Home
  By Author [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Title [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Language
all Classics books content using ISYS

Download this book: [ ASCII | HTML | PDF ]

Look for this book on Amazon


We have new books nearly every day.
If you would like a news letter once a week or once a month
fill out this form and we will give you a summary of the books for that week or month by email.

Title: La cita
Author: Zamacois, Eduardo
Language: Spanish
As this book started as an ASCII text book there are no pictures available.


*** Start of this LibraryBlog Digital Book "La cita" ***


produced from images generously made available by The
Internet Archive)



                                LA CITA



                            DEL MISMO AUTOR

                 (PUBLICADAS POR ESTA CASA EDITORIAL)

                                NOVELAS

                    EL OTRO (2.ª edición)      3,50

                    LA OPINIÓN AJENA           3,50



                           EDUARDO ZAMACOIS

                                LA CITA

                                NOVELAS

                 [Illustration: colofón--RENACIMIENTO]

                                MADRID

                             RENACIMIENTO

                            _Pontejos, 3._

                                 1913

                             ES PROPIEDAD

         ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO EDITORIAL.--PONTEJOS, 3.



                                LA CITA



I


Tras un largo mirar interrogante, lleno de conmiseración maternal, la
actriz añadió:

--¡Ay, Ricardo!... ¿Por qué serás así? ¿Por qué no resignarte y hallar
alegría en lo que tienes? ¿Por qué lo ajeno te admira, y lo tuyo, que á
más de un descontentadizo haría dichoso, sólo te inspira hastío y
desdén?...

Calló, y su voz débil, en la que hubo, juntamente con un desesperado
anhelo de persuasión, la seguridad íntima de no conseguir nada, fué
suplicante como el gesto de una mano mendiga.

Ricardo Villarroya adoptó en la butaquita donde estaba sentado una
actitud más cómoda. Lanzó un suspiro. Sus cejas fuertes se arquearon
sentimentales bajo la frente descollada y alta.

--¿Qué quieres?--dijo--, uno es... como nació. En medio de nuestras
inconsecuencias aparentes, todos somos perenne y fatalmente esclavos de
nosotros mismos. Lo disparatado obedece á leyes precisas; la existencia
más aventurera, más incongruente, más copiosa en funambulescos
altibajos, es ordenada como el vivir del campesino que jamás rebasó los
horizontes avaros de su lugar. Lo raro no existe; lo raro, mi pobre
Fuensanta, es la palabra con que enmascaramos lo que no sabemos, la
explicación frívola de las concatenaciones ocultas que no adivinamos.
Todo tiene su por qué; los mismos locos son, á su modo, discretos; el
Destino es un tratado de lógica...

--¿Por lo visto, renuncias al propósito de redimirte?

--Completamente; soy un incurable.

Había cruzado una pierna sobre otra y bajó la cabeza, complaciéndose
distraídamente en aplastar la ceniza de su cigarro contra la suela de su
bota de charol; sus ojos se apagaron, las comisuras de sus labios
descaecieron sin ilusión tras las guías viriles del bigote, y una
intensa expresión de melancolía nubó su frente, envejecida
prematuramente por el trabajo.

Era un hombre de treinta y cinco años, membrudo y alto, cuyos cabellos
rojos, cortados militarmente al rape, dibujaban francamente las líneas
de una cabeza grande, de ángulo facial muy abierto, terca, cual
predestinada para heroicos y duraderos combates. Una barba puntiaguda y
raleante daba firmeza al rostro. El pecho, amplio, tenía un alentar
poderoso y sereno; la sangre arrebolaba la piel del recio cuello y de
las mejillas; un espeso vello bermejo cubría las muñecas robustas y las
manos; manos atávicas, de largos y temerarios dedos. Hallábase Ricardo
Villarroya en pleno apogeo artístico: sus últimos libros habían merecido
éxito codiciable; sus artículos de crítica jugosa y violenta erigiéronle
en campeón de la joven grey literaria; la única comedia que estrenó
suscitó polémicas ardientes. Además, era un poco orador; la extrema
izquierda de la opinión adoraba en él; su nombre, que servía de lábaro á
las mayores osadías de la forma y del pensamiento, resonaba como un
alerta bélico en la atmósfera febril de las asambleas. Todo en él era
impetuosidad, inquietud, soberbia; la ambición bruñía sus ojos claros;
sus labios viciosos reían mal; en el continuo vibrar de su cuerpo
saludable y recio, pleno de apetitos moceros, había como una voz de la
especie.

Fuensanta Godoy le observaba atentamente, con emoción triste, mientras
acariciaba entre sus manos finas y blancas la mano derecha del
novelista.

--Te quiero--dijo--, te quiero muchísimo... cual mi usado corazón no
esperaba tornar á querer. ¿Por qué me correspondes en mala moneda? ¿Por
qué no eres bueno para mí? ¿Cómo no procuras serme fiel?

Los hombros de Villarroya esbozaron un movimiento de indiferencia. Ella
continuó:

--Posible es que tropieces con mujeres más hermosas que yo ó más
inteligentes, más elegantes, más agradables... Pero dificilísimo te será
hallar una que posea estas cualidades en aquellas modestas, pero bien
concertadas proporciones, en que yo las reuno y acoplo. No soy
bellísima, ni discreta en demasía, ni gallarda y cautivadora con exceso,
pero de todo hay algo en mí, y esta conjunción de amables virtudes es mi
orgullo.

El la escuchaba haciendo con la cabeza signos distraídos de
asentimiento.

--Y si ello es así--prosiguió Fuensanta--, ¿por qué me olvidas y
pospones á otras mujeres? ¿Por qué, conociendo mis celos, suspendes
sobre mi cabeza la amenaza de que hoy, mañana, cuando más dichosa esté y
menos lo aguarde, has de serme traidor?... Conozco bien, demasiado bien,
quizá, la complexión de tu alma: tú perteneces á la raza maldita de los
que sólo adoran lo lejano, lo inasequible, lo que nadie obtuvo. ¿Cómo no
aplicas tu espíritu indómito al examen de sus recuerdos? ¿Por qué
desprecias lo pretérito? ¿Acaso ese ayer que hoy miras desdeñosamente,
no sirvió de riente mañana á otros hombres que bulleron y amaron antes
que tú?... Escucha, Ricardo, y obedéceme, porque aún podemos ser
felices. ¿No tienes hijos y esposa? Y cuando el hogar legítimo, el
consagrado, te fastidie, ¿no me tienes á mí? ¿Qué más rebuscas? ¿Qué
imposibles novedades pides á la casualidad?

Argumentaba poco á poco, blandamente, como se habla á los enfermos, y
sus palabras, dichas á media voz, traían arrullos de infancia. En las
contiendas implacables del arte, lo más hacedero es derrotar
obstáculos, encumbrarse, llegar del éxito á los dorados fastigios, pues
los viejos maestros á quienes la juventud hostiliza están agotados y se
defienden mal: lo difícil es guardar las posiciones conquistadas,
resistir el fiero ataque de los bisoños que van llegando á la batalla,
afirmar la personalidad en medio de aquel desencerrado torbellino de
enemigos brazos que rodean al dictador. Según Fuensanta Godoy, para
vencer en ese descomunal torneo, donde todas las ensoberbecidas furias
de la vanidad intervienen, precisa tener una gran ambición, un orgullo
sin límites ó un ciego y descomedido amor; un sentimiento, en fin,
hondo, fanático, que baste por sí solo á reparar cuantas brechas las
estocadas de la desilusión y los consejos sigilosos de la fatiga van
abriendo en el entusiasmo.

--Pero si únicamente adoras lo que no tienes--continuaba--, ¿qué podrá
sostenerte, alentarte, fortificarte, cuando estés deshecho y próximo á
caer?... Triste es, ciertamente, sucumbir en la obscuridad del primer
asalto; pero ¿no es peor ver la miel de nuestra popularidad deshacerse
en olvido? ¡Ah, Ricardo! Tú ignoras eso; tú desconoces el sufrimiento
del artista que sobrevive á su prestigio y, no pudiendo ya derrotar las
reputaciones que van improvisándose á su alrededor, dice: «Hace años yo
era algo, tenía un nombre...» Créeme, Ricardo, eso es horrible; te lo
asegura la experiencia que me dieron veinte años de teatro...

Su voz se apagó en un suspiro, y por su rostro pasó como una sombra el
luto de su alma.

Contaba Fuensanta Godoy poco más de treinta años, y sus vestidos negros,
lascivamente apretados al cuerpo, modelaban una escultura de líneas
ondulantes y largas. Hondos surcos de melancolía cortaban su frente
guarnecida de rizosos cabellos castaños; la nariz, de perfil impecable,
afilada parecía por el sufrimiento; en su boca, de un raro humorismo,
las risas y el llanto tegían una dolora; bajo las cejas rafaélicas, los
ojos negrísimos y tristes, un poco oblicuos, tal vez, como los de las
japonesas, daban al semblante blanco, de un blanco terroso, la expresión
dulce que embellece, con poesía de enigma, el rostro de las mujeres de
la Ciudad sin Noche.

Entre las perfecciones y cualidades que avaloraban la cumplida hermosura
de Fuensanta, la mejor y más alta, la que antes sorprendía era su
tristeza. El dolor, que ha inspirado al arte creaciones supremas, suele
ser también origen y alimento de bellezas extrañas. Esta desviación ó
capricho del sentimiento estético no tiene explicación fácil. ¿Por qué
amamos lo triste y hallamos en las medias tintas inefable y malsano
contentamiento? ¿Acaso el ajeno sufrir envuelve algo que de soslayo
disculpa nuestra propia flaqueza, ó es que el dolor diviniza á la mujer
porque de ella precisamente emana, y así quien dijo dolor dijo también
arte y sexo?... A Fuensanta Godoy su expresión de inconsolable
pesadumbre hacíala infinitamente interesante. Cinco años antes la Godoy
fué una primera tiple cómica de gran boga. Al comenzar las temporadas
teatrales, su nombre aparecía en los carteles con llamativos caracteres
rojos, los periódicos publicaban su retrato, la crítica celebraba su
labor, y el correo traíala diariamente rumores de amorosos caprichos. La
corte de admiradores que invadían su cuarto del teatro, los aplausos del
público y la humillación y ásperas envidias de otras actrices por ella
vencidas en artísticas justas, parecían poner á su joven figura un nimbo
diamantino. Fuensanta Godoy amó y fué adorada; la neurastenia exacerbaba
sus afectos; bajo el soplo flagelante de las pasiones, la red no domada
de sus nervios padecía torsiones dolorosas; la sensación llegó á ser
para ella un suplicio; su desequilibrada cabecita, donde perduraba el
recuerdo de libros piadosos que leyó cuando niña, experimentaba accesos
frecuentes de misticismo, deseos de vivir quieta y sola. Los pueblos
playeros la atraían; adoró la morfina; perdió el ritmo interior; dos
veces fué procesada y obligada á pagar indemnizaciones costosas por
abandonar bruscamente el teatro donde trabajaba para marcharse al campo
con un amante pobre.

La carrera artística de Fuensanta Godoy duró poco; en pleno éxito y
cuando su juventud interesante, un poco rara, de _bibelote_ japonés,
brillaba sobre el escenario de los grandes teatros, una laringitis
torpemente curada la dejó afónica. Varios médicos aseguraron que para
aquel daño no había remedio; ella, no obstante, esperaba. La noche en
que, desoyendo cautos y leales consejos reapareció ante el público,
sufrió una decepción horrible; su voz, al concluir cierto momento
musical difícil, se nubló bruscamente; quiso repetir el temible pasaje y
no pudo; algunos espectadores descorteses protestaron. Entonces la Godoy
sintió á su alrededor un gran frío, una desgarradora emoción de
aislamiento, cual si el teatro, repentinamente, acabara de quedarse á
obscuras; vióse preterida, pobre, aherrojada en esa fosa común donde la
multitud ingrata sepulta á los artistas que ya no la divierten, y
aniquilada por su desgracia rompió á llorar y perdió los sentidos.

Ricardo Villarroya la conoció años después. Fuensanta vivía en una casa
de huéspedes cuya dueña también había sido del teatro. Ocupaba la Godoy
dos habitaciones pequeñas, sin otra luz que la de una ventana abierta
sobre un patizuelo malsano y profundo; pulmón infecto, jamás visitado
por el sol, por donde respiraba el vecindario sucio y haraposo de los
cuartos interiores. Una cama de hierro y un lavabo ocupaban la alcoba.
Componían el mobiliario del gabinete una vieja cómoda que de noche, en
el silencio, tenía crujidos amedrentadores, y varias sillas que fueron
elegantes y á la hora presente disimulaban su incapacidad y precaria
armazón bajo usadas fundas de lienzo gris. Decoraban las paredes
amarillentas, retratos descoloridos de actrices y de actores ignorados,
y un antiguo espejo, sobre cuya luna los coqueteos de las juventudes,
ya lejanas, que allí se reflejaron, parecían haber dejado una indecible
melancolía. Varias coronas, logradas en noches de beneficio, explicaban
desde sus cajas de caoba con tapa de cristal, la flaqueza y veloz
desmoronamiento de las glorias humanas. Cubría el suelo una alfombra
raída, de la cual, el polvo y el roce de los pies fueron borrando los
colores.

En aquel gabinetito, entristecido por el invierno y la presencia de
tantos objetos provectos, Ricardo Villarroya pasaba muchas tardes.

Al principio sentíase plácidamente cautivado por la soledad de la
actriz, digna, altiva, irreductible, en medio de su abandono y extremada
pobreza. Un momento halagó á Villarroya la idea de que la Godoy fuese su
última pasión, su capricho postrero, el desenlace de su mocedad
conquistadora. La quietud del medio coadyuvó no poco á enfielar sus
sentimientos. Sin duda era bonito ver pasar las horas. Su imaginación
errante comprendió la dulzura del reposo; su voluntad peregrina adivinó
la alegría de no moverse, de serenarse en la dominación tranquila de lo
ganado. Para sus ojos de novelista, los capítulos de olvido y de miseria
que epilogaban la historia de Fuensanta Godoy, ofrecían pasmoso interés.
Se colocaba en el lugar de la vencida; la desgracia ronda siempre; á él
también una anemia ó una congestión, podían precipitarle á los horrores
vergonzosos de la derrota desde las cumbres endiosadas del éxito. Por
eso la compadecía y hallábase propicio á consolarla. Pero en los
artistas el enternecimiento es transitorio; su egolatría se impone en
ellos á lo más grave; su personalidad lo abarca todo; así, en el fondo
de aquella conmiseración ostentosa, sólo había un depurado egoísmo.

No tardó Ricardo Villarroya en experimentar la primera crisis de hastío:
su temperamento reaccionaba cruelmente contra la emoción pasajera;
acababa de sentirse esclavo; el artista explorador, vagabundo de
sensaciones, derrotaba al hombre desengañado, necesitado de descanso.
Villarroya se aburría; los viejos muebles de aquella húmeda habitación
pesaron sobre sus pulmones, y un repentino y vehementísimo deseo de
libertad le enajenó. ¿Por qué las penas de la Godoy habían de
preocuparle, ni qué altruístas sofismas pretendían inducirle á ligar su
porvenir al de ella y servirla, á todo evento, de consejero y
defensor?...

A partir de aquel instante, y seguro de que la piedad, magnificada por
el cristianismo, es una claudicación ó cobardía del animo, sólo pensó en
huir, en libertarse rompiendo los taimados lazos de amor con que le
sujetaban la distinción señoril y virtuoso recogimiento de Fuensanta.
Estos ingratos manejos no resbalaron inadvertidos. La joven comprendió
inmediatamente que su alegría peligraba, y adivinó su derrota. Los
hombres aborrecen lo conocido, sin que nada baste á convencerles de que
todos los placeres son iguales: la pasión es por antonomasia
inconstante; una mujer cualquiera, zafia, vulgar, fea, tendrá sobre la
mujer hermosa que poseemos la inmensa ventaja, la preeminencia
indiscutible, de «ser otra»...

Aquella tarde Fuensanta Godoy y Villarroya discutieron mucho; el
novelista se reconocía aniquilado, deshecho ante el brío dialéctico de
su interlocutora. Sin alientos ya para defenderse, abroquelóse tras una
afirmación vertical inexpugnable:

--Nací así y no podré ser de otro modo. Huelga, por consiguiente, tu
empeño en demostrarme que hago mal.

Ella prosiguió atacándole, unas veces con impetuosidades celosas, otras
con maternales ternuras.

--¡Cuán poco me quieres, Ricardo!

--Te engañas; yo te quiero... te quiero bastante... mucho.

--Y, sin embargo, hablas de dejarme...

--Muy cierto.

--Entonces, ¿qué amor es ese? ¡Maldito el cariño que olvida y ve sin
dolor que otros labios acarician y otros brazos estrechan lo que fué
suyo!

¿Otra vez la misma cantinela? ¿Hasta cuándo iban á seguir así?...

Ricardo Villarroya alzóse de hombros despectivamente y encendió un
cigarro. Eran las cinco; la lluvia repetía su salmodia amodorrante sobre
el cinc de la ventana; obscuridades nocherniegas invadían el aposento.
Fuensanta hizo girar la llave de la luz, el gabinete se iluminó y sobre
la extensión turbia de las paredes reaparecieron las viejas sillas
vestidas de gris; la cómoda vetusta, llena de rumores inquietantes; los
retratos pálidos; el espejo, las marchitas coronas, expresivas y tristes
como momias, tras sus cubiertas de cristal. En un ángulo, sobre la
alfombra negra, la roja lumbre de un brasero brillaba sin
intermitencias, fijamente, como una pupila redonda y sin párpados.

La joven continuó modulando sus palabras en un largo suspiro:

--¡Qué cruel eres, Ricardo!...

--Quizá...

--Muy cruel, muy egoísta; créelo: de piedra es tu corazón...

--¿Y el tuyo?

--Cuando de ti se trata, de cera y de miel.

Bajo el bigote bermejo, los labios de Villarroya sonrieron irónicos.

--Tú--dijo--, tratando de imponerme tus gustos, eres tan egoísta como yo
defendiendo los míos. ¿Por qué avergonzarnos de nuestros sentimientos y
no llamarlos por su nombre? ¿Por qué estimar virtud la compasión, que
antepone el bienestar ajeno al propio bienestar, y maldecir del egoísmo,
fundamento precioso de la personalidad? ¡Basta ya de rancios
enternecimientos! Vivir y vivir bien: he aquí la única verdad positiva.
Además, que siendo egoístas ejercitamos un aspecto de la filantropía: el
egoísmo es la caridad aplicada á nosotros...

Discutieron, preconizando él la alegría de moverse, de explorar
corazones, de ser ingrato.

--El espíritu--decía--tiene paisajes, como la Naturaleza. Esta los
compone con árboles y montañas y aquél con ilusiones y recuerdos. Hay
caracteres claros y fáciles, semejantes á llanuras, y otros ariscos cual
despeñaderos. También conozco sentimientos que ocultan todo un panorama
de alma y necesitamos vadear, igual que los viajeros buscan tras el
altozano importuno un hermoso horizonte; de donde deduzco que á los
paisajes y á los hombres conviene examinarles «desde cierto punto de
vista». Cada espíritu, querida mía, tiene el misterio de un hogar
cerrado. ¿No sentiste nunca, yendo por el campo, deseos de penetrar en
una casuca solitaria, abrir sus persianas, violar el enigma de aquellas
habitaciones donde otras vidas obscuras se deslizaron, y sentir tus
pasos resonar bajo aquellos techos que jamás, seguramente, tornarás á
ver?... Parecida curiosidad alumbran en mí las almas; hallo en mi camino
una interesante y me gusta estudiarla, averiguar sus perversidades, sus
excelencias, y cuando todo fué bien escrutado... dejarla para que otros
la examinen.

Y agregó, con un gran borbollón cínico de risa:

--¡Oh! La vida nos abrumaría sin la ingratitud. Yo bendigo la
ingratitud. ¿Qué sería, por ejemplo, de tí y de mí, si todas las
pasiones ó amoríos que hemos inspirado hubiesen sido eternos?

Oyéndole, las facciones fatigadas de Fuensanta delataban una amarga
laxitud, un abatimiento sin cura. A veces, sin embargo, sus gestos
readquirían aquella impetuosidad libre y boyante de antaño; pero,
generalmente, su actitud era circunspecta, blanda, débil, y entre sus
labios cansados, las afirmaciones más rotundas vibraban con la tímida
inflexión del consejo.

--Eres un histérico--exclamó--, un pobre loco que busca vanamente fuera
de sí mismo lo que lleva dentro.

Permaneció indecisa, el busto inclinado hacia adelante, los codos sobre
las rodillas, brillantes los apasionados ojos bajo las cejas que la
reflexión fruncía.

--Eres--prosiguió--uno de los hombres más complejos y extraños que he
conocido. Yo, que deseo tu felicidad, quisiera demostrarte cómo las
sensaciones que husmeas no existen; que la alegría es algo
fantasmagórico y liviano que proviene de tu misma alma como del cuerpo
la sombra, y que quien, cual tú, ganó esposa, hijos, gloria, crédito,
amigos... ¡todo!, no tiene derecho á pedir más.

Villarroya callaba, reconociendo vagamente que Fuensanta Godoy decía
verdad. Ella prosiguió:

--Dejaste á tus padres por casarte; luego olvidaste á tu mujer por tus
hijos, pues diríase que en tu aturdido corazón sólo cabe un afecto; más
tarde descuidaste á tus hijos para seguir tu necia historia de amoríos
mercenarios. Cuando me conociste renunciaste á todo; ahora el mundo te
llama nuevamente y quieres dejarme. ¿Qué pretendes? ¿Qué persigues?
¿Dónde hallarás más de lo que te dió mi cariño?

Hubo otra pausa, uno de esos silencios terribles en que sentimos á
nuestro alrededor algo fatal, ineluctable, caminar de puntillas. Ricardo
musitó pensativo:

--Ya te lo dije; soy así... como me hicieron...

Fuensanta le interrumpió vehemente:

--Te equivocas: tu idiosincrasia carece de realidad durable; en tu
carácter voltario, únicamente lo adjetivo ó accidental tiene
substantividad. Un tirano te gobierna: la impresión; por eso corres
ciego tras lo que, por ser nuevo, crees apetecible y huyes de cuanto
juzgas malo y fastidioso por el mero hecho de serte familiar. ¡Eso te
ocurre conmigo! ¿Por qué, si no, yo misma, en quien hace un año
adorabas, ahora te doy sueño?... ¡Qué pena! ¡Ah!... Yo quisiera darte
una lección, escarmentarte de esa vana manía que te lleva á buscar fuera
de ti lo que va contigo y es obra ó reflejo de tu fantasía andariega.
¿No comprendes que ese vigor que disipas en aventuras inútiles, aplicado
á tu arte te levantaría á cimas y victorias mayores aún que las
ganadas?...

Varios golpecitos, dados en la puerta, interrumpieron el diálogo.
Fuensanta preguntó:

--¿Quién?

Una voz humilde repuso desde fuera:

--Cuando usted guste cenar...

--¿Están todos en la mesa?

--Sí, señora.

--Voy en seguida.

Villarroya consultó su reloj. Eran las ocho.

--Me marcho--dijo.

Levantóse precipitadamente, abrochándose el gabán, recogiendo su
sombrero, que, al entrar, dejó sobre una silla. Fuensanta se acercó á él
lentamente: bajo su traje negro, su cuerpo, á la vez grácil y ampuloso,
onduló con ritmo sensual.

--¿Volverás luego?

Ricardo no pudo disimular un guiño de disgusto; el ambiente de aquel
gabinetito, lleno de viejos muebles, le oprimía.

--No sé... no sé; necesito escribir...

Ella replicó, sonriendo triste:

--Nada tienes que hacer, pero si debes trabajar, trabaja á mi lado. Ven
á verme, te lo ruego; ¡Estoy tan sola!...

Como otras veces, la compasión le rindió.

--Bien--dijo--, espérame; antes de las once estaré aquí.

Fuensanta le acompañó hasta la puerta; ya allí, sus manos, ágiles y
blancas, llenas de amor; sus pobres manos, que la necesidad despojó de
sortijas, le arreglaron el nudo de la corbata y le alisaron los
cabellos.

--Hasta muy pronto--balbuceó--, hasta muy pronto... no tardes...

Al quedar sola, la actriz tuvo un ademán desesperado.

--¡No me quiere!--sollozó--. ¡Ya no me quiere!... ¿Cómo reconquistarle?

Quedóse quieta, los ojos puestos en un retrato de Villarroya, al pie del
cual el novelista había escrito: «Estas dedicatorias siempre son
tristes. Todas ellas parecen decir: «Cuando ya no me veas...»



II


Pasaron varios días, durante los cuales creció en Villarroya aquella
laxitud melancólica que la sociedad de Fuensanta le producía. ¿De dónde
emanaba tal despego? El novelista trató de escudriñarse, de oirse, de
sorprender ese trajín subconsciente con que los deseos nuevos y las
pasiones que se apagan van y vienen por el espíritu.

Empero sus esfuerzos analíticos no lograron llevarle á una solución
transparente y rotunda. Unas veces imaginaba que todo ello era fruto
ingrato de su carácter inseguro, siempre displicente, refractario á la
grandeza de la inmovilidad; otras creía que era Fuensanta Godoy quien le
había engañado, prometiéndole con su franca hermosura y su discreto
hablar sensaciones y alegrías que luego no le dió. Poco á poco esta
última idea prevaleció. Las mujeres que no sirven para heteras, ni
tienen la pasividad de ceñirse á las prietas leyes de la ética
tradicional, se parecen á esos individuos fracasados del arte, que
habiendo nacido para vivir vulgarmente, pretenden, sin embargo, morir en
belleza. Nada consigue aquietar su obstinación suicida: el hombre
normal, el hombre adocenado que siente y discurre y sujeta sus actos á
la costumbre, se halla obscurecido en ellos por un sujeto desencentrado
y visionario, plantío de fanfarrias, panal de ambiciones descomedidas y
de acedos rencores hacia los fuertes que caminan lejos de él y muy alto.

Así esas caprichosas que ni supieron envejecer en la calma de la virtud
burguesa, ni tuvieron la valentía de sus pecados; la orgía franca las
avergüenza y la paz de lo legal las aburre; cuando están recluídas
sufren anhelos quemantes de libertad, y si campean á su albedrío
experimentan el cansancio de los caminos demasiado largos, el miedo al
barro de desdenes que la sociedad tira á los que se rebelaron contra
ella. Al lado de tales mujeres, los hombres suelen hallarse mal; son
almas enfermas, fatalmente tristes, que bajo el techo del hogar
encalmado bostezan de hastío, y momentos después, en la bacanal, ponen
sobre la sinfonía brillante de sus desenfrenos un treno de
arrepentimiento; espíritus abúlicos, sometidos á todas las furias del no
querer y del recuerdo.

Fuensanta Godoy era así; la desdichada, después de perder cuantas
batallas libró con el amor y con el arte, sintió correr por su semblante
y su cuerpo la vejez sutil de la melancolía: bruscamente sus ojos se
apagaron, su boca perdió la línea graciosa de la dicha, sus ademanes
fueron más lentos, la negra noche de sus cabellos palideció, sobre su
frente el dolor trazó las líneas de ese pentagrama siniestro donde cada
desengaño deja una nota. Involuntariamente Ricardo Villarroya
reconocíase separado de ella, y la fijeza de este sentimiento era
indiscutible: lo que él rebuscaba lejos de Fuensanta no era la novedad
únicamente, sí algo positivo, un tesoro de sana alegría, que ella,
envenenada por las murrias de su hundimiento, no podía darle. Además, el
recelo de parecerse á la actriz, acabó de preocuparle; la tristeza y la
vejez son contagiosas como el tifus, y aunque la infección es más lenta,
el remedio, en cambio, es mucho más difícil. Villarroya tuvo miedo. ¿Qué
sería de él, si de pronto, en plena lucha y por obra de ese influjo
sigiloso, pero seguro, de la imitación, llegara á sentirse lacio y
triste?

Y entonces el novelista decidió cerrar su blando corazón á todos los
musiteos de la piedad y abrir entre él y la abandonada un azarbe
inmenso, un abismo de paredes verticales, ancho y profundo, que
imposibilitase toda reconciliación. ¡Bueno que se sufra en las horas de
trabajo! Pero era imbécil, era suicida, permitir que aquel sufrimiento
emborronase también la luz radiante de las horas dichosas. Tomaría la
ofensiva: las mujeres demasiado buenas anulan á los hombres, porque les
esclavizan al quitarles la ocasión de reñir con ellas.

--Una querida honrada, juiciosa, metódica, que ni siquiera se tome la
molestia de engañarnos--pensaba irónicamente Villarroya--, es lo único
que hace imperdonable el adulterio...

Entretanto continuaba visitando á Fuensanta, preso en el hechizo de
aquella mujer inteligente, inmensamente triste.

Cierta noche, después de cenar, y hallándose ya metido en su despacho,
dispuesto á escribir, Ricardo Villarroya recibió una carta: la traía un
mozalbete de diez y seis á diez y ocho años, vestido de negro: un
lacayito, sin duda, humilde y vergonzoso, que hablaba mirando al suelo.

Ricardo rasgó pausadamente la nema del sobre, donde la penetración
zahorí del novelista acababa de ventear un lance amoroso.

--¿Quién te envía?--preguntó clavando en el muchacho sus ojos firmes.

--Una señora.

Villarroya desdobló el billete, mientras una sonrisa imperceptible, de
vanidad y de conquista, pasaba bajo su recio bigote de color almagre. La
carta decía:

«Una casualidad me ha permitido saber quién es el hombre que casi todas
las tardes pasa bajo mis balcones, y el ilustre prestigio de su apellido
ha exaltado los vehementes deseos que ya tenía de conocerle. ¿Cuándo y
dónde podría acercarme á usted?»

El delicioso billetito no iba firmado, y tras aquella pregunta,
envolvente como un abrazo, lo anónimo prendía el hechizo excelso de la
obscuridad y del silencio. Villarroya palideció; luego se puso rojo; un
segundo su alborotadizo corazón cesó de latir; temblaron sus músculos.
¿Por qué lo ignorado ha de producirnos siempre una impresión de frío?
¿Será porque todos esos menudos misterios que nos tropiezan en la vida
son reflejos ó partículas del supremo enigma de donde salen y adonde
vuelven todas las cosas?

Ricardo meditó unos instantes, mientras consultaba su reloj; eran las
nueve. En seguida, febrilmente, escribió al dorso de una tarjeta suya:

«Pasado un rato, á las once, espero á usted en la calle de Valverde,
esquina á Desengaño. Beso á usted los pies.»

Mucho tiempo hacía que el mensajero se fué, y Villarroya aun estábase
inmóvil, la cara entre las manos, los codos apoyados sobre su mesa de
trabajo. Una emoción flageladora, absorbente como la succión de una
vorágine, había limpiado de ideas su espíritu. A la luz que ardía
serenamente en el comedio del despacho, los muebles arrojaban contra las
paredes largas sombras inmóviles. La familia de Villarroya dormía. En el
silencio de la casa, con sus puertas exornadas por severos cortinajes
afelpados y sus suelos cubiertos de moqueta, se percibía vagamente el
rítmico latir de un reloj; vaivén simbólico, decidor de hondos y graves
misterios, elocuente como el caminar de un corazón.

Al cabo, Ricardo volvió á la realidad; eran las diez y media. Entonces
se levantó, mató la luz, vistióse rápidamente el gabán, calóse el
sombrero y sin despedirse de nadie salió de puntillas, con el andar, á
la vez receloso y feliz, con que los hombres casados huyen del deber.

Cuando llegó á la esquina de las calles Desengaño y Valverde se detuvo
inquieto, buscando ese perfil tentador, novelesco, que tienen,
especialmente de noche, las mujeres que aguardan. Escaseaban los
transeuntes; el claror bermejo de los faroles patinaba sobre las aceras
humedecidas por la neblina; unos tras otros los balcones, los zaguanes
iban apagándose, dejando en las calles vibraciones de sombra y de sueño;
al fondo, bajo la lívida claridad estelar, la iglesia de San Martín
levantaba sus torres achaparradas y macizas.

Habían sonado las once: poco á poco un gran silencio invadía la urbe,
cuyas calles desiertas se alargaban inactivas, tortuosas y fláccidas,
semejantes á brazos cansados; en la obscuridad, los minutos caminaban
lentos, uniformes, pintando hacia la eternidad una línea de puntos
negros.

Villarroya comenzaba á impacientarse. Aquella noche había cenado mejor
que otras veces y disipada esa efervescencia, casi morbosa, que las
buenas comidas producen en los temperamentos nerviosos, sus ideas iban
diafanizándose. Hubo momentos en que creyó despertar: el peregrino
incidente que allí le había llevado reapareció ante sus ojos con
proporciones más modestas. Tuvo un ademán de cólera; luego sintió
vergüenza de sí mismo. Era imperdonable en él, hombre de mundo, la
precipitación con que citó á su admiradora, quien seguramente no
esperaba verle hasta pasadas veinticuatro horas, cuando menos. Se había
comportado como esos barbilindos fatuos, recién llegados á la vida, á
quienes vuelven locos las impresiones.

--¡Soy un majadero!--exclamó.

Continuó paseándose, mientras se atusaba bruscamente su áspero bigote
rojizo, mojado por la niebla. Le enfurecía la idea de aparecer ridículo
ante aquella mujer para quien, indudablemente, la espera constituía lo
más alquitarado de la sensación. Reconocíase vencido, aplastado, bajo la
vulgaridad de su impaciencia; nada podía disculparle; puesto en su lugar
un estudiantillo de primer curso de latinidad, no lo hubiese hecho peor.

Dieron las once y media en uno de esos viejos relojes de torre cuya
campana preocupa de noche á los enfermos. Una pareja de enamorados pasó
junto á Villarroya y desapareció por la retorcida escalerilla que sube á
los comedores íntimos del antiguo café Habanero. Iban muy amartelados;
ella vestía un elegante gabán de color gris. El novelista, que recordaba
haberles tropezado días antes en la Moncloa, les acompañó con los ojos,
y luego vió, tras las cortinillas sutiles de una ventana que acababa de
iluminarse, la conjunción feliz de dos sombras. Un instante la despierta
curiosidad de Villarroya avizoró un coche que se acercaba lentamente;
pero aquel vehículo, cuyo caballo fatigado apenas podía andar, iba
vacío, arrastrando á lo largo de la calle una tristeza penetrante de
habitación desalquilada. A las doce, convencido de la inutilidad de su
espera, el novelista, muy abatido y maldiciendo de sí mismo, regresó á
su casa.

--¡Soy un imbécil!--repetía--¡he frustrado una aventura preciosa por una
tontería!...

Caminaba despacio, el paso largo, los brazos colgantes. Su gesto tenía
el cansancio del hombre que sube una cuesta tirando de algo: así iba él,
vencido, desesperanzado, cual si llevase su ilusión muerta arrastras.

Para consuelo suyo, al día siguiente recibió por correo otra carta,
también anónima, de su desconocida. La epístola, que era muy breve,
empezaba así:

«Un quehacer repentino me impidió acudir anoche á su cita. Al pronto, si
he de ser franca, diré que lo sentí; pero muy luego me consolé, y ahora
me alegro de continuar siendo para usted un misterio. Es usted vehemente
y curioso con exceso. Por eso temo que nos acerquemos; la experiencia me
ha demostrado que los hombres así olvidan pronto.

»Más calma, amigo querido, mucha más calma; es un pequeño consejo que mi
criterio modesto da al escritor eminentísimo. No olvide usted aquella
ingrata ley de nuestra ambulante Naturaleza, según la cual, cuanto más
tardemos ahora en unirnos, más tardaremos luego en separarnos...»

Y concluía:

«Si quiere usted responderme, hágalo á Lista de Correos, cédula antigua,
número.....»

Por la tarde, según costumbre, Villarroya fué á casa de Fuensanta. La
actriz se hallaba repasando junto á la ventana uno de esos viejos
sotanís que suscitan en las actrices retiradas recuerdos amargos de
teatro y de amores. Llovía. Invadía la habitación un claror plomizo que
exaltaba la tristeza de los muebles, la raridad de la alfombra, el frío
de las paredes, con sus coronas marchitas y sus retratos, donde las
antiguas imágenes se descomponen como en la humedad de la tierra se
borra el contorno de los cadáveres.

Durante los primeros momentos, excitado por las zozobras de su
incipiente aventura, el galán mostróse locuaz y gaitero. Pronto, sin
embargo, su inquietud se aplacó y el pensamiento dióse á voltigear en
torno de lo que más le complacía. Fuensanta advirtió su preocupación.

--¿Qué tienes? Te hallo triste ó inquieto... ¿Quizás algún disgusto?

Las facciones de Ricardo no dejaron traslucir, ante la mirada buída de
la actriz, emoción ninguna.

--Nada me sucede--repuso--; lo que notas en mí es cansancio. Anoche
trabajé mucho; hoy también necesito escribir.

Suavemente, observándole de hito en hito, mientras por sus labios
divagaba una sonrisa de tristura y de ironía, Fuensanta replicó:

--¿Estás cierto de haber trabajado mucho anoche?

--Segurísimo.

Ella no contestó y siguió cosiendo.

El exclamó con cínica osadía:

--¿A qué viene eso? ¿Qué recelos tapa tu pregunta? ¡Desconfías de mí!

--No.

Y añadió, suspirando con una inspiración larga y entrecortada:

--¡Pobre Ricardo!

--¿Me compadeces?

--Mucho.

Villarroya se encogió de hombros.

--Te compadezco--agregó Fuensanta--porque eres un iluso, un gran
desdichado, un présbita de la vida, que, para gozar de las cosas,
necesita tenerlas muy lejos.

Esta vez no se defendió; los reproches de su amiga no le mordían, al
contrario; la esperanza de burlar la custodia celosa de aquella mujer á
quien nunca había engañado, producíale ese alboroto agridulce, flor de
pubertad, que la juventud experimenta ante la perspectiva de la primera
falta. Un regocijo indefinible le poseía; su voluntad, enmohecida por el
quietismo sentimental de aquellos meses, se desperezaba alegre en la
esperanza de una aventura nueva; sobre su corazón, el billetito anónimo
que oculto llevaba en un bolsillo secreto, parecía nimbarle con la luz
radiosa de un amanecer.

Aquella noche el novelista no vió á Fuensanta, y á última hora, cuando
salió del teatro, fué á refugiarse en un café solitario; uno de esos
cafés excéntricos adonde los misántropos y los enamorados concurren, en
la dulce seguridad de no tropezarse con ningún amigo.

Villarroya quería responder á la desconocida, interesarla, mortificar su
curiosidad, precipitar el desenlace de la aventura lo más posible. El
café por Ricardo elegido se hallaba á la sazón completamente vacío; la
madrugada iba llegando; faltaban minutos para las dos; la luz de las
lamparillas eléctricas resbalaba yerta sobre las paredes estucadas y
bruñía el dorso lapidario de las mesas, que, vistas á distancia,
parecían arrugas de una enorme sábana de mármol. Junto al mostrador,
varios camareros, cuyos cráneos calvos también brillaban á la luz,
escuchaban atentos lo que uno de ellos leía en un periódico.

Ricardo pidió recado de escribir; mas antes de poner la pluma sobre el
papel creyó prudente releer aquel anónimo, ingenuo y burlón á la vez,
donde simultáneamente se sentía admirado y compadecido. Por la cálida
imaginación del novelista las más disparejas ideas se atropellaban.
Recordaba el aspecto del mozalbete que le llevó la primera misiva, quien
por su traje y respetuoso comedimiento bien podía servir de espolique en
alguna casa principal; y luego atisbaba la calidad y fino perfume del
papel donde aquellas dos cartas fueron escritas y el desaliño de la
escritura, buscando en todo pruebas de la condición, patricia ó plebeya,
de su autora. ¿Quién sería?... Acaso una hetera conquistada
pasajeramente por el renombre del artista en boga, ó una virgen
exploradora de sensaciones, ó alguna de esas viudas que, después de
vivir muchos años en la virtud, se asustan repentinamente de llegar á
viejas sin satisfacer el capricho, latente en todas las mujeres, de
haber sido livianas...

Sea como fuere, juzgó que lo que con más ventaja podía oponer á las
misivas malévolas y breves de su admiradora era una carta larga,
quemante, apasionada; pues, al cabo, en la vida, como en el teatro, la
fuerza triunfa siempre de los amaños retóricos que fraguan la discreción
y la ironía.

Dominado por esta idea, comenzó á escribir:

«Señora: No la conozco y ya adoro en usted; la adoro porque es usted
rara, refinadamente extraña y única, en medio de esta sociedad donde
todos se parecen á todos...»

Continuó escribiendo velozmente, sin detenerse á corregir, como
enajenado por una ráfaga de elocuencia, hasta llenar las cuatro carillas
del pliego de nerviosos renglones dictados por el estilo más frondoso y
plateresco.

Noches después escribió otra carta; pero esta vez su verbo era
sentimental, ligero, meramente, descriptivo, pues recelaba mostrarse á
los ojos lectores de su dulce enemiga declamador y grandilocuente en
demasía.

«Me dirijo á usted--decía--desde un modestísimo cafetín de la plaza de
la Cebada. Estoy solo, estoy triste, y en estas horas de quietud y de
melancolía, mi pensamiento andariego hacia usted se vuelve. El aspecto
del escenario que me rodea coadyuva á fortalecer esta grata evocación.

»¿No ha pensado usted nunca (usted que, como yo, conoce «el lenguaje
delicado de las cosas») en lo que podríamos llamar «el alma del café»?

»Los cafés concurridos me son odiosos; su alma es vulgar; alma
canallesca que ríe groseramente y discute á gritos, y se apasiona sin
motivo y huele á tabaco. Al penetrar en ellos, una ráfaga de aire
caliente nos golpea el rostro; ojos curiosos nos salen al encuentro,
adivinan nuestra profesión, nos preguntan «qué buscamos allí». Greguería
de plazuela invade su ambiente humoso; sobre el fondo bermejo de los
divanes, y á la luz perlina de las lamparillas eléctricas, vibra una
multitud de sombreros de copa, de hongos, de blandos y artísticos
chambergos abollados por la distracción de un ademán. Y aquella
atmósfera de horno sofoca, y aquel recio murmullo de conversaciones
irrita los sentidos y predispone efermizamente los nervios al impulso.

»Mejores son los cafés solitarios y mudos de los arrabales. Esos
establecimientos tienen un espíritu bueno; entre sus muros de colores
suaves las pisadas resuenan tranquilas y las conciencias «se sienten»
pulcramente; algo familiar late en ellos; su alma sencilla es de amor y
de paz.

»De noche los llena una gran luz blanca; los suelos están limpios; al
hilo de las paredes, y bajo los altos espejos de dorado marco, el
respaldo de los divanes pinta un zócalo rojo: aquí y allá, en los
rincones, hay parejas cuchicheantes de enamorados, señores graves que
leen un periódico, individuos distraídos ó atormentados quizá por
preocupaciones hondas, que miran al espacio. Junto á una columna surge
el perfil vigilante de algún mozo, silueta amable, inmovilizada por el
hábito servil de la espera; y como su delantal blanco le oculta la parte
inferior del cuerpo, su cabeza y sus hombros parecen los de un busto
puesto sobre un pedestal.

»Muchas veces he meditado ante el enigma de esas figuras, calladas y
quietas, que encanecen en el silencio de los pequeños cafés excéntricos:
son tipos que tropezamos casualmente un día en que la lluvia ó la
necesidad de escribir una carta, como la presente, nos condujo allí, y
que más tarde, al regresar de un viaje que acaso duró varios años,
tornamos á ver en el mismo sitio. Entonces su recuerdo renace en nuestra
memoria obsesionándonos. Su traje probablemente será nuevo, pero tiene
idéntico color, el mismo corte que el que vestía cuando les conocimos;
la expresión de su actitud resignada también es igual. Algo fuerte emana
de ellos: es el poder de lo inmóvil, de cuanto envejece sin temblar, de
lo que aguarda. Al mirarnos parecen decirnos: «Ya sabíamos que habías de
volver...»

»¿Quiénes son?--pensamos.

»Uno de ellos se llama don Juan, el otro puede llamarse don José ó don
Pedro; mas de su vida íntima nadie sabe. Una mecánica inexorable rige
sus actos. Tienen «un modo» de penetrar en el café, de quitarse el
gabán, de sentarse, de desdoblar su periódico; luego, siempre á la misma
hora, llaman al camarero sin ruido, con una leve inclinación de cabeza,
pagan y se van, lentamente, cual si midiendo fuesen el espacio que les
separa de la puerta. Acaso sean solterones que no quisieron componerse
una familia, ó viudos cuyos dormitorios enfrió la muerte, ó casados para
quienes no existe esa voz de amor que apaga sigilosamente en los hombres
el deseo de salir á la calle de noche... Y por eso van allí; porque el
alma bondadosa del café, tibio y señero, tiene para sus voluntades
tristes blanduras de hogar.

»Algo extraño flota en el aire de esos salones de «todo el mundo»: es la
melancolía que esparcen á su alrededor los viejos solitarios, el rastro
de ingratitud que dejaron tras sí aquellos amantes que vimos allí
durante un invierno, y de pronto desaparecieron, separados por la misma
enfermedad de olvido que arrancó de nuestra mano tantas manos blancas.

»Ah! Si los espejos de los cafés, esos buenos espejos sobre los cuales
todas las mujeres, al marcharse, lanzan una mirada, pudiesen hablar,
sabríamos por qué es tan triste el rostro de los viejos...

»Y ahora, dígame usted, señora: ¿Será posible que más adelante, alguna
noche como ésta en que haga frío y llueva, la cabeza de usted y la mía
se reflejen juntas sobre el mismo cristal?...»

Varios días transcurrieron sin que las cartas de Villarroya obtuviesen
contestación. El espíritu receloso y alambicador del novelista comenzó á
impacientarse. ¿Por qué aquel silencio? Repasó espaciosamente todo lo
hecho y dicho por él durante aquella última semana y no halló nada que
reprenderse. Examinó la posibilidad de que sus misivas se hubiesen
perdido, y esto, lejos de mortificarle, dió á su amor propio dulce
contentamiento: mas luego, reflexionándolo mejor, reconoció que un tal
accidente, por demasiado casual, no debía admitirse ni menos erigirlo en
norte ó guión de sus actos, y que, de consiguiente, en aquel mutismo
torturador, como preparado por un hábil folletinista, sólo había una
coquetería de mujer. A pesar de tales reflexiones, el burlado galán no
podía reducir su sobresalto. Fuensanta, que le observaba implacable, lo
conoció, y su rostro, siempre triste, pareció cubrirse de una melancolía
nueva. Ricardo confesó su inquietud, que él achacaba hipócritamente al
desequilibrio que en sus nervios dejó el excesivo trabajo de aquellos
días. Este malestar forzábale á moverse, á sentirse aburrido en todas
partes, á huir de sí mismo. Apenas llegaba al lado de la actriz, una
murria inexplicable trastornaba sus pensamientos; su carne se quejaba de
la dureza de la silla; el aire de la angosta habitación oprimía sus
sienes; los muebles, los viejos retratos, la luz de pozo de la ventana,
le sugerían evocaciones dolorosas; bruscamente, sin saber por qué,
dejaba de hablar ó interrumpía grosero á Fuensanta Godoy con ademanes
de fastidio, ó cambiaba de asiento, pareciéndole que estas mutaciones de
actitud, al mismo tiempo que trocaban á sus ojos la perspectiva de los
objetos, recababan para su espíritu cierta paz momentánea. Cuando salía
de allí, también hallaba cierto alivio en caminar de prisa; iba al
teatro, al Ateneo ó al café, buscando ávidamente personas, fuesen ó no
de su intimidad, con quienes charlar. En pocos días esta neurosis creció
velozmente; el aislamiento y el reposo llegaron á darle la alucinación
angustiosa del ahogo; se desesperaba; su voluntad iba de un deseo á otro
buscando inútilmente una posición cómoda; su tormento era el tormento de
esas almas vagabundas para quienes cada hora trae un problema; el
problema, jamás resuelto, de lo que han de hacer.

Una carta de la Ignorada, una divina carta que venía del misterio, calmó
esta inquietud. Escrita con firme pulso, decía así:

«Aquellos párrafos que describen lo que usted llama «el alma del café»,
son muy bonitos; pero advierto sorprendida, que usted, como la mayor
parte de los señores novelistas, en cuanto salen del mundo de sus
imaginaciones cometen los errores más vulgares.

»Sí, admirado amigo: el retrato que su pluma, tan hábil cuando inventa,
ha hecho de mi espíritu, es completamente falso. Yo no soy rara, lo
confieso llanamente, aunque mi confesión lastime un poco la más linda
esperanza de usted. Repito que lo extravagante no me saludó nunca. Soy
una mujer rica y libre que procura distraerse dando satisfacción á todos
sus antojos. Los artistas, los «profesores de belleza», merecieron
siempre mis simpatías; hoy me interesa usted, como ayer me interesaron
otros hombres, como es probable que mañana un nuevo ideal alcance en mi
corazón el puesto que usted ahora, por el mérito de su talento, ocupa.
En esto, como usted ve, sólo hay egoísmo. ¿Qué quiere usted? ¡Soy así!
El menor de mis caprichos me infunde veneración mística. Respételos
usted también; es un consejo que me permito darle: los caprichos son
flores sagradas de ilusión, lujos de juventud, coronas de lirios y de
rosas que deshojan los años.

»Sin embargo, como deseo complacerle y sé que adora usted lo raro,
quiero que nos conozcamos «raramente». ¿Cómo? Muy sencillo:

»Cíteme usted de noche y en una habitación donde podamos estar á
obscuras. Hablaremos. Del sesgo de nuestra conversación dependerá que
usted dé luz y yo me quede, ó que usted no dé luz y yo me vaya; mas,
antes de acceder á esto, necesito recibir la seguridad de que el
caballero á quien tan notablemente me confío sabrá respetarme.»

A pesar de lo mucho que Ricardo Villarroya había vivido, la soberana
novedad del lance le deslumbró. Otro hombre, en su lugar, hubiese
desconfiado de aquella cita inverosímil; pero él no vaciló; y como á
fuerza de perseguir lo raro, lo estrambótico era su elemento, apresuróse
á estrechar aquella mano blanca que le buscaba en la sombra.

Las circunstancias, sin embargo, no le ayudaban. Unas malas horas de
juego pasadas en el Casino habíanle dejado sin blanca; además, su pobre
mujer estaba encamada, inmovilizada por un violento ataque de reuma. Era
indispensable, de consiguiente, hallar dinero y buscar un pretexto
fuerte, lógico, que justificase su ausencia del domicilio conyugal
durante una noche.

Sin otras reflexiones ni más cautelosos atisbos, Villarroya llegóse al
dormitorio de la paciente. Eran las seis de la tarde; una lamparilla
eléctrica ardía junto á la cabecera del lecho dentro de una piña de
cristal azul, y su luz esparcía por el estuco un suave verdor
amarillento.

Ricardo se aproximó á la enferma, frotándose las manos con esa ufanía
característica de los hombres saludables.

--Hola, «Chulita», ¿cómo estás?

Levantó ella pausadamente la cabeza y su dolor y la alegría de verle
dieron á sus ojos una expresión húmeda. El día lo había pasado bastante
mal; á ratos imaginaba que sus fémures se partían, y bien echaba de ver
que la Naturaleza es peritísima hechicera en el arte de torturar y que
nadie como ella sabe oprimir los tornillos del suplicio, y dar duración
á las ansias. Agregó:

--Pasado un ratito me aplicaré una inyección de morfina; de otro modo
no podría dormir.

Villarroya escuchaba haciendo gestos de disgusto y conmiseración.

--¿Por lo visto, no has experimentado mejoría ninguna?

--No.

--¡Voto á...!

Se detuvo, rascándose la barba nerviosamente.

--Y estas contrariedades ocurren--prosiguió--cuando más hay que hacer y
más tranquilidad de espíritu necesito.

--¿Tienes algún asunto pendiente?

--¡Figúrate!... Venía á decirte que mañana, probablemente, no dormiré
aquí... ni aquí ni en ninguna parte...

--¿Cómo?

Por el semblante de la joven pasó un gran susto; era el temor de que á
su marido le amenazase algún peligro; un desafío, tal vez... Hubo en su
carilla carnosa, enmarcada por un abundante desbordamiento de negros
cabellos, una emoción de perplegidad.

El novelista repuso:

--Tengo ensayo general después de la función...

--¿Cómo? ¿Pero vas á estrenar?

Villarroya sintió flaquear su aplomo.

--¡Bah! Es una obrilla sin importancia, una quisicosa que he hilvanado,
por compromiso, en tres ó cuatro horas...

Hubo un corto silencio. La esposa preguntó:

--¿Cómo se titula?

Su acento fué irónico. Luego, viendo que Villarroya tardaba en
responder, sonrió. Ricardo lanzó una carcajada y, repentinamente, lleno
de ternura y de amor hacia su compañera, la abrazó. Ella exclamó sin
enfadarse, con esa grandeza maternal de espíritu que las mujeres
vulgares y celosas--celosas porque son vulgares--no comprenden:

--Para decirme que deseabas pasar una noche fuera de casa no necesitabas
mentir...

Cuando Villarroya salió á la calle iba incomodado consigo mismo;
realmente, lo que acababa de hacer era una infamia; su pobre «Chulita»,
tan resignada, tan indulgente, no merecía ser tratada así. Después pensó
en Fuensanta. Pero, poco á poco, estos remordimientos fueron disipándose
según el porvenir tornaba á convencerle de que lo desconocido es lo
mejor...

Desde su casa corrió Ricardo á la de su editor, á quien halló en uno de
esos momentos de pesimismo que hacen inabordables á los mercaderes.
Villarroya le pidió mil pesetas á cuenta de su último libro; su acento
era de angustia. El editor lo comprendió así; por otra parte, conocía el
desequilibrado vivir del novelista, y aprovechó la ocasión que se le
ofrecía de realizar, á cambio de un pequeño anticipo, un buen negocio.
Sus astutas negativas triunfaron; Villarroya vendió la propiedad
absoluta de su obra por ochocientas pesetas.

Los dos hombres se despidieron sonrientes y alegres. Inmediatamente
Villarroya penetró en un estanco, pidió recado de escribir y á vuela
pluma trazó estos renglones concisos, expresivos, de letras violentas,
como escritos por una mano de veinte años:

«La espero á usted mañana en la calle de..., número..., á las diez y
media de la noche. Vaya usted tranquila.»



III


El refugio elegido por el novelista para la cita era una de esas casas
tolerantes, misteriosas como capillas consagradas á algún rito exótico,
sobre las cuales las mujeres que viven en virtud lanzan furtivas miradas
de curiosidad. Algo silencioso las rodea, y su fachada dice recuerdos á
la experiencia de los hombres, y promesas de fuertes y procelosas
alegrías al candor de las vírgenes. Bajo su techo, los amantes, los
adúlteros, todos cuantos el vicio, la miseria ó la pasión, ponen fuera
de la ley, se encuentran, y el murmullo feliz de sus risas sube al
espacio como una evaporación de carne rosada. De día, esos asilos, con
sus ventanas entornadas, á donde nadie se asoma, parecen muertos; pero
por las noches, en la obscuridad de la calle y junto á los portales
virtuosos, honradamente impasibles al frío de los desheredados sin
albergue, su zaguán hospitalario, siempre abierto, pinta un rectángulo
blanco, ante el cual la moral ceñuda pasa sin mirar.

Ricardo Villarroya había retenido dos habitaciones, ricamente
decoradas, que pondrían á su aventura marco digno. Cuando llegó, todavía
faltaban minutos para las diez y media. Una mujer huesuda y alta salió á
recibirle; una de esas viejas dueñas en cuyos ademanes la costumbre que
tuvieron cuando jóvenes de agradar dejó un ritmo elegante. El novelista
saludó:

--Buenas noches, Concha.

Ella correspondió al saludo con una sonrisa y se estrecharon las manos
apretadamente, largamente, con la efusión de la complicidad.

--¿Ha venido?--dijo él.

--No.

Y añadió maquinalmente, por el hábito que tenía de serenar las
impaciencias de los hombres:

--Aun es temprano.

Le condujo á las habitaciones que Villarroya había elegido. Allí se
sentaron. El miraba á todas partes atentamente, fijando en su memoria la
situación de los muebles y de las puertas, para luego no tropezar en la
obscuridad. También buscó el botoncillo de la luz. Ella comprendió:

--Lo tienes ahí--dijo--, á la derecha de ese espejo.

Ricardo hizo un signo afirmativo. Hubo un silencio. Concha exclamó:

--Cuenta, cuenta... ¿Qué haces ahora? ¿Cuál es tu vida después de tanto
tiempo?... Ya vi tu última comedia; muy hermosa...

Animada por un movimiento de sincero interés amistoso, preguntóle por
sus hijos, sin advertir que estos recuerdos le producían cierto
malestar. La conversación giró hacia el asunto que les había reunido.

--Ahora puedes explicármelo bien--dijo Concha--, porque esta tarde, como
viniste tan de prisa, apenas me enteré.

Ricardo leyó en alta voz la última carta de su admiradora. Ella le
inspeccionaba atentamente, con sus ojos astutos habituados á las
emboscadas de la vida y capaces de reflejar todas las emociones menos la
del asombro.

Poseído de pueril ufanía, Villarroya exclamó:

--Dí, Concha, tú que tantas cosas viste; ¿no es cierto que mi aventura
es extraordinaria?

--Efectivamente.

--¿Y no crees también que tengo motivos para dar brincos de alegría?

Ella no respondió, y su silencio puso en los oídos del galán la frialdad
de una negativa. Ricardo consultó su reloj; faltaban veinte minutos para
las once; la repentina sospecha de que la tan Esperada no viniese
extendió por sus nervios un sacudimiento de dolor. Recordó que ella no
acudió á la primera cita y que esta desilusión podía repetirse.

Concha había encendido un cigarrillo y miraba al suelo pensativa. De
pronto, exclamó:

--¿Tú no sospechas quién pueda ser la autora de esas cartas?

--No.

--¿Conociste durante estos últimos meses alguna mujer que, más ó menos
explícitamente, se haya manifestado enamorada de ti?

--No recuerdo... De ella sólo sé que habita en una calle por donde yo
paso con frecuencia, pues en su primera carta lo declara así. Mas eso
poco ó nada explica; ¡recorre uno tantas calles al cabo del día!...

Se detuvo, rebuscando aún entre sus recuerdos. Concha lanzó una
carcajada malévola.

--¿Y estás seguro de que todo ello no sea una broma?

--Las mejillas de Ricardo Villarroya, de coloradas que estaban, se
tornaron lívidas; un momento su corazón impresionable cesó de latir; al
través de la multitud de ideas que le agitaban, su espíritu realizó una
cabriola funambulesca, enorme.

--¡Una broma!--repitió--; ¡imposible! ¿Quién iba á hacerse eso?...

--¡Toma, cualquiera!... Un amigo que ha querido reir á costa tuya y que
á estas horas quizá esté refiriéndolo en la mesa del café.

Como Villarroya no respondiese, agregó:

--Sí, hombre, eso debe de ser, porque lo otro raya en lo novelesco, no
lo dudes; ¡lo que parece imposible es que un hombre como tú, corrido, no
adivine ciertas cosas!

Ricardo permaneció callado, no sabiendo qué razones oponer á las de
aquella trujamán desilusionada que hacía del «mal pensar» un criterio
infalible. En su interior voces proféticas le aseguraban que la
desconocida existía, que se acercaba pensando en él...

Tornó á ojear su reloj; eran las once menos cinco; silencio absoluto
llenaba la casa adonde nadie, por coincidencia rarísima, había llegado
pidiendo alojamiento. Villarroya tembló; acababa de sentir pasar por la
habitación ese gran frío magnético de las citas frustradas. Temores
infantiles agitaron su conciencia; recordó que durante aquellos meses
últimos su buen humor, contristado tal vez por la presencia umbrosa de
la actriz, había declinado, y que la víspera Fuensanta Godoy, mística y
supersticiosa, le dijo al despedirle: «Yo he rogado á Dios que nadie te
quiera...» ¿Qué virtualidad podían tener aquellas palabras? ¿Sería
cierta esa terrible «influencia á distancia» de que los hechiceros
medioevales se decían investidos?... El novelista creyóse juguete de
alguna mujer irónica ó coqueta, que le citaba para desesperarle y
aumentar con aquellas fintas sus ya furiosos deseos de conocerla, y tuvo
miedo; miedo de hallarse solo otra vez consigo mismo, expuesto á las
torturas de una nueva carta, que ignoraba si tardaría muchos días en
llegar á él, ó si no vendría nunca...

Sus ojos interrogaron automáticamente el viejo reloj de bronce que
adornaba la chimenea; uno de esos relojes inútiles y vistosos que
parecen presidir la vida de los dormitorios, y están siempre parados,
como temerosos de separar á los que se quieren. Concha observó aquel
movimiento.

--Son--dijo--más de las once.

Fuera, en el vano rumoroso de un patio, resonaba la canción de la
lluvia. Concha, que sentía frío y sueño, arrebujóse mejor en su mantón y
encendió otro cigarrillo. La voluntad de Ricardo experimentó una
depresión: acababa de reconocerse un tanto ridículo rindiéndose así, tan
prematuramente, al contento de una cita en la que no tenía motivos para
confiar, y comprendió que el ruido del aguacero le consolaba, porque
parecía dar á su chasco cierta disculpa. Lentamente, las ilusiones
voraces que allí le arrastraron iban declinando; una modorra invasora y
sutil le penetraba; sus labios, cansados, bostezaron entre el rojo
bosque de la barba. Todavía, sin embargo, su esperanza impuso á su
impaciencia un nuevo plazo. Esperaría otro cuarto de hora, nada más que
un cuarto de hora, y después... Aguardó, sin embargo, veinticinco
minutos. A las once y cuarenta se levantó, sin cuidarse de enmascarar su
rabioso humor.

--Me voy--dijo.

Se dirigió hacia la puerta. Concha caminó tras él, murmurando:

--¿Por qué no aguardas un poco más?

--Lo considero inútil; esto va picando en juego de chiquillos.

Aún tuvo un momento de flaqueza.

--Si ella, por una casualidad, viniese--dijo--, convéncela de que no
deje transcurrir el día de mañana sin escribirme.

Cuando llegaron al recibimiento, se detuvieron mirándose sorprendidos y
alegres; acababan de llamar; al otro lado de la puerta se percibía un
_frufruteo_ liviano de faldas. Concha hizo á Villarroya un guiño
expresivo para que se ocultase; rápidamente el novelista desapareció
tras una cortina. Sin prisa, la vieja dueña abrió la puerta. Desde fuera
una voz femenina preguntó:

--¿Don Ricardo Villarroya?

--Sí, señora; aquí es.

En la penumbra del recibimiento que Concha acababa de dejar á obscuras,
perfilóse vagamente el cuerpo de una mujer, alta y garrida, vestida de
negro, el rostro cubierto por un antifaz. Concha añadió, cogiéndola
suavemente por una mano:

--Venga usted...

Guióla algunos pasos por entre las tinieblas del corredor; en seguida
retrocedió; Ricardo Villarroya había salido de su escondite y preguntaba
con gestos el sitio donde la desconocida esperaba. Concha bulbuceó:

--Ahí la tienes, en el pasillo. Yo me voy al piso de arriba.

Marchóse, cerrando la puerta. La obscuridad del recibimiento fué
impenetrable. San Román avanzó mesuradamente, los brazos extendidos,
hasta que sus dedos, abiertos por la ansiedad de la rebusca, tropezaron
con una mano pequeña y enguantada. Allí estaba la desconocida
aguardándole, inmóvil. Ricardo preguntó:

--¿Es usted, verdad?

Ella repuso suspirando, más que articulando, las palabras:

--Sí; yo soy...

--Sígame usted.

Caminaron sin soltar él aquella manecita, un poco temblorosa, que
difundía por su brazo calor febril, y penetraron en una habitación cuya
puerta el galán cerró cuidadoso. Un tintineo casi imperceptible de
pulseras y el sérico crujir de la falda decían que la tapada temblaba
bajo sus vestidos.

--No tenga usted miedo--observó Ricardo--; estamos completamente solos.

La condujo sin tropezar por entre los muebles que invadían el perímetro
de la estancia, y cuya disposición veía con los ojos de la memoria, y
fué á sentarla en un sillón, de espaldas al dormitorio: él colocóse á su
lado, sobre un diván. Hallábase agitadísimo, tanto, que apenas sabía
empezar el diálogo. Por decir algo exclamó:

--¿Está usted ya más tranquila?

Ella murmuró, con acento andaluz muy marcado:

--Hable usted bajo.

--¿Por qué?... Nadie nos oye; la casa nos pertenece, al menos, durante
el espacio de esta noche.

Hubo una pausa; la desconocida parecía meditar su respuesta.

--No importa--dijo--; yo, que quiero satisfacer abundantemente su
afición á lo raro, echaré sobre esta primera cita toda clase de
secretos: el enigma de la obscuridad que nos aisla, y también el
misterio de las conversaciones musitadas, que nublan el verdadero timbre
de la voz que nos habla y parecen venir de muy lejos.

Contestación tan peregrina enardeció á Villarroya.

--Es usted admirable--exclamó--; yo sabré escribir libros y comedias,
pero usted me enseña el arte supremo de embellecer y refinar la vida; es
usted, por consiguiente, más artista que yo.

Emprendieron una conversación movida, heterogénea, llena de preguntas,
como si en aquel seguido hablar de asuntos diversos mutuamente quisieran
arrancarse algún secreto.

--Cuando usted llegó--decía Villarroya--iba yo á marcharme.

--¿Se aburría usted?

--Muchísimo; estaba desesperado; creí que usted no vendría.

--No pude llegar antes.

--Yo, en cambio, estoy aquí desde la diez.

--No le creía á usted tan libre, ¿Acaso no tiene usted, fuera de su
casa, ninguna mujer que le aguarde?

La imagen pálida, enlutada, trágicamente triste, de Fuensanta Godoy,
extremeció la memoria del novelista; recordó su nariz afilada por el
dolor, sus labios sin sangre, sus ojos de ébano hinchados de llorar...
Pero espantó bravamente aquella visión acusadora, y repuso:

--Yo no quiero á nadie, á pesar de los esfuerzos que una vez y otra hice
para sentir amor. ¡Créame usted; no puedo! De los seres buenos, pero
uniformes y borrosos, que me circundan, se desprende un vaho odioso,
sedante y enervador de vulgaridad.

Ella tardó segundos en responder:

--Y yo, ¿cómo soy?

--A mis ojos, sublime: había usted de ser fea y perversa, y yo la
adoraría. ¡Ah! Usted no se parece á las demás mujeres; usted es
divina...

--¿Divina?... ¿Por qué?

--Porque es usted rara. Ser rara es tener personalidad; ¿y sabe usted lo
difícil, lo imposible casi, que es en esta sociedad, donde la
imbecilidad ambiente nos reduce y penetra, quedarnos en nosotros mismos,
no parecernos á los demás?

Continuó hablando, siempre en voz baja para complacerla, y gradualmente
su imaginación iba exaltándose y readquiriendo aquel verbo seductor y
ardiente tantas veces aplaudido en las asambleas. Oleadas de sangre
invadían su cabeza.

--Para arrostrar sin flaqueza los rudos combates del arte--decía--,
necesitamos sentir á nuestro lado la presencia confortadora de un ideal
muy alto. Lo de menos son las ganancias y los elogios, pocas veces
leales, de la crítica. Lo más puro, lo exquisito, es tener un rincón,
sea cual fuere, donde una mujer inteligente, enamorada de nosotros,
exclame al echarnos los brazos al cuello: «¡Qué bonito es tu artículo de
anoche!» Entonces una alegría indescriptible nos invade, nuestras
fuerzas se duplican y sufrimos el mordiente anhelo de escribir mejor,
¡siempre mejor!, para que ella nos lea. Nuestro espíritu, que su imagen
mejora, á ella vuelve: queremos distraerla, agasajarla, protegerla
contra los feos recuerdos, y si de noche sonríe dormida, pensamos que
sobre su frente revuela nuestra última canción.

Peroraba aupado al cenit radiante del más fogoso lirismo por una
exaltación á cuyo génesis su carne y su espíritu cooperaban
indistintamente. Aquel continuo hablar á media voz y la obscuridad que
le envolvía, llegaron á producirle cierto malestar físico. Dos ó tres
veces se detuvo, pareciéndole que soñaba y que sus palabras caían al
vacío. Para dominar su turbación á cada momento preguntaba:

--¿Me oye usted?

Ella respondía brevemente:

--Sí.

Y el silencio volvía á rodearles. Hubo momentos en que Ricardo
Villarroya sintió su cabeza enloquecida por la presión de las tinieblas.
Además, lo impersonal de aquel diálogo, semejante á un monólogo, ya que
su interlocutora apenas le respondía lo preciso para comprometerle á
seguir hablando, contribuyó á aturdirle.

--¡Todavía nada sé de usted--exclamó--; ni siquiera su nombre! ¡Dígamelo
usted!

Su acento fué de angustia y de súplica. Ella contestó:

--Llámeme usted como guste; por ahora estamos así mejor; mi nombre lo
sabrá usted luego.

Mas por mucho cuidado que Ricardo puso en dominarse, la atolondrada
exaltación de sus nervios volvía.

Siempre es molesto hablar á obscuras, pues falta la visión directa del
sujeto á quien nos dirigimos; la fantasía, sin embargo, suele cumplir
gallardamente su misión evocadora y ofrecérnosle pulcramente reflejado
sobre los espejos misteriosos del recuerdo, de modo que su imagen
rivalice en nitidez y precisión con la sensación misma. Mas ni siquiera
á este postrer recurso podía encomendarse el enamorado Villarroya; él
ignoraba las facciones de su interlocutora. ¿Era joven? ¿Era bonita?
¿Qué color tenían sus ojos y sus cabellos? Y lo que le parecía más
alarmante: mientras él hablaba, ¿cuál era la expresión de su rostro? Le
escucharía con atención recogida? ¿Se burlaría de él?... Al principio,
estas preguntas deambularon por su cerebro sin concretarse; le bastaba
saber que á su lado alguien le escuchaba. Después, según su magín fué
inflamándose, las ideas se embrollaron hasta adquirir monstruosos
perfiles; unas veces pensaba que sus palabras caían en la nada; otras
imaginaba que su interlocutora era algo quimérico, una bruja, tal vez,
de semblante aciago, con boca canallesca y ojos nunca vistos y
horribles.

Para recobrarse de aquel naciente laberinto oprimió fuertemente un brazo
de la desconocida, y su mano gozó el contacto de una carne dura y
vibrante. Luego, según fue adelantando sus pesquisas, recibió la
impresión bondadosa de unos hombros redondos y de un talle esbelto y
mimbreante erguido sobre la ampulosidad de las caderas.
Instantáneamente Villarroya hallóse serenado; el tacto suplía á la
vista; el hilo de relaciones entre el sujeto y el objeto, que rompió la
obscuridad, se había anudado.

--Al fin te tengo--exclamó presa de enternecimiento repentino--; ya no
nos separaremos nunca, ¿verdad?... ¡Nunca!... Viviré para ti, escribiré
para ti, tuyos serán mis triunfos... Tú... tú eres la mujer que perseguí
en tantas mujeres; tu espíritu, aquel que yo atisbaba bajo tantos
cuerpos como la casualidad ó el capricho hizo míos. Alma siniestra, alma
extravagante, alma de enigma, ¿por qué tardaste tanto en venir á mí?

Acercóse á ella y aspiró el peligro de un perfume exótico y violento;
sus dedos resbalaron suavemente por la cabeza de la Deseada, apreciando
el contorno gracioso de la nuca, las orejas menudas y sin pendientes, el
terciopelo del antifaz...

Y Ricardo volvió á estremecerse, pensando en aquellos ojos vigilantes
que le buscaban por entre la doble noche de las tinieblas y de la
máscara.

El seductor tuvo un arrebato de impaciencia.

--¿Quieres luz?

Iba á levantarse; ella le detuvo.

--No.

--¿Por qué?

--Porque... no es preciso.

Y agregó filosófica:

--Imitemos el ejemplo que nos da la vida. Por ella nunca vamos mejor
que cuando caminamos á obscuras.

Ricardo no contestó; sus dientes se apretaron; la sangre hormigueó
caliente en sus dedos abiertos por el ansia de dominación; en la
obscuridad, su cabeza bermeja y rapada adquirió la expresión de los
antiguos conquistadores, violadores y sanguinarios, cuando entraban á
saco. Rápidamente rememoró la disposición de los muebles, la situación
exacta de la puerta que conducía al dormitorio...

--Te amo--murmuró--, te adoro... ¡Daría por ti la vida!...

Ella no se defendía, ni siquiera hablaba; él la besó la frente y los
cabellos; sus brazos avaros rodearon su cintura; levantóla del suelo y á
través de la tiniebla sus dos sombras caminaron enlazadas...

De pronto resonó la voz de Fuensanta Godoy; aquella voz imperiosa,
vibrante, orquestal, con que la actriz tiranizó en otro tiempo á las
muchedumbres.

--¡Eres un miserable!--decía--. ¡Me repugnas; déjame!...

Villarroya lanzó un grito; sudor frío y copioso inundó su frente. La
joven repitió, poniéndole ambas manos sobre el pecho y rechazándole:

--¡Eres un miserable!...

Ella misma buscó por la pared, junto á la mesilla de noche, el botón de
la luz eléctrica; la habitación se iluminó. Los amantes aparecieron de
pie, el uno enfrente del otro; su actitud era hostil; los dos estaban
lívidos.

Fuensanta habló primero; sus palabras, más que de violento reproche,
fueron de inacabable tristeza y abatimiento.

--Me has roto el alma--dijo--; ya no puedo quererte; vamos á dejarnos.
¡Es horrible, horrible!... Después de lo ocurrido, todo entre nosotros
debe concluir.

El callaba; se había dejado caer sobre una silla; tenía deseos de llorar
y recatábase el rostro entre las manos. Ella continuó:

--Nunca me hablaste con la elocuencia ardiente que te inspiraba esa
mujer á quien creías rendir esta noche por primera vez. ¡Ah, Ricardo!
¿Qué clase de hombre eres? ¿Qué misterio inexplicable hay en ti y cómo
pudiste dedicar tanta ilusión á lo que no conocías?

Suspiró y hubo en su lamento un latido secreto de mujer humillada y
celosa. Villarroya, reconociéndose completamente derrotado y ridículo,
no contestó.

--He querido descender al fondo de tu carácter--prosiguió Fuensanta--, y
vi que en tu alma, componedora de comedias y de libros, sólo hay
traición, antojo y superchería. No eres un hombre, Ricardo, eres un
artista... ¡nada más que un artista!... y quien dijo artista dijo
absurdo, egoísmo y quimera. Paso á paso, durante estos diez ó doce días
últimos, fui observándote y ninguno de tus sentimientos quedó para mí
inadvertido. Como te conozco muy bien, quise exacerbar tu ilusión para
traerte á esta cita completamente ciego, de modo que imposible te fuera
adivinarme. Por eso no acudí á tu primer llamamiento, por eso tardé
tanto en responder á tus cartas... y las angustias de la espera fueron
para ti como polvo que la impaciencia te echaba á los ojos. Te he visto
caer. Hoy mismo tuve miedo de oir lo que habías de decir aquí, y me
fingí enferma y llorando te rogué que pasases esta noche á mi lado.
¡Imposible! El impulso que mis anónimos levantaron en ti era demasiado
grande; nada podría contenerte, ¡nada! Segura estoy de que la vida de
tus propios hijos la habrías arriesgado por acudir á esta cita maldita.

Maltratado en su amor propio, no sabiendo cómo defenderse y quebrantado
por tantas contradictorias emociones, Ricardo Villaroya rompió á llorar.

La actriz continuó:

--¿Por qué una carta sin firma ejerce sobre tu voluntad esa fascinación
inexorable, y en virtud de qué miraje has de imaginar joven y discreta,
y no vieja y ridícula, á la mujer que te propone una cita extravagante?
¡Ah! Tú no sabes qué quieres... ni lo que tienes... Tú eres un pobre
hombre vano, inconsciente, desposeído de criterio, que todo cuanto
rechaza ó apetece lo lleva dentro de sí mismo.

Él permanecía callado; no obstante, las lágrimas, fatigándole, habíanle
producido alivio bienhechor; laxitud suave iba poseyéndole.

Fuensanta Godoy concluyó de abrocharse su abrigo.

--Adiós--dijo--. Ya sé que siempre cualquiera mujer desconocida ha de
inspirarte más cariño que yo. ¡Pobre Ricardo! Andar... andar... tu
maldición es esa.

Contemplóle breves instantes y salió de la alcoba; transcurrió un
momento; una puerta se cerró con estrépito. Luego, en el silencio,
vibraron las pisadas de la actriz, que bajaba la escalera; y el eco
aquel, cada vez más mortecino, tenía el ritmo solemne y conciso de lo
que se va...

Ricardo Villaroya no se movió; estaba fatigadísimo; á las inquietudes
febriles de la víspera había sucedido una gran calma. Dentro de su
espíritu, perdido en ese enorme silencio que sigue á las grandes
catástrofes, una voz herida musitaba: «No quieras, no busques, porque
todo es igual á todo, y lo pasado, como lo futuro, son aspectos del
mismo Desengaño...» Y la conciencia desolada comprendía que aquella voz
cobarde tenía razón. ¿Para qué desear? La ilusión es una mala hembra
indócil que, bajo el techo de los artistas, sólo duerme una noche...

Madrid.--Noviembre, 1906.



RICK

  «Si te cuentan que han visto
  volar un caballo y que era
  alazán, créelo.»--_(Proverbio
  árabe.)_



I


Todo el mundo aristocrático que frecuenta las tribunas de los grandes
hipódromos europeos, conocía la pasión idolátrica que el jockey Juan
Thom profesaba á su caballo _Rick_. Durante cuatro años consecutivos,
_Rick_ fué invencible: su agilidad y su vigor derrotaron las
reputaciones más sólidas; los laureles tan codiciados que se adjudican
en los _turf_ de París y de Londres, fueron para él; ningún corredor
igualó su ímpetu; era infatigable y enorme como _Eclipse_, y ardiente en
la primera acometida como _Vermouth_. Muchos veterinarios curiosos le
examinaron creyendo que sus clavículas ofrecerían una disposición
especial.

El pasado de Juan Francisco era obscuro y sencillo. No conoció á sus
padres, y salió del Hospicio á los doce años para colocarse en el
picadero de un viejo, antiguo desbravador de las caballerizas reales,
que tenía coches y caballos de alquiler.

En el amplio picadero que poseía cerca del Hipódromo aquel hombre grueso
y bajito, á quien Juan Francisco recordaba haber visto en el Hospicio
muchas tardes, fué donde el niño cobró inclinación hacia el arte que
luego había de ocupar su vida; pues el medio es algo que modifica y se
pega al carácter, como se agarran á los vestidos los perfumes. Así,
lentamente, el aspecto de las cuadras, grandes, claras, con su olor á
estiércol, sus suelos asfaltados, sus arrendaderos brillando al sol y
sus frisos de blancos azulejos, iban conquistando la voluntad del futuro
jockey y produciéndole íntimo y fresco contentamiento. Todas las
mañanas, al despertar, el pequeño boy tenía un pensamiento que se
resolvía en una sonrisa.

--Seré jockey...--decía.

Y esta ambición era confortadora, porque daba á su vida, á su pobre vida
naciente, un impulso, un rumbo y un fin.

Desde muy temprano Juan trabajaba activamente barriendo lo sucio,
abrillantando los arneses, quitando el barro á los coches, transportando
cubos de agua de un lado á otro. Era menudito de cuerpo, descolorido y
flacucho de rostro, con ojos pequeñines y azules, rodeados de pestañas
bermejas. Caminaba lentamente y abriendo mucho las piernas, como jinete
que acaba de recorrer una jornada larga y está muy fatigado. El ruido
de sus zuecos, rellenos de paja, inquietaba á los caballos, que volvían
la cabeza para mirarle, amusgaban las orejas y fijaban en él sus ojos
brillantes. Unos resoplaban impacientes, otros atabaleaban el suelo, y
el estrépito metálico de sus herraduras llenaba la soleada quietud de la
cuadra. Al principio aquella curiosidad un poco hostil asustaba al
_boy_; pero luego, con la costumbre, sus temores se disiparon: los
caballos, á su vez, reconociéndole ya como á bienhechor, relinchaban de
gozo al verle, y él concluyó por abordarles sin miedo, dándoles
terroncitos de azúcar y bulliciosas palmadas sobre las ancas, lucias,
brillantes y redondas.

Todas las mañanas, alrededor de las diez, el amo del picadero aparecía.
Se llamaba don Pedro del Real, y los que le conocieron mozo le atribuían
una historia amorosa larga y pintoresca. Pero si don Pedro fué, como
decían, caballista infatigable, derribador temerario de toros y
conquistador dichoso de voluntades femeninas, de aquel pasado galante ya
nada, ó casi nada, quedaba en él. El tiempo artero habíale mudado la
condición, sin duda, quitándole la alegría según fué robándole la
guapeza. Don Pedro hablaba poco; era un espíritu reconcentrado,
hermético, sobre cuyo entrecejo la vida había dejado un pliegue vertical
de dolor. A pesar de esto, Juan Francisco le amaba; nunca le tuvo miedo;
apenas le columbraba acudía á recibirle, y el regocijo del saludo le
arrebolaba las mejillas; era como un grito de su sangre. Fué aquella
una emoción en la que Juan Francisco, ya hombre, meditó muchas veces y
que siempre, sin saber por qué, le dejaba triste...

Cierta mañana don Pedro, contra su costumbre, mostróse comunicativo y de
buen humor. Aquel día nada tuvo que decir de la siempre discutida
calidad de los piensos, ni de la limpieza bruñida de las pesebreras;
todo, según lo examinaba, iba hallándolo bien: los arreos espejeaban al
sol, como debe ser; los coches, recién lavados, trozos enormes parecían
de pulido azabache; el rojo barniz de las ruedas ardía gayamente en la
vastísima amplitud blanca de la cuadra.

Juan Francisco, en mangas de camisa y con un chaleco colorado de hombre
que le llegaba á la altura de las rodillas, seguía á don Pedro,
sorprendido de verle tan contento. El amo, de pronto, pareció reparar en
él; miróle de hito en hito, y como las mejillas escuálidas del muchacho
enrojeciesen de alegría, don Pedro del Real sonrió paternal; después le
trabó por los sobacos, levantóle en alto, bajándole y subiéndole varias
veces y con rapidez, como para apreciar bien su peso, y luego le soltó.
Juan Francisco cayó de pie, y sus zuecos chocaron contra el suelo
crepitando en el vacío sonante del salón. Varios cocheros y mozos de
cuadra contemplaban la escena sonriendo. Don Pedro examinaba al _boy_;
sus piernecillas flacuchas y estevadas, su tórax angosto, la delgadez
esquelética, pero vigorosa, de sus brazos, el prognatismo de su
mandíbula, la nerviosidad de su pestorejo acanalado... y toda aquella
fealdad simiesca, parecían encantarle.

--¿Te gustan los caballos?--preguntó.

--Sí, señor, mucho--contestó Juan Francisco.

--¿Y ya no te dan miedo?

--No, señor.

--Bueno, pues entonces...

Y el antiguo caballista, que sin duda amaba apasionadamente su oficio,
se interrumpía para observar al muchacho, que acaso realizaba el tipo
soñado por él del perfecto jockey, ingrave y fibroso. Continuó:

--¿Tú quieres ser jockey?

Por la bocaza faunesca de Juan Francisco resbaló una sonrisa blanca,
idiota, con esa idiotez del estupor que produce en los hombres la
felicidad. Tardó en responder:

--Sí, señor... ¡Ya lo creo que quiero!

--Conformes; pues yo te enseñaré á montar.

Aquella misma mañana recibió Juan Francisco la primera lección de
equitación, y á partir de tal momento, todos los domingos y días
disantos, maestro y discípulo salían á galopar por la carretera de El
Pardo. Eran excursiones terribles, de las que Juan Francisco, encogido y
raquítico sobre el lomo sudoroso de su cabalgadura, regresaba lívido
como un muerto.

Rápidamente el muchacho iba agilizándose, robusteciéndose, dentro de su
delgadez caricaturesca, y adquiriendo esa complexión, á la vez ligera y
hercúlea, de los buenos jinetes. Poseía además, y esto echólo de ver en
seguida don Pedro, lo que no se aprende, lo que puede llamarse «el
instinto» del oficio: un _tic_ especial, inexplicable, personalísimo,
que convierte la profesión, vulgar al parecer, de caballista, en un
verdadero arte. Reglas hay para lo que, en la jerga de los picaderos, se
dice «apurar al caballo»: para afirmarle la cabeza, para asegurarle la
boca, para abrirle y darle vistosidad y gallardía, para tenerse bien
sobre la silla... Todo ello constituye lo adjetivo, lo que puede
imitarse de un buen maestro. Pero ninguna de estas habilidades
adquiridas bastó á hacer verdaderamente famoso el nombre de un jockey.
Los grandes jockeys de prestigio mundial tuvieron, además de esa sangre
fría que les permitió aprovecharse de todos los descuidos de sus
rivales, la «intuición» del caballo, una especie de adivinación ó de
doble vista que les indicaba cómo necesitaban llevar las riendas y
cuanto, en un determinado momento, debían hacer. Apropósito de esta
parte esencial ó substantiva de su oficio, nada puede reglamentarse,
como nada, en cuestiones de amor, debe prescribirse acerca del modo de
interesar el corazón de una mujer. ¿Quién sabría decir cuál será la
mirada, el gesto, la inflexión de voz, que en el «cuarto de hora»
nupcial de la conquista han de darle á «Don Juan» la victoria? Así el
jockey, para quien un espolazo oportuno ó un simple temblor de rodillas
pueden constituir su triunfo ó su derrota en el último desesperado
arranque de la carrera. Como «Tenorio», Fordham no se forma: nace.

Juan Francisco poseía este don maravilloso en grado tal, que sorprendió
al mismo don Pedro. Sin saber por qué, pues su experiencia en asuntos
hípicos era nula, bastábale un simple ojeo para conocer la condición del
caballo que iba á montar. Pocas veces se equivocó. Diríase que desde el
primer momento surgía entre él y su cabalgadura una corriente magnética
que les apretaba y unía en el milagro de una sola voluntad.

Al mismo tiempo que Juan Francisco aprendía á tenerse bien sobre la
silla y á ser un sagacísimo, cabal y esforzado jinete, capaz de gobernar
á los potros de más torcida y alborotada condición con sólo el imperio
de las rodillas, don Pedro iba enseñándole á corroborar y seleccionar
sus preexcelentes disposiciones físicas de jockey.

--Un buen jockey--afirmaba el viejo caballista--debe reunir, á una gran
fuerza muscular, el menor peso y el menor volumen posibles. Quiero
decir: que necesita ser una especie de hércules enano.

Para conseguir lo primero, Juan iba dos ó tres horas diarias al
gimnasio; para lo segundo, su maestro le trazó un plan alimenticio, le
impuso masajes especiales y le obligó á dar largos paseos á pie y á
tomar baños de sudor. Estos tratamientos durísimos, que ni aun los
mismos jockeys ingleses pueden soportar, Juan Francisco los resistía
perfectamente y sin mengua de su vigor muscular. De mes en mes el
diminuto _boy_ iba quedándose más descolorido y enjuto, y hasta diríase
que su estatura había menguado: no obstante, ni su agilidad ni su fuerza
decrecían. Pronto su peso disminuyó á cincuenta kilogramos. Don Pedro
del Real le examinaba, le pulsaba, y un guiño admirativo iluminaba su
grueso rostro, habitualmente impasible.

--Has nacido para jockey, muchacho--decía--, y te aseguro que harás
carrera; yo entiendo mucho de eso; yo no me engaño.

No se equivocó, en efecto. Cuatro años después Juan Francisco se
presentaba por primera vez como jockey ante el público de Madrid y
obtenía un segundo premio.



II


Cuando don Pedro del Real murió, Juan Francisco entró al servicio del
conde Narciso, que tenía caballerizas en París y era dueño de la yegua
_Turia_, que el año anterior ganó los cien mil francos del
«Jockey-Club».

El conde Narciso gozaba fama de ser uno de los más inteligentes y
expertos caballistas de Europa. En sus cuadras poseía yeguas magníficas
del Irak y sementales soberbios procedentes de las antiguas y gloriosas
caballerizas del conde de Lagrange, el primer francés que arrancó á los
ingleses el codiciado premio Derby. De estos cruces, sabiamente
calculados, había nacido una raza de caballos admirables por su tamaño,
su acabada traza y su ardimiento, con los cuales su dueño había ganado
en los _turf_ de Londres y de París muchos millares de francos. Sobre
los caballos del conde, que pagaba las montas con extraordinaria
largueza, habían pasado los mejores jockeys de Europa, pero muy pocos
lograron merecer su simpatía y menos su confianza.

Era el conde Narciso un hombre como de cincuenta años, elegante y
correcto, un poco frío, que siempre vestía trajes de color gris hechos
en Londres, y estrenaba diariamente un par de guantes blancos. A los
jockeys les recibía de pie, les examinaba rápidamente y luego les
despedía con un gesto desdeñoso, inapelable, de rey.

--Por ahora--decía--no me conviene usted...

Y les volvía la espalda. Así, el favor del conde Narciso fue considerado
en la profesión de jockey como un doctorado.

Juan Francisco fue á visitarle provisto de buenas cartas de
recomendación; no obstante, iba medroso y balbuciente, como estudiante
que va á examinarse de una asignatura mal aprendida. Acababa de cumplir
veinte años: era un hombrecillo minúsculo, cenceño, flexible y vibrante,
cual si su carne acerada careciese de armazón ósea. Con el tiempo, aquel
raquitismo caricaturesco que tanto entusiasmaba al veterano don Pedro
del Real, habíase exagerado hasta lo inverosímil. Un copioso plantel de
cabellos rojos cortados á rape cubría su cráneo dolicocéfalo, chato y
largo; tenía la frente breve y deprimida, cortada transversalmente por
dos hondas arrugas paralelas; los ojos pequeños, redondos y azules; la
corva nariz avanzaba, atrevida y tajante, como una arista; el
prognatismo enfermizo de su mandíbula inferior hundía las mejillas y
afilaba el semblante exangüe y pecoso: era una verdadera mandíbula de
jockey, que salía al tropiezo del horizonte y parecía hecha para cortar
el aire.

Un criado condujo á Juan Francisco al despacho del conde.

--Tenga usted la bondad de esperar--le dijo--; el señor conde está
bañándose.

El joven jockey permaneció de pie, inmóvil sobre sus piernecillas
abiertas, lleno de zozobra dentro de su amplio gabán color café. La
habitación donde se hallaba tenía dos ventanas á un jardín, y era
espaciosa y clara. Cubrían las paredes largos armarios repletos de
libros lindamente encuadernados, sobre cuyos tejuelos de diversos
colores la luz se reflejaba alegre. Aquí y allá, en estudiado desorden,
aparecían escenas hípicas y retratos de jockeys y de caballos famosos.
Sobre la chimenea, y como en lugar preferente, estaba la fotografía de
Grimshaw, que ganó montando al caballo francés _Gladiateur_ el premio
Derby; y á su lado la del jockey Fordham, campeón invencible de las
carreras largas. En artísticos marcos forrados de felpa, cuyo lozano
color verde traía el recuerdo de los hipódromos, aparecían varias
cabezas de corredores célebres: la de _Monarque_, padre de _Gladiateur_
y de toda una generación de terribles corredores; la de _Liouba_, su
yegua favorita; la de _Vermouth_; la de _Eclipse_, el mejor caballo del
siglo XVIII, vencedor de _Bucéfalo_, y uno de cuyos cascos, metido en un
hermoso objeto de arte, fue regalado como premio en una carrera de la
«Copa de Ascot». En la entreventana, ocupando también lugar ostentoso y
preferente, había un retrato del famoso Baucher...

Contemplando aquella exposición de celebridades hípicas, Juan Francisco
pensaba:

--¡Si yo mereciese algún día el honor de figurar aquí!...

La puerta del despacho acababa de ser abierta lentamente, y bajo los
pesados cortinajes de color musgo que la cubrían apareció la figura
correcta y simpática del conde Narciso. Su calva noble y tranquila de
hombre mundano brillaba á la luz; cubría sus mejillas, bronceadas
ligeramente por el aire libre y el sol, una bien cuidada barba, corta y
blanca. Vestía, según costumbre, un traje gris claro; el ancho pantalón
caía aplomo, conforme á los severos cánones de la elegancia inglesa,
sobre las botas de charol reluciente.

Juan Francisco se inclinó respetuoso, los pies juntos, los brazos
rígidos á lo largo del busto. Ante aquel hombrecillo grotesco que volvía
á la memoria el recuerdo de las teorías darwinianas, el conde pareció
satisfecho. El jockey esperaba que su interlocutor le dirigiese algunas
preguntas, pero se equivocó: el conde Narciso limitóse á observarle,
desnudándole y sospesándole cuidadosamente con la mirada: vió su frente
estrecha, su barbilla tajante, llena de voluntad, su tórax angosto que
apenas opondría resistencia al aire; y al mismo tiempo sus ojos
inteligentes apreciaron la terrible fuerza nerviosa de aquel cuerpecillo
enano.

--¿Cuánto pesa usted?--preguntó.

--Cuarenta y ocho kilogramos.

--Está bien.

--Pero aún espero llegar á los cuarenta y cinco.

Por las cejas, poco inclinadas á la sorpresa, del conde Narciso, pasó un
ligero temblor admirativo. Parecía encantado. Juan Francisco acababa de
conquistarle, más que con su aspecto, por aquellas contestaciones breves
y seguras donde latía, como un fanatismo, ese «amor al caballo» que
llena el alma de los jockeys de raza.

--¿Cuánto deseaba usted ganar?--preguntó el conde.

--¡Oh!... de eso, si al señor le parece, hablaremos más adelante, cuando
el señor vea de cerca lo que yo valgo.

--Perfectamente. Entonces, á partir de este momento, queda usted á mi
servicio, y mañana mismo saldrá usted para París.

--Como el señor disponga.

--Pero necesito, y esto es indispensable, que antes cambie usted de
nombre: procúrese usted un apellido exótico y monosilábico, que
impresione fácilmente el oído.

Juan se inclinó ceremoniosamente y salió. Desde aquel día, el obscuro
hospiciano que siempre había firmado Juan Francisco, comenzó á llamarse
«Juan Thom».

El triunfo que el joven jockey lograba poco después sobre la pista de
Longchamps, le valía un puesto de honor entre los corredores más
famosos de allende el Estrecho.

Juan montaba aquella tarde el caballo _Abril_, un alazán de cinco años,
nuevo en los hipódromos, y del cual, no obstante, los inteligentes
hablaban mucho; lo que los ingleses llaman un _dark-horse_.

La víspera, el conde Narciso había cambiado algunas palabras con Juan
Thom; él no quería decirle nada acerca de cómo debía llevar á _Abril_;
prefería dejarle todas las iniciativas y con ello adjudicarle todas las
responsabilidades. Como si hablase de un viejo amigo, el jockey repuso
tranquilo:

--No pase zozobra el señor conde; _Abril_ y yo nos llevamos muy bien.

Iba á empezar la carrera; el juez de salida dió la señal y los caballos
partieron. Durante los primeros momentos todos los concurrentes
avanzaron en grupo; pero muy pronto _Abril_ dirigió la carrera y
alcanzaba una ventaja de varios metros. Junto á él corría _Prometeo II_,
vencedor del premio Oaks y campeón de los hipódromos británicos, con
quien los ingleses esperaban llevarse aquel año los cien mil francos del
«Gran Premio». Un instante las manos de _Abril_ flaquearon, y _Prometeo
II_, brincando elástico bajo la fusta de su jinete, ocupó el primer
puesto. Fué aquel un momento de indescriptible emoción. El actual rey de
Inglaterra, entonces príncipe de Gales, que estaba en las tribunas,
tremoló sobre su cabeza un pañuelo en señal de victoria, y un _¡hurra!_
gutural y áspero, lanzado por millares de gargantas sajonas, cruzó el
espacio.

Pero Juan Thom no aceptaba aún la derrota. Su alma latina, invencible en
el impulso temerario de la primera impresión, tuvo una resolución
heroica, y desviando con lentitud hábil á su caballo de la línea recta,
lo echó disimuladamente sobre el competidor que le arrancaba el triunfo.
Las rodillas de Thom y del otro jockey chocaron, permaneciendo algunos
segundos estrechamente cosidas y superpuestas; crujieron los huesos; de
pronto Juan Thom, que no perdía la serenidad, sintió en su corva la
presión de la rodilla enemiga; aquella ventaja de tres ó cuatro pulgadas
que acababa de obtener, decidió la lucha en su favor. _Prometeo II_,
desconcertado por la maniobra artera de su rival, que le cortaba el
camino, perdió terreno, y _Abril_ llegaba el primero ante las tribunas,
bajo una lluvia crepitante de aplausos.

Sin familia, sin amigos y dotado de un carácter callado y juicioso, Juan
Thom no tenía, fuera de su oficio, nada que le sobresaltase ni
distrajese. Pasaba las tardes en las cuadras del conde Narciso,
examinando los arreos, modificando la forma de las sillas para
aligerarlas, estudiando la calidad de los piensos, preocupado siempre
por el temor de que los caballos engordasen. Y él mismo andaba sometido
á masajes crueles y á ejercicios gimnásticos que daban á su enjuta
musculatura la sequedad y la dureza del hierro. Refinando mucho sus
alimentos, llegó á comer muy poco: uno de sus grandes empeños estaba
cifrado en tener la cintura de un niño; según Juan Thom, el jockey ideal
debe carecer de estómago.

Así, la confianza que el conde Narciso tenía en la pericia de su primer
jockey era ilimitada. Thom ordenaba los cruces que debían mejorar la
raza de los corredores, y maravillaba la penetración suprema con que
buscaba en los padres las condiciones de agilidad, de voluntad y de
fortaleza, que más tarde habían de resplandecer en el hijo.

Del cruce de la yegua _Rocío_ con un garañón inglés, por el que dió el
conde Narciso ochocientos mil francos, nació _Rick_; aquel terrible
_Rick_, jamás vencido bajo las rodillas de Thom, que varios veterinarios
reconocieron buscando en la anatomía de sus clavículas una complexión
especial.



III


Juan Thom, que ya llegaba á los cuarenta años, adoró en _Rick_, en quien
su asotilado instinto de viejo jockey adivinaba cualidades
extraordinarias de agilidad, vigor y coraje.

En cierto modo, esta pasión fué la resultante del ambiente que le
circundaba. El buen Thom, raquítico y feo hasta lo bufo, con sus
piernecillas estevadas, sus brazos largos y nudosos y su cabeza de
simio, no había sabido formarse una familia. Además, le asustaba vivir
siempre bajo los cielos, un poco tristes, de París ó de Londres.
Realmente, Juan Thom, que guardaba algunos ahorros y empezaba á saberse
viejo, sentía recónditos y callados deseos de volver á España. Aquella
desilusión de su vida actual era en él como un atavismo; la necesidad
melancólica que todos los hombres que habitaron constantemente en
grandes urbes experimentan de regresar al campo, cual si repentinamente
vibrase en sus entrañas el amor á la Naturaleza, á los arroyos
murmurantes, á las selvas umbrosas, á la tierra madre, bienhechora y
munífica, que adoraron con culto panteísta sus progenitores, los remotos
aborígenes, salvajes y desnudos. Juan Thom soñaba con su vieja Castilla,
seca y llana: se establecería en un pueblo, compraría una casita,
cuidaría una huerta y luego, cuando la casualidad le deparase una mujer
buena y guardadora de su hacienda, se casaría y tendría hijos, y moriría
olvidado y tranquilo, lejos del estruendo fragoroso de los hipódromos.

La aparición de _Rick_ vino á quebrar momentáneamente estos cristianos
propósitos de serenidad y alejamiento. Juan Thom lo vió nacer, él
presidió su vida, él, á fuerza de tesón, quitóle toda mala estirpe de
resabios y defensas, ejercitó su inteligencia, infundió á su condición
voluntariosa arrestos temerarios, nutrió sus músculos, dió á sus
miembros, con ayuda de sabios ejercicios, aquellas proporciones
agigantadas que ningún otro caballo había de igualar después, y puso en
su instinto ese ramalazo de fiero orgullo que decide de la victoria en
todos los combates.

A los cinco años _Rick_ tenía nueve dedos sobre la marca. Era alazán, de
un alazán tostado y brillante. El sangriento color del ollar y la mirada
ardiente de los ojos negrísimos, daban á la cabeza expresión poderosa y
temible. Era muy abierto de pecho, redondo de grupa y acopado de cascos;
el dorso ondulante, la boca asegurada y fresca. Sus remos, flacos y
largos, ignoraban el cansancio y abarcaban un tranco enorme; al caminar,
todo su cuerpo vibrante temblaba, siguiendo al cuello erguido y
robusto, que parecía arrastrarlo tras sí, hacia el horizonte. Era
gigantesco como _Eclipse_, ágil como _Vermouth_, voluntarioso y
arrebatado como _Monarque_. Celoso de su poder, no consentía la vecindad
de ninguna sombra; el menor ruido le sobresaltaba; sus orejas
levantadas, más que pasmo, revelaban cólera; siempre parecía fugitivo, y
sin cesar sus ojos iban de una parte á otra, mirándose las ancas, como
asustado de sí mismo. Su figura imponente amedrentaba á sus
competidores; en las cuadras del conde Narciso había un caballo que
cuando se hallaba en algún _canter_ con _Rick_ se abocinaba y cubría de
sudor.

Los días de carrera, por la mañana, Juan Thom entraba en la caballeriza
á saludar á _Rick_.

--Hoy hay lucha, _Rick_--decía--; es preciso portarse bien.

El noble animal miraba al jockey, luego resoplaba, y su belfo descubría
los dientes descarnados y amarillentos, ensayando una sonrisa ufana.
Thom, entonces, le daba nalgadas sonoras, le acariciaba la crín, le
besaba el ollar y le decía al oído palabras de amor. El bruto,
agradecido, amorraba la cabeza y entornaba los ojos...

Sobre la pista del hipódromo, Juan Thom y _Rick_, al formar un cuerpo
gobernado por una sola y omnipotente voluntad, resucitaban la fábula del
centauro. Impetuoso en la acometida, é infatigable y tenacísimo en la
carrera, _Rick_ tenía algo del poder de los elementos cósmicos. Su
arranque era terrible siempre, casi decisivo; pero en la lucha, su
voluntad ardiente y dura, como hecha de fuego y de diamante, no
encontraba rival. Su impulso, además, era consciente: Thom podía dejarle
las riendas sobre el cuello, seguro de que _Rick_ no desaprovecharía
ninguna ocasión para vencer.

No satisfecho con esta perfecta alianza, Juan Thom había enseñado á su
caballo un grito gutural que, á modo de conjuro, poseía la virtud de
enajenarle y desbocarle.

--¡Gruiiii!... ¡Gruiiii!...

Era un alarido ronco, breve, de una modulación suigéneris, clarineante y
salvaje, que el astuto jockey sólo lanzaba en los trances de peligro
extremado; una voz cabalística que acaso hería los centros cerebrales
del animal y le trastornaba. Este recurso nadie, ni aun el mismo conde
Narciso, lo conocía; pero, aunque alguien lo hubiese sabido, no hubiera
podido utilizarlo. La virtud de esas palabras que penetran hasta el
fondo de ciertas almas, depende, más que de su significación escueta,
del modo como son pronunciadas y de la simpatía que medie entre quien
habla y quien escucha. Una mujer oye decir: «te amo», á un hombre que la
es indiferente, y permanece fría; pero se lo dice el galán que ella
quiere, y se vuelve loca.

Juan Thom sabía esto, y la fuerza de fascinación que tenía sobre su
caballo dábale la seguridad de ser invencible. Varias veces probó la
capacidad empujadora del grito aquel.

--¡Gruiiii!...

Y siempre llegó el primero á la meta. Al oirlo, _Rick_ poníase fuera de
sí: instantáneamente bebíase la brida, estiraba el cuello, sus cuatro
remos formaban con su vientre una línea horizontal, y botaba, cual si
algo eléctrico estallase en su interior. Piedra disparada por honda
parecía; su velocidad era la velocidad silbante de la flecha. Volaba.
Las multitudes, atónitas, saludaban con un rumor de pasmo aquel correr
inaudito.

Montado sobre el lomo temblequeante y enorme de _Rick_, el diminuto Juan
Thom, cuyas espuelas apenas alcanzaban al vientre de su cabalgadura,
parecía un mono con dolor de estómago. Y, no obstante, para Thom, el
vencedor de todas las carreras, eran los aplausos y los apretones de
manos y las sonrisas, á veces voluptuosamente prometedoras, de las
mujeres elegantes que llenaban las tribunas. Con su gorrilla de visera,
su chaquetilla de seda roja, su ceñido pantalón blanco y sus chambergas
de charol, Juan Thom era, sobre el verde tapete de los hipódromos,
grande como un rey. Su busto exiguo permanecía rígido, insensible al
incienso; su boca fina, desdeñosa, casi imperceptible como la herida de
un bisturí, no sonreía; sus ojos pequeños y buídos miraban al espacio
inquietos, devorando la distancia. A lomos de _Rick_, Thom era la
encarnación del dios Exito: las victorias del célebre caballo, haciendo
oscilar millones de francos, tenían la importancia de una gran jugada de
Bolsa. Un crítico, refiriendo el último triunfo de Juan Thom, dijo que
con los billetes de Banco que _Rick_ había ganado podría alfombrarse el
Campo de Marte.

Los cuidados idolátricos de que Thom rodeaba á su caballo, el ahinco
suicida que ponía en afilarse y disminuir para pesar sobre _Rick_ lo
menos posible, las zozobras de vanidad y de interés que nublaban su
ánimo, la semana de inquietudes febriles que precedía á los grandes
torneos hípicos, los peligros de la lucha, y, más tarde, los aplausos
cobrados en aquella incesante y apretada colaboración, habían
robustecido los vínculos del amor casi paternal que el jockey profesaba
á su caballo.

Repasando sus recuerdos volvía con frecuencia á la memoria de Juan la
impresión del despacho donde, muchos años antes, vió por primera vez al
conde Narciso. El aspecto de aquella habitación persistía en su espíritu
con detalles minuciosos: los muebles de gutapercha, los armarios
abarrotados de volúmenes, sobre cuyos tejuelos rielaba la luz mañanera,
los retratos de jockeys y de caballos célebres diseminados por la
uniformidad gris de los muros. Y también revivía el anhelo ambicioso que
la severidad del despacho aquel suscitó en su ánimo: «¡Si yo llegase á
ser un jockey de prestigio mundial! Si yo alcanzase la fortuna de tener
un caballo que pasase á la posteridad como _Eclipse_ y _Monarque_!...»
Ahora reconocía que la vida no fué mala para él: había triunfado, todos
sus deseos estaban cumplidos, y ello le producía una ecuanimidad dulce y
honda.

Al revés de lo que suele ocurrir en el teatro, donde no es raro que el
primer galán, aunque esté enamorado de la primera actriz, se muestre
mortificado y celoso de los aplausos tributados á su compañera, la
celebridad cosmopolita de _Rick_ no era mas que la corroboración ó
complemento de la celebridad de Juan Thom. La popularidad les acariciaba
igualmente: el color de las blusas sedeñas del pequeño Thom dirigía la
moda en las temporadas de primavera y de otoño; un zapatero parisino
puso á la venta unas botas chambergas idénticas á las usadas por él y
que llevaban su nombre; las cabezas del jockey invencible y de _Rick_
aparecieron juntas muchas veces sobre la primera página de las revistas
ilustradas.

Juan iba hacia la inmortalidad, y le llevaba _Rick_, que era su obra
maestra, casi su hijo. Así, jamás con mayor razón que entonces pudo
decirse de ningún artista que caminaba hacia el triunfo montado sobre su
historia.



IV


Todas las tardes en que había carreras, al salir de Longchamps, Juan
Thom vaciaba una botella de vino en la taberna de un bordelés que había
viajado mucho por España, y cuya conversación pintoresca era para el
jockey desterrado como un rayo del alegre sol de la patria.

Cuando el señor Gustavo trajinaba en el comedor sirviendo á los
parroquianos que llegaban boquisecos y con ganas de cerveza y de broma,
el pequeño Thom iba á sentarse en la _terrasse_ del establecimiento,
ante el cual el bosque de Bolonia dilataba su inmensidad verde. Los
crepúsculos de aquellas tibias tardes primaverales eran muy dulces: el
cielo azul, donde la luz solar iba amortiguándose en una gama de
palideces incontables, se cubría lentamente de nubecillas blancas y de
cirrus rosáceos de una delicadísima transparencia ambarina; la
muchedumbre que regresaba á París dejaba tras sí un silencio, un gran
silencio hierático, que se oía; á lo largo de las Avenidas, el ruido de
los coches y el alarido crepitante de las bocinas de los automóviles
disminuía, se emborronaba, en la distancia; la nube de polvo, semejante
á un halo de muchos kilómetros, que levantó la multitud al pasar,
descendía de nuevo á la tierra y la atmósfera recobraba su limpidez, y
en la diafanidad luminosa del espacio, las frondas del bosque recortaban
una línea ondulante y cerúlea. Y según el estrépito efímero de los
hombres cesaba, la Naturaleza reaparecía solemne, avasallante, en su
doble gesto magnífico de silencio absoluto y de eternal quietud.

De la lejanía llegaban piar de pajarillos adormilados y murmurios de
arroyos, que hasta entonces parecieron callados, y que traían deseos de
paz al alma de Juan Thom. Horas antes, los pulmones del pequeño jockey
se habían congestionado en la angustia de la carrera, y cuando, como
siempre, llegó el primero á la meta, sus mejillas tenían la palidez de
la carne muerta. Ahora descansaba; sus labios exangües se abrían con
deleite á las brisas, y en el círculo bermejo de las pestañas, los
ojillos azules que hundió la fatiga recobraban su vivacidad. Su alma
sencilla se desperezaba en este bienestar físico.

--¿Hasta cuándo viviré así?--pensaba--; esto no puede durar siempre; es
preciso concluir...

Y sin ser filósofo ni entender un ápice de problemas trascendentes, el
diminuto Thom, que era un hombrecillo perfectamente vulgar, se
interrogaba con desaliento:

--¿Para qué defiendo tanto una vida en la que no he conseguido ser
dichoso?...

El hilo de estas meditaciones melancólicas solía romperlo el señor
Gustavo, siempre con delantal y en mangas de camisa, rojo, hercúleo,
lleno de salud y de risas sobre sus zapatones claveteados y sonantes.

--¡Hola, señor Thom!--gritaba el bordelés--; ¿en qué se piensa?

El jockey se estremecía, aturdido por la pregunta inesperada, y tardaba
un poco en contestar. Luego decía:

--¡Qué sé yo!... estaba aburrido...

--¿Cuándo volvemos por España?

--No sé; pero crea usted que cualquier día me voy.

--Es natural. ¡Qué diablos! Yo también tengo ganas de marcharme á
Burdeos. ¡Aquel cielo... no hay otro!... Además, yo creo que los
hombres, después de correr el mundo, deben irse á morir al sitio en
donde nacieron.

Se sentaba y, familiarmente, con liberalidad meridional, de la botella
que había pedido el jockey, se servía un generoso vaso de vino.

--¡A su salud!--exclamaba.

Y, levantándolo en alto, lo vaciaba de un trago, Juan Thom le
contemplaba sonriendo, y se reconocía más insignificante y desmedrado
que nunca, ante la mole atlética del tabernero carcajeante y sanguíneo
que olvidaba su viudez abrazando estrechamente á las criadas de la
vecindad, y que al hablar descargaba puñetazos terribles sobre las
mesas.

El señor Gustavo tenía una hija, Marta, con quien Juan Thom echaba
largos párrafos. Era una muchacha morena, un poco triste, de ojos
juiciosos y honrados, que sugerían dulcemente la idea de formarse un
hogar. El jockey solía hablarla de España, y aunque sus relatos eran
verídicos y nada extraordinario ponía en ellos, la joven le escuchaba
atentamente, atraída por esa leyenda de amores y de sangre que rodea á
los países favoritos del sol. Un día en que su conversación fué más
íntima, Marta le interrogó:

--¿Tiene usted padre?

--No.

--¿Y madre?

--Tampoco.

--¿Y hermanos?

--Tampoco tengo hermanos. Soy solo en el mundo. En España nadie me
espera. No conservo allí ni siquiera un amigo...

--¡Es raro!

--Sí... ¡muy raro!... Es decir...

Y ella, sin saber por qué, quedóse triste, y por primera vez advirtió
que Juan Thom era muy feo y que tenía los cabellos grises. Sorprendido
de verla tan callada, el jockey preguntó:

--¿En qué piensa usted?

--En nada; en eso...

Thom cerró los ojos y su memoria buceó inútilmente en las tinieblas del
Hospicio. Allí estaba su niñez, sus recuerdos arrancaban de allí...
Pero, ¿y antes?... Y de pronto tuvo deseos de llorar, porque sintió que
la vida no había tenido besos para él.

A la tarde siguiente, Juan Thom no pudo hablar con Marta. Era domingo y
la taberna estaba llena de parroquianos sedientos, que reían y charlaban
á gritos; las luces palidecían en el humo de las pipas. Thom, desde la
_terrasse_, miraba al interior del establecimiento. El señor Gustavo, en
pie, detrás del mostrador, al aire los antebrazos, peludos como los de
un fauno, parecía presidir la reunión. Marta iba de una mesa á otra,
solícita y grave á la vez, y al inclinarse hacia adelante para servir un
bock de cerveza ó recoger unos vasos, sus pechos vibrantes y eréctiles
se dibujaban audaces bajo la fina tela del corpiño.

Thom observaba á la joven, y una melancolía, que era casi una angustia,
iba apoderándose de él; también advirtió que varios bebedores, que ya
empezaban á mostrarse borrachos, la miraban con avidez.

¿Por qué de todas las perfecciones femeninas el seno es lo que más
despierta y alborota la lascivia del hombre; y por qué á las mujeres,
especialmente á las muy predispuestas á la maternidad, es allí,
justamente, donde más gustan de ser acariciadas? ¿No hay en todo ese
poderío lujuriante de los senos, que alimentan la vida del recién
nacido, como «una voz de la especie»...?

En esto pensaba Juan Thom, y al mismo tiempo sentía un desasosiego
extraño y doloroso, que era como una amenaza, como el presentimiento de
un peligro que iba acercándose. Empezó á monologuear:

«Si Marta fuese novia mía y cualquiera de estos barbarotes la faltase al
respeto de obra ó de palabra, ¿qué iba á hacer yo?...»

Y al sentirse obligado á responder á esta pregunta, la idea de que era
pequeñuco, raquítico y débil, le hirió en su dignidad de hombre y de
amante como un cuchillo.

El jockey acababa de vaciar su botella, cuando el peligro esperado
llegó. Un parroquiano, que había pedido un bock de cerveza, trabó
conversación con Marta: era un individuo barbirrubio, vestido con traje
de pana, que reía groseramente. La joven quiso marcharse, pero su
interlocutor la retenía por el delantal, y los ojos de los amigachos que
trasegaban con él ardían en deseos. De pronto, aprovechando un momento
en que el señor Gustavo se hallaba vuelto de espaldas al salón, el
individuo del traje de pana extendió un brazo y su mano torpe,
hambrienta cual una garra, se crispó gozosa sobre el seno de Marta. La
moza dió un grito, y Juan Thom, fuera de sí, penetró en la taberna. Con
la agilidad de un gato se lanzó sobre el insolente.

--¡Canalla!--gritó.

Al sentirse agredido, el borracho se puso de pie, esperó á que el jockey
repitiese su acometida y luego, de un solo puñetazo, le tiró al suelo,
hecho un ovillo, á los pies de Marta. Afortunadamente para Thom, el
señor Gustavo acudía á su defensa: adivinaba lo ocurrido.

--¡Trueno de Dios!...

Las sílabas del juramento favorito del buen pueblo francés pasaron
silbando por entre sus dientes, que crispaba la cólera. El borracho
trató de defenderse, pero su resistencia fué vana: el tabernero le cogió
por las solapas con una mano, para asegurar bien el golpe que iba á
darle con la otra, y en seguida, de un puñetazo recto y seguro le lanzó
hasta la _terrasse_ con la cara rota y bañada en sangre.

Aquella noche Juan Thom cenó con el señor Gustavo; Marta comía con
ellos, pero á cada momento se levantaba para servirles. Los dos hombres
comentaron el lance, machacando pesadamente sobre los mismos detalles:
Juan Thom acababa de vaciar su botella y se hallaba en la _terrasse_, de
cara á la taberna y mirando á Marta; el señor Gustavo estaba detrás del
mostrador y dando la espalda al salón; en aquel momento...

--Pues si no acude usted tan á tiempo--declaró el jockey con llaneza
simpática--, ese tagarote da fin de mí.

--¡Vaya!... Pero conmigo la criada le salió respondona. ¿Eh?... ¡Tengo
los puños muy sólidos! Al que yo le trabe por el cuello, ya puede
despedirse de su familia...

Hablando así, el tabernero reía á carcajadas, con una violencia tonante
que hacía vibrar la cristalería de los armarios. Bruscamente,
reconociendo al jockey humillado, se interrumpió para decir:

--¡Caramba! ¡Pero usted es valiente!

Juan Thom, modestamente, bajó los ojos. El señor Gustavo repitió:

--¡Ya lo creo! Es usted un bravo... Porque hay que considerar que usted
no tiene fuerza... que á usted, de un estornudo, se le tira al suelo...

Y como el jockey no contestase, Marta repuso:

--Sí; el pobre no ha podido hacer más... ¡Pero, como es tan pequeño!...

Thom miró á la joven y su mirada fué una lágrima. Marta, que era más
alta que él, le compadecía. Nunca se sintió el infeliz más
insignificante que entonces.

Después entraron dos parroquianos, y el señor Gustavo, que ya había
cenado, fué á servirles. Juan Thom bebió solo su café. De cuando en
cuando suspiraba y miraba al espacio fumando su pipa. De pronto
experimentó cierto dulce alivio. Acababa de sorprender á Marta
observándole desde detrás del mostrador, por encima del periódico que
aparentaba leer atentamente.



V


Una mañana, al despertar, Juan Thom se preguntó:

--¿Por qué estoy tan triste?

Era, efectivamente, la suya una melancolía antigua y de honda raigambre
que le había mordido reiteradas veces, pero sin que él supiese que
aquello tan profundo, tan frío, que le robaba todo voluntario impulso y
le explicaba la voluptuosidad de morir, se llamaba así: tristeza.

Mientras se vestía, el pequeño Thom volvió á interrogar á su conciencia
á propósito de aquel malestar que iba invadiéndole poco á poco como una
ola amarga; y al hacerlo fué en alta voz, cual si alguien que no fuera
él mismo hubiese de responder á su pregunta:

--¿Por qué estoy tan triste?

No era la nostalgia de hallarse expatriado, ni la de ser feo, ni la de
vivir pobremente, á pesar de lo mucho que llevaba trabajado: era algo
más, otra cosa... ¿Qué podría ser?... Hasta que su desasosiego
innominado tuvo un semblante y un nombre. Aquella revelación fue
inesperada y deslumbrante, como obra de embaucamiento ó de hechizo.

--Estoy enamorado de Marta...--pensó con estupor Juan Thom.

Y era así: en las almas los movimientos se generan y hállanse sometidos
á las leyes mecánicas que gobiernan el dinamismo de las máquinas. En
éstas, por ejemplo, el impulso que hace resbalar unos sobre otros los
engranajes de tres ó cuatro ruedas pequeñas, se comunica á lo largo de
las correas de transmisión á otros engranajes más grandes, y de éstos á
otros mayores aún, y al cabo á un volante gigantesco y de tremendo vigor
que, al alimentar con su trabajo la vida de la fábrica, reasume y
expresa las energías que todas las ruedas, árboles, émbolos, engranajes,
distributores y correas, desarrollaron antes que él. Lo mismo ocurre en
las almas, donde no es raro que todo cuanto en ellas dejó la herencia,
el temperamento, la educación, el ejemplo y demás factores que cooperan
á la formación de los caracteres, bruscamente se aúne, y los
sentimientos que antes parecían antagónicos, luego se fundan para correr
por el mismo cauce y componer una solitaria y todopoderosa corriente.

Esta transformación sorprendente y maravillosa como mutación de comedia
de magia fué la que, en el curso rapidísimo de una noche, varió el alma
sencilla de Juan Thom. El, poco acostumbrado á la meditación, había
vivido ignorante de sí mismo y alejado de su propia conciencia: él, que
nació inclusero, experimentaba, por atavismo sin duda y sin saberlo, la
nostalgia de la madre y del padre que no conoció; él, inadvertidamente,
acaso padecía también la melancolía de envejecer lejos de su patria, la
ausencia total de afectos entrañables, la inanidad desesperante de la
gloria, el aterido cansancio de una existencia que ya declinaba y aún no
tenía rumbo, el espanto de tumba de las almas que caminan solas. Y
repentinamente, estas desilusiones secretas, que correspondían á otros
tantos deseos, se fundieron en un brusco anhelo; impulso único,
despótico, rectilíneo.

Según las arterias recogen toda la sangre de los vasos capilares, ó como
un río cosecha las aguas todas de la cuenca hidrográfica donde nace, así
las ilusiones, las desesperanzas, los arrebatos, los recuerdos, cuanto
el espíritu de Juan Thom había vivido y esperaba vivir aún, se sintetizó
y mezcló en un gesto que tenía un nombre de mujer: Marta. Y ya no pensó
mas que en aquello: era indispensable acercarse á ella, conquistarla:
allí estaba el norte seguro de sus alegrías, el remedio inefable de
todos sus despechos.

Y Juan Thom, mientras terminaba de anudarse la corbata delante del
espejo, afirmó decidido:

--Sí, por eso estoy triste; porque estoy enamorado de Marta y yo no lo
sabía...

La tarde en que el jockey se resolvió á declarar su cariño á la joven,
ésta le oyó sin inmutarse, con esa frialdad que inspiran las
confesiones poco deseadas y que se han visto llegar lentamente.

--Por mí--dijo--no hay inconveniente; usted me parece un hombre bueno...
eso es lo principal. Pero necesito saber la opinión de mi padre: yo no
hago nada sin su consentimiento.

--En tal caso--repuso Juan--, hablaré con él...

--Como usted guste.

La conversación de Juan Thom con el señor Gustavo se redujo á una
cuestión de números: la dote de Marta no llegaba á quince mil francos.
Juan, por lo visto, no tenía mucho más, y con treinta mil francos nadie
se establece decorosamente. Tímidamente Juan insinuó sus deseos, cada
día más notorios, de retirarse al campo. El tabernero le interrumpió:
Marta, acostumbrada al bullicio alegre de París, no querría vivir en un
pueblo, y menos separada de su padre.

--Yo no la he interrogado acerca de esto--terminó--; pero la conozco y
creo que no accederá...

Ante el señor Gustavo, saludable, hercúleo, casi rico, con el crédito
que le daba un negocio boyante y la obediencia de la mujer amada, el
pequeño Thom se sentía anonadado y minúsculo, ¡Y si él hubiera podido
oponer á las exigencias, un tanto impertinentes, de su presunto suegro,
la afirmación de que Marta le quería!... Pero la joven se lo había dicho
bien claramente: «Yo no hago nada sin consentimiento de mi padre». No
tenía, por tanto, armas con qué luchar y debía someterse á lo que la
parte enemiga decidiera.

--Y, más tarde--prosiguió el tabernero triunfante--, cuando vengan los
hijos, ¿qué harían ustedes?

El jockey, sin levantar los ojos del suelo, movía la cabeza reconociendo
con aquel signo afirmativo que el señor Gustavo tenía razón.

--Trabaje usted algunos años más--concluyó el tabernero--, y ya veremos.
Mi hija todavía no necesita casarse. ¿Sabe usted qué edad tiene?...

--Tendrá... ¿veinte años?

--Diez y nueve nada más. Es demasiado joven.

--Sí, ella es joven--repuso Thom suspirando--; ella puede esperar... ¡ya
lo creo!... Pero yo, no; yo voy siendo viejo...

A pesar del resultado negativo de aquella primera gestión, Juan Thom
continuó yendo á la taberna casi todas las tardes. Una veces cenaba allí
y luego, mientras bebía su café y fumaba dos ó tres pipas, se abismaba
en la lectura de un periódico; otras, en que tenía prisa, tomaba un bock
y se iba. Marta, en pie delante de él, las manos metidas en los
bolsillos de su delantalito blanco festoneado de encajes, le despedía
con una sonrisita amable.

--Buenas noches, señorita Marta.

--Buenas noches, señor Thom; hasta mañana.

Esta despedida trivial en que había como un deseo de volver á verle,
consolaba al jockey.

--Si no volviese--se decía--creerían que me consideraba ofendido y
hablarían mal de mí.

Los lunes, que eran días de poco trabajo, el señor Gustavo y su hija
cenaban con él. El tabernero era muy aficionado á las carreras de
caballos, en las que todos los domingos arriesgaba tres ó cuatro luises.
La amistad del pequeño Thom le había sido muy útil; gracias á él llevaba
ganados en aquellos dos últimos meses más de seiscientos francos, y esto
le inspiraba un fuerte agradecimiento hacia el jockey.

--¿Cómo se las arregla usted--decía--para conocer tan perfectamente la
condición de cada caballo? Si yo poseyese tal habilidad, le aseguro á
usted que, antes de llegar á viejo, era millonario.

Inmóvil y pálido como una figura de cera, Juan Thom replicaba guiñando
los ojillos.

--Ese es un don que no se adquiere en ninguna parte. Yo no «estudio» al
caballo que voy á montar: yo lo «adivino»...

Hablaba de _Rick_, que era su pasión, su orgullo: describía su
complexión, su color, la expresión de su mirar, su aliento soberano.

Para distraer á sus interlocutores y convencerles de que los mejores
caballos son los alazanes obscuros ó tostados, refirió una historia que
oyó contar, siendo niño, á su amo y maestro don Pedro del Real.

Decía la leyenda que cierto _cheik_ ciego iba guiado por su hijo,
huyendo de un tropel de furiosos enemigos. «--Hijo--preguntó el
_cheik_--, ¿qué caballos montan nuestros perseguidores?--Caballos
blancos, padre.--Entonces, llevémosles por donde haya sol, porque bajo
el sol se derretirán como si fuesen de nieve...» Transcurrieron así
varias horas, pasadas las cuales tornó á preguntar el _cheik_: «--Hijo,
¿cómo son los caballos que oigo galopar detrás de nosotros?--Son negros,
padre.--Pues procura llevarlos por terreno áspero, porque á fuer de
casquiblandos se romperán los cascos en el suelo...» Pero luego, como
sintiese el anciano jefe que el estrépito de sus acosadores resonaba más
cerca, volvió á informarse con inquietud del color de los caballos que
montaban, y al saber que eran alazanes exclamó: «En tal caso, lo mejor
es ocultarnos y dejarles pasar. De lo contrario, somos muertos».

--Y así es _Rick_--concluyó Juan Thom--como esos caballos árabes que
corren sin sudar, durante todo un día, bajo el sol del desierto.

Proseguían charlando hasta las nueve y media ó las diez de la noche,
hora en que el jockey, que necesitaba madrugar, se retiraba. Al
marcharse, el tabernero, más afectuoso que antes, le acompañaba hasta la
puerta, mirándole con ojos de enternecimiento y simpatía que parecían
decirle: «No crea usted que he olvidado la conversación que tuvimos una
tarde: mi hija y yo pensamos en usted».

Una noche el señor Gustavo y Marta invitaron á Juan Thom á cenar; los
dos parecían preocupados y hablaron poco. A los postres el bordelés
preguntó:

--Diga usted, amigo Juan: ¿usted tiene mucha confianza en _Rick_?

--Tengo más confianza en él--repuso gravemente el jockey--que en mí
mismo.

Hubo un largo silencio que desconcertó á Thom. Aquella pregunta
inesperada acababa de precipitarle en un abismo de dudas. Los dos
hombres se miraban, fumando sus pipas: Marta leía un periódico. El señor
Gustavo fue quien habló primero:

--¿_Rick_ no ha sido vencido nunca?

--Jamás--repuso Thom, cuyos ojuelos llamearon de soberbia.

--Es que el mejor caballo, en un momento cualquiera puede flaquear...
despistarse...

--¡Pero éste no!--interrumpió Thom orgulloso y magnífico--: yo respondo
de él. ¡_Rick_, bajo mis rodillas, es invencible!

En aquel instante el pequeño jockey aparecía transfigurado y mejorado:
su perfil simiesco temblaba de emoción colérica. Marta había dejado de
leer y fijaba en él una mirada rectilínea de curiosidad y de sorpresa.

El señor Gustavo descargó un formidable puñetazo sobre la mesa, y
levantando mucho la voz, en una sincera explosión de generosidad:

--Pues, si es así--dijo--, Marta juega los quince mil francos de su dote
á _Rick_... ¡Y se casan ustedes!

Un livor cadavérico cubrió las mejillas pecosas y enjutas del jockey, y
mortal temblor sacudió su pobre cuerpo enano.

--¿Es verdad, Marta?--balbuceó--¿es verdad lo que dice el señor
Gustavo?

Y la joven, sonriendo apenas, repuso:

--Sí, señor Thom: mi padre lo ha dicho... Juan Thom sintió que la
emoción le ahogaba: el agradecimiento y la alegría arrasaron sus ojos en
lágrimas y rompió á llorar.

--Gracias--tartamudeaba--, muchas gracias... Ya soy feliz... ya no
dudo... ¡Marta será mía!...

Calló y, sin saber qué hacía, se puso de pie; pero en seguida tuvo que
sentarse. Estaba deslumbrado: ante sus ojos acababa de pasar una gran
luz.



VI


Las carreras del «Gran Premio», que se disputa sobre el _turf_ de
Longchamps, despertaban aquel año extraordinario interés. Se hablaba de
una apuesta de quinientos mil francos pendiente entre el conde Narciso y
un _sportsman_ inglés dueño del _Cromwell_, que había ganado el premio
«Diana» y era tenido por el corredor más fuerte de los hipódromos
británicos. Los periódicos de sports aseguraban que la lucha entre
_Cromwell_ y _Rick_ sería emocionante: era la primera vez que aquellos
dos corredores, hasta entonces invencibles, iban á medir sus fuerzas.
Muchos inteligentes votaban por _Rick_; otros, en cambio, decían que las
facultades del llamado, por antonomasia, «el primer caballo de Francia»,
iban declinando, mientras _Cromwell_, más joven que su glorioso enemigo,
alcanzaba la plenitud de su vigor.

Juan Thom, por su parte, no dudaba de la victoria, y á solas en la
caballeriza con _Rick_ le abrazaba y besuqueaba hablándole de su próximo
combate, donde era necesario vencer, porque de ello dependía su boda
con Marta.

--¡Si supieses cuánto la quiero!... Esa mujer puede hacerme dichoso,
_Rick_; ayúdame á lograrla. ¿No te gustaría á ti verme contento?

Enternecido por sus propias palabras, el jockey sentía que su amor hacia
_Rick_ desbordaba, trocándose en gratitud honda y jugosa; _Rick_ le
escuchaba derribando las orejas hacia atrás, bajando la cabeza para que
su jinete le rascase la frente; y luego alzaba el cuello poderoso, con
un resoplido de ufanía.

De repente y como por ensalmo, la adversidad vino á destruir los planes
de Juan Thom. A principios de Abril, mes y medio antes de verificarse
las carreras del «Gran Premio», falleció el conde Narciso, y su hijo y
heredero, con quien meses atrás el pequeño Thom había tenido un
disgusto, despidió al jockey.

Aquella noche, Juan refirió llorando al señor Gustavo la desgracia que
le abrumaba. Estaba fuera de sí. La pérdida de _Rick_ le enloquecía, no
porque el pan fuese á faltarle, pues el amo de _Cromwell_, apenas supo
lo ocurrido, le mandó llamar, sino porque él amaba á _Rick_ y parecíale
que con éste le quitaban la historia de todos sus triunfos. En aquellos
primeros momentos de pesadumbre desgarradora, el jockey no hablaba de su
porvenir ni de su amor hacia Marta: sólo hablaba de _Rick_, que era su
pasado; pasado magnífico, glorioso como una selva de laureles.

--Yo lo he visto nacer--decía llorando--, yo lo he amaestrado como
ningún otro caballo lo fué... ¡es el fruto de todos mis estudios!... Sin
él mi fama se derrumbará, porque ya he perdido las ganas de trabajar, y
seré uno de tantos...

Era ya tarde, y el señor Gustavo, apenas se marcharon los últimos
parroquianos, cerró la taberna. Después puso sobre la mesa del jockey
tres «dobles» de cerveza, encendió con aire preocupado su pipa, y
sentado á horcajadas en una silla, esperó. Marta observaba á Thom sin
comprenderle, hallando un poco ridícula aquella pasión de artista. Pero
las lágrimas del jockey habían emocionado el corazón meridional del
tabernero.

--No hay que desesperarse--dijo--. ¡Trueno de Dios!... Usted, por lo
visto, es de los hombres que naufragan en un buche de agua.

--¿Yo? ¿Porqué?... ¿Acaso no tengo motivos para desesperarme? ¿No
comprende usted que este accidente destruye todos mis planes?...

--A eso voy. Yo le prometí á usted jugar á Rick los quince mil francos
de la dote de Marta...

--Sí, señor.

--Pues yo no me arrepiento jamás de lo que ofrezco; de modo que si no
los juego á _Rick_, los jugaré á _Cromwell_... Vaya... ¿está usted
contento?...

Juan miraba al suelo sin contestar. Las palabras generosas del tabernero
no parecían haberle alegrado. El señor Gustavo continuó:

--Yo tengo en usted confianza inmensa y me parece que no perderemos la
apuesta, ¿eh?... Diga usted, creo que no la perderemos...

Hubo un silencio, durante el cual Marta miró ahincadamente al jockey,
como subrayando con los ojos lo que acababa de decir su padre. Juan Thom
permanecía inmóvil y callado; estaba muy colorado, su respiración era un
jadeo, sus ojuelos azules se dilataban en el círculo de sus pestañas
rojizas. Temblaban sus mejillas pecosas. Aquel silencio, que parecía
disimular una duda, alarmó al tabernero.

--¿Usted ha visto á _Cromwell_?

Maquinalmente el jockey replicó:

--Lo he visto.

--¿Qué edad tiene?

--Siete años.

--¿Y es realmente un animal magnífico?

--Soberbio.

--¿Lo montará usted á gusto? ¿Se siente usted capaz de vencer con él?

Hubo otra pausa. El pequeño Thom se oprimía las manos una contra otra,
haciendo crujir los dedos.

El tabernero se impacientó. Una nube de desconfianza sombreó su frente.

--Porque, debemos hablar clarito--exclamó--; si usted no está seguro de
ganar... ¡qué diablos!... ¡no hay nada de lo dicho!

Y Marta, que sin duda pensaba con zozobra en que los quince mil francos
de su dote podían perderse, agregó suavemente:

--Yo también soy partidaria de esperar; ¿no le parece á usted, señor
Thom? Tendremos paciencia.

Estas palabras cautelosas de prudencia y desamor sacudieron el
cuerpecillo del jockey, que miró á Marta fieramente. La joven parecía
resignada, y la serenidad de su actitud ratificaba la decisión de su
padre. Juan Thom sintió que aquel último baluarte de su felicidad se le
escapaba también, y su orgullo de jinete y su cariño hacia Marta le
devolvieron su vigor derrotado.

--Pueden ustedes apostar por mí--exclamó--; y no hablemos más de esto.
¡_Cromwell_ vencerá!

Vacilante, el tabernero se atrevió á objetar:

--¿Y si se equivoca usted?

--No, señor.

--Sería horrible que usted, llevado de su buen deseo...

El jockey le interrumpió con un gesto vertical y magnífico de emperador.

--Repito que no me equivoco--dijo--; yo sé lo que prometo. _Cromwell_
vencerá.

Durante los cuarenta días que faltaban aún para la celebración del
famoso concurso hípico que marca la dispersión de la aristocracia
parisina hacia las estaciones balnearias, Juan Thom dedicó todos sus
afanes á la educación física y moral de _Cromwell_. Era un caballo
negrísimo y de alzada gigantesca, fino de extremidades y de cuello; su
cabeza, fea y grande, tenía un extraordinario poder; al andar había en
todo su cuerpo un vaivén de agilidad suprema. El pequeño Thom pasaba
los días junto á él, estudiando su condición, acostumbrándole á sus
mañas, adiestrándole en aquellos esforzados ejercicios que mayor
elasticidad y entereza podían dar á sus músculos, corrigiendo
cuidadosamente la calidad de sus piensos. De noche, antes de acostarse,
también iba á verle, mimándole, hablándole, procurando voluntariamente
dedicarle aquel gran cariño paternal que sintió por _Rick_. Y había en
este esfuerzo algo del empeño inútil que ponen las madres en consolarse,
con el hijo que les queda, del hijo que se fué.

También trató de enseñarle aquel grito de guerra que hizo á Rick
invencible:

--¡Gruiiii!... ¡Gruiiii!...

Pero este avatar misterioso no despertaba en _Cromwell_ ninguna emoción.
El jockey que desbravó á _Cromwell_, y pasaba por ser uno de los mejores
caballistas de Inglaterra, ¿poseería también algún golpe ó palabra que
tuviese la capacidad de desbocarle?... Esto era imposible averiguarlo,
pues tales secretos los jockeys no se los dicen nunca, y Juan Thom se
alivió considerando que el grito que trastornaba á _Rick_ nadie lo sabía
tampoco.

No satisfecho con perfeccionar las excelencias físicas y morales de su
nuevo caballo, el veterano jockey, aprovechando cuantos detalles
pudiesen cooperar al buen éxito de su empresa, construyó una fusta
especial, á la vez ingrave y durísima, y mandó fabricar una silla que
apenas pesaba dos libras y cuyas acciones de lana y seda tejió él
mismo: y, finalmente, sometióse á nuevos masajes y á severísimos ayunos.
Bien pronto apareció más pequeño, más flaco; su busto se encorvó;
acentuóse la canal de su nuca; sus mejillas terrosas, maculadas de
pecas, tenían la palidez de los cadáveres; su cabeza chata y puntiaguda
de simio llegó á ser repugnante. Una tarde Juan Thom comprobó
alegremente que pesaba menos de cuarenta y cinco kilos.

En la taberna del señor Gustavo no se hablaba mas que del «Gran Premio».
La misma Marta parecía emocionada, como si aquello fuese más que un
asunto de interés, una cuestión de amor propio. Todas las noches,
después de cenar Thom, los novios hablaban un ratito. El señor Gustavo,
para no estorbarles, cogía un periódico y se sentaba al otro extremo del
establecimiento.

--¡Trueno de Dios!--pensaba--, bueno es que los muchachos vayan
acostumbrándose el uno al otro.

Pocos días antes de las carreras, Marta se mostró más efusiva, «más
mujer» que nunca.

--Mi padre--dijo--ha visto á _Cromwell_ y está entusiasmado; le gusta
más que _Rick_.

Y añadió confidencial, bajando la voz:

--Creo que, en lugar de quince mil francos, va á jugar veinte mil; todo
lo que tiene. Si él llegase á decirle á usted algo, yo ruego á usted que
no se dé por enterado.

El jockey hizo un ademán de asentimiento; estaba embelesado; aquella
súplica inocente le había parecido dulce como una caricia. El, por su
parte, vació en Marta su corazón.

--Yo también apostaré á _Cromwell_ todas mis economías: treinta mil
francos. No es mucho... pero... ¡no tengo más!...

Ella, cariñosamente, le llamó «ambicioso». Con cincuenta mil francos y
un poco de orden podían abrir una taberna, ó una tiendecita de sombreros
para señoras, y vivir tranquilos.

--Yo--concluyó--aprendí cuando niña el oficio de sombrerera y me gusta
mucho.

Oyéndola Juan Thom entornaba los párpados, sintiendo que á la felicidad
se la ve mejor con los ojos cerrados.

Luego, tímidamente:

--¿Por qué no nos vamos á España, á un pueblo...? ¡Oh! Tengo tantos
deseos de vivir en el campo...

Marta le interrumpió, y hubo en la seca displicencia de su gesto una
gran crueldad.

--No, eso, no. A mí no me gusta el campo, no piense usted en el campo.
Yo no quiero salir de París.

Cuando Juan Thom se fué, la joven le acompañó hasta la puerta.

--Adiós, Marta; mañana vendré temprano.

--Adiós, señor Thom.

El se alejaba, volviendo á cada dos ó tres pasos la cabeza, y ella le
saludaba con la mano. Al fondo de la calle había un farol, traspuesto el
cual ya se perdía de vista la taberna. El jockey lo sabía y allí se
detuvo. La luz caía aplomo sobre él, poniendo un nimbo lechoso á su
figurilla mezquina y ridícula. Marta sonreía. Nunca el pequeño Thom la
había parecido tan feo.



VII


Juan Thom consultó su reloj; las ocho; hora de cenar. Sin perder momento
cerró cuidadosamente el armario de luna y miró á su alrededor,
cerciorándose de que todo, dentro de su pulcro gabinete de soltero,
quedaba limpio y ordenado. En el recibimiento recogió su sombrero, que
acostumbraba á encajárselo bien sobre el occipital, como hacía en los
hipódromos con su liviana gorrilla de jockey, y salió. Comenzó á bajar
la escalera; sus pies calzados con botas de charol, pies enjutos,
pequeños como los de un niño, rozaban delicadamente los peldaños
alfombrados.

Al llegar al portal le entregaron una tarjeta roja con filetes dorados,
que olía á heliotropo. En el fondo bermejo y satinado del cartoncillo
aparecía en caracteres blancos, de la más fina escritura inglesa, un
nombre de mujer: _Ana María_.

--Esta tarjeta--dijo la portera--debe de haberla traído la misma
interesada. ¿La conoce usted?

El jockey alzóse de hombros, ingenuo y desdeñoso.

--No recuerdo.

--Vamos, señor Thom, no sea usted hipócrita...

A la insinuación maliciosa de la portera, sonriente, el diminuto Thom
opuso un gesto escéptico y triste.

--Demasiado sabe usted que las mujercitas no me preocupan.

--Ya lo sé, señor Thom...

Y al reconocerlo así, la buena mujer, que había tenido varios hijos,
suspiró y miró á su inquilino con esa sincera piedad que inspiran á las
madres de familia los hombres que llegaron á viejos sin haber sido
amados. Agregó:

--Si quiere usted esperar á esa señora... dijo que volvía en seguida,
que tuviese usted la bondad de aguardar un poco...

Juan Thom examinaba la tarjeta perplejo, con ese aire idiota que
adquiere el semblante del hombre á quien le dan á leer un libro escrito
en un idioma que no comprende.

--No sé...--murmuró suspirando--no sé... ¿Y si tarda?

En aquel momento penetró en el portal, llenándolo con el frufruteo
perfumado y alegre de sus faldas, una mujer alta y rubia, hermosa, con
hermosura imponente y llamativa, bajo las alas ondulantes,
artísticamente complicadas, de un enorme sombrero blanco. Una blusa
color salmón, con mangas transparentes de encaje, ceñía apretadamente
su busto magnífico, á la vez flexible y pomposo. Tenía los ojos azules y
grandes, la nariz corta; en el óvalo del rostro carnoso, «maquillado»
como el de una actriz, los labios retocados exageradamente de carmín,
pintaban un clavel sangriento. Avanzó resuelta, segura de agradar.

--¿El señor Thom?...

--Servidor de usted.

--Esta tarde tuve el honor de dejarle mi tarjeta... deseaba hablar con
usted.

--Estoy á sus órdenes, señora; si quiere usted molestarse en subir á mi
cuarto...

Ella le examinaba curiosamente, sorprendida de que aquel hombrecillo,
que en los hipódromos parecía llevar á la Fortuna bajo las rodillas,
fuera, visto de cerca, tan mezquino y tan feo.

--No--dijo--, podemos dar un paseo: mi automóvil nos llevará adonde
usted guste.

Salieron. En la esquina más próxima esperaba el automóvil de Ana María;
un soberbio «Renault» pintado de amarillo, trepidante, amenazador en el
nimbo rojizo de sus focos encendidos. La joven subió la primera, y al
apoyar su pie sobre el estribo, todo su cuerpo espléndido tuvo una larga
oscilación voluptuosa. Cerca de ella se acomodó Juan Thom; sus pies
apenas tocaban al suelo; en la amplitud del vehículo, el pequeño jockey,
con su rostro anémico y flaco y su sombrero metido hasta el cogote, daba
la impresión de un niño enfermo.

El «Renault» de Ana María rodaba silencioso y pausado sobre los densos
pneumáticos de sus ruedas.

--¿Hacia dónde quiere usted ir?--preguntó la joven.

--Me es igual--repuso Thom cortésmente--; dirija usted.

--No... porque no querría turbar el plan que se hubiese usted trazado
para esta noche. ¿Usted no ha cenado todavía?

--No, señora.

--¿Quiere usted cenar conmigo?

El jockey iba á responder afirmativamente, pero la imagen de Marta, con
sus ojos grandes y honrados, revivió de súbito en su memoria y aquel
recuerdo le intimidó y turbó como una acusación. Empezó á balbucear:

--Con mucho gusto... sí... pero... me había comprometido... una familia,
con la que no tengo confianza, me espera, y...

La aventurera comprendió; lo único que puede separar á un hombre de una
mujer, es otra mujer... y sonrió, hallando muy cómico que el pequeño
Thom estuviese enamorado.

--Es igual--dijo--; otra noche será. ¿Dónde le aguardan á usted?

--En la calle de... Es muy lejos; más allá de Neuilly...

--No importa; para los automóviles no hay distancias.

Sus dedos finos y blancos, ricamente enjoyados, repicaron frívolos
sobre los cristales delanteros del vehículo. El _chauffeur_ volvió la
cabeza, y sus ojos negros, llenos de vehemencia moza, miraron á la joven
osadamente, cual si en ellos persistiese aún la impresión de haberla
visto desnuda alguna vez... en una noche de aburrimiento quizás...

Ana María gritó:

--¡Hacia la puerta Maillot!

Después, volviéndose confidencial hacia el jockey, agregó:

--Lo que necesito comunicarle se dice pronto; yo creo que llegaremos á
entendernos...

Rápidamente demostró conocer la historia artística de su interlocutor
durante aquellos dos últimos años. Juan Thom sonreía, asombrado y
contento. Ella le citó nombres de caballos célebres, le habló de _Rick_
y de sus éxitos más notables; su conversación fácil, en la que barajaba
familiarmente nombres de jockeys y de _sportsmans_ célebres, probaba que
Ana María conocía perfectamente la vida íntima de los hipódromos. Las
carreras de caballos la exasperaban, y en ellas había disipado y rehecho
su fortuna varias veces. Aquella pasión insensata la arrebató sus
amantes más generosos, que la dejaron, cansados de malgastar dinero. El
año anterior había perdido cerca de medio millón de francos. También
habló de _Cromwell_.

--El objeto principal de mi visita--añadió--es saber, pero con fijeza
absoluta, si usted está seguro de triunfar con _Cromwell_ en las
próximas carreras del «Gran Premio».

El rostro de Juan Thom adquirió bruscamente una expresión cerrada,
impenetrable.

--No puedo--dijo--dar á su pregunta ninguna contestación concreta. Todos
los jockeys peleamos sobre el _turf_ con absoluta buena fe; usted lo
sabe... Hacemos cuanto podemos, cuanto sabemos... pero no es lo mismo
tener «la esperanza» de vencer, que «la seguridad» de vencer...

Ana María le interrumpió con una sonrisa callada, suave, acariciadora
como el roce de un terciopelo.

--Todas esas son «palabras...», señor Thom, y yo no me doy por
satisfecha con tan poco. Necesito y merezco saber más. Sea usted franco;
no tema usted. Yo soy la querida del marqués de Laverie... el
propietario de _Cromwell_.

La sorpresa agudísima que crispó las facciones del jockey dibujó sobre
los labios acarminados, lascivamente prometedores, de Ana María, una
nueva sonrisa.

--Ya ve usted--concluyó--que no está usted tratando con una persona
extraña.

Prosiguió hablando con aquella voz persuasiva y blanda--voz de
alcoba--rica en desmayos y cadencias de amor, que tan alto y penetrante
merecimiento daba á sus palabras. Ella estaba resuelta á jugarse en las
próximas carreras todas sus economías: ciento cincuenta mil francos.
¿Pero, á cuál de los dos principales corredores? ¿A _Cromwell_... á
_Rick_?...

Había cogido entre sus manecitas hadadas la diestra flaca y dura del
jockey.

--Prescinda usted por un momento--murmuró--de su orgullo de jinete. Ya
sé que pido mucho... Los artistas, y usted lo es, antes que hombres son
artistas... Pero no olvide usted que, si es usted bueno para mí, yo
sabré ser muy indulgente y muy generosa con usted...

Calló para mirarle de frente, y en sus largas pupilas azules había un
infinito de amor. El pequeño Thom tembló y sus mejillas pecosas se
colorearon ligeramente, Balbuceó:

--Siga usted...

--Yo necesito saber--continuó Ana María--si _Rick_ ha sido invencible
porque usted lo montaba, ó si, por el contrario, usted ha sido
invencible porque montaba á _Rick_. Si lo primero, yo apuesto por
_Cromwell_; si lo segundo, apuesto por Rick.

Había rodeado con uno de sus brazos semidesnudos el cuello delgado de
Thom, y le atraía hacia sí, ofreciéndole apoyo y generoso descanso en la
ampulosidad de su seno odorante y magnífico. Transtornado Juan Thom, iba
á condenar á Rick, pero se contuvo.

--_Rick_--dijo--vale mucho.

--¿Y vencerá?

--No, señorita. Vencerá _Cromwell_.

--¿Por qué?

--¿Y para qué quiere usted saber la razón?... Conténtese usted con
estar segura de que la victoria será mía... nuestra...

Y repentinamente, como si tuviese prisa en quebrar aquel hechizo sensual
en que la joven iba envolviéndole, añadió:

--Yo tengo novia, señorita... y mi novia, con quien pienso casarme este
verano, juega toda su dote á _Cromwell_.

Esta confesión varió el rumbo del diálogo, cual si á partir de aquel
instante la imagen de Marta se hubiese instalado entre ambos
interlocutores separándoles. Fué la conversación leal, íntima, sin
asomos sensuales, de dos amigos que se unen para realizar un buen
negocio.

--¿Ganaremos, señor Thom?

--Ganaremos, señorita; no lo dude usted. El automóvil se detuvo. Ella
preguntó:

--¿Hemos llegado?

El jockey miró al través de los cristales y reconoció aquel farol desde
donde se perdía de vista la taberna de Marta.

--Sí--repuso--, hemos llegado.

Apeóse del vehículo, y sus manos esqueléticas estrecharon cordialmente
las manecitas cariñosas de Ana María.

La joven exclamó:

--Después del «Gran Premio» búsqueme usted. Quiero que su mejor regalo
de boda sea el mío.



VIII


Llegó la tarde en que los mejores caballos de Europa iban á disputarse
los cien mil francos del «Gran Premio». Una muchedumbre cosmopolita y
aristocrática llenaba el perímetro enorme de Longchamps: las avenidas
que conducen al hipódromo retemblaban bajo las ruedas fugitivas de
millares de coches; los automóviles y los vehículos á _la Dumont_
atronaban el Bosque con el agrio clamoreo de sus trompetas; los trajes
claros de las mujeres endomingadas pintaban alegres manchas rojas y
blancas sobre el fondo verde de los árboles; un murmurio inmenso de
voces invadía el espacio; la luz cegaba; en el cielo azul las banderas
tricolores flameaban brillando jubilosas bajo la caricia fulgurante del
sol.

La prensa de aquella mañana había soliviantado el ánimo de la multitud
que frecuenta los hipódromos. Varios periódicos, entre ellos _Le
Journal_, apostaban por _Rick_ y recordaban su historia; aquella
historia sin derrotas por la que mereció ser llamado «el primer caballo
de Francia». En cambio, el diario _Les Sports_ votaba por _Cromwell_ y
publicaba su retrato. Esto enardecía al público, y sobre el _turf_ de
Longchamps las apuestas se multiplicaban, equilibrándose.

Ante el palco del presidente de la República, y bajo el ávido mirar del
mundo elegante de las tribunas, los caballos iban y venían inquietos,
mirándose con ojos recelosos y ardientes, esperando entre azorados y
coléricos el momento del combate.

A lo largo de la cuerda la multitud se apiñaba impaciente, codeándose,
levantándose curiosa sobre las puntas de los pies. En lo alto de los
coches que ocupaban el centro del _turf_ oscilaba una muchedumbre de
sombrillas blancas y bermejas; la brisa, al ceñir al cuerpo de las
mujeres los finos trajes vernales, dibujaba indiscreta ampulosidades
llamativas.

La aparición de _Cromwell_ fué saludada con nutridos aplausos por un
grupo de ingleses. Juan Thom, impávido bajo su gorrilla roja, paseó
sobre aquellos millares de cabezas una mirada de indiferencia y desdén,
y apenas correspondió á la sonrisa confortante que Marta y su padre le
dirigieron desde una tribuna. Sus piernecillas, metidas en prietos
calzones blancos de punto, oprimían como en un crispamiento el lomo
soberbio del caballo; el busto blandengue se encorvaba dentro del
prestigio de la blusa sangrienta, cuyo arrebatado color exageraba la
demacración amarillenta del rostro.

Juan Thom estaba triste. En aquellos últimos días, y bien á despecho
suyo, había pensado mucho en _Rick_: él recordaba que su querido
caballo, la víspera de las grandes carreras, se mostraba impaciente,
sobresaltado, como si le mordiese un presentimiento. Entonces era cuando
él le acariciaba, le decía palabras amistosas, le explicaba que estaba
enamorado de Marta y que necesitaba á todo trance casarse con ella. Pero
aquella unión rara y dulce pasó, y los que fueron como hermanos, ahora,
por un vaivén clownesco de la suerte, eran enemigos.

Un problema terrible atenaceaba en tales momentos el alma del jockey.

--Si gano la carrera--pensaba--me caso con Marta y aseguro mi porvenir,
mi felicidad. Pero si _Cromwell_ vence, _Rick_, que es mi pasado, mi
historia y también mi presente, pues lo que soy no es más que el reflejo
de lo que fuí, queda deshonrado... y ya no será tenido por «el mejor
caballo del mundo...»

Y, por primera vez, dentro del alma genial de Juan Thom, el artista y el
hombre se encontraron frente á frente.

Los franceses, á quienes disgustaba tener á su jockey favorito
combatiendo á Francia sobre un caballo inglés, le dirigieron algunos
denuestos; y el pequeño Thom, impasible y pálido como un muñeco de cera,
consideraba que quienes le inculpaban tenían razón y que la lucha que
iba á emprender bajo los auspicios del pabellón británico era una falta
de patriotismo. Desde la tribuna primera, Ana María, espléndida,
vistosísima entre la nieve de su sombrero y de sus encajes, le saludaba
recordándole lo prometido.

Un grupo de corredores se acercaba. Tras ellos iba Rick, solitario,
inquieto, aislado de todos por su poderosa personalidad. Al ver á su
antiguo jinete, el noble caballo relinchó, y su relincho extraño parecía
decir que aquella tarde la historia gloriosa de uno de los dos quedaría
rota. Los ojos de Juan Thom se llenaron de lágrimas.

Ya los jockeys habían sido pesados. La carrera iba á empezar. El juez de
salida, el de campo y el de llegada, ocupaban sus puestos. Los
espectadores se estrechaban á lo largo de la pista, poniéndose sobre las
puntas de los pies, estirando el cuello, no queriendo perder ningún
detalle de aquel instante, breve y magnífico, del «arranque». En la
amplitud verde del hipódromo la muchedumbre osciló como una ola inmensa.

El momento había llegado. Los jockeys, vestidos unos de amarillo, otros
de azul, ó de verde ó de rojo, procuraban domeñar la impaciencia
fugitiva de sus cabalgaduras para colocarlas en la misma línea. Pero la
operación era difícil, porque los ardientes animales no sabían estarse
quietos. Poco á poco, sin embargo, iban reduciéndolos á la obediencia.
Hubo, al fin, un momento en que el juez de salida creyó que estaban bien
formados. Entonces vibró una campana: los caballos partieron...

Al principio, todos avanzaron juntos, formando una masa palpitante y
terrible. Corrían con el vientre cerca del suelo, los ollares hinchados
por la cólera, los cuerpos alargados y como dislocados en una contorsión
tetánica de todos sus músculos. Los jockeys, en pie sobre los estribos
para pesar menos, les estimulaban atacándoles sañudamente con las
espuelas y golpeándoles con sus fustas rellenas de plomo.

Pero en seguida comenzaron á distanciarse: uno de ellos, al arrancar, se
amorró demasiado y rodó por el césped; otro, cuyo jinete trató de
«hacerle el juego» á un compañero, se despistó y quedó fuera de combate.
Los demás continuaron.

Bien pronto _Rick_, que había tomado la cuerda, ocupó la delantera,
huyendo con aquel correr suyo poderoso y tranquilo, como el vuelo de las
águilas. Junto á él iba _Cromwell_, menos corpulento que su enemigo,
pero corajoso y ardiente como _Al-Borak_, la yegua hadada que llevó á
Mahoma, en el espacio de una noche, desde la Meca á Medina...

La lucha entre ambos animales, verdaderos modelos de energía y de
voluntad, era asombrosa. En el segundo tercio de la carrera, Juan Thom,
que se había limitado á impedir que _Rick_ se le adelantase, alzóse
sobre los estribos y comenzó á fustigar furiosamente las ancas de su
cabalgadura; sus espuelas cruzaron los hijares palpitantes del animal de
líneas rojas. _Cromwell_, enardecido por la cólera del dolor,
aventajándose á sí mismo, adelantó más... más...

Durante algunos segundos, _Cromwell_ y _Rick_ pelearon sin sacarse
ventaja, y sus jockeys sentían el calor magnético de los millares de
miradas que les perseguían acosadoras. Momento magnífico. Iban pálidos,
sudorosos, jadeantes, medio ahogados en la velocidad asfixiante de la
carrera. Al fin, y bajo la fusta incansable de Thom, _Cromwell_
avanzó... avanzó lentamente... semejante á un águila que volase á ras de
tierra...

Un grito formidable atronó el espacio.

--¡Pierde _Rick_!--exclamaron millares de voces--¡_Rick_ pierde!...

Francia iba á quedar vencida; los ingleses aplaudían. Juan Thom miró de
reojo y vió junto á su rodilla la querida cabeza de su caballo, que
parecía llorar despidiéndose de él para siempre, en la vergüenza
irremediable de la derrota. Aquella mirada inteligente y desesperada
traspasó el alma del jockey; Juan Thom pensó lo que hacía estaba mal
hecho, porque iba á destrozar la larga historia triunfal de _Rick_, y
_Rick_ no era responsable de que Ana María quisiera rehacer su fortuna,
ni de que él se hubiese enamorado de Marta, ni de que la dote de Marta
fuese tan pequeña...

Una vez más el artista vencía al hombre, y entonces Juan se olvidó de sí
mismo, de su amor, de sus treinta mil francos... y echando el cuerpo
fuera de la silla lanzó aquel alarido extraño, gutural que hacía á
_Rick_ invencible.

Los dos corredores enfilaban el jalón de distancia plantado cien metros
antes de llegar á la meta.

--¡Gruiiii!--gritó el jockey--¡gruiiii!...

Y _Rick_, fuera de sí, bebióse la brida y brincó, dejando atrás á
_Cromwell_, arrastrando así sañudamente por el suelo, como si fuese un
cuerpo muerto, todo el porvenir de Juan Thom.

No obstante, aquella tarde, al volver de Longchamps entre la curiosidad
de la muchedumbre que le miraba con un poco de lástima, la frente triste
del pequeño Thom era noble y altiva como la de un rey.

Madrid.--Mayo, 1909.



EL COLLAR



I


Había terminado el primer acto, y Enrique Darlés, llevado de su
curiosidad provinciana, descendió al _foyer_. Quería asimilarse pronto
el alma grande y abigarrada de la urbe, ver muchas cosas, afirmar su
personalidad ante la renovación de tantas emociones nuevas, sentir cómo
todo Madrid iba pasando bajo la suela de sus zapatos andariegos.

Momentos antes, desde su vulgar asiento de «paraíso», el teatro Real,
con su amplio patio de butacas y sus palcos anegados en la llovizna
fulgurante de centenares de lámparas eléctricas, habíasele ofrecido cual
un raro jardín; especie de ramillete enorme donde los cintillos
diamantinos que adornaban las femeniles gargantas, gotas de rocío
parecían detenidas sobre pétalos monstruosos de sedas, de terciopelos
joyantes y de epidermis desnudas. La intensidad de este espectáculo fué
tan cautivadora, que apenas si logró percatarse de lo que la orquesta y
los artistas iban diciendo. Las impresiones visuales derrotaban en su
ánimo toda otra emoción, y miraba sin saciarse nunca. Aquel pensil
humano exhalaba una fragancia extraña, un vaho adormecedor y sensual á
esencias de heno, de jazmines, de musgo y de violetas parmesanas, á
carnes bien lavadas, á finas ropas interiores. Y en el fondo del cuadro
luminoso, resplandeciente como una apoteosis de opereta, las mujeres,
con sus talles mimbreantes, sus hombros impúdicos expuestos á la
voracidad analítica de los gemelos, sus semblantes risueños,
embellecidos por esa placidez de expresiones que da la riqueza, sus
cabecitas cuidadosamente peinadas, sus manos enjoyadas, que movían
abanicos de plumas ante las gasas de los escotes...

Ganoso de examinar de cerca este mundo, Enrique Darlés descendió al
_foyer_. Allí se detuvo, un poco avergonzado de sí mismo. Por primera
vez hallaba ridículos su sombrero hongo pasado de moda, su trajecillo
negro que le daba aspectos de seminarista, sus brodequines viejos y mal
lustrados. Su corbata flotante, anudada con negligencia estudiantil,
también era fea. A su alrededor pasaban hombres correctamente vestidos,
con elegantes fracs de floridas solapas y levitas de impecable
severidad, y damas que arrastraban majestuosamente la albura de sus
faldas de moaré y de gro por la alfombra mullida y bermeja. Era aquella
una sinfonía magistral de sedas, de brocados, de pieles fastuosas, de
finos tarsos vislumbrados tras el misterio perverso de las medias
caladas, de aderezos esplendorosos y de pulseras tintineantes, cuyos
dijes repetían la canción de su oro sobre la morbidez armiñada de los
antebrazos.

Aturdido, sin saber justificar su presencia allí, Darlés adelantóse á
examinar un busto de Gayarre; busto broncíneo, de cabellos cortos y
revueltos y enérgica actitud, que recuerda la figura de Otello. Una mano
se apoyó familiarmente en su hombro. El joven volvió la cara.

--¡Don Manuel! ¡Qué sorpresa!

Era un caballero de mediana estatura, recio y un poco calvo.
Representaba cincuenta años. Una crespa y abundante barba rubia cubría
sus mejillas abultadas y felices, llenas de sangre. Vestía de levita.
Sobre su nariz epicúrea, ancha y corta, temblaban unas gafas de oro.

--¡Muchacho!--exclamó--; ¿tú por aquí?

Muy colorado, sin saber por qué, Enrique repuso:

--He venido á ver esto...

Inconscientemente, con ese respeto que cuando niños aprendimos á tener á
los amigos de nuestros padres, se había quitado el sombrero, que
sujetaba con ambas manos á la altura del pecho. Además, don Manuel era
diputado. Pero el prohombre le obligó á cubrirse.

--¿Y qué haces en Madrid?

--Estudiar.

--¿Derecho?

--No, señor: Medicina.

--¡Buena carrera! ¿Qué año cursas?

--El preparatorio.

Sonrió avergonzado. Comprendía que sus respuestas eran demasiado
lacónicas y que no sabía hablar; y experimentó con más fuerza que antes
la vejatoria sensación de hallarse mal vestido. Don Manuel miraba á su
alrededor y había en su gesto impertinencia y desenfado. A cada momento
murmuraba: «Estoy esperando á uno...» Luego reanudó su vaneo con el
estudiante, interrogándole por su padre y por el cacique del pueblo.
Invariablemente, á cada nueva interrogación, Enrique Darlés contestaba:
«Todo está igual, todos siguen bien...» Y el diálogo volvía á
interrumpirse.

Don Manuel preguntó:

--¿Vives en casa de huéspedes, verdad?

--No, señor.

--¿Cómo?

--He alquilado, en la calle de la Ballesta, un pisito tercero interior,
que me renta trece pesetas mensuales, y como en una taberna de la misma
calle.

--Veo que sabes vivir; así te ahorras el lidiar con patronas. Cuando
conozcas bien Madrid, no habrá quien te haga volver al pueblo. Madrid es
muy hermoso. Aquí, teniendo dinero, un hombre listo se divierte mucho.

Con ese tono confidencial que los necios y soplados adoptan para admirar
á los individuos que estiman inferiores, don Manuel añadió:

--Mira: tú no eres un niño; yo, ¡qué diablos!... tampoco he llegado á
viejo; por tanto, y ya que ese amigo á quien esperaba no viene, podemos
hablar libremente. Yo... ¿comprendes?... tengo... un quebradero de
cabeza...

Enrique hizo un signo afirmativo.

--Alicia Pardo, ¿la conoces?

--No, señor.

--Es muy popular entre la aristocracia de buen humor. Una hermosura
espléndida. En el Casino la llamamos «Tacita de oro».

Repentinamente la expresión de sus facciones cambió: los ojos brillaron
glotones y alegres; acentuóse el color congestivo de las mejillas y dió
media vuelta sobre sí mismo, acariciándose la barba y ajustándose bien
sobre la frente el sombrero de copa, con la petulancia del fatuo que se
supone admirado.

El agudo y sostenido repiqueteo de unos timbres anunciaron que el
segundo acto iba á empezar. Los espectadores refluían hacia el salón, y
en la soledad del _foyer_, bajo la claridad blanca de los focos
eléctricos, el busto de Gayarre parecía más alto. Don Manuel exclamó:

--Sígueme; te presentaré á mi amiga.

Y, refiriéndose á una mirada despavorida del estudiante, agregó:

--No importa que tu traje no sea de etiqueta. Te quedas en el antepalco.

Echó á andar con paso firme, preocupado en dar á sus movimientos soltura
y flexibilidad juveniles. Sin responder palabra, Enrique Darlés le
siguió, á un mismo tiempo gozoso y turbado.

Penetraron en una platea. Don Manuel murmuró:

--Bien, ¿eh?, hasta luego; desde aquí puedes oirlo todo.

Enrique no contestó; la representación había comenzado, y en el silencio
hierático de la sala triunfaba el coro de una de esas dulces óperas
italianas, cargadas, para todos nosotros, de recuerdos de infancia.
Darlés levantó ligeramente uno de los pesados cortinajes que defendían
el antepalco. De espaldas á él, y acodada sobre la barandilla de la
platea, había una mujer joven, vestida de blanco. Las firmes caderas
ondulaban lascivas bajo la brevedad pueril de la cintura; los hombros
eran redondos y de armoniosa anatomía; sobre la nieve de la nuca
desnuda, los cabellos rubios, casi rojos, fingían tonalidades leoninas;
dos esmeraldas enormes temblaban, como gotas de ajenjo, en el rosado
lóbulo de las orejas diminutas. Enrique Darlés advirtió que don Manuel y
Alicia cambiaban algunas palabras. Seguidamente, ella volvió la cabeza
con un movimiento curioso, lleno de gracia, y el estudiante recibió en
los ojos el choque de dos pupilas grandes, verdes y luminosas, como
animadas esmeraldas. Fué una mirada breve, pero inquisitiva y
penetrante, que se resolvió en una expresión de desdén.

Tembloroso y con las mejillas abrasadas en rubor, Darlés dejó caer la
cortina y fué á refugiarse al fondo del antepalco. Al principio quiso
huir de allí, mas luego cambió de opinión, pareciéndole que marcharse
sin despedirse era poco correcto. El creía que se fastidiaba, pero, en
realidad, lo que tenía era miedo. No obstante, esperó. Lentamente el
hechizo musical de la ópera fué invadiéndole, librándole de su propia
conciencia. Desarrollábase uno de esos poemas románticos, completamente
líricos, donde las figuras lo son todo: el ambiente, el marco que rodea
á los personajes, lo objetivo, no existían allí. Temblaban sobre el
suave y acordado plañir de los violoncelos gemidos de quebranto;
apuntaban los violines agudos gritos de rebelión y arpegios de ufanía, y
sobre el poema orquestal, rico, proteico, multiforme, como una alma,
alzábase la voz del tenor, persuasiva y caliente, desgarrándose en un
lamento inconsolable.

Enrique tornó á levantarse y á separar tímidamente los cortinones del
antepalco. Su movimiento quedó inadvertido. Alicia estaba de espaldas á
él, suspensa en el hechizo hadado de la representación, y su emoción
fingía deslizar por entre sus omoplatos un estremecimiento de carne
rosa. Alrededor de los cabellos, la intensa reverberación blanca de la
sala prendía un nimbo tornasol. Repentinamente Enrique Darlés tembló;
antes los ojos de la joven habíanle parecido dos esmeraldas, y ahora las
esmeraldas que brillaban bajo la hoguera de sus cabellos creyó que le
miraban como dos pupilas. Pero esta idea absurda duró poco; la orquesta
languidecía en un «ritornelo» doloroso, y á lo largo del «motivo»
capital las frases musicales se desgranaban abundantes, resbalando en
escalas cromáticas, desde los tonos tiples á los más graves,
alcanzándose, flagelándose, confundiéndose luego todas en un acorde de
angustia inmensa. Y en aquel treno grandioso había abatimientos de
desilusión y zozobras de esperanza, cansancios y anhelos, muecas y
risas; la vida, en fin, trágica y filante, que se retorcía en la
amargura de todo cuanto fué y ha de ser.

Enrique volvió á sentarse; una pena sin nombre oprimíale la garganta y
sintió deseos punzantes de llorar. Su pasado y su presente desfilaron
por su espíritu en velocísima visión cinematográfica. Su padre era viejo
y tenía una botica que apenas le redituaba para mal vivir; y él,
terminada su carrera de médico, debería regresar al pueblo, monótono y
odioso. Allí, trabajando para devolver á sus progenitores cuanto de
ellos recibió, marchitaría sus años mozos; ilusiones de amor,
curiosidades de artista, lo más excelente de su alma allí quedaría
enterrado. Luego se casaría y tendría hijos; después... su existencia
trazaba un larguísimo camino recto, sin ondulaciones ni altibajos,
perdido en la monotonía de un desierto. Saber lo que será de nosotros
dentro de diez, de veinte, de treinta años, ¿hay algo más horrible?

El pobre estudiante se mesó los cabellos, y sus ojos se arrasaron en
lágrimas. El hubiera querido ser rico, no tener familia y hallarse
expuesto á los zarpazos, generosos en poesía, de lo imprevisto. Sin duda
por sus venas corría sangre de conquistadores, de aventureros esforzados
que realizaron hazañas preclaras y murieron en lejanos climas, y aquella
estirpe belicosa dejó en él, con la afición al peligro, la melancolía
infinita de acercarse á la vejez sin haber hecho nada diferente de lo
que todos los hombres hacen todos los días. Terminar una carrera
costosa, aburrida y difícil, para más tarde ganar un jornal, una mujer y
un rincón: una casa pobre donde hay tantos palacios, un amor donde laten
tantas pasiones, un jornal miserable al lado de tantas fortunas...

Y, excitado por la música, la pena absurda de Enrique Darlés estalló en
sollozos.

Acabó el segundo acto y don Manuel y Alicia Pardo entraron en el
antepalco. Al ver á Darlés, los habladores ojazos verdes de la joven
llenáronse de sorpresa.

--¿Cómo? ¿Estaba usted llorando?

Antes de que el estudiante pudiera contestar, repitió, dirigiéndose á su
amigo:

--¿No te parece? ¡Estaba llorando!

Enrique, avergonzadísimo, dijo:

--No sé... me hallaba distraído. Pero, sí... es posible...

Ella repuso sonriendo:

--Tiene usted novia, ¿verdad?

--No... no, señorita.

--¿Y entonces?

--Es que siempre... ¡tonterías!... sin saber por qué, como á las mujeres
histéricas, la música, aunque sea mala, me pone triste.

--¡Es raro!... A mí, no.

Don Manuel, sanguíneo y macizo, significó con un alzamiento de sus
hombros cuadrados que aquello carecía de importancia, y les presentó; y
Enrique sintió en su diestra ardorosa la mano fría y suave--nieve y
terciopelo--de «Tacita de oro». Después los tres se instalaron sobre el
mismo diván. Alicia quedó colocada entre los dos hombres. Don Manuel
sacó su petaca.

--¿Quieres?--dijo.

--Muchas gracias.

--¡Buen chico!--exclamó el diputado--; no tiene vicios.

Alicia interrogó:

--¿Qué, no fuma usted?

--No, señorita...

--¡Sí que es usted raro!... Pues yo, fumo.

Enrique Darlés bajó los ojos, ruborizándose de nuevo. Comprendió que
aquel detalle agravaba la ridiculez de su traje; las mujeres,
generalmente, gustan de los hombres que fuman; para ellas el tabaco
suele ser el perfume mejor. Tuvo hacia sí mismo un movimiento de rabia;
de buena gana, para recobrarse ante Alicia, hubiese apurado, uno tras
otro, cuantos cigarrillos, egipcios ó turcos, llevaba don Manuel en la
petaca; pero ya era tarde; la oportunidad, esa gran hechicera que da
mérito y gracia á todas las cosas, había pasado.

La joven, con desenfado perfectamente inglés, había cruzado una pierna
sobre otra y fumaba tranquilamente, apoyada contra el respaldo obscuro
del diván. Esta vez, alrededor de sus cabellos diabólicos, el humo del
cigarrillo, subiendo parsimonioso en la quietud del ambiente, tejía un
halo azulino. Darlés la observaba, aunque de reojo. Tenía aguileño el
semblante, la nariz respingueña, la boquirrita sangrienta y cruel; bajo
la frente pequeña, dura, llena de instintos egoístas, los largos ojos
verdes miraban con imperio y fastidio: era una expresión fría,
taladrante, sondeadora, que no revelaba piedad. Un hilo de menudas
perlas ceñía su garganta mórbida y rosada; ardían sus dedos, de uñas
puntiagudas, bajo el incendio de las sortijas. En la euritmia de su
escultura, en el acordado ritmo de sus actitudes, en todos los
pormenores y perfiles de aquella adorable muñeca, Enrique Darlés, á
pesar de su inocencia provinciana, adivinó un alma ególatra, una de esas
voluntades sin emoción, reconcentradas en sí mismas, que jamás sintieron
la melancolía.

Don Manuel, con ese buen humor petulante de los hombres sanos y ricos,
poseedores de una mujer bonita, exclamó:

--Conque, dí, Enrique: ¿qué te parece mi «Tacita de oro»? ¿A que no
viste en nuestro pueblo cara igual?

Y agregó triunfante:

--Además, no me cuesta mucho. Cuando nos conocimos, la pregunté:--«¿Qué
quieres de mí?» Y me contestó:--«Que me abones á una platea del Real»
¡Casi nada! Mil trescientas y pico de pesetas por catorce funciones. Y
aquí nos tienes. La pobrecilla no es exigente.

A las palabras del diputado, Darles no contestó; se lo impedían la
emoción, la novedad de aquel mundo, que ni aun de referencias conocía;
mundo descarrilado y amoral en que, como en arte, sólo la belleza tiene
precio, y donde hay mujeres calculadoras que se dan por un palco.

Alicia Pardo, entretanto, observaba á Enrique, y la franqueza rectilínea
de su mirada tenía desenfado azorante. Habíanla interesado su mucha
juventud, la ingenuidad de sus respuestas, la corrección apolina de sus
facciones, las tonalidades obsidiánicas de su rizosa cabellera
meridional, la bravura negra de los ojos ardientes y curiosos en la
tersura efeba del rostro, fácil al rubor; y más que todo esto, la
emotividad de aquel espíritu artista á quien la música arrancaba
lágrimas. Alicia, que sólo vió á los hombres llorar por celos, ó por
motivos aún más bajos y ruines, encontraba en el llanto de Enrique
Darles algo exquisito y estupendo. Y por su cabecita, llena de
curiosidades, pasó la idea de que sería muy raro y muy dulce dejarse
amar por un muchacho así.

De repente exclamó:

--Y usted, ¿qué hace en Madrid?

--Estudiar...

--¡Ah, ya!... Estudiante... El protagonista de una novela que leí ha
tiempo, y que me gustó mucho, era estudiante también. ¿Qué coincidencia,
verdad?

Darlés, vencido por la sencillez pueril de la observación, hizo un
ademán afirmativo. «Tacita de oro» continuó:

--¿Qué edad tiene usted?

--Veinte años.

--¿Sin mentir?

--Sin mentir. ¿Por qué?... ¿Acaso represento más?

--Al contrario. Representa usted menos. Yo voy á cumplir diez y nueve y
parezco más vieja.

Don Manuel había desdoblado un periódico y leía la sección de Bolsa.
Alicia Pardo quiso saber cómo se llamaba Darlés.

--¡Enrique!--repitió--; ¡es muy bonito nombre!...

Quedóse absorta, recordando que todos los Enriques que había conocido, y
eran muchos, la fueron simpáticos. Y así, retrocediendo en su historia,
llegó á los años de su infancia; años serenos, pasados en la quietud
virgiliana de un pueblo, y creyó ver en Darlés, sano, inocente y tostado
por el sol de la provincia, algo de lo que ella misma había sido. Fuera
de sí, arrobado y boquiabierto, el estudiante la contemplaba también,
como quien examina una muy excelente obra de arte.

En los pasillos resonaba un estrépito insólito de pisadas; vibraban
varios timbres; una ola de espectadores invadía el patio de butacas. El
tercer acto iba á empezar. Alicia y don Manuel se levantaron.

--¿Te quedas?--preguntó el diputado á Darlés.

--No; muchas gracias.

--¿Por qué?

--Porque... necesito acostarme temprano. Mañana he de madrugar.

Estaba tan cierto de que Alicia podía amarle, y era tal el empacho de
ventura que esta certidumbre le producía, que necesitaba hallarse solo
para disfrutarla mejor. Don Manuel añadió:

--Como gustes. Cuando quieras verme, mejor que á mi casa, donde no estoy
nunca, ve á la de Alicia. Allí me encontrarás por las tardes, de seis á
ocho.

Se despidieron. Al salir del palco Enrique Darlés volvió la cabeza, y
sus ojos y los de Alicia Pardo se tropezaron, acariciándose mutuamente,
como dándose un beso y una cita. Fué una de esas miradas terribles,
trastornadoras de existencias, que los hombres suelen recibir en su
juventud y luego les acompañan toda la vida.



II


Alicia pasó la tarde en su casa leyendo un libro ante el fuego de la
chimenea. Don Manuel había ido á verla; disputaron y ella le despidió.
Estaba nerviosísima; tenía ganas de llorar, de bostezar, de mesarse los
cabellos y emprenderla á puntapiés con los jugueteros, desde cuyos
frágiles entrepaños de cristal las muñecas, las figulinas de porcelana y
los «bibelotes», de formas extravagantes, mostrábanle sus rostros
picarescos.

Es indispensable haberse aburrido alguna vez para comprender toda la
negrura, todo el silencio, todo el horror de abismo sin fondo ó de túnel
sin salida, que guarda el hastío. Y, sin embargo, como la muerte es
origen de vida, así el fastidio suele ser principio de acción. A veces
un gran fastidio tiene el vigor de una gran voluntad. Por aburrimiento,
muchos hombres de juventud libertina fueron en sus años maduros espejo
de esposos, y aplicándose luego á los negocios murieron millonarios. El
fastidio produce también obras de arte; Byron y Heine, de no aburrirse
enormemente, no hubiesen llegado jamás á las excelsitudes de la poesía.

Aunque muy joven, Alicia Pardo sufría ya ese mal; mal de quietud que
borra los linderos y apaga los contrastes. Nunca estuvo enamorada, y el
egoísmo de sus amantes acabó de dar á su alma, poco inclinada á la
ternura, durezas diamantinas. «Yo ya no puedo querer á nadie--decía--;
me hice hombre...» Entonces, como el espíritu no sabe estar ocioso, amó
el lujo; no era codiciosa ni ahorrativa, pero sí gustaba de los vestidos
costosos, de los sombreros llamativos, de las piedras finas donde los
rayos solares se hicieron cristal. Vivir, á su juicio, era comprar
buenos muebles, estrenar trajes, exhibirse, gastar sin tasa; entre sus
lindas manos, alternativamente pedigüeñas y dispendiosas, el dinero se
deshacía. Tenía mucho y necesitaba más, y como pronto se aburría de lo
adquirido, su caudal no aumentaba.

Aquella tarde la joven hallábase furiosa; no sabía qué hacer; tenía poco
dinero y por la mañana había visto en un bazar muchas frivolidades
bonitas. Había cogido un libro para distraerse, y no lo consiguió; su
desasosiego persistía. ¿Por qué no ser infinitamente rica? Y hallaba
clownesca esta pobre vida, donde los hombres se creen dichosos con
poseer la diezmillonésima parte de lo que quieren.

Cuando Enrique Darlés llegó iban á dar las siete. Al ver al estudiante,
Alicia lanzó un suspiro de satisfacción y tiró el volumen al fuego.

--¿Qué hace usted?--gritó Darlés, para quien cualquier libro era algo
sagrado.

Ella repuso:

--Casi nada. Es una novela estúpida; con todo lo que nos aburre debíamos
hacer otro tanto.

Enrique tomó asiento.

--¿Y don Manuel?

--Estuvo aquí un rato y se fué. O, mejor dicho, le despedí. Le aseguro á
usted que estoy insoportable; quisiera reñir con todo el mundo; daría no
sé qué por experimentar una emoción fuerte. Me desespero. Son los
nervios, los nervios malditos, que revuelven cuanto de malo y de
canallesco duerme en nosotros. Hoy es uno de esos días negros en que el
bienestar de nuestros amigos nos hace desgraciados.

Interrumpióse para examinar á Darlés, quien, con su semblante
barbilindo, sus ojos meridionales y sus rizados cabellos negros,
mostrábase interesante y dulce como un paje.

--Soy rara--continuó--, voluble, ingrata, incapaz de poner pasión
duradera en nada. Por eso, desde el primer momento llamó usted mi
atención: por apasionado. Buenos ó malos, me gustan los caracteres
radicales, las voluntades de hierro. En cuanto á esos temperamentos
tibios y equilibrados que á todo saben amoldarse, comparados les tengo á
los trajes de entretiempo, con los cuales siempre estamos mal, pues si
en verano nos abrigan más de lo justo, en invierno nos resguardan
bastante menos de lo necesario.

Tímidamente, Enrique Darlés se atrevió á decir:

--¿Y de dónde proviene su disgusto?

--No lo sé.

--¿Cómo?

--Lo que usted oye. A menos que...

Se detuvo, escudriñándose, y prosiguió:

--Mis palabras le sorprenden, porque es usted muy joven. Cuando tenga
usted más años y con ellos más mundo, comprenderá que el origen de
cualquiera de estas minúsculas contrariedades que amargan nuestra
existencia no puede referirse á hechos concretos, sino que debemos
reconocerlas como suma ó corolario de nuestra historia, de todo cuanto
hemos vivido. Ahora, por ejemplo, nos sentimos tristes, porque antes
estuvimos tristes ó estuvimos alegres. Hay, pues, en nuestras lágrimas
presentes acíbares de lágrimas antiguas y también cansancio de risas
pasadas. ¿Comprende usted?... No le extrañe, pues, que yo no sepa
concretamente por qué me hallo hoy de tan pésimo humor.

Calló, abismándose en una reflexión que abrió sobre su gracioso
entrecejo un pliegue vertical. Luego dijo:

--¿Suele usted pasar por la calle Mayor?

--Muchas veces.

--¿Recuerda usted una joyería que hay á la derecha, en la acera de los
números pares, cerca de la Puerta del Sol?

El estudiante hizo un signo afirmativo.

--Pues si le gustan á usted las joyas--continuó Alicia--, fíjese en el
collar de esmeraldas que ocupa el centro del escaparate. Hoy,
casualmente, lo vi, y tan gran impresión me ha causado, que no puedo
olvidarlo. Es magnífico, no sólo por el tamaño y clarísimo oriente de
las piedras, sino por su engarce.

--Valdrá mucho...

--Quince mil pesetas.

Darlés no contestó, y sus cejas se arquearon con expresión admirativa.
En su sencillez provinciana, esas cifras, enormes para la ruin poquedad
de su bolsa, le inspiraban aturdimiento y pánico. «Tacita de oro»
continuó:

--Se lo he dicho á Manolo...; pero Manolo es un zorro astuto, un
miserablón, á quien no hay modo de comprometer en gastos
extraordinarios. Ello contribuyó también á que riñésemos... Crea usted
que los hombres tienen la culpa de que nosotras no seamos más fieles.

Aunque inocente en cuestiones de psicología femenina, Enrique comprendió
que el torcido humor de Alicia debía de referirse á aquel tan admirado y
querido collar de esmeraldas. Un deseo no satisfecho es como un alimento
no digerido: al principio nos produce un vago malestar, que luego va en
aumento, hasta que la indigestión estalla. Con arreglo á este símil,
podría decirse que una pena es «la mala digestión» de un capricho.
Ingenuamente, sin calcular que no es discreto prometer nada ni á las
mujeres ni á los niños, Enrique exclamó:

--¡Si yo fuese rico!...

Hubo una pausa novelesca, uno de esos silencios durante los cuales las
mujeres se deciden á todo. Bruscamente, con aquel mismo gesto de
aburrimiento con que momentos antes arrojó el libro que leía á la
lumbre, Alicia abandonó una de sus manecitas entre las manos huesudas,
trémulas de emoción, del estudiante.

--¿Le gustan á usted mis manos?--preguntó.

--Extraordinariamente.

--Dicen que las tengo grandes.

--Al contrario, son pequeñísimas.

Examinó con arrobo la mórbida finura del carpo; las líneas caprichosas
que las venas azules trazaban bajo la blancura de la piel; los hoyuelos
que embellecían la primera falange de los dedos; dedos de bailarina,
alhajados ostentosamente, y que concluían en uñas triangulares y
rosadas. Alicia se miraba sus sortijas; en las lanzaderas los zafiros,
los rubíes sanguinarios, los topacios, los diamantes hechos de luz,
componían ramilletes de minúsculas florecillas inmarcesibles.

--Cuando pase usted por la calle Mayor--insistió la joven--examine bien
el collar de que le he hablado. Dos collares hay en el escaparate: uno
de perlas negras, y otro de esmeraldas. Me refiero al segundo; lo verá
usted un poco á la izquierda, sobre un medio busto de terciopelo blanco.

La visión de las preciosas piedras verdes revivía en su memoria con
tenacidad obsesionante y, al llenar su espíritu, ejercitaba sobre todas
sus ideas una peligrosa tiranía centrípeta.

Eran las ocho, y Enrique Darlés se levantó.

--¿Se marcha usted?--preguntó Alicia.

--Sí; me voy á cenar.

Ella le miró de pies á cabeza y le halló esbelto, con hermosura casi
infantil, dentro de su modesto trajecillo negro. Después pensó que
aquella noche, en que no tenía nada que hacer, iba á fastidiarse
horrorosamente.

--¿Por qué no cena usted conmigo?--dijo.

--¿Para qué?

--¡Vaya una pregunta! Para no separarnos tan pronto.

--Yo..., en fin, como usted quiera...; pero sentiría molestar...

--¡Qué tonto! Al contrario. Su conversación me distraerá. Verá usted qué
pronto recobro el buen humor.

Levantóse con un movimiento rápido y elástico que hizo crujir sus faldas
y extendió á su alrededor intenso olor á violetas. Apoyó un timbre. Una
camarera se presentó.

--Díle á Leonor--exclamó Alicia--que tengo un convidado. El señorito
Enrique cena conmigo.

Acercóse á un espejo para arreglarse los cabellos. Parecía contenta,
transfigurada.

--¿Ha visto usted--dijo--el drama que estrenaron anoche en la Princesa?

--No.

--Me han asegurado que es muy hermoso. ¿Quiere usted que vayamos á
verlo? Aún hay tiempo; cenaremos en seguida...

Un poco desconcertado, Enrique Darlés palpóse disimuladamente los
bolsillos de su chaleco cerciorándose del dinero que llevaba, y contó
mentalmente: «cinco pesetas, diez, quince...» Había lo necesario para
comprar dos butacas y, á la salida del teatro, tomar un coche.

--Como usted guste--repuso, ya más tranquilo.

--Entonces, voy á mudarme de traje. Salgo al momento.

Desapareció tras el cortinaje carmesí que cubría la puerta de su
dormitorio, y luego el estudiante oyó un alegre murmullo de ropas
interiores que caían al suelo, de ballenas de corsé que crujían sobre un
busto mimbreante, de lazos sedeños zafados apresuradamente, de armarios
abiertos y cerrados con ímpetu.

Enrique Darlés hallábase sobresaltado y contento. Hacía más de un mes
que conocía á Alicia. Durante este tiempo, y so pretexto siempre de ver
á don Manuel, visitó á la joven varias veces y nunca, á despecho de la
intimidad de estas entrevistas, se atrevió á dejar traslucir su amor; en
su inocencia no acertaba á planear tan difícil conversión; y cuando
Alicia, que adivinaba su inquietud, quería ayudarle dando al diálogo un
rumbo confidencial, él esquivaba toda declaración, receloso de
formularla torpemente y de parecer ridículo. Pero ahora sentíase más
tranquilo, más dueño de sí. Sin saber por qué, sospechaba que el mal
humor de Alicia le beneficiaba. Ella le retenía á su lado porque se
fastidiaba, porque temía pasar la noche á solas con la imagen mordedora
de aquel collar de esmeraldas que, probablemente, nunca sería suyo; y
Enrique pensó que aquel collar, hecho para ceñir gargantas, podía ser el
símbolo de un yugo de amor que empezaba. Después halló algo íntimo y
dulce en la confianza con que Alicia se vestía á pocos pasos de él, y en
la complacencia que la camarera demostró al saber que «el señorito
Enrique» cenaba allí. Eran detalles nimios que alentaban su decaído
ánimo y dábanle á comprender que todo aquello, si su torpeza no era
mucha, podía trocarse para él en algo más recatado y exquisito que una
casta y cordial amistad.

Perdido en estas amables imaginaciones, Enrique Darlés recordaba que la
mayor parte de los jarifos y elocuentes protagonistas de las novelas que
había leído, conocieron situaciones análogas á la que él, mísero
provinciano, afrontaba en tales momentos. La luna biselada de un armario
le devolvía la imágen de su cuerpo, alto y esbelto, vestido de negro, y
su rostro de romántico perfil, pálido y lampiño. ¿Qué sorpresas tendría
reservadas el Destino á su gran juventud?... Para distraerse comenzó á
examinar los muñequillos de porcelana ó de bronce de que los jugueteros
estaban abarrotados: gnomos encapuchados, perros, gatos que se miraban
con una mueca de asombro en un espejo diminuto; y luego inspeccionó el
reloj de mármol y los jarrones que decoraban la chimenea, y los retratos
y los cuadritos de bazar, de escaso mérito pero de vistosos marcos, que
cubrían hasta cerca del techo el papel verde claro de las paredes. Y
Enrique pensó juiciosamente que aquellos retratos, aquellas tablitas al
óleo, aquellos muebles bonitos y frívolos, eran la estela de todos los
amores mercenarios que habían pasado por allí.

Llamó también su atención una rica colección de postales prendidas en un
biombo japonés: representaban bailarinas, paisajes, escenas galantes; en
casi todas ellas había una firma de hombre y una dedicatoria expresiva.
Muchas estaban fechadas en París, la Ciudad-Sol, querida de los
aventureros, otras en América, ó en El Cairo. Aquellas targetas eran
como un incienso ofrecido á la belleza de la misma mujer; entre las
añoranzas del destierro y bajo todos los climas, hubo para ella un
recuerdo; diríase que el calor de su carne había dejado en aquellos
hombres vagabundos una huella inmortal.

Alicia Pardo reapareció envuelta en una bocanada de esencia de violetas.

--¿Le he hecho esperar á usted mucho?... Creo que no. ¡Ea, pues; vamos
al comedor!... Si queremos llegar al teatro á buena hora, no perdamos
minuto.

La cena fué agradable y ligera: una sopa á las hierbas, dos perdices á
la inglesa, unos langostinos; y de postre, tocino de cielo, mermelada de
naranja y dorados plátanos.

En el teatro, Alicia y su acompañante ocuparon dos butacas de la segunda
fila. Cuando llegaron, la función ya había comenzado. No obstante, la
presencia de «Tacita de oro» excitó curiosidad entre el elemento
masculino de los palcos. Varios gemelos convergieron hacia ella; desde
el escenario, un actor aprovechó un mutis para dirigirla una sonrisa,
casi imperceptible, á la que ella respondió con una inclinación de
cabeza.

Estas muestras de simpatía, que suelen ser para los hombres mundanos
motivo de satisfacción y vanidad, desasosiegan á los galanes jóvenes,
produciéndoles, según su temperamento, emociones de vergüenza ó de
celos. Por su parte, Enrique Darlés se sintió cohibido y desencentrado,
y una gran ola de sangre caliente invadió sus mejillas. Ni un momento
pensó en que aquellos graves caballeros, ricos y viejos, que jamás
llegan á la intimidad de las cortesanas por el florido camino de la
simpatía, pudiesen envidiarle viéndole bello y joven.

En el silencio del estudiante adivinó Alicia el empacho que le dominaba.

--¿Qué le sucede? ¿Tiene usted vergüenza de que le vean conmigo?

Enrique fingióse sorprendido.

--¿Vergüenza?--repitió--; ¿y de qué? Al contrario...

Y sus dedos oprimieron los de ella con ardor inefable.

Al terminar el acto el público comenzó á aplaudir; muchas voces
entusiastas llamaban al autor. Alicia Pardo palmoteaba también.

--Quiero conocerle--decía.

Enrique, por complacerla, aplaudía ruidosamente. En medio de aquella
crepitante tempestad de apoteosis volvió á levantarse el telón y
apareció el autor. Era un hombre de aguileño perfil, á quien sus éxitos
teatrales y sueltas costumbres ponían un nimbo prestigioso de talento y
de escándalo. Representaba poco más de cuarenta años; pero su cuerpo
flexible conservaba toda la movilidad traviesa de la juventud. Las luces
de la batería le iluminaban muy bien; sonreía; tenía el gesto petulante
de los vencedores. Sin dejar de aplaudir, Alicia Pardo exclamó
dirigiéndose á Enrique:

--Es muy simpático, ¿verdad?... He de hacer que me le presenten. Mi
amiga Candelas le conoce mucho...

Y sus largos ojos verdes se dilataban de emoción, y sobre su frente
caprichosa sus cabello crespos y rojos temblequearon como una melena
leonina. En aquel momento Enrique Darlés tornó á sentirse pequeño y
obscuro. Nada significaba su amor en la vida voluble de Alicia. Minutos
antes, mientras acariciaba sus dedos mimosos, la creyó rendida,
enamorada de él; y de sopetón la veía transfigurada, fuera de sí, la
loca cabeza echada hacia atrás en un gesto de donación que ofrecía al
dramaturgo triunfador su garganta de nieve. Por razones étnicas, las
mujeres adoran todo lo fuerte, lo que brilla, lo que arrastra...

«Si yo no estuviese aquí--pensó Darlés melancólico--, seguramente ella
iría á buscarle...»

En el transcurso del acto segundo el estudiante recobró su alegría.
Alicia se estrechaba contra él, soboncita y nerviosa, y sus alborotados
rizos producíanle en las sienes cosquilleos eléctricos.

A la conclusión de la obra repitióse la ovación, y el autor reapareció.
Enrique aplaudía tibiamente; hubo un instante en que creyó que las
miradas del dramaturgo se detenían sobre Alicia con avidez. Bajo esta
impresión penosa, el estudiante salió á la calle. La joven iba cogida de
su brazo y temblaba de frío dentro de su elegante capa gris. La noche
era desapacible; había llovido. Alicia preguntó:

--¿Dónde vamos?

Sorprendido, él repuso:

--A tu casa; tomaremos un coche...

--No, á mi casa no.

--¿Cómo?

--Vámonos por ahí. Te regalo esta noche.

Le miró sonriente, con una sonrisa prometedora y fascinante, que valía
un paraíso. El recordó angustiado que apenas le quedaban diez pesetas.
Para evitar los tropezones y miradas de los transeuntes, Alicia
refugióse en el quicio de una puerta; tenía yertos los pies; la humedad
del piso traspasaba la suela sutil de sus zapatos.

--Resuelve pronto--balbuceó--; me muero de frío.

Enrique, con una resolución que creyó muy de hombre de mundo, exclamó de
pronto:

--Si quieres cenar, vámonos á Fornos.

Ella hizo una mueca de espanto.

--¡Qué horror! En Fornos me conoce todo el mundo.

--Entonces, vamos á casa de Morán.

--Menos; allí también puede haber algún amigo mío.

--A la Viña P.

--Tampoco; no me atrevo...

Y agregó, con ingenuidad cruel:

--No me atrevo porque... ¿sabes?... las mujeres nos desprestigiamos. Si
mis amigos, que son hombres serios, me viesen contigo por ahí, dirían
que tengo caprichos, me llamarían loca...

Enrique Darlés apenas comprendía, pero sospechaba vagamente que todo
aquello envolvía una humillación para él. De repente, como quien se
agarra á una idea salvadora, Alicia exclamó:

--¿Qué hora es?

--La una y cuarto.

--Pues, mira: vámonos á las Ventas ó á la Bombilla. El mismo coche que
nos lleve puede traernos.

--Es... es que...

Vacilaba; no sabía cómo decir su ridiculez, la enorme, la imperdonable
ridiculez, de ser pobre. Al fin decidióse á hablar, hostigado por las
preguntas de Alicia, que no comprendía sus incertidumbres.

--Es que... perdóname... no traigo dinero bastante.

Ella repuso:

--¡Qué niño!... Pero si no hace falta casi nada... ¿No llevas
siquiera... doscientas pesetas?

--¡Doscientas pesetas!--balbuceó Enrique Darlés aterrado--; no... no...

--¿Y cien?

--Tampoco.

--Bueno, acabemos: ¿cuánto tienes?

Enrique hubiese querido morir. Desesperado, mordiéndose los labios,
replicó:

--Si apenas me quedan dos duros...

Ella lanzó una carcajada; una de aquellas grandes risas, leales y rudas,
que quizá no había vuelto á tener desde que un hombre rico, al
encumbrarla en el camino del pecado, la quitó la suave alegría de ser
pobre.

--¿Y con diez pesetas--dijo--me proponías ir á Fornos?

Avergonzado, Enrique contestó:

--No te merezco, no soy digno de ti. Te llevaré á tu casa.

Alicia repuso, seducida por la novedad bohemia de la aventura:

--No importa; quiero que cenemos juntos; llévame á una taberna, á un
cafetín económico. Me es igual...

El vacilaba; ella insistió. El temor de quedar mal contenía á Enrique.

--¿Y si la cena te disgusta?

--¡Tonto! Ahora yo no trato de «conocer», trato de «recordar». ¿Crees
que siempre fuí rica?

--En tal caso...

--Sí, llévame... méteme en tu vida...

Cogidos del brazo siguieron calle abajo; sus pies caminaban al compás.
El repetía febril:

--Alicia, mi Alicia...

Y al hundir sus labios blancos y trémulos entre los cabellos de la muy
Deseada, parecíale que todo Madrid olía á violetas.



III


Después de aquella noche memorable transcurrieron varios días sin que
Enrique Darlés hallase ocasión de ver á Alicia. Fué á su casa muchas
tardes, de dos y media á tres, hora en que don Manuel nunca estaba allí.
Pero Teodora no le permitía pasar del recibimiento. Unas veces «la
señorita» había salido, otras estaba durmiendo ó enferma de jaqueca y no
podía recibirle. El acento de la camarera era seco, desconcertante;
porque si en algo conocemos el concepto malo ó bueno que una persona
tiene de nosotros, es en el modo con que nos reciben sus criados. El
estudiante tartamudeaba:

--¿No le ha dejado á usted ningún encargo para mí?

--No, señor; ninguno.

Y ante el semblante picaresco y reidero de la joven, Enrique sentía que
su rostro se alargaba de melancolía y que sus ojos se anegaban en dolor
y humildad, como los de un criado despedido. Después, como no quisiese
renunciar completamente á la ilusión que allí le había llevado,
murmuraba:

--Bueno; ¡cómo ha de ser! Dígale usted que he estado aquí y que vendré
mañana.

Cuando bajaba las escaleras iba muy triste; aquella noción de su
inferioridad que le hirió la noche en que fué presentado á Alicia Pardo,
volvía á acometerle. Sí, era un vencido, un inepto, que no aportaba allí
nada positivo: ni dinero, puesto que no era rico; ni gloria, pues que no
era artista aplaudido; ni tampoco alegría, ya que la poca que hubo en su
corazón reflexivo y sentimental se la robaban los desvíos de Alicia.

Muchos días, á la hora del crepúsculo, acudía á estacionarse en la calle
Mayor delante de la vidriera donde centelleaba aquel soberbio collar de
esmeraldas de que Alicia le había hablado; y unas veces iba y venía por
la acera, embozado en su capa con cierto aplomo mundano, y otras
parábase á contemplar la joyería, cuyos focos eléctricos envolvían á los
transeuntes bajo un derramamiento gigante de luz. Allí permanecía largo
rato, preso en el sortilegio de los rubíes sanguinarios, de los topacios
ardientes como heridas, de las turquesas color de cielo, de las cadenas
y de las sortijas, que trazaban vibraciones de oro sobre el terciopelo
negro, artísticamente arrugado, que á modo de alcatifa cubría el amplio
perímetro del escaparate; y en esta atracción vagarosa que las joyas le
causaban, había como un presentimiento.

Entre tanto, su alma infantil pensaba:

--Si Alicia pasase, se holgaría de verme aquí.

Durante aquellos primeros días, el recuerdo de la adorada persistió en
la memoria del estudiante bajo la rara sensación de un perfume á
violetas. De los anchos ojos verdes de Alicia, de su boquirrita
epigramática y cruel, de su cuerpo blanco y carnoso, ó no recordaba, ó
creía no acordarse bien. En cambio, aquel olor á violetas invadía su
espíritu, y de él parecían hallarse impregnados sus vestidos, sus manos,
sus libros de texto, su lecho mezquino. Esta dulce ilusión, sin embargo,
fué decayendo; el tiempo se la llevaba, borrándola, como había borrado
su recuerdo en Alicia. Darlés lloró mucho. Aquella noche escribió á la
joven una postal desesperada, un poco enigmática.

«Mañana iré á verte--decía--; si no me recibes, me muero. Sé compasiva.
Mi cuartito ya no huele á ti.»

La misiva del estudiante enojó á Alicia. ¿A qué venían estos
hiperbólicos alardes de pasión? ¿Acaso lo acaecido entre ambos no era
algo baladí y perfectamente vulgar?... Y tan segura estaba de ello, que
su emoción, más que de disgusto, fué de asombro. Al principio, su
sorpresa la inspiró cierto regocijo.

--Sería interesante--pensaba--que ese muchacho se prendase de mí como un
héroe de drama.

Pero la alegría de tal curiosidad duró un momento apenas. Inmediatamente
la voluntad fría, el espíritu rectilíneo y ególatra, que no toleraban
ser molestados, reaccionaron contra aquella posibilidad novelesca. Ella
no quería amar ni ser amada; que por referencias de amigas íntimas sabía
que el amor, con sus zozobras y sus celos, tan funesto y agrio es para
el que lo siente como para quien lo inspira.

El capricho que la llevó á los brazos de Enrique carecía á sus ojos de
importancia. La tarde que antecedió á su primera y única noche de
intimidad, Darlés acertó á sorprenderla en una de esas horas de
fastidio, de laxitud y de eclecticismo, que en la voluble moral femenina
divagan equidistantes del bien y del mal. Fué liviana como pudo ser
casta, arbitrariamente, sin razón ni motivo precisos. Quizá, á tener el
estudiante los ojos más hermosos, le hubiera dicho que «sí»; acaso
también, si aquel collar de esmeraldas, por el que momentos antes ella y
Manolo riñeron, la hubiese gustado algo menos, le habría dicho que
«no»... Lo único cierto es que aceptó la compañía de Darlés porque
supuso, bondadosamente, que la conversación de un hombre, aunque éste
sea muy pobre, vale y entretiene más que el recuerdo de un collar. Y
cuando, á la mañana siguiente, regresó á su casa, hallóse un poquito
sorprendida de su conducta. Aquello fué una genialidad, una humorada
semejante á la que hubiese podido llevar á un crítico como Sarcey,
después de cuarenta años de teatro serio, á una barraca de fantoches. El
lance, por tanto, no volvería á repetirse; era absurdo.

Al otro día, Alicia supo por Teodora que Darlés había ido á visitarla
hallándose ella ausente. En tardes sucesivas ocurrió lo mismo. La joven
acabó por sentirse molestada ante la imagen deplorable y testaruda de
aquel muchacho, mendigo de amor, que inopinadamente venía á turbar el
fácil curso de su despreocupado vivir. Cada vez que Teodora la informaba
de que el estudiante había vuelto, Alicia Pardo se revolvía colérica.

--Pero ¿qué quiere?--exclamaba--; porque yo no lo sé...

Y era sincera, no lo sabía; en la frivolidad egoísta de su carácter, no
comprendía cómo un hombre que lo obtuvo todo de una mujer no se canse de
ella. Su disgusto arreció con la postal, donde el estudiante dolíase de
su abandono. Era indispensable desenlazar aquel enredo de una vez, y
para conseguirlo nada mejor que recibir al importuno y hablarle
impasible, cual si no mediase entre ellos nada secreto.

Al día siguiente, y á la hora de costumbre, Enrique Darlés llegó á casa
de Alicia. Teodora le dejó pasar al comedor.

--Voy á informar á la señorita de que está usted aquí.

El estudiante quedóse de pie, en actitud meditabunda, un codo apoyado
sobre el alféizar de la ventana. Antes, cuando no era allí mas que «el
amigo de don Manuel», le recibían sin etiqueta, nadie le anunciaba.
Ahora se hallaba aislado, oprimido por esa amabilidad hostil con que
acogemos á los visitantes que nos son molestos.

Teodora reapareció.

--Dice la señorita que puede usted pasar.

Alicia Pardo se hallaba en su gabinete acompañada de una joven alta y
pelinegra, vestida de gris. Completaban la elegante expresión masculina
de su traje inglés el lacito de una corbata roja y la albura de su
cuello y de sus puños almidonados. Al ver á Enrique, Alicia, sin moverse
de su asiento ni alargarle la mano, exclamó:

--¡Hola! ¿Es usted?...

Y hubo en la cordialidad, un poco desdeñosa, de su saludo algo que
humillaba infinitamente. El estudiante palideció. Hacia su corazón toda
su sangre había refluído, hecha hielo. Siempre displicente, Alicia le
presentó.

--El señor Darlés; mi amiga Candelas...

Esta fijó en el recién llegado sus ojos fulgurantes y astutos, y luego
miró á Alicia, como preguntándola si aquella visita no ocultaba un
secreto de amor. La joven comprendió, y para la ladina interrogación de
su amiga tuvo una respuesta vertical:

--No--dijo--, te equivocas. Enrique viene aquí porque es amigo de
Manolo.

El estudiante hizo un ademán de asentimiento, y por los labios de
Candelas resbaló una sonrisa fría. Después las dos jóvenes reanudaron el
diálogo que interrumpió la llegada del estudiante, con lo que Darlés se
sintió repentinamente aislado y despedido. Transcurrieron cinco, diez,
quince minutos... sin que aquel animado charloteo declinase; en la
conversación citábanse nombres de amigos, y Candelas reía mucho al
describir los pormenores de una cena, á la que ella y Alicia Pardo
concurrieron. Quizás lo hacía con propósito dañino, para persuadirse de
que Enrique no era allí, en efecto, mas que «un amigo de don Manuel».

Después llegó una visita. Era una jamona que comerciaba en ropas y
alhajas. Traía un pesado envoltorio, que depositó en el suelo. Alicia
preguntó:

--¿Qué novedades hay, Clotilde?

La interpelada pareció esponjarse de gozo dentro de su mantón
alfombrado.

--Llevo--dijo--las mejores faldas de barro y las mejores medias del
mundo.

--¿Muy caras?

--Y muy baratas. No sé por qué me figuro que hoy tiene usted ganas de
gastar dinero.

En un momento los muebles del gabinete desaparecieron bajo una oleada
multicolor de sedas joyantes, verdes, moradas y azules, que, al ser
extendidas, esparcían un agradable olor á limpieza. Como por ensalmo,
Alicia y Candelas mostráronse devoradas por ese prurito adquisitivo que
atormenta á las mujeres ante el mostrador de las tiendas de modas. A
porfía las dos se informaban del valor de cada prenda.

--¿Cuánto cuesta esta falda?

--Por ser para usted, cien pesetas.

--¿Y ésa, la heliotropo?

--Setenta y cinco. Fíjese usted bien. ¡Es magnífica!

Enrique observaba con asombro aquella evaporación de elegancia y de
lujo. Jamás había soñado que la civilización rodease al amor de tantos
refinamientos, y al hundir sus miradas candorosas en las faldas llenas
de suaves murmurios y en los lazos y opulentos encajes de aquellas
camisas de dormir, amplias y majestuosas como togas senatorias,
recordaba tristemente las pobres camisitas blancas y los refajos
groseros, sin voluptuosidad, que las mujeres de su pueblo ponían á secar
sobre el alféizar de sus azoteas.

Un nuevo detalle acrecentó su angustia. La vendedora y Alicia discutían
empeñadamente el precio de la falda heliotropo. Clotilde pedía setenta y
cinco pesetas y la joven aseguraba que no podía dar más de diez duros.
La vendedora insistía:

--Anímese usted, porque no hallará en ninguna parte otra más barata. La
vendo en ese precio por complacerla á usted; pero no gano en el trato
medio maravedí.

Y agregó, dirigiéndose á Enrique:

--Vamos, este caballero se la regalará á usted.

Darlés enrojeció y no supo contestar. Los hombres sin dinero son
despreciables, y como Alicia ni siquiera levantase la cabeza para
mirarle, el estudiante comprendió que la había perdido. ¡Oh! Si hubiera
una banca diabólica donde los amantes pudiesen cambiar por dinero los
años que han de vivir, su existencia, toda su existencia, la habría dado
á cambio de aquellos quince duros malditos...

Cansada de discutir, la vendedora rehizo su paquete; la conversación
cambió de rumbo; se habló de alhajas. Candelas enseñó una lanzadera que
la habían regalado. Clotilde ofreció á las jóvenes un collar.

--Si quieren ustedes verlo, lo traeré; lo tengo en casa.

Alicia suspiró y aquel suspirón largo, entrecortado como los de los
niños, fué de inmensa pena.

--Estoy enamorada de un collar que venden en la calle Mayor y no quiero
ningún otro. Sueño con él. No he visto maravilla igual. Os aseguro que
el hombre que me lo regale me conquista.

--¿Cuánto vale?

--Quince mil pesetas.

Y agregó, clavando en Darlés una mirada indefinible:

--Creo que aquí, este señor, piensa comprármelo... ¿Verdad, Enrique?...

Candelas iba á reir, pero se detuvo; en el rostro congestionado del
estudiante, sus ojos zahorís acababan de sorprender un drama espantoso.
Sin poder contenerse, Darlés se había levantado para marcharse, y sus
ojos revelaban una vergüenza y una desesperación tales, que Alicia tuvo
piedad de él.

--Le despediré á usted--dijo.

Salieron del gabinete. Al llegar al recibimiento, el estudiante, fuera
de sí, empezó á cubrir de besos las manos de la joven; sus lágrimas se
desataron.

--¡Alicia, Alicia!--balbuceaba--, ¿por qué eres tan cruel? Me muero por
ti... Alicia... ¡oh!... ¿por qué no me quieres?...

Ella, ya repuesta de su pasajera emoción, procuró desasirse.

--Vaya, vaya... ¡qué tonto eres!...

--Te adoro... Alicia... ¡alma de mi alma!...

--Ea, sé juicioso... adiós. Esto me compromete.

--Necesito verte... verte... ¡verte!...

--Bueno... calla, y adiós... calla... Candela podría sospechar y no
quiero que se ría de nosotros.

Hablaba en voz baja, al mismo tiempo que, suavemente, empujaba á Darlés
hacia la puerta. Él murmuró:

--¿Me despides?

--No.

--¡Sí; me despides!

--No, no... anda...

--Sí; me echas... me echas porque soy pobre, porque no he sabido
conquistarte... pero ¿cómo conquistarte, si no he tenido tiempo?...

Ella se impacientaba; su entrecejo se endurecía. Él prosiguió juntando
las manos:

--Y haces mal en despedirme...

--Bueno.

--Haces mal, porque el hombre que ama mucho puede mucho, y yo, que soy
pobre, sería rico; y yo, que soy obscuro, sería artista famoso si tú
quisieses. Por ti yo mataría, yo robaría...

--Calla, calla... y vete...

--Sí, lo que tú me ordenases; eso,., héroe ó ladrón,., todo; pero á tu
lado, contigo, para ti... Alicia, mi Alicia... lo que tú quieras... ¡Si
tengo veinte años!...

Sin sospecharlo, el inocente había dicho una frase, una gran frase, al
poner á los pies de la ingrata el tesoro de esa edad, por la que Fausto
se condenó.

Alicia había abierto la puerta.

--Adiós--susurró--, márchate; Manolo puede venir...

--¿Cuándo nos veremos?

--Otro día.

--¿Cuándo?

--No sé... déjame...

--¿Mañana?...

--No.

--Díme, señálame una fecha... yo tendré paciencia... aguardaré...
¿Cuándo?

Ella vaciló. Él insistía, calenturiento.

--¿Cuándo?

--Me mareas.

--¡Oh! ¡Acaba de una vez!... ¿Cuándo?

Por los ojos verdes, verdes como esmeraldas, de la pecadora, pasó una
mirada de perdición, de locura, que luego pareció resbalar por sus
mejillas hasta trocarse en sonrisa sobre la línea tiránica de sus
labios.

--¿Cuándo?--repitió.

Inconscientemente el estudiante tuvo miedo, pero se rehizo pronto.

--Sí, habla; ¿cuándo?

--No sé.

--Dílo, dílo.

--Es un disparate.

--No importa; dí, ¿cuándo?

Suavemente, ella repuso:

--Nunca. Cuando me traigas el collar que te he pedido.

Él la miró aterrado, pareciéndole que Alicia hablaba en serio. Ella
repitió:

--Entonces...

Y cerró la puerta. Enrique Darlés bajó las escaleras llorando.



IV


A la mañana siguiente Darles salió á la calle muy temprano; estaba
rendido; había pasado una noche de insomnio y de espanto, y al clarear
el día y hallarse en su habitación pobrísima, sin otro mobiliario que
una cómoda cargada de periódicos y de libros, una mala mesita de pino y
algunas sillas de enea, todo mezquino y viejo, recibió con la violencia
de un golpe la emoción de su soledad y experimentó esa inquietud que los
psicólogos denominan claustrofobia ó «terror á los espacios cerrados».

Largo rato caminó absorto en vacilaciones sin nombre ni dibujo. No se
reconocía. En pocas horas de dolor su conciencia habíase retorcido
cruelmente, y de esta convulsión fiera emergían ahora desdoblamientos
insólitos, panoramas morales enormes constelados de perplejidades
aterradoras. Contra el baluarte de los principios éticos que le
inculcaron cuando niño, su desesperación desencadenaba una recia
avalancha de preguntas. Y cada interrogación constituía un enigma
terrible. ¿Dónde termina el bien? ¿Dónde comienza el mal? ¿Por qué, si
todos nuestros esfuerzos deben ir enderezados á procurar nuestra
felicidad, hay deseos que la moral instituída juzga depravados y
deshonestos? ¿Por qué no será lícito todo lo agradable?...

Al llegar á la calle de Atocha, Darlés tropezóse con un amigo suyo,
estudiante de medicina también, llamado Pascual Cañamares. Los dos
jóvenes se saludaron. Cañamares iba á San Carlos.

--¿Quieres venir?--dijo--. Te enseñaré la sala de disección.

Darlés siguió á su condiscípulo. A éste le impresionó la palidez de
Enrique.

--Tienes muy mala cara.

--Es que no he dormido.

--¿Habrás pasado la noche de fiesta?

--Al contrario. La he pasado llorando.

Y hubo en su respuesta un dolor tan varonil, que su interlocutor no se
atrevió á indagar.

La sala de disección, fría y blanca, emocionó á Darlés vivamente. Desde
los altos ventanales el sol caía á raudales, pintando una ancha franja
de oro sobre los zócalos de azulejos. En las mesas de mármol, y
cubiertos por sábanas manchadas de sangre, había varios cadáveres, con
las cabezas afeitadas y los labios abiertos. Sus pies desnudos y juntos
daban una macabra sensación de quietud. Flotaba en el aire un olorcillo
indefinible, nauseabundo, á carne muerta. Darlés experimentó un ligero
vahido que le obligó á cerrar los ojos, y huyó de la sala. Más de una
hora anduvo por los claustros espaciosos, siniestramente sonoros, de San
Carlos. Una rara tristeza gravitaba sobre el edificio, caserón viejo y
húmedo que antes de ser escuela fué convento, y donde á la honda
melancolía de una religión que sólo piensa en la muerte, parece añadirse
el gran desengaño de una ciencia que no sabe librar del dolor á la vida.

Cuando Pascual Cañamares salió de clase, quiso que Darlés le acompañase
á almorzar. Enrique accedió. Eran las doce. Cañamares almorzaba en una
taberna de la plaza de Antón Martín: era un establecimiento alegre, con
altos zócalos de madera pintados de rojo. Los dos estudiantes se
instalaron ante un velador, sobre el cual la tabernera había extendido
un pequeño mantel. Cañamares exclamó:

--¿Qué quieres comer?

--Me es indiferente. Lo que tú comas.

--¿Sopa y cocido?

--Bueno...

Cañamares ordenó, campechano:

--¡Patrona! ¡Un cocido!

Era un muchachón de veinte años, sanguíneo y rollizo, lleno de esa
jovialidad sana y turbulenta que se desprende, á modo de perfume, de las
grandes energías vitales. Hablaba mucho, y había en su conversación
pintoresca y frívola un buen humor contagioso. Enrique Darlés le
respondía distraídamente y con monosílabos, atento sólo á lo que varios
cocheros, instalados en una mesa próxima, referían de cierto crimen
cometido aquella mañana. Dos hombres, enamorados de la misma mujer,
habían reñido á navajazos y uno de ellos mató al otro. El vencedor
estaba preso. Era un lance vulgar, pero intenso, de una belleza bárbara
y, á su modo, caballeresca, ya que en la lucha no hubo traición. Y el
estudiante admiró y aun envidió á aquellos dos bravos que, por amor,
afrontaron la solemnidad de ese momento donde coinciden la herida que
produce la muerte y la puñalada que lleva á presidio.

Al salir de la taberna, Pascual se despidió bruscamente.

--Me marcho, porque no me divierto contigo. No sé qué te sucede. ¡Ni
siquiera escuchas!...

Y se fué. Enrique Darlés le vió alejarse impasible, y luego experimentó
una dolorosa sensación de vacío. Estaba solo porque había tenido la
franqueza de no disimular su negro humor, porque dejó que toda la
melancolía de su alma se asomara libremente á sus ojos; y entonces
comprendió que ser muy sincero equivale á ser muy generoso, ya que
cualquiera sinceridad, aun la más inocente, siempre cuesta mucho.

Por la noche cenó frugalmente y se acostó temprano. Largo rato estuvo
despierto, atormentado por una marea de recuerdos inconexos. Su padre,
que era su pasado, y Alicia Pardo, que simbolizaba su presente, le
solicitaban. Al cabo, la imagen de la joven prevaleció.

Poco á poco dióse á examinar el alma tornadiza y burlona de aquella
mujer que, al despertarse de una noche de amor, le había mirado
encogiéndose de hombros. ¿Qué había sucedido? ¿En cuál de los dos estuvo
la falta? ¿Acaso ella era una ingrata incapaz de sentimientos levantados
y duraderos, ó es que él, encogido y pacato, no había sabido
corresponder á la ilusión de Alicia?...

Bajo la tiranía torturante de su voluntad, la memoria evocó momentos,
recompuso frases, dió actualidad nueva á los pormenores de aquella noche
hadada en que creyó que todo Madrid olía á violetas... Y como siempre
tendemos al perdón del ser amado, tras mucho discurrir, Enrique Darlés
llegó á convencerse de que Alicia Pardo era inocente. Ella, desde el
primer momento, había sido buena; ella le animó á emprender su
conquista, y después, llanamente, sin otro propósito que el de verle
feliz, le abrió sus brazos; brazos venusinos que pusieron alrededor de
su cuello un lazo de dulzura y misericordia. Y él, á cambio de tan
subida ventura, ¿qué había dado?...

En la conciencia del estudiante alzábase acusadora una voz implacable.

Alicia, habituada al roce del gran mundo, era una mujer de gustos
exigentes y refinados, que adoraba el lujo y entendía á Beethoven.
Varios aristócratas la amaron, poniendo su belleza en boga, y más de un
tenor de ópera cantó para ella sola y en la intimidad de su dormitorio,
su _racconto_ favorito.

Y la voz inexorable continuaba:

«¿Qué hiciste tú, pobre Darlés, para merecer ese tesoro? ¿Qué méritos
son los tuyos? Las mujeres que son todo belleza quieren lo que brilla,
la fuerza, belleza suprema del hombre: la fuerza, que es gloria en el
artista, dinero en el millonario, elegancia y aplomo en el hombre de
mundo, desesperación en el suicida, valor y rebeldía en el ladrón que,
audazmente, se pone enfrente de la ley. Pero tú, que no eres nada, ¿de
qué te dueles ni á qué aspiras?...»

El estudiante lanzó un gran suspiro y sus párpados se llenaron de
lágrimas. Era un necio, un zagalón menguado y cobarde. De una mujer
puede quejarse el hombre que se arruinó por ella, ó quien, por
conservarla, mató y fué á presidio. El, en cambio...

De pronto Darlés se estremeció tan violentamente, que la descarga
eléctrica de sus nervios le arrancó un grito. Incorporóse en el lecho;
estaba lívido. Si no podía ofrecer á Alicia ni una gloria de artista, ni
una fortuna, debía brindarla su honor: debía robar... Fué una revelación
terrible que sonaba á infierno. Entonces comprendió aquella expresión
enigmática que inflamó los ojos y resbaló luego por los labios de Alicia
la última vez que hablaron. El la había dicho: «¿Cuándo te veré?» Y ella
contestó: «Nunca. Cuando me traigas el collar que te he pedido». Ahora
estas palabras cabalísticas resonaban en su espíritu claramente: ahora
las entendía. Alicia estaba enamorada de una joya que no podía comprar,
y más de una vez, pensando en ella, se puso triste; su dolor era
sincero; él lo había visto. Acaso la joven, al despedirle y recordarle
aquel collar, habló en broma; quizás habló en serio. ¡Quién sabe!... De
todos modos, al afirmar que «nunca» se verían, expresó veladamente su
convicción de que él era un cobarde que jamás llegaría á perderse por
ella. Los ojos febriles de Enrique Darlés brillaban como carbunclos. ¿Y
por qué no robar? ¿Por qué no mostrarse valiente y capaz de todo? Hay en
el fondo de los grandes sacrificios algo superhumano que ofusca y
arrastra. Si él fuese ladrón; si pagase con su audacia lo que no le era
dable adquirir por dinero; si, por complacerla, perdiese su carrera,
arrostrase la maldición de su padre y el rigor de las leyes, Alicia le
amaría ciegamente, con aquel frenesí que Vautrin, el héroe balzaciano,
inspiraba á las mujeres.

La voz que antes tronó acusadora en la borrascosa conciencia del
estudiante, ahora musitaba lagotera y suave:

«Alicia, tu Alicia, sería feliz con las esmeraldas de ese collar. Si no
tienes medios de comprarlo, róbalo. Eres un miserable si no robas para
ella. ¿Qué te importa la opinión del vulgo? ¡Egoista! El hombre que no
es capaz de ser ladrón por una mujer, puede quererla mucho, pero no la
quiere ciegamente. Lo que tu Alicia desee, tú debes dárselo. No dudes, y
roba; roba para ella ese collar y cíñeselo después á su cuello, cuya
nieve tantas veces, en el espacio de una noche, dió frescura á tus
labios...»

Estas ideas acudieron á corroborar sus impresiones más recientes: la de
su visita á la sala de disección, donde vió otra vez que todo es nada, y
la de aquel crimen por celos que oyó referir en la taberna. Y,
repentinamente, Enrique Darlés se sintió calmado. Su porvenir acababa de
decidirse: robaría. La Fatalidad, hecha carne en el cuerpo de Alicia
Pardo, acababa de decretarle un camino.

Todas las tardes, al tramontar del sol, en esa hora de misterio en que
los faroles comienzan á encenderse y las mujeres parecen más lindas, el
estudiante salía de su casa y, por las calles de Mesonero Romanos y
Carmen, dirigíase hacia la Puerta del Sol, siempre llena de una multitud
desocupada y abúlica que no sabe andar. En la calle Mayor se detenía,
hundiendo una mirada ávida y medrosa en la joyería, cuyo escaparate
refulgente parecía una brasa.

La contemplación diaria y reposada de aquellos tesoros producía en
Enrique Darlés un trastorno moral, cuya gravedad él no sospechaba. La
idea de robar iba incubándose en su ánimo, obsesionándole, trocándose en
resolución irreductible y desapoderada.

Para tormento suyo, aquel collar de esmeraldas que servía de reclamo á
la tienda no hallaba comprador. Era demasiado caro.

Con la nariz aplastada sobre el cristal del escaparate, Enrique sufría
largos minutos de angustia sin poder disuadir sus ojos de aquel abismo,
precipicio de oro y terciopelo en cuyo fondo los brillantes, los
topacios, las esmeraldas, las perlas, los rubíes, las amatistas,
parecían las pupilas de una extraña multitud. Su imaginación,
entretanto, devanaba una historia de locura. El, con su presa oculta en
su bolsillo más secreto, iría á ver á Alicia, y la diría: «Toma, aquí
tienes tu collar; el collar que ni don Manuel, ni esos aristócratas
millonarios que conoces, han querido comprarte, te lo he ganado yo
jugándome la vida. ¿Qué dices ahora?...» Y discurriendo así cerraba los
ojos, creyendo que á su alrededor el aire olía á violetas. Después,
cuando abría los párpados, las esmeraldas del collar, verdes y duras
como las pupilas de Alicia, parecían decirle: «Todo eso, tan bonito,
sucederá cuando tú quieras». Era la voz sigilosa de la tentación: voz
hecha luz...

Una tarde, al recobrarse de uno de estos duraderos y profundos
ensimismamientos, vió que Alicia Pardo y su amiga Candelas se acercaban.
Ellas también le habían visto. Turbado, casi sin voz, el estudiante las
saludó. Alicia le estrechó la mano afectuosamente, y él aspiró esta vez
con más fuerza, aquel perfume á violetas que aromaba sus sueños de
ladrón. La joven preguntó:

--¿Qué hace usted aquí?

--Nada... pasar el rato...

Alicia inspeccionó el escaparate.

--¡Ah, sí! ¿Miraba usted mi collar?

--Sí, precisamente...

Y al decir esto enrojeció, porque equivalía á confesar que estaba
acordándose de ella. Candelas examinó al estudiante risueña. Alicia
Pardo agregó cruel:

--Ya sabe usted que se lo he pedido.

--Lo sé, me acuerdo.

Habló tristemente y ella se echó á reir.

--Y bien, qué, ¿piensa usted regalármelo?

--¡Quién sabe!...

Una cólera repentina había dado á sus facciones tirantez viril y
agresiva. Palidecieron su frente y sus labios. Candelas, que era
bondadosa, trató de aliviar su tormento.

--Déjese usted de mujeres--exclamó--; somos muy malas. Créame usted á
mí: la mejor, la más santa de nosotras, no vale un sacrificio.

Alicia interrumpió á su amiga.

--¡Qué bobita eres! Estamos hablando en broma. ¿Tú piensas que Enrique
puede hacer una locura por mí?... ¡Qué disparate!

Fieramente el estudiante repitió:

--¡Quién sabe!

Y luego, tras una pausa:

--Ignoro por qué habla usted así. Usted no me ha tratado. Usted no sabe
quién soy yo.

Dos meses antes, las frases un poco burlescas y las sonrisas de las dos
jóvenes le hubiesen desconcertado. Pero ahora hallábase transfigurado y
poseído de un nuevo y vigoroso ardimiento. Ya no dudaba; invadíale un
extraordinario y avasallador concepto de sí mismo, y esta convicción de
su juventud y de su audacia, de su fuerza, en fin le enajenaba como una
ola de alcohol. Un instante había bastado para que el niño creciera y
fuese hombre.

Alicia le observó de hito en hito; sus labios tornáronse graves; bajo la
doble crencha de sus cabellos rojos, partidos simétricamente sobre la
frente, los ojos tuvieron una expresión pensativa. Ella ignoraba cómo
los hombres primitivos cazaban el reno, pero sabía de conocer caracteres
y de atizar pasiones, y si ojeó pocos libros, leyó de corrido en muchas
conciencias, lo que es mejor. Su instinto agudo, que no solía
equivocarse, adivinó en el gesto y la voz del estudiante algo dominador
y desesperado. Prefirió cortar la conversación.

--Adiós, Enrique. ¡Ah! Manolo ha preguntado por usted varias veces.

--Muchas gracias. Dele usted mis recuerdos.

--¿Cuándo irá usted por casa?

Siempre sombrío, Darlés repuso:

--No lo sé, Alicia; pero esté usted cierta de que iré tan pronto como
deba ir.

Y hubo en esta alusión á lo que él llamaba «su deber» un trémolo
indefinible de soberbia y de amargura.

Al quedarse solo el estudiante tuvo una explosión de cólera que, á falta
de palabras, se deshizo en lágrimas. Tenía la convicción de que sus
respuestas, un poco misteriosas, impresionaron á Alicia; habían sido
bellas. Ahora, y para no perder lo ganado, necesitaba que su conducta
corroborase lo dicho. Embozadamente habíase comprometido á algo muy
grave. De no cumplir lo ofrecido, quedaría en ridículo. Era, pues,
indispensable llegar al fin.

--Seré ladrón--pensó.

Después dirigióse á su taberna, donde cenó tranquilamente y se acostó
temprano. Durmió bien, con esa paz profunda que dejan en los espíritus
largo tiempo agitados las resoluciones irrevocables. Era mediodía cuando
despertó. Inmediatamente se levantó, vistióse de limpio y escribió á su
padre una carta tranquila, en la que sólo hablaba de sus estudios. Luego
metió en un pañuelo todos sus libros de texto y salió á la calle. Iba á
venderlos. «Si me prenden--reflexionaba--ese dinero puede hacerme falta;
y si logro huir y todo queda en el misterio, tiempo tengo de
recobrarlos.»

Realizada la venta se dirigió á un _restaurant_ de lujo, donde almorzó
con ciertos refinamientos. En todos estos detalles menudos, tan
contrarios al orden y sencillez de su vida habitual, un observador
hubiese descubierto cierta melancolía de despedida. Luego estuvo
bebiendo café en la _terrasse_ del _Lyon d'Or_, y reconoció que muchas
de las mujeres que pasaban eran bonitas. Acerca de lo que iba á realizar
no había pensado nada concreto. Prefería abandonarse á lo imprevisto.
Los grandes conflictos se resuelven mejor sobre la marcha, de sopetón,
ante la inminencia del peligro.

A las seis en punto se levantó, y cruzando la calle de Sevilla dirigióse
por la carrera de San Jerónimo hacia la Puerta del Sol. Todavía las
luces del alumbrado público y de los comercios estaban apagadas. Era
una tarde de Abril; barría las calles un remusgo fresco y húmedo; en el
espacio límpido, teñido de rosa, Venus vertía la serenidad de su luz
milenaria. Darlés avanzaba tranquilamente, con un sosiego de movimientos
que parecía responder á una ecuanimidad perfecta. Al llegar á la acera
del Ministerio de la Gobernación detúvose á observar los tranvías, los
coches, el gentío que pululaba á su alrededor. La idea de que pronto le
prenderían, renació en su espíritu.

--Mañana--pensó--no veré nada de esto.

Y sus ojos tuvieron una melancolía de «adiós». Sin embargo, ya no podía
torcer su resolución de robar.

El fondo de esta locura lo constituía, más que un anhelo carnal, un
prurito romántico, casi coquetón, de «quedar bien». La concupiscencia de
los primeros momentos había evolucionado hasta convertirse en el
sentimiento elegante, puramente artístico, de un «bello gesto». En
último término, adueñarse de Alicia era lo de menos: lo importante, por
no decir lo único, era tener ante ella la hermosura de un heroísmo; que
para los grandes criminales, como para los artistas ilustres, como para
los multimillonarios que se arruinan en una noche, como para todos los
que rompen los moldes vulgares, guarda el alma aventurera de la mujer
una admiración. Y el estudiante, considerando que Alicia Pardo se
acordaría siempre de que hubo un hombre honrado que fué á presidio por
ella, se juzgaba pagado y feliz.

Absorto en estas quimeras, llegó Enrique Darlés á la joyería de la calle
Mayor, cuyas luces, recién encendidas, volcaban sobre la acera un
generoso resplandor. Detúvose el mozo ante el escaparate, lleno de
refulgencias cegadoras. En el centro de la vidriera y ciñendo el cuello
de un medio busto de terciopelo blanco, estaba el collar, el terrible
collar de esmeraldas. Darlés lo contempló largamente, y al principio
experimentó esa sensación de miedo y de frío que inspiran las armas de
fuego. Después esta emoción desapareció; la luz verde de las esmeraldas
le enajenaba; era una especie de atracción telúrica, invencible como el
principio de gravedad. No obstante, todavía vacilaba, todavía comprendía
que en aquel medio metro que le separaba del escaparate flotaba un
abismo. De pronto, pensó:

--¿Y si Alicia me viese ahora aquí?...

Esta idea derrotó sus últimos temores y abrió la puerta del
establecimiento con mano segura. En seguida avanzó hacia el mostrador;
su paso era firme y suelto. Un dependiente alto y elegante, con largos
bigotes rubios, salió á recibirle.

--¿Qué deseaba usted?

Con un aplomo del que segundos antes no se hubiese creído capaz, Enrique
contestó:

--Quisiera ver ese collar de esmeraldas que hay en la vidriera.

--Sí, señor.

Darlés miró á su alrededor y notó que, al fondo de la tienda, un
caballero barbiblanco, el dueño sin duda, le observaba atento. El tenía
ya un plan: se apoderaría de la joya y huiría hacia la puerta que, para
este fin, dejó entornada.

El dependiente volvía con el collar, que depositó sobre el pañete verde
musgo del mostrador. Enrique Darlés apenas se atrevía á tocarlo.

--¿Cuánto vale?

--Quince mil pesetas.

El estudiante chasqueó la lengua, como hacen los bebedores para celebrar
el buen gusto y calidad de un vino. Su interlocutor agregó:

--Tengo la seguridad de que habrá usted visto pocas esmeraldas como
éstas.

El caballero peliblanco se había acercado sin hablar, las manos metidas
en los bolsillos del pantalón, y su continente era grave y perplejo.
Diríase que su espíritu desconfiado de comerciante venteaba un peligro.
Darlés le miró de reojo: aún era honrado, aún podía arrepentirse...

El dependiente había traído varios estuches, de los que fué sacando
collares diferentes. En el modo de cogerlos, de acariciarlos entre sus
dedos de uñas cuidadas y de extenderlos sobre el pañete del mostrador,
ponía aquel hombre un cariño. Los había de brillantes, de turquesas, de
zafiros, de topacios...

El estudiante vacilaba; latía en aquella proximidad del crimen una
voluptuosidad mareante y terrible, á la vez dulce y acre. Siguió
preguntando:

--¿Qué vale este collar?

--Muy poco: dos mil doscientas pesetas.

--¿Y éste de rubíes?

--Cuatro mil quinientas.

Darlés los cogía, los miraba detenidamente, volvía á dejarlos. De pronto
experimentó la sensación de que por sus mejillas acababa de extenderse
una gran palidez. Para reponerse dijo:

--Este de perlas negras es muy hermoso.

--También es más caro: diez mil pesetas.

Bruscamente el señor barbiblanco, que hasta entonces no había desplegado
los labios, exclamó con acritud:

--Bien; creo que ya han hablado ustedes bastante.

Y, dirigiéndose al dependiente:

--Guarde usted esos estuches.

Enrique Darlés levantó la cabeza y le miró á los ojos fieramente, con la
altivez del hombre que todavía no ha delinquido.

--¿A qué viene eso?--gritó.

--No me gusta perder el tiempo--repuso el joyero--; á usted no debe
sobrarle el dinero; yo no me equivoco.

Y volviéndose á su empleado, que presenciaba la escena atónito, repitió
secamente:

--Le he dicho que recoja esos estuches.

Tal vez el estudiante no estaba aún totalmente decidido á robar;
todavía, quizás, quedaba en su conciencia algo bueno, sano, que, en el
momento supremo, se hubiese impuesto á la fatal tentación. Pero las
palabras destempladas del comerciante, exasperándole, le obligaron á
delinquir; buscó un desquite y pecó. El caso no es nuevo; muchas,
muchísimas veces, un crimen sólo es la represalia lógica de una
injusticia.

Fuera de sí, Enrique alargó rápidamente un brazo hacia el sitio donde
estaba el collar de esmeraldas; sus dedos se crisparon, convulsos; giró
sobre sí mismo y, de un salto, ganó la puerta.

En aquel momento, uno tras otro, sonaron dos tiros.

Darlés emprendió una carrera vertiginosa, delirante, hacia el Viaducto.
Al principio oyó una voz que gritaba á su espalda:

--¡A ése, á ése! ¡Al ladrón!...

Una voz terrible, de pesadilla, y luego percibió el estrépito, semejante
á un trueno, de la gente que le perseguía. Ante él los transeuntes se
apartaban, y había en sus rostros miedo y asombro. Al llegar á la calle
de Bordadores, un hombre que esgrimía un bastón, trató de cerrarle el
paso y, entonces, Darlés torció á la izquierda, venciendo con velocidad
de liebre la cuesta de la calle Siete de Julio. De un portal le tiraron
una silla, que apenas le rozó, y donde acaso tropezaron los que de más
cerca le acosaban. Cuando la humana jauría, jadeante y furiosa, pasaba
bajo los arcos de la Plaza Mayor, su griterío amenazador retumbó con más
fuerza:

--¡A ése!... ¡A ése!...

El estudiante, alocado, corriendo siempre en línea recta, llegó á la
barandilla que cierra el jardín y la franqueó de un salto. Esto le
salvó. La poca luz que allí había y las sombras de los árboles
desdibujaron su figura. El, sin embargo, continuó corriendo y, al
encontrarse de nuevo con la barandilla, volvió á saltar. Al caer, sus
rodillas, fatigadas, se doblaron y á poco da de bruces contra el suelo.
Pero en el acto se levantó y siguió corriendo. Ahora las voces de sus
acosadores retumbaban lejos, bajo las bóvedas sonantes de la plaza.

Darlés continuó huyendo por la calle de Toledo, y advirtió que muchos
transeuntes le miraban con inquietud. Una mujer exclamó:

--¡Va herido!...

Al llegar á Puerta Cerrada, el estudiante se acercó á la famosa cruz que
da nombre á la plaza. No podía más; las piernas se le rompían de
cansancio; su corazón estallaba; la lengua se le escapaba de la boca.
Varias mujeres le rodearon asustadas.

--¡Está usted herido!--decían--. ¿Qué es eso?... ¡Le han herido á usted!

Pero en sus exclamaciones no había rencor, sino piedad ingénua. El
estudiante se sintió más tranquilo. Una de aquellas mujeres llevaba un
cántaro.

--¡Un buche de agua!--balbuceó Enrique--. Agua... ¡Me muero de sed!...

Acercó sus labios á la boca de la vasija y bebió á largos sorbos.

Ellas repetían:

--Está usted herido... ¡Pobre hombre!... ¡Vaya usted en seguida á la
Casa de Socorro!...

Para no suscitar sospechas, Darlés repuso:

--Sí, ahora voy...

Después trasegó algunas buchadas más, y siguió huyendo hacia la calle de
Segovia. Corrió mucho, mucho, hasta que sus fuerzas se agotaron
totalmente. Detúvose y se reconoció; sus ropas mojadas se adherían á su
carne, produciéndole una desagradable sensación de frío; tenía las manos
rojas: lo que él creyó sudor, era sangre.

--¡Estoy herido!--murmuró.

Y entonces comprendió lo que las mujeres de Puerta Cerrada le habían
dicho. En aquel momento acometióle un ligero mareo y necesitó apoyarse
contra la pared. Después abrió los ojos y examinó el sitio donde se
hallaba. Era un callejón pendiente y solitario, abierto entre casas
modestas. Muy cerca, sobre la inmensidad negra del cielo, aparecía la
mole imponente del Viaducto, esa atalaya siniestra y magnífica desde la
cual tantos tristes se despidieron de la vida en una reverencia mortal.

Enrique Darlés volvió á pensar:

--Estoy herido...

Sus ideas iban coordinándose: Alicia, su cuartito de la calle de la
Ballesta... Palpóse los bolsillos, y sus dedos hallaron el collar, «¡su
collar!...»

El estudiante sonrió; una alegría inefable esponjaba su cuitado corazón.
Suspiró; se enjugó dos lágrimas. Alicia sería suya. La novela de su vida
acababa de ser escrita.



V


Candelas y Alicia Pardo regresaban en landó de las carreras. La tarde
había pecado de frescachona, pero el sol no se ocultó ni un momento, y
los jockeys lucharon bien. Alicia sonreía; estaba contenta; había ganado
ochocientas pesetas, y en sus ojos persistía aún la visión de los
jinetes huyendo con rapidez fantasmagórica sobre el fondo del paisaje
abrileño. Y, de pronto, en el segundo tercio de la carrera, de aquel
grupo multicolor, compuesto de blusas rojas, azules y amarillas, y de
calzones blancos, un caballo se destacó para tomar la cuerda, y ella
había ganado...

En esta victoria hallaba algo personal, que mimaba su orgullo.

--Ese jockey que ahora tiene tu conde--exclamó--monta como un centauro.
¿Es inglés?

Candelas contestó:

--No, belga.

A Alicia, que no recordaba con exactitud hacia dónde quedaban los Países
Bajos, no le satisfizo la respuesta. Pero era igual; bastábala con saber
que el jockey triunfador venía de uno de esos pueblos septentrionales
donde todos los hombres son correctos y rubios.

Candelas comenzó á explicar la ciega confianza que el conde, su amigo,
tenía en aquel caballista extraordinario. En pocas palabras trazó un
brillante programa de diversiones y de viajes. A primeros de Mayo irían
á Londres, y en Junio, á París, donde el conde pensaba llevarse el «Gran
Premio», de Longchamps. La otoñada la pasarían en Niza.

Alicia Pardo repuso:

--En Septiembre el marquesito y yo vamos á Monte-Carlo. Es preciso que
nos veamos; con los hombres, ¿verdad?..., nos divertimos poco. No saben
hacernos reir.

Cuando el landó llegaba á la plaza de Castelar, Alicia preguntó á su
amiga:

--¿Tienes algo que hacer esta noche?

--No.

--Pues vente al Real conmigo. La noche pertenece á Bizet, el divino.
Representan Carmen, y trabajan la Nasí y Pacteschi. ¡Sin comentarios!

Candelas accedió.

--Ahora--dijo Alicia--quiero ir á mi casa, por si he recibido algún
recado urgente. Luego te llevo á la tuya, cambias de traje y buscamos á
Manolo para que nos invite á comer.

El coche se detuvo ante el portal de Alicia, y Teodora, que estaba en el
balcón, bajó á la calle en seguida. Traía una carta.

--Esto ha venido para usted.

--¿De parte de quién?

--De parte del señorito Enrique.

Alicia repitió, sorprendida:

--¡De Enrique!

Rasgó el sobre con gesto febril, y leyó:

«Ven á mi casa, te lo ruego. Necesito verte hoy mismo.»

Y firmaba: «_E. D._»

Alicia pareció reflexionar. Luego miró á su amiga.

--¿Tú entiendes esto?... Es de Enrique Darlés... ¿Te acuerdas?... Un
muchacho, amigo de Manolo...

Y, dirigiéndose á Teodora:

--¿Quién trajo esta carta?

--Una vieja.

--¿Qué facha tenía?

--No sé... así..., parecía portera...

Alicia permanecía indecisa; la concisión autoritaria de aquellos
renglones impresionaba. Era una carta de hombre; los niños no saben
hablar así. En el sobre una mano impaciente, acaso desesperada, había
escrito, con letras de trazos vigorosos, la palabra «urgente».

--¿Qué hacemos?--preguntó.

--Creo--repuso Candelas--que debemos ir á verle.

--¿Para qué?

--Cuando él te llama, algo muy grave debe ocurrirle. Ve...

Alicia consultó su reloj: eran las seis; aun podía, sin turbar el
programa de aquella noche, otorgarse el lujo de una condescendencia. Y
ordenó al cochero:

--¡Ballesta, número...! ¡A escape!...

Un momento las dos jóvenes estuvieron calladas. Candelas, de repente,
exclamó:

--¿Has leído lo que dicen los periódicos del robo que hubo anoche en la
calle Mayor?

--No... ¿Qué dicen?

--Que han robado una joyería.

--¡Una joyería!--repitió Alicia.

Su rostro tuvo una expresión inenarrable de ansiedad y de espanto. Se
acordó de aquel collar de esmeraldas, en el que tantas veces había
pensado, y de la tarde en que ella y Candelas sorprendieron á Enrique
Darlés inmóvil ante el escaparate de la tienda. Inopinadamente, la
dolorida figura del estudiante parecía ponerse de pie en su memoria.
Escuchaba sus últimas palabras: «Usted no me ha tratado. Usted no sabe
quién soy yo». Y estas frases, á las que nunca concedió valor, ahora
repercutían en sus oídos con un «tic» profético.

--¿Qué han robado?--preguntó.

--No puedo decírtelo, porque leí el periódico muy á la ligera.

--¿Y quién es el ladrón?

--No se sabe.

--¿No le prendieron?

--No. Fué más listo que los que le perseguían...

--¿Y escapó?

--Sí.

El misterio que envolvía al delincuente aumentó la inquietud de Alicia.
Era una emoción bonita, novelesca, que la producía cierto engreimiento.
«¡Si hubiese robado por mí!», pensaba. Emoción orgullosa y malsana,
semejante á la que experimenta ante sus amigos el hombre por quien una
mujer se ha suicidado.

Candelas, que seguía los pensamientos de Alicia, exclamó:

--¡Sería notable que el autor del atentado fuese Enrique Darlés!

--No lo creo.

--Pues mira, yo dudo...

--Hubiera hecho muy mal.

--Evidentemente.

--Y si lo hizo, me tiene sin cuidado. Que se fastidie, por imbécil. Yo,
nada le he pedido; y, en último término, ¡qué diablos!, más delito tiene
el que otorga que el que pide...

El coche se detuvo, y Alicia y Candelas echaron pie á tierra y
penetraron en un portal de apariencia mezquina. Candelas llamó.

--¡Portera, portera!

A sus voces nadie contestó.

--Sígueme--dijo Alicia--, conozco el camino.

Echó á andar, recogiéndose pulcramente su falda color perla é
imprimiendo á la larga amazona roja de su sombrero un gracioso vaivén.
Atravesaron un patio sórdido y húmedo, luego otro, y comenzaron á subir
una empinada escalera. El fru-frú sedeño de sus enaguas y el tintineo
de sus pulseras llenaba el silencio. Llegaron al tercer piso y
detuviéronse ante una puerta entornada. Alicia llamó con los nudillos.
Nadie contestó. Volvió á llamar. Desde dentro, una voz, la voz de
Enrique, repuso débilmente:

--Adelante...

La joven y Candelas se hallaron en una habitación obscura que apestaba á
sangre. Alicia Pardo no pudo reprimir una exclamación grosera de
disgusto:

--¡Qué asco! ¡Puf!... ¿A qué huele aquí?

Desde el fondo de la estancia, donde se insinuaba la silueta de un
lecho, Enrique Darlés balbuceó:

--Ahí, sobre esa mesita, hay fósforos... Enciende el quinqué...

Candelas se mantuvo inmóvil, junto á la puerta, temerosa de tropezar.
Cuando hubo luz, las dos amigas lanzaron á su alrededor una mirada
rápida. Componían el moblaje una mesa de escribir, una cómoda sobre la
que había un espejo, y á la hila de las paredes encaladas media docena
de sillas de enea. El estudiante estaba acostado y vestido en su lecho;
sobre la albura de la almohada, su cabeza, de crespos y negrísimos
cabellos, yacía inerte. Un momento abrió los ojos, y luego,
pausadamente, tornó á cerrarlos. Por su rostro lampiño, que la lividez
de los labios entristecía, divagaba la blancura etérea y luminosa del
último dolor.

Las dos jóvenes se aproximaron al estudiante. Alicia exclamó:

--¡Enrique!... ¡Enrique!...

El entreabrió los párpados, y sus pupilas turbias fijaron en «Tacita de
oro» una mirada de gratitud. Ella repitió:

--Enrique... ¿Me oyes?

--Sí.

--Te han herido, ¿verdad?

--Sí.

--¿Tú fuiste quien cometió anoche el robo de la calle Mayor?

--Sí...

Alicia Pardo miró ufanamente á Candelas, como invitándola á fijarse bien
en su hazaña y poniendo en su ademán aquella petulancia con que se
exhibe una obra de arte. Acababa de obtener un gran triunfo, porque
únicamente por las mujeres capaces de inspirar pasiones locas se atreven
los hombres á tanto. Después adelantó la cabeza para ver de más cerca
las ropas del estudiante, y al encontrarlas tintas en sangre,
experimentó un nuevo acceso de asco. El contraste del aire cálido y
nauseabundo de aquella habitación, largo tiempo cerrada, con el ambiente
saludable de la calle, era demasiado brusco.

--¿Abro la ventana?--dijo.

--No... no--murmuró Enrique--; estoy muy débil; el frío me mataría.

Alicia, sentada sobre el lecho, aquel pobre lecho que su cuerpo una
noche perfumó á violetas, le observaba en silencio. Un ancho sombrero
carmesí, adornado por una magnífica amazona blanca, cubría su semblante
pálido, donde los ojos verdes brillaban lascivos en el gran nimbo
cárdeno de las ojeras; y la gracia libertina de los ademanes, la
brevedad pueril del talle, el entono robusto de las caderas y del seno,
y aquel desasosiego con que los piececitos impacientes y bailarines
herían el suelo cual si deseasen escapar, contrastaban fuertemente con
la fealdad del aposento desamueblado, oliendo á agonía.

Candelas parecía conmovida. Pero Alicia se ahogaba; una sensación
terrible de asco iba dominándola. Repetidas veces llevóse á su nariz
gozadora, bañada aquella tarde en la brisa suelta y oxigenada del
Hipódromo, su pañuelo de encajes. El invasor malestar se sobreponía á su
aflicción. No podía llorar. Además, ¿para qué?... Y con tal de escapar
pronto de allí, no la hubiese importado que Enrique viviese algunas
horas menos. En su ingratitud, Alicia Pardo llegó á maravillarse de que
hubiese mujeres amantes capaces de besar un cadáver...

De súbito, deseosa de concluir, preguntó:

--Pero... ¿cómo te hirieron?

Nuevamente Enrique abrió los ojos, luego los labios.

--Vas á saberlo.

A pesar de la enorme hemorragia que había sufrido, aún le restaban
algunas fuerzas, las últimas, y pudo hablar.

--He robado por ti, porque la tarde en que me echaste de tu casa me
dijiste: Nos veremos... «cuando me traigas el collar que te he pedido».

Alicia exclamó:

--No me acuerdo.

--Yo, sí; me lo dijiste. Yo me acuerdo de todo.

La joven encogióse de hombros y sus ojos sádicos, de color de ajenjo,
permanecieron secos. Candelas, en cambio, más humana, más mujer que su
amiga, tenía anegados en llanto los suyos. Enrique siguió hablando. Su
gesto era grave. Repentinamente, el niño se había hecho hombre.

--Decidido a recobrarte, quise ofrecerte lo que tanto deseabas. Anoche,
cuando penetré en la joyería, aún no estaba seguro de lo que iba á
hacer. Me acerqué, sin embargo, al mostrador, y dije que deseaba
examinar el collar de esmeraldas que había en el escaparate. Cuando me
lo trajeron, juntamente con otros, apoderóse de mí un vértigo que echó
sobre mis ojos una tiniebla inmensa y terrible. Rápidamente extendí una
mano, cogí uno de los collares, no sé cuál, porque todos me parecían
verdes... y escapé. Pero el dueño, que sin duda había ido espiando todos
mis movimientos, sacó un revólver y disparó. Su puntería fué certera.
Yo, en aquel minuto trágico, nada sentí y continué corriendo. A mi
espalda, voces acusadoras repetían: «¡Á ése, á ése!...» Y me parecía ver
manos vengativas que, con el ansia de cogerme, se abrían y cerraban
como garras detrás de mí. Cuando volví de mi terror me hallé en un
callejón solitario; mis perseguidores no habían podido alcanzarme.
Entonces advertí que mis ropas estaban empapadas en sangre y que mis
piernas flaqueaban. ¿Qué hacer? Poco á poco, amparado por las sombras de
la noche, regresé aquí... y te mandé llamar...

Los deditos ensortijados de Alicia se cruzaron con un doble gesto de
interés y de horror.

--¿Y no te has curado?--gritó--, ¿no llamaste á ningún médico?

--No; no quise... porque si alguien me hubiese visto así hubiera
sospechado... Y he preferido morir á que me quitasen el collar que robé
para ti...

Y como sintiese que sus energías se agotaban, añadió con un gesto:

--Ahí está, sobre la cómoda. Levanta esos libros.

Era una escena tristísima, de un romanticismo punzante y melodramático.
Al fin, los párpados de la pecadora se humedecieron.

--¡Niño, niño!...--sollozó--, ¿qué has hecho?

Darlés repitió:

--Búscalo... sobre la cómoda...

No quería morir sin ver su regalo entre las manos, nácar y nieve, de la
Deseada.

Ella hizo lo que el estudiante ordenaba, y bajo unos periódicos, sus
dedos hallaron un collar de perlas negras.

--¡Qué hermoso!--exclamó absorta.

Sin abrir los ojos, como quien habla en sueños, Darlés repuso:

--No es el que tú querías... ya lo sé... Luego lo he visto... Pero en
aquel momento, todas las piedras me parecían verdes...

Era éste un episodio más, un capricho más de la amarga y eternal ironía
de las cosas. ¡Dar la vida por un collar de esmeraldas, y equivocarse de
collar!... El estudiante balbuceó:

--Adiós...

Por sus miembros corrió un largo estremecimiento, y bruscamente la
agonía dió á sus facciones varonil severidad. Torcióse la línea de sus
labios. Candelas, puesta de hinojos, lloraba y rezaba. Alicia Pardo, más
violenta, cogió al estudiante por los hombros.

--¡Enrique... Enrique!...

Y le miraba con una de esas expresiones trágicas, todo pasión, que
explican el sacrificio de una vida.

El estudiante aún pudo murmurar:

--Acuérdate...

No dijo más. Cerró los párpados. Moría tranquilamente, sin sangre. Por
su rostro deslizóse una sombra blanca. Alicia exclamó:

--Enrique... ¿me oyes?... ¡Enrique!

Le palpó la frente y las manos. Estaba frío.

--Ha muerto--dijo.

Aquello, á su modo, era bonito. Hubo una pausa. Candelas se había
levantado y las dos amigas se consultaron con los ojos. Acababa de
herirlas la misma idea, el mismo temor. La muerte de Enrique las
comprometía; la justicia realizaría pesquisas y no era difícil que las
llamasen á declarar. El instinto de conservación alejaba de ellas el
recuerdo del muerto.

--Estamos perdidas--dijo Alicia--; tú tienes la culpa, yo no quería
venir.

Candelas repuso colérica:

--La culpa es tuya.

--¿Mía?

--¡Claro es! ¿Quién, sino tú, le obligó á robar?

--¡Yo... yo!...

--Tú, sí, estúpida...

Y en su voz ardía ese rencor envidioso que sienten todas las mujeres
hacia la manceba por quien un hombre se ha perdido. Luego, para
tranquilizarse, agregó:

--Afortunadamente, la portera no nos ha visto subir.

Alicia Pardo examinaba el collar; su alma ególatra prendada del lujo, su
almita «de presa», tornó á olvidarse del estudiante para sólo pensar en
la belleza de la joya. De pie, ante el espejo, se ciñó el collar y
comenzó á mover la cabeza á uno y otro lado, complaciéndose en el
contraste que formaba la negrura de las perlas sobre el armiño de la
garganta. Y un momento sus ojos ardieron con el vigor insolente de la
dicha. Lo sucedido no la inspiraba remordimientos. ¿Por qué? ¿Tenía ella
la culpa de que Enrique hubiese tomado en serio lo que ella pidió en
broma? Y pensó filosóficamente que en la historia de todas las grandes
cortesanas siempre hay, por lo menos, un capítulo trágico. Después su
espíritu experimentó un matiz de ironía. ¡Pobre Enrique! El infeliz fué
uno de esos desdichados que, ni aun cuando se sacrifican, aciertan del
todo... Al fin, obedeciendo más que á un sentimiento de ternura á una
delicadeza de artista, se acercó al cadáver para despedirse de él en una
mirada. Desde la puerta, Candelas la llamó.

--Vámonos...

Alicia Pardo dió media vuelta: nada, en efecto, tenía que hacer allí. El
ambiente de aquel cuarto, con su aire denso y su suelo de ladrillo
salpicado de manchas bermejas, tornó á sofocarla. En la calle respiraría
bien, y recordó que aquella noche, en la platea del Real, las perlas de
su collar llamarían la atención. No estaba triste. Al pasar por delante
del espejo se miró de reojo.

--Es bonito--pensó.

Y luego, con cierta melancolía:

--Sin embargo, el collar de esmeraldas me gustaba más...

Madrid.--Enero, 1908.



EL HIJO



I


A los treinta años, aburrido de vivir solo y sin afectos, Amadeo Zureda
se casó. Era un hombre de mediana estatura y robustas espaldas, que
tenía la color cetrina, el mirar reflexivo, el ademán lento y seguro.
Toda el alma de su rostro, cortado por un bigote negro y bronco, más que
en la reciedumbre de sus pómulos y de sus mandíbulas cuadradas ó en la
dureza de su nariz, radicaba en la energía taciturna del entrecejo
hirsuto, sombrío como un mal recuerdo. Borráranse uno tras otro los
rasgos todos de aquel semblante, y mientras la línea peluda de las cejas
subsistiera intacta, la expresión de Amadeo Zureda no habría cambiado;
que entero su espíritu, reservado y ardiente, estaba allí.

A Rafaela, su mujer, el matrimonio la redimió de la esclavitud del
obrador. Acababa de cumplir diez y ocho años, y era una morenucha de
ojos negros, apicarados y muy grandes, y de labios fragantes y rojos;
el talle flexible, las traviesas caderas turgentes y movedizas, el seno
bien soplado, el caminar vivo, desembarazado y aventurero. A su donaire
bravío, un poco canallesco, de hija del pueblo, iba unida cierta
distinción de gestos y de aficiones que aderezaba su belleza y la
mejoraba; tenía las manos menudas y pulidas, y gustaba de ir finamente
calzada y con enaguas bien limpias y crujientes. Y como su cuerpo era su
espíritu, ágil, inquieto, incapaz de guardar durante mucho tiempo la
misma actitud; mientras hablaba, sus ojos pícaros rebrillaban de
contento, y en su boca grande, de dientes blanquísimos, ardía perenne,
como lámpara santa, la luz de una risa. Amadeo adoraba en ella; cuando
por las tardes, al volver del trabajo, Rafaela acudía á recibirle con
jubilosas alharacas y luego se instalaba zalamera sobre sus rodillas,
Zureda, poseído de inefable contento, quedábase boquiabierto y como en
éxtasis, y hasta aquella cicatriz pensativa de su entrecejo parecía
dulzurarse en la grave serenidad de la frente cobriza.

El matrimonio se había instalado en el piso quinto de una casa vecina de
la Estación del Norte. La finca era nueva, y el cuarto de los Zureda,
muy alegre y soleado, con habitaciones espaciosas, claras, y dos
balcones, que las manos hacendosas y artistas de Rafaela habían colmado
de flores.

Amadeo era maquinista del ferrocarril; sus jefes estaban contentísimos
de él; dos años hacía que trabajaba en la línea de Madrid á Bilbao, y
nunca cometió faltas merecedoras de castigo; era inteligente, activo,
duro en la faena; después de una jornada de quince horas, sus ojos
negros dotados de extraordinario poder visual, miraban sin cansancio;
dentro de su traje de pana, aquel hombre musculoso, impasible y cetrino,
parecía de bronce.

Zureda amaba su oficio; lo aprendió en los Estados Unidos, el país donde
corren más los trenes, y habiéndose quedado huérfano en edad temprana, á
su profesión dedicó íntegra la abundante savia afectiva de sus años
solteros. El camino de Madrid á Bilbao lo conocía en sus menores
detalles, palmo á palmo, y hubiera sido capaz de andar por él á ciegas,
y tan seguro como por su propia casa. Había grupos de árboles,
barrancos, ríos, cerros y alquerías que tenían para él la elocuencia
terminante de un plano topográfico ó de un reloj. «Al llegar á tal
sitio--pensaba--hay que dar freno, porque inmediatamente después viene
una cuesta abajo.» O bien: «Ahí está el puente; debe ser tal hora...» Y
la apreciación de estas nociones de espacio y de tiempo era siempre
precisa, infalible. Zureda sabía que aquellos objetos inanimados,
escalonados á lo largo de la vía, eran á modo de amigos fieles, que no
habían de engañarle.

Este amor fetichista al paisaje lo compartía el que le inspiraban sus
máquinas. Generalmente trabajaba con las mismas: la número 187 y la
número 1.082. A la primera Amadeo la llamaba «la Negra»; á la segunda,
«la Dulce». Aquélla era indócil, violenta y se gobernaba mal; cuando iba
venciendo alguna cuesta parecía trepidar de dolor, y en su panza de
hierro había ululeos extraños de amenaza; en las pendientes patinaba, y
era difícil contenerla; diríase que en su interior agitábase un espíritu
díscolo, eternamente rebelde á todo mandato; estaba quieta y no quería
andar; si andaba, costaba trabajo detenerla; al penetrar bajo el arco
tenebroso de los túneles, su silbido de alarma vibraba desgarrador,
semejante á un grito humano. «La Dulce», por el contrario, era mansa,
obediente, recia y voluntariosa en los momentos de subida, prudente y
reservona en las cuestas abajo, cuando convenía reprimir el descenso
temerario del convoy.

Siempre que Amadeo iba de viaje, lo que ocurría dos veces por semana, su
mujer le preguntaba:

--¿Qué máquina llevas hoy?

Y si era «la Dulce» se quedaba tranquila.

--Con ésa--decía--no hay cuidado. La otra, en cambio, me da miedo: tiene
«mala sombra...»

A Zureda, sin embargo, le gustaba bregar con las dos, y hasta sentía
inclinación por una ó por otra, según el estado de sus nervios. Cuando
se hallaba de buen humor, prefería «la Dulce», que no le daba trabajo.
Esto sucedía durante los días apacibles, bajo el enorme beso ardiente
del sol. Pedro, el fogonero que acompañaba á Zureda, era andaluz y
sabía canciones picantes y sabrosos cuentos. Amadeo le escuchaba
complacido, mientras sus ojos vigilantes se abismaban en el horizonte,
riente y azul; los rieles que iban devanándose ante los topes de la
locomotora, brillaban á la luz y parecían de plata; el aire era tibio y
cargado venía de fragancias campestres; bajo sus pies el maquinista
sentía retemblar la máquina, diligente, sumisa, sin bruscos
sacudimientos ni lamentos insólitos, y murmuraba, ufano y cariñoso, como
animándola:

--Anda, cordera...

Pero otras veces su cuerpo sanguíneo padecía cóleras recónditas,
irritaciones caprichosas, desequilibrios insanos de humor, que le
quitaban las ganas de hablar y ahondaban la cicatriz torva de su
entrecejo. Y entonces prefería llevar consigo á «la Negra», siempre
amenazadora y arisca, que contradecía todas sus órdenes; y esta lucha,
en la que palpitaba constantemente un peligro, servía de sedante á sus
nervios y le pacificaba. Entonces Pedro, el andaluz de los cuentos
atrevidos y de las canciones pícaras, enmudecía cohibido por el agrio
humor del maquinista. A lo largo del camino, y como rimado por las
ráfagas musicales del viento y el fragor trepidante de la locomotora, un
largo diálogo de rencores se entablaba entre el hombre y la máquina.
Apretando los dientes, Zureda murmuraba:

--Anda, perra... la pendiente es dura, pero has de subirla. ¡Anda con
ella!...

Y abría la boca del horno, ardiente y roja como pozo infernal, y por su
propia mano, sañudamente, arrojaba dentro del hogar ocho ó diez
paletadas de carbón. Como respondiendo al castigo, la máquina se
estremecía; bramidos iracundos restallaban en su interior, y por sus
lomos humeantes parecía correr una ondulación de odio.

De estos viajes Amadeo Zureda siempre volvía trayendo para su mujer
algún regalo: un corsé, un cuello de piel, una caja de medias...
Rafaela, que sabía exactamente la hora de llegada del expreso, atisbaba
su paso desde un balcón. Zureda, además, desde muy lejos la avisaba con
un largo silbido.

Ella, si aún estaba acostada, saltaba del lecho, vestíase
precipitadamente y corría al balcón; y sobre el verde alféizar de las
macetas, su rostro cobrizo sonreía al paisaje. Un momento después, por
entre las arboledas frondosas de la Moncloa, el tren aparecía
crepitante, fragoroso, devanando su cuerpo negro y ondulante á lo largo
de los rieles, bruñidos. Desde el tándem, el maquinista, alborozado,
saludaba á la joven con un pañuelo; y solamente entonces su entrecejo,
hasta donde jamás subía el regocijo de una risa, se desarrugaba y
parecía contento.

Amadeo Zureda no deseaba nada. Su oficio era ingrato, pero aquellas dos
noches que, entre viaje y viaje, pasaba en Madrid, bastaban á darle la
felicidad. Toda su alma honrada y brusca se remozaba allí, bajo el techo
del hogar tranquilo, en medio de los muebles modestos, comprados uno á
uno. Aquel era su premio. Entre los brazos amantes de la compañera, el
frío que recogieron sus huesos á la intemperie, en la extensión de los
caminos, disipábase poco á poco, y su alma adormecíase en el calor de un
dulce bienestar sensual.



II


Dos años de matrimonio bastan para envejecer á un hombre dócil; ó lo que
es igual: para infundirle esas ideas trascendentes de previsión, quietud
y economía, que siembra en las voluntades pacíficas el miedo al mañana.

Cierta noche, hallándose convaleciente todavía de un enfriamiento que le
tuvo encamado varias semanas, Amadeo Zureda habló seriamente á Rafaela
del porvenir. Sobre la limpieza de las almohadas reposaba su cabeza
bronceña, de pómulos angulosos y enérgico perfil, y en la grave
serenidad de la frente, el surco vertical de la reflexión parecía más
hondo. Su mujer, sentada al borde del lecho, le escuchaba atenta, una
pierna sobre otra, y sujetando la rodilla cabalgadora entre sus manos
cruzadas. El discurso del maquinista iba devanándose lentamente: la vida
vale muy poco, pues la desgracia nos cerca y sabe herirnos de infinitos
modos; hoy es una ráfaga de aire frío, mañana una congestión, ó una
angina, ó un cáncer, los que la muerte utiliza como vehículos para
llegar á nosotros; la tierra en donde todos, tarde ó temprano, iremos á
dar, se abre á nuestro alrededor como una enorme fauce, y en esta fiera
y rapidísima hecatombe universal nadie puede asegurar que asistirá al
orto y al ocaso del mismo día...

--A mí no me asusta el trabajo, ya lo sabes--prosiguió Zureda--; pero
las máquinas son de hierro y al cabo se usan y fatigan de andar; así los
hombres... y cuando eso me suceda á mí, que ha de sucederme, ¿qué será
de nosotros?...

Rafaela movía la cabeza con sosiego; ella no participaba de los temores
de su marido; á Amadeo, su enfermedad le volvía pesimista y medroso.

--Creo que exageras--dijo--; la vejez está muy lejos; además, lo
probable es que no tengamos hijos.

Zureda hizo un gesto negativo.

--No importa--replicó--; los hijos podrán no venir, pero ¿y si
viniesen?... En cuanto á que la vejez tarde en llegar, te equivocas; hoy
mismo, ¿crees que yo tengo la agilidad, el vigor y aquella misma alegría
con que á los veinticinco años iba al trabajo?... ¡Quia! La vejez se
acerca, y aprisa. Por eso repito que es necesario ahorrar. Así,
transcurrido algún tiempo, cuando yo no pueda gobernar las máquinas,
abriré un taller de mecánica; y si muriese de pronto, pero dejándote
quince ó veinte mil pesetillas, fácil te será establecer en sitio
céntrico un buen obrador de lavado y planchado, que es de lo que
entiendes.

Aún añadió Zureda á lo expuesto otras varias razones, todas bien
aplomadas y discretas, con las cuales la joven se dió por convencida. Al
hablar así el maquinista, ya tenía trazado un plan. Entre las personas
que durante su enfermedad fueron á visitarle estaba Manolo Berlanga,
unido á él por lazos de amistad fraternal. Berlanga trabajaba en una
platería del Paseo de San Vicente; no tenía parientes y ganaba bastante.
Reiteradas veces el platero había manifestado á Zureda sus deseos de
hallar una casa honrada donde vivir recogidamente y en familia mediante
un pupilaje de cuatro ó cinco pesetas.

--Supongamos--continuó Amadeo--que Manolo nos diese cinco pesetas; son
treinta duros mensuales; es así que la casa cuesta ocho, pues nos quedan
veintidós duros, con los cuales, y algunos más que yo ponga, podemos
comer todos perfectamente.

Rafaela asintió, interesada por las emociones que aparejaría aquel nuevo
vivir. El platero era un boquiverde joven y simpático, que charlaba
mucho y tocaba la guitarra muy bien.

--Como haber sitio para él, sí que lo hay--repuso--; ¿qué habitación le
daríamos?

--La alcobita del comedor.

--En ella pensaba yo ahora mismo; pero es muy pequeña y no tiene luz...

Zureda se encogió de hombros.

--¡Para dormir--exclamó--buena es!... Si se tratase de una mujer, el
asunto varía, pero los hombres en cualquiera parte nos acomodamos.

Al día siguiente, y por encargo del maquinista, Rafaela escribió á
Berlanga rogándole fuera á verle. El platero acudió á la cita puntual.
Representaba veintiocho años: vestía limpio pantalón de pana muy ceñido
de caderas y bien abotinado, y pelliza de color obscuro con cuello y
bocamangas de astracán. Era de mediana estatura y sobrio de carnes;
tenía el semblante pálido, el ademán inquieto, la conversación jacaresca
y abundante. Rafaela buscó un pretexto para marcharse de la habitación,
y los dos hombres pudieron charlar libremente y ponerse de acuerdo.

--Tratándose de vosotros--dijo Berlanga--, yo doy cinco pesetas muy á
gusto por mi hospedaje, y más, si es preciso.

--Gracias--repuso Zureda--; no se trata de comerciar contigo; sí de que
todos nos ayudemos mutuamente como buenos hermanos.

Aquella noche, después de cenar, Rafaela sacó de la alcobita del comedor
los muebles inútiles que allí había, y la barrió y fregó cuidadosamente.
Al día siguiente madrugó para comprar en una prendería vecina una cama
de hierro con su somier y un colchón de lana, que luego armó y equipó
esmeradamente, hasta dejarla muy mullida y pomposa. Completaron el
mobiliario de la habitación dos sillas, un lavamanos de hierro y una
mesita enmajada por un tapetillo de bayeta verde. Seguidamente la joven
se vistió y peinó para recibir al huésped, quien llegó á media tarde con
su equipaje: consistía éste en un maletín donde el platero guardaba las
herramientas de su oficio, un baúl y un barrilito lleno de cierto
vinillo añejo que, según declaró Berlanga después de cenar, entre el
regocijo expansivo del café y del cigarro puro con que Zureda le
obsequió, se lo había regalado una tabernera amiga suya...

Transcurrieron varios días, que fueron para el maquinista y su mujer de
desusado regocijo, pues el platero era hombre de alegres iniciativas y
muy aficionado á levantar su vaso, con lo cual su conversación,
habitualmente fértil, adquiría colorido hiperbólico y andaluzas
exuberancias. De sobremesa, todos los donaires chulescos de Berlanga
suscitaban en Amadeo sonoras explosiones de hilaridad; al reir, Zureda
apoyaba su dorso macizo contra el respaldo de su silla, y á intervalos,
como para subrayar los borbollones de su risa, descargaba sobre la mesa
recios puñetazos. Después emitía su opinión lentamente, y si necesitaba
aconsejar á Berlanga lo hacía por estilo paternal, bonachón y paciente.

Ya completamente restablecido, Amadeo volvió al trabajo. Aquella mañana,
al despedirse de su mujer, ésta le preguntó:

--¿Que máquina llevas?

--«La Negra».

--¡Qué casualidad!... Veremos si te sucede algo malo.

--¡Bah! ¿Por qué? La conozco bien.

Abrazó á Rafaela, oprimiéndola cariñosamente contra su pechazo bravo y
noble. De pronto una ocurrencia insana, cruelmente grotesca, azotó su
espíritu: aquella noche él la pasaría despierto y á la intemperie, sobre
el tándem del tren, mientras allá en Madrid, bajo el mismo techo que su
mujer, iba á dormir otro hombre. Pero esta desconfianza bastarda duró un
segundo apenas; el maquinista pensó que Berlanga, aunque bullanguero y
disipado, era, en el fondo, un amigo fraternal incapaz de acometer tan
fea traición. Rafaela acompañó á su marido hasta la escalera y allí
tornaron á enfervorizarse recíprocamente con los calientes besuqueos y
apretujones de la despedida. Al recomendarle que se abrigara bien y se
acordase de ella mucho, los ojos negros de la muchacha arrasáronse en
lágrimas.

--¡Qué buena es!--murmuró Zureda.

Y en su ingenua nobleza, acordándose del venenoso pensamiento que
momentos antes le acometiera, tuvo vergüenza de sí mismo.

La vida de Manuel Berlanga era harto desigual; le gustaban las mujeres y
el vino, y muchas noches, allá de madrugada, volvía á su casa en estado
de completa embriaguez. Esto ocurrió siempre durante las ausencias de
Zureda. A la mañana siguiente el platero se despertaba despejado y
acudía contrito á la cocina, donde Rafaela preparaba el desayuno.

--¿Está usted enfadada conmigo?

Ella le reconvenía maternalmente y le aconsejaba formalidad; él tomaba
el lance á risa.

--¡Déjeme usted en paz!--decía--; no me gusta la formalidad; es una de
tantas antipatías que echa sobre nosotros el matrimonio. ¿No tiene usted
bastante seriedad con la de Amadeo?

En los hombres, el amor no es muchas veces más que la obsesión carnal
que les produce la visión reiterada y constante de una misma mujer. En
cada risa, en cada actitud de la mujer que anda á su alrededor, hay una
gracia que al principio resbala inadvertida, y luego, en virtud de un
fenómeno que pudiera denominarse de «acumulación», se acentúa y afirma
hasta surgir inopinadamente envolvente y conquistadora.

Una mañana Manolo Berlanga se hallaba en el comedor desayunándose para
marcharse á su taller; Rafaela, de espaldas á él, fregaba el suelo del
pasillo.

--¡Cómo se trabaja, comadre!--exclamó el platero festivamente.

Ella respondió á la observación con una carcajada argentina y prosiguió
su faena; unas veces recogida sobre sí misma, casi sentada sobre los
talones, otras con el busto extendido hacia adelante, en una actitud
violenta que deprimía la fragilidad anillada de la cintura y soplaba la
turgencia de las posaderas movedizas. En aquella escena, muchas veces
repetida, el platero no había reparado hasta entonces; pero apenas
experimentó su poder sensual cuando alumbró en él la llama de un deseo.

--¡Es guapa!--pensó.

Y continuó mirándola, repasando en su viciosa imaginación las
perfecciones de aquella flor de carne, vibrante y mollar. Su
ensimismamiento se prolongaba. De pronto, con la brusquedad de un mal
humor, se levantó.

--Hasta luego--dijo.

En la escalera saludó á un vecino y encendió un cigarro. Al llegar al
portal ya no se acordaba de Rafaela. Pero su deseo reapareció más tarde,
á la hora de almorzar, mientras observaba disimuladamente los antebrazos
desnudos de la joven. Eran éstos robustos y bien torneados, y la carne
se apelotonaba exuberante bajo la tela de las mangas recogidas sobre el
codo.

--Hoy no se ha peinado usted--dijo Berlanga.

Ella repuso riendo con esa franqueza voluptuosa de las mujeres que
poseen una dentadura bonita:

--Tiene usted razón; en todo ha de reparar usted; es que no he tenido
tiempo.

--No la importe--contestó el platero galante--; así, despeinadas y al
aire los brazos, es como las mujeres guapas están mejor.

--¿Habla usted con franqueza?

--Con absoluta franqueza.

--Entonces tiene usted temperamento ó madera de hombre casado.

--¿Yo?

--Sí.

--¿Por qué?

Volvió á reir, gozosa y coqueta.

--Porque ya sabe usted que, generalmente, y para descrédito del
matrimonio, las mujeres casadas, tratándose de sus maridos, se preocupan
poco de mostrarse bonitas.

Continuaron charlando, y á través de la conversación intencionada y
picaresca asomaba la recíproca simpatía que sigilosamente iba
arrobándoles la voluntad. Ella detuvo los ojos en el reloj, colocado
sobre el aparador.

--Las ocho; ¿qué hará ahora Amadeo?

--Según--repuso Berlanga--; ¿cuándo llegó á Bilbao?

--Hoy, por la mañana.

--Entonces habrá pasado el día durmiendo, y ahora estará metido en algún
café jugando al dominó. Nosotros, entretanto, aquí...

--¿Está usted mal?

--¿Yo?...

Y agregó lentamente y mirando á Rafaela con fijeza expresiva:

--¡Bastante mejor que él!

Después, mientras bebía su taza de café, el platero vació sobre la mesa
su jornal de aquella semana.

Empezó á contar:

--Dos y dos, cuatro... nueve, once... ¡treinta y ocho pesetas! ¡Mala
semana! Puedo decir que no he ganado ni para vino.

Reunió siete duros, que, apilados, formando una columna minúscula de
plata, entregó á Rafaela.

--Tome usted.

Ella replicó ruborizándose, como ofendida por aquella distancia siempre
un tantico hostil, como de deudor á acreedor, que parecía fijar entre
ambos el dinero.

--¿Qué me da usted aquí?

--¡Anda!... ¿Qué ha de ser? ¿No pago por semanas? Pues, eso; mi semana:¡
siete días, á cinco pesetas, treinta y cinco pesetas cabales; ¡como
éstas!...

Entre sus dedos ágiles, acostumbrados á manejar los naipes, las monedas
resbalaban tintineantes. Agregó:

--Hoy es sábado, con que... la cuenta se arregla en seguida; me quedan
tres pesetas para gastos extraordinarios: tabaco, tranvías... ¡Voy á
divertirme!

Con gesto señoril, protector y amable, Rafaela devolvió á Berlanga su
dinero.

--La semana próxima--dijo--me pagará usted. Yo, afortunadamente, si no
me sobran ahora cinco duros tampoco me faltan.

El platero reiteró su ofrecimiento, aunque flojamente y sólo en aquella
comedida proporción que juzgó necesaria para quedar bien. Levantóse
después de la mesa, y mientras se pasaba las manos á lo largo de las
piernas, para suavizar la fea convexidad de las rodilleras, y ante el
espejo se estiraba el chaleco y ponía en su sitio el lazo de la corbata,
exclamó jaquetón:

--¿Sabe usted lo que estoy pensando?

--Usted dirá.

--No me atrevo.

--¿Cómo?

--¿Y si se enfada usted?

--O no...

--¿Me lo promete usted?

--Palabra de honor; usted, diga lo que quiera, no puede molestarme.

--¿Y eso?

--Yo me entiendo.

--¡Ah, vamos!... Porque no me hace usted caso; ¿eh?... Me tiene usted en
poco...

--Al contrario; le tengo á usted en mucho...

Mirábale provocativa y ufana, removida hasta en sus entrañas más hondas
por un capricho tan porfiado, tan envolvente, que casi parecía un amor.

El platero repuso, orondo:

--Entonces, pues tenemos dinero y estamos solos, ¿por qué no nos vamos
al baile esta noche?

Todo el cuerpo goyesco, genuinamente madrileño, de la joven, vibró de
júbilo. Hacía mucho tiempo que no se divertía así; desde que se casó,
Zureda, formalote y poco inclinado á fiestas, no había querido llevarla
á ningún baile, ni aun á los de máscaras. Un recio tropel de visiones
alegres invadió su memoria. ¡Ah, sus buenos domingos de soltera!... Los
sábados por la noche, á la salida del taller, ella y sus compañeras de
obrador se citaban para el día siguiente: unas veces, en los merenderos
de la Bombilla; otras, en los de Cuatro Caminos, ó en las clásicas
Ventas del Espíritu Santo... Y, una vez allí, qué risas, qué alegría,
qué extraña emoción de curiosidad y de miedo sentían junto al deseo del
hombre que se acercaba á bailarlas...

Agil, flexible, transfigurada, Rafaela se irguió.

--No sería usted tan capaz de llevarme como yo de ir.

--¿Que no?--replicó el platero--; ¡ahora mismo!... Vamos á la Bombilla y
no salimos de allí hasta no gastarnos la última peseta.

De un brinco la joven huyó del comedor, se puso á la cabeza un pañuelo
de seda, se echó garbosamente sobre los hombros un mantón alfombrado.
Reapareció en seguida. Al andar, sobre sus botas de charol, levantadas
de tacón y de agudísima punta, sus enaguas, reciamente almidonadas y muy
blancas, revolaban crujientes. Se acercó á Berlanga y, cogiéndole
familiarmente por un brazo, dijo:

--Le advierto á usted que la mitad del gasto lo pago yo.

El platero titubeó la cabeza de izquierda á derecha, negando. Ella
agregó categórica:

--Con esa condición salgo de casa. ¿No vamos á divertirnos los dos? Pues
justo es que la fiesta la paguemos los dos por igual.

Aceptó Berlanga aquel trato amistoso y, ya en la calle, subieron á un
coche. En la Bombilla, donde cenaron abundantemente y bailaron mucho,
estuvieron hasta la madrugada. El regreso lo emprendieron á pie,
lentamente y cogidos del brazo. Con frecuencia, Rafaela, que había
bebido más de lo justo, necesitaba detenerse y, aturdida, apoyaba su
cabeza sobre el pecho del platero. Manuel Berlanga, fuera de sí y un
poco borracho, se la comía con los ojos.

--¡Qué bonita es usted!--murmuraba.

--¿De veras?...

--Que me quede ciego si digo mentira. Bonita, no, que es poco;
bonitísima, sí; preciosa... más preciosa que todas las mujeres juntas.

Y ella, astutamente, para demostrarle que no le había oído, balbuceaba:

--¡Qué mareada estoy!...

De súbito, Berlanga exclamó:

--Si no fuera porque Zureda y yo somos amigos...

Hubo un silencio. Animándose el platero, añadió:

--Rafaela... sea usted franca: ¿no es verdad que Amadeo nos estorba?

Ella le miró de hito en hito, y luego, por toda respuesta, se llevó su
pañuelo á los ojos. No sucedió más.

Poco á poco, en el transcurso uniforme de varios días, fué cerciorándose
Manuel Berlanga de que Rafaela tenía los ojos grandes y expresivos, y
los pies menudos y de fino tarso, y el andar muy gracioso, y los senos
bien sembrados y crecidos; y hasta creyó adivinar en ella el deseo,
tentador con exceso, de parecerle bonita. El platero acabó por leer
claro en su conciencia, lo que á un mismo tiempo hubo de producirle
alegría y miedo.

--¡Me he lucido!--pensó--¡me he lucido! ¿Pues no estoy enamorado de esa
mujer como una bestia?...

Al cabo, la pasión mal encadenada desbocóse arrolladora. Aquella noche
llegaba Zureda. Apenas salió del taller Manolo Berlanga se dirigió
presuroso á su casa. Desde el recibimiento, el platero, que no podía con
la carga de sus malos pensamientos, preguntó:

--¿Y Amadeo, ha venido?

Rafaela repuso:

--No tardará ni quince minutos; son las nueve. El tren llegó ya; lo he
oído silbar...

Berlanga entró en el comedor y vió que la joven estaba arreglándole su
cama. Se acercó ella:

--¿Quiere usted ayuda?

--Muchas gracias...

Súbitamente, sin saber lo que hacía, la cogió por el talle. Ella trató
de defenderse volviéndose de espaldas y empujándole con las caderas. El
murmuró, besándola ansioso:

--Anda, pronto... anda... antes de que llegue..

Y luego, tras un breve momento de lucha silenciosa:

--Mi alma... ¿te convences?... ¡Si ello había de ser!...

Verdaderamente, la esposa de Zureda resistió muy poco.

Un año después Rafaela dió á luz un niño, á quien Manolo Berlanga
apadrinó, y que por voluntad unánime de sus progenitores había de
llamarse Manuel Amadeo Zureda. El bautizo fué espléndido; más de dos
mil reales se gastaron en él. ¡Qué alegre, qué sonrosado, qué bonito
estaba Manolín!... El maquinista, al que todos felicitaban, lloraba de
gozo.



III


Manolín iba á cumplir tres años; era monísimo, charlador, simpático. En
su carita carnosilla y blanca, más blanca por su contraste con el negro
entero de los cabellos, fraternizaban rasgos fisonómicos de distintas
personas: la traviesa nariz y la línea pícara de los labios pertenecían
á su madre; de su padre, sin duda, heredó el frontal pensativo y la
recia anatomía de los maxilares; y también recordaba á su padrino en la
complexión ágil del cuerpo y en el modo que, al andar, tenía de echar
los pies. Como si el astuto chiquillo, para granjearse en seguida el
cariño de todos, hubiera puesto voluntad en parecerse á cuantas personas
estuvieron más cerca de él en la pila bautismal.

Zureda adoraba en Manolín, reía todas sus gracias, pasaba horas echado
sobre las losas del pasillo, jugando con él; Manolín le tiraba de la
corbata y del bigote, le aporreaba, le rompía el cristal del reloj; el
maquinista no se enfadada, al contrario, le quería más, cual si toda su
alma ruda y noble se deshiciese en amor. Una tarde Rafaela fué á
despedir á Amadeo, que salía en el expreso de las siete y cinco; llevaba
al niño en brazos. Desde el tándem, Pedro, el fogonero, hacía reir á la
madre y al niño con estrafalarios visajes.

--¡La cara del dolor de muelas!... ¡La cara del dolor de
estómago!...--decía.

Vibraron una campana y el silbato tremolante del jefe de estación.

--¡Dame á Manolo!--gritó Zureda.

Quería besarle. El chiquillo extendió hacia su padre los bracitos.

--¡Llévame, llévame!...--tartamudeaba su lengüecilla débil, llena de
mimo y de gracia.

¡Pobre Zureda! En aquel momento la idea de separarse del niño le partía
el corazón; no podía dejarle, no podía... Inconscientemente, mientras
con una mano apretujaba contra su pecho á Manolín, con la otra oprimió
la manivela de marcha y partió el tren. Rafaela, asustada, corría por el
andén, gritando:

--¡Dámele, dámele!...

Pero ya, aunque Zureda hubiese querido devolvérselo, no hubiera podido.
Rafaela corrió hasta el límite del andén; allí se detuvo. Desde la
negrura del coche-carbonera, Pedro reía y gesticulaba diciéndola adiós.

La joven volvió á su casa llorando. Manolo Berlanga acababa de llegar;
había bebido y estaba de mal humor.

--¿Qué sucede?--dijo.

Hipando, sin consuelo, Rafaela refirió lo ocurrido.

--¿Y eso es todo?--interrumpió el platero--; ¡pareces idiota!... Si se
han ido, tanto mejor; así nos dejarán en paz un poco; ¡mira si no
volviesen!...

Pidió la cena imperativo.

--Bueno--dijo--, haz el favor de no moquear más y de darme de comer, que
tengo prisa.

Rafaela se puso á encender el fuego; entretanto, no cesaba de llorar ni
de hablar; su pena y su rabia se derretían en un monólogo interminable.

--Hijo de mi alma, ¿á usted le parece?... ¿Llevárle por ahí, para que el
angelito coja una pulmonía?... ¡Pero qué hombre tan estúpido, pero qué
estúpido, qué estúpido!... Luego dicen: si cuando las mujeres somos como
somos no es sin motivo. ¡Hijo de mi alma! Si no quiero acordarme del
frío que el pobrecito va á pasar esta noche... ¡Hijo mío, sangre mía,
corazón de su madre, corazón chiquito de su madre!...

Sus manos coléricas tropezaron la botella del aceite, que cayó del fogón
al suelo, saltando en pedazos; con lo cual la furia de Rafaela llegó al
paroxismo.

--¡Maldita sea mi alma, que no sé lo que hago!... Ese tío, ese lechón de
marido... el demonio quiera que no vuelva á verle... ¿Y ahora cómo voy á
guisar?... Tendré que ir á la tienda. Mira si mi madre no me hubiese
parido, qué bien estaríamos todos... ¡pero qué bien!...

Cansado de oirla, el platero entró en la cocina, el paso lento, los
puños apretados dentro de los bolsillos de la pelliza, la cara fosca:

--¿Es que piensas pasarte la noche hablando?--dijo.

--La pasaré como me dé la gana; ¿qué te ha parecido?

--Que ya estás callando--gritó Berlanga--ó te rompo la boca.

No pudo reprimir su cólera, y uniendo la villana acción á la torpe
amenaza, descargó varios puñetazos sobre la cabeza de su querida.
Rafaela dejó de llorar y por entre sus dientes apretados los insultos
más groseros pasaron sibilantes.

--¡Chulo... cabrón... con mujeres te atreverás tú!... ¡Cobarde...
marica... si no tienes de hombre mas que la figura!

Y él barbotaba:

--Toma... toma, cochina...

La repugnante escena duró largo rato; Rafaela, acobardada y con la nariz
y los labios bañados en sangre, cesó de hablar; en el silencio de la
cocina resonaban confusamente los puntapiés desatentados con que el
platero magullaba á su víctima contra un rincón. Realizada su triste
hazaña, Manuel Berlanga se marchó y no volvió hasta la madrugada. Entró
en su cuarto y se acostó á obscuras, pesaroso de su mala acción. Trató
de consolarse: al cabo, la culpa de lo ocurrido no era completamente
suya; las intemperancias de Rafaela y el vino hicieron más de la mitad;
los hombres, cuando beben, se convierten en brutos...

La joven se había retirado á su dormitorio; á intervalos Berlanga la oía
suspirar, con esos suspiros largos y entrecortados que tiene el sueño de
los niños que se durmieron llorando.

El platero gritó:

--Rafaela...

A su voz respondió el silencio; transcurrieron algunos minutos. El
platero repitió su llamamiento, y aquel nombre, entre sus labios,
parecía un mandato:

--¡Rafaela!

Aún hubo de llamarla otras dos veces. Al fin, como en un gruñido, la
joven respondió:

--¿Qué quieres?...

El platero sonrió ufano; aquella pregunta equivalía á un perdón; el
momento dulce de la reconciliación estaba cerca.

--Ven--dijo.

Hubo otra pausa, durante la cual las voluntades de los dos amantes
debieron de tropezarse y batallar, con extraños magnetismos, en la
quietud de la casa obscura.

--¡Ven, niña!--repitió el platero suavizando la voz.

Y pasado un momento:

--¿No quieres venir?...

Transcurrió otro minuto; que todas las mujeres, aun las más indoctas y
sencillas, poseen á la perfección el secreto hechicero de saber hacerse
esperar. Después Berlanga oyó los pies desnudos de Rafaela deslizarse á
lo largo del tránsito. La joven llegó á la alcoba del platero, y en las
tinieblas sus manos exploradoras tropezaron con las que Manuel extendía
para recibirla.

--¿Qué necesitas?--preguntó rencorosa y humilde.

--Acuéstate.

Ella obedeció. Sonaron muchos besos, dados por él, y luego la voz de
Berlanga que preguntaba dominador y mimoso:

--¿Vas á ser buena?...

Amadeo Zureda regresó dos días después; venía satisfechísimo; Manolín,
durante el viaje, habíase portado como un hombrecito; no lloró, comió
cuanto le dieron y durmió con sueño de marmota sobre los carbones del
tándem. Al besar á su mujer, el maquinista advirtió que ésta tenía en la
frente una mancha violácea.

--Esto es un golpe--dijo--; ¿has reñido con alguien?

Ella vaciló.

--No, hombre; ¿con quién iba á reñir... y menos á pegarme?... Es que la
misma noche en que te fuiste, la botella del aceite, que estaba en un
vasar, se cayó al ir yo á cogerla y me dió aquí.

--¿Y este arañazo?

--¿Cuál?... ¡Ah, sí, el del labio!... Me lo hice con un alfiler.

--¡Qué atrocidad! ¡Chiquilla, ten cuidado!...

El maquinista no vió cómo Manolo Berlanga, allí presente, se mordía el
bigote para disimular una risa infame; el pobre hombre no sospechó nada,
estaba ciego; aunque no hubiese querido á Rafaela, su amor á Manolín
bastaba á taparle los ojos.



IV


Pero la verdad tiene mucha fuerza. Amadeo Zureda llegó á notar que algo
extraño ocurría en torno suyo; lentamente y sin saber por qué, hallábase
un poco distanciado de sus compañeros, que le miraban y trataban como
nunca lo hicieron; diríase que exigiesen de su rostro la confesión de un
secreto cómico que él sin duda llevaba muy oculto y tapado, pero que
todos conocían; era una compleja emoción de silencio y de curiosidad que
le aislaba de ellos y parecía nimbarle de una inexplicable ridiculez.
Concluyó por preocuparse de aquel fenómeno.

--¿Habré cambiado? ¿Estaré enfermo de gravedad... ó estaré muy feo y
nadie se atreve á decírmelo?...

En las inmediaciones de la estación, y cerca del Manzanares, había un
merendero donde acostumbraban á reunirse los mozos del andén y algunos
maquinistas y fogoneros. El ventorro pertenecía al señor Tomás, que fué
torero en sus mocedades y conservaba de aquel oficio de valor y
gallardía el carácter aplomado y rudo y la nobleza de corazón. El señor
Tomás hablaba poco, y para los que le conocían íntimamente, sus palabras
tenían la autoridad de lo escrito. Era un viejo alto, de espaldas y
manos atléticas, que vestía calzones de pana y chaquetillas andaluzas de
paño negro, y llevaba sobre la faja, con que se abrigaba el crecido
vientre, un ancho cinturón de cuero con hebilla de plata.

Aquella tarde el señor Tomás disfrutaba del sol á la puerta del
ventorro, cuando pasó Zureda.

El tabernero llamó al maquinista con un gesto, y cuando éste se hubo
acercado, exclamó mirándole fijamente á los ojos:

--Tenemos que hablar.

Zureda se inmutó; por sus entrañas, semejante á un viento frío, acababa
de pasar la vibración helada, sigilosa, de un mal presentimiento.
Recobrándose, contestó:

--Cuando usted quiera.

Subintraron en la taberna, donde á la sazón no había parroquianos. Un
alto zócalo de madera pintado de rojo y coronado de botellas, rodeaba la
sala; de la pared pendía la cabeza disecada del toro de quien el señor
Tomás recibió la tremenda cornada que, desgarrándole una pierna, le
obligó á desceñirse para siempre el traje de luces; al fondo, tras el
mostrador bruñido, sobre el que cantaba perpetuamente un chorrillo de
agua, el medidor se había dormido.

Los dos hombres se sentaron ante un velador: el tabernero batió palmas.

--¡Eh, tú, chico!--exclamó.

Acudió el medidor.

--¿Mandaban ustedes?

--Trae unas aceitunas y dos copas de vino.

Hubo una larga pausa. El señor Tomás atizó con voraces chupadas el fuego
del cigarro puro que humeaba entre sus labios; una torva preocupación
endurecía su rostro afeitado, cetrino y carnoso, bajo los cabellos
blancos, peinados y rizados majamente sobre la frente.

--A mí--empezó diciendo el tabernero--no me gusta que dos hombres riñan,
porque entre gentes de corazón no hay riña que no sea grave; pero
tampoco puedo consentir que un hombre honrado y que lleva el valor en su
sitio sirva á nadie de hazmerreir. ¿Tú me comprendes?...

Amadeo Zureda se puso lívido, rojo después. Sí, comprendía; habíanle
llamado para comunicarle un misterio terrible; sintió que aquella
emoción de vacío que desde algún tiempo atrás le acompañaba, iba á ser
explicada y tembló; sobre su cabeza se cernía algo negro y enorme; una
de esas verdades trágicas capaces de partir en dos una vida.

--Yo, ni sé hablar, ni me gusta hablar--prosiguió su interlocutor--; por
eso no me meto en divagaciones, sino que llamo á las cosas por su
nombre; porque todo en este mundo, Amadeo, fíjate bien, tiene su
nombre.

--Así es, señor Tomás...

--Bueno; y yo soy de los que se van á la verdad como antes se iba al
toro: por lo más derecho, que es lo mejor porque es lo más corto.

--Eso es...

--Bueno; yo te quiero bien; sé que eres trabajador, sé que eres de los
buenos que para ganarse su pan no son capaces de echarse por ningún
camino feo; sé también, porque eso se lleva escrito en la frente, cómo
eres un hombre que sabe cerrar el puño para reñir y ponerse el alma á la
bandolera cuando hace falta. Todo eso me consta. Por lo mismo, no
permito que nadie se burle de ti.

--Gracias, señor Tomás...

--Bueno; aquí, en mi casa, óyelo bien, aquí en mi casa se ha dicho que
tu mujer tiene relaciones con Manuel Berlanga.

Las miradas del tabernero y del maquinista se encontraron, y clavadas la
una en la otra estuvieron un instante; después los ojos de Zureda se
dilataron, desorbitándose. De repente se levantó y las uñas cuadradas de
sus dedos se hincaron en la madera de la mesa. Sus labios blancos,
cubiertos de saliva espumosa, murmuraron entrecortadamente, como en un
espasmo de rencor:

--Eso es mentira, señor Tomás, mentira... y á usted... y á la madre de
Dios que baje á decírmelo, le parto el corazón. ¡Eso es mentira!

Muy dueño de sí, sin una mueca en el rostro, el tabernero repuso:

--Bueno; tú entérate de lo que haya de cierto ó de falso en este
asunto, pues ya sabes que tan importante es la verdad como la mentira
que se cuenta. Y si te conviene decir que todo ello lo supiste por mí,
dílo, que yo aquí y en todos terrenos sostengo mis palabras.

Calló el tabernero, y Amadeo Zureda, de codos sobre la mesa, permanecía
inmóvil, idiotizado, la boca entreabierta.

Transcurridos algunos momentos sus ideas comenzaron á serenarse, y según
se aquietaban y coordinaban, una irresistible curiosidad malsana de
saber, de atormentarse inquiriendo detalles, le invadía.

--¿Y de eso--preguntó--se ha hablado aquí?

--Aquí mismo.

--¿Cuándo?

--Más de una vez y más de veinte; y han dicho algo peor: han dicho que
Berlanga le pegaba á tu mujer, que tú lo sabías, que estabas enterado de
todo desde el primer momento, y que si lo aguantabas era por
conveniencia, porque ese Berlanga te ayudaba á pagar la casa.

La llegada de dos mozos de andén, interrumpió la conversación. El señor
Tomás concluyó:

--Conque... ¡ya lo sabes todo!

El primer impulso de Zureda al salir del ventorro fué dirigirse á su
casa, interrogar á Rafaela, y por buenas ó á golpes arrancarla la verdad
de sus relaciones con Berlanga. Pero se arrepintió; asuntos como aquel
no debían atropellarse; mejor era proceder cautamente, esperar,
informarse despacio y por sí mismo. Cuando llegó á la estación eran las
seis; en el andén encontró á Pedro.

--¿Qué máquina tenemos hoy?--preguntó Amadeo.

--«La Negra»--repuso el fogonero.

--¡Maldita!... ¡«La Negra» había de ser!

Fué aquel, efectivamente, un viaje terrible, erizado de combates
interiores y de luchas con la locomotora rebelde; viaje diabólico del
que Amadeo Zureda había de acordarse toda su vida.

Con arreglo al plan de prudencia que se había trazado, el maquinista
aplicóse á observar el modo que Rafaela y Manolo Berlanga tenían de
hablarse, y tras mucho torturarse la atención no halló en la franca
cordialidad de sus relaciones nada que rebasara los límites de una buena
amistad. Desde que Berlanga apadrinó á Manolín, el platero y Rafaela,
cediendo á requerimientos del mismo Amadeo, habían acordado tutearse;
pero aquel tuteo fraternal, justificado por los tres años que llevaban
unidos, no parecía envolver ningún secreto pecaminoso. No obstante, los
celos de Zureda iban en aumento, agarrándose á todos los pretextos,
sirviéndose hasta de lo más nimio para medrar y embeber vampirescos
todos los pensamientos del maquinista. Era un sentimiento que crecía en
Zureda por la obsesión que le causaba la visión constante de la afrenta
sospechada, como por obsesión nació en Manolo Berlanga su amor á
Rafaela.

Convencióse al cabo Amadeo de que sus facultades de espía eran muy
cortas; faltábanle la astucia, el disimulo, y ese instinto de
adivinación, especie de doble vista, que permite llegar rápida y
derechamente al fondo de las cosas. Dado su caracter rudo, refractario á
toda suerte de taimerías diplomáticas, mejor era abordar la cuestión
cara á cara. Una vez adoptada esta resolución, sintió encalmarse sus
inquietudes y derramarse por su interior una emoción sedante de paz. El
maquinista pasó el día leyendo tranquilamente, aguardando á que la noche
llegase. Rafaela cosía en el comedor, con Manolín dormido sobre el
regazo. Media hora antes de cenar, Zureda llegóse de puntillas á la
alcoba, y de la mesita de noche sacó el recio cuchillo de monte, con
mango de asta, que llevaba consigo en todos sus viajes. Después calóse
una boina, enlazóse al cuello una bufanda porque hacía frío, y en la
oquedad del corredor, sus recias pisadas, que en aquel momento parecían
llevar consigo algo fatal, resonaron seguras.

Un poco sorprendida, Rafaela preguntó:

--¿No cenas aquí?...

--Sí--repuso él--; voy á estirar un poco las piernas; vuelvo enseguida.

Besó á su mujer, besó á Manolín, despidiéndose de ellos mentalmente, y
salió.

En la taberna del señor Tomás halló á Manolo Berlanga jugando al tute
con varios amigos. El platero estaba borracho, y su voz, de timbre
impertinente y desafiador, se imponía á las demás. Lentamente, con aire
descuidado y taciturno, el maquinista se acercó al grupo.

--Señores, salud.

Al pronto nadie le contestó, que todos pendientes andaban del travieso
ir y venir de los naipes. Acabada la partida, uno de los jugadores
exclamó:

--¡Hola, Amadeo... no te había visto!... A los que vi ayer fueron á tu
mujer y á tu chico; el muchacho muy hermoso está, y su madre muy guapa,
¡vaya!... No lo digo porque estés delante. ¡Bien se echa de ver que
ganas mucho y que en tu mujer lo gastas!

--Y si no lo hiciera así--interrumpió Berlanga, ofreciendo á su compadre
un vaso de vino--no faltaría quien lo hiciese; ¿verdad, tú, Amadeo...?

Zureda, impasible, apuró el vaso de un trago. Después pidió, para los
allí reunidos, un frasco de vino.

--Te desafío--exclamó dirigiéndose á Berlanga--á una partida de mus.
Antolín será mi compañero.

El platero aceptó.

--Vamos allá.

Los cuatro hombres se instalaron alrededor de la mesa, y la partida
empezó.

--Envido.

--Paso...

--Tengo.

--No.

--Yo, sí.

--Envido también.

--No quiero...

De cuando en cuando los jugadores interrumpían su faena para beber, y
algunas jugadas atrevidas eran festejadas con grandes risas.

--¿Quien da?...

--Yo.

De repente Amadeo Zureda, que buscaba un pretexto para reñir con su
compadre, hizo una trampa que le permitía ganar un envite. Manolo
Berlanga sorprendió la operación, y muy excitado tiró los naipes al
suelo.

--¡Eso no se hace!--gritó--, y por muy parientes que seamos no te lo
consiento.

Todos los jugadores apoyaron airados la actitud del platero.

--¡No, señor, no... eso no se hace!--repetían.

Tranquilamente, Amadeo Zureda repuso:

--¿Qué he hecho yo?

--Tirar esta carta, el cinco de bastos--repuso Berlanga--, y coger un
rey, que necesitabas. Ni más ni menos... ¡Y eso es robar!...

Al furioso insulto del platero apresurose el maquinista á replicar con
una bofetada; engarfiñáronse como gatos los dos hombres, y la mesa y las
sillas rodaron por el suelo. Acudió diligente el señor Tomás, y entre él
y los otros jugadores lograron separarles. Al salir á la calle, y
aprovechando el tumulto de los curiosos que el fragor de la lucha había
reunido como por ensalmo, delante de la taberna, Amadeo murmuró al oído
de su compadre:

--Te espero frente á San Antonio de la Florida.

--Está bien.

Momentos después, y en el sitio indicado, volvieron á reunirse.

--Vámonos adonde nadie nos vea--dijo el maquinista.

--Vamos adonde gustes--repuso Berlanga--; tú guías.

Cruzaron el río y llegaron á los campillos de la Fuente de la Teja.
Allí, bajo los árboles, las sombras del crepúsculo eran más densas. En
un lugar que juzgaron propicio, los dos hombres se detuvieron. Zureda
miró á su alrededor, y sus ojos, acostumbrados á registrar el horizonte
de los caminos, parecieron tranquilizarse. Estaban solos.

--Te he traído tan lejos--empezó diciendo el maquinista--para matarte ó
para que me mates tú.

Berlanga, que había bebido mucho y tenía el vino bravo, miraba á su
interlocutor de hito en hito, las manos metidas en los bolsillos de su
pelliza, fruncido el ceño, el mento levantado y retador. Acababa de
adivinar lo que iban á preguntarle, y la idea de ser sometido á un
interrogatorio sublevó su orgullo.

--Me parece--exclamó jaquetón--que vamos á tener que hablar poco.

Y seguidamente, cual si leyese en la frente de Zureda, agregó:

--A ti te han dicho que yo tengo relaciones con Rafaela... y quieres
saber la verdad.

--Sí--repuso Amadeo.

--Pues no te han engañado; ¿á qué andar con mentiras?... Es verdad.

Calló y observó á Zureda, cuyos ojos en aquel momento, de grandes y
negros que eran, habíanse tornado, por milagro de la ira, en pequeños y
rojos. Ninguno de los dos hombres habló más, ni hacía falta, pues que
las palabras que iban á precipitar al uno contra el otro estaban dichas.
Zureda retrocedió algunos pasos y desnudó su cuchillo; el platero
desdobló una navaja. Se acometieron; fué una lucha ancestral, un cuerpo
á cuerpo bárbaro, silencioso, en el que Manuel Berlanga quedó muerto.
Cayó de espaldas, lívido el rostro, la boca torcida por una mueca
inolvidable de odio y de dolor.

El maquinista se alejó á buen paso, y ya repasaba el puente, cuando una
mujer que iba siguiéndole á corta distancia empezó á gritar.

--¡Prender á ése, prender á ése, que ha matado á un hombre!

Una pareja de guardias civiles estacionada allí, á la puerta de un
ventorro, detuvo á Zureda, que se dejó coger y atar sin resistencia.

Rafaela fué á verle á la cárcel, y el maquinista, por amor á ella y á su
hijo, la recibió cariñosamente, asegurándola que había reñido con
Berlanga por una cuestión de juego. Catorce ó quince meses después, ante
el tribunal, declaró lo mismo: estaban jugando al mus y él, por embromar
á sus amigos, tiró una de las cartas que tenía en la mano y cogió otra;
reprochóle Berlanga la suciedad de su acción, trabáronse de palabras y
quedaron desafiados para después...

Así habló Amadeo Zureda, en su caballeresco empeño de no echar sobre la
reputación de la mujer que adoraba ni aún la más leve sombra. ¿Quién
hubiera podido comportarse más noblemente que él lo hizo?... El fiscal
pronunció un informe abrumador, implacable. El Jurado condenó á Amadeo
Zureda á veinte años de presidio.



V


Empujada por la miseria, que llegó pronto, Rafaela hubo de trasladarse á
un pueblecito de Castilla, donde tenía parientes. Eran gentes pobres,
que laboraban la tierra y defendían la vida trabajosamente. La joven,
para justificar su llegada, inventó una historia: dijo que Amadeo, á
consecuencia de un disgusto que tuvo con sus jefes, fué despedido de la
estación y había emigrado á la Argentina, porque le aseguraron que allí
los maquinistas ganaban buenos sueldos. Ella, entonces, determinó salir
de Madrid, donde las casas y los alimentos eran muy costosos. Concluyó
juiciosamente:

--Cuando Amadeo me escriba diciéndome que está colocado, iré á reunirme
con él.

Sus deudos la creyeron y apiadados la buscaron trabajo. Diariamente, con
las primeras claridades mañaneras, Rafaela iba á lavar al río, distante
medio kilómetro del pueblecito. Así, lavando y planchando, unas veces, y
otras recogiendo en el campo leña que luego vendía, á fuerza de tesón
llegó Rafaela á obtener un jornal de cuatro á cinco reales.

Transcurrieron dos años. Los vecinos del lugar habían sabido por el
peatón, encargado de repartir la correspondencia, que los sobres de
todas las cartas que Rafaela recibía iban escritos por la misma mano y
llevaban el sello de la administración de Correos de Ceuta. Esta noticia
alarmó al vecindario y suscitó habladurías, que la joven cortó
discretamente confesando la verdad: Amadeo Zureda estaba en presidio, le
había llevado allí una cuestión de juego. Y al hablar así adoptaba la
actitud resignada, humilde, de la mujer modelo que, no obstante haber
sufrido mucho, perdona al hombre adorado cuanto daño la hizo. Era una
desventurada; el pueblo, chismoso y compasivo, la perdonó.

Combatida por el tiempo y los disgustos, la antigua belleza, picante y
menuda, de Rafaela fué marchitándose rápidamente: el sol quemó su piel;
el polvo de los caminos ensució sus cabellos, antes tan limpios y
undosos; el trabajo deformó y endureció sus manos, en otro tiempo mejor
ociosas y pulidas. Había perdido la costumbre de llevar corsé, y esto
aceleró la ruina de su cuerpo. Lentamente los senos se desmayaban, el
vientre crecía, el talle adquiría redondeces pesadas. También sus
trajes, uno á uno, fueron rompiéndose; las enaguas, las medias, los
majos zapatitos de charol, comprados en días de bonanza, desaparecieron
en triste desfile; Rafaela, que había perdido el prurito de coquetear,
se abandonaba á la miseria y llegó á ir por las calles del villorrio con
los pies desnudos.

Esta desorientación de la voluntad coincidía con una grave flaqueza ó
emborronamiento de memoria. La pobre mujer iba olvidándose de todo, y
los recuerdos que aún guardaba hallábanse tan deshilvanados y sin
relieve, que no bastaban á sugerirla ninguna emoción punzadora. Ella no
había querido nunca á Berlanga; tuvo por él, al conocerle, un capricho,
una pasioncilla irrazonada; pero esta divagación amorosa declinó en
seguida, y si continuó en ella fué debido á ociosidad espiritual y por
miedo al platero, que era celoso y la golpeaba mucho. Así, su trágica
muerte, lejos de causarla dolor, la produjo una sorpresa agradable,
sedante, de liberación y descanso. El calvario de Zureda y su reclusión
entre paredes de presidio, si la hirió hondamente, no fué en su
distraído amor al maquinista, sino en el ritmo confortable y orondo de
su vida; porque el destierro de Amadeo representó para ella la miseria,
el derrumbamiento irreparable del porvenir. Al otro lado de aquella
crisis que deshizo su hogar, Rafaela, sin advertirlo, estaba vieja,
desmemoriada, abúlica; los intensos sacudimientos dramáticos que sufrió
en poco tiempo habían aniquilado su espíritu vulgar; no sufría
remordimientos, no tenía noción exacta de si su conducta pretérita fué
mala ó buena, cual si su conciencia se hubiese desleído en un estupor
imbécil. Unicamente persistía en ella el instinto maternal de vivir y
trabajar para que Manolín viviese también.

Algunos días, sin embargo, la infeliz experimentaba un hondo y aheleado
revertimiento de recuerdos, una epifanía ponzoñosa de negras memorias,
que trepaban sofocadoras á su garganta. Ello ocurría generalmente á
orillas del río, mientras lavaba, en el recogimiento espiritual de un
trabajo monótono, puramente mecánico. Sus ojos entonces llenábanse de
lágrimas, que rodaban lentas por sus mejillas, y caían sobre sus manos,
enrojecidas por el duro trajín de la faena y la caricia fría del agua. A
su alrededor, otras lavanderas, que observaban su pena, cuchicheaban.

--¿Ves cómo llora?

--¡Pobre mujer!

--¿Pobre?... Sí, sí... Ella lo quiso... Y el destino, que es justo
siempre, le da á cada cual lo que merece. ¿Por qué no miró mejor con
quién se casaba?

De cuando en cuando, al fondo del valle, que cerraba por aquella parte
una línea ondulante de montañas azules, pasaba un tren y su silbido
estridente, agrandado y repetido aquí y allá por los ecos, rompía el
silencio de la llanura. Algunas lavanderas, las más jóvenes, se
incorporaban y sentadas sobre sus talones seguían con los ojos la marcha
rauda del convoy, y en sus pupilas había una melancolía de ensueño, una
visión de ciudades lejanas no vistas. Pero Rafaela nunca levantó la
cabeza para mirar aquellos trenes, cuyo grito desgarraba sus oídos con
el timbre de una voz familiar, y proseguía lavando, mientras sus ojos,
bañados en lágrimas, devoraban el misterio de olvido de las aguas
filantes.

A pesar de la gran postración física y moral de la pobre mujer, no faltó
quien pusiera en ella su pensamiento. Se atrevió á tanto un individuo,
de oficio zapatero, llamado Benjamín. Pasaba ya de los cincuenta años,
era viudo y tenía dos hijos al servicio del rey.

Los negocios del señor Benjamín marchaban medianamente; que ni todos los
vecinos del pueblo iban calzados, ni los que usaban zapatos sentían
mucha necesidad de llevarlos nuevos y bonitos. Rafaela le lavaba y
repasaba la ropa, y le planchaba una camisa para los días disantos. De
estos pequeños servicios, modestamente, pero también puntualmente
pagados, nació la amistad de entrambos. Y este afecto, apacible y
desinteresado al principio, fué creciendo hasta quemar el corazón del
zapatero con fuego de amor.

--Si usted quisiera--solía decir á Rafaela el señor Benjamín--podíamos
llegar á un acuerdo. Usted está sola, yo también... ¿por qué no unirnos?

Ella sonreía, con ese desencanto de las almas que la vida, poco á poco,
desnudó de ilusiones.

--Usted está loco, señor Benjamín.

--¿Por qué?

--Porque sí...

--A ver, explíquese usted: ¿por qué estoy yo loco?...

Rafaela, que no quería enojarle, porque de hacerlo era un parroquiano
que perdía, contestaba evasivamente:

--Yo estoy ya muy vieja.

--Para mí, no.

--Soy fea.

--Eso es cuestión de gustos. A mí, por ejemplo, me agrada usted mucho.

--Gracias. Además, ¿qué diría el pueblo cuando lo supiese? ¿Y nuestros
hijos, señor Benjamín, qué pensarían de nosotros?...

--Es que hay mil medios de cubrir las apariencias; usted quiérame, que
yo me ocupo de lo demás.

Rafaela prometió meditar el asunto, y todas las tardes, cuando volvía
del trabajo, el señor Benjamín la preguntaba chancero, desde su portal.

--¿Y eso, vecina?

--Con ello estoy--contestaba riendo.

--Parece que la cuestión es dificililla...

--¡Y tanto!

--Pero ¿se arregla?

--¡Qué sé yo, señor Benjamín! Unas veces parece que sí... otras parece
que no... ¡Al tiempo!...

Pero el alma de Rafaela estaba muerta; nada reverdecería sus ilusiones.
El zapatero, tras muchos esfuerzos, hubo de renunciar á ella, y cuando
la veía pasar suspiraba, grotesco y romántico.

Todos los días primeros de mes, Rafaela escribía á Zureda una carta de
cuatro carillas, donde le refería los pequeños incidentes de su vivir
manso y aburrido. Por estas cartas, escritas en hojas de papel
comercial, conocía el presidiario los rápidos progresos físicos de
Manolín, que á la sazón contaba doce años: era pendenciero, rebelde,
desaplicado, hasta el extremo de andar todavía en palotes. De su afición
á las pedreas no había que hablar; un día, por haber descalabrado
gravemente á otro muchacho de su edad, la guardia civil puso mano en él,
y á faltar la diligente y paternal intervención del cura, duerme en la
cárcel. La madre terminaba siempre los párrafos en que describía las
ariscas bisoñadas de Manolín con esta frase: «Te aseguro que no puedo
domarle...» Era una afirmación de cansancio que parecía embozar una
amenaza y una profecía.

En una carta decía el presidiario:

«El último indulto, del que no sé si tendrás noticia por los periódicos,
ha liberado á muchos compañeros. Yo no he tenido tanta suerte. De todos
modos, me han perdonado cinco años. Así, pues, ya no son más que seis
los años que nos separan.»

Periódicamente las cartas de Rafaela y las del prisionero en Ceuta iban
y venían. Finaron otros dos años.

Pero la fatalidad aún no se había cansado de patear sobre los hombros
honrados de Amadeo Zureda.

«Perdona, Rafaela querida--escribía el recluso--, el nuevo disgusto que
voy á causarte; mas por la vida de nuestro hijo te juro que no he
podido evitar la desgracia que, inopinadamente, y nadie sabe por cuánto
tiempo, va á prolongar nuestra separación.

»Como supondrás, entre la gentuza que, procedente de todas las cárceles
de España, llega aquí, vienen pocos santos. Yo, aunque obligado á vivir
entre ellos, comprendo que no son mis iguales, y por lo mismo procuro
mantenerme aislado y no intervenir ni en sus chacotas ni en sus
pendencias. Es el caso que, á fines de la pasada semana, vino aquí un
guapo de oficio, andaluz, condenado á doce años de trena por haber
matado á un hombre y herido malamente á otro. El tal, apenas me vió,
pensó que yo era un manso con quien podía lucirse, y no perdía ocasión
de embromarme. Yo callaba y, para no chocar con él, le volvía la
espalda.

»Ayer, á la hora del rancho, empezó á buscarme camorra; otros reclusos,
le animaban con sus risas.

--»Oye, Amadeo--me dijo--, ¿por qué te han traído aquí?

»Yo repuse, mirándole bien á los ojos:

--»Por haber matado á un hombre.

--»¿Y por qué le mataste?--insistió.

»No le contesté, y él entonces agregó algo muy feo, muy grosero, que no
quiero repetir. Bástete saber que en lo que dijo iba envuelto tu nombre.
Y, por ser así, fué lo último que sus labios dijeron. Saqué mi
cuchillo--ya sabes que, á pesar de lo mucho que nos vigilan y registran,
todos vamos armados--y le grité:

--»Defiéndete, porque voy á matarte.

»Reñimos, en efecto, y reñimos bien, porque el mozo era bravo; pero de
nada le sirvió su bravura, y allí dejó la vida.

»Perdóname, Rafaela de mi alma, y haz que nuestro hijo me perdone
también. Esto empeora mi situación, pues ahora volverán á juzgarme é
ignoro el castigo que me impondrán. Reconozco que matando á ese hombre
hice mal, pero de no hacerlo me hubiese matado él á mí, lo que habría
sido para todos nosotros mucho peor.»

Meses después escribía Zureda:

«En estos días se ha visto mi causa. Afortunadamente, todos los testigos
declararon en favor mío, lo que, unido al buen concepto que mis jefes
tienen de mí, ha mejorado mucho mi situación. El informe fiscal fué
terrible, pero de eso no hay que hacer caso. Mañana conoceré la
sentencia.»

Todas las cartas de Amadeo Zureda eran así: nobles, tranquilas, como
dictadas por la más estoica resignación. Nunca deslizó en ellas nada que
recordase á Rafaela su delito; en aquellas páginas, repletas de una
escritura igual y vigorosa, no había reproches, ni abatimientos, ni
impaciencias desesperadas. Eran el reflejo admirable de una voluntad
férrea á quien la desgracia, madre excelentísima de todo saber, enseñó
el difícil secreto de esperar.



VI


El mismo día en que Amadeo Zureda salió del penal, el correo le trajo
una carta de Rafaela, que empezaba así:

«Ayer Manolín cumplió veinte años...»

El antiguo maquinista desembarcó en Valencia, pasó la noche en una
posada inmediata á la estación del ferrocarril, y al otro día temprano
subió al tren que había de llevarle á Equis. Tras tantos años de
reclusión, el viejo presidiario sentía el desasosiego nervioso, la
desconfianza en sí mismo, el miedo cruel á la suerte, que suelen
experimentar los inadaptados siempre que la vida les ofrece una fase
nueva. La derrota les acobarda y vuelve pesimistas. Rememoran lo que
sufrieron y la inutilidad de sus luchas, y piensan: «Esto, que ahora
empieza, será malo también para mí...»

Amadeo Zureda había cambiado mucho; sobre el rostro, curtido por el sol
de Africa, el bigote blanco resaltaba tristemente; agrandaba el sereno
mirar de sus ojos negros la expresión de un inmenso dolor; el pliegue
vertical de su entrecejo se había ahondado tanto, que parecía una
cicatriz; su cuerpo cenceño, antes engallado y carnoso, se encorvaba un
poco al andar.

El traqueteo sonante del vagón y la sucesión de panoramas trajeron á la
memoria de Zureda las alegrías, harto emborronadas en la distancia de
los años pretéritos, de sus buenos tiempos de maquinista. Se acordó de
Pedro, el fogonero andaluz, y de aquellas dos locomotoras, «la Dulce» y
«la Negra», sobre las cuales tanto había trabajado. Y una voz interior
le preguntaba: «¿Que habrá sido de todo eso?»

También pensó en su casa, y al recomponer la fachada y ver los balcones,
evocó el aspecto de cada habitación. Jamás su memoria, enturbiada por la
vida torva y embrutecedora del penal, había buceado tan hondo en el
pasado, ni desempolvado y reconstituído tan limpiamente los viejos
recuerdos. Pensó en su hijo, en Rafaela y en Manolo Berlanga, viéndoles
con sus caras y sus trajes de entonces, y se sorprendió de que la figura
del platero no le produjese ningún dolor: en aquellos momentos, y á
despecho del daño irreparable que le hizo, no sentía animosidad contra
él: todos los rencores que hasta allí le agitaron se apaciguaban en una
desconocida é inefable emoción de olvido y misericordia. El pobre
presidiario tornó á registrarse la conciencia y volvió á maravillarse de
no descubrir en ella ningún odio. Y es que, sin duda, la libertad
moraliza á los hombres.

En Játiva subió al vagón un individuo, ya viejo, en cuya fisonomía el
exmaquinista creyó hallar rasgos de un semblante amigo. Por su parte, el
recién llegado también miraba á Zureda, como recordando. De este modo
los dos, poco á poco iban acercándose en silencio. Concluyeron por
examinarse afectuosamente, seguros ya de conocerse. Amadeo Zureda fué
quien primero habló:

--Yo creo--dijo--que nos hemos visto en alguna parte... hace años...

--En eso--repuso el interpelado--vengo yo cavilando.

--El caso es--prosiguió el maquinista--que yo estoy cierto de que hemos
hablado muchas veces.

--Sí, sí...

--De que hemos sido amigos.

--Probablemente...

Continuaron mirándose, atados al mismo pensamiento.

--¿Usted ha vivido en Madrid?

--Sí; diez ó doce años.

--¿Dónde?

--Cerca de la Estación del Norte, donde estaba empleado.

--Pues no diga usted más--exclamó Zureda--, porque yo he pertenecido
también á esa Compañía. Era maquinista...

--¿En qué línea?

--Últimamente, en la de Bilbao.

Pausados, silenciosos, los recuerdos iban surgiendo y asociándose en la
enorme negrura de olvido de aquellos veinte años. Amadeo Zureda sacó su
petaca y brindó tabaco á su interlocutor; y lo que hasta entonces no
lograron ni el aspecto ni la voz del desconocido, lo realizó
instantáneamente y como por ensalmo su modo de coger la picadura, de
preparar el cigarrillo, de encenderlo y colocárselo después en la
comisura izquierda de los labios. La memoria del ex presidiario se llenó
de luz.

--¡Acabáramos!--exclamó--,¡usted es don Adolfo Moreno!...

--Yo mismo; eso es...

--Usted era ambulante de la línea de Asturias cuando yo trabajaba en la
de Bilbao. ¿No se acuerda usted? Zureda... Amadeo Zureda,..

--¡Ah, sí!...

Los dos hombres se abrazaron.

--¡Si yo te tuteaba!--gritó don Adolfo.

--Sí, señor; y puede usted seguir haciéndolo. ¡No faltaba más!... Que
por algo el tiempo ha corrido igualmente para ambos.

Apagado el regocijo de los primeros instantes, el antiguo ambulante y el
anciano maquinista se entristecieron recordando las muchas amarguras que
les trajo la vida.

--Ya supe tu desgracia--dijo don Adolfo--y la sentí. Son locuras de
juventud que duran un instante y cuestan luego todo el porvenir. ¿Por
qué fué?...

Aplomadamente, Zureda repuso:

--Una cuestión de juego.

--¡Es verdad!... Me lo dijeron.

Amadeo respiró; el ambulante no sabía nada y era verosímil que todos
estuviesen tan ignorantes como él acerca del verdadero motivo que
ocasionó la muerte de Manuel Berlanga. Don Adolfo preguntó:

--¿Dónde has estado?

--En Ceuta.

--¿Mucho tiempo?

--Veinte años y meses.

--¡Caramba!... ¿Vienes ahora de allí?

--Sí, señor.

--Tú, evidentemente--continuó don Adolfo--, has sufrido más que yo; pero
no creas que yo he sido muy afortunado. La vida es una fiera que para
cuantos se acercan á ella... ¡y cuidado si nace gente!... tiene un
zarpazo. Soy viudo; pronto hará quince años que mi pobrecita mujer pudre
tierra; de mis tres hijas, la mayor se casó, las otras dos murieron.
Ahora estoy jubilado, y vivo en Equis, con una cuñada, viuda de mi
hermano Juan, de quien no sé si recordarás...

Poco á poco, y á vuelta de muchos circunloquios, porque la confianza es
una virtud tímida que emigra pronto de las almas muy castigadas por la
desgracia, Amadeo Zureda expuso sus proyectos. El pensaba establecerse
en Equis, con su mujer; del presidio traía ahorradas cerca de dos mil
pesetas, con las cuales esperaba poder comprar una casita y media fanega
de buena tierra.

--Yo, de agricultura no entiendo palote--agregó--; pero eso es como
todo; en queriendo aprender, se aprende. Además, mi hijo, que es mozo y
se ha criado en el pueblo, puede ayudarme mucho.

Don Adolfo había arrugado el entrecejo con un gesto reflexivo y grave,
de hombre que recuerda.

--Por lo que dices--exclamó--caigo en quien sea tu mujer.

Un poco avergonzado, porque la imagen siempre ensangrentada de su
desgracia no se borraba un punto de su memoria, el antiguo maquinista
repuso:

--Sin duda; el pueblo será pequeño...

--Muy pequeño. ¿Cómo se llama tu mujer?

--Rafaela.

--¡Sí, hombre!...--replicó don Adolfo--; Rafaela, la lavandera...

--Eso es.

--La conozco mucho; y á Manolo, su hijo, también le conozco. ¡Valiente
mocito!...

Amadeo Zureda se estremeció; tuvo miedo, frío; unos instantes permaneció
callado, sin saber qué decir. Don Adolfo prosiguió, con ruda franqueza:

--Mala cabeza tiene el tal Manolo, y buenos disgustos le da á su pobre
madre, que es una santa. ¡Yo creo que hasta la pega!... ¡No te digo
más!...

Lívido, tembloroso, reprimiendo unos grandes deseos de llorar que
acababan de asaltarle, Amadeo preguntó:

--¿Es posible?... ¿Tan malo es?

--De oro es el mozo--repuso don Adolfo--; había de morirse, y el
Diablo, para cargar con él, necesitaría pensarlo mucho: borracho,
jugador, mujeriego, camorrista... ¡de todo es el indino!

Y afirmó:

--No parece hijo tuyo.

Amadeo Zureda no respondió, y acercando la cabeza á la ventanilla fingió
distraerse con el paisaje. Las declaraciones del antiguo ambulante le
aterraron; él se hallaba ignorante de todo; Rafaela, en sus cartas, nada
le había dicho; y se admiró de ver cómo la fatalidad le asediaba y
negaba ese descanso á que todos los hombres trabajadores, aún los más
miserables, tienen derecho. Retrocediendo por el odioso camino de sus
recuerdos, llegó al origen de su desgracia. Veinte años antes, el señor
Tomás, al notificarle las relaciones de Rafaela con Manuel Berlanga,
había declarado:

«Dicen que la pega.»

Y ahora, don Adolfo, refiriéndose á Manolín, repetía las mismas
palabras:

«Yo creo que la pega.»

¿Qué misteriosa conexión habría entre estas afirmaciones que parecían
poner un nexo de oprobio entre el hijo y el amante muerto?... Y las
palabras del viejo ambulante volvieron á sonar en los oídos de Zureda y
se agarraron fatídicas á su alma:

«Manolo no parece hijo tuyo.»

Sin haber leído á Darwin, Amadeo Zureda, instintivamente, buscaba en las
leyes de la herencia una explicación y un consuelo al tósigo que le
mordía. El nunca, ni aun de mozo, fué aficionado á beber, ni á los
naipes, ni faldero, ni menos entrometido y bravucón. ¿Quién, por tanto,
pudo deslizar en la sangre de su hijo tantas depravaciones?...

Don Adolfo y Zureda descendieron en la estación de Equis. Declinaba la
tarde; en el andén sólo había seis ó siete personas. El anciano
ambulante exclamó, designando con la mano á una mujer y á un mozalbete
que se acercaban:

--Ahí tienes á tu gente.

Esta vez, al ver á Rafaela, Amadeo no vaciló: era ella, á pesar de su
vientre abultado, de su semblante carnoso y triste, de sus cabellos
blancos... ¡era ella!...

--¡Rafaela!

La hubiese reconocido entre mil mujeres más. Se abrazaron estrechamente,
llorando, con la inmensa emoción de alegría y dolor que experimentan los
que se separaron jóvenes y vuelven á reunirse en la vejez, al otro lado
de la vida. Después el maquinista abrazó á Manolo.

--¡Qué guapo estás!--balbuceó, cuando las palpitaciones de su corazón,
encalmándose un poco, le permitieron hablar.

Don Adolfo se despidió.

--Yo llevo prisa--dijo--; ya nos veremos mañana.

Saludó y se fué.

Amadeo Zureda, llevando á Rafaela á la derecha y á su izquierda á
Manolo, salió de la estación.

--¿Está muy distante el pueblo?--preguntó.

--Dos kilómetros apenas--repuso ella.

--Entonces, vámonos á pie.

Avanzaron lentamente por el camino que se alejaba, serpeando, entre dos
vastas extensiones de terreno laborado y rojizo. Al fondo, iluminado por
el sol muriente, aparecía el pueblecito; aquel villorrio miserable en el
que Zureda había pensado tantas veces, como en un bello refugio de paz,
olvido y redención.



VII


Desde que Amadeo Zureda llegó á Equis, Rafaela no volvió al río. El
anciano maquinista no quería que su mujer trabajase; con lo que él ganó
como herrero allá en presidio, tenían bastante los dos para vivir. Del
pasado no hablaron; creeríase que no se acordaban de él; ni ¿para qué
acordarse?... Zureda lo había perdonado todo; su Rafaela, además, ya no
era la misma: apagáronse la alegría pajarera de sus ojos, la negrura
ondulante de sus cabellos, la agilidad moza de su cuerpo; ogaño, en el
semblante fofo y triste, en lo humildoso del mirar, en la flacidez de
los senos, en las torpes redondeces adiposas del talle, había un
abandono doloroso, apesgador de remordimiento.

Siguiendo los consejos de don Adolfo, el ex presidiario renunció á su
idea de dedicarse á la agricultura, y en la calle mejor del pueblo,
cerca de la iglesia, puso un taller mixto, de carpintería y cerrajería,
donde así herraba una mula como recomponía un carro ó echaba á un arado
reja nueva. A poco de establecerse Zureda, su modesto negocio comenzó á
encarrilarse por caminos de bonanza; muy pronto el número de sus
relaciones creció; su historia inquietante de presidiario parecía
olvidada; todos le querían; era un hombre bueno, afable, de una
melancolía simpática, que pagaba sus pequeñas cuentas exactamente y
trabajaba bien.

Amadeo Zureda sentía pacificarse su vida, y que lentamente su porvenir,
hasta entonces borrascoso, comenzaba á ofrecérsele como un país
hospitalario, claro y fácil. El mañana amenazador, que desvela á los
hombres, dejaba de ser un problema para él; su futuro ya estaba
cimentado, reglamentado, previsto; los quince ó veinte años que aun le
restasen de vida los pasaría redondeando amorosamente la fortunita que
deseaba legar á su Rafaela.

Animado por este propósito, levantábase con el sol y trabajaba
reciamente todo el día. Por las tardes, acompañado de un perro, regalo
de don Adolfo, salía á vagar por los alrededores del pueblo. Uno de sus
paseos favoritos era el cementerio. Zureda empujaba el viejo portón,
siempre abierto, del camposanto, se instalaba sobre una piedra rota de
molino que allí había, y encendía un cigarro. Entre la crecida hierba
que tapizaba el suelo negreaban muchas cruces; el anciano evocaba sus
recuerdos de antiguo maquinista y de recluso, y su voluntad fatigada se
estremecía. Miraba á su alrededor complacido; allí estaba su cama; ¡qué
paz, qué silencio!... Y suspiraba largamente, poseído de la rara y
sedante alegría de morir. Entre los viejos tapiales, dorados por el sol
poniente, que rodeaban aquel huerto de olvido, se debía de dormir muy
bien...

Lo único que amargaba el ocaso pacífico de Amadeo Zureda, era su hijo:
aquel Manolo, á quien por un exceso, imprudente quizá, de amor paternal,
había redimido el año antes del servicio militar, y cuyo carácter
vicioso y díscolo era fanáticamente refractario á toda disciplina.
Inútilmente procuró Zureda enseñarle un oficio; súplicas, amenazas,
reflexiones discretas, se estrellaron ante la voluntad irreductible y
vagabunda del mozo.

--Si no quiere usted mantenerme--decía Manuel--, despídame; yo sabré
buscármelas.

Con frecuencia Manolo desaparecía del pueblo y, ausente y metido en
misteriosas aventuras, pasaba los días. Individuos llegados de otros
pueblos comarcanos decían que se dedicaba al juego. Cierta noche
reapareció herido de gravedad en una ingle; la puñalada era profunda.

--¿Quién te ha herido?--preguntó Zureda.

El mozo repuso:

--Eso á nadie le importa; á quien sea, yo me encargo, tarde ó temprano,
de darle lo suyo.

Para ahorrarse complicaciones judiciales, Amadeo Zureda calló lo
ocurrido. Semanas después Manolo estaba bueno. Una madrugada, á orillas
del río, la pareja de la guardia civil encontró el cadáver de un hombre;
el cuerpo ofrecía varias heridas de arma blanca. Cuantas pesquisas se
practicaron para descubrir al matador fueron baldías; el crimen quedó
impune. Únicamente Amadeo Zureda, que, á raíz del suceso, había
sorprendido á Manuel lavando en una jofaina un pañuelo manchado de
sangre, estaba cierto de que el autor de aquella muerte era su hijo.

Y las palabras siniestras de don Adolfo volvían á su espíritu,
machacantes, enloquecedoras, oradándole el cráneo:

--«No parece hijo mío...»--meditaba.

No paró en esto el desaforado vivir del mozo. Abusando del cariño de su
madre y de la mansedumbre de Amadeo, raros eran los días en que no
manifestaba hallarse necesitadísimo de dinero.

--Me hacen falta cien pesetas--decía--, pero mucha falta. Si vosotros no
me las dais... bueno, en paz; yo las buscaré. Pero acaso os arrepintáis
entonces de no habérmelas dado.

Dominábale un furor de placeres. Cuando su madre le aconsejaba:

--¿Por qué no trabajas, maldito? ¿No ves á tu padre?

El mozo replicaba:

--Vivir no es trabajar; para vivir como padre vive, más vale ahorcarse.

A Rafaela tratábala despectivamente y como á esclava; apenas si, al
interpelarla, se dignaba poner en ella los ojos; á su padre también le
hablaba poco y desabridamente. El peor de los hijos no hubiese procedido
con más despego. Diríase que su alma arisca, sedienta de goces,
alimentaba contra sus progenitores la llama de un rencor instintivo.

Una noche, al volver del Casino en donde don Adolfo, el boticario y
otros vecinos de cierto viso, solían reunirse todos los sábados, Amadeo
Zureda encontró la puerta de su taller entornada. Aquello le sorprendió,
y levantando la voz empezó á llamar:

--¡Manolo!... ¡Manolo!...

Rafaela le contestó desde muy adentro:

--No está.

--¿Sabes si volverá pronto?... Lo digo para no cerrar--exclamó Zureda.

Hubo un breve silencio. Al cabo, Rafaela repuso:

--Más vale que cierres.

En la voz de la pobre mujer había como un hipo de dolor. Alarmado por el
presentimiento de algo terrible, el viejo maquinista atravesó el taller
y llegó á la trastienda. En la cocina, sentada delante del fogón, estaba
Rafaela, las manos cruzadas humildemente sobre el regazo, los ojos
llenos de lágrimas, los blancos cabellos en desorden, cual si una mano
parricida se hubiese crispado sañudamente en ellos. Zureda arremetió á
su mujer y cogiéndola por los hombros, la obligó á levantarse.

--¿Qué ha sucedido?--masculló.

Rafaela tenía la nariz ensangrentada, magullada la frente, las manos
cubiertas de arañazos.

--¿Qué tienes?--repitió el maquinista.

Sus ojos, aunque viejos y mortecinos, ardieron otra vez con aquella luz
roja, relámpago de muerte, que veinte años antes le llevó á Ceuta.
Rafaela, asustada, trató de disimular.

--No es nada, Amadeo--balbuceó--, no es nada... yo te lo explicaré.
Es... verás... es que me he caído...

Pero Zureda la arrancó amenazándola, casi á viva fuerza, la verdad.

--Es que Manolo te ha pegado, ¿eh?...

Ella sollozaba, defendiéndose aún, no queriendo acusar al hijo de su
alma. Vibrante de ira, el maquinista repitió:

--¿Te ha pegado?

Tardó Rafaela en responder; tenía miedo de hablar; al fin confesó:

--Sí... me ha pegado... ¡oh, qué horrible!

--¿Y por qué?

--Porque necesitaba dinero.

--¡Ah, el canalla!...

Y la cólera y el dolor del viejo expresidiario estallaron en un rugido
de león, que llenó la cocina.

--¿Y se lo diste?--agregó.

--Sí.

--¿Cuánto?

--Veinticinco pesetas. Me resistí cuanto pude, pero... ¿qué iba á
hacer?... ¡Oh, si llegas á verle, no le conoces!... Daba miedo; yo creí
que me mataba...

Hablando así se tapó los ojos con las manos, como apartando de ellos,
con la sucia visión de lo que acababa de ocurrir, la imagen de algo
semejante, antiguo y terrible.

Zureda no contestó, temeroso de descubrir la agitación avendavalada de
su alma. Los recuerdos más ominosos se atropellaban en su memoria. Mucho
tiempo atrás, antes de que él fuese á presidio, el señor Tomás le había
dicho en el curso de una conversación inolvidable, que Manuel Berlanga
maltrataba á Rafaela. Y años después, al salir del penal, don Adolfo
Moreno le expuso algo igual, refiriendose á su hijo. Recordando esta
extraña conjunción de opiniones, Amadeo Zureda experimentaba un rencor
acerbo, inextinguible, contra la raza del platero; raza maldita, nacida,
al parecer, para ofenderle y herirle en lo que más amaba.

A la mañana siguiente Zureda, que apenas había conseguido dormir una ó
dos horas, despertó temprano.

--¿Qué hora es?--dijo.

Rafaela, que ya se había levantado, repuso:

--Van á dar las seis.

--¿Ha vuelto Manolo?

--No.

El maquinista saltó del lecho, vistióse como de costumbre, y bajó al
taller. Rafaela le espiaba; la aparente tranquilidad del anciano era
sospechosa. Llegó la tarde y Manuel no fué á almorzar. Pasó la noche y
el mozo no fué á dormir. El matrimonio se acostó temprano.
Transcurrieron varios días.

Un domingo se hallaba Zureda sentado á la puerta de su taller; iban á
dar las doce y las mujeres, unas enmantilladas, otras con pañuelo á la
cabeza, acudían á misa. En lo alto de la torre gótica, las campanas
voltijeaban ensordecedoras y alegres. Un vecino, al pasar, dijo al
maquinista.

--Ya apareció Manolo.

Flemáticamente, Zureda repuso:

--¿Cuándo?

--Anoche.

--¿Dónde le vió usted?

--En la posada de Honorio.

--¡Vaya con el niño! Buen pez está hecho; por aquí no ha venido...

El día declinó sin incidentes. El maquinista, cautamente, se abstuvo de
decir á Rafaela que su hijo había vuelto. Poco antes de cenar, y so
pretexto de ver á don Adolfo que le esperaba en el Casino, Amadeo Zureda
salió de su casa y se encaminó á la taberna donde Manolo acostumbraba á
reunirse con sus amigachos. Allí, en efecto, le halló, jugando á las
cartas.

--Tengo que hablarte--dijo.

El interpelado tiró los naipes sobre la mesa y se levantó. Era alto,
esbelto, simpático, y en la línea delgada de sus labios y en el mirar
taladrante de sus ojos verdes había algo impertinente y retador.

Los dos hombres salieron á la calle y, sin hablar, caminaron hacia las
afueras del pueblo. Cuando lo juzgó oportuno Amadeo Zureda se detuvo y
mirando á Manuel cara á cara:

--Te he buscado--dijo--para decirte que no vuelvas á mi casa,
¿entiendes?...

Manuel afirmó con la cabeza.

--Soy yo quien te echa de allí, ¿comprendes?... Soy yo; porque no me
gusta tratar con miserables, y tú eres un miserable. Y esto no te lo
digo de padre á hijo, sino de hombre á hombre... ¿sabes?... por si mis
palabras te ofendiesen y quisieras vengarte. Por eso, nada más, te he
traído hasta aquí.

Lentamente, según hablaba, su fiera voluntad iba enardeciéndose,
palidecían sus mejillas, y dentro de los bolsillos de su pelliza los
puños se crispaban. A su vez, la sangre levantisca de Manuel, iba
alborotándose.

--No me haga usted hablar--dijo.

Hizo ademán de marcharse. Su voz, su gesto, el desdeñoso encogimiento de
hombros con que subrayó sus palabras, fueron los de un perdonavidas.
Diríase que en él resucitaba el platero matasiete y procaz. Conteniendo
su ira, Zureda repuso:

--Si tienes ganas de reñir, tonto serás si las aplazas para luego. Yo, á
eso he venido.

--¿Está usted loco?

--No.

--Lo parece.

--Te equivocas. Es que he sabido que acostumbras á pegarle á tu madre...
y eso, el pegar á tu madre, no lo pagas con toda la sangre, con toda la
cochina sangre, que tienes en el cuerpo...

Amadeo Zureda tuvo miedo de sí mismo. Temblaba. Todos los celos que años
antes le precipitaron contra Berlanga, retoñaban ahora frescos,
pujantes, trastornadores. Su corazón, una caldera de odios infernales
parecía. Bruscamente Manuel se acercó á su padre, y agarrándole por las
solapas:

--¿Va usted á callarse?--murmuró corajoso--¿ó quiere usted perderme?

La respuesta de Zureda fué una bofetada. Entonces los dos hombres se
acometieron, primero á golpes, luego á cuchilladas. En tal momento el
anciano vió aparecer sobre el rostro del que creía su hijo la misma
expresión de odio que veinte años atrás contrajo la cara de Manuel
Berlanga. Aquellos ojos, aquella boca desfigurada por una mueca de
ferocidad, aquel cuerpo delgado y felino vibrante de cólera, eran los
del platero; el gesto del padre lo repetía exactamente la cara del hijo,
cual si ambos semblantes hubiesen sido vaciados en el mismo troquel. Y
por primera vez, después de tanto tiempo, el antiguo maquinista vió
claro...

Anonadado por la certidumbre de aquel nuevo infortunio, sin ánimos ya
para defenderse, el infeliz dejó caer los brazos, á la vez que Manolo,
fuera de sí, le asestaba en el pecho una puñalada mortal.

Cumplida su venganza, el parricida huyó.

Amadeo Zureda fué conducido, moribundo, al hospital. Allí, aquella misma
noche, don Adolfo acudió á verle.

Su pena era enorme; tan gran era, que inspiraba risa.

--¿Es verdad lo que me han dicho?--repetía llorando--, ¿es verdad?...

El herido apenas tuvo fuerzas para apretarle un poco la mano.

--Adiós, don Adolfo--balbuceó--, ya he sabido lo que necesitaba saber;
usted me lo dijo y yo no quise creerle; pero ahora reconozco que usted
tenía razón: Manuel no era hijo mío...

Madrid,--Enero, 1910.


Typographical errors corrected by the etext transcriber:

una vieja cómoda que de noche=> una vieja cómoda que noche {pg 12}

Ricardo Villarrolla pasaba muchas tardes=> Ricardo Villarroya pasaba
muchas tardes {pg 13}

Levantóse precipitamente=> Levantóse precipitadamente {pg 20}

cráneo dodicocéfalo=> cráneo dolicocéfalo {pg 74}

que llena el lama de los jockeys de raza=> que llena el alma de los
jockeys de raza {pg 77}

que nubaban su ánimo=> que nublaban su ánimo {pg 86}

propia concien ciencia=> propia conciencia {pg 99}

las líneas capichosas=> las líneas caprichosas {pg 154}

efervorizarse recíprocamente=> enfervorizarse recíprocamente {pg 226}

su dormitario=> su dormitorio {pg 241}

á los honmbres=> á los hombres {pg 278}





*** End of this LibraryBlog Digital Book "La cita" ***

Copyright 2023 LibraryBlog. All rights reserved.



Home