Home
  By Author [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Title [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Language
all Classics books content using ISYS

Download this book: [ ASCII | HTML | PDF ]

Look for this book on Amazon


We have new books nearly every day.
If you would like a news letter once a week or once a month
fill out this form and we will give you a summary of the books for that week or month by email.

Title: Cartas de mi molino
Author: Daudet, Alphonse, 1840-1897
Language: Spanish
As this book started as an ASCII text book there are no pictures available.


*** Start of this LibraryBlog Digital Book "Cartas de mi molino" ***


BIBLIOTECA DE «LA NACIÓN»

ALFONSO DAUDET

CARTAS DE MI MOLINO

TRADUCCIÓN DE F. CABAÑAS

BUENOS AIRES

1911

Reservados los derechos de traducción.

Imp. de LA NACIÓN.--Buenos Aires



INDICE


Acta notarial

Cartas de mi molino.--Instalación

La Diligencia de Beaucaire

La Mula del Papa

El Faro de las Sanguinarias

La Agonía de la goleta _Ligera_

Los Aduaneros

Los Viejos

El Subprefecto en el campo

El Poeta Mistral

Las Naranjas

En Milianah.--Notas de viaje

La Langosta

En Camargue:

   I.--La Partida

  II.--La Cabaña

 III.--¡A la espera!

  IV.--Rojo y blanco

   V.--El Vaccarés

Nostalgia de cuartel

Las Emociones de un perdigón rojo

El Emperador ciego o viaje a Bavaria para buscar una tragedia japonesa:

   I.-- El Señor coronel de Sieboldt

  II.--La Alemania del Sur

 III.--En «Droschke»

  IV.--El País de lo azul

   V.--Paseo sobre el Starnberg

  VI.--La Bavaria

 VII.--El Emperador ciego



ACTA NOTARIAL


«Compareció ante mí, Honorato Grapazi, notario residente en
Pamperigouste:

»El señor Gaspar Mitifio, esposo de Vivette Cornille, avecindado y
residente en el lugar denominado Los Cigarrales;

»Quien, por la presente escritura, vende y transfiere con todas las
garantías de hecho y de derecho, y libre completamente de deudas,
privilegios e hipotecas,

»Al señor Alfonso Daudet, poeta, que reside en París, aquí presente y
aceptante,

»Un molino harinero de viento, situado en el valle del Ródano, en la
Provenza, sobre una ladera poblada de pinos y carrascas; cuyo molino
está abandonado desde hace más de veinte años e inservible para la
molienda a causa de las vides silvestres, musgos, romeros y otras
hierbas parásitas que ascienden por él hasta las aspas.

»Sin embargo, a pesar de su estado ruinoso, con su gran rueda rota, y la
plataforma llena de hierba nacida entre los ladrillos, el señor Alfonso
Daudet declara convenirle el citado molino y, encontrándolo apto para
servir en sus trabajos de poesía, lo toma por su cuenta y riesgo, y sin
reclamar nada contra el vendedor por causa de las reformas que
necesitará introducir en él.

»La venta se hace al contado y mediante el precio convenido, que el
señor Daudet, poeta, ha mostrado y colocado sobre la mesa en dinero
contante y sonante, cuyo precio ha sido cobrado y guardado por el señor
Mitifio; todo ello a vista del notario y testigos que suscriben, de lo
cual se extiende carta de pago con reserva.

»Contrato elevado en Pamperigouste, en el estudio de Honorato, estando
presentes Francet Mamaï, tañedor de pífano, y Luiset, alias el _Quique_,
portador de la cruz de los penitentes blancos.

»Los cuales firman con las partes y el notario, previa lectura...»



CARTAS DE MI MOLINO

INSTALACIÓN


¡Valiente susto les he dado a los conejos! Acostumbrados a ver durante
tanto tiempo cerrada la puerta del molino, las paredes y la plataforma
invadidas por la hierba, creían ya extinguida la raza de los molineros,
y encontrando buena la plaza, habíanla convertido en una especie de
cuartel general, un centro de operaciones estratégicas, el molino de
Jemmapes de los conejos. Sin exageración, lo menos veinte vi sentados
alrededor de la plataforma, calentándose las patas delanteras en un rayo
de luna, la noche en que llegué al molino. Al abrir una ventana, ¡zas!
todo el vivac sale de estampía a esconderse en la espesura, enseñando
las blancas posaderas y rabo al aire. Supongo que volverán.

Otro que también se sorprende mucho al verme, es el vecino del piso
primero, un viejo búho, de siniestra catadura y rostro de pensador, el
cual reside en el molino hace ya más de veinte años. Lo encontré en la
cámara del sobradillo, inmóvil y erguido encima del árbol de cama, en
medio del cascote y las tejas que se han desprendido. Sus redondos ojos
me miraron un instante, asombrados, y, después, despavorido al no
conocerme, echó a correr chillando. ¡Hu, hu! y sacudió trabajosamente
las alas, grises de polvo; ¡qué diablo de pensadores, no se cepillan
jamás! No importa, tal como es, con su parpadeo de ojos y su cara
enfurruñada, ese inquilino silencioso me agrada más que cualquiera otro,
y no me corre prisa desahuciarlo. Conserva, como antes de habitario yo,
toda la parte alta del molino con una entrada por el tejado; yo me
reservo la planta baja, una piececita enjalbegada con cal, con la bóveda
rebajada como el refectorio de un convento.

       *       *       *       *       *

Desde ella escribo con la puerta abierta de par en par, y un sol
espléndido.

Un hermoso bosque de pinos, chispeante de luces, se extiende ante mí
hasta el pie del repecho. En el horizonte destácanse las agudas
cresterías de los Alpilles. No se percibe el ruido más insignificante. A
lo sumo, de tarde en tarde, el sonido de un pífano entre los espliegos,
un collarón de mulas en el camino. Todo ese magnífico paisaje provenzal
sólo vive por la luz.

Y actualmente, ¿cómo he de echar de menos ese París ruidoso y obscuro?
¡Estoy tan bien en mi molino! Este es el rinconcito que yo anhelaba, un
rinconcito perfumado y cálido, a mil leguas de los periódicos, de los
coches de alquiler, de la niebla. ¡Y cuántas lindas cosas me rodean! No
hace más de una semana que me he instalado aquí, y tengo llena ya la
cabeza de impresiones y recuerdos. Ayer tarde, por no ir más lejos,
presencié el regreso de los rebaños a una _masía_ situada al pie de la
cuesta, y les juro que no cambiaría ese espectáculo por todos los
estrenos que hayan tenido ustedes en esta semana en París. Y si no,
juzguen.

Sabrán que en Provenza se acostumbra enviar el ganado a los Alpes cuando
llegan los calores. Brutos y personas permanecen allí arriba durante
cinco o seis meses, alojados al sereno, con hierba hasta la altura del
vientre; después, cuando el otoño empieza a refrescar la atmósfera,
vuelven a bajar a la _masía_, y vuelta a rumiar burguesmente los grises
altozanos perfumados por el romero. Quedábamos en que ayer tarde
regresaban los rebaños. Desde por la mañana esperaba el zaguán, de par
en par abierto, y el suelo de los apriscos había sido alfombrado de paja
fresca. De hora en hora exclamaba la gente: «Ahora están en Eyguières,
ahora en el Paradón.» Luego, repentinamente, a la caída de la tarde, un
grito general de ¡ahí están! y allá abajo, en lontananza, veíamos
avanzar el rebaño envuelto en una espesa nube de polvo. Todo el camino
parece andar con él. Los viejos moruecos vienen a vanguardia, con los
cuernos hacia adelante y aspecto montaraz; sigue a éstos el grueso de
los carneros, las ovejas algo fatigadas y los corderos entre las patas
de sus madres, las mulas con perendengues rojos, llevando en serones los
lechales de un día, meciéndolos al andar; en último término, los perros,
sudorosos y con la lengua colgante hasta el suelo, y dos rabadanes,
grandísimos tunos, envueltos en mantas encarnadas, que les caen a modo
de capas hasta los pies.

Desfila este cortejo ante nosotros alegremente y se precipita en el
zaguán, pateando con un ruido de chaparrón. Es digno de ver el
movimiento de asombro que se produce en toda la casa. Los grandes pavos
reales de color verde y oro, de cresta de tul, encaramados en sus
perchas han conocido a los que llegan y los reciben con una estridente
trompetería. Las aves de corral, recién dormidas, se despiertan
sobresaltadas. Todo el mundo está en pie: palomas, patos, pavos,
pintadas. El corral anda revuelto: las gallinas hablan de pasar en vela
la noche. Diríase que cada carnero ha traído entre la lana, juntamente
con un silvestre aroma de los Alpes, un poco de ese aire vivo de las
montañas que embriaga y hace bailar.

En medio de esa algarabía, el rebaño penetra en su yacija. Nada tan
hechicero como esa instalación. Los borregos viejos enternécense al
contemplar de nuevo sus pesebres. Los corderos, los lechales, los que
nacieron durante el viaje y nunca han visto la granja, miran en derredor
con extrañeza.

Pero es mucho más enternecedor el ver los perros, esos valientes perros
de pastor, atareadísimos tras de sus bestias y sin atender a otra cosa
más que a ellas en la _masía_. Aunque el perro de guarda los llama desde
el fondo de su nicho, y por más que el cubo del pozo, rebosando de agua
fresca, les hace señas, ellos se niegan a ver ni a oír nada, mientras el
ganado no esté recogido, pasada la tranca tras de la puertecilla con
postigo, y los pastores sentados alrededor de la mesa en la sala baja.
Sólo entonces consienten en irse a la perrera, y allí, mientras lamen su
cazuela de sopa, refieren a sus compañeros de la granja lo que han hecho
en lo alto de la montaña: un paisaje tétrico donde hay lobos y grandes
plantas digitales purpúreas coronadas de fresco rocío hasta el borde de
sus corolas.



LA DILIGENCIA DE BEAUCAIRE


En el mismo día de mi llegada aquí, había tomado la diligencia de
Beaucaire, una gran carraca vieja y destartalada que no necesita
recorrer mucho camino para regresar a casa, pero que se pasea con
lentitud a todo lo largo de la carretera para hacerse, por la noche, la
ilusión de que viene de muy lejos. Íbamos cinco en la baca, además del
conductor.

Un guarda de Camargue, hombrecillo rechoncho y velludo, que trascendía a
montaraz, con ojos saltones inyectados de sangre y con aretes de plata
en las orejas; después dos boquereuses, un tahonero y su yerno, los dos
muy rojos, con mucho jadeo, pero de magníficos perfiles, dos medallas
romanas con la efigie de Vitelio. Finalmente, en la delantera y junto al
conductor, un hombre, o por decir mejor, un gorro, un enorme gorro de
piel de conejo, quien no decía nada de particular y miraba el camino con
aspecto de tristeza.

Todos aquellos viajeros se conocían unos a otros, y hablaban de sus
asuntos en voz alta, con mucha libertad. El camargués refería que
regresaba de Nimes, citado por el juez de instrucción con motivo de un
garrotazo que había dado a un pastor. En Camargue tienen sangre viva.
¿Pues y en Beaucaire? ¿No pretendían degollarse nuestros dos boquereuses
a propósito de la Virgen Santísima? Parece ser que el tahonero era de
una parroquia dedicada de mucho tiempo atrás a Nuestra Señora, a la que
los provenzales conocen por el piadoso nombre de la Buena Madre y que
lleva en brazos al Niño Jesús; el yerno, por el contrario, cantaba ante
el facistol de una iglesia recién construida y consagrada a la
Inmaculada Concepción, esa hermosa imagen risueña que se representa con
los brazos colgantes y despidiendo rayos de luz las manos. De ahí
procedía la inquina. Merecía verse cómo se trataban esos dos buenos
católicos y cómo ponían a sus patronas celestiales.

--¡Está buena tu Inmaculada!

--¡Pues mira que tu Santa Madre!

--¡Buenas las corrió la tuya en Palestina!

--¡Y la tuya, tan horrorosa! ¿Quién sabe lo que habrá hecho? Que lo diga
si no San José.

Para creerse en el puerto de Nápoles, no faltaba más que ver relucir las
navajas, y a fe mía, creo que efectivamente la teológica disputa hubiera
parado en eso, si el conductor no hubiera intervenido.

--Déjennos en paz con sus vírgenes--dijo riéndose a los
boquereuses;--todo eso son chismes de mujeres, y en los que los hombres
no deben intervenir.

Cuando concluyó hizo restallar la tralla con un mohín escéptico que
afilió a su opinión a todos los viajeros.

       *       *       *       *       *

La discusión estaba terminada, pero, disparado ya el tahonero,
necesitaba desahogarse con alguien, y dirigiéndose al infeliz del
gorro, silencioso y triste en un rincón, preguntole con aire picaresco.

--Amolador, ¿y tu mujer? ¿Por qué parroquia está?

Es necesario creer que esta frase tendría una intención muy cómica,
puesto que en la baca todo el mundo se rió a carcajadas. El amolador no
se reía. Al ver esto, el tahonero dirigiose a mí.

--¿No conoce usted, caballero, a la mujer del amolador? ¡Vaya con la
picaruela de la feligresa! En Beaucaire no existen dos como ella.

Redobláronse las risas. El amolador no se movió, limitándose a decir en
voz baja, sin alzar la cabeza:

--Cállate, tahonero.

Pero al demonio del tahonero no le acomodaba el callarse, y prosiguió
acentuando la burla:

--¡Cáspita! No puede quejarse el camarada de tener una mujer así. No hay
medio de aburrirse con ella un instante. ¡Figúrese usted! Una hermosa
que se hace robar cada seis meses, siempre tendrá algo que referir
cuando vuelve. Pues es igual. ¡Bonito hogar doméstico! Imagínese usted,
señor, que todavía no hacía un año que estaban casados cuando ¡paf! va
la mujer y se larga a España con un vendedor de chocolate. El esposo se
queda solito en la casa gimoteando y bebiendo. Estaba como loco. Después
de algún tiempo regresó al país la hermosa, vestida de española, con una
pandereta de sonajas. Todos le decíamos:

--Ocúltate, porque te va a matar.

Que si quieres, ¡matar! Volvieron a unirse muy tranquilos, y ella le ha
enseñado a tocar la pandereta.

Hubo una nueva explosión de risas. Sin levantar la cabeza, murmuró de
nuevo el amolador desde su rincón:

--Cállate, tahonero.

Pero éste no hizo caso, y continuó:

--¿Pensará usted, señor, que sin duda al volver de España permaneció
quieta la hermosa? ¡Quia! ¡Que si quieres! ¡Su marido había tomado
aquello con tanta calma! Eso la animó para volver a las andadas. Después
del español, hubo un oficial, a éste siguió un marinero del Ródano, más
tarde un músico, después, ¡qué sé yo! Y lo más notable del caso es que
a cada escapatoria se representaba la misma comedia y con igual aparato.
La mujer se marcha, el marido llora que se las pela, vuelve ella,
consuélase él. Y siempre se la llevan, y siempre la recobra. ¡Ya ve
usted si necesita tener paciencia ese marido! Debe también decirse que
la amoladora es extraordinariamente guapa... un verdadero bocado de
cardenal, pizpireta, muy mona, bien formada y además tiene la piel muy
blanca y los ojos de color de avellana que siempre miran a los hombres
riéndose. ¡Si por casualidad, querido parisiense, llega usted alguna vez
a pasar por Beaucaire!...

--¡Oh, calla, tahonero, te lo suplico!--volvió a exclamar el pobre
amolador con voz desgarradora.

En ese instante se paró la diligencia. Estábamos en la masía de los
Anglores. Allí se apearon los dos boquereuses, y juro a ustedes que no
hice nada por retenerlos. ¡Tahonero farsante! Estaba ya dentro del patio
del cortijo, y todavía se oían sus carcajadas.

       *       *       *       *       *

Al salir la gente, pareció quedarse vacía la baca. El camargués habíase
apeado en Arlés, el conductor marchaba a pie por la carretera, junto a
los caballos. El amolador y yo, cada uno en su rincón respectivo, nos
quedamos solos allá arriba, sin chistar. Hacía calor, el cuero de la
baca echaba chispas. Por momentos sentí cerrárseme los ojos y que la
cabeza se me ponía pesada, pero me fue imposible dormir. Continuaba sin
cesar zumbándome en los oídos aquel «cállate, te lo suplico», tan
melancólico y tan dulce. Tampoco dormía el infeliz. Situado yo detrás de
él, veíale estremecerse sus cuadrados hombros, y su mano (una mano
paliducha y vasta) temblar sobre el respaldo de la banqueta, como si
fuera la mano de un viejo. Lloraba.

--Ha llegado usted a su casa, señor parisiense--me gritó de repente el
conductor de la diligencia, y con la fusta apuntaba a mi verde colina,
con el molino clavado en la cúspide como una mariposa gigantesca.

Bajé del vehículo apresuradamente. De paso junto al amolador, intenté
mirar más abajo de su gorro, hubiese querido verlo antes de marcharme.
Como si hubiera comprendido mi intención, el infeliz levantó bruscamente
la cabeza, y clavando la vista en mis ojos, me dijo con voz sorda:

--Míreme bien, amigo, y si oye usted decir algún día que ha ocurrido una
desgracia en Beaucaire, podrá usted afirmar que conoce al autor de ella.

Su rostro estaba apagado y triste, con ojos pequeños y mustios.

Si en los ojos tenía lágrimas, en aquella voz había odio. El odio es la
cólera de los pusilánimes. En el caso de la amoladora, no las tendría yo
todas conmigo.



LA MULA DEL PAPA


Entre los innumerables dichos graciosos, proverbios o adagios con que
adornan sus discursos nuestros campesinos de Provenza, no conozco
ninguno más pintoresco ni extraño que éste. Junto a mi molino y quince
leguas en redondo, cuando se habla de un hombre rencoroso y vengativo,
suele decirse:

«¡No te fíes de ese hombre, porque es como la mula del Papa, que te
guarda la coz siete años!»

Durante mucho tiempo he estado investigando el origen de este proverbio,
qué quería decir aquello de la mula pontificia y esa coz guardada siete
años. Nadie ha podido informarme aquí acerca del particular, ni siquiera
Francet Mamaï, mi tañedor de pífano, quien conoce de pe a pa las
leyendas provenzales. Francet piensa, lo mismo que yo, que debe de ser
reminiscencia de alguna antigua crónica del país de Aviñón, pero no he
oído hablar jamás de ella, sino tan sólo por el proverbio.

--Sólo en la biblioteca de las Cigarras puede usted encontrar algún
antecedente--me dijo el anciano pífano, riendo.

No me pareció la idea completamente disparatada, y como la biblioteca de
las Cigarras está cerca de mi puerta, fui a encerrarme ocho días en
ella.

Es una biblioteca maravillosa, admirablemente organizada, abierta
constantemente para los poetas, y servida por pequeños bibliotecarios
con címbalos que no cesan de dar música. Allí pasé algunos días
deliciosos, y después de una semana de investigaciones (hechas de
espaldas al suelo), descubrí, al fin, lo que deseaba, es decir, la
historia de mi mula y de esa famosa coz guardada siete años. El cuento
es bonito, aunque peque de inocente, y voy a tratar de narrarlo como lo
leí ayer mañana en un manuscrito de color del tiempo, que olía muy bien
a alhucema seca y cuyos registros eran largos hilos de la Virgen.

       *       *       *       *       *

No habiendo visto Aviñón en tiempo de los Papas, no se ha visto nada.
Jamás existió ciudad alguna tan alegre, viva y animada como ella, en el
ardor por los festejos. Desde la mañana a la noche, todo eran
procesiones y peregrinaciones, con las calles alfombradas de flores,
empavesadas con tapices, llegadas de cardenales por el Ródano, ondeando
al viento los estandartes, flameantes de gallardetes las galeras, los
soldados del Papa entonando por las calles cánticos en latín,
acompañados de las matracas de los frailes mendicantes; después, de
arriba abajo de las casas que se apiñaban zumbando alrededor del gran
palacio papal como abejas en torno de su colmena, percibíase también el
tic tac de los bolillos que hacían randas, el vaivén de las lanzaderas
que confeccionaban los tisúes de oro para las casullas, los martillitos
de los cinceladores de vinajeras, las tablas de armonía ajustadas en los
talleres de guitarrero, las canciones de las urdidoras, y sobresaliendo
entre todos estos ruidos el tañido de las campanas y algunos sempiternos
tamboriles que roncaban allá abajo, hacia el puente. Porque entre
nosotros, cuando el pueblo está contento, necesita estar siempre
bailando, y como por aquellos tiempos las calles de la ciudad eran
excesivamente estrechas para la farándula, pífanos y tamboriles
situábanse en el puente de Aviñón, al viento fresco del Ródano, y día y
noche se estaba allí baila que bailarás. ¡Ah, qué dichosos tiempos, qué
ciudad tan feliz! Alabardas que no cortaban, prisiones de Estado donde
se ponía a refrescar el vino. Jamás hambre, nunca guerra. He aquí cómo
gobernaban a su pueblo los Papas del Condado. ¡Tal es la causa de que
los eche tanto de menos el pueblo!

       *       *       *       *       *

Entre todos los Papas, merece citarse con especialidad uno que era un
buen viejo, llamado Bonifacio... ¡Oh, qué muerte más llorada la suya!
¡Era un príncipe tan amable, tan gracioso! ¡Se reía tan bien desde lo
alto de su mula! Y cuando alguno pasaba cerca de él, así fuese un
pobrete hilandero de _rubia_ o el gran Vegner de la ciudad, ¡le daba su
bendición con tanta cortesía! Un verdadero «Papa de Ivetot», pero de un
Ivetot de Provenza, con algo de picaresco en la risa, un tallo de
mejorana en la birreta, y sin el más insignificante trapicheo... La
única Juanota que siempre se le conoció a este santo padre era su viña,
una viñita plantada por él mismo a tres leguas de Aviñón, entre los
mirtos de Château-Neuf.

Todos los domingos, concluidas las vísperas, el justo varón iba a
requebrarla, y cuando estaba allí arriba sentado al grato sol, con su
mula cerca, y en rededor suyo sus cardenales tendidos a la bartola, al
pie de las cepas, entonces mandaba destapar un frasco de vino de su
cosecha (ese hermoso vino, de color de rubí, conocido desde entonces acá
por el nombre de _Château-Neuf de los Papas_), y lo saboreaba a
sorbitos, mirando enternecido a su viña. Consumido el frasco, al caer de
la tarde volvíase alegremente a la ciudad, seguido de toda su corte, y
al atravesar el puente de Aviñón, en medio de los tamboriles y de las
farándulas, su mula, espoleada por la música, emprendía un trotecillo
saltarín mientras que él mismo marcaba el paso de la danza con la
birreta, lo cual era motivo de escándalo para los cardenales, pero hacía
exclamar a todo el pueblo: «¡Ah, qué gran príncipe! ¡Ah, valiente Papa!»
Después de su viña de Château-Neuf, lo que más estimaba en el mundo el
Papa era su mula. El bendito señor se pirraba por aquel cuadrúpedo.
Todas las noches, antes de irse a la cama, iba a ver si estaba cerrada
la cuadra, si tenía lleno el pesebre, y jamás abandonaba la mesa sin
hacer preparar en su presencia un gran ponche de vino a la francesa, con
mucho azúcar y aromas, que él mismo llevaba a su mula, a despecho de las
observaciones de los cardenales... Es necesario decir también que la
bestia valía la pena. Era una hermosa mula negra salpicada de alazán,
firme de piernas, de pelo lustroso, grupa ancha y redonda, que llevaba
erguida la enjuta cabecita guarnecida toda ella de perendengues, lazos,
cascabeles de plata, borlillas; además de estas buenas cualidades,
reunía otras que el Papa no apreciaba menos: era dulce como un ángel,
de cándido mirar y con un par de orejas largas en constante bamboleo,
que le daban aspecto bonachón... Todo Aviñón la respetaba, y cuando
pasaba por las calles no había agasajos que no se le hiciesen, pues
todos sabían que ése era el mejor medio de ser bien quisto en la corte,
y que con su aire inocente, la mula del Papa había conducido a más de
uno a la fortuna. Prueba de ello Tistet Védène y su maravillosa
aventura.

Era al principio este Tistet Védène un descarado granuja, a quien su
padre Guy Védène, el escultor en oro, se había visto en la necesidad de
arrojar de su casa, porque además de que no quería trabajar, maleaba a
los aprendices. Durante seis meses viósele arrastrar su sayo por todos
los arroyos de las calles de Aviñón, pero principalmente hacia la parte
próxima al palacio papal; porque el pícaro tenía desde mucho tiempo
antes sus ideas respecto a la mula del Papa, y van a ver que no iba
descaminado... Un día que Su Santidad se paseaba a solas bajo las
murallas con su bestia, se le acerca de buenas a primeras mi Tistet y
le dice, juntando las manos con ademán de asombro:

--¡Ah, Dios mío, gran Padre Santo, hermosa mula tiene!... Permítame
Vuestra Santidad que la contemple un poco... ¡Ah, Papa mío, qué mula tan
maravillosa!... El emperador de Alemania no tiene otra tal.

Y la acariciaba, y le decía dulcemente como a una señorita:

--Ven acá, alhaja, tesoro, mi perla fina...

Y el bueno del Papa, enternecido, decía para sus adentros:

--¡Qué guapo mozo!... ¡Qué cariñoso está con mi mula!

¿Y saben ustedes lo que ocurrió al siguiente día? Tistet Védène cambió
su viejo tabardo amarillo por una preciosa alba de encajes, una capa de
coro de seda violeta, unos zapatos con hebillas, e ingresó en la
escolanía del Papa, donde antes de él no habían podido ingresar más que
los hijos de nobles y sobrinos de cardenales... ¡He ahí lo que es la
intriga!... Pero Tistet no paró ahí.

Protegido ya por el Papa y al servicio de éste, el bribonzuelo continuó
la farsa que tan bien le había salido. Insolente con todo el mundo,
sólo tenía atenciones y miramientos con la mula, y siempre andaba por
los patios del palacio con un puñado de avena o una gavilla de zulla,
cuyos rosados racimos sacudía graciosamente mirando al balcón del Padre
Santo, como quien dice: «¡Jem!... ¿Para quién es esto?»

Tantas cosas hizo, que a la postre el bueno del Papa, que se sentía
envejecer, le confió el cuidado de vigilar la cuadra y llevar a la mula
su ponche de vino a la francesa; lo cual movía ya a risa a los
cardenales.

       *       *       *       *       *

Tampoco era esto cosa de risa para la mula. Por entonces, a la hora de
su vino, llegaban siempre junto a ella cinco o seis niños de coro, que
se metían pronto entre la paja con su capa de color de violeta y su alba
de encajes; después, al cabo de un momento, un buen olor caliente de
caramelo y de aromas perfumaba la cuadra, y aparecía Tistet Védène
llevando con precaución el ponche de vino a la francesa. Allí comenzaba
el martirio del pobre animal.

Aquel vino aromoso que tanto le agradaba, que le daba calor, que le
ponía alas, cometían la crueldad de traérselo allí, a su pesebre, y
hacérselo respirar; después, cuando tenía impregnadas en el olor las
narices, ¡me alegro de verte bueno! ¡El hermoso licor de sonrosada llama
era engullido completamente por aquellos granujas!... Y si no hubieran
cometido más crimen que robarle el vino... Pero, todos esos seis eran
unos diablos, en cuanto bebían... Uno le tiraba de las orejas, otro del
rabo; Quiquet se le encaramaba en el lomo, Bélugnet le ponía su birrete,
y ni uno solo de aquellos pícaros pensaba que de una corveta o de una
sarta de coces el bueno del animal hubiera podido enviarlos a todos a
las nubes y aunque fuese más lejos... ¡Pero, no! Por algo se es la mula
del Papa, la mula de las bendiciones y de las indulgencias... Por muchas
travesuras que hicieran los muchachos, ella no se enfadaba, y sólo a
Tistet Védène guardaba ojeriza. Y, es claro, cuando sentía a éste detrás
de sí, le daba comezón en los cascos, y no le faltaba razón para ello.
¡Ese granujilla de Tistet hacíale unas jugarretas tan feas! ¡Eran tan
crueles sus invenciones después de beber!...

¿A que no imaginan ustedes lo que se le ocurrió cierto día? ¡Hacerla
subir con él al campanil de la escolanía, allá arriba, arribota, a lo
más alto de palacio! Y no crean que es mentira lo que cuento; doscientos
mil provenzales lo han visto. Figúrense el terror de aquella infortunada
mula, cuando después de dar vueltas una hora a ciegas por una escalera
de caracol y haber subido no sé cuántos peldaños, encontrose de pronto
en una plataforma deslumbrante de luz, y a mil pies debajo de ella
contempló todo un Aviñón fantástico: las barracas del mercado tan
pequeñas como avellanas, los soldados del Papa delante de su cuartel
como hormigas rojas, y allá abajo, sobre un hilillo de plata, un
minúsculo puentecito, donde había bailes y más bailes... ¡Ah, pobre
bestia! ¡Qué susto! Del grito que soltó, retemblaron todas las vidrieras
del palacio.

--¿Qué ocurre? ¿Qué sucede?--exclamó el Papa, asomándose al balcón
precipitadamente.

Tistet Védène estaba ya en el patio, fingiendo que lloraba y mesándose
los cabellos:

--¡Ah, gran Padre Santo, qué pasa! Pues pasa que la mula de Su
Santidad... ¡Dios mío! ¿Qué será de mí?... Pues pasa que la mula de Su
Santidad... ¡se ha encaramado al campanario!...

--Pero, ¿ella sola?

--Sí, señor, excelso Padre Santo, ella sola... ¡Mire, mire, allá
arriba!... ¿Ve Su Beatitud la punta de las orejas asomando?... Parecen
dos golondrinas...

--¡Misericordia!--exclamó el pobre Papa alzando los ojos.--¿Es que se ha
vuelto loca? ¡Pero, si se va a matar! ¿Quieres bajarte, desventurada?...

¡Cáspita! Lo que es ella no hubiera deseado otra cosa sino bajarse...
Pero, ¿por dónde? Por la escalera, no había ni qué pensarlo: a esas
alturas se sube, pero en la bajada hay peligro de perniquebrarse cien
veces... Y la pobre mula desconsolábase, y dando vueltas por la
plataforma con los ojazos presa del vértigo, pensaba en Tistet
Védène...

--¡Ah, miserable, si de ésta escapo... menuda coz te suelto mañana
tempranito!

Con este propósito de la coz, hacía de tripas corazón; sin eso, no
hubiera podido mantenerse en pie... Al fin pudo conseguirse bajarla de
allá arriba, pero no costó poco que digamos. Fue necesario descolgarla
en unas angarillas, con cuerdas y un gato. Ya comprenderán qué
humillación para la mula de un Papa eso de ser suspendida de aquella
altura, moviendo las patas en el aire, como un abejorro al cabo de un
hilo. ¡Y todo Aviñón que la miraba!

A la infeliz bestia no le fue posible dormir en toda la noche. Parecíale
que daba vueltas constantemente por aquella maldita plataforma, siendo
el hazmerreír de toda la ciudad congregada abajo; luego, pensaba en ese
infame Tistet Védène y en la bonita coz con que iba a obsequiarle al día
siguiente por la mañana. ¡Oh, amigos míos, vaya una coz! Desde
Pamperigouste tenía que verse el humo... Pues bien, mientras en la
cuadra le preparaban este magnífico recibimiento, ¿saben lo que hacía
Tistet Védène? Deslizábase por el Ródano cantando en una galera
pontificia y se iba a la corte de Nápoles con la compañía de jóvenes
nobles que la ciudad mandaba todos los años junto a la reina Juana para
ejercitarse en la diplomacia y en las buenas maneras. Tistet no era
noble; pero el Papa deseaba a toda costa recompensarlo por los cuidados
que había tenido con su bestia, y especialmente por la actividad que
acababa de desplegar durante la empresa de salvamento.

¡Valiente chasco se llevó la mula al día siguiente!

--¡Ah, bandido; algo se ha olido él!--pensaba, mientras sacudía con
furia sus cascabeles.--Pero, es lo mismo, ¡anda, pillo! ¡Cuando vuelvas
te encontrarás con tu coz... te la guardo!...

Y se la guardó.

Después de la marcha de Tistet, la mula del Papa recobró su vida
sosegada y sus aires de otros tiempos. No más Quiquet ni Bélugnet en la
cuadra. Llegaron de nuevo los felices días del vino a la francesa, y con
ellos el buen humor, las largas siestas, y el pasito de gavota al cruzar
el puente de Aviñón. Sin embargo, desde su aventura dábanle muestras
constantes de frialdad en la ciudad; los viejos movían la cabeza, los
niños se reían señalando al campanario. El bueno del Papa mismo no
confiaba ya tanto en su amiga, y cuando se dejaba llevar al extremo de
echar un sueñecillo sobre los lomos de ella, el domingo a su regreso de
la viña, ocurríasele siempre esta consideración: «¡Si fuese a
despertarme allá arriba, en la plataforma!» Veía esto la mula, y sufría
sin chistar; solamente cuando en presencia de ella se pronunciaba el
nombre de Tistet Védène, erguíanse sus largas orejas, y afilaba con una
risita el hierro de sus cascos en el pavimento...

Pasaron siete años, al cabo de los cuales, Tistet Védène, regresó de la
corte de Nápoles. No había concluido todavía el tiempo de su empeño en
ella; pero había sabido que el archipámpano de Sevilla había muerto
repentinamente en Aviñón, y como el cargo parecíale bueno, había
regresado muy a prisa para gestionar que se le otorgara.

Cuando ese intrigante de Védène entró en el salón del palacio, costole
trabajo el conocerlo al Santo Padre: tanto era lo que había crecido y
engruesado. Preciso es también decir que, por su parte, el Papa se
había hecho viejo y no veía bien sin antiparras.

Tistet no se acobardó.

--¡Cómo! Excelso Padre Santo, ¿ya no me conoce Su Beatitud?... Soy yo,
¡Tistet Védène!

--¿Védène?...

--Sí, ya sabe... el que servía el vino francés a la mula.

--¡Ah! Sí... sí... ya recuerdo... ¡Guapo mozo, ese Tistet Védène!... Y
ahora, ¿qué pretendes?

--¡Oh! Poca cosa, Excelso Padre Santo... Venía a suplicarle... Y a
propósito, ¿conserva todavía Su Beatitud aquella mula? ¿Y está buena?...
¡Ah! ¡Cuánto me alegro!... Pues bien, venía a solicitar la plaza del
archipámpano de Sevilla, quien acaba de morir.

--¡Archipámpano de Sevilla tú!... Pero si eres muy joven. Pues, ¿cuántos
años tienes?

--Veinte años y dos meses, ilustre Pontífice; cinco años justos más que
la mula de Su Santidad... ¡Ah, bendita de Dios la valiente bestia!...
¡Si supiese Su Beatitud cuánto amaba yo a aquella mula! ¡Y con qué
sentimiento me acordaba de ella en Italia!... ¿Me permitirá Su Santidad
que la visite?

--Sí, hijo mío, la visitarás--dijo el bueno del Papa, emocionado.--Y
puesto que tanto amas a aquel bendito animal, no permito que vivas lejos
de él. Desde este día quedas afecto a mi persona en calidad de
archipámpano... Mis cardenales gritarán, pero, ¡peor para ellos! ya
estoy acostumbrado... Vuelve mañana, al salir de vísperas, y Nos te
impondremos las insignias de tu beneficio delante de Nuestro cabildo, y
luego... te acompañaré a ver la mula, y vendrás a la viña con nosotros
dos... ¿Eh? ¡Ja, ja! ¡Anda, vete!...

No es necesario decir lo satisfecho que iría Tistet Védène al salir del
salón del Solio, y con qué impaciencia aguardó la ceremonia del
siguiente día; pero mucho más satisfecha e impaciente que el bribón
estaba la mula. Desde el regreso de Védène hasta las vísperas del
siguiente día, la vengativa bestia no cesó de atiborrarse de avena y
cocear la pared con los cascos de atrás. También el animal hacía sus
preparativos para la ceremonia...

Al día siguiente, después de haberse cantado vísperas, Tistet Védène
hizo su entrada en el patio del palacio papal. En él estaban todo el
alto clero, los cardenales con sus togas rojas, el «abogado del diablo»
de terciopelo negro, los abades de conventos con sus pequeñas mitras,
los mayordomos de fábrica de San Agrico, las sotanas violetas de la
escolanía sin que faltaran numerosos individuos del bajo clero, los
soldados del Papa de gran uniforme de gala, los ermitaños del monte
Ventoso con sus caras feroces y el monacillo que los sigue tocando la
campanilla, los hermanos disciplinantes desnudos de pecho y espalda, los
floridos sacristanes con toga de jueces; todos, toditos, hasta los que
hacen las aspersiones de agua bendita, y el que enciende y el que apaga
los cirios... nadie faltaba al solemne acto... ¡Ah! ¡Era una hermosa
ordenación! Campanas, petardos, sol, música, y siempre esos sonoros
tamboriles que guiaban la danza allá abajo, en el puente de Aviñón...

Al presentarse Védène en medio de la asamblea, su empaque y su buen
talante produjeron un murmullo de admiración. Era un magnífico
provenzal, rubio, con largos cabellos de puntas rizadas y una barbita
corta y primeriza que parecía formada por vedijas de metal fino
desprendidas por el buril de su padre, el escultor en oro. Circularon
rumores de que los dedos de la reina Juana habían jugado algunas veces
con aquella rubia barba, y efectivamente el señor de Védène tenía el
glorioso aspecto y el mirar abstraído de los galanes amados por
reinas... Aquel día, para honrar a su nación, había sustituido su
vestido napolitano por un capisayo bordado de rosas, a la provenzala, y
sobre su capillo temblaba una gran pluma de ibis de Camargue.

Al entrar el archipámpano, saludó galantemente a la concurrencia, y
dirigiose a la elevada escalinata, donde le aguardaba Su Santidad para
imponerle las insignias de su grado: la cuchara de boj amarillo y la
sotana de color de azafrán. Junto a la escalera estaba la mula,
enjaezada y dispuesta a partir para la viña... Al pasar cerca de ella,
sonriose satisfecho Tistet Védène y se detuvo para darle dos o tres
golpecitos cariñosos en la grupa, mirando con el rabillo del ojo si el
Papa lo observaba. La ocasión era propicia... La mula tomó impulso...

--¡Toma, allá te va, bandido! ¡Siete años hacía que te la guardaba!

Y le soltó una coz tan terrible, tan certera, que desde Pamperigouste se
vio el humo, una humareda de polvo rubio en la que revoloteó una pluma
de ibis... ¡Eso fue todo lo que quedó del infortunado Tistet Védène!...

Pocas veces son las coces de mula tan fulminantes. Pero aquélla era una
mula papal. Y además, ¡figúrense ustedes!... ¡Hacía nada menos que siete
años que se la guardaba!... No hay ejemplo de odios eclesiásticos
semejante al mencionado.



EL FARO DE LAS SANGUINARIAS


No me fue posible, por muchos esfuerzos que hice, pegar los ojos aquella
noche. El mistral estaba furioso, y el estrépito de sus grandes silbidos
me desveló hasta el amanecer. El molino entero crujía, balanceando
pesadamente sus aspas mutiladas, que resonaban con el cierzo lo mismo
que el aparejo de un buque. Volaban las tejas de su destruida techumbre.
En lontananza, los pinos apretados que cubrían la colina se agitaban
zumbando entre sombras. Creyérase que era el alta mar...

Esto trajo a mi memoria el recuerdo de mis gratos insomnios de hace tres
años, cuando yo vivía en el faro de las Sanguinarias, allá abajo, en la
costa de Córcega, a la entrada del golfo de Ajaccio, otro hermoso rincón
que encontré para meditar y estar a solas.

Imagínense ustedes una isla rojiza de aspecto salvaje, el faro en una
punta, y en la otra una antigua torre genovesa, donde en mi tiempo
habitaba un águila. Abajo, en la orilla del agua, las ruinas de un
lazareto, invadido completamente por las hierbas; luego barrancos,
malezas, rocas enormes, algunas cabras montaraces, caballejos corsos
triscando con las crines al viento; finalmente, allá arriba, en la
altura, entre un torbellino de aves marinas, la casa del faro, con su
plataforma de mampostería blanca, donde paseaban los torreros de un lado
a otro, la verde puerta ojival, la torrecilla de hierro fundido, y
encima la gran linterna, cuyas facetas brillan al sol y despiden luz aun
en medio del día... He aquí la isla de las Sanguinarias, tal como la
volví a ver en mi imaginación esa noche, al oír roncar mis pinos. Antes
de poseer un molino, aquella isla encantada era donde iba yo a retirarme
siempre que necesitaba aire libre y soledad.

--¿Qué hacía allí?

Lo mismo que ahora aquí, quizá menos. Cuando soplaban el mistral o la
tramontana con extremada violencia, situábame entre dos peñascos al
borde del agua, en medio de las goletas, de los mirlos, de las
golondrinas, y allí permanecía todo el día, en esa especie de estupor y
delicioso anonadamiento que la contemplación del mar produce. ¿Verdad
que conocen ustedes esa grata embriaguez del alma? No se piensa, ni se
sueña. Todo el ser se escapa, vuela, se evapora. Se es la gaviota que se
zambulle, el polvo de espuma que sobrenada al sol entre dos olas, el
blanco humo de aquel vapor-correo que desaparece en la lejanía, esa
pequeña barca de rojo velamen dedicada a la pesca de corales, aquella
perla de agua, ese jirón de bruma, todo, menos uno mismo... ¡Oh, qué
deliciosas horas de semisueño y de divagaciones las que pasé en mi
isla!...

Cuando el viento soplaba con fuerza impidiéndome estar a orillas del
agua, me encerraba en el patio del lazareto, un patio pequeño y
melancólico, todo él perfumado por el aroma del romero y del ajenjo
silvestres, y allí, junto al lienzo de las vetustas paredes, dejábame
invadir por el vago olor de abandono y de tristeza que envuelto en los
rayos del sol flotaba entre los aposentos de piedra, abiertos por todas
partes como tumbas antiguas. Un portazo o un salto ligero entre la
hierba interrumpía de vez en cuando el silencio monótono que reinaba en
aquel solitario lugar: era una cabra, que acudía a rumiar al resguardo
del viento. Al verme se detenía absorta, y quedábase plantada ante mí,
con aire vivaracho, los cuernos en alto, contemplándome con ojos
juveniles...

El portavoz de los torreros me llamaba para comer a las cinco, y a esa
hora, por un senderito escarpado a pico entre los matorrales, suspenso
encima del mar, encaminábame lentamente al faro, volviendo a cada
momento la vista hacia aquel inmenso horizonte de agua y de luz, que
parecía ensancharse conforme ascendía yo.

       *       *       *       *       *

El espectáculo era encantador desde la cima. Creo aún ver aquel
magnífico comedor, de anchas losas, paramentos de encina, la sopa de
peces humeante en medio, la puerta completamente abierta al blanco
terrado, y los resplandores del Poniente que lo inundaban de luz...
Allí me aguardaban siempre, para sentarse a la mesa, los torreros. Eran
tres: uno de Marsella y dos de Córcega; los tres pequeños, barbudos, con
igual rostro curtido y resquebrajado, e idéntico gabán de pelo de cabra,
pero de aspecto y humor completamente distintos y aun contrarios.

De la manera de vivir de aquellas gentes, deducíase al punto la
diferencia de ambas razas. El marsellés, industrioso y vivo, siempre
atareado, en constante movimiento, recorría la isla desde la mañana a la
noche, cultivando, pescando, recogiendo huevos de aves marinas,
ocultándose entre los matorrales para ordeñar una cabra al paso, y
siempre dispuesto a hacer un alioli o a guisar alguna sopa de peces.

Los corsos no se ocupaban absolutamente nada más que de su servicio;
considerábanse como funcionarios, y pasaban todo el día en la cocina
jugando siempre largas partidas de _scopa_, sin interrumpirlas más que
para volver a encender las pipas con aire grave, y para picar en la
palma de las manos grandes hojas de tabaco verde con las tijeras...

Sin embargo, marsellés y corsos eran tres buenas personas, sencillos,
bonachones, y muy considerados para con su huésped, aunque en el fondo
lo creyeran un señor muy extraordinario.

No les faltaban motivos para opinar así, ¡porque eso de encerrarse en el
faro!... ¡Y ellos, que encuentran tan largos los días, y son tan felices
cuando les llega el turno de bajar a tierra!... En la buena estación,
gozan de gran ventura todos los meses. Diez días de tierra firme por
treinta de faro: así lo prescribe el reglamento. Pero en el invierno y
durante los grandes temporales, no hay reglamentos que valgan. Arrecia
el vendaval, suben las olas, la espuma blanquea las Sanguinarias, y los
torreros de servicio permanecen bloqueados dos o tres meses
consecutivos, y no pocas veces hasta con circunstancias aterradoras.

--Oiga usted, señor, lo que me ocurrió hace cinco años--me refería en
una ocasión el viejo Bartoli, mientras comíamos;--el caso me sucedió en
esta misma mesa donde estamos, una tarde de invierno, como ahora.
Aquella tarde sólo estábamos dos en el faro: un compañero llamado
Tchéco y yo... Los demás estaban en tierra, enfermos, con licencia, no
recuerdo bien... Habíamos concluido de comer, muy tranquilos... De
repente mi camarada deja de comer, me mira un momento con unos ojos
pícaros, y ¡cataplum! se cae encima de la mesa, con los brazos adelante.
Me acerco a él, lo muevo, lo llamo: «¡Oh, Tché!... ¡Oh, Tché!...» Nada:
¡estaba muerto!... ¡Imagínese usted qué susto! Más de una hora estuve
estupefacto y tembloroso ante aquel cadáver; después, de pronto, me
acuerdo del faro. No tuve tiempo más que de subir a la farola y
encender. La noche estaba ya encima... ¡Qué noche, caballero! El mar y
el viento no tenían sus voces naturales. Continuamente parecíame que
alguien me llamaba en la escalera... Y además, ¡una fiebre, una sed!
Nadie hubiera sido capaz de hacer que yo bajara... ¡Me daba tanto miedo
el difunto! Sin embargo, hacia el alba me animé un poco. Llevé a mi
compañero a su cama, le eché la sábana encima, recé algunas oraciones y
en seguida fui a hacer señales de alarma.

Desgraciadamente había mar gruesa y de fondo: por más que llamé y
llamé, nadie acudió... Y yo a solas en el faro con mi pobre Tchéco,
¡sabe Dios hasta cuándo! Yo confiaba poder tenerlo conmigo hasta la
llegada del barco; pero a los tres días era aún completamente
imposible... ¿Cómo arreglármelas? ¿Llevarle fuera? ¿Enterrarlo? La roca
era sumamente dura; y hay tantos cuervos en la isla! Me apenaba el tener
que abandonarles aquel cristiano. Entonces pensé en bajarlo a uno de los
departamentos del lazareto... Toda una tarde empleé en aquella triste
faena, y le respondo a usted de que necesité valor... ¡Mire usted,
caballero! Hoy todavía, cuando bajo a esta parte de la isla en una tarde
de ventarrón, me parece llevar a cuestas el cadáver...

¡Pobre viejo Bartoli! Sudaba sólo acordándose de ello.

Así pasábamos las horas de la comida, charlando largo y tendido: el
faro, el mar, narraciones de naufragios, historias de bandidos corsos...
Luego, al obscurecer, el torrero del primer cuarto encendía su
candileja, tomaba la pipa, la calabaza, un grueso Plutarco de cantos
rojos, único volumen que constituía la biblioteca de las Sanguinarias,
y desaparecía por el fondo. Un momento después oíase en todo el faro un
estrépito de cadenas, de poleas, de grandes pesas de reloj a las cuales
se daba cuerda.

Yo me sentaba fuera, en la terraza, durante ese tiempo. El sol, muy bajo
ya, descendía cada vez con más rapidez hacia el agua, llevándose tras de
sí todo el horizonte. Refrescaba el viento, la isla teñíase de color
violáceo. Por el espacio pasaba junto a mí con perezoso vuelo un gran
pajarraco: era el águila que acudía a guarecerse a la torre... Las
brumas del mar subían poco a poco. Bien pronto veíase tan sólo el blanco
festón de la espuma alrededor de la isla... De pronto, por encima de mi
cabeza, surgía una gran oleada de plácida luz. Estaba encendido el faro.
Dejando en sombras toda la isla, el luminoso haz de rayos iba a caer a
lo lejos en alta mar, y allí estaba yo rodeado de tinieblas, bajo
aquellas grandes ondas lumínicas que apenas me salpicaban al paso...
Pero el viento seguía refrescando. Era necesario recogerse. A tientas
cerraba el grueso portón y corría las barras de hierro; después, y
siempre a tientas, subía una escalerilla de fundición, que retemblaba y
sonaba con mis pasos y llegaba a la cúspide del faro. Por supuesto, allá
sí que había luz.

Imagínense ustedes una gigantesca lámpara Cárcel, de seis filas de
mecheros, en torno de la cual giran lentamente las paredes de la
linterna, unas cerradas por enorme lente de cristal, otras abiertas a
una gran vidriera fija que preserva del viento a la llama... Al entrar
me deslumbraba. Esos cobres, esos estaños, esos reflectores de metal
blanco, esas paredes de cristal abombado que volteaban con grandes
círculos azulados, todo ese espejeo, toda esa balumba de luces, me
producían vértigos por un instante.

A pesar de todo, mi vista se acostumbraba poco a poco a ello,
concluyendo yo por sentarme al pie mismo de la lámpara, junto al torrero
que leía su Plutarco en alta voz, por temor a dormirse.

Allá fuera, la obscuridad, el abismo. En el balconcillo que circunda a
la vidriera, el viento corre aullando como un loco. Cruje el faro, la
mar brama. En el extremo de la isla, en las rompientes, las olas
simulan que disparan cañonazos. A veces, un dedo invisible toca en los
vidrios: algún ave nocturna atraída por la luz, y que se estrella la
cabeza contra el cristal. Dentro de la linterna centelleante y cálida,
nada más que el constante chisporroteo de la llama, el ruido del aceite
cayendo gota a gota, y el de la cadena que va desenrollándose, y una voz
monótona, que salmodia la vida de Demetrio de Falerea.

       *       *       *       *       *

Mediada la noche, levantábase el torrero, examinaba por última vez sus
mechas, y bajábamos. En la escalera nos tropezábamos con el colega del
segundo cuarto, quien subía restregándose los ojos; se le entregaba la
calabaza y el Plutarco. Después, cuando nos íbamos a acostar, entrábamos
un momento en la habitación del fondo, hecha un revoltijo de cadenas,
grandes pesas, depósitos de estaño, calabrotes, y allí, a la luz del
candilejo, el torrero escribía en el gran libro del faro, abierto
constantemente.

_Media noche. Buque a la vista por el horizonte. Mar gruesa.
Tempestad._



LA AGONIA DE LA GOLETA «LIGERA»


Puesto que el mistral nos lanzó la otra noche a la costa de Córcega,
permítanme ustedes que les refiera una triste historia marítima de que
hablan con frecuencia los pescadores de por allá durante la velada, y
acerca de la cual me ha suministrado la casualidad datos muy
interesantes.

Hace dos o tres años que ocurrió.

Bogaba por el mar de Cerdeña, acompañado de siete u ocho carabineros de
mar. ¡Penoso viaje para un novicio! En todo el mes de marzo no habíamos
disfrutado de un solo día bueno. El viento del Este nos había combatido
con fiereza y el mar no abonanzaba.

Una tarde, que capeábamos el temporal, nuestra barca se refugió a la
entrada del estrecho de Bonifacio, en medio de un archipiélago de
islillas. Su aspecto era tranquilizador: grandes rocas peladas, pobladas
de aves, algunas matas de ajenjo, espesuras de lentiscos, y acá y acullá
entre el fango algunos maderos que empezaban a pudrirse; pero, a fe mía,
para pasar la noche eran preferibles esas rocas siniestras al camarote
de una vieja barca a medio cubrir, donde entraba el oleaje como Pedro
por su casa, y con ella tuvimos que conformarnos.

Tan pronto como desembarcamos y mientras los marineros encendían lumbre
para guisar la sopa de peces, me llamó el patrón, y mostrándome una
pequeña cerca de piedra blanca, perdida entre las brumas en el extremo
de la isla, me dijo:

--¿Quiere usted venir al cementerio?

--¡Un cementerio, patrón Lionetti! Pues, ¿dónde nos encontramos?

--En las islas Lavezzi, señor. Aquí fueron enterrados los seiscientos
hombres de la fragata _Ligera_, en el lugar mismo en que se perdió hace
diez años... ¡Pobre gente! No son muy visitados y menos mal que llegamos
nosotros para decirles buenos días, puesto que ya estamos en él...

--Con mucho gusto por mi parte, patrón.

       *       *       *       *       *

¡Cuánta tristeza respira el cementerio de la _Ligera_!... Lo veo
todavía, con su bajo tapial, su puerta de hierro oxidada y difícil de
abrir, con centenares de cruces negras ocultas por la hierba. ¡Ni una
corona de siemprevivas, ni un recuerdo, nada!... ¡Ah, infelices muertos
abandonados, cuánto frío deben sentir en su tumba casual!

Un momento estuvimos allí arrodillados. El patrón rezaba en voz alta.
Enormes goletas, únicos guardianes del cementerio, revoloteaban sobre
nuestras cabezas confundiendo sus roncos gritos con los lamentos del
mar.

Cuando concluimos de rezar, regresamos tristemente hacia el rincón donde
había sido amarrada la barca. No perdieron el tiempo los marineros
durante nuestra ausencia. Encontramos una gran hoguera llameante
resguardada por un peñasco y la marmita que humeaba. Nos sentamos en
corro, con los pies juntos a la lumbre, y bien pronto tuvo cada cual
sobre sus rodillas, dentro de una cazuela de barro colorado, dos
rebanadas de pan moreno con mucho caldo. Nadie habló durante la comida:
estábamos mojados, teníamos hambre, y además la proximidad del
cementerio... A pesar de todo desocupamos las cazuelas, encendimos las
pipas y empezamos a charlar un poco. Como es natural, el tema de nuestra
conversación fue la _Ligera_.

--Pero, dígame, ¿cómo ocurrió la catástrofe?--pregunté al patrón, quien
con la cabeza apoyada en las manos, miraba la lumbre con aire pensativo.

--¿Que cómo ocurrió la catástrofe?--respondiome el bueno de Lionetti,
suspirando con amargura.--¡Ah! señor, nadie del mundo pudiera decirlo.
Todo lo que sabemos es que la _Ligera_, llena de tropas para Crimea,
había zarpado de Tolón la víspera por la tarde, con mal tiempo. De noche
todavía, empezó a arreciar el temporal. Viento, lluvia, mar alborotado
como nunca. Por la mañana amainó un poco el viento, pero el mar
continuaba tan fiero; y a todo esto, una maldita bruma del demonio, que
no permitía distinguir un fanal a cuatro pasos. No puede usted formarse
idea, señor, de lo traidoras que son esas brumas. Eso nada importa;
nadie me quita de la cabeza que la _Ligera_ debió perder el timón de
madrugada; porque, por muy densa que fuera la bruma, sin una avería, el
capitán no hubiese venido a estrellarse aquí. Era un experto marino, a
quien todos conocíamos. Había mandado la estación naval de Córcega
durante tres años y conocía la costa tan bien como yo, que no conozco
otra cosa.

--¿Y a qué hora se supone que se estrelló la _Ligera_?

--Debió ser a mediodía; sí, señor, en pleno mediodía... Pero, ¡cáspita!
con la bruma de mar, ese pleno mediodía no era más claro que una noche
obscura como boca de lobo... Un aduanero de la costa me refirió que
aquel día, habiendo salido de su caseta para sujetar los postigos,
próximamente a las once y media, una racha de viento le llevó la gorra,
y exponiéndose a ser llevado él mismo por la resaca, empezó a correr
tras de aquélla a cuatro patas, a lo largo de la playa. Comprenderá
usted que a los carabineros no les sobra la plata y una gorra cuesta
cara. Pues bien, parece ser que al levantar un momento la cabeza nuestro
hombre, vio, muy cerca de él, entre la bruma, un buque de alto bordo que
huía a palo seco, sotaventeando las islas Lavezzi. Este buque marchaba
con tanta velocidad, que el aduanero apenas tuvo tiempo de verlo bien.
Sin embargo, todo hace suponer que sería la _Ligera_, puesto que media
hora más tarde el pastor de las islas oyó en estas rocas... Pero
justamente viene aquí el pastor de que le hablo a usted; él mismo podrá
contarle el suceso... ¡Buenos días, Palombo!... Ven a calentarte un
poco; no temas, hombre.

Acercose a nosotros tímidamente un hombre encapuchado, a quien veía yo
desde poco antes rondar alrededor de nuestra hoguera, y al cual había
tomado por uno de los tripulantes, pues no sabía que hubiese pastor
alguno en la isla.

Era un viejo leproso, casi completamente idiota, atacado por no sé qué
enfermedad escorbútica que convertía sus labios en un gran morro, que
no podía mirarse sin repugnancia. Costó gran trabajo hacerle entender de
qué se trataba. Entonces, levantándose con un dedo el labio enfermo, el
viejo nos contó que, en efecto, desde su choza oyó aquel día, alrededor
de las doce, un horrible crujido en las peñas. Como toda la isla estaba
cubierta por el agua, no había podido salir, y sólo al siguiente día fue
cuando, al abrir la puerta, pudo ver la costa llena de restos y
cadáveres arrastrados hasta allí por el mar. Espantado, huyó a toda
prisa hacia su barca, para ir a Bonifacio a buscar gente.

Tomó asiento el pastor, rendido de haber hablado tanto, y el patrón
reanudó su discurso:

--Sí, señor; este pobre viejo fue quien nos avisó. Estaba casi loco de
miedo, y desde entonces tiene la cabeza a pájaros. Lo cierto es que
había motivo para ello... Figúrese usted seiscientos cadáveres
amontonados sobre la arena, revueltos con astillas de madera y jirones
de lona... ¡Pobre _Ligera_!... El mar la había molido de golpe y hecho
trizas en tal forma, que el pastor Palombo apenas ha podido encontrar
entre todos sus residuos con qué hacer una empalizada para su choza...
En cuanto a los hombres, desfigurados casi todos, espantosamente
mutilados... inspiraba compasión el verlos asidos unos a otros, en
racimos... Allí estaban el capitán con uniforme de gala, el capellán con
la estola al cuello; en un rincón, entre dos peñascos, un grumete con
los ojos abiertos... parecía vivo todavía; ¡pero, no! Era cosa decidida
que nadie se librara...

Al llegar a este punto, el patrón se interrumpió, gritando:

--¡Ten cuidado, Nardi, que se apaga la lumbre!

Nardi arrojó en el brasero dos o tres pedazos de tablones embreados, que
se inflamaron, y Lionetti prosiguió:

--Lo más triste de esta historia es esto: Tres semanas antes de la
catástrofe, una pequeña corbeta, que iba a Crimea, lo mismo que la
_Ligera_, naufragó del mismo modo y casi en el mismo sitio; sólo que
aquella vez pudimos salvar la tripulación y veinte soldados de
ingenieros que iban a bordo... ¡Es claro, esos pobres tiralíneas no
estaban en su elemento! Se les condujo a Bonifacio y permanecieron dos
días con nosotros en la _marina_... Después que se secaron bien y se
pusieron en pie, ¡buenas noches, buena suerte! ¡Regresaron a Tolón,
donde volvieron a ser embarcados para Crimea!... ¿A que usted no adivina
en qué buque?... ¡En la _Ligera_, señor!... Los vimos a todos veinte,
tumbados entre los muertos, en el sitio donde nos encontramos ahora...
Yo mismo conocí a un lindo sargento de finos bigotes, un pisaverde de
París, a quien había hospedado en mi casa y que nos había hecho reír
todo el tiempo con sus historias... Al encontrarlo allí, se me partió el
corazón... ¡Ah, Santa Madre!...

Y, al decir esto, el honrado Lionetti sacudió, conmovido, la ceniza de
su pipa y se arrebujó en su capotón, dándome las buenas noches...
Durante algún tiempo, continuaron hablando a media voz los marineros...
Después, una tras otra, se apagaron las pipas... No se pronunció una
palabra más... Marchose el pastor viejo... Y yo me quedé solo soñando
despierto, en medio de la tripulación dormida.

       *       *       *       *       *

Impresionado por el lúgubre relato que acababa de oír, intenté
reconstruir con la imaginación el pobre buque difunto y la historia de
esta agonía cuyos únicos testigos fueron las aves goletas. Algunos
detalles que me llamaron la atención, el capitán con uniforme de gala,
la estola del capellán, los veinte soldados de ingenieros, ayudáronme a
adivinar todos los detalles del drama... Veía zarpar de Tolón la
fragata, al obscurecer... Sale del puerto. Hay mar de fondo y un viento
huracanado; pero el capitán es un valiente marino, y todo el mundo está
tranquilo a bordo...

A la madrugada, se levanta la bruma de mar. Comienzan todos a
inquietarse. Toda la tripulación está sobre cubierta. El capitán no
abandona la toldilla... En el entrepuente, donde van metidos los
soldados, la obscuridad es completa; la atmósfera está calurosa. Algunos
están enfermos, tendidos sobre sus petates. El buque cabecea
horriblemente; no se puede permanecer de pie. Hablan sentados en
corrillos en el suelo, abrazándose a los bancos; es necesario gritar
para oírse. Algunos empiezan a atemorizarse... ¡No es para menos el
caso! Son frecuentes los naufragios en estos parajes; si no, que lo
digan los «tiralíneas», y lo que éstos refieren es para asustar a
cualquiera.

Especialmente, su sargento primero, un parisiense que siempre está de
broma, pone la carne de gallina con sus chanzonetas.

--¡Un naufragio!... Pues, si es la cosa más divertida un naufragio.
Salimos del paso con un baño frío, y después nos conducen a Bonifacio, a
comer mirlos en casa del patrón Lionetti.

Y los «tiralíneas» ríe que te reirás...

De repente se oye un crujido... ¿Qué es eso? ¿Qué pasa?...

--El timón se ha ido--dice un marinero calado de agua, el cual cruza
corriendo el entrepuente.

--¡Buen viaje!--grita ese loco de sargento; pero esto ya no hace excitar
la risa.

Gran barullo sobre el puente. La bruma impide verse. Los marineros van
de un lado para el otro horrorizados, a tientas... ¡Ya no hay timón! No
se puede maniobrar... La _Ligera_, perdido el rumbo, corre con tanta
velocidad como el viento... Entonces es cuando la ve pasar el aduanero;
son las once y media. A proa de la fragata suena un cañonazo... ¡Las
rompientes, las rompientes!... Todo concluyó: no hay más esperanza, va
derecha a la costa... El capitán desciende a su camarote... Al cabo de
un momento, ocupa nuevamente su puesto en la toldilla con uniforme de
gala... Ha querido engalanarse para morir.

En el entrepuente se contemplan ansiosos los soldados, sin rechistar...
Los enfermos pretenden levantarse... el sargentito ya no se ríe...

Entonces se abre la puerta y aparece en el umbral el capellán con su
estola, diciendo:

--¡De rodillas, hijos míos!

Todos obedecen. Con voz atronadora, el sacerdote comienza las preces por
los agonizantes.

Sobreviene de pronto un choque formidable, un grito, uno solo, una
gritería inmensa, brazos tendidos, manos que se entrelazan, ojos
extraviados en los que se refleja con la rapidez del relámpago la
trágica visión de la muerte...

¡Misericordia!

Toda la noche la pasé lo mismo: soñando, evocando, a los diez años del
suceso, el alma del pobre buque cuyos restos me circundaban. A lo lejos,
en el estrecho, rugía la tempestad, la tempestad; la llama de la hoguera
inclinábase a uno y otro lado con las rachas de viento, y oía danzar a
nuestra barca junto a las rocas, haciendo crujir las amarras.



LOS ADUANEROS


Una vieja embarcación de la Aduana, semicubierta, era la _Emilia_, de
Porto-Vecchio, a bordo de la cual hice aquel viaje lúgubre a las islas
Lavezzi. Para resguardarse en ella del viento, de las olas y de la
lluvia, sólo había un pequeño pabellón embreado, lo suficientemente
amplio para contener escasamente una mesa y dos literas. Con tan pobres
recursos, merecían verse nuestros marineros con el mal cariz del tiempo.
Chorreaban los rostros, las blusas caladas de agua humeaban como ropa
blanca puesta a secar en estufa, y en pleno invierno los infelices
pasaban así días enteros, hasta las noches inclusive, acurrucados en sus
mojados asientos, tiritando entre aquella humedad malsana, porque no se
podía encender fuego a bordo, y muchas veces era difícil ganar la
costa... Pues bien, ni uno de aquellos hombres se quejaba. En los más
recios temporales, siempre los vi con idéntica placidez, del mismo buen
humor. Y, no obstante, ¡qué triste vida la de esos carabineros de mar!

Casados casi todos ellos, con esposa e hijos en tierra, permanecen meses
enteros separados de su familia dando bordadas por aquellas tan
peligrosas costas, alimentándose solamente de pan enmohecido y cebollas
silvestres. ¡Jamás beben vino, nunca comen carne, porque la carne y el
vino cuestan caros, y su sueldo es sólo quinientos francos al año!
¡Figúrense ustedes si habrá obscuridad en la choza de allá abajo, en la
_marina_, y si los niños irán bien calzados!... ¡No le hace! Todas esas
gentes parecen contentas con su suerte. A popa, delante del camarote,
había un gran balde lleno de agua llovida, donde la tripulación calmaba
la sed, y recuerdo que, apurado el último buche, cada uno de esos pobres
diablos sacudía su escudilla con un ¡ah! de satisfacción, una expresión
de bienestar tan cómica como enternecedora.

El que mostraba más alegría y satisfacción entre todos era un natural de
Bonifacio, tostado, pequeño y rechoncho, a quien llamaban Palombo. Este
pasábase el tiempo cantando aun en medio de los mayores temporales.
Cuando el oleaje tomaba el color del plomo, cuando el cielo obscuro por
la cerrazón llenábase de menudo granizo y venteaban todos la borrasca
que iba a venir, entonces, entre el silencio absoluto y la ansiedad de a
bordo, comenzaba a canturrear la voz reposada de Palombo:

    No, señor,
    Es gran honor.
    Es honrada Liseta y no fe...a:
    Se queda en la alde...a...

Y por muchas que fueran las rachas que hacían crujir el velamen,
zarandeando e inundando la barca, no dejaba de oírse la canción del
aduanero, balanceada cual una gaviota en la cresta de las olas. El
viento acompañaba en ocasiones con demasiada fuerza, y no se oían las
palabras; pero después de cada golpe de mar, entre el murmullo del agua
que chorreaba, oíase constantemente el estribillo de la canción:

    Es honrada Liseta y no fe...a:
    Se queda en la alde...a...

Pero llegó un día de viento y lluvia muy fuertes, en que ya no lo oí.
Era tan extraordinario el caso, que saqué del camarote la cabeza:

--¡Eh, Palombo! ¿No cantas hoy?

Palombo no respondió. Estaba inmóvil, tendido en su banco. Me acerqué a
él. Castañeteábanle los dientes; la fiebre hacía temblar todo su cuerpo.

--Tiene una _puntura_--me dijeron afligidos sus camaradas.

Ellos llaman _puntura_ a una punzada de costado, una pleuresía. Aquella
gran cerrazón plomiza, aquella barca chorreando agua, aquel pobre
febricitante arrebujado en un viejo capote de caucho que relucía bajo la
lluvia como una piel de foca: jamás he presenciado nada más lúgubre. El
frío, el viento y el vaivén de las olas no tardaron en agravar en su
enfermedad al pobre aduanero. Lo acometió el delirio y fue necesario
atracar.

Después de mucho tiempo y no pequeños esfuerzos, entramos al obscurecer
en una ensenadita árida y silenciosa, animada solamente por el vuelo
circular de algunas aves. En cuanto de la playa alcanzaba la vista,
erguíanse altas rocas escarpadas, intrincados laberintos de arbustos
verdes, de un verde obscuro y hojas perennes. Abajo, junto al agua, una
casita blanca, con postigos grises, era el puesto de la Aduana. En medio
de ese desierto, aquel edificio del Estado, con cifras como una gorra de
uniforme, producía una impresión desagradable de indecible malestar. El
pobre Palombo fue desembarcado allí. ¡Triste asilo para un enfermo!
Encontramos al aduanero disponiéndose a comer al amor de la lumbre, en
compañía de su mujer y sus hijos. Todas aquellas gentes tenían caras
pálidas, amarillentas, grandes ojos sombreados por la fiebre. La madre,
joven todavía, con un niño de pechos en los brazos, estremecíase de frío
cuando hablaba con nosotros.

--Es un puesto mortífero--me dijo en voz baja el inspector.--Nos vemos
en la necesidad de relevar a nuestros aduaneros cada dos años. La fiebre
de las marismas los mata.

Sin embargo, se pretendía ir a buscar un módico. Para encontrar al más
próximo era preciso ir hasta Sartène, es decir, a seis u ocho leguas de
allí. ¿Cómo arreglárselas? Nuestros marineros estaban completamente
extenuados de cansancio, y no se podía enviar a uno de los niños tan
lejos. Entonces la mujer, inclinándose fuera, llamó:

--¡Cecco!... ¡Cecco!

Y entró un mocetón muy fornido, verdadero tipo de cazador en vedado o de
_bandito_, con su gorro de lana parda y su gabán de pelo de cabra. Al
desembarcar ya me había fijado en él, al verle sentado a la puerta, con
su pipa roja entre los dientes y un fusil entre las piernas, pero,
ignoro por qué, había huido al aproximarnos. Tal vez creyó que iban
gendarmes con nosotros. Cuando entró, ruborizose un poco la aduanera.

--Es mi primo--nos dijo.--No hay temor de que éste se pierda entre la
espesura.

Díjole después algunas palabras en voz baja, señalándole el enfermo.
Inclinose el hombre sin replicar, silbó a su perro y salió corriendo a
todo escape, escopeta al hombro, saltando de peña en peña a grandes
zancadas.

Durante, ese tiempo, los niños, que parecían aterrados por la presencia
del inspector, concluyeron pronto de comer las castañas y el queso
blanco. ¡Y siempre agua, sólo agua en la mesa! Sin embargo, ¡hubiera
venido tan bien un trago de vino a los pequeños! ¡Ah, miseria! Al fin,
la madre subió a acostarlos; el padre, encendiendo el farol, fuese a
inspeccionar la costa, y nosotros continuamos velando a nuestro enfermo,
que se revolvía en su camastro cual si aun estuviese en alta mar,
zarandeado por el oleaje. Para calmar un poco su _puntura_, calentamos
guijarros y ladrillos, poniéndoselos en el costado. Una o dos veces, al
acercarme a su lecho, el infeliz me conoció, y para darme las gracias me
tendió trabajosamente la mano, una manaza rasposa y tan ardiente como
uno de aquellos ladrillos sacados del fuego.

¡Triste velada! Fuera habíase recrudecido el temporal al expirar el día,
y era aquello un estrépito, una descarga cerrada, un surgidero de
espumarajos, la batalla entre los peñascos y las aguas. Un golpe de
viento de alta mar penetraba de vez en cuando en la caleta y envolvía
nuestra casa. Conocíase por el repentino aumento de las llamas, que
iluminaban de pronto los mohínos rostros de los marineros, agrupados en
derredor de la chimenea contemplando el fuego con esa plácida expresión
que da el hábito de las hermosas perspectivas y de los horizontes
inmensos. También, a veces, quejábase Palombo con dulzura. Entonces
volvían todos los ojos hacia el rincón obscuro, donde el pobre compañero
estaba en el trance de la muerte, lejos de los suyos y sin ayuda, y,
acongojados los pechos, oíanse grandes suspiros. Eso es todo cuanto
inspiraba a aquellos trabajadores del mar, pacientes y dulces, el
sentimiento de su propio infortunio. Nada de sublevaciones ni de
huelgas.

¡Solamente un suspiro! Sin embargo, me equivoco. Al pasar uno de ellos
por delante de mí para arrojar un haz de leña al fuego, me dijo con voz
baja y conmovida:

--¡Ya ve usted, señor, que en nuestro oficio se sufren a veces muchas
penas!



LOS VIEJOS


--¿Qué es eso, tío Azam? ¿Una carta?

--Sí, señor... una carta que viene de París.

¡Y poco orgulloso estaba el buen tío Azam con que la carta viniese de
París! Yo no. Algo me decía que aquella parisiense de la calle de Juan
Jacobo, al caer en mi mesa tan repentinamente y tan temprano, iba a
hacerme perder toda la mañana. No me había equivocado, como pueden
juzgar ustedes mismos. Decía así:

       *       *       *       *       *

«Amigo mío: Necesito que me hagas un favor. Cierra por un día tu molino,
y ve en seguida a Eyguières, que es un lugarón que dista tres o cuatro
leguas de tu residencia, un paseo, como quien dice. Cuando llegues,
pregunta por el convento de las huérfanas. Pasado el convento, verás una
casa de un solo piso, contiene postigos grises y un jardinillo detrás.
Entra sin llamar, la puerta está siempre abierta, y cuando entres da
muchas vocea:--¡Buenos días, buena gente! Soy amigo de
Mauricio.--Entonces verás a dos viejecitos, ¡oh! pero viejos, reviejos,
archiviejos, tenderte los brazos desde el fondo de sus grandes sillones,
y los abrazas en mi nombre, de todo corazón, como si fuesen cosa tuya.
Después hablarán ustedes; ellos te preguntarán por mí, y yo seré el
único tema de su conversación; te contarán mil chocheces, que debes
escuchar sin reírte. ¿No te reirás, eh? Son mis abuelos, dos seres para
quienes yo soy toda su vida, y que no me han visto desde hace diez años.
¡Mira tú que diez años tienen días! Pero, ¿qué quieres? París me ha
hecho prisionero como a ellos la edad avanzada. Son tan viejos, que si
viniesen a verme, se quedarían en el camino. Afortunadamente, mi querido
molinero, andas tú por ahí abajo, y al abrazarte, los pobres creerán en
cierto modo que soy yo a quien abrazan. ¡Les he hablado tantas veces de
nosotros y de la buena amistad que nos une!»

       *       *       *       *       *

¡Llévese el diablo la buena amistad! Justamente aquella mañana hacía un
tiempo hermoso, pero poco adecuado para rodar por los caminos, demasiado
mistral y excesivo sol, un verdadero día de Provenza. Cuando recibí
aquella maldita carta había ya elegido mi abrigo entre dos rocas, y
soñaba con pasar allí todo el día como un lagarto, inundándome de luz y
oyendo cantar los pinos. En fin, ¿qué vamos a hacerle? Cerré el molino
gruñendo y coloqué la llave debajo de la gatera. Tomé el garrote y la
pipa, y eché a andar.

Llegué a Eyguières próximamente a las dos. El villorrio estaba desierto,
todo el mundo en el campo. En los olmos, junto a la acequia, blancos de
polvo, cantaban las cigarras como en pleno Crau. En la plaza de la
Alcaldía, tomando el sol, un asno, y en la fuente de la iglesia una
bandada de palomas, pero ni un alma a quien preguntar por el convento de
las huérfanas. Afortunadamente, aparecióseme de pronto una hada vieja,
hilando en cuclillas arrimada al quicio de su puerta, le expuse mi
deseo, y como aquella hada era muy poderosa, no necesitó más que
levantar la rueca, y alzose al punto ante mí, como por arte de magia,
el convento de las huérfanas. Era un caserón destartalado y obscuro, muy
satisfecho de lucir sobre su pórtico ojival una vetusta cruz de arenisca
roja, con una inscripción latina. Junto a aquella casa, vi otra más
pequeña con postigos grises, y el jardín detrás.

La conocí en seguida y entré sin llamar.

Durante toda mi vida recordaré aquel largo corredor fresco y tranquilo,
la pared pintada de color de rosa, el jardinillo que se entreveía en el
fondo a través de una cortina de color, y en todos los tableros flores y
violines descoloridos. Prodújome la misma impresión que hubiera
experimentado al entrar en la casa de algún antiguo bailío de los
tiempos de Maricastaña. Al fin del pasillo, a la izquierda, por una
puerta entornada oíase el tic tac de un enorme reloj y una voz infantil,
pero de niño de la escuela, que leía deteniéndose en cada sílaba:
En...ton...ces... San... I...re...ne...o... ex...cla...mó:... Yo...
soy... el... tri...go del... Se...ñor... Es... ne...ce...sa...rio...
que... me... tri...tu...ren... las... mue...las... de... es...tos...
a...ni...ma...les... Acerqueme con precaución a aquella puerta y miré.

Entre la calma y la media luz de un cuartito, un buen anciano de pómulos
rojos, arrugado hasta la punta de los dedos, dormía embutido en un
sillón, con la boca abierta y las manos en las rodillas. A sus pies, una
niñita con traje azul, esclavina grande y capillo pequeño, el traje de
las huérfanas, leía la _Vida de San Ireneo_ en un libro más grande que
ella. Esta lectura milagrosa había ejercido notable influencia sobre
toda la casa. El viejo dormía en su sillón, las moscas en el cielo raso
y los pájaros en sus jaulas, allá abajo, en la ventana. El gran reloj
repetía con insistencia monótona su acompasado tic tac, tic tac. En toda
la estancia no estaba despierto nada más que un gran haz de luz que se
filtraba derecho y blanco por entre los postigos cerrados, lleno de
chispas vivientes y de valses microscópicos. En medio de aquel general
adormecimiento, la niña proseguía su lectura con aire grave: En...
se...gui...da... dos... le...o...nes... se... lan...za...ron...
so...bre... él... y... lo... de...vo...ra...ron... En ese momento entré
yo. Los leones de San Ireneo, entrando precipitadamente en la estancia,
no hubieran producido allí más asombro del que yo produje. ¡Un verdadero
efecto teatral! La pequeña exhala un grito, cáese el librote,
espabílanse los canarios y las moscas, el viejo se yergue sobresaltado,
despavorido y turbado yo mismo un poco, me paro en el umbral diciendo a
voces:

--¡Buenos días, buenas gentes, soy amigo de Mauricio!

¡Oh! Entonces, si ustedes hubieran visto al pobre viejo, si le hubiesen
visto precipitarse a mí, con los brazos extendidos, abrazarme, apretarme
las manos, correr trastornado por la habitación, repitiendo:

--¡Dios mío, Dios mío!

Reíansele todas las arrugas del rostro. Estaba rojo. Tartamudeaba.

--¡Ah, caballero! ¡Ah, caballero!

Ibase después al fondo, llamando:

--¡Mamette!

Se abre una puerta, y se oye en el pasillo un trotecito de ratón. Era
Mamette. Nada tan conmovedor como aquella viejecita con su gorro de
casco, su hábito carmelita y el pañuelo bordado, que por honrarme tenía
en la mano, conforme a la usanza antigua. ¡Cosa enternecedora: se
parecían! Con papalina y cosas amarillas también él hubiera podido
llamarse Mamette. Pero la verdadera Mamette había debido llorar mucho
durante su vida, y estaba aún más arrugada que la otra. También, como la
otra, tenía junto a sí una niña del asilo de huérfanas, guardianita con
esclavina azul que nunca la abandonaba, y el ver esos viejos amparados
por esas huérfanas, era lo más conmovedor que puede concebirse.

Mamette, al entrar, había comenzado por hacerme una gran reverencia;
pero el viejo la paralizó con cuatro palabras:

--Es amigo de Mauricio.

Y he aquí que, al punto, tiembla, llora, pierde el pañuelo, se pone
encarnada, muy roja, aún más roja que él. ¡Esos viejos! La única gota de
sangre que tienen en las venas, se les sube a la cara a la más pequeña
emoción.

--¡Pronto, pronto, una silla!--grita la vieja a su niña.

--¡Abre los postigos!--dice el viejo a la suya.

Y agarrándome cada cual por una mano, lleváronme de un trote a la
ventana, abierta de par en par, para contemplarme mejor. Acercan los
sillones, me instalo entre ambos en una silla de tijera, colócanse
detrás de nosotros las dos niñas de azul, y comienza el interrogatorio.

--¿Cómo está? ¿Qué hace? ¿Por qué no ha venido a vernos? ¿Está contento?

Y patatín, y patatán. Todo esto durante dos horas.

Contesté del mejor modo posible a todas las preguntas, diciendo acerca
de mi amigo los detalles que conocía, inventando descaradamente los que
ignoraba, y guardándome, sobre todo, de confesar que jamás había
reparado en si cerraban bien sus ventanas, o de qué color era el papel
de su cuarto.

--¡El papel de su cuarto! Es azul, señora, azul pálido con guirnaldas.

--¿Verdad?--exclamaba conmovida la pobre vieja.

Y dirigiéndose a su marido, agregaba:

--¡Es tan buen muchacho!...

--¡Oh, sí, es un buen muchacho!--repetía el otro lleno de entusiasmo.

Y mientras que yo hablaba había entre ellos movimientos de cabeza,
sonrisitas maliciosas, guiños de ojos, aires de valor entendido. O bien,
el viejo que se aproximaba a mí diciéndome:

--Hable usted más fuerte. Es un poco sorda.

Y ella por su parte:

--Le suplico que hable algo más alto. Es un poco teniente.

Yo alzaba entonces la voz, y dábanme los dos las gracias con una
sonrisa, y entre esas lánguidas sonrisas con que se inclinaban hacia mí,
pretendiendo ver en el cristal de mis ojos la imagen de su Mauricio,
conmovíame el encontrar yo mismo aquella imagen, vaga, velada, casi
imperceptible, cual si viese a mi amigo sonreírseme, entre una bruma, en
las lejanías.

       *       *       *       *       *

El viejo yérguese repentinamente en el sillón.

--¿A que no adivinas en qué estoy pensando, Mamette? ¡Quizá no habrá
almorzado!

Y Mamette, trastornada, levantando los ojos al cielo, exclama:

--¡Sin almorzar! ¡Santo Dios!

Pensé que hablaban todavía de Mauricio, e iba a responder que ese buen
muchacho jamás se ponía a la mesa después del mediodía. Pero no, era a
mí a quien se referían. Y eran de ver las idas y venidas cuando confesé
que todavía no me había desayunado.

--¡En seguida, el cubierto, niñas! La mesa en medio del cuarto, el
mantel del domingo, los platos de flores. No se rían tanto, hagan el
favor, y vamos de prisita.

Creo que, efectivamente, se apresuraron. Apenas en el tiempo necesario
para romper tres platos, encontrose servido el almuerzo.

--¡Un buen almuercito!--me decía Mamette al conducirme a la mesa;--pero
es sólo para usted, porque nosotros ya comimos esta mañana.

A cualquier hora que se visite a esos pobres viejos, siempre han comido
por la mañana.

El buen almuercito de Mamette componíase de dos dedos de leche, unos
dátiles y una _barquette_, una cosa parecida a un pestiño, algo con que
alimentarse ella y sus canarios lo menos durante ocho días. ¡Y decir que
yo sólo me engullí todas aquellas provisiones! Así, pues, ¡qué
indignación alrededor de la mesa! ¡Cómo cuchicheaban las niñas vestidas
de azul, dándose con el codo! Y allá abajo, dentro de sus jaulas, cómo
parecían decirse los canarios: ¡Oh! ¿Pues no se come ese señor de una
sentada todo el pestiño?

Efectivamente, me lo comí todo y casi sin darme cuenta de ello,
distraído como estaba mirando a mi alrededor aquella habitación clara y
apacible, donde flotaba como un olor a cosas antiguas. Lo que más me
llamaba la atención eran dos camitas de las cuales no podía separar los
ojos. Figurábame esos lechos, casi como dos cunas, a la hora del alba,
cuando están aún ocultos por sus grandes cortinajes de cenefas. Dan las
tres de la madrugada. A esa hora suelen despertarse todos los viejos.

El pregunta:

--¿Duermes, Mamette?

--No, querido.

--¿Verdad que Mauricio es un buen muchacho?

--¡Oh, sí! Es un buen muchacho.

Y así poco más o menos, imaginábame yo una charla completa, sólo con
haber visto esas dos camitas de viejo, colocadas una junto a otra.

Durante este tiempo al extremo opuesto de la habitación desarrollábase
un drama terrible delante del armario. Tratábase de alcanzar allá
arriba, en la última tabla, cierto frasco de cerezas en aguardiente que
hacía diez años que aguardaba a Mauricio, y con cuya apertura quisieron
obsequiarme. A pesar de los ruegos de Mamette, el viejo se había
empeñado en ir a buscar él mismo las cerezas, y encaramado sobre una
silla, con gran espanto de su mujer, pretendía alcanzarlo. Figúrense el
cuadro: el viejo temblaba, y empinábase; las niñas vestidas de azul,
agarradas a la silla de éste, detrás de él Mamette, jadeante, con los
brazos tiesos, y dominando todo esto un leve aroma de bergamota que
despedían grandes pilas de ropa blanca amarillenta amontonada en el
armario abierto. Era encantador.

Después de esfuerzos inauditos, consiguiose, por fin, sacar del armario
el famoso frasco y con él un antiguo vasito de plata completamente
abollado, el vaso que Mauricio usaba cuando era pequeño. Me lo llenaron
de cerezas hasta el borde, ¡le agradaban tanto a Mauricio las cerezas! Y
al servirme el viejo me murmuraba al oído con aire golosón:

--¡Es usted muy dichoso pudiendo comerlas! Mi mujer es quien las ha
preparado. Va usted a probar cosa rica.

Su mujer, ¡ah! las había preparado pero se le había olvidado ponerles el
azúcar. ¿Qué quieren? La vejez vuelve a uno distraído. ¡Pobre Mamette
mía! sus cerezas eran malísimas, a pesar de lo cual yo me las comí todas
sin pestañear, no dejando de ellas ni los rabos.

       *       *       *       *       *

Cuando concluí de almorzar, me levanté para despedirme de mis huéspedes.
Ellos, por su gusto, me hubieran retenido todavía un rato, para hablar
de Mauricio, pero iba atardeciendo, estaba lejos el molino, y era
necesario emprender la marcha.

El viejo se había puesto de pie al mismo tiempo que yo.

--Mamette, trae mi sobretodo. Voy a acompañarlo hasta la plaza.

Mamette en su fuero interno pensaba indudablemente en que hacía ya un
poco fresco para acompañarme hasta la plaza, pero tuvo la prudencia de
no exponer su opinión. Unicamente, mientras le ayudaba a meterse las
mangas del sobretodo, un bonito sobretodo de color rapé con botones de
nácar, oí a la buena señora que le decía dulcemente:

--No regresarás muy tarde, ¿verdad?

A lo que él respondió, con aire picaresco:

--¡Jem! ¡Jem! No lo sé. Pudiera ocurrir.

Después contempláronse riendo, y las niñitas vestidas de azul, de verlos
reír, reían, y en su rincón reíanse también a su manera, los canarios.
Dicho sea entre nosotros, creo que el olor de las cerezas las había
embriagado a todos una miajita.

Cuando salimos el abuelo y yo, caía la tarde. La niña del vestido azul
nos seguía de lejos, para acompañarlo a la vuelta, pero él no la veía,
se enorgullecía de marchar de mi brazo como un hombre. Mamette,
radiante, observaba todo esto desde el quicio de la puerta, y al
contemplarnos, movía graciosamente la cabeza como si nos dijese:
«Todavía puede andar mi marido, a pesar de los años que tiene.»



EL SUBPREFECTO EN EL CAMPO


El señor subprefecto ha salido de expedición. Con el cochero delante y
el lacayo detrás, el coche de la subprefectura le conduce
majestuosamente a la Exposición regional de La-Combe-aux-Fées. El señor
subprefecto se puso en ese día memorable la hermosa casaca bordada, el
sombrerito apuntado, el pantalón estrecho galoneado de plata y la espada
de gala con empuñadura de nácar. Descansa sobre sus rodillas una gran
cartera de piel de zapa con relieves, y la contempla entristecido.

El señor subprefecto contempla entristecido su cartera de zapa estampada
en hueco; piensa en el famoso discurso que en breve ha de pronunciar
delante del vecindario de La-Combe-aux-Fées.

--Señores y queridos administrados.

Pero, aunque se atusa con insistencia las rubias y sedosas patillas, y
repite veinte veces consecutivas: Señores y queridos administrados, no
acierta a continuar el discurso.

No acierta a continuar el discurso... ¡Es tanto el calor que hace dentro
de aquel coche!... Hasta que se pierde en lontananza, el camino de
La-Combe-aux-Fées está lleno de polvo, bajo el sol de mediodía. El aire
abrasa... y especialmente los olmos de orillas del camino, cubiertos por
completo de blanco polvo, millares de cigarras pasan de uno a otro
árbol. El señor subprefecto se estremece repentinamente. Allá abajo,
junto a una ladera, divisa un verde robledal que parece hacerle señas.

El bosquecillo de carrascas parece hacerle señas:

--Venga usted aquí, subprefecto; al pie de mis árboles estará usted
perfectamente y podrá componer su discurso.

El señor subprefecto queda seducido, apéase del coche y dice a sus
gentes que le esperen mientras él va a componer su discurso en el
pequeño robledal.

En el bosquecillo de verdes carrascas hay pájaros, flores y fuentes
bajo la fina hierba... Al ver al señor subprefecto con sus lindos
pantalones y su cartera de zapa estampada, las aves se atemorizan y
enmudecen; las fuentes no se atreven a meter ruido y las flores
ocúltanse entre el césped. Toda esa gentecilla menuda jamás ha visto a
un subprefecto, e interrógase en voz baja quién será ese gran señor que
se pasea con pantalón de plata.

Bajo el follaje interrógase la gentecilla menuda en voz baja quién es
ese señor con pantalón de plata. Mientras tanto el señor subprefecto,
encantado con el silencio y la frescura del bosque, se levanta los
faldones de la casaca, coloca sobre la hierba el sombrero apuntado y se
sienta en el musgo junto a una encina joven. Luego abre en las rodillas
la gran cartera de piel de zapa con relieves y extrae de ella un ancho
pliego de papel ministro.

--¡Es un artista!--dice la curruca.

--No--responde un pajarillo,--no es un artista, porque lleva pantalón de
plata; pero puede ser un príncipe.

--Puede ser un príncipe--repite otro pajarito.

--Ni un artista, ni un príncipe--interrumpe un viejo ruiseñor, que había
cantado durante una primavera en los jardines de la subprefectura.--Yo
lo conozco: es... ¡un subprefecto!

Y por todo el bosquecillo repítese sin cesar:

--¡Es un subprefecto! ¡Un subprefecto!

--¡Está muy calvo!--observa una alondra muy moñuda.

Las flores preguntan:

--¿Es mala persona?

--¿Es mala persona?--preguntan las flores.

El viejo ruiseñor contesta:

--¡No es completamente malo!

Y con esta seguridad, los pájaros reanudan su canto, las fuentes vuelven
a correr y las flores a embalsamar el aire, como si aquel señor no
estuviese allí. Impasible en medio de toda aquella agradable algarabía,
el subprefecto invoca en su corazón a la Musa de los comicios agrícolas,
y lápiz en ristre, declama con voz de ceremonia:

--Señores y queridos administrados...

--Señores y queridos administrados--declama el subprefecto, con su voz
ceremoniosa.

Interrumpido por una carcajada, vuelve la cabeza y no ve más que un gran
picoverde que lo mira riéndose, de patas en el sombrero apuntado. El
subprefecto se encoge de hombros e intenta reanudar su discurso; pero el
picoverde lo interrumpe, gritándole desde lejos:

--¿Para qué sirve eso?

--¡Cómo! ¿Para qué sirve eso?--dice el subprefecto, enrojeciendo y,
echando con un ademán a aquel pájaro insolente, prosigue a más y mejor:

--Señores y queridos administrados--prosigue a más y mejor el
subprefecto.

Y he aquí que en aquel momento se yerguen hacia él las flores desde la
punta de sus tallos, y le dicen con dulzura:

--Señor subprefecto, ¿no advierte usted el gratísimo perfume que
exhalamos?

Y las fuentes le obsequian bajo el musgo con una música divina, y entre
las ramas, sobre su cabeza, bandadas de currucas le gorjean sus notas
más sonoras, y todo el bosquecillo conspira para impedirle la
composición de su discurso.

Todo el bosquecillo conspira para impedirle la composición de su
discurso.

El señor subprefecto, embriagado de aromas, ebrio de música, pretende
inútilmente resistir el nuevo encanto que le invade. Colócase de codos
sobre la hierba, se desabrocha la hermosa casaca, y farfulla otras dos o
tres veces:

--Señores y queridos administrados. Señores y queridos adminis...
Señores y queridos...

Manda después a paseo a los administrados, y la Musa de los comicios
agrícolas vese obligada a cubrirse el rostro.

Cúbrete el rostro, ¡oh, Musa de los comicios agrícolas! Cuando,
transcurrida una hora, las gentes de la subprefactura, intranquilos por
su señor, entran en el bosquecillo, contemplan horrorizados un
espectáculo que les hace retroceder. El señor subprefecto, despechugado
como un bohemio, estaba echado boca abajo sobre la hierba. Habíase
quitado la casaca, y mascando flores, el señor subprefecto componía
versos.



EL POETA MISTRAL


Al despertarme el domingo último e incorporarme en el lecho, creí, por
un instante, que estaba en la calle del Faubourg-Montmartre. Llovía; el
cielo estaba gris; el molino triste. Me espantó la idea de pasar en casa
aquel día de lluvia, y sentíme al punto ansioso de ir a calentarme un
poco a la de Federico Mistral, ese gran poeta que reside en Maillane,
villorrio que dista tres leguas de mis pinos.

Dicho y hecho: una estaca de ramo de mirto, mi Montaigne, una manta, ¡y
al camino!

No había un alma en los campos... Nuestra hermosa Provenza católica
otorga los domingos descanso a la tierra... Los perros solos en los
hogares, las granjas cerradas... De vez en cuando, una galera de
«ordinario» con el toldo chorreando; una vieja, cubierta la cabeza con
su mantón de color de hoja seca; mulas engalanadas con guarnición de
esparto azul y blanco, madroños rojos, cascabeles de plata, tirando de
una carreta en las que las gentes de las masías van a misa; después,
allá abajo, por entre los jirones de la bruma, una barca en el río y un
pescador de pie, lanzando su esparavel.

Imposible de todo punto leer en el camino aquel día. Llovía a torrentes,
y la tramontana arrojaba el agua a cubos al rostro... Hice la caminata
de un tirón, y después de andar tres horas, percibí a la postre ante mí
los tres cipresitos en medio de los cuales guarécese del viento la
comarca de Maillane.

No andaba ni un gato por las calles de la aldea; todo el mundo estaba en
misa mayor. Al pasar yo delante de la iglesia, zumbaba el piporro, y vi
relucir los cirios a través de las policromas vidrieras.

El poeta habita al final del término municipal; en la postrera casa a la
izquierda, en el camino de Saint-Remy, una casita de un solo piso, con
un jardín delante... Entro muy despacio... ¡No hay nadie! La puerta del
salón está cerrada, pero oigo que detrás de ella andan y hablan en alta
voz... Conozco muchísimo ese paso y esa voz... Me detengo un instante en
el corredorcito enjalbegado con cal, puesta la mano en el pestillo de la
puerta, muy emocionado. El corazón me palpita. ¡Qué impresión!

Ahí está. Trabaja... ¿Esperaré que termine la estrofa? ¡A fe mía, tanto
peor! ¡Adentro!

       *       *       *       *       *

¡Ah, parisienses! Cuando el poeta de Maillane fue a visitar a ustedes
para enseñar a París su _Mireya_, y vieron a ese Chactas con traje de
ciudad, con cuello recto y sombrero alto, que le molestaba tanto como su
gloria, creyeron que ése era Mistral... No; no era él. En todo el mundo
no hay nada más que un Mistral, el que sorprendí yo el domingo último en
su lugarejo, con el sombrero de fieltro de alas anchas en la oreja, sin
chaleco, de chaquetón, con su roja faja catalana oprimiéndole los
riñones, brillantes los ojos, con el fuego de la inspiración en las
mejillas, hermoso con su dulce sonrisa, elegante como un pastor griego,
y caminando ligero, con las manos en los bolsillos componiendo versos.

--¡Hola! ¿Tú aquí?--gritó Mistral, arrojándoseme de un salto al
cuello.--¡Qué buena idea has tenido de venir!... Justamente, hoy es la
fiesta de Maillane. Tenemos la música de Aviñón, toros, procesión,
farándula; esto será magnífico... Mi madre volverá pronto de misa,
almorzaremos y, después, a ver cómo bailan las muchachas bonitas.

Mientras me hablaba, miré emocionado ese saloncito de papel claro, que
hacía mucho tiempo que no había visto y donde he pasado ya tan hermosas
horas. Todo estaba igual. Siempre el mismo sofá de cuadros amarillos,
los dos sillones de paja, la Venus de Milo, y la Venus de Arlés en la
chimenea, el retrato del poeta por Hébert, su fotografía por Esteban
Carjat, y en un rincón, cerca de la ventana, el escritorio, una humilde
mesita de oficial del registro, completamente atestada de librotes
viejos y de diccionarios. En medio de esa mesa de despacho, había un
gran cuaderno abierto... Era _Calendal_, el nuevo poema de Federico
Mistral, que verá la luz pública este año el día de Navidad. Hacía siete
años que Mistral trabajaba en ese poema, y cerca de seis meses que
escribió el último verso; sin embargo, todavía no se decide a separarse
de él. Es claro, siempre hay una estrofa que concluir, una rima más
sonora que encontrar... Aunque Mistral escribe en provenzal, pule sus
versos como si todos pudieran leerlos en ese idioma y tenerle en cuenta
sus esfuerzos de buen obrero... ¡Oh, valiente poeta! De Mistral hubiera
podido también decir Montaigne: Acuérdense de aquél a quien, como le
preguntasen por qué se tomaba tanto trabajo en un arte que sólo podía
llegar a conocimiento de reducido número de personas, respondió: «Pocas
necesito. Me basta una. Tengo suficiente con ninguna.»

       *       *       *       *       *

Tenía yo en las manos el cuaderno de _Calendal_, y hojeábalo
profundamente emocionado... Una banda de pífanos y tamboriles resonó de
repente en la calle delante de la ventana, y he aquí Mistral que corre
al armario, saca de él vasos y botellas, coloca la mesa en medio del
salón, y abre la puerta a los músicos, diciéndome:

--No debes reírte... Vienen a darme la alborada... Soy concejal.

La gente invadió el saloncillo. Pusieron los tamboriles sobre las
sillas, la vieja bandera en un rincón, y circuló el vino trasañejo.
Después de consumir algunas botellas a la salud de don Federico, de
conversar gravemente acerca de la fiesta, de si la farándula será tan
bonita como el año anterior, de si serán bravos los toros, vanse los
músicos a dar la alborada a casa de los demás regidores. En ese momento
llega la madre de Mistral.

En un momento ponen la mesa; un hermoso mantel blanco y dos cubiertos.
Yo conozco la costumbre de la casa: sé que, cuando Mistral tiene
convidados, su madre no se sienta a la mesa... La pobre anciana no habla
más que el provenzal, y pasaría grandes angustias si tuviera que
conversar con franceses... Por otra parte, hace falta en la cocina.

¡Santo Dios, con qué comida más suculenta me obsequiaron aquella mañana!
Un trozo de cabrito asado, queso de monte, mostillo, higos, uvas
moscateles; todo ello rociado con ese exquisito _Château-neuf de los
Papas_, de un color rojo tan precioso en los vasos...

A los postres, voy a buscar el cuaderno del poema y lo pongo en la mesa
delante de Mistral.

--Habíamos convenido en salir--dijo sonriéndose el poeta.

--¡No, no! _¡Calendal! ¡Calendal!_

Mistral transige y con su voz musical y dulce, llevando el compás de los
versos con la mano, empieza la lectura del primer canto:

    De una zagala loca de amor,
    Ahora que ha dicho la desventura,
    Cantaré, Dios mediante, un hijo de Cassis,
    Un desgraciado pescador de anchoas...

Fuera oíase el tañido de las campanas tocando a vísperas, estallaban los
cohetes en la plaza, pasaban y volvían a pasar pífanos y tamboriles por
las calles. Mugían los toros de Camargue, conducidos para la lidia.

Acodado en el mantel, con lágrimas en los ojos, escuché la historia del
pescadorcillo provenzal.

       *       *       *       *       *

Calendal es sólo un pescador; el amor lo transforma en héroe... Para
conquistar el corazón de su amada, la hermosa Estérelle, acomete
empresas milagrosas, y los doce trabajos de Hércules son nada si se
comparan con los suyos.

Una vez, como se le ocurriera hacerse rico, inventa formidables artes de
pesca y arrastra al puerto todos los pescados del mar. Otra vez, va a
retar en su propio nido de águilas a un terrible bandido de las
gargantas de Ollionles, el conde Severan, entre sus matones y sus
rufianes... ¡Valiente mozo más templado es ese mocito Calendal! Un día
tropieza en Sainte-Beaume con dos partidas de artesanos que habían ido
allí a ventilar sus disputas a grandes golpes de compás, sobre el
sepulcro del maestro Yago, un provenzal que construyó la armadura del
templo de Salomón, si ustedes no se enojan. Calendal se lanza en medio
de la carnicería y pone paz a los compañeros sólo con hablarles...

¡Empresas sobrehumanas!... Allá arriba, en las peñas de Lure, existía un
bosque de cedros inaccesibles, donde jamás leñador alguno se había
atrevido a subir.

Va Calendal y permanece allí treinta días completamente solo. Durante
treinta días, óyese el ruido de su hacha, que resuena al hundirse en los
troncos.

Ruge la selva; uno tras otro caen los viejos árboles gigantescos y
ruedan al fondo de los abismos, y cuando Calendal desciende, ya no queda
ni un cedro en la montaña...

Después de todo y como premio de tales hazañas, el pescador de anchoas
obtiene el amor de Estérelle, y es nombrado cónsul por los habitantes de
Cassis. Tal es la historia de Calendal. Pero, ¿qué importa Calendal? Lo
que vive, sobre todo, en el poema, es la Provenza, la Provenza del mar,
la Provenza de la montaña, con su historia, sus costumbres, sus
tradiciones, sus paisajes, todo un pueblo candoroso y libre que ha
encontrado su gran poeta antes de perecer...

Y ahora, ¡tracen caminos de hierros, planten postes telegráficos,
expulsen la lengua provenzal de las escuelas!

¡Provenza ha de vivir eternamente en _Mireya_ y en _Calendal_!

       *       *       *       *       *

--¡Basta de poesía!--dijo Mistral, cerrando su cuaderno.--Es preciso ver
la fiesta.

Salimos. Todo el pueblo estaba en las calles; un ramalazo de cierzo
había disipado las nubes del cielo, que brillaba alegremente sobre las
rojas techumbres, mojadas por la lluvia. Llegamos a tiempo de presenciar
la procesión que regresaba. Durante una hora fue aquello un interminable
desfile de penitentes con capirotes, penitentes blancos, penitentes
azules, penitentes grises, cofradías de mozas con velo, estandartes
rojos con flores de oro, grandes imágenes, unas de madera desdoradas y
conducidas en cuatro hombros, y otras de loza coloridas como ídolos con
grandes ramos en la mano, capas de coro, incensarios, doseles de
terciopelo verde, crucifijos rodeados de seda blanca; todo esto
flameando al viento, entre la luz de los cirios y la del sol, en medio
de salmos, de letanías y de las campanas, que no cesaban de tocar a
rebato.

Terminada la procesión y colocados nuevamente los santos en sus
capillas, fuimos a ver los toros, más tarde los juegos en la era, las
luchas de hombres, los tres saltos, el ahorcagato, el juego del odre y
todo el divertido aparato de las fiestas provenzales... Caía la noche
cuando regresamos a Maillane. En la plaza, frente al cafetín donde
Mistral pasa las veladas jugando su partida con su amigo Zidore, habían
encendido una hermosa hoguera... Organizábase la farándula. Faroles de
papel recortado brillaban por todas partes entre la obscuridad; la
juventud tomaba puesto, y en seguida, a un redoble de los tamboriles,
comenzó alrededor de las llamas un corro desenfrenado, estrepitoso, que
no había de cesar en toda la noche.

       *       *       *       *       *

Después de cenar, sumamente rendidos de cansancio para correr de nuevo,
subimos a la alcoba de Mistral. Es un modesto dormitorio de campesino,
con dos grandes camas. Las paredes no están empapeladas; vense
descubiertas las vigas del techo... Hace cuatro años, cuando la Academia
concedió al autor de _Mireya_ el premio de tres mil francos, ocurriósele
a la señora Mistral una idea.

--¿No te parece que empapelemos tu alcoba y le pongamos cielo
raso?--preguntó a su hijo.

--¡No, no!--repuso Mistral.--Esto es el dinero de los poetas; no se le
puede tocar.

Y el dormitorio volvió a quedar desnudo. Pero mientras que duró el
dinero de los poetas, los que han acudido a Mistral han encontrado
abierta su bolsa...

Me había yo llevado a la alcoba el manuscrito de _Calendal_, e instele
para que me leyera otro pasaje antes de dormirme. Mistral eligió el
episodio de la loza. En pocas palabras es el siguiente:

Celebrábase una gran comida, no sé dónde. Ponen en la mesa una hermosa
vajilla de loza de Moustiers. En el fondo de cada plato hay un asunto
provenzal, dibujado en azul sobre el vidriado; allí está contenida toda
la historia regional.

Es digno de ver el hermoso amor con que está descrita esa hermosa
vajilla de loza; una estrofa para cada plato, otros tantos pequeños
poemas de un trabajo sencillo y erudito, acabados como una descripción
de Teócrito.

Cuando me recitaba Mistral sus versos en aquella hermosa lengua
provenzal, latina en más de sus tres cuartas partes, hablada
antiguamente por las reinas y que hoy sólo comprenden los frailes,
admiraba yo en mi fuero interno a ese hombre. Y al pensar en el estado
ruinoso en que halló su lengua materna y en lo que con ella ha hecho,
imaginábame uno de esos vetustos palacios de los príncipes de Baux que
se ven en los Alpilles: sin techo, sin balaustradas en las escalinatas,
sin vidrios en las ventanas, quebrado el trébol de las ojivas, corroído
por el moho el escudo de las puertas; gallinas picoteando en el patio de
honor, cerdos hozando bajo las esbeltas columnillas de las galerías, el
asno paciendo dentro de la capilla, donde crece la hierba, las palomas
bebiendo en las grandes pilas de agua bendita, rebosantes de agua de
lluvia, y finalmente, entre esos escombros dos o tres familias de
labriegos que han construido chozas alrededor del vetusto palacio.

Y después llega un día en que el hijo de uno de esos campesinos se
enamora de esas grandes ruinas y se indigna al verlas profanadas de ese
modo; a toda prisa arroja el ganado fuera del patio de honor, y viniendo
en su ayuda las hadas, por sí solo reedifica la monumental escalera,
vuelve a poner tableros en las paredes y vidrieras en los ventanajes,
reconstruye las torres, vuelve a dorar la sala del trono y pone en pie
el extenso palacio de otros tiempos, donde encontraron hospedaje papas y
emperatrices.

Ese palacio restaurado es la lengua provenzal.

Mistral es ese hijo del campesino.



LAS NARANJAS


Las naranjas tiene en París el triste aspecto de frutas caídas, que se
toman junto a los árboles. Cuando llegan, en pleno invierno lluvioso y
frío, su brillante corteza y su excesivo aroma, en estos países de
sabores moderados, les dan un aire extraño, algo bohemio. Durante las
noches de niebla, van tristemente costeando las aceras, amontonadas en
sus carritos ambulantes, al mezquino fulgor de un farolillo de papel
rojo. Un grito monótono y débil, perdido entre el rodar de los coches y
el barullo de los ómnibus, les sirve de escolta.

--¡A veinte céntimos naranjas de Valencia!

Para las tres cuartas partes de los parisienses, ese fruto traído de muy
lejos, de vulgar redondez, donde el árbol no ha dejado nada más que un
insignificante pedúnculo verde, participa de la golosina, de la
confitería. El papel de seda en que está envuelto, las festividades a
que acompaña, contribuyen a dicha impresión. Cuando enero se aproxima,
sobre todo, los millares de naranjas esparcidas por las calles, todas
esas cáscaras arrojadas en el barro del arroyo, hacen pensar en algún
gigantesco árbol de Navidad que sacudiese sobre París sus ramas cuajadas
de frutas artificiales. No hay rincón alguno donde no se vean. Tras los
limpios cristales de un escaparate, elegidas y adornadas; a la puerta de
prisiones y asilos, entre paquetes de bizcochos y pequeños montones de
manzanas; delante de los peristilos de los bailes y teatros los
domingos. Y su exquisito aroma se confunde con el olor del gas, el
chirrido de las mamparas, el polvo de las banquetas del paraíso. Hasta
se olvida que hacen falta naranjos para producir las naranjas; pues,
mientras que la fruta nos la envían directamente del Mediodía metida en
cajones, el árbol de la estufa donde pasa el invierno, cortado,
transformado, disfrazado, sólo una vez aparece, y durante breve tiempo,
al aire libre en los paseos públicos.

Para conocer bien las naranjas es necesario verlas en los países que las
producen: en las islas Baleares, en Cerdeña, en Córcega, en Argelia,
entre el aire azul dorado, en la tibia atmósfera del Mediterráneo. Jamás
olvidaré un bosquecillo de naranjos que vi a las puertas de Blidah.
¡Allí sí que estaban hermosas! Entre el follaje obscuro, brillante,
barnizado, las frutas tenían el lustre de vasos de color, y doraban el
aire que las circundaba con esa aureola de esplendor que rodea a las
flores de tonos vivos. Algunos claros permitían ver a través de las
ramas las murallas de la reducida ciudad, el minarete de una mezquita,
la cúpula de un marabut, y en lo alto la enorme masa del Atlas, verde en
su base, nevada en la cima, como cubierta de blancas pieles, con
cabrilleos, con la blancura de copos caídos.

Estando yo allí, una noche, por no sé qué fenómeno desconocido desde
treinta años atrás, aquella zona de escarchas invernales agitose sobre
la ciudad dormida, y Blidah se despertó transformada, empolvada de
blanco. En aquel aire argelino, tan tenue y tan puro, semejaba la nieve
polvo de nácar, con reflejos de plumas de pavo real. Lo más hermoso era
el bosque de naranjos. Las verdes hojas conservaban la nieve intacta y
enhiesta como sorbetes encima de platillos de laca, y todos los frutos
espolvoreados de escarcha ofrecían una entonación suave y espléndida,
una irradiación discreta, como el oro velado por transparentes telas
blancas. Aquello producía la vaga impresión de una fiesta de iglesia, de
sotanas rojas bajo albas de encajes, de dorados de altares rodeados de
randas de hilo...

Sin embargo, mis más gratos recuerdos en materia de naranjas proceden de
Barbicaglia, un gran jardín junto a Ajaccio, donde pasaba yo la siesta
durante las horas de calor. Los naranjos, más altos y espaciados allí
que en Blidah, llegaban hasta el camino, solamente separado del huerto
por un seto vivo y una zanja. El mar, el inmenso mar azul, extendía su
vasta planicie inmediatamente después del huerto. ¡Qué buenas horas he
pasado en ese jardín! Por cima de mi cabeza, los naranjos florecidos y
con fruto quemaban los aromas de sus esencias. Una naranja madura
desprendíase del árbol, de vez en cuando, cayendo junto a mí, como
aletargada por el calor, con un ruido mate y sin eco en la tierra
apelmazada. Para apoderarme de ella, me bastaba extender la mano. Eran
soberbias frutas, de un rojo purpúreo en su interior. Parecíanme
exquisitas, y después ¡era tan hermoso el horizonte! Por entre las hojas
percibíase el mar, en espacios azules deslumbradores como trozos de
vidrio roto que espejearan entre las brumas del aire. Al mismo tiempo
que eso, el movimiento del oleaje conmoviendo la atmósfera a grandes
distancias, ese acompasado murmullo que nos mece como en una barca
invisible, el calor, el olor de las naranjas... ¡Ah, qué bien se podía
dormir en el huerto de Barbicaglia!

No obstante, en ocasiones, en el momento más grato de la siesta,
despertábanme sobresaltado redobles de tambor. Eran infelices músicos
militares que ensayaban allá abajo, en el camino. A través de los claros
del seto brillaba el cobre de los tambores y veía yo los grandes
mandiles blancos encima del pantalón encarnado. Para guarecerse un poco
de la cegadora luz que el polvo del camino les enviaba de reflejo
despiadadamente, situábanse los pobres diablos junto al jardín, en la
breve sombra del seto. ¡Y valiente barullo el que armaban, y asfixiante
calor el que sufrían! Entonces, saliendo por fuerza de mi hipnotismo, me
entretenía arrojándoles algunos de esos hermosos frutos de oro rojo que
pendían al alcance de mi mano. El tambor a quien apuntaba se detenía. Un
minuto de vacilación, una mirada en torno para averiguar de dónde
vendría la soberbia naranja que rodaba hasta él por la zanja; recogíala
después con ligereza y mordía a boca llena, sin mondarla siquiera.

Recuerdo además que cerca de Barbicaglia, y separado solamente por una
tapia baja, había un jardinillo bastante extraño, que dominaba yo desde
la altura en que estaba. Era un rincón de tierra, de vulgar diseño. Sus
calles, de brillante arena, encintadas de verdísimo boj, los dos
cipreses de su puerta de entrada, dábanle apariencia de una casa de
campo marsellesa. Ni una línea de sombra. En el fondo, un blanco
edificio de piedra, con ventanas de sótano al ras del suelo. Al pronto
creí que era una quinta; pero, después de mirar con más detenimiento, la
cruz que la remataba y una inscripción grabada en la piedra, y cuyo
texto no distinguía, me hicieron reconocer una tumba de familia corsa.
En las inmediaciones de Ajaccio hay muchas de esas capillitas
mortuorias, que se alzan solitarias rodeadas de jardines. La familia
acude allí los domingos a visitar a sus muertos. Comprendida de ese modo
la muerte, es menos triste que entre la confusión de los cementerios.
Sólo pasos amigos turban el silencio.

Desde mi sitio contemplaba yo las idas y venidas de un anciano que
circulaba tranquilamente por las alamedas. Todo el día estaba podando
los árboles, cavando, regando, cortando las flores marchitas con
minucioso esmero. Después, a la caída del sol, entraba en la capillita
donde yacían los difuntos de su familia, guardaba los azadones, los
rastrillos, las grandes regaderas, todo esto tranquilamente, con la
serenidad de un jardinero de cementerio. No obstante, sin darse cuenta
de ello, ese buen hombre trabajaba con cierto recogimiento, acallando
los ruidos y con la puerta de la bóveda cerrada siempre discretamente,
cual si abrigara el temor de despertar a alguno. En medio de aquel
silencio absoluto, el arreglo del jardinillo no turbaba ni a un ave, y
su vecindad nada tenía de triste; pero el mar parecía así más inmenso,
el cielo más alto, y en aquella siesta interminable trascendía en torno
de ella el sentimiento del descanso eterno, entre la naturaleza
embriagadora, abrumadora, pletórica de vida.



EN MILIANAH

NOTAS DE VIAJE


Voy a conducir a ustedes ahora a una linda y pequeña ciudad de Argelia,
a doscientas o trescientas leguas del molino, para que pasen allí el
día... Esto nos hará cambiar un poco de tantos tamboriles y cigarras...

...Amenaza lluvia; el cielo está gris, la bruma envuelve las crestas del
monte Zaccar. Domingo triste... En mi cuartito de fonda, cuya ventana da
a las murallas árabes, procuro distraerme encendiendo cigarrillos...
Toda la biblioteca de la hospedería ha sido puesta a mi disposición;
entre una historia muy detallada del censo de la población y algunas
novelas de Paul de Kock, encuentro un tomo descabalado de Montaigne...
Abro el libro por donde él quiere abrirse, y vuelvo a leer la admirable
carta en que describe el autor la muerte de La Boétie... Heme aquí tan
meditabundo y sombrío como jamás lo estuve... Caen algunas gotas de
lluvia. Cada gota, al caer sobre el reborde de la ventana, dibuja una
ancha estrella en el polvo amontonado allí desde las lluvias del año
último. El libro se me cae de las manos y durante largo tiempo contemplo
aquella estrella melancólica...

Dan las dos en el reloj de la ciudad, un antiguo _marabut_, cuyas
frágiles paredes blancas percibo desde aquí... ¡Pobre diablo de
_marabut_! ¿Quién le hubiese dicho hace treinta años que un día tenía
que sostener en medio del pecho una gran esfera municipal, y que todos
los domingos a las dos en punto daría la señal a todas las iglesias de
Milianah para tocar a vísperas?... ¡Tilín, talán! Ya han sido echadas a
vuelo las campanas... Tenemos para rato... Decididamente, esta
habitación es triste. Las grandes arañas de la mañana, que inspiran
pensamientos filosóficos, han fabricado sus telas en todos los
rincones... Vamos fuera.

       *       *       *       *       *

Al llegar a la plaza mayor, la música del tercero de línea, que no se
intimida por un poco de lluvia, va a colocarse en torno de su director.
El general y sus hijas se asoman a una de las ventanas de la
comandancia; en la plaza, el subprefecto se pasea de un lado para el
otro, agarrado al brazo del juez de paz. Media docena de chiquillos
árabes medio desnudos juegan a las bochas en un rincón, gritando
desaforadamente. Allá abajo, acude un harapiento judío viejo a tomar un
rayo de sol que ayer había dejado en aquel sitio, y queda sorprendido al
no encontrarlo ya... «Uno, dos, tres: empiecen.» La música ejecuta una
antigua mazurka de Talexy, que tocaban los organillos el invierno último
debajo de mis ventanas. En otra época me aburría aquella mazurka; hoy me
conmueve hasta hacer brotar mis lágrimas.

¡Oh, son muy dichosos los músicos del tercero! Fijos los ojos en las
semicorcheas, ebrios de ritmo y de ruido, sólo piensan en contar sus
compases. Su alma, toda su alma está en esa cuartilla de papel como la
palma de la mano, que tiembla en la punta del instrumento, sujeta por
dos dientes de cobre. «Uno, dos, tres: empiecen.» A eso lo reducen todo
esas gentes sencillas; los aires nacionales que tocan, jamás les
producen nostalgia... ¡Ay! A mí, que no soy de la charanga, aquella
música me entristece y me alejo...

       *       *       *       *       *

¿Dónde pasaré distraído esta tarde gris dominguera? ¡Está bien! La
tienda de Sid'Omar se encuentra abierta... Entremos en casa de Sid'Omar.

Sid'Omar tiene tienda y, sin embargo, no es tendero. Es un príncipe de
la sangre, hijo de un antiguo bey de Argel, a quien estrangularon los
genízaros... A la muerte de su padre, Sid'Omar refugiose en Milianah con
su madre, a quien adoraba, y allí residió algunos años como un gran
señor filósofo, rodeado de sus lebreles, sus halcones, sus caballos y
sus mujeres, en hermosos palacios muy frescos, llenos de naranjos y de
fuentes. Vinieron los franceses. Sid'Omar fue al principio enemigo
nuestro y aliado de Abd-el-Kader, pero concluyó por reñir con el emir y
se sometió. El emir, para tomar venganza, entró en Milianah estando
ausente Sid'Omar, saqueó sus palacios, taló sus naranjales, apoderose de
los caballos y de las mujeres e hizo aplastar la garganta de su madre
con la tapa de un arcón... La cólera de Sid'Omar fue terrible; alistose
en seguida al servicio de Francia, y mientras duró nuestra guerra contra
el emir no hubo un soldado mejor ni más bravo que él. Concluida la
guerra, Sid'Omar regresó a Milianah; pero, aun hoy, cuando se habla de
Abd-el-Kader en su presencia, palidece y le relampaguean los ojos.

Sid'Omar tiene sesenta años, y a pesar de la edad y de la viruela,
conserva la hermosura del rostro: grandes pestañas, mirada de mujer, una
sonrisa seductora, modales de príncipe. Arruinado por la guerra, sólo le
queda de su antigua opulencia, una granja en la llanura de Chélif y una
casa en Milianah, donde vive muy modestamente con sus tres hijos
educados a su vista. Los jefes indígenas le profesan gran veneración...
Cuando hay discusiones, someten a su deliberación los asuntos que las
provocan, y su juicio es casi siempre ley. Sale poco; puede vérsele
todas las tardes en una tienda adjunta a su casa y que da a la calle. El
mobiliario de esa estancia no es rico; paredes blancas enlucidas con
cal, un banco circular de madera, cojines, largas pipas, dos braseros...
Ahí recibe Sid'Omar en audiencia y administra justicia. Un Salomón de
tienda.

       *       *       *       *       *

El concurso es numeroso hoy, domingo. En torno de la sala están en
cuclillas una docena de jefes, arrebujados en sus albornoces. Cada uno
de ellos tiene junto a sí una gran pipa y una tacita de café en una fina
huevera de filigrana. Entro; todos permanecen inmóviles y atentos...
Desde su sitio, Sid'Omar me saluda con su más encantadora sonrisa, y me
invita con la mano a sentarme junto a él, en un gran almohadón de seda
amarilla; después, con un dedo en los labios, me aconseja que escuche.

El caso es el siguiente. El caíd de los Beni-Zugzugs tuvo algunas
cuestiones con un judío de Milianah a causa de un lote de terreno, cuya
propiedad se disputaban; las dos partes convinieron en llevar el litigio
ante Sid'Omar y someterse a su fallo. Citáronse para el mismo día, así
como a los testigos; de pronto, el judío varía de opinión y viene solo,
sin testigos, a manifestar que prefiere someterse al fallo del juez de
paz de los franceses que al de Sid'Omar... En esto estaba el asunto
cuando yo llegué.

El judío, un anciano de barba terrosa, túnica de color castaño y gorro
de terciopelo, levanta al cielo el rostro, pone ojos suplicantes, besa
las babuchas de Sid'Omar, inclina la cabeza, se arrodilla, junta las
manos... No entiendo el árabe; pero por la pantomima del judío, por sus
palabras _juez de paz, juez de paz_, que repite frecuentemente, adivino
este discurso:

Confiamos en la rectitud de Sid'Omar, Sid'Omar es prudente, Sid'Omar es
justo... Sin embargo, el juez de paz resolverá mucho mejor esta
cuestión.

El auditorio se indigna, pero permanece impasible, como árabe que es...
Sid'Omar, dios de la ironía, se sonríe escuchando, reclinado en su
almohadón, con la mirada abstraída y la boquilla de ámbar entre sus
labios. De pronto, en lo mejor de su perorata, el judío se ve cortado
por un enérgico ¡cáspita! que le hace enmudecer; al mismo tiempo, un
colono español, que está presente como testigo del caíd, abandona su
puesto, y aproximándose al Iscariote le suelta un chaparrón de insultos
en todos los idiomas y de todos colores, entre otros, cierto vocablo
francés sumamente ofensivo... El hijo de Sid'Omar, que comprende el
francés, se ruboriza al oír semejante palabra delante de su padre, y se
marcha de la sala. Fijémonos en este rasgo de la educación árabe. El
auditorio prosigue impasible y Sid'Omar siempre risueño. El judío se
levanta y dirígese a la puerta andando hacia atrás, temblando de miedo,
pero sin dejar de repetir a más y mejor su eterno _juez de paz, juez de
paz_... Sale. El español lánzase furioso tras él, lo alcanza en la
calle, y ¡pim, pam! por dos veces lo abofetea en los carrillos... El
Iscariote se arrodilla con los brazos en cruz... El español, un poco
avergonzado, vuelve a entrar en la tienda... Al verlo se levanta el
judío y pasea una mirada socarrona por la abigarrada multitud que lo
rodea. Vense gentes de todas razas; malteses, mahoneses, negros, árabes,
todos unidos por el odio a los judíos y gozosos porque han maltratado a
uno... El Iscariote vacila un instante; después, agarrando a un árabe
por la tela del albornoz, exclama:

--Tú lo viste, Achmed, tú lo viste... Tú estabas delante... El cristiano
me maltrató... Serás testigo... bien... bien... Serás testigo.

El árabe le obliga a soltar el albornoz y rechaza al judío... No sabe
nada, no ha presenciado nada: cabalmente en aquel momento miraba a otro
lado.

--Tú, sí, Kaddur, tú lo has visto... has visto al cristiano cuando me
pegó--grita el infeliz Iscariote a un negrazo que está mondando un higo
chumbo.

El negro manifiesta su desprecio, escupiendo y se marcha; no ha visto
nada... Tampoco ha visto nada ese muchacho maltés, cuyos ojos de carbón
brillan maliciosos bajo su birreta. Tampoco ha visto nada aquella
mahonesa de tez de ladrillo que se aleja riéndose con la cesta de
granadas encima de la cabeza...

Aunque el judío grita, ruega y brujulea, ¡ni un testigo!... Nadie ha
visto nada... Afortunadamente, dos de sus correligionarios pasan
entonces por la calle, con las orejas gachas, arrimados a las paredes.
El judío los ve.

--¡Pronto, pronto, hermanos! ¡A prisa, al agente de negocios! ¡A prisa,
al _juez de paz_!... Ustedes lo han visto, ustedes... ¡Han visto que han
maltratado al viejo!

¿Que si lo han visto?... ¡Ya lo creo!

...Gran movimiento en la tienda de Sid'Omar... El cafetero llena las
tazas, enciende otra vez las pipas. Charlan, se ríen a más y mejor. ¡Es
tan divertido ver zurrarle la badana a un judío!... En medio de la
zambra y del humo, me acerco despacio a la puerta; siento deseos de ir a
rondar un poco por la judería, para saber qué impresión ha producido a
los correligionarios del Iscariote la afrenta hecha a su hermano...

--Venga a comer esta tarde, señor--me grita el bueno de Sid'Omar.

Acepto, doy las gracias y me marcho.

Todo el mundo anda alborotado en el barrio judío. El asunto ha producido
ya mucho ruido. No hay nadie en los tenduchos. Bordadores, sastres,
guarnicioneros, todo Israel se ha echado a la calle... Los hombres, con
gorro de terciopelo y medias de lana azul, gesticulando en grupos, con
mucha algazara... Las mujeres, desencajadas, abotagadas, tiesas como
ídolos de madera, con sus faldas escurridas, con peto de oro y el rostro
rodeado por cintas negras, mézclanse uno y otro grupo chillando como
gatas... En el momento de llegar yo, se arremolina la muchedumbre...
Apoyado en sus testigos, el judío, personaje principal de la comedia,
pasa por entre dos setos de gorros, bajo una lluvia de exhortaciones.

--Toma venganza, hermano; vénganos, venga al pueblo judío. Nada temas;
la ley está en favor tuyo.

Un horrible enano, hediendo a pez y a suela vieja, se acerca a mí con
aire gemebundo, y suspirando fuertemente.

--¡Ya lo ves!--me dice.--¡Cómo nos tratan a los pobres judíos! ¡Es un
viejo! Mira. Poco ha faltado para que lo maten.

No cabe duda de que el pobre Iscariote está más muerto que vivo. Pasa
por delante de mí, con la vista apagada y el semblante descompuesto; no
andando, sino arrastrándose... Sólo una fuerte indemnización puede
curarlo; así es que no lo llevan a casa del médico, sino a la del agente
de negocios.

       *       *       *       *       *

En Argelia hay muchos agentes de negocios, casi tantos como langostas.
Puede creerse que el oficio es bueno. De todos modos tiene la ventaja de
que en él se puede entrar a la pata la llana, sin estudios, ni fianza,
ni avecindamiento. Como en París nos hacemos literatos, en Argelia se
hacen agentes de negocios. Sólo se necesita saber un poco de francés,
español y árabe, llevar siempre un código en el bolsillo, y tener,
especialmente, el temperamento de la profesión.

Las funciones del agente son muy diversas: sucesivamente abogado,
procurador, corredor, perito, intérprete, tenedor de libros,
comisionista, escribiente de portal, es el maestro Yago de la colonia.
Pero Harpagón no tenía más que uno, y la colonia tiene muchos más de los
que ha menester. Sólo en Milianah se cuentan por docenas. Para evitar
los gastos de oficina, esos señores reciben generalmente a sus clientes
en el café de la plaza mayor, y celebran sus consultas--¿puede decirse
que las celebran?--entre el ajenjo y otra bebida.

El digno Iscariote encamínase al café de la plaza mayor, acompañado de
sus dos testigos. No vayamos tras de ellos.

       *       *       *       *       *

Cuando abandono el barrio judío, paso por delante de la oficina árabe.
Desde fuera, con su tejado de pizarra y el pabellón francés ondeando
encima, podía tomársele por una alcaldía rural. Conozco al intérprete;
entremos a fumar con él un cigarrillo. ¡Pitillo tras pitillo concluiré
por matar este domingo sin sol!

Numerosos árabes andrajosos ocupan el patio que precede a la oficina.
Hay allí, haciendo antecámara, una cincuentena, agachados a lo largo de
las paredes, arrebujados en sus albornoces. Aquella antecámara beduina,
aunque está al aire libre, despide fuerte olor a piel humana. Pasemos
pronto de largo... En la oficina veo al intérprete enfrascado con dos
grandes vocingleros completamente desnudos bajo largas mantas
mugrientas, y narrando con airada mímica no sé qué historia de un
rosario robado. Tomo asiento en un rincón, sobre una estera y miro...
Bonito traje el del intérprete. ¡Y qué bien le sienta al intérprete de
Milianah! Parecen pintiparados el uno para el otro. El vestido es azul
celeste con alamares negros y relucientes botones de oro. El intérprete
es rubio, rosado, pelo rizado; un lindo húsar azul, bien humorado e
ingenioso; un poco parlanchín, ¡habla tantas lenguas! un poco escéptico,
¡ha conocido a Renán en la escuela orientalista! gran aficionado al
_sport_, tan satisfecho en el vivac árabe como en las veladas de la
subprefectura, bailarín como nadie y que hace el _cuscús_ como
cualquiera. Parisiense en una palabra; tal es mi hombre, y no es
extraño que las mujeres se pirren por él. En cuanto a _dandysmo_, no
tiene más que un rival: el sargento de la oficina árabe. Este, con su
levita de paño fino y sus polainas con botones de nácar, causa la
desesperación y la envidia a toda la guarnición. Destacado en la oficina
árabe, está rebajado del servicio de cuartel y siempre se le ve en la
calle, de guante blanco, recién rizado, con grandes cartapacios bajo el
brazo. Es admirado y temido. Es una autoridad.

No hay duda; aquella historia del rosario robado lleva trazas de no
acabarse nunca. ¡Buenas tardes! No espero el final.

Al marcharme, está en efervescencia la antecámara. La muchedumbre rodea
a un individuo de elevada estatura, pálido, altivo, envuelto en un
albornoz negro. Ese hombre había luchado ocho días antes con una pantera
en el Zaccar. La pantera fue muerta, pero el hombre sacó medio brazo
devorado. Va diariamente a la oficina árabe para hacer que le curen, y
siempre lo detienen en el patio para oírle referir su historia. Habla
lentamente y con una hermosa voz gutural. De vez en cuando entreabre el
albornoz y muestra, pegado al pecho, el brazo izquierdo arrebujado en
trapos ensangrentados.

       *       *       *       *       *

Tan pronto como llego a la calle, estalla una violenta tempestad.
Lluvia, truenos, relámpagos, viento siroco... Pronto, a refugiarse en
cualquier sitio. Me meto por una puerta, al acaso, y me encuentro
rodeado de una camada de bohemios, amontonados bajo los arcos de un
patio morisco. Ese patio es una dependencia de la mezquita de Milianah;
es el refugio habitual de la piojería árabe, y se llama el _patio de los
pobres_.

Grandes y escuálidos lebreles, llenos de miseria, se acercan dando
vueltas en torno mío con aire amenazador. Pegado a uno de los pilares de
la galería, procuro conservar buen continente, y sin hablar con nadie,
contemplo la lluvia que rebota en las losas de colores del patio. Los
bohemios están en el suelo, tendidos en grupos. Junto a mí, una mujer
joven y casi guapa, con la garganta y las piernas desnudas, con grandes
brazaletes de hierro en las muñecas y en los tobillos, canta un aire
exótico, de tres notas melancólicas y nasales. Mientras canta, da de
mamar a un niño pequeño completamente desnudo, de color broncíneo rojo,
y con el brazo que le queda libre, machaca cebada en un mortero de
piedra. La lluvia, empujada por un viento cruel, inunda a veces las
piernas de la madre y el cuerpo de su mamoncillo. La bohemia no repara
en ello y prosigue su cántico con las rachas, mientras que muele cebada
y da el pecho.

Cesa la tempestad... Aprovechándome de un claro, me apresuro a abandonar
aquella corte de los milagros y encamínome al banquete de Sid'Omar; ya
es hora... Al cruzar la plaza mayor, he vuelto a encontrar al viejo
judío de antes. Se apoya en su agente de negocios; los testigos caminan
alegres detrás de él; una banda de asquerosos chicuelos judíos salta
alrededor. El agente se encarga de arreglar el asunto. Pedirá ante el
tribunal una indemnización de dos mil francos.

       *       *       *       *       *

En casa de Sid'Omar me obsequian con una comida espléndida. El comedor
da a un elegante patio morisco, donde murmuran dos o tres fuentes...
Magnífica comida a la turca, que no vacilo en recomendar al barón
Brisse. Entre otros platos, mencionaré un pollo con almendras, un
alcuzcuz con vainilla, una tortuga con jugo de carne, algo pesado, pero
de sabor exquisito, y bizcochos con miel, llamados _bocadillos del
Kadí_... No se sirven más vinos que champaña. A pesar de la ley
musulmana, Sid'Omar bebe un poco de él, cuando los criados no pueden
verlo... Al concluir la comida, pasamos a la habitación de nuestro
huésped, donde nos ofrecen dulces, pipas y café... El mueblaje de este
dormitorio es sencillísimo: un diván, algunas esteras; al fondo, un gran
lecho altísimo sobre el cual hay almohaditas rojas bordadas de oro...
Pende de la pared una antigua pintura turca representando las proezas de
cierto almirante Hamadí. A juzgar por la muestra, en Turquía los
pintores no emplean más que un color en cada cuadro; en este cuadro se
ha utilizado el verde. El mar, el cielo, los navíos, el mismo almirante
Hamadí, todo es verde, ¡y qué verde!...

La costumbre árabe exige retirarse temprano. Después de tomar el café y
de fumadas las pipas, saludo a mi anfitrión y lo dejo con sus mujeres.

       *       *       *       *       *

¿Dónde acabaré de pasar la velada? Es muy temprano para acostarme, los
clarines de los _spahis_ no han tocado todavía retreta. Además, los
cojines de oro de Sid'Omar bailan en torno mío fantásticas farándulas
que no me dejarían dormir... Estoy delante del teatro; entraré un
momento.

El teatro de Milianah no es otra cosa que un antiguo almacén de
forrajes, transformado bien o mal en sala de espectáculos. Enormes
quinqués que se llenan de aceite durante los entreactos, hacen oficio de
arañas. La cazuela está de pie, la orquesta en bancos. Las galerías
están muy orgullosas porque tienen sillas de paja... Rodea a la sala un
largo pasillo, obscuro, sin entarimar. Parece que se está en la calle,
nada falta para ello... La función había ya empezado cuando entré. Con
gran extrañeza por mi parte, los actores no son malos, me refiero a los
hombres; tienen arranque, vida... Casi todos ellos son aficionados,
soldados del 3º; el regimiento está orgulloso con esto y va todas las
noches a aplaudirlos.

Respecto a las mujeres, ¡ay!... son ahora y siempre ese eterno femenino
de los teatros de provincias, presuntuoso, amanerado, ficticio... A
pesar de todo, entre estas damas hay dos que me interesan; dos judías de
Milianah, jovencitas, que pisan la escena por primera vez... Los padres
están en la sala y parecen encantados. Están convencidos de que sus
hijas van a ganar miles de duros en ese comercio. La leyenda de la
Raquel, israelita, millonaria y cómica, se ha extendido ya mucho entre
los judíos del Oriente.

No hay nada más cómico y enternecedor que esas dos jóvenes judías en las
tablas. Están atemorizadas en un rincón del escenario, empolvadas,
pintadas, despechugadas y tiesas. Tienen frío, se avergüenzan. De vez en
cuando dicen una frase sin comprenderla, y mientras hablan, sus ojazos
hebreos contemplan al público con estupor.

       *       *       *       *       *

Salgo del teatro... Todo está entre tinieblas. En un extremo de la
plaza, oigo gritos. Acaso algunos malteses en vías de explicarse a
navajazos.

Me encamino lentamente a la fonda, a lo largo de las murallas. De la
llanura suben embriagadores aromas de naranjos y de tuyas. El aire es
tibio, el cielo casi diáfano... Allá abajo, al extremo del camino,
yérguese un viejo fantasma de paredón, resto de algún vetusto templo.
Ese muro es sagrado; todos los días acuden a él mujeres árabes a
colgarle _ex votos_, jirones de jaiques y de otras prendas, largas
trenzas de cabellos rubios sujetos con hilillo de plata, trozos de
albornoz... Al tibio soplo de la noche, y bajo un pálido rayo de luna
vese ondular ese abigarrado pendón de la estulticia humana.



LA LANGOSTA


Consignaré otro recuerdo de Argelia, y regresaré en seguida al molino...

La noche de mi llegada a aquella granja del Sahel, me era imposible
dormir. La novedad del país, la molestia del viaje, el aullar de los
chacales y sobre todo un calor enervante, abrumador, una completa
sofocación, como si las mallas de la mosquitera no permitiesen pasar un
soplo de aire... Al abrir, de madrugada, la ventana, una bruma de estío,
densa y moviéndose lentamente, ribeteada de negro y rosa en los bordes,
flotaba en los aires como una nube de humo de pólvora sobre un campo de
batalla. No se movía una hoja, y en esos frondosos jardines que tenía
ante mis ojos, las viñas espaciadas sobre las laderas bajo espléndido
sol que azucara los vinos, los pequeños naranjos, los mandarineros en
interminables filas microscópicas, todo conservaba el mismo aspecto
mohíno, aquella inmovilidad de hojas en espera de la tempestad. Los
mismos bananeros, esos extensos cañaverales de un color verde claro,
agitados siempre por alguna brisa que enmaraña su fina cabellera tan
leve, alzábanse silenciosos y derechos, como penachos bien puestos en su
sitio.

Permanecí un momento contemplando aquella maravillosa vegetación, donde
estaban reunidos todos los árboles del mundo, produciendo cada cual en
su estación respectiva, flores y frutos exóticos. Entre los campos de
trigo y los macizos de alcornoques, plateaba una corriente de agua
fresca, que agradaba contemplar en esa asfixiante madrugada, y admirando
a un tiempo el lujo y el orden de esas cosas, aquella hermosa quinta con
sus arcos moriscos, sus terrazas completamente blancas, de flor de
espino, las cuadras y los cobertizos agrupados en torno, recordaba yo
que veinte años antes, cuando aquellas intrépidas gentes se habían
instalado en ese valle del Sahel, no habían encontrado más que una mala
casilla de peón caminero y un terreno inculto, erizado de palmeras
enanas y lentiscos. Fue necesario crearlo y construirlo todo. A cada
instante, levantamiento de árabes. Había que abandonar el arado para
disparar. Después, las enfermedades, oftalmías, fiebres, la escasez de
cosechas, los tanteos de la inexperiencia, la lucha con una
administración ciega y siempre flotante. ¡Cuántos esfuerzos! ¡Qué de
fatigas! ¡Qué vigilancia más perseverante!

Ahora, todavía, a pesar de haber pasado los malos tiempos y de la
fortuna con tantos esfuerzos adquirida, ambos, el hombre y la mujer,
eran quienes se levantaban primero en la granja. A aquella hora
matutina, oía sus idas y venidas por las grandes cocinas de la planta
baja, vigilando el café de los trabajadores. No tardó en sonar una
campana, y un momento después los obreros desfilaron por el camino.
Viñadores de Borgoña; labradores kabilas con fez rojo; peones mahoneses,
con las piernas al descubierto; malteses y luqueses; todo un pueblo
heterogéneo, difícil de dirigir. El hacendado, ante la puerta,
distribuía a cada uno de ellos su tarea de la jornada, con voz breve y
algo dura. Cuando terminó el buen hombre, levantó la cabeza y escudriñó
el cielo con desasosiego; después, al verme en la ventana, me dijo:

--Mal tiempo hace para el cultivo... va a soplar el siroco.

Efectivamente, a medida que se alzaba el sol, llegaban del Sur hasta
nosotros bocanadas de aire cálido y asfixiante, como si viniesen de la
puerta de un horno abierta y vuelta a cerrar. No se sabía adónde
guarecerse, ni cómo evitar la angustia. Así transcurrió toda la mañana.
Tomamos el café sobre las esteras de la galería, sin tener ánimo para
hablar ni movernos. Los perros, estirándose y buscando la frescura de
las losas, tumbábanse fatigados. El almuerzo nos reanimó un poco, un
almuerzo abundante y extraño, compuesto de carpas, truchas, jabalí,
erizo, manteca Stanelí, vinos de Crescia, guayabas, bananas, manjares
exóticos, cuyo conjunto semejaban a la naturaleza tan compleja que nos
rodeaba... Estábamos a punto de levantarnos de la mesa, cuando de
repente, por la puerta-ventana, cerrada para resguardarnos del calor del
jardín hecho un ascua de fuego, oyéronse grandes gritos:

--¡La langosta! ¡La langosta!

Mi anfitrión palideció como un hombre a quien anuncian un desastre, y
salimos precipitadamente. Durante diez minutos hubo en aquella casa, tan
sosegada poco antes, un ruido de pasos redoblados y voces indefinidas,
que se perdían como en la agitación de un despertar. Desde la sombra de
los vestíbulos, donde estaban durmiendo, lanzáronse fuera los criados
haciendo resonar con palos, horcas y bieldos todos los objetos de metal
que encontraban a mano, calderos de cobre, palanganas, cacerolas. Los
pastores hacían sonar el cuerno pastoril. Otros llevaban caracolas
marinas, trompas de caza. Aquello era un ruido espantoso, discordante,
que dominaban con notas sobreagudas los «¡yu, yu, yu!» de las mujeres
árabes de un aduar vecino que acudieron corriendo. Parece ser que en
ocasiones un gran ruido, un estremecimiento sonoro del aire, aleja la
langosta y le impide descender.

Pero, ¿dónde estaban esos terribles insectos? En el cielo, vibrante de
calor, no se veía nada más que una nube aparecer por el horizonte,
cobriza, densa, como una nube de granizo, con el ruido de un huracán
entre las mil y mil ramas de un bosque. Aquella nube era la langosta.
Agarrados los unos a los otros estos insectos por sus alas secas
extendidas, volaban en montón, y a pesar de nuestros gritos y de
nuestros esfuerzos, la nube no cesaba de avanzar, proyectando en la
llanura una sombra inmensa. Pronto estuvo sobre nuestras cabezas; en los
bordes viose durante un segundo un desgarrón, una rotura. A semejanza de
los primeros granizos de un turbión de pedrisco, desprendiéronse
algunos, perceptibles, rojizos; al punto se deshizo toda la nube,
cayendo vertical y ruidosa aquella granizada de insectos. Los campos
quedaron cubiertos de saltamontes enormes, gordos como el dedo, en una
extensión inmensa.

Entonces diose principio a la matanza. Horrendo murmullo de
aplastamiento de paja molida. Con gradas, azadones y arados revolvíase
aquel suelo movedizo, y cuantos más insectos se mataba más había.
Rebullíanse por capas, con sus altas patas enredadas unas en otras; los
de encima saltaban ágilmente para salvarse, agarrándose a los belfos de
los caballos enganchados para esa extraña labor. Los perros de la granja
y los del aduar, azuzados a campo traviesa, lanzábanse sobre ellos y los
trituraban furiosos. En ese momento llegaron dos compañías de turcos,
con la banda de cornetas al frente, a ayudar a los infelices colonos, y
la matanza varió de aspecto.

Los soldados no aplastaban los insectos, sino que los quemaban
esparciendo largos regueros de pólvora.

Rendido de fatiga, con el estómago revuelto por el hedor, me metí en
casa. Dentro de la quinta, había casi tantos insectos como fuera.
Entraron por las aberturas de las puertas y ventanas, por los tubos de
las chimeneas. Al borde de los tableros y en los cortinajes, roídos ya,
se arrastraban, caían, volaban, trepaban por las blancas paredes, con
una sombra gigantesca que hacía mayor su fealdad. Y siempre aquel olor
hediondo. En la comida fue preciso pasar sin agua. Las cisternas, las
fuentes, los pozos, los víveres de pesca, todo estaba inficionado.

Por la noche, en mi alcoba, donde, no obstante, se habían matado enormes
cantidades, oía aún rebullicio debajo de los muebles, y ese crujir de
élitros semejante al peterreo de los dientes de ajo que estallan con los
calores fuertes.

Tampoco me fue posible dormir aquella noche.

Además, todos estaban despiertos alrededor de la granja.

Serpeaban a ras de tierra llamaradas, de un extremo a otro de la
llanura.

Los turcos continuaban la matanza.

Al siguiente día, cuando abrí la ventana como la víspera, la langosta
había emigrado. Pero, ¡qué ruina dejaron tras de sí! Ni una flor, ni una
brizna de hierba; todo lo dejaron negro, corroído, calcinado. Los
bananos, los albaricoqueros, los abridores, los naranjos mandarines se
distinguían solamente por el aspecto de sus desnudas ramas, sin el
encanto y la ondulación de hojas que constituye la vida de los árboles.
Empezábase la limpieza de los cauces de agua, de los aljibes. Por
doquiera cavaban los peones la tierra para destruir los huevos puestos
por los insectos. Cada terrón era destripado, desmenuzándolo
esmeradamente. Y al ver las mil raíces blancas, llenas de savia, que
aparecían en esos destrozos de tierra fértil, el corazón se oprimía y el
alma se angustiaba...



EN CAMARGUE


I

LA PARTIDA


El recado del guarda, medio en francés, medio en provenzal, que ha
traído un mensajero, anunciando que han pasado ya dos o tres buenas
bandadas de _galejones_, de _carlotinas_, y otras _aves de primera_, ha
producido gran rumor en el castillo.

«Vendrá usted con nosotros», me han escrito mis amables vecinos. Y esta
mañana a las cinco estaba esperándome al pie de la cuesta su gran
_break_, cargado de escopetas, perros y víveres. Henos aquí rodando por
la carretera de Arlés, algo seca y árida en esta madrugada de diciembre,
en que apenas se distingue el pálido verdor de los olivos y el verde
intenso de las encinas, demasiado de invernadero y como ficticio. No
faltan madrugones que iluminan las vidrieras de las granjas, y en las
cresterías de piedra de la abadía de Montmajour, los quebrantahuesos
aletargados todavía por el sueño revolotean entre las ruinas. Sin
embargo, encontramos ya, a lo largo de las zanjas, campesinas viejas que
van al mercado, trotando en sus borriquillos. Vienen de la
Ville-des-Baux. ¡Seis leguas largas para sentarse una hora en las gradas
de San Trofino y vender paquetitos de hierbas medicinales recolectadas
en la montaña!...

Divisamos ya las murallas de Arlés; murallas bajas y almenadas, como se
ven en las estampas antiguas, donde aparecen guerreros armados de lanzas
sobre terraplenes menores que ellos. Cruzamos a galope esta maravillosa
y pequeña ciudad, una de las más pintorescas de Francia, con sus
balcones esculpidos y barrigudos avanzando hasta el centro de las calles
estrechas, con sus vetustas casas renegridas, de puertas pequeñas,
moriscas, ojivales y bajas, que nos recuerdan los tiempos de Guillermo
Court-Nez y de los sarracenos. A aquellas horas no había aún nadie en
la calle. Sólo está animado el muelle del Ródano. El barco de vapor que
hace la travesía de Camargue calienta las calderas junto a los
escalones, dispuesto a partir. _Caseros_ con blusa roja, muchachas de La
Roquette que van a ganar el jornal en las faenas agrícolas, suben a
cubierta con nosotros, charlando y riéndose. Bajo las amplias mantillas
obscuras, levantadas a causa del fuerte viento de la mañana, la alta
cofia arlesina presta elegancia y empequeñece a la cabeza, con ribetes
de lindo descaro, algo así como deseos de erguirse para que la risa o la
frase picaresca vaya más lejos... Suena la campana; nos ponemos en
marcha. Con la triple velocidad del Ródano, de la hélice y del viento
mistral, extiéndense las dos orillas. De un lado está la Crau, una
llanura estéril y pedregosa. Del otro, la Camargue, más verde, que
prolonga hasta el mar su hierba corta y sus marismas cuajadas de
cañaverales.

El vapor se detiene de vez en cuando junto a un pontón, a la izquierda o
a la derecha (al Imperio o al Reino, según se decía en la Edad Media, en
época del reino de Arlés, y como los marineros viejos del Ródano dicen
hoy todavía). En cada pontón vese una quinta blanca y un ramillete de
árboles. Desembarcan los trabajadores cargados de herramientas, y las
mujeres con la cesta al brazo, erguidas sobre su talle. Hacia el Imperio
o hacia el Reino, poco a poco va quedando vacío el vapor, y cuando
descendemos nosotros en el puente del Mas-de-Giraud, casi no queda nadie
a bordo.

Para esperar al guarda que ha de venir en nuestra busca, entramos en el
Mas-de-Giraud, una antigua granja de los señores de Barbentane. En la
cocina alta, y alrededor de una mesa están todos los hombres de la
hacienda, labradores, viñadores, pastores, zagales, graves, silenciosos,
comiendo despacio, servidos por las mujeres, quienes comerán después. No
tarda el guarda con la carretilla. Verdadero tipo a lo Fenimore,
trampero por tierra y por agua, guardapesca y guardacaza, las gentes del
país le llaman el _Rondador_ porque, entre las brumas del alba o del
anochecer, ocúltase siempre entre los cañaverales, acechando, o bien
inmóvil en su barquichuelo, ocupado en vigilar sus atolladeros en los
estanques y en las acequias. Su profesión de espía perpetuo, es quizá
lo que le hace tan callado y taciturno. Sin embargo, mientras el
carretón lleno de escopetas y de cestas camina delante de nosotros, el
_Rondador_ nos entera de la caza, refiriéndonos el número de bandadas de
paso y los cuarteles en que las aves emigrantes se han posado. Charlando
nos internamos en la comarca.

Después de atravesar los terrenos de cultivo, nos encontramos en plena
Camargue montaraz. Lagunas y acequias brillan hasta perderse de vista
entre los pastos y las salicarias. Bosquecillos de tamariscos y de cañas
ondulan como un mar en calma. Ningún árbol elevado turba el aspecto
liso, inmenso, de la llanura. Apriscos de ganado extienden de vez en
cuando su baja techumbre casi a nivel del suelo. Los rebaños
diseminados, tumbados en las hierbas salitrosas, o marchando apretados
en torno de la roja capa del pastor, no interrumpen la gran línea
uniforme, viéndose achicados por ese espacio infinito de horizontes
azules y claro cielo. Lo mismo que del mar, plano a pesar de sus olas,
despréndese de esa llanura una sensación de soledad, de inmensidad,
aumentada por el mistral que sopla incesantemente, sin trabas, y que,
con su poderoso aliento, parece aplanar y engrandecer el paisaje. El lo
doblega todo. Los arbustos más frágiles conservan la huella de su paso,
quedan torcidos, tumbados hacia el Sur, como dispuestos a fugarse...



II

LA CABAÑA


La cabaña no es otra cosa que un techo de cañas y unas paredes de cañas
secas y amarillas. Tal vez nuestro punto de cita para la caza. Tipo de
la casa camarguesa, la cabaña no tiene más que una habitación alta,
grande, sin ventana; entra la luz por una puerta vidriera, que de noche
se cierra con postigos. A lo largo de los paredones enlucidos,
blanqueados con cal, hay armarios para colocar las armas, los morrales,
las botas que usamos para cruzar los pantanos. En el fondo vense cinco o
seis literas colocadas alrededor de un verdadero mástil plantado en el
suelo y que sirve de apoyo al techo. Por la noche, cuando sopla el
mistral y cruje la casa por todas partes, con el mar lejano y el viento
que lo aproxima, trae su ruido y lo ahueca, puede creerse uno acostado
en el camarote de un buque.

Pero, especialmente por la tarde es cuando la cabaña está encantadora.
En nuestros buenos días de invierno meridional, me agrada estar solo
junto a la alta chimenea, donde arden humeantes algunas matas de
tamariscos. Con las rachas del mistral o de la tramontana, cruje la
puerta, chillan las cañas, y todas esas sacudidas son un ligero eco de
la gran conmoción de la naturaleza que me circunda. El sol de invierno,
agitado por la enorme corriente, se esparce, reúne sus rayos, los
dispersa. Corren grandes sombras bajo un cielo azul admirable. La luz y
los ruidos llegan por sacudidas, y las esquilas de los rebaños, oídas
repentinamente y olvidadas después, perdiéndose entre el viento, suenan
de nuevo bajo la puerta desencajada, con el hechizo de un estribillo de
canción... La hora exquisita es el crepúsculo, un poco antes del regreso
de los cazadores. Entonces el viento está tranquilo. Salgo un instante.
El ancho sol rojo desciende en paz, inflamado y sin calor. Llega la
noche, y roza con sus alas negras y húmedas, cuando pasa. Allá abajo, al
nivel del suelo, vese un fogonazo, con el brillo de una estrella roja
avivada por las tinieblas circunvecinas. En la escasa claridad que
resta, apresúrase todo bicho viviente. Un largo triángulo de patos vuela
muy abajo, cual si deseara tomar tierra; pero de pronto los aleja la
cabaña, donde brilla encendido el candil. El que va a la cabeza de la
columna, yergue el cuello, remonta el vuelo nuevamente, y todos los
demás se elevan tras de él con gritos salvajes.

No tarda en oírse un inmenso pataleo, que se asemeja a un ruido de
lluvia. Miles de carneros llamados por los pastores y hostigados por los
perros, cuyo galopar confuso y alentar jadeante se perciben, amontónanse
con prisa, medrosos e indisciplinados, hacia los apriscos. Véome
envuelto, rozado, confundido dentro de ese torbellino de vellones
rizados, de balidos; una verdadera marejada, en que parece que los
pastores son arrastrados con su sombra por olas que saltan... Detrás de
los rebaños percíbense pasos conocidos, voces alegres. La cabaña está
llena, animada, ruidosa. Chisporrotean, al arder, los sarmientos
formando llama. Hay tanta mayor risa, cuanto mayor es el cansancio. Es
un aturdimiento de regocijada fatiga; las escopetas arrinconadas, las
grandes botas tiradas y revueltas, los morrales vacíos y junto a ellos
plumajes rojos, áureos, verdes, plateados, todos con manchas de sangre.
La mesa está puesta, y entre el husmillo de una sabrosa sopa de anguila,
queda todo en silencio, ese gran silencio de los apetitos robustos, que
solamente interrumpe el feroz gruñir de los perros lamiendo a tientas
sus cazuelas delante de la puerta.

La velada no se prolongará mucho. Ya no quedamos junto al fuego, que
también parpadea, más que el guarda y yo. Charlamos; es decir, nos
dirigimos uno al otro frases a medias palabras al uso campesino, esas
interjecciones casi indias, breves y rápidas como las postrimeras
chispas de los consumidos sarmientos. Al fin, pónese de pie el guarda,
enciende la linterna, y piérdese su paso perezoso en la calma y
obscuridad de la noche silenciosa...



III

¡A LA ESPERA!


_¡La espera!_ ¡Qué expresivo nombre éste, con el que se designa el
puesto donde aguarda emboscado el cazador, y esas horas imprecisas en
que todo _espera_, vacilando entre el día y la noche! El puesto de la
mañana, poco antes de amanecer; el puesto de la tarde, cuando el sol se
hunde en el ocaso. El de mi predilección es este último, sobre todo en
esos países de marismas, donde el agua de los estanques conserva la luz
tanto tiempo...

En ocasiones, se utiliza como puesto el chinchorro, barquichuelo sin
quilla, estrecho, y que al movimiento más leve se pone por montera.
Oculto tras de los cañaverales, el cazador ojea los patos desde el fondo
de la barca, de la que sobresalen únicamente la visera de una gorra, el
cañón de la escopeta y la cabeza del perro, que olfatea el viento y papa
mosquitos, o bien inclina, con sus patazas extendidas, toda la barca
sobre una borda llenándola de agua. Esta _espera_ es sumamente
complicada para mi inexperiencia. Esta es la razón por la que casi
siempre voy a la espera a pie, zabulléndome en pleno pantano, con
enormes botas hechas de toda la longitud que el cuero permite. Camino
con lentitud, prudentemente, temeroso de hundirme en el légamo. Me
separo de los cañaverales, lleno de olores salitrosos y de saltos de
ranas.

Por fin me acomodo en el primer islote de tamariscos, o rincón de tierra
seca, que encuentro. El guarda, en prueba de respetuosa consideración,
permite que me acompañe su perro, un enorme perro de los Pirineos, con
sus grandes lanas blancas, gran cazador y pescador inteligente, cuya
presencia me intimida un poco. Cuando pasa a mi alcance una chocha de
agua, me mira irónicamente echando atrás, con un movimiento de cabeza, a
lo artista, sus largas orejas flácidas que le cuelgan delante de los
ojos; después, posturas de parada, meneos de cola, toda una mímica de
impaciencia, como queriendo decirme:

--¡Tira!... ¿Por qué no tiras, tonto?

Tiro, y yerro la puntería. Entonces, con todo su cuerpo estirado,
bosteza y se alarga, fatigoso, aburrido, insolentemente...

¡Pues bien, sí! No lo niego, soy un mal cazador. La _espera_, para mí,
es la tarde al caer, la luz que desaparece y se refugia en el agua, los
estanques que relucen, abrillantando hasta el tono de plata fina el
tinte gris del cielo ensombrecido. Me deleita este olor del agua, esta
misteriosa agitación de los insectos en los cañaverales, este suave
murmullo de las largas hojas estremeciéndose. Oyese a veces una nota
triste, y retumba en el cielo como el zumbido de una caracola marina. Es
el alcaraván que esconde en el fondo del agua su inmenso pico de ave
pescadora, y sopla... _¡ruuú!_ Bandadas de grullas vuelan por encima de
mi cabeza. Oigo el roce de las plumas, el ahuecamiento del plumón con el
viento fuerte, y hasta el crujido de la minúscula osamenta, rendida de
cansancio. Después, nada. La noche, las profundas tinieblas, siguiendo a
la escasa claridad del día, que sobre las aguas ha quedado retrasada.

De repente advierto un estremecimiento, una especie de molestia
nerviosa, como si hubiese alguien detrás de mí. Al volverme veo a la
compañera de las noches hermosas, la luna; una ancha luna, enteramente
redonda, que llega suavemente, con un movimiento de ascensión muy
perceptible al principio, y que se retarda mientras que aquélla se aleja
del horizonte.

Ya son bien perceptibles junto a mí los primeros rayos, y luego otros un
poco más lejos... Ahora está iluminada toda la marisma. La más pequeña
mata de hierba proyecta sombra. Concluyose la _espera_, las aves nos
ven; es forzoso volver a casa. Caminamos envueltos por una inundación de
luz azul, ligera, polvorienta, y cada uno de nuestros pasos en los
estanques y en las acequias, revuelve en ellos millares de estrellas
caídas y fulgores de rayos de luna que llegan hasta el fondo del
agua...



IV

ROJO Y BLANCO


En una cabaña semejante a la nuestra, pero algo más rústica, y de la que
sólo dista un tiro de fusil, habita nuestro guarda, con su esposa y sus
dos hijos mayores: la moza, que prepara la comida de los hombres y
compone las redes para la pesca; y el mozo, que ayuda a su padre a
levantar las artes y a vigilar las compuertas de los estanques. Los dos
más jóvenes viven con su abuela en Arlés, y allí permanecerán hasta que
hayan aprendido a leer y celebrado la primera comunión, pues aquí están
muy lejos de la iglesia y la escuela, además de que el aire de Camargue
no vendría bien a esas criaturas. El hecho es que cuando llega el
verano, cuando las charcas se secan y el blanco légamo de las acequias
se agrieta con los grandes calores, es imposible habitar la isla.

Yo pude apreciar eso una vez en el mes de agosto, viniendo a cazar
ánades silvestres, y jamás olvidaré el aspecto triste y feroz de este
paisaje abrasado. De trecho en trecho humeaban al sol los estanques como
inmensas cubas, conservando en el fondo un resto de vida en movimiento,
un hormigueo de salamandras, arañas y moscas de agua en busca de
rincones húmedos. Había allí un aire hediondo, una bruma de miasmas
densamente flotante, que innumerables torbellinos de mosquitos
espesaban. Todo el mundo tiritaba en casa del guarda, todo el mundo
padecía fiebres, y apenaba ver las caras amarillas y largas, los ojos
agrandados y con ojeras, de aquellos infelices que durante tres meses se
arrastraban bajo ese ancho sol inexorable que abrasa a los febricitantes
y no consigue hacerlos entrar en calor... ¡Triste y penosa vida la de
guardacaza en Camargue! Y menos mal que puede tener a su lado a su mujer
y sus hijos; pero dos leguas más lejos, en la marisma, vive un guarda de
caballos, completamente solo todo el año, de cabo a rabo, haciendo una
verdadera vida de Robinsón. En su choza de cañas, construida por él
mismo, no hay nada que no sea obra de sus manos, desde la hamaca tejida
con mimbres, y las tres piedras negras reunidas en forma de hogar, y los
troncos de tamarisco dispuestos en forma de escabeles, hasta la llave y
la cerradura de madera blanca con que se cierra esta extraña habitación.

Este guarda es por lo menos tan extraño como su residencia. Es una
especie de filósofo silencioso como los solitarios, que oculta su
desconfianza de labriego bajo unas cejas espesas como matorrales. Cuando
no está en los pastos, vésele sentado junto a su puerta, descifrando
pacientemente, con una aplicación infantil y conmovedora, uno de esos
folletos de color de rosa, azules o amarillos en que están envueltos los
frascos de medicina que emplea para los caballos. El pobre diablo no se
distrae más que en la lectura, ni tiene más libros que éstos. Aunque
vecinas sus cabañas, nuestro guarda y él nunca se visitan. Hasta evitan
encontrarse. Un día que pregunté al _rondeîron_ la razón de esa
antipatía, me respondió con seriedad:

--Tenemos distintas opiniones... El es rojo, y yo soy blanco.

Y de esta manera, hasta en ese desierto cuya soledad hubiera debido
amistarlos, esos dos salvajes, tan ignorantes y sencillos uno como el
otro, esos dos boyeros de Teócrito, que solamente una vez cada año van a
la ciudad, y a quienes los cafetuchos de Arlés, con sus dorados espejos,
les deslumbran como si contemplasen el palacio de los Tolomeos, ¡las
opiniones políticas les ha proporcionado una razón para odiarse!



V

EL VACCARÉS


El Vaccarés es el espectáculo más hermoso que puede presenciarse en
Camargue. Muchas veces, abandonando la caza, vengo a sentarme a orillas
de este mar salado, un mar pequeño que asemeja un trozo del grande,
encerrado entre las tierras y amansado por su mismo cautiverio. En vez
de esa sequedad, de esa aridez que comúnmente entristecen la costa, el
Vaccarés, con su ribera un poco alta, toda ella verde por la hierba
menuda, aterciopelada, ostenta su flora extraordinaria y hechicera:
centauras, tréboles acuáticos, gencianas y esas lindas salicarias,
azules en invierno, rojas en verano, que mudan su color con los cambios
atmosféricos, y con una floración no interrumpida, marcan las estaciones
por lo diverso de sus matices.

Allá, a las cinco de la tarde, cuando el sol se pone, ofrecen admirable
perspectiva esas tres leguas de agua, sin una barca, sin una vela que
limite y dé variedad a su extensión. No es ya el íntimo deleite de los
estanques y acequias que aparecen, distanciados, entre los repliegues de
un terreno arcilloso, bajo el cual se filtra el agua por doquiera,
dispuesta a reaparecer en la menor depresión del terreno. Aquí la
impresión es grande, vasta. A lo lejos, ese cabrilleo de las ondas atrae
bandadas de fulgas, garzas reales, alcaravanes, flamencos de vientre
blanco y alas rosadas, alineándose para pescar a lo largo de las
márgenes, disponiendo sus diferentes colores en una larga faja igual, y
además ibis, verdaderos ibis de Egipto, que parecen estar en su propia
casa entre ese espléndido sol y ese mudo paisaje. Efectivamente, desde
mi sitio no percibo más que el chapoteo del agua y la voz del guarda que
llama a sus caballos, diseminados en la orilla. Todos tienen retumbantes
nombres: «¡Cifer!... ¡L'Estello!... ¡L'Estournello!»... Cuando se oye
nombrar cada bruto, corre dando al viento las crines, a comer avena en
la misma mano del guarda...

Más lejos, en la misma orilla, vese una gran manada de bueyes, paciendo
libremente como los caballos. De vez en cuando distingo por encima de
unas matas de tamariscos la arista de sus dorsos encorvados, y sus
cuernecitos que se yerguen en forma de media luna. La mayoría de estos
bueyes de Camargue se crían para ser lidiados en las fiestas de los
pueblos, y algunos tienen ya fama en todos los circos de Provenza y
Languedoc. Así, por ejemplo, la manada que está más cerca, cuenta entre
otros con un terrible combatiente llamado _Romano_, que ha despanzurrado
a no sé cuántos hombres y caballos en las plazas de Arlés, de Nimes, de
Tarascón. Por eso, sus compañeros le han confiado la jefatura; porque en
esas extrañas piaras los brutos se gobiernan por sí mismos, agrupados
en torno de un toro viejo a quien eligen como guía. Cuando en la
Camargue descarga un huracán, terrible en esa gran llanura donde nada lo
desvía ni lo detiene, es curioso ver replegarse la manada detrás de su
jefe, con todas las cabezas inclinadas, volviendo hacia el lado de donde
el viento sopla, esas anchas testuces en que se condensa la fuerza del
buey. Los pastores provenzales llaman a esta maniobra: _volver cuernos
al viento_. ¡E infelices los rebaños que no se conformen con ello!
Cegada por la lluvia, empujada por el huracán, la manada en derrota gira
sobre sí misma, se extravía, se dispersa, y corriendo enloquecidos los
bueyes hacia adelante, pretendiendo alejarse de la tempestad, arrójanse
en el Ródano, en el Vaccarés o en el mar, donde casi todos perecen.



NOSTALGIA DE CUARTEL


Esta madrugada, cuando empezaba a alborear, me despierta con sobresalto
un tremendo redoble de tambor... ¡Rataplán, rataplán!...

¿Qué es esto? ¡Un tambor en mis pinos, y a tales horas!... ¡Qué cosa más
extraña!

Pronto, a prisa, me levanto y corro a abrir la puerta.

¡No veo a nadie! Cesó el ruido... De entre unas labruscas húmedas,
vuelan dos o tres chorlitos sacudiéndose las alas. Entre los árboles se
mece una suave brisa... Hacia el Oriente, sobre la aguda cresta de los
Alpilles, amontónase un polvo de oro, de donde surge lentamente el
sol... El primer rayo roza ya la techumbre del molino. En el mismo
instante, el invisible tambor vuelve a redoblar en el campo bajo la
espesura... ¡Rataplán, rataplán!...

¡El demonio llévese la piel de asno! Ya lo había olvidado. Pero, en fin,
¿quién será el bruto que saluda a la aurora en el fondo de los bosques
con un tambor?... Aunque miro, no veo a nadie... no diviso nada más que
las matas de alhucema y los pinos que se precipitan cuesta abajo hasta
el camino... Quizá se oculta en la espesura algún duende, resuelto a
burlarse de mí... Sin duda, es Ariel o maese Puck. El pícaro habrá
pensado, al pasar por delante de mi molino:

--Ese parisiense está muy tranquilo ahí dentro; vamos a darle la
alborada.

Y seguramente habrá tomado un bombo, y... ¡rataplán!... ¡rataplán!...

--¿Quieres callarte, pícaro Puck? Vas a despertarme a las cigarras.

       *       *       *       *       *

Pero no era Puck.

Era Gouguet François, alias _Pistolete_, tambor del regimiento 31 de
infantería, a la sazón con licencia semestral. _Pistolete_ está
aburrido en el país, siente nostalgias, y cuando le prestan el
instrumento del cabildo municipal, se marcha melancólico a los bosques a
tocar el tambor, soñando con el cuartel del Príncipe Eugenio.

Esta mañana ha venido a soñar a mi verde colinita... Allí está de pie,
recostado contra un pino, con el tambor entre las piernas, tocando si
Dios tiene qué... Bandas de perdigones espantados corren a sus pies sin
que lo note. Las hierbas aromáticas perfuman el aire en torno suyo, sin
que él las huela.

No ve tampoco las sutiles telarañas que tiemblan al sol entre el ramaje,
ni las agujas de pino que caen sobre su tambor. Absorto en su sueño y en
su música, mira con amor moverse ligeros los palillos, y su caraza
estúpida se ensancha de placer a cada redoble.

¡Rataplán! ¡Rataplán!...

--¡Es muy hermoso el gran cuartel, con sus patios de anchas losas, sus
ventanas bien alineadas, su población con gorra cuartelera, y sus
galerías, bajo cuyos arcos se oye constantemente el ruido de las
tarteras!...

¡Rataplán! ¡Rataplán!...

--¡Oh, la sonora escalera, los corredores enlucidos con cal, la oliente
cuadra, los correajes que se lustran, la tabla del pan, las cajas de
betún, los camastros de hierro con manta gris, los fusiles que brillan
en el armero!...

¡Rataplán! ¡Rataplán!...

¡Rataplán! ¡Rataplán!...

--¡Oh, qué días más hermosos los vividos en el cuerpo de guardia; los
naipes que ensucian los dedos y se pegan como pez, la sota de espadas
horrible con adornos a pluma, el incompleto tomo de una vieja novela de
Pigault-Lebrun arrojado encima de la cama de campaña!...

¡Rataplán! ¡Rataplán!...

--¡Oh, las interminables noches de centinela en la puerta de los
ministerios, la garita vieja donde entra la lluvia y en que los pies se
hielan!... ¡Los coches de lujo, que salpican de barro cuando pasan!...
¡Oh, el trabajo suplementario, los días de limpieza general, el cubo
pestífero, la cabecera de tabla, la fría diana en las mañanas lluviosas,
la retreta entre niebla a la hora de encender el gas, la lista por la
tarde, a la cual se llega arrojando el bofe!...

¡Rataplán! ¡Rataplán!...

--¡Oh, el bosque de Vincennes, los vastos guantes de algodón blanco, los
paseos por las fortificaciones, la barrera de la Estrella, el cornetín
de pistón de la sala de Marte, la bebida en las afueras, las
confidencias entre los hipos, los útiles de encender que se desenvainan,
la romanza sentimental que se canta con una mano puesta en el
corazón!...

       *       *       *       *       *

¡Sueña, sueña, hombre infeliz, que no he de ir yo a impedírtelo!...
Golpea de firme en el tambor, toca haciendo un remolino con los brazos.
No puedes parecerme ridículo.

Si sientes la nostalgia de tu cuartel, ¿no experimento yo la nostalgia
del mío?

A mí me persigue mi París hasta aquí como el tuyo. Tú tocas el tambor
bajo los pinos. Yo emborrono cuartillas... ¡Somos los dos unos
provenzales! Allá, en los cuarteles de París, echábamos de menos
nuestros Alpilles azules y el silvestre olor del tomillo; ahora, aquí,
en plena Provenza, nos falta el cuartel, y amamos todo cuanto nos lo
hace recordar...

       *       *       *       *       *

Las ocho suenan en la aldea. _Pistolete_, sin dejar sosegar los
palillos, ha decidido regresar... Oyesele bajar por el bosque, siempre
tocando... Y yo, tumbado sobre la hierba, enfermo de nostalgia, al oír
el ruido del tambor que se aleja, creo ver desfilar entre los pinos a
todo mi París...

¡Ah, París!... ¡París!... ¡París siempre!



LAS EMOCIONES DE UN PERDIGON... ROJO


No ignoran ustedes que los perdigones andan en bandadas y anidan juntos
en el hueco de los surcos, para alzar el vuelo a la alarma más
insignificante, desparramándose como los granos que arrojan a la tierra
para que produzcan. Mi acompañamiento particular es alegre y numeroso y
acampa en un llano junto a la linde de un gran bosque, donde tenemos
buen botín y magníficos refugios a uno y otro lado. Por eso, desde que
sé correr, tengo buen plumaje y estoy bien alimentado, experimento la
alegría del vivir. Sin embargo, una cosa teníame algo intranquilo y era
esa célebre conclusión de la veda, de que nuestras madres hablan en voz
baja unas con otras. Un viejo de nuestra banda me decía siempre acerca
de esto:

--No temas, Rojillo--me llaman Rojillo a causa de mi pico y de mis
patas, del color de la serba,--no temas, Rojillo. Yo te protegeré el día
de la apertura de la caza, y estoy seguro de que no ha de ocurrirte nada
desagradable.

Es un macho viejo muy bribón y vivaracho todavía, aun cuando tiene ya
señalada la _herradura_ en el pecho y algunas plumas blancas esparcidas
por el cuerpo. De joven recibió en un ala un perdigón de plomo, y como
esto le ha hecho ser un poco pesado, mira dos veces antes de volar, mide
bien el tiempo y sale del apuro. Con frecuencia me llevaba consigo hasta
la entrada del bosque. Hay allí una rara casita, escondida entre los
castaños, muda como una madriguera vacía y siempre cerrada.

--Mira bien esa casita, Rojillo--me decía el viejo;--cuando veas que
sale humo por la techumbre y están abiertas la puerta y las ventanas,
mala señal para nosotros.

Y yo me fiaba de él, sabiendo positivamente que él era ducho en eso de
las aperturas de la caza.

Efectivamente, la otra mañanita, al rayar el alba, oí que me llamaban
muy bajito dentro del surco...

--Rojillo, Rojillo.

Era mi viejo macho. Miraba de una manera extraña.

--Vente en seguida--me dijo,--y haz lo que yo.

Lo seguí medio adormilado, deslizándome por entre los terrenos, sin
volar, sin saltar casi, como un ratón.

Íbamos por el lado del bosque, y al pasar observé que había humo en la
chimenea de la casita, luz en las ventanas, y frente a la puerta, de par
en par, unos cazadores, unos cazadores equipados completamente y una
traílla de perros que saltaban. Al pasar nosotros, gritó uno de los
cazadores:

--Vamos a registrar el llano esta mañana, y luego, después de almorzar,
registraremos el bosque.

Entonces comprendí por qué mi viejo compañero nos conducía tan aprisa a
la arboleda. A pesar de esto palpitábame el corazón, especialmente al
acordarme de mis pobres amigos.

De repente, cuando llegábamos al lindero, echaron al galope detrás de
nosotros a los perros...

--¡Agáchate, agáchate!--me dijo el viejo bajándose; al mismo tiempo, a
diez pasos de nosotros, una codorniz atemorizada abrió cuanto pudo sus
alas y su pico, y tendió el vuelo dando un grito de miedo. Oí un
formidable ruido y nos rodeó un polvo de un olor extraño, blanco y
caliente, aunque apenas había salido el sol. Estaba yo tan asustado que
ya me era imposible correr. Felizmente entrábamos en el bosque. Mi
camarada se acurrucó tras una pequeña encina, yo me coloqué junto a él y
ambos estuvimos allí ocultos, mirando por entre las hojas.

En los campos oíase un terrible fuego de fusil. A cada escopetazo
cerraba yo los ojos despavorido; después, cuando los volvía a abrir,
veía el llano inmenso y desnudo, y los perros corriendo, olfateando
entre las briznas de hierba, entre las gavillas, girando sobre sí
mismos, alocados. Los cazadores juraban detrás de ellos y los llamaban;
las escopetas brillaban al sol. Hubo un momento en que me pareció ver
volar como hojas sueltas entre una nubecilla de humo, aun cuando en los
alrededores no había árbol alguno. Pero el viejo macho me dijo que eran
plumas, y efectivamente a cien pasos frente a nosotros un hermoso
perdigón gris cayó dentro de un surco, doblando su cabeza ensangrentada.

Cuando ya el sol quemaba en lo alto, cesó repentinamente el tiroteo. Los
cazadores regresaban hacia la casita, donde se oía chisporrotear una
gran hoguera de sarmientos. Conversaban con la escopeta al hombro,
discutían los disparos hechos, y mientras tanto sus perros seguíanles
jadeantes, con la lengua colgando...

--Van a almorzar--me dijo mi compañero;--vamos a hacer nosotros lo mismo
que ellos.

Entramos en un sembrado de trigo morisco junto al bosque, un gran campo
blanco y negro, en flor y granado, con perfumes de almendra. Picoteaban
también allí unos hermosos faisanes de irisadas plumas, bajando sus
crestas rojas por temor a ser vistos. ¡Ah! ¡Estaban menos altivos que de
ordinario! Mientras comían, nos pidieron noticias preguntándonos si
había caído alguno de los suyos. Durante este tiempo, el almuerzo de los
cazadores, silencioso al principio, hacíase cada vez más bullicioso,
oíamos chocar las copas y saltar los corchos de las botellas. El viejo
macho me previno que ya era hora de volver a nuestro refugio.

Podía decirse que a la sazón el bosque dormía. La charca adonde acuden
los gamos a beber no estaba enturbiada por ningún lengüetazo. No se veía
un hocico de conejo entre los serpoles del vivar. Percibíase solamente
un estremecimiento misterioso, como si cada hoja, cada brizna de hierba
protegiese una vida amenazada. ¡Esa caza de monte tiene tantos
escondrijos! Las gazaperas, la montanera, las fajinas, las malezas y
además los hoyitos de bosque que durante tanto tiempo conservan el agua
llovediza. Confieso que me hubiera agradado estar en el fondo de uno de
esos agujeros; mas mi acompañante prefería estar al descubierto, tener
anchuras, ver a lo lejos y sentir ante sí el campo libre. Hicimos bien,
porque los cazadores se internaban en la selva.

¡Oh! No podré olvidar jamás aquella primera descarga en el bosque, aquel
tiroteo que horadaba las hojas como el granizo en abril y señalaba las
cortezas de los árboles. Un conejo pasó huyendo a todo correr a través
del camino, arrancando matitas de hierba con sus uñas extendidas. Una
ardilla descendió precipitadamente de un castaño, dejando caer castañas
aún verdes. Sintiéronse dos o tres pesados revuelos de gordos faisanes y
un barullo entre las ramas bajas y las hojas secas, al viento de ese
escopetazo que agitó, despertó y atemorizó a todo bicho viviente en el
bosque. Los musgaños se ocultaban en lo más hondo de sus agujeros. Un
escarabajo, que salió del hueco del árbol que nos guarecía, movía sus
ojos prominentes y estúpidos, yertos de terror. Por doquiera veíanse
pobres bichitos azorados, libélulas azules, moscardones, mariposas...
hasta un saltamontes pequeñito con alas de color escarlata, que se
detuvo junto a mi pico; pero también yo estaba sumamente asustado para
aprovecharme de su miedo.

El viejo, por su parte, seguía siempre tan tranquilo. Muy atento a los
ladridos y a los disparos, hacíame señas cuando se aproximaban y nos
íbamos un poco más lejos, fuera de la pista de los perros, y muy ocultos
entre el follaje. Sin embargo, una vez mi sobresalto fue tremendo,
porque nos consideramos ya perdidos. La calle de árboles que teníamos
que cruzar estaba guardada a cada extremo por un cazador que atisbaba.
Por un lado, un mocetón con patillas negras, quien sonaba como una
panoplia vieja cuando se movía, con su cuchillo de monte y su cartuchera
y el cuerno de municiones, sin mencionar que sus polainas hebilladas
hasta las rodillas le hacían parecer aún más alto; en el otro extremo,
un viejecito, apoyado muy tranquilamente en un árbol, fumaba en su pipa,
guiñando los ojos como si tuviera sueño. Este no me asustaba, sino el
mocetón de allá abajo...

--No entiendes nada de esto, Rojillo--me dijo mi camarada riéndose. Y
sin temor ninguno, con las alas abiertas de par en par, alzó el vuelo
casi entre las piernas del terrible cazador de las patillas. Y la verdad
es que el pobre hombre estaba tan engolfado con todos sus atavíos de
caza, tan distraído contemplándose de arriba abajo, que cuando se echó
al hombro la escopeta nos encontrábamos ya fuera de su alcance. ¡Ah! ¡Si
cuando los cazadores creen estar solos en un rincón de un bosque,
supieran cuántos ojuelos fijos les miran desde los matorrales, cuántos
piquitos puntiagudos contienen la risa al ver su torpeza!...

Nosotros andábamos, andábamos sin detenernos. Considerando que lo mejor
que podía hacer era seguir a mi viejo acompañante, mis alas se
desplegaban a compás de las suyas, para replegarse y quedar inmóviles
tan pronto como él se detenía. Aun me parece ver todos los sitios por
donde pasamos: el conejar cuajado de brezos, lleno de madrigueras junto
a los árboles amarillentos, con esa gran cortina de robledales donde
creía ver escondida la muerte por doquiera, y la verde sendita por donde
mi madre la Perdiz había paseado tantas veces su pollada bajo el sol de
mayo, donde picoteábamos, saltando, las hormigas rojas que subían por
nuestras patas, donde encontrábamos faisanitos cebados, gordos como
pollastres, y que se negaban a jugar con nosotros.

Vi como en un sueño mi senderito, en el momento en que lo atravesaba una
corza, erguida sobre sus delgadas patas con los ojos muy abiertos y
dispuesta a saltar. Después, la balsa adonde acudíamos en partidas de
quince o treinta, todos al mismo vuelo, alzándonos en un momento de la
llanura, para beber el agua del manantial y salpicarnos de gotitas que
rodaban sobre el lustroso plumaje... En medio de esa charca había una
aliseda, algo así como un ramillete muy espeso, y en aquel islote nos
guarecimos. Hubiera sido necesario que los perros tuviesen una nariz de
primera para ir a buscarnos en aquel sitio. A poco de llegar nosotros,
presentose un corzo arrastrándose sobre tres patas y dejando tras de sí
un surco rojo sobre el musgo. Daba tanta tristeza el verlo, que oculté
la cabeza bajo las hojas; pero oía al herido beber en la charca
resollando y ardiendo en fiebre...

Declinaba el día. Los disparos de escopeta se alejaban y disminuían en
número. Después quedó todo en silencio... Aquello había terminado.
Entonces regresamos despacio a la llanura, para saber algo de nuestra
gente. Al pasar por delante de la casita de madera, presencié una cosa
horrible.

En el borde de un hoyo, los unos cerca de los otros, yacían liebres de
rojo pelo y conejillos grises de cola blanca, con las patitas juntas por
la muerte, en actitud de implorar misericordia, y con ojos empañados
como si llorasen; además, perdices rojas, machos de perdiz grises, con
la _herradura_ como mi camarada, y perdigoncillos de aquel año que, como
yo, tenían todavía pelusa debajo de las plumas. ¿Hay nada más tétrico
que una ave muerta? ¡ Las alas son tan vivas! El verlas plegadas y frías
hace temblar... Un gran corzo, magnífico y tranquilo, parecía dormir,
con su lengüecita sonrosada fuera de la boca, cual si aun fuese a lamer.

Y también estaban allí los cazadores, inclinados sobre aquella
carnicería, contando y tirando hacia sus morrales de las patas
ensangrentadas y de las alas rotas, con menosprecio de todas esas
heridas recientes. Los perros, atraillados para el camino, fruncían aún
sus hocicos en ristre, como si se dispusiesen a volver a lanzarse a los
tallares del soto.

¡Oh, mientras el ancho sol ocultábase allá abajo y se alejaban todos
jadeantes, agrandando sus sombras sobre los terrones de los surcos y las
sendas húmedas con el sereno del crepúsculo, cómo maldecía yo, cómo
odiaba a toda la banda, hombres y animales!... Ni mi compañero ni yo
podíamos lanzar, como de costumbre, unas notitas de despedida a ese día
que expiraba.

Vimos en nuestro camino infelices bestezuelas, muertas por un extraviado
perdigón de plomo y sirviendo de pasto a las hormigas; musgaños con el
hocico lleno de polvo, picazas, golondrinas derribadas al vuelo,
tendidas de espaldas y levantando sus yertas patitas hacia el cielo, de
donde descendía la noche precipitadamente, como suele en otoño, clara,
fría y húmeda. Pero lo que más profundamente conmovió todo mi ser fue
oír en los linderos del bosque, al margen del prado y allá abajo en los
juncales del río, llamamientos angustiosos, tristes y diseminados, que,
no siendo contestados por nadie, iban a perderse en las lejanías del
espacio.



EL EMPERADOR CIEGO

O VIAJE A BAVARIA PARA BUSCAR UNA TRAGEDIA JAPONESA


I

EL SEÑOR CORONEL DE SIEBOLDT


El señor de Sieboldt, el coronel bávaro al servicio de Holanda, señor de
Sieboldt cuyas notables obras acerca de la flora japonesa le han
conquistado merecida reputación en los círculos científicos, llegó a
París, durante la primavera de 1866, para someter al Emperador un vasto
proyecto de asociación internacional para la explotación de ese
maravilloso _Nipon-Jepen-Japon_ (Imperio de la salida del Sol), donde
había residido durante más de treinta años. Esperando que se le
concediera una audiencia en las Tullerías, el ilustre viajero (que no
obstante su larga permanencia en el Japón había continuado siendo muy
bávaro), pasaba sus veladas en una pequeña cervecería del arrabal
Poissonnière, acompañado por una señorita joven de Munich que viajaba
con él, y a quien presentaba como sobrina suya en todas partes. Allí fue
donde lo encontré yo. Al entrar él, volvíanse todos para contemplar la
fisonomía de ese anciano, firme y tieso con sus setenta y dos años, sus
largas barbas canas, su interminable hopalanda, su ojal lleno de cintas
con los distintivos de todas las academias científicas, y aquel extraño
aspecto, que revelaba a un tiempo timidez y desenvoltura. El coronel se
sentaba con mucha seriedad y sacaba del bolsillo un gran rábano negro;
después la joven señorita que lo acompañaba, con todas las trazas de una
alemana, de falda corta, chal de cenefa y sombrerito de viaje, cortaba
ese rábano en rodajas muy finas, al estilo de la tierra, las
espolvoreaba de sal, se las ofrecía a su _tío_, como ella le llamaba con
su vocecita de ratón, y los dos empezaban a rumiar uno frente a otro,
tranquila y sencillamente, sin suponer que su manera de conducirse en
París pudiera parecer a nadie ridícula, puesto que no hacían ni más ni
menos que lo que habían hecho en Munich. Verdad es que eran una pareja
original y simpática, y no tardamos en ser buenos amigos. El bueno del
hombre, viendo la satisfacción que experimentaba oyéndole hablar del
Japón, habíame pedido que revisara su Memoria, y yo me apresuré a
complacerlo, no sólo por amistad hacia ese viejo Simbad, sino también
para enfrascarme más y más en el estudio de ese hermoso país, el amor al
cual me había transmitido. La tal revisión me fue muy penosa. Toda la
Memoria estaba escrita en el francés estrafalario que hablaba el señor
de Sieboldt: «Si yo tenga accionistas... si yo _reuniría_ fondos...»
esos defectos de pronunciación que le hacían escribir desatinos como
éstos: «Los grandes _botes_ del Asia» por «los grandes _vates_ del Asia»
y «el _Jabón_» en lugar de «el _Japón_...» Agréguese a esto, frases de
cincuenta líneas sin signos de puntuación, sin una sola coma, sin ningún
descanso para respirar, y, no obstante, tan bien clasificadas en el
cerebro del autor, que le parecía imposible suprimir ni una sola
palabra, y cuando me ocurría tachar una línea en un lado, la volvía él a
escribir un poco más lejos... ¡Lo mismo da! Lo cierto es que ese diablo
de hombre era tan interesante con su _Jabón_, que me hacía olvidar las
fatigas del trabajo, y llegado el día de la audiencia, la Memoria casi
podía caminar por sí sola.

¡Pobre veterano Sieboldt! Todavía me parece verlo irse a las Tullerías,
con todas sus cruces en el pecho, con ese brillante uniforme de coronel
(grana y oro) que no desembaulaba más que en las grandes ocasiones. Aun
cuando todo el tiempo estaba ¡brum! ¡brum! irguiendo su elevada
estatura, adiviné su emoción por el temblor de su brazo sobre el mío, y
especialmente, por la insólita palidez de su nariz, un narigón de
sabihondo, rojo por el estudio y por la cerveza de Munich. Cuando volví
a encontrarlo, por la noche, estaba triunfante: Napoleón III lo había
recibido entre dos puertas, escuchado durante cinco minutos y despedido
con su frase ordinaria: «Veré... pensaré en ello.» Sin más que eso, el
cándido japonés intentaba ya adquirir en arrendamiento el primer piso
del _Gran-Hôtel_, poner comunicados en los periódicos, publicar
prospectos; costome gran trabajo hacerle comprender que Su Majestad
quizá se tomase mucho tiempo para reflexionar y que, mientras, lo más
conveniente sería que volviera a Munich, donde la cámara estaba
precisamente a punto de votar un crédito para la adquisición de sus
grandes colecciones. Mis advertencias lo convencieron, y en recompensa
del trabajo que me tomé con su famosa Memoria, me prometió al marchar
enviarme una tragedia japonesa del siglo XVI, preciosa obra maestra
desconocida por completo en Europa, y que había traducido _ex profeso_
para su amigo Meyerbeer. Cuando murió el maestro, se disponía a escribir
la música de los coros. Como ustedes ven, el excelente hombre deseaba
hacerme un verdadero obsequio.

Desgraciadamente, algunos días después de su partida, estalló la guerra
en Alemania, y no volví a oír hablar más de mi tragedia. Habiendo
invadido los prusianos los reinos de Würtemberg y de Bavaria, era
bastante natural que su ardor patriótico y el gran trastorno de la
invasión hubieran hecho olvidar al coronel la tragedia japonesa que,
según me había manifestado, se titulaba _Emperador ciego_. Pero yo
pensaba en él más que nunca, y, no sólo por deseos de poseer la obra
ofrecida, sino también por curiosidad de ver de cerca lo que era la
guerra, la invasión (¡Dios mío, ahora la recuerdo muy bien con todos sus
horrores!) lo cierto es que una mañana temprano resolví marchar a
Munich.



II

LA ALEMANIA DEL SUR


¡Pueden ustedes hablarme de los pueblos de sangre gorda! En plena
guerra, con ese sol achicharrante del mes de agosto, todo el país de más
allá del Rhin, desde el puente de Kehl hasta Munich, tenía su aspecto
tan frío y tan poco inquieto. Por las treinta ventanillas del vagón
würtembergués que me conducía lenta y pesadamente a través de la Suabia,
desfilaban paisajes, montañas, torrenteras, quebradas de magnífico
verdor en que se sentía la frescura de los arroyos. Por las pendientes
que desaparecían girando según avanzaban los vagones, había aldeanas
tiesas en medio de sus rebaños, vestidas con sayas coloradas y corpiños
de terciopelo, y los árboles eran tan verdes en derredor suyo, que
parecía todo aquello una pastorela sacada de una de esas cajitas de
abeto, que tan bien huelen a resina y a pino, de los bosques del Norte.
De trecho en trecho, una docena de soldados de infantería vestidos de
verde marcaban el paso en una pradera, con la cabeza erguida y una
pierna al aire, llevando sus fusiles a modo de ballestas: era el
ejército de cualquier principillo de Nassau. A veces también pasaban
trenes tan lentos como el nuestro, cargados con grandes barcas, donde
los soldados würtembergueses, amontonados como en una carroza alegórica,
cantaban barcarolas a tres voces, al huir ante los prusianos. Y nuestras
detenciones en todas las fondas, la inalterable sonrisa de los
camareros, aquellas redondas caras tudescas ensanchadas, con la
servilleta debajo de la barba, ante enormes tajadas de carne en salsa, y
el parque real de Stuttgart por el que circulan multitud de carretelas,
de galas, de cabalgatas, la música tocando valses y cancanes alrededor
de las fuentes, mientras se combatía en Kissingen; cierto que, al
acordarme de todo esto y pensar en lo que he visto cuatro años después
en ese mismo mes de agosto, esas locomotoras frenéticas corriendo sin
saber a dónde, como si la insolación hubiese enloquecido sus calderas,
los vagones detenidos en pleno campo de batalla, los carriles cortados,
los trenes pasando apuros, Francia mermada de día en día según se hacía
más corta la línea férrea del Este, y en todo el trayecto de las
abandonadas vías, el hacinamiento siniestro de esas estaciones,
solitarias en un país perdido, llenas de heridos olvidados allá como
bagajes... creo que aquella guerra de 1866 entre Prusia y los Estados
del Sur no era más que una guerra ficticia, y que, a pesar de cuanto nos
hayan podido decir, _lobo a lobo no se muerde_, si estos lobos son
germanos.

Para convencerse de ello, es suficiente ver a Munich. La noche de mi
llegada, una hermosa noche de domingo llena de estrellas, toda la
población vagaba por las calles. Flotaba en el aire un alegre rumor
confuso, tan vago ante la luz como el polvo que levantaban los pasos de
todos aquellos paseantes. En el fondo de las bodegas de cerveza,
abovedadas y frescas; en los jardines de las cervecerías, donde mecían
sus pálidas luces los farolillos de colores; por todas partes,
mezclándose con el ruido de las pesadas tapaderas al caer sobre la boca
de los jarros de cerveza, percibíanse las notas del triunfo que salían
de los instrumentos de metal y los suspiros de los de madera.

En una de esas cervecerías filarmónicas, encontré al coronel Sieboldt,
sentado, con su sobrina, ante su eterno rábano negro.

En la mesa contigua tomaba un _bock_ el ministro de Negocios
Extranjeros, acompañado del tío del Rey. Alrededor, burgueses con sus
familias, oficiales con gafas y estudiantes con gorritas encarnadas,
azules, verdemar, graves todos y silenciosos, escuchaban muy atentamente
la orquesta de M. Gungel, y miraban subir el humo de sus pipas sin
importárseles un ardite de Prusia, como si no existiera. Al verme, el
coronel pareció turbarse un poco, y advertí que bajaba la voz para
hablarme en francés. En torno nuestro cuchicheaban: _Franzose...
Franzose..._ Todos me miraban con manifiesta antipatía: Salgamos--me
dijo el señor de Sieboldt, y cuando estuvimos fuera, encontré en él su
agradable sonrisa de otros tiempos. El buen hombre no había olvidado su
promesa, pero la clasificación de su colección japonesa, que acababa de
vender al Estado, le tenía ocupadísimo. Por eso no me había escrito. En
cuanto a mi tragedia, estaba en Würzburgo, en poder de la señora de
Sieboldt, y para llegar hasta allá necesitaba una autorización especial
de la Embajada Francesa, porque los prusianos se acercaban a Würzburgo y
era ya muy difícil el conseguir entrar en dicha población. Tenía tales
deseos de poseer mi _Emperador ciego_, que a no ser por el temor de
encontrar acostado al señor de Trevise, hubiera ido aquella misma noche
a la Embajada.



III

EN «DROSCHKE»


El fondista de la _Grappe Bleu_ me hizo montar al día siguiente bien
temprano en uno de esos pequeños vehículos de alquiler que no faltan
nunca en los patios de las fondas para enseñar a los viajeros las
curiosidades de la ciudad, y desde donde se os aparecen como entre las
hojas de una guía los monumentos y las calles más importantes. No se
trataba entonces de llevarme a ver la ciudad, sino de conducirme a la
Embajada Francesa:--_¡Französische Ambassad!_--repitió el fondista dos
veces. El cochero, un hombrecillo con traje azul y un sombrero enorme,
parecía muy asombrado del nuevo destino que se daba a su coche, a su
_droschke_ (según dicen en Munich). Pero mi sorpresa fue mucho mayor que
la suya, cuando le vi volver la espalda al barrio noble, entrar en una
larga ronda de arrabal, llena de fábricas, casas de obreros y
jardinillos, atravesar las puertas y conducirme fuera de la ciudad.

--¿Embajada Francesa?--le preguntaba yo frecuentemente con inquietud.

--_Ya, ya_--respondía el hombrecillo, y seguíamos rodando. Deseaba pedir
algunos otros informes; pero era imposible porque mi conductor no
hablaba francés, y yo mismo por aquella época sólo conocía de la lengua
alemana dos o tres frases muy elementales, en que se trataba de pan,
cama y comida, y en manera alguna de embajador. Y aun esas frases no
podía pronunciarlas más que cantando; he aquí por qué.

Algunos años antes, había emprendido con un camarada tan loco como yo, a
través de Alsacia, Suiza y el Ducado de Badén un verdadero viaje de
buhonero, con el saco a cuestas, a jornadas de doce leguas, rodeando las
poblaciones de las cuales sólo deseábamos ver las puertas, y marchando
siempre por sendas y atajos sin saber a dónde nos conducirían. Esto nos
proporcionaba, frecuentemente, la sorpresa de pernoctar a campo raso o
bajo el alero desmantelado de alguna granja; pero lo que hacía más
accidentada nuestra excursión es que ni uno ni otro sabíamos una palabra
alemana. Con el auxilio de un diccionario de bolsillo, que compramos al
pasar por Basilea, llegamos a construir algunas frases muy sencillas,
tan inocentes como _Vir vóllen trínken bier_ (deseamos beber cerveza),
_Vir vóllen essen käse_ (queremos comer queso); desgraciadamente, por
poco complicadas que parezcan, nos costaba mucho trabajo retener en la
memoria esas malditas frases. No las teníamos en la punta de la lengua,
como dicen los cómicos. Ocurriósenos entonces la idea de ponerlas en
música, y tan bien se adaptaba a ellas la tonadilla que compusimos, que
las palabras penetraron en nuestra memoria con las notas, y ya no podían
salir de allí las unas sin arrastrar consigo las otras. Curiosísima era
la cara que ponían los posaderos badeneses cuando por la noche
entrábamos en el gran comedor del Gasthaus, y después de desatar
nuestras mochilas, cantábamos con voz retumbante:

    Vir vóllen trínken bier (_bis_)
    Vir vóllen, ya, vir vóllen
                ¡Ya!
    Vir vóllen trínken bier.

Pero desde entonces acá me he _perfeccionado_ en el alemán. ¡He tenido
tantas ocasiones de aprenderlo!... Mi vocabulario se ha enriquecido con
una infinidad de locuciones, de frases. Aunque ya las hablo, no las
canto... ¡Oh, no; no me entran deseos de cantarlas!...

Pero volvamos a mi coche.

Andábamos muy despacio, por una avenida orillada de árboles y casas
blancas. De repente, detúvose el cochero.

--_¡Da!_--me dijo, señalándome una casita oculta bajo las acacias, y que
me pareció muy silenciosa y retirada para ser una Embajada. En un ángulo
de la pared brillaban junto a una puerta tres botones de cobre
superpuestos. Tiro de uno al azar, ábrese la puerta y entro en un
vestíbulo elegante y cómodo, con flores y alfombras por doquier. En la
escalera estaban colocadas media docena de camareras bávaras que habían
acudido al oír mi campanillazo, con aquel aspecto de pájaros sin alas
tan poco gracioso, que tienen todas las mujeres del lado allá del Rhin.

Pregunto:--¿Embajada Francesa?--Me lo hacen repetir dos veces y hete
aquí que empiezan a reír, pero a reír haciendo retemblar la baranda con
sus estremecimientos. Me vuelvo furioso hacia mi cochero, y le hago
comprender a fuerza de gestos que se ha equivocado, que la Embajada no
está allí.

--Ya, ya--responde el hombrecillo sin inmutarse, y volvemos a Munich.

Forzoso es creer que nuestro embajador de entonces variaba de
domicilio, frecuentemente, o bien que por no alterar mi cochero las
costumbres de su coche se le había antojado hacerme visitar, que quieras
que no, la ciudad y sus inmediaciones. Lo cierto es que pasamos toda la
mañana recorriendo Munich en todos los sentidos, en busca de aquella
fantástica Embajada. Después de otros dos o tres intentos, acabé por no
apearme ya del coche. El cochero iba y venía, deteníase en ciertas
calles y hacía como que se informaba. Me dejé llevar sin hacer otra cosa
que mirar en mi derredor. ¡Qué ciudad más aburrida y fría ese Munich,
con sus grandes paseos, sus alineados palacios, sus calles
extraordinariamente anchas y donde resuenan los pasos, su museo al aire
libre de notabilidades bávaras tan muertas dentro de sus blancas
estatuas!

¡Qué gran número de columnas, de arcos, de frescos, de obeliscos, de
templos griegos, de propíleos, de dísticos en letras doradas sobre los
frontones! Todo esto esforzándose por parecer grandioso, pero parece
como que se siente el vacío y el énfasis de aquella falsa grandeza, al
ver en todos los confines de las avenidas los arcos triunfales por
donde no pasa más que el horizonte, los pórticos abiertos sobre el
espacio azul. Del mismo modo me imagino yo esas ciudades fantásticas,
mezcla de Italia y de Alemania, por donde Musset hace pasearse el
incurable tedio de su Fantasio y la peluca solemne y necia del príncipe
de Mantua.

Cinco o seis horas duró esta carrera en coche, después de las cuales el
cochero volvió a llevarme triunfalmente al patio de la _Grappe-Bleue_,
haciendo restallar su látigo, orgullosísimo de haberme enseñado a
Munich. En cuanto a la Embajada, terminé por encontrarla dos calles más
allá de mi fonda, pero el descubrimiento no me sirvió para nada, porque
el canciller se negó a darme pasaporte para Würzburgo. Según parece,
éramos muy mal vistos por aquellos días en Baviera, un francés no
hubiera podido aventurarse sin peligro hasta los puestos avanzados.
Fueme por lo tanto preciso aguardar en Munich a que la señora de
Sieboldt tuviera ocasión de hacer llegar a mis manos la tragedia
japonesa.



IV

EL PAÍS DE LO AZUL


¡Rareza humana! Esos buenos bávaros, que tanto nos vituperaban por no
haberles ayudado en esa guerra, no experimentaban la más mínima
animosidad contra los prusianos. Ni vergüenza por las derrotas, ni odio
al vencedor. ¡Es el primer ejército del mundo!--me decía orgulloso el
fondista de la _Grappe-Bleue_, al siguiente día de la batalla de
Kissingen;--y ésa era la opinión general en Munich. En los cafés
arrebatábanse de las manos los periódicos de Berlín. Reían hasta
desternillarse las cuchufletas del _Kladderadatsch_, esas burdas
chacotas berlinesas tan pesadas como el famoso martillo-pilón de la
fábrica de Krupp, de cincuenta mil kilogramos. No dudando nadie acerca
de la próxima entrada de los prusianos, cada cual preparábase a
recibirlos bien. Las cervecerías almacenaban gran número de salchichas
y de cochinillos de leche. En las casas particulares preparaban
alojamientos de oficiales.

Los únicos que mostraban alguna inquietud eran los Museos. Un día, al
entrar en la Pinacoteca, encontré desnudas las paredes, y a los
empleados clavando grandes cajones llenos de cuadros preparados para
salir hacia el Sur. Se temía que el vencedor, muy respetuoso para con la
propiedad particular, no lo fuese tanto con las colecciones del Estado.
Por esta razón, de todos los Museos de la ciudad, sólo permanecía
abierto el del señor de Sieboldt. En su calidad de oficial holandés y
condecorado con la cruz del Aguila de Prusia, pensaba el coronel que
nadie intentaría atacar su colección en su presencia. Y mientras
esperaba la llegada de los prusianos, paseábase con su uniforme de gala
a través de los tres largos salones que el Rey le había concedido en el
jardín de la corte, especie de Palais-Royal más verde y tétrico que el
francés, rodeado de claustrales muros pintados al fresco.

Esas curiosidades expuestas con rótulos en ese gran palacio triste
constituían, efectivamente, un museo, conjunto melancólico de cosas
traídas de países muy lejanos, separadas de su medio ambiente. El mismo
veterano Sieboldt parecía que formaba parte de él por su aspecto
extraño. Todos los días lo visitaba y pasábamos juntos largas horas
hojeando esos manuscritos japoneses ilustrados con láminas, esos libros
científicos o históricos, unos tan inmensos que no se podían abrir más
que en el suelo, otros tan largos como una uña, solamente legibles con
una lupa muy potente, dorados, finos, preciosos. El señor de Sieboldt me
hacía admirar su enciclopedia japonesa en noventa y dos tomos, o me
traducía una oda del _Hiah-nin_, obra valiosísima que había sido
publicada bajo los auspicios de los emperadores japoneses, y donde están
las biografías, los retratos y fragmentos líricos de los cien poetas más
famosos del Imperio. Después ordenábamos su colección de armas, los
cascos de oro con anchas carrilleras, las corazas, las cotas de mallas y
esos largos sables de mandoble que requirieron su caballero templario y
con los cuales puede abrirse el vientre tan bien.

Explicábame las divisas de amor pintadas sobre las frágiles láminas de
nácar, me introducía en los hogares domésticos japoneses mostrándome el
modelo de su casa en Yeddo, una miniatura de laca, al que no faltaba un
solo detalle, desde las cortinillas de seda de las ventanas hasta las
grutas artificiales de rocalla del jardín, un jardinillo minúsculo
adornado con plantas enanas de la flora indígena. Lo que me agradaba
también mucho eran los objetos del culto japonés, sus diminutos dioses
de madera pintada, las casullas, los vasos sagrados y esas capillas
portátiles, verdaderos teatros de muñecas, que conservan los fieles en
un rincón de su casa. Los pequeños ídolos rojos están alineados en el
fondo, hacia adelante pende una cuerdecita con nudos. Al ir a comenzar
el japonés su oración, se inclina y toca con este cordón un timbre que
brilla junto al altar, excitando de este modo la atención de sus dioses.
Tenía yo un placer infantil en hacer sonar estos timbres mágicos y
dejando que mis ensueños volasen en alas de esas ondas sonoras hasta el
fondo de esas Asias orientales donde el sol que nace parece haberlo
dorado todo, desde las hojas de sus enormes sables hasta los cantos de
sus diminutos libros.

Las calles de Munich producíanme un extraño efecto al salir de allí con
los ojos deslumbrados por todos aquellos reflejos de laca y jade, por
los chillones colores de los mapas geográficos, especialmente los días
en que el coronel me había leído una de aquellas odas japonesas de una
poesía casta, sublime, tan original como profunda. El Japón y Baviera,
estos dos países nuevos para mí, que iba conociendo casi al mismo
tiempo, mirando al uno al través del otro, se mezclaban y confundían
dentro de mi cerebro, convertidos en una especie de paisaje vago, en el
país de lo azul. Aquella línea azulada de los viajes que acababa de
contemplar en las tazas japonesas, representando los rasgos de las nubes
y el boceto de las aguas, la percibía en los azulados frescos de los
muros. ¡Y esos soldados azules que se adiestraban en el manejo de las
armas en las plazas, con sus cascos japoneses, y ese cielo despejado y
tranquilo, azul como la flor del _Vergiss-meinnicht_, y ese cochero
azul, que me conducía a la fonda de la _Grappe-Bleue_!



V

PASEO SOBRE EL STARNBERG


También se armonizaba con las visiones azuladas del país entrevisto por
mí el lago centelleante, que espejea en lo más recóndito de mi memoria.
Sólo con escribir ese nombre de Starnberg, he vuelto a ver cerca de
Munich la extensa superficie de agua, tersa, llena de cielo, familiar y
viva por el humo de un vaporcillo que costeaba sus orillas. Rodeándola,
las obscuras masas de los grandes parques, separadas de trecho en
trecho, y como rotas por la blancura de las casas de campo. Más arriba
villorrios con los aleros apiñados, nidos de casas colocados sobre los
ribazos escarpados, más arriba aún, las montañas del Tirol, lejanas, del
color del aire en que flotan, y en un extremo de ese cuadro algo
clásico, pero tan encantador, el viejo, viejísimo batelero, con sus
largas polainas y su chaleco rojo con botones de plata, quien me paseó
un domingo entero enorgulleciéndose de llevar un francés en su barca.

No era la primera vez que disfrutaba semejante honor. Acordábase
perfectamente de haber hecho pasar en su juventud el Starnberg a un
oficial. Hacía de esto sesenta años, y por el respeto con que me hablaba
el buen hombre, comprendí la impresión que debió de causarle aquel
francés de 1806, algún gracioso Oswaldo del primer imperio, con su
pantalón colán, sus botas con arrugas en la caña, un gigantesco
_schapska_ y atrevimientos de vencedor. Si el barquero del Starnberg
vive todavía, dudo que admire tanto a los franceses.

Los habitantes de Munich pasean sus alegrías del domingo sobre ese
hermoso lago y dentro de los abiertos parques de las residencias que lo
circundan. La guerra no había alterado esta costumbre: El día que yo
pasé en él, al borde del agua, estaban atestados de gente los
merenderos, gruesas señoras sentadas en corro ahuecaban sus faldas sobre
las praderas. Por entre las ramas que se cruzan sobre el lago azul,
veíanse grupos de Gretchen y de estudiantes, envueltos en una aureola de
humo de las pipas. Algo más lejos, en un claro del parque Maximiliano,
una boda de campesinos, lucida y ruidosa, bebía delante de largas tablas
colocadas en banquillos, en tanto que un guarda de monte, con uniforme
verde y escopeta en mano, en la actitud de un hombre que dispara,
enseñaba a manejar ese maravilloso fusil de aguja, que con tanto éxito
empleaban los prusianos. Me era necesario el verlo para acordarme de que
se combatía a tan corta distancia de nosotros. Y sin embargo, era de
creer que había guerra, puesto que aquella misma noche, cuando regresaba
a Munich, vi en una plazuela, abrigada y recogida como una capilla de
iglesia, cirios que ardían alrededor de una _Maria-Säule_, y mujeres
arrodilladas, cuyos prolongados sollozos eran interrumpidos por las
plegarias.



VI

LA BAVARIA


No obstante lo mucho que desde hace algunos años se ha escrito acerca de
la patriotería francesa, nuestras necedades patrióticas, nuestras
vanidades y nuestras fanfarronadas, no creo que exista en Europa un
pueblo más pretencioso, más vano, más infatuado consigo mismo que el
pueblo de Baviera. Su cortísima historia, diez páginas sueltas de la de
Alemania, puede leerse en las calles de Munich, gigantesca,
desproporcionada, toda en pinturas y en monumentos, como uno de esos
libros que se regalan a los niños como aguinaldo, con poco texto y
muchas láminas. En París sólo tenemos un arco de triunfo. En Baviera hay
diez, el pórtico de las Victorias, el pórtico de los Mariscales, y no sé
cuántos obeliscos erigidos _Al valor heroico de los guerreros bávaros_.

Ser grande hombre en este país es conveniente, porque está seguro de
que su nombre será grabado en todas partes en mármoles y bronces, y se
le erigirá una estatua, por lo menos, en medio de una plaza o en lo alto
de algún friso entre victorias de mármol blanco. Esa monomanía por las
estatuas, las apoteosis y los monumentos conmemorativos, hasta tal
extremo llega entre estas buenas gentes, que en las esquinas de las
calles tienen puestos pedestales vacíos, dispuestos para los
desconocidos grandes hombres que surjan en el porvenir. En este momento
deben de estar ya ocupados casi todos ellos. ¡Les ha suministrado la
guerra de 1870 tantos héroes, tantos episodios gloriosos!

Me complazco figurarme, por ejemplo, al ilustre general _von der_ Than
ligero de ropas, según la antigua usanza, en medio de un verde
jardinillo, con un hermoso pedestal adornado con bajos relieves que
representen por un lado los _Guerreros bávaros incendiando la aldea de
Bareilles_, y por el otro, los _Guerreros bávaros rematando a los
heridos franceses en la ambulancia de Woerth_. ¡Qué grandioso monumento
será!

No contentos con tener tan profusamente esparcidos por la ciudad sus
grandes hombres, los bávaros los han reunido en un templo construido a
las puertas de Munich, y al cual denominan la _Sala de la gloria_. Bajo
un ancho pórtico con columnas de mármol que dan vuelta formando tres
lados de un cuadrado, están colocados en repisas los bustos de los
electores, de los reyes, de los generales, de los abogados, etcétera.
(El catálogo está de venta en la portería).

Algo delante elévase una colosal estatua, una _Bavaria_ de noventa y dos
pies de altura, erguida sobre el último rellano de una de esas grandes
escalinatas tan melancólicas que ascienden al descubierto entre el verde
follaje de los jardines públicos. Con su piel de león al hombro, su
espada en una mano, y la corona de la gloria (¡en todas partes la
gloria!) en la otra, al ver aquella inmensa mole de bronce, al fin de
uno de esos días de agosto en que las sombras se alargan de un modo
extraordinario, llenaba la silenciosa llanura con su actitud enfática.
Alrededor de ella, a lo largo de la columnata, los perfiles de los
hombres célebres hacían muecas al sol poniente. ¡Y todo aquello tan
desolado, tan tétrico! Al oír resonar mis pasos sobre las losas, volvía
a experimentar aquella impresión de grandeza en el vacío que me
atormentaba desde mi llegada a Munich.

Una escalerilla de fundición asciende dando vueltas por el interior de
la _Bavaria_. Se me antojó subir hasta lo más alto y sentarme un momento
dentro de la cabeza del coloso, un saloncito redondo alumbrado por dos
ventanas que son los ojos. A pesar de esos ojos abiertos un dirección al
horizonte azul de los Alpes, el calor allá dentro era asfixiante. El
bronce caldeado por el sol, me envolvía en un calor pesadísimo. Fueme
preciso bajar más que a escape. Pero, lo mismo da. Eso me fue suficiente
para conocerte, ¡oh, gran _Bavaria_ inflada y sonora! Había visto tu
pecho sin corazón, tus rollizos brazos de cantante hinchados y sin
músculos, tu espada de metal repujado, y sentido dentro de tu hueca
cabeza la pesada borrachera y el aplanamiento cerebral de un bebedor de
cerveza. ¡Y pensar que, al emprender esa insensata guerra de 1870,
contaron contigo nuestros diplomáticos! ¡Ah, si ellos se hubiesen
tomado también la molestia de subir por dentro de la _Bavaria_!



VII

¡EL EMPERADOR CIEGO!


A los diez días de estancia en Munich, no había recibido aún ninguna
noticia de mi tragedia japonesa. Comenzaba a desesperar de poseerla,
cuando una noche, en el jardín de la cervecería donde acostumbrábamos
comer, vi llegar a mi coronel con la cara llena de júbilo.

--¡Ya está en mi poder!--me dijo,--venga mañana por la mañana al museo.
La leeremos juntos. ¡Ya verá qué bonita es!

Estaba muy animado aquella noche. Sus ojos brillaban al hablar. Recitaba
en alta voz pasajes de la tragedia e intentaba cantar los coros. Más de
una vez creyose obligada su sobrina a hacerle callar:--¡Tío, tío!--Yo
atribuía aquella fiebre, aquella exaltación, a un puro entusiasmo
lírico. Efectivamente, eran muy bellos los fragmentos que me recitaba,
y sentía prisa por posesionarme de mi obra maestra.

Al día siguiente, al llegar al jardín de la corte, sorprendiome
extraordinariamente el encontrar cerrada la sala de las colecciones. La
ausencia del museo era tan extraña en el coronel, que corrí a su
domicilio con una vaga inquietud. La calle en que habitaba, una calle
del arrabal, tranquila y corta, con jardines y casitas bajas, me pareció
más agitada que de ordinario.

La gente charlaba formando corrillos delante de las puertas. La de la
casa de Sieboldt estaba cerrada, pero las persianas no.

Todo era entrar y salir las gentes con aspecto triste. Presentíase allí
una de esas catástrofes sumamente grandes para caber dentro del hogar, y
que se desbordan hasta el exterior. Cuando llegué, percibí gemidos
sollozantes. Salían del fondo de un pequeño corredor, de dentro de una
gran habitación atestada y clara como una sala de estudios. Veíase en
ella una larga mesa de madera blanca, libros, manuscritos, anaqueles con
colecciones, álbums encuadernados en brocato de seda; pendientes de la
pared había armas japonesas, estampas, grandes mapas geográficos, y
entre ese desbarajuste de viajes y de estudios, el coronel tendido sobre
su cama, con sus largas barbas blancas sobre su pecho, y la pobrecilla
sobrina llorando de rodillas en un rincón.

El señor de Sieboldt había muerto repentinamente aquella noche.

No quise detenerme más y aquella misma tarde salí de Munich sin ánimo
para perturbar toda aquella desolación nada más que por un antojo
literario, y por esta causa no pude saber de la maravillosa tragedia
japonesa más que el título: _¡El Emperador ciego!_ Más tarde he
presenciado la representación de otra tragedia, a la cual hubiera
convenido perfectamente este título importado de Alemania: tragedia
siniestra, saturada de lágrimas y sangre, y que no tenía nada de
japonesa.

FIN





*** End of this LibraryBlog Digital Book "Cartas de mi molino" ***

Copyright 2023 LibraryBlog. All rights reserved.



Home