armas atales,
Que vençamos nos á ellos. Quiérovos desir quales:

1585 Obras de missericordia é de mucho bienobrar,
Dones de Espritu Santo, que nos quiera alunbrar.
Las obras de piadat é virtudes vos nenbrar,
Con siete sacramentos los enemigos sobrar.

1586 Contra la gran cobdiçia el bautismo porfía,
Dono de Espritu Santo é de Sabyduría.
Sabernos guardar d' ageno, non diser: «¡esto quería!»—
La vertud de la justiçia, judgando nuestra follya.

1587 Vestir pobres desnudos con la santa esperança:
Que Dios, por quien lo fasemos, nos dará buenandança.
Con tal loriga vençemos la cobdiçia, que nos trança:
E ¡Dios nos quiera guardar de cobdiçi' é malandança!
{248}
1588 Sobrar á la grand sobervia, diser mucha omildat.
Es bueno temer á Dios, á su santa Magestad.
Vertud de tenplamiento con mesura, onestad:
Con esta espada fuerte seguramente golpad.

1589 Con muncha mesericordia dar á los pobres posada:
Tener fe que santa obra es de Dios galardonada.
Non rrobar cosas agenas nin forçar muger nin nada:
Con esta confirmaçión la sobervi' es arrancada.

1590 Ayamos contr' avariçia espritu de piadat,
Dando lymosna á pobres, dolyendo su pobredat.
Vertud, natural justyçia judgando con omildat:
Con tal maça al avarisia bien largamente le dad.

1591 El santo sacramento de orden saçerdotal.
Con cierta fe, escogida é más clara que 'l cristal,
Casando huérfanas pobres, é nos con esto atal.
Vençeremos avariçia con la graçia spirital.

1592 Ligeramente podremos la loxuria refrenar:
Con castidat é conçiença nos podemos escusar;
{249} Spritu de fortaleza, que nos quiera ayudar:
Con estas brafuneras la podremos bien matar.

1593 Quixotes é cañilleras de santo sacramento.
Que Dios fiz' en parayso matrimonio, casamiento,
Cassar los pobres menguados, dar á bever al sediento:
Ansí contra la luxuria avremos vençimiento.

1594 Yra, que es enemiga é mata muchos ayna,
Con don de entendimiento é con caridad dyna,
Entendiendo su grand dapno, fasiendo blanda farina,
Con paçiençia bien podremos lydiar con tal capelina.

1595 Con vertud de esperança é con mucha paçiençia,
Visitando los dolientes é fasiendo penitençia,
Aborresçer los denuestos é amar buen' abenençia:
Con esto venceremos yra, avremos de Dios querençia.

1596 Grand pecado es la gula, puede á muchos matar:
Abstinençia é ayuno puédelo de nos quitar,
Con spíritu de çiençia sabiendo mesura catar,
Comer tanto, que podamos para pobres apartar.

1597 Otrosí rrogar á Dios con santo sacrifiçio,
Que es de cuerpo de Dios sacramento é ofiçio,
{250} Con fé en su memoria lidiando por su serviçio:
Con tal graçia podremos vençer gula, que es viçio.

1598 La enbidia mató muchos de los profectas:
Contra esta enemiga, que nos fiere con saetas,
Tomemos escudo fuerte pyntado con tabletas,
Spritu de buen conssejo, encordado destas letras.

1599 Sacramento de unçión meter nos é soterremos,
Aviendo por Dios conpasión, con caridat non erremos,
Non fasiendo mal á sinples, pobres non denostemos:
Con estas armas de Dios enbidia desterraremos.

1600 Armados estemos mucho contr' açidia, mala cosa:
Es de los siete pecados más sotil é engañosa,
Esta cada día pare doquier qu' el diablo posa:
Más fijos malos tyene, que la alana rraviosa.

1601 Contra ésta é sus fijos, que ansy nos devallen,
Nos andemos rromerías é las oras non se callen,
E penssemos pensamientos, que de buenas obras salen:
{251} Ansy que con santas obras á Dios baldíos non fallen.

1602 De todos buenos desseos é de todo bienobrar
Fagamos asta de lança é non queramos canssar
Con fierro de buenas obras los pecados amatar:
Con estas armas lydiando podémoslos amanssar.

1603 Contra los tres prinçipales, no s' ayunten de consuno:
Al mundo con caridad, á la carne con ayuno,
Con coraçón al diablo: todos tres yrán deyuso,
Nin de padres nin de fijos con esto non fynca uno.

1604 Todos los otros pecados mortales é veniales
Déstos nasçen como ryos de las fuentes perhenales:
Estos dichos son comienço é suma de todos males:
¡De padres, fijos, nietos, Dios nos guarde de sus males!

1605 Dénos Dios atal esfuerço, tal ayuda, tal ardid,
Que vençamos los pecados é arranquemos la lid,
Porque el día del juysio nos sea fecho conbyd,
Que nos diga Jhesuxristo: «Bendichos, á mí venid!»



{252}
DE LAS PROPIEDADES QUE LAS DUEÑAS CHICAS HAN


1606 Quiero abreviarvos, señores, la mi predicación,
Ca sienpre me pagé de pequeño sermón
E de dueña pequeña é de breve rrasón:
Ca lo poco é bien dicho finca en el coraçón.

1607 Del que mucho fabla rríen, quien mucho rríe es loco,
Tyene la dueña chica amor grand é non de poco:
Dueñas dy grandes por chicas, por grandes chicas non troco;
Mas las chicas por las grandes non se rrepiente del troco.

1608 De las chicas, que bien diga, el amor me fiso rruego,
Que diga de sus noblesas é quiérolas decir luego:
{253} Direvos de dueñas chicas, que lo tenedes en juego.
Son frías como la nieve é arden más que 'l fuego:

1609 Son frías de füera; en el amor ardientes,
En cama solaz, trebejo, plasenteras é rrientes.
En casa cuerdas, donosas, sosegadas, bienfasyentes;
Muncho ál fallaredes, ado byen paredes mientes.

1610 En pequeña girgonça yase grand rresplandor,
En açúcar muy poco yase mucho dulçor:
En la dueña pequeña yase muy grand amor:
Pocas palabras cunple al buen entendedor.

1611 Es pequeño el grano de la buena pimienta;
Pero más que la nués conorta é más calyenta:
Asy dueña pequeña, sy todo amor consienta,
Non há plaser del mundo, qu' en ella non se sienta.

1612 Como en chica rrosa está mucha color,
E en oro muy poco grand preçio é gran valor,
Como en poco balsamo yase grand buen olor:
Ansy en chica dueña yase muy grand amor.

1613 Como rroby pequeño tyene muncha bondad,
Color, vertud é preçio, noblesa e claridad:
Asy dueña pequeña tyene mucha beldad
Fermosura é donayre, amor é lealtad.

{254} 1614 Chica es la calandria é chico el rroysyñor;
Pero más dulçe canta, que otra ave mayor:
La muger, por ser chica, por eso non es pior;
Con doñeo es más dulçe, que açúcar nin flor.

1615 Son aves pequeñuelas papagayo é orior;
Pero cualquiera dellas es dulçe gritador,
Adonada, fermosa, preçiada, cantador:
Bien atal es la dueña pequeña con amor.

1616 En la muger pequena non ha conparación:
Terrenal parayso es é consolaçión,
Solás é alegría, plaser é bendiçión,
¡Mijor es en la prueva, qu' en la salutaçión!

1617 Ssyenpre quis' muger chica, más que grand' nin mayor:
¡Non es desaguisado de grand mal ser foydor!
Del mal, tomar lo menos: díselo el sabidor:
¡Por end' de las mugeres la menor es mijor!



{255}
DE DON FFURÓN, MOÇO DEL ARÇIPRESTE


1618 Salida de febrero é entrada de março:
El pecado, que sienpre de todo mal es caço,
Traya de abades lleno el su rregaço,
Otrosy de mugeres fasia grand rretaço.

1619 Pues que ya non tenía mesajera fiel,
Tomé por mandadero un rrapás traynel:
Hurón avía nonbre, un apuesto donçel,
¡Synon por quatorçe cosas, nunca vy mijor qu' él!

1620 Era mintroso, beodo, ladrón é mesturero,
Tahur, peleador, goloso, rrefertero,
Rreñidor, adevino, susio é agurero,
Neçio é pereçoso: tal es mi escudero.

1621 Dos días en selmana era grand ayunador:
¿Non teníe qué comer? ¡Ayunav' el pecador!
{256} ¿Non podía comer?: Ayunava con dolor!
¡Syenpre aquestos dos días, ayunav' mi andador!

1622 Pero, sy diz' la fabla, que suelen rretraer:
Que «más val' con mal asno el ome contender,
Que solo é cargado fas á cuestas traer.»
Pusle por mesajero con el grand menester.

1623 Díxel': «Busca, amigo, cátame nueva hunda.»—
Diz': «Señor, cataré, aunqu' el mundo se hunda,
»E yo vos la traeré syn mucha barahunda:
»Que á las veses mal perro rroe buena coyunda.»

1624 El sabíe leer tarde, poco é por mal cabo;
Dixo: «Dadme una carta é veredes que rrecabo:
»E, señor, vos veredes, maguera non me alabo,
»Que sy lo yo comienço, que le daré buen cabo.»

1625 Dile una mi carta al que dé Dios malfado:
¡Yvagela lyendo á boses por el mercado!
Dixo doña fulana: «¡Tyrat' allá, pecado!
»Que á mí non t' enbía nin quiero tu mandado.»



{257}
DE CÓMO DIZE EL ARÇIPRESTE QUE SE HA DE ENTENDER SU LIBRO


1626 Porque Santa María, segund que dicho hé,
Es comienço é fyn del bien, tal es mi fé,
Fizle quatro cantares, é con tanto faré
Punto á mi librete; mas non le çerraré.

1627 Buena propiadat há, do quiera que se lea,
Que sy l' oyere alguno, que tenga muger fea,
O sy muger le oyere, que su ome vil sea,
Faser á Dios serviçio en punto lo desea:

1628 Desea oyr misas é faser oblaçiones,
Desea dar á pobres bodigos é rraçiones,
Faser muncha lymosna é desyr oraçiones:
Dios con esto se sirve, bien lo vedes, varones.

1629 Qualquier ome, que l' oya, sy bien trobar sopiere,
Puede más añedir é enmendar si quisiere.
{258} Ande de mano en mano: qualquier que lo pediere.
Como pella las dueñas, tómelo quien podiere.

1630 Pues es de _Buen Amor_, enprestadlo de grado:
No l' negedes su nonbre ni l' dedes rrehertado,
No l' dedes por dinero vendido nin alquilado;
Ca non ha grado nin graçia el _Buen Amor_ conplado.

1631 Ffizvos pequeño lybro de testo; mas la glosa
Non creo que es pequeña; ante es muy gran prosa:
Que sobre toda fabla s' entyende otra cosa,
Syn lo que se alega en la rasón fermosa.

1632 De la santidat mucha es muy grand liçionario;
Mas de juego é de burla es chico breviario.
Por ende fago punto é çierro mi armario:
Séavos chica burla, solaz é letuario.

1633 Señores, hevos servido con poca sabidoría:
Por vos dar solás á todos fablévos en jograría.
{259} Yo un galardón vos pido: que por Dios en rromería
Digades un Pater noster por mí é Ave María.

1634 Era de mill é tresientos é ochenta é un años
Fué conpuesto el rromançe, por muchos males é daños,
Que fasen muchos é muchas á otras con sus engaños,
E por mostrar á los synples fablas é versos estraños.



GOZOS DE SANTA MARÍA


1635 Madre de Dios gloriosa,
Virgen Santa Marya,
{260} Fija é leal esposa,
Del tu fijo Mexía,
Tú, señora,
Dame agora
La tu graçia toda ora,
Que te sirva todavía.

1636 Porque servirte cobdiçio
Yo, pecador, por tanto
Te ofresco en serviçio
Los tus gosos que canto:
El primero,
Fué çertero
Angel á ty menssajero
Del Spíritu Santo:

1637 Conçebiste á tu Padre.
Fué tu goço segundo,
Quando lo pariste, Madre:
Syn dolor salió al mundo.
Quál naçiste,
Bien atal rremaneçiste,
Virgen del Santo mundo.

1638 El terçero la estrella
Guió los Reyes, pór o
{261} Venieron á la lus della
Con su noble thesoro,
E laudaron
E adoraron
Al tu fijo presentaron
Ençienso, mirra, oro.

1639 Fué tu alegría quarta,
Quando ovyste mandado
Del hermano de Marta,
Que era rresuçitado
Tu fijo dus,
Del mundo lus,
Que viste morir en crus,
Que era levantado.

1640 Quando á los çielos sobió,
Quinto plaser tomaste.
El sesto, quando enbió
Espritu Santo gosaste.
El septeno
Fué más bueno:
Quando tu fijo por tí veno,
Al çielo pujaste.

{262} 1641 Pydote merçed, gloriosa,
Sienpre, toda vegada,
Que me seades piadosa,
Alegre é pagada.
Quando á judgar,
Juisio dar
Jhesu vinier', quiérem' ayudar,
E ser mi abogada.



GOZOS DE SANTA MARÍA


1642 Todos bendigamos
A la Virgen Santa,
Sus gozos digamos
E su vida, quanta
Fué, segund fallamos
Que la estoria canta
Vida tanta.

1643 El año doseno
A esta donsella
Angel de Dios bueno
Saludó á ella,
Virgen bella.

1644 Parió su fijuelo,
{263} ¡Que goso tan maño!
A este moçuelo
El treseño año,
Rreyes venieron luego
Con presente estraño
Dar, adorallo.

1645 Años treynta é tres
Con Xristos estido.
Quando rresuçitado es
Quarto goço fué conplido.
Quinto, quando Jhesús es
Al çielo sobido
E lo vido.

1646 Sesta alegría
Ovo ella, quando,
En su conpañía
Los diçípulos estando,
Dios ally enbya
Spíritu Santo,
Alunbrando.

1647 La vida conplida
Del fijo Mexía,
Nueve años de vida
Byvió Santa María.
{264} Al çielo fué subida:
¡Que grand alegría
Este día!

1648 Gosos fueron siete
E años çinquenta
E quatro, çiertamente,
Ovo ella por cuenta.
¡Defiéndonos sienpre
De mal é de afruenta,
Virgen genta!

1649 Todos los xristianos
Aved alegría
Señaladamente
En aqueste día:
¡Nasçió por salvarnos
De Santa María
En nuestra valía!



{265}
DE CÓMO LOS SCOLARES DEMANDAN POR DIOS


1650 Señores, dat al escolar,
Que vos viene demandar.

1651 Dat lymosna é rraçión:
Faré por vos oraçión,
Que Dios vos dé salvaçión:
Quered por Dios á mí dar.

1652 El byen, que por Dios feçiéredes,
La lymosma, que á mí diéredes,
Quando deste mundo saliéredes,
Esto vos avrá á ayudar.

1653 Quando á Dios diéredes cuenta
De los algos é de la renta,
Escusarvos há de afruenta
La lymosna por Dios far.

1654 Por una rasión, que dedes,
Vos çiento de Dios tomedes,
E en parayso entredes:
¡Así lo quiera él mandar!

1655 Catad que el byenfaser
Nunca se ha de perder:
Podervos há estorçer
Del infierno, mal lugar.

{266} 1656 Señores, vos dat á nos,
Esculares pobres dos.

1657 El Señor de parayso
Xristos, que tanto nos quiso,
Que por nos la muerte priso,
Matáronlo los judiós.

1658 Murió nuestro Señor,
Por ser nuestro Salvador:
Dadnos por él su amor,
¡Sí él salve á todos vos!

1659 Acordatvos de su estoria,
Dad por Dios en su memoria,
¡Sy él vos dé la su gloria!
¡Dadnos lymosna por Dios!

1660 Agora en quanto byvierdes,
Por su amor sienpre dedes,
E con esto escaparedes
Del infierno é de su tos.



DEL AVE MARÍA DE SANTA MARÍA


1661 _Ave María_, gloriosa,
Virgen Santa preçiosa:
Como eres piadosa
{267} Todavía.

1662 _Graçia plena_, syn mansilla,
Abogada:
Por la tu merçed, Señora,
Faz esta maravilla,
Señalada;
Por la tu bondad agora
Goárdame toda ora
De muerte vergoñosa,
Porque loe á ty, fermosa,
Noche é dya.

1663 _Dóminus tecum_,
Estrella resplandeçiente,
Melesina de coydados,
Catadura muy bella,
Rrelusiente,
Syn mansilla de pecados:
Por los tus gosos preçiados
Te pido, virtuosa,
Que me guardes, linpia rosa,
De ffollya.

1664 _Benedicta tú_,
Onrrada sin egualança:
{268} Syendo Virgo conçebiste,
De los ángeles loada
En altesa:
Por el fijo, que pariste,
Por la graçia, que oviste,
¡O bendicha fror é rosa!
Tú me guarda, piadosa,
E me guía.

1665 _In mulieribus_
Escogida, santa Madre,
De xristianos anparança,
De los santos bien servida;
E tu Padre
Es tu fijo sin dubdança:
¡Virgen, mi fiança!
De gente maliçiosa,
Cruel, mala, soberviosa
Me desvía.

1666 _E benedictus fructus_,
Folgura é salvaçión
Del lynage umanal,
Que tiraste la tristura,
E perdimiento,
{269} Que por nuestro esquivo mal
El diablo susio tal
Con su obla engañosa
En cárçel peligrosa
Ya ponía.

1667 _Ventris tui_,
Ssanta flor non tanida:
Por la tu grand santidad,
Tú me guarda de errar,
Que my vida sienpre sigua
En bondad,
Que meresca egualdad,
Con los santos, muy graçiosa,
En dulçor maravillosa,
¡O María!



CANTICA DE LOORES DE SANTA MARÍA


1668 Miraglos muchos fase la Virgen siempre pura.
Aguardando los coytados de dolor é de tristura
El que loa tu figura
No lo dexas olvidado,
Non catando su pecado:
Sálvaslo de amargura.

{270} 1669 Ayudas al ynoçente con amor muy verdadero,
Al que es tu servidor bien lo libras de lygero.
Non le es falleçedero
Tu acorro syn dudança;
Guárdalo de malandança
El tu bien grande, llenero.

1670 ¡Reyna, Virgen, mi esfuerço! yo só puesto 'n tal espanto,
Por lo qual á ty bendigo, que me guardes de quebranto.
Pues á ty, Señora, canto,
Tú me guarda de lisyón,
De muerte é de ocasión,
Por tu fijo Jhesú santo,

1671 Yo só mucho agraviado en esta çibdad seyendo,
Tu acorro é guarda fuerte á mí libre, defendiendo.
Pues á ty me encomiendo,
Non me seas desdeñosa:
Tu bondad maravillosa
Loaré sienpre sirviendo.

{271} 1672 A ty me encomiendo, Virgen Ssanta María,
La mi coyta tú la parte, tú me salva é me guía.
E me guarda todavía,
Piadosa Virgen Santa,
Por la tu merçed, que es tanta,
Que desir non la podría.



CANTICA DE LOORES DE SANTA MARÍA


1673 Santa Virgen escogida,
De Dios Madre muy amada,
En los çielos ensalçada,
Del mundo salud é vida.

1674 Del mundo salud é vida,
De muerte destruymiento,
De graçia llena conplyda,
De coytados salvamiento:
De aqueste dolor, que siento
En presión syn meresçer,
Tú me deña estorçer
Con el tu deffendimiento.

1675 Con el tu deffendimiento,
Non catando mi maldad
Nin el mi meresçimiento;
{272} Mas la tu propia bondad:
Que conffieso en verdat
Que só pecador errado:
De ty sea ayudado,
Por la tu virginidad.

1676 Por la tu virginidad,
Que non ha conparaçión
Nin oviste egualdad
En obra é entençión,
Conplida de bendiçión;
Pero non só meresçiente:
Venga á ti, Señora, en miente
De conplir mi petiçión.

1677 De conplir mi petiçión,
Como á otros ya conpliste,
De tan fuerte tentaçión,
En que só coytado triste:
Pues poder as é oviste,
Tú me guarda en tu mano:
Bien acorres muy de llano
Al que quieres é quisiste.



{273}
CANTICA DE LOORES A SANTA MARÍA


1678 Quiero seguir
A ty ¡flor de las flores!
Sienpre desir,
Cantar de tus loores,
Non me partir
De te servir,
¡Mejor de las mejores!

1679 Gran fyança
Hé yo en ty, Señora,
La mi esperança
En ty es toda ora:
¡De tribulança,
Syn tardança,
Vénme librar agora!

1680 ¡Virgen santa!
Yo paso atribulado
{274} Pena atanta
Con dolor atormentado,
E me espanta
Coyta atanta,
Que veo ¡mal pecado!

1681 ¡Estrella de la mar!
¡Puerto de folgura!
¡De dolor é pesar
E de tristura
Vénme librar
E conortar,
Señora, del altura!

1682 Nunca fallesçe
La tu merçed conplida;
Sienpre guaresçe
De coytas é da vida:
¡Nunca peresçe
Nin entristeçe
Quien á ty non olvida!

1683 Sufro grand mal,
Syn meresçer, á tuerto,
Esquivo tal,
{275} Porqué pienso ser muerto:
Mas ¡tú me val'!
Que non veo ál,
Que me saque á puerto.



CANTICA DE LOORES DE SANTA MARÍA


1684 ¡En ty es mi esperança,
Virgen Santa María!
En Señor de tal valía
Es rraçón de aver fiança.

1685 ¡Ventura astrosa,
Cruel, enojosa,
Captiva, mesquina!
¿Por qué eres sañosa,
Contra mí tan dapñosa,
E falsa vesina?

1686 Non sé escrevir,
Nin puedo desir
La coyta estraña,
¡Que me fases sofrir!
¡Con deseo bevir
En tormenta tamaña!

{276} 1687 Ffasta oy todavía
Mantoviste porfía
En me maltraher;
¡Faz ya cortesía
E dame alegría,
Gasajo é praser!

1688 E, si tú me tyrares
Coyta é pesares,
E mi grand tribulança
En goço tornares
E bien ayudares,
Farás buena estança;

1689 Mas, si tú porfías
E non te desvías
De mis penas cresçer:
Ya las coytas mías
En muy pocos días
Podrán fenesçer.



{277}
CANTICA DE LOS CLÉRIGOS DE TALAVERA


1690 Allá en Talavera, en las calendas de abril,
Llegadas son las cartas del arçobispo don Gil,
{278} En las quales venía el mandado non vil,
Tal que si plugo á uno, pesó más que á dos mill.
{279}
1691 Aqueste açipreste, que traya el mandado,
Bien creo que lo fiso más amidos que de grado.
Mandó juntar cabildo: á prisa fué juntado,
¡Coydando que traya otro mejor mandado!
{280}
1692 Ffabló este açipreste é dixo bien ansy:
«¡Sy pesa á vosotros, bien tanto pesa á mi!
»¡Ay viejo mezquino! ¡en qué envegeçí!
»¡En ver lo que veo é en ver lo que vy!»—

1693 Llorando de sus ojos començó esta rraçón:
Diz': «El papa nos enbía esta constituçión.
»Hévoslo á desir, que quiera ó que non:
»¡Maguer que vos lo digo con rravia de coraçón!

1694 »Cartas eran venidas, que disen d' esta manera:
»Que clérigo nin cassado de toda Talavera,
»Que non toviese mançeba, cassada nin soltera;
»Qualquier, que la toviese, descomulgado era.»—
{281}
1695 Con aquestas rraçones, que la carta desía,
Fyncó muy queblantada toda la cleresía.
Algunos de los clérigos tomaron asedía:
Para aver su acuerdo juntáronse otro día.

1696 Ado estavan juntados todos en la capilla,
Levantóse el deán á mostrar su mansilla:
Diz': «Amigos, yo querría que toda esta quadrilla
»Apellásemos del papa ant' el rrey de Castilla.

1697 »Que maguer que somos clérigos, somos sus naturales:
»Servímosle muy byen, fuémosle sinpre leales;
»Demás que sabe el rrey que todos somos carnales:
»¡Creed se ha adolesçer de aquestos nuestros males!
{282}
1698 »¿Que yo dexe á Orabuena, la que cobré antaño?
»En dexar yo á ella rresçibiera yo grand dapño;
»Dile luego de mano doçe varas de paño,
»E aun ¡para la mi corona! anoche fué al baño.

1699 »¡Ante renunçiaría toda la mi prebenda
»E desí la dignidad é toda la mi renda,
»Que la mi Orabuena tal escatima prenda!
»Creo que otros muchos syguirán esta senda.»—

1700 Demandó los apostoles é todo lo que más vale
Con grand afyncamiento ansy como Dios sabe.
{283} E con llorosos ojos é con dolor grande:
«_¡Vobis enim dimittere_», díxoles, «_quam suave!_»

1701 Ffabló en pos d' aqueste luego el thesorero,
Que era desta orden confadre derechero;
Diz': «Amigos, si este son a de ser verdadero,
»¡Si malo lo esperades, yo peor lo espero!

1702 »E del mal de vosotros á mí mucho me pesa,
»Otrosí de lo mío ¡é del mal de Teresa!
»¡Dexaré Talavera! yrm' é á Oropesa,
»Ante que la partyr de toda la mi mesa!

1703 »Ca nunca fué tan leal nin Blanca Flor á Frores
»Nin es agora Tristán á todos sus amores:
{284} »¡Que fase muchas veses rrematar los ardores!
»E, sy de mí la parto, ¡nunca m' dexarán dolores!

1704 »Porque suelen desir que el can con grand angosto
»E con rravia de la muerte su dueño trava al rrostro:
»¡Sy tovies' al arçobispo en otro tal angosto,
»Le daría tal buelta, que non vies' el agosto!»—

1705 Ffabló en post aqueste el chantre Sancho Muñós;
Diz': «Aquest' arçobispo ¡non sé que se ha con nos!
»El quiere acaloñarnos lo que perdonó Dios:
»Por end' apello en este escripto: ¡abivádvos!

1706 »Que sy yo tengo ó tove en casa una servienta,
»¡Non ha el arçobispo desto porqué se sienta!
{285} »¿Que non es mi comadre? ¿Que nin es mi parienta?
»¡Huérfana la crié! ¡esto, porque non mienta!

1707 »Mantener ome huérfana obra es de piedad,
»Otrosí á las vibdas: ¡esto es mucha verdat!
»Si el arçobispo tiene que es cosa de maldat,
»¡Dexemos á las buenas!; ¡á las malas vos tornad!»—

1708 «Don Gonzalo, Canónigo, segund que vo entendiendo,
Es éste, que va de sus alfajas prendiendo.
E vánse las vesinas por el barrio desiendo
Que la acoje de noche, aunque gelo defiendo.

1709 Pero non alonguemos atanto las rraçones:
Appellaron los clérigos, otrosy los clerizones.
{286} Ffesieron luego de mano buenas appellaciones
E dende en adelante çiertas procuraçiones.



ESTE ES EL LIBRO DEL ARÇIPRESTE DE HITA, EL QUAL
CONPUSO SEYENDO PRESO POR MANDADO
DEL CARDENAL DON GIL, ARÇOBISPO DE TOLEDO.

_Laus tíbi Xriste, quem liber explicit iste.
Alffonsus Peratiñen._[L]



{287}
CANTAR DE ÇIEGOS


1710 Varones buenos é onrrados,
Queretnos ya ayudar,
A estos çiegos lasrados
La vuestra limosna dar:
Somos pobres menguados
Avémoslo á demandar.

1711 De los bienes deste siglo
Non tenemos nos pasada,
Bevimos en gran periglo
En vida mucho penada,
Çiegos, bien como vestiglo,
Del mundo non vemos nada.

1712 Señora Santa María,
Tú le da la bendiçión
{288} Al que oy en este día
Nos dier' primero rraçión:
Dal' al cuerpo alegría
E al alma salvaçión.

1713 Santa María Madalena,
Rruega á Dios verdadero
Por quien diere buena estrena,
De meaja ó de dinero,
Para mejorar la çena
A nos é nuestro conpañero.

1714 El que oy nos estrenare
Con meaja ó con pan,
Déle, en quanto començare,
Buena estrena San Julián:
Quanto á Dios demandare,
Otórgeselo de plan.
{289}
1715 Sus fijos é su conpaña
Dios, padre espiritual,
De çeguedat atamaña
Guarde é de coyta atal;
Sus ganados é cabaña
Sant' Antón guarde de mal.

1716 A quien nos dió su meaja
Por amor del Salvador,
Señor, dale tu graçia,
Tu gloria é tu amor;
Guárdalo de la baraja
Del pecado engañador.

1717 Ca tu, bienaventurado
Angel Señor San Miguel,
Tú seas su abogado
De aquella é de aquel,
Que del su pan nos ha dado;
Ofreçémostelo por él.

1718 Quando las almas pesares,
Estos tén con la tu diestra,
{290} Que dan çenas é yantares
A nos é á quien nos adiestra;
Sus pecados é sus males
Echalos á la siniestra.

1719 Señor, merçet te clamamos
Con nuestras manos amas,
Las limosnas, que te damos,
Que las tomes en tus palmas:
A quien nos dió que comamos
Da parayso á su almas.



{291}
OTRO CANTAR DE ÇIEGOS


1720 Xristianos, de Dios amigos,
A estos çiegos mendigos
Con meajas é bodigos
Queretmos acorrer.
E queret por Dios faser.

1721 Si de vos non lo avemos,
Otro algo non tenemos,
Con que nos desayunar:
Non lo podemos ganar
Con estos cuerpos lasrados,
Çiegos, pobres é cuytados.

1722 Datnos vuestra caridat,
Guárdevos la claridat
De los vestros ojos Dios,
Por quien lo fasedes vos;
Goso é plaser veades
De fijos que mucho amades.

{292} 1723 Nunca veades pesar,
Déxevos Dios los criar
O ser arçidianos;
Sean rricos, sean sanos,
Non les dé Dios çeguedat,
Guárdelos de pobredat.

1724 Déles mucho pan é vino,
Que dé al pobre mesquino,
Déles algos é dineros,
Que dé á pobres rromeros,
Déles paños é vestidos,
Que dé á çiegos tollidos.

1725 Las vuestras fijas amadas
Veádeslas bien casadas
Con maridos cavalleros
E con onrrados pecheros,
Con mercadores corteses
E con rricos burgeses.

1726 Los vuestros suegros é suegras,
Los vuestros yernos é nueras,
Los vivos é los finados
De Dios sean perdonados.

{293} 1727 A vos dé buen galardón,
De los pecados perdón.
El Angel esta ofrenda
En las sus manos la prenda.
Señor, oy' á pecadores,
Por los nuestros bienfechores.

1728 Tú rresçibe esta canción
E oye nuestra oración,
Que nos, pobres, te rrogamos
Por quien nos dió que comamos,
E por el que dar lo quiso.
Dios, que por nos muerte priso,
Vos dé santo Parayso.
Amén.



[M]FENITO LIBRO, GRAÇIAS Á DOMINO NOSTRO JESUXRISTO. ESTE LIBRO FUÉ
ACABADO JUEVES XXIII DÍAS DE JULLIO DEL AÑO DEL NASÇIMIENTO DEL NUESTRO
SALVADOR JESUXRISTO DE MILL E TRESSIENTOS É OCHENTA É NUEVE AÑOS



{295}

INDICE
DE VOCES Y NOMBRES PROPIOS[N]



a, 356, 667, 689, 917, 1506.
aba, 1188.
abad, 875, 1283, 1495, 1618.
aballar, 1010.
abarca, 1000.
abarredera, 324.
abastado, 1095.
abastar, 83.
abatida, 1574.
abatir, 413.
abbatis, 1335.
abeitar, 232, 387, 459.
abeite, 406.
abbuelbola, 898.
abejón, 927.
Abel, 281.
abondo, 192, 619.
aborrencia, 103.
aborrido, 1422.
Abrahán, 1561.
abrevar, 1065.
aburrir, 114.
acabado, 128.
acabescer, 153.
acaecer, 892.
acaloñar, 1705.
acedia, 1695.
acedo, 471.
Açebyn, 1184.
aceña, 241.
acerca, 562.
acertar, 697, 708.
açes, 1101.
acidia, 219, 317, 388.
acoger, 136.
acomendar, 1567.
acorrer, 138.
acostar, 613, 1547.
acucioso, 457, 648.
acuerdo, 124.
achacar, 616.
adalid, 926.
adama, 1355.
adamar, 915, 941.
Adán, 294, 1561.
adaraga, 1087.
adefina, 781.
adeliñar, 392, 918.
adestrar, 1718.
adiva, 302.
adobar ó componer, 1296.
adolo, 1331.
{296} adonar, 1243.
adorar, 121.
adormir, 1097, 1231.
adragea, 1336.
aducir, 120.
aducho, 342, 1511.
aduxo, 770, 1490.
afán, 1324.
afeitado, 625.
afeite, 1257.
afinar, 374.
afincar, 190, 640, 714.
afiuciado, 451.
afiuciar, 1256.
aforrar, 512, 1125.
afrecho, 1201.
afruenta, 249.
afuciar, 451, 1256.
agua, 302.
agorar, 1211.
agorero, 1620.
agraz, 1290.
agro, 1306.
aguaducho, 246.
agudo, 1276.
agüero, 1483.
aguijar, 137.
aguijón, 927.
aguisado, 88, 236, 403, 702.
Agustinos, 1238.
aguzadera, 925.
ahevos, 1089.
ahorrar, 512.
aina, 2.
airado, 224.
airar, 183.
ajabeba, 1233.
ajenuz, 17.
ajobar, 402.
ajobo, 420.
ajuar, 1539.
al, 77, 1204.
ala, 1099.
alahé, 930, 1492.
Alarcos, 1110.
alarde, alardo, 455, 1082.
alaut, 1228.
albalá, 1510.
albañar, 1277.
albardán, 269, 1232.
Alberche, 1105.
albogón, 1233.
albogue, 1213.
alborozar, 1098, 1186.
albuerbola, 898.
alcahueta, 926.
Alcalá, 1312, 1510.
alcalde, alcalle, 320.
alcandora, 397.
Alcántara, 1114, 1237.
Alcaraz, 129.
alcaria, 1223.
alcoholera, 440.
Alcudia, 1187.
Alda, 1022.
aldaba, 924.
alegranza, 1230.
Alejandría, 1335, 1338.
Alejandro, 1081.
alfaja, 705, 1207.
alfajeme, 1416.
alfamar, 1254.
alfayate, 66.
alfeñique, 1336.
alférez, 218, 1078, 1096.
Alfonsus Peratiñen, 1709.
algarear, 562.
algo, 177, 400, 511, 558, 719, 742, 942, 1039.
Algueva, 983.
alhaonar, 876.
alhelel, 723.
alheña, 432.
alhiara, 1280.
alholí, 556.
alhorre, 1007.
{297} alhoz, alfoz, 1290.
Alí, 1088.
aliara. (V. alhiara.)
alimpiar, 463, 792.
almadana, 517, 924.
almagra, 1306.
almajar, 915 (con ج debe ponerse.)
almofalla, 1076.
almohaza, 924.
almosar, 982.
Almuerzo, 1191, 1196. 1197.
almueza, 1275.
alongar, 603, 1709.
altaba, 924.
alteza, 253.
altibajo, 1001.
allegar, 1250, 1534.
amagote, 1478.
amatar, 264, 857, 936, 1602.
ambicia, 218.
amidos, 339, 401, 555, 957, 1249, 1541.
amiganza, 695, 1476.
amigote, 1478.
amodorrido, 1101, 1349.
Amor (Don), 180, 181, 182, 235, 371, 387, 390, 399, 422, 423, 527, 575,
576, 585, 608, 1209, 1211, 1224, 1246, 1258, 1263, 1299, 1313, 1608.
Amor (Libro de Buen), 13, 18, 66, 68, 932, 933, 1630.
amortecer, 788.
amos, ambos, 457, 1275.
amparanza, 1665.
amuerzo, 1191.
amxy, 1512.
anciano, 1279.
Andalucía, 1304.
Andaluz, 116.
andanza, 1477, 1587.
andar, 761.
andariego, 58, 1514.
andit, andar, 985.
andorra, 926.
andudo, 1262, 1304, 1322.
angosto, 1704.
animalia, 73.
ante, 48, 122, 194, 343, 1245, 1284.
antipara, 1323.
antojar, 831.
antojo, 61.
Antón, 1240, 1715.
antre, ante, 236.
anzuelo, 925.
añadir, añedir, 1143, 1629.
añafil, 1234.
añal, 1013.
añejo, 119.
añudar, 1280.
aojado, 1417.
aparado, 738.
aparecencia, 417.
apellar, 1696, 1705, 1709.
apellidar, 772.
apellido, 413, 1100.
apercebudo, 922.
apercibido, 630, 1196.
apercibir, 213, 872, 1261.
apero, 480.
apertar, 254, 833.
apesgar, 1100.
apiolar, 991.
Apocalipsis, introd., 1011.
Apodas, 1329.
apoderado, 509, 854.
apodo, 931, 1534.
aportar, 584.
apos, apost, 62, 487.
apostado, 15.
apostizo, 288, 1477.
Apóstol (el), introd., 950.
{298} apremiar, 205.
apremir, 1563.
apresto, 549.
apriscar, 1228.
apuesto, 613.
aquesto, 1249.
arada, 979.
arbor, 1292.
ardid, 52, 455, 814.
ardidamente, 482.
ardura, 605.
argulloso, 1080.
arigote, 1477.
arisco, 1228.
Aristóteles, 71.
arlote, 439, 1478.
arrancado, 1194.
arrancar, 1589, 1605.
arrapar, 1157.
arrebatado, 134.
arredrar, 103, 310.
arremangar, 384.
arremeter, 961.
arrepentudo, 722.
arrepintaja, 705.
arrufar, 1409.
arte, 616.
arteria, 821.
artero, 87, 632.
asadero, 969.
asañar, 216, 908, 979, 1409.
asconder, 588.
ascondido, 1138.
ascuchar, 14.
ascuso, 472.
ascut, 1511.
asechar, 1270.
aseo, 180, 807.
asmar, 196, 806.
asnería, 1284.
asomada, 959.
asomar, 906.
asombrar, 1533.
astor, 801.
astrado, 99.
astragar, 204, 1070, 1251.
astrosía, 456.
astroso, 99, 402.
Asuero, 2.
atabal, 1234.
atabor, 899, 1227.
ataguylaco, 1516.
atahona, 700.
atal, 99, 228.
atalayar, 270, 393.
atalvina, 709.
atamaño, 1715.
atamar, 857.
atambal, 1234.
atambor, 898, 1228.
atanto, 99.
atender, 551, 856, 1211.
atener, 385.
atincar, 941.
Atora, 1053.
atordido, 1349.
atrever, 184.
atrevudo, 156, 990.
aturar, 263, 1364.
aullar, 772.
aun, 7, 195.
avancuerda, 446, 925.
avenir, 428, 515, 909, 993, 1354.
aventar, 963.
aventura, 144, 221, 594, 672, 805, 822, 905.
aver, 2.
avieso 1325, 1524.
avivar, 350, 1350, 1705.
avoleza, 172.
ay, ahí, 54, 869, 875.
Ayuno (Don), 1075, 1181, 1182.
ayuntar, 1603.
azar, 1534.
{299} azcona, 1056.
azúcar, 1337.
Babilonia, 1, 305.
bacín, 374, 1174.
badil, 925.
baharero, 1255.
bailada, 1231.
baile, 1466.
bajo, 669.
baladí, 1339.
balar, 1214.
balde, 323, 1447.
baldío, 112, 179, 317, 318, 1181.
baldonado, 1337, 1356.
baldosa, 1233.
Baltasar, 27.
bandero, 1259.
bandurria, 1233, 1517.
baño, 1698.
barahunda, 1623.
baraja, 235, 279, 284, 705, 1716.
barata, 273, 275, 318, 441.
baratar, 403.
barato, 971.
Barcelona, 1243.
barragán, 269.
barril, 1096.
batir, 1099.
bausan, 431.
bavieca, 159, 172, 307, 378.
bavoquia, 53.
Bayona, 1107.
bazo, 1488.
be, 1184, 1218.
beber, 530, 957.
beberría, 303.
bebra (breva), 1290.
becuadro, 1218.
beldar, 1295.
Belén, 25.
belmez, 1521.
bendicho, 215, 1149, 1605.
bendito, 1236.
benedito, 1237.
Benito (San), 1236.
Berdones, 1235.
Bermeo, 1112.
Bersabé, 259.
beudo (beodo), 547.
biemparado, 714.
bien, 838, 876.
biencostumbrado, 732.
bienandante, 587, 1345.
bienapreso, 1373.
bienfaciente, 1609.
bienhacer, 1655.
bienobrar, 1585.
bienquerencia, 437, 690.
bienrazonado, 437.
blago, 1149.
blaço (brazo), 1031.
Blanca Flor, 1703.
blaço, 1031.
blanchete, 1400.
bocabierto, 295.
bodeguero, 1297.
bodigo, 1206.
Bolonia, 1517.
bollicio, 1255.
bondad, 721.
bordón, 1205.
bravura, 1091.
brafoneras, 1592.
braguero, 470.
bramura, 100, 633.
bretador, 406.
Bretaña, 474.
brete, 406.
broncha, 957.
brozno, 711.
Buenaval, 1237.
buenamiente, 676.
buenandanza, 1477, 1587.
buenaventura, 1484.
{300} buenora, 1496.
buexes, 1272, 1398.
Bugía, 320, 323, 325, 348.
buhón, 699, 1013.
buhonería, 940.
buhonero, 940.
burel, 763.
Burgos, 1073.
burgués, 296.
burla, bulra, 45, 65, 1425.
buxes, 1215.
buxyes, 1188.
ca, 842, 940.
cabalgada, 1468.
caballería, 1223.
caballo, 620.
caballuno, 1014.
cabaña, 1715.
cabce, cauce, 778.
cabdal, caudal, 228, 266, 270.
cabe, 1350.
cabestro, 924.
cabo, 189, 195, 398, 496, 1453, 1624.
cabra, 1016.
Cabrón (Don), 327.
cabrón, 1091.
cabtivo, 1, 1053.
Cáceres, 1186.
cadaldía, 1345, 1351, 1463.
cadahalso, 1442.
cadaque, 45, 74, 214, 246, 451, 489.
çahorar. (V. zahorar.)
Caín, 281.
cal, 668, 1163.
calar, 545.
Calatayud, 582.
Calatrava, 1187, 1237.
calbi garabi, 1229.
calentura, 1006.
caloña, 1517.
callar, 864.
camarón, 1107.
cambio, 1457.
caminero, 231, 535, 985.
campana, 926.
camucia, 395.
Can, 1561.
canada, 1174.
canal, 84.
candela, 1502.
candi, 1337.
canillera, 1593.
canistillo, 1174.
cansar, 518, 524, 853, 1602.
cantadera, 408, 471, 1513.
cantador, 1615.
cantica, cántiga, 80, 379, 959.
canto, 1031.
cañada, 1175.
cañavera, 17, 1213.
cañillera, 1593.
caño, 1230, 1232.
capa, 771, 1479.
capada, 1276.
capellina, 1087, 1103.
capirotada, 1276.
çaraças. (V. zarazas.)
caramillo, 1000, 1213.
carboniento, 873.
Carmen, 1239.
Carnal (Don), 1070, etc.
carnecería, carnicería, 1072, 1183.
carral, 1296.
carrancas, 332.
carrera, 116, 393, 851, 1092, 1213.
carrizo, 288.
Cartagena, 1146.
casas, 1383.
casamentera, 527.
casar, 1508.
casco, 86.
{301} Casimodo, 1315.
Castellanos, 1224.
castigar, 81, 88, 89, 200, 485, 574, 719.
castigo, 425, 427.
Castilla, 1222, 1240, 1696.
Castro, 1073, 1119, 1311.
catadura, 605.
catar, 56, 134, 272, 445, 1382.
catedra, cathedra, 53, 54.
çatico (v. zatico).
cativo, 1198.
Caton, 44, 568.
caudal, 266.
cayada, 963, 976.
cazón, 1107.
cazurria, 895, 1405.
cazurro, 114, 557, 1514.
cecial, 1118.
cedazuelo, 919.
cejo, 251.
celada, 393.
celar, 567, 761.
cenceño, 1183.
cenico, 869.
cenoria, 1272.
ceñiglo, 1008.
cerca, 350, 975, 1387.
cercar, 202, 1296.
cermeña, 241.
cerrar, 1626.
certenidad, 60.
certero, 324, 480.
Çestil, Cister, 1236.
cestilla, 870.
cibera, 712, 907.
cidierbéda, cidierueda, 1093.
cierto, 8.
ciervo, 1090.
cigoñino, 978.
cilicio, 1255.
cillero, 178.
cima, 377, 1498.
cinfonia, 1233.
cinta, 918, 997, 1019, 1216, 1218.
Cistel, Cister, 1241.
cítola, 1019, 1213, 1516.
clamor, 771.
claustra, 846, 1307.
clavo, 113.
Clementinas, introd.
clerecía, 125.
clerizón, 1235, 1709.
cobardo, 455.
cobertera, 924.
cobertor, 925.
cobrar, 97, 289, 308, 430, 1533.
cobro, 591, 878, 882.
cocina, 1275.
cocho, 1163, 1373.
çoda, 1510.
codicia, 181, 218.
codicio, 390.
codonate, 1334.
cofia, 1219.
cohondir, cuidar, 16, 69, 99, 227, 277, 285, 695.
coita, 50, 512.
coitado, 1.
coitoso, 819.
coitral, 756.
cojijo, 947.
colgar, 131.
colorado, 635.
colorar, 1252.
collarada, 1035.
collazo, 1277, 1406.
combid, combide, 52, 713, 1079.
combrueza, comblueza, 527.
comedio, 997.
comedir, 45, 358.
{302} comedón, 380.
comenzar, 98.
comer, 555.
cominada, 1335.
como, 954, 1397.
comoquier, 75.
compaña, 4, 73, 209, 341, 655, 1101, 1245, 1425, 1715.
compaño, 109, 121, 122, 1283.
compañón, 677.
compartir, 567.
compuesto, 80.
comunal, 154, 553.
conbras, 1164, 1165, 1166, 1168, 1169.
conbrie, 99.
concejo, 688, 1332.
concomer, 906.
concha, 1074, 1205.
condedijo, 504.
condesar, 635, 1206.
condesygnos, 504.
condido, 1057.
conejero, 120.
conejo, 119, 666.
confadre, 1701.
confite, 1337.
confuerto, 301.
connusco, 43.
conocienta, 710.
conortar, 605.
conorte, 592.
conquerir, 979.
conquisto, 282, 866.
conseja, 929.
consejar, 847, 1355.
contecer, 46, 174, 178, 628.
contender, 551.
contir, 1400.
contorcer, 741.
contra, 272, 444.
contrallo, 207, 299 (_contrallar_ por contrariar en Gordino, Pronóst.,
pte. 2, c. 9).
contrecho, 458.
convusco, 703.
coraza, 924.
corazón, 315.
cordel, 925.
cordojo, 61.
Cornejo, 980, 993, 997.
corredera, 704, 1494.
corredero, 937.
corredor, 615, 925.
correo, 16.
correr, 312, 520, 1577.
corrienda, 252, 980.
corto, 930.
corvillo, 1172.
corza, 1091.
cosero, 313.
cosestorio, 1152.
coso, 1419.
cosquear, 380.
costado, 1206.
costanera, 1104.
costumero, 437, 552, 1254.
costribado, 1172.
cota, 429, 1037.
cras, 1256, 1492, 1530.
creencia, 703, 797.
crey, 612.
cruciar, cruyciar, 112.
cruz, 5, 32. Cruz, 115, 116, 118, 121.
cruzada, 121.
cruzado, 116.
cruzar, 1178.
Cruzniego, 1236.
cuadrado, 1218.
cuadrillo, 271.
cual, 580.
{303} cualsequier, 850.
cuantía, 125.
cuanto, 918, 1067, 1119.
Cuaresma (Doña), 1067, etc.
cuartero, 969.
Cuasimodo, 1315.
cuatropea, 1217.
cubierta, 656, 659.
cucaña, 122, 341.
cuelloalvo, 1102.
cuento, 15.
cuervo, 1284.
cuesta, 420, 958, 1234.
cuestalada, 991.
cuidar, 16, 994.
cuita, 50, 51.
cuitar, 98.
cuitoso, 819.
culuebra, 868, 1347.
cuquero, 222.
chanzón, 1232.
chanzoneta, 1021, 1232.
Chata, 952, 956, 964, 972.
chirlar, 748.
chufa, 16, 1495.
chufar, 1413.
chufeta, 1015.
dalgueva, 983.
Dalila, 308.
Daniel, 1, 1061.
dañado, 234.
Darío, 1215.
darvas, 1015.
David, introd., 258, 259, 1061.
de, 438, 440, 591, 723, 861, 1199.
debatida, 1574.
debatir, 187, 1428.
debdo. (V. deudo.)
debujar, 1490.
decida, 1024.
decir, 42, 1007, 1024.
decorar, 1200.
dedo, 1305.
Decretales (las), 146, 1148.
Decreto (el), introd., 1136.
defesa, 298.
defender, 523, 551, 853, 951.
delante, 237, 463.
delantera, 313, 1082.
delantero, 1488.
demandar, 1700.
demandudieres, 1002.
demesura, 832.
demostrar, 429, 793.
demudado, 1208.
demudar, 140.
dende, 190, 875, 974, 980, 1067, 1457.
denodado, 217, 236.
denodarse, 285, 485.
dentera, 527.
departir, 333, 567, 655, 691, 842.
deprender, 125, 430.
de que, 1199.
derecha, 256.
derechero, 1701.
derecho, 88, 142, 370, 590, 928.
derramar, 857, 1469.
desacordado, 132, 853.
desadonar, 1548.
desagradecer, 233.
desaguisado, 786, 1499.
desaliñar, 499.
desamar, 573, 1239.
desamigo, 165.
desaterecer, 970.
desaventura, 888, 905.
desayudar, 570.
desbarato, 1109.
descantar, 265.
descomunal, 540.
desconhortar, 1519.
{304} desdecir, 1182.
desdeñado, 1017.
desdeñar, 610.
desdicho, 215.
desdonado, 1017.
desencantar, 265.
deserrado, 1377, 1385.
deservir, 107.
desfallecer, 546.
desfallido, 1428.
desfear, 1548.
desferrar, 1539.
desgradecer, 153.
deshambrido, 413.
desi, 1699.
desmesurado, 1568.
desmoler, 712.
desorejar, 1455.
despagar, 442.
despechar, 346.
despechoso. 558.
despensa, 249.
despensero, 506.
desputación, 49, 371.
desputar, 48, 49, 52.
desque, 63, 97, 1260.
desta, 480.
desusar, 689.
desuso, 472.
desvariar, 360.
desviada, 637.
desvolver, 971.
desyerra, 859.
deudo, 213, 695, 1522.
devallar, 1601.
devanear, 835.
deveces, 102, 803, 1334.
devegadas, 808.
devisar, 1012.
deyuso, 80, 958.
día, 198, 294, 1489.
diacimino, 1335.
diacitrón, 1334.
diagragante, 1335.
diamargaritón, 1336.
diantoso, 1335.
diarrodón, 1335.
diasaturión, 1336.
diçió, 42.
diente, 373.
diezmo, 422, 1567.
dinerada, 979.
dino, 2.
diño, 388.
Directorio, 1152.
disantero, 1003.
disanto, 472.
Dios, 107.
ditado, 91, 1044, 1077, 1129.
diz', 60.
do, 207, 940.
doblado, 208, 1555.
doblar, 711.
doblez, 1206.
dola, 1568.
doliente, 1159.
dolioso, 1172.
dona, 700, 1243.
donable, 169.
donde, 592, 713, 1355.
dono, 1438.
donoso, 169, 581, 627.
doña, dueña, 78.
doñeadera, 1341.
doñeador, 633.
doñear, 450, 527, 616, 633, 1336, 1342.
doñeguil, 65, 169, 581.
doñeo, 188, 549, 633.
doquier, 1314.
ducho, 246, 1164.
dudanza, 141.
duelo, 1542.
Duero, 246.
dulcema, 1233.
dura, 1332.
{305} durador, 1055.
durar, 391.
duz, 117, 118, 1055.
Egipto, 224.
eguado, 480.
egual, 306.
egualadura, 87.
egualanza, 1664.
ejido, 978.
el por la, 612.
Elena, 223.
Emanuel, 8, 9.
embargar, 239, 610, 1290.
embargo, 832.
embazar, 332.
embeleñar, 392, 918.
embriago, 546,
emendar, 887.
emienda, 1507.
empavonar, 287.
empecer, 559, 667, 707.
empellada, 243.
empendolar, 271.
empiolar, 991. (El verso ha de escribirse: «Asi, diz' la endiablada».)
emplazar, 323.
emplea, 1369.
emponer, 80.
empozoñar, 183.
empos, 62, 1084, 1275, 1473, 1474.
emprestar, 1249.
empuesto, 80, 81.
enamistad, 1522.
enante, 1520.
enarbolar, enherbolar, 597.
enartar, 182, 403.
enatío, 402.
encantar, 916.
encelar, 567, 1327.
encerrar, 340.
enclarecer, 1275.
enconado, 187.
enconar, 356.
encontrada, 960.
encordado, 1598.
encovarse, 402.
encovo, 420.
encubierta, 542, 704.
encubierto, 386.
ende, 75, 76, 81, 89, 151.
Endrina, 596, 653, etc.
Endrino, 909.
endurar, 887.
enduxo, 1490.
enemiga, 825, 1497.
enerizar, 1188.
enervolar, 183.
enfamamiento, 1423.
enfamar, 224, 879.
enfaronear, 633.
enfiar, 909.
enformar, 13.
enflaquido, 1121.
enforcar, 222, 328, 1469.
enforzar, 187.
engeño, 1518.
engorrar, 1025, 1465.
engraciar, 376, 1492.
enhechizar, 941.
enherbolar, 183.
enherizar, 1188.
enhiesto, 893, 1086, 1289.
enhoto, 968.
enjalbegar, 1176.
enjambre, 413.
enjerir, 45, 1280.
enmagrecer, 546.
enrizar, 75.
ensañar, 979, 1352.
ensayo, 1439.
ensoñar, 265.
entecar, 1017.
entendedera, 116, 527, 1513.
entendedor, 478, 970.
{306} entender, 970.
entendudo, 722.
entonce, 360, 1183, 1282.
entorreado, 501.
entramos, entrambos, 414, 660, 843.
entremeter, 1232.
entreponer, 44.
entristecer, 274.
entropezar, 1430.
envadir, 379.
envergonzado, 762.
enviso, 173.
envolver, 527.
enxiemplo, 81.
añadir, 1143.
Epifanía, 340.
era, 326.
ercer, 319, 1441.
erguir, 1180.
eria, 335, 1272.
erial, 1234.
erizar, 1188.
ermar, 1560.
ero, 327, 1092, 1297.
erranza, 1501.
errar, 546.
erridar, 485.
ervera, 440.
Esau, 281.
escacha, 966.
escalera, 927.
escaminado, 998.
escantadera, 841.
escantamente, 268.
escantar, 438, 709.
escanto, 442, 709.
escarcha, 966.
escarnido, 267.
escarnio, 1484.
escatima, 1699.
escofina, 925.
escombrar, 1296.
escotar, 241, 899, 1555.
escudado, 1084.
escudero, 1085.
escudilla, 1175.
escurecer, 1056.
escuro, 1192.
escusar, 519.
escusero, 1505.
escuso, 472.
esforzar, 11, 1032.
esgrima, 1498.
esmerado, 54, 1327.
esmerar, 563, 1211.
España, 304, 621, 1244.
especia, 1338.
Espéculo, (el), 1152.
espender, 125, 973.
espera, 1300.
espeso, 1166.
espeto, 1083, 1175.
espinar, 211.
espinaza, 1091.
Espíritu Santo, introd., 30, 40, 1586, 1636, 1640, 1646.
esportilla, 1205.
esquilmar, 1250.
esquima, 377.
esquivar, 1361.
esquivo, 302, 1198.
establia, 1272, 1405.
estaca, 1286.
estada, 1302.
estanza, 141, 1688.
estar, 521.
estepa, 219.
Ester, 2.
estercolar, 1296.
estido, 481, 973, 1377.
estivo, 1352.
estodieres, 454.
estomaticón, 1336.
entonces ó estonce, 250, 921, 1469, 1559.
{307} estorcer, 136, 793.
estordido, 767, 978.
estormento, 375.
estrado, 1095, 1264.
estragar, 99, 204, 730.
estrañar, 372.
estraño, 122, 1070, 1122.
estrellero, 127.
estremecer, 1056.
estremo, 1184.
estrena, 1120, 1713, 1714.
estrenar, 1712, 1714.
estricote, 815.
estruir, 400.
estrumento, estrumente, 70, 375, 1263, 1515.
estudo, 454, 973.
Eva, 378, 1561.
Ezequias, 1143.
fabla, 95, 96, 942, 955.
fabrilla, 179.
faces, 859, 1100.
facia, 412, 833, 1099.
facienda, 716, 1097.
fado, fada, 739, 824.
fadar, 135, 739.
fadeduro (V. hadeduro.)
fadiga, 648.
fadragas, 400.
falaguero, 169, 581, 907.
faldragas, 400.
falimente, 355.
falsar, 1103.
falla, 1076.
fallado, 1464.
fallar, 270, 299, 1464.
fallecer, 136, 607.
fallencia, 250.
fallia, 32, 259.
fallir, 592, 850, 859, 943.
far, 146, 267, 360.
Faraón, 1.
fardido, 64.
farón, 641.
faronia, 641.
fascas, 826, 964.
fasia, 56.
fay, 1466.
faya, 270.
faz, 870, 1622.
faza, 833.
fazaleja, 723.
fazaña, 188, 457, 580, 1493.
fazañero, 570, 1495.
falaguero, 907.
falsar, 1103.
faya, 270.
fe aqui, 1331.
fealdad, 177.
fegura, 444.
fegurar, 1242.
femencia, 622.
feniestra, 1413.
fer, 51, 77, 252, 316.
feria, 1312.
fermoso, 819.
Ferrand García, 114, 117, 913.
Ferreros, 985, 1028.
feste, 487.
festino, 535.
fey, 482.
fiadura, 1030.
fianza, 1684.
fiar, 909.
ficar, 869.
fidalgo, 911, 1278, 1286.
fiel, 1436.
fierro, 874.
fiesta, 771.
fijadalgo, 911.
fijodalgo, 583.
fincar, 240, 253, 555, 685, 1304.
física, 589.
físico, 252.
{308} Fita, 19, 845 (copla dudosa). (V. Hita.)
fito, 300, 869, 977.
fiuza, 818.
Flandes, 475, 481.
flauta, 1230.
Flores, 1703.
floresta, 1289.
fogaza, 868, 967.
foir, fuir, 100, 280.
folgar, 198, 418.
folguín, 374, 393.
folía, follía, 670, 821, 1586.
follón, 307.
fonda, 650.
fonsario, 1554.
forado, 337, 1350.
formigo, 1165.
fornacho, 768.
fornicio, 257, 275.
forzar, 742.
foya, 699.
fraco, 236.
fraila, 1465.
frailía, 1247.
Francia, 1146, 1244.
francisco, 1230.
Francisco (San), 1238.
franco, 514.
franqueza, 172.
frema, 293.
freno, 925.
frido, 1425.
frío, 335.
friura, 376.
Frores, 1703.
fruente, 315, 1178.
fué, fuí, 1261.
fuelgo, 545.
Fuenfría, 974.
fuera, 988.
fuerza, 744.
fuesa, 1524.
Fulana (Doña), 383.
fumero, 327.
funda, 1623.
furnicio, 1166.
Furón, 1618.
furto, 923.
fusia, 818.
fuste, 200.
fúxo, 172, 1183.
Gabriel, Grabiel (San), 8, 23, 38.
Gadea, 987, 988.
gadnar, gaznar, 1440.
gafo, gaho, 961, 987, 992.
gaita, 1233.
galeote, 1477.
Galilea, 22.
galipe, galope, 1230.
galleta, 1251.
gallofa, 1206.
gamella, 1221.
garabato, 925, 1221.
garañón, 1405.
García. (V. Ferrand.)
gargantero, 299.
gariofelata, 1336.
garnacha, 966.
garnacho, 1003.
garnido, 1081, 1086.
Garoza, 1346, 1392, 1395, 1484, 1492.
garrido, 64, 1317.
garzón, 196.
garzonia, 303.
gasajado, 758, 1316.
Gaspar, 27.
gastar, 1547.
Gaula, 1278.
gayo, 1226, 1439.
gaznar, 1440.
ge (se), 58, 104.
gengibrante, 1335.
gento, 1648.
{309} Gil (arzob.), 1690, 1709.
girgonza, 1610.
glosa, 927.
golfín, 374, 393, 1051, 1113.
golpar, 1387, 1588.
golpeja, 87, 1418.
Gonzalo, 1708.
gorjear, 1440.
gostar, 291, 533.
gradar, 940.
gradecer, 453, 717.
grado, 118, 998, 1365, 1630.
Granada, 1215.
granado, 733.
granar, 1288.
grandía, 1223.
Grecia, 46, 58.
Gregorio (San), introd.
grial, greal, 1175.
Griegos (los), 43, 47, 50, 52, 53, 54.
groya (serpiente), 972.
Guadalajara, 1369, 1370, 1371, 1377.
Guadalquivir, 1107.
guarda, 635, 1166, 1498.
guardar, 356, 473, 577, 933.
guarir, 592.
guarnido, 1081.
guarnimiento, 502.
guarte, 448.
guerrear, 633.
guía, 926.
Guido, 1152.
guiñar, 257, 499.
guisa, 266, 397, 435, 852, 918, 1012.
guisado, 88, 738.
guitar, 1000.
guitarra, 1228.
gulharra, 349, 896.
gulpeja, 87, 329.
ha, 64, 155, 269.
hacerio, 795.
haces, 1101.
haciendas, 716.
hacina, 454.
hada, 739.
hadeduro, 389, 959, 967, 1232.
halia, 1036.
halo, 1360.
hallar, 913.
harpa, 1230.
hascas, fascas, 964.
hato, 971, 1011, 1472.
hay, 928.
hazaleja, 723.
Hazalvaro, 1187.
hedo, 961, 1040.
helyces, 1293.
hemencia, 1338.
Henares, 170, 1107.
henchir, 1093, 1297.
herren, 1092.
Herroso, 890.
hiebre, 1090.
hinojar, 242.
hinojo, 410, 1246.
Hipócrates, 303.
Hita, 575 (copla dudosa), 1709. (V. Fita.)
hogaza, 968.
holgar, 198, 418.
homecida, 307.
homenaje, 1042.
hortolano, hortelano, 1347, 1348.
hosco, 1215.
Hospital (Orden), 1237.
hostal, 1553.
hoya, 699.
huelgo, 545.
huerco, 400, 448, 828, 1546.
Huerta (V. Melón.)
hunda, 1623.
{310} hurta, 1113.
huço, 1490.
igreja, 286.
igualadera, 87.
imos, 1196.
infanzón, 1086.
infierno, 294.
infinitivo, 82, 762, 788.
Ingleses, 1224.
Inocencio (papa), 1152.
inogar, 242.
inojo, 410, 1246.
invernada, 1304.
invernizo, 829, 992.
ir, 674, 1196, 1197.
irado, 1352.
Isaac, 1561.
Isaías, 1060, 1561.
Israel, 8.
jabalí, jabalín, 314, 1088.
Jacob, 281, 1561.
Jafet, 1561.
jaldeta, 1254.
jaquima, 377, 926.
Jeremías, 1060.
Jerusalén, 1202.
Jesús, Jesucristo, 1, 21, 32, 38, 90, 282, 1048, 1049, 1053, 1058,
1059, 1061, 1069, 1142, 1556, 1560, 1568, 1605, 1641, 1645, 1657, 1658,
1670, 1709, 1729.
Jimio (Don), 320, 323, 325, 333, 341, 348, 368.
Joab, 258.
Job, introd.
joglar, 649, 1095.
Jonás, 5.
Juan (Don), 19.
Juan (San), introd., 556, 1011, 1562.
Juan Ruiz. (V. Ruiz.)
jubileo, 1112.
Judas, 1049, 1051, 1063.
Judea, 1049.
Judería, 1183.
Judías (las), 1513.
Judío, 1, 78, 309, 554, 1063, 1193, 1657.
juego, 103, 659, 690, 964, 981.
jueves lardero, 1068, 1078.
jugar, 629, 921.
juglar, 649, 1095.
juglaría, 1489, 1633.
juguete, 625, 1257.
Julián (San), 1714. (V. Santillán.)
juntamiento, 71.
Júpiter, 198, 199, 200, 201, 203, 205.
justar, 1078, 1117.
justiciar, 543, 1075.
l, 1355.
labranza, 1287.
labrio, 810.
labro, 434, 810, 1487.
laceria, 2, 209, 1308.
lacerio, 717, 1170, 1307, 1554.
lacio, 376, 1492.
ladino, 1228.
lágrimas de Moisén, 438.
laminero, 291.
lanteja, 1167.
lardero, 1068.
Laredo, 1118.
largo, 832, 1341.
laso, 550.
lastar, 667, 1169.
lastro, 1311.
laud, 1228, 1511.
lazar, 186.
Lázaro (San), 247.
lazo, 744.
{311} lazrado, 236, 636.
lazrar, 1169.
lebrero, 1357.
lechiga, 1033.
ledania, 764, 1396.
ledo, 79, 213.
lejos, 345.
león, 1425.
lesnedrí, 1509.
letuario, 1334.
letura, 526.
legualá, 1510.
levar, 48, 172, 177, 226, 232, 971, 1114, 1541.
leyenda, 755.
librete, 12, 1626.
libreste, 4.
librillo, 1174.
ligión, lisión, 460.
lindero, 1092.
liso, 1012.
lisonja, lijonja, lysongia, 183, 1437.
listado, 1037.
liviandad, 105.
liviano, 85, 1347.
lixo, 947.
lobo, 1494.
lobuno, 1308.
loco, 392, 514.
locura, 74, 277.
logrero, 513.
loguero, 513.
lordo, 993.
loro, 1215.
losa, 644, 927.
Lot, 296, 528.
lozano, 951.
Lozoya, 951, 974.
Lucifer, 233.
lucha, 969, 1164.
lueñe, 393.
llegado, 337.
llegar, 909, 914, 1534.
llenero, 513.
Llorente, 1004.
llumaso, 744.
maçar, 1000.
madagaña, 1442.
Madalena, 28, 38, 1141, 1713.
madrina, 1417.
maestro, 252, 1093.
magadaña, 122, 1442.
maguer, mager, 158, 451, 837.
maguera, magera, 832, 1034, 1624.
mais, 53.
maitinada, 310.
majar, 520.
malandante, 571, 1520.
malandanza, 1587.
malandar, 779.
Malangosto, 959.
malapreso, 571, 784, 935, 1078.
malcasar, 436, 1326.
malchufado, 1413.
maldecir, 424.
maldenostar, 1367.
maldicho, 215.
maldoliente, 1159.
malengañado, 1435.
malesculcado, 1356.
melesina, medicina, 709.
malespantado, 769.
malfado, 195, 1625 (de aquí malhadar en Segovia).
malfecho, 1507.
malferido, 1172.
malfetría, 325, 1462.
Malinas, 1394.
malo, 1463.
malmorder, 1292.
malobrar, 289.
{312} malpagar, 55.
malquebrantado, 779.
malquebrantar, 1558.
malquerencia, 304, 417.
malquerer, 422.
malqueriente 1479.
mal recaudo, 994.
malsaber, 469.
malsabido, 329, 484.
malsañudo, 1189,
maltrecho, 543.
malva, 104.
mamparar, 1377.
manadilla, 1016.
mancebez, 157.
mancebía, 245, 626.
mancilla, 179, 244, 870, 1696.
mandado, 1503.
mandar, 220, 401.
mandurria, 1233.
manga, 384.
manjar, 483.
mano, 179, 402, 686, 719, 945, 1411, 1500, 1698.
mansillero, 202, 561, 841.
mantenencia, 71, 250.
manual, 1148.
mañana, 102, 1184.
marco, 1110, 1516.
Marcos (San), 1321.
marfil, 1267.
marfusa, 332, 1437.
marfuz, 119.
María (Santa), 19, 20, 23, 32, 34, 38, 913, 1060, 1500, 1626, 1634,
1635, 1641, 1647, 1649, 1660, 1661, 1667, 1672, 1677, 1684, 1712.
María del Vado (Santa), 1042, 1044.
Marina (Santa), 3.
Marroquia (la), 1323.
Marta, 1639.
martiriar, 1570.
mas, 78, 295.
masiella, 796.
masillero, 178, 202, 326, 841.
masnar, 711.
maste, 1267, 1268.
mastel, 111.
matamigos, 783.
matacán, 1220.
matar, 562, 1382.
maxmordo, 1014.
maza, 924.
mazada, 699.
mazar, 1000.
mazo, 744.
meaja, 547, 1713.
Medellín, 1184, 1186.
Meder, (San), 951.
medir, 976.
mejoría, 1247.
Melchor, 27.
melecina, 33.
Melón de la Huerta (Don), 727, 738, 873, 875, 881, 891.
membrar, 712, 1366.
menar, 723.
menester, 793, 1622.
menga, 849, 939.
Menga, Llorente, 1004.
menge, 187, 594.
mengia, 187, 1545.
mengua, 818, 1004.
menguado, 905.
menguar, 812.
Menores, 1238.
Menoretas, 1241.
mensajería, 22, 913.
menudos, 84.
merca, 1490.
mercar, 172.
merchandía, 615, 1040.
{313} Merienda, (Doña), 1195.
merino, 509, 1454.
Merjelina, 211.
mesclador, 10.
mesclar, 93.
Mesías, 5, 25, 1635, 1647.
mesiella, mejilla, 1105, 1199.
mesnada, 186, 1080.
mester, 370, 622, 1136.
mesturado, 853.
mesturar, 541.
mesturero, 567.
mesura, 74, 652, 675.
meter, 1208, 1209.
miaja, 1207.
michi, introd.
miel, 1335.
mielga, 1104.
—miente, 676.
mientes, 34, 62, 70.
Miguel (San), 829, 951, 1717.
mintroso, 132, 150.
mita, 171 (en Maragateria son mitones).
moceta, 718.
modorria, 1284.
mohalinar, 941.
Moisén, 438, 1562.
mollera, 81, 1104.
monedero, 326, 1457.
monesterio, 1248.
Monferrado, 1369, 1370, 1372.
Mongibel, 281.
monjía, 1396.
Monpeller, 1338.
montero, 900.
Mora (la), 1507, 1508, 1509, 1510, 1511, 1512.
Moras (las), 1513.
moreno, 565.
moresillo, 1429.
Moros (los), 129, 1193, 1215.
morrá, 131, 1458, 1531.
morría, 948.
mortecino, 1123.
mostrado, 1019.
mostrar, 429, 1261.
mota, 1229.
mote, 1477.
motete, 1232.
Moya, 972.
muedo, 1001.
mugron, 1281.
muncho, 78.
Muñoz (Sancho), 1705.
mur, 1370.
murtopo, 100.
muradal, 1387, 1391.
musa, 519.
muy más, 73.
Nabucodonosor, 305.
nacencia, 123.
nado, 798, 1506.
Nason, (V. Ovidio), 429, 891.
natura, 263.
naturales (los), 128.
navanco, 1082.
Nazaret, 22.
neciacho, 1233.
negro, 577.
nemiga, 89, 1497.
nenbrar, 1366, 1585.
nocharniego, nocherniego, 154, 1220, 1514.
noguera, 907.
nota, 1229.
novela, 1335.
Novela, 1152.
nublo, 134.
nucir, 199.
o, 29, 1638.
oblada, 1283.
odrecillo, 1000, 1233.
{314} oficiar, 218.
ojo, 440, 874, 1543.
ome, 84, 1007.
omil, 24, 463.
omilmente, 24.
Orabuena, 1698, 1699.
oras, 211, 1279.
órgano, 1232.
orgullía, 214, 245.
orilla, 796, 821, 1006.
orior, 1615.
Oropesa, 1702.
Ortiz, patronímico, que equivale a _de la Huerta_, 881.
ortolano, 1348.
oruela, 1006.
osadas (á), 849.
ostal, 1553.
ostalaje, 1042.
ostia, 1117.
Ostiense, 1152.
otear, 257, 1471.
otramente, 140.
otre, 864.
Ovidio (V. Nason), 429, 446, 612.
oyste, oyxte, oxte, 455.
Pablo, 875, 1238.
padir, 940.
pagado, 636, 1040, 1264.
pagar, 55, 199, 204, 278, 719.
pago, 847.
pajarero, 746.
pajatamo, 101.
pajés, 108.
pala, 753, 925.
palabra, 849.
palacio, 481, 1376, 1492.
palanciano, 678.
palio, 1149.
palma, 1205.
pan, 950, 1292.
panar, 1291, 1379.
panderete, 1213.
Pánfilo, 429, 698, 891.
papa, 492, 1147, 1148, 1157, 1160, 1161, 1693, 1696.
papagayo, 1226, 1439, 1615.
papar, 1157.
papo, 1161.
par, 834.
para, 382, 750.
parado, 1248.
paranza, 644.
parar, 1323, 1371.
parcionero, 506.
pardal, 1208.
parecer, 559.
pareciente, 1542.
parejo, 396.
pariente, 70.
París, 223, 1243.
parladera, 920.
parlador, 1399.
parlatorio, 1152.
parlero, 81.
parlilla, 921.
parlina, 665.
participio concertado, 96, 97, 885.
partidor, 84.
partir, 93, 183, 531, 567.
parva, 1015.
pasada, 863, 951, 962, 1711.
pasadero, 105.
pasaje, 912.
pasar, 523.
pascua, 385, 556, 1069, 1183, 1210, 1225.
paso, 550, 551, 1092.
pastija, 916.
pastrija, 724.
pastraña, 64, 1273, 1410.
Paula, 1278.
Paulo (San), 1238.
{315} pavezno, 284, 287.
paviota, 439.
paviote, 1477.
pavón, 1086.
pecada, 448.
pecadesno, 779.
pecado, 873, 960, 990, 1194, 1618, 1625.
pecar, 1319.
pechar, 256, 1517.
pedrero, 963.
pedricaderas, 1241.
pedricadores, 1238.
pedricar, 320.
Pedro, 486.
Pedro (San), 6, 1142.
pegata, 441.
pegujar, 170.
peinde, 396.
pelaza, 752.
pelmazo, 744.
pella, 672, 867, 939, 1629.
pellar, 992.
pellico, 714.
pellota, 867.
pellote, 470, 863.
pena, 610.
penar, 230.
péndola, 270, 1229.
pensar, 983.
peña, 637, 666, 1277, 1404.
peñavera, 17.
péñola, 1229.
peón, 1082.
peoría, 312, 1363.
pepión, 641, 658.
pepita, 845.
Peratiñen (Alfonsus), 1709.
percibir, 1533.
perdudo, 1310.
periglo, 1008.
pero, 556, 805.
peroque, 504, 519, 714, 678, 837, 1263.
perrochano, 1154.
perrochiano, 1144.
persona, 598, 661.
pescozudo, 1485.
pestorejo, 991.
piadad, 1522, 1590.
picaña, 222, 341, 1493.
picaza, 924.
pico, 247.
pie, 1361.
pienso, 411.
pieza, 767, 809.
pijota, 1108.
pino, 1402, 1404.
pintado, 79.
Pitas Pajas, 473, 474, etc.
pitoflero, 784, 1495.
placentería, 673, 1234.
placentero, 1059.
placer, 1176, 1183.
plan, 93, 1714.
plana, 383.
plancha, 957.
Plasencia, 1186.
Platón, 124.
plaza, 90.
plega, 1176.
pleiteamiento, 1050.
pleitear, 1101.
pleités, 117.
pleitesía, 117, 319, 914.
pleito, 49, 106.
plomado, 1253.
plúgo, 1183.
poblado, 1248.
pobredad, 1590.
poderío, 148.
Polo (Don), 1331.
pollo, 829.
poner, 939.
pontifical, 1149.
{316} ponzoñar, 1352.
popar, 1200.
poquillejo, 1332.
por, 84, 86, 413, 849.
porfazar, 94, 422 (profazar).
porfía, 340.
porfioso, 453.
poridad, 90, 177, 472, 672.
porque, 221, 230, 372, 527, 842, 1470.
porra, 926.
portar, 1580.
portazgo, 953.
portillo, 1186.
pos, 1473, 1474, 1705.
posada, 1260, 1263.
posadería, 1247, 1251.
posar, 1247, 1250.
pozo, 1.
prea, 1114.
predicadera, 1241.
premia, 205.
prendedero, 1003.
prender, 951, 1699.
presentar, 119, 342.
presiese, 214.
presión, 1, 2. 3, 139, 787.
presno, 779.
preso, 571.
prestar, 13, 174, 365, 483, 1249.
presura, 888.
prez, 157, 368, 1521.
priado, 953.
prices, 242.
priesa, 512, 852.
prieto, 386.
prima, 1498.
primero, 1328.
primo, 816.
prisco, 1230.
priso, 77.
privado, 118, 1184.
pro, 589, 1424.
probado, 1248.
profazar, 94 (porfazar).
profeta, 3, 19, 295.
pudrir, 163.
puerro, 1102.
pues, 522, 1019.
puesta, 1085.
puesto que, 160.
pujar, 41, 547, 749, 1282, 1391, 1640.
puñar, 91, 153, 344, 1316.
puntar, 69, 70, 1231.
punto, 69, 70, 130, 215, 274, 1228, 1439.
Quasimodo, 1315.
quadrupea, quatropea, 1217.
que, 72, 79, 84, 489, 513, 917, 1319.
quebrar, 98, 289, 1090.
quedar, 238, 522, 833, 1285.
quedo, 79.
quejar, 688, 1416.
quejo, 792, 855.
quejura, 365, 594.
quequiera, 566, 939, 956.
querencia, 622, 797.
querer, 70, 98, 252.
quesuelo, 1085.
quexo, 855.
queza, 1219, 1275.
quien, 273.
quier, 1144, 1361.
quijote, 1593.
quima, 377.
quintero, 327.
quiquier, 939.
quisto, 32, 282, 866, 1011.
quitar, 232, 845.
Quiteria (Santa), 1312.
quito, 300, 1138, 1140, 1461.
r por l, 156.
rabel, 1229, 1230.
{317} rabigalgo, 1219.
radio, 988, 1310.
rafez, rahez, 102, 1309. (V. refez, rehez).
rainela, 941.
rama, 936.
Rama (Doña), 812, 824, 825.
ramo, 101, 1178.
Rando, 972.
rapaza, 919.
raposía, 319.
rascador, 925.
rascañar, 1383.
raso, 1350.
rastro, 1311.
rastrojo, 953.
rayar, 1210.
raza, 94, 504.
real, 1102, 1173, 1224.
rebata, 952.
rebatado, 134.
rebatamiento, 185.
rebatar, 1570.
rebtar, reptar, 72, 281, 878, 1153.
recabar, 398.
recatar, 275.
recabdar, recaudar, 113, 152, 426, 427.
recabdo, recaudo, 229, 994.
recrecer, 589.
recudir, 382, 516, 803, 1110.
redero, 746.
redrar, 106, 179, 465.
redrueja, 378.
refertar, rehertar, 68, 295.
refertero, rehertero, 453, 1259.
refertir, 280.
refez, 102, 108, 1309, 1362.
refierta, rehierta, 352, 542.
refitorio, 1248.
regañar, 1414.
regatero, 632.
registro, 927.
reguarda, 863.
reguardar, 121, 700.
rehala, 1222.
rehez, 1334, 1362, 1521. (V. refez.)
reina, 2.
reino, 249.
remanecer, 384, 1637.
rematar, 556, 1703.
remecer, 395, 1283.
rencilla, 244, 626.
rencor, 10.
rencura, 277, 594.
renda, 1699.
renselloso, 827.
renuevo, 421.
reñir, 205, 345.
reparar, 1177, 1371.
repegar, 1176.
repentir, 1607.
repicar, 1188.
repiso, 77, 935.
Reportorio, 1152.
reptar, rebtar.
repuesta, 80.
repuesto, 404.
repuntar, 449, 1536.
Requena, 1146.
requerir, 454, 1551.
respuesta, 80.
respuso, 990.
restrojo, 1296.
retachar, 361.
retazar, 1430.
retazo, 1618.
retentar, 212, 274.
reteñir, 505.
reteniente, 62.
reto, 1203.
retraer, 170, 322, 549, 923, 1421, 1622.
{318} reveces, 1334.
reverter, 542.
revivir, 1350.
rezar, 347.
ribal, 46, 51.
ribalde, 1461.
ribaldo, 46, 55.
ribera, 975.
ricohombre, 159.
ricome, 826.
riebto, reto, 1203.
riñoso, 644.
Riofrío, 987.
risete, 1257, 1400.
riso, 77.
rixo, rijo, 243, 947.
robrar, 1319.
roby, rubí, 1613.
Rodas, 1329.
rodear, 963.
rodo, 931, 1534.
Roldán, 556.
Roma, 46, 58, 262, 266, 493, 1146.
romance, 14, 353, 904, 1148, 1634.
Romanos, 43, 47, 49, 50, 58, 263.
romero, 1206.
Roncesvalles, 1209.
ronco, 458.
ronda, 963.
rondón, 307.
rosado, 1335, 1337.
Rosario, 1152.
rosata, 1335.
rostro, 1014.
rota, 1230.
roza, 1392.
rozapoco, 729.
rúcio, 1006.
rugir, 396.
ruibarbo, 1288.
ruir, 396.
Ruiz (Juan), 19, 575.
rumiar, 113.
sabce, sauce, 778.
sabencia, 46.
sabido, 701.
sabidor, 350, 351.
sabiencia, 123, 622.
saborado, 902.
sacudir, 448.
Salamó(n), introd., 105.
Salmista (el), introd.
salmo, 1182.
salir, 138, 447.
salpreso, 1105, 1274.
salterio, 1229, 1553.
salva, 104,
salvajina, 366.
salvar, 1479.
Sancho. (V. Muñoz).
sandio, 750, 976, 991, 1387.
sano, 51.
Sansón, 308.
Santander, 1111.
Santiago, 3, 871, 1043, 1237.
Santillán, 963.
Santolalla, 1239.
saña, 4.
sañoso, 311.
Sapiencia, (libro de la), introd.
Satán, 1541.
Saul, 309.
sayón, 1454.
sazón, 933, 949, 1462.
Segovia, 972.
seguir, 853.
según, 51.
segurado, 609.
seguranza, 900, 1384.
seguro, 1192.
selmana, 997, 1621.
semejar, 226, 976.
{319} sencillo, 1555.
sentir, 112.
seña, 1214.
señero, 650, 1050, 1123, 1271, 1495.
señor, 92, 1684.
señuelo, 924.
ser, 910, 1191.
sereno, 1097.
Serranía, 1186.
seso, 68, 448, 607, 935, 1285.
Set, 1561.
Sevilla, 1114, 1304.
sey, 7.
seya, seyia, 27, 323, 657, 756.
si, 487, 911, 1511, 1578.
sierra, 1029.
siesta, 461, 893, 1289, 1352.
siglo, 510.
silo, 1277.
sillo, sello, 314.
sin, 1340.
sino, 1179.
sinrazón, 209.
sinventura, 1451.
so, 1446, 1576.
sobejo, 251, 604, 839, 1332, 1479.
sobra, 1100, 1216.
sobrado, 819.
sobrar, 289, 596, 819, 1533, 1588.
sobre, 1631.
sobreceja, 1014.
sobresolado, 1206.
sobrevienta, 212, 710.
sofraja, 1207.
sojorno, 773.
solar, 598.
soldada, 254.
soltero, 199.
soltura, 206, 1576.
soma, 1031.
somero, 433.
someter, 95.
somo, 253.
Somosierra, 962.
somover, 918.
somovimiento, 735.
sonajas, 1232.
sonete, 898, 1232, 1257.
sopesar, 298, 1078.
sopitaño, 222.
Soria, 1222.
sortija, 724.
sosañar, 520.
sosaño, 762, 1333.
sosegar, 996.
sospesar, 1470.
sostentar, 218.
sotar, 1001, 1229.
sotecho, 880.
sotener, 1468.
soterraño, 1425.
soterrar, 204, 1539.
Sotos alvos, 960.
su, 362.
sueno, 238.
sueras, 449, 1340.
sufraja, 1207.
surugiano, 1411.
Susana (Santa), 4.
suso, 412.
tábano, 1292.
tabardo, 18, 455.
tabernero, 535.
Tablada, 1009, 1022.
tablaje, 554.
tablajero, 554, 1254.
tablero, 470, 1254.
tableta, 1598.
tabor, 898.
taborete, 1230.
tachar, 361.
taguylaco, 1516.
{320} tajadero, 1083, 1399.
tajador, 1174, 1252, 1399.
tajar, 993.
tajón, 1221.
Talavera, 1689, 1690, 1694, 1702.
talante, talente, talento, 189, 268, 664, 735.
talion, 328.
tamborete, 1230.
tan maño, tamaño, 4.
tanto, 11, 226, 1067, 1473, 1512, 1559.
tañer, 384, 646, 1547.
tañido, 646.
tapete, 1400.
taravilla, 926.
tardamiento, 1423.
tardinero, 477, 1253.
tenazas, 925.
tendejón, 1107.
tener, 277, 578, 683, 939, 1102.
Teresa, 1702.
tía, 925.
Tiberio, 266.
tienda, 697, 862.
tiento, 185.
tiesta, 893, 1289.
tinto, 1035.
tirar, 4, 188, 204, 272, 305, 544, 649, 814, 875.
tizonador, 639.
toca, 1037.
tocón, 942.
todavía, 20, 34, 257, 813.
todo, 499, 593, 901, 1534.
Toledo, 471, 657, 1269, 1305, 1709.
Tolomeo, 124.
tollido, falto, tullido, 1724.
tollir, 149, 418, 962.
topar, 187.
Tora, 78.
torcaza, 1091.
tornada, 614, 1032.
tornar, 1178.
tornear, 1000.
torneses, 1224.
Toro, 1339.
torpedad, 566.
trabajar, 1504.
trabilla, 926.
trogonía, 294.
traído, 282.
trailla, 927.
trainel, 924, 1415, 1619.
tranzar, 904, 1587.
trascalar, 545.
trasfago, 1436.
trasnochado, 1414.
traspasar, 523, 550.
traspaso, 550, 1442.
trasponer, 901.
trastornar, 962.
travesero, 1325.
travieso, 1325.
trebejo, 396, 560, 688, 754, 839, 923, 1479.
trechar, 1105.
trechón, 927, 1115.
trefudo, 1008, 1485.
tremer, 785.
tremor, 1378.
trentanario, 1542.
tresnado, 646.
tresnar, 852.
trever, 664.
triasándalos, 1336.
tribulanza, 1688.
Trinidad, introd., 60, 1239.
tripera, 1212.
trisca, 1228.
Tristán, 1703.
tristencia, 797.
troba, 114
{321} trobador, 472.
trobar, 45, 114, 484.
trocar, 514, 1607.
troco, trueco, 1607.
troja, 710.
trompa, 1234.
trotaconventos, 441, 697, 738, 845, 868, 912, 1317, 1331, 1343, 1497,
1507, 1509, 1518, 1519, 1569, 1572.
trotalla, 1021.
trotar, 380.
trotera, 926, 1513.
trotero, 645, 1068, 1213.
troxo, 23, 117.
Troya, 223, 699, 972.
truhán, 269.
truhanería, 1284.
Trujillo, 1186.
tuero, 507.
tuerto, 301, 880,
tumbal, 1487.
uço, 1490.
ueso, hueso, 252.
ufana, 1318.
ufano, 1491.
ungente, 1159.
uno, 981, 1480.
Urías, 258, 259.
Urraca, 919, 923, 939, 942, 1325, 1326, 1575, 1676.
urta, 1113.
usado, 1088.
usaje, 583.
usar, 48, 310, 488, 519, 557.
uso, 472.
uviar, 232, 278, 1547.
uzo, 1490.
vagar, 55, 578, 629.
vagaroso, 550.
val, 1245.
Valdemorillo, 1186.
Valdevacas, 1197.
Valencia, 1105, 1338.
valía, 1434.
valiente, 1159.
Valsavin, 1187.
valladar, 1277.
Valladolid, 1339.
vallejo, 251, 1359.
vaquerizo, 992.
vara, 1323.
varga, 239.
varón, 328.
varona, 382.
varragán, (V. barragán).
Vasayn, 1187.
vaya, 1054.
vedegambre, 414.
veer, ver, 1176.
vegada, 180, 185, 979.
vejedad, 312.
velada, 1038.
velado, 761.
vellaco, 51.
velloso, 1201.
venino, 1352, 1418.
ventar, 873.
venternero, 202, 291.
venternia, 303.
ventura, 180, 1318, 1323.
Venus, 152, 223, 525, 575, 583, 585, 601, 605, 607, 648, 649, 698, 856.
ver, 1492.
Vera (La), 1186.
verano, 945, 996, 1279.
verbo, 960.
verdel, 1104.
vergoña, 1517.
vergueña, 454, 610.
verraco, 1201.
ves, (ir), 296.
veso, introd.
vesperada, 1057.
{322} vestiglo, 1008.
vey (ver), 309.
vez, 803.
vezado, 1412.
vezar, 168.
vía, 648, 1313.
viaje, 912.
vicio, 394, 620, 1255.
vicioso, 1304, 1305.
vido (ver), 272, 483.
Viernes, 1079, 1205.
viga, 200.
vigilia, 1044.
vihuela, 1229, 1231.
villanchón, 1115.
Villenchón, 1115.
violado, 1337.
viñadero, 1442.
vira, 183.
Virgilio, 261, 264, 265, 267.
Visagra, 1306.
visperada, 1057.
vivir, 530.
vivo, 302.
volver, 341.
xarope, 187.
xaquima, 377.
y, 31, 482, 559, 861, 1246.
ya, 190, 1647.
yacer, 296, 1576.
yantar, 292, 967, 1265, 1266.
yeguariza, yegueriza, 1008.
yergo, yezgo, 1276.
yermar, 1554.
ynojo. (V. hinojo).
Ypoocras, 303.
Ysopete, 96.
yugo, yogo, (yacer), 296.
yuguero, 1092.
yuso, 412, 958.
yuy, 872, 1396.
zahorar, 292.
zalagarda, 1566.
zamarrón, 1003.
zampoña, 1213.
zapata, 441, 1489.
zarapico, 1013.
zaraza, 94.
zarazas, 94, 175.
zarcillo, 718, 1004.
zatico, 247, 869.
zoda. (V. çoda.)
zorrón, 966.



{323}
REFRANES
Y SENTENCIAS PROVERBIALES[O]


1 _Abogado de fuero_ (320). Corr., 223: _No es por el huevo, sino por
el fuero._

2 _Do buen alcalle jusga, toda cosa es segura_ (365).

3 _Rremendar bien non sabe todo alfayate nuevo_ (66).

4 _Todo es amargura do mortal miedo yaz'_ (1381).

5 _De amigo syn provecho non há el home cura_ (1364). Corr., 18: _A
pobre y cautivo, no hay amigo. Id., 67: Amigo por su provecho, la
golondrina en el techo. Id., 77: El amigo que no presta y el cuchillo
que no corta, que se pierda poco importa._

6 _El leal amigo al byen e al mal se para_ (1323).

7 _Es en amigo falso toda la malandança_ (1476).

8 _Mas val' buen amigo, que mal marido velado_ (1327).

9 _Non es dicho amigo el que da mal conssejo_ (1479).

10 _Qual es el buen amigo, por obras paresçerá_ (683). Corr., 202: _Los
amigos ciertos son los probados en hechos._

11 _Amistad, debdo é sangre, todo la muger muda_ (695). _Amor ni cata
linaje ni fe ni pleitohomenaje._ O con Plutarco. «Cupidinis crumena
porri folio vincta est.»

12 _El amor con uso creçe_ (689).

13 _El amor, do está firme, todos los miedos departe_ (691). Corr.,
610: _Todo lo puede el amor._

{324} 14 _El amor engañoso quiebra claustras é puertas,_ | _Vence á
todas guardas é tyénelas por muertas:_ | _Dexa el miedo vano é
sospechas non çiertas_ (846).

15 _El amor faz' sotil al ome que es rrudo..._ (156). Corr., 77: _El
amor desasna las gentes y ciega las mentes._

16 _El amor sienpre fabla mintroso_ (161).

17 _Lo que en sí es torpe, con amor bien semeja_ (162).

18 _Por poco maldezir se pierde grand amor_ (424).

19 _Quien amores tiene non los puede çelar_ (c 806). Corr., 68: _Amor y
dinero no puede estar secreto. Id., 77: El amor verdadero no sufre cosa
encubierta y á solas su secreto._

20 _Está en los autiguos el seso e la sabyençia_ (c 886). Corr., 116:
_Ea los más viejos están los buenos consejos; está el buen consejo._

21 _Quien en el arenal sienbra, non trilla pegujares._ (170). Refr.
glos.: Quien l' arenal sembra, non trilla pegujares.

22 _Grandes artes demuestra el mucho menester_ (793). Corr., 170: _La
necesidad hace maestros._

23 _Por arte non há cosa á que tú non rrespondas_ (619). Galindo, 551:
_Aprende por arte, irás adelante._ Corr., 490: _Haz arte y caberte ha
en parte._ Id., 340: _Quien tiene arte, tiene parte, ó va por toda
parte._ Id., 64: _Aprende arte y pasarás adelante._

24 _Ama coxo, quando dubda, corre con el aguijón_ (641). Corr., 75: _El
asno no anda sino con la vara._

25 _Asno de muchos, lobos le comen_ (906). Corr., 54: _Refr. glosad._;
_Comed. Eufros._, 6.

26 _Mas val' con mal asno el ome contender, que solo é cargado fas á
cuestas traer_ (1622).

27 _El ave muda non fase agüero_ (1483). Corr., 65: _Ave muda no hace
agüero._ (Callar no da ocasión.)

28 _Una ave sola nin bien canta nin llora_ (111). P. Vega, 5, 7, 8: _El
ave sola, ni canta ni llora_, Santill.: _Un alma sola nin canta nin
llora._

29 _Non ha la aventura contra el fado valya_ (821). Corr., 434:
_Ventura alcanza, que no brazo largo ni lanza._

30 _En el beserrillo vey' ome el buey qué fará_ (730).

31 _Mucha mala bestia vende buen corredor_ (443).

32 _De quanto bien pedricas, non fazes dello cosa_ (320). _Una cosa es
predicar ó pregonar y otra vender trigo._

{325}
33 _En fazer bien al malo cosa no l' aprovecha_ (256).

34 _Quien busca lo que non pierde, lo que tien' deve perder_ (951).

35 _El faze cavalleros de neçios aldeanos_ (500). Corr., 85: _El dinero
es caballero._

36 _Non mengua cabestro á quien tyene çivera_ (920).

37 _En ajena cabeza sea bien castigada_ (905). Escarmentar en cabeza
ajena.

38 _Quando te dan la cabrilla, acorre con la soguilla_ (c. 870).
_Corvacho_, 2, 5: Cuando te dieren la cabrilla, acorre con la soguilla.

39 _Cállate é callemos_ (c. 422). Corr., 332: _Calla y callemos, que
sendas nos tenemos._ Id., 333: _Calle y callemos, que acá millas sendas
nos tenemos._ Estebanillo, 6: _Calle y callemos, que sendas nos
tenemos._

40 _El buen callar çien sueldos vale en toda plaça_ (569). _Mi casa y
mi hogar cien sueldos val_ (_Thesaur. pueril._)

41 _Muchos caminos ataja desviada estrecha_ (637).

42 _El can con grand angosto e con rravia de la muerte su dueño trava
al rrostro_ (1704).

43 _EL can que mucho lame, sin dubda sangre saca_ (616). Galindo, C,
150: _Can, que mucho lame, saca sangre._

44 _Quien matar quier' su can, achaque le levanta, porque no l' dé del
pan_ (93). Corr., 344: _Quien mal quiere á su can, levantale que
rabia._ Id., 7: _Quien mal quiere á su can, rabia le llama._ Id.:
_Quien mal quiere á su can, levantale que quiere rabiar._ _El que á su
perro quiera matar, rabia le ha de levantar._

45 _Quien fase la canasta, fará el canastillo_ (1343). _El que hace un
cesto hace ciento._

46 _Non es todo cantar quanto rruydo suena_ (164).

47 _Al que te mata so capa, no l' salves en conçejo_ (1479). Corr.,
479: _Reniego del amigo, que cubre con las alas y muerde con el pico._

48 _So mala capa yaze buen bevedor_ (18). Corr., 281: _Debajo de mala
capa hay buen bebedor._ (Por gracia dicen algunos: «hay buen vividor»,
por la semejanza de la palabra.) Santill.: _So mala capa yaçe buen
bevedor._

48 _Mi casilla é mi fogar çien sueldos val'_ (973). S. Ballesta. _Mi
casa y mi hogar cien sueldos val._ _Más vale humo de mi casa, {326}que
fuego de la ajena._ _Más valen granzas de mi casa, que trigo de la
ajena._

50 _Castígate castigando, sabrás otros castigar_ (574).

51 _Çedaçuelo nuevo tres días en estaca_ (919).

52 _De chica çentella nasçe grand llama é grant fuego_ (734). _Con
chica brasa se quema una casa._

53 _Civera en molyno, quien ante vien' ante muele_ (712).

54 _Si el çiego al çiego adiestra é quier' traer, en la foya entramos
dan é van á cayer_ (1145).

55 _Por la cobdiçia pierde el ome el bien que tiene_ (225). _La codicia
rompe el saco._

56 _De comienço chico viene granado fecho_ (733).

57 _Por buen comienço espera ome la buena andança_ (805). Corr., 314:
_Buen principio, la mitad del hecho._ (Díjolo el latino y también el
griego: «principio bueno, la mitad es hecho».)

58 _El conejo por maña doñea a la vaca_ (616). Parece refrán.

59 _Faz' conssejo d'amigo é fuy loor d' enemigo_ (573).

60 _Mejor es el conssejo, de muchos acordado_ (609).

61 _El coraçón del ome por la obra se prueva_ (731).

62 _Lo poco é bien dicho finca en el coraçon_ (1606).

63 _Por tu coraçon juzgarás al ajeno_ (565).

64 _A entender las cosas el grant tienpo las guia_ (673). Corr., 101:
_El tiempo es sabio y el diablo viejo._

65 _A toda cosa brava grand tienpo la amanssa_ (524). Corr., 216:
_Ninguna cosa hay tan dura, que el tiempo no la madura._

66 _Cosa dura é fuerte_ | _es dexar la costunbre, el fado é la suerte_
(166). Corr., 294: _Duro es dejar lo usado y mudar costumbres á par de
muerte._ Id., 474: _Mudar costumbre es á par de muerte._

67 _Las cosas del mundo todas son vanidat_ (105). _Vanitas vanitatum,
omnia vanitas._

68 _Las cosas mucho caras, algun' ora son rrafezes,_ | _las viles é las
rrefezes son caras á las devezes_ (102). _Lo barato es caro._ A. Pérez
Ceniza, f. 15. Tirso, _Celosa de sí_, 1, 5. Corr., 197: _Lo barato es
caro y lo caro es barato._ (Por más o menos bueno.)

69 _Todas las cosas fase el grand uso entender_ (674). Corr., 80: _El
uso es maestro de todo._ Id.: _El uso hace maestro._ Id., 165: _Uso
hace maestro, ó uso hace maestro._

{327} 70 _La costumbre es otra natura, çiertamente,_ | _apenas non se
pierde fasta que vien' la muerte_ (166). Galindo, _C_, 1275: _Costumbre
mala, tarde ó nunca es dejada._ _La costumbre es otra ó segunda
naturaleza._

71 _Con los cuerdos estar cuerdo, con los locos estar loco_ (729)
Corr., 96: _El cuerdo no ata el saber á estaca._ (Lo que «El viejo muda
el consejo».) _Aliquando et insanire incundum est_ (Séneca. _Tranq.
animi_). _Dulce est desipere in loco_ (Horac., Od., 4, 12).

72 _El cuerdo en el mal ageno se castiga_ (89). Corr., 134:
_Escarmentar en cabeza ajena, doctrina buena, gran prudencia, ó
ciencia._

73 _El cuerdo gravemente non se deve quexar,_ | _Quando el aquexamiento
non le puede pro tornar_ (887).

74 _El cuerdo non enloquece por fablar al roçapoco_ (729). Fons., _Vid.
Cr._, 1, 3, 8: Para decir que el hacer un hombre del necio á ratos era
cosa más preciosa que la gloria y que la sabiduria.

75 _Al que te dexa en cuyta non quieras en trebejo_ (1479). Corr., 132:
_Ese es amigo, que socorre al amigo._

76 _Coyta non ay ley_ (928). Corr., 8: _A necesidad, no hay ley._ Id.,
352: _Con necesidad no hay ley._ Id., 170: _La necesidad carece de
ley._ (Conforme al latino _necessitas caret lege_.)

77 _A daño fecho aved rruego é pecho_ (c. 880). Corr., 21: _A (lo)
malhecho, ruego y pecho._ Santill.

78 _El que amen dexiere, lo que codiçia vea_ (694). _Muchos amenes al
cielo llegan._

79 _Son los dedos en las manos, pero non todos parejos_ (666). Corr.,
597: _Como los dedos de las manos (porque no son iguales)._ Galindo,
J., III: Los dedos de la mano no son todos iguales.

80 _Non dexes lo ganado por lo qu' es por ganar_ (995).

81 _El que muncho s' alaba, de sí es denostador_ (557). _La propia
alabanza envilece._

82 _Do son muchos dineros, es mucha bendiçión_ (492). _Al poco dinero
no le ayuda Dios._

83 _Do son muchos dineros, y es mucha nobleza_ (508). Corr., 337:
_Quien dineros y pan tiene, consuegra con quien quiere._

84 _El que non ha dineros, non es de sy señor_ (491). Corr., 85: _El
dinero hace al hombre entero._

85 _Los dineros le fazen fidalgo e sabydor_ (491). Corr., 203: _Los
dineros hacen dueñas y escuderos._

{328} 86 _Mucho faz' el dinero_ (490). Corr., 420: _Todo lo puede el
dinero._ Id., 85: _El dinero todo lo puede y vence._

87 _Por dineros faze ome quanto l' plase_ (1042).

88 _Vy tener al dinero las mayores moradas_ (501). Corr., 341: _Quien
tiene díneros labra maderos ó pinta maderos._

89 _A Dios pierde é al mundo, Amor, el que mas quieres_ (399).

90 _Con lo que Dios le diere, páselo bien fermoso_ (780).

91 _Dios bendixo la casa, do el buen ome cria_ (758).

92 _Dios é el uso grande fazen fados bolver_ (793). Véase 692.

93 _Dios é el trabajo grande pueden los fados vençer_ (692).

94 _Lo que Dios ordena en como ha de ser,_ | _Segund natural cursso,
non se puede estorçer_ (136).

95 _Solo Dios é non otro sabe lo por venir_ (803).

96 _Syn Dios non puede prestar cosa que sea_ (694).

97 _La dueña conpuesta,_ | _Si non quiere el mandado, non da buena
rrespuesta_ (80).

98 _Encantador malo, saca la culuebra del forado_ (868).

99 _No ay encobierta que á mal non revierta_ (542). Corr., 200: _Lo que
te cubre eso te descubre._ Id., _Lo que te cubre, te descubre._
_Quij._, 2, 5: _Quien te cubre, te descubre._

100 _Quien á su enemigo popa, á sus manos muere_ (1200).

101 _Aquel es enganado, quien coyda que engaña_ (103). Corr., 92: _El
que engaña, engañado se halla._

102 _Engaña a quien t' engaña é á quien te fay, fayle_ (1466).

103 _Lo qu' enmendar non se puede, non presta arrepentyr_ (1420).

104 _Buen esfuerço vençe á la mala ventura_ (160). Santill.: _Buen
esfuerzo quebranta mala ventura._ _Refr. glos._: _El buen esfuerzo
quebranta mala ventura._

105 _Esperança é esfuerço vençe en toda lid_ (1450).

106 _En la fyn está la onrra é desonrra_ (721). Corr., 34: _Al fin se
canta la gloria._

107 _Mercar non es franqueza_ (172).

108 _El grand fuego non puede encobrir la su llama. | Nin el gran
amador pued' encobrir lo que ama_ (830).

109 _Escarva la gallyna é falla su pepita_ (977).

110 _La buena fabla siempre faz' de bueno mejor_ (424). Corr., 192:
_Las buenas palabras untan, las malas punzan._

{329} 111 _Por la fabla se conosçen los mas de los coraçones_ (677).
_Hablando se entiende la gente._

112 _Quien mucho fabla, yerra_ (733). Corr., 347: _Quien mucho habla,
mucho yerra._ _Refr. glos._, ídem.

113 _Quien tal fizo, tal haya_ (1126). Corr., 339: _Quien tal hace, que
tal pague, alza la mano y dale._ (Imitación del pregón de los
azotados).

114 _Estorva grandes feuchos pequeña ocasyon_ (804).

115 _El fijo con el padre muchas vezes aprueva_ (731).

116 _Al ome con el miedo non sabe dulçe cosa_ (1380). Corr., 449. _Mas
quiero poco con poco miedo, que mucho con temor de perdello_: Id., 456:
_Mas valen dos bocados de vaca que siete de patata._ (Que lo que tiene
peligro y dificultad no se ha de estimar tanto como lo seguro, aunque
valga menos.)

117 _Al torpe faze bueno é ome de prestar_ (490). Corr., 85: _El dinero
hace lo malo bueno._

118 _¡A morir han los omes, que fueron é son nados_ (1506).

119 _Ayna yerra ome, que non es aperçebudo_ (922).

120 _Do non mora ome, la casa poco val'_ (756). Corr., 300. _Guay del
uso, que la barba no anda desuso._

121 _Do se usan los omes, puédense conoçer_ (674).

122 _El ome aperçebido nunca tanto se duele_ (712). _Hombre apercibido,
medio cambatido._ _Hieren menos las flechas, que se ven venir._

123 _El ome muncho cavando la grand peña acuesta_ (613).

124 _El ome, que es solo, tiene muchos cuydados_ (1316).

125 _En quanto da el ome, en tanto es preçiado_ (1365).

126 _Juga jugando dize el ome grand mansilla_ (921).

127 _Non deve meter ome su foz en mies ajena_ (1146).

128 _Non puede ser que non yerre ome en grand raçon_ (949). Corr., 22:
_A mucho hablar, mucho errar._

129 _Nunca ome escaso rrecabda de ligero_ (552). _El dinero del
mezquino dos veces anda el camino._

130 _Ome desagradescido bienfecho nunca pecha_ (256).

131 _Ome pobre, con arte, pasa con chico oficio_ (620).

132 _Ome, que mucho fabla, faze menos á vezes_ (102). Corr., 447: _Mas
son los amenazados que los acuchillados._ Id., 91: _El que amenaza, una
tiene y otra guarda._

{330} 133 _Quien a mal ome sirve, syenpre será mendigo_ (1366). Corr.,
347: _Quien hace servicio al villano, escúpese en la mano._

134 _Rrahez es de acoger ome do no s' falla bien_ (1309).

135 _En ora muy chiquiella_ | _sana dolor muy grande, é sale grand
masiella_ (796).

136 _Nunca mal rretrayas a furto nin en conçejo_ (923).

137 _Lastan justos por pecadores_ (667). Corr., 386. _Pagan justos por
pecadores._ Id., 385: _Pagar justos por pecadores._

138 _Coge sus muchas lágrinas en su boca cerrada_ (636). Corr., 486:
_Llorar á boca cerrada y no dar cuenta á quien no se le da nada._

139 _Do añadieres la leña, creçe syn dubda el fuego_ (690). _Echar leña
al fuego._

140 _Lybertat é ssoltura non es por oro conplado_ (206). _Non bene pro
toto libertas venditur auro_ (Ulpiano). Cítalo como del Arcipreste el
de Talavera: _Que lybertad e franqueza non es por oro comprada_,
_Corvacho_, 1, 4. Sin duda, de memoria, pues no consta el verso.

141 _Do es el grand lynaje son los desdeñamientos_ (599).

142 _Al mas astroso lobo, al enatio ajoba_ (402). Corr., 169: _La loba
y la mujer, iguales son en el escoger._ (Dicen que la loba se toma del
mas ruin lobo, y en la mujer vemos pagarse del menos cuerdo). Tomólo de
aquí el de Talavera, _Corvacho_ (_loc. cit._).

143 _El que al lobo enbia, á la fé carne espera_ (1328, 1494).
Santill.: _Quien al lobo envía, carne espera._

144 _Rretraes lo que fazes,_ | _Estrañas a los otros el lodo en que tu
yazes_ (372). _Medice, cura te ipsum._

145 _Nunca vos creades loores de enemigos_ (165).

146 _Desque cunple luxuria, luego se arrepiente_ (274). «Quoniam medio
de fonte leporum | Surgit amari aliquid quod in ipsis floribus angat.»
Lucrecio (l. 4).

147 _Después de muchas luvias viene la buen oriella_ (796). Los tres
versos siguientes son igualmente proverbiales.

148 _Maestria é arte de fuerte fazen flaca_ (616).

149 _Quesyste ser maestro antes que discípulo ser_ (427). _El maestro
Ciruela que no sabía leer y puso escuela._

150 _Del mal tomar lo menos_ (1617) Corr., 43: _A lo menos, del mal lo
menos._

151 _Al que manda é da luego, á este loan primero._ (552) Corr.,
{331}_Quien presto da, dos veces da._ (Encarece que vale por dos
veces.)

152 _A los pobres manjares el plaser los rrepara_ (1371).

153 _¡Qué buen manjar, synon por el escotar!_ (944).

154 _Sy buen manjar queredes, pagad bien el escote_ (815).

155 _Han muy flacas las manos, los calcañares podridos_ (c. 630). _La
más cuerda es de lana._ O como dijo Platón: _La más hermosa mona es
fea._

156 _Mano besa ome, que la querria ver corta_ (930).

157 _Por lo perdido non estés mano en mexilla_ (179). _Agua pasada no
muele molino._

158 _Non hay mençion nin grado del serviçio posado._ (1365). Corr.,
407: _Presto se olvida el servicio._

159 _Mensaje que mucho tarda, a muchos omes desmuele_ (712). _El que
espera, desespera._

160 _La mentyra á las vezes a muchos aprovecha,_ | _La verdat á las
devezés munchos en daño echa_ (637). Corr., 48: _Andaos por ahí á decir
verdades y quebraros han la cabeza._

161 _Mercado falla ome é gana sy se detyen'_ (1309).

162 _Mester es la sentençia, fecha la confision_ (370). _A confesión de
parte, relevación de prueba._

163 _El comer syn mesura é la gran venternia... mas mata que cuchillo:
Ypocras lo dezia_ (303). _Más mató la cena que sanó Avicena._

164 _Escoge la mesura é lo que es comunal_ (553). Corr., 105: _El medio
es lo mejor que los extremos._ Id., 315: _Buena es la medida; la medida
es buena._ _In medio coosistit virtus._

165 _¿Quien, synon el mesquino sienbra en el arena?_ (835).

166 _Quien no tiene miel en la orça, téngala en la boca._ 514: Asi en
Galindo. B, 284 (_Ms., Bibl. Nac._). Corr., 254: _Si no tienes dinero
en la bolsa, ten miel en la boca._

167 _La mierca de tu huço Dios es que te la aduxo_ (1490).

168 _¡Ay molyno rezio! ¡aun te vea casado!_ (195). Es tan español este
cuento, que pasó en proverbio. Corr., 3, 20: _Casado te veas, molino_,
(Alegoría para mozo inquieto). Id., 468: _Molinillo, casado te veas,
que ansi rabeas._

169 _Molyno andando gana_ (473). Corr., 469: _Molino que no anda, no
gana._ Id., 105: _El molino andando gana, que no estando la rueda
parada._ Id., 105: _El molino mientras anda, gana._

{332} 170 _Mozo malo mas vale enfermo que sano_ (945).

171 _Al que teme la muerte el panar sabe á fiel_ (1379). Corr., 281:
_Debajo de miel hay hiel._ Id., 340: _Quien teme a la muerte no goza la
vida._

172 _Que, sinon la muerte sola, non parte las voluntades_ (860).
_Fortis sicut mors dilectio_: el amor es más fuerte que la muerte.

173 _Do son todas mugeres nunca mengua rrensilla_ (757). Corr., 290:
_Donde hay mujeres, hay modo._ (Entiende para urdir de presto un
embuste y mentira y para el aderezo y aseo de una casa.)

174 _Muger, molino y huerta, syenpre quieren el uso_ (472). Corr., 40:
_Al molino y á la mujer, andar sobre él._

175 _Non ay mula d'alvarda, que la siella non consienta_ (710).

176 _Quantos son en el mundo le besan oy las manos_ (500). Corr., 85:
_El dinero y el amor trae los hombres al derredor._

177 _Por todo el mundo faze cosas maravillosas_ (497). Corr., 286:
_Dineros nos dé Dios, que habilidad no nos falta a nos._

178 _Parió solo un mur topo_ (100).

179 _Por un mur muy pequeno, que poco queso preso,_ | _diçen luego:
«Los mures han comido el queso»_ (571).

180 _El buen desir non cuesta mas que la nesçedat_ (932). Corr., 178:
_La palabra de la boca, mucho vale y poco costa._ (Ser buena.)

181 _La negra por ser blanca contra sy se denueda_ (285).

182 _Mas fierbe la olla con la su cobertera_ (437). _Ni olla
descubierta ni casa sin puerta_, Corr., 210.

183 _Qual palabra te dizen, tal coraçon te meten_ (95). Corr., 364:
_Cuales palabras te dicen, tal corazon te ponen_, etc. _Animus habitat
in auribus._

184 _Non ha mala palabra, si non es á mal tenida_ (64). Corr., 193:
_Las cosas no son mas de como se toman ó como son tomadas._ Id., 222:
_No habria palabra mala, si no fuese mal tomada._

185 _Pocas palabras cunple al buen entendedor_ (1610). _Intelligenti
pauca._ _Al buen entendedor, pocas palabras bastan._

186 _A pan de quinçe días fanbre de tres semanas_ (1491). Así en
Correas, 18.

187 _Pan e vino juega, que non camisa nueva_ (983).

188 _Quien mas de pan de trigo busca, syn seso anda_ (950).

{333} 189 _Non ay paño syn rraça, nin leal amigo non es en toda plaça_
(94). Corr., 118: _En buen paño cae la raza._ Id., 111: _En el buen
paño cae la mancha ó la raza._

190 _Byen sabe las paranças, quien pasó por las losas_ (644).

191 _Todo pardal viejo no s' toma en todas redes_ (1208).

192 _Non pueden dar los parientes al pariente por herencia_ | _El
mester é el ofiçio, el saber nin la ciençia_ (622).

193 _En paz é segurança es rrica la pobresa, al rrico temeroso es pobre
su rriqueza_ (1384) Corr., 205: _Los pobres mueren ahitos y de hambre
los ricos._ Id., 183: _La mayor riqueza es la voluntad contenta._

194 _De todos los pecados es rrayz la cobdiçia_ (218).

195 _Non ay pecado syn pena nin bien syn gualardon_ (933). J. Medrano,
_Silva_: _Ni mal pecado sin pena ni bien sin su galardon._

196 _Quien pide non escoge_ (956).

197 _Otro Pedro es aqueste_ (487). _Algo ó mucho va de Pedro á Pedro._
_Quij._ 1, 47; _Celest._, 6; Corr., 475.

198 _Pedro levanta la lyebre_ (486). _Uno levanta la caza y otro la
mata._

199 _O piensa bien lo que fablas ó calla, faste mudo_ (722 y 922).

200 _Toda pera dura grand tienpo la madura_ (160). Corr., 216: _Ninguna
cosa hay tan dura que el tiempo no la madura._

201 _Amidos faze el perro barvecho_ (954).

202 _El perro viejo non ladra á tocon_ (942).

203 _Pesar é tristeza el engeno enbota_ (1518).

204 _Anda devaneando el pez con la ballena_ (835).

205 _So la piel del oveja trayes dientes de lobo_ (420). Corr., 391.
_Piel de oveja, carne de lobo._ Id.,: _Piel de oveja, costillas de
lobo._ (Por costumbres de lobo.)

206 _Gran plaser é chico duelo es de tod' ome querido_ (763).

207 _Mas val', que fazerse pobre, á quien no l' daran nada_ (636).
Corr., 230: _No digas que eres pobre á quien no te puede hacer rico._
Id., 234: _No te hagas pobre a quien no te puede hacer rico._

208 _La pobredat alegre es muy noble rriqueza_ (1384). Corr., 402:
_Pobretes y alegretes._ Id., 133: _Ese es rico de vero, que con lo
{334}suyo está contento._ Id., 481: _Rico es el que nada desea y el que
nada debe._

209 _El que non puede mas, puede aprovechar_ (1433).

210 _Lo que non puede ser, nunca lo porfiedes_ (782).

211 _Non puede ser quien malcasa que non se arrepienta_ (436).

212 _Quien mas non puede, amidos moryr se dexa_ (957).

213 _Quien puede seer suyo, non sea enajenado_ (206). Cítalo del
Arcipreste de Hita el de Talavera, _Corvacho_, 1, 4.

214 _Vençeras su porfia_ (518). _La porfía mata la caza._

215 _Quien pregunta non yerra_ (955).

216 _El que non toviere premia, non quiera ser apremiado_ (206).

217 _A todos los ygualas é lievas por un prez_ (1521). Corr., 99: _El
pobre y el cardenal, todos van por un igual._ (En la muerte.)

218 _Tyra muchos provechos á veses la peresa_ (814).

219 _La poridad en buen amigo anda_ (568). Corr., 83: _El secreto de tu
amigo guardarás y el tuyo no le dirás._

220 _Do non te quieren mucho, non vayas á menudo_ (1320).

221 _Lo que para sy non quiere, non lo deve á otros fer_ (316). _Quod
tibi fieri non vis, alteri ne feceris._

222 _Vos lo digo con rravia de coraçon_ (1693) Corr., 288: _Dígolo con
la boca y lloro con el corazon._ (Contando una lástima.)

223 _Mas val' rrato acuçioso que dia peresoso_ (580). Corr., 455: _Mas
vale rato agucioso, que dia perezoso._ Id., 456: _Mas vale rato
apresado que dia engorrado._ Id., 456. _Más vale rato presuroso, que
rato vagoroso._

224 _Por chica rrason pierde el pobre é el cuytoso_ (819).

225 _Maguer que vos lo digo con rravia de coraçon_ (1693).

226 _Quien dexa lo que tiene faze grand mal rrecabdo_ (229).

227 _La grant rriquesa fase grandes ensalçamientos_ (599). Corr., 190:
_La riqueza vecina es de la soberbia._

228 _El rromero hito sienpre saca çatico_ (869). Corr., 482: _Romero
hito saca zatico._ (Hito es fijo, porfiado, importuno; pudiera decir
ahito.) Santill.

229 _Muncha mala rropa cubre buen cobertor_ (443).

230 _Mas es el rroydo que las nueses_ (946).

231 _El sabydor se prueva en cuytas é en presuras_ (c. 888)

{335} 232 _Sabyeza temprado callar, locura demasyado fablar._ Esta
sentencia trae el Arcipreste de Talavera como tomada del de Hita. «Dice
el Arcipreste: _Sabyeza..._» (Corvacho, 3, 8.) Es de los trozos
perdidos.

233 _El sabio vençer con seso al loco, non es tan poco_ (c. 729). _El
sabio vencer al loco con consejo non es poco._

234 _Yo rresare los salmos_ (1181) Corr., (82, 518, 519, 565): _El se
sabe su salmo._

235 _Los seguidores vençen_ (607). _El que la sigue la mata_ de donde
_seguirle hasta la mata._

236 _El serviçio en el bueno nunca muere nin peresçe_ (452).

237 _Servicio en el bueno non muere nin pereçe_ (611).

238 _Servidor ligongero á su señor engaña_ (638).

239 _Solas con yantar buena todos omes ablanda_ (1375).

240 _Fablar muncho con el sordo es mal seso, mal recabdo_ (663). _Dar
música á un sordo._

241 _Quien se tien' lo que non es, loco es: va á perder_ (290).
_Vestirse de plumas ajenas._

242 _Quien tiene lo que l' cunple, con ello sea pagado_ (206).

243 _Al tienpo se encoje mejor la yerva malva_ (104).

244 _El tyenpo todas cosas trae á su lugar_ (647). Corr., 4: _A la
corta ó á la larga, el tiempo todo lo alcanza._ Id., 420: _Todo lo cura
el tiempo._

245 _Muchas veces entristesco por el tienpo pasado_ (717). Corr., 421:
_Todo tiempo pasado fué mejor._

246 _Tiempo ay que aprovecha é tienpo que faz' peor_ (715). Corr., 474:
_Múdanse los tiempos, múdanse las condiciones._ Id., 426: _Tras este
tiempo vendrá otro._

247 _De tierra mucho dura fruta non sale buena_ (835).

248 _Quien toma dar deve_ (173). Galindo, _B_, 154; _Quien recibir
quiere, dar tiene._

249 _Quien da á la torre, antes dize la piedra, que sale el alhorre_
(1007).

250 _El grand trabajo cunple quantos deseos son_ (804).

251 _El grand trabajo sienpre todas las cosas vençe_ (611 y 452).
_Labor omnia vincit improbus_ (Virgil.).

252 _Todo lo da el trabajo, el uso é la femencia_ (622).

253 _Como el verdadero, non ay tan mal trebejo_ (923). _Veritas odium
parit._ _La verdad amarga._

{336} 254 _Ca la mucha tristeza mucho pecado pon'_ (44). _Eccli._, 30,
25: _Multos enim occidit tristitia._

255 _El que la mucho usa..., maguer se le escusa_ (519). Corr., 199:
_Lo que se usa no se excusa._

256 _Rresponder do non llaman, es vanidat provada_ (106).

257 _Uno coyda el vayo, otro el que lo ensilla_ (179). Santill.: _Uno
pienssa el vayo é otro el que lo ensilla._

258 _Por malas vecindades se pierden credades_ (260). _Dime con quién
andas y te diré quién eres._

259 _Callar á las vegadas faze mucho provecho_ (1408).

260 _Muchas vegadas dando faze grand cavadura_ (526). Corr., 355:
_Contina gotera horada la piedra._ Id., 278: _Dando la gotera hace
señal en la piedra._

261 _La vegedat en seso lieva la mejoria_ (673). _El seso está en el
viejo._

262 _El vençedor há onrra del preçia del vencido, su loor es atanto,
quanto es el debatido_ (1428).

263 _Ayuda la ventura al que bien quiere guiar_ (693). Corr., 435.:
_Viene ventura á quien la procura._ Id.: _Viene ventura á quien la
busca._

264 _Que non sea bellosa nin barbuda_ (448). _A mujer bigotuda, de
lejos me la saluda._

265 _Por las verdades sse pierden los amigos,_ | _E por las non dezir
se fazen desamigos_ (165). Corr., 444: _Mal me quiere y peor me querrá
á quien dijere la verdad._

266 _A las vezes espanta la mar é faz buen dia_ (821).

267 _A vezes de chica fabla viene mucha folgura_ (652). _Hablando se
entiende la gente._

268 _Desque una vez pierde verguença la mujer,_ | _Mas diabluras faze
de quantas ome quier'_ (468).

269 _Mas val' verguença en faz, que en coraçon mansilla_ (c. 870).
Corr., 455: _Mas vale verguenza en cara, que mancilla en corazon._ (Que
por cortedad de hablar no se deje de intentar y pedir ó tratar lo que
se desea, no quede esa ansia en el corazón; que es mejor saber el sí ó
el no, y no perder por no pasar una poca vergüenza, y en casos de
prestar valdría mucho pasar esa vergüenza, negando cortésmente; dícelo
el otro: «Más vale rostro bermejo, que corazón negro»).

{337} 270 _A las veses mal perro rroe buena coyunda_ (1623).

271 _A vezes poca agua faze baxar grand fuego_ (423).

272 _De mi mesma salyó quien me tiró la vida_ (c. 272). _Del monte sale
quien el monte quema._ O lo de Varron: _Ex ipso bove lora sume._

273 _Las viandas preçiadas con miedo son agraz_ (1381).

274 _De sy mesmo sale quien su vida desata_ (273), como la 272.

275 _Do viejos non lydian, los cuervos y non gradan_ (940). «Ubicumque
fuerit corpus, illic congregabuntur, et aquilae» (Mat., 24, 28).

276 _En el viejo se loa su buena mançebia_ (1363).

277 _Desque han bebido el vino, disen mal de las feses_ (946).

278 _Do mucho vino es,_ | _Luego es la loxuria é todo mal despues_
(206). Venus y Baco andan juntos.

279 _Mas val' suelta estar la viuda, que malcasar_ (1326).

280 _Dar boses al sordo_ (1540).

281 _Yerro é malfecho emienda non desecha_ (1507). _Quij._, 2, 18:
_Quien yerra y se enmienda á Dios se encomienda._



ESTE LIBRO SE ACABÓ DE IMPRIMIR
EN LA TIPOGRAFÍA DE «CLÁSICOS CASTELLANOS»
EL DÍA XVIII DE ABRIL
DEL AÑO MCMXIII


Notas a Pie de Página

[892]
Saca el Arcipreste la moraleja y doctrina de la comedieta, ensañándose
contra las trotaconventos, que es lo que indica con _decir los nonbles
del alcayueta_. _Syn orejas e syn coraçón_, porque se las comió el lobo
(c. 901). _Acaya_, acaezca, como _caya_ de _caer_.

[893]
_Tiesta_ ó _testa_ del vulg. lat. _tĕsta_, lat. liter. tēsta(m).
_Enfiesto_ ó _enhiesto_, como sonaba, del ant. portug. _festo_ altura,
cima, del antiguo alemán _first_, alem. _First_, alzado, erguido.
Mejia, _Vid. Fed. II_, 4: Fué derribada y allanada por el suelo, sin
dejar cosa enhiesta. _Enhest-ar_ ó alzar salió de él. Barahona, p. 742:
Enhiesta el lomo y el pecho con tablillas. _En la siesta_, en la hora
después de comer, cuando aprieta el calor. Véase modificado este
ejemplo en Hern. Pulgar, _Cart. 23_.

[894]
Hicieron que fuese el bufón y hazmereir o juglar de los presentes.
Tañendo su atambor quiere decir rebuznando.

[895]
_Cazurrias_, chocarrerías del cazurro, como las trobas cazurras. Baena,
p. 452: Pierden ya su melodia, | burleria e casurria | rrebuelta con
cagajones, | muy baldia, mucho fria. Quiso el león abrirlo en canal,
pero el otro se fué y no paró más alli (_mas y non estudo_).

[897]
Y ahora todos ellos, sin vos, no valen una haba, están muy sosos.

[898]
_Albuerbola_, que corrijo por el _albuerbila_ de _G_; en _S_,
_abbuelbola_, pronunciado á la arábiga, por _alborbora_, _alborbola_,
_albuerbola_, _arborbolla_, _arborbola_, que de todas estas maneras se
matizó, y significaba vocería, algazara, bullicio, comúnmente en señal
de regocijo. Quev., _Tac._, 16: Fui llevado abajo, donde me recibieron
con mucha arborbola y placer los camaradas y amigos. J. Pin., _Agr._,
32, I: Con estas albuerbolas entre Castilla y Portugal. Cabr., p. 368:
Jubila significa una voceria, que es señal de mucho placer y regocijo,
cuando no se puede explicar con palabras, que es lo que llaman los
rústicos _hacer alborbolas_ con gritos, y los moros algazara. _Sonete_.
A. Veneg., _Agon._, 3, 10: Allí se verán las limosnas, si se dieron con
titulo de caridad ó por sonete de magnificencia y liberalidad. Timon.,
p. 186: En gentil sonete | os entonais. _Tabor_ en _G_, _atanbor_ en
_S_. _Tabur_ en la _Chanson de Roland_, del siglo XV (véase E.
Yanguas). En la c. 899, _atabor_, con el artículo arábigo _at—_.

[899]
El burro no sabía la manera ó gusto de su señor el león ni sus mañas
crueles, y pagó como necio juglar el tocar su tambor. _Escotar_ es
pagar lo que le toca ó en general. Oña, _Postrim._, 1, 12, 3: El
contento o satisfacción, que le dá el pecador, lo ha de escotar con
fuego eterno.

[900]
_Monteros_, remeda a la corte de Castilla con sus _Monteros de
Espinosa_. _Como eran castigados_, como se les había instruído de
antemano. Espantáronse todos del modo que tenía aquel rey de cumplir el
seguro o _segur-ança_, que al burro le había dado.

[901]
_Todo_, aquí por enteramente, muy mucho, y úsase en Galicia. Mejor que
no guardaba las ovejas. _Trasponer_, _Dos doncell._: Después que ellos
hubiesen traspuesto una montañuela. _Uñas parejas_ en _S_, por
_derechas_ de _G_: guardadoras del derecho y justicia, como buen
_corchete_ de justicia.

[902]
_Saborado_, como _a-sabor-ar_ ó dar sabor, cosa que lo tiene, como debe
tenerlo la carne del orejudo. Villen., _Cis._, 7: Estas cosas solas
enterneçen e asaboran.

[903]
Que así, sin orejas ni corazón, había nacido, pues á tener uno y otro
hubiera sido más cauto.

[904]
_El rromançe_, el cuento, la glosa de Pamphilus, cuya moraleja saca.
Bien clara está aquí la explicación del titulo de este libro y su
intento, que es el mismo que el del _Corvacho_. _Tranzar_ es como
trenzar, esto es, hacer trenza. Madrigal, _Missus_, 3: Acostumbran las
mujeres trenzar sus cabellos con una cinta de seda colorada porque no
se caiga con desorden. Valdría, pues, como enlazar; pero no conozco
texto en que tranzar valga enlazar propiamente, y asi, prefiero
interpretar aqui este verbo por tronchar y cortar, que en algunas
partes se dice del gusano á fuerza de carcomer la planta, y asi
responde a lo que el león hizo con el asno, que _quiso abrillo todo y
abriol' por los costados_. _Tranza_, su posverbal es, en Ecija por
ejemplo, el gusano de la leña de olivo fermentada al secarse, que la
carcome poniéndola asi. A. Alv., _Silv. Dom. 1 adv., 5 c._, § 1: Golpe
que tranzará toda un alma entera. Id., _Dom., 4 adv., 2 c._: Ya el
segur ò destral está puesto á la raiz del arbol para tranzarle por ella
y plantarle de nuevo. Id., _Magd._, 7 c., § 3: Ellos seran comidos del
gusano y de la polilla, como el paño se tranza della... Por el mismo
caso le condena al gusano y polilla que le trancen la vida... El no
puede sufrirlos ni dejar de tranzarlos de su propia cepa. Valderr.,
_Ej. Fer. 6 pas._: Tienen tan fortísimos dientes, que tranzan el roble
y la encina recia y durísima.

[905]
_Desaventura_ en _S_, por _aventura_ en _G_ y _T_, desdicha. Cast.,
_Canc._, 1, p. 197; La triste desaventura | es vecina de su gloria.
_Menguada_, faltosa. _Orden. Sev._, 229: Que el tal paño es malo o
menguado de varas, diciendo en que está la maldad del paño y cuanta es
la mengua del.

[906]
_Non asomen_; por el consonante hago plural el _asome_ del texto, de
donde resulta transitivo, empezar á mostrar. D. Vega, _Disc. 2 Fer. 2
Ram._: Encrespen el cuello y van poco a poco asomando las uñas. A.
Alv., _Silv. S. Andr. 4 c._, § 2: No anda pues nuestro Dios amagando
las mercedes que ha de hacer, ni asomándolas a los ojos, del hombre.
_Asno..._ Corr., 54, _Refr. glos., Comed. Eufros._ 6. y L. Grac.,
_Crit._, 3, 6. _Se concomen_, rebullirse cual si le comieran piojos,
meneando hombros y espaldas, consumirse. Quev., _Tac._, II: El porque
concomiendose dijo: Aina estan con virgo mis espaldas. A. Alv., _Silv.
Fer. 6 cen. 16 c._, § 9: Concomiendose y estrizandose entre si mismos.
Quiere decir que andan por ahí algunas niñas engañadas por el loco
amor, como Doña Endrina, cuyas orejas y corazón les comieron los lobos,
esto es, que por mostrarse risueñas, etc., etc., cayeron en las garras
de los lobos de los clérigos, porque la que hace de asno con sus risas
y juglarías, sus dengues y sus atavíos, lobos la comen. Estos clérigos
ó lobos le comen orejas y corazón, quitándoles la prudencia y vergüenza
que guardan a la mujer. Y dígolo, aunque rabien y me maldigan los lobos
ó clérigos tales. Alude claramente a los de Talavera, contra quienes
principalmente va todo el libro, como fué el boceto primero (c. 1690).

[907]
_Falagera_, que halaga, es hoy vulgar. J. Enc., 264: Con sus falagueras
mañas | mama las suyas y extrañas,
| como el hijo de la cabra. _Nogera_, nogal. _Mosquea_, 4, 64: El
avellano, el pino y la noguera | le dieron los costosos materiales.
_Çevera_, trigo, de _cebo_.

[908]
_Non t' asañes_, no te ensañes ó enojes. Don Sancho, _Cast._, 10: Si
aguijón hobiese e se asañase contra ellas, matarlas hia. _Fasañas_,
alude al libro compuesto con todo lo en él hecho para disuadir del loco
amor, como se ve por lo que sigue.

[909]
Doña Endrina, hija de Don Endrino y de Doña Rama, como lo es esta
frutilla. No te la conté porque á mí me acaeciera, pues _falsa_ ó
_artísticamente_ me atribuí el papel de _mal vesino_ ó Don Melón. _Nin
te llegues_ a quien te pueda dañar y espinar como el espino. _Avenir_,
suceder. _Non te enfies_ en _G_ y _T_, por fies. Saltan estos mismos
códices á la copla 950.

[910]
_Seer_, estar sentada, _se(d)er(e)_. ¿Quién va a tomar por verdad este
otro enamoricamiento del Arcipreste? Los que se empeñan, contra su
repetida afirmación, en sostener que este libro es autobiográfico.

[911]
_Fijadalgo_, noble, por _fijadalga_, ó _fidalga_, que después se dijo,
pues se entendía aún el valor etimológico de los componentes _de algo_,
de bienes. _Sy_, así, optativa, ojalá me dé Dios tanta salud como eso
eso es verdad. Del _si(c)_ latino, que dió también el afirmativo _sí_.
_Alex_, 172: Fijo, yo vos bendigo, si faga el Criador. _Libr.
engannos_, p. 44: Non ayas fiusa ninguna en ella, si te vala Dios.

[912]
_Vi-aje_, de _vi-a_, vale lo que decimos dirección, y en este sentido
lo emplean los oficiales, los carpinteros, por ejemplo, hablando de la
dirección del corte de una tabla al sesgo ó á bisel, etc. _Santo
pasaje_, es irónica metáfora del pasaje a Roma, Tierra Santa, etc.,
recordada en él por lo del _viaje_.

[913]
El _Ferrand Garçía_, que antes le birló la otra moza panadera.
_Mensajería_. J. Pin., _Agr._, 33, 22: Notificó al mundo la mensajería
de la redención. _Hallarse con_, _en_ y _hallarse bien con_, _en_, fué
clásico; con _de_ no lo conozco, y acaso sea errata, aunque _de_ hacía
a todos guisos y no me atrevo a quitarlo. D. Vega, _Parais. S. Clara_:
Que tomes de mí este consejo, que te hallarás bien _con él_. L. Grac.,
_Crit_, 3, 6: Mas para que se vea cuán hallados están los más _con_ el
embuste. _Marq. Tr. Jer._, 4, 2: Hay hombres tan hallados _en_ su vida.
Id.: Se halla el pájaro tan bien _en_ la jaula.

[914]
_Llegava_, por llevaba, clásico. _Pleytesía_, trato, como pleito. En el
arrabal solían vivir estas tías, como la Celestina.

[915]
_Adamares_, infinitivo sustantivado; _adamar_ es hacer el amor, de modo
que serían regalos de cortejadores y amantes. _Quij._, 2, 1: Y anduvo
discreto de adamar antes la blandura de Medoro, que la aspereza de
Roldán. Idem, 2, 54: Siempre tuve yo mala sospecha de que ese caballero
adamase á mi hija. _Adamar_ díjose de dama, y no de _adamare_, que no
hubiera dado _adamar_. _Almajar_, tela, toca o manto, del arábigo
المعحر _almighdjar_, nombre de una estofa que se fabricaba en Almería,
de la cual hacen mención el Idrisí (p. 197) y Almacarí (_Anal._, 1,
102); de la tela tomó el nombre de vestidura. D. Sancho, _Cast._,
página 145: E con grand pasciencia lo tomó desque fué nascido e lo
envolvió en su almajar.

[916]
_Encantalla_, metafóricamente, atraérsela para el amante, de uso común.
Tras _esta_ hay una laguna. Si no me descubrís á otros. _Pastija_, y
_pastraña_ y _patraña_ es todo uno, cuento moral.

[917]
_A que_, al cual, para el cual. _Esta villa_, probablemente Alcalá de
Henares.

[918]
_De guisa, que_, de manera que. Oviedo, _H. Ind._, 50, 2: La socorrió
Dios de guisa, que dobló el cabo. _Somover_, mover de abajo arriba,
aquí de lo hondo afuera. _Ya cuanto_, algo. J. Pin., _Agr._, 18, 23: Y
con esto se allanaron ya cuanto. _Adeliñar_, aliñar, enderezar,
disponer. _Test. Alf. X, Crón._, 76, pl. 54: Que le convenía bien de lo
hacer y de lo adeliñar por muchas razones. _Cinta_, cinturón, que le
ciñó, se lo puso.

[919]
_Çedaçuelo..._, refrán. F. Silva, _Celest._, 21. Porque no se eche á
perder lo dejan colgado de la estaca clavada en la pared; y dícese de
todo lo nuevo, que se cuida más. _Rapaça_, que roba, de _rapar_,
aludiendo á su nombre _Urraca_, o picaza, que todo lo va apañando, y á
su oficio de ir sonsacando con sus menesteres celestinescos.

[920]
_Parla-dera_, parlar, como _parla-dora_. No dejes el camino trillado y
fácil, que ya conoces, por el estrecho y torcido, sigue en tu oficio.
No falta buey á quien tiene mieses que labrar y trillar.

[921]
_Parl-ylla_, parla, como _fablilla_, refrán. _Juga jugando_ como _burla
burlando_, como sin querer, se le escapa al hombre una inconveniencia.
_Fue descobrilla_, sin la _á_, ya embebida en el infinitivo.

[922]
Con haberlo publicado la vieja, guardó más á la dueña su madre, de modo
que apenas lograba yo verla. El no _aperçeb-udo_ ó apercibido, yerra
más presto. Muy común fué el _-udo_ por el _-ido_ en cualquier
participio en la Edad Media; después quedó en algunos ya adjetivados.

[923]
Mal le avino al Arcipreste el haberle dicho _en juego_ lo que la puso
_sañuda_. No eches nada en cara á nadie ni en secreto (_á furto_) ni en
público (_en conçejo_), que no hay cosa que tanto moleste ni pique como
la verdad. _Trebejo_, aquí por _cosa_, instrumento, un trasto
cualquiera; _tan mal_, que molesta.

[924]
_Maça_, mala, propiamente negra, y de aquí _noramaza_, como _noramala_.
_Orden Sev._, 172: Salvo si no fueren peñas veras y grises y mazas, que
traen los mercaderes por la mar. S. Badaj., 1, p. 109: A su costa,
noramaza | mos libró de las cadenas. _Aut. s. xvi, 2_, 85: Ea, calla,
noramaza. _Quij._, 1, 5: Mirá en hora maza. Síguense nombres y motes de
la alcahueta. _Picaça_, como _Urraca_, que hurta y guarda; _señuelo_,
que atrae como el de la caza; _cobertera_, que encubre; _almadana_ ó
martillo para quebrantar peñas, y aquí corazones; _coraça_, con que
defienden su cuerpo los enamorados, tratando sus cosas bien á salvo;
_altaba_ o _aldaba_, que llama á la puerta, física y metafóricamente,
de la dueña; _traynel_ ó criado de rufián en Germanía, que trae y lleva
recado. Cerv., _Nov._, 3: Me envió á pedir con Cabrillas su trainel
treinta reales. _Cabestro_, que va delante del pretendiente guiándole
hacia la dueña; _almohaça_, que atusa á ésta y la halaga hasta
atraérsela.

[925]
_Garavato_ ó gancho que coge con maña; _tya_, apodo despectivo de la
mujer vulgar, sobre todo de la que se quedó para vestir imágenes, sin
casar, y no visten pocas estas tías; _cordel_, que la sujeta;
_cobertor_, que encubre el trato; _escofina_ ó lima grande que desbasta
y quita azperezas en ella; _avancuerda_ ó cabo con que se coge primero;
_rascador_, como _escofina_, ó _almohaza_ ó que rasca la bolsa; _pala_,
ya por ingenio y astucia, ya por paliar y encubrir á los amantes, como
el ladrón que _hace pala_ en Germanía, que se pone delante del que otro
ha de robar; _agusadera_ ó piedra de amolar, y en la cual se queda no
poco de los bienes del amante con el roce y trato de ella; _freno_, que
retiene á éste, no se desboque; _corredor_ ó tercero en tratos;
_badil_, que atiza y coge fuego; _tenasas_, ídem de lienzo, no menos
que _ansuelo_, para _ansolar_, que de tales tías _anzoleras_ ó
_anzuelos_ dicen por Asturias.

[926]
_Canpana_, que da señales para juntarse los amantes; _taravilla_, que
llama. Es la tarara ó cítola del molino, que advierte al molinero.
Villeg., _Erot._, 2, 7: Has visto taravilla de molino? Pues tal era su
lengua de contino. _Alcahueta_ ó guiadora en arábigo; _porra_ ó cara en
Germania, porque es la que la da por el amante; _xáquima_ que lleva a
la bestia ó amador como del cabestro; _adalid_, que le guia; _guya_ ó
guía; _handora_ ó _andorra_ que _andorrea_ y anda callejeando.
_Trotera_, correo.

[927]
_Aguijón_, que aguija y pincha; _escalera_ que hace subir al amante
hasta su amada, escalando dificultades; _abejón_, que zumba y da
vueltas en torno de ella, zuñiéndole en los oidos la pretensión y que
te da el soplo de lo que pasa; _losa_ ó trampa que la coge; _traylla_
que la lleva amarrada; _trechón_, que sabe de _trechas_ ó tretas para
engañar. Barahona, p. 618: Busque de nuevo otra trecha | por donde se
gane el juego. S. Badaj., 1. p. 250: Al ajedrez, trechas falsas. L.
Rueda, _Registr._, 2: Queríamos de tí que nos enseñases algunas trechas
sotiles de las que tú sabes (para robar). _Rregistro_, por donde todo
ha de pasar; _glosa_, que todo lo comenta.

[928]
_Derecho_, ley y tratado de leyes. _Coyta non ay ley_, «necessitas
caret lege», que la necesidad tiene cara de hereje. _Ay_ por _ha_ tiene
con _y_ allí, ha -|- y.

[929]
_De la mala consseja_, del rapapolvo ó suave amonestación que le di (c.
920).

[930]
_Alahé_, _¡á la fe_!, aseverando por su fe y palabra. _Quij._, 2, 17: A
la fe, señor, a lo que Dios me da á entender... L. Rued., _Camil._: Nó,
á la hé, porque no lo he de costumbre. Vieja en necesidad corre que
vuela, sirviendo á otros, y así vos os aprovecháis de mí, por no tener
otra vieja como yo. _Mano..., corta_, por cortada. Corr., 476: Muchos
besan manos, que querrian ver en boca de alanos. Id.: Muchos besan
manos, que querrian ver cortadas ó quemadas.

[931]
Creo que hay errata en el texto _e lo que dixe apodo_. Si no fuera
errata, habría que interpretarlo: nunca os suceda y lo apruebo y lo
aprecio. Pero esto es harto frío y soso. Apodo es calificativo,
comparación, calificación que de una cosa se atribuye á otra, como
_retraer_ y así aquí alude al anterior refrán de la copla 930 y
equivale á retraer, refrán, dicho. _Apodo_ es posverbal de _apodar_, de
_adputare_, atribuir, y así valió estimar, luego calificar, comparando.
Herr., _Agr._, 2, 34: Un balaj que le apodaban en una ciudad. Baena, p.
111: El tu menasar apodo | á grant loco sin abrigo. Acev., _Nativ._, 1:
Aludiendo á esto el Esposo dice apodando la cintura de la Esposa.
_Traer á rodo_, rodando, en abundancia y como al retortero, zarandeando
a su gusto, que es lo que aquí significa, del _rodar_. Valderr., _Ej._,
2, 8, dom. 4 cuar: Cosas de regalo y deleite, que aun apenas se
hallaron en la ciudad, tan de sobra y á rodo. Aunque con mis dichos la
madre encerró la dueña, todo lo arreglaré yo.

[932]
Gran sentencia pedagógica: llamad y estimad á uno como gran cosa: es el
mejor camino para alentarle á que las haga; llamadle y tenedle por
asno, y asno será. «Cuando todos te dijeren que eres asno, rebuzna y
ponte rabo.» (Corr., 372). _Buen amor_ quiere la alcahueta que la
llamen, como _honradas_ se llamaban sus amparadas en el siglo XVI.

[933]
Es salida humorística y desenfadada del Arcipreste, pues iría contra lo
bien asentado por él mismo; parécese á la que tuvo en la Introducción,
cuando dijo que hasta los seguidores del loco amor sacarían provecho de
su libro. Así añade _e por desir raçón_, esto es, porque realmente el
libro trata del _Buen Amor_, que es el de Dios. _Toda saçón_, palabras
agradables (c. 949). _La guardé_, la miré bien, le tuve consideración á
la vieja, y, así como antes pagué lo mal que la traté, ahora me
galardonó mis buenas palabras.

[934]
Para deshacer las hablillas, que por causa suya corrían contra el
enamorado, una vez reconciliada con él por sus buenos modos, hizo la
pícara vieja como San Francisco para que le tuviesen por loco, que fué
ponerse en medio de la plaza á amasar el barro con los pies: así esta
endina de vieja salióse por ahí en pelota y con todas las beldades que
Dios le dió al aire, para que la tuviesen por loca y que, como de loca,
no diesen crédito á lo que de los enamorados había echado en la plaza.

[935]
Dicen ya todos, al ver que la vieja está loca: ¡Desventurado sea el que
creyó á esta loca las cosas que publicó del amorío de la dueña con ese
fulano! _Tal mal seso_, tal interpretación mala que publicó la vieja
loca. Así que todos se arrepintieron de haberle dado crédito. Tal fué
la maña de la vieja para _dar çima_ al asunto y desdecirse y deshacer
lo hecho (c. 931). _Rrepeso_, _rrepiso_, arrepentido úsase todavía en
Cuenca. _Alex._, 190: Fuera, si non por poco, duramente repiso. _Cid_,
3568: De lo que avien fecho mucho repisos son. _Beso, la buena saçón_
que le dijo el tratarla bien, y acaso la besó y todo, de modo que esta
vez quedó fallido el común decir de: «Quien nísperos come y bebe
cerveza y espárragos chupa y besa á vieja, ni come ni bebe ni chupa ni
besa.»

[936]
_Amatar_, acabar, quitar. _Rama_, aquí por ser madre y amparadora de
_ram-eras_.

[938]
Nadie se guarda dellas, impersonal como _no se cuenta_ otra cosa.
Véanse c. 699 y 700.

[939]
_Tovo en lo que puso_, estuvo firme y cumplió lo que propuso hacer, que
por eso la llama leal. _Tener en_, mantenerse en firme: _¡Ten ahí!_
_Poner_, proponer. _Quij._, 2, 55: El hombre pone y Dios dispone. _Toda
menga_, cualquiera ó _mengo_, de donde _meng-ano_. «Dice Menga y todos
della.» Corr., 287: Todos hablan de todos, y no por cierto para bien.
_A quequier'_, á cuanto me pudiera suceder. También se decía
_quiquier'_ de las personas, del _qui_, que tanto se usó por _quien_.
Berc., _S.D._, 731: _Quiquiera_ que lo diga, ó mugier ó varon. Id.,
_S.M._, 467: Porque quiquier que sea, es muy grant pecado. Id., _S.
Or._, 31: Demandolis qui eran. Id., 104: Non fallaré en el mundo
sennora nin madrina, | por qui yo esto cobre nin tarde nin ayna. Todos
saben el _quis vel qui_, y, por consiguiente, el origen de este _qui_.
_Pella_, pelota, burujo.

[940]
Habla la vieja. _Buhon-ería_, de _buhon-a_, las cosas que vendía y el
oficio. _Padan_, _padecer_, de _padir_, de _pati_. Berc., Duelo, 73: Ai
Fiio querido sennor de los sennores! | Io ando dolorida, tu pades los
dolores. _Gradan_, andar, de _grado_, paso. Berc., _Sac._, 222: Los que
fuera estaban, fueron dentro gradados. Los cuervos sólo andan por donde
hay carroñas, como lo son ya casi los viejos ó _costal de huesos_, que
los llaman. _Do_, donde. Quiere decir la vieja que ahora, que ya no
guardan tanto á la dueña y menos se resguardan de ella á causa de su
oficio de buhona, les hará pagar lo que dijeron del enamorado: que ésta
es la buena ocasión, cuando no hay viejas madres que estén encima de
las dueñas, pues en no habiendo tales testigos (_do viejos non lydian_)
no se dicen por el pueblo las hablillas, ó, lo que es lo mismo, no
andan los cuervos á cebarse en los chismes de las viejas.

[941]
Si le dió este ó el otro filtro, no lo sé; el caso es que la movió á
quererme. _Enfychisó_, física y moralmente enhechizar, dar hechizos, de
_factitiu(m)_. R. Caro, _Dias gen._, p. 161: Canidia, deja ya de
enhechizarme. _Atincar_, goma de un árbol indiano, que en las boticas
llamaban borrax e impropiamente algunos chrysocola. Sirve para soldar
el oro. Lag., _Diosc._, 2, 73; Eguilaz, p. 307. Figueroa en su _Plaza
universal_ (_disc_. 12) pone _Tincar_ entre las sales y materias primas
del arte alquimista. _Raynela_ ¿será alguna raíz ó la _raineria_,
_raineria euganea_, agua sulfurosa que brota en la costa del Arqua en
las colinas euganeas, provincia de Padua, y de gran reputación? No se
me alcanza más, así como ni de _Mohalinar_, sino que en arábigo
_jullanar_ «es flos mali punicae» (Freytag), y de él pudiera haberse
derivado con el _mu-_, prefijo conocido. _Adamar_, infinitivo
sustantivado, de _adamar_, cortejar galanes y _damas_, de donde se
dijo, y es aquí filtro amoroso.

[942]
_Tocon_, lo que queda a la raíz del tronco, cuando cortan el pie del
árbol. Corr., 99: El perro viejo no ladra en vano. _Fabla_, refrán.
Quiere decir que no habló la vieja a la dueña como á tocón, como á
sorda y boba, sino que logró de ella se aficionase de su enamorado. Qué
le pasó á éste con ella, no lo dice; pero lo del _ryncón_ y el no decir
más deja entender que esta vez logró bien sus pretensiones. El
Arcipreste se calla, no entrando en las escenas vergonzosas que se
siguen _en el rincón_ y no son para las tablas, tras los buenos y
bienlogrados oficios de la tercerona.

[943]
_Ffallyr_, morir, faltar, de _fallere_, como del mismo verbo salió
_fallecer_.

[944]
Correas, 40: Al manjar, vita, dulcedo; y al pagar, sollozos y duelos.
Es epifonema del enamorado, pero dejando traslucir la moraleja que el
Arcipreste pretende con el recuerdo del escotar, del tener que morir y
lastar en el otro mundo el buen manjar que gozó en el rincón el
clérigo. _¡Que cosa tan buena el hurtar, si fuese por los cintos el
colgar!_

[945]
_Salido el verano_, cuando brota la _primavera_ o primer verano y el
campo (c. 996). Bernardo Gordonio, _Pronosticas_, Toledo, 1513, pt. 2,
1: «El tiempo del verano segun el entendimiento de los astrologos
comienza desde el comienzo de aries e dura hasta la fin de gemini. E
contine tres sinos e tres meses: asi como es aries e taurus é geminis.
É comienza cerca el medio de Marzo é dura cerca el medio de Junio. É
según los dichos de los menges todo este tiempo es verano, en el cual
los arboles comienzan á echar afuera é á florecer é la tierra a
germinar». _De mano_, de buenas á primeras, sin dejarme hablar antes á
mí, tomado del juego _salir de mano_, jugar el primero. Es de los
_Refranes glosados_: Que menos daña en casa el criado malo, cuando está
enfermo, que cuando sano. Parece, pues, que la vieja, viéndole en la
cama dijo: ¡Ay tarambana y pillastrón de clérigo!, para lo que haces
por ahí de sano, mejor te estás en la cama enfermo. En la intención del
Arcipreste hasta las viejas podridas se escandalizan de la rota vida de
los clérigos. Pero esta mala pieza, que hasta á tales brujas pareció
mala de veras, sigue en sus trece y, en vez de avergonzarse, comienza á
hablarle de nuevas locuras y amoríos (_en seso vano_).

[946]
Oyéndole tales verduras y hazañerías, que sin duda se vanagloriaba de
conquistas sin fin, díjole ella: ¡Infeliz, cuitao! ¡No tanto
baladronear! ¡No será tanto! Más es el ruido que las nueces. Y el otro:
¡El diablo a predicador! ¡Mire con qué me sale la devotica esta,
espuerta de huesos! ¡Pasada ya como una uva de los amoríos de toda su
vida, habla ahora mal de las heces y se me viene a predicar desengaños
y mejor vida! ¡Sangrienta pincelada del Arcipreste contra los clérigos,
que hasta las viejas pochas y gastadas se escandalizan y les aconsejan
lo que ellos debieran aconsejar, practicándolo, a todos! El refrán _Más
es el ruido..._, en Correas, 447, el cual añade: _cagajones
descabeces_, despreciando y abatiendo las altanerías y pretensiones del
otro. «Menos vale a veces el vino que las heces; mas de continuo más
vale el vino.» Correas, p. 460.

[947]
De todas estas pesadumbres que le acaecieron y de los denuestos que le
endilgó la vieja, hizo cantares cazurros, que no están en los códices y
no sé si los incluiría en su libro el Arcipreste, como parece.
_Coxixo_, inquietudes y molestias menudas, pero que desazonan mucho. L.
Fern., 88: Qu' estos males y enconijos | son cojijos, | que nos traen
modorrados. A. Alvarez: _Silva S. Andr._, 5 c. § 1: No dejaron á vida
ponzoña ni cojijo de pescado, que no le maten. _Lixo_, suciedad
viscosa, horrura, León, _Casada_, 9: Y todas ellas son un melindre y un
lijo y un asco. _Rrixo_, rió, de _risit_, pretérito irregular.

[948]
Consentid tal bobería entre cosas juiciosas. _Morría_, de mor(i)ría.

[949]
_Gran saçon_, largamente, mucho tiempo. _Libr. engannos_, p. 29 (ed.
Bonilla): É duró esto gran sason. Pero acaso aquí por cosas agradables,
sazonadas, como en la copla 933. ¿Habla de las serranillas siguientes ó
de los _cantares caçurros de cuanto mal me dixo_ (c. 947), y que no los
puso ó se perdieron? Realmente, el presente capítulo, con la nueva
vieja, apenas está decentado en el texto, y yo creo se perdieron los
cantarres cazurros que promete.

[950]
_Mas de pan de trigo_, es el _buscar pan de tras-trigo_, ó pan de cosa
que sea más allá que trigo: gollerías imposibles.

[951]
_San Meder_, _S. (E)mete(rio)_, que se celebra el 8 de Marzo, junto con
San Celedonio. _Loçoya_, puerto (_pasada_), valle, río, monte y pueblo
cerca del Paular, del lado de la sierra del Guadarrama que mira a
Madrid, hacia levante. _Prender_, tomar, _prehender(e)_. _Defender_
librar.

[952]
_Rebata_, como rebato, posverbales de _rebatar_, acometimiento
repentino, rebatado, cogiendo ó arrebatando de sobresalto. _Cid_, 468:
Los que la tienen (la puerta), quando vieron la rebata. El nombre de
_Chata_ es proprísimo para una aldeanota zafia y hombruna: es figura de
una reciura artística, como la piedra berroqueña de aquella serranía.
La tal hembra debía de ser harto conocida en la comarca, cuando ella da
su apodo y él dice que dió de manos a boca con _la_ vaqueriza, que
cobraba los derechos del puerto o _portazgo_.

[953]
_Portadgo_, lo que se pagaba por pasar los puertos ó pasar por un
paraje. _Priado_, presto. _Canc. s. xv_, 20: Sy quiero correr priado |
de llegar antes de Pedro. J. Enc. 122: Muy priado os volvereis.
_Trillan rastrojo_, sacar de donde no hay, apurarlo todo, despojarle y
pelarle enteramente. _Trillan_ en impersonal.

[954]
_Como era estrecho_, causal, _porque_ Zabalet., _H. N. Señ._:
Continuaba su jornada cansandole mucho cuanto veia, como no veia
ocasion de hurtar. J. Pin., _Agr._, 30, 5: Las letras son del alfabeto
griego, como la Sibila hablaba en lengua griega. Corr., 98: _El perro
en el barbecho ladra sin provecho_ (Porque no hay que guardar.) Corr.,
390 y _Entrem. refr._: _Perro de barbecho, ladra sin provecho_. Quiere
decir el Arcipreste á la Chata que en balde ladra como perro en
barbecho, pues no trae consigo cosa que darle (véase copl. 962).

[955]
Corr., 339: _Quien pregunta, no yerra, si la pregunta no es necia_.
_Fabla_, refrán, dicho.

[956]
_A quien dan, no escoge_, dícese igualmente. _Quequiera_, lo que
quiera, cualquier cosa.

[957]
_Quando beve ssu madexa_, cuando hila, porque en saliva la estopa.
Cuando las viejas velan en los hilanderos, contándose consejas, como
suelen en la provincia de Segovia. Habla el Arcipreste: hay que ceder
cuando más no se puede. El refrán lo traen Correas, p. 345 y Blasco de
Garay, omitiendo el _amidos_ á su pesar, _Mandele_, le prometí,
_prancha_, ó plancha ó lámina, adorno; acaso las patenas que usaban las
aldeanas de Castilla colgadas del cuello. _Broncha_, broche para el
vestido. Las cosas de metal, por lo relucientes, encandilan y beben el
seso a estas serranas: Cartuj., _Triunf._, 4, 1: Era muy rica la su
vestidura, | según requería su pontifical, | la broncha tenía de claro
cristal, | de perlas sembrada por la bordadura. _Gr. Conq. Ultr._ Traía
cada uno una broncha de oro en los pechos con piedras preciosas.

[958]
_Las cuestas_ son los montes, que en tal sentido se dice _cuesta_ por
toda Castilla, _Quij._, 1, 29: En la gran cuesta Zulema. Las coplas que
siguen, _deyuso_, debajo.

[959]
Estas serranillas se parecen, como nota Puymaigre, a las _pastourelles_
de los _trouvères_ franceses:


«En une vallée
Près de mon sentier
Pastore ai trouvée
Qui fet a proisier...»

Pero Puymaigre rebaja harto las serranillas del Arcipreste teniéndolas
por parodias bufonescas de las _pastourelles_. Lo que hay es que
aquellos señores de allende escribieron con guantes y para caballeros y
damas de castillos feudales, mientras nuestro Arcipreste, poco avenido
con idilios, hechizos y églogas fantaseadas, se arrimó más a la
naturaleza, sintió ateridas sus manos con los hielos de la sierra,
comió el queso y el conejo de soto, dió con serranas chatas y hombrunas
á veces, retozonas cual cabras monteses siempre, y no les quiso quitar
la chatez, lo cabrío y lo montaraz. Siempre fué más remilgado y de
salón el arte francés; más bronco, por más natural, harto más rugiente
y pizmiento, más real y menos amanerado, en una palabra, el español.
Tienen estas serranillas el candor que les basta, huelen á mejorana, á
oregano y tomillo; pero también llevan pinceladas vivas, hasta
chirriadoras y como buriladas con punta de acero, que a las
_pastourelles_ no les sobran. De donde verdaderamente viene, sin salir
de España, la vena de esta lírica villanesca es de Galicia, como se ha
visto bien claramente por el _Cancionero del Vaticano_; de allí corre
al Arcipreste, que a nadie imita, pero remansa éste, como los demás
raudales poéticos, en inmenso lago; después sigue la corriente hasta el
Marqués de Santillana, Bocanegra y Carvajal en el siglo XV, y en el XVI
se esplaya en Gil Vicente, Juan del Encina y Lucas Fernández, hasta
perderse casi en el teatro del siglo XVII, donde asoma de cuando en
cuando en las obras de Lope y Tirso, y en estos nuestros tiempos ha
vuelto á flor de tierra con el renacimiento de la poesía gallega en la
misma Galicia, donde estaba la fuente. Enrique de Mesa escribe hoy
serranillas lindísimas los veranos que pasa en el Guadarrama. _Cantíca_
creo debe pronunciarse, como _cantíco_ y _canticar_, por ser diminutivo
de _canta_ y _canto_; mientras que _cantíga_, de _canticare_ ó del
plural latino _cantica_. Baena, p. 225: O luego desata ssu cantica
errada. _Malangosto_, monte de Valdelozoya. _A la asomada del rrostro_,
al asomar yo la carra. Valderr., _Teatr., S. Mon._, 1: No fueron más
que unas asomadas y amagos, que luego se acabaron. J. Pin., _Agr._, 3,
2: Nos podremos reir con la asomada del manjar, mejor que el cazador
Céfalo con los arreboles de la llegada de la mañana. _¡Hadeduro!_ ó
_fadeduro_, ¡desdichado!, desafortunado (c. 389), de _fado duro_.
Berc., _Loor_, 46: Assaz fizo ensayos, mas non falsó el muro, | cuydó
ser artero, probos por fadeduro. Id., _S.D._, 480: Asmaron un trabuco
las cosas fadeduras. Corr., 75: El alcaravan hadeduro, a todos dar
consejo y a si ninguno. O sea el otro: Es como alcaravan sesudo, que
para los otros tiene consejo y para sí ninguno (Corr., 129): _sesudo_
irónicamente, y alude a la fábula con que acaba el libro de _Calila e
Dimna_, y que trae Correas al explicar la otra variante: Alcaravan
zancudo... (p. 44).

[960]
_Sotos alvos_, lugar de tierra de Segovia, traspuesta la sierra y al
mismo pie de ella. _Echar verbos_ era muy usado entre rústicos. _El
pecado te barrunta_, el diablo te anda venteando para cazarte, que eso
vale el pecado (c. 990). _Encontrada_, como _contrée_, tierra,
territorio, además encontrón. _Corvacho_, 4. 2: Cometiole en una
encontrada.

[961]
_Gaha_, fem. de _gaho_ ó _gafo_, leproso, y el que tiene contraídos los
nervios, que no puede mover los pies o las manos; en Asturias, falto,
que hace daño. Propiamente torcido, corvo, lleno de macas y faltas, y
tal aquí. L. Grac., _Crit._, 1, 8: Las manos tiene gafas, los pies
tuertos. Id., 3, 1: Que gafos tiene los dedos aquel que llaman el rey
viejo. Id., 2, 9: Las manos, antes grandes ministras y obradoras de
grandes cosas, se veían gafas, un gancho en cada dedo. _Heda_, _fea_,
de _foeda(m)_. _Te arremetas_, te metas y prosigas con violencia.

[962]
_Tuelte_, quítate y ábreme paso; de tollir. _Trastorna_, vuelve.
_Passada_, paso; en _G_, _posada_. R. Caro, _Mem._, 4, 13: Se ahogó en
la pasada de un río.

[963]
_Cayada_ ó _cayado_ de pastor. _Rodear la honda_ es voltearla haciendo
rueda. Espin., _Obreg_, 1, 5: Y rodeando la capa al brazo. _Abentó el
pedrero_, echar al viento la honda, que llama _pedrero_, como cierto
cañoncito para tirar piedras. Cacer., _ps._ 43: Los volaremos, los
aventaremos, como cuando el toro coge á uno en los cuernos y lo echa
hacia arriba. Co-hondir, co-honder. L. Fern., 226: El te quiera
cohonder.

[964]
_Hascas_, casi, casi, _haz caso_ ó cuenta que, origen de esta voz.
_Veras juego_, verás lo que hago contigo, es frase corriente. _Queria_,
por querria, que trae _S_.

[966]
_Garnacha_, vestidura talar con mangas y una vuelta que desde los
hombros cae a las espaldas, Figuer., _Plaz._, 54: Una garnacha de
oidor, una ropa de levantar. Aquí responde al _çorron de coneja_ de la
copla 957, y es _vestido_, de modo que sería algún como justillo ó
abrigo de pieles de conejo. Repítese en _Apolonio_, 349, hablando de
una niña: Dieronle muchos mantos, mucha pena vera é grisa, | mucha
buena garnacha, mucha buena camisa. Sánchez interpreta en ambos pasajes
«collar ó adorno del cuello», no sé por que razón. _Cort. Jerez_, 1268:
Manton e garnacha e saya e calças de varon... garnacha escotada con
penna dos sueldos de pepiones, e syn penna un sueldo de pepiones...
pellote o garnacha con mangas con penna. _Doy mas_, yo te doy más que
tú me diste: picarescamente y sonriendo. _Escarcha_, pero el texto dice
_escacha_, y no quiero dejar de advertirlo.

[967]
_Yantar_, comer, y sustantivo masculino y femenino. _Cid_ 285: Grand
iantar le fazen al buen Campeador. _Quij._, 1, 2: Si quería comer
alguna cosa. Cualquiera yantaría yo.

[968]
_Con enhoto_, con la seguridad propia de estar bajo techado y al abrigo
de la venta. Posverbal de _enhotarse_ confiarse, entregarse con
confianza, é intransitivo. _Autos s. XVI_, 1, 399: Porque te sea
escarmiento | y en tu locura no enhotes. También se dijo _ahotar_, y
uno y otro vienen de _hoto_, confianza, seguridad: _En hoto del conde,
no mates al hombre_. De _fautu(m)_, _favere_, favorecer, mejor que de
_fultu(m)_, _fulcire_, apoyar. _Enhoto_ úsase en Córdoba por
encariñamiento, que es casi lo que aquí vale. El niño tiene enhoto con
la teta. Y _enhotarse_, por estar ciego de cariño, encelicarse.
_Hogaças_, panes grandes, y se usa en todas partes.

[969]
_Quartero_ en _S_, por el _quartillo_ de _G_, de donde cuarter-ón y
cuarter-ola ó bota de un cuarto de cabida que son de 120 á 128 litros
en Málaga. _Asadero_, acaso dicho del queso muy curado y ahumado al
fuego, que llame a la colambre de á tres leguas. _Quesadas_ y
_quesadillas_ se decían unos pasteles de carne ó dulce, ó simplemente
de queso, como las quesadillas que se hacían en cierta época del año.
Lo contrario del _asadero_ es el queso _frescal_. Montiño, _Coc._:
Quesadillas de mazapan: Tomaras media libra de queso asadero ó de queso
frescal, que sea mantecoso; májalo muy bien; revuélvelo con el mazapan.
En Aragón, _quesada_, es pasta de requesón batido y mezclado con
huevos, azúcar y zumo de limón, cocido todo en el horno á fuego lento,
y esto creo que significa en el texto. La lucha bien se comprende lo
que es, y el decirlo antes que él la serrana, es una pincelada que nos
acaba de poner a la arriscada moza de cuerpo entero.

[970]
_Desaterecerse_, dejar de estar aterido de frío. _Aterecer_, en J.
Pin., _Agr._, 8, 26: En quitandome de sobre la lumbre, me aterecio. De
este _entenderle_ se dijeron entendedor y entendedora los amantes, que,
á la verdad, antes suelen entenderse por los ojos que por declaraciones
más ó menos ñoñas.

[971]
_Lyévate_, levántate, del _levar_, conservado en náutica y en Germanía
por irse, de _levar(e)_, de donde _levantar_. _Quij._, 2, 29:
Santiguarnos y levar ferro. _Desbuelvete_, desenvuélvete, ahórrate,
descúbrete, desnúdate. _Diál. monter._, 15: Si el perro fuese tal como
digo... le podría mandar y desvolverá mucha tierra. _Hato_, entre
pastores y serranos, por ropa. _Trag. Policiana_, 21: Que es mejor hato
el gabán, que aquellos pellejos de gato. S. Badaj., 1, 241: Otro hato
has de vestir. Hice buen _barato_ ó negocio, trato provechoso. Es
posverbal de _baratar_, como barata. _Hacer barato_, es dar a poco
precio; pero aquí es, como en todo trato, dar y tomar, trato barato.
_Entrem. s. XVII._ p. 53: ¿Quién me lo compra? Curiosos galanes y
damas, que hago barato. Fons., _Vid., Cr._, 1, 3, 11. Vendiendo sus
mercadurías poco á poco, cuando la feria se acaba, hace barato.

[972]
Serpiente con costillas y _groya_, que acaso esté por el aragonés
_roya_, tiene todas las trazas de ser algún bicho raro, como los
populares dragones, fantaseados sobre las osamentas de los animales
antidiluvianos, pterodactilos, megalosaurios, ichtiosaurios, etc., ó
algún cocodrilo traído de Egipto, ó serpiente que, como símbolo del
demonio vencido, colgaban á modo de ex-voto en catedrales y zaguanes,
enhebrándose alguna leyenda popular, como la del viejo _Rando_ ó
_Raudo_, que no se lee bien este nombre en el texto. «Effigies
draconis, quae cum vexillis in ecclesiasticis processionibus deferri
solent, qua vel diabolus ipse, vel haeresis designatur, de quibus
triumphat ecclesia. Diabolus enim, ut ait Augustinus (_Hom._, 36) in
scripturis sanctis leo et draco est, leo propter impetum, draco,
propter insidias». (Du Cange, _Glosar, ad script. med. et inf. latin.)_
Véase A. Maury, _Essai sur les légendes pieuses du moyen âge_ p. 147,
donde se hallarán muchos casos parecidos. _Moya_ sale en las Cortes de
Alcalá de 1348: «En Cuenca e en Huete e en Moya e en sus términos el
que oviere quantia de mill maravedis sin las casas de su morada, que
mantenga un cavallo.» Es del juzgado de Cañete, provincia de Cuenca.
Pero nada he podido averiguar ni me han podido dar luz mis excelentes
amigos Bonilla, Rodriguez Marín y Said Armesto, tan eruditos en este
linaje de leyendas medioevales.

[973]
_Estide_ en _G_ y _estude_ en _S_, estuve, del tema _estido_, _estudo_.
_Espender_, gastar. _Trat. Arj._, 4: Ya despues que hubo espendido |
bien veinte mil ducados que traía. En _La Lozana andaluza_, 41: _Mi
casa y mi hogar cien ducados val_. No hallé pozo ni fuente perenne que
hinchera mi arrugado bolsillo, de modo que en viéndola tan flaca, dije
para mi capote: ¡A casita! Que «Cada uno en su casa es rey».

[974]
_Dende á_ _Celest._, IV, p. 76: Y murió dende á tres dias.

[975]
_Çerca esa rribera_, como preposición, _Fuero viejo_, 1, 2, 4: E este
fecho mesmo fué en la sua casa de Villaveja, que es cerca Muñon.
_Çid._, 3316: Miembrat quando lidiamos çerca Valençia la grand.
_Ribera_, llamóse todo río, y todavía en Salamanca la corriente de agua
que se suele secar en verano, ó lleva poca agua, como en el texto.

[976]
_Ssemejasme sandío_, parécesme sandio. J. Enc., 348: ¿Quién será? | Si
es de los del otro día. | Uno dellos me semeja. | Dellos es, por vida
mia. _Sandío_, se decía. _Cayada_ ó cayado de pastor. _Medir_, por
darle con ella, tocándole en todo su largo, como al medir, por ejemplo,
el paño con la vara: de aquí _medirle las espaldas con una vara_.

[977]
_Escarva..._ Asi en Correas, p. 134. _Fita_, fijamente, justo en la
oreja, adverbio.

[978]
_Cuesta ayuso_, cuesta abajo. _Exido_, las afueras de poblado junto á
él, de _exire_, salir. Góng., _Soled._, 2. Y cual mancebos tejen
anudados | festivos coros en alegre ejido. Tiénese por cigoniño ó cría
de cigüeña, mal recibido por aquella madrastra. «Es bien singular—dice
Valdecebro (_Aves_, c. 20)—lo que á este pájaro generoso sucede; y es
que paga el diezmo de sus polluelos, arrojándole del nido, como en
religioso feudo, al dueño de la torre donde anidan.» Unos creen que
arroja al cigoñino en pasando de diez sus crías; otros, en pasando de
cinco, y no por no caber ni falta de alimento, «pero es constante y
firme que le pagan». A este clérigo le tocó pagar el feudo de la _gaha_
cigüeña; ¡á otros les toca salir apaleados por meterse en nidos ajenos!
Los cigoñinos clericales debían de frecuentar aquella sierra y choza.

[979]
_Arada_, tierra labrantía. J. Pin., _Agr_, 6, 29: Al gañan del arada
damos 30 ducados por cada año. _Non t'asañes_ ó enojes del juego que te
he hecho, que a las veces (_á las vegadas_) en el juego se allegan
grandes caudales, quiere decir que unas veces se pierde, pero otras en
él se gana. En _S_, _ensañar_. _Alej._, 1595: Ferien entre los griegos,
facienlos asannar. _Comed. Florin._, 39: Y si te ensañas, ensáñate tu á
solas. _Del juego_, por el juego. _Conquerir_, ganar, conquistar.
_Conde Luc._, 9: E será vuestra pro de vos ayudar, para que otro hombre
extraño no vos conquiera ni vos destruya. _Diner-ada_, cantidad grande
de dineros.

[980]
_Herroso_ era su esposo, que andaba _errado_ al dejarla por otros, por
lo cual bien puede llamar á su huésped _Corn-ejo_, pues se los va a
poner al ausente: todo este tercer verso es de _S_; en _G_, dice: «Ca
dise la pastrana quien no yerra no emienda», lo cual explica el nombre
simbólico de _Herroso_. _Corrienda_, como en la copla 252, y como á
sabiendas, adverbio. _Opusc. liter_. s. XIV á XVI, p. 364. El omne
quando es muerto poco val su fazienda: | qual fizo, tal habrá, como diz
la leyenda. | Mortájanlo priado, sotierranlo _corrienda_.

[981]
_En uno_, juntos. _Era nona passada_, la última hora del día, el
atardecer, y no había comido. _Jugar al juego por mal del uno_ es el
_solasar_ y _luchar_, que luego dice, _para mal_ del tercero ausente.

[982]
_Almosar_, de _mueso_, bocado, como _almorzar_, de _muerso_, de
_morsu(m)_.

[983]
_Pensó_ debe tener aquí el valor de dar pienso, de comer, según lo que
sigue. Dice, pues, que los dos cenaron. _Pan y vino juega, que no
camisa nueva_, como _Pan y vino andan camino, que no mozo ardido ó
garrido_. (Corr., 382), y como _De la panza sale la danza_. Escotó ó
pagó, luchando, la merienda que le dió. _Dalgueva_ en _S_, y falta en
los otros códices la copla: no entiendo qué sea, ni si hay errata. Sólo
hallo el vocablo parecido _esgueva_, que, además de ser nombre del río
conocido en Valladolid, significa en Asturias astilla; _esguebar_,
astillar ó despedazar. Si el texto decía _d'esgueba_, valdría
despezado, desgarrado, como quien dice, esto es, á disgusto.

[984]
Estopa que ardía y no se amataba ni consumía era aquélla.

[985]
_Camineros_, por donde se puede caminar. _Ferreros_ es Otero de los
Herreros, cerca de Segovia. _Andit_, anduve, del tema _andido_.

[987]
_Gaha_ dice _G_, por _Gadea_, que trae _S_ (véase c. 988)

[988]
_A la fuera_, como _afueras_; el adverbio fuera sustantivado. _Radío_,
errado, de _errativus_. Berc., _Mil._, 230: El que a mi cantaba la misa
cada día | judguestilo por bestia é por cosa radía. En Aragón, _radío_
vale suelto, libre, y _radido_, miserable, avaro.

[990]
_Rrespuso_, respondió, de _responer_. _Alex._, 44: Respuso el infante.
_Atrev-uda_, atrev-ida. _El pecado_, que trae _S_, aquí es el _diablo_,
como dice _G_, á quien todo pecado se atribuye.

[991]
_Pestorejo_, el cuello detrás de la oreja, de _post_. L. Fern., 25: No
vos cimbre yo el cayado | por somo del pestorejo. _Cuestalada_ dice
_S_, por _la cuesta ayuso_ de _G_, costalada, golpe cayendo como un
costal. _Enpiuelan_ en _G_, en _S_, _apiuelan_, de apiolar, de pihuela.
Argote, _Monter._, 44. Tras esto cortan el cuero de los pies traseros
(al conejo, etc.), desconcertandolos por los coyunturas, para descubrir
los nervios para colgarle de ellos y esto se llama apiolar. _Empiolar_
es, en Córdoba, como aquí, amarrar la caza muerta por las patas con
ellas mismas, desarticulándolas, y poner pihuela al halcón. (Covarr.).
J. Tolosa, _Disc._, 1, 9: Los halcones, que las arremetidas que dan,
cuando estan empiolados, no es tanto por soltarse de las pihuelas. _Sy
non partes del trebejo_, si no te apartas del juego. _Sandío_ y
_sendío_ sonaba antes, hoy _sándio_, como que viene de _sendos_ y del
subfijo _-ío_: propiamente es el simple, de _singulus_, mediante
_sendos_.

[992]
_Gaho_, gafo, término injurioso, no menos que _invernizo_, tomado de lo
de aquel tiempo, que está arrugado y frío. ¡Qué mal hice en dejar _por
ti_ (dice _S_, pero contra el verso) á mi marido! El _vaqueriso_, su
marido Herroso. Como se _pella_, se hace una pella ó pelota, sin
necesidad de que llueva ó haga rocío, esto es, como te doblegas como
cosa blanda y consientes en lo que quiero.

[993]
_Cornejo_, como á cuatro leguas de San Ildefonso, al principio de la
Fuenfría, en el sesmo de San Millán. Es venta, llamada más abajo la
casa del Cornejo. (Sánchez). _Tajar_ por cortar fué muy clásico.
_Lorda_, como lerda (véase Cejador, _Tesoro_, L, 83). _Avenir_,
acaecer. Soñó poderse casar conmigo como con cualquiera de sus vecinos.
Esta broma es muy del Arcipreste, que debía ser harto socarrón, y quién
sabe si de veras se la tomó alguna vez por aquellos vericuetos con
alguna serrana, fingiendo quererse casar con ella. Nótese la sencillez
con que la bobalicona se lo cree y las cosillas que le pide como ajuar,
que no desdicen de las que hoy llevan a la boda por aquellas aldeas.

[994]
_Cuydar_ se repite aquí por fantasear, imaginar. _De mal rrecaudo_, mi
broma. Creyóse que me traía al retortero de enamorado.

[996]
_Verano_, aquí, como en la copla 945, es la primavera, y como tal se
tomaba, aunque también por el estío. Así en las _Orden. milit._, año
1728, l. 3, t. 15, a. 1: Para que cada cuerpo de infantería y
caballería haga el ejercicio una vez en la semana en los meses de
verano, desde primero de Abril hasta último de Setiembre. _Sosegar_,
descansar, y así llaman en Segovia y Maragatería, _echar la sosiega_,
al echar un trago después de fuerte comida, y _tomar la sosiega_ en
Salamanca y Santander. _Sosiega_, posverbal de _sosegar_, vale descanso
en Alava.

[997]
_Selmana_ en _S_, por _sedmana_, de _sept(i)mana(m)_. _En comedio_, en
medio, y dícese espacial y temporalmente. _Orden. Sev._, 169:
Mandemoslo apregonar públicamente en el comedio de la calle de la ropa
vieja. _Pero Niño_, 1, 2: Eran en este comedio muchas divisiones en
Castilla. _Cinta_ es el cinturón. Lo colorado ó bermejo y todo lo
chillón les gusta mucho á estas gentes. La saya era de bayeta
encarnada, como suelen llevarla.

[998]
_De grado_, de buena gana. _Bibl. Gallard._, 1, 525: Segun os amo de
grado. G. Pérez, _Odis._, O se la diste de tu grado.

[1000]
_Tornear vacas_. En Córdoba _tornear el ganado_ es echarle grano en la
paja gruesa, para que se la coma mejor y la apure. _Tornas_, en
Córdoba, es el desecho de la paja que deja el ganado al comer, y sirve
para echarse a dormir la gente ó para cama del ganado; _tornero_ es, en
Córdoba, el lugar donde se echan las tornas y duermen los gañanes; en
Ecija, el montón de paja gorda en la era al aventar. _Maçar_ es amasar,
aquí probablemente de la leche, para sacar la mantequilla, natas, etc.
J. Pin., _Agr._, 4, 6: Como el cuerpo del vecerro mazado y soterrado se
convierte en abejas. _Odresillo_, odre ó cuero chico de cabra
aderezado, como instrumento músico; en francés _chievrete_,
_chevrette_, como suelen tocar por Asturias y Galicia, y lo llaman
_gaita gallega_, pues pegada á él la flauta ó gaita, le comunica el
viento, apretándole con el brazo izquierdo. Se llena de aire por un
cañoncito en la parte de arriba. Tiene, además de la flauta, pegado
otro cañón de una vara en largo, el cual se pone encima del hombro, y
se llama _el roncón_, por ser sonido ronco y uniforme, que acompaña
como de bajo. _Guitar_ en _S_, _gitar_ en _G_, _las abarcas_, sujetar ó
coser con guita. _Orden. Sev._, 183: Que la guita de guitar los dichos
alpargates blancos... las capelladas sean guitadas conforme al tamaño
de las suelas. _Orden. Malag._, f. 67: Once guitas en el talon e sean
cosidas las dichas suelas con su guita de cerro. Las abarcas se las
hacen los mismos serranos con sólo comprarse en la villa una túrdiga de
cuero, que para eso se venden. _Tañer el caramillo_, tocar la flautilla
aguda de caña, propia de pastores. Cast., _Canc._, 1, p. 179: Qu'en
casa de la pastora
| todos tocan caramillos.
| 
| 
| 
[1001]
_Altibajo_ es golpe derecho, de alto á bajo, en la esgrima y una suerte
de tela, y metafóricamente, vaivén de buenos y malos sucesos; pero aquí
alude al saltar y bailar, y más ciertamente al llevar cantando el
contrapunto, así como _sotar á qualquier muedo_ es danzar con todas las
tonadas ó modos musicales. _Sotar_, saltar; _muedo_, modo. _Alex._,
252: Reían e sotaban.

[1002]
_Demandudieres_, del tema de demandudo. _Talento_ por talante ó
voluntad.

[1003]
_Prendedero_, que sirve para prenderse la falda con ganchitos al
enfaldarla ó para el pelo, como aquí parece deba interpretarse, a
manera de cinta encarnada. _Orden. Sev._, 63: Que las mujeres mundanas
trayan un prendedero de oropel en la cabeza encima de las tocas.
_Çamarron_, zamarro grande. _Disant-ero_, para los disantos ó días de
fiesta. _Garnacho_, especie de justillo, como lo usan las serranas y
segovianas, y sobre el cual, para el frío, se ponían el _dingue_ ó
_dengue_ cruzado por los pechos y espalda, como que era una tira de un
palmo ó más de ancha, y al fin se la ceñía á la cintura. Y no me
engañes, prométemelo todo de veras. Con la sencillez juntan la
desconfianza los aldeanos.

[1004]
_Çarçillos_, aretes para las orejas. J. Enc. (_Bibl. Gall._, 2, 901):
Cercillos e sartas. _Mengua_, que sonaba _Menga_, por _fulana_, con
_u_, para que _g_ no suene como en _ge_, _gi_.

[1006]
_An_ en _G_, impersonal, como _dan_, esto es, indefinido cuanto á la
persona, por el _hay_, que después se dijo como unipersonal.
_Calentura_, calor. _Oruela_, como orilla, que vale temple y tiempo,
sea bueno ó malo, en Segovia, Cuenca, Madrid y en toda la sierra, y en
Andalucía, así como _oraje_ en Cuenca y _orache_ en Aragón. Berc.,
_Mil._, 589: Ovieron vientos bonos luego de la entrada, | oraje muy
sabroso, toda la mar pagada. En _Alex._, por tempestad, como en
francés. _Rrúcio_, rocio, y sonaba _rúcio_, en Aragón _ruciar_: de aquí
el color rúcio y el asno que suele ser de este color. _Bibliot.,
Escurial._, I J-6, _Cant._ 5, 2, é I-j 3, f. 389: Mi cabeça llena es de
rucio. Viene de _rosci(d)u(m)_, de _ros_. _Ilustre freg._: Las dos
mulas rúcias, que sabes que tengo mías. _Quij._, 2, 31: Donde hallarás
un asno rucio mío.

[1007]
_Dize_, de _decir_, por desciende, cae, como _deçida_ caída (1024), de
_deci(d)er(e)_. Así en el _Poema Alf. XI_. _Ome_, indefinido por _uno_.
_Alhorre_, especie de halcón, del arábigo الحُاسر _aljhorr_. J. Manuel,
_Caball. y esc._ (p. 250, Rivad.). Cuando se tira una piedra á la
torre, antes cae ella, que no sale el halcón que allí estaba. Asi él
bajó corriendo antes de salir el bicho extraño que le espantó.

[1008]
_Periglo_, de _periclu(m)_, después por metátesis _peligro_. _Vestiglo_
es animalucho raro y de aquí fantasmón, todo lo monstruoso, de
_besticlu(m)_, bestia. _Iguerisa_ en _G._, _lleguariza_ en _S._,
pastora que guarda yeguas. En las _Ordenanzas de Sevilla_, p. 121,
_yeguarizo_; en las de _Málaga_, f. 107, _yeguerizo_. Esta copla para
poner espanto ante la horrenda catadura de la serrana es el telón
correspondiente á la sin par escena que nos aguarda: es un verdadero
drama satírico griego; pero en medio de la sierra del Guadarrama.
_Trefudo_ se dijo de _trefe_, que son los pulmones ó livianos y el
tísico. Nebrija; Pulmonarius, por cosa trefe de livianos. Phtisicus,
por cosa tísica ó trefe. L. Fern., 121: Anda trefe y trasijado. _Bañ.
Ar._ 2: No es carne de ladrencillas, | ni de la que a las costillas |
se pega el bayo, que es trefe. De aquí de poco valer, como fofo. León,
_Hijo_: Mas el que tienen en sí es trefe y baladí. Pero también se dijo
_trefe_ del muy alentado y fuerte. A. Alv., _Silv. Dom. ram., 4 c..._
Estaban trefes, rebeldes y enconados contra él. _Trefuda_ es, por
consiguiente, la que tiene trefe o pulmones, en este último sentido,
como quien dice valiente y de hígados, alentada. _Çeñiglo_ es mal ceño
y catadura horrible y por eso se dijo de cierta planta que hace poner
mal ceño, como el _abrojo_ ó _abri-ojo_ en Aragon. P. Sánchez, _Hist.
mor._, f. 317: Cria abrojos, cardos y espinas y ceñiglos. La pintura de
serrana, que emprende aquí el Arcipreste, es de lo más fuerte que ha
podido pintar artista en el mundo. Con brocha yeguariza, robada á
Aristófanes, no hubiera dado más rebultados relieves el Greco á una
serrana de carne y hueso ni la hubiera repujado con toques más
chillones. El arte moderno, adorador del natural más extremado, tiene
aquí el dechado más bravío que pudieran soñar los Zuloagas de la
literatura. ¡Qué remenudo y para poco, qué dengoso y desvahado parece á
par de este cuadro lo que escriben los salsifíes de nuestros
modernistas!

[1009]
_La Tablada_ es puerto entre el de Guadarrama y el de la Fuenfría.

[1010]
_Aballar_ en _S._, abajar, abatir, como _baliar_ en Germania. En
Asturias _aballar_ se dice del sacudir el árbol con las manos para que
caiga el fruto, ó las hogazas en el horno para que no se peguen al
suelo, andar ó trabajar de prisa; en la Sierra de Gata por correr sin
detenerse por estorbos. Este valor intransitivo lo tenemos en J. Enc.,
24. Aballemos sin pereza L. Fern., 210: Hora sus, sus, aballar. El otro
transitivo, que es el del texto en J. Enc., 4: Que apenas aballa el
pié, | cuando ya temen allende. Vale aquí y en el texto _menear_,
_mover de donde está_. En _G_ hay _abillar_ y acaso esté bien, como
veremos en el _Tesoro_ (P.B.).

[1011]
_En grand hato_, en gran rebaño, muchedumbre, Gallo, _Job._, 4, 20:
Después de haberte traido tu desventura á traer hato ó piara de
lechones. Aquí se trata de muchedumbre de pastores á quienes daria
lucha y gran conquista, que bastaria para todos juntos. Aunque, añade,
no sé qué diablo pueda enamorarse de tal fantasma y vestiglo. _Quisto_,
querido, buscado. Baena, p. 91: Bien puede por graçia ser quisto e
amado.

[1012]
_Syn guisa_, sin modo ni medida conveniente. _Corneja lysa_,
reluciente, esto es, de pelo negro atezado, brillante. Así en el
_Tesoro_ de 1675 _liso_ por reluciente y por afeite que suaviza y por
raso ó tafetán. _Devisa_, divisa, distingue. _Alex._, 85: Hy era
deboxada la tierra e la mar, | los regnos e las villas, las aguas de
prestar, | todas con sus escritos por meior devisar. _Ojos fondos e
bermejos_, hundidos y ribeteados, remellados.

[1013]
_Añal_, de un año. _Mingo Rev._: Que come los rezentales | y non dexa
los añales. _Çarapico_, ave marina de pico largo y corvo. H. Nuñ.:
Madre, casar, casar, que zarapico me quiere llevar. En maragatería,
cerceta, pato silvestre. _Anas boschas L_. _Buhón_, mercader. Berc.,
_S. Mil._, 336: Entendió que non era de buhones comprado. _Apolon._:
Dalo por poco precio el bufón el espeio. De suponer es que no se
bebería en agua todo el caudal del más rico mercader, ¡pues el agua, y
más en la sierra, anda barata y por los suelos! Vino ó churrela
envasaría la muy puerca: así tenía de largas las narices y atomatados
los ojos. Que no tocaba el agua se ve por lo negro y mugriento que
llevaba el pescuezo.

[1014]
_Rrostros_, por morros, á la latina. _Maxmordos_ corrijo el _moxmordos_
del texto, y, si no me engaño, significa amontonados malamente, como
arracimados, que es lo que vale en éuskera, y de aquí se dijo
_maxmordón_, el que se hace el bobo para vivir sin trabajar,
propiamente racimo flojo y desgajado, que es lo que en éuskara suena.
Horozco, _Canc._, p. 235: En esta ciudad habia | un bigardo maxmordon,
| que. Véase Covarr., B. Alcaz., p. 113 (edic. Rodr. Marín). Los
dientes como buenas palas caballunas y apeñuscadas. ¡Con tamaño
esperpento, ya tiene con quien casarse el que lo apetezca! ¡No hay que
perder la ocasión!

[1015]
Al copista de _S_ no le pareció bastante lo del primer verso y lo mudó
por este otro: «Mayores que las mías tyene sus prietas barvas». ¡Apaga
y vámonos! _Chufetas_ en _S._, _hufetas_ en _G._ son mofas y palabras
burlando. _Lena_ 3, 5: Dejémonos de montecicos y chufetas. Lope, _Mart.
Madr._, t. V, p. 113: Todo chufeta y donaire. _Parvas_; en _S_
_darvas_, en _G_ _daivas_; parece hay errata, pues _darvas_ no suena a
voz castellana. Quiere decir el Arcipreste que si tú quieres rebuscar
un poco más en ella, hallarás otras cosillas de mofa y burla; pero que
más provechoso te será trillar tus parvas. Acaso escribió: _Fallarás,
según creo, de las chufetas parvas_, cosas de _pequeñas burlas_.
_Trillar en las tus barbas_, dice _G_.

[1016]
Desde aquí a la c. 1221 falta en _G_. _Cabras del fuego_, escocimientos
ó quemaduras, como vejiguillas en las piernas, del estar junto al fuego
en invierno, por lo que se cría nuevo pellejo en lugar del que se
ampolla. Aludiendo á _cabras_, como animales, puso _manadillas_.

[1017]
_Entecar_ es poner enteco, dañar y molestar: esto último en el texto.
L. Fern., 183: ¡Dios, qu'estas lucio y galido! | —No t'entecará ya el
lodo. _Desdonada_, sin gracia ó don. _Corvacho_, 4, 2: Me vees fea e
desdonada.

[1019]
Colgábanle hasta la cinta, y eso que (_pues_, porque) estaban
recogidas, que, á no estarlo, llegarían hasta debajo de las ijadas y
andarían danzando á todo son de cítola, sin haberles nadie enseñado a
danzar. _Citola_, instrumento músico (Oudin) (c. 1213). _Mostrado_,
enseñado, instruído, acostumbrado. Mend., _G. Gran._, 1: Gente suelta,
plática en el campo, mostrada á sufrir calor, frío, sed y hambre.

[1021]
_Chançoneta_, villancico festivo. J. Polo, pl. 290: Y asi los que solo
dan | chanzonetas y romances. _Trotalla_, cantar de baile. De las tres
se conserva la siguiente.

[1024]
_Deçida_, descendida ó bajada, de _deci(a)er(e)_, caer.

[1025]
_Engorrarse_, detenerse, y no menos como intransitivo. S. Badaj., 2 p.
72: Si un tantico me engorrara, | ¿no creis que engarrafara | como gato
de tripera? J. Enc., 217: Muerte, no cures de mas engorrar; | ven
prestamente, que alegre te pido.

[1031]
_Blaço_ brazo: así en el _Poema Alf. XI_. _Un canto de soma_, un
cantero ó pedazo de pan bazo, de salvado fino y el mismo salvado; se
usa en Alava por pan negro y en Palencia por salvado fino. J. Enc., 23.
No comais somas de canes. S. Abril, _Eunuc._: Comen pan de soma, panem
atrum vorent. Es muy común este pan por toda esta sierra y en toda la
provincia de Segovia, tanto que decir: _Ya come pan blanco_, significa
que está muy enfermo, que entonces se lo traen de la villa. El pan
blanco de trigo sólo como lujo lo comen en el banquete de boda.

[1032]
_Esfuerça_, toma esfuerzo y aliento. J. Pin., _Agr._, 4, 13: Por tanto
esforzad para nos dar muchas doctrinas tales.

[1033]
_Lichiga_, cama ó lugar donde dormir, que camas apenas se ven por la
sierra. De _lectica(m)_, litera. Berc., _S. Or._, 127: Trahian estas
tres virgines una noble lechiga.

[1034]
_¡Maguera!_, ¡aunque!, indica duda, tanto que es del mismo tema de
_a-mag-ar_ y _magadaña_ (122), de donde _aunque_. Barahona, p. 733: Y
es su princesa, maguera pastora. _Bibl. Gallard._, 1, 616; El conde de
Alba, maguera | buen caballero forzado. Por cierto que en la copla 122
puse _magancés_, como de este tema, y originariamente díjose del famoso
_Galalón de Maganza_, dechado de traidores (_Canc. de Roncesvall._
Véase Cejador, _Leng. Cerv._, t. II).

[1035]
_Bien tynta_, bien teñida; _tintar_ es el verbo usado por aquellas
partes y por Segovia por teñir. _Collarada_, lo que, á la francesa,
dicen hoy _canesú_, la parte debajo del cuello por delante, y tengo
oída la palabra por la misma sierra.

[1036]
_Halía_, alhaja, del arábigo حليه, _jhalia_.

[1037]
_Lystada de cota_, con listas como suelen tenerlas las cotas ó
cotillas, jubones ó ajustadores de que usan las mujeres y son de lienzo
ó seda con ballenas á veces. Tostad. _Euseb._ c. 56: No se podía poner
alguna ropa suya, ni cota ni brial, ni otra alguna. Pide zapatas de
pieza ó cuero labrado, como las que usaban en la villa, para no ser
menos, en vez de las ordinarias abarcas, que eran de cuero sin labrar.
_Toca_ es el pañuelo de la cabeza.

[1039]
_Algo_, bienes, cosas, _tant' algo_, tanta hacienda; pero te lo fío, lo
traeré á la vuelta.

[1040]
_Heda_, fea, _foeda(m)_. _Merchandía_, como merchante mercader. _Cort.
Jerez_ 1268: Sy algund maestre cargase en su nave ninguna merchandia.
_Cara pagada_, cara contenta, alegre.

[1042]
Nunca por servidumbre y respeto se le paga á otro la costa del
hospedaje, sino que el que va á un _ostal_ paga su gasto. _Omenaje_,
obligación y servidumbre, aquí metafóricamente. _Ostalaje_, hospedaje,
escote por el _ostal_. _Orden. sev._, 64: Sean tenudos de pagar los
alquiles ó los ostalajes. _Ostal_ es la posada. L. Rued., 2, 39:
Pregunta por el ostal del lobo. _Alex._, 376: Falló de fiera guisa
barrido lostal.

[J]
_Ditado_, de _dictado_, _dictar_, es título de dignidad, honor o
señorío, como de duque, conde, etc., _Quij._, 1, 21: Y montas que no
sabría yo autorizar el litado, dijo Sancho. Ditado has de decir, no
litado, dijo su amo. Aquí es cantar _honorifico_, digamos, á la Virgen;
en su tiempo se decía por composición poética en general. De Santa
María del Vado se hace mención en el libro de Montería de Alfonso XI,
l. 3, c. 5. El _Vado_ es villa del duque del Infantado en el Real de
Manzanares (Sánchez).

[1043]
_Ep, Iacobi_, 1, 16: Omne datum optimum et omne donum perfectum
desursum est descendens a Patre luminum. El mundano, que pinta el
Arcipreste en primera persona, después de tanto _roydo_, de andar
enamorado de doña Endrina y de vagamundear por la sierra con las mozas,
volvióse a Dios, como suele acontecer.

[1044]
_Tener y vigilia_, hacer allí la vela, velar á la Señora, costumbre de
caballeros y de romeros, como hizo S. Ignacio velando las armas de la
nueva milicia espiritual ante el altar de la Virgen en Monserrat.

[1048]
Aunque tengas gloria y placer más de la que nadie te pueda ofrecer,
quiero yo hacer algo de mi parte.

[1050]
Alude al ungüento de nardo, con que ungió María, hermana de Lázaro, los
pies de Cristo el Viernes antes de morir, y que Judas, su administrador
del dinero, reprobó diciendo que cuánto mejor hubiera sido gastar lo
que había costado en los pobres. _Señeros_, particulares, singulares.
Cabr., p. 534; Otra vez me parece avisar que no llamo señeros ni
singulares a los que hacen lo que todos los de su profesión debían
según ella hacer, sino á los que han dejado este camino y van por los
no trillados. _Fueron plasenteros del pleyteamiento_, del trato fueron
contentos los del Sanhedrin, vendiéndoles á Cristo por los treinta
dineros, que se le vinieron á sus manos, sólo para él (señeros). _El
algo_, el costo, los dineros.

[1053]
_El Atora_, el pueblo porfiado ó _durae cervicis_ de la vieja ley ó
_Atora_, _Tora_ con el artículo arábigo _al-_. _Dado en cativo_, puesto
en cautiverio, el pueblo judío.

[1054]
«Et super vestem meam miserunt sortem» (Ioán., 19, 24). _Dar vaya_ es
la frase, sino que el Arcipreste, creyendo ser _vaya_ el _¡vah!_ del
Evangelio, emplea el verbo _decir_ del evangelista: «Et praeterentes
blasphemabant eum, moventes capita sua et dicentes; ¡Vah!, qui destruis
templum Dei» (Marc., 15, 29). S. Abr. _Andr_.: Darme han la vaya
diciendo que soy un picapleitos. _Dueña_, Señora, dice á la Virgen.

[1055]
Fue esta gran congoja para tu dulce Hijo; pero (_mas_) aprovecha al
mundo, pues de ello vino luz y claridad del cielo siempre duradera.
_Duz_ es _dulce_, como trae _G_; _por_, para, ant. _pora_. _Durador_
concierta con claridad, sin _e_ femenina.

[1056]
Dándole a Cristo con la lanza, tembló la tierra. _Escureció_ y
_estremeció_ son aquí intransitivos. _Ascona_, lanza de gente
montañesa. Lope. _Amist._, pág. VII, 9: Con 400 montañeses bravos | de
capellina piel, azcona herrada.

[1057]
_A la bisper-ada_, al atardecer, como _mañan-ada_, de la hora de
vísperas; así como a la de _completas_ fué ungido. _Con dido_, de
_condire_.

[1065]
_Abrebaron_, de _a-bib(e)rare_, por metátesis de _abebrar_ que trae
_S_. J. Pin. _Agr._, 10, 33: Abrevaban sus ganados en el río Haliarmon.

[1067]
En esta pelea tuvo por modelo el Arcipreste el _fabliau de la Bataille
de Karesme et de Charnage_, que se halla en el tomo IV de la colección
de Méon (p. 80); pero sólo tomó la trama general, como suele, dejándose
llevar de su brillante fantasía y sobrepujando al modelo, mal que le
pese á Puymaigre. Véanse otras parecidas en _Rabelesiana_, p. 615-636.
_Algun quanto_, algo. J. Pin. _Agr._, 18, 23: Y con esto se allanaron
ya cuanto. _Dende_, después de Bosc. _Cortes._, 228: El caballero dende
á un rato volvió. _Celest._, VI. p. 76: Y murió dende á tres días. _Al
tanto_, proporcional ó relativamente, conforme á eso. J. Pin., _Agr._,
22, 13: Mas al tanto sabed que obliga nuestra doctrina en todos los
contratos. Lo mismo vale _en su tanto_. J. Ang., _Conq._, d. 1: Eso que
el Esposo tiene por naturaleza, tiene en su tanto la esposa por gracia.
Zamor., _Mon._, 3, 86, 1: El es el que al tanto de la majestad suya
edificó su casa.

[1068]
_Jueves lardero_, ó _gordo_, el anterior inmediato á las
Carnestolendas. Es una de tantas expresiones aragonesas, como hay en
Hita y corren por Guadalajara, Cuenca y Segovia. En Salamanca le llaman
_jueves merendero_, porque se va á merendar al campo, en Cuenca _jueves
lardero_. _Trotero_, correo. _Poem. Fern. Gonz._, 1917: Envió por la
tierra á gran priesa troteros.

[1069]
_Syn amor_, véase c. 1077.

[1070]
_Estraño_ aquí y en otros lugares tiene fuerza de _fuera de sí_,
enojado. _Carnal_ es el tiempo en que puede comerse carne. En carnal no
obliga el ayuno. _Cor. Vallad._, 1325: Porque la mi tierra es robada e
astragada e yerma.

[1072]
Nótese _carnecería_ en _S_, por _carnicería_ de _G_, de _carniza_; pero
contaminado con _carne_, igualmente _carnecero_. Herr. _Agr._, 5, 12:
Los alanos carneceros. Villena _Cis._, 3: En establos e _carnecerias_.

[1073]
La Cuaresma tiene, según esto, sus reales en Castro Urdiales, y por
allí entra en España. Alude á la significación de real que tiene
_castro_ y á ser uno de los puertos de mar de donde entraba más pescado
en cuaresma á los reinos de Castilla. De allí viene la orden á las
ciudades castellanas, á lo que alude Burgos, el burgo por excelencia.
La Cuaresma declara la guerra á la _carne_, o sea á don Carnal.

[1075]
La _concha_ marina era la bula ó bola pendiente de la carta, que le
daba autoridad, por ser _justicia de la mar_. _Justiçia de la mar_,
porque prende y mata pescados. _Por mi desafiar para desafiar á mí_.

[1076]
_Almofalla_ ó almohalla es alfombra, y por _almohalla_ ó _almahala_ es,
como aquí, ejército, campamento, del arábigo الماحله _almalla_,
«batalla, sitio para cerco de lugar real de gentes armadas» (P. Alalá).
«exercitus» (R. Martín). _Syn falla_, sin falta. _Cid_, 443: E. Albar
Salvadores sin falla.

[1077]
No tenía amor, desde que hizo la vigilia en Nuestra Señora del Vado,
volviéndose a Dios (1069, _syn amor_). Dos cartas envía la Cuaresma,
una a la Carne desafiándola, otra de aviso á los que están sin amor,
porque en ellos será el combate; a los que tienen amor loco no se la
manda, porque es inútil, no hay combate posible en quien está entregado
de lleno á la carne. _Ditado_, lo dictado ó escrito.

[1078]
_Alférez_ de Don Carnal es el jueves lardero (c. 1096). _Malapresa_,
como en 571, desdichada, desventurada, la Cuaresma. _Justar_,
combatirse con otro. _Me sopesa_, me tienta las corazas.

[1079]
_Conbid_, convite. Dícele al Viernes ó día siguiente y que es el de más
penitencia, que el Martes se verán las caras, cuando comienza el ayuno
de Cuaresma y es día de combate y de Marte.

[1080]
_Argulloso_ en _S_, orgulloso en _G_. _Argullo_ por _orgullo_ dícese en
la provincia de Palencia, _arbullo_ en Murcia y _arbulloso_, _argullo_
y _argulloso_ en el _Tesoro_ de 1671, _argulloso_ en Lucas Fernández,
119, _argull_ en catalán, _argoglio_ en antiguo italiano. Las mesnadas
ó gentes de guerra y parciales de don Carnal vienen ahora, y son las
carnes con que pelea contra la Cuaresma, que presentará las mesnadas
suyas de pescados. Alegoría muy bien trazada, que califica agudamente á
cada combatiente y nos enseña los manjares de aquel tiempo y los
lugares de donde se traían los más exquisitos. Es todo un tratado de
cocina, que puede completarse ó comprobarse con el cap. 34 del
_Corvacho_ y el _Albre_ ó _Breviaris d'amor_ escrito por Matfres
Ermengaus de Beser á fines del siglo XIII y lo tenemos en El Escorial,
finalmente con el _Arte cisoria_ de D. Enrique de Villena, que vivió
del 1384 al 1434. El primer libro de cocina que se conozca es el de
Ruperto de Nola, cocinero que había sido de D. Fernando el Católico
antes de reinar en Castilla, y en donde se hallarán curiosas noticias y
nombres de salsas y recetas; fué impreso el año 1525.

[1081]
_Garnidas_, de _guarnir_, de donde _guarnecer_. _Cid_, 1337: Cient
cavallos... | de siellas e de frenos todos guarnidos son. _Alejandro_
Magno estaría satisfecho de tal real ó campamento. Aquí se acordó el
Arcipreste del libro de _Alexandre_.

[1082]
_Delantera_ del ejército y batalla: términos todos de la milicia de
entonces. De las perdices y aves, sobre todo se dice _apeonar_ y ser
peones, ó andar á pie y de prisa. _Hacer el alarde ó alardo_, en la
milicia la muestra, reseña ó revista de las tropas. Ovalle _H. Chile_,
f. 161: Algunas veces entre año se hacen suizas y alardes generales.
Cerca de los _tysones_, del hogar, al desplumar y despellejar antes de
meter en la olla, etc. _Navancos_ de _nava_, como lavancos.

[1083]
Las lanzas eran propias de la primera fila, como entre los romanos los
_primipili_. _Espetos_, asadores y armas aguzadas, que son sus lanzas,
de donde _espetar_, atravesar con espeto, asador, espada, etc. G.
Pérez, _Ulix._, 14: Cortaron lo restante mas menudo | y en asadores
luengos lo espetaron. Escudábanse con el _tajadero_, que es lo mismo
que _tajo_ en que se corta la carne y plato trinchero, donde se trincha
la comida, y es lo que aquí significa, esto es, que venían en platos,
como escudos. Guev., _Menospr._, 7: un escaño, unos platos bañados,
unos cántaros de barro. O cuan dichoso es el aldeano, al cual le basta
una mesa, unos tajaderos de palo. _Cron. gral._, 4, 3: Cien vasos de
prata e escodillas e tajaderos. La descripción de la yantar de aquellos
tiempos con todo lo demás véase en Villena, _Arte Cisoria_.

[1084]
Tras los _escudados_ ó que llevan tal escudo.

[1085]
_Las puestas_ ó _postas_ ó tajadas. _Monter. Alf._, 1, 41: Que haya una
puesta del venado que moriere ese dia. Acosta, _H. Ind._, 3, 17: En el
color y sabor no parecían sino tajadas de ternera y en parte de pernil,
las postas deste pescado. _G. Alf._, 2, 2, 4: A lo menos una muy bella
posta de ternera no nos podia faltar. _Los escuderos_, que les llevan
el escudo y acompañan, _quesuelos_ muy curados, picantes que espolonean
las ganas de beber y llaman de tres leguas á la corambre. «El vino
blanco, dice el refrán griego, es más gustoso; pero el negro es más
nutritivo.»

[1086]
_Infançones_ ó _caballeros_ nobles son los faisanes y pavos reales
(_pavones_), que son gente encapetadas (_enfiestos los pendones_) y
bien y vistosamente emplumados (_garnidos_). El de Villena comienza á
enseñar el modo de tajar las aves, por el pavon, que nunca faltaba en
los aparatosos banquetes; desde el Renacimiento tomó su lugar en las
mesas el pavo, ave democrática de la Edad moderna.

[1087]
Traíanlos en ollas, como si llevaran ellos _capellinas_ ó armadura de
acero para la cabeza ó yelmo ó capacete. Mar., _H.E._, 13, 7: Al
enlazar la capellina y ponerse la celada, se le cayó la escofia.
_Adaragas_, ó _adargas_ ó _daragas_. Oviedo, _H. Ind._, 46, 7: Tomó su
espada e una daraga. Las sardinas del campo contrario no tenían real ó
campamento tan lucido y bien aderezado, porque las carnes piden más
trebejos de cocina que no ellas, que se asan sobre las brasas
sencillamente.

[1088]
_Usado só_, hecho estoy á lidiar con los moros, personificados en don
_Aly_. Alude al sultán de Africa, así llamado, que sucedió en 1331 á su
padre Othman, y envió á España á su hijo Abdel-Melek, que se apoderó de
Granada, y por entonces se apoderó de Tlemecen y Túnez. Proclamó la
guerra santa contra España y fué derrotado el 30 de Octubre de 1340,
orillas del Salado, cerca de Tarifa. Esta fecha es, pues, anterior a la
composición de este libro. El códice _S_ dice que se compuso el 1343,
lo cual queda confirmado por este pasaje: teniendo el Arcipreste tan
fresco el hecho de pocos años antes, pudo componer este libro el 1343
(c. 326, nota): _Alí_ significa en arábigo _el alto_, y _jabalí_, _el
montañés_: acaso por eso trajo el jabalí como contrincante de _Alí_;
pero yo me barrunto que el _jabalí_ es símbolo del que venció en el
Salado ó sea Alfonso XI, cuya afición a la caza de jabalíes la
conocemos por el _Libro de Montería_ que mandó escribir. Nació el 1311
y sucedió á su padre Fernando IV, un año después, debajo de la tutela
de D.ª María de Molina; ganó la batalla del Salado, tomó á Gibraltar y
murió en 1350.

[1089]
_A-hevos_, he aquí, de _á ¡he!_, de llamar, y _vos_ (_Tesoro, A_, 55).
_Cid_, 1335: _Fevos_ aquí las señas (he-os). Id., 476: _Afevos_ los CC.
III. en el algara. Id., 485: _Fellos_ en Casteion (he ellos). Id.,
1317: _Afe_ Minaya Albarfañez do lega tan apuesto (¡he! que llega). El
ciervo es el gran siervo de don Carnal, le sirve ligero y se le
humilla: quienes sean ciervos ó habitantes de Cervera, cosa es que á
nadie se le oculta. Gracias a ellos, todo se hace en muchas casas con
toda paz y sosiego.

[1090]
_Dueña_ llama aquí á doña Cuaresma y a los que la guardan, y dice que
los pondrá con su comida, comiéndole á ella, tan enfermos que no se
acuerden de ayunar, y que tendrán frío ó calentura, de modo que pidan
pellejos de liebre para abrigarse, y esto _quando alguno le quiebre_,
cuando alguien le falte a la Cuaresma, cuando falte al ayuno. _Hiebre_,
fiebre. _Porne_, pondré.

[1091]
Si enlazas á doña Cuaresma conmigo, dice el Cabrón, no te podrá dañar,
¡oh don Carnal!, con todas las _espinaças_ ó _espinas_ de los peces que
trae contra ti. Un cornudo en Cuaresma no puede hacer daño a la carne:
por más pescados que coma, siempre su oficio le hará apoyar y escudar
las carnalidades. Conforme á este su oficio, trae consigo _el cabron
montés corças e torcaças_, esto es, mujeres que sostienen á hombres
vendiendo su cuerpo, que es lo que vale _corça_ y _palomas torcazas_,
que son las palomas nocharniegas que salen por esas calles á lo mismo.
Los hombres, que se amisten con ese buen señor y anden con tal compañía
como la que él les proporciona, no pueden ir contra don Carnal, porque
son tan carnales como él, por muchos pescados que coman, con _todas sus
espinaças_.

[1092]
_Lyndero_, castizo, de _lindo_, que vale lo mismo (Cejador, _Tesoro_,
L. 53): alude á lo fiel y provechoso que siempre fué el buey al hombre.
_Su paso á paso_, despacio _G. Alf._, 2, 2, 6: Me fui á la tienda del
mercader muy disimulado, mi criado detrás, nuestro paso á paso.
_Herren_, campo sembrado de alcacel para el ganado. Herr., _Agr._, 5,
43: Cuando hay alcacer ó herrenes, segarlo. El _yugero_, el _yuguero_,
el gañán que lleva la yunta y labra. Guev, _Menospr._, 5: A reconocer
el ganado y á requerir al yuguero. _Non só..._, ya soy viejo para
llevar cargas por los caminos (_carrera_) y para labrar en el campo
(_ero_) pero valgo para la carnicería, y aquí me tienes. _Cort. Jerez_,
1268: Et fiso las carreras en el mar porque pasasen en seco.

[1093]
_Cedieruedas_ en _G_, _cidierbedas_ en _S_, y en el _Arte cisoria_ de
Villena, _çideruedas_, _çideruelas_, _çidieruelas_, lonjas largas, y
también residuos de partes gruesas que quedan, depués de haber
descarnado las piezas, en las reses. Acaso por _ciber-uela_, diminutivo
de cib-era, cebo ó alimento. _Fynchida_, henchidura, llena. _Lyd
marina_, para la lid contra los pescados de Cuaresma que vendrían del
mar. _La dueña_ ó doña Cuaresma fué _maestra_ muy ducha y no quiso
llegar tan presto, hasta que menguasen las carnes, comidas para cuando
llegase ella.

[1095]
_Abastado_, provisto. Cabr., p. 576: Aquella mesa en ese suelo de tales
manjares abastada. _Estrado_ es aquí la sala de la yantar ó _palacio_
(recuérdese el _Del palacio á la cocina_, y Villena, _Cisor._, p. 33).
aparejado por los _reposteros de estrado y mesa_: el artesonado de
entalle e incrustaciones de marfil ó esmaltes de brillantes colores y
dorados; la piedra labrada en orlas, frisos, molduras, entrepaños,
arcos y alfeizares; los paños de velludo, lisos ú obrados, de oro y
sedas, entoldan y guarnecen las paredes; las alhombras ó alcatifas
morunas, cubren el pavimento; el señor como debajo de dosel; perfúmase
la sala. Los _juglares_ eran en la yantar del rey de Aragón cuatro
(_jutglars_), dos _trompadores_, un _tabaler_ y un _trompeta_, que
tocaban todo el año menos los viernes y Cuaresma ó tiempo de guerra.
Véase la descripción del banquete en la coronación de Alfonso IV en
Zaragoza, el 1328, en la _Crónica_ de Muntaner, y de otro en la
_Crónica de D. Juan II_, c. 14, de Fernán Pérez de Guzmán. Sobre todo,
las _Leyes Palatinas_ de D. Jaime II de Aragón, publicadas en 1337 (el
manuscrito en Bruselas, publicado por el P. Bollando, _Thesaurus
Ecclesiasticae Antiquitatis_, p. 411): «In domibus Principum, ut tradit
antiquitas, mimi seu joculatores licite possunt esse: nam illorum
officium tribuit laetitiam, quam Principes debent summe appetere, et
cum honestate servare, ut per eam tristitiam et iram adjiciant et
omnibus se exhibeant gratiores. Quapropter volumus et ordinamus, quod
in nostra curia mimi debeant esse quinque: quorum duo sint
tibicinatores et tercius sit tabelarius ad quorum spectet officium,
quod semper Nobis, publice consedentibus, in principio tubicinent; et
tabelarius suum officium simul cum eis exerceat, ac etiam idem faciant
in fine comestione nostrae; nisi mimi extranei vel nostri qui tantum
instrumenta sonant in fine mensae vellent Nobis volentibus instrumenta
sua sonare...»

[1096]
El cargo de _Alférez del Rey_ estuvo siempre en personas reales y ricos
hombres de los más poderosos, como lo fué el Cid de don Sancho II, y de
don Alfonso X, su hermano el infante don Juan Manuel; de don Pedro el
Cruel lo fueron su hermano don Sancho, Conde de Alburquerque, su primo
el infante don Juan y su hermano don Tello, Conde y Señor de Vizcaya;
de don Enrique el II, su hijo don Juan, infante heredero. Hablan de
este cargo las _Leyes de Partida_, señalando sus atribuciones, deberes
y preeminencias, que Fernán Messía, en su _Nobiliario_, enumera,
refiriéndolas ya á la Condestablía, cargo que instituyó más tarde don
Juan I, el año 1382. En uno de los fueros más antiguos de España se
dice: «fué estabilido que todo rrey despanna uviese alferes que tenga
la ssu senna et aia çient cavaleiros et en casa del rrey mesa de ssu
cabo et en la pascua fflorida _la copa de oro et de plata del rrey_ por
ssuya et los vestidos et lechos et un cabaylo.» El alférez de don
Carnal, que es Jueves Lardero (1078), no contento con _la copa_, tenía
la mano en _el barril_, vasija de barro de oronda panza y de angosto y
corto cuello, y también un cubeto de madera, que es lo que aquí parece
significar en este alférez, ó mejor digamos, dios Baco que asiste de
don Carnal. J. Pin., _Agr._, 16, 35: Harto mal es quien se jacta de no
beber vino, sepa tanto de barriles como el que bebe. Don Carnal se
trata á lo rey, y así su copero hinca la rodilla derecha, como era
costumbre después de dar la taza de la salva al caballero que llevaba
la copa y de quitar la sobrecopa: en esta postura tenía alzado el brazo
con la sobrecopa en la mano, mientras el caballero hacía la salva. Pero
este copero no viene desde el aparador, con el ballestero de maza
delante y el caballero que le ha de servir con la copa llena detrás,
sino que se estaba barril en mano, y cuando no servía á su señor, tañía
éste su añafil, que es trompeta larga de metal. Tañer con el barril es
empinar. El que allí los tenía á todos cogidos como alguacil con su
vara alta, era el vino que parlaba por boca de todos.

[1097]
Para entrar en la faena ó lid (_façienda_) con _la dueña_ ó doña
Cuaresma, que por no haber empinado, sin duda, como ellos, la llama
_serena_. ¡Buena facienda, iban á hacer borrachos y llena la talega!
_Adormirse_. Caba., p. 183: Cantándole para que se aduerma.

[1098]
Habiendo perdido á sus mujeres, que son las gallinas, cenadas poco
antes, los gallos andaban alborotados, que esto significa también
_alborozarse_. _Hist. ultram._, 1, 75: Si acaeciere que se quisieren
alborozar a facer alguna cosa por lo acorrer e por lo vengar. Gallo,
_Job_, 38, 35: Conturbata sunt viscera ó diffusa: En señal de que en
temores ó recelos grandes, ellas son las que alborozan al hombre.

[1099]
A media noche comienza la cuaresma. _Batir de alas_ es frase común.

[1100]
_Sobra_, adverbio. _Apesgado_, pesado. A. Alv. _Silv. Mand._, 5 c.: Que
se halla el día de hoy apesgado con la gravedad de sus culpas. _El
apellido_, al arma. _Part._, 2, 24, 26: Apellido tanto quiere decir
como voz de llamamiento que facen los omes para ayuntarse e defender lo
suyo.

[1101]
_Amodorridos_, con la modorra del sueño por el vino. Torr., _Fil.
mor._, 14, 5: Amodorridos con el vino del amor carnal. Poner _las sus
façes_, sus haces ó tropas en batalla. _Pletea_, pleitea, pelea. _La
conpaña_ ó ejército de pescados, por el contrario. _Açes_ en _G._,
_façes_ en _S._, haces, tropas

[1102]
La _porrusalda_ ó caldo de puerro, que dicen los Vascongados, parece
empezar la comida de vigilia. De los puerros cocidos dice Monardes que
(_Sevill. medicina_, c. 14): «han propriedad de fazer pro á la dolencia
de los _flemáticos..._ taja la _flema_ y tira la viscosidad del
pescado.» _Real_ es el campamento; _tovo_, creyó.

[1103]
_Falsar_, hacer falso, derribar, hacer caer. _Cid._, 713: Dan le
grandes colpes, mas nol pueden falssar, _Capellina_, yelmo.

[1104]
_Mielga_, pescado grande de una vara (_Dicc. autor._) _Verdel_ se dijo
del color _verde_. _La costanera_, el costado del ejército. J. Manuel,
_Estad._, 78: Muy buen recabdo en la delantera et en la zaga et en las
costaneras. _Mollera_, cabeza, propiamente la sesera muelle.

[1105]
_Salpreso_, aderezado con sal, apretándolo porque se conserve. Guev.,
_Menospr._, 5: Vaca salada, búfalo salpreso y tocino rancio. _Bibl._
Gallardo, 1, 1230: Con anchova salpresa. _Trechar_, de tractare, es
abrir y salar, sardinas sobre todo, curándolas luego al aire. F. Silva,
_Celest._, 29: No estaria á pan y agua ni sardinas trechadas.
_Alberche_, hoy venta del ayuntamiento y juzgado de Talavera de la
Reina, provincia de Toledo, orillas del Tajo, y afluente de este río.

[1106]
De la fiereza del atún saben los que lo han visto en las almadrabas y
es cosa de ver.

[1107]
_Cazon_, pescado conocido. _Camarones_, de agua dulce (véase _Monard.
Sev. medic._, c. 23). _Tendejon_, tienda de campaña. _Amadís_, 1, 42:
Donde la doncella mandó armar dos tendejones y allí cenaron y holgaron
hasta la mañana.

[1108]
_Pixota_, merluza, _Cortes de Jerez_ de 1268, de _peje_, pez, como la
llaman otros pescada y pescadilla. La cual merluza le dice
socarronamente al puerco que no venga entre cristianos en tiempo de
preces ó cuaresma; que se vaya á la mezquita con los moros, porque
ellos no prueban el cerdo y la merluza es el pescado mejor y más común,
como la del cerdo entre las carnes.

[1109]
_Desbarato_, derrota. _Poem. Alf._ XI, 738: E fiso gran desbarato | en
los moros que la trayan. _Cort. Alcalá_, 1348: Aquellos que avian avido
alguna cosa del desbarato de la batalla, que ovimos con los Reys de
Benamaryn e de Granada en que los vencimos.

[1110]
_Recudir_, acudir más y más ó de una y otra parte. J. Man., _Estad._,
78: El cabdiello de la cabalgada debelos esperar en lugar cierto, do
recudan á él. _Marco_, medida, dimensión. Más negra derrota que la de
Alarcos, donde el año de 1195 los moros desbarataron á los españoles.

[1112]
Alude acaso al jubileo y cruzada que el Papa publicó en 1339 con
ocasión de la batalla del Salado. «Juan Martínez de Leyva fué por
embajador al Sumo Pontífice para alcanzar indulgencia á los que se
hallasen en esta santa guerra. El Papa vino en ello y á todos los que
tres meses sirviesen en ella á su costa les concedió la Cruzada y
_jubileo_ plenísimo y remisión de todos sus pecados y cometió la
publicación de estas indulgencias á Don Gil de Albornoz, Arzobispo de
Toledo» (Mariana, _H.E._, 16, 7).

[1113]
_La utra_ en _S_, en _G_ _hurta_, en Monardes (c. 23) _urta_, «fria en
fin del primer grado y humida en el comienzo»: bien podía pelear con
los ejércitos de carnes. _Golhín_ en _G_, _dolfyn_ en _S_ y es todo
uno, de _golfo_, el mar. Se rebulle como un jovenzuelo y así su
embestir al viejo buey y desdentarlo es cosa de risa.

[1114]
_Noble_ llama á la lamprea por su fama entre los gastrónomos romanos, y
es menos viscosa, de mejor sabor y más preciada que la anguila, según
Monardes. _Levar prea_, llevar presa. Llevar salió de _levar_, prea de
_praeda(m)_. Cast. _Canc._, 1. p. 28: Como quien mucho desea | una
aventajada prea | No le valía la correa al fraile, que á éstos alude,
pues con ella no pueden los mismos ahuyentar la vigilia y pescados.
Tienen que apechugar con ellos: «Tu lo quisiste, fraile mosten, tu lo
quisiste, tu te lo ten».

[1115]
_Vyllanchon_, villano, como corpanchón, camaranchón, y le llama así al
sollo por lo gordo, tanto que se dijo de _suillu(m)_, de _sus_ cerdo.
Trecho es instrumento de labranza y de ahí probablemente _trechon_.
_Vyllenchon_, hoy _Velinchon_, cerca de Tarancón en la provincia de
Cuenca, donde hay salinas.

[1117]
_Ostias_, ostras. Villena, _Arte cisor._, c. 9, en el cual capítulo
habla, como de los pescados más presentados en las yantares, del _pes
mular e sobrrayo, delfin que llaman en estas partes tohinoto, sollo,
salmon, savalo, congrio, morena, carquilla, aguja paladar, mera,
trucha, pagel, besugo, panpano, lenguado, dorada, asedia, langosta,
langostinos, arenque, ostias, almejas._ _Justar_, lidiar en _justa_.
Bosc., _Cortes_, 66: Y como el que justa con el rey, que al tiempo del
encontrar alza la lanza. _De la é de la parte_, de una y otra parte.

[1118]
Al grave congrio llama conde de Laredo, de donde se traía. Çeçial, como
cecina, hablando de pescados. J. Pin., _Agr._, 23, 23; Con pescado
cecial ó con abadejo.

[1119]
_Ya quanto esfuerço_, algún esfuerzo (c. 918), Fidalgo llama al Salmón,
por ser pescado de gente rica y el más rico de todos.

[1120]
_Mal estrena_, mal comienzo. P. Vega 7, 9, 1: Algun suceso favorable,
que sea buen principio, buena estrena de los otros.

[1122]
_Fueronle muy estrañas_, se extrañaron de él, esto es, se alejaron, le
dejaron y le desconocieron. Moncada _Exped._, 35: Porque con este
nombre no se estrañasen los españoles de otras provincias (no se
tuviesen por estraños). Guev., _Ep._, 2, 16: Como aquel día de Jueves
Santo yo me engolfase en predicar misteríos tan altos y me estrañase á
declarar secretos tan profundos. _Estrañar_ por desterrar, alejar. L.
Grac., _Crit._, 1, 9: Estrañando toda obscuridad en el concepto y toda
mancha en el afecto. A. Alv., _Silv., Dom, 1 cuar. Ic._, § 3: Asi
quedan los tales estraños y desconocidos al mismo Dios.

[1123]
_Sy non fué_, si no es por..., quedó solo D. Carnal, sin otras carnes
que cecina y tocino. _Muy señero_, muy abandonado de todos. _Autos s.
XVI_, 4, 78: Los lienzos están cogidos | y el sepulcro está señero.
Berc., _Loor_, 93: Alli murió sennero como mal traydor.

[1125]
_Se aforrasen_, se librasen, horro libre. En _G_ se _afugasen_. En
cuaresma se dejan colgados cerdo y cecina de las estacas, sin tocarlos:
no hay en casa más carnes muertas.

[1127]
Que le guardase el ayuno, á doña Cuaresma. Que ella lo guardaria, esto
es, haria que nadie comiese de carne, á no ser algún enfermo
(_doliente_). El confesor podía irle á ver. _E á comer..._, el día de
ayuno se hacía una sola comida, _manjar uno_.

[1128]
Símbolo del mundano en cuaresma, que debe arrepentirse y confesarse. El
Arcipreste, con la sana intención con que escribió el libro, trata muy
puntualmente la materia, criticando á los clérigos que obraban con
harta ligereza. El que crea ser demasiado largo y fuera de propósito
todo este trozo, no ha entendido el intento del libro y lo saca de su
tiempo para quererlo poner en el nuestro.

[1136]
Navarro, _Manual_, 1, 28: «Lo X ser verdad lo que oy comunmente todos
dizen, conviene á saber, que por la contricion sola se perdonan
qualesquier pecados mortales, aun antes de confessarlos. Aunque
Graciano con otros antiguos dubdan en ello.» Á Graciano alude el
Arcipreste en el _Decreto_. Ibid., 1, 33: «Por ende avisarse deben
muchos simples, que piensan que despues de cometer algun mortal,
siempre estan en él hasta que lo confiessen, porque para salir del,
basta el arrepentimiento, como arriba se dize, calificado, no obstante
que queda obligado á los confessar.» Ibid., 1, 1: «Contricion... es
arrepentimiento voluntario, doloroso y grandissimo actual ó virtual de
aver peccado, por ser ello offensa de Dios sobre todo lo al amado, con
proposito a lo menos virtual de no peccar mortalmente y de confessar y
satisfazer.» Ibid., 1, 14: «Diximos con proposito de confessar, porque
puesto que la contricion perdone los pecados quanto á la culpa, pero no
desobliga de la necessidad de confessarlos, segun aquello de nuestro
salvador: Cuyos pecados no soltardes no quedan sueltos, quanto á la
obligacion de los confessar, segun Andria.»

[1142]
De San Pedro: «Egressus foras flevit amare» (_Mateo_, 26, 75), «flevit
amare» (_Lucas_, 22, 6).

[1143]
«En aquellos dias cayó Ezequias enfermo de muerte y vino á él Isaias
profeta, hijo de Amos, y díjole: Jehova dice así: Dispon de tu casa,
porque has de morir y no vivirás. Entonces volvió él su rostro á la
pared y oró á Jehova y dijo: Ruegote, oh Jehova, ruegote hagas memoria
de que he andado delante de ti en verdad y entero corazón y que he
hecho las cosas que te agradan. Y lloró Ezequias con gran lloro. No
había pasado Isaias de la mitad del patio, cuando fué palabra de Jehova
á Isaias, diciendo: Vuelve y dí á Ezequias, príncipe de mi pueblo: Asi
dice Jehova el Dios de David tu padre: Yo he oido tu oracion y he visto
tus lágrimas; he aqui yo te sano; al tercer día subirás á la casa de
Jehova. Y añadiré á tus dias quince años y te libraré á ti y á esta
ciudad de mano del rey de Asiria, y ampararé esta ciudad por amor de mí
y por amor de David mi siervo» (_2 Regum 20_). _Eñadió_, añadió. Díjose
_annader_, _anader_, _anedir_, _añedir_, _ennader_, _annadir_, _enadir_
de _in-|-addere_.

[1148]
En el _Manual_ de Navarro (1554, c. 27) puede verse todo lo de las
censuras: Una glossa magistral colegió 50 descomuniones, puestas _ipso
facto_, por solas las Clementinas, y otra antes 32, puestas por solos
los textos del _Sexto_. Y antes ayuntó Host. 33 solas, que induzieron
todos los textos de hasta su tiempo en el Decreto y Decretales con
alguna del Sexto. De donde se sigue, quan escassos fueron los antiguos
concilios y padres sanctos en descomulgar y quan francos los nuevos.
Pues hasta el año de 1398 en que el Sexto se publicó, no se hallavan
aun 33 casos, que en verdad se pueden resolver en menos de 126. Y por
solo el Sexto se induzieron 32 y por solas las Clem. 50. Y después acá
por las bullas de la Cena, por Extrava, sabidas y no sabidas y por
constituciones provinciales, synodales, por visitaciones y
reformaciones de seglares y religiosos, tantas que no ay cuento. La
qual franqueza dió alguna ocasión, aunque no justa, á la escasseza de
obedecer de los Lutheranos. Ya nuestra opinión seria bien que este
sancto Concilio Tridentino apocasse, a lo menos quanto al foro de la
conciencia, las que están dadas contra los subditos...» (c. 27, 49).
«De las descomuniones reservadas al Papa, que no se contienen en la
bulla de la Cena y primero de las que están en el Decreto y Decretales»
(c. 27, 75). A éstas alude el Arcipreste, pues las otras son muy
posteriores, como que son del Papa Julio III. Luego trata de los
reservados á los obispos, etc. _Manuales_, tratados de confesores, como
el del famoso doctor Martín de Azpilcueta Navarro: _Manual de
Confesores y penitentes_, Medina del Campo, 1554, al cual he citado.

[1149]
_Blago_, de _baculu(m)_, mediante _baglo_. Berc., _S.M._, 148: Enbiame
el blago que tu sueles traer. El palio es insignia pontifical que da el
Papa á los arzobispos y á algunos obispos, y es una faja blanca con
seis cruces negras que pende de los hombros sobre el pecho.
_Pontifical_, los ornamentos del obispo y el libro de las ceremonias en
las funciones del mismo.

[1152]
_Reportorio_ se decía, así el famoso _Reportorio de los tiempos_ y en
el título del _Manual_ de Navarro: «Con reportorio copioso de todas las
materias al cabo y con el de los capítulos al comienzo.» Díez Lusit.,
_Marial_, p. 558: Sin andar hechos estrelleros revolviendo reportorios
buscando pronósticos. Guillermo Durante, célebre jurisconsulto que
murió en 1296, escribió _Speculum iuris_ y por ello fué llamado el
_Especulador_; además _Repertorium iuris_ (Tiraboschi, _Stor. d.
Letter. Ital._, t. 4, {249} y 250). El _Ostiense_, por haber sido
obispo y cardenal de Ostia, se llamaba Arrigo, esto es, Enrique: fué
gran jurisconsulto en ambos Derechos y murió en 1271 (Tirab., ibid., t.
4, p. 247). _Inocencio IV_, llamado antes _Sinibaldo de Fieschi_, fué
tan gran jurisconsulto que le dieron el renombre de _Monarca del
derecho_ (Ibid., t. 4, p. 216). El _Rosario_ es una obra sobre el
Decreto de Graciano, que escribió Guido de Baiso, Arcediano de Regio,
jurisconsulto que murió en Aviñón el año de 1313 (Ibid., t. 5, P. 276).

[1153]
_Non me rebtedes_, no me acuséis, riñáis, reprendáis, valor propio, de
_rep(u)tare_, que todavía tiene retar en Cuenca. _Cal. Dimna_, 4:
Cuando llegó á la puerta oyó como Calila rebtaba é maltraia á Dymna por
su traicion et por su mezcla, denostandol' su mal consejo.

[1154]
_Perrochiano_ en _G._, _parrochiano_ en _S._, parroquiano, de donde
_aparrochar_ en _Lisandro y Rosel._, 1, 3. Alude al cánon 21 del
concil. gener. IV Lateranense celebrado el 1215, en que se manda que el
penitente se confiese _proprio sacerdoti_, á su propio párroco.

[1157]
_Arrapa. Regim. princ._, 1, 3, 2: Todos los galardones de virtudes
arrapa e roba la codicia e la ambición. _Papa_ en _G._, _todos los
casos atapa_ en _S._; la necesidad todo se lo traga. S. Badaj., 2, p.
197: Si es quizás este el infierno, | que a los pecadores papa. L.
Grac., _Crit._, 2, 9: Estaba otro papando lisonjas de sus convidados.

[1159]
_Doliente_, enfermo; _valiente_, sano, como en latín _valens_.
_Ungente_, unguento por perdón.

[1161]
_Del papo papa_, así en _G_; en _S: Era del papa_; pero el verso queda
faltoso. ¿Estará bien en _G_ con socarronería? Porque le impone
penitencia ordenándole el papo y lo que ha de comer.

[1162]
Esto de comer un solo manjar en cada comida, aderezándolo de mil
maneras para que no hubiese un solo plato, parece era principio y
precepto de los Tirteafueras de entonces, ordenados para la yantar del
rey por Pedro IV de Aragón el Ceremonioso en su famoso código de
etiqueta palaciega, tan renombrado que Ladislao, rey de Romanos y de
Bohemia envió á su camarero Roberto de Praga en 1378 á Aragón para que
se informase «de la orden de la corte y casa del Rey», y que hubo de
adoptar Castilla, algo atrasada siempre en todo respecto del reino
aragonés. Las _Ordinations fetes per lo Molt Alt Señor en Pere terç Rey
d'Aragó sobre lo Regiment de tots los officials de la sua Cort_, se
pusieron en práctica desde el año 1344, época en que el Arcipreste
estaba escribiendo acaso su libro. Los _meges_ ó médicos opinaban que
el comer de muchas viandas diversas en un yantar es dañoso, sobre todo
si se mezclan cosas tan contrarias en sus cualidades como son carnes y
pescados ó pescado y cosas de leche ó de queso. A don Carnal le impuso
doña Cuaresma que no comiese mas que una vez al día, y aqui el _santo
flayre diole_ por penitencia este precepto de aquellos _físicos_, que
_comiese cada día un manjar señalado, e non comiese mas, e seria
perdonado_. A ti te lo digo, Juan el Carnal, para que lo entiendas
Pedro el Ceremonioso.

[1163]
Los garbanzos y el potaje de arroz eran las legumbres prescritas por
los físicos para la yantar real. _Garvanzos cochos_, cocidos en _S_;
_cal_, calle.

[1164]
_La lucha_ (c. 969). _La as ducha_, la tienes por costumbre, _ducho en
algo_ el hecho á ello; _ductus_, ducere; concertado el participio.

[1165]
Por los _esparragos_ de _G_ hay en _S_ _formigos_ ú _hormiguillos_, que
dice la Academia y es guisado de avellanas machacadas, pan rallado y
miel. Lag., _Diosc._, 1, 142: Las buenas viejas suelen hacer ciertos
hormiguillos de avellanas tostadas para asentar el estómago. Pero debía
haber hormigos menos golosos, de sola harina, que son los aquí
preceptuados: Dueñas, _Espejo_, 1, 6: Que en mi presencia haga unas
harinas ó hormigos. F. Flores, _Regim._, 1: Hacen también de la harina
fideos, lazañas, macarrones y hormigos. Comer espárragos, pero sin
hartarse, tiene su donaire, pues dicen que el que espárragos chupa no
come. Las dos (terceras) partes.

[1166]
_Espeso_, abundante, frecuente. _Celest._, 9, 117: Espessos como
piedras á tablado entravan mochachos cargados de provisiones por mi
puerta. _Non guardeste á mongas_, no miraste para tenerles respeto.
_Furnicio_, fornicación.

[1167]
El Ceremonioso prohibía las _lantejas_ ó lentejas, no menos que las
berzas, berenjenas y aceitunas, por ser malenconicas ó melancólicas;
aquí por la _yra_ le ordena comer lentejas, porque, segun Monardes
(_Sev. med._, c. 12) son frias y secas y esfriantes, malas y
melancólicas.

[1169]
_Lazrar_ en _S_, _lastar_ en _G_, padecer, como _lacear_. J. Man.
_Caza_, 11: A los falconeros, porque ellos hayan talante de lazrar con
los falcones Berc., _S.D._, 412: Mas maguer nos lazremos, commo en ti
fiamos. _G. Alf._, 1, 2, 10: Haciendole lastar y padecer.

[1172]
_Costribado_, trabajado; de _costribar_, trabajar con ahinco, hacer
fuerza ó _estribar con_. Vald. _Dial. leng._: Quién no come no
costriba.

[K]
_Miercoles corvillo_ es el Miércoles de ceniza, primer día de ayuno de
cuaresma, y llamóse así por la humillación y encorvamiento de la
ceremonia de la ceniza, como se hace en el _Humiliate capita vestra
Deo_, porque _corvilla_ era inclinación y humillación, del corvarse.
Así dice el refrán: «En la corvilla de Enero S. Antón es el primero»,
esto es, en la inclinación de Enero ó pasada su mitad.

[1173]
En cuaresma no había guerras, con la llamada _tregua de Dios_, y esto
da á entender con lo de _non se pagan de contienda_. _Real_ es el
campamento.

[1174]
Lavabanse todos los cacharros, para que ni rastro tuviesen de grasa ó
cosa que oliense contra la abstinencia. _Canistillo_, canastillo,
dimin. de _canistrum_. _Librillo_ es el _lebrillo_ ó barreño vidriado,
donde se lavan los _tajadores_ ó fuentes de servir las viandas, los
bacines, escudillas, etc.

[1175]
_Escudiellas_ eran como nuestras tazas, necesarias para tomar los
alimentos líquidos sorbiendo, ya que no se usaban cucharas,
_escudillando_ o repartiendo en ellas al comer. _Cort. Alcalá_, 1348:
«Otrosí el dia de la boda que non coman en la boda de parte del novio ó
de la novia mas de quinze _escudiellas_ de omes e otras quinze de
mugeres sin las dos del novio e de la novia». _Cañada_ era vasija para
vino, como el barril, y todavía en Asturias es medida de más de una
arroba del mismo. _Espetos_, asadores (Ondin), en Asturias palo con
punta; de aquí _espetar_. _Greals_ en _G_, _griales_ en _S_ eran
escudillas ó platos, como el famoso _Santo Grial_ de los libros
caballerescos, el único que conoce la Academia, pues dice que _grial_
es «plato místico» ¡Con misticismo de cocineros, sin duda, pues en las
cocinas andaban revueltos con asadores, ollas y coberteras!

[1176]
_Repegar_, volver á pegar y juntar bien, como repellar. _Enjalbegar_,
encalar, de _exalbicar(e)_. _Plega_, agrade, de _placer_.

[1178]
_Cruzarle con rramos en la frente con ceniza_, es hacerle con ella,
como suele hacerse, una cruz de dos ramos, como _cruzarle á uno la
cara_ golpeándole ó hiriéndole en ella. Fons., _Vid. Cr._, 1, 3, 12:
Hasta el herir la piedra fué en forma de cruz, cruzando el segundo
golpe para que quedase más clara figura de la cruz. Pantal. _Vejam._,
1: Vive Dios que he de cruzarle toda esa cara. _Tornar_, intransitivo.

[1179]
_Con el su blando lino_, con las lágrimas, que se enjuga con el pañuelo
el pecador, y así es el lino de Doña Cuaresma.

[1180]
Pensó cómo hacer para comenzar ya á reir y á alegrarse. _Ersiendo_ _G_,
_yrguiendo_ _S_ y _T_.

[1181]
_Baldio_, ocioso. Fons., _Vid. Cr._, 3, 2, 17: Luego llamaron á los que
andaban baldios por las calles y plazas de la ciudad. Notarase que _l_
no impide el consonante aquí y en otros lugares.

[1182]
Ya ha cobrado fuerzas y está recio; pero simula estar flaco para
desmentir á los demas. _Se desdezia_, hizo allí lo contrario de lo que
dijo, pues se escapó de la iglesia, que esos eran sus salmos y dél
podía decirse lo de todo astuto: _El se sabe su salmo_ (Corr., 82, 518,
519, 565) _Comed. Eufros._, 3: Que si sabeis mucho, tambien yo sé mi
salmo.

[1183]
_Fúxo_, pretérito irregular de _fuir_, huir. _Carneceria_ en _S_. _La
Juderia_ era el barrio de los judíos, donde estaban abiertas las
carnecerías en Toledo, sobre todo en la cuaresma, pues ellos seguian
comiendo carne y los cristianos no, que de Toledo habla el Arcipreste.
Era tiempo de la Pascua de ellos, celebrada con panes ácimos ó
_cenceños_ esto es, sin _levadura_, no _levados_ á _leudados_, no
levantados ó fermentados, sino aplastados y delgados, que es el propio
valor de cenceño, además del de sencillo. León _Casad._, 12: Crece en
barriga, estréchase con faja, como si tranzase el cabello, con que va
derecha y cenceña. Mariana, _H.E._, 4, 2: Los judíos celebraron su
pascua sábado á 24 de Marzo y comenzaron los días de los ácimos ó pan
cenceño. _Plúgo_, agradáronse con él, de _placer_. Siendo los
carniceros de la ciudad, por fuerza habían de holgarse con don Carnal,
que es el que les llevaba los parroquianos.

[1184]
_Lunes mañana_, sin _de_, por ser como adverbio, de _mane_. _Rraby
Acebyn_ en _G_ ó _Açelyn_ en _S_, sería algún rabí muy conocido
entonces; no he podido averiguar nada de él; quédese averiguarlo para
el asiduo P. Fita. Mientras él no nos comunique que ha dado con el
nombre de ese rabí toledano, capataz de los carniceros, me contentaré
con suponerle nombre simbólico, como tantos otros de este libro.
_Acebin_ me suena á cosa de cebar y de cebón con el _ha_ arábigo, _el
del cebo_. _Acelyn_ pudiera ser algún _Selim_ que _bajó_ por allí; pero
esto sería dar crédito á la chacota que dan á los anticuarios y
epigrafistas con el cuento aquel de que uno de ellos interpretó una
piedra donde se leía: _Por aqui baxo selim_, diciendo que por allí pasó
Selim; sino que luego hallóse en otra el final: _pia_, y efectivamente
era aquello un albañal. _Privado_, presto en _S_, _ayna_ en _G_ _En
estremo de Medelin_ _G_. _Medellyn_ _S_. _Estremos_ llamaron á las
partes últimas del reino de Castilla, de donde _Estremadura_, por caer
de la parte de allá del Duero. Hubo dos Extremaduras, la debajo del
Duero, capital Segovia (Colmen., _H. Segov._, c. 12, § 9, año 1029), y
más tarde la leonesa ó moderna, que se la llamó por el uso que los
ganaderos hacían del vocablo _Estremos_, significando por ellos los
_fines_ ó _confines_ recorridos por los ganados trashumantes. Todavía
usan el vocablo, y puesto primero a las sierras de acá del Duero adonde
los llevaban, dióse igualmente á las de Leon, adonde luego llevaban los
ganados. «Anda, anda, de Burgos á Aranda, que de Aranda á Extremadura
yo te pasaré en mi mula». Porque comenzaba al otro lado del puente de
Aranda sobre el Duero. Las escrituras de Valbuena llaman así á la banda
meridional del Duero, y así la llamaban los Benedictinos (Sáez, _Moned.
Enrique III_, nota 11): «In Extremis Dorii.» Sácase también de las
leyes municipales dadas á Sepúlveda por los Condes de Castilla y
Alfonso VI y de las del Conde D. Sancho a Peñafiel. Medellín está, como
es sabido, en esos _estremos_, en Extremadura. _Mingo Rev._: Para todo
_lo estremeño..._ que sigue _los estremos_. _Ordenam. Burgos_, 1315:
«Otrossi porque decides que recevides grandes dapnos de los ganados que
van é vienen de los estremos, que salen de las cannadas antiguas, é
entran por los panes é por los vinos, las quales cannadas son la una
que dicen de Leon, et la otra Segoviana (por esta venía D. Carnal), et
la otra que dicen de la Mancha de monte Aragon...» Los corderos de
Extremadura, adonde era natural fuese don Carnal, como á la parte donde
están los ganados, sus súbditos, alborotáronse al verle: ¡de esta
hecha, ya estamos en la carnicería! _¡Be!_, he aquí nuestra muerte.

[1185]
Por autoridad de Marco Varrón, trae Aulo Gelio (l. 7, c. 16) los
manjares que más rebuscaban los tragones de su tiempo: «el pavo de
Samos y el francolin de Frigia (aunque nuestro Marcial antepone los de
Jonia, I, 13), la grua de Melo, el cabrito de Ambracia, el atun de
Calcedonia, la lamprea de Tarifa, la raya de Pesinunte, las ostias de
Tarento, el acipenser de Rodas, el escaro de Cilicia, las nueces de
Taso, los dátiles de Egipto y las bellotas de España» Todos sabíamos
que en esta noble tierra de España, y mayormente de Extremadura, se
daban valentísimos alcornoques; pero los que pinta el Arcipreste no
gustaban de sus afamadas bellotas, pues no parecen por la mesa del don
Carnal español, el cual buscaba por Extremadura sólo «Cabrones e
cabritos, carneros e ovejas».

[1186]
_Alboroçó_ por alborotó. _Hacer portillo_ díjose del entrar á saco una
ciudad, aportillando los muros, y del abrir entrada en una cerca, como
la de los ganados, en una casa, etc. Valderr., _Ej. Viern. dom. 3
cuart._: Haciendo lastimeras roturas y portillos en aquella divina y
soberana maravilla.

[1187]
En Alcudia, Calatrava, etc., siempre fueron famosos los ganados, y
todavía lo son los pocos trashumantes que nos quedan. En _S_, _Vasayn_;
en _G_, _Val-savyn;_ en _T_, _Val-sanin_, por _Val-savin_, y así
también la _Montería de Alfonso XI_, de _vallis sapinorum_, por los
árboles famosos de aquel real sitio de _Balsain_, que hoy dicen, en San
Ildefonso, provincia de Segovia (véase _Biblioth. arab Scurial._; t.
II, p. 63). Como se ve, don Carnal y el Rabí seguían la cañada que
todavía siguen los ganados que de Alcudia vienen á la sierra segoviana,
y la he recorrido yo hace poco en varios trechos.

[1188]
Los toros erizaron... sus cerros. Valderr., _Ej. Fer. 6 Ceniz._: Sale
el perro... erizado el cerro, amagando con los dientes. _Enerisan_ en
_G_, _yrisaron_ en _S_. _Buxyes_ en _G_. bueyes, passim. _¡Aba, aba!_,
interjección que se dice en los peligros, como en el que se veía esta
pobre gente cornuda a vista del carnicero y del tragón. Bart. Aparicio
(_Bibl. Gallard._): Aba, que yo lo diré, | que tú no tienes primores...
Aba, quítate de ahí. _Autos s. XVI_, 3, 387: Aba, que me deslizo. Y
_aba-te_, con el _-te_, _-se_, reflexivo. _Autos s. XVI_, 599: Abate,
Mariquita, guarda el coco. L. Rued., _Reg. pas._, 6: Déjeme por su
vida, ábese de ahí. Usase todavía en León, Extremadura y Salamanca.

[1190]
En vez de _salud_, como de ordinario, le manda _sangría_ como á
enferma.

[1191]
_Ser con_ irse á ver, tratar ó combatir con él. _Lena_, 4, 7: Diga á mi
yerno que luego seré con él. _Amuerço_, almuerzo, de _morsu(m)_,
bocado. El almuerzo es aquí el embajador de D. Carnal por ser la
primera comida del día. La emplaza para el domingo de Pascua, en que
vence D. Carnal y acaba la Cuaresma. Los tres días (c. 1187) que echó
en ir á buscar ganados, son los de Semana santa; el cuarto envía la
carta de desafío, estando _solo_ (c. 1189), porque todo el mundo
ayunaba durante la Semana santa.

[1192]
_Sequro_, adverbio. _El tu cuero_ (_S_), _cuerpo_ (_G_) _maduro_, por
las disciplinas y asperezas; no las carnes, que no las tenía, pues con
los ayunos estaría _en los cueros_ ó _en puros cueroz_. A media noche
entra y comienza la cuaresma.

[1193]
_Judiós_, como en muchos cantos populares, donde trastuecan la
acentuación á este tenor. _Con muchas carnes_, que siempre de nosotros,
Carnal y Rabí carnicero, os vendrán á vosotros.

[1194]
_¡Mal pecado!_, exclamación conocida, de desgracias, etcétera,
atribuyéndolas al pecado y al diablo, que son todo uno, como hemos
visto. _Arrancado_, vencido. _Cid_, 793: Quando la tal batalla auemos
arrancado.

[1196]
_Doña Merienda, harta_, pues viene tras la comida, y don Almuerzo, _mas
apercibido_, como que madruga más que las demás comidas, son los
mensajeros de don Carnal. _Ymos_, vamos.

[1197]
_Valdevacas_, monte en las cercanías de Navamorcuende, de que hace
mención la _Montería de Alfonso XI_. Hay también pueblo asi llamado en
tierra de Segovia. De todos modos, un valle de vacas es _lugar amado_
de don Carnal y del Rabí carnicero. _Va_ por _vaya_, con el antiguo uso
del indicativo por el subjuntivo.

[1198]
_Con sangre biva_, y no propia por supuesto, como compete á D. Carnal y
á un carnicero. _Catyva_, desdichada, miserable, vil, como en italiano,
era común. _Quij._, 1, 4: Non fuyais gente cobarde, gente cautiva
atended. _Esquivo_, malo, de lo que se huye. _Trat. Arg._, 1: Que como
el cuerpo está en prisión esquiva. _Quij._, 1, 14: En esquivas playas.

[1199]
_De que_, como desque, es común en el pueblo.

[1200]
_Decuere_, decorar, tener y recitar de memoria, _par coeur_ en fr., _de
coro_; _cuer_, corazón, _Quij._, 1, 11: Entonces se decoraban los
concetos amorosos del alma simple y sencillamente. «_Popar_ es tener un
hombre en poco, como si con las manos le diesen palmadas en la cabeza y
en los hombros.» (Covarrubias). Vald. _Diál. leng._: Popar, por
despreciar, me parece que usa un refrán que dice: Quien su enemigo
popa, a sus manos muere. Idem en _Lisandro_ y _Roselia_, 3. 1. A.
Pérez, _Mierc. dom., 1 cuar._, f. 199: De ningún enemigo se puede
popar, ni aun hacer poco caso.

[1201]
_De coraçon flacas_, fuera de las vacas, son todas las hembras
cobardes, de pocos ánimos, tan poco firmes para pelear como las estacas
hincadas en el _afrecho_ ó salvado: menos las muy peludas, que son tan
fuertes como las _berracas_ ó hembras de los verracos, las cerdas.
Valderr. _Ej. Fer., 5 om. pas._: Lo que encendían las mujeres eran como
afrechos ó salvados. La excepción de las vacas tira claramente á la
costumbre de correrlas, como hoy, _lydiarlas_.

[1202]
Su _admision_ en la nave.

[1203]
_Rrepto_, reto posverbal de _reptar_ ó retar. El reto que primero envió
_la dueña_, o sea la Cuaresma, era a plazo fijo, dentro del cual venció
á D. Carnal; pasado el plazo, puede ahora irse sin desdoro.
Tiquismiquis del Código del honor de ahora y de los duelos de entonces.

[1204]
_Lo al_, por lo demás, además, sin pescados es difícil ayunar y también
queda libre del desafío la mujer, por _serlo_.

[1205]
Es el traje del romero, como pintan a Santiago. Llegada la pascua, la
cuaresma se va de España y de la Iglesia, para la Jerusalén celestial,
donde asiste á Cristo, hasta otro año que vuelve á pelear con D.
Carnal. La _concha maryna_, _pecten Veneris_, la llevan Santiago y los
romeros en el ala delantera, doblada, del sombrero: dicen los gallegos
que provino de las que hay en aquella costa; pero los romeros iban allá
comúnmente por tierra, y más probable es que provenga de la
peregrinación á tierra santa por mar. _Bordon lleno de ymagenes_,
esculpidas en él y aun colgadas; entre estas esculturas _la palma_,
símbolo de Jerusalén, como se ve en las monedas de aquella ciudad
(Pérez Bayer, _De nummis hebraico-samaritanis_.) _Esportilla_, ¿será el
zurroncito, que colgado de correas llevaban a la banderola, cayendo
sobre el lado izquierdo, y en el cual metían algunos objetos?

[1206]
Zapatos redondos y _bien sobresolados_, de doble suela, como para
caminar: y no los en punta larguísima, que usaban los pisaflores y
lindas en casa y en palacio. _Dobler_, doblez, parecen ser las alforjas
por su doble talego, como las _bisazas_, llamadas por su doble saco, ó
el capillo de atrás en que metían cosas: _Échemelo en el capillo_. _Los
costados_, los hombros, de donde _echarselo a cuestas_. En las alforjas
llevaba guardados ó _condesados_ los panes que pordioseaba ó
_gallofas_, y los _bodigos_ ó panes que le iban dando los curas al
paso. Los _romeros_ llamáronse así por sus peregrinaciones á _Roma_;
pero los de Compostela eran más numerosos. _El camino de Santiago_
desde París era por Orleans, Tours, Burdeos, Roncesvalles, Pamplona,
Burgos. En 1434 discurrieron por aquel camino 2.460 ingleses y en 1445,
2.100; franceses y flamencos venían muchísimos más (Eniot, _Relac.
comer. entre Flandes y Esp._) Pedro de Guzmán (_Bienes del hon.
trabajo_, 2, 8) dice que «hay año que pasan por solo el camino de
Santiago por Burgos de sesenta mil» peregrinos. El camino de Santiago
era uno de los que Alfonso XI calificó de _cabdales_, «el uno que va á
Santiago e los otros que van de una cibdat á otra é de una villa á otra
e á los mercados e á las ferias». _Condesar_, de _densus_, denso.
Cast., _Canc._, 1, p. 110: Si es muy avaro, que siempre condesa. _Cal.
Dimna_, p. 43: Convieneme condesar desto cuanto podiere; ca el que non
cuida ni condesa, non es enviso, e yo quiero facer provision desto que
fallé. _Gallofa_, pan de pobre y de romero. S. Badaj., 1, p. 382: Si,
voto á diez, que colais | cuantas gallofas juntais | por aquesos
bodegones. _Bodigo_, de _votivu(m)_, el pan que ofrecen los fieles en
la iglesia por sus difuntos y se lo dan al cura: costumbre conservada
todavía, por ej., en la provincia de Segovia, de donde trata el
Arcipreste. _Bañ. Arg._, 3: ¿Cuando de los bodigos | que por los pobres
muertos | ofrecen ricas viudas...

[1207]
_Alfaja_ ó _alhaja_, _f_ y _h_ eran lo mismo en el són. _Miaja_ ó
_meaja_, un poco más, migaja. _Sufraja_ en _G_; en _S_ _sofraja_, en
_T_ _alhaja_. Por sufragio ó socorro, del plural _suffragia_.

[1208]
_Demudada_, mudada, cambiada cuanto al traje. _Meto que_, como prometo
que, apuesto ó _pongo_ que es lo que valía en la Edad media _mittere_ y
_meter_, esto es, _poner_.

[1209]
_Roncesvalles_ era el puerto ordinario de los peregrinos de Santiago.

[1210]
El Sábado de gloria. El ruido de las campanas que se echan á vuelo y es
señal de que acaba el luto de la pasión y comienza la gloria, que para
los mundanos consiste en amor y carne. _Rayar el sol_, nacer. León,
_Casad._, 30: Cuando rayaba el sol.

[1211]
La alianza de don Carnal con don Amor recuerda el fabliau que Le Grand
ha llamado _Des chanoinesses et des Bernardines_ (_Fabliaux_ de Le
Grand, t. I, p. 279). _Aueran_, agueran, auguran, pronostican buen
tiempo; de agorar, aguero. _Crón. gral._, f. 149: Esto facien quando
agoraban por las señas que veían en el aire. _Atyenden_, esperan.

[1212]
Los carniceros son los que hacen su agosto vendiendo sus carnes. Esto
prueba que las carnicerías estaban en manos de los judíos (c. 1183).
_Triperas_, vendedoras de menudos, etc. De tantos como corren por los
montes.

[1213]
_Carrera_, camino. _Çanpoña_, instrumento pastoril á modo de flauta ó
compuesto de muchas flautas como la _siringa_, que toca el dios Pan y
aún tocan anunciándose por las calles los capadores. Ant. Agust.,
_Medall._ pl., 199: Un sátiro, que enseña á un hermafrodito á tañer una
zampoña de muchas flautas. Puede verse en las _Cántigas_ de Alfonso el
Sabio (Riaño, _Critical and bibliographical notes on early spanisch
music_. London, Quaritch, 1887, fig. 45, n. 1). Enamorose Pan de la
ninfa Siringa (la Naturaleza se enamoró del sonido y música), virgen de
Arcadia (de tierra pastoril), la cual huyendo de Pan, llegó al río
Ladon, y como no pudiese pasarlo, pidió socorro á las ninfas y
convirtiéronla en cañavera, la cual, meneada del viento, hacía un són
apacible y de tan suave armonía, que por el gran contento de que Pan
gozaba en cuanto lo oía y por el amor que tenía á Siringa tomó siete
cañas de aquellas y juntándolas con cera ordenó é inventó la zampoña:
«Pan primus calamos cera coniungere plures instituit» (Virgil., _Egl._,
2). _Albogues_, desusados ya cuando se escribió el _Quijote_, como lo
prueba la falsa descripción de Cervantes y el desconocerlos Sancho (1,
67): «Albogues son unas chapas á modo de candeleros de azofar, que
dando una con otra por lo vacio y hueco hacen un son... y este nombre
albogues es morisco.» Viene de arábigo البوق _al-büq_, bucina, cornu,
fístula (R. Mart.), albogue ó flauta (P. Alc.), de βυκάνη trompeta,
lat. _buccina_. Así en Aben Jaldun, _Proleg._, II, 353: «El albogue es
un tubo de cobre de un codo de largo, el cual se ensancha hasta el
punto que el extremo por donde sale el aire resulta tan dilatado, que
puede introducírsele la mano ligeramente cerrada... Sóplase dentro por
medio de un ligero tubo, que transmite el aire de la boca. Produce un
zumbido fuerte. Tiene también cierto número de agujeros por medio de
los cuales se producen, mediante la aplicación de los dedos, muchas
notas, que guardan entre sí relaciones determinadas. Entonces se le
escucha con placer.» Acaso se halla en las _Cántigas_ (Riaño, f. 51, n.
3). _Caramiello_, flauta delgada, pastoril, de sonido agudo, _fecho de
cañavera_ ó carrizo. _Diál. perr._: Desmayarse aquí el pastor, allí la
pastora; acullá resonar la zampoña del uno, acá el caramillo del otro.
_Cañavera_, D. Sancho, _Cast._, 31: Todos los fechos que se facen sin
gran consejo e bueno son á semejanza de la cañavera, que non ha raices
á que derriba luego en tierra pequeño viento. _Cítola_, según Pedrell
(_Organografía musical ant. española_, 1901, pág. 15) tomándola de
Cerone (_Melopeo_), es la _cythara_ y «se tañe con pluma, mas empero,
sin viento y sin teclas». Trae _cítola_ el _Alexandre_, donde no se
confunde con la _cítara_, que él llama _cedra_, conforme á la fonética
castellana y que Pedrell, (p. 44) dice era «muy semejante á la
_guiterna_, sin el cuerpo tan redondeado ni el mástil tan prolongado
como los de este instrumento». Juan de Mena dice que Orfeo tañía la
«cítola ó vihuela». Citas donde aparece la _cítola_ (véanse en
Rimbault, _The Pianoforte_, 1860, {25}). Por todo esto no se saca lo
que era la cítola. Yo creo que erraron los autores por la falsa
etimología de _cítola_ como derivada de _cítara_; pero no tiene que ver
con ella (Cejador, _Tesoro, Silbantes_, 9) y siendo además la tarara
del molino, debía de ser instrumento golpeador, acaso tan sólo para
llevar el ritmo ó compás, que por eso la llama _trotera_, del servir
para marchar y correr ó que parece correr y trotar, _Retabl. marav._:
Válgate el diablo por músico aduendado y qué hace de menudear sin
cítola y sin son. Yo me inclino á creer que la cítola es el instrumento
que traen las _Cántigas_ (Riaño, f. 41, n. 3) compuesto de dos conos
truncados de barro unidos por la parte truncada con membranas en las
dos bases: puesto al hombro se golpea con los dedos para llevar el
compás. En Marruecos la _derbuqa_ no es más que este instrumento, sino
que tiene por forma la mitad del de las _Cántigas_, pues es como un
jarrón ancho de base y más estrecho por el otro extremo, en la base
mayor el pergamino. Colócase sobre el hombro izquierdo y se golpea con
los dedos de la derecha para los golpes fuertes y con los de la
izquierda para los débiles. Hállase igualmente en otro códice español
del s. XI, aunque tocado diferentemente. Tal es para mí la cítola, que
hace aquí con el golpeteo lo que la del molino, y por eso á ella y al
odrecillo las pone el Arcipreste como instrumentos de taberna y baile
villano (c. 1516). _Trotero_, corredor, que sirve para marchar
golpeando y señalando el ritmo.

[1214]
_Una seña bermeja_, estandarte rojo, cual conviene á don Carnal, esto
es, _en_-CARN-_ado_. En torno de ella y detrás seguían todas las reses
de carnicería. El cordero es lo que se come por Pascua, como símbolo de
Cristo sacrificado como un cordero, que por eso lo comían los
israelitas en su Pascua. Los cristianos comen el cordero pascual, por
serlo Cristo, simbolizado en el de los israelitas, que les salvó de la
esclavitud de Egipto, como Cristo había de salvar á los hombres. Los
israelitas comían el cordero pascual, de cuya institución habla el
_Exodo_ (c. 12): «Tómese cada uno un cordero por las familias de los
padres, un cordero por cada familia... Y tomaran de la sangre y pondran
en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer...
Pasaré aquella noche por la tierra de Egipto y heriré á todo
primogenito... y veré la sangre y pasaré de vosotros y no habrá en
vosotros plaga de mortandad, cuando heriré la tierra de Egipto... Esta
es la víctima de la Pascua de Jehova, el cual pasó las casas de los
hijos de Israel en Egipto, cuando hirió á los Egipcios y libró nuestras
casas.» _Bailando_ _G_, _balando_ _S_.

[1215]
_Hosco_, de color oscuro; _loro_, amarillento oscuro ó de barro. Quev.,
_Orlando_, 1: Al indio cisco, tapetado y loro. Oviedo, _H. Ind._, 16,
7: Ovo otro mancebo de color loro. Id., 24, 9: La gente de los indios,
que allí viven, son loros. Granada era ya el único baluarte seguro de
los moros cuando escribía esto el Arcipreste.

[1216]
Pinta á don Carnal á guisa de cocinero con los cueros de reses
desolladas, haldas en cinta, cuchillo y segur en mano (_byen armado_).
_En sobra_, sobradamente.

[1217]
_Quadrupea_ en _G_, _quatropea_ en _S_, cuadrúpedo, y se usa en
Castilla la Vieja. En Palencia llaman así al ferial de ganado. _Biblia
Ferrara Gen._, 6, 7, 8; Villena, _Cisoria_.

[1218]
Es el traje de faena de los cocineros de entonces, de modo que el de
los _chefs_ de hoy no es tan moderno como alguien creería. _Faz' le_,
le hace balar en octava más alta y aun en la quinta más alta. En _G_:
_fas le faser lo quadrado en boz dobla e quinta_; en _T_: _fasel faser
boz guadrado en los doble e quinta_. Parece significar que le hacer
balar ó cantar el _be cuadrado_ ó _becuadro_ en octava y en quinta.
Quiere decir, en una y otra variante, que el gordo cabron se las ve
venir muy malas (muy mal se lo pinta y fantasea), y bala á voz en
cuello, alto y largo, viendo la muerte al ojo.

[1219]
Cofia grande de cocinero, que le coge todo el pelo. _Queça_ en _G_ y
_S_, mejor que _çinta_ en _T_. _Queça_ es túnica (c. 1275), blanca y
larga como rabo de galgo. Lleva galgos para no dejar escapar liebre que
asome, así como perros vaqueros y de monte. Echa la galga á toda liebre
que le sale al paso.

[1220]
Del modo de montear de noche tratan los _Diálogos de montería_, cap. 9,
p. 257. _Matacanes_ no pueden ser aquí liebres que con su ligereza
cansan á los galgos, sino ladroneras, voladizo que coronaba algunos
trozos y singularmente las puertas, de las antiguas fortalezas, y hoy
aún se usan en la fortificación imprevista ó pasajera de edificios.
Eran perros que _saltan_ á las ladroneras ó _matacanes_ esos.

[1221]
_Tajones_ y _tajos_ son troncos sobre tres palos, sobre los cuales se
cortan las carnes en carnicerías y cocinas. Los _garavatos_ ó ganchos
para colgarlas. Las _gamellas_ ó barreñas para uso de las triperas y
mondongueras.

[1222]
_Rrehallas_ en _G_, _rehalas_ en _S_, rebaños ó hatos (P. Alcalá).
_Fuer. Usagre_: Todo cavalero que cavaleria prisiere en rafala. _Fuer.
Salam._: Si ganado vendiesen en corea o en la rrafalla. Del arab.
_rajhala_, viajar, ir. _Grand' estoria_, le cantan la gala, le alaban,
lo cual es natural en los ganaderos, que por los _Carnales_ ganan
vendiendo sus ganados. _En deziendo la gloria_ de Sabado Santo, que
acaba la cuaresma y vence Don Carnal.

[1223]
_Alcarias_ ó alquerías, casa sola de labor en el campo. _Grand-ias_,
bravatas. _Hacer caballerias_, mostrar destreza y nobleza en saber
manejar y andar á caballo, jugar las armas y otros ejercicios de
caballero. Valderrama, _Ejerc. Fer. 5 dom. pas._: Ni pasear la plaza
haciendo caballerias, que ya no está gallardo ni para eso.

[1224]
Hace aquí de ganadero y carnicero, que vende reses y carnes á españoles
é ingleses y le pagan en dineros, reales y torneses, recobrando así lo
que no vendió en cuaresma. Alude á la gente que de Inglaterra, de
Francia y Navarra vinieron en socorro de los cristianos para el cerco
de Aljeciras. «De Inglaterra con licencia del rey Eduardo los Condes de
Arbid y de Soluzber» (Mariana, _H.E._, 16, 11); aunque «los soldados
estranjeros, en quien los primeros impetus son muy fervorosos y con la
tardanza se resfrian, se fueron de los reales luego que vino el otoño,
los de Inglaterra llamados de su rey (asi quisieron se entendiese)». A
la cuenta los ingleses eran tan amigos de comer carne entonces como
ahora, pues no hace mención de franceses ni navarros y solo si de los
ingleses á quienes dió muchas carnes. De franceses y navarros solo
recuerda los dineros _torneses_, llamados así por haberse acuñado en
_Tours_ de Francia y corrieron en Navarra, dónde además de los
_sanchetes_, de los reyes Sanchos, Carlos II acuñó dineros _carlines_,
pero de tan baja ley que no corrieron y hubo de dar un manifiesto en
1355 en que «otorgaba de gracia especial, que se hiciese luego buena
moneda fuerte, es á saber chicos _dineros torneses_, de tal ley e talla
e así buenos e fuertes como fueran e son los buenos _torneses_ del
cuino de cornados, qui en el tienpo pasado han obido corso en nuestro
regno», que se batiesen también groses _torneses_ blancos de plata y
meajas chicas, etc., (Yanguas, _Dicc. antigu. Navarra, Moneda_). En el
_Ordenamiento de Leyes de las Cortes de Burgos_, 1315, se prohibe
«sacar fuera de los regnos» entre otras varias cosas, «caballos,
rocines... oro, plata, todo vellón de cambio, aver monedado, sacando
ende doblas de la sennal del Rey Don Alfonso, _torneses de plata,
torneses príetos_ e los dineros coronados». Los _dineros reales_ son
los reales de plata de Castilla.

[1225]
_Pascua mayor_, la de resurrección, pues también se decía _Pascua de
Navidad_ (Sáez, _Moned. Enr._, III, p. 186). «¿Qué pensar de esta
apoteosis, no ya humorística, sino irreverente y sacrílega?» Así
pregunta Menéndez y Pelayo, y cree excusarle con responder: No «En el
Arcipreste no es más que una _facecia_ brutal en que el poeta, dando
rienda suelta á los instintos pecadores de su naturaleza exuberante y
lozana, se alegra y regocija ferozmente con la perspectiva de _bodas y
yantares y juglarias_ con que le convidan las ferias de primavera»
(_Antolog._, III, p. XCII). Tan irreverente y sacrílega apoteosis del
Amor la hallaba el Arcipreste en los clérigos, frailes, monjas,
caballeros y dueñas de su tiempo, sino que él supo darle forma poética,
sacándola de los repliegues de las almas donde se solapaba, á la luz
pública del arte. Su penetrante mirada la vió y su ingenio le dió
plasticidad poética. ¿Y por eso se ha de atribuir á la persona del
Arcipreste como _facecia brutal_ de su alegría y regocijo feroz á la
vista de bodas y yantares que le aguardan? Lo que supo ver y pintar en
la sociedad que critica ¿hásele de atribuir á él mismo? Viejo é
injustamente agraviado y preso escribía todo esto el Arcipreste (c.
1671, 1674, 1677, 1683): ¡bueno estaba él para tales facecias brutales,
yantares y bodas!

[1226]
_Gayos_, en _T_ _gallos_; pero éstos no hacen corro con las demás aves
que aquí se recuentan. Arfe, _Conme._, 3, 2, 3: Gayo es ave parda y de
pico corto, tiene en las alas unas plumas retocadas de azul y blanco.
_Bibl. Gallard._, 4, 225: Oí loar con mesura | un gayo d'entre las
flores | calandrias y ruiseñores. J. Man., _Cab. esc._, 41: Et los
gayos et las pegazas. _Corr._, 122: Gay ó gayo también es el pico ó
picarazon, ave en Aragón. _Papagayos_, aves de papo de colores, que es
lo que _gayo_ significa: es de color verde, cuello dorado, pecho
redondo, pico torcido y fuerte; al americano se le dió el nombre
después por parecérsele. _Alex._, 1337: Y son los papagayos unas aves
mui sabridas | que vencen á los omnes de seso á las vegadas. Véase en
Valdecebro lo que hay acerca de los papagayos (c. 52): Cuatro linajes
hay de papagayos y sólo en ser unos grandes y otros pequeños se
diferencian. Hay papagayos loros, catalnicas y pericos. Los papagayos
son como una gruesa gallina; los loros, como una polla; las catalnicas,
como un perdigón, y los pericos, como una codorniz. Todos visten plumas
de diferentes colores, aunque en los más, lo más de la pluma es verde,
salpicados con manchas amarillas, coloradas y azules. Nótese cómo el
Arcipreste sentía las bellezas de la naturaleza, cosa extraña en el
arte hasta muchos años después. Su exquisito gusto le hace preferir
_los menores_, así como las dueñas chicas. ¡En todo se adelantó en su a
tiempo este poeta brutal y tabernario!

[1228]
Aquí comienzan los instrumentos músicos. El Arcipreste era
entendidísimo en música española y morisca: era un verdadero
_trobador_. En esto de los instrumentos del Arcipreste se ha fantaseado
de lo lindo. Estudiado asunto tan intrincado lo he llevado á la
aprobación del malogrado amigo mío D. Cecilio de Roda, Director del
Conservatorio, entendidísimo en música antigua española y marroquí.
Guillaume Machaut, que vivió en tiempos del Arcipreste (1284-1377),
escribió en 8.877 versos el poema de la _Prise d'Alexandrie_, donde
menciona un buen golpe de instrumentos músicos y entre ellos, comunes
con los del Arcipestre: orgues, micanons (_medio caño_) rubebes
(rabel), psalterions, leüs (laud), guiternes (guitarra), citoles,
tabours, flaüstes, trompes, rotes, harpes, chevrettes (odrecillo),
cornemuses, chalemelles (caramillo), chifonie (çinfonia), douceines
(dulçema), simbales (atanbales), frestel (çanpoña). (véase Emile
Travers, _Les instruments au XIVe siècle d'après Guillaume de
Machaut_). En el _Poema de Alfonso XI_ ó _Crónica rimada_, escrita por
Rodrigo Yáñez, también se cita un buen golpe de instrumentos (c. 407),
el laud, la vihuela, el rabé, la guitarra, la exabeba, el medio canon,
la gayta, la farpa. _Atabores_ en _G_, _atanbobores_ en _S_, como
_tabours_ en francés y _tabur_ en la _Chanson de Roland_, y _atamor_ en
el _Cid_. Véase copla 899.

_La guitarra morisca_, por las trazas debe de ser el instrumento ó
guitarrillo de dos cuerdas, muy pequeño y delgado y el cuerpo por
encima forrado de pergamino y sin agujero, que tienen los marroquíes y
llaman كنبري _guenbri_; mientras que la _ladina_ ó _latina_ era la
guitarra española, de cuatro órdenes de cuerdas. Al _guenbri_ se
asemeja algún instrumento de las _Cántigas_ (Riaño, _Critical and
bibliographical notes on early spanish music_, London, Quaritch, 1887,
f. 43, n. 1), donde se ve que el que lo toca es moro por el traje. Por
el texto del Arcipreste se saca que tenía las voces _agudas y ariscas_,
ó sea ásperas, como tenía que sonar un guitarrillo chico y suena el
_guenbri_, del cual poseyó el Sr. Roda varios ejemplares. Cuanto á _la
ladina_ (en _G_) ó _latyna_ (en _S_), esto es, española, dice Bermudo
(_Descr. instr._, l. 2, c. 32) que «la guitarra común tiene cuatro
órdenes de cuerdas... tiene dos temples. Uno se llama _á los nuevos_ y
otro _á los viejos_. La guitarra _á los nuevos_ tiene en vacío una
novena mayor y ordénase... No es otra cosa esta guitarra sino una
vihuela, quitada la sexta y la prima... El temple de la guitarra _á los
viejos_ no difiere de esta _á los nuevos_, sino que la cuarta cuerda
suelen abajar un tono... Pues queda esta guitarra _á los viejos_ una
decena mayor. Este temple más es para romances viejos y música golpeada
que para música de el tiempo... Guitarra habemos visto en España de
cinco órdenes de cuerdas». Id., c. 66: «La antiquísima es la guitarra
de Mercurio. De las palabras de Boecio saco que Mercurio usó guitarra y
Orfeo la aumentó y la hizo vihuela.» _El corpudo alaut_ ó _laud_,
instrumento de cuerdas arábigo, panzudo, العود _alghūd_, vihuela, laud
(P. Alc.), _Quij._, 2, 12: Templando está un laud ó viguela. Hay varios
en las _Cántigas_ de Alfonso X (Riaño, f. 44, n. 2 y 3; f. 47, n. 2):
_Que tien' punto á la trisca_, de regocijo. Dícese punto que tiene
sonido del tono de derminada consonancia. Ferrer. _Dom. 2 adv._: La
levanta hasta el punto debido, sin atender á los puntos de las otras:
ansi conviene entendais vos que el punto de nuestra dignidad está en la
diestra de Dios, que por eso este Señor soberano elevó hasta aquel
punto la naturaleza humana. _Trisca_ por regocijo. Valderr. _Ej. Mierc.
dom. 3 cuart._: Por un chiste de un truhan, por una trisca de un
regocijo. A. Molina, _Dom. 3 cuar._: Hecho el mal, ahí es la trisca de
todo el infierno, la risa de los demonios. _Apriscarse_, juntarse como
ovejas ó con ellas en el aprisco, donde es de oir el concierto de
balidos, que el Arcipreste recuerda aquí. _Comed. Florin._, 21: Por ahí
me entras? Con las ovejas me aprisco.

[1229]
_El rrabé_ ó rabel, en árabe رباب _rabēb_, _rebāb_, que tiende á
desaparecer en Marruecos, sustituído por el _kamendjah_ ó violín
europeo; pero que todavía los hay, con sus dos gruesas cuerdas, su
pequeña caja abombada, su membrana de pergamino en la parte inferior y
su arco, tal como está representado en Riaño (f. 44, núms. 4 y 5; f.
47, n. 1). El rabel morisco se apoya siempre en la rodilla; el que se
apoya en el hombro es ó rebeca ó vihuela de arco, que son los
antecesores del violín; véase en las _Cántigas_ (Riaño, f. 44, 1). El
rabel siguió usándose en España, idos los moros, y todavía lo hemos
visto tocado por las calles de Madrid, pues vive en algunas comarcas
del Norte de España. _Quij._, 1, 11: Y es músico de un rabel que no hay
más que desear. Describe el rabel Al-Farabi, auntor del s. X, y los
árabes le llaman _rebab el moghani_ ó rabel del cantor, si tiene dos
cuerdas; el de una _rebab eshshaer_, rabel del poeta, porque acompaña
al que canta sosteniendo siempre el mismo sonido, para que el recitante
no se salga de tono, Aquí no es rabel del poeta, pues aunque acompaña,
es, no un recitado, sino un cantar conocido. El Sr. Roda poseía uno
precioso, traído de Marruecos. Bien le dice gritador al _rrabé_, ó
chillador, mejor dicho. _Calbi garabi_ hubo de escribir el Arcipreste:
en _S._ _cabel El orabyn_; en _G._ _alborayn ba taniendo_; en _T._
_cabel el garaui_. _Calb-i_ mi corazon, propiamente _qalb_ corazon,
_-i_ mi; _gharabi_, árabe. Es el comienzo de una tonada arábiga, que
trae Salinas (_De Musica libri septem_, Salmanticae 1592, pág. 339)
hablando del metro compuesto de «crétito et trocheo», y dice así:
«Cuius cantus et saltatio apud nostrates in usu frequentissima solebant
esse a mauris, ut reor, accepta, nam verbis etiam Arabicis canitur:
_Calvi vi calvi, Calvi aravi_. Cantum talis est (con notación
modernizada):


Rey Don Al—fon—so Rey mi se—ñor
Escuchar la música: Fichero MIDI
Ver el código: Fichero Lilypond

La letra arábiga es _qalbi gharabi_ «mi corazon (es corazón) de árabe»;
sino que se repite _mi corazón_ (calvi) y la segunda sílaba _(vi)_
antes de decir toda la frase seguida, como hacen los andaluces. Bien se
ve que esta letra es la _nota_ del Arcipreste, cantada al són del
_rrabé_: esto significan los dos primeros versos. Tenemos, pues, la
tonada, conservada por Salinas, y la letra, conservada por el mismo y
por el Arcipreste. No hay, pues, tal instrumento _alborain_ ó _orabin_,
etc., etc., como algunos soñaron. _Nota_ en el primer verso es tono, en
el segundo es la letra del canto moro, que ya se había aplicado al rey
Alfonso. _El salterio_, instrumento muy antiguo, de cuerdas fijas, que
se punteaban por medio de una especie de dedales en punta, con plectro
ó con las uñas. Había muchas variedades en formas y números de cuerdas.
Colgábase al cuello, si era pequeño, ó se apoyaba sobre las rodillas.
Pueden verse en las _Cántigas_ (Riaño, f. 42, números 2 y 3). Llamóse
_salterio_, del griego _psállo_, puntear, _psalterium_ en latín. La
forma más común era la triangular y con 23 cuerdas, tendidas
paralelamente a la base del triángulo, con puentecillos movibles, sobre
los que se apoyaban las cuerdas para afinarlas con la colocación de
ellos. Tocábase con ambas manos. _Mota_ es un cabezo en medio del
llano. J. Pin., _Agr._, 10, 7: Tal es la vehemencia del amor ardiente
con que los justos se traban con Dios, que las motas se les tornan
montes altos. _Vyyuela de péñola_ ó _péndola_ díjose del puntearse sus
cuerdas con una pluma ó plectro: dos siglos más tarde, al comenzarse á
usar la vihuela como instrumento polifónico, dando origen á la
riquísima literatura de los vihuelistas españoles, sustituyóse el
plectro por los dedos y tomó el nombre de _vihuela de mano_. En las
_Cántigas_ puede verse (Riaño, f. 43, n. 5; f. 46, n. 1) y cotejarse
con el de los tratados de vihuela del s. XVI y con el de Fr. Juan
Bermudo: la misma comba de sus aros, los trastes (único instrumento que
los tiene en las _Cántigas_) y sus cuatro cuerdas aumentadas ya hasta
seis á principios del siglo XVI. La vihuela de péndola de las
_Cántigas_ tiene cuatro cuerdas, seis á fines del s. XV, y Fr. Juan
Bermudo, propuso ya la adición de la séptima. La guitarra, que á
principios del s. XVI se usó generalmente con cuatro cuerdas, tomó la
quinta en la misma centuria y la sexta al comenzar el siglo XIX.
_Sotar_, saltar, _Alexandre_, 252: Reían e sotaban.

[1230]
_Medio caño_, parece ser lo mismo que el _meo canon_, que pedía el rey
Alfonso IV de Aragón al rey de Castilla para «tomar algún placer con
aquellos joglares del rey de Castilla que eran en Taraçona». (Carta
«dada en Valencia 19 días andados del mes de Octubre en el año de
nostro Senyor de 1329», _Archivo Coron. Aragon, Legaj. 6 de Cartas
Reales_). Es el llamado _kanon_, _kanum_, _kunūm_, del cual derivaron
el _tricordo_, la _pandora_ asiria, el _tanbur_ árabe, llamado todavía
_kanoun_ ó _ganoun_ a la francesa escritos, en Argelia y Marruecos. El
_canon_ árabe, de que aquí se trata, no tiene la forma trapezóidea de
los usados hoy en la India, sino la de una caja sonora en forma de
triángulo agudo. Colócase sobre las rodillas, y a pesar de las 75
cuerdas de los mayores, es tan ligero como una guitarra. Los menores ó
_medio canon_ tienen 36 cuerdas y aun menos. La caja es de madera
ligera, cubierta con membrana como el tambor. Las cuerdas de los
mayores son de 80 á 90 centímetros. Puntéase como el salterio, con dos
plectros de ballena ó de cañón de pluma, sostenidos por una sortija
puesta en el índice y el medio de cada mano. Tal es el _medio caño_ que
aquí dice y el _caño entero_ de que habla en la copla 1232. Puede verse
en las _Cántigas_ (Riaño, f. 51, n. 4 el entero; fig. 48, n. 2 el medio
caño). Es instrumento aristocrático en Marruecos. Díjose del _canon_,
regla, regular, del griego. El _harpa_ es conocida y se halla en las
_Cántigas_ (Riaño, f. 47, núms. 3 y 41). _Rrabé morisco_, ya dijimos;
al rabel morisco se parece el que aún se usa en España. _Al galope
françisco_, algún baile ó danza acaso francesa; en _S._ _el galipe_,
que no ha faltado quien ha convertido en instrumento y acaso tenga
razón, sí _el galope_ es el _galoubet_, «petite _flûte à bec_» (E.
Travers, op. cit., p. 11). Quiere decir que entre estos instrumentos
iba la gente alegremente danzando ó trotando, _al galope francisco_,
con la flauta y tamborete, como hoy la guaita y tamboril. _La flauta_
en _S_, por la _rrota_ de _G_ y _T_ que sin _taborete_ ó tamboril no
vale un albérchigo ó _prisco_, es la que toca á la vez que tañe el
taborete una figura de las _Cántigas_ (Riaño, f. 41, n. 4). _Rrota_ ó
_rotta_, francés rote, «instrumento de 3 ó 7 cuerdas, de la clase de
los salterios, que se toca con plectro ó con los dedos, menciónase por
primera vez en 868 y parece estar relacionado con la antigua lira».
(Grove, _Dictionary of music and musicians_). Acaso en las _Cántigas_
(Riaño, f. 42, n. 1). _Tanborete_ en _S._ ó _taborete_ en _G._ es el
tamboril que se tocaba con un palillo de la mano derecha y se llevaba
colgado con cuerda del cuello, mientras con la mano izquierda se
tocaba, y aún se toca, la flauta ó el pito. Hállase así representado en
las _Cántigas_ (Riaño, f. 41, n. 4).]

[1231]
_Vihuela de arco_. Parece ser la de la figura 44 de las _Cántigas_
(Riaño, número 1, y la 48, n. 4): la primera, apoyada en el hombro, de
figura muy parecida, si no igual, á la del siglo XIV, reproducida en el
_Diccionario_ de Grove, t. V, p. 294; la segunda, quizá una vihuela
baja, una predecesora de la _viola de gamba_. Conviéneles á estos
instrumentos el nombre de vihuelas, mejor que el de rabeles, no sólo
por tocarse en posición enteramente desconocida de los moros, y haberse
por eso tomado el nombre latino derivado de viola, sino porque con el
nombre de vihuelas fué adelantando el instrumento, mientras que el
rabel, aunque llega con su nombre al siglo XVII (Cerone), desaparece
pronto y no parece mudar de naturaleza con el tiempo. _Vaylada_, lo
mismo que _balada_ y _baila_, tonada y baile. _Alex._, 1976: Las dolces
de las baylas, el plorant semiton. _Autos s. XVI_, 4, 80. Cata qu' es
lindo atinar | y el andar de bailada. El mismo calificativo de _dulce_
le dan el Arcipreste y el _Alexandre_. _Puntar_, entonar, de _punto_,
tono, que hemos ya visto (1228).

[1232]
Del _caño entero_ en la c. 1230. _Panderete_, pandero pequeño.
_Pandero_, instrumento rústico de un cuadro de madera, cubierto de
pergamino por ambos lados y en el hueco cuerdas cruzadas, y en ellas
cascabeles y sonajillas. _Con sonajas de açofar_, tabla delgada en
cerco, con agujeros, y en ellos alambres con dos rodajas de azófar,
para que, meneando el instrumento con la mano, suenen; suelen llevar un
parche, como el tambor, para golpearle con la mano y en los codos y
rodillas. _Gitanilla_: Tomó Preciosa unas sonajas. _Sonete_, son. A.
Veneg., _Agon._, 3, 10: Allí se veran las limosnas, si se dieron con
título de caridad ó por sonete de magnificencia y liberalidad. _Los
órganos_, como puede verse en las _Cántigas_ (Riaño, f. 49, n. 1), eran
portátiles, con varios tubos de diferente dimensión y un fuelle que les
daba aire y era manejado con la mano izquierda, mientras que la derecha
toca las teclas del instrumento, que están en la tabla que sirve de
base á los tubos. _Chançonetas_, villancicos festivos, de _chanza_ ó
dicho jocoso, casi lo mismo que _motete_ ó breve composición música,
sobre todo para la iglesia; en _S_, _chançones_. Oña, _Postrim._, 1, 2,
1: Dejad ya la música consonancia é instrumentos de ella, dejad
contrapuntos y motetes. Entre estos motetes y chançonetas se entremete
y toca y canta uno, que debía de ser bien conocido, cuya letra era:
_¡Hadedura albardana! ¡desdichada albardana!_ Berc., _Loor._, 46: Cuydó
ser artero, probar por fadeduro. Albardán es bufón, truhán y holgazán;
_hadeduro_, desdichado. J. Enc., 23: Ni andeis hechos albardanes |
comiendo vianda vil. _Conq. Ultram._, t. 44. p. 499: E pagábase poco de
joglares nin de albardanes. Cleonard y otros inventan aquí no sé qué
instrumento músico y le traen su etimología arábiga de _addedar_, que
diz es el sonido del tímpano ó tambor; pero _se entremete entre ellos_,
esto es, entre los _motetes_ y _chançonetas_, de modo que es un motete
o chanzón particular, y nada más. Es imposible que todos fueran
instrumentos; el Arcipreste metió entre ellos danzas y voces, y así en
la copla 1229 van cantando una tonada morisca; en la 1230, van danzando
al son de la gaita y tamboril; en la 1232, cantan un motete ó
villancico, acompañado del órgano, caño y panderete.

[1233]
_Dulçema_ en _S_, por la _gayta_ de _G_ y _T_. Debe de ser la dulzaina,
flauta dulce, como se usa en casi toda España y la usaron mucho los
moros, de quienes dice Cervantes (_Quij._, 2, 26) que usan «un género
de dulzainas que parecen nuestras chirimías». Figura, según esto, en
las miniaturas de las _Cántigas_ (Riaño, f. 50, n. 4). Es casi igual á
la gaita ó _rhaita_ que traen _G_ y _T_ por _dulçema_, y que hoy usan
los moros, diferenciándose sólo en la forma del pabellón (esférico en
las _Cántigas_, en pabellón en la gaita moderna). Nótese que, tanto en
la _dulçema_ del Códice Alfonsino como en la gaita mora actual, hay
luego de la caña de la embocadura una rodaja de cuerno, para apoyar los
labios cuando se toca muy fuerte. La caña de la embocadura de la gaita
mora es un tubo de metal, donde se ata con hilo fuerte un trozo de un
junquillo que crece en los ríos africanos, y que es el que propiamente
engendra el sonido. Acompáñanla siempre del atabal ó de la derbuqa: con
el atabal, en los cortejos de boda y en las fiestas de los santos; con
la derbuqa, en las cofradías religiosas de los jhamadjas y aisaguas. La
_gaita_ gallega, de todos conocida, es un instrumento compuesto de un
pellejo de cabra ó carnero, llamado _fol_, con cuatro aberturas para
otras tantas boquillas donde encajan los tubos del aire: el primero es
por donde se sopla para henchir el cuero, y es el _soprete_; el mayor ó
_ronco_, ó _roncón_, sirve de bajo, y está junto al _soprete_,
descansando sobre el hombro izquierdo, y consta de tres piezas:
_prima_, _segundo tercio_ y _copa_; el todo _á vara do ronco_, con su
_borla_ y _farrapo_; el tercer tubo cae debajo del lado izquierdo, y se
llama _ronquillo_, voz entre el bajo y el tiple ó puntero, ó
_punteiro_, con ellos armonizado; el cuarto y principal es una chirimía
debajo del soprete, y la maneja el gaitero con ambas manos y encaja en
el cuero mediante una boquilla ó _palleta_, como la de la chirimía ó
del fagot. Hállase la gaita el las _Cántigas_, en la iglesia conventual
de San Francisco de Orense, en la de Santo Domingo de Ribadavia,
tocándola un ángel; en la sillería del coro del Monasterio de Celanova,
tocadada por un bufón; en el coro alto de la Catedral de Astorga, en el
capitel de Mellid, del siglo XI, etc. (Véase _Bolet. Acad. Gallega_,
números, 43, 44, 45, 53). _Axabeba_, _ajabeba_, _jabeba_ sin artículo
arábigo, especie de flauta de caña, del arábigo الشبابة _ashshabbēba_,
fístula (R. Mort.), flauta, fístola, cítola, instrumento de música (P.
Alc. Morg., _H. Sev._, 4, 5): Un flautado principal de 18 palmos y unas
flautas tapadas, unísonas del proprio flautado, unas octavas... unas
trompetas y unas xabebas. _Albogon_. «¿Será _el abuaq_ (_jouaq_ ó
_djouak_ escriben los franceses), ó la flauta doble que parece
denunciar la leyenda recogida por Casimir Blanc?» Roda, de quien tomo
estas palabras, no se atreve á decidir ni á señalar instrumento
correspondiente de las _Cántigas_. Puesto que es aumentativo de
_albogue_, yo me barrunto si será el que traen las _Cántigas_, y puede
verse en Riaño (figura 41, n. 2), ya que, como se ve, es un albogue
mayor y es _finchado_. Que es instrumento de viento y como flauta, con
agujeritos para los tonos, está fuera de duda por el ejemplo 41 del
_Conde Lucanor_; por consiguiente, es un albogue mayor. «Et tomó el
albogon et añadió en él un forado á la parte deyuso, en derecho de los
otros forados, et dende en adelante facia el albogon muy mejor son que
fasta entonces facia» _Çinfonia_, es la que traen las _Cántigas_
(Riaño, f. 46, ns. 4 y 5), y consiste en una caja cuadrangular que se
pone sobre las rodillas, y dentro de la cual van las cuerdas sonadoras:
la mano derecha da á un manubrio que sale de una de las caras menores,
y la izquierda baja unos botones ó teclas, puestas en la cara que toca
á las rodillas, por toda su largura. Hoy la conservan los mendigos,
_lyra mendicorum_, y se llama _viola de ruedas_, _samphonia_,
_cinfonia_, _chinfonia_, _sinfonia_, _zampoña_, _zarrabete_, _gaita
zamorana_. (Véase León Gautier, _Les épopées françaises_, II, p. 70;
Braga, _Historia das Novellas portuguezas de Cavalleria)_. Q. Benav.,
_Condes fingidos_: Soy Condesa, señor de Chinfonio. | —Esta Condesa
creo que la engaita. | —¿Dónde cae Chinfonia?—Junto á Gaita. | —Buena
provincia—Rica, alegre y llana. | —¿Qué nombre la provincia?—Zamorana.
| Tierra de muchos músicos, que es cosa | que á mi me da gran gusto.
_Baldosa_, instrumento de cuerdas punteadas. En 25 de Agosto de 1587,
el Receptor general de la iglesia de Toledo mandó pagar «á Luis Ribera
mill ciento veynte y dos maravedis que ha de haber, porque fué tañendo
la valdosa el dia y octava de Nuestra Señora.» En 1.º de junio de 1591,
«á Juan Ribera dos ducados, porque tañó la valdosa en la procesion del
Corpus Christi y su octava.» (Pedrell, _Organogrofía musical antigua
española_, p. 61). Dijose de _bandosa_, que también se llamó, y de la
que habla Aimery de Peyrac, abate de Moissac, en su manuscrito de la
_Vida de Carlo Magno_. Baini (_Memoríe di G.P. da Palestrina_, vol. 1.
p. 110) dice que la _bandosa_ es instrumento _di molte corde_, Cast.,
_Canc._, 2, p. 465: Si saltan de la baldosa | las cuerdas de perficion
| ¿sonará alegre ó triste? | No, porque no es cierta cosa | c'a de
fallecer el son | porque en las cuerdas consiste | verdad es que la
hechura | ó quedar caxa ó pintura | bien al caso pertenece; | mas si
las cuerdas fallecen, | fallecerá la dulçura. _Odreçillo_ ya vimos lo
que era (c. 1000); corresponde á la _tibia utricularis_ romana, á la
que llaman en Europa _cornamusa_, _bagpipe_ en inglés, _dudelsack_ en
alemán, _piva_ ó _zanpogna_ en italiano, _musette_ en francés, _cheng_
en chino. En las _Cántigas_ está representada claramente (Riaño, f. 51,
números 1 y 2). _Manduria_ (_S_), ó _bandurria_, que traen _G_ y _T_.
Bermudo (_Instr., mus._, l. 2, c. 68): «Comunmente tiene la bandurria
tres cuerdas en la forma del rabel... Está una cuerda de otra por
distancia de una quinta perfecta... Quisieron los tañedores que de este
temple usan abreviar la guitarra en el tamaño y cuerdas y hicieron la
bandurria. Algunas veces tienen este instrumento sin trastes... otras
le ponen seis ó siete trastes y aun no bien puestos.»

[1234]
_Tronpas_. Van casi siempre junto con los atabales y el añafil en los
escritores castellanos de los siglos XV y XVI. Están representadas en
el Códice de las _Cántigas_ en una miniatura (Riaño, f. 49, números 3 y
4). No parece se usen hoy en Marruecos. Es instrumento marcial de
bronce como un clarín, pero retorcido y de más buque y en disminución
desde el un extremo al otro. _Crón. grat._, 3, 19: E venían tañendo
trompas e añafiles. _Añafil_. Usanlo los marroquíes en el mes de
Ramadán y en los cortejos de boda. En estos últimos, la música se
compone de una ó dos gaitas, uno ó dos atabales y el añafil, que sólo
repite una nota de vez en cuando, en el ritmo


Notas

Es el mismo representado en el Códice Alfonsino (Riaño, f. 42, n. 4),
esto es, un tubo muy largo, y se diferencia de la _trompeta bastarda_ y
de la _italiana_ en que éstas tenían el tubo con vueltas ó redoblado,
mientras que era derecho el del _añafil_ ó _trompeta morisca_. Usáronlo
pregoneros y heraldos en España, y vino de Roma, donde la llamaban
_tuba recta_. _Atanbales_ (_S_), ó _atabales_, que traen _G_ y _T_. No
se hallan en el Códice de las _Cántigas_, pero sí en otro del siglo XIV
(_Leges palatinas_, Riaño, p. 132). En la literatura castellana figuran
siempre como sinónimo de los timbales, que se tocaban á caballo; pero
en Marruecos llaman hoy _tbal_ á nuestros tambores grandes. La manera
de tocarlos los moros es con un palo grueso que llevan en la mano
derecha, y está tallado con adornos en colores, dando los golpes
fuertes en el parche que mira hacia arriba, y en el de abajo con una
varilla ligera que llevan en la mano izquierda los golpes débiles. Es
el atabal una media esfera, cubierta por cima de la circunferencia con
pergamino, y se toca con dos palillos rematados en bolas. Estas
_plaçenterias_ ó regocijos comienzan con los _atabores_ (c. 1227) de
estruendo vago y acaban con _trompas_, _añafiles_ y _atabales_, que
dejan tras sí el mismo estruendo y el agudo trompeteo, que se oye largo
tiempo después de pasar tan magnífica procesión.

[1235]
_Clerizón_ ó _clerizonte_ es monaguillo que sirve en el altar ó en el
coro á los clérigos con sotanilla y sobrepelliz y además se llama así
el que trae hábitos eclesiásticos, sin tener órdenes mayores. Alcaz.,
_Crón._, 1, p. 186: Monjes á Alcalá á probar ciertos embelecos de un
clerizon advenedizo. _Berdones_ en _T_, _bordones_ en _G_, _borbones_
en _S_. Probablemente _de Verdones_, que es del Cister en Gascuña. Hay
en Galicia dos pueblos, uno _Bordones_ y otro _San Pedro de Bordones_.
Pone este abad por ser del Cister, Orden que pone á continuación la
primera como más famosa entonces, desde la reforma de San Bernardo
(1112), en la procesión de frailes, clérigos, monjas y todo linaje de
gentes, que vienen tras la música honrando á don Carnal. Porque así, es
en realidad, que la mayor parte le sirven, y la verdad no debe espantar
á nadie. Es una crítica de la relajación de las costumbres
eclesiásticas, que nunca llegaron al abismo de aquel siglo. San
Bernardo criticó las del siglo XII; el Arcipreste de Talavera, las del
siglo XV; en el siglo XVI, Juan de Pineda les da buenos pases en su
_Agricultura cristiana_. Por lo visto, en dos siglos las Cistercienses
habían ya bastardeado. Otro buen rapapolvo á las Ordenes religiosas
puede leerse en el _Libro de los gatos_, 53.

[1236]
_Çestil_ en _G_, _çisten_ en _S_, _Çistel_ en _T_, del Cister.
_Cruzniego_, de Cluni, en Borgoña, abadía de benitos, que por eso llama
bendito á su abad, y fué la reforma benedictina introducida en aquel
Monasterio, y luego en otros muchos, por San Odón (926-943), continuada
por San Aymardo, San Mayolo, San Odilón, San Hugo el Magno, en cuyo
tiempo (1048-1109), se extendió por toda Europa. Gracias á los
documentos sobre las visitas á los conventos de España, publicados por
Ulysse Robert en el tomo XX, p. 330 del _Boletín de la Academia de la
Historia_, podemos hoy conocer lo que el mismo Yepes embrolló sin
querer. El Monasterio más cercano adonde estaba el Arcipreste era el de
San Baudilio del Pinar, ó San Boali, San Boval d'Alpinat, Delphina, que
con todos estos nombres se halla escrito el de San Boal de Pinal, en la
provincia de Segovia. Reglamentaríamente debía de tener dos religiosos:
en 1336 no tenía ninguno más que el prior y un clérigo; en 1392, tenía
uno, además del prior. Son conocidos los nombres de los priores
Jordanus, antes de 1310, Petrus Sobrini antes de 1336 y Hugo hacia el
1336. En San Salvador de Budiño, cerca de Túy, de los ocho frailes
reglamentarios, había dos en 1314, además del prior; tres en 1336, con
dos clérigos; no había ninguno de 1337 á 1377, y sólo el prior en 1392.
«L'église—dice Robert—n'est pas couverte; il n'y á que des maisons en
paille; il ne reste plus de cloître» (en 1392). ¿Será este Budiño,
también escrito Bodino, Badino, Bondino, _Bordino_, el _Bordones_ del
Arcipreste? Para muestra de cómo andaban estos _benditos_ frailes y
cuán necesitados estaban del solfeo que les da el Arcipreste, óigase al
autor citado hablando de todos los _cruzniegos_ de España, verdaderos
_negadores_ de la _cruz_: «L'incontinence des religieux et le
concubinage de certains prieurs fut, aussi bien au point de vue
matériel qu'au point de vue moral, une des causes de la décadence des
couvents clunisiens, une des principales raisons pour lequelles l'ordre
de Cluny fut tellement déconsideré en Espagne que, à plusieurs
reprises, les chapitres généraux s'en émurent, qu'ils firent venir de
cette province des religieux à Cluny pour chercher à les former aux
moeurs de la discipline monastique (año 1288, etc.). Les constatations
faites par les visiteurs ne prouvent que trop combien peu ils y
réussirent.» Añade, que en doscientos años, entre 150 religiosos, halló
30 acusaciones de incontinencia, sin más pormenores, «tous les couvents
ont eu leur brebis gâleuses; douze prieurs sont dénoncés comme
concubinaires; l'un d'eux, celui de Villafranca, lui-même fils de
moine, vit au prieuré avec sa maitresse et ses deux fils, comme s'ils
étaient légitimes (1314), celui de Pombeiro (Lugo) no se content pas
d'une seule femme, mais pour me servir des termes des actes du chapitre
de 1392 il en a plusieurs: á Saint Isidore (Palencia) en 1349 (el
Arcipreste escribió su obra el 1343) le sous-prieur et les religieux
vivaient _tous publiquement en concubinage_ et leurs enfante étaient
élevés au monastère.» Y aquellos señores habían entrado en España con
tanto ruido, logrando se aboliese nuestro rito mozárabe y metiéndonos
el romano, de donde se dijo: _Allá van leyes do quieren reyes_. ¡Todo
por devoción de la reina al arzobispo que los patrocinaba, D. Diego
Gelmírez! Creo que con esto se comprenderá la obra del Arcipreste y no
habrá estado fuera de su lugar nota tan larga. _Venite exultemus
Domino_, comienzo del Invitatorio de Maitines, del salmo 94.

[1237]
Las Ordenes militares, que siguen en antigüedad á las ramas de los
benedictinos, puestas en la copla anterior. _Buenaval_, Bonaval,
monasterio de bernardos en el Arzobispado de Toledo, fundado en el
siglo XII, en tiempos de D. Alfonso el Noble; suprimida su abadía en
los de D. Juan el II, se unió al de Montesión, que está á media legua
de Toledo. _Te amorem, laudamus!_, á ti, Amor, te alabamos; por el _Te
Deum, laudamus_ del himno conocido. _E non ál_, y no otra cosa, que _al
Amor_.

[1238]
Síguese la Orden de predicadores ó dominicos, que llama _de San Pablo_,
á quien pretendían imitar, y que dejaban algo que desear, según el
Arcipreste. No así San Francisco, que allí no iba, por ser verdadero
Santo, aunque si iban franciscanos ó frailes menores y agustinos.
_¡Exultemus et laetemur!_, del salmo 117, 24: «Haec est dies quam fecit
Dominus: _exultemus et laetemur in ea_». «Este es el día (de Pascua)
que hizo el Señor: _regocijémenos y alegrémonos en él_.»

[1239]
Trinitarios y Carmelitas, los de Santa Eulalia, que así se llamaban los
Mercenarios, y puede verse en la _Hist. general de la Orden_, por F.
Alonso Remón, t. IV, l. II, f. 47. Véanse ambas Ordenes citadas en las
Cortes de Alcalá de 1348; acaso, y sin acaso, se traían sus contiendas,
como suelen, y más tratando de testamentos ó mandas. «_Benedictus qui
venit_ in nomine Domini», «_bendito el que viene_ en nombre del Señor»
(Mat., 21, 9: Marc., 11, 9; Luc., 13, 35; Juan, 12, 13), que cantaron á
Jesús al entrar en Jerusalén con ramos y palmas.

[1240]
_Frayres de Santo Anton_, de la _Cofradía hospitalaria de San Antón_,
Orden dedicada á los enfermos, instituída en Viena del Delfinado en
1095 por Gastón, por promesa hecha al Santo si curaba á su hija Guérin
del _fuego sagrado_ ó de _San Antón_, ó erisipela, que hacía estragos
entonces en Francia. En España entraron el siglo XII, y de ellos fué la
casa de Madrid, al final de la calle de Hortaleza, que después se cedió
á los de las Escuelas Pías. A caballeros y escuderos los despabila en
dos magníficas pinceladas, porque la sátira va, sobre todo contra el
estado clerical.

[1241]
Siguen las monjas ó _dueñas de orden_, de traje blanco y negro.
_Pedricaderas_, dominicas; _menoretas_, franciscanas. «_Mane nobiscum,
Domine_, quoniam advesperascit», «_Quédate, Señor, con nosotras_, que
ya cae la tarde», palabras de los discípulos en Emaus á Jesús (Luc.,
24, 29). Por eso dice que _tañen á completas_, que es al atardecer.

[1243]
Es la _seña_ ó perdón de don Amor. _Se adona_, se adorna y engalana.
_Pero Niño_, 1, 12: Muy apostado e devisado en sus traeres e
adonábalos.

[1244]
De aquí se saca la riqueza de París y Barcelona en aquel tiempo, y que
las mejores telas eran francesas y los mejores caballos, españoles.

[1245]
_Val_, contracción de _valle_. Verso sonoro por armonía imitativa.

[1246]
_Inojos fyncados_, puestos los hinojos, de rodillas. En aquel tiempo
tenían por menguado al que no se enamoraba y andaba por ahí lozaneando
y loqueando, hasta los _arciprestes_ y las grandes señoras (_dueñas_).
Todos porfiaron por llevarse á don Amor á su casa, todos se bebían los
vientos por tener amores y andaban en ello á porfía, á ver quien más
amaba, frailes y monjas. Véase cómo pinta esta podredumbre el
Arcipreste con tan hermosa alegoría. Con los frailes (_frayría_)
porfiaban los clérigos, y con unos y otros no menos _ellas_, las
monjas. Cácer., f. 228: Los que profesamos la frailía.

[1248]
Los Monasterios eran los edificios más _honrados_ de todo el mundo, más
famosos y célebres. _Refitorios_ ó _refectorios_, comedores con bonitas
pinturas, de los Monasterios, con sus mesas de bien aparejados
manteles. El mantel nunca faltó en la mesa española: _Comer pan á
manteles_. ¡Y vaya si estaban bien _probados_ (_T_) y requeteprobados
los lechos aquellos, según apunta delicadamente aquí el Arcipreste con
este epíteto ultrahoraciano! En _S_ y _G_, _poblados_, que todo es lo
mismo.

[1249]
Entonces, como ahora, el clero seglar era pobre y más dispuesto y
necesitado de recibir que de dar. Como que todo se daba á los frailes,
que dar jamás supieron: _Fraile que su regla guarda, toma de todos y no
da nada_ (Corr., 297). Ellos siempre dicen: ¿Qué trae, hermano? Los
demás á ellos: ¿Qué se le ofrece? _Por huéspedes de aquesta_ (hecha).

[1250]
_Esquilman..._, ¡qué verdad es que cada cual achaca al prójimo aquello
en que más él flaquea! _Fraile franciscano, el papo abierto y el saco
cerrado_ (Corr., 297). _Fraile ni judío, nunca buen amigo_ (Corr.,
297). _Frailes, vivir con ellos y comer con ellos y andar con ellos, y
luego vendellos, que así hacen ellos_ (Sbarbi, _Refr._, 8, 146). _Ni á
fraile descalzo ni á hombre callado ni á mujer barbada, no les des
posada_ (Corr., 208). En fin, á éstos que así hablaban había que
decirles: _El fraile predicaba que no se debía hurtar, y él tenía en el
capillo el ansar_ (Corr., 87). Todo ello lo dijo el pueblo español, y
el pueblo, a la larga, en los refranes no marra. Lo de la bodega viene
al cuento de que es la pieza que mejor tenían los frailes.

[1251]
_Casa vasia_, por lo grande. _Grande la galleta_, comen bien y beben
mejor, _e chica la canpana_, poco trabajar en la iglesia. Al revés de
las campanas de las iglesias, que son grandes para llamar á todos, y
los curas comen y beben lo que ellos desechan. _Galleta_, cántaro de
cobre manual, con un caño torcido para echar el licor que contiene, de
que suelen usar algunas religiones en el refectorio para echar el vino.
(_Dicc. autor._). _El fraile cucarro, deja la misa y vase al jarro_
(Corr., 87). Por eso dice que tienen _chica la canpana_. Como se ve, el
Arcipreste aprovecha la ocasión para zamarrearlos á unos y á otros, á
clérigos y frailes, zamarreos llevados al cabo por ellos mismos entre
sí lo cual tiene mucha más gracia, y así, nadie se amohine contra el
Arcipreste, que aquí está callado, dejándoles a ellos que se repelen a
su sabor.

[1252]
_Tajadores_ son los platos (c. 1339).

[1253]
_Dados plomados_, con plomo metido en un lado del dado para hacer
fullerías. Los caballeros con su gana de ostentar grandeza, andaban á
la cuarta pregunta. Baena, p. 483. Por quanto te lanço los dados
plomudos.

[1254]
_Alfamares_, tapetes, reposteros, del arábigo: habla de los de las
mesas de juegos ó _tableros_. _De jaldetas_, de oro, como los
jugadores: de _jalde_, color amarillo. _Quij._, 1, 18: Aquel caballero
que allí ves de las armas jaldes. Son grandes jugadores. Para recibir
del rey la soldada por los servicios son prestos; tardos para irle á
servir á la guerra, por las continuas escaramuzas que tenían con los
moros los que guardaban los castillos fronterizos, de las fronteras del
reino. _Costumeros_, tardos, remolones.

[1255]
Dijeronle las monjas: Déjate de todos esos, sírvete venir con nosotras,
que con ellos no tendrías regalo (_viçio_), que son unos pobretes
fanfarrones, que no tienen mas que presuncion. _Bahareros_, como en
Aragon _bafaneros_, el que bafanea, fanfarron, ó en Murcia _vahanero_ y
como _bahurrero_: sufijos _-arero_ y _-areno_, de _bafar_ ó _befar_,
propiamente echar el aliento _¡baf!_, de donde burlar. _Alex._, 395:
Que cuemo diz Omero, non quiero yo bafar. Lo del _celicio_ es ironía
muy salada.

[1256]
_Afiusiavan_ en _S_ y _T_, _afusiavan_ en _G_, prometían, daban
confianza ó fe de, de _a-fiuci-ar_ ó _a-fuciar_, de _fiucia_, _fucia_,
ó _hucia_ que sonaba lo mismo, de _fi(d)ucia(m)_, confianza. J. Enc.,
_Bibl. Gallard._, 2, 896: A la mi fé no te ahucio (=afucio) | ni quiero
tu placenterio. Id., 67: Hucia en Dios que no se irá.

[1257]
_Sonetes_, aquí meter ruido, como _mal bollyçio_ en la copla 1255, y
pocas nueces. _Rrisetes_, sonrrisas, de riso, risa. ¡Todo esto es
maravilloso! Pues lo del _dormitorio_!

[1259]
_Vandero_, parcial, como _banderamente_, parcialmente (Nebrija:
_Factiose_); de _banda_, lado, partido. _Rrehertero_, que causa
reyertas.

[1261]
¡Me crié en amores desde niño, dice el clérigo de aquellos tiempos!

[1262]
_Fué_ por _fuí_. _Andude_, pretérito del tema participial andud-o,
andar, como estudo de estar, y _-udo_, á gusto en otros participios.

[1263]
_Peroque_, pero, aunque. ¡Los medios del amor quedan en casa del
clérigo!; pero el _Amor_ mira por todos.

[1266]
Es parafrasis del _Alexandre_ (2376), del cual se acordó el Arcipreste
también en la copla 1081.

[1267]
_Un marfyl_, cuerno de elefante, hueso de alfil ó elefante en árabe.
_Maste_ en _G_, _mastel_ en _S_, mástil.

[1269]
Otra prueba de que escribía en Toledo. _Bever_, un vaso de bon vin, que
dice Berceo: es la propina del juglar.

[1271]
Las cuatro estaciones del año. Los tres caballeros son Noviembre,
Diciembre y Enero. En el margen de _G_ invierno. _Caballeros_ son los
del invierno, que es tiempo pobre y en que nada se coge y sólo se gasta
lo allegado, como saben hacerlo los caballeros. Están juntos los meses,
que no cabe el canto de un dinero entre ellos y sin embargo se hacen
muy largos. Al margen en _G_: _N._e, esto es, Noviembre.

[1272]
_Establyas_, en _S_ _estabrías_, establos.

[1274]
Al margen de _G_: _Desienbre_, _Salpresa_, aderezada con sal y
apretada, que se conserve, de _preso_. _Bibl. Gallara._, 1, 1230: Con
anchova salpresa. Se sopla las manos de frío.

[1275]
_Cocina_, el potaje ó menestra de legumbres y garbanzos, etc., esto es,
la olla vulgar. _Barahona_, p. 733: Cuajada (la panza) de cocina y de
pan bazo. _Enclaresçía_, enclarecer, aclarar. _Almueças_, echándole á
pares _almuezas_ ó _almuerzas_ de yeso u otra cosa. _Almueza_ en
Palencia, lo que cabe en las dos manos juntas ahuecadas. Suárez,
_Doctr. Caball._, 1, f. 23: De la cual darase cada mañana á la bestia
una almueza... Dénsele á vuelta de la cebada una almueza llena de
trigo. _Queça_, _quiza_, como en gallego, túnica, como _al-quicel_ ó
_al-quice_, del arábigo الکسا _al-quise_, _lodex_ (R. Mart.), alquicel
(P. Alc.), _Bibl. Gallard._, 1, 578: Desnuda en una queça | lavando á
la fontana
| estaba la ninna loçana. El de las dos cabezas es Jano, como lo
pintaban, que mira atrás y adelante, y de él _Januarius_, Enero ó
tercer caballero.

[1276]
_Capada_ en _G_, en _S_ y _T_ _capirotada_, aunque no consta el verso:
especie de olla podrida, mas selecta y aparatosa, de carne de cerdo,
perdices y salchichas ú otras viandas, todas asadas y partidas en
pedacitos, con torrijas de pan, en lechos alternados o tongadas, y
espolvoreado todo con queso rallado, y se sazonaba con pimienta, nuez
moscada y gengibre. Hecha sobre el platel una buena pirámide ó
_capirote_ de esto, recubríase con huevos estrellados y encima una
salsa trabada de varia composición en general de huevos batidos, queso
rallado, ajo, caldo y azafrán. En fin se doraba el todo en el horno. La
_fricassée_ es una capirotada. Acosta, _H. Ind._, 4, 17: Hacen
capirotadas de ello. _Capada_ acaso por las tongadas. _Yergos_, yezgos,
especie de saúco. Véase en Monardes (c. 25) la receta del vino florido
con «flor de sahuco...» _Agudo_, vivo, con viveza, presto, úsase en
Palencia. S. Badaj., 1, p. 343: Cuando la ví muy aguda | tirar ropas de
viuda.

[1277]
_Collaços_, criados, y se usa en Extremadura, vasallos. _Fuero
Brihuega_. H. Nuñ.: Manda y haz y no daras pan á collaz. Otalora, _De
Nobilitate cap. ult._: Mas debe dar por juradores, que sean caballeros
ó infanzones, señores de collazos... ó pechar los collazos ó collazo
tal como aquel ó aquellos por quien había jurado. _Mas querria traer_
vestido de pieles en casa, que loriga en la guerra.

[1278]
_Fijosdalgo_ son los tres meses de primavera, que tienen ya _algo_ y no
como los caballeros del invierno, porque la tierra empieza á dar de sí:
Febrero, Marzo y Abril. _Vigas de Gaula_, de Gales. Los meses de
invierno son largos como madero y no están separados por el canto de un
dinero: el _madero_ de quemar para calentarse y el dinero que entonces
escasea. Los meses de primavera no se alcanzan con las vigas de Gales,
ni cabria entre ellos un cabello de mujer (_Paula_, chica dueña, cual
las prefiere él), porque la primavera _á omes... mételos en amores_ (c.
1281), como los del _Amadís de Gaula_, al cual alude y se conocía ya
antes de 1325 (Leng. Cerv., II, _Amadís_), _y ellos e ellas andan en
modorria_, que no los separa un cabello de la dueña chica (c. 1284). A
esto viene lo de _Gaula_. Al margen de _G_: Verano.

[1279]
Al margen de _G_: _Febrero_. _Febrero el curto, que mató á su hermano á
hurto_ (Corr., 495). Es frecuente hacer sol y buen tiempo en los
primeros del mes, que es sacar Febrero al sol á su padre ó á su hermano
Enero, como dice el otro: _Febrero el loco sacó a su hermano al sol y
apedreolo_, y venir después lluvias y granizo, que es lo que dice: Oras
triste... _Anciano_, viejo no sólo de personas, Berc., _Sacr._, 97:
Anciano tiempo. Verano, la primavera, ó mejor la segunda parte de la
_prima vera_. P. Esp. (Rodr. Marín, p. 38 y 366). Pero Correas (p.
368), dice: El vulgo divide el año en invierno y verano; los astrólogos
y escritores, en cuatro partes: en verano, que comienza en Hebrero y
acaba en Abril; en estío, otoño invierno.

[1280]
_Alhiara_ ó _aliara_, como dicen en Extremadura, vaso hecho del cuerno
vacuno por los pastores y que en Castilla dicen cuerna.

[1281]
Al margen de _G._: _Março_. Mes en que renace la naturaleza y los
amores, de suerte que los diablos entran en función.

[1283]
_Remecer_, menear. J. Pin., _Agr._, 23, 20: Se comenzó á remecer para
la salir á recebir. _Abades_, curas, todavía en Galicia. _Obladas_,
ofrendas que llevan á la iglesia por sus difuntos, como _bodigos_; de
_ob-lata of-ferre._. En Salamanca dicen _ofrecer_ al llevar la mujer
durante la misa y antes de la consagracion un bollo, una jarra de vino
y una vela. _Lazar._, 2: Vino el mísero de mi amo y quiso Dios que no
vió las obladas que el angel había llevado. Con ocasion de las obladas
el diablo enzarza con las dueñas á los abades!

[1284]
Antes vereis cuervo blanco (de lo imposible) que dejaran de asnear. Hay
quien dice haber visto cuervos blancos (Martín del Río, _Disquis,
magic._, p. 205). Corr., 376: Cras crastinando, dijo el cuervo y no sé
cuando se tornará blanco. _Modorria_ es el ponerse modorras las ovejas
por el calor, que por evitárselo en la cabeza, la meten cada una entre
la panza de las demás, apelotonadas todas. Así dice que andan ellos y
ellas, Arciprestes y dueñas. Terrible crítica de costumbres, que no
acabaron, ¡mal pecado! con aquel siglo: ¡aún colea! ¡Y quisiera Dios
que con muchas de las que se comen los confesonarios no hubiese
semejantes modorrias!

[1285]
Estos asnos son tan bípedos como los de las asnerías de la anterior
copla. ¿Quién no sabe por qué rebuznan en viendo faldas? _Esto lo
puedes provar_, al volver de la esquina ó al salir del umbral. Hasta
que pasa _Agosto_ con su calor; aunque los hay que lo conservan todo el
año y no acaban de ser asnos.

[1286]
Al margen de _G_: _Abril_. _Estacas_, palos ó ramas que se plantan,
sobre todo de olivo: _Plantar á estaca_. Comienza á tronar.

[1287]
Los meses del estío, Mayo, Junio y Julio los llama _ricos omes_, porque
el campo da la cosecha. _No cabe una punta de lança_, por ser la época
en que se hacían las expediciones guerreras. De Mayo á Junio grana lo
labrado, de Junio á Julio acaban casi de un golpe de hacerse los panes.

[1288]
Al margen de _G_: _Mayo_. Como nada queda ya de la cosecha pasada y
comida, se entra por el corral y se come cabras y gallos y se va á
pescar. El _rruybarvo_ se usaba en salsas y guisados, como hoy en la
repostería inglesa.

[1289]
_De la siesta_, del calor. _Tyesta_, cabeza. _Enfiesta_, erguida, alta,
ó _enhiesta_, que era como sonaba. _Floresta_ es el bosque, _forêt_,
_forest-al_.

[1290]
Al margen de _G_: _Junio_, tiempo de la siega. _Alhoz_ ó _alfoz_,
cañada, valle. _Bebras_, de _bif(e)ra(m)_, de donde por metátesis
_breva_. _Agras nuevo_, la uva todavía en agraz.

[1292]
Al margen de _G_: _Julio_, mes de la trilla. _Panes_ ó _mieses_ en _S_.
_El tavano_ molesta al asno.

[1293]
_Helyçes_, de hiel-o (?), como quien dice hel-izo. El tábano se les
entra en la nariz, por lo que la bajan por restregársela en el suelo,
les sale sangre y es horrible molestia para el caminante, como yo lo he
experimentado. Cuélguesele un cardo delante de la nariz y por miedo de
espinarse no la bajarán. Así lo hacen los tíos.

[1294]
Los meses de otoño, Agosto, Setiembre y Octubre son para los
labradores, que alzan la cosecha (_todos una carrera_): uno tras otro
ansiosamente se esperan por el ansia de recogerlo todo. _En frontera_,
por ser el último del año agrícola, que que es el que, como se ve,
describe el Arcipreste.

[1295]
Al margen de _G_: _Agosto Beldar_, ablentar con bieldo, usado en varias
regiones. Gallo, _Job._, 24, 6: Al beldar del trigo propio echan ojo al
que es ajeno. _Otoño_ trae dolencias a los viejos, curas ó cuidados de
menguas á los labradores.

[1296]
Al margen de _G_: _Setienbre_. _Carrales_, como garrales, para vino;
aprietales los aros. _Esconbrar_, quitar de enmedio limpiando. Fons.,
_Am, Dios_, 25: Con un cierzo que limpia el cielo y le escombra.
_Cercar_, poner cercas.

[1297]
Al margen de _G_: _Otubre_. _Ero_, tierra de labor.

[1302]
Todos los que se dan á amores son carnales.

[1304]
El invierno el Amor se lo pasa en tierras templadas de Andalucía y por
allí campa y se lozanea: por eso quedó sin verle el Arcipreste.
_Andut'_ por _andude_, del tema andudo, por anduve.

[1305]
Alaba las buenas costumbres de Toledo respecto de Andalucía y otras
tierras. _Hacerle del dedo_, llamarle por señas del dedo ó mano.

[1306]
_Almagra_, almazarrón, y aludirá á algún edificio donde habría amores,
y que hoy no es fácil deslindar; pero _almagrar_ díjose por señalar y
por arrebolarse las mujeres. _Mingo Rev._: Non lo cura de almagrar.
Señalar, ca el buen pastor ó el dueño del ganado tenido es de lo
almagrar y poner en cada res su señal... Almagrar es señalar. Barbad.,
_Corr. vic._, 252: No solamente se arrebolan y almagran (las mujeres).

[1308]
_Lobuno_, partidario del lobo, de quien se arredraban aquellas ovejas
de Cristo.

[1309]
Mucha observancia en los Monasterios, pero poca caridad, á no ser de
pico; en fin, como en mucha gente beata, que olvida lo de Cristo y San
Pablo, que sin caridad, por muchas virtudes que se crea tener, no es
uno más que un badajo de campana, la cual se queda en la torres sin
entrar en el templo con los demás á quienes llama. _Rrahez_, ruin,
villano, es acogerse uno donde no se halla bien.

[1310]
_Perd-udo_, perd-ido.

[1311]
_Lastro_ y _lasto_, posverbal de _lastrar_ ó _lastar_, penar, padecer,
pagar lo debido. Cácer., ps. 68: Parece que dieron carta de lasto
contra mi persona y bienes, sin deber yo á nadie nada, pago por todos á
todos. Valderr., _Ej. Fer. 4 dom. 4 cuart._: Las lanzas que bajan en
esta nube allá las lastrastes en el mundo, que acá no hay lanceros que
las hagan ni madera de que se corten los grillos y cadenas que os han
de aprisionar en el cautiverio. L. Fern., 129: Harto lo tengo llastrado
| y trabajado | en pasar vida tan triste. _Castro Urdiales_, donde no
se pasa mal la Cuaresma con tan rico pescado. Recibiéronle bien por
dejarse de carnes; pero no comiéndola allí nadie, por ser barato el
pescado, tenían por padrastro á don Amor, que á una va con don Carnal,
á quien no pueden ver los pescadores. _Rrastro_, las gentes que siguen
á don Amor y á don Carnal, y alude al significado de lugar donde se
matan las reses. _Quij._, 2, 20: Que cada una cabia un rastro de carne.

[1312]
_Dola á Santa Quiteria_, la _quito_ de mí ó me _quito_ de ella. L.
Grac., _Crít._, 1, 12: Tomasa por lo que toma y Quiteria por lo que
quita. La feria de Alcalá fué de las principales de aquellos tiempos. A
ella y á la de Brihuega, concedida por Enrique I á esta villa, hizo
merced Alfonso XI de ciertas exenciones en beneficio de los mercaderes
que «iban á ellas». Famosas eran la de Segovia por sus paños, la de
Palencia por sus mantas, la de Toledo, por su bonetería, las de Madrid,
Valladolid, Burgos, Astorga, Peñaranda, San Sebastián, Villalón, Medina
de Ríoseco y Medina del Campo. En las de Alcalá y Brihuega daba carta
el rey contra los caballeros que iban á robar y alborotar con criados
armas y caballos y no se dejaban prender. El Amor está aquí pintado
como uno de ellos, pues iba á la feria de Alcalá y á andar la tierra
dando á muchos _materia_ (_S_), ó _lasería_ (_G_). Que en todas estas
ocasiones es donde él hace de las suyas y saca la tripa de mal año. Por
algo se dijo que «Ni antruejo sin luna, _ni feria sin puta_, ni piara
sin artuña.» (Corr., 209). Sancho IV encargó á los merinos de la tierra
castigar á los malhechores que robaban y detenían á los hombres buenos
que iban á las ferias y mercados (Colmeiro, _Introd. Cort. León y
Cast._, p. 180); con todo, de aquí se dijo _Vaste feria, y yo sin
capa_, ó porque no la compró ó porque se la quitaron, y lo de _feria y
pendón verde_, ó sea la gente maleante que andaba por ferias y
bodegones. En 1305 dió Fernando IV una carta en Medina del Campo para
que no se tuviesen ferias en otros lugares al tiempo que se hacían las
de Brihuega y Alcalá. (Véase en la _Bibl. Nac._, _Mss._ 13096 pág. 29).

[1315]
Domingo de _Quasimodo_ es el siguiente al de Pascua de Resurrección,
así llamado por el comienzo de la Epístola que se lee aquel día. En
Salamanca llaman al lunes siguiente _Lunes de aguas_, por las del
bautismo de los catecúmenos, que también dió nombre á la _Dominica in
albis_, por el traje blanco que se les vestía. Celebran dicho lunes los
salmantinos merendando en el campo, y á esta tradicional costumbre
alude el Arcipreste en las bodas, cantares y fiestas. Torna á hablar el
clérigo mundano.

[1316]
_Puñé_, pugné.

[1318]
Faltan _G_ y _T_ hasta la copla 1332. _Con mucha ufana_, orgullo,
engreimiento, como uf-ano, de _uf-ar_, bufar, resoplar. _Bibl.
Gallard._, 1, 478: E fengir de gran ufana | de nonada vos sentís.

[1319]
_Enbiele ya que_, algo, algún regalo, _Robré_, firmé: _robrar_, firmar,
de _rob(o)rar(e)_. Berc., _Mil._, 842: Con su seyello misme robró esa
labor. _Non le pequé_, no le hablé mal, como la otra vez.

[1320]
_Do non..._ Corr., 9: _A do te quieren mucho, no vayas á menudo_.
(Porque no canses.) Id., 292: _Donde bien te quieren, irás pocas veces;
donde mal, nunca irás_.

[1321]
Hácese procesión de rogativas, según ritual. _Ventura_, aventura
dichosa. _Flores de filós._, p. 18: Id á buena ventura, mas mienbreos
atanto que.

[1323]
_Con antípara_, como con encubierta, disimulo; es cárcel ó biombo, de
_parar_ delante. Quev., _Mus. 6 r. 8_: El que segundo llegó | un manto
fué de burato; | malhechor de madrugones,
| y antípara de pecados. _Como la marroquia_, la mora de las coplas
1508-12, que la dejó corrida y avergonzada, como al que sacan á la
vergüenza azotándole con vara, que se decía _correrle la vara_. _Se
para_, se ofrece, está dispuesto.

[1324]
_Tomar afan_, trabajo, como _afanar_. _Trag. Policiana_, 21: Yo ha que
vivo del afan de estas manos (habla un labrador).

[1325]
_Travesero_, almohada que atraviesa el largo de la cabecera. Muñ., _Fr.
Bart._, 4, 29: Tomando las sábanas y travesero, lo rasgaban todo.
_Avieso_, acaso como vieses de tela ó de encajes para sábanas: vale
torcido, y como sustantivo, extravío, mala costumbre (_Tesoro, A_, 79).

[1328]
_De la Primera_, de buenas á primeras, antes de hablarle yo. Santill.:
_Quien al lobo envía, carne espera._

[1329]
_La tortolilla_, como ave sencilla, pregunta en el reino de _Rrodas_,
esto es, donde ruedan y andan las mujeres rodando de amor en amor.
Ella, símbolo del amor sencillo y verdadero, reprende ese mudar de
amantes y buscar tan sólo para casarse el interés, en vez del puro amor
que ella usa. Es copla simbólica y crítica de los amoríos. _Apodas_,
nombre ficticio, del posverbal de _apodar_, estimar, calificar, como
_apodo_, esto es, con caballero muy estimado, calificado. Herr.,
_Agr._, 2, 34: Un balaj, que le apodaban en una ciudad.

[1331]
_¿Adolo?_, ¿a do ello?, ¿dónde está ello? Ya lo declaró Rodríguez Marín
en Barahona, p. 813. En _Lagr. Angel._: Qué veneficio? ¿si hay alguno,
adolo? L. Rued., _Eufem._: Adolo? donde van? _Corvacho_, 2, 1: ¿Quién
lo levó? Adolo este huevo? _Fé aqui_, he aquí, aquí tenéis un buen
amor, como buscado por buena amiga. _Cid_, 485: _Fe_llos en Casteion.
Id., 1335: _Fe_vos aquí las señas, verdad vos digo yo. _Don Polo_ llama
la vieja al clérigo enamoradizo, en torno del cual ella anda sirviendo,
y al cual mira como los navegantes á la estrella polar.

[1332]
_Nin salirá á conçejo_, ni se hará público el hecho. _Sobejo_,
adverbio, abundantemente.

[1334]
_Letuario_, _electuario_, del bajo latín _electuarium_, _eligere_,
elegir, confección de polvos compuestos, pulpas ó extractos, con jarabe
de azúcar o miel. Eran los medicamentos antiguos por excelencia. El
Abad Nilo dijo en el siglo XI que el cocinero mayor del infierno era
Nabuzardan, quien, ayudado de Ademuz, primer panadero, cada día saca á
vender sus nefandas invenciones para perdición del hombre, pues ni Dios
le crió con salsillas ni Adán supo de guisados, despensas, repuestos,
botillerías, golosinas y otras monstruosas invenciones. San Bernardo en
su _Apologia ad Guillelmum abbatem_ enumera no pocos guisotes y maneras
de aderezar los huevos. El Arcipreste critica aquí las amistades
monjiles y las golosinas con que regalaban á sus amigos. _Diaçitron_,
la corteza de la cidra confitada y cubierta, de _citrus_, cidra.
_Pragm. Tasac. año_ 1680, f. 48. _Codonate_, carne de membrillo, el
cual en catalán suena _cudon_, de _cydoniu(m) (malum)_ (Properc. 3, 11,
17), de κυδώνιος, de la ciudad de _Cydon_ en Creta. Hállase en
farmacopeas antiguas. Otros letuarios de nueces y de viles zanahorias.

[1335]
_Cominada_, debía de ser alguna conserva con cominos, así como
_Alexandria_, epíteto de la misma ó de otra venida de Alexandría, de
donde dice (c. 1338) llegaban no pocas: que los árabes se pintan solos
para estas _dulcedumbres_ ó _jhaláui_, como las llaman y las presentan
en bandeja á todo visitante que llega a una casa. _Diagragante_, el
diagarganto Nicolai, cuya receta pondré según la trae Jubera (_Dechado
y reformación de todas las medicinas_, Valladolid, 1578, cap. 131), por
si alguien gusta hacerlo y saborearlo: «Tragacanthi uncias duas; gummi
Arabici unciam unam et drachmas duas; amydi uncie semissem; liquiritie
drachmas duas; penidiorum uncias tres; camphore scrupuli semissem;
syrupi violati quod sufficiat: fiat electuarium.» _Diarrodon abbatis_,
corrijo por el _diaçitron abatys_ de _S._, en _T._ _alatris_. Es el
_diarhodon Abbatis_ de Nicolao, que cita Villalobos (_Poes._, p. 364) y
dice ser contra el canino apetito; de _rhodon_, rosa. Allá va la
receta, según Jubera (c. 127 y 128): «Sandalorum alborum et rubeorum
ana drachamas duas et semissem; tragacanthi, gummi Arabici, spodii ana
scrupulos duos; asari, spice, mastichis, cardamomi, croci, lignialoes,
gariophyllorum, gallie muscate anisi, maratri, cinnamomi, fucci
liqueritie, rhabarbaris, semim. basiliconis, berberis, scariole,
portulace, papaveris albi, citruli, melonis, cucumeris, cucurbite ana
scrupulum unum; ossis de corde cervi, margaritarum ana scrupuli
semissem; saccari candi, rosarum ana unciam unam et drachmas tres,
camphore terciam partem unius scrupuli et grana septem; musci grana
tria et semissem; syrupi facti de aqua rosata quod sufficiat: fiat
electuarium.» El _diarrodon_ lo cita también passim Gordonio _Libro de
Medecina_, por ej., f. 66. Si le parecen pocas las cosas con que se
regalaban aquellas monjitas, todavía quedan el _gengibrante_, de
gengibre y el _diacymino_ de Nicolao, cuya receta es (cap. 130 Jub.):
«Cyminis prius infusi in aceto per diem, deinde exsiccati drachm. octo
et scrupulum unum: cinnamomi, gariophyllorum ana drachmas duas et
semissem; zinziberis, melanopiperis ana drachmas duas et grana quinque;
galange, thymbre, calamenthi ana drachmam unam et scrupulos duos:
ameos, levistici ana drachmam unam et grana decem et octo; macropiperis
drachm. unam; nardi, carui, mastichis ana scrupulos duos et semissem;
mellis quod sufficiat: fiat electuarium.» No lo traduzco no vaya á caer
en la tentación de hacer este potingue la gente menuda y se envenene.
_La rosata novela_ de Nicolao comprende otras catorce cosas, sobre todo
_las rosas_, vea la receta quien guste en Jubera. Con rosas también se
hacía _miel rrosado_. El _diantioso_ en _S._, ó _día antosyo_ en _G._,
de _dianthum_, _dianthon_, de ἁνθος flor, antídoto descrito por
Myrepsus y citado en las antiguas farmacopeas de Londres, con el nombre
de _species dianthi_: eran polvos compuestos de no menos sustancias
aromáticas y excitantes que los eletuarios anteriores.

[1336]
_Adragea_ ó dragea ó grajea, es conocida y vino de Francia. Baena, p.
519: Por no ofreçer | de mi adragea, sy quiera un bocado. El
_alfeñique_ se halla en escritores árabes para el azúcar con el
cocimiento de cebada, aromatizado con alguna planta olorosa (_Diccion.
de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Madrid_). Baena, p. 424:
Mas porque ssepamos quien çena alfeñique | ó carne de toro ssalada, muy
tyesta. _Estomaticon_ era en la antigua farmacopea el emplasto de
estoraque, y _electuario estomático_ un compuesto de pimienta, raíz de
énula, cálamo aromático, hinojo, azúcar y miel (_Formulario antiguo_ de
Alvarez). Hay también un _elixir estomáquico_, de alcohol, ajenjos,
ruibarbo, genciana, corteza de naranja y cascarilla. Habla del
estomaticon Jubera (c. 1600). _Gariofelata_, en _G_ _gariofelaera_, en
_T_ _gariofleta_, en _S_ _garriofilota_, propiamente como corrijo; debe
de ser la _cariofilata_, planta rosácea, científicamente _geum
urbanum_, muy común en España, llamada _hierba de S. Benito_: tiene
olor de clavo y es aromática por lo mismo: de _caryophilli_ ó clavos de
especia. Laguna, _Diosc._, 3, 1: Cuenta el Fuchsio entre las especies
de la Betonica aquella planta vulgar que llamada Tunica, _Garyophylea_
y Betonica coronaria, de algunas se dice clavel en España, por ser
olorosa su flor como los clavos de especias; de la cual se halla
silvestre y domestica; y dado que de ninguna dellas nos sirvamos en
casos de medicina, todavía el agua destilada de sus olorísimas flores
ansí bevida como dada á oler, rehace los espíritus resolutos y es
cordial en extremo. Hacese de las mesmas conserva para corroborar la
virtud vital. Del _Diamargariton_ escribe Jubera (c. 134 Y 135):
«Margaritarum praeparatarum unciam unam; coralorum rubeorum, alborum,
tragacanthi, omnium sandalorum, seminis acetose, rasure eboris ana
drachmas tres; florum cordialium, nenupharis, sete crude ana drachmas
duas; seminis, grane, spadii, portulace, scariole, lactuce, endibie ana
drachmam unam; coriandri praeparati, ossis de corde cervi, boli
Armenici praeparati, lignialoës ana drachmae semissem; camphore
scrupulum unum; panes auri et argenti ana numero sex: fiat pulvis, ut
artis est. Queda también á voluntad del que lo ordenare aromatizarlo
con algún grano de musco ó ambra, si viere que conviene.» En Villalobos
(_Poes._, p. 357) es medicina cordial contra el tremor de corazón,
llamado cardiaca y de él habla Jubera (_Dechado y reform._, f. 161).
Tras esto bien podían chuparse los cinco mandamientos. ¿No se burlará
aquí el Arcipreste de médicos, farmacopeas y tecnicismo tan endiablado
de unos y otras? Del _Triasandalos_ dice Jubera (c. 133): «El
Triasandalos de Nicolao se sigue, el qual lleva Sandalorum alborum,
rubeorum, citrinorum, rosarum, çucari ana solidos duos; rhabarbari,
spadii, sueci liquiritie, seminis portulace ana solidum unum et
semissem; amydi, gummi Arabiçi, tragacanthi, quatour seminum frigidorum
maiorum scariole ana solidum unum; camphore scrupulum unum et semissem;
syrupi rosati quod sufficiat: fiat electuarium.» En _S_ _tria
sandalix_, en _G_ _tria sandel_, en _T_ _cria sandaly_. Todos estos
nombres están trabucados en los códices; corríjolos por Jubera y otros
autores. _Diasaturion_, en _S_ _diasanturion_, en _T_ _diasatagicon_,
debía ser bebida hecha con el _satyrion_ ó _trifolium_, σατὑριον
τρἱφυλλον, del que dice Dioscórides (_Lag._, 3, 137): La flor blanca y
como aquella del lirio; la raíz bulbosa, gruesa como una manzana, roja
por de fuera, por de dentro blanca, ni más ni menos que un hueso y
dulce y sabrosa al gusto; la cual conviene _beber con vino_ negro y
austro, contra el opistotono. Usaras también della, _si quisieres
satisfacer á la dama, porque, según dicen, despierta y aguijonea la
virtud genital_. Sirve, pues para _doñear_, en el sentido que da á este
verbo Monardes y en el que en sí lleva el nombre griego de esta planta,
propia de _sátiros_ ó _doñeadores_, y es el que dice Dioscórides. R.
Cota, _Dial._: «Convertir el impotencia | en muy potente virtud... |
estincos, sateriones, | atincar nin otros gastos.» _Saterion_ es el
_saturion_ y el _atincar_ ya lo vimos.

[1337]
_Baldonado_ en _T_, _bolando_ en _S_,_ bollando_ en _G_. Tirado y
rodando por lo abundante, despreciado, _echado á la balda_. Celest., 3,
p. 41: Como viviría siempre pobre e baldonado. _Candy_, azúcar piedra ó
cristalizado. Según esto no sólo era conocido entonces en España el
azúcar refinado, sino el cristalizado, cuando en Francia no se conoció
hasta mediado el siglo XVI. Pero no se puede asegurar tuviera entonces
el valor que ahora. El azúcar refinado traíase sobre todo de las islas
de Grecia y de la de Candía. Era el azúcar cocido cuatro ó cinco veces,
con lo que quedaba duro, blanco y cristalizado: era el que había
sustituido al _saccharum_ de los antiguos. _Azucar rrosado_ se hacía
como los esponjados, volados ó azucarillos de hoy y se usaba para tomar
con él agua fría. En la obra de Farmacia de Dorvault es el azúcar
cocido con agua teñido, con la cochinilla y aromatizado con rosas. En
Jubera se habla de los jarabes rosado (c. 9 á 11) y violado (c. 12).
Por ejemplo: «Conserve violate infuse in aqua ferventi quantitate
sufficienti, per horas tres, libram unam, colature adde saccari albi
libras duas, fiat syropus, ut decet.» _Açucar de confites_ debió de ser
como el _de pila_, unos piloncitos como bellotas grandes, especie de
golosina que se traía en escarcelas ó pequeñas cajas de grajea.

[1338]
De estas poblaciones se traían y Monpelier es bien conocida por su
escuela médica. _Especia y especie_ ó clase era entonces todo uno. Las
especias traídas de Oriente por los cruzados llegaron á España por los
puertos de Levante, Valencia sobre todo. Llama el Maestro Chírino
_especias agudas_ á _la pimienta, el clavo, nuez moscada_, etc.
Servían, no sólo para sazonar los manjares, sino que se mezclaban con
el vino y otras bebidas, como se vé en Monardes. _Et vi ab piment_ que
cita Pedro IV de Aragón en sus _Ordinations_ se estudia en la
_Sevillana Medicina_, y Arnaldo de Villanova dió recetas para el
_nectar_, en que entraban la canela, el gengibre, el clavo, grano del
paraíso ó malagueta de África (_amomum grana paradisi_), azúcar ó miel
y un grano de almizcle. Usábase además el anís, cubeba, garingal
(raíces de galanga, planta indiana), y bayas de cedro rojo, guindillas,
resina y bayas de enebro. Colón añadió á todas éstas el pimentón al
volver de América. _Hemencia_, vehemencia.

[1339]
«El mejor vino que se a aqui bermejo es el de Toro; este es caliente y
seco en segundo grado, y es de gran esfuerço y de gran govierno»
(Monard., _Sev. med._, c. 25). «El primer catamiento segun la natura de
las viñas, ca el que es de uva _valadí_ es bermejo y dulce y es bueno
luego para lo bever y malo para adelante, ca se torna malo» (ibid.). El
mejor vino blanco de por allá añade que era el de Madrigal, así como el
de Toro el mejor tinto. _Hy_, allí. Por _valadi_ de _S_ y _T_, trae
_G._ _de Valladolid_.

[1340]
_Ssyn_, además de. _Dueñas de sueras_, eran las damas aristocráticas,
como quien dice, que cavalgaban en ellas (c. 449).

[1341]
_Largas_, generosas. _Doneaderas_, que dicen donaires, que donean.

[1345]
_Byenandante_, afortunado. _Conde Luc._, c. 45: Non ha en el mundo tan
grand desventura como ser home malandante el que suele ser bienandante.
_Cadaldia_, cada día, todos los días, H. Núñ.: No es cadaldia pascua ó
santa Maria.

[1346]
_Garoça_, nombre de la monja en _T_ y _S_, _Garçota_ en _G_; pero ha de
ser _Garoça_, para que consuene (c. 1392). _Garoça_ parece ser el
arábigo عروُسَة, _gharāsa_, desposada, esposa del Señor, como quien
dice, _Me lo comedí_, me lo tramé, pensé.

[1348]
_Ortelano_ en _G_, _ortolano_ en _S_, hortelano, de _hortulanus_, S.
Badaj., 2, p. 133: Entra el ortolano con una azada al hombro.

[1350]
_Cabe_, junto á. _Abivo_, en _S_, _rrebevió_ en _T_, revivió. _Forado_,
agujero, de _foratu(m)_. _Celest_. VII, p. 94: No ay cosa mas perdida,
hija, que el mur que no sabe sino un forado. _Rrasa_, llana, por donde
pudo deslizarse.

[1352]
_La siesta_, bien entrado el calor del _estivo_ ó _estío_, de
_aestivu(m)_.

[1355]
_Donde_, de _onde_. _Adama_, arbitrio conveniente, remedio apto, del
mismo tema que _adeza_, conveniencia (_Alex._, 1714) y _adiano_, etc.
La _l_ no impide la rima en _alma_, etc. (c. 1442).

[1356]
_Malesculcada_, pisoteada, despreciada, de _esculcar_, buscar
escarbando con los pies, como _inculcare_ y _conculcare_, de _calcare_
(Rosal), de donde inquirir, espiar, _esculca_, espía. Lope, _Prim. rey
Cast._, VIII, 64: Y dende yo esculcaré | en adelante el monte. En _T_
_descolcada_, por eso corrijo el _escultada_ de los códices _S_ y _G_.

[1357]
_Lebrero_, lebrel.

[1360]
_¡Halo, halo!_, de animación, como _¡hala!, ¡ala!_ _Cid_, 2351: ¡Ala,
Pero Vermuez, el myo sobrino caro!

[1361]
_Irsele por piés_. _Comed. Florin_, 12: Viene enojado de unos que se le
fueron por pies. _Esquivar_, huir de. Quev., _Mus. 4, s. 44_: La gente
esquivo y me es horror el día.

[1362]
_De rrehez_, fácilmente, como _rafez_, _rahez_, _raez_, _rece_. Vald.,
_Dial, leng._: De raez hacemos rece, que vale tanto como fácil y está
celebrado en el refrán que dice: Huesped que se convida, rece es de
hartar. Berc., _S.D._, 246: Qui buscar la quisiere, rehez la trobará.

[1363]
_Peoría_, daño mayor. Leruela, _Restaur._, p. 2, causa 2, 2. Vinieron
en peoria y á tal extremo que.

[1364]
_Atura_, dura, persevera. _Cal. Dimna_, 3: Si mucho atura el agua por
encima face rastro en ella. _Corr._, 218: No hay bien que dure ni mal
que á cien años llegue y ature.

[1365]
_Grado_, como agrado y gracias. L. Rueda, _Camil._: Sin querer
comunicar una pequeñuela parte con quien tu grado desea. Cast.,
_Canc._, 1, p. 206: Antes le debeis dar grado | porque os ha hecho
maestro.

[1366]
_Non sse mienbran_, en _S_ _nienbran_, no se acuerdan, de _nembrarse_
vulgar antiguo por membrarse _Alex._, 70: Nembrete cuemo peches á Dario
la mudada.

[1369]
_Enplea_, como _emplette_ en fr. y _emple-o_, posverbales de _emplear_,
llenar el trajinero que viene de vacío, hacer sus compras en el
mercado. Navarrete, _Casa d. juego_, f. 64: Iban de vacío á emplear en
Cordoba... Volvían con su empleo de trigo.

[1370]
Véase en sustancia este ejemplo en el _Libro de los gatos_, 11, y en
Esopo. _Mur_, ratón.

[1371]
_Buen gesto_, expresión adverbial, como el acusativo griego y como:
_Estaba orillas del río_.

[1373]
_Byenapreso_, feliz, como _malapreso_, infeliz.

[1376]
_Palaçio_, sala mayormente de comer y sobre todo en alcázares y casas
de señores. En las _Ordinations_ de Pedro IV de Aragón _palau_ passim.
En Fern. Gómez Cibdarreal: _del palacio á la cocina_, y es frase
corriente en el juego de niños conocido, donde se añade: _¿cuantos
dedos hay encima?_ _Conde Luc._, 4: Envió por su mujer et por sus fijos
et asentose en un palacio muy bueno, donde parecia la mar et la tierra.
_Libr. engañus_, p. 65: Vete e escondete en aquel palacio fasta de día.
_Fuxieron al andar_ de la señora.

[1377]
_Estido_, estuvo. _Deserrado_, y c. 1385, sin saberse qué hacer,
errado. _Bocad. oro_, f. 27: No podras enderezar tu pueblo no siendo tu
enderezado, ni podrás guiarlo siendo deserrado. _Manparar_, aparar con
la mano, amparar. Torr., _Fil. mor._, 10, 3: Por guardar la cabeza
mampáranse los golpes con el brazo. _Selvag._, 198: Mamparándote de
todo el mundo, que sobre el caso te quiera dañar.

[1378]
_Tremox_, temblor miedoso.

[1383]
Tiene miedo el ratón de que le pisen las personas y le _rascañe_ el
gato, de _rasc-añar_, rascar.

[1387]
_Muradal_, de donde _muladar_, por echarse junto al _muro_ la basura
que en bacines sacaban de sus casas los vecinos. _Çerca un rrío_, así
en _T_; en _S_ _ajevio_, en _G_ _auviando_. _Golpado_ golpeado,
cascado. Baena, p. 267: Que vos golpe en el barquino. _Sandío_ se
decía.

[1391]
_Pujar_, medrar. J. Enc., 254: El que llega á bachiller, | llugo quiere
mas pujar.

[1392]
_A la roça_, muy pegado, como en Aragón _de roza_, que significa andar
muy pegado á faldas, etc., y _rocero_, el demasiado familiar con sus
inferiores y el aficionado á mujeres, del _rozarse_ demasiado, del cual
_roza_ es posverbal.

[1394]
_Melinas_, Malinas, célebre por sus encajes y tejidos.

[1396]
_Monjía_ las monjas como _frailía_ los frailes. _¡Yuy!_, exclamación de
asombro. ¡Qué largo rezo! _Ledanía_, letanía.

[1397]
_A como_, á lo que veo, según veo.

[1399]
_Parlador_, locutorio. _Tajador_, lugar donde se taja ó trincha;
_tajadero_, plato trinchero.

[1400]
_Cuenta_, de contir, pongo por el _contesca_ de _S_ y _G_, porque en
_T_ hay _cuentan_: vale lo mismo. _Alex._, 8: Grandes signos contiron
quando est infant nasció. Id., 251: Una cosa contió. _Blanchete_,
pronúnciese _blanquete_, nombre de un perrillo blanco. Baena, p. 97: A
linda blancheta lançan grant mastyn. ¡Ojala dierais una carcajada y os
alegrarais! _Tapete_, tapiz, alfombra. Esta fábula andaba entre las
esópicas y está ya en el _Hitopadeça_.

[1402]
_Ponerse en pino_, _hacer pino_ ó levantarse en pie. _Trag. Policiana_,
9. Que en la mañana todo el mundo haga pino. Zamor., _Mon 3 Expect._: Y
dando él tantos pasos los negocios no hacen pino.

[1404]
_So su peña_, debajo de su abrigo.

[1405]
_Garañon_, asno padre. _Caçorria_, acción y broma pesada del cazurro.

[1409]
_Arrufarse_, enojarse, embravecerse y todavía se usa en Venezuela. J.
Enc., 160: Un garzon muy repicado | y arrufado. Baena. p. 288: Desque
modo liberal | entendió y Pero Rruys, | arrufó su grant naris.

[1411]
_Surugiano_, cirujano. _Por de mano_, primero. En sustancia hállase
este cuento en el _Conde Lucanor_ (cap. 29), en Esopo, Lokman é
_Hitopadeça_.

[1412]
_Vezada_, acostumbrada, avezada. S. Badaj., 1, p. 127: Vézala a rezar
contigo. _Entrem._, s. XVII, 120: Que como yo no estaba vezado allá en
mi tierra de llevarla, que no la sabría llevar.

[1413]
_Chufar_, _malchufar_, burlar. A. Veneg., _Difer._, 3, 40: Me
escarnecieron y se chufaron de mí. _Feniestra_ ventana, de
_fenestra(m)_.

[1414]
_Regañar la boca_, enseñar los dientes, aquí como muerta. _Alex._,
1699: Ferian muy fuerte los dientes regannados. _¡Tente esa
trasnochada!_ ¡ahí tienes esa trasnochada! burlando.

[1415]
Falta el texto en _G_ hasta la c. 1440. _Traynel_ aquí como _traina_,
cordón para el calzado, de _traer_ o tirar. En el libro de _Caza_ de D.
Juan Manuel tiene _traina_ el sentido de cordel y el de acción de
encarnizar al halcón y enseñarle a acometer a la garza, no el de
pájaro, como dice Baist. «Et entonçe deven le echar (á la garza) una
trayna muy reçia e los ojos descosidos e dexar la yr tanto volando
porque se puede acoger al agua ante que el falcon la alcançe» (cap. 6).
«Como les deven fazer traynas de la garça (a los halcones), que les
quieren meter en ella» (a los cualles se quiere enseñar a que embistan
como se debe á la garza).

[1416]
_Alfajeme_, sangrador, del arábigo. _Quexar_, _quijar_; _quijal_,
_quijada_, J. Polo, _Humor_: Pasto de tu quijal lo hubieras hecho. De
_quijar_ salió _quijar-udo_. P. Aguil., _Jineta_, f. 14: Si estos
conejunos acertaren a ser quijarudos.

[1417]
_Aojado_, que le aojaron, que tiene mal de aojo. P. Vega, 3, 9, 2: Pues
hay aojados de ojos malos, que causan muerte a los vivos, con mayor
razón aolados de ojos tan buenos como los de Dios, causan vida a los
muertos. L. Zamora, _Mon._, 2, 3, 2, 8: A quien por herencia les viene
el aojar a los niños. _Madrina_ parece ser mal de madre. Huerta,
_Plin._, 8, 29 not.: Sus compañoncillos tienen las damas por gran
remedio para el mal de madre, poniendolos encima del vientre.

[1419]
_Coso_, carrera, calle o lugar donde se corre, de _cursu(m)_.
_Monter._, p. 40: Un caballo no parece bien si entra luego en la
carrera en llegando al coso, que antes lo pasea y galopea un rato.

[1421]
_Retraer_, dar en cara con algo ya olvidado.

[1422]
_Aborrida_, aborrecida, como _aburrida_. La pajara dicen los muchachos
que aburre el nido y los huevos que se han manoseado, de _abhorrere_.

[1425]
Este ejemplo está en _Hitopadeça_. _Leon pardo_, leopardo. _Frida_,
fría, de _fri(gi)da(m)_. _Presta conpaña de mures_, tropel de ligeros
ratones, como _compañia_. _Burla_ por juego, entretenimiento.

[1428]
_Desfallydo_, como _fallido_. _Debatir_, pelear. Cast., _Canc._, 1, p.
176: Esta siempre nos guerrea, | esta siempre nos debate.

[1429]
_Morescillo_, ratoncillo, de _mur_, de aquí _morcillo_, como _músculo_
es diminutivo de _mur_.

[1430]
_Entropezar_, como _tropezar_. H. Núñ.: Madeja entropezada, quien te
aspó ¿por qué no te devana? _Retazar_, de donde retazo, como tazar,
cortar, despedazar, y se dice de la carne y leña en Extremadura y
Salamanca.

[1436]
_Fiel_, hiel, que es como sonaba. _Trasfagos_, tratos, posverbal de
_trasfagar_, de _transficare_, de donde _trafagar_ y _tráfago_.
(Cejador, _Tesoro Silbant._, 181). J. Tolosa, _Disc._, 1, 10: Tanto
trafago como traen en sus casas.

[1437]
Véase en sustancia en el _Conde Lucanor_ (c. 5).

[1439]
_En punto_, al punto, passim. _Ensayo_, empeño, actividad, eficacia. T.
Naharro, 1, 115: Lechuza me soy tornado | contra el sol y sus ensayos |
que temiendo vuestros rayos.

[1440]
_Gasnar_, gaznar, de donde _graznar_ y _gaznate_, P. Vega, 2, 3, 2: Y
la zorra á la gallina, porque no pueda gaznar.

[1441]
_Erçer_ ó _erger_, alzar, de _er(i)ger(e)_. Berc., _Mil._, 654: Erçió á
Dios los oios con grant humildat.

[1442]
_Syn traspaso_ en _S_, _sin trabajo_ en _G_ y _T_: vale aquí trueque,
sin daño del otro. D. Vega, _Disc. Fer. 3 dom._, 1: Que acontece andar
en traspasos y venderse diez ó doce veces. Muchos creen que es el
viñadero el que guarda la viña, y es el dominguillo que está en alto.
_Magadaña_ en _S_, _madagana_ en _G_, _magdagaña_ en _T_ y _magadaña_
puesto por el corrector, engaño; _cadahalso_, tablado alto, como el que
se hacía para ver torneos y fiestas y para ahorcar al ajusticiado.
Entre las variantes hay _magadaña_, que es el aragonés _malagaña_,
industria para sentar los enjambres que salen de las colmenas, por
trasposición de _magadaña_.

[1445]
Esta fábula es de las esópicas.

[1447]
_De balde_, en balde, sin qué ni para qué, en vano, Roa, _Ecija_, 13:
No de balde se dice que dió lugar al proverbio español.

[1453]
_Dar mal cabo_, mal fin, acabar mal. _En su cabo_ en su fin.

[1454]
Falta el texto en _G_ hasta la c. 1467. La sustancia de este cuento
hállase en el _Conde Lucanor_ (c. 45), que escribió D. Juan Manuel,
contemporáneo del Arcipreste y es popular, pues yo lo tengo oído contar
de niño á una vieja devota. _Merino_, juez puesto por el rey donde
tenía amplia jurisdición y era el _Merino mayor_, á distinción del
puesto por el _Adelantado_ ó _Merino menor_, el cual tiene jurisdición
para aquello sólo que se le delega. _Partid._, 2, 9, 23: Merino es nome
antiguo de España, que quiere tanto decir como home que ha mayoria para
facer justicia sobre algun lugar señalado. _Sayon_ era el verdugo y
también el alguacil. Salaz. Mendoza, _Dign._, 1, 18: Está nombrado el
Mayorino del Rey como juez mayor, y el sayón como su ejecutor y
ministro.

[1455]
_Desorejaban_ por pena al ladrón y malhechor, porque fuese conocido y
solía hacerse en Martes, de donde se dijo: _No hay orejas para cada
martes_. (Respondió el desorejado escarmentado) Correas, 217: y no
menos lo de _La menor tajada la oreja_. Juan de la Sal (Carta inédita
de la Bibl. Real): Que la oreja había de ser la menor tajada de los que
no sienten lo que ellos. Quev., _Rom._, 72. Por ladron desorejado.

[1456]
_Presiese_, tomase, del tema _priso_, en _T_ _pediese_.

[1457]
_Dende_, de ello; _enartar_, coger y engañar con arte. _Cambio_ en _S_,
_al camino_ en _G_. Cambio era lo que hoy decimos casa de banca, donde
se hacen cambios y el banquero que los hace, el oficio y el ejercicio
de la profesión. Guevara, _Ep. Razon. á la Emperatr._, pl. 568: A san
Mateo, que estaba en el cambio, Cristo le buscó. En Medina, durante las
famosas ferias, los _cambios_ sacaban á la calle de la Rua un tablón
grande y un banco de respaldar. El espacio estaba asegurado con cadenas
contra atropellos. Como gente adinerada y con buenas fianzas para
ejercer el oficio, los mercaderes fiaban más de ellos que de tener el
dinero en arcas, y así había quien tenía en los cambios 2.000, 4.000 y
más ducados (López Osorio, _Hist. Medin._; Espejo y Paz, _Ferias de
Med._, p. 76). Alfonso XI por necesidades apremiantes embargaba los
fondos de los _cambios_, causando con ello grave quebranto á las
ciudades, villas y lugares, á los romeros de Santiago, á los mercaderes
y á los viandantes, «por razón que non fallaban presto el cambio,
cuando les era mester». Prometía D. Alfonso que correrían de nuevo con
entera libertad conforme á las urgencias de la contratacion; pero el
cumplimiento de esta promesa, hecha en las Cortes de Alcalá de 1348,
estaba reservado á su hijo D. Pedro, tres años más tarde, de modo que
todos pudieran usar de ellos como solían antes del estanco (_Cort.
Vallad._, 1351). También por esto llama el Arcipreste á Alfonso XI
_monedero_ y _masillero_, cuando fué á Alcalá, _nuestra ciudad_, dice;
frase que confirma haber sido de allí el Arcipreste (326).

[1458]
_Morrás_, de _mor(i)rás_.

[1461]
_Ribalde_, ribaldo, bellaco. _Quito_, libre, de _quitar_.

[1463]
_El malo_, el diablo, nombre común que se le da.

[1464]
_Falló negro fallado_, halló negro ó mal hallazgo.

[1465]
_Non t' engorres_, no te detengas. S. Badaj., 2, p. 72: Si un tantico
me engorro, | ¿no creeis que engarrafara | como gato de tripera? J.
Enc., 217: Muerte, no cures de mas engorrar; | ven prestamente, que
alegre te pido.

[1466]
Pintura de lo más recio, realista y expresivo. _A quien te fay, fayle_,
es frase proverbial, imperativo hoy vulgar. Corr., 16: _A quien te la
fai, faila_. _A quien te la faz, fazla_. _Vayle_ en _G_, _bayle_ en
_S_, era el que cogía á los malhechores y recogía las rentas reales
(Yanguas, _Dicc. Antigüed. Navarra_), y aun hoy en Navarra y Aragón el
que recoge las aguas torrenciales en balsas para el riego. Zurit.,
_Anal._, 3, 11, 41: Ramón de Mur, baile general de Aragón, Ayora,
_Cart._, 12: Lo que aquel baile cree es que si la hueste de V.A.
llegase á Narbona.

[1467]
_¡Ya...!_, ¡ojalá! _Far_, hacer.

[1468]
_So-tener_, tener por debajo, _so-terné_ metátesis por _so-ten-ré_,
so-ten-d-ré.

[1469]
_Derramaron_, se fueron, se desparramaron.

[1470]
_Porque tu me sospesas_, por lo que tú me sostienes en peso. L. Grac.,
_Crit._, 2, 12: Tomándola en sus manos y sospesandola decia: A gran
peso, gran pesar.

[1471]
_Otea_, mira. _Col. perr._: Y desde allí oteé y ví que.

[1472]
_Hatos_, vestidos. _Gatas e gatos_, los ladrones y ladronas que
engarrafó el diablo.

[1473]
_Dies tanto_ en _T_, diez veces otro tanto; en _S_ y _G_ _dos tanto_,
doble; como _tres tanto_, triple, que era la manera de expresarse en
castellano los adjetivos y adverbios multiplicativos. _Loz. andal._,
16: Tres tanto pareceis mejor desa manera. _En pos ty_, ó _en pues tí_.
Eugui., _Cron._, 12: Que corria enpues el ouso. En la c. 1474: _En pos
ellas_. _Cort. Jerez_, 1268: Su hueste que yra en pos ellos en aquella
mar.

[1477]
Sobre _arigote_, gente vil, despreciable, véase Cejador, _Tesoro_, R
59. _Buenandança_, felicidad. _Galeote_ era el remero de la _galea_ ó
galera: quiere decir que al rico y poderoso todos prestan su ayuda
porque esperan de él. _Apostizos_, falso, postizo, _suppositicium_
(Nebrija) _H. Nuñ._: Ni pariente apostizo ni cochino invernizo. Baena,
p. 405: E assi trahe apostizo | la muger el avayalde. Que quieren pasar
por ser sus parientes, sin serlo. _Amigos paviotes_, amigos de pico,
que lo chillan mucho, sin serlo de veras. _Mote_, sentencia,
palabrilla, en francés _mot_. Santillana, p. 15: Del qual se podia
decir aquello que en loor de Ovidio... que todos sus motes e palabras
eran metro. J. Lucena, _Vit. beat._, p. 1: Esto es lo que siento en
pocos motes de la vida beata en esta vida.

[1478]
_Alrrotes_ en _S_, ó _arlotes_ como traen _G_ y _T_ (c. 439), baldío,
holgazán (_Tesor._, R 28). _Amagotes_, es del tema _mag_, que indica
mengua y engaño (véase _magadaña_, _maguer_ ó _magar_ y _amagar_), es,
pues, engañifa, como las falsas _lysonjas_ y como _amigotes_ ó amigos
despreciables.

[1479]
_Malqueriente_, el que _malquiere_; _sobejo_, mucho. _En trebejo_, en
los pasatiempos y deportes. _So capa_, con solapería, teniéndote bajo
su capa y amparo cual excelente amigo. _No l' salves en conçejo_, no le
tengas por bueno en público, pues _salvarle_ es abonarle, tenerle ó
darle por bueno.

[1481]
_Dexarm' yas_, me dejar-_ias_, _yas_ del verbo _haber_.

[1482]
_En mi caya el prejuro_. Corr., 274: _Jura mala en piedra caiga_.

[1483]
_Agüero_, de agorar.

[1485]
Las figuras ó facha del enamorado y acaso del Arcipreste, cuando era
mozo, es lo que quiso él pintar aquí, pues al escribir esto era
machucho y ya sabemos hablaba en primera persona por traza artística.
Lo que pretende es pintar á tantos arciprestes galanes y rebosando
vida, como andaban en esos tráfagos, y contra quienes muy
principalmente va el libro. _Cabel' prieto_, pelo negro. _Trefudo_, c.
1008.

[1487]
Esto de la _fabla tunbal_, que suena cual hueca tumba, aplicado á un
arcipreste ó canónigo, que ejercita su vozarrón en el coro, es epíteto
tan propio como del Arcipreste. Hay en Galicia la _gaita tumbal_, ó en
_si bemol_, ó por otro nombre _roncadora_, la de dos bordones, ronco y
ronquillo ó tónica y dominante, y su voz es cavernosa. Además de la
_tumbal_, hay la gaita _redonda_ en _do_ y la _grileira_ en _re_ ó
chilladora y que carece de ronco pequeño. En Berceo (_Duelo_ 192) se
lee: «Que non cantaban alto nin cantaban _tuval_,» errata acaso por
tumbal. Y en Baena, p. 79: Que tengan las tronpas é los atabales | e yo
suba quintas en boses tunbales. Ibid., p. 289: Con un grant laud
tunbal.

[1488]
_Baço_, moreno, negro. Tafur, 110: La color de los onbres de la India
mayor es un poco mas baços que nosotros, é viniendo á la Etiopia, mucho
mas baços, é todavía fasta los negros atezados. _Delanteros_, que se
adelantan, salientes. _Non vy más_, callando lo que no dice más que con
un abrazo, la artera vieja dice más que mil descripciones y
ponderaciones.

[1489]
_Mançebo de días_, joven maduro. J. Pin., _Agr._, 18, 10: Lo cual es
mas facil al hombre de días y de experiencia. _Juglaria_, arte del
juglar. _¡Por las çapatas mías!_, juramento ponderativo, bien de aquel
tiempo, que tanto empeño ponían en la galanura del calzado puntiagudo,
fino, de seda de colores, y más en la trotera, cuyo oficio es gastar
zapatas, así como el clérigo por su corona y el caballero por sus
barbas.

[1490]
Y ¡qué lindamente supo mi vieja engatusar á la dueña! _Enduxo_, indujo.
Señora, dé credito al refran que sin duda inventó alguno que huyó de la
feria por no haberle ido bien en ella. «Cada uno dice de la feria, como
le va en ella» (Corr., 327: Santillana, _Celestina_, 4). Lo que mercas
en la puerta de tu casa, Dios te lo trajo, quiere decir que de Dios
viene lo comprado á la puerta, donde no hay las trampas que en la
feria. _Mierca_, acción de mercar; _huço_ en _G_, _uço_ en _S_ y _T_,
puerta de casa; _aduxo_, adujo, _adducere_, traer. Yo, viene á decir la
vieja, que sé lo que en las ferias pasa, os aconsejo no vayais á buscar
por ahí mancebos; á casa os traigo á quien bien conozco, como de la
mano de Dios debeis preferirlo á otros. _Cid_, 3: Vió puertas abiertas
e uços sin cañados. _Bolet. Acad. Hist._, XIV, 308: Los uzos et las
finiestras de cal et de canto. Sahagun año 1092, n. 1255: Vuestras
portas et vestros uscios. En ant. fr. _uys_ (_Discipl. clerical._,
edic. París, 1824, pág. 63, 67, etc.).

[1491]
_Las ufanas_, las que alardean y no están tan encerradas como vosotras,
á esas prefieren los clérigos; aunque unas y otras, todas deseáis
_nadar_: y nótese la fuerza de este verbo! Las que no hallan amante,
apechugan con cualquiera que se les presente, como para comer pan duro
es menester buena hambre. _A pan..._ (Corr., 18).

[1492]
_Verme hé_, lo pensaré, _verse en ello_, recapacitar. _¡Alahé!_, á la
fe, ¡gracias á Dios! del afianzarse en su parecer. L. Rueda, _Camil._:
Nó, á la hé, porque no lo he de costumbre. _Quij. 1 prol._: A la fe,
esto no nace de. _Laçio_, flojo, perezoso, tardo. _Viaj. parn._, 7:
Daba ya indicios de cansado y lácio
| el brío, de la bárbara canalla. _Engraciarselo_, ganarle su gracia:
¡cómo me lo va á agradecer! _Palacio_, sala. _Cras_, mañana.

[1493]
_Picañas_, picardías, bromas del picaño.

[1494]
_El que al lobo..._, por no decir: Buenas albricias, pues he logrado no
poco: déme lo que he ganado con mi trabajo, que la buena corredera ó
corredora así es como sabe recabar y obrar. Santill., _Quien al lobo
envía, carne espera._

[1495]
_Non señero_, pero no a solas, sino _ante buenas conpañas_ (c. 1493).
_Chufas_, bromas de chocarrero (c. 784). _Abbad fasañero_, clérigo
ponderador, chismoso. L. Grac., _Crit._, 1, 12: Algun hazañero, que
suelen hacer mucho del hombre y son nada. Malo, _S. Mat._: Algunas
mujeres hazañeras, que traen en cuentos y en parlerias á Dios. Y tal es
el valor de _fazañas_ en la copla 1493.

[1497]
_Nemiga_ en _G_, como dice el pueblo, en _S_ y _T_ _enemiga_, palabras
de enemigo, manifestaciones de odio, enemistad. La carta iba en verso,
como luego dice (_ryma_, c. 1498).

[1498]
_De prima_, de madrugada, hora de rezar prima. _Esgrima_, espada negra,
que tiene guardas. _Çima_, lo que hoy dicen éxito, dar cima, cabo,
lograr. _Guarda_ en los conventos de monjas la religiosa que acompaña á
los hombres que entran en él; en la espada lo que resguarda el puño.

[1499]
_Alto cuello_, pintura al fresco en dos pinceladas como de tal artista.
Pero el epifonema _¡Desaguisado fiso..._ es más natural todavía y
fresca exclamación. Las tres coplas siguientes no tienen par en la
literatura herótica. ¿Cuántas veces habrán descrito los poetas el
encuentro de dos que se enamoran? Ninguno alcanzó á decirlo con más
brío, color, sentimiento y en menos palabras.

[1500]
_Apretarse las manos_, de admiracion y espanto. ¡Velo negro, á ella,
que era una rosa blanca!

[1501]
Aunque sea _errança_, especie de adulterio contra Dios para el que peca
con monja ¡ay Dios! ¡Quisiera haber sido yo ese pecador dichoso;
después de hecho el pecado, haría penitencia! Pensamiento que el
Arcipreste atribuye al clérigo mundano, que quiere juntar la Fe y el
miedo al infierno con tan horrendo sacrilegio. Que esto acaezca y tales
pensamientos y deseos pasen por cabezas clericales, es un hecho; pero
¿dónde está el hombre que con la valentía del Arcipreste lo diga y con
la fuerza de su pincel lo pinte?

[1502]
_Candela_, fuego, como dicen los aduluces. Los dos últimos versos dicen
tanto y tan bien como el _Veni, vidi, vici_ de Julio César; pero con
una armonía y suavidad incomparable.

[1503]
_Mandado_, obediente, como bien mandado.

[1504]
_Trabajarse_. Lag., _Diosc._, 2, 133: A esta causa no me trabajaré en
referir sus fuerzas ó cualidades.

[1505]
_Escuseras_, rezongonas, que dan escusas. La delicadeza del Arcipreste
en idealizar el amor de la monja, haciéndolo enteramente platónico, nos
deja ver toda la grandeza de su alma. Alguien habrá que no crea en
tales platonismos y acaso acaso el hondón de ellos sea pura fisiología
sexual; pero el Arcipreste sabía muy bien que se dan á veces y, si
alguna, en religiosas como la que ha pintado desde que la puso á
razonar con la Trotaconventos. Virginal mujer, que no deja de ser
mujer, pues siente el amor y lo siente como una virgen.

[1506]
_A morir han_, _han de morir_, _morir + an_; _nados_, nacidos, _natos_.

[1507]
_Todo ome e quien_ tiene amor de Dios, buen amor, el virtuoso,
entenderá esta delicadísima endecha, que acabo de hacer del amor
platónico, y no se deje engañar por él sino enmiéndese, si en él
cayere.

[1508]
_Casar_, aquí amancebar. Estas cinco coplas son originalísimas, un
idilio en diálogo de lo más delicado. En el _Ordenamiento de Burgos_ de
1315 se dice: «Otrosi que los christianos non vivan con judíos ni con
moros, nin crien sus fijos; et los que lo ficieren, que los jueces de
las villas e de los logares do acaesciere, que fagan escarmiento en
ellos e en sus cuerpos como aquellos que _quebrantan su ley_. Otrosí
que los moros no trayan copete, mas que anden cabel partidos ó
cercenados en derredor». Este bendito clérigo creíase libre de esa ley
y de los Cánones y buscaba ayuntamiento con mora placentera. La
lección, que la mora le da rechazándole con la ley común, es lo que
pretende hacer notar el Arcipreste. De aquí la sequedad brusca con que
pinta á la mora, firme en su ley religiosa y en la ley civil, ella mora
y mujer, mientras salta por una y otra él, varón esforzado, cristiano y
devotísimo cura de almas. Resalta todavía más este cuadrito de cinco
coplas junto al que acaba de pintarnos del amor platónico de la monja.
Monja y mora cumplen con su deber, mientras el clérigo se despeña de
lujuria en lujuria.

[1509]
En _S_ _yznedri_, en _G_ _lesnedir_, en _T_ _lesnedri_. En árabe vulgar
debió decir _lesh-nēdr-i_. _Lesh_ de la negación _lā_ y _-sh_ (_ch_
francesa) de _shai_ cosa en literario, que así se junta á la negación
en árabe vulgar: _ma fish_, no hay dicen en Siria, _lesh_ no cosa, no,
con verbos, como aquí. El verbo نطر _nathara_, ver, mirar, en el
participio presente y con la dentolingual, como en vulgar se articula,
_nāder_, _nēder_, y con la tercera persona vulgar _-hi_, _-i_:
_nēdr-i_. Significa no le he visto, no lo tengo visto. La lección
verdadera es, pues, _lexnedri_ ó _lesnedri_.

[1510]
En esta lectura de _S_ se fundan con razón los que creen era de Alcalá
el Arcipreste; en _G_ _que mora en Alcalá_; en _T_ _es en la villa_;
pero ni uno ni otro consuenan. _Alvala_, ó _alvará_, escritura, cédula,
del arábigo البرا _albarā_. Aquí es billete, como en Aben Jaldun,
(_Hist. Bereber._ 2, 351) y en Aben Batuta (IV, 268). _Cort. Vallad._,
1325: Nin de alvalá con mio nombre, et si alguno mostrare tal carta ó
tal alvalá. _Çoda_ en _G_, _açodra_ en _T_, _çodra_ en _S_. ¿Estarán
estas voces por _çidra_? Poca cosa es para regalar á una mora; además
que el convenir todos los códices en poner _çoda_, aunque
corrompidamente los dos de ellos con una _r_, me hacen sospechar si
será voz arábiga. Supongo es el arábigo سعُود _sughūd_, que al
castellanizarse había de sonar _sud_ ó _sod_, _pues el_ ع medial
desaparece: acerola, alarabe, alarde, alarife, alazor, laud, noria.
Vale buen agüero, buena dicha que se desea á uno, de سعد _saghada_ ser
próspero, dichoso, _labbaīk ua saghdaīk_ estoy á vuestro servicio, _min
saghadi_ por dicha, _saghīd_ dichoso. Son frases usadas todavía en el
árabe del norte de Africa, así como _saghad_ por dicha, felicidad:
_ghandu es-saghad_ tiene dicha. _Enbiavos una çoda_, «os envía sus
felicitaciones y saludos con este billete», que es lo que acaba de
decir en romance: _Saludavos..._, _mucho vos saluda_, y lo de después:
_El Criador..._ Dios sea con vos, que él es muy bien afortunado.
_Tomatlo_, el albalá ó billete. _Legualá_ en _G_ y _T_, pronunciada la
sílada _uá_, como _wá_, _guá_ al modo que en _guardar_ de _warton_,
_aguelo = avuelo = ahuelo_; en _S_ _le alá_. Significa: _¡No, por Alá!_
_Lā_ ó _lē_, no; _u_ y; _Alá_, nombre de Dios, que añaden para dar
fuerza á la negación, como _¡no, á fé!_

[1511]
_¡Sí el Criador_, ¡así..., ¡ojalá... _Paz y salud_ en las frases
islámicas corrientes, _as-salām_, _as-salauāt_. _Aducho_, cosa traída,
envío, de _ad-ductus_, _ad-ducere_; _vos adugo_, os traigo, _aducir_.
Habladme á laud, á gusto, como con música. _¡Ascut!_, ¡silencio!,
interjección para hacer calar, اسکت, del verbo _sakata_, callar.

[1512]
_Bien atento_, otro tanto, cuanto os he dicho. _¡Amxy!_, ¡vete!,
participio del verbo مشى _masha_, _iamshi_ partirse. En el _Quijote_
_amexi_ (1, 41), que suena _ámshi_, mientras que en Hita _amshí_, por
ser femenino, enderezado a la vieja.

[1513]
_Cántigas troteras_, como _trotallas_, como quien dice _embateria_
griegas, marchas, pasacalles. _Entendederas_, ensalmadoras ó curanderas
con ensalmos. El canto ó tonada de esas cántigas oyeselo á las
_cantaderas_, si no lo conoces.

[1514]
_Nocharniego_ ó _nocherniego_, de noche. _Caçurros_, de burlas, como
troba _cazurra_, de bromas y chanzas.

[1515]
Para que vengan bien los instrumentos han de acomodarse á la clase de
cantares: diré los que convienen para cada clase.

[1516]
_Marco_, medida, clase. La cítola y odrecillo no son para los versos
arábigos, que _S_ llama _caguyl hallaco_ (_hallaço_ por errata), _G_
_açaghulaco_; en _T_: _non aman atan vellaco_. Sin duda es el metro
llamado _largo_, _attaūīl_, de ocho pies en dos hemistiquios, y es el
primero de que tratan los árabes (véase en Caspari, _Gram. árabe_, 488
y 492). Es, pues, _ataguyl_ como lo pronunció y escribió el Arcipreste;
la segunda parte _-aco_ de _G_ ó _hallaco_ de _S_, acaso sea
terminación adjetiva, que le añadió para meterlo en la copla. Son,
dice, instrumentos de taberna y de baile villano. Esto confirma lo que
dije de la _cítola_ (c. 1213).

[1517]
_Bolonia_, por haber sido su Universidad, en el siglo XII sobre todo,
el centro principal de los graves estudios de Derecho de todas las
naciones con hasta 12.000 estudiantes. Había colegios de todas las
naciones y el _Colegio mayor de San Clemente de los Españoles_ fundólo
el Cardenal Albornoz, según testamento otorgado en 1364, y en él
estudiaron Agustín, Fortuny de Arteaga, Fernando de Loaces, Nebrija y
Luis Vives. Murió don Gil Alvarez Carrillo de Albornoz en Viterbo año
1367 y nació en Cuenca año 1310: fué el que encarceló á nuestro
Arcipreste, grande estadista, capellán de corte, consejero de Estado y
su abanderado y Arzobispo de Toledo desde 1337, y de quien tanta cuenta
hizo Alfonso XI. Habiendo reprendido sus desarreglos á Don Pedro el
Cruel hubo de huir á Aviñón, donde Clemente VI le hizo cardenal en
1350, renunciando entonces al arzobispado y sirviendo al Papa como
cabeza militar de su ejército. Su sepulcro en la catedral de Toledo.
Suyas fueron las _Constituciones Egidianas_ (_Aegidius=Gil_) y hubiera
sido papa, si no evitara el concurrir al cónclave. _Como quier_, da á
entender que no les sabía bien á los juglares se les dijese tal cosa.
_Vergoña_, vergüenza. _Pechar caloña_, pagar pena pecuniaria, como los
delincuentes. _Cron. gral._, 4, f. 272: Que matasen aquel que lo
metiesen sin caloña ninguna.

[1519]
_Me desconfuerta_, me desconforta.

[1520]
Fuera de la Biblia, jamás hombre se alzó en vuelos tan sublimes acerca
de la muerte, que simboliza al pecado, como su natural fruto y conforme
con la más honda teología católica, y acerca del poder de Cristo, que
entregándose á su guadaña la desarmó y venció para cuantos crean en él.
El triunfo de la cruz sobre la muerte y el pecado es lo que canta el
Arcipreste en este trozo, que no sólo es el más teológico y filosófico
y de más poder poético y hondura de ideas, fuerza de sentimiento,
escultórico de expresión, de cuanto escribió el poeta del siglo XIV,
sino de los trozos más sublimes y sentidos que han cantado los más
soberanos poetas. Esta elegía a la humanidad, condenada a la muerte,
que luego se trueca en himno triunfal, no tiene par ni parecido ni aun
en el mismo Dante, no ya en Virgilio ú Homero, y hay que llegar hasta
los Profetas hebraicos, sin quedar entre ellos oscurecido nuestro
poeta. Este arranque es realmente de un primitivo, de un vate natural y
recio: sus ecos rebotan de los peñascales del Cáucaso, donde retumbaron
las voces de Prometeo encadenado. _Enante_ y _denantes_, que de él
salió, formas todavía vulgares en España y América por antes (_Tesoro,
N_, 13).

[1521]
_De belmez_, arrastrándole de las caídas del jubón, así llamado, que
sobresalían por debajo de la cota. _Alex._, 1845: Los de parte de Poro
de voluntat feríen, | más ellos en todo el belmez les tenien. _Cid_,
3635: Las dos le desmanchan e la terçera finco: | el belmez con la
camisa e con la guarnizon. Acaso del arábigo, مُلْبُس _malbus_,
vestido, de _talabbasa_, vestirse, con metátesis _balmus_ ó belmes.

[1522]
_Debdo_, deudo. _En-amistad_, de amistad.

[1524]
_Fuesa_, la huesa, que así sonaba. _Aviesa_, torcida. Berc., _S.D._,
235: Eran aviessas las passadas (los caminos).

[1530]
_Cras_, el cuervo en cuanto dice _mañana_; dejar las obras para mañana,
y en cuanto viene tras la muerte á roer cadáveres.

[1533]
_Sobra_ en _T_, vence, subyuga. _Corvacho_, 4, 2: Tentola de sacaliña
por ver sy la vençeria, e non la pudo sobrar. En _S_ _sonbra_, en _G_
_asonbra_, déjala á oscuras.

[1534]
_¡A todo!_, copar en la banca. _Azar_, en los dados lo que hace perder.
_En rodo_, abundantemente, rodando, como _á rodo_. Valderr., _Ej._, 2,
8: Cosas de regalo y deleite, que aun apenas se hallaron en la ciudad
tan de sobra y á rodo. _Llegar_ y _allegar_ valen aquí juntar,
alcanzar, de _plicare_, _plegar_, que se usa juntamente con _llegar_ en
este sentido en Aragón: allega el hombre tesoros por alcanzar estima,
que esto vale _apodo_, luego comparación estimativa y calificativa; de
_apodar_, de _ad-putare_, estimar, tener por. Herr., _Agr._, 2, 34: Un
balaj que le apodaban en una ciudad. D. Vega, _Asunc._: Que allí
enmudeció y que faltó el apodo á que poder comparar tanta dulzura.

[1536]
_Repuntar_, reprobar, del punzar como _repuntarse_, ponerse de punta
con otro... Les sabe mal que les diga el médico que sanará.

[1539]
_Desferrar_, descerrajar, de _hierro_. _Axuar_, ó ajuar, como sonaba:
la menor mortaja posible.

[1540]
_Dar voces al sordo_, al difunto con endechas y voces: ¡terrible
desengaño! Es refrán. Rebull., _Teatr._, p. 386: Viendo que nadie le
está atento y que canta villancicos al sordo. Tejad., _León_, 1, 35:
Mas persuadir á un avaro es dar música a un sordo y pedir que cante un
mudo.

[1541]
Después que han recogido lo que les tocó de gracia en herencia ó en
mandas, van a la fuerza (_amidos_) á misa por su alma, porque ya tienen
aquello por lo que antes se movían tanto.

[1542]
_Trentanario_, duelo del primer mes. «Me podrá con razon reprender el
docto y bienenseñado lector, más que tengo de hacer viendo que las
mujeres de nuestro tiempo luego me citan la autoridad del Apóstol, y
que apenas han enterrado el primer marido, cuando cantan de memoria las
reglas y preceptos de la bigamia» (_Epist. S. Jeron._, I. 2 ep. 6).

[1545]
Falta _G_ hasta la c. 1649.

[1546]
Convierte su pecho en _huerco_ ó infierno.

[1547]
_Tañer_, tocar; _sesos_, sentidos. _Acostarse_, inclinarse. Gran.,
_Adic. mem._, 1, 1, 7: Adonde se acostare el amor, allí se acostará la
voluntad y eso abrazará todo el hombre. _Gastar_, echar á perder, que
es su valor etimológico, como _gâter_.

[1548]
_Des-fear_, poner feo. Preciosos contrastes. _Desadonar_, quitar el
donaire y gracia.

[1550]
A nadie agradas; pero tu te agradas con el que mata ó muere, hiere o
hace mal: esos son tus amigos.

[1551]
_Requerir_, buscar.

[1553]
El miedo a la muerte dice el mundano, inventó el infierno y el rezo
(_salterios_): tal interpreta este paso el señor Puyol. No es menester
mucha teología para ver cuán errada y grosera es semejante
interpretación. La muerte es fruto é hija del pecado: _el pecado_ y,
por consiguiente, la muerte es el que puebla el infierno; viviendo
siempre, el hombre viviría en la gracia del Paraíso terrenal y no
tendría miedo _al pecado_, y por lo tanto ni a la muerte. _El miedo al
pecado_, y si se quiere el miedo a la muerte de por sí, pero no el
miedo servil, sino el reverancial llevó á los anacoretas al yermo y á
los monjes al claustro para encomendarse á Dios y cantarle noche y día.
No cabe en un siglo creyente, como aquel, ni menos en el Arcipreste, el
desplante de decir que el miedo _inventó_ todo eso.

[1555]
El pecado convirtió en demonios á los ángeles del cielo: bien claro se
ve cómo el gran poeta cristiano pasa de la muerte á su causa el pecado,
«per peccatum mors». _A dobladas é sensyllas_, alude á las monedas, de
donde las doblas y doblones y reales sencillos y dobles. _Escotart_,
pagar.

[1556]
Lucha Dios hecho hombre con el pecado y la muerte. Aqui comienza el
magnífico himno á Cristo, que la venció muriendo.

[1559]
_Mill tanto_, como _dos tanto_, _tres tanto_, etc., multiplicativos.

[1560]
Bajó Cristo á los infiernos á libertar de la muerte, de quien quedó
vencedor, á los justos, que ella tenía aherrojados por derecho de
conquista y de esclavitud desde que Adán pecó. Cegóse queriendo matar
al autor de la vida y en él perdió sus aceros la guadaña. _Ermar_,
dejar _yermo_, despoblado.

[1563]
_Apremir_, de premir. _Alex._, 1975: Alzando e apremiendo facien cantos
suaves (apretando ó bajando las cuerdas).

[1567]
_Diezmo_, la décima parte.

[1568]
Tras este magnífico himno, que pone el Arcipreste en boca del otro
arcipreste ó clérigo mujeriego, le hace bajar de golpe y porrazo á las
más broncas notas del bordón, para que campee mejor el contraste de los
pensamientos religiosos con los raheces y bodegonescos del loco amor.
Del himno á Dios se hunde en el himno á su alcahueta. Y todavía le hace
decir que la tal mala hembra ha sido perdonada y comprada por la sangre
de Cristo y está en el paraíso con los mártires, porque ¡en el mundo
fué _por Dios martirizada!_ Pide á Dios dé la gloria a tan ruin
sabandija, porque _fué leal trotera_, esto es, fina alcahueta! Así
enloquece el _loco amor_, como poco ha sublimaba _el buen amor_ al
clérigo, en quien el Arcipreste se reviste. _¿Dola?_ ¿dónde ella?
Barahona, p. 813: ¿Do está vuestra presencia? ¿Dola, dola? Igualmente
_adola_. L. Rueda, _Eufem._: Pues ¿adola?

[1570]
La locura del loco amor llega hasta canonizar, bendecir sacerdotalmente
y cantar en epitafio, que resulta bufonesco, á la podrida vieja,
divinizándola casi casi, como graciosamente levantó á los cuernos de la
luna el oficio de alcahuete don Quijote (1, 22). Socarroneria es esta
que á algunos se les antoja ser cosa de misterio, digo á los que llevan
á aquellos tiempos de fé religiosa el descreimiento de estos que
corremos y quieren hacer del Arcipreste un precursor de Lutero y á
Cervantes un sectario enmascarado. ¡Bonitas antiparras para leer la
historia y desaforado enaltecimiento de los grandes hombres que
pasaron!

[1573]
La ironía de las coplas siguientes creo no puede ser más clara como no
puede ser más sangrienta, y con todo la ceguera les hace á algunos
tener por un tonto de capirote al Arcipreste, cuando no por un impío y
blasfemo, forrado de albardan y de borracho de baja estofa.

[1574]
_Debatida_ en _S_, como _batida_ de caza; en _T_ _abatyda_. _Perdida_,
concertando con dueña, por _perdido_, que diríamos hoy.

[1577]
_Non me corredes?_ Irónicamente del correrla y acorrerla.

[1578]
Que le dé Dios _buen amor_, esto es amor de Dios, y _plaser de amiga_,
esto es loco amor: as¡ pintan los extremos las tales y los clérigos sus
admiradores. _¡Sí..._, optativo, ¡así...

[1579]
Saca ya, hablando en veras el propio Arcipreste, la moraleja de las
blasfemias y caminos del loco amor, que ha venido pintando y enhebra
con lo de los pecados capitales, de que arriba trató, lo de sus
remedios y armas para combatirlos. No son apuntes de sermones, que le
ocurrió enjerir aquí, como pensó Menéndez y Pelayo; es la moraleja del
libro, el alma de él para sus lectores, que supone cristianos de buena
fe. De estas armas escribió Don Sancho en los _Castigos y documentos_
(c. 1).

[1585]
_Nenbrar_ ó membrar, recordar, y _sobrar_ ó vencer son aquí infinitivos
imperativos.

[1587]
_Follya_, locura. _Tranzar_, partir por el eje. _Buena_ y _malandanza_,
dicha y desdicha.

[1588]
_Sobrar_, vencer en _S_, _bueno_ en _T_.

[1592]
Imitando a San Pablo, compara las virtudes a las piezas de la armadura.
_Brafuneras_ ó _brahoneras_, lo que hacía de _brahones_ en la armadura,
ó como bragas de acero para los muslos hasta la rodilla: en los muslos
pone la Biblia la virilidad y á ellos ha de aplicarse la armadura de la
castidad. _Romancero Sepúlveda_, 1551: Parecían brafoneras de las que
el Cid se calçava.

[1593]
_Quixotes e cañilleras_, armaduras de rodillas y canillas.

[1598]
Las tabletas del escudo, _encordadas_ ó trenzadas de cuerdas.

[1599]
_Meter_ ó poner nosotros, los clérigos, el sacramento de la extrema
unción. _E soterrenos_, y enterremos á los difuntos.]

[1601]
_Devallar_, como _aballar_, (c. 1010) y _baliar_, echar abajo, pegar
(en Germania). _Ordin. Barbastro_ (_Rev. Arag._, 1903, p. 58): Que los
ganados e cabanyas que deuallyaran de la montanya e puyaran ad iquellya
por erbagar.

[1603]
_Deyuso_, en el único códice (!). Acaso _de uno_.

[1605]
_Arrancar_, vencer. _Cron. P. Niño_, p. 127: La batalla fué muy ferida
de amas las partes, e arrancaban ya los flamencos á los franceses.

[1606]
Como tantas otras veces, el clérigo mundano, después de volverse á
elevados pensamientos y á Dios, merced á los desengaños de la vida,
torna á los amoríos, que á su sino atribuye. Aquí a propósito de
haberse alargado y diciendo que se pagó siempre de _pequeño sermón_, se
acuerda de la _dueña pequeña_, y escribe un regocijado juguete, que
acaba por un golpe humorístico de ironía, que es todo del Arcipreste,
olvidado ya del papel que hacía de enamoradizo: _Del mal, tomar lo
menos, por end' de las mugeres la menor es mijor_ (c. 1617).

[1610]
_Girgonça_, piedra fina. Villena, _Cis._, 3: Asy como rubi e diamante e
girgonça.

[1615]
_Orior_ ú _oriol_, pajarito de color rojo bajo, que tiene enemistad con
el cuervo y el cuervo con él, quebrándose mutuamente los huevos.
_Papagayos_ hay grandes y pequeños, llámanse además loros los menores
como una polla; catalnicas, los como un perdigón; pericos, como una
codorniz. Las guacamayas son doble de grandes que los papagayos.
_Cantador_, _gritador_, usábanse igualmente como femenino.

[1618]
_Ffuron_, ó _huron_, como sonaba, por meterse en las madrigueras y
traer la caza al amo. _El pecado_, por el diablo. _Rretaço_, pedazo y
aquí como atajo de ganado: aunque siendo ellas carne de _abades_ no
está mal el retazar.

[1619]
_Traynel_, recadista en Germanía. El chiste del apostado donçel, sin
tacha, fuera de catorce, lo repitió después Clement Marot:


«J'avois un jour un valet de Gascogne,
Gourmand, ivrogne et assuré menteur,
Pipeur, larron, jureur, blasphémateur,
Sentant la hard de cent pas à la ronde;
Au demeurant le meilleur fils du monde.»


[1622]
_Faz_, haz; _menester_, necesidad.

[1623]
_Hunda_ ó _funda_, bolsa de cuero ó lienzo con que algo se cubre; aquí
una prójima como el _scortium_ ó cuero de los romanos. _Quij._, 1, 49:
Dicen que está metida en una funda de vaqueta, para que no se tome de
moho.

[1624]
_Por mal cabo_, mal, como _por el cabo_, muy bien, acabada ó
extremadamente.

[1625]
De aquí _malhadar_, echar á perder (Segovia). _Pecado_, demonio.

[1626]
_Quatro cantares_, las cuatro canticas á la Virgen, después de los
gozos. _Çerrar_, acabar. _Quij._, 2, 18: Con estas razones acabó don
Quijote de cerrar el proceso de su locura.

[1627]
Ironías delicadas. Al leer amores tan galanos y tan galanas dueñas en
el libro, los que tengan mujer fea y las que tengan feos maridos, se
entregarán al servicio de Dios, que es el _Buen Amor_, que pretende el
libro.

[1629]
Como cuando las dueñas juegan á la pelota, que se la echan una á otra,
peloteen así mi libro y lo lean todos.

[1630]
Pues el libro es de _Buen Amor_ ha de tratarse _amorosamente_,
prestándolo; no vendiéndolo. _Ni grado ni gracias_ era frase común.
_Quij._, 1, 25: Que volverse loco un caballero andante con causa, ni
grado ni gracias.

[1631]
En las fábulas hay la moraleja además del cuento, y tras las demás
narraciones (_la rasón fermosa_) viene igualmente su moralidad.
_Sobre_, además. J. Pin., _Agr._, 30, 1: Porque como han pasado tantos
inviernos sobre otros tantos veranos después que no nos vimos.

[1633]
_Jograría_ en _T_, _juglería_ en _S_, el mester así llamado, propio del
pueblo, de los juglares, en oposición al de _clerecía_ de los clérigos
letrados.

[1634]
Era de César ó española de 1381, ó año de Cristo 1343, y todo concuerda
para asegurar que este año se compuso (c. 1088). _Rromance_ era el
hablar vulgar y cualquiera escrito en ella. Escribiólo para desengaños
de muchos, que pueden ser engañados, como el _Sendebar_ o _Libro de los
engannos e assayamiento de las mugeres_, que tradujo D. Fadrique, y
para entretener y enseñar nuevas maneras de versificar á los sencillos
de corazón que no corrían tales peligros. Esta copla es del mismo
Arcipreste y se halla en _S_ y en _T_. Pero en _T_ se lee: «Era de mill
e tresyentos e sesenta e ocho años | fué acabado este lybro por munchos
males e daños...» Y aquí acaba _T_; lo que sigue es sólo de _S_. Esta
fecha de _T_, ó sea el año 1330, está errada, pues escribió su libro el
Arcipreste estando preso y siendo arzobispo de Toledo D. Gil de
Albornoz (c. 1709), el cual sólo lo fué desde el año 1337. Desde la c.
1635 el texto es de _S_ hasta la 1648.

[1637]
_Rremanecer_, permanecer.

[1638]
_Por o_, por donde.

[1640]
_Pujaste_, subiste. Vald., _Dial. leng._: Tampoco usamos pujar por
subir. Bien los aldeanos.

[1648]
_Gento_, gracioso, como _gentil_; en antiguo francés _gente_, como
escribió para su epitafio Margarita de Austria, hija de Maximiliano I,
hallándose en una borrasca, antes de casar con Don Juan, príncipe de
España:


«Cy git Margot, la gente demoiselle,
Qu'eut deux maris, et si mourut pucelle.»


[1661]
Sólo de _S_.

[1664]
_Sin egualança_, sin igual.

[1665]
_Anparança_, amparo.

[1670]
Estas canticas están llenas de sentimiento y candor. Bien se ve que las
escribía estando preso y con toda la unción y fervor que le salía del
alma atribulada.

[1671]
_Çibdad_, es Toledo, pues Alcalá y Guadalajara todavía no eran más que
villas, bien que ciudad parece llamó á Alcalá en la copla 326.

[1678]
Primeros endecasílabos castellanos que se conocen, si se juntan los dos
primeros versos y los dos segundos de cada estrofa. Es de lo más
delicado y poético, aéreo y sentido que pudo escribir el más alado
poeta.

[1679]
_Tribulança_ pide el verso por _tribulaçión_ del códice, que se ve
escribió mal los versos.

[1680]
_E me espanta_, corrijo lo que el códice dice: _En tu esperança_.

[1681]
_E pesar_ pongo por _conplido_ del texto, que no consta.

[1684]
_Fiança_, fe, confianza. _Señor_ decíase en femenino.

[1688]
_Tribulança_, tribulación. _Estança_, estado de uno.

[1690]
El severo arzobispo de Toledo D. Gil de Albornoz (c. 1516) encargó á
nuestro Arcipreste llevase las cartas del papa á Talavera y las leyese
á aquellos clérigos de vida desgarrada. Cómo recibieron estas órdenes
es lo que el Arcipreste pinta en esta sátira, que chorrea ironía por
todas partes, aunque sin amargura ni ensañamiento, como escrita con el
sano propósito de que se enmendasen. No es posible que aquellos
clérigos se quedasen sin dar coces contra el aguijón. Piensan, pues,
acertadamente los que suponen que ellos fueron los que indispusieron al
Arzobispo contra nuestro Arcipreste, haciendo llegar sin duda hasta él
chismes y cuentos, acaso que tampoco su Excelencia se libraba de las
críticas del que tan vivas sabía escribirlas. D. Gil de Albornoz, hecho
á mandar y á ser respetado, de genio recio y hasta tiránico, daría
crédito á las hablillas. Ello es que puso en prisión al Arcipreste, sin
que se sepan las razones, «por causas meramente curiales» supone
Menéndez y Pelayo; injustamente y agraviado, dice el Arcipreste. En la
prisión escribió el libro del _Buen Amor_, al fin del cual puso esta
sátira, que yo tengo por un cómo boceto del libro. No que lo hiciera
como preparación, sino que, viéndose preso, tomólo como tal para trazar
el libro, esplayándose en la sátira del clero, que es la trama de todo
él, pintando á un arcipreste que los simbolizase á todos, y para que
fuera, no seca abstracción, sino persona viva y real púsose á sí mismo
como protagonista. ¿Quién va á creer que todas esas aventuras le
pasaron al mismo Arcipreste, cuando consta de lo contrario de algunas,
como la de D. Melón de la Huerta? ¿Con qué autoridad hubiera pretendido
enmendar á los demás, si él hubiera sido uno de tantos? ¿Cómo el severo
D. Gil de Albornoz le hubiera encomendado cargo tan grave y delicado
como el de llevar las cartas del Papa á la clerecía de Talavera? Juan
Ruiz, era pues, un Arcipreste muy respetable, á pesar de su regocijado
natural, de tan austeras costumbres como pedía la confianza que en él
puso su prelado el famoso Albornoz, persona de entereza y gravedad bien
conocidas. Este juicio personal del Arcipreste lo hemos ido viendo en
todo su libro. Hora es ya de no colgar el sambenito de hombre perdido á
un autor, sin otros motivos para juzgar de él que una obra, en que
algunos sólo han visto los chispazos más salientes, figurándose salían
de un volcán de pasiones mundanas desapoderadas. Para Menéndez y Pelayo
fué el Arcipreste un «clérigo juglar, una especie de _goliardo_, un
escolar _nocherniego_, incansurable tañedor de todo género de
instrumentos y gran frecuentador de tabernas.» (_Antolog_. III, p.
LXIX), «un clérigo libertino y tabernario» (p. LXIV); fué «su vida
inhonesta y anticanónica» (p. LXVII), y su obra «una autobiografía
picaresca, sin la menor señal de arrepentimiento» (p. LXVI). Cuanto al
intento «fué un cultivador del arte puro, sin más propósito que el de
hacer reir y dar rienda suelta á la alegría que rebosaba en su alma aun
á través de los hierros de la cárcel: y á la malicia picaresca, pero en
el fondo muy indulgente, aunque contemplaba las ridiculeces y
aberraciones humanas, como quien se reconocía cómplice de todas ellas»
(p. LXVII). «De esta levadura herética creemos inmune al Arcipreste, si
bien confesaremos sinceramente que hay pasajes de sus obras que hacen
cavilar mucho, y hasta sospechar en él segundas y muy diabólicas
intenciones» (p. XCIII). Para Puymaigre fué el Arcipreste «un precursor
de Rabelais, un libre pensador en embrión, un enemigo solapado de la
misma Iglesia á quien servía» (Men. Pelayo, ibid., LXV). No juzgaré yo
á estos dos ilustres escritores: el lector habrá formado juicio del
Arcipreste leyendo su libro, y esto basta. Lea ahora el boceto del
mismo, lo que para mí fué como un incentivo para pintar el alma podrida
de aquella desalmada clerigalla con solo ensanchar el marco de este
pequeño cuadro de costumbres de los de Talavera. El asunto mismo le
llevó á meter en él á toda la sociedad de su tiempo, resultando la gran
_Comedia Humana_ del siglo XIV, como el _Quijote_, sátira de la
fantasmagórica caballería, resultó la _Comedia Humana_ del tiempo de
Cervantes, ingenio gemelo del del Arcipreste de Hita. _Si plugo á uno_,
sin duda al Arcipreste, que veía con lágrimas en los ojos la
depravación de costumbres que tan gallardamente satirizó.

[1691]
_Amidos_, bien á su pesar, que le daba el corazón lo que había de
venirle por ello, el odio de todos aquellos señores y la prisión. En la
_Historia de Talavera_, por Cosme Gómez de Tejada (_Bibliot. nac. MS._
2039) se lee en el capítulo 20: «Cavildo de curas y beneficiados...
Conponesse de los curas y beneficiados de las parroquias de Talavera:
suele llegar el número de los capitulares á veinte y pudieran pasar de
treinta mas, como son Beneficios simples, provision del Arzobispo de
Toledo. Gózanlos sus dueños aunque estan ausentes. Preside el más
antiguo cura ó beneficiado, no obstante que el Arcipreste de Talavera
en negocios que tocan al comun de toda la clerecía puede presidir... es
la junta de grande importancia y autoridad, porque en este Cavildo se
consulta y dispone todo lo que conviene á la religion y culto divino de
las Parroquias para que se celebren los oficios y se cumplan los actos
parroquiales con la decencia y ceremonias, que manda la Santa iglesia
Romana y las Constituciones sinodales de el Arzobispado de Toledo...
Asisten los prebendados en forma de Cavildo á las festividades de sus
vocaciones, vísperas y Missas.» Y en el capítulo 12: «La iglesia
colegial la lograron tener del Arzobispo Don Rodrigo Jimenez, era de
1249 ó 1211 de Cristo. El cual puso cuatro dignidades, Dean, sodean,
chantre y tesorero, la Dignidad de sodean los años adelante se
extinguió y despues cumplió este número y fué admitido el Arcipreste de
Talavera. Puso más doce canónigos; los dos pasados algunos años se
dividieron en ocho raciones por estar la iglesia muy necesitada de
Ministros.»

[1692]
En ver lo que veo que va aquí á acontecer con esta gente y lo que ví,
su depravación hasta el día de hoy.

[1693]
La rabia de su corazón fuera pueril atribuirla á que le comprendía á él
la orden, pues el Arzobispo no le hubiera encargado á él llevarla; es
el hondo sentimiento de tener que poner el bisturí en tan encancerada
llaga. Las constituciones contra amancebados ya vimos que eran
sinodales, de modo que aquí _Papa_ se pone por ser su delegado el
Arzobispo de Toledo, como se dice en la copla 337: _Descomunion por
costitución de legado._ No era tan ignorante de los Cánones el gran
Albornoz que encomendara como á subdelegado suyo al Arcipreste la
promulgación de esta costitución, si él estuviera incurso en la
excomunión y fuera tan amancebado como aquellos clérigos talaveranos.
Hago hincapié en esto porque es la clave de todo el libro y de la
persona moral de su autor. Corr., 288: _Dígolo con la boca y lloro con
el corazón._ (Contando una lástima.)

[1694]
En la escritura de «fundacion del Monasterio de Sancta Catalina Virgen
y Martir, orden de San Geronimo», de Talavera, dice D. Pedro, Arzobispo
de Toledo el 1397: «que bien sabian, en cómo la dicha iglesia era muy
mal servida, y los canónigos por morar apartados no vivían _casta ni
limpiamente_, e por esto fuera su propósito de mudar la dicha iglesia
colegial seglar, en iglesia regular, entendiendola de dotar
suficientemente para un maior, que en ella estubiesse en uno con doçe
canónigos reglares.» Así en la citada _Historia de Talavera_, cap. 16.

[1695]
_Asedia_, acedia, desabrimiento. Zamora, _Mon._, 3, 86, 4: Ni las
cóleras ni las venganzas ni las acedias, sino la misericordia. _Legos_
dice el texto donde corrijo _clérigos_.

[1696]
_Apellasemos_. Este deán no se pára en barras poniendo cismáticamente y
aun heréticamente al rey sobre el papa. ¡Bien que _quadrilla_ de
barbianes estaban hechos aquellos señores!

[1697]
Nótese la ironía con que pinta la _asedia_ que tomaron (c. 1695).
_Carnales_, que tenemos como hombres la naturaleza inclinada a la
carne.

[1698]
_Orabuena_, nombre de su prójima, la _Dichosa_, por estar con él y la
que dichoso le hacía. _Darle de mano_, darle anticipadamente, del ser
mano en el juego, _jugar de mano_. El regalo del _paño_ se entenderá
por estas palabras de las _Cortes de Alcalá_ de 1348: «A los
desposorios, quando algunos se desposaren, que non den _pannos_ nin
joas á la esposa»... «en razon de los pannos e dellas siellas, que an á
dar á las bodas el rico ome ó cavallero ó escudero que y casare.» _Para
la mi corona_, por la corona de clérigo que llevo, á la que acude como
símbolo de su autoridad al afirmar y aseverar. _Baño_, ni está bien el
texto, alude al refrán _Callar como negra en baño_, disimular sin
responder á denuestos ó quejas; quiere decir que estaba malhumorada de
algo contra el deán y que ¡buena ocasión era aquella para darle otro
peor rato, lloviendo sobre mojado!

[1699]
_Desí_, después, además, _des y_, como _des que_, _y_ locativo, allí.
_Flores d. filos._, p. 11: E desi acabolo Séneca (después). _Libr.
engannos_, p. 62: Desi asentose el e perdió el mercader. Id., 63: E
desi fué el ome para allá. _Renda_, renta. _Alex._, 1617: De tí nunca
quisiera otra renda levar. _Tal escatima prenda_, reciba tal denuesto ó
reproche, que es lo que significó (Oudin).

[1700]
Puso por testigos á S. Pedro y S. Pablo, como el Papa en sus
conminatorias para darles fuerza. _Vobis..._ ¡cuan suave se os hará el
dejar vuestras buenas mozas! Esta ironía es un botón de fuego. Añado el
_dixoles_, que completa el verso. Parece aludir á lo de Cristo _Iugum
enim meum suave est_, pues las tales hacían las veces de _coniuges_,
como si la Iglesia les hubiera puesto el yugo de casados.

[1701]
_Desta orden_, de la gente abarraganada. _Confadre_ sonaba ó _cofrade_.
_Derechero_, justo, que obra según ley, aquí conforme á las leyes de la
tal cofradía. Berc., _Mil._, 90: Madre eres de fijo, alcalde derechero
(justo juez). _Este son_, esto que suena y dicen las cartas.

[1703]
_Historia amorosa de Flores y Blanca Flor_ y _Libro del esforzado don
Tristan de Leonis_: y eran los dechados de amor constante. Por el
_agora_ se insinúa que corría entonces como relativamente nuevo el
libro de Tristán. (Véase Bonilla, _Anal. de la liter. españ._) _Que
fase..._ Hétela á la buena de Teresa convertida en bombero de incendios
intestinos del tesorero.

[1704]
_Angosto_, angostura, aprieto. ¿Qué diría el Arzobispo, cuando leyera
esta brutal amenaza del tesorero? ¡Valor grande el del Arcipreste!

[1705]
_En post aqueste_, después de este. _Acaloñar_, achacar como delito,
imputar, ó _caloñar_, de _caloña_. _Part._, 2, 19, 2: Como home que
puede desviar ó acaloñar muerte de su señor. _Lo que perdonó Dios_, lo
que Dios nos dió como cosa natural y por consiguiente no puede tenerse
por delito, el apetito carnal. Semejantes argumentos bien se ve que
solían traerlos, cuando los pone el Arcipreste en su boca. _¡Abivad!_
_estad ojo alerta vosotros_.

[1706]
Es como si fuera mi parienta, pues la crié siendo huérfana. _Esto_:
aquí el devoto chantre hizo la cruz con el índice y pulgar besándola
para afirmar el juramento de que no mentía.

[1707]
Si cree el arzobispo que eso es malo, dejemos á estas mancebas que son
buenas hembras y vayámonos a las que no lo son, á las de la mancebía.

[1708]
Este otro, que ahora se levanta es..., el que gasta sus alhajas con
fulana, que dicen las vecinas la acoge de noche (_en casa_, añade el
texto) y eso que se lo tengo prohibido. Esta última frase parece
indicar que el Arcipreste llevaba más amplios poderes del arzobispo que
la simple comunicación de sus letras, pues quien habla es el
Arcipreste, no _el Chantre_, que no tenía por qué defendérselo á un
canónigo, además de que se ve por lo que sigue, que lo dice el mismo
Arcipreste.

[1709]
Esas _çiertas procuraciones_ ó serían sobornos de los privados ó
ministros del Rey para que amansase al arzobispo y les dejase en paz
con sus Teresas y Orabuenas, ó acaso alude ya á las ocultas y falsas
delaciones, que por medio de cortesanos hicieron llegar al arzobispo
contra el mismo Arcipreste, pues lo de mirar por sí se encierra en las
_buenas appellaciones_, que son las de la copla 1696.

[L]
Aquí acaba el códice _S_; el _G_ añade después del cantar de
estudiantes (c. 1660) estos dos de ciegos, que Janer puso allí á
continuación. El colofón de _S_ es del copista: «Este es el libro...

[1711]
_Pasada_, modo de pasar la vida. Fons., _Am. Dios_, 37: Estimando en
mas una pasada honrada, que contenta y regalada.

[1712]
En esta copla y las dos siguientes se alude á la costumbre de ciegos y
pobres de llamar _estrenarse y estrenarles_ al recibir la primera
limosna, sobre lo cual forman agüeros, como los romanos del comenzar
bien el año, de donde vino el regalarse estrenas, porque comenzase
felizmente.

[1713]
_Meaja_, cierta moneda menuda, como quien dice un cuarto ú ochavo.

[1714]
San Julián, obispo de Cuenca, gran limosnero. _En quanto començare_,
emprendiere. _Buena estrena_, feliz comienzo. P. Vega, 7, 91: Algún
seceso favorable, que sea buen principio, buena estrena de los otros.
_Rinc. Cort._: Vuestra merced me estrena (en el servicio). _De plan_,
de lleno, de plano, enteramente. Baena, n. 162: E ben fol de pran. Id.,
n. 566: E pois me leixaron de pran | cruel pesar e grand afan.

[1715]
_Su conpaña_, su mujer, su compañía. S. Badaj., 1, p. 298: Mas de mujer
mala en cabo | no espereis compaña fiel. _Atamaña_, de atan maña. _S_,
_Antón_, abogado de los animales. _Cabaña_, conjunto de ganados de un
propietario.

[1718]
_Adestrar al ciego_, ser su lazarillo, llevándole de la diestra.

[1724]
_Que de_, así las tres veces, indefinido vulgar, cada uno de ellos.

[M]
Este colofón del códice _G_ es del copista, el cual acabó de copiar el
libro el año 1389.

[N]
El número es de la copla y nota.

[O]
Orden alfabético del primer nombre, como si estuviese con ortografía
moderna, y no habiéndolo, del primer verbo.


Transcriber's note: Typographical errors were maintained in this
transcription, except for:


Stanza 867, appeared as 876.
Stanza 968, appeared as 958.
Stanza 990, appeared as 99.
Stanza 1217, appeared as 1218.
Stanza 1218, appeared as 1217.
Stanza 1385, appeared as 1285.
Footnote 930, appeared as 921.
Footnote 1019, appeared as 1021.
"De las propiedades que las dueñas chicas han" wasn't mentioned in the
index (volume II, page 252).



Nota del transcriptor: Se han mantenido en esta transcripción los
errores tipográficos del original, a excepción de:


Copla 867, aparecía como 876.
Copla 968, aparecía como 958.
Copla 990, aparecía como 99.
Copla 1217, aparecía como 1218.
Copla 1218, aparecía como 1217.
Copla 1385, aparecía como 1285.
Nota 930, aparecía como 921.
Nota 1019, aparecía como 1021.
"De las propiedades que las dueñas chicas han" no aparecía en el índice
(volumen II, página 252).





*** End of this LibraryBlog Digital Book "Clásicos Castellanos: Libro de Buen Amor" ***

Copyright 2023 LibraryBlog. All rights reserved.



Home