Home
  By Author [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Title [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Language
all Classics books content using ISYS

Download this book: [ ASCII ]

Look for this book on Amazon


We have new books nearly every day.
If you would like a news letter once a week or once a month
fill out this form and we will give you a summary of the books for that week or month by email.

Title: Los Conquistadores - El origen heróico de América
Author: José María Salaverrí­a
Language: Spanish
As this book started as an ASCII text book there are no pictures available.


*** Start of this LibraryBlog Digital Book "Los Conquistadores - El origen heróico de América" ***


                          LOS CONQUISTADORES

                            _Es propiedad._

                _Copyright by Rafael Caro Raggio 1918._

             _Derechos reservados para todos los países._


             Imprenta y litografía de Rafael Caro Raggio.



                        _JOSE MARIA SALAVERRIA_

                                  LOS
                            CONQUISTADORES

                     EL ORIGEN HEROICO DE AMÉRICA

                            [Illustration]

                      RAFAEL CARO RAGGIO: EDITOR

                         VENTURA RODRÍGUEZ, 18

                                 1918



CAPÍTULO PRIMERO

VISIÓN DE EXTREMADURA


Hay en España un territorio desviado de la ruta de los turistas, en
cierto modo desconocido e impenetrable. Sólo se ven allí terrenos de
cultivo, sierras de pastoreo y algunas minas de poco renombre.

Es la comarca que une a Extremadura con Andalucía, país tan bello como
sugerente, que ahora estimo recorrer con el alma abierta a las grandes
recordaciones históricas. Por aquí pasaban, en efecto, los soldados y
capitanes de Extremadura buscando el glorioso valle del Guadalquivir y
los muelles de Sevilla, donde las galeras de empinada popa reclutaban a
todos los hombres de buena voluntad que soñasen con el oro y la gloria
de las Indias.

Por estos montes de encinas y olivos, gratos a la vid, transitaban los
conquistadores a lomo de sus ágiles caballos, portando su espada y su
rodela, y allá dentro del pecho un animoso corazón.

Los llanos y las dehesas de Extremadura llenáronse un día de fastuosas
revelaciones; hasta el país escondido y mediterráneo había llegado la
buena nueva, y en la Tierra de Barros, en la Serena, en Cáceres, en
Trujillo, los hidalgos de templada musculatura y lanza en astillero
comentaban bajo los portales: «Allá abajo, hacia Sevilla, hay banderas
donde engancharse para las empresas del Nuevo Mundo... ¡Todo lleno de
oro y plata y perlas preciosas!»

Mientras el tren me lleva a Extremadura, es imposible librar a la mente
de la obsesión de América; los objetos modernos tratan de llamarme y no
lo consiguen. La Historia se sube, en ocasiones, a la cabeza con la
misma aptitud delirante que un vino rancio. Veo los pueblos y los
hombres cuotidianos; las máquinas a vapor y los artefactos científicos
de un coto minero; los periódicos y los trajes me hablan con
obstinación de los afanes contemporáneos, y yo insisto, a pesar de todo,
en transportarme a la época de los conquistadores.

Asisto con curiosidad a las variaciones del paisaje, y principalmente
deseo sorprender la aparición de Extremadura. El tren parece
corresponder a mi impaciencia y corre por una comarca fronteriza y
solitaria, alta y desierta. Es la región de la divisoria hidrográfica,
límite de las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana medio. De pronto,
pasado un túnel, el paisaje ha cambiado.

No cambia, sin embargo, tan radicalmente como por la parte de
Despeñaperros; allí se salta de la meseta centro-española, fría y
elevada, a las felices tierras andaluzas, donde el naranjo florece y se
yergue la cimbradora palmera; mientras que entre Andalucía y Extremadura
no existe violencia ni el tránsito puede decirse que sea fundamental. La
gente sigue pronunciando el castellano con el mismo dejo gracioso y
ceceante de los andaluces, y las palmas datileras, asomándose por los
bardales de los huertos, muestran bien pronto que estamos en un país
fértil y caliente, donde el régimen estepario de la Mancha se ha
sustituido por el clima atlántico-meridional.

Al paso de las estaciones del ferrocarril yo me apresuro a observar las
gentes, el lenguaje, los gestos y el orden de los cultivos. ¿Cómo son
los descendientes de aquellos hombres extraordinarios en quienes la
voluntad, el valor y el don de iniciativa alcanzaron un límite que pocas
veces ha sobrepasado la naturaleza humana?

Veo un territorio montañés y risueño, bien poblado y cultivado en forma
de bancales, lleno de alquerías blancas, que adornan con su candidez la
reciente verdura de la primavera. Pronto se allana el país y se hace más
fecundo y rico. Entramos en la Tierra de Barros, célebre por su
fertilidad. Grandes y opulentos pueblos surgen en la llanura, cuyas
gruesas tierras de labor florecen con los cultivos más caros: frondosos
olivares, campos de mies, prósperos viñedos. Con frecuencia se divisan,
desde el tren, amplias y hermosas casas de labor, de denso aspecto
señorial.

Miro las personas entre tanto, y celosamente examino sus rasgos, su
talante, sus gestos. Es el extremeño un hombre de varonil y hermosa
presencia, robusto y bien proporcionado. Desde luego se advierte en él
un cierto aire reservado, escaso de gesticulaciones. No puede llamarse
adustez a ese aire como reconcentrado; tampoco le conviene el nombre de
tímido, ni el de triste o fosco. Es una gravedad tan digna y viril, como
exenta de empaque provocativo. Unase el castellano con el andaluz
occidental, agréguese un poco de portugués, y se tendrá el extremeño.

Es notable la salud y belleza de la raza. Los chiquillos que corren
descalzos, las niñas de pintarrajeados pañolones, muestran un rostro
lindo y carnoso, unos ojos grandes y honestos, unas mejillas morenas con
vivas rosas de salud. Hay un tipo de hombre cenceño, de ojos obscuros y
talante firme, y no abundan menos los rostros claros, rubios,
especialmente en las muchachas. Las mujeres seducen por su aire
honesto, pudoroso; más simpáticas aun porque carecen de melindres y
estudiadas gazmoñerías.

He aquí el país raro de grasas llanuras y boscosas sierras; país de
vastas soledades, encinares espesos y solitarios rebaños; tierra de
encalmados horizontes, donde los mansos ríos buscan el camino del mar...
Como los ríos, también los hombres persiguieron el ensueño de la remota
e inaudita navegación. Un sueño de mar infinito, una quimera de las
frondosas playas indianas exaltó esa tierra que no conoce el mar, pero
que lo presentía con el amor infuso de un navegante predestinado. Tierra
densa y grave, enigmática por su especie de mudez, que dió ejemplares de
voluntad férrea como Pizarro, y al mismo producía el alma mística del
divino Morales, y aquella otra alma ascética de Zurbarán...

Llegando a Mérida he concluido de empaparme en unción histórica, y
lentamente he vagado por las ruinas romanas, por el teatro de rotas
columnas y bajo las arcadas del ingente acueducto. Es una serena tarde
de abril, y desde el borde del larguísimo puente milenario contemplo
los recios trozos de las antiguas murallas, que caen rectas sobre el río
y dan una veraz sensación de esa grandeza impasible, cesárea, de todo lo
romano. El Guadiana, ensanchado en esta parte de su curso, pasa lento y
grandioso, como poniéndose a tono con la aspiración de majestad que
expresan las murallas y el puente cesáreos.

Y en el silencio de la tarde, apenas malogrado por el tintineo de un
rebaño que vuelve al redil, sube de la tierra y fluye en el ambiente
todo una profundidad recordatoria. Los siglos parecen fundirse y
decantarse en la última llama del sol poniente, y el aire sin duda está
lleno de memorias ilustres, de polvo de siglos, de ideales huellas de
almas.

       *       *       *       *       *

Mientras la pluma traza estas líneas, los torreones y campanarios de
Trujillo esparcen su severa sombra por la plaza incomparable. Veo a
través de los cristales erguirse un caserón arruinado; y en tanto
escapa la imaginación hacia los países vitales y frondosos del Nuevo
Mundo... ¡Qué remotos y antagónicos los dos cuadros! Aquí las sombras y
las ruinas de las torres abolengas de Trujillo; allá lejos se desgrana
el collar de las mil ciudades opulentas y las veinte naciones dinámicas.

Sin embargo, la duda es ociosa; aquéllo ha nacido de ésto. Y la obra
infinitamente transcendental la consumaron unos obscuros hidalgos de
espada y de iniciativa que nacieron a la sombra de estas torres de
Extremadura, ahora calladas y vacías.

Es así, teniendo siempre fija la idea de América, como adquieren supremo
valor los campos extremeños. El ánimo se impresiona a cada punto al
sorprender la memoria de los conquistadores, viva siempre en todo este
país desviado, labradiego y pastoril. Y en esta nostálgica evocación de
epopeyas, el pueblo extremeño confunde a los héroes más dispares,
hacinándolos, después de todo, con una cierta lógica. Cortés y Pizarro
se mezclan con García de Paredes, el de las hazañas hercúleas en
Italia, como si hubieran combatido juntos, y pasando a caballo por la
sierra de Santa Cruz, nos cuenta el guía que en algún escondrijo de
aquellos cerros está oculto e incólume el sepulcro de Viriato.

Suena a hierro Extremadura. De sus encinares brotó la flor estimada que
tiene el nombre de voluntad. ¡Oh gloriosa América, eres el fruto de una
voluntad inquebrantable, infinita, y nada, si no fuese ella, te hubiese
desprendido de la noche de tu sueño aborigen! Las manos que te alzaron a
la luz desde el fondo de las selvas y las cordilleras, eran manos
decisivas e incansables, que no conocían la renunciación. Sólo una casta
de gigantes pudo cumplir la enorme tarea. Casta de Balboa, de Cortés, de
Pizarro, para quienes las empresas más absurdas se domesticaban, se
humillaban, por lo mismo que los propios dioses se amedrentan frente a
la inexorable decisión genial del héroe.

La ancha plaza de Trujillo aparece a mis ojos toda llena de muchachos
endomingados, que celebran la Fiesta de la Pascua Florida llevando un
cordero votivo. Bulle y ríe la gente en la bucólica romería. Los
corderillos, adornados con cintas y cascabeles, ponen su nota cándida en
el regocijo muchachil. Y arriba, en un estupendo anfiteatro, la ciudad
vieja se encarama por las vertientes de la pequeña loma, ofreciendo la
muda solemnidad de sus casonas y torres almenadas.

Desde lo alto de la acrópolis, entre marcial y mística, me he detenido a
ver las ruínas venerables y la solitaria inmensidad de los campos
labrados. Los alcotanes giran, en largo vuelo, sobre las rotas murallas
del castillo. Unas cigüeñas, lentas y suntuarias, agregan majestad al
melancólico panorama.

Los blasones nobiliarios viven entre las ruínas, y vive siempre, como en
una grave penumbra, la sombra del Conquistador. En lo más alto, una
pobre mujer señala un muro: «Ahí nació Francisco Pizarro.» Me aproximo a
ver la gacha y ruda ojiva del portal. Sólo un lienzo de la casa queda en
pie; todo ha caído menos el tosco y simple escudo de la estirpe: un
árbol con dos cerdos rampantes...



CAPÍTULO II

EL SELLO ANDALUZ


Cuando se ha visitado Andalucía y Extremadura, después de haber
recorrido algunas partes de América, acude a la mente la idea clara del
prodigio, y hallamos que el milagro adquiere explicación y realidad.
Esto ocurre principalmente porque entre las comarcas que produjeron a
los conquistadores y los pueblos americanos, existe ahora mismo una
admirable identificación. Un siglo entero de independencia más o menos
irritada no ha podido desintegrar o desunir lo que desde el principio
enlazó el esfuerzo poderoso de unas personalidades densas. El sello
andaluz pervive en América y Sevilla, esa graciosa perla del
Guadalquivir, es el origen cívico de lo americano.

Hay en algunas ciudades una simpatía irresistible, que nos obliga a
hablar de ellas en tono exaltado; el mismo nombre de Sevilla es por sí
solo una voz melodiosa, fuente de ilustres sugericiones. Digamos también
que las gracias y los buenos hados suelen visitar de tarde en tarde a
los pueblos, y así no hay duda que en la creación de Andalucía ha
presidido un genio benévolo; los andaluces tienen razón cuando llaman a
su risueño país la tierra de María Santísima.

Sería poco, sin embargo, si Andalucía poseyera únicamente el prestigio
de su cielo, de su fino aire y de su amabilidad. Tiene, además, la
fuerza, el contenido genial y la aptitud para todo género de grandeza.
Asombra de veras esa región positivamente prócer, que en ningún momento
de la Historia ha dejado de ser visitada por el soplo divino de la
inteligencia. Consideremos que es Andalucía el país a que se refieren
las prehistóricas noticias de los iberos, que tenían leyes, versos y
escritura mucho antes de que abordaran a las playas españolas los
vajeles fenicios y griegos. Y en los grandes museos de Europa, en las
vitrinas que corresponden al período de la piedra tallada, siempre hay,
junto a las reliquias de Creta, Sicilia o el Peloponeso, unas piedras
finamente labradas por manos andaluzas.

Esa gente hábil y despierta, que conoce la cultura tan de antiguo como
las razas más príncipes, no ha cesado de mantener contacto con la
civilización, y hoy mismo, a través de todas las invasiones que el genio
andaluz absorviera y mejorara, se nos muestra Andalucía como un núcleo
vivo, palpitante y armónico que acaso está pronto para un nuevo
renacimiento.

La idea que se tiene de lo _meridional_ es en cierto sentido desdeñoso,
especialmente ahora que los pueblos septentrionales imponen la ley en
arte, ciencia y política. Lo _meridional_ quiere decir un poco inferior,
decadente, brillante, frívolo, de corto aliento, muelle y externo. Pero
Andalucía nos asombra también en este caso, porque siendo una típica
expresión de lo _meridional_ contiene, no obstante, hondura y fuerza.
¿Esto es, probablemente, a causa de que Andalucía no participa en todo
de las características mediterráneas? Andalucía parece un país orientado
hacia el Atlántico mejor que al Mediterráneo, como su río esencial, el
Guadalquivir, lo indica. Por otra parte, la gran cuenca del Guadalquivir
es una cosa castellana más bien que levantina.

Diremos, en suma, que Andalucía es lo meridional de Castilla, como
Castilla es una consecuencia del Cantábrico. Así se realiza, pues, un
desplazamiento de españolismo integral que va del Cantábrico a Castilla
y de la Mancha a Andalucía, resolviéndose por el Guadalquivir, que da
sus aguas al Atlántico, la unión anular de los dos extremos étnicos. El
_meridionalismo_ de Andalucía, por cuanto se halla investido de gracia y
de fuerza, deberemos situarlo en la calidad del de los pueblos, como
Atenas y Florencia, que pudieron cultivar conjuntamente el arte y la
energía.

La virtud andaluza estriba en esa facultad de la multiplicación de las
aptitudes. He ahí el pueblo que sabe ser fino y muelle, duro y
resistente. El retrato que el viejo historiador hace del Marqués de los
Vélez, hombre terriblemente valeroso y hercúleo, está muy lejos de la
imagen que el vulgo compone a propósito de la gente andaluza.

En un sitio de Sevilla, en aquello que llamaríamos la acrópolis
sevillana, los siglos han realizado una insuperable síntesis
arquitectónica. El Alcázar muestra su encanto árabe y la delicia de sus
íntimos jardines; cerca de él alza su mole gótica la Catedral; la
Giralda, acierto de grandiosidad y finura, echa al espacio su encajería
de ladrillo; un trozo de Ayuntamiento, también cercano, ofrece su
filigrana plateresca; la Lonja, entre el Alcázar y la Catedral,
reproduce la serenidad del Renacimiento; y para que nada falte, allí
está la portada churrigueresca del palacio arzobispal.

Todo lo contiene Andalucía, y es por esto la verdadera síntesis o
expresión de España. Las otras porciones de la nación no expresan ni
contienen todos los lados españoles; el Cantábrico, Galicia, Aragón,
Cataluña y Levante, la misma Castilla, son fragmentos españoles. Sólo
en Andalucía se cumple la totalidad. Por eso aciertan algunos
extranjeros cuando imaginan una España del corte y el tono de Andalucía.
Por eso muchos extranjeros se defraudan cuando el tren les lleva por las
interminables vías castellanas.

Lo verdaderamente español, plenamente español, es Andalucía. En algún
momento histórico ha girado la vida española en el seno andaluz, y
entonces encontraba España su centro de gravedad.

No debe olvidarse que los principales hechos españoles han sido
apadrinados por Andalucía. La Reconquista tuvo allí sus naturales campos
de batalla, sus decisivas acciones; en Andalucía adquirió, además, el
arabismo un concepto de civilización que no adquiriera en el resto de
España, a pesar del oasis de Toledo. Frente a Granada se cerró el broche
de la unidad española. ¿Y no fué en Andalucía donde el mismo idioma
castellano se pulió, se afinó, se hizo abundante y flexible? Las huestes
de Gonzalo de Córdoba, que ilustraron el nombre militar de España en
Italia, iban formadas por caballeros y nobles andaluces. La iniciación,
el arreglo, la forma, la obra entera de América, partieron de Andalucía.

Aptos para los trabajos de la inteligencia, los andaluces nos abruman
con la cifra de sus poetas, humanistas, escritores de todo género,
oradores y artistas. Tienen el desenfado y la violencia de Hurtado de
Mendoza, la grandiosidad verbal de Herrera, la fuga mística de Granada,
la gracia abundante de Góngora. Sus escultores llegan al punto máximo de
la religiosidad. Sus pintores son varios, múltiples, y entre todos
completan los distintos caracteres de la personalidad española. Murillo
es dulce y perfecto; Velázquez asume la realidad y la elegancia; Valdés
Leal se reserva la violencia dramática y el barroquismo lacerante de la
expresión. El propio Zurbarán, casi del todo andaluz, acude a completar,
con su pasmoso y magistral misticismo, la empresa de conjunción española
que se cumple en Andalucía.

Pero Andalucía ha creado sobre todo a América. Cuando oímos decir que en
América perviven las formas y el espíritu de España, debemos entender
que esas formas y ese espíritu son andaluces. De manera que América
recibió el ser de España a través de Andalucía, en cuanto Andalucía
representa el concepto español más puro, auténtico, y, por consiguiente,
total.

Fué una suerte para América que se hubiera encargado Andalucía de
infundirle el ser y la civilización; Andalucía era por sí misma un
mundo, una nación, un núcleo civilizado en absoluto. Las otras porciones
de España no podían arrostrar el trabajo de fecundar un continente. El
territorio cantábrico era de sentido rural; Cataluña fallaba por el
idioma y en aquella época carecía de virtud expansiva; Castilla estaba
lejos del mar y era ella misma incompleta, insuficiente.

Mientras que Andalucía lo poseía todo, y en aquel momento hasta tuvo el
instinto de su misión y la ráfaga emocional del entusiasmo. En Andalucía
estaba madura la civilización, y el Renacimiento sopló bien pronto en
sus palacios y ciudades. Henchida de savia propia y original, Andalucía
traspasó a América su contenido cívico y religioso, sus costumbres y su
carácter. Toda esa bella zona que comprende desde el valle del
Guadalquivir hasta el mar, con la zona adyacente y correlativa de
Extremadura, ha sido el país que pobló primeramente América, y que la
selló para siempre con su cuño. Las modalidades de esa zona
guadalquivireña y extremeña, están ahora mismo palpables en todo lo
ancho del nuevo continente. El rumbo y el empaque, el aire de señorío,
la repugnancia por la tacañería, el don dadivoso, la hospitalidad
caballeresca, el sentido hidalgo y señorial de la vida... todo eso, tan
hispano-americano, es de directa progenie andaluza. Esas cualidades
pueden hallarse dispersas en otras comarcas españolas; pero todas
juntas, en un haz, sólo es posible encontrarlas en Andalucía.

La fuerza expansiva y el pronunciado carácter andaluz son tales, contra
lo que supone la frivolidad del vulgo, que Andalucía, en efecto, no
consintió, no dió lugar, hizo imposible que otra cualquiera influencia
interviniese en el resellamiento de la sociedad americana. América, en
rigor, no puede llamarse castellana, ni siquiera española; es
propiamente andaluza. Si cabe llamarla castellana y española, será tan
solo por cuanto Andalucía representa en una medida excelsa y
perfeccionada la idea de Castilla, y, consiguientemente, el concepto de
España.

¡Qué madura y qué llena, cuán brillante y animosa aquella Sevilla del
1500; bella por su luz y sus flores; prestigiosa por sus palacios y
monumentos; ilustre por sus señores y sus artistas!... Y rica, además,
en realidades de oro y en quimeras de remotas aventuras.

Era entonces el núcleo más atrayente de la Península, cuando Toledo
declinaba y Madrid no había logrado aún absorber la vida nacional. A las
márgenes del Guadalquivir acudían, como a un cauce lógico, todos los que
exigían algo de la gloria y de la fortuna, y en algunos autores, como
Cervantes, la idea vuela continuamente al escenario de Sevilla, el más
digno, por tanto, de cualquier ficción literaria y el único sitio que
verdaderamente merecía la pena de ser vivido y narrado.

Poco esfuerzo necesita hacer nuestra imaginación para concebir la
complicación de aquella ciudad en aquel tiempo, cuando los naturales
motivos de esplendor que posee la comarca se aumentaban con el inaudito
trajín de los muelles, punto exclusivo de arranque para las flotas de
Indias. Todo espíritu ambicioso tenía que afluir a Sevilla, sede de la
pompa religiosa y tablado eximio de las letras; acudían los mercaderes y
los armadores, los cartógrafos y los pilotos, los caballeros de mesnada,
los simples soldados, los propios pícaros. Junto con ellos se
congregaban los ambiciosos de otras naciones: franceses y flamencos y
alemanes, y los insuperables maestros de rapacidad, los genoveses. En
aquella muchedumbre cosmopolita y heterogénea existían los útiles
necesarios para toda expedición. Era una abastecida síntesis del mundo.
Así es explicable cómo en las flotas que partían para América marchaban
tan completas las cosas y los hombres, de modo que arribando a las
Indias era como si una ciudad de Europa se desbordase allí para
florecer rápidamente.

Un rumor de fantasía palpitaba en los muelles sevillanos, y las mentiras
de los que tornaban, uniéndose a las presunciones de los candidatos de
Ultramar, daba cariz supersticioso a los navíos de dorados puentes que
flameaban en el cielo andaluz sus banderolas. ¡Qué mágica visión de las
nuevas tierras! ¡Qué gran puerta se abría al ensueño en aquellas
márgenes del río opulento!... Las señas estaban allí bien evidentes; no
valía pensar en subterfugios ni en engañifas. Allí reposaban los fardos
de cacao y de pimienta, de azúcar, de café y de cuantos frutos preciados
originaba el Nuevo Mundo. Allí bullían también los esclavos inauditos.
Del vientre de las naves salían aquellas arcas evidentes, palpables,
todas llenas de pasta de oro. ¿Y no era igualmente cierta la llegada de
los señores, cubiertos de preseas y servidos por numerosos criados, que
antes partieran pobres y con el matalotaje tomado a préstamo?

En aquel jubileo de las Indias pronto los mitos clavaron su espina
impaciente en las imaginaciones. La leyenda de Jauja, la versión de
Potosí, el sueño del Cerro de la Plata, el país de la Florida y sobre
todo, por encima de todas las quimeras, el mito de Eldorado...

Todo era indispensable, sin embargo. El énfasis de la fantasía ha podido
siempre obligar al hombre a osar lo inaudito, y sin la ayuda de la
quimera hubiera sido imposible que aquellos hombres arrostraran tales
trabajos, y pudieran, en fin, entre martirios y fracasos, alzar, para la
vida civilizada, la realidad de un continente.



CAPÍTULO III

PLUS ULTRA


Rozamos las monedas con los dedos y apenas si nunca nos fijamos en el
blasón de su anverso; pasamos nuestras miradas distraídas sobre el
escudo nacional que campea en los edificios públicos, y no nos detenemos
a reflexionar acerca de su sentido emblemático. El eterno desgaste
cotidiano roba religiosidad a las cosas y los símbolos más sublimes.

Las dos columnas que encuadran el escudo español, ¡he ahí el símbolo
verdaderamente sublime, por el cual nunca morirá el recuerdo de España
en el mundo! Las dos columnas quieren significar la superstición y la
limitación del mundo entero. «No hay más allá», decía el miedo y la
ignorancia de los hombres. De pronto hubo alguien que osó la
investigación de lo desconocido, y las columnas fueron sobrepasadas, y
el orgullo de los audaces pudo escribir ese mote altanero que abre a la
Humanidad una nueva era. «Plus ultra.»

Siempre será imposible arrancar al hombre la facultad de adoración, y el
ser más soberbio y rebelde siente alguna vez el prurito de prosternarse
ante cualquiera representación de lo sobrenatural o de lo infinito. El
hombre no puede prescindir de los símbolos, porque ellos son los lazos
materiales que nos unen al ideal. El «Plus ultra» nos descorre
milagrosamente un escenario mental, y mudos de asombro vemos levantarse
esa creación fantástica, resplandeciente, que se llama América.

Detrás del mote escueto, y por fortuna sonoro, contemplamos una suerte
de milagros y de grandezas cuya visión nos aturde. La misma forma
geográfica del continente ayuda al goce admirativo. Parece, en efecto,
un país providencial, único, separado de los otros continentes,
surgiendo como un jardín del seno de los océanos; parece el Paraíso de
las narraciones primitivas, el cual, si fué sustraído al hombre por sus
pecados, estaba, en cambio, reservado a las edades posteriores como un
premio por los afanes y sacrificios humanos. América es el don de los
dioses, que perdonan finalmente al hombre. Es el Paraíso arrebatado y
luego restituído.

Pues bien, los dioses habían escogido a su pueblo amado para que
consumase la obra milagrosa de la restitución del Paraíso.
Verdaderamente, sólo España podía consumar el milagro de América.

El mundo estaba incompleto, el mundo era una cosa imprecisa e
indelimitada que se cernía en el caos geográfico. Entonces se levantó
España, y con un ademán que llamaríamos sencillo, por estar exento de
teatralidad y de dolor, ensanchó en toda su extensión el mundo, recorrió
los mares en todo su misterio, alumbró los continentes y dió, en fin,
realidad a la redondez de la tierra.

Y todo esto lo realizó sencillamente, como si de veras obedeciese a un
mandato de los dioses; como si fuera el brazo que la Providencia usa
para efectuar el milagro. Esa obra descomunal de América apenas si
perturbó en nada la vida española; España no interrumpe su actuación
europea, sus campañas, sus formidables entreveros políticos; la acción
de España se diversifica en Europa y en el Norte de Africa, sigue su
curso normal, trágicamente magnífico, y como por un exceso de grandeza
no se oye casi hablar de las Indias a los escritores y los gobernantes.
Es un caso de plenitud y de energía; es algo como el silencio en el
obrar del soberbio y del poderoso. La obra descomunal de América va
realizándola España rápidamente, sencillamente, sin que un músculo
contraído denote el esfuerzo extraordinario. Esta señorial aptitud para
consumar actos excepcionales, que en el gigante parecen naturales y en
otros absorberían todas las fuerzas y toda la voluntad, es un distintivo
diferencial que España debe reclamar sobre todo.

Repasad el censo de las cosas geniales creadas por la Humanidad; sed
exigentes al considerar el valor esencial y eterno de esas cosas;
cuando hayáis reducido a breve cifra las genialidades trascendentales,
entre ellas contará siempre el descubrimiento, conquista y colonización
de América.

¡Cuántos pueblos han debido vivir y perecer sin que su nombre quede
perpetuado en una obra verdaderamente trascendental! España, hasta la
consumación de los siglos, será una expresión viva porque produjo a
América.

No consiste la genialidad en el ruido de las batallas y de la política;
se puede embargar la Historia con el peso de muchas acciones, como
Turquía o Cartago, y no obstante carecer de opción para el respeto de
los siglos. No vale llenar la Historia y añadirle peso, que al fin es
como una contrariedad; no vale siquiera haberse esmerado en pequeñas
obras, en breves esfuerzos, en numerosas aportaciones modestas; lo
importante en un pueblo es abrirse, como una montaña de oro virgen, y
darse, derramarse, arrojar al tiempo de una vez y magníficamente la obra
trascendental.

A los españoles se nos ha regateado todo. Con un rencor de fiscal
adverso, todo se nos ha discutido, negado, mezquinado. Pero considérense
con atención y justicia el descubrimiento, conquista y colonización de
América, y un aura de heroísmo y honda humanidad trascenderá al espíritu
más extraño o ajeno. El heroísmo está palpitante; no los Cruzados, pero
ni los fantásticos campeones de la caballería, ni los guerreros
mitológicos, han inventado aventuras como la de Cabeza de Vaca o
combates y trabajos como los de Pizarro y Cortés. El humanismo de la
empresa española en América fué muchas veces escatimado; sin embargo,
desde el ejemplo de Roma ningún pueblo se ha transfundido en el pueblo
dominado como España en América. La flor de su sangre y de su cultura,
sus creencias y su idioma, su fe y sus costumbres, su ánimo y sus
sentimientos, todo lo derramó España en América, exactamente como hace
una madre. ¿Es esto un delito de humanidad?

Vertida, derramada, transfundida en América, España quiere y puede
llamarse madre. La América española no es un país extraño que al
libertarse políticamente se separa en realidad; no puede separarse
nunca, porque es una parte indivisible de la universalidad española.



CAPÍTULO IV

LOS ESPAÑOLES EN AMÉRICA


Desde muy antiguo, y en distintas zonas del mundo, se ha pretendido
descalificar y disminuir a los españoles que conquistaron América.
Parece como si el primer impulso de estupefacción que la conquista de
Méjico y Perú produjo en las gentes, hubiera humillado a los mismos
admiradores; y es sabido siempre que la envidia reacciona del mismo
modo: la admiración se convierte en incisivas objeciones.

El mundo se sobresaltó y quedó estupefacto cuando empezaron a correr las
primeras noticias de las Indias, que eran llevadas, naturalmente,
agrandadas y envueltas en hipérbole, por los pilotos, mercaderes,
aventureros y embajadores. Aquellas noticias hablaban de tierras y
pueblos, que venían a reproducir y confirmar las relaciones
semiolvidadas de Marco-Polo. Un mundo distinto, fresco de originalidad,
radiante de juventud y de riquezas, asomaba por el lado de Occidente, ni
más ni menos que como un regalo milagroso. Y este regalo venía a caer en
la corona de España, ya desde antes favorecida tan grandemente por la
Providencia. Pero cuando Cortés entró en Méjico y sujetó aquel imperio
al dominio de Carlos V, y cuando un poco después mostró Pizarro la
maravilla de su hazaña y el tesoro increíble del Perú, el mundo no supo
cómo expresar su asombro. Lo cierto es que el nombre de España, entre el
vulgo de Europa, iba adscrito a una idea de fuerza militar, palpable en
los campos de Italia, Africa y Francia, y a una idea de oro, pero de oro
manante, torrencial, inexhausto.

No debe extrañarnos que Europa procurase reaccionar, y bien pronto, en
efecto, saltaron las primeras objeciones. Especialmente fué el siglo
XVIII, ese siglo de casacas y de ilustración empolvada, el que mejor
objetó y criticó la obra de España en América. Ese siglo racionalista y
pacifista era incapaz de _sentir_ el vuelo épico de los conquistadores.
Nada, en verdad, tan antagónico como la energía brusca y _española_ de
los conquistadores y el intelectualismo sedentario del siglo XVIII.

La conquista de América fué una acción a la _española_. Cada nación
imprime a sus actos el sello que fluye de su propia naturaleza, siempre
que esa nación tenga la virtud de la originalidad. No sería prudente que
aquí nos detuviéramos a esclarecer si otra nación de Europa del siglo
XVI hubiera podido descubrir, dominar y civilizar rápidamente el Nuevo
Mundo, como en realidad lo consiguió España. A Portugal le faltaban,
indudablemente, fuerzas, densidad y otros elementos; Italia y Alemania
no existían como verdaderos Estados homogéneos; Francia carecía de la
aptitud colonizadora. En cuanto a Inglaterra, ¿cuántos siglos habría
necesitado para completar la obra americana con su sistema de los
colonos y las factorías que hubo de inaugurar en los Estados Unidos? En
tiempo de Wáshinton las colonias británicas apenas si lograban alejarse
algunas leguas de la costa del mar, y todo el interior era una sombra
medrosa por donde corrían los indios y los bisontes.

Si América había de ingresar prontamente en el acerbo civilizado, era
preciso que osase la empresa un pueblo escogido. Los dioses eligieron a
España para esa empresa. Y España se lanzó a la obra, poniendo en ella
su _sentido heroico_ de la acción. Este sentido heroico de la actividad,
que ha formado alguna vez y eficazmente el espíritu español, dió
nacimiento a América. Así ha nacido América a la vida, y nadie puede
evitar que así sea. Y España, con su empresa de América, ha cerrado,
efectivamente, en la Historia el ciclo de la epopeya romántica,
legendaria y milagrosa.

Las objeciones del mundo se han dirigido precisamente contra los
personajes de esa epopeya. Con un espíritu cominero y sedentario, lleno
de dengues y ascos, se ha querido reducir el tamaño de los
conquistadores. Se les ha tomado la cuenta exacta de cada una de sus
muertes y de todas las gotas de sangre que necesitaron verter. No se ha
mirado al conjunto de la obra ni al total de los resultados; no se ha
visto el edificio entero de América, que al cabo del mismo siglo XVI
estaba ya concluído y era tan majestuoso. Sólo se han visto y contado
las muertes y los abusos, como si alguna epopeya pudo nunca ser
realizada por ángeles puros. Ni se ha visto, a través de la sordidez
puritana y de las gafas de los racionalistas del siglo XVIII, la nube
caballeresca y como mística que envuelve a los conquistadores; tan
distintos, ciertamente tan incomprensibles para todas las mentes que no
sientan y perciban el genio español.

Una literatura de acarreo se ha obstinado en presentar a los
conquistadores como personas bajas y soeces, brutales, con la más ruda
brutalidad del más ignorante soldado. Se ha repetido el estúpido lugar
común de que América fué conquistada y poblada por las peores gentes de
España, y yo escuché a bastantes americanos hacer la misma relación de
ese vicio de origen, que les asignaba tan miserables predecesores.

Pero si repasamos las crónicas de la Conquista, constantemente
hallaremos ocasión de rectificar al vulgo. Lo cierto es que en las
expediciones que se dirigían a América, junto con los inevitables
marineros toscos y soldados soeces, marchaba una gruesa multitud de
caballeros, aristócratas, hidalgos, segundones, personas de pro, buenos
capitanes y gente de toga y de iglesia. Es absolutamente erróneo que
embarcase para América lo peor de España. En aquellos tiempos España
tenía una verdadera plenitud de caballeros e hidalgos que eran
suficientes para acudir a las empresas de Europa y a la aventura de
Ultramar. Por eso era fuerte entonces España, por la multitud y densidad
de su aristocracia, aquella aristocracia de pequeños caballeros y
fuertes hidalgos, que se dispersaron y perdieron, por desgracia, en
tantas dilatadas empresas; los cuales, al desaparecer, dejaron a España
como sin hueso y sin brío, puesto que los falsos hidalgos de nueva
promoción, que después acudieron, ya no tenían la virtud íntimamente
aristocrática de los primitivos.

Es indudable que las expediciones se formaban con la flor de las gentes
de Andalucía, de Extremadura, de Castilla y del Cantábrico. Buenos
pilotos de Vizcaya, de Galicia, de las marinas de Huelva y de las
riberas del Guadalquivir; cartógrafos y hasta hombres de letras;
artilleros como Candía, el que siguió a Pizarro, y el Catalán, que
acompañaba a Cortés; caballeros, en fin, de toda España. Cuando Hurtado
de Mendoza quiere fundar a Buenos Aires, lleva, según los cronistas, una
multitud de señores y brillantes capitanes, que van en una armada
poderosa, todos seducidos por el prestigio del ya famoso y un poco
quimérico Río de la Plata. Y en la relación que envían los fundadores de
Veracruz al emperador Carlos V, dicen que «Hallándose con deseo de
poblar muchos caballeros e hijos-dalgos...»

Efectivamente, las fundaciones de ciudades y la toma de posesión de las
tierras descubiertas no se ejecutan rudamente y al modo que harían unos
soldados facinerosos. La mayor solemnidad jurídica, el formulismo más
civil y ceremonioso preside esos actos, verdaderamente memorables y
conmovedores. Blasco Núñez de Balboa penetra solo y armado en la mar del
Sur, que acaba de descubrir, y con el estandarte en una mano y la espada
en la otra, asesta al mar las cuchilladas de ritual y proclama, en
estilo caballeresco: «si hay algún hombre que quiera desdecirle sobre
aquella posesión, y si le hay, que salga a defender su protesta».

Lo mismo hace Cortés, lo mismo todos los conquistadores. Y enseguida que
se arma una expedición, por modesta que fuere, tienen cuidado de llevar
un clérigo y un hombre de toga para que vigilen la campaña, tomen nota
del oro que se _rescata_, reserven el _quinto_ para el rey y pongan
orden y decoro formal a todo. En la primera expedición al Yucatán, unos
cien soldados, pobres de suyo y sin más propósito que _rescatar_ oro,
empeñan sus caudales y llegan a poder armar unos pequeños navíos; a
pesar de su modestia en recursos, y ser una simple expedición
accidental, se apresuran a contratar un sacerdote para que les diga
misa, y un magistrado para los efectos formales y jurídicos.

Las mayores formalidades preceden a la fundación de las poblaciones, que
inmediatamente nombran sus cabildos y justicias, y que desde el primer
momento adquieren el sentido foral y ciudadano, verdaderamente
_democrático_ a la _española_. Véase la fundación de Veracruz; la
formalidad es suprema y convincente. En efecto, convenido que han la
necesidad de fundar una villa, el jefe de la expedición, que es Hernán
Cortés, reune a los señores y soldados y nombra los alcaldes y regidores
que se precisan. Hecho esto, al día siguiente se reunen los alcaldes y
regidores y _mandan llamar a Hernán Cortés_ en nombre de la Corona, y le
piden que les muestre los poderes y ejecutorias de que dispone.
Examinados estos poderes, los magistrados de la villa fallan, por tanto,
que el poder legal de Hernán Cortés ha terminado en aquel instante. El
poder civil recupera sus derechos y procede con plena soberanía.
Entonces, puesto que la armada necesita un capitán, los alcaldes y
regidores deliberan concienzudamente y deciden elegir a Cortés como
jefe...

Seguramente, aquí se trata de una maniobra que cualquier político
moderno, de cualquier aldea constitucional, conoce y sabe tramar. Es
claro que Hernán Cortés conocía previamente la decisión del cabildo de
Veracruz; pero él y sus hombres tenían un hondo sentido de la autoridad,
y no osaban hacer nada sin anteponer el formulismo y la ceremonia de las
leyes y de la Justicia.

Antes de entrar en batalla contra los indios, ¿no vemos a los españoles,
aún a riesgo de empeorar su situación estratégica, destacar un heraldo y
amonestarles seriamente para que se vengan a razones y se sometan al rey
de España? Esta casi cómica protestación se repite muchas veces; es como
si los españoles quisieran exculparse del crimen que ellos no desean
hacer, pero que la necesidad del momento les obliga a hacer... Pero
todos sus formulismos, todas sus formalidades jurídicas fueron vanas;
la posteridad les ha llamado rudos aventureros, soldados foragidos,
gentes sin Dios y sin Ley.

La brillante y lucida hueste que Hernán Cortés preside y lleva a la
conquista de Méjico es una hermosa armada de quinientos hombres
esforzados, empavesada de banderolas y trémula por el ruido y resplandor
de las armas. Es una síntesis de España; es un pedazo de Europa que
contiene todo lo estimable de la civilización cristiana y europea.
Caballeros, capitanes, clérigos, magistrados, oficiales y artífices;
nadie falta allí para completar la síntesis. Es un pequeño mundo que
avanza hacia la virginidad del mundo ignorado. No falta ni siquiera la
literatura; el propio Hernán Cortés describirá sus actos, como antes
César, y allí va con ellos Bernal Díaz del Castillo, que habrá de
escribir su famosa historia de _La conquista de la nueva España_. Es un
mundo pequeño, es una tropa pequeñísima para osar tan enorme empresa;
pero lleva consigo un aliento excepcional, con el que sabrán incluir
aquellos extensos países en el seno de la civilización europea.

El propio Bernal Díaz del Castillo se entusiasma y toma un tono lírico
cuando considera la obra que han realizado los españoles. El valiente
capitán y rudo historiador, viejo ya en su retiro de Guatemala, echa la
mirada hacia atrás, recuerda lo que fué América y lo que es en el
momento, y habla con acento emocionado y con legítimo orgullo de todo
cuanto le debe el mundo a los conquistadores. Enumera el horror de las
idolatrías sanguinarias que los españoles han suprimido; el ferviente
cristianismo en que viven las poblaciones indias; el número de
monasterios e iglesias que se han erigido en todas partes. Habla de los
muchos oficios en que diestramente se emplean los indios, enseñados por
los españoles, y cómo los pueblos tienen sus cabildos y justicias y
viven en sosiego.

«Digamos cómo todos los demás indios, naturales de estas tierras, han
deprendido muy bien todos los oficios que hay en Castilla entre
nosotros. Y tienen sus tiendas de los oficios, y obreros, y ganan de
comer a ello... Y muchos hijos de principales saben leer y escribir y
componer libros de canto llano... Y han plantado en sus tierras y
heredades de todos los árboles y frutas que hemos traído de España... Y
demás desto, miren los curiosos lectores qué de ciudades, villas y
lugares están poblados en estas partes de españoles... Y tengan atención
a los obispados que hay, que son diez, sin el arzobispado de la muy
insigne ciudad de Méjico, y cómo hay tres audiencias reales... Y miren
qué hay de hospitales... Y también tengan cuenta cómo en Méjico hay
Colegio Universal (Universidad), donde estudian y deprenden la
gramática, teología, retórica y lógica y filosofía, y otros artes y
estudios, e hay moldes y maestros de _imprimir libros_...»

Esto se escribía en 1568, cuarenta años después de la conquista de
Méjico. Aproximadamente por aquel tiempo, otro historiador-soldado, tan
sabio como discreto, Pedro de Cieza de León, exclama en su _Crónica del
Perú_:

«Y no me paresce que debo pasar de aquí sin decir alguna parte de los
males y trabajos que estos españoles y todos los demás padecieron en el
descubrimiento destas Indias, porque yo tengo por muy cierto que ninguna
nación ni gente que en el mundo haya sido, tantos ha pasado. Cosa es muy
digna de notar que en menos de sesenta años se haya descubierto una
navegación tan larga y una tierra tan grande y llena de tantas gentes;
descubriéndola por montañas muy ásperas y fragosas y por desiertos sin
camino, y haberlas conquistado y ganado, y en ellas _poblado de nuevo
más de doscientas ciudades_...»



CAPÍTULO V

EL ORIGEN HEROICO DE AMÉRICA


La obra del Nuevo Mundo es hija del heroísmo. Tiene un hondo sabor de
aventura, y jamás el tiempo ha de borrar esa huella aventurera y heroica
de los orígenes. Y es, además, acaso la última gran empresa heroica y
aventurera que la historia ha producido.

Las obras que nacen del heroísmo mantienen eternamente un sello
excepcional que las hace más eficaces y bellas. Esta verdad la han
conocido todos los pueblos, y es efectiva la voluntad de poseer orígenes
heroicos que manifiestan las civilizaciones todas. De la cabeza de
Minerva armada quiere Atenas nacer, y la misma Roma, nido de algo como
bandoleros al principio, se hace inventar la leyenda de aquellos
guerreros de Troya, origen de la estirpe romana.

La superstición guerrera, común a todas las razas, podría parecer un
prejuicio que hubiera impuesto a las gentes la casta militar, dominante
y temible antiguamente. Pero una casta militar no pudo sostener en toda
hora su pensamiento imperativo ni sobornar constantemente a los
filósofos, poetas y artistas, y lo cierto es que todos, hombres de
meditación o de fantasía, otorgaron siempre al heroísmo su entusiasmo,
sus cantos y sus obras panegíricas.

Es porque comprendían que el soplo heroico hace grandes, fértiles y
duraderas a las cosas. Sabían que el espíritu del heroísmo es el más
fecundo en idealidad, porque inspira y estimula las virtudes próceres
humanas: la virtud, el honor, la lealtad, la generosidad, el sacrificio.
Y porque de estas virtudes príncipes nacen las ideas bellas, y, por lo
tanto, las mismas actitudes y los gestos bellos.

Del poema de _La Ilíada_ se nutre Grecia hasta su final. Y tanto o más
que la interpretación de los símbolos o personajes religiosos, le
interesa al espíritu heleno interpretar las luchas y los personajes de
la guerra de Troya. Un mundo de estatuas y ánforas, una floración de
inefable estética brota del alma cálida de Grecia al contacto de aquella
idea de heroísmo.

Las obras que fecunda el heroísmo, por su virtud de aristocracia y de
sublimidad, diríase que superan la resistencia del tiempo y están por sí
mismas sinceradas. El aura de valor y de nobleza en que se envuelven las
hace respetables, hermosas, temibles. ¡Qué infecunda y fea la
civilización que no ha nacido del heroísmo! Todos los bajeles y riquezas
de Fenicia fueron inútiles para el mundo e inaptos para el arte y la
idealidad, porque carecieron de heroísmo. Las colonias, los palacios y
las actividades de Cartago son estériles porque les falta la ráfaga
heroica; sólo al morir la ciudad prosaica halla en Aníbal el hombre que
podrá justificar a su patria ante la Historia.

Por las páginas de la _La Biblia_ corre ese soplo heroico más de una
vez; con rumor de espadas están llenos sus libros, y las estrofas
sagradas vibran gloriosamente y tienen un alto tono de alegría triunfal
cuando narran las guerras contra los filisteos, aquellas luchas por la
conquista de un territorio que Dios concede a su pueblo para que lo
nutra con heroísmo. La figura de David ilumina como una llama heroica
los libros santos.

Heroico es el cristianismo, y no solamente mártir. ¿No es un alma
profundamente heroica la de San Pablo, y alma íntimamente marcial? ¿Es
algo más que heroísmo la voluntad de vencer de los cristianos en la Edad
Media? Las Cruzadas, los poemas caballerescos en Tierra Santa, la
expulsión de los moros de España, ¿no son conceptos en que el heroísmo
se funde, como la mas alta y no igualada fusión, con el misticismo? ¿Y
no tienen carácter heroico las aventuras temerarias de los fundadores y
los evangelistas?

Glorioso es el Renacimiento por sus humanidades, su arte y su ciencia;
pero es además grande y glorioso por sus esencias heroicas. El siglo
XVI crea verdaderos portentos humanos, personas de excepción, héroes
extraordinarios y numerosos. Es la hora radiante en que la personalidad
heroica se manifiesta con más brillo y hasta sus últimas consecuencias.

Del heroísmo ha nacido América. Un soplo, entre místico y marcial,
empujó las carabelas inaugurales. Bajo la cruz pintada en el velamen,
las espadas y las corazas hacían sus fieros ruidos. Así fué creada
América, y nunca será esto rectificado.

Los españoles crearon América a su modo, al modo heroico. Salían del
poema largo de los moriscos; recordaban los actos del Cid, el que
lograba ciudades y reinos con la fuerza de la lanza; estaban impregnados
de lecturas caballerescas... En las Indias, puesto que la dirección de
los gobernantes de la península era nula, aquellos españoles
emprendieron la obra según su propio e íntimo ser, espontánea e
inspiradamente. Por ser obra libre de la espontaneidad de los
conquistadores y pobladores, América es el acto más puramente español.
Tal vez por eso también es América una cosa tan inexorablemente
española.

La virtud heroica sabe hacer estos milagros. Y si una colonización de
comerciantes, como la holandesa, deja al cabo de los siglos que Java y
Sumatra no pesen nada en el mundo, sino como almacenes de azúcar y como
viveros de gentes anónimas, las naciones americanas que España creó
heroicamente son cosas personales, únicas, y posibilidades magníficas en
el porvenir. Ni Méjico ni el Perú carecerán nunca de valor en la
Historia.

Entregados a su iniciativa, obedientes a su espontaneidad, los españoles
vertieron en América su ser entero; todo su contenido social, político y
religioso. Con una rapidez que asombra, las catedrales y las
universidades levantaban sus torres en el aire americano. Los cabildos,
como copia de la vida municipal de España, se transplantaban a las
Indias y daban a aquellas regiones el tono cívico y libre que desde el
principio ostentaron. El afán de _poblar_ se mezcla con el afán
heroico, y tan pronto como se ve algo exento de dificultades, Pizarro
insiste en fundar la ciudad de Lima, en cuyos planos y replanteo
interviene, y de cuya fundación y grandeza está tan orgulloso, tan
enamorado.



CAPÍTULO VI

     EL CID COMO PRECURSOR DE LOS CONQUISTADORES DE AMÉRICA


Los hombres varían poco a través del tiempo, en cuanto a los caracteres
y modos fundamentales; variamos nuestro modo de vestir, cambiamos la
forma de las leyes y de los sistemas de locomoción, pero en lo íntimo
somos consecuentes.

Leyendo las incomparables estrofas de _Mío Cid_ nos encontramos con
relatos y episodios que parecen escritos por un cronista del siglo XVI.
Y todo el que _sienta_ hondamente la epopeya de América, reconocerá que
los conquistadores, expresa o infusamente, estaban influídos por el
poema del _Cid_.

Muchos de los conquistadores, por su rudimentaria cultura, no conocían
directamente el viejo poema castellano; pero a través de los romances,
cuentos y tradiciones, es seguro que España entera se hallaba saturada
del espíritu y hasta los pormenores del héroe de Vivar.

Este era un hombre representativo que asumió todas las esencias del alma
española, y que, por ley natural que nunca falla, sirvió de guía y
modelo a las generaciones sucedentes. El Cid, como perfecto héroe
nacional, dió el tono a España, y para comprender esto no necesitamos
acudir a los ejemplos literarios, como son los romances y las numerosas
comedias que han surgido de los episodios del Cid; la influencia más
viva y práctica la tenemos en la conquista de América.

Lo cierto es que Hernán Cortés y Francisco Pizarro efectúan sus empresas
en una forma que en ocasiones parece copiada del mismo poema de _Mío
Cid_.

Cuando Pizarro alza pendón en Panamá y hace la recluta de sus mesnadas,
verdaderamente está calcando al Cid en su ataque y conquista de
Valencia.

      «Quien quiere perder cuenta e venir a rritad,
    viniese a «Mío Cid» que ha sabor de cabalgar.
    Cercar quiere a Valencia para cristianos la dar.
    Al sabor de la ganancia non lo quieren detardar;
    grandes yentes se le acogen de la buena cristiandad...»

Allí veremos a Pizarro gozoso de haber entrado en las puertas del Perú y
sorprendido ante las primeras riquezas que apresan sus manos. Lo primero
que decide es un acto de política y de fidelidad: aparta el quinto del
botín y corre a llevárselo a su rey. No de otro modo el Cid, cinco
siglos antes, encargó a Minaya.

      «Enviar vos quiero a Castiella con mandado
    desta batalla que habemos arrancado;
    al rey Alfonso que me ha airado
    quiérol enviar en don treinta cavallos,
    todos con siellas e muy bien enfrenados,
    señas espadas de los arzones colgando.»

Vemos después a Pizarro llegar hasta el remoto Cuzco, domar los
ejércitos enemigos y posesionarse del extraño país maravilloso. Le vemos
reunir las riquezas de los incas y hacer las particiones entre sus
gentes, dando al caballero y al peón su parte equitativa, de manera que
aquellos temerarios aventureros se hicieron _todos ricos_ en un
instante. También en este caso parece que el episodio y los mismos
detalles hubieran sido calcados del poema del Cid.

Así en la batalla contra el conde de Barcelona, vencido éste y librado
del cautiverio por la bondad del caudillo castellano,

                              «...tornós el de Bivar,
    junto con sus mesnadas, compesós de alegrar
    de la ganancia que han fecha maravillosa e grand;
    tan ricos son los sos, que no saben qué se han...»

Pasa por todo el poema de _Mío Cid_ un aire de aventura y de conquista,
de esperanza y de botín, de largas caminatas por territorios
extranjeros, y este aire heroico-adquisitivo es como el preludio de la
gran aventura de las Indias. En tal sentido, el Cid es un precursor de
los conquistadores o, mejor todavía, el primer conquistador.

Se dirá que la guerra era igual en sus formas y en sus fines durante los
siglos medioevales. Marchar contra el enemigo, vencerlo, esclavizarlo y
apresar inmediatamente el botín; tal era, en efecto, el sentido y la
moral de las guerras en la Edad Media. Pero por encima de las formas
usuales o universales, las mesnadas del Cid se reservan una
originalidad. Desde luego ellas operan sobre un adversario infiel y
perverso, como es el moro, el cual, por añadidura, está ocupando un
territorio que, justamente, no le pertenece. Por tanto, ir contra el
moro no es lo mismo que hacer la guerra a un rey o estado de cualquier
otro país de Europa. El héroe español hace sus campañas sobre un país
tres veces enemigo: enemigo como infiel, como usurpador del territorio y
como adversario formal.

El Cid, además, no es un conde ni un rey que desea extender sus estados
o vengarse de un vecino poderoso; simplemente es un _hidalgo_ fornido y
valiente, apto y capaz, verdadero ejemplar del caudillo que recluta sus
hombres y va a la buenaventura, a conquistar tierras y ciudades, a
vencer reyes y ensanchar el cristianismo. Ni siquiera le ayuda el rey;
hasta rompe los vínculos legales que le atan al rey, puesto que está
desterrado. Solo con sus fuerzas, aislado en el mundo, fiando en su
capacidad, marcha por la tierra adelante a conquistar ciudades y lograr
la riqueza, el poder y la gloria... Este tipo de _conquistador_ es único
en Europa; y es tan español, que los conquistadores de América no hacen
más que reproducirlo y calcarlo.

Hay en el Cid un tono de _aventura a la española_ que parece un anticipo
o un presagio de lo que más tarde habría de ocurrir en América. El
aventurero de Vivar, por virtud del incomparable verismo del espíritu
estético español, no pretende nunca engañar a sus hombres con
entelequias ni fantasías literarias; les habla el lenguaje de la verdad,
con un acento masculino y heroico tan lleno de humana emoción. Y la
verdad para sus hombres de hierro no puede dispersarse en vanas
quimeras; se trata de ganar botín, de cobrar honra y de expulsar a los
infieles.

Esta trinidad de propósitos práctico-idealistas está asistida
constantemente por un sentido de conmovedora fraternidad, que después
habrán de reproducir los conquistadores de América haciéndose, el
capitán y los soldados, camaradas a quienes une entre sí tanto el amor
como la ambición. El Cid trata a sus soldados como a hijos, los protege
y guía, los ama de todo corazón, al modo que después los aventureros de
Indias no escucharán de sus jefes ninguna altivez, ningún ultraje, ni le
acusarán de abusos. Fraternalmente se repartirán los tesoros, como
hermanos de peligro y de fortuna que en efecto son.

¿Pero qué hay, además, en el Cid de distinto, de íntimamente español, de
presagio americano? Sin duda es aquel vuelo y fuga mística que cobra en
la epopeya de Indias su mayor significación, y que en el poema de _Mío
Cid_ ya estaba expresado. Poco antes de marchar contra las tierras de
moros, que son vasallos del conde de Barcelona, el Cid cree necesario
hablar a sus gentes, y al efecto les da con pocas palabras una especie
de sistema o filosofía del heroísmo, del aventurero, del conquistador.

      «Ya caballeros decir vos he la verdad:
    qui en un logar mora siempre, lo so puede menguar.»

¡Aquí está, sin duda, el principio y la definición de la historia de
España! «Quien mora siempre en un lugar, lo suyo, lo que posee, puede
disminuirse...» ¿No es ésta una verdadera filosofía del progreso, que
estima, en contra del sentido quietista y parsimonioso, necesario
cambiar, osar, variar y decidirse? ¿Pero no reside en esas rudas
palabras un presentimiento de la acción española, impetuosamente lanzada
hacia una ambición de dominio y de gloria?

El poeta de _Mío Cid_ añade en seguida:

      «Cras a la mañana pensemos cabalgar,
    dexat estas posadas e iremos adelant...»

Es decir: «Puesto que mañana nos manda el destino que sigamos la
ventura, dejad estas posadas o lugares deliciosos donde hemos triunfado
y gozado, y marcharemos adelante...» ¡Oh, sublime y transcendental
palabra _adelante_, que al oído del soldado suena como la voz de un
deber sobrehumano, como la voz de la raza, como el imperativo de la
Historia! ¡Dejad estas posadas y seguid adelante! ¡Tierras adentro,
hasta la mar, hasta más allá del mar, más adelante, siempre adelante!

Al finalizar la Edad Media, a causa de la tradición del Cid y de las
conquistas en tierras de moros, estaban acaso los españoles en una
posición particular respecto a los otros europeos; me atreveré a decir
que los españoles eran los europeos que más sinceramente sentían y
practicaban la _caballería_. Los _libros de caballería_, por tanto,
tenían en España una realidad de cosa viviente. ¿No podría explicarnos
esto la actitud de Cervantes, que reserva su mejor talento para escribir
el _Quijote_, acerba condenación de la _caballería_? Ningún otro país
europeo necesitó la cura genial de un libro extraordinario para una
dolencia que, en efecto, sólo en España adquiría gravedad.

El _quijotismo_ estaba en el aire y producía los consiguientes daños. La
leyenda del Cid, conquistador de ciudades y opresor de reyes, venía
corroborada por las continuas empresas contra los moros y por la última
romántica empresa de la toma de Granada. Los libros de caballería no
eran, pues, vagamente fantásticos para los españoles. Pero mientras la
gente leía las absurdas hazañas de aquellos libros, ¿no estaban
realizando otros españoles las absurdas, las maravillosas empresas de
Méjico y del Perú?

Cervantes asumió en este caso la voz de la mediocridad prudente y
criticista, moralizadora y tímida; se hizo abogado del _filisteo_;
combatió la _caballería_ y todo el trastorno imaginativo y social que
comporta el espíritu de aventura. Sin duda estaba ya muy viejo. A los
veinte años él mismo hubiera cantado la _caballería_, puesto que él la
practicó en Lepanto. Pero había fracasado como aventurero, y toda su
vida era ya un fracaso.

Sentíase viejo y tomó el partido de los _negadores_, de los
_pesimistas_, de los _críticos_, de los prudentes y los _filisteos_; de
todas las gentes sesudas y sedentarias que condenan lo extremoso y lo
aventurero. Los espíritus sensatos y tímidos de España, los tenderos y
los bachilleres, debían lamentar mucho que el Cid y los conquistadores y
los aventureros no fuesen encerrados bajo tres vueltas de llave. Por
último, encontraron su agente en la pluma de Cervantes. ¡Y así recibió
España, como compensación a la pérdida del idealismo aventurero, la
indemnización del _Quijote_!



CAPÍTULO VII

LA CODICIA


Se ha querido reducir el mérito de la conquista de América con la
alegación de que los españoles únicamente perseguían el oro.

Hay dos maneras de afrontar la grandeza de los hechos y de las almas. Y
es bien cierto que para un espíritu noble que ama lo sublime, los actos
memorables se presentan revestidos de un aura magnífica, y se esmera en
mirar en ellos las esencias ideales por las que el hombre adquiere cada
día mayor beneficio de nobleza, de cultura y de elevación moral. Este
modo de considerar el heroísmo y los grandes hechos heroicos, requiere,
es verdad, que el alma se halle propensa al heroísmo y contenga en
algún grado la aptitud ideal.

Por el contrario, un espíritu descontento y que ama el ras de la tierra,
cualquier acto extraordinario lo mirará prolijamente, avaramente, con el
sentido de la justicia y de la verdad que puede tener un administrador o
cajero de oficina bancaria. Sometido a este régimen de regateo, ningún
acto memorable resiste la comprobación. El espíritu pequeño estudia los
detalles, suma los gastos, toma nota de las muertes y daños causados,
descubre la paga que se cobró el héroe, y el acto sublime se disuelve en
tierra y en prosa. Es el caso de las famosas «cuentas» del Gran Capitán,
y sin duda el conquistador de Nápoles hubo de verse en gran apuro cuando
la administración avara le pidiera nota de los «gastos». El Gran Capitán
sabía vencer a los caballeros franceses y deslumbrar a Europa con sus
hazañas; no sabía, sin embargo, justificar sus cuentas... y lo cargó
todo, conquistas y hazañas y glorias, al capítulo de «picos, palas y
azadones».

Si un espíritu pequeño pone su trabajo en desmenuzar la obra de las
Cruzadas, fácil le habrá de ser descubrir un número exorbitante de
soldados, caballeros y señores que iban a Oriente con el propósito de
ganar tierras o cobrar un rico botín; otros iban a ganar el perdón de
sus pecados, con lo que negociaban el rescate del infierno. ¡Sería tan
posible descubrir el _interés_ hasta en la vida de los mayores mártires!

Pero en el sitio donde bullen y se enroscan los sentimientos bajos o
mezquinos, vuelan y se remontan las ideas y los propósitos sublimes; y
junto con la marinería y soldadesca que embarcaba a las Cruzadas, allí
iban también los príncipes y los monjes y los mancebos que perseguían la
ideal ambición de conquistar el Santo Sepulcro. Y entre la misma ruda
soldadesca, brillando entre la grosería de los propósitos de la
soldadesca, ¿acaso no relucía allí mismo, en aquellos espíritus
humildes, la llama oculta del ideal? El último soldado, que no vacila en
matar, violar y saquear, tiene sus treguas íntimas, sus momentos
graves, en que triunfa la conciencia, y entonces está presto a perder
todo su botín de concupiscencia por defender a su jefe, a su Dios, a su
bandera.

Entre la turba de soldados y marineros, sobre las solicitaciones de la
multitud que marcha a la procura del oro, allí Hernán Cortés levanta la
mira de sus sueños, y no es el oro lo que más le importa, sino la
gloria. Por la gloria van otros muchos conquistadores. Por servir al
rey, por orgullo de conquistar, por el anhelo patriótico de ensanchar
todavía más la grandeza de España. Y casi todos los conquistadores, en
efecto, mueren en América, muchos de ellos pobres, y trabajando hasta el
fin en la perfección de su obra. Vasco Núñez de Balboa se ocupaba en
componer su precaria vivienda, cuando lo detienen para ajusticiarlo.
Francisco Pizarro se enorgullecía de su ciudad de los Reyes, que él
mismo trazara, y en ella pereció peleando espada en mano, porque ni de
viejo ni para morir tuvo reposo.

La codicia es uno de los primeros y más grandes conductores de la
actividad humana. La codicia estaba también entonces allí, en la obra
de América, ocupando los puestos avanzados.

Antes de que América surgiese a la mirada del europeo, su ensueño, su
posibilidad o su destino estaban impregnados de codicia. Las tierras de
Catay, los mares de perlas, los imperios rebosantes de oro, todo eso
había impregnado la imaginación de Europa a través de los relatos
hiperbólicos de los viajeros venecianos. Los españoles iban a América
bajo la impresión de ese suelo áureo. Y esta idea de la riqueza
americana, que ha durado cuatro siglos y que ahora mismo no pierde su
sabor de quimera y de milagro, los primeros expedicionarios la llevaban
en sus almas, naturalmente propensas a la hipérbole y a la superstición
milagrosa.

La superstición de la riqueza súbita y fastuosa era tan viva, que a
veces, entre episodios trágicos, da ocasión a incidentes grotescos y
graciosos. Los pobres soldados veían por todas partes brillar montañas
de oro, y lo mismo que al alma simple le aparecen fantasmas divinas en
cualquier pliegue de las nubes, a ellos les aparecían fantasmas de oro y
de perlas.

Pasando por una aldea de indios, los soldados de Cortés observan unas
hachas doradas que portan algunos habitantes, y creen que son de oro
bajo. Las cambian por bujerías y cuentas de cristales, o las roban,
sencillamente. Las hachas doradas menudean, y los indios traen muchas,
viendo que tanto les agradaban a los cristianos; y cuando los cristianos
se van y toda la tropa de peones y marineros anda preocupada en esconder
aquel botín de la vigilancia del general... ¡se descubre que no son de
oro bajo las hachas, sino de bronce! Y la tropa suelta la carcajada,
riéndose de su propio fracaso.

Otra vez, «Vueltos a embarcar, siguiendo la costa adelante, desde a dos
días vimos un pueblo junto a tierra que se dice el Aguayaluco, y andaban
muchos indios de aquel pueblo por la costa con unas rodelas hechas de
conchas de tortugas, que relumbraban con el sol que daba en ellas, y
algunos de nuestros soldados porfiaban que eran de oro bajo, y los
indios que las traían iban haciendo grandes movimientos por el
arenal...»

Otro día salen las gentes de Cortés hacia el pueblo de Cempoalla, a
invitación del cacique, y atraviesan un espléndido país cubierto de
vegas, prados, bosques, palmeras, lleno de frescos arroyos, poblado de
aves bonitas, alegre como un pensil tropical. Los cansados y pobres
conquistadores penetran en la ciudad y son recibidos con flores y
vítores. De pronto, unos soldados de a caballo que iban en avanzada
vuelven temblando de emoción: ¡habían visto las casas chapeadas de
plata!... Después se descubrió que era un barniz o pintura brillante que
cubría las paredes de las chozas. Y otra vez la tropa rompió a reir a
carcajadas.

Y una vez que un indio, emisario de Moctezuma, se fijó en el yelmo de un
soldado, con ingenuidad de primitivo lo tomó, le hizo gracia, y suplicó
al soldado que se lo cediera; quería llevárselo al emperador como objeto
de curiosidad. Entonces el soldado, con una sorna muy de soldado, dijo
que bueno, que se lo llevase a Moctezuma... ¡y que volviese el yelmo
lleno de oro! En efecto, volvió el casco marcial todo henchido de oro
hasta los bordes.

¡Ah, cómo encendían estas cosas la brasa impaciente de aquellos
soldados! ¡Cómo se avivaba su imaginación y se afianzaban sus corazones!
¡Qué país tan imaginativo, fantástico, estupefaciente, aquel país en que
las maravillas saltaban a cualquier hora, y en que las emociones
variaban con bruscos golpes, desde el terror a la gloria, desde el
hambre a la hartura, desde la miseria y el descalabro a la opulencia!

¡Y aquel desgraciado Moctezuma, cómo pretendía que se marchase Cortés,
si le ofrecía el espectáculo de un imperio pasmoso con cuya conquista
ganaría más honra y lustre que todos los capitanes de España! ¡Cómo
presumía que los soldados se fuesen de Méjico otra vez a su patria, si
les anteponía la tentación de los regalos de oro!

Los emisarios de Moctezuma traen a los españoles ricos presentes. Traen
sobre todo dos planchas «tan grandes como ruedas de carro», una de oro
y otra de plata. Y repiten a los españoles «que se marchen del país...»
¡Cómo podían marcharse! ¡Qué corazón valiente se hubiera marchado! Van,
al contrario, adelante, y se meten en una aventura espantosa que les
acarreará batallas terribles, derrotas tristísimas, trabajos y
mortaldades sin ejemplo.

La leyenda y superstición del oro hallaban de repente un sitio exacto en
la realidad, y los mismos ensueños podían ser alguna vez superados. Así
la tropa de Francisco Pizarro, cuando en Caxamalca se repartió el
rescate del Inca, se encontró toda ella rica, pero rica de veras, rica
en buenos lingotes de oro y de plata. Aquella distribución de botín es
el hecho militar más inaudito, más único de la Historia. Tiene de
particular que es un hecho confrontado, corroborado por los cronistas,
presidido por el general, anotado por los magistrados, con nota de los
nombres y cantidades.

«De todo lo demás--dice Francisco de Je----, sacado el quinto real y los
derechos del fundidor, repartió el gobernador entre todos los
conquistadores que lo ganaron, y cupieron a los de caballo a ocho mil y
ochocientos y ochenta pesos de oro y a trescientos y sesenta y dos
marcos de plata, y los de pie a cuatro mil y cuatrocientos y cuarenta
pesos de oro y a ciento y ochenta y un marcos de plata...» El dinero
valía entonces dos o tres veces más que hoy.

¡Todos ricos, repentinamente ricos!... Aquella noticia debió de correr,
paulatinamente agrandándose, a través del continente y de las islas, por
España entera, por Europa. Y el nombre del Perú se hizo sinónimo de
riqueza. Y la enfermedad o el ensueño de América arraigó para siempre en
las imaginaciones europeas. Y de ese ensueño, de esa codicia de que se
impregnó el nombre de América, salieron las emigraciones que han hecho
próspero al Nuevo Mundo.

Y cuenta en seguida el mismo Francisco de Jerez que «Muchas cosas había
que decir de los crecidos precios a que se han vendido todas las cosas,
y de lo poco en que era tenido el oro y la plata. La cosa llegó a que
si uno debía a otro algo, le daba de un pedazo de oro a bulto, sin lo
pesar, y aunque le diese el doble de lo que le debía, no se le daba
nada, y de casa en casa andan los que debían, con un indio cargado de
oro, buscando a los acreedores...»

Sí, seguramente; los pobres soldados no serían ricos mucho tiempo.
Siempre ha seguido el mercader al soldado, y siempre el mercader se alzó
con los gajes de toda empresa heroica.



CAPÍTULO VIII

LAS RIQUEZAS


Los embajadores de Venecia en España, en su misión de espionaje
comercial, todos comienzan lo mismo sus informes cuando descargan sus
pesquisas al Senado: de las Indias no se puede saber la verdad, no se
sabe de cierto nada...

Una atmósfera de hipérbole, en efecto, envolvía al continente americano,
y para que los datos verosímiles faltaran todavía más, quería la suerte
que los navegantes, conquistadores y mercaderes desembarcasen en
Sevilla, con lo que el natural vuelo imaginativo de los andaluces
empeoraba aquel proceso de fantasías.

Pero es innecesario recurrir a la imaginación andaluza. Toda Europa, en
aquel tiempo, era propensa a la hipérbole, a la leyenda y a la
superstición. Y estando la sociedad tan preparada a las fugas
imaginativas, y en un momento histórico en que los libros de caballería
pasaban de mano en mano, he ahí que repentinamente realizaban unos
hombres de carne y hueso cuantas proezas y aventuras inventaron los
noveladores. Se abría, pues, a las mentes estupefactas de los europeos
aquel país inaudito, maravilloso, que rezumaba néctar de frutas
tropicales y que extendía generosamente montes de joyas y auténticas
maravillas de oro.

En la Edad Media había padecido Europa una especie de rigor ascético,
impuesto primeramente por la disciplina cristiana, y luego, con más
motivo, por el aislamiento geográfico a que se condenó desde la caída
del Imperio de los Césares. Europa vivía de sus recursos, propios de los
climas fríos y templados; los frutos bellos y dulces, incitantes y
olorosos, todo lo que la zona tórrida tiene de rico, muelle y
lujuriante, estaba en poder de los infieles. Las vías de Oriente
hallábanse en manos de los sarracenos, y las vías del mar oceánico
quedaban cercadas por el terror. En forma precaria y con un coste
fabuloso, el acceso a Oriente y a los frutos tropicales hacíase por
intermedio de las Repúblicas italianas, con lo que ciertas delicias
orientales solamente podían gustarlas los príncipes y los señores.

Y ved ahí que repentinamente llegan a Europa las especies picantes, los
sabrosos frutos, las cosas más ricas y bellas... Los conquistadores
vuelven a España y se entretienen en la ponderación de unas tierras
donde sin esfuerzo nacen las plantas benéficas. Pronto corre entre el
vulgo, mixtificada con un poco de sorna, la quimera de Jauja, aquel país
de cielo radiante, aquella tierra sin lluvias, y no obstante frondosa;
aquel edén donde el oro salta a la mano y donde no es preciso trabajar
para ser feliz... Sin embargo, el paraíso de Jauja era cierto.

Los que volvían de América hablaban de unas islas exhuberantes,
frondosas como canastillos de flores, circuídas por un mar de profundo
azul. Referían la variedad de los frutos nunca vistos: maíz, patata,
boniato, cazabe. Y después, ¡qué viciosa y divina tentación en aquella
existencia de prodigio! El azúcar manando de los alambiques; la
exquisita molicie del café; el tónico y excitante chocolate; la pasión
del tabaco, saboreado por primera vez en las veladas del campamento...
La coca, la pimienta, la vainilla, la canela, ¡todas las delicias
tórridas se les brindaban a los exploradores, y el último soldado se
transformaba en un opulento señor nada más que por la opción de tanta
molicie!

Estos ricos frutos encantados producían a veces la misma sugestión que
el oro en los conquistadores. La busca de un árbol maravilloso daba
también lugar a aventuras caballerescas, en que se arriesgaban los
campeones por deshacer el encantamiento o esclavitud de un simple
arbusto.

Así es como a los españoles del Perú llegó la noticia de un país remoto,
el _país de la canela_, que estaba más allá de las montañas y los ríos,
y que sin duda era preciso descubrir y conquistar. Y al señuelo de
aquella maravilla, Gonzalo Pizarro, hermano del conquistador, pidió
venia para desencantar al árbol de la canela, y reunió más de quinientos
compañeros, con los que partió de la ciudad de Quito hacia el Oriente.

¡Qué de trabajos, guerras y peripecias soportaron aquellos héroes del
nuevo vellocino! Tribus hostiles, comarcas desiertas, serranías heladas
y pantanos tropicales; pero hallaron, efectivamente, el _país de la
canela_, y pudieron regocijarse ante el árbol prodigioso que
generosamente otorga el fruto excitante. Entonces fué cuando la
expedición, impulsada por el sabor de los prodigios, se lanzó en busca
de nuevas maravillas a través de las selvas espantosas. La fantasía y el
gusto de lo maravilloso los empujaba por aquellos parajes mortíferos e
imposibles de abarcar. Descienden por la ribera del Amazonas y se ven
constreñidos a armar un bergantín; hacen hornos de fundición y emplean
las herraduras de los caballos para hacer clavos; en lugar de estopa
usan el paño de sus mismos trajes harapientos; la brea la sustituyen con
el caucho. Y cuando el bergantín, llevando un buen grupo de gente,
navega por el Amazonas, su capitán, Orellana, se alza y revela, y
descendiendo hasta el mar toma la vuelta de España.

Quedan Gonzalo Pizarro y sus compañeros abandonados en aquella
inmensidad. Deciden tornar a Quito. Las ropas ya no existen, los
caballos y los perros se los han comido, las espadas carecen de vaina y
están enmohecidas. Muchos de los hombres se arriman a un árbol y mueren
allí de inanición... Ya llegan por fin a la proximidad de Quito; ya han
enviado mensajeros a la ciudad.

«Y así recibieron el socorro y comida en la tierra de Quito; besaron la
tierra, dando gracias a Dios que los había escapado de tan grandes
peligros y trabajos; y entraban con tanto deseo en los mantenimientos,
que fué necesario ponerles tasa, hasta que poco a poco fuesen habituando
los estómagos a tener qué digerir. Y Gonzalo Pizarro y sus capitanes,
viendo que en los caballos y ropas que les habían traído no había más
que para los capitanes, no quisieron mudar traje ni subir a caballo,
_por guardar en todo igualdad, como buenos soldados_.» (Agustín de
Zárate, _Historia del Perú_.)

Las expediciones no terminaban siempre con felicidad, seguramente.
Estaban los españoles propensos a la fantasía y a la locura, y una vez
era la tierra de la Florida la quimera que les llevaba al desastre, o el
sueño del _Dorado_ ocasionaba exploraciones febriles y catastróficas por
territorios inaccesibles. La conquista del _país de la canela_ ya hemos
visto cuán duros sufrimientos acarreó a los visionarios que salieron de
Quito. Pero el árbol prodigioso estaba al fin desencantado.

En cuanto a las riquezas metálicas que ingresaban por Sevilla, los
embajadores venecianos tenían razón: no se sabía nada de verdad. Lo
cierto es que el oro, la plata y las perlas venían en flotas desiguales,
y para la modestia de aquellos tiempos debían ser preciosos gajes con
que el tesoro real se aliviara y los pueblos y provincias se
enriquecieran.

Mr. Haebler investiga en el Archivo de Indias y deduce que en 1514
entraron 27.089.165 maravedises, o sean 199.185 pesetas. Esto ocurría
antes de lo de Méjico y Perú. En 1551, estando las minas en explotación,
entran 459.941.187 maravedises, que hacen 3.381.920 pesetas, las cuales,
trasferidas al valor actual de la moneda, serían 10.145.760 pesetas.

En el año 1516 hay una cifra mínima para el Tesoro, correspondiente de
los impuestos y quintos reales: 13.148.222 maravedises. La cifra máxima
corresponde al año 1554, y es: 522.426.216 maravedises.

Dentro de su zona de dudas, los embajadores venecianos ensayan algunos
cálculos, y el señor Nicolo Tiépolo asigna al Tesoro una renta de Indias
de 150.000 ducados anuales, en tanto que Mariano Cavalli, diez y nueve
años después (1551), hace subir la renta a 400.000 ducados.

Francisco de Jerez, el cronista del Perú, nos proporcionará nuevos y
minuciosos datos. Cuenta este testigo cómo algunos compañeros de
Francisco Pizarro pudieron licenciarse y volver a España; el
conquistador les otorgó permiso, y pronto las márgenes del Guadalquivir
comenzaron a recibir nuevas positivas de la fortuna del Perú.

«Nuestro señor los trujo a Sevilla--dice Francisco de Jerez--, adonde
hasta ahora son venidas cuatro naos, las cuales trujeron la siguiente
cantidad de oro y plata.»

En la primera nao venía su capitán Cristóbal de Mena con 8.000 pesos de
oro y 950 marcos de plata; venían también el clérigo Juan de Sosa, con
6.000 pesos de oro y 80 marcos de plata; además, otros pasajeros de esta
misma nave traían 38.946 pesos de oro. La segunda nao conducía a
Hernando Pizarro, hermano del conquistador; traía para el rey 153.000
pesos de oro y 5.048 marcos de plata, y entre los pasajeros reunían
310.000 pesos de oro y 13.500 marcos de plata. En esta misma nave venían
para el rey muchas joyas y grandes figuras de oro y plata como ídolos,
vasijas, ornamentos.

«Este tesoro fué descargado en el muelle y llevado a la casa de
contratación, las vasijas a cargas, y lo restante en veintisiete cajas,
que un par de bueyes llevaban dos cajas en una carreta.»

Las otras dos naos a que se refiere Jerez trajeron 146.518 pesos de oro
y 30.511 marcos de plata.

¡Qué tentación para las almas aventureras, ver entrar estas naves
henchidas de oro, de gloria y de frutos desconocidos!...

Pero estas naves que volvían eran necesarias para la obra de
civilización que los españoles se habían impuesto a la faz del mundo.
Cada nave en retorno, cada caja de oro que se descargaba en el muelle
servía de gancho, y ningún sargento inglés ha podido nunca usar mejores
arbitrios para la recluta de soldados como aquellas flotas índicas. Y
los reclutas marchaban. Iban los artesanos y los mercaderes, los
evangelistas y los educadores, los mozos de valiente ánimo, los
soldados; y entre todos, y bien rápidamente, consumaban la obra
gigantesca.

En una relación de los buques que parten y tornan en la ruta de las
Indias, hallo para el año 1504 tres naves salidas... y ninguna entrada.
Cuatro años más tarde salen de Sevilla 46 y entran 21. El año 1520 salen
71 y tornan 37. En 1549 hay una cifra respetable: 101 naves salidas y 75
entradas. Hay siempre una desproporción bastante grave entre los barcos
que van y los que vuelven. ¡La obra de América no se ha realizado sin
enormes y desgarradores sacrificios!

Entre las relaciones demasiado crudas de los ingresos, quintos y rentas
de oro, no faltan verdaderas notas galantes, sensibles y caballerescas,
como aquel inciso que dice: «Tres talegones de perlas enviadas a S. A.»
O aquel otro todavía más galante: «Seis onzas de pedrería que se
_compraron_ para la reina...»



CAPÍTULO IX

EL VALOR


El descubrimiento, conquista y colonización de América son el fruto del
genio español. Pero el genio por sí solo resulta insuficiente si la obra
exige una voluntad heroica, y la empresa de las Indias se hubiera, en
efecto, retardado o mal cumplido de no intervenir desde el primer
momento la ráfaga valerosa, el ímpetu y el valor español.

Algunos historiadores, arrastrados por su sordidez objecionista, han
pretendido disminuir en lo posible la hazaña de América con capciosos
distingos. Una de estas objeciones consiste en suponer que los indios
americanos carecían de armas convenientes y de un valor militar
experimentado o bastante estratégico; en cambio adjudican a los
españoles el poder y el enorme predominio del arte militar europeo:
cañones, arcabuces, caballos, imponentes baterías.

Hay aquí una ficción que interesa desvanecer.

Cuando el historiador desea disminuir una empresa, fácilmente halla
argumentos fiscales que pueden coaccionar la imaginación distraída de
los lectores. Y si el lector moderno no se previene contra la sugestión
de una falsa literatura, creerá, verdaderamente, que los _indios_ han
sido siempre y en todos los países unos pobres salvajes indefensos, y
que la civilización europea ha poseído siempre y en todas las ocasiones
los mismos recursos de poder y fuerza que hoy admiramos. Por tanto, si
el lector no se previene y se deja seducir por la falacia de un hábil
historiador, pensará que los españoles de Cortés y de Pizarro acometían
a los indios con grandes y numerosos cañones de tiro rápido, con
nutridas descargas de fusilería y con fuertes escuadrones de húsares.

En el siglo XVI existían, es verdad, grandes y poderosos ejércitos, con
buenos parques de artillería y fuertes reservas. Pero después de tocar
sus trompetas y mandar decir pregones, Hernán Cortés pudo reunir un
ejército de _quinientos ocho soldados_; menos fortuna tuvo Francisco
Pizarro, el cual, de su viaje a Extremadura y de su recluta de Tierra
Firme, reunió para conquistar el Perú _ciento sesenta y cuatro_ hombres
de guerra...

También es cierto que en el siglo XVI había en Europa cañones y
mosquetes. Pero los conquistadores no pudieron contratar baterías,
regimientos de artilleros ni compactas compañías de fusileros, sin duda
porque en aquel tiempo costaban mucho tales artefactos y porque en
América no abundaban todavía los elementos de guerra. De modo que Hernán
Cortés sentíase muy alegre porque pudo reclutar _tres_ artilleros (o
sean hombres que entendían de cosas de pólvora). Pizarro, siempre más
modesto, hubo de contentarse con _un_ artillero, Candía el cretense. Y
cuando Cortés hizo el _alarde_ de su tropa en la playa de Gozumel, halló
que poseía _cuatro_ falconetes, _trece_ escopeteros y _treinta y dos_
ballesteros. Los falconetes eran pequeñas piezas de difícil y lento
manejo, que disparaban balas de piedra; las escopetas o mosquetes eran
de corto alcance y sus disparos no podían repetirse mucho ni
rápidamente. En cuanto a Pizarro, contó en su tropa _tres_ escopeteros y
_veinte_ ballesteros.

Si existía, pues, de alguna parte superioridad en las armas arrojadizas,
no hay duda que los indios eran superiores; estaban habituados al manejo
del arco y de la flecha y presentábanse en las primeras algaradas como
verdaderas nubes de flecheros, cuyos tiros estrechaban y aturdían a los
españoles. Estos sufrían graves bajas de resultas de las flechas, contra
las cuales no bastaban siempre los cascos, las rodelas y las corazas
_acolchadas_, especie de almohadillado de algodón con el que se
protegían los cuerpos. Los españoles tenían que fiar el éxito a sus
armas blancas. Entonces sí, en la lucha cuerpo a cuerpo, en la pelea a
_manteniente_, ¡entonces, asistidos por su valor, adquirían superioridad
los españoles!

Su táctica militar, su maniobra de pequeños escuadrones, su formación en
_haces_, la combinación calculada de los caballos, el envolvimiento, el
ataque a fondo del núcleo o frente enemigo; todo eso, que era
inteligencia europea y escuela militar civilizada, prestaba a los
conquistadores efectiva superioridad ante los indios. Y además, sobre
todo, poseían el ánimo, la energía, el brío, el ímpetu en el ataque, el
espíritu, el _valor_.

Después que hayamos salvado la mentira de los cañones y de la fusilería,
un espíritu moderno se encontrará desconcertado, perplejo, porque
considerará los enormes núcleos militares que actualmente son precisos
para asaltar una trinchera, y no podrá comprender cómo un puñado de
hombres se aventuraban a tales conquistas y tales peleas.

También en esto hay una ficción anacrónica. Nosotros conocemos el
soldado actual: buen ciudadano, generalmente sumiso a la orden que le
manda ir a la guerra, y, por lo regular, dotado de suficiente valor.
Nuestro soldado conoce el manejo de su fusil en un grado prudencial;
dispara cien o mil cartuchos, en la inteligencia de que muchos días
habrá de consumir sus cartucheras perfectamente en vano. De cada veinte
soldados modernos, puede contarse apenas un tirador cuyos tiros posean
cierta consciencia o cierta probabilidad de eficacia. Compréndese, pues,
que las acciones actuales de guerra necesiten el concurso de cada vez
mayores _masas_ de soldados; la deficiencia personal del individuo se
debe suplir con el número de los actuantes, y la inconsciencia o escasa
efectividad del tiro y del golpe ha de subsanarse con el empleo de
nutridas series de disparos. Hoy se _siembra_ de millones de proyectiles
el campo, con la esperanza de poder derribar uno o varios combatientes;
mientras que el soldado antiguo, sobre todo el conquistador, ahorraba
tentativas y daba directo con su espada en el pecho enemigo.

Hernán Cortés se percata pronto de las condiciones especiales de aquella
guerra contra los indios. Comprende que el interés de los españoles está
en rematar cuanto antes las escaramuzas, por acometidas rápidas y
audaces, antes de que la masa contraria logre envolverlos y abrumarlos a
ellos como una nube densísima. No se trata allí de fuerzas semejantes,
en número y armas y esgrima; hay una diferencia monstruosa que es
necesario suplir con una táctica especial. Dice a sus soldados de
infantería que omitan los tajos y cuchilladas, y a sus caballeros
encarga que dirijan la lanza al rostro y renuncien a los botes. Llevando
la lanza baja, como en la esgrima europea se usara con el intento de
alzar del arzón al adversario, corríase el peligro de que los indios,
formados en montón compacto, prendieran la lanza con las manos y la
rompieran, como en efecto ocurrió en Tlascala. Eran un país y una guerra
diferentes, que los conquistadores necesitaron aprender a costa de
apuros. Así también el tajo y la cuchillada usábanse en los encuentros
europeos entre ejércitos iguales o proporcionados; la cuchillada no
compromete tanto al que la da, pues tiene la rodela para resguardarse;
los duelos duraban mucho tiempo, en pleno combate, y una herida somera
o la prisión daba fin a la pelea. Pero el español que caía en manos de
los indios, pronto iba a regar con su sangre los santuarios de los
ídolos repugnantes. Y era preciso romper aquellas masas de combatientes,
que avanzaban como olas... Tirarse a fondo, embestir de punta, arrostrar
la estocada directa, matar de un único golpe; esto lo imponían la
necesidad de aquella guerra diferente.

El soldado antiguo se dedicaba a las armas como un profesional. No se
parecía al soldado recluta de hoy; era guerrero de oficio, y entraba en
el oficio por virtud de una selección. Esgrimista, acorazado, batido por
infinitas pruebas, aquel _hombre de armas_ se apartaba en todo del
burgués o del simple ciudadano.

Esta selección del hombre de armas antiguo, todavía se apuraba y
refinaba más entre los conquistadores. Quien no tuviera el brazo duro y
el ánimo templado, podía quedarse en las poblaciones tranquilas. El
clima, los trabajos y las batallas iban omitiendo a los débiles y
desanimados. Poco después de desembarcar en Méjico, unos cuantos
soldados hubieron de perecer, «a causa, dice el capitán Bernal Díaz, del
calor y del peso de las armas, porque eran gentes jóvenes y delicadas».
No; los delicados no debían seguir. Y no era necesario destituirlos,
porque la misma naturaleza de la campaña los suprimía con los fatales
medios de la verdadera selección: la muerte.

Francisco Pizarro exagera como nadie el método seleccionador. No
obstante lo exiguo de su tropa, a pesar del precio que en una aventura
como aquella tenía el hombre, el capitán quiere que sus soldados no sean
valores numéricos, sino positivas personalidades guerreras. Y antes de
aventurarse en los terrores andinos y en el enigma de Caxamalca, dice a
sus hombres que lo piensen bien... El que no se sienta bastante animado
tendrá benigna y honrosa licencia para tornarse a la costa. Esta última
selección no fué estéril; sin duda había en la mesnada algunos soldados
flojos. Cinco españoles de a caballo y cuatro de a pie aceptan la
invitación y retroceden a la ciudad de San Miguel. Entonces declara
Pizarro que, en último caso, él marchará a conquistar el Perú con los
hombres que le queden, «pocos o muchos».

Nosotros estamos habituados a la idea de multitud, mientras que en
algunas épocas ha disfrutado el hombre solo una consideración que
ciertamente nos extraña. El ejemplar del caudillo, del campeón, del
héroe, es un concepto para nosotros bastante vago y casi inverosímil.
Pero es verdad que en ciertos momentos el profesional de las armas ha
sido una persona temible, poderosísima y hasta invulnerable. El tipo de
Aquiles, de Rolando y del Cid no podemos achacarlo ligeramente a la
hipérbole de los pueblos o de los poetas; ha existido de veras y
lógicamente.

Habituados nosotros a la ley democrática de la recluta, olvidamos que
otras veces la recluta era de índole aristocrática y alcanzaba sólo a
los aptos, a los mejores. Hoy todos tienen derecho al empleo del
soldado, siempre que dispongan de ciertas medidas o proporciones
físicas; la resistencia corporal, el ánimo y el valor, se les suponen, y
basta.

En otros tiempos no podía ser soldado quien quisiera. El peso de las
armas era excesivo, y la esgrima obligaba a un largo aprendizaje. Hábil
en saberse cubrir con el escudo, diestro en la espada, blandiendo con
facilidad la pica y cubierto de oportunas defensas, aquel hombre de
guerra era ciertamente poderoso. Si entre todos sobresalía el soldado de
fuerte musculatura, de gran salud y de un brío imperativo, entonces no
parece difícil que el capitán, el héroe, arrostrase las mayores
empresas.

En las tropas de los conquistadores resaltan numerosos estos ejemplares
de héroes. Los principales, como Hernán Cortés y Pizarro, absorben
nuestra atención demasiado; si miramos junto a ellos, veremos que
marchan a la gloria asistidos de muchos capitanes, que son, cada uno,
aptos para ultimar iguales empresas que las de los mismos caudillos a
quienes sirven.

La fuerza, el ánimo resistente, el valor más sublime se muestra en
aquellos hombres y en aquellos encuentros, donde las hazañas homéricas
adquieren realidad. Parece que por último hallan evidencia las
enormidades de los libros de caballerías. Aquellas versiones
medioevales, en que un caballero solo defiende la puerta de una ciudad
contra un ejército entero, resultan, pues, veraces y comprensibles. No
diez, sino cien, cientos de indios pugnaban a veces contra cada español;
los soldados se fatigaban de herir, y no era tan horrible el peligro de
la pelea como el pensar en lo insuperable y monstruoso de aquella masa
inextinguible, entre cuyos recodos y senos no podían apenas maniobrar
los caballos ni jugar las escopetas. De esta especie de sofocamiento,
dentro de una masa tupida y pertinaz, padecieron mucho los soldados de
Cortés.

Si los indios mostrábanse, en ocasiones, tímidos y medrosos, otras veces
peleaban fanatizados, con una obstinación furiosa, que no cedía hasta la
muerte. Algunos pueblos eran valerosos y muy aguerridos. Pronto, además,
adoptaron los sistemas defensivos de los españoles, aprendiendo a
cubrirse con petos de algodón acolchado, con rodelas, con yelmos. Su
astucia y su aptitud para la doblez y el espionaje, con el veneno en que
untaban sus saetas, hacían que los conquistadores viviesen en constante
inquietud y soportaran heridas y trabajos penosísimos.

Sólo unas almas de tan recio temple como aquéllas podían superar tales
contrariedades, que eran, en efecto, dignas de gigantes.



CAPÍTULO X

EL CONQUISTADOR BRILLANTE


En otro capítulo anterior hemos apuntado la gran ráfaga heroica que hizo
nacer América a la luz de la civilización europeocristiana, y cómo fué
posible la obra del Nuevo Mundo gracias a esa actividad heroica _a la
española_. Rápidamente brotaron del fondo español numerosos héroes
representativos, incontables evangelistas, soldados y pobladores, cuya
fisonomía moral nos ha de ser tan grato hacer resurgir. Comencemos por
el más famoso de estos héroes representativos, el _conquistador_ típico:
Hernán Cortés.

Los que regatean cualidades espirituales a nuestros conquistadores,
necesitan hacer una forzosa salvedad en la persona radiante y
caballeresca de este bizarro extremeño, que era un noble hidalgo de
buenas luces y de elevada educación, apto para las letras como para las
armas. No se trata, no, de un bandolero ni de un soldado ignorante; no
es el aventurero reclutado en los bajos fondos de la sociedad, ni el
tipo del pirata o el filibustero que bien pronto habían de arrojar sobre
el mar de las Antillas otras naciones del Centro y Norte de Europa.

Dice Bernal Díaz del Castillo que nuestro héroe «era latino, y oí decir
que era bachiller en leyes, y cuando hablaba con letrados y hombres
latinos, respondía a lo que le decían en latín. Era algo poeta, hacía
coplas en metros y en prosa, y en lo que platicaba lo decía muy apacible
y con muy buena retórica...»

Había nacido en la baja Extremadura, ese rico país de fecundas y grandes
heredades, donde los prósperos pueblos elevan sus muros sobre las
gruesas tierras que el olivo y las mies embellecen. Es un país hermoso,
apto para producir hombres de varonil señorío. Hernán Cortés era un
señor, no porque naciera de ilustre y acaudalada familia, sino porque,
apenas modesto hidalgo, tenía naturaleza de señor. Y porque además el
hado misterioso lo señalara desde la cuna para las altas empresas
señoriales. En suma, porque quería siempre, porque aspiraba
fervorosamente a la vida de señor.

Sus contemporáneos lo pintan como el hombre que posee la virtud señorial
y todo su intento se dirige a superarse, a mejorarse, a lograr el
supremo lustre del señorío. Pero no como un vulgar indiano o como un
rastacuero de nuestros días. «Los vestidos que se ponía eran según el
tiempo y usanza, cuenta Bernal Díaz, y no se le daba nada de no traer
muchas sedas ni damascos ni rasos, sino llanamente y muy pulido; ni
tampoco traía cadenas grandes de oro, salvo una cadenita de oro de prima
hechura, con un joyel con la imagen de Nuestra Señora la Virgen Santa
María, con su hijo precioso en los brazos... Y también traía en el dedo
un anillo muy rico con un diamante, y en la gorra, que entonces se
usaba de terciopelo, traía una medalla; mas después, el tiempo andando,
siempre traía gorra de paño sin medalla.»

Vemos aquí al hombre de instintos aristocráticos que gusta de portar una
cadenita de oro, un joyel devoto; cosas de lujo integral, pulidas y
estimadas, que toda naturaleza noble prefiere para su regocijo personal
y no para la ostentación. Hernán Cortés vivía en el siglo del
Renacimiento, cuando Italia sugería al mundo el amor del boato y de las
fastuosas preseas, pero no podía renunciar al sentido español de la
altiva modestia, y de uno como masculino y católico (estoico) rubor ante
el demasiado engalanamiento.

En cambio aceptaba a veces como una necesidad la ostentación, por lo
mismo que ayudaba a su política. Quería encumbrarse, y bien conocía la
condición humana que tanto se deja deslumbrar por el brillo, y que a
veces toma lo externo del brillo por lo esencial del señorío. Para
conseguir su éxito de gran señor, y sin duda como maña de político,
Hernán Cortés sabe en ocasiones admirar a su gente con dádivas, con
ostentaciones y con prestancias lujosas.

«Deleitábase de tener mucha casa y familia, mucha plata de servicio y de
respeto. Tratábase muy de señor, y con tanta gravedad y cordura, que no
daba pesadumbre ni parecía nuevo.» Esto dice López de Gomara. Y Bernal
Díaz del Castillo corrobora y agrega: «Servíase ricamente, como un gran
señor, con dos maestresalas y mayordomos y muchos pajes, y todo el
servicio de su casa muy cumplido, e grandes vajillas de plata y de oro.»

En cuanto a sus apetitos, véanse cuan simples, hidalguescos, militares,
eran: «Comía a medio día bien y bebía una buena taza de vino aguado, que
cabría un cuartillo, y también cenaba, y no era nada regalado ni se le
daba nada por comer manjares delicados ni costosos, salvo cuando veía
que había necesidad que se gastase o los hubiese menester.»

Ahora bien; ¿es posible que un hombre grosero, bestial y bajo, un
verdadero animal de presa, pueda intentar la larga faena ímproba y
terrible, que dura muchos años, la heroica y trabajosa empresa de
conquistar un imperio? Un capitán de piratas, del tipo de Drake, puede
arrastrar a su gente a campañas veloces en que el botín es palpable y la
presa se abandona; que no hay que poblar y evangelizar, sino desbalijar
y marcharse.

Un jefe de filibusteros tiene su guarida en una ensenada tropical, y
sólo se cuida de caer a tiempo sobre la flota o sobre la ciudad
desprevenidas. Un capitán como Cortés está mucho más embarazado por
graves deberes y responsabilidades. Tiene que conquistar, poblar y ceder
las tierras a los magistrados del rey, a los monjes y a los
catedráticos. No puede portarse como un simple aventurero. Necesita ser
tan _político_ como soldado, y ensayar las artes de la simpatía que
poseen un Alejandro y un César, junto con la fuerza imperativa y
subyugadora de su temple moral.

Hernán Cortés era simpático de suyo; pero cuidaba de mejorar esta
simpatía para favorecer su misión providencial. Sus biógrafos nos lo
retratan bello de cuerpo y gallardo de apostura.

«Fué de buena estatura y cuerpo y bien proporcionado y membrudo... los
ojos en el mirar amorosos, y por otras graves... y tenía el pecho alto y
la espalda de buena manera, y era cenceño y de poca barriga y algo
estevado, y las piernas y muslos bien sacados, y era buen jinete y
diestro de todas armas, así a pie como a caballo, y sabía muy bien
menearlas, y sobre todo, corazón y ánimo, que es lo que hace al caso...
En todo lo que mostraba, así en su presencia y meneo como en pláticas y
conversación, y en comer y en el vestir, en todo daba señales de gran
señor.»

A esta pintura de Bernal Díaz del Castillo podemos agregar los rasgos
siguientes de López Gomara:

«Era Fernando Cortés de buena estatura, rehecho y de gran pecho; el
color ceniciento, la barba clara, el cabello largo. Tenía gran fuerza,
mucho ánimo, destreza en las armas... Fué muy dado a mujeres, y dióse
siempre. Lo mesmo hizo al juego, y jugaba a los dados a maravilla, bien
alegremente... Gastaba liberalísimamente en la guerra, en mujeres, por
amigos y en antojos, mostrando escaseza en algunas cosas; por donde le
llamaban de avenida. Vestía más polido que rico, y así era hombre
limpísimo... Era devoto, rezador... grandísimo limosnero... Daba cada un
año mil ducados por Dios de ordinario; y algunas veces tomó a cambio
dineros para limosnas...»

Anotemos ahora algunas particularidades de su carácter; nos las dirá
Bernal Díaz, aquel soldado que acompañó a nuestro héroe en sus grandes
trabajos y peligros. Véase cuánta fuerza de contención hay en el héroe y
cómo sabe reprimir sus impulsos, disimular, transigir, puesto que
considera el fondo inconsciente que habita en el alma tempestuosa de los
soldados, y sabe que el héroe ha de estar cuidando y labrando su obra
todos los minutos, en todos los incidentes.

«Cuando juraba, decía: «En mi conciencia»; y cuando se enojaba con algún
soldado de los nuestros, sus amigos, le decía: «¡Oh, mal pese a vos!» Y
cuando estaba muy enojado _se le hinchaba una_ vena de la garganta y
otra de la frente, y aún algunas veces, de muy enojado, _arrojaba una
manta_, y no decía palabra fea ni injuriosa a ningún capitán ni soldado;
y _era muy sufrido_, porque soldados hubo muy desconsiderados que decían
palabras muy descomedidas, y no les respondía cosa muy sobrada ni mala;
y aunque había materia para ello, lo más que les decía era: «Callad, o
iros con Dios, y de aquí adelante tened más miramiento en lo que
dijéredes, porque os costará caro por ello, e os haré castigar.»

Hernán Cortés es un hombre del Renacimiento. Posee las cualidades de su
época, y algo que estaba entonces en la atmósfera se le ha traspasado a
él; un poco de Maquiavelo y de Borgia, en lo que estos hombres tenían de
políticos, y no en su fría, en su italiana amoralidad frente al crimen.

Es astuto; tiene el arte de la seducción oportuna; sabe encubrir sus
intenciones y desorientar a los enemigos y a los traidores; muestra una
fina inteligencia y un tacto para ceder o para esgrimir su autoridad, y
es siempre el hombre de mando, el capitán, el conductor, que no pierde
nunca la inestimable serenidad. Cuando hace falta sabe dirigirse al fin
sacrificando los medios.

Trabaja como un cauto militar, porque en la alta milicia debe presidir
la sutil cautela. Usa la mentira oportuna y conoce el arte de
desconcertar. Por ejemplo, en sus tratos con el cacique de Cempoalla se
decide a prender a los recaudadores, les hace ver el poderío de sus
armas y luego les deja escapar, para que lo cuenten al emperador
Moctezuma. Mete insidias entre las tribus, alienta las rivalidades de
los caciques, «divide para vencer». En efecto, sin astucia de político y
sólo con el arrojo del soldado hubiera sido imposible dominar tan grande
y populoso imperio.

Pero este hombre del Renacimiento, contemporáneo de Maquiavelo, pierde
en ocasiones su ecuanimidad y recobra su naturaleza sincera de león
hispano. Es cuando, como dice Bernal Díaz, «se le hincha la vena de la
garganta y otra de la frente». El contumaz y valiente general
Xicoteucatl manda sus emisarios a Cortés, éste los recibe confiado, y
luego se descubre que son espías... Entonces tiene el héroe un impulso
de espontánea indignación, y «les mandé tornar a todos cincuenta y
cortarles la mano, y los envié que dijesen a su señor, que de noche y de
día, y cada y cuando él viniese, _verían quién éramos_».

El héroe no puede sofocar por completo su naturaleza de soldado, y hay
un momento en que echaría a rodar toda su obra difícil por un puntillo
de honor ultrajado o ante una osada ofensa. Tampoco puede el héroe
reprimir sus sentimientos religiosos o de humanidad en todos los
instantes; hay horas críticas en que lo subsconsciente y profundo nos
hace traición y todas nuestras prolijas artes de política quedan
inútiles frente a los impulsos de nuestro ser integral.

Así en Cempoalla, cuando más astucia y paciencia necesitaban
desarrollar, Hernán Cortés no se pudo contener viendo el templo «negro
de sangre», donde concluían de consumarse los sacrificios humanos y el
canibalismo ritual ante unos ídolos monstruosos. Los españoles estaban
hechos a matar en la guerra; no se avenían, sin embargo, a aceptar
aquellas sacrílegas y cruelísimas barbaridades. Atropellaron, pues, por
todo, y subieron a la cumbre del templo a derribar los sanguinarios y
ensangrentados ídolos... Estos impulsos disculpan todos los yerros que
pudieron cometer. Su fe, su pudor, su humanitarismo, eran más fuertes
que su interés político. Se aventuraban a perderlo todo antes que
sancionar aquel crimen salvaje. Y aquí el hombre del Renacimiento a la
italiana vuelve a integrarse en su naturaleza de español sincero. Es Don
Quijote que está allí, entre los soldados...

¡Ah!, mientras leemos los pormenores y preparativos de una _expedición a
lo ignorado_, ¡cómo se remueven los posos de nuestro temperamento
imaginativo y aventurero! Sentimos la seguridad de que nuestra vida ha
fracasado desde su origen sólo por no haber nacido cuatro siglos antes;
¡porque nosotros nos hemos retardado en nacer, porque nosotros
hubiéramos marchado a las Indias, y de allí nos hubiéramos alistado en
una de aquellas expediciones conquistadoras!... ¡Enérgica ráfaga de
ambición, entusiasta alegría de ir a las tierras ignoradas! ¡Promesas
de oro y de gloria, países extraños e inauditos que aparecen de pronto a
la mirada, bosques y llanuras misteriosos, gentes y hábitos distintos,
paisajes y civilizaciones increíbles!...

Todo esto prometía Hernán Cortés a los españoles de Cuba. Su don de
simpatía y de seducción personal, entonces es cuando necesitaba
esforzarse. Y el héroe, que al fin conoce que le ha tocado la Fortuna
con su dedo, ¡cómo tiembla, de emoción por la suerte, del miedo del
malogro y de comprender que está señalado para realizar una imperecedera
hazaña!

«Pues como ya fué elegido Hernán Cortés por general de la armada, dice
Bernal Díaz, comenzó a buscar todo género de armas, así escopetas como
pólvora y ballestas, e todos cuantos pertrechos de guerra pudo haber y
buscar... En demás desto, se comenzó de polir e abellidar en su persona
mucho más que de antes, e se puso un penacho de plumas con su medalla de
oro, que le parecía muy bien. Pues para hacer aquestos gastos que he
dicho no tenía de qué, porque en aquella ocasión estaba muy adeudado y
pobre... Y como ciertos mercaderes amigos suyos que se decían Jaime Tría
o Jerónimo Tría y un Pedro de Jerez, le vieron con capitanía y
prosperado, le prestaron cuatro mil pesos de oro... y luego hizo hacer
unas lanzadas de oro, que puso en una ropa de terciopelo, y mandó hacer
estandartes y banderas labradas de oro con las armas reales y una cruz
de cada parte, juntamente con las armas de nuestro rey y señor, con un
letrero en latín, que decía: _Hermanos, sigamos la señal de la santa
cruz con fe verdadera, que con ella venceremos_; y luego mandó dar
pregones y tocar sus atambores y trompetas en nombre de su majestad...»

«Pues como se supo esta nueva en toda la isla de Cuba, y también Cortés
escribió a todas villas a sus amigos que se aparejasen para ir con él a
aquel viaje, unos vendían sus haciendas para buscar armas y caballos,
otros comenzaban a salar tocino para matalotaje, y se colchaban las
armas... De manera que nos juntamos en Santiago de Cuba, donde salimos
con el armada, más de trescientos soldados.»

«E así como desembarcamos en el puerto de la villa de la Trinidad, y
salidos en tierra... y llevaron a Cortés a aposentar entre los vecinos,
porque había en aquella villa poblados muy buenos hidalgos... De aquesta
villa salieron hidalgos para ir con nosotros... Alonso Hernando
Portocarrero no tenía caballo ni aun de qué comprallo; Cortés le compró
una yegua rucia y dió por ella unas lazadas de oro...»

«Y en aquel instante vino un navío de la Habana a aquel puerto de la
Trinidad, que traía un Juan Sedeño, cargado de pan cazabe y tocinos, que
iba a vender a unas minas de oro cerca de Santiago de Cuba; y como saltó
en tierra el Juan Sedeño fué a besar las manos a Cortés, y después de
muchas pláticas que tuvieron, le compró el navío y tocinos y cazabe
fiados, _y se fué el Juan Sedeños con nosotros_. Ya teníamos once navíos
y todo se nos hacía prósperamente, gracias a Dios por ello...»

«Y como Cortés lo supo, habló secretamente al Ordás y a todos aquellos
soldados y vecinos de la Trinidad... y tales palabras y ofertas les
dijo, que los trujo a su servicio.»

«Y el un mozo de espuelas de los que traían las cartas y recados, se fué
con nosotros...»

«Y también atrujo y convocó a los herreros que se fuesen con nosotros, y
así lo hicieron...»

He aquí el tipo del conquistador. Brillante, alegre, persuasivo, todos
le siguen, todos caen bajo el arrebato de su seducción. Es joven,
hermoso, fuerte, arrojado; sabe conquistar los corazones y prende con
sus artes de persuasión y simpatía a todos los que encuentra. Arrastra
todos los elementos útiles, desde el hidalgo valiente hasta el mercader
sedeño, los mozos de espuela y los herreros. Y hace tan fina maniobra
frente al sórdido gobernador Diego Velázquez, que materialmente se
escurre de sus manos, huye a la mar y queda libre de acometer por sí la
hazaña.

Esta hazaña consistía en conquistar y dominar un imperio más grande que
España, poblado por tribus guerreras, organizado en nación y provisto
de grandes elementos de resistencia. Para conseguir esta empresa, Cortés
poseía lo siguiente:

«Mandó Cortés hacer alarde para ver qué tantos soldados llevaba, e halló
por su cuenta que éramos _quinientos y ocho_, sin maestres y pilotos e
marineros, que serían ciento y nueve, y _diez y seis caballos_ e
yeguas... e once navíos grandes y pequeños... y eran _treinta y dos
ballesteros_ y _trece escopeteros_, e tiros de bronce e _cuatro
falconetes_...»



CAPÍTULO XI

FRANCISCO PIZARRO


I

Hay en este conquistador algo como una tristeza inefable, que nos
estimula a interesarnos por él y admirarlo más íntimamente.

Es la tristeza del hombre mal nacido, mal criado y peor aventurado, el
cual aspira a la grandeza con un anhelo de vindicarse y ennoblecerse, ¡y
llega a poseer la fortuna y la gloria demasiado tarde! Y cuando lo
consigue todo, muere en forma miserable, obscuramente, a manos de los
asesinos.

Otros aventureros habían logrado el triunfo en poco tiempo, de un golpe
afortunado; Pizarro necesita perder su juventud en modestas
heroicidades y labrar su éxito a fuerza de obstinación. La fortuna le
escatima sus mercedes y no le entrega nada de regalo; es el héroe quien
debe sojuzgar a la fortuna por el imperio de su voluntad de acero.

Nada le han dado; todo necesita adquirirlo. Carece del linaje y de la
cultura de Hernán Cortés; le falta acaso viveza imaginativa y cierta
simpatía avasalladora; pierde pronto sus galas juveniles, su risa y
desenvoltura, en los primeros y rudos trabajos de reivindicación
personal; y cuando, poco a poco, ha hecho respetable su nombre y posee
en Panamá alguna hacienda, Pizarro es viejo, grave, sobrio de palabras y
está exento de atractiva y brillante fogosidad. Entonces, en un último
esfuerzo de voluntad, el conquistador exige salir del anónimo, asalta a
la Fortuna, insiste y marcha derecho contra el imperio de los Incas.

Hay en Francisco Pizarro esa grave y vaga tristeza que trasciende de la
tierra de Extremadura. Es un ejemplar representativo del país de
Trujillo y de Cáceres, austera y bella comarca en que la luz de un
cielo ancho y limpio consigue apenas paliar el tono adusto, estoico y
noble de las ciudades y de las gentes. Con sus torres cuadradas y sus
incontables casas abolengas, Cáceres es un nido de hidalgos, puesto
sobre la colina amurallada, dormido en ensueños de lejanía. Rodeado de
encinares y extensos campos de labor, Trujillo se encarama igualmente a
su colina almenada y tiene, para soñar lejanos sueños, el espectáculo de
la tierra infinita. El nervio montuoso de la sierra atraviesa la
comarca, y es aquéllo como un lenitivo de dulzura, con sus valles y
encañadas donde el viajero descubre repentinamente pueblos idílicos,
huertos amables, frondosidad y alegría de campo ingenuo. De este
territorio mixto, formado con llanuras religiosas y bucólicos valles,
con ciudades guerreras y cándidos montañeses, sacó Francisco Pizarro la
mayor cantidad de sus compañeros.

Los que se obstinaron en roer y mezquinar la obra de España en América,
necesitaban un hombre a quien acusar de barbarie y en el cual reunir
todas las características del aventurero ignorante, inhumano y cruel.
Este hombre tipo, esta fiera brutal y carnívora era Pizarro. Y ha sido,
en efecto, Francisco Pizarro la víctima propiciatoria que hubo de
representar el salvajismo de la conquista española.

Al contrario, este héroe extremeño representa uno de los lados más
salientes y gloriosos del carácter español. Si España a causa de su
latitud geográfica no puede eximirse de ciertas peculiaridades del
meridionalismo, como son la impulsividad, el repentinismo y la ligereza
improvisadora, no hay duda que pesan más en su carácter las otras
cualidades de obstinación, de insistencia en el propósito, de una como
perezosa terquedad. Lo comprueban la lucha secular contra los moros, el
empeño de imponer el catolicismo en Europa, la colonización de América,
la campaña contra Napoleón, la insistencia de sus guerras civiles, sin
contar la absurda y heroica resistencia de sus sitios, universalmente
famosos: Numancia, Zaragoza, Gerona.

Francisco Pizarro era hijo bastardo de un capitán. Se ha dicho que en
su niñez hacía el oficio de pastor; menos aún, se dice que era porquero.
En la tierra de Trujillo abunda mucho la crianza de puercos, y el
cuidarlos o pastorearlos no parece que significase allí nunca un
desdoro. El cerdo ha sido en Extremadura un blasón heráldico bastante
frecuente, y en el mismo escudo originario de los Pizarros se ve,
efectivamente, una encina entre dos cerdos rampantes.

Cuidando puercos, descalzo de pie y pierna, el futuro conquistador del
Perú bulliría por las cuestas y plazas de su ciudad, ni más ni menos que
la generalidad de los chicos extremeños; esos chicos robustos, sanos,
honrados, con su color de manzana y sus hermosas facciones, que hoy
mismo ofrecen al viajero tan fuertes y ecuánimes ejemplares de
humanidad. No sabía escribir. Conocería, acaso, el manejo de las armas,
según la costumbre de la época. Era obscuro, inhábil, pobre. Si tenía el
brazo musculoso y la sangre caliente, cuando menos no se le conocía por
pendenciero, procaz, ni galanteador. Su juventud carece de anécdotas.
No se anuncia en él a un futuro bandolero; no mata ni hiere a nadie.
Probablemente era un mozo esforzado y ardido; bueno, sincero, noble. La
ráfaga que volaba hacia las Indias le arrastró a él, como a tantos
otros, y allá se fué con la espada al cinto.

Curioso es advertir cómo en una nacionalidad se presentan frecuentes
casos de paralelismo entre personas distintas y derroteros contrarios.
Recorriendo la vida de Pizarro no podemos alejar la memoria de
Cervantes. He ahí dos hombres de principios infortunados, de vida
trabajosa, de heroicidades infructuosas, de un desgaste de la vida sin
brillo y sin pasmosa fortuna. Dos hombres que insisten en perseguir el
éxito y sólo consiguen lograrlo en la vejez.

Lo cierto es que Francisco Pizarro, puesto que no era un hombre
insignificante, pudo ganar ciertos méritos y algunas haciendas en largos
años de guerras y expediciones; se halló en múltiples campañas, sufrió
hambres y luchas en Tierra Firme y era uno de los pobladores heroicos de
Panamá. Pero como él, y con mayores éxitos que él, había numerosos
españoles en las islas y en el continente. Y en esta maleza de las mil
tentativas sin brillo, en este trabajar cuotidiano y soso, se le pasó lo
mejor de la vida. Era, pues, el tipo del héroe que nada debe al
nacimiento, a la falacia, ni a la fortuna. Todo se lo amasó y fabricó
por sí mismo. Por eso hay en él aquella vaga tristeza de que hablábamos
al principio. Porque, en efecto, el triunfo y la gloria son deseables
cuando se presentan en plena juventud o cuando vienen a caballo sobre el
azar y en forma de lotería; el éxito que hemos trabajado con sangre y
con el horror de la larga espera, puede enorgullecernos mucho, pero nos
defrauda a la vez por el dejo de la melancolía. Demasiado tarde quiere
decir: sentimiento de la ingratitud transcendental ante el desvío o
parsimonia de la fortuna.

Pero aquel héroe retardado no desesperaba del porvenir. No era el
_exitista_ impetuoso y audaz que se adelanta y que atropella por todo,
que exige imperativa y descaradamente; tenía más bien una invencible
timidez de hombre humilde y nada brillante. Entonces, entrando ya en la
vejez, las primeras noticias del Perú fastuoso llegaron a Panamá. Se
hablaba de un país grande y rico, que estaba hacia el lado del Sur, por
la mar adelante. Y Francisco Pizarro decidió emprender la inaudita
heroicidad.

Puso en la obra todo su dinero, su prestigio honrado, su experiencia y
su fe. De qué naturaleza era su fe y su obstinación nos lo han de decir
los fracasos, los peligros y las aventuras que soportará el héroe antes
de que vea cumplida su hazaña.

La escena de la isla del Gallo se nos presenta como única en la
Historia; tiene, por otra parte, un raro carácter de lección
psicológica, fuertemente humana y novelesca. Es el instante en que la
vida toda de un hombre se derrumba sin remedio y no queda de pie más que
aquello que la voluntad osa sostener. La expedición había fracasado;
heridos y hambrientos, los soldados rehuyen seguir la campaña; ni
imperios fabulosos, ni riquezas y triunfos aparecen por ninguna parte...
Es hora de volverse a Panamá. ¡Ah! Los soldados jóvenes e indigentes
pueden tornar sin pena, a la espera de una ocasión más propicia; pero
Pizarro, ¿qué puede esperar en volviendo? Su hacienda está comprometida,
perdida; su renombre también está comprometido; es viejo ya para rehacer
dinero y prestigio. Y en lo hondo de su alma hay un grito veraz que le
dice que el Perú aguarda al hombre osado, al hombre de fe.

Cuando entonces desnuda la espada, casi loco de ira y de iluminación
transcendental; cuando, en ese gesto decisivo de los valientes y los
matones, traza en la arena de la playa una línea violenta y vibrante;
cuando exclama, en fin: «¡Ea, caballeros, por aquí se va a Panamá a ser
pobres, por aquí al Perú a ser ricos y venturosos; quien me quiera bien,
que me siga!...» Entonces es cuando el primer capítulo de una
emocionante y no igualada novela da comienzo.

El héroe ha saltado la raya; su trémula y violenta mano blande todavía
la espada. Once compañeros pasan la raya y firman su cédula para la
posteridad. Y mientras los demás se tornan, los aventureros pueden
llamarse efectivamente _aventureros_. Se han quedado solos,
desamparados, constreñidos a comer moluscos, locos Robinsones de un
naufragio voluntario, ilusos ambiciosos de un ideal lejano, presentido,
inconstante.

Nosotros, los modernos, habituados a la rapidez de las distancias, las
obras y los fenómenos, ponemos nuestra femenina nerviosidad en todos los
casos, y concluímos por inferirle a la vida un daño de disminución.
Nuestra vida, de tanto multiplicarse y precipitarse los acontecimientos,
concluye por carecer de magnitud y hasta de espacio. Un viaje de varios
días no acertamos siquiera a concebirlo; una obra lenta nos irrita.

Pizarro y sus compañeros carecían sin duda de nuestra nerviosidad.
Ellos, como hijos de otro tiempo, concebían la vida bien distintamente.
La vida era un trozo de eternidad, he ahí todo... Por lo tanto, cada
hora tenía un valor correspondiente a la dimensión de la eternidad, y
debiéndose realizar las obras para siempre, para eternamente, el plazo
de la vida importaba poco; la vida es bastante larga si se sabe
emplearla bien. Aquellos hombres confiaban en el tiempo largo; sabían
esperar. Esperaron y vencieron.

Pero nuestro ánimo moderno se intimida cuando recordamos que Francisco
Pizarro, para poder descubrir la maravilla de Túmbez, aquella puerta
marítima del remoto Perú, estuvo navegando y combatiendo por espacio de
tres años...

Bien; la puerta ha sido vista y también dominada. Ahora necesitamos
seguir al héroe hasta la entraña del Perú.


II

A la vista de la ciudad de Túmbez, después de tres años angustiosos y
zozobrantes, el alma taciturna de Francisco Pizarro debió de abrirse
como una flor reconcentrada, densa y tardía. Su vida, obscura hasta
entonces, tomaba una orientación inexorable y una claridad de gloria
universal. Si hay en nosotros momentos de rara y como mística
clarividencia, en que el sentido del porvenir se nos revela lúcida y
repentinamente, ese instante religioso fué para Pizarro aquél en que
viera, por último, las casas, el puerto, los indios, la semicivilización
de Túmbez.

Vió, sin duda, toda la grandeza del imperio, que estaba por conquistar
todavía, pero cuya existencia se palpaba y ya era suficiente. Sus tres
años de fatigas y miserias tenían, pues, una correspondiente
compensación. Las noticias y versiones del Perú, vagas y dudosas hasta
aquel momento augural, quedaban finalmente confirmadas. Y puesto que él
existía, Pizarro estimó que el Perú era suyo... En efecto, a través de
los relatos incompletos de los cronistas, nosotros ahora podemos llenar
las fallas y lagunas psicológicas; y tal como en el episodio de la isla
del Gallo, cuando el héroe desnuda la espada, traza una línea en la
arena y convida a los valientes que la traspasen, hay también ahora,
delante de la populosa ciudad de Túmbez, una conmoción transcendental en
la vida del héroe.

Con un poco esfuerzo imaginativo podemos contemplar a Pizarro, mudo de
asombro y trémulo de alegría, fijos sus ojos en la maravilla de la
ciudad descubierta. Su habitual gravedad se hacía mayor entonces.
Callado, taciturno, encorvado por la religiosidad de la hora su hercúleo
y alto cuerpo, Pizarro asistía a la asunción de un vasto país, y, por
tanto, al principio de un episodio fundamental para el mundo. El mundo,
y primeramente el poderío de España, agrandábase súbitamente con la
aportación de aquel nuevo imperio. ¡Y era él, Francisco Pizarro, quien
debería ganar y poseer la rica y misteriosa tierra!... Estos momentos
augurales, en que aparecía de súbito la fruta de un imperio brillante a
los ojos del explorador, y en que el hombre saltaba de un brinco a lomos
de la galopante Fortuna, verdaderamente fué entonces y en América cuando
tuvieron su mejor realidad.

La aparición de Túmbez define la vida de Pizarro, la orienta para
siempre, la transforma sin remedio. El carácter ha cambiado también.
Desde aquel instante se introduce en el ánimo del héroe una especie de
angustia entusiasta; se llena, se hincha de una impaciente ambición;
tiene miedo de perder la dicha que pasa a su lado. Y el hombre obscuro y
ecuánime que había sido, he ahí que se emborracha al anuncio de la
gloria.

Manda dar la vuelta al Panamá, y apenas cumple el gusto y el deber de
abrazar a sus asociados y amigos, rescata el dinero que su penuria le
consiente y corre a presentarse en España.

Las cosas han variado del todo. El obscuro soldado se penetra bien de su
situación y decide continuar hasta el fin y con la mayor energía aquel
juego de azar. Es un buen jugador; tiene alma de estoico y de valiente.
Mientras la Fortuna le huye, él espera y aguanta, y hasta consiente
morir en un orgulloso olvido; pero ahí se muestra la Fortuna y el héroe
pone su vida a una jugada.

Es un nuevo hombre el que nace. Está vibrando de actividad y se crece,
materialmente se agranda y multiplica en aptitudes y calidades. Se le ve
trocarse en hombre pulido y ostentoso. Marcha a la corte y no se inmuta
delante del Emperador. Toma un poco el aire del _exitista_, porque es
indispensable para navegar entre Ministros y cortesanos y para eludir
las zancadillas o estorbos del Consejo de Indias. Se viste, pues, de
conquistador, cuando en realidad no ha conquistado nada todavía. Es
decir, que se compromete todo él, lo pone todo a una jugada, para evitar
cualquier retroceso.

Y tanto se ha comprometido, que no duda en apresurar su viaje a costa
de saltar por encima de los formulismos oficinescos. Contratada la
conquista del Perú con la Corona, recibe los condignos honores y los
títulos necesarios; ha prometido reclutar un ejército, que no acaba de
completar nunca; impaciente, temeroso de perder la partida, comete un
ligero fraude y zarpa de Sevilla sin llenar todas las formalidades. No
importa; él subsanará la falta de soldados poniendo lo que le sobre de
corazón. Con pocos o muchos, él conquistará el Perú. Y tienen,
ciertamente, los actos de Pizarro, esta particularidad: no cuenta el
número y la masa de su gente, ni se asusta por la limitación de sus
pertrechos y material de guerra; no se para en contar sus arcabuceros y
cañones; diríase que tiene una fe ciega en su valor personal, como un
héroe de los libros de caballería. Se le habrá de ver, poco antes de
atravesar la cordillera, brindar, a quien quisiere, la eximisión del
contrato, y despedir sin ira ni pena a los soldados que, efectivamente,
por miedo a la aventura, retornan al abrigo del pueblo de San Miguel.

Es un caso especial entre los conquistadores este membrudo y taciturno
héroe, que no cuenta, que no pesa su tropa y material por el número o
cantidad. Sólo le importa la calidad. Fía en los hombres por lo que
tienen, no por lo que representan. Es así el tipo del héroe
representativo que da al hombre un valor ilimitado, casi milagroso. Para
él un hombre equivale a una infinita posibilidad.

De otro modo sería imposible comprender cómo ninguna fuerza humana se
lanzase a tal empeño con tan reducidos recursos. ¿Era inconsciencia? No,
porque Pizarro había perdido lo mejor de su vida en experiencias
americanas. ¿Era un concepto despreciable del poderío de los Incas?
Tampoco podemos presumir que aquel hombre, habituado a las guerras
indias y trabajado por tantos peligros, desconociese la gravedad de la
empresa o ignorase las fuerzas de un imperio extenso, rico, populoso y
organizado.

No hay más que aquella fe en el valor del hombre de que hablábamos.
Siéntese Pizarro él mismo tan capaz y resistente, tan apto para lo
increíble y excepcional, que aplica a los otros hombres su propio
concepto. Su concepto del hombre es infinito. Y no piensa seguramente
por ilusorias hipótesis; cada uno de sus hombres lo ha contratado él
mismo, lo ha palpado y lo ha probado. Mira a su gente marchar, proceder,
desenvolverse. Examina y estudia a sus soldados en los menesteres
incontables de la expedición, oye sus murmuraciones, asiste a sus
trabajos, pulsa su resistencia en las marchas y escaramuzas. Cuando se
interna al fin en la fragosidad de los Andes, Pizarro sabe que no
comanda un _ejército_: manda y dirige a _ciento sesenta y cuatro
hombres_.

Nuestra época tiene un sentido multitudinario y una noción panegírica de
la masa y el número; el Renacimiento, al contrario, atribuía al
individuo un valor de excepcionalidad, y fué aquel período, es cierto,
algo como una sorprendente floración de personalidades. La constitución
social de España, con su régimen de hidalgos, prestábase entonces
sobremanera a que descollasen los individuos de pro y a la culminación
de temperamentos excepcionales. Los hombres de la tierra extremeña eran
singularmente aptos para la excepcionalidad individual. Porque en los
países de población muy densa, muy abundante, los hombres tienden con
facilidad a formar muchedumbres y a convertirse en _gente_, tanto como
en los territorios despoblados y recios los hombres tienden a ser
_personas_. En algunas comarcas numerosas, nutridas, bullentes, del
centro de Europa, los hombres se confunden y mezclan con las casas, los
sembrados, las ciudades y los talleres, de tal modo, que desaparecen y
se anegan en la totalidad; la totalidad es lo único que destaca, como
una grande y hermosa nota orquestral. Pero en ciertos países, y uno de
ellos es Extremadura, cada pueblo, en la soledad, adquiere una
importancia suprema; un simple pastor, en el inmenso despoblado, nos
sugiere casi la idea divina de la humanidad. Y aquel hombre está en
medio del paisaje como algo extraordinario, inconfundible, parecido a sí
mismo, único en el mundo.

Hernán Cortés, con su medio millar de soldados, con su pequeño tropel de
marineros, artesanos y mercaderes, supone ya un concepto de multitud y
de masa; Pizarro lleva sólo 164 hombres, todos aptos para combatir. Más
pobre y apurado de medios que Cortés, cuenta en su tropa _tres_
escopetas... Bien es verdad que llevaba con título de general de
artillería al griego animoso, el que pasó de los primeros la raya
trascendental en la isla del Gallo, el fiel Candía. Lleva como ayuda,
para los lances a distancia, veinte ballesteros... Pero cuenta con una
proporción de caballos muy superiores a las otras expediciones; van
sesenta y dos caballeros para ciento dos infantes.

Bien, ya todo está en orden y cumplido. Han fundado la ciudad de San
Miguel en la costa, para que sea un refugio y un punto de contacto con
Panamá, con el mundo. Se ha indagado el régimen del país, espiado a los
caciques y explorado los contornos. Es preciso penetrar al corazón del
imperio, y sobre todo conviene ir recto al núcleo, al órgano vital del
país, al mismo campo del emperador Atahualpa.

Para llegar a la meseta de Caxamalca, donde acampa el gran Inca, será
preciso internarse en las gargantas de la cordillera, escalar los
puertos de los Andes, llegar al límite de los hielos y las nieves y caer
en el seno de un país que se ignora. No se dará, no, un paso que no sea
medido. Francisco Pizarro saca del fondo de su ser todas las instintivas
o experimentadas cualidades de astucia, observación, inteligencia y
tiento. Se aviva en él la naturaleza astuta, y va, en efecto, preparando
el salto de tigre poco a poco. Envía mensajeros al emperador, interroga
a los indios, adula o amenaza a los caciques. Hácese el imprudente, para
desconcertar al adversario, y _se deja_ atraer a la cueva del lobo,
prestándose desde luego a ser comido...

De pronto, llegando a los últimos contrafuertes de los Andes, muéstrase
a los españoles el camino del puerto; es una escalera tallada en la
roca, larga y altísima, dominada por horribles derrumbaderos. Hasta
entonces todo ha marchado menos mal; los preparativos de la astucia
están bien trabados; pero falta la última prueba y ésta no consiente
argucia alguna... Es preciso arriesgarse, _jugar_ a una carta. Los
soldados palidecen y aun osan advertir al general el rumbo temerario de
la empresa. El general sabe que en la vida del héroe hay un instante que
decide precisamente y califica el heroísmo; es el momento en que el
camino se estrecha, se hace excepcional, se obstaculiza para los hombres
inferiores o medianos. Es el momento en que hace falta _jugar_. Pizarro
juega, salva la cordillera, sigue, y por último cae en pleno campamento
de Caxamalca, donde millares de indios rodean a su luminoso y divino
Emperador.



CAPÍTULO XII

LOS CAPITANES


¡Qué diferentes los Ejércitos de ahora, multitudinarios y anónimos,
asiáticos por su formación y su finalidad, de aquellas huestes españolas
de la Conquista! Se ha dicho de España que es inhábil para crear
Ejércitos multitudinarios, y experta como ninguna nación para el manejo
de la pequeña tropa. Sin duda, nuestro espíritu guerrero se conforma
mejor al estilo griego de combate que al asiático de las grandes masas.
Cuando la necesidad ha querido, España luchó con grandes Ejércitos; pero
su gusto y su excelencia estaban en las huestes poco numerosas, fáciles
de gobernar, donde cada soldado era una _persona_, y no un número, y en
que todos iban electrizados por la energía del capitán.

Estas pequeñas tropas de soldados han desaparecido, tal vez para
siempre; por eso es más grato recordarlas ahora. Nuestra alma europea,
educada en las tradiciones del individualismo y de la personalidad, se
resiste a admitir las formas anónimas, asiáticas, democráticas y como de
sufragio universal de este heroísmo moderno y estas multitudes armadas.
Nos sentimos más acordes con la forma personal y aristocrática del
guerrero antiguo, con el soldado de Grecia, que luchaba al pie de los
muros, donde su esposa y sus amigos le reconocían, le alentaban, o con
el guerrero medioeval, que a veces peleaba solo contra una tropa entera
de adversarios.

Los historiadores de Indias saben reproducir las formas clásicas de la
narración en este aprecio individual y detallista de cada soldado. Los
héroes que salen entonces de España no son números, con su ficha de
identidad colgada al cuello; cada uno de ellos es una _persona_, y de
muchos de ellos conocemos los pormenores, la vida, el grado de valor,
los méritos y hasta los detalles psicológicos. Especialmente Bernal Díaz
del Castillo, con su hermosa tosquedad de soldado, ¡cómo acierta a
interesarnos con sus descripciones personales, que son perfectos
retratos varoniles de alto valor artístico! Parece que nos retrae a los
tiempos de la buena epopeya, cuando el padre Homero pinta a cada uno de
los soldados, lo nombra, dice de dónde es y quiénes eran sus
antepasados.

Tan al detalle habla de los conquistadores el bueno de Bernal Díaz, que
necesita explicar su acierto y hasta quitarle importancia a su maestría,
exclamando: «No es mucho que se me acuerde ahora sus nombres, pues
éramos quinientos y cincuenta compañeros, que siempre conversábamos
juntos, así en las entradas como en las velas, y en las batallas y
encuentros de guerras, e los que mataban de nosotros en las tales
peleas...»

Eran _compañeros_ que se ayudaban y proveían; juntos entraban a los
peligros, juntos batallaban, y a la noche, en el vivaque, mientras se
secaban el sudor o la sangre, trasmitíanse unos a otros los cuentos,
historias y fantasías. Conocíanse todos bien al menudo.

Se sabía quién era alegre y quién melancólico, quién de alma atravesada
y quién de espíritu generoso. Y como el corazón y los músculos valían en
aquella empresa tanto, los historiadores definen las particularidades
físicas de cada uno con especial interés. Un capítulo dedica Bernal Díaz
del Castillo a retratar a los soldados de Cortés, y su lectura tiene un
sabor épico extraordinario, más sugestivo porque está empapado del
realismo español.

Pasan, pues, los soldados en esa descripción de Bernal Díaz como una
muchedumbre de rostros enérgicos y brazos fornidos. El modo sencillo y
fuerte de retratar recuerda al punto la manera de nuestros grandes
pintores; estamos viendo _hombres_ como en Velázquez y Zurbarán; pero
¡qué brava categoría de hombres!

Aquí está Pedro de Alvarado, el mayor y principal de los hermanos
extremeños que acudieron a todas las empresas del continente. Es el
retrato de un capitán brillante, propio para encuadrarse en la grandeza
del Renacimiento. «Fué de muy buen cuerpo e bien proporcionado, e tenía
el rostro y cara muy alegre y en el mirar muy amoroso; e por ser tan
agraciado le pusieron por nombre los indios Tonatio, que quiere decir el
sol.»

Aquí está Gonzalo de Sandoval, hidalgo de Medellin, recia figura juvenil
(veintidós años), que tenía «la estatura muy bien proporcionada y de
razonable cuerpo y membrudo; el pecho alto y ancho, y asimismo la
espalda, y de las piernas algo estevado; el rostro tiraba algo a
robusto, y la barba y el cabello que se usaba algo crespo y acastañado;
y la voz no la tenía muy clara, sino algo espantosa, y ceceaba tanto
cuanto».

Aquí pasa «otro buen capitán, que se decía Juan Velázquez de León,
natural de Castilla la Vieja: sería de hasta veinte y seis años cuando
acá pasó; era de buen cuerpo, e derecho e membrudo, e buena espalda e
pecho, e todo bien proporcionado e bien sacado; el rostro robusto, la
barba algo crespa e alheñada, e la voz espantosa e gorda...».

Ahora veremos los rasgos morales de estos guerreros, que tienen, como
buenos luchadores, visibles y pronunciadas las virtudes esenciales y
simples que son necesarias en la guerra, sobre todo en una guerra
semi-robinsoniana y casi sobrenatural como la de la Conquista.

Lo que principalmente ponderan los historiadores de Indias en los
capitanes es la cualidad del valor, y en seguida resaltan el mérito de
la justicia, la generosidad y el amor con los compañeros de trabajos.

Si pudo consumar Hernán Cortés tan inauditas hazañas, fué a causa de su
ascendiente personal, de su brillo, de sus cualidades generosas, que
arrebataban a los soldados. El capitán que intentase arrastrar a
aquellos hombres en empresas siempre penosísimas necesitaba recurrir a
esfuerzos psicológicos que correspondían al mundo de la genialidad; las
pragmáticas reales, los consejos de disciplina y otros fáciles recursos
de los Ejércitos europeos valían bien poco en aquellas incógnitas
inmensidades, donde cada hombre era una voluntad temible pronta a la
rebeldía.

De Gonzalo de Sandoval cuenta su cronista que «ni era codicioso de haber
oro, sino solamente hacer sus cosas como buen capitán esforzado, y en
las guerras que tuvimos en la Nueva-España siempre tenía cuenta de mirar
por los soldados que le parecía que lo hacían bien, y les favorecía y
ayudaba».

De otro capitán se dice: «Fué muy animoso y de buena conversación; e si
algunos bienes tenía en aquel tiempo los repartía con sus compañeros...»
Las palabras franco, alegre y justo abundan en estos retratos varoniles,
que nos muestran constantemente, no la bestia avara y cruel de los
calumniadores históricos, sino un tipo de capitán conquistador, todo
macerado en virtudes generosas, exaltadamente varoniles.

A veces salta el ejemplar gracioso, como aquel capitán Pedro de Yrcio,
tal vez vizcaíno, que era de mediana estatura y paticorto «e tenía el
rostro alegre, e muy plático en demasía que haría e acontecería, e
siempre contaba cuentos de don Pedro Girón e del conde de Ureña: era
ardid de corazón, e a esta causa le llamábamos Agrajes sin obras».

Otras veces nos conmueve el retrato del capitán sublime y trágico, de la
madera de aquel Cristóbal de Olea, castellano viejo, que tenía «buen
pecho e espalda, el rostro algo robusto, mas _era apacible_... e la voz
clara». He aquí el tipo predestinado. El rudo Bernal Díaz del Castillo,
no se sabe cómo, sin pretenderlo, pues no estaba en su costumbre, deja
caer o vagamente insinúa una honda y breve emoción al retratar a este
capitán noble, puro, que había de morir como los grandes soldados fieles
y fervorosos saben: defendiendo a su señor. Este soldado joven, apacible
y de voz clara, «fué en todo lo que le veíamos hacer tan esforzado, e
presto en las armas, que le teníamos muy buena voluntad, _e le
honrábamos_».

Era un predestinado; su sino le arrastraba a una muerte fija,
insalvable: la del mártir marcial. Parece un héroe calderoniano por su
concepto exaltado del honor, pero sin retórica rimada, sino con hechos.
«Fué el que escapó de muerte a don Fernando Cortés en lo de Suchimileco,
cuando los escuadrones mejicanos le habían derribado del caballo el
Romo, e le tenían asido y engarrafado para lo llevar a sacrificar; e
asimismo le libró otra vez cuando en lo de la calzadilla de Méjico lo
tenían otra vez asido muchos mejicanos para lo llevar vivo a sacrificar,
e le habían ya herido en una pierna al mismo Cortés. Este esforzado
soldado hizo cosas por su persona, que, aunque estaba muy mal herido,
mató e acuchilló e dió estocadas a todos los indios que le llevaban a
Cortés, que les hizo que lo dejasen, e así le salvó la vida... y el
Cristóbal de Olea quedó muerto allí por lo salvar...»

Al escribir estas últimas palabras, la pluma quiere detenerse y dar con
ellas por terminado el breve elogio, la somera justificación de los
Conquistadores. El capitán Cristóbal de Olea, que insiste en defender a
su jefe de la muerte, como si presintiera el sublime destino que
necesitaba cumplir Hernán Cortés; ese valiente hidalgo que muere por
escudar al general, será, pues, quien cierre la lista de los heroísmos y
las maravillas, cuya exposición, demasiado rápida, nos hemos propuesto.

Estos son los hombres que han _creado_ la América. Veamos ahora,
finalmente, qué sentido nuevo de la vida trajo a la humanidad el mundo
que los Conquistadores inauguraron.



CAPÍTULO XIII

EL SENTIDO DE AMÉRICA


I

¿Qué nueva forma de vida ha traído América a la Humanidad? ¿Qué lugar
vacío ha llenado, qué esperanza incierta ha venido a cumplir, con qué
valores de la materia y del espíritu ha enriquecido al mundo ese
continente nuevo, alboreal, increíble y portentoso, que estaba
secuestrado entre dos mares y oculto por los malos genios del terror y
de la ignorancia?

Cuatro siglos son tarea bastante larga para la pobre memoria de los
hombres, y ahora mismo, sobre la impermanencia de este globo, que tantas
cosas olvida, las gentes miran el milagro de América y pasan ante su
maravilla sin detenerse, como si nada de sobrenatural hubiera ocurrido
en nuestra misma zona histórica. La idea de lo _reciente_ es elástica
como ninguna, y si un suceso de frivolidad política o literaria puede y
merece envejecer en el tránsito de una semana, otros sucesos, al
contrario, conservan su virtud de actualidad durante muchos siglos. Es
porque los sucesos cuotidianos los referimos a nuestra propia vida, que
verdaderamente es corta; mientras que los otros sucesos deben compararse
con la eternidad. Apenas si ha comenzado a envejecer el hecho de que un
hombre rubio marchara por los campos de Galilea predicando una nueva
vida. La aparición de América debe emocionarnos como si fuera un
fenómeno actual, contemporáneo nuestro. Y América está, efectivamente,
actuando en este momento con tal energía de cosa nueva y alboreal, que
necesitaríamos oponer unos oídos tercamente cerrados al rumor ascendente
para no percibir los signos de ese mundo joven que se incorpora al
viejo.

La agregación de ese mundo no ha podido verificarse sin choque,
revolución y pasmo; Europa se halla como perturbada y perpleja por tan
imprevista y gigantesca aparición. Por otra parte, América ha sido
concedida a Europa toda entera, como una propiedad innata, como una hija
legítima, como una misión del destino. No es un continente como Asia,
que ya posee dueño y tiene personalidad; América se ofrece a Europa sin
antecedentes y sin prejuicios, virgen y desnuda, cosa plegable y sumisa
a cualquier mandato de civilización. Tampoco es un mundo incompleto y
precario como la Australia; ni un mundo hostil, negro y fatalmente
tórrido, como Africa; América viene a nosotros sembrada de todos los
climas posibles, enriquecida con una prodigiosa variedad de paisajes y
de recursos, al modo de una síntesis perfecta.

Por esto se ha dicho, con razón, que el descubrimiento y conquista de
América es el hecho más grande desde la venida del Cristianismo. Es el
hecho revolucionario más intenso, puesto que perturba las líneas
generales del mundo, destruye las incógnitas, retira más allá los
viejos conceptos y abre una estupenda zona de posibilidades. El
ensanchamiento del mundo, la supresión de incógnitas, el continuo vuelo
de la posibilidad; he ahí lo que aporta América a Europa en plena
iniciativa del Renacimiento.

Por tanto, cada sacudida o movimiento de Europa ya no tendrá que
malograrse ante la limitación; Europa no tropezará ya contra los muros
de su breve horizonte. Toda iniciativa religiosa, política, social o
económica, encontrará desde ahora abiertos los caminos ilimitados, y
podrá, como la ola, verterse hasta el fin y hasta sus últimas
consecuencias; porque América, grande y nueva, está ahí para ofrecerse
como seno de todas experiencias, continuaciones y compensaciones.

Hubo una época, como resultado de la primera emoción, en que la idea del
Nuevo Mundo iba vestida con envolturas de un cándido y sentimental
retoricismo. La presencia del indio, vestido con sus plumas y su
ignorancia supina, produjo aquella suerte de frases que los poetas
corearon en tantas odas; _la virgen América_ dió pábulo a muchos
manoseos retóricos, y los discípulos de Rousseau encontraron una
graciosa oportunidad para su reivindicación de la naturaleza en el
sencillo, candoroso y desnudo salvaje americano. Con los inocentes
indios de América bordó Chateaubriand las románticas historias de Atala,
y el episodio de aquel indio _natchez_ que el gran poeta hace ir a la
corte de Luis XIV, es representativo de esa idea romántica,
rousseauniana, que atribuyó al salvaje americano un tesoro de
inocencias, de generosidades, de virginidades y de dulces melancolías.

Los que han tratado al indio saben que la literatura no se ha aproximado
nada a la verdad. Lo mismo ante los conquistadores, como ante los
modernos colonos, el indio era y es un _hombre de la naturaleza_; es
decir, perezoso, artero, cruel, obsceno, astuto y albergue de todos los
vicios...

La _virgen América_ no debe aparecernos _virgen_ en el sentido
rousseauniano y en la forma ideal de un indio inocente, que la
brutalidad del europeo atropella; América es para nosotros _virgen_ en
cuanto significa juventud, novedad, fuerza incipientemente usada que
avanza a lo infinito.


II

Ahora mismo, en el último emigrante que pisa por primera vez las playas
americanas, nace la impresión de asombro que sacudiera al principio el
alma de los descubridores españoles. Una impresión de admirado espanto
frente a las cosas descomunales del nuevo continente.

En la Europa propiamente dicha, hacia el lado occidental, núcleo de las
emigraciones interoceánicas, la Naturaleza mantiene el ritmo clásico y
heleno de la medida y la ponderación. Nunca los ríos y las llanuras y
las islas y los bosques son demasiado grandes; pocas veces incurren las
cosas en lo desmesurado; apenas la mirada del hombre debe sentirse
encogida por el paso de lo descomunal. La Naturaleza se complace en
redondear las ensenadas y recortar los valles ecuánimemente, de manera
que los paisajes pueden servir a la vida de los hombres y no a la vida
de seres quiméricos. Las estaciones, las lluvias, los cultivos, la
población, todo es en la Europa occidental como resultado de una idea de
ponderación y de medida.

En América, al revés, parece que la Naturaleza aguardara a una legión de
gigantes y no de hombres. Es un continente sin medida, monstruoso,
desmesurado, hecho para seres de otra gestación geológica. Los
descubridores españoles, si penetraban en un bosque, se encontraban
pronto envueltos por la monstruosidad de la selva; si aguardaban la
lluvia, recibían el denso diluvio tropical; si buscaban un río, veían
abrirse la inmensidad del Orinoco, del Missisipí, del Amazonas, del
Plata; si hallaban un cerro, veían surgir en su altísima cumbre las
fauces de un tremendo volcán... Por donde quiera les sorprendía lo
gigantesco y desmesurado. Monstruosos los calores, los fríos, las
lluvias, las sequías; gigantescas las llanuras; interminables las
distancias; enormes los imperios. Desmesuradas las hambres, infinitos
los triunfos y los placeres. Sorprendente y maravillosa la altivez de
los Andes, surgiendo sobre el mar. Terribles y apocalípticos los
terremotos, que destruyen en un momento las ciudades. Desmesuradas, en
fin, las riquezas de Méjico y del Perú, con sus palacios henchidos de
verdadera y material pasta de oro...

Después de cuatro siglos, el sentido de lo desmesurado continúa en
América, y todo allí sigue la tendencia de lo enorme: ciudades
colosales, ferrocarriles inmensos, cultivos monstruosos.

Por tanto, pronto encontraremos una palabra que nos ayude a expresar un
signo psicológico de América: exageración. Si la Naturaleza es
exagerada, justo es que los hombres se sometan a la ley del destino.
Exagerados en sus impulsos, faltos de medida y ponderación, los
americanos se alejan tanto del sentido helénico como se aproximan al ser
de su propia naturaleza continental. Exagerados en sus proyectos, en sus
empresas, en sus ideales, en sus teorías; exagerados hasta en su
retórica. Lo medido y pausado les irrita o no lo comprenden. Les gusta
el ruido y la proporción de la catarata, la fuerza descomunal de sus
extensiones terrenales, la frondosidad abrumadora de sus selvas. Aman lo
quimérico y colosal, lo mismo el yanqui, que forma ciudades monstruosas
como Nueva York; que el tirano del Paraguay, aquel que declara la guerra
a tres naciones juntas y no rinde las armas hasta que no resta un hombre
en el país.

El _bluff_, palabra de América, es el resultado de ese sentido de la
exageración, de lo desmesurado y colosal, y en cierto modo define la
parte estéril, pero expresiva, de una dinámica gigantesca,
sobreexcitada, falta de armonía.

También deberemos mencionar otra palabra, muy caracterizadora de la
psicología americana: libertad. Los descubridores españoles, apenas
ponían el pie en las Indias, sentíanse aliviados de un peso moral, y era
éste el «peso jerárquico» de Europa. Bastardos o segundones, soldados
obscuros o simples homicidas, el caso es que un poblador y un
conquistador eran desde entonces hijos de sus hechos y valían tanto como
sus obras. El porquerizo extremeño que llamaban Pizarro a secas, se
convierte en marqués y señor poderoso; el marmitón de cocina puede
desembarcar, afanarse en los negocios y llegar a tener palacios,
servidores.

He ahí a la libertad en toda su realidad positiva. Los hombres se
desvinculan de sus compromisos europeos, rompen el hilo prolijo de las
jerarquías, y, aparte un poco de trabazón burocrática en la corte de los
virreyes, los hombres son por lo que hacen y tienen. ¡Y es tan fácil
hacer, tan sencillo tener! Allí están las tierras sin fin; hay para
todos. Allí están los negocios y las empresas brindándose a quien ose
emprenderlos.

El poder real descollaba muy lejos, allá remoto. Un ancho Océano
separaba al continente, y la distancia y los peligros del viaje hacían
más inmunes a los desterrados. Como desterrados, como robinsones
cívicos, los conquistadores implantaron, efectivamente, en América el
sistema municipal y las libertades jurídicas, que ya en España habíanse
defraudado ante el poder imperialista de los nuevos reyes. Y este fuego
de independencia y de libertad, exagerando los instintos nativos de los
conquistadores, les arrastra desde el comienzo a disputas y guerras
civiles.

Hijos son de sus actos. Han roto los vínculos de la familia y se evaden
a las trabas de las jerarquías meticulosas. Fácil la adquisición, rápido
el éxito, los pobladores se abren pronto a la soberbia. Y como cada cual
se defiende por sí mismo de los azares e inminencias, el valor personal
cobra un mérito extraordinario. Frente a los indios sanguinarios, en los
cultivos remotos, en las haciendas precarias, donde un solo hombre
necesita gobernar a manadas de indígenas o de negros, es allí cuando el
individuo adquiere la conciencia de su poder y reclama el máximo de su
libertad personal...


III

Acaso en ninguna parte del mundo se le da al hombre tanto valor
intrínseco como en América. El hombre es allí _un valor_, en todo lo
máximo del concepto; es una fuerza dinámica, una posibilidad infinita,
una energía monedable y, sobre todo, una _simiente_.

América ha sentido siempre la emoción que no conoce Europa; esa
entusiasta emoción ante los trasatlánticos humeantes y vociferantes que
arriban a los muelles con su cargamento de _hombres_. ¡Semillas de
porvenir!

Los buques arrojan sobre el muelle su carga humana; las falanges de
inmigrantes se suceden, y cuando una muchedumbre se ha internado en el
azar del Continente, otra nueva multitud desembarca. Allá van, por allí
ruedan y buscan. Son los eternamente renovados en el ideal de las
Indias. Con sus caras atónitas, con sus cuerpos pesados, un poco sucios
en su torpeza de aldeanos. Plebe extraída de las últimas humildades
europeas. Y sin embargo tal vez materia de futuras aristocracias.

¡Ah! En todas partes se muestra el hombre como un grave misterio, capaz
de contener en sí todos los desdoblamientos del éxito y de la fortuna;
en América es todavía mayor ese misterio, porque allí las contingencias
del azar se precipitan con más imprevista rapidez. Por eso es tan
sugestivo ir curiosamente a lo largo de un gran puerto de América y
confundirse con las masas de los emigrantes. Bullen hombres, mujeres y
niños aguardando la hora de internarse en lo desconocido. Candidatos del
triunfo, unos caerán fracasados, otros vejetarán en una zozobrante
pobreza; muchos saltarán en rápidos trancos la escala social,
empinándose hasta la gloria del triunfo. A manejar rebaños numerosos,
_trusts_ imponentes, líneas férreas, Bancos. De ellos saldrá el
multimillonario ostentoso, la dama exquisita o viciosa, el elegante
rastacuero.

Esa cualidad suya es la que América tiene derecho a ostentar. Por su
virtud, el hombre obscuro y primario logra la mayor potencia evolutoria.
La experiencia humana llevada al límite; el arribismo ilimitado y
democrático: he ahí la cualidad de América. Allí donde el hombre vale
por lo que es y por lo que puede; donde el hombre es una cosa profunda,
ilimitada y posible que puede actuar y desenvolverse sin limitaciones ni
reservas.

En algunas zonas pujantes de aquella América, diríase que todos los
componentes de la máquina nacional se hallan templados en un ritmo de
exaltación dinámica. Recuerdan a los músicos de una gran orquesta. Los
instrumentos vibran con una armonía arrebatadora, templados, tensos,
sonoros, fáciles a la batuta del destino... La locomotora marcha a
compás, como a compás el minero, y el agricultor, y el inventor, y el
periodista. Y ese compás está puesto en su intensidad máxima. Compás
heroico, acelerado, propicio para la locura de las experiencias
temerarias. Así marcha y vibra Norte América, con sus cien ciudades
osadas. ¿A dónde se dirige? ¿Qué busca? ¿Qué nuevo signo de civilización
ofrecerá al mundo? No se sabe. Es todavía una fuerza de la naturaleza,
que acciona a impulso de su fatalidad dinámica y juvenil.

Vivir intensamente o no vivir; tal es el concepto moral de esa América
dinámica. El maquinismo presta a su vida un impulso que nunca los
hombres conocieron, y las rotaciones de la actividad se apresuran como
en una pesadilla. La vida intensa, la vida enérgica y apresurada, o si
no la muerte. Son los hombres modernos por excelencia, cuya modernidad
flota libre y aérea por encima de todo peso tradicional.

Simples, ligeros, sin los vínculos del hombre de Europa que necesita
mirar tanto al pasado como al porvenir; esos hombres sin estirpe ni
abolengo, esos cachorros de león de América, ¿qué sienten frente a
Europa? ¿Es sólo admiración y respeto? ¿Es también acaso una secreta ira
inconfesable contra el continente matriz que había recorrido ya la
ilustre escala de la cultura noble y magistral?... ¿Es un íntimo e
inexpresable propósito de llegar a poder superar a Europa, dominarla
alguna vez, imponerla el sello y el ritmo de la vida americana,
antiplatónica y locamente activa?...

Hija del heroísmo y del azar, madura ya y vigorosa entre los dos
Océanos, allí América se alza como un enigma. La Humanidad y la
civilización tienen que contar en adelante con ese agregado imprevisto,
ascendente y dudoso, que añadirá nuevos caracteres al mundo e infundirá
quién sabe qué otro sentido a la vida misma.

Cantos de marineros, ruidos de espadas, plegarias de sacerdotes,
asistieron al alba de ese continente; ahora vocean las bocinas en sus
puertos, crujen las locomotoras en sus llanuras, dora un sol pacífico la
opulencia de sus cañaverales. El porvenir se abre sembrado de
maravillas. Y mientras en las mil ciudades de América suenan los
clamores de gloria, el alma quiere asistir todavía, llena de religioso
respeto, al momento en que el descubridor salta en tierra y hace que el
viento desplegue y extienda el estandarte cruzado de España; y al
momento en que Balboa separa los tupidos lienzos de la selva para
contemplar, mudo y temblando, la inmensidad del mar del Sur; o en que el
conquistador, abrumado del peso de sus mismo hados, enfrenta
valerosamente la monstruosidad de los peligros y guía hacia adelante su
pequeña tropa ferrada, barbuda, brusca y soñadora...



APÉNDICES



I

EL AMANERAMIENTO HISTÓRICO


La labor de los historiadores viene actuando sobre esa selva del
descubrimiento y conquista del continente americano, y es una labor
difícil, no obstante lo próximo del hecho, porque también conoce la
Historia del mundo pocos actos en que la fantasía se haya inmiscuido tan
abundantemente.

Todo suceso histórico es apto para recibir la cópula del error, y la
mentira, en sus infinitas variedades, no sólo acompaña, precede y sigue
al hecho, sino que se mezcla y volatiliza en él, hasta formar la mentira
y el acto un mismo cuerpo. Si se trata de un acto religioso, pronto se
inmiscuye la mentira, y pronto, también, queda en pie solamente la
leyenda o el milagro, con exclusión a veces absoluta del hecho real. En
vano iremos a preguntar pormenores de Mahoma y el mahometismo, por que
una montaña de leyendas habrá sofocado toda huella de luz. Y si el hecho
histórico es de carácter político o militar, ya se sabe (tenemos
contemporáneamente la experiencia), que el interés de los bandos, la
argucia de los Gobiernos, la parcialidad de combatientes y espectadores
interpolan en seguida los fraudes, las omisiones o las referencias o
añadiduras tendenciosas.

En América era doblemente indispensable que interviniese la fantasía, y
no por interés de un bando contra otro bando, sino por la misma
naturaleza del hecho. Poned hoy mismo a unos cuantos soldados, capitanes
y marineros en el trance de tener que descubrir en plena mar un gran
continente distinto a todo lo que conocemos, y cuando esa gente vuelva,
a retazos distanciados y a través de terribles dificultades, sus
relaciones serán una amalgama de fenómenos exagerados o torcidos.

Los primeros historiadores de América no son los que menos contribuyeron
a esa obra de desorientación. Por fortuna estaban los cronistas veraces,
los simples soldados, como Jerez y Bernal Díaz del Castillo, que
narraban lo que vieran por sus ojos o escucharan a los compañeros, sin
añadir más fantasía que aquella que es inexcusable y perdonable a todo
ser dotado de imaginación. Pero estos cronistas no fueron siempre los
más atendidos por el público universal. Tipos de carácter arribista,
como sin duda era Amérigo Vespucci, andaban entonces dentro de las
empresas españolas y ellos daban al público las referencias quiméricas
que el vulgo de toda hora suele desear.

Después intervinieron los historiadores «profesionales» y éstos
añadieron complicación a la leyenda. Eran gentes universitarias, doctos
de toga y de hábito, que se apresuraron a interpretar la historia de las
Indias sobre el patrón de los modelos clásicos. Llenos de la ampulosidad
universitaria, entre pedantesca e ingenua, atribuían a los pobres indios
los usos, las palabras y la cultura de los griegos y romanos. El
Renacimiento estaba entonces en la atmósfera y todos se contagiaban de
él; los héroes de Homero y las páginas de Cicerón no se apartaban de las
mentes. Y a la vez pesaba en las imaginaciones el brillo de los libros
de caballería y el régimen feudal.

No había rubor en atribuir a los mejicanos, por ejemplo, el sistema de
las órdenes militares y religiosas, tal como existían en la Europa
cristiana. Atribuíanse en general a los indios usos y costumbres que
sólo estaban en la mente de esos historiadores universitarios,
maniáticos del clasicismo y llenos del musgo de las aulas. La
sensiblería indiana, inaugurada por aquel Las Casas, perfecto precursor
de los hispanófobos anglicanos y enciclopedistas, se nutrió de tales
historias amañadas.

El indio, como todo salvaje, poseía los pecados en mucho mayor número
que las virtudes; pueblos tan prácticos y racionalistas como los
anglosajones no han titubeado en destruir y acorralar al indio, sin duda
por su incapacidad de civilización; sólo los españoles, por exceso de
humanidad, por torpeza o por falta de sentido práctico, se empeñaron en
incorporar al indio a su vida social y religiosa.



II

LOS PILOTOS CANTÁBRICOS


Andaluces y extremeños sellaron con su cuño el continente de América,
dándole carácter y estableciendo una sólida civilización. No sería
justo, sin embargo, olvidar la poderosa ayuda que desde el principio
recibieron los grandes exploradores y conquistadores por parte de las
gentes del Norte de la Península: gallegos, asturianos, montañeses y
vascongados.

Toda esa larga y complicada faja del litoral cantábrico se ha
distinguido en la Historia por su afición a las empresas de la mar y de
la guerra. La Reconquista se inició en el Cantábrico, y después, hasta
su finalización, los cántabros actuaron asiduamente en aquella obra
secular. El litoral cantábrico y las rías gallegas han proporcionado
siempre a Castilla el contingente marino que necesitaba la política
castellana para su labor unificadora y de expansión universal.

No debe olvidarse que los apellidos próceres de España, las estirpes mas
nobles y distinguidas en la guerra, en el mando y en las letras,
provienen en su mayor parte del litoral cantábrico, desde Galicia hasta
Navarra. Pero no debemos olvidar tampoco que esas estirpes, nacidas en
la espesura montañosa y el ruralismo cantábricos, se han hecho ilustres
y eficaces al ingresar en la vida más amplia, abierta y caudalosa de
Castilla. El Cantábrico diríamos que halla su fin natural en el resto de
España, y que sus actos y sus hombres cobran firmeza y densidad al ser
traspasados fuera de los montes. Así los apellidos de Santillana,
Menéndez, Quirós, Quevedo, Ayala, Guevara, Mendoza y tantos otros,
siendo obscuros en su país de origen, al generarse después en Castilla
adquirieron extraordinario vigor.

Es la gente, por lo demás, que pedía Castilla para sus empresas;
hombres de acción y de codicia, duros en la mar, valientes en la guerra,
grandes y obstinados trabajadores. Desde el primer momento aparecen en
América como pilotos, cartógrafos, soldados y pobladores.

Es curioso observar cómo la gente vasca del Renacimiento se adaptó al
destino y al carácter castellanos, y se alió de buen grado e íntimamente
a las empresas mundiales españolas. Es verdad que el Renacimiento tuvo
la virtud de remover las razas y de engrandecerlas, inspirándoles el
sentido de lo sublime y de lo universal. El país vasco salió también él
de su ruralismo y osó a la universalidad; sus hombres comprendieron la
grandeza de la hora y se incorporaron al ímpetu universalista de la
España de entonces. Pocos hombres han tenido tan alto el sentido de la
universalidad como San Ignacio de Loyola. Dando el primero la vuelta al
mundo significó por su parte Elcano ese espíritu universalista.

Como todos los cantábricos en general, el vasco tenía las cualidades que
distinguen al hombre de acción y que se requerían para aquellas
empresas: valor, voluntad, largo aliento y amor de la aventura. Pero
además de esto, poseían para aquellos trances homéricos la capacidad del
tozudo trabajo. Iban, pues, en oficio de marinos y soldados; pero
también iban como _trabajadores_. Ya entonces debía de ser el vasco lo
que ahora es: una persona mezcla de aventurero, de contratista y de
aspirante a millonario. Para abrir minas y caminos, para improvisar
puentes y embarcaderos, los vascos eran sin duda materia presta e
idónea. Así nos lo revela, por ejemplo, la relación que Gil González
hace del paso y utilización del Istmo de Panamá. Vemos, pues, a Núñez de
Balboa descubrir el mar del Sur después de increíbles trabajos, y le
vemos empeñado en trazar un camino de trocha que a través de las sierras
y los bosques habilitase las costas del océano recién descubierto. La
tentativa de abrir el camino se malogra dos veces. Mueren las
caballerías, perecen los obreros, la empresa equivale a un heroísmo...

«Fué forzoso abrir camino por otra parte mucho más espesa, e aún fué
menester por la mucha espesura del monte con _pilotos e agujas de
marear_ entender en ello para sacarle el más derecho que ser pudiere...
Entre la gente que es muerta desta armada después que salí en estos
reinos (Panamá), que son veinte personas, ha sido la mayor parte dellos
vizcaínos (vascongados).»

La gente cántabra llegó desde el principio a América, y no ha cesado de
actuar en aquel continente, hasta nuestros mismos días. Llena está
América de apellidos vascongados. Embarcaron con Colón, Cortés y Pizarro
a servir de marinos, soldados, ingenieros y constructores de calzadas;
más tarde fueron en calidad de evangelizadores; por último se lanzaron a
los negocios de la colonización, fundando establecimientos de
agricultura y flotas navieras tan importantes como la célebre Compañía
de Caracas.

Diríase que América ha sido la providencia del país cantábrico, como si,
en efecto, estuvieran conformado por el destino a la medida de América.
La Pampa argentina ha recibido durante mucho tiempo la visita del
inmigrante vasco, en una época en que pocos querían arriesgarse a las
contingencias de una dudosa expatriación. Es así que en el poema
argentino de «Martín Fierro», que expresa tan realmente el estado de
aquel país a mediados del siglo XIX, los únicos personajes exóticos son
el napolitano y el vascongado. El vasco era sin duda ya entonces un
individuo que se hallaba en todas las partes de la Pampa, porque el
héroe del poema, el gaucho Martín Fierro, al narrar un episodio dice
como la cosa más natural:

      «Se tiró al suelo al dentrar,
    «le dió un empellón a un vasco»,
    y me alargó un medio frasco,
    diciendo: Beba, cuñao...»

Colaboradores asiduos, ardientes y numerosos, ¿cómo es, sin embargo, que
los cántabros no hayan dado a la historia de la conquista de América un
nombre resaltante, único y genial como Cortés, Pizarro o Balboa?

Es un hecho extraño y perturbador que hayan tenido que ocupar siempre
un puesto de segundo orden, el puesto del ayudante o del colaborador. Es
en cierto modo trágica esa predisposición de la gente vasca a detenerse
en el penúltimo escalón de la nombradía, y el figurar en las grandes
empresas como piloto, y no como capitán. Esto es más notable y
dramático, y desde luego digno de estudio, si se considera que el vasco
posee las cualidades que exige el primer puesto: vanidad, ambición, sed
de renombre y gloria, anhelo de la jerarquía.

Lo cierto es que el vasco siempre se halló en los grandes hechos, pero
no como capitán, sino en calidad de piloto. Es el Andagoya que prepara
los barcos y explora las playas; pero el que conquistará Perú será
Pizarro. Es Elcano quien rodeará el mundo por primera vez; pero saldrá
de piloto en la expedición, y Magallanes logrará el premio inmortal del
viaje. Esto se repite siempre y en todos los sitios; el vasco anda cerca
del generalato, de la genialidad, y no logra dar el salto decisivo. En
la batalla de Pavía es el soldado vasco Juan de Urbieta quien se halla
más cerca de Francisco I y le toma la espada; pero está cerca, está al
borde del éxito, y no es él precisamente quien gana la batalla. En arte,
en política, en todos los afanes príncipes busca el vasco el lugar del
peligro y de la gloria, ¡y no consigue la genialidad, y se limita a ser
piloto!...

¿Por qué? ¿Hay una fatalidad en los pueblos? ¿Hay un efecto de
casualidad, de oportunidad?

Sutilizando el hecho, podríamos atribuir ese fenómeno del vasco
secundario como producto de la democracia vascongada. Exento de
tradición monárquica y señorial, exento de ciudades y de cultura propia,
el país vasco ha tenido que carecer por consiguiente del verdadero
instinto del lujo y del mando. En un país de celosa igualdad, el hombre
ambicioso, vano y vehemente necesitó buscar fuera un campo para sus
hazañas. Pero desde el principio estaba en situación de inferioridad
frente a otros hombres naturalmente próceres, altivos, seguros de su
rango y que por tradición frecuentaban la corte y asumían en la familia
los cargos eminentes de la guerra y el mando político. El sentido
natural y fatal del mando: he ahí lo que tal vez les faltó a los vascos,
que no obstante poseían toda la codicia y la ardiente sed del mando.

El cántabro ha sido principalmente rural. El ruralismo se distingue por
un cierto titubeo, por una timidez, por una duda constante, por fiar a
la astucia y a la espera el éxito de los propósitos. Pero el gobierno de
la genialidad requiere otros caminos; para ser capitán es preciso la
aptitud convencida, instintiva, rápida e indiscutible del mando. El
hombre de mando no duda; hace como los reyes de origen divino; siente
que una fuerza extrahumana lo ha puesto al frente de la empresa. Este
era el caso de Hernán Cortés.



III

EJEMPLO DE UNA RECLUTA DE CONQUISTADORES

                                  (Bernal Díaz del Castillo. “Conquista
                                        de la Nueva España”. Cap. XXI.)


«E así como desembarcamos en el puerto de la villa de la Trinidad, y
salimos en tierra, y como los vecinos lo supieron, luego fueron a
recibir a Cortés y a todos nosotros los que veniamos en su compañía, y a
darnos el parabien venido a su villa, y llevaron a Cortés a aposentar
entre los vecinos, porque habia en aquella villa poblados muy buenos
hidalgos; y luego mandó Cortés poner su estandarte delante de su posada
y dar pregones, como se habia hecho en la villa de Santiago, y mandó
buscar todas las ballestas y escopetas que habia y comprar otras cosas
necesarias y aun bastimentos; y de aquesta villa salieron hidalgos para
ir con nosotros, y todos hermanos, que fué el capitán Pedro de Albarado
y Gonzalo de Albarado y Jorge de Albarado y Gonzalo y Gomez e Juan de
Albarado el viejo, que era bastardo; el capitán Pedro de Albarado es el
por muchas veces nombrado; e tambien salió de aquesta villa Alonso de
Avila, natural de Avila, capitán que fué cuando lo de Grijalva, e salió
Juan de Escalante e Pedro Sanchez Farfan, natural de Sevilla, y Gonzalo
Mejía, que fué tesorero en lo de Méjico, e un Baena y Juanes de
Fuenterrabía, y Cristóbal de Olí, que fué forzado, que fué maestre de
campo en la toma de la ciudad de Méjico y en todas las guerras de la
Nueva España, e Ortiz el músico, e un Gaspar Sánchez, sobrino del
tesorero de Cuba, e un Diego de Pineda o Pinedo, y un Alonso Rodriguez,
que tenia unas minas ricas de oro, y un Bartolomé García y otros
hidalgos que no me acuerdo sus nombres, y todas personas de mucha valía.
Y desde la Trinidad escribió Cortés a la villa de Santispíritus, que
estaba de allí diez y ocho leguas, haciendo saber a todos los vecinos
cómo iba a aquel viaje a servir a su majestad, y con palabras sabrosas e
ofrecimientos para atraer a sí muchas personas de calidad que estaban en
aquella villa poblados, que se decían Alonso Hernández Puertocarrero,
primo del conde de Medellin, y Gonzalo de Sandoval, alguacil mayor e
gobernador que fué ocho meses, y capitán que después fué en la Nueva
España, y a Juan Velazquez de Leon, pariente del gobernador Velazquez, y
Rodrigo Rangel y Gonzalo Lopez de Jimena y su hermano Juan Lopez, y Juan
Sedeño. Este Juan Sedeño era vecino de aquella villa; y declarólo así
porque habia en nuestra armada otros dos Juan Sedeños; y todos estos que
he nombrado, personas muy generosas, vinieron a la villa de la Trinidad,
donde Cortés estaba; y como lo supo que venian, los salió a recebir con
todos nosotros los soldados que estábamos en su compañía, y se
dispararon muchos tiros de artillería y les mostró mucho amor, y ellos
le tenian grande acato. Digamos ahora cómo todas las personas que he
nombrado, vecinos de la Trinidad, tenian en sus estancias, donde hacian
el pan cazabe, y manadas de puercos cerca de aquella villa, y cada uno
procuró de poner el mas bastimento que podia. Pues estando desta manera
recogiendo soldados y comprando caballos, que en aquella sazon e tiempo
no los habia, sino muy pocos y caros; y como aquel hidalgo por mí ya
nombrado, que se decia Alonso Hernandez Puertocarrero, no tenia caballo
ni aun de qué comprallo, Cortés le compró una yegua rucia y dió por ella
unas lazadas de oro que traia en la ropa de terciopelo que mandó hacer
en Santiago de Cuba (como dicho tengo); y en aquel instante vino un
navío de la Habana a aquel puerto de la Trinidad, que traía un Juan
Sedeño, vecino de la misma Habana, cargado de pan cazabe y tocinos, que
iba a vender a unas minas de oro cerca de Santiago de Cuba; y como saltó
en tierra el Juan Sedeño, fué a besar las manos a Cortés, y después de
muchas pláticas que tuvieron, le compró el navío y tocinos y cazabe
fiado, _y se fué el Juan Sedeño con nosotros. Ya teníamos once navíos_,
y todo se nos hacia prósperamente, _gracias a Dios por ello_; y estando
de la manera que he dicho, envió Diego Velazquez cartas y mandamientos
para que detengan la armada a Cortés, lo cual verán adelante lo que
pasó.»



IV

EJEMPLO DE UNA BATALLA EN EL NUEVO MUNDO

                                  (Bernal Díaz del Castillo. “Conquista
                                       de la Nueva España”. Cap. CXLV.)


«Y volvamos a nuestra batalla: que al pasar de la puente hirieron a
muchos de los nuestros e mataron dos soldados, y luego les llevamos a
buenas cuchilladas por unas calles donde habia tierra firme adelante, y
los de a caballo, juntamente con Cortés, salen por otras partes a tierra
firme, adonde toparon sobre mas de diez mil indios, todos mejicanos, que
venian de refresco para ayudar a los de aquel pueblo; y peleaban de tal
manera con los nuestros, que les aguardaban con las lanzas a los de a
caballo, e hirieron a cuatro dellos; y Cortés, que se halló en aquella
gran presa, y el caballo en que iba, que era muy bueno, castaño oscuro,
que le llamaban el Romo, u de muy gordo u de cansado, como estaba
holgado, desmayó el caballo, y los contrarios mejicanos, como eran
muchos, echaron mano a Cortés y le derribaron del caballo; otros dijeron
que por fuerza le derrocaron; ahora sea por lo uno o por lo otro, en
aquel instante llegaron muchos mas guerreros mejicanos para si pudieran
apañarle vivo a Cortés; y como aquello vieron unos tlascaltecas y un
soldado muy esforzado, que se decia Cristóbal de Olea, natural de
Castilla la Vieja, de tierra de Medina del Campo, de presto llegaron, y
a buenas cuchilladas y estocadas hicieron lugar, y tornó Cortés a
cabalgar, aunque bien herido en la cabeza, y quedó el Olea muy malamente
herido de tres cuchilladas; y en aquel tiempo acudimos allí todos los
mas soldados que mas cerca dél nos hallamos; porque en aquella sazón,
como en aquella ciudad habia en cada calle muchos escuadrones de
guerreros y por fuerza habiamos de seguir las banderas, no podiamos
estar todos juntos, sino pelear unos a unas partes y otros a otras,
como nos fué mandado por Cortés; mas bien entendimos que donde andaba
Cortés y los de a caballo que habia mucho que hacer, por las muchos
gritas y voces y alaridos que oiamos. Y en fin de mas razones, puesto
que habia adonde andábamos muchos guerreros, fuimos con gran riesgo de
nuestras personas adonde estaba Cortés, que ya se le habian juntado
hasta quince de a caballo y estaban peleando con los enemigos junto a
unas acequias, adonde se mamparaban y estaban albarradas; y como
llegamos, les pusimos en huida, aunque no del todo volvian las espaldas;
y porque el soldado Olea que acudió a nuestro Cortés estaba muy mal
herido de tres cuchilladas y se desangraba, y las calles de aquella
ciudad estaban llenas de guerreros, dijimos a Cortés que se volviese a
unos mamparos y se curase el Cortés y el Olea; y así, volvimos, y no muy
sin sobra de vara y piedra y flecha, que nos tiraban de muchas partes
donde tenian mamparos y albarradas, creyendo los mejicanos que volviamos
retrayéndonos, e nos seguian con gran furia; y en este instante viene
Pedro de Albarado e Andrés de Tapia y Cristóbal de Olí y todos los mas
de a caballo que fueron con ellos a otras partes, el Olí corriendo
sangre de la cara y el Pedro de Albarado herido y el caballo, y todos
los demás cada cual con su herida, y dijeron que habian peleado con
tanto mejicano en el campo, que no se podian valer; y porque cuando
pasamos la puente que dicho tengo, parece ser que Cortés los repartió,
que la mitad de a caballo fuesen por una parte y la otra mitad por otra;
y así, fueron siguiendo tras unos escuadrones, y la otra mitad tras los
otros. Pues ya que estábamos curando los heridos con quemalles con
aceite e apretalles con mantas, suenan tantas voces y trompetillas e
caracoles por unas calles en tierra firme, y por ellas vienen tantos
mejicanos a un patio donde estábamos curando los heridos, e tírannos
tanta vara e piedra, que hirieron de repente a muchos soldados; mas no
les fué muy bien de aquella cabalgada, que presto arremetimos con ellos,
y a buenas cuchilladas y estocadas quedaron hartos dellos tendidos.
Pues los de a caballo no tardaron en salilles al encuentro, que mataron
muchos, puesto que entonces hirieron dos caballos e mataron un soldado;
de aquella vez los echamos de aquel sitio e patio; y cuando Cortés vió
que no habia mas contrarios, nos fuimos a reposar a otro grande patio,
adonde estaban los grandes adoratorios de aquella ciudad, y muchos de
nuestros soldados subieron en el cu más alto, adonde tenian sus ídolos,
y desde allí vieron la gran ciudad de Méjico y toda la laguna, porque
bien se señoreaba todo; y vieron venir sobre dos mil canoas que venian
de Méjico llenas de guerreros, y venian derechos adonde estábamos;
porque, segun otro día supimos, el señor de Méjico, que se decía
Guatemuz, les enviaba para que aquella noche o día diesen en nosotros; y
juntamente envió por tierra sobre otros diez mil guerreros, para que,
unos por una parte y otros por otra, tuviesen manera que no saliésemos
de aquella ciudad con las vidas ninguno de nosotros. Tambien habia
apercebido otros diez mil hombres para les enviar de refresco cuando
estuviesen dándonos guerra, y esto se supo otro día de cinco capitanes
mejicanos que en las batallas prendimos; y mejor lo ordenó Nuestro Señor
Jesucristo; porque así como vino aquella gran flota de canoas, luego se
entendió que venian contra nosotros, y acordóse que hubiese muy buena
vela en todo nuestro real, repartido a los puertos y acequias por donde
habian de venir a desembarcar, y los de a caballo muy a punto toda la
noche, ensillados y enfrenados, aguardando en la calzada y tierra firme,
y todos los capitanes, y Cortés con ellos, haciendo vela y ronda toda la
noche, e a mí e a otros diez soldados nos pusieron por velas sobre unas
paredes de cal y canto, y tuvimos muchas piedras e ballestas y escopetas
y lanzas grandes adonde estábamos, para que si por allí, en unas
acequias que era desembarcadero, llegasen canoas, que los resistiésemos
e hiciésemos volver, e a otros soldados pusieron en guarda en otras
acequias.

       *       *       *       *       *

Dejemos de hablar deste desman por causa de Cortés, y digamos cómo
habiamos ya llegado a Tacuba con nuestras banderas tendidas, con todo
nuestro ejército y fardaje, y todos los mas de a caballo habian llegado,
y también Pedro de Albarado y Cristóbal de Olí, y Cortés no venia con
los diez de a caballo que llevó en su compañía. Tuvimos mala sospecha no
les hubiese acaecido algún desman, y luego fuimos con Pedro de Albarado
y Cristóbal de Olí e Andrés de Tapia en su busca, con otros de a
caballo, hácia los esteros donde le vimos apartar, y en aquel instante
vinieron los otros dos mozos de espuelas que habian ido con Cortés, que
se escaparon, e se decía el uno Monroy y el otro Tomás de Rijoles, y
dijeron que ellos por ser ligeros escaparon, e que Cortés y los demás se
vienen poco a poco porque traen los caballos heridos; y estando en esto
viene Cortés, con el cual nos alegramos, puesto que él venia muy triste
y como lloroso; llamábanse los mozos de espuelas que llevaron a Méjico a
sacrificar, el uno Francisco Martin Vendobal, y este nombre de Vendobal
se le puso por ser algo loco, y el otro se decía Pedro Gallego. Pues
como allí llegó Cortés a Tacuba, llovia mucho, y reparamos cerca de dos
horas en unos grandes patios; y Cortés con otros capitanes y el tesorero
Alderete, que venia ya malo, y el fraile Melgarejo y otros muchos
soldados subimos en el gran cu de aquel pueblo, que desde él se
señoreaba muy bien la ciudad de Méjico, que está muy cerca, y toda la
laguna y las mas ciudades que están en el agua pobladas; y cuando el
fraile y el tesorero Alderete vieron tantas ciudades y tan grandes, y
todas asentadas en el agua, estaban admirados. Pues cuando vieron la
gran ciudad de Méjico y la laguna y tanta multitud de canoas, que unas
iban cargadas con bastimentos y otras iban a pescar y otras baldías,
mucho mas se espantaron, porque no las habian visto hasta en aquella
sazon; y dijeron que nuestra venida en esta Nueva España que no eran
cosas de hombres humanos, sino que la gran misericordia de Dios era
quien nos sostenia; e que otras veces han dicho que no se acuerdan haber
leido en ninguna escritura que hayan hecho ningunos vasallos tan
grandes servicios a su rey como son los nuestros, e que ahora lo dicen
muy mejor, y que dello harian relación a su majestad. Dejemos de otras
muchas pláticas que allí pasaron, y cómo consolaba el fraile a Cortés
por la pérdida de sus mozos de espuelas, que estaba muy triste por
ellos; y digamos cómo Cortés y todos nosotros estábamos mirando desde
Tacuba el gran cu del ídolo Huichilóbos y el Tatelulco y los aposentos
donde solíamos estar, y mirábamos toda la ciudad, y las puentes y
calzada por donde salimos huyendo; y en este instante suspiró Cortés con
una muy grande tristeza, muy mayor que la que de antes traia por los
hombres que le mataron antes que en el alto cu subiese; y desde entonces
dijeron un cantar o romance:

      En Tacuba está Cortés
    Con su escuadrón esforzado,
    Triste estaba y muy penoso,
    Triste y con gran cuidado,
    La una mano en la mejilla,
    Y la otra en el costado, etc.

Acuérdome que entonces le dijo un soldado que se decía el bachiller
Alonso Perez, que después de ganada la Nueva España fué fiscal e vecino
en Méjico: «Señor capitán, no esté vuestra merced tan triste; que en las
guerras estas cosas suelen acaecer, y no se dirá por vuestra merced:

      Mira Nero, de Tarpeya,
    A Roma cómo se ardía...»

Y Cortés le dijo que ya veia cuántas veces habia enviado a Méjico a
rogalles con la paz, y que la tristeza no la tenia por sola una cosa,
sino en pensar en los grandes trabajos en que nos habiamos de ver hasta
tornar a señorear, y que con la ayuda de Dios presto lo porniamos por la
obra.»



V

DESCUBRIMIENTO DEL PACIFICO

                                            (López de Gomara. “Historia
                                                       de las Indias”.)

DESCUBRIMIENTO DE LA MAR DEL SUR


Era Vasco Núñez de Balboa hombre que no sabia estar parado; y aunque
tenia pocos españoles para los muchos que menester eran, segun don
Carlos Panquiaco decía, se determinó ir a descobrir la mar del Sur,
porque no se adelantase otro y le hurtase la bendicion de aquella famosa
empresa, y por servir y agradar al Rey, que dél estaba enojado. Aderezó
un galeoncillo que poco antes llegara de Santo Domingo, y diez barcas de
una pieza. Embarcóse con ciento y noventa españoles escogidos, y
dejando los demás bien proveidos, se partió del Darien, 1.º de setiembre
año de 13. Fué a Careta, dejó allí las barcas y navío y algunos
compañeros. Tomó ciertos indios para guía y lengua, y el camino de las
sierras que Panquiaco le mostrara. Entró en tierra de Ponca, que huyó
como otras veces solia. Siguiéronle dos españoles con otros tantos
caretanos, y trajéronle con salvoconducto. Venido, hizo paz y amistad
con Balboa y cristianos, y en señal de firmeza dióles ciento y diez
pesos de oro en joyuelas, tomando por ellas hachas de hierro,
cortezuelas de vidrio, cascabeles y cosas de menos valor, empero
preciosas para él. Dió tambien muchos hombres de carga y para que
abriesen camino; porque como no tienen contratación con serranos, no hay
sino unas sendillas como de ovejas. Con ayuda, pues, de aquellos hombres
hicieron camino los nuestros, a fuerza de brazos y hierro, por montes y
sierras, y en los rios puentes, no sin grandísima soledad y hambre.
Llegó en fin a Cuareca, do era señor Torecha, que salió con mucha gente
no mal armada, a le defender la entrada en su tierra si no le
contentasen los extranjeros barbudos. Preguntó quién eran, qué buscaban
y a do iban. Como oyó ser cristianos, que venian de España, y que
andaban predicando nueva religion y buscando oro, y que iban a la mar
del Sur, díjoles que se tornasen atrás sin tocar a cosa suya, so pena de
muerte. Y visto que hacer no le querian, peleó con ellos animosamente.
Mas al cabo murió peleando, con otros seiscientos de los suyos. Los
otros huyeron a mas correr, pensando que las escopetas eran truenos, y
rayos las pelotas; y espantados de ver tantos muertos en tan poco
tiempo; y los cuerpos, unos sin brazos, otros sin piernas, otros
hendidos por medio, de fieras cuchilladas. En esta batalla se tomó preso
un hermano de Torecha en hábito real de mujer, que no solamente en el
traje, pero en todo lo al, salvo en parir, era hembra. Entró Balboa en
Cuareca; no halló paz ni oro, que lo habian alzado antes que pelear.
Empero halló algunos negros esclavos del señor. Preguntó de dónde los
habian, y no le supieron decir o entender mas de que habia hombres de
aquel color cerca de allí, con quien tenian guerra muy ordinaria. Estos
fueron los primeros negros que se vieron en Indias, y aun pienso que no
se han visto mas. Aperreó Balboa cincuenta putos que halló allí, y luego
quemólos, informado primero de su abominable y sucio pecado. Sabida por
la comarca esta victoria y justicia, le traian muchos hombres de sodomía
que los matase. Y segun dicen, los señores y cortesanos usan aquel
vicio, y no el comun; y regalaban a los alanos, pensando que de
justicieros mordian los pecadores; y tenian por mas que hombres a los
españoles, pues habian vencido y muerto tan presto a Torecha y a los
suyos. Dejó Balboa allí en Cuareca los enfermos y cansados, y con
sesenta y siete que recios estaban, subió una gran sierra, de cuya
cumbre se parecia la mar austral, segun las guias decían. Un poco antes
de llegar arriba mandó parar el escuadron, y corrió a lo alto. Miró
hacia mediodía, vió la mar, y en viéndola arrodillóse en tierra y alabó
al Señor, que le hacia tal merced. Llamó los compañeros, mostróles la
mar, y díjoles: «Veis allí, amigos míos, lo que mucho deseábamos. Demos
gracias a Dios, que tanto bien y honra nos ha guardado y dado. Pidámosle
por merced nos ayude y guie a conquistar esta tierra y nueva mar que
descobrimos y que nunca jamás cristiano la vido, para predicar en ella
el santo Evangelio...»


FIN



ÍNDICE


                                                                    Págs.

Capítulo I.--Visión de Extremadura.                                    9

  »     II.--El sello andaluz.                                        19

  »    III.--Plus Ultra.                                              33

  »     IV.--Los españoles en América.                                41

  »      V.--El origen heroico de América.                            55

  »     VI.--El Cid como precursor de los conquistadores de América.  63

  »    VII.--La codicia.                                              75

  »   VIII.--Las riquezas.                                            87

  »     IX.--El valor.                                                99

  »      X.--El conquistador brillante.                              113

  »     XI.--Francisco Pizarro.                                      131

  »    XII.--Los capitanes.                                          153

  »  XIII.--El sentido de América.                                   163



APÉNDICES


  I.--El amaneramiento histórico.                                    183

 II.--Los pilotos cantábricos.                                       189

III.--Ejemplo de una recluta de conquistadores.                      199

 IV.--Ejemplo de una batalla en el Nuevo Mundo.                      205

  V.--Descubrimiento del Pacífico.                                   215



*** End of this LibraryBlog Digital Book "Los Conquistadores - El origen heróico de América" ***

Copyright 2023 LibraryBlog. All rights reserved.



Home