Home
  By Author [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Title [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Language
all Classics books content using ISYS

Download this book: [ ASCII | HTML | PDF ]

Look for this book on Amazon


We have new books nearly every day.
If you would like a news letter once a week or once a month
fill out this form and we will give you a summary of the books for that week or month by email.

Title: Azul... - Obras Completas Vol. IV
Author: Darío, Rubén
Language: Spanish
As this book started as an ASCII text book there are no pictures available.


*** Start of this LibraryBlog Digital Book "Azul... - Obras Completas Vol. IV" ***


                                AZUL...

                            [Illustration:

                                AZUL...

                                  POR

                              RUBÉN DARÍO

                             ILUSTRACIONES

                                  DE

                             ENRIQUE OCHOA

                  Volumen IV de las obras completas.
                       Administración: Editorial
                             MUNDO LATINO

                                MADRID]

[Illustration: ES PROPIEDAD]



A D. Rubén Darío.

_Madrid, 22 de Octubre de 1888._


I

Todo libro, que desde América llega a mis manos, excita mi interés y
despierta mi curiosidad; pero ninguno hasta hoy la ha despertado tan
viva como el de usted, no bien comencé a leerlo.

Confieso que al principio, a pesar de la amable dedicatoria con que
usted me envía un ejemplar, miré el libro con indiferencia... casi con
desvío. El título _Azul..._ tuvo la culpa.

Víctor Hugo dice: _L’art c’est l’azur_; pero yo no me conformo ni me
resigno con que tal dicho sea muy profundo y hermoso. Para mí, tanto
vale decir que el arte es lo azul, como decir que es lo verde, lo
amarillo o lo rojo. ¿Por qué, en este caso, lo azul (aunque en francés
no sea _bleu_, sino _azur_, que es más poético) ha de ser cifra, símbolo
y superior predicamento que abarque lo ideal, lo etéreo, lo infinito,
la serenidad del cielo sin nubes, la luz difusa, la amplitud vaga y sin
límites, donde nacen, viven, brillan y se mueven los astros? Pero aunque
todo esto y más surja del fondo de nuestro ser y aparezca a los ojos del
espíritu, evocado por la palabra _azul_, ¿qué novedad hay en decir que
el arte es todo esto? Lo mismo es decir que el arte es imitación de la
Naturaleza, como lo definió Aristóteles: la percepción de todo lo
existente y de todo lo posible, y su reaparición o representación por el
hombre en signos, letras, sonidos, colores o líneas. En suma: yo, por
más vueltas que le doy, no veo en eso de que _el arte es lo azul_ sino
una frase enfática y vacía.

Sea, no obstante, el arte _azul_, o del color que se quiera. Como sea
bueno, el color es lo que menos importa. Lo que a mí me dió mala espina
fué la frase de Víctor Hugo, y el que usted hubiese dado por título a su
libro la palabra fundamental de la frase. ¿Si será éste, me dije, uno de
tantos y tantos como por todas partes, y sobre todo en Portugal y en la
América española, han sido inficionados por Víctor Hugo? La manía de
imitarle ha hecho verdaderos estragos, porque la atrevida juventud
exagera sus defectos, y porque eso que se llama _genio_, y que hace que
los defectos se perdonen y tal vez se aplaudan, no se imita cuando no se
tiene. En resolución yo sospeché que era usted un Víctor Huguito y
estuve más de una semana sin leer el libro de usted.

No bien le he leído, he formado muy diferente concepto. Usted es usted
con gran fondo de originalidad y de originalidad muy extraña. Si el
libro, impreso en Valparaíso este año de 1888, no estuviese en muy buen
castellano, lo mismo podría ser de un autor francés, que de un italiano,
que de un turco o de un griego. El libro está impregnado de espíritu
cosmopolita. Hasta el nombre y apellido del autor, verdaderos o
contrahechos y fingidos, hacen que el cosmopolitismo resalte más. Rubén
es judaico, y persa es Darío; de suerte que por los nombres no parece
sino que usted quiere ser o es de todos los países, castas y tribus.

El libro _Azul..._ no es en realidad un libro; es un folleto de 132
páginas; pero tan lleno de cosas y escrito por estilo tan conciso, que
da no poco en qué pensar y tiene bastante que leer. Desde luego se
conoce que el autor es muy joven: que no puede tener más de veinticinco
años, pero que los ha aprovechado maravillosamente. Ha aprendido
muchísimo, y en todo lo que sabe y expresa muestra singular talento
artístico y poético.

Sabe con amor la antigua literatura griega; sabe de todo lo moderno
europeo. Se entrevé, aunque no hace gala de ello, que tiene el concepto
cabal del mundo visible y del espíritu humano, tal como este concepto ha
venido a formarse por el conjunto de observaciones, experiencias,
hipótesis y teorías más recientes. Y se entrevé también que todo esto ha
penetrado en la mente del autor, no diré exclusivamente, pero sí
principalmente, a través de libros franceses. Es más: en los perfiles,
en los refinamientos, en las exquisiteces del pensar y del sentir del
autor hay tanto de francés, que yo forjé una historia a mi antojo para
explicármela. Supuse que el autor, nacido en Nicaragua, había ido a
París a estudiar para médico o para ingeniero, o para otra profesión;
que en París había vivido seis o siete años, con artistas, literatos,
sabios y mujeres alegres de por allá; y que mucho de lo que sabe lo
había aprendido de viva voz, y empíricamente, con el trato y roce de
aquellas personas. Imposible me parecía que de tal manera se hubiese
impregnado el autor del espíritu parisiense novísimo sin haber vivido en
París durante años.

Extraordinaria ha sido mi sorpresa cuando he sabido que usted, según me
aseguran sujetos bien informados, no ha salido de Nicaragua sino para ir
a Chile en donde reside desde hace dos años a lo más. ¿Cómo, sin el
influjo del medio ambiente, ha podido usted asimilarse todos los
elementos del espíritu francés, si bien conservando española la forma
que auna y organiza estos elementos, convirtiéndolos en substancia
propia?

Yo no creo que se ha dado jamás caso parecido con ningún español
peninsular. Todos tenemos un fondo de españolismo que nadie nos arranca
ni a veinticinco tirones. En el famoso abate Marchena, con haber
residido tanto tiempo en Francia, se ve el español; en Cienfuegos es
postizo el sentimentalismo empalagoso a lo Rousseau, y el español está
por bajo. Burgos y Reinoso son afrancesados y no franceses. La cultura
de Francia, buena o mala, no pasa nunca de la superficie. No es más que
un barniz transparente, detrás del cual se descubre la condición
española.

Ninguno de los hombres de letras de la Península, que he conocido yo,
con más espíritu cosmopolita, y que más largo tiempo han residido en
Francia y que han hablado mejor el francés y otras lenguas extranjeras,
me ha parecido nunca tan compenetrado del espíritu de Francia como usted
me parece: ni Galiano, ni don Eugenio de Ochoa, ni Miguel de los Santos
Alvarez. En Galiano habla como una mezcla de anglicismo y de filosofismo
francés del siglo pasado; pero todo sobrepuesto y no combinado con el
ser de su espíritu, que era castizo. Ochoa era y siguió siendo siempre
archi y ultraespañol, a pesar de sus entusiasmos por las cosas de
Francia. Y en Alvarez, en cuya mente bullen las ideas de nuestro siglo,
y que ha vivido años en París, está arraigado el ser del hombre de
Castilla, y en su prosa recuerda el lector a Cervantes y a Quevedo, y en
sus versos a Garcilaso y a León, aunque así en versos como en prosa,
emita él siempre ideas más propias de nuestro siglo que de los que
pasaron. Su chiste no es el _esprit_ francés, sino el _humor_ español de
las novelas picarescas y de los autores cómicos de nuestra peculiar
literatura.

Veo, pues, que no hay autor en castellano más francés que usted, y lo
digo para afirmar un hecho sin elogio y sin censura. En todo caso, más
bien lo digo como elogio. Yo no quiero que los autores no tengan
carácter nacional; pero yo no puedo exigir de usted que sea
nicaragüense, porque ni hay ni puede haber aún historia literaria,
escuela y tradiciones literarias en Nicaragua. Ni puedo exigir de usted
que sea literariamente español, pues ya no lo es políticamente, y está
además separado de la madre patria por el Atlántico, y más lejos en la
república donde ha nacido, de la influencia española que en otras
repúblicas hispanoamericanas. Estando así disculpado el galicismo de la
mente, es fuerza dar a usted alabanzas a manos llenas por lo perfecto y
profundo de ese galicismo; porque el lenguaje persiste español, legítimo
y de buena ley, y porque si no tiene usted carácter nacional, posee
carácter individual.

En mi sentir hay en usted una poderosa individualidad de escritor, ya
bien marcada, y que, si Dios da a usted la salud que yo le deseo y larga
vida, ha de desenvolverse y señalarse más con el tiempo en obras que
sean gloria de las letras hispanoamericanas.

Leídas las 132 páginas de _Azul..._ lo primero que se nota es que está
usted saturado de toda la más flamante literatura francesa: Hugo,
Lamartine, Musset, Baudelaire, Leconte de Lisle, Gautier, Bourget,
Sully-Prouhomme, Daudet, Zola, Barbey d’Aurevilly, Catulle Mendes,
Rollinat, Goncourt, Flaubert y todos los demás poetas y novelistas han
sido por usted bien estudiados y mejor comprendidos. Y usted no imita a
ninguno: ni es usted romántico, ni naturalista, ni _neurótico_, ni
decadente, ni simbólico, ni parnasiano. Usted lo ha revuelto todo: lo ha
puesto a cocer en el alambique de su cerebro, y ha sacado de ello una
rara quinta esencia.

Resulta de aquí un autor nicaragüense, que jamás salió de Nicaragua sino
para ir a Chile, y que es autor tan a la moda de París y con tanto
_chic_ y distinción, que se adelanta a la moda y pudiera modificarla e
imponerla.

En el libro hay _Cuentos en prosa_ y seis composiciones en verso. En los
cuentos y en las poesías todo está cincelado, burilado, hecho para que
dure, con primor y esmero, como pudiera haberlo hecho Flaubert, o el
parnasiano más atildado. Y, sin embargo, no se nota el esfuerzo, ni el
trabajo de la lima, ni la fatiga del rebuscar: todo parece espontáneo y
fácil y escrito al correr de la pluma, sin mengua de la concisión, de la
precisión y de la extremada elegancia. Hasta las rarezas extravagantes y
salidas de tono, que a mí me chocan, pero que acaso agraden en general,
están hechas adrede. Todo en el librito está meditado y criticado por el
autor, sin que su crítica previa o simultánea de la creación perjudique
al brío apasionado y a la inspiración del que crea.

Si se me preguntase qué enseña su libro de usted y de qué trata,
respondería yo sin vacilar: no enseña nada, y trata de nada y de todo.
Es obra de artista, obra de pasatiempo, de mera imaginación. ¿Qué enseña
o de qué trata un dije, un camafeo, un esmalte, una pintura o una linda
copa esculpida?

Hay, sin embargo, notable diferencia en toda escultura, pintura, dije y
hasta música, y cualquier objeto de arte cuyo _material_ es la palabra.
El mármol, el bronce y el sonido no diré yo que sutilizando mucho no
puedan significar algo de por sí; pero la palabra, no sólo puede
significar, sino que forzosamente significa ideas, sentimientos,
creencias, doctrinas y todo el pensamiento humano. Nada más factible, a
mi ver (acaso porque soy poco agudo), que una bella estatua, un lindo
dije, un cuadro primoroso, sin transcendencia o sin símbolos; pero ¿cómo
escribir un cuento o unas coplas sin que deje ver el autor lo que niega,
lo que afirma, lo que piensa y lo que siente? El pensamiento en todas
las artes pasa con la forma desde la mente del artista a la substancia o
materia del arte; pero en el arte de la palabra, además del pensamiento
que pose el arte en la forma, la substancia o materia del artista es
pensamiento también y pensamiento de artista. La única materia extraña
al artista es el Diccionario, con las reglas gramaticales que siguen las
voces en su combinación; pero como ni palabras ni combinaciones de
palabras pueden darse sin sentido, de aquí que materia y forma sean en
poesía y en prosa creación del escritor o del poeta: sólo quedan fuera
de él, digámoslo así, los signos hueros, o sea abstrayendo lo
significado.

De esta suerte se explica cómo, con ser su libro de usted de pasatiempo,
y sin propósito de enseñar nada, en él se ven patentes las tendencias y
los pensamientos del autor sobre las cuestiones más trascendentales. Y
justo es que confesemos que los dichos pensamientos no son ni muy
edificantes ni muy consoladores.

La ciencia de experiencia y de observación ha clasificado cuanto hay, y
ha hecho de ello hábil inventario. La crítica histórica, la lingüística
y el estudio de las capas que forman la corteza del globo han
descubierto bastante de los pasados hechos humanos que antes se
ignoraban; de los astros que brillan en la extensión del éter se sabe
muchísimo; el mundo de lo imperceptiblemente pequeño se nos ha revelado
merced al microscopio; hemos averiguado cuántos ojos tiene tal insecto y
cuántas patitas tiene tal otro: sabemos ya de qué elementos se componen
los tejidos orgánicos, la sangre de los animales y el jugo de las
plantas: nos hemos aprovechado de agentes que antes se substraían al
poder humano, como la electricidad; y gracias a la estadística, llevamos
minuciosa cuenta de cuánto se engendra y de cuánto se devora; y si ya no
se sabe, es de esperar que pronto se sepa la cifra exacta de los
panecillos, del vino y de la carne que se come y se bebe la humanidad de
diario.

No es menester acudir a sabios profundos: cualquier sabio adocenado y
medianejo de nuestra edad conoce hoy, clasifica y ordena los fenómenos
que hieren los sentidos corporales, auxiliados estos sentidos por
instrumentos poderosos que aumentan su capacidad de percepción. Además
se han descubierto, a fuerza de paciencia y de agudeza y por virtud de
la dialéctica y de las matemáticas, gran número de leyes que dichos
fenómenos siguen.

Natural es que el linaje humano se haya ensoberbecido con tamaños
descubrimientos e invenciones; pero, no sólo en torno y fuera de la
esfera de lo conocido y circunscribiéndola, sino también llenándola en
lo esencial y substancial, queda un infinito inexplorado, una densa e
impenetrable obscuridad, que parece más tenebrosa por la misma
contraposición de la luz con que ha bañado la ciencia la pequeña suma de
cosas que conoce. Antes, ya las religiones con sus dogmas, que aceptaba
la fe, ya la especulación metafísica con la gigante máquina de sus
brillantes sistemas, encubrían esa inmensidad incognoscible, o la
explicaban y la daban a conocer a su modo. Hoy priva el empeño de que no
haya ni metafísica ni religión. El abismo de lo incognoscible queda así
descubierto y abierto, y nos atrae y nos da vértigo, y nos comunica el
impulso, a veces irresistible, de arrojarnos en él.

La situación, no obstante, no es incómoda para la gente sensata de
cierta ilustración y fuste. Prescinden de lo transcendente y de lo
sobrenatural para no calentarse la cabeza ni perder el tiempo en balde.
Esta inclinación les quita no pocas aprensiones y cierto miedo, aunque a
veces les infunde otro miedo y sobresalto fastidiosos. ¿Cómo contener a
la plebe, a los menesterosos, hambrientos e ignorantes, sin ese freno
que ellos han desechado con tanto placer? Fuera de este miedo que
experimentan algunos sensatos, en todo lo demás no ven sino motivo de
satisfacción y parabienes.

Los insensatos, en cambio, no se aquietan con el goce del mundo,
hermoseado por la industria e inventiva humanas, ni con lo que se sabe,
ni con lo que se fabrica, y anhelan averiguar y gozar más.

El conjunto de los seres, el Universo, todo cuanto alcanza a percibir la
vista y el oído, ha sido, como idea, coordinado metódicamente en una
anaquelería o casillero para que se comprenda mejor; pero ni este orden
científico, ni el orden natural, tal como los insensatos le ven, les
satisface. La molicie y el regalo de la vida moderna los han hecho muy
descontentadizos.

Y así ni del mundo tal como es, ni del mundo tal como lo concebimos, se
forman idea muy aventajada. Se ve en todo faltas, y no se dice lo que
dicen que dijo Dios: _Que todo era bueno_. La gente se lanza con más
frecuencia que nunca a decir que todo es malo; y en vez de atribuir la
obra a un artífice inteligentísimo y supremo, la supone obra de un
puritano inconsciente de fabricar cosas que hay _ab eterno_ en los
átomos, los cuales tampoco se sabe a punto fijo lo que sean.

Los dos resultados principales de todo ello en la literatura de última
moda son:

1.º Que se suprima a Dios o que no se le miente sino para insolentarse
con él, ya con reniegos y maldiciones, ya con burlas y sarcasmos.

Y 2.º Que en este infinito tenebroso e incognoscible perciba la
imaginación, así como en el éter, nebulosas o semilleros de astros,
fragmentos y escombros de religiones muertas, con los cuales procura
formar algo como ensayo de nuevas creencias y de renovadas mitologías.

Estos dos rasgos van impresos en su librito de usted: El pesimismo, como
remate de toda descripción de lo que conocemos, y la poderosa y lozana
producción de seres fantásticos, evocados o sacados de las tinieblas de
lo incognoscible, donde vagan las ruinas de las destrozadas creencias y
supersticiones vetustas.

Ahora será bien que yo cite muestras y pruebe que hay en su libro de
usted, con notable elegancia, todo lo que afirmo; pero esto requiere
segunda carta.


II

En la cubierta del libro que me ha enviado usted veo que ha publicado
usted ya, o anuncia la publicación de otros varios, cuyos títulos son:
_Epístolas y poemas_, _Rimas_, _Abrojos_, _Estudios críticos_, _Albumes
y abanicos_, _Mis conocidos_ y _Dos años en Chile_. Anuncia también
dicha cubierta que prepara usted una novela, cuyo título nos da en las
narices del alma (pues si hay ojos del alma o tiene el alma ojos, bien
puede tener narices) con un tufillo a pornografía. La novela se titula:
_La carne_.

Nada de esto, con todo, me sirve hoy para juzgar a usted, pues yo nada
de esto conozco. Tengo que contraerme al libro _Azul_.

En este libro no sé qué debo preferir: si la prosa o los versos. Casi me
inclino a ver mérito igual en ambos modos de expresión del pensamiento
de usted. En la prosa hay más riqueza de ideas; pero es más afrancesada
la forma. En los versos la forma es más castiza. Los versos de usted se
parecen a los versos españoles de otros autores, y no por eso dejan de
ser originales; no recuerdan a ningún poeta español, ni antiguo, ni de
nuestros días.

El sentimiento de la Naturaleza raya en usted en adoración panteística.
Hay en las cuatro composiciones a (_a_ o más bien _en_) las cuatro
estaciones del año, la más gentílica exuberancia de amor sensual, y, en
este amor, algo de religioso.

Cada composición parece un himno sagrado a Eros, himno que, a las veces,
en la mayor explosión de entusiasmo, el pesimismo viene a turbar con la
disonancia, ya de un ay de dolor, ya de una carcajada sarcástica. Aquel
sabor amargo, que brota del centro mismo de todo deleite, y que tan bien
experimentó y expresó el ateo Lucrecio,

            _...medio de frute leporum_
    _Surgit amari aliquid, quod im ipsis floribus angat_

acude a menudo a interrumpir lo que usted llama

    «La música triunfante de mis rimas.»

Pero, como en usted hay de todo, noto en los versos, además del ansia
del deleite y además de la amargura de que habla Lucrecio, la sed de lo
eterno, esa aspiración profunda e insaciable de las edades cristianas,
que el poeta pagano quizá no hubiera comprendido.

Usted pide siempre más al hada, y...

      «El hada entonces me llevó hasta el velo
    que nos cubre las ansias infinitas,
    la inspiración profunda
    y el alma de las liras.
    Y lo rasgó. Y allí todo era aurora.»

Pero aun así, no se satisface el poeta, y pide más al hada.

Tiene usted otra composición, la que lleva por título la palabra griega
_Anagke_, donde el cántico de amor acaba en un infortunio y en una
blasfemia. Suprimiendo la blasfemia final, que es burla contra Dios, voy
a poner aquí el cántico casi completo.

      «Y dijo la paloma:
    --Yo soy feliz. Bajo el inmenso cielo,
    en el árbol en flor, junto a la Poma
    llena de miel, junto al retoño suave
    y húmedo por las gotas de rocío,
    tengo mi hogar. Y vuelo
    con mis anhelos de ave,
    del amado árbol mío
    hasta el bosque lejano,
    cuando al himno jocundo
    del despertar de Oriente,
    sale el alba desnuda y muestra al mundo
    el pudor de la luz sobre su frente.
    Mi ala es blanca y sedosa;
    la luz la dora y baña
    y céfiro la peina
    son mis pies como pétalos de rosa.
    Yo soy la dulce reina
    que arrulla a su palomo en la montaña.
    En el fondo del bosque pintoresco
    está el alerce en que formé mi nido;
    y tengo allí bajo el follaje fresco
    un polluelo sin par, recién nacido.
    Soy la promesa alada,
    el juramento vivo;
    soy quien lleva el recuerdo de la amada
    para el enamorado pensativo;
    yo soy la mensajera
    de los tristes y ardientes soñadores,
    que va a revolotear diciendo amores
    junto a una perfumada cabellera.
    Soy el lirio del viento.
    Bajo el azul del hondo firmamento
    muestro de mi tesoro bello y rico
    las preseas y galas:
    el arrullo en el pico,
    la caricia en las alas.
    Yo despierto a los pájaros parleros
    y entonan sus melódicos cantares;
    me poso en los floridos limoneros
    y derramo una lluvia de azahares.
    Yo soy toda inocente, toda pura.
    Yo me esponjo en las alas del deseo.
    Y me estremezco en la íntima ternura
    de un roce, de un rumor, de un aleteo.
    ¡Oh inmenso azul! Yo te amo. Porque a Flora
    das la lluvia y el sol siempre encendido:
    porque siendo el palacio de la aurora,
    también eres el techo de mi nido.
    ¡Oh inmenso azul! Yo adoro
    tus celajes risueños,
    y esa niebla sutil de polvo de oro
    donde van los perfumes y los sueños.
    Amo los velos, tenues, vagarosos,
    de las flotantes brumas,
    donde tiendo a los aires cariñosos
    el sedeño abanico de mis plumas.
    ¡Soy feliz! Porque es mía la floresta
    donde el misterio de los aires se halla;
    porque el alba es mi fiesta
    y el amor mi ejercicio y mi batalla.
    Feliz, porque de dulces ansias llena,
    calentar mis polluelos es mi orgullo;
    porque en las selvas vírgenes resuena
    la música celeste de mi arrullo;
    porque no hay una rosa que no me ame,
    ni pájaro gentil que no me escuche,
    ni garrido cantor que no me llame!
    --¿Sí?--dijo entonces un gavilán infame,
    y con furor se la metió en el buche.»

Suprimo, como dije ya, los versos que siguen y que no pasan de ocho,
donde se habla de la risa que le dió a Satanás de resultas del lance y
de lo pensativo que se quedó el Señor en su trono.

Entre las cuatro composiciones en las estaciones del año, todas bellas y
raras, sobresale la del verano. Es un cuadro simbólico de los dos polos
sobre los que rueda el eje de la vida: el amor y la lucha; el prurito de
destrucción y el de reproducción. La tigre virgen en celo está
magistralmente pintada, y mejor aún acaso el tigre galán y robusto que
llega y la enamora.

      «Al caminar se veía
    su cuerpo ondear con garbo y bizarría.
    Se miraban los músculos hinchados
    debajo de la piel. Y se diría
    ser aquella alimaña
    un rudo gladiador de la montaña.

      Los pelos erizados
    del labio relamía. Cuando andaba
    con su peso chafaba
    la yerva verde y muelle,
    y el ruido de su aliento semejaba
    el resollar de un fuelle.»

Síguense la declaración de amor, el _sí_ en lenguaje de tigres, y los
primeros halagos y caricias. Después... el amor en su plenitud, sin los
poco decentes pormenores en que entran Rollinat y otros en casos
semejantes.

      «Después el misterioso
    tacto, las impulsivas
    fuerzas que arrastran con poder pasmoso,
    y ¡oh gran Pan! el idilio monstruoso
    bajo las vastas selvas primitivas.»

El príncipe de Gales, que andaba de caza por allí con gran séquito de
monteros y jauría de perros, viene a poner trágico fin al idilio.

El príncipe mata a la tigre de un escopetazo. El tigre se salva, y luego
en su gruta tiene un extraño sueño:

      «Que enterraba las garras y los dientes
    en vientres sonrosados
    y pechos de mujer; y que engullía
    por postres delicados
    de comidas y cenas,
    como tigre goloso entre golosos,
    unas cuantas docenas
    de niños tiernos, rubios y sabrosos.»

No parece sino que, en sentir del poeta, tendría menos culpa el tigre,
aunque fuese ser responsable, devorando mujeres y niños, que el príncipe
matando tigres. El afecto del poeta se extiende casi por igual sobre
tigres y sobre príncipes, a quienes un determinismo fatal mueve a
matarse _recíprocamente_, como el ratón y el gato de la fábula de
Alvarez.

Los cuentos en prosa son más singulares aún. Parecen escritos en París,
y no en Nicaragua ni en Chile. Todos son brevísimos. Usted hace gala de
laconismo. _La Ninfa_ es quizá el que más me gusta. La cena en la quinta
de la cortesana está bien descrita. El discurso del sabio prepara el
ánimo del lector. Los límites, que tal vez no existan, pero que todos
imaginamos, trazamos y ponemos entre lo natural y sobrenatural, se
esfuman y desaparecen. San Antonio vió en el yermo un hipocentauro y un
sátiro. Alberto Magno habla también de sátiros que hubo en su tiempo.
¿Por qué ha de ser esto falso? ¿Por qué no ha de haber sátiros, faunos y
ninfas? La cortesana anhela ver un sátiro vivo; el poeta, una ninfa. La
aparición de la ninfa desnuda al poeta, en el parque de la quinta, a la
mañana siguiente, en la umbría apartada y silenciosa, entre los blancos
cisnes del estanque, está pintada con tal arte que parece verdad.

La ninfa huye y queda burlado el poeta; pero en el almuerzo, dice luego
la cortesana:

     «--El poeta ha visto ninfas.»

     «Todos la contemplaron asombrados, y ella me miraba como una gata,
     y se reía, se reía como una chicuela a quien se le hiciesen
     cosquillas.»

_El velo de la reina Mab_ es precioso. Empieza así:

     «La reina Mab, en su carro hecho de una sola perla tirado por
     cuatro coleópteros de petos dorados y alas de pedrería, caminando
     sobre un rayo de sol, se coló un día por la ventana de una
     boardilla, donde estaban cuatro hombres flacos, barbudos e
     impertinentes, lamentándose como unos desdichados.»

Eran un pintor, un escultor, un músico y un poeta. Cada cual hace su
lastimoso discurso, exponiendo aspiraciones y desengaños. Todos terminan
en la desesperación.

     «Entonces la reina Mab, del fondo de su carro, hecho de una sola
     perla, tomó un velo azul, casi impalpable, como formado de suspiros
     o miradas de ángeles rubios y pensativos. Y aquel velo era el velo
     de los sueños, de los dulces sueños que hacen ver la vida de color
     de rosa. Y con él envolvió a los cuatro hombres flacos, barbudos e
     impertinentes. Los cuales cesaron de estar tristes, porque penetró
     en ellos la esperanza, y en su cabeza el sol alegre, con el
     diablillo de la vanidad, que consuela en sus profundas decepciones
     a los pobres artistas.»

Hay en el libro otros varios cuentos, delicados y graciosos, donde se
notan las mismas calidades. Todos estos cuentos parecen escritos en
París.

Voy a terminar hablando de los más transcendentales: _El rubí y la
canción del oro_. El químico Fremy ha descubierto, o se jacta de haber
descubierto, la manera de hacer rubíes. Uno de los gnomos roba uno de
esos rubíes artificiales del medallón que pende del cuello de cierta
cortesana, y le lleva a la extensa y profunda caverna donde los gnomos
se reúnen en conciliábulo. Las fuerzas vivas y creadoras de la
Naturaleza, la infatigable inexhausta fecundidad del alma tierra, están
simbolizadas en aquellos activos y poderosos enanillos que se burlan del
sabio y demuestran la falsedad de su obra. «La piedra es falsa, dicen
todos: obra de hombre, o de sabio, que es peor.»

Luego cuenta el gnomo más viejo la creación del verdadero primer rubí.
Es un hermoso mito, que redunda en alabanza de Amor y de la madre
Tierra, «de cuyo vientre moreno brota la savia de los troncos robustos,
y el oro y el agua diamantina y la casta flor de lis: lo puro, lo
fuerte, lo infalsificable. Y los gnomos tejen una danza frenética y
celebran una orgía sagrada, ensalzando a la mujer, de quien suelen
enamorarse, porque es espíritu de carne: toda amor.»

_La canción del oro_, sería el mejor de los cuentos de usted si fuera
cuento, y sería el más elocuente de todos si no emplease en él demasiado
una _ficelle_, de que se usa y de que se abusa muchísimo en el día.

En la calle de los palacios, donde todo es esplendor y opulencia, donde
se ven llegar a sus moradas, de vuelta de festines y bailes, a las
hermosas mujeres y a los hombres ricos, hay un mendigo extraño,
hambriento, tiritando de frío, mal cubierto de harapos. Este mendigo
tira un mordisco a un pequeño mendrugo de pan bazo: se inspira y canta
la canción del oro.

Todo el sarcasmo, todo el furor, toda la codicia, todo el amor
desdeñado, todos los amargos celos, toda la envidia que el oro engendra
en los corazones de los hambrientos, de los menesterosos y de los
descamisados y perdidos, están expresados en aquel himno en prosa.

Por esto afirmo que sería admirable la canción del oro si se viese menos
la _ficelle_: el método o traza de la composición, que tanto siguen
ahora los prosistas, los poetas y los oradores.

El método es crear algo por superposición o aglutinación, y no por
organismo.

El símil es la base de este método. Sencillo es no mentar nada sin
símil; todo es como algo. Luego se ha visto que salen de esta manera
muchísimos _comos_, y en vez de los _comos_ se han empleado los _eses_ y
las _esas_. Ejemplo: la tierra: esa madre fecunda de todos los
vivientes; el aire, ese manto azul que envuelve el seno de la tierra, y
cuyos flecos son las nubes; el cielo, ese campo sin límites por donde
giran las estrellas, etcétera. De este modo es fácil llenar mucho papel.
A veces los _eses_ y las _esas_ se suprimen, aunque es menos enfático y
menos francés, y sólo se dice el pájaro, flor del aire; la luna, lámpara
nocturna, hostia que se eleva en el templo del espacio, etc.

Y por último, para dar al discurso más animación y movimiento, se ha
discurrido hacer enumeración de todo aquello que se semeja en algo al
objeto de que queremos hablar. Y terminada la enumeración, o cansado el
autor de enumerar, pues no hay otra razón para que termine, dice: eso
soy yo; eso es la poesía; eso es la crítica; eso es la mujer, etc. Puede
también el autor, para prestar mayor variedad y complicación a su obra,
decir lo que no es el objeto que describe antes de decir lo que es. Y
puede decir lo que no es como quien pregunta. Fórmula: ¿Será esto, será
aquello, será lo de más allá? No; no es nada de eso. Luego... la
retahila de cosas que se ocurran. Y por remate: eso es.

Este género de retórica es natural, y todos la empleamos. No se critica
aquí el uso, sino el abuso. En el abuso hay algo parecido al juego
infantil de apurar una letra. «Ha venido un barco cargado de...» Y se va
diciendo (si, v. gr., la letra es b) de baños, de buzos, de bolos, de
berros, de bromas.

Las composiciones escritas según este método retórico tienen la ventaja
de que se pueden acortar y alargar _ad libitum_, y de que se pueden leer
al revés lo mismo que al derecho, sin que a penas varíe el sentido.

En mis peregrinaciones por países extranjeros, y harto lejos de aquí,
conocí yo y traté a una señora muy entendida, cuyo marido era poeta; y
ella había descubierto en los versos de su marido que todos se leían y
hacían sentido empezando por el último verso y acabando por el primero.
Querían decir algunos maldicientes que ella había hecho el
descubrimiento para burlarse de los versos de la cosecha de casa; pero
yo siempre tuve por seguro que ella, cegada por el amor conyugal, ponía
en este sentido indestructible, léanse las composiciones como quiera que
se lean, un primor raro que realzaba el mérito de ellas.

Me ha corroborado en esta opinión un reciente escrito de don Adolfo de
Castro, quien descubre y aplaude en algunos versos de Santa Teresa,
casi como don celeste o gracia divina, esa prenda de que se lean al
revés y al derecho, resultando idéntico sentido.

La verdad del caso, considerado y ponderado todo con imparcial
circunspección, es que tal modo retórico es ridículo cuando se toma por
muletilla, o sirve de pauta para escribir; pero si es espontáneo, está
muy bien: es el lenguaje propio de la pasión.

Figurémonos a una madre, joven, linda y apasionada, con un niño rubito y
gordito y sonrosado, de dos años, que está en sus brazos. Mientras ella
le brinca y él le sonríe, ella le dirá natural y sencillamente
interminable lista de nombres, de objetos, algunos de ellos
disparatados. Le llamará ángel, diablillo, mono, gatito, chuchumeco,
corazón, alma, vida, hechizo, regalo, rey, príncipe y mil cosas más. Y
todo estará bien, y nos parecerá encantador, sea el que sea el orden en
que se ponga. Pues lo mismo puede ser toda composición, en prosa o en
verso, por el estilo con tal que no sea buscado ni frecuente este modo
de componer.

El modelo más egregio del género, el ejemplar arquetipo, es la letanía.
La virgen es puerta del cielo, estrella de la mañana, torre de David,
arca de la alianza, casa de oro, y mil cosas más en el orden que se nos
antoje decirlas.

_La canción del oro_ es así: es una letanía, sólo que es infernal en vez
de ser célica. Es por el gusto de la letanía que Baudelaire compuso al
demonio; pero, conviniendo ya en que _La canción del oro_ es letanía, y
letanía infernal, yo me complazco en sostener que es de las más
poéticas, ricas y enérgicas que he leído. Aquello es un diluvio de
imágenes, un desfilar tumultuoso de cuanto hay, para que encomie el oro
y predique sus excelencias.

Citar algo es destruir el efecto que está en la abundancia de cosas que
en desorden se citan y acuden a cantar el oro, «misterioso y callado en
las entrañas de la tierra, y bullicioso cuando brota a pleno sol y a
toda vida; sonante como coro de tímpanos, feto de astros, residuo de
luz, encarnación de éter; hecho de sol, se enamora de la noche, y, al
darle el último beso, riega su túnica con estrellas como con gran
muchedumbre de libras esterlinas. Despreciado por Jerónimo, arrojado por
Antonio, vilipendiado por Macario, humillado por Hilarión, es carne de
ídolo, dios becerro, tela de que Fidias hace el traje de Minerva. De él
son las cuerdas de la lira, las cabelleras de las más tiernas amadas,
los granos de la espiga, y el peplo que al levantarse viste la olímpica
aurora.»

Me había propuesto no citar nada, y he citado algo, aunque poco. La
composición es una letanía inorgánica, y, sin embargo, ni la ironía, ni
el amor y el odio, ni el deseo y el desprecio simultáneos que el oro
inspira al poeta en la inopia (achaque crónico y epidémico de los
poetas), resaltan bien sino de la plenitud de cosas que dice del oro, y
que se suprimen aquí por amor a la brevedad.

En resolución, su librito de usted, titulado _Azul..._ nos revela en
usted a un prosista y a un poeta de talento.

Con el _galicismo mental_ de usted no he sido sólo indulgente, sino que
le he aplaudido por lo perfecto. Con todo, yo aplaudiría muchísimo más,
si con esa ilustración francesa que en usted hay, se combinasen la
inglesa, la alemana, la italiana, y ¿por qué no la española también? Al
cabo el árbol de nuestra ciencia no ha envejecido tanto que aun no pueda
prestar jugo, ni sus ramas son tan cortas ni están tan secas que no
puedan retoñar como mugrones del otro lado del Atlántico. De todos
modos, con la superior riqueza y con la mayor variedad de elementos,
saldría de su cerebro de usted algo menos exclusivo y con más altos,
puros y serenos ideales: algo más _azul_ que el azul de su libro de
usted; algo que tirase menos a lo _verde_ y a lo _negro_. Y por cima de
todo, se mostrarían más claras y más marcadas la originalidad de usted y
su individualidad de escritor.

JUAN VALERA

(_De la Real Academia Española_).

[Illustration: y se quedó muerto, pensando en que nacería el sol del día
venidero, y con él el ideal...]



EL REY BURGUÉS

(CANTO ALEGRE)


¡Amigo! el cielo está opaco, el aire frío, el día triste. Un cuento
alegre.., así como para distraer las hermosas y grises melancolías, helo
aquí:

       *       *       *       *       *

Había en una ciudad inmensa y brillante un rey muy poderoso, que tenía
trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas, blancas y negras,
caballos de largas crines, armas flamantísimas, galgos rápidos y
monteros con cuernos de bronce, que llenaban el viento con sus
fanfarrias. ¿Era un rey poeta? No, amigo mío: era el Rey Burgués.

       *       *       *       *       *

Era muy aficionado a las artes el soberano, y favorecía con gran
largueza a sus músicos, a sus hacedores de ditirambos, pintores,
escultores, boticarios, barberos y maestros de esgrima.

Cuando iba a la floresta, junto al corzo o jabalí herido y sangriento,
hacía improvisar a sus profesores de retórica canciones alusivas; los
criados llenaban las copas de vino de oro que hierve, y las mujeres
batían palmas con movimientos rítmicos y gallardos. Era un rey sol, en
su Babilonia llena de músicas, de carcajadas y de ruido de festín.
Cuando se hastiaba de la ciudad bullente, iba de caza atronando el
bosque con sus tropeles; y hacía salir de sus nidos a las aves
asustadas, y el vocerío repercutía en lo más escondido de las cavernas.
Los perros de patas elásticas iban rompiendo la maleza en la carrera, y
los cazadores, inclinados sobre el pescuezo de los caballos, hacían
ondear los mantos purpúreos y llevaban las caras encendidas y las
cabelleras al viento.

       *       *       *       *       *

El rey tenía un palacio soberbio donde había acumulado riquezas y
objetos de arte maravillosos. Llegaba a él por entre grupos de lilas y
extensos estanques, siendo saludado por los cisnes de cuellos blancos,
antes que por los lacayos estirados. Buen gusto. Subía por una escalera
llena de columnas de alabastro y de esmaragdina, que tenía a los lados
leones de mármol, como los de los troncos salomónicos. Refinamiento. A
más de los cisnes, tenía una vasta pajarera, como amante de la armonía,
del arrullo, del trino; y cerca de ella iba a ensanchar su espíritu,
leyendo novelas de M. Ohnet, o bellos libros sobre cuestiones
gramaticales, o críticas hermosillescas. Eso sí: defensor acérrimo de la
corrección académica en letras, y del modo lamido en artes; alma sublime
amante de la lija y de la ortografía.

       *       *       *       *       *

¡Japonerías! ¡Chinerías! por lujo y nada más.

Bien podía darse el placer de un salón digno del gusto de un Goncourt y
de los millones de un Creso: quimeras de bronce con las fauces abiertas
y las colas enroscadas, en grupos fantásticos y maravillosos; lacas de
Kioto con incrustaciones de hojas y ramas de una flora monstruosa, y
animales de una fauna desconocida; mariposas de raros abanicos junto a
las paredes, peces y gallos de colores; máscaras de gestos infernales y
con ojos como si fuesen vivos; partesanas de hojas antiquísimas y
empuñaduras con dragones devorando flores de loto; y en conchas de
huevo, túnicas de seda amarilla, como tejidas con hilos de araña,
sembrada de garzas rojas y de verdes matas de arroz; y tibores,
porcelanas de muchos siglos, de aquellas en que hay guerreros tártaros
con una piel que les cubre hasta los riñones, y que llevan arcos
estirados y manojos de flechas.

Por lo demás, había el salón griego, lleno de mármoles: diosas, musas,
ninfas y sátiros; el salón de los tiempos galantes, con cuadros del gran
Watteau y de Chardin; dos, tres, cuatro, ¡cuántos salones!

Y Mecenas se paseaba por todos, con la cara inundada de cierta majestad,
el vientre feliz y la corona en la cabeza, como un rey de naipe.

       *       *       *       *       *

Un día le llevaron una rara especie de hombre ante su trono, donde se
hallaba rodeado de cortesanos, de retóricos y de maestros de equitación
y de baile.

--¿Qué es eso?--preguntó.

--Señor, es un poeta.

El rey tenía cisnes en el estanque, canarios, gorriones, senzontes en la
pajarera: un poeta era algo nuevo y extraño.

--Dejadle aquí.

Y el poeta:

--Señor, no he comido.

Y el rey:

--Habla y comerás.

Comenzó:

       *       *       *       *       *

Señor, ha tiempo que yo canto el verbo del porvenir. He tendido mis alas
al huracán, he nacido en el tiempo de la aurora: busco la raza escogida
que debe esperar, con el himno en la boca y la lira en la mano, la
salida del gran sol. He abandonado la inspiración de la ciudad malsana,
la alcoba llena de perfumes, la musa de carne que llena el alma de
pequeñez y el rostro de polvos de arroz. He roto el arpa adulona de las
cuerdas débiles, contra las copas de Bohemia y las jarras donde espumea
el vino que embriaga sin dar fortaleza; he arrojado el manto que me
hacía parecer histrión, o mujer, y he vestido de modo salvaje y
espléndido: mi harapo es de púrpura. He ido a la selva donde he quedado
vigoroso y ahito de leche fecunda y licor de nueva vida; y en la ribera
del mar áspero, sacudiendo la cabeza bajo la fuerte y negra tempestad,
como un ángel soberbio, o como un semidiós olímpico, he ensayado el
yambo dando al olvido el madrigal.

He acariciado a la gran Naturaleza, y he buscado el calor del ideal, el
verso que está en el astro en el fondo del cielo, y el que está en la
perla en lo profundo del Océano. ¡He querido ser pujante! Porque viene
el tiempo de las grandes revoluciones, con un Mesías todo luz, todo
agitación y potencia, y es preciso recibir su espíritu con el poema que
sea arco triunfal, de estrofas de acero, de estrofas de oro, de estrofas
de amor.

¡Señor, el arte no está en los fríos envoltorios de mármol, ni en los
cuadros lamidos, ni en el excelente señor Ohnet! ¡Señor! el arte no
viste pantalones, ni habla en burgués, ni pone los puntos en todas las
íes. Él es augusto, tiene mantos de oro, o de llamas, o anda desnudo, y
amasa la greda con fiebre, y pinta con luz, y es opulento, y da golpes
de ala como las águilas o _zarpazos_ como los leones. Señor, entre un
Apolo y un ganso, preferid el Apolo, aunque el uno sea de tierra cocida
y el otro de marfil.

¡Oh, la poesía!

¡Y bien! Los ritmos se prostituyen, se cantan los lunares de las mujeres
y se fabrican jarabes poéticos. Además, señor, el zapatero critica mis
endecasilabos, y el señor profesor de farmacia pone puntos y comas a mi
inspiración. Señor, ¡y vos lo autorizáis todo esto...! El ideal, el
ideal...

El rey interrumpió:

--Ya habéis oído. ¿Qué hacer?

Y un filósofo al uso:

--Si lo permitís, señor, puede ganarse la comida con una caja de música;
podemos colocarle en el jardín, cerca de los cisnes, para cuando os
paseéis.

--Sí--dijo el rey; y dirigiéndose al poeta:--Daréis vueltas a un
manubrio: Cerraréis la boca. Haréis sonar una caja de música que toca
valses, cuadrillas y galopas, como no prefiráis moriros de hambre.
Pieza de música por pedazo de pan. Nada de jerigonzas, ni de ideales.
Id.

Y desde aquel día pudo verse a la orilla del estanque de los cisnes, al
poeta hambriento que daba vueltas al manubrio; tiririrín, tiririrín...
¡avergonzado a las miradas del gran sol! ¿Pasaba el rey por las
cercanías? ¡Tiririrín, tiririrín...! ¿Había que llenar el estómago?
¡Tiririrín! Todo entre las burlas de los pájaros libres que llegaban a
beber rocío en las lilas floridas; entre el zumbido de las abejas que le
picaban el rostro y le llenaban los ojos de lágrimas... ¡lágrimas
amargas que rodaban por sus mejillas y que caían a la tierra negra!

Y llegó el invierno, y el pobre sintió frío en el cuerpo y en el alma. Y
su cerebro estaba como petrificado, y los grandes himnos estaban en el
olvido, y el poeta de la montaña coronada de águilas, no era sino un
pobre diablo que daba vueltas al manubrio: tiririrín.

Y cuando cayó la nieve se olvidaron de él el rey y sus vasallos; a los
pájaros se les abrigó, y a él se le dejó el aire glacial que le mordía
las carnes y le azotaba el rostro.

Y una noche en que caía de lo alto la lluvia blanca de plumillas
cristalizadas, en el palacio había festín, y la luz de las arañas reía
alegre sobre los mármoles, sobre el oro y sobre las túnicas de los
mandarines de las viejas porcelanas. Y se aplaudían hasta la locura los
brindis del señor profesor de retórica, cuajados de dáctilos, de
anapestos y de pirriquios, mientras en las copas cristalinas hervía el
champaña con su burbujeo luminoso y fugaz. ¡Noche de invierno, noche de
fiesta! Y el infeliz, cubierto de nieve, cerca del estanque, daba
vueltas al manubrio para calentarse, tembloroso y aterido, insultado por
el cierzo, bajo la blancura implacable y helada, en la noche sombría,
haciendo resonar entre los árboles sin hojas la música loca de las
galopas y cuadrillas; y se quedó muerto, pensando en que nacería el sol
del día venidero, y con él el ideal... y en que el arte no vestiría
pantalones sino manto de llamas o de oro... Hasta que al día siguiente
lo hallaron el rey y sus cortesanos, al pobre diablo de poeta, como
gorrión que mata el hielo, con una sonrisa amarga en los labios, y
todavía con la mano en el manubrio.

       *       *       *       *       *

¡Oh, mi amigo! el cielo está opaco, el aire frío, el día triste. Flotan
brumosas y grises melancolías...

Pero ¡cuánto calienta el alma una frase, un apretón de manos a tiempo!
Hasta la vista.

[Illustration: Cantó los senos de nieve tibia y las copas de oro
labrado, y el buche del pájaro y la gloria del sol.]



EL SÁTIRO SORDO

(CUENTO GRIEGO)


Habitaba cerca del Olimpo un sátiro, y era el viejo rey de su selva. Los
dioses le habían dicho: «Goza, el bosque es tuyo; sé un feliz bribón,
persigue ninfas y suena tu flauta». El sátiro se divertía.

       *       *       *       *       *

Un día que el padre Apolo estaba tañendo la divina lira, el sátiro salió
de sus dominios y fué osado a subir el sacro monte y sorprender al dios
crinado. Éste le castigó tornándole sordo como una roca. En balde de las
espesuras de la selva llena de pájaros, se derramaban los trinos y
emergían los arrullos. El sátiro no oía nada. Filomela llegaba a
cantarle sobre su cabeza enmarañada y coronada de pámpanos, canciones
que hacían detenerse los arroyos, y enrojecerse las rosas pálidas. Él
permanecía impasible, o lanzaba sus carcajadas salvajes y saltaba
lascivo y alegre cuando percibía por el ramaje lleno de brechas alguna
cadera blanca y rotunda que acariciaba el sol con su luz rubia. Todos
los animales le rodeaban como a un amo a quien se obedece.

A su vista, para distraerle, danzaban coros de bacantes encendidas en su
fiebre loca, y acompañaban la armonía, cerca de él, faunos adolescentes,
como hermosos efebos, que le acariciaban reverentemente con su sonrisa;
y aunque no escuchaba ninguna voz, ni el ruido de los clótalos, gozaba
de distintas maneras. Así pasaba la vida este rey barbudo, que tenía
patas de cabra.

       *       *       *       *       *

Era sátiro caprichoso.

Tenía dos consejeros áulicos: una alondra y un asno. La primera perdió
su prestigio cuando el sátiro se volvió sordo. Antes, si cansado de su
lascivia soplaba su flauta dulcemente, la alondra le acompañaba.

Después en su gran bosque, donde no oía ni la voz del olímpico trueno,
el paciente animal de las largas orejas le servía para cabalgar, en
tanto que la alondra, en los apogeos del alba, se le iba de las manos,
cantando camino de los cielos.

La selva era enorme. De ella tocaba a la alondra la cumbre; al asno, el
pasto. La alondra era saludada por los primeros rayos de la aurora;
bebía rocío en los retoños; despertaba al roble diciéndole: «Viejo
roble, despiértate». Se deleitaba con un beso del sol: era amada por el
lucero de la mañana. Y el hondo azul, tan grande, sabía que ella, tan
chica, existía bajo su inmensidad. El asno (aunque entonces no había
conversado con Kant) era experto en filosofía, según el decir común. El
sátiro, que le veía ramonear en la pastura, moviendo las orejas con aire
grave, tenía alta idea de tal pensador. En aquellos días el asno no
tenía como hoy tan larga fama. Moviendo sus mandíbulas, no se habría
imaginado que escribiesen en su loa Daniel Heinsins, en latín; Passerat,
Buffón y el gran Hugo, en francés; Posada y Valderrama, en español.

Él, pacienzudo, si le picaban las moscas, las espantaba con el rabo,
daba coces de cuando en cuando y lanzaba bajo la bóveda del bosque el
acorde extraño de su garganta. Y era mimado allí. Al dormir su siesta
sobre la tierra negra y amable, le daban su olor las hierbas y las
flores. Y los grandes árboles inclinaban sus follajes para hacerle
sombra.

Por aquellos días, Orfeo, poeta, espantado de la miseria de los hombres,
pensó huir a los bosques, donde los troncos y las piedras le
comprenderían y escucharían con éxtasis, y donde él podría temblar de
armonía y fuego de amor y de vida al sonar de su instrumento.

Cuando Orfeo tañía su lira había sonrisa en el rostro apolíneo. Demeter
sentía gozo. Las palmeras derramaban su polen, las semillas reventaban,
los leones movían blandamente su crin. Una vez voló un clavel de su
tallo hecho mariposa roja, y una estrella descendió fascinada y se tornó
flor de lis.

¿Qué selva mejor que la del sátiro, a quien él encantaría, donde sería
tenido como un semidios; selva toda alegría, y danza y belleza y
lujuria; donde ninfas y bacantes eran siempre acariciadas y siempre
vírgenes; donde había uvas y rosas y ruido de sistros, y donde el rey
caprípede bailaba delante de sus faunos beodo y haciendo gestos como
Sileno?

       *       *       *       *       *

Fué con su corona de laurel, su lira, su frente de poeta orgulloso,
erguido y radiante.

Llegó hasta donde estaba el sátiro velludo y montaraz, y para pedirle
hospitalidad, cantó. Cantó del gran Jove, de Eros y de Afrodita, de los
centauros gallardos y de las bacantes ardientes: cantó la copa de
Dionisio, y el tirso que hiere el aire alegre, y a Pan, Emperador de las
montañas, Soberano de los bosques, dios-sátiro que también sabía cantar.
Cantó de las intimidades del aire y de la tierra, gran madre. Así
explicó la melodía de un arpa eolia, el susurro de una arboleda, el
ruido ronco de un caracol y las notas armónicas que brotan de una
siringa. Cantó del verso, que baja del cielo y place a los dioses, del
que acompaña el bárbitos en la oda y el tiempo en el peán. Cantó los
senos de nieve tibia y las copas del oro labrado, y el buche del pájaro
y la gloria del sol.

Y desde el principio del cántico brilló la luz con más fulgores. Los
enormes troncos se conmovieron, y hubo rosas que se deshojaron y lirios
que se inclinaron lánguidamente como en un dulce desmayo. Porque Orfeo
hacía gemir los leones y llorar los guijarros con la música de su lira
rítmica. Las bacantes más furiosas habían callado y le oían como en un
sueño. Una náyade virgen a quien nunca ni una sola mirada del sátiro
había profanado, se acercó tímida al cantor y le dijo: «Yo te amo».
Filomela había volado a posarse en la lira como la paloma anacreóntica.
No hubo más eco que la voz de Orfeo. Naturaleza sentía el himno. Venus,
que pasaba por las cercanías, preguntó de lejos con su divina voz:
«¿Está aquí acaso Apolo?»

Y en toda aquella inmensidad de maravillosa armonía, el único que no oía
nada era el sátiro sordo.

Cuando el poeta concluyó, dijo a éste:--¿Os place mi canto? Si es así,
me quedaré con vos en la selva.

El sátiro dirigió una mirada a sus dos consejeros. Era preciso que ellos
resolviesen lo que no podía comprender él. Aquella mirada pedía una
opinión.

       *       *       *       *       *

--Señor--dijo la alondra, esforzándose en producir la voz más fuerte de
su buche--, quédese quien así ha cantado con nosotros. He aquí que su
lira es bella y potente. Te ha ofrecido la grandeza y la luz rara que
hoy has visto en tu selva. Te ha dado su armonía. Señor, yo sé de estas
cosas. Cuando viene el alba desnuda y se despierta el mundo, yo me
remonto a los profundos cielos y vierto desde la altura las perlas
invisibles de mis trinos, y entre las claridades matutinas mi melodía
inunda el aire, y es el regocijo del espacio. Pues yo te digo que Orfeo
ha cantado bien, y es un elegido de los dioses. Su música embriagó el
bosque entero. Las águilas se han acercado a revolar sobre nuestras
cabezas, los arbustos floridos han agitado suavemente sus incensarios
misteriosos, las abejas han dejado sus celdillas para venir a escuchar.
En cuanto a mí, ¡oh señor! si yo estuviese en lugar tuyo le daría mi
guirnalda de pámpanos y mi tirso. Existen dos potencias: la real y la
ideal. Lo que Hércules haría con sus muñecas, Orfeo lo hace con su
inspiración. El dios robusto despedazaría de un puñetazo al mismo Athos.
Orfeo les amansaría con la eficacia de su voz triunfante, a Nemea su
león y a Erimanto su jabalí. De los hombres unos han nacido para forjar
los metales, otros para arrancar del suelo fértil las espigas del
trigal, otros para combatir en las sangrientas guerras, y otros para
enseñar, glorificar y cantar. Si soy tu copero y te doy vino, goza tu
paladar; si te ofrezco un himno, goza tu alma.

       *       *       *       *       *

Mientras cantaba la alondra, Orfeo le acompañaba con su instrumento, y
un vasto y dominante soplo lírico se escapaba del bosque verde y
fragante. El sátiro sordo comenzaba a impacientarse. ¿Quién era aquel
extraño visitante? ¿Por qué ante él había cesado la danza loca y
voluptuosa? ¿Qué decían sus dos consejeros?

¡Ah! ¡la alondra había cantado, pero el sátiro no oía! Por fin, dirigió
su vista al asno.

¿Faltaba su opinión? Pues bien, ante la selva enorme y sonora, bajo el
azul sagrado, el asno movió la cabeza de un lado a otro, grave, terco,
silencioso, como el sabio que medita.

Entonces, con su pie hendido, hirió el sátiro el suelo, arrugó su frente
con enojo, y sin darse cuenta de nada, exclamó, señalando a Orfeo la
salida de la selva:

--¡No...!

Al vecino Olimpo llegó el eco, y resonó allá, donde los dioses estaban
de broma, un coro de carcajadas formidables que después se llamaron
homéricas.

Orfeo salió triste de la selva del sátiro sordo y casi dispuesto a
ahorcarse del primer laurel que hallase en su camino.

No se ahorcó, pero se casó con Eurídice.

[Illustration]

[Illustration: ¡El poeta ha visto ninfas!]



LA NINFA

(CUENTO PARISIENSE)


En el castillo que últimamente acaba de adquirir Lesbia, esta actriz
caprichosa y endiablada que tanto ha dado que decir al mundo por sus
extravagancias, nos hallábamos a la mesa hasta seis amigos. Presidía
nuestra Aspasia, quien a la sazón se entretenía en chupar, como niña
golosa, un terrón de azúcar húmedo, blanco, entre las yemas sonrosadas.
Era la hora del chartreuse. Se veía en los cristales de la mesa como una
disolución de piedras preciosas, y la luz de los candelabros se
descomponía en las copas medio vacías, donde quedaba algo de la púrpura
del borgoña, del oro hirviente del champaña, de las líquidas esmeraldas
de la menta.

Se hablaba con el entusiasmo de artistas de buena pasta, tras una buena
comida. Eramos todos artistas, quien más, quien menos; y aun había un
sabio obeso que ostentaba en la albura de una pechera inmaculada, el
gran nudo de una corbata monstruosa.

Alguien dijo:--¡Ah, sí, Fremiet!--Y de Fremiet, se pasó a sus animales,
a su cincel maestro, a dos perros de bronce que, cerca de nosotros, uno
buscaba la pista de la pieza, y otro, como mirando al cazador, alzaba el
pescuezo y arbolaba la delgadez de su cola tiesa y erecta. ¿Quién habló
de Mirón? El sabio, que recitó en griego el epigrama de Anacreonte:
«Pastor, lleva a pastar más lejos tu boyada, no sea que creyendo que
respira la vaca de Mirón, las quieras llevar contigo».

Lesbia acabó de chupar su azúcar, y con una carcajada argentina:

--¡Bah! Para mí los sátiros. Yo quisiera dar vida a mis bronces, y si
esto fuese posible, mi amante sería uno de esos velludos semidioses. Os
advierto que más que a los sátiros adoro a los centauros; y que me
dejaría robar por uno de esos monstruos robustos, sólo por oir las
quejas del engañado, que tocaría su flauta lleno de tristeza.

El sabio interrumpió:

--Los sátiros y los faunos, los hipocentauros y las sirenas, han
existido como las salamandras y el ave Fénix.

Todos reímos; pero entre el coro de carcajadas, se oía irresistible,
encantadora, la de Lesbia, cuyo rostro encendido, de mujer hermosa,
estaba como resplandeciente de placer.

--Sí--continuó el sabio:--¿con qué derecho negamos los modernos, hechos
que afirman los antiguos? El perro gigantesco que vió Alejandro, alto
como un hombre, es tan real como la araña Kraken que vive en el fondo de
los mares. San Antonio Abad, de edad de noventa años, fué en busca del
viejo ermitaño Pablo, que vivía en una cueva. Lesbia, no te rías. Iba el
santo por el yermo, apoyado en su báculo, sin saber dónde encontrar a
quien buscaba. A mucho andar, ¿sabéis quién le dió las señas del camino
que debía seguir? Un centauro; «medio hombre y medio caballo»--dice un
autor.--Hablaba como enojado; huyó tan velozmente, que pronto le perdió
de vista el santo; así iba galopando el monstruo, cabellos al aire y
vientre a tierra.

En ese mismo viaje, San Antonio vió un sátiro, «hombrecillo de extraña
figura, estaba junto a un arroyuelo, tenía las narices corvas, frente
áspera y arrugada, y la última parte de su contrahecho cuerpo remataba
con pies de cabra».

--Ni más ni menos--dijo Lesbia.--¡M. de Cocureau, futuro miembro del
instituto!

Siguió el sabio:

--Afirma San Jerónimo que en tiempo de Constantino Magno se condujo a
Alejandría un sátiro vivo, siendo conservado su cuerpo cuando murió.

Además, vióle el emperador de Antioquía.

Lesbia había vuelto a llenar su copa de menta, y humedecía su lengua en
el licor verde como lo haría un animal felino.

--Dice Alberto Magno, que en su tiempo cogieron a dos sátiros en los
montes de Sajonia. Eurico Zormano asegura que en tierras de Tartaria
había hombres con sólo un pie, y sólo un brazo en el pecho. Vicencio vió
en su época un monstruo que trajeron al rey de Francia; tenía cabeza de
perro (Lesbia reía). Los muslos, brazos y manos tan sin vello como los
nuestros (Lesbia se agitaba como una chicuela a quien hiciesen
cosquillas); comía carne cocida y bebía vino con todas ganas.

--¡Colombine!--gritó Lesbia. Y llegó Colombine; una falderilla que
parecía un copo de algodón. Tomóla su ama, y entre las explosiones de
risa de todos:--¡Toma, el monstruo que tenía tu cara!

Y le dió un beso en la boca, mientras el animal se estremecía e inflaba
las narices como lleno de voluptuosidad.

--Y Filegón Traliano--concluyó el sabio elegantemente--afirma la
existencia de dos clases de hipocentauros: una de ellas como elefantes.

--Basta de sabiduría--dijo Lesbia. Y acabó de beber menta.

--Yo estaba feliz. No había desplegado mis labios--¡Oh!--exclamé,--¡para
mí las ninfas! Yo desearía contemplar esas desnudeces de los bosques y
de las fuentes, aunque, como Acteón, fuese despedazado por los perros.
¡Pero las ninfas no existen!

Concluyó aquel concierto alegre con una gran fuga de risas, y de
personas.

--¡Y qué!--me dijo Lesbia, quemándome con sus ojos de faunesa y con voz
callada para que sólo yo la oyera--, ¡las ninfas existen, tú las verás!

       *       *       *       *       *

Era un día primaveral. Yo vagaba por el parque del castillo, con el aire
de un soñador empedernido. Los gorriones chillaban sobre las lilas
nuevas, y atacaban a los escarabajos que se defendían de los picotazos
con sus corazas de esmeralda, con sus petos de oro y acero. En las rosas
el carmín, el bermellón, la onda penetrante de perfumes dulces; más allá
las violetas, en grandes grupos, con su color apacible y su olor a
virgen. Después, los altos árboles, los ramajes tupidos llenos de mil
abejeos, las estatuas en la penumbra, los discóbolos de bronce, los
gladiadores musculosos en sus soberbias posturas gímnicas, las glorietas
perfumadas cubiertas de enredaderas, los pórticos, bellas imitaciones
jónicas, cariátides todas blancas y lascivas, y vigorosos telamones del
orden atlántico, con anchas espaldas y muslos gigantescos. Vagaba por el
laberinto de tales encantos cuando oí un ruido, allá en lo obscuro de la
arboleda, en el estanque donde hay cisenes blancos como cincelados en
alabastro, y otros que tienen la mitad del cuello del color del ébano,
como una pierna alba con media negra.

Llegué más cerca. ¿Soñaba? ¡Oh, nunca! Yo sentí lo que tú, cuando viste
en su gruta por primera vez a Egeria.

Estaba en el centro del estanque, entre la inquietud de los cisnes
espantados, una ninfa, una verdadera ninfa, que hundía su carne de rosa
en el agua cristalina. La cadera a flor de espuma parecía a veces como
dorada por la luz opaca que alcanzaba a llegar por las brechas de las
hojas. ¡Ah! yo ví lirios, rosas, nieve, oro; ví un ideal con vida y
forma y oí entre el burbujeo sonoro de la ninfa herida, como una risa
burlesca y armoniosa que me encendía la sangre.

De pronto huyó la visión, surgió la ninfa del estanque, semejante a
Citerea en su onda, y recogiendo sus cabellos, que goteaban brillantes,
corrió por los rosales, tras las lilas y violetas, más allá de los
tupidos arbolares, hasta perderse ¡ay!, por un recodo; y quedé yo, poeta
lírico, fauno burlado, viendo a las grandes aves alabastrinas como
mofándose de mí, tendiéndome sus largos cuellos en cuyo extremo brillaba
bruñida el ágata de sus picos.

       *       *       *       *       *

Después almorzábamos juntos aquellos amigos de la noche pasada; entre
todos, triunfante, con su pechera y su gran corbata obscura, el sabio
obeso, futuro miembro del Instituto.

Y de repente, mientras todos charlaban de la última obra de Fremiet en
el salón, exclamó Lesbia con su alegre voz parisiense:

--¡Té! como dice Tartarín: ¡el poeta ha visto ninfas...!--La
contemplaron todos asombrados, y ella me miraba, me miraba como una
gata, y se reía, como una chiquilla a quien se le hiciesen cosquillas.

[Illustration]

[Illustration: entre el siglo de la lancha y el gran bulto quedó con los
riñones rotos, el espinazo desencajado...]



EL FARDO


Allá lejos, en la línea como trazada con un lápiz azul, que separa las
aguas y los cielos, se iba hundiendo el sol, con sus polvos de oro y sus
torbellinos de chispas purpuradas, como un gran disco de hierro cadente.
Ya el muelle fiscal iba quedando en quietud; los guardas pasaban de un
punto a otro, las gorras metidas hasta las cejas, dando aquí y allá sus
vistazos. Inmóvil el enorme brazo de los pescantes, los jornaleros se
encaminaban a las casas. El agua murmuraba debajo del muelle, y el
húmedo viento salado, que sopla de mar afuera a la hora en que la noche
sube, mantenía las lanchas cercanas en un continuo cabeceo.

       *       *       *       *       *

Todos los lancheros se habían ido ya; solamente el viejo tío Lucas, que
por la mañana se estropeara un pie al subir una barrica a un carretón,
y que, aunque cojín cojeando había trabajado todo el día, estaba sentado
en una piedra, y, con la pipa en la boca, veía triste el mar.

--¡Eh, tío Lucas! ¿se descansa?

--Sí, pues, patroncito.

Y empezó la charla, esa charla agradable y suelta que me place entablar
con los bravos hombres toscos que viven la vida del trabajo
fortificante, la que da la buena salud y la fuerza del músculo, y se
nutre con el grano del poroto y la sangre hirviente de la viña.

Yo veía con cariño a aquel rudo viejo, y le oía con interés sus
relaciones, así, todas cortadas, todas como de hombre basto, pero de
pecho ingenuo. ¡Ah, conque fué militar! ¡Conque de mozo fué soldado de
Bulnes! ¡Conque todavía tuvo resistencias para ir con su rifle hasta
Miraflores! Y es casado, y tuvo un hijo, y...

Y aquí el tío Lucas:

--Sí, patrón, ¡hace dos años que se me murió!

Aquellos ojos, chicos y relumbrantes bajo las cejas grises y peludas, se
humedecieron entonces.

--¿Que cómo se murió? En el oficio, por darnos de comer a todos, a mi
mujer, a los chiquitos y a mí, patrón, que entonces me hallaba enfermo.

Y todo me lo refirió, al comenzar aquella noche, mientras las olas se
cubrían de brumas y la ciudad encendía sus luces; él, en la piedra que
le servía de asiento, después de apagar su negra pipa y de colocársela
en la oreja, y de estirar y cruzar sus piernas flacas y musculosas,
cubiertas por los sucios pantalones arremangados hasta el tobillo.

       *       *       *       *       *

El muchacho era muy honrado y muy de trabajo. Se quiso ponerlo a la
escuela desde grandecito; ¡pero los miserables no deben aprender a leer
cuando se llora de hambre en el cuartucho!

El tío Lucas era casado, tenía muchos hijos.

Su mujer llevaba la maldición del vientre de los pobres: la fecundidad.
Había, pues, mucha boca abierta que pedía pan, mucho chico sucio que se
revolcaba en la basura, mucho cuerpo magro que temblaba de frío; era
preciso ir a llevar qué comer, a buscar harapos, y para eso, quedar sin
alientos y trabajar como un buey.

Cuando el hijo creció ayudó al padre. Un vecino, el herrero, quiso
enseñarle su industria; pero como entonces era tan débil, casi un
armazón de huesos, y en el fuelle tenía que echar el bofe, se puso
enfermo y volvió al conventillo. ¡Ah, estuvo muy enfermo! Pero no murió.
¡No murió! Y eso que vivían en uno de esos hacinamientos humanos, entre
cuatro paredes destartaladas, viejas, feas, en la callejuela inmunda de
las mujeres perdidas, hedionda a todas horas, alumbrada de noche por
escasos faroles, y donde resuenan en perpetua llamada a las zambras de
echacorvería, las arpas y los acordeones, y el ruido de los marineros
que llegan al burdel, desesperados con la castidad de las largas
travesías, a emborracharse como cubas y a gritar y patalear como
condenados. ¡Sí! entre la podredumbre, al estrépito de las fiestas
tunantescas, el chico vivió, y pronto estuvo sano y en pie.

Luego llegaron sus quince años.

       *       *       *       *       *

El tío Lucas había logrado, tras mil privaciones, comprar una canoa. Se
hizo pescador.

Al venir el alba, iba con su mocetón al agua, llevando los enseres de la
pesca. El uno remaba, el otro ponía en los anzuelos la carnada. Volvían
a la costa con buena esperanza de vender lo hallado, entre la brisa fría
y las opacidades de la neblina, cantando en baja voz algún «triste» y
enhiesto el remo triunfante que chorreaba espuma.

Si había buena venta, otra salida por la tarde.

Una de invierno había temporal. Padre e hijo, en la pequeña embarcación,
sufrían en el mar la locura de la ola y del viento. Difícil era llegar a
tierra. Pesca y todo se fué al agua, y se pensó en librar el pellejo.
Luchaban como desesperados por ganar la playa. Cerca de ella estaban;
pero una racha maldita les empujó contra una roca, y la canoa se hizo
astillas. Ellos salieron sólo magullados, ¡gracias a Dios! como decía
el tío Lucas al narrarlo. Después, ya son ambos lancheros.

Sí, lancheros; sobre las grandes embarcaciones chatas y negras;
colgándose de la cadena que rechina pendiente como una sierpe de hierro
del macizo pescante que semeja una horca; remando de pie y a compás;
yendo con la lancha del muelle al vapor y del vapor al muelle; gritando,
¡biiooeep! cuando se empujan los pesados bultos para engancharlos en la
uña potente que los levanta balanceándolos como un péndulo, ¡sí!
lancheros; el viejo y el muchacho, el padre y el hijo; ambos a
horcajadas sobre un cajón, ambos forcejeando, ambos ganando su jornal,
para ellos y para sus queridas sanguijuelas del conventillo.

Íbanse todos los días al trabajo, vestidos de viejo, fajadas las
cinturas con sendas bandas coloradas, y haciendo sonar a una sus zapatos
groseros y pesados que se quitaban al comenzar la tarea, tirándolos a un
rincón de la lancha.

Empezaba el trajín, el cargar y descargar. El padre era
cuidadoso:--¡Muchacho, que te rompes la cabeza! ¡Que te coge la mano el
chicote! ¡Que vas a perder una canilla!--Y enseñaba, adiestraba, dirigía
al hijo, con su modo, con sus bruscas palabras de obrero viejo y de
padre encariñado.

       *       *       *       *       *

Hasta que un día el tío Lucas no pudo moverse de la cama, porque el
reumatismo le hinchaba las coyunturas y le taladraba los huesos.

¡Oh! Y había que comprar medicinas y alimentos; eso sí.

--Hijo, al trabajo, a buscar plata; hoy es sábado.

Y se fué el hijo, solo, casi corriendo, sin desayunarse, a la faena
diaria.

Era un bello día de luz clara, de sol de oro. En el muelle rodaban los
carros sobre sus rieles, crujían las poleas, chocaban las cadenas. Era
la gran confusión del trabajo que da vértigo, el son del hierro,
traqueteos por doquiera, y el viento pasando por el bosque de árboles y
jarcias de los navíos en grupo.

Debajo de uno de los pescantes del muelle estaba el hijo del tío Lucas
con otros lancheros, descargando a toda prisa. Había que vaciar la
lancha repleta de fardos. De tiempo en tiempo bajaba la larga cadena que
remata en un garfio, sonando como una matraca al correr con la roldana;
los mozos amarraban los bultos con una cuerda doblada en dos, los
enganchaban en el garfio, y entonces éstos subían a la manera de un pez
en un anzuelo, o del plomo de una sonda, ya quietos, ya agitándose de un
lado a otro, como un badajo, en el vacío.

La carga estaba amontonada. La ola movía pausadamente de cuando en
cuando la embarcación colmada de fardos. Estos formaban una a modo de
pirámide en el centro. Había uno muy pesado, muy pesado. Era el más
grande de todos, ancho, gordo y oloroso a brea. Venía en el fondo de la
lancha. Un hombre de pie sobre él, era pequeña figura para el grueso
zócalo.

Era algo como todos los prosaísmos de la importación, envueltos en lona
y fajados con correas de hierro. Sobre sus costados, en medio de líneas
y de triángulos negros, había letras que miraban como ojos.--Letras en
«diamante»--decía el tío Lucas. Sus cintas de hierro estaban apretadas
con clavos cabezudos y ásperos; y en las entrañas tendría el monstruo,
cuando menos, linones y percales.

       *       *       *       *       *

Sólo él faltaba.

--¡Se va el bruto!--dijo uno de los lancheros.

--El Barrigón--agregó otro.

El hijo del tío Lucas, que estaba ansioso de acabar pronto, se alistaba
para ir a cobrar y desayunarse, anudándose un pañuelo de cuadros al
pescuezo.

Bajó la cadena danzando en el aire. Se amarró un gran lazo en el fardo,
se probó si estaba bien seguro, y se gritó: ¡Iza! mientras la cadena
tiraba de la masa chirriando y levantándola en vilo.

Los lancheros, de pie, miraban subir el enorme peso, y se preparaban
para ir a tierra, cuando se vió una cosa horrible. El fardo, el grueso
fardo, se zafó del lazo, como de un collar holgado saca un perro la
cabeza; y cayó sobre el hijo del tío Lucas, que entre el filo de la
lancha y el gran bulto quedó con los riñones rotos, el espinazo
desencajado y echando sangre negra por la boca.

Aquel día no hubo pan ni medicinas en casa del tío Lucas, sino el
muchacho destrozado, al que se abrazaba llorando el reumático, entre la
gritería de la mujer y de los chicos, cuando llevaban el cadáver al
cementerio.

       *       *       *       *       *

Me despedí del viejo lanchero, y a pasos elásticos dejé el muelle,
tomando el camino de la casa y haciendo filosofía con toda la cachaza de
un poeta, en tanto que una brisa glacial, que venía de mar afuera,
pellizcaba tenazmente las narices y las orejas.

[Illustration]

[Illustration: Los cuatro hombres se quejaban. Al uno le había tocado en
suerte una cantera, al otro el iris, al otro el ritmo, al otro el cielo
azul.]



EL VELO DE LA REINA MAB


La reina Mab, en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro
coleópteros de petos dorados y alas de pedrería, caminando sobre un rayo
de sol, se coló por la ventana de una boardilla donde estaban cuatro
hombres flacos, barbudos e impertinentes, lamentándose como unos
desdichados.

Por aquel tiempo, las hadas habían repartido sus dones a los mortales. A
unos habían dado las varitas misteriosas que llenan de oro las pesadas
cajas del comercio; a otros unas espigas maravillosas que al
desgranarlas colmaban las trojes de riqueza; a otros unos cristales que
hacían ver en el riñón de la madre tierra, oro y piedras preciosas; a
quiénes, cabelleras espesas y músculos de Goliat, y mazas enormes para
machacar el hierro encendido; y a quiénes, talones fuertes y piernas
ágiles para montar en las rápidas caballerías que se beben el viento y
que tienden las crines en la carrera.

Los cuatro hombres se quejaban. Al uno le había tocado en suerte una
cantera, al otro el iris, al otro el ritmo, al otro el cielo azul.

       *       *       *       *       *

La reina Mab oyó sus palabras: Decía el primero:--¡Y bien! ¡Heme aquí en
la gran lucha de mis sueños de mármol! Yo he arrancado el bloque y tengo
el cincel. Todos tenéis, unos el oro, otros la armonía, otros la luz; yo
pienso en la blanca y divina Venus, que muestra su desnudez bajo el
plafón color del cielo. Yo quiero dar a la masa la línea y la hermosura
plástica; y que circule por las venas de la estatua una sangre incolora
como la de los dioses. Yo tengo el espíritu de Grecia en el cerebro, y
amo los desnudos en que la ninfa huye y el fauno tiende los brazos. ¡Oh,
Fidias! Tú eres para mí soberbio y augusto como un semidiós, en el
recinto de la eterna belleza, rey ante un ejército de hermosuras que a
tus ojos arrojan el magnífico Kiton, mostrando la esplendidez de la
forma en sus cuerpos de rosa y de nieve.

Tú golpeas, hieres y domas al mármol, y suena el golpe armónico como en
verso, y te adula la cigarra, amante del sol, oculta entre los pámpanos
de la viña virgen. Para ti son los Apolos rubios y luminosos, las
Minervas severas y soberanas. Tú, como un mago, conviertes la roca en
simulacro y el colmillo del elefante en copa del festín. Y al ver tu
grandeza siento el martirio de mi pequeñez. Porque pasaron los tiempos
gloriosos. Porque tiemblo ante las miradas de hoy. Porque contemplo el
ideal inmenso y las fuerzas exhaustas. Porque a medida que cincelo el
bloque me ataraza el desaliento.

       *       *       *       *       *

Y decía el otro:--Lo que es hoy romperé mis pinceles. ¿Para qué quiero
el iris y esta gran paleta de campo florido, si a la postre mi cuadro no
será admitido en el salón? ¿Qué abordaré? He recorrido todas las
escuelas, todas las inspiraciones artísticas. He pintado el torso de
Diana y el rostro de la Madona. He pedido a las campiñas sus colores,
sus matices; he adulado a la luz como a una amada, y la he abrazado como
a una querida. He sido adorador del desnudo, con sus magnificencias, con
los tonos de sus carnaciones y con sus fugaces medias tintas. He trazado
en mis lienzos los nimbos de los santos y las alas de los querubines.
¡Ah, pero siempre el terrible desencanto! ¡el porvenir! ¡Vender una
Cleopatra en dos pesetas para poder almorzar!

Y yo, ¡que podría en el estremecimiento de mi inspiración, trazar el
gran cuadro que tengo aquí adentro!

       *       *       *       *       *

Y decía el otro:--Perdida mi alma en la gran ilusión de mis sinfonías,
temo todas las decepciones. Yo escucho todas las armonías, desde la lira
de Terpandro hasta las fantasías orquestales de Wagner. Mis ideales
brillan en medio de mis audacias de inspirado. Yo tengo la percepción
del filósofo que oyó la música de los astros. Todos los ruidos pueden
aprisionarse, todos los ecos son susceptibles de combinaciones. Todo
cabe en la línea de mis escalas cromáticas.

La luz vibrante es himno, y la melodía de la selva halla un eco en mi
corazón. Desde el ruido de la tempestad hasta el canto del pájaro, todo
se confunde y enlaza en la infinita cadencia.

Entre tanto, no diviso sino la muchedumbre que befa, y la celda del
manicomio.

       *       *       *       *       *

Y el último:--Todos bebemos del agua clara de la fuente de Jonia. Pero
el ideal flota en el azul; y para que los espíritus gocen de la luz
suprema es preciso que asciendan. Yo tengo el verso que es de miel y el
que es de oro, y el que es de hierro candente. Yo soy el ánfora del
celeste perfume: tengo el amor. Paloma, estrella, nido, lirio, vosotros
conocéis mi morada. Para los vuelos inconmensurables tengo alas de
águila que parten a golpes mágicos el huracán. Y para hallar
consonantes, los busco en dos bocas que se juntan; y estalla el beso, y
escribo la estrofa, y entonces, si véis mi alma, conoceréis a mi musa.
Amo las epopeyas, porque de ellas brota el soplo heroico que agita las
banderas que ondean sobre las lanzas y los penachos que tiemblan sobre
los cascos; los cantos líricos, porque hablan de las diosas y de los
amores; y las églogas, porque son olorosas a verbena y a tomillo, y al
santo aliento del buey coronado de rosas. Yo escribiría algo inmortal;
mas me abruma un porvenir de miseria y de hambre.

       *       *       *       *       *

Entonces la reina Mab, del fondo de su carro hecho de una sola perla,
tomó un velo azul, casi impalpable, como formado de suspiros, o de
miradas de ángeles rubios y pensativos. Y aquel velo era el velo de los
sueños, de los dulces sueños, que hacen ver la vida del color de rosa. Y
con él envolvió a los cuatro hombres flacos, barbudos e impertinentes.
Los cuales cesaron de estar tristes, porque penetró en su pecho la
esperanza, y en su cabeza el sol alegre, con el diablillo de la vanidad,
que consuela en sus profundas decepciones a los pobres artistas.

Y desde entonces, en las boardillas de los brillantes infelices, donde
flota el sueño azul, se piensa en el porvenir como en la aurora, y se
oyen risas que quitan la tristeza, y se bailan extrañas farándulas
alrededor de un blanco Apolo, de un lindo paisaje, de un violín viejo,
de un amarillento manuscrito.

[Illustration]

[Illustration: Aquel día, un harapiento, por las trazas un mendigo, tal
vez un peregrino, quizá un poeta...]



LA CANCIÓN DEL ORO


Aquel día, un harapiento, por las trazas un mendigo, tal vez un
peregrino, quizá un poeta, llegó, bajo la sombra de los altos álamos, a
la gran calle de los palacios, donde hay desafíos de soberbia entre el
ónix y el pórfido, el ágata y el mármol; en donde las altas columnas,
los hermosos frisos, las cópulas doradas, reciben la caricia pálida del
sol moribundo.

Había tras los vidrios de las ventanas, en los vastos edificios de la
riqueza, rostros de mujeres gallardas o de niños encantadores. Tras las
rejas se adivinaban extensos jardines, grandes verdores salpicados de
rosas y ramas que se balanceaban acompasada y blandamente como bajo la
ley de un ritmo. Y allá en los grandes salones, debía de estar el tapiz
purpurado y lleno de oro, la blanca estatua, el bronce chino, el tibor
cubierto de campos azules y de arrozales tupidos, la gran cortina
recogida como una falda, ornada de flores opulentas, donde el ocre
oriental hace vibrar la luz en la seda que resplandece. Luego, las
lunas venecianas, los palisándros y los cedros, los nácares y los
ébanos, y el piano negro y abierto, que ríe mostrando sus teclas como
una linda dentadura; y las arañas cristalinas, donde alzan las velas
profusas la aristocracia de su blanca cera. ¡Oh, y más allá! Más allá el
cuadro valioso, dorado por el tiempo, el retrato que firma Durand o
Bounat, y las preciosas acuarelas en que el tono rosado parece que
emerge de un cielo puro y envuelve en una onda dulce desde el lejano
horizonte hasta la hiedra trémula y humilde. Y más allá...

       *       *       *       *       *

_(Muere la tarde._

_Llega a las puertas del palacio un carruaje flamante y charolado. Baja
una pareja y entra con tal soberbia en la mansión, que el mendigo
piensa, decididamente, el aguilucho y su hembra van al nido. El tronco,
ruidoso y azogado, a un golpe de látigo, arrastra el carruaje haciendo
relampaguear las piedras. Noche.)_

       *       *       *       *       *

Entonces en aquel cerebro de loco, que ocultaba un sombrero raído, brotó
como un germen de una idea que pasó al pecho, y fué opresión, y llegó a
la boca hecho himno que le encendía la lengua y hacía entrechocar los
dientes. Fué la visión de todos los mendigos, de todos los suicidas, de
todos los borrachos, del harapo y de la llaga, de todos los que
viven--¡Dios mío!--en perpetua noche, tanteando la sombra, cayendo al
abismo, por no tener un mendrugo para llenar el estómago. Y después la
turba feliz, el lecho blando, la trufa y el áureo vino que hierve, el
raso y muaré que con su roce ríen; el novio rubio y la novia morena
cubierta de pedrería y blonda; y el gran reloj que la suerte tiene para
medir la vida de los felices opulentos, que, en vez de granos de arena,
deja caer escudos de oro.

       *       *       *       *       *

Aquella especie de poeta sonrió; pero su faz tenía aire dantesco. Sacó
de su bolsillo un pan moreno, comió y dió al viento su himno. Nada más
cruel que aquel canto tras el mordisco.

       *       *       *       *       *

¡Cantemos el oro!

Cantemos el oro, rey del mundo, que lleva dicha y luz por donde va, como
los fragmentos de un sol despedazado.

Cantemos el oro, que nace del vientre fecundo de la madre tierra;
inmenso tesoro, leche rubia de esa ubre gigantesca.

Cantemos el oro, río caudaloso, fuente de la vida, que hace jóvenes y
bellos a los que se bañan en sus corrientes maravillosas, y envejece a
aquellos que no gozan de sus raudales.

Cantemos el oro, porque de él se hacen las tiaras de los pontífices, las
coronas de los reyes y los cetros imperiales; y porque se derrama por
los mantos como un fuego sólido, e inunda las capas de los arzobispos, y
refulge en los altares y sostiene al Dios eterno en las custodias
radiantes.

Cantemos el oro, porque podemos ser unos perdidos, y él nos pone
mamparas para cubrir las locuras abyectas de la taberna y las vergüenzas
de las alcobas adúlteras.

Cantemos el oro, porque al saltar del cuño lleva en su disco el perfil
soberbio de los césares; y va a repletar las cajas de sus vastos
templos, los bancos, y mueve las máquinas, y da la vida, y hace engordar
los tocinos privilegiados.

Cantemos el oro, porque él da los palacios y los carruajes, los vestidos
a la moda, y los frescos senos de las mujeres garridas; y las
genuflexiones de espinazos aduladores y las muecas de los labios
eternamente sonrientes.

Cantemos el oro, padre del pan.

Cantemos el oro, porque es en las orejas de las lindas damas, sostenedor
del rocío del diamante, al extremo de tan sonrosado y bello caracol;
porque en los pechos siente el latido de los corazones, y en las manos a
veces es símbolo de amor y de santa promesa.

Cantemos el oro, porque tapa las bocas que nos insultan; detiene las
manos que nos amenazan, y pone vendas a los pillos que nos sirven.

Cantemos el oro, porque su voz es música encantada; porque es heroico y
luce en las corazas de los héroes homéricos, y en las sandalias de las
diosas y en los coturnos trágicos y en las manzanas del Jardín de las
Hespérides.

Cantemos el oro, porque de él son las cuerdas de las grandes liras, la
cabellera de las más tiernas amadas, los granos de la espiga y el peplo
que al levantarse viste la olímpica aurora.

Cantemos el oro, premio y gloria del trabajador y pasto del bandido.

Cantemos el oro, que cruza por el carnaval del mundo, disfrazado de
papel, de plata, de cobre y hasta de plomo.

Cantemos el oro, amarillo como la muerte.

Cantemos el oro, calificado de vil por los hambrientos; hermano del
carbón, oro negro que incuba el diamante; rey de la mina, donde el
hombre lucha y la roca se desgarra; poderoso en el poniente, donde se
tiñe en sangre; carne de ídolo, tela de que Fidias hace el traje de
Minerva.

Cantemos el oro, en el arnés del caballo, en el carro de guerra, en el
puño de la espada, en el lauro que ciñe cabezas luminosas, en la copa
del festín dionisíaco, en el alfiler que hiere el seno de la esclava, en
el rayo del astro y en el champaña que burbujea como una disolución de
topacios hirvientes.

Cantemos el oro, porque nos hace gentiles, educados y pulcros.

Cantemos el oro, porque es la piedra de toque de toda amistad.

Cantemos el oro, purificado por el fuego, como el hombre por el
sufrimiento; mordido por la lima como el hombre por la envidia; golpeado
por el martillo, como el hombre por la necesidad; realzado por el
estuche de seda como el hombre por el palacio de mármol.

Cantemos el oro, esclavo, despreciado por Jerónimo, arrojado por
Antonio, vilipendiado por Macario, humillado por Hilarión, maldecido por
Pablo el Ermitaño, quien tenía por alcázar una cueva bronca, y por
amigos las estrellas de la noche, los pájaros del alba y las fieras
hirsutas y salvajes del yermo.

Cantemos el oro, dios becerro, tuétano de roca misterioso y callado en
su entraña, y bullicioso cuando brota a pleno sol y a toda vida, sonante
como un coro de tímpanos; feto de astros, residuo de luz, encarnación de
éter.

Cantemos el oro, hecho sol, enamorado de la noche, cuya camisa de
crespón riega de estrellas brillantes, después del último beso como con
una gran muchedumbre de libras esterlinas.

¡Eh, miserables beodos, pobres de solemnidad, prostitutas, mendigos,
vagos, rateros, bandidos, pordioseros peregrinos, y vosotros los
desterrados, y vosotros los holgazanes, y sobre todo, vosotros, oh
poetas!

¡Unámonos a los felices, a los poderosos, a los banqueros, a los
semidioses de la tierra!

¡Cantemos el oro!

       *       *       *       *       *

Y el eco se llevó aquel himno, mezcla de gemido, ditirambo y carcajada;
y como ya la noche obscura y fría había entrado, el eco resonaba en las
tinieblas.

Pasó una vieja y pidió limosna.

Y aquella especie de harapiento, por las trazas un mendigo, tal vez un
peregrino, quizá un poeta, le dió su último mendrugo de pan petrificado,
y se marchó por la terrible sombra, rezongando entre dientes.

[Illustration]

[Illustration:... queriendo huir por el agujero abierto por mi maza de
granito, desnuda y bella, destrozó su cuerpo blanco y suave como de
azahar y mármol y rosa...]



EL RUBÍ


¡Ah! ¡Con que es cierto! ¡Con que ese sabio parisiense ha logrado sacar
del fondo de sus retortas, de sus matraces, la púrpura cristalina de que
están incrustados los muros de mi palacio! Y al decir esto el pequeño
gnomo iba y venía, de un lugar a otro, a cortos saltos, por la honda
cueva que les servía de morada; y hacía temblar su larga barba y el
cascabel de su gorro azul y puntiagudo.

En efecto, un amigo del centenario Chevreul--cuasi Althotas--el químico
Fremy, acababa de descubrir la manera de hacer rubíes y zafiros.

Agitado, conmovido, el gnomo--que era sabidor y de genio harto
vivaz--seguía monologando.

--¡Ah, sabios de la Edad Media! ¡Ah, Alberto el Grande, Averroes,
Raimundo Lulio! ¡Vosotros no pudisteis ver brillar el gran sol de la
piedra filosofal, y he aquí que sin estudiar las fórmulas aristotélicas,
sin saber cábala y nigromancia, llega un hombre del siglo décimonono a
formar a la luz del día lo que nosotros fabricamos en nuestros
subterráneos! ¡Pues el conjuro! fusión por veinte días, de una mezcla de
sílice y de aluminado de plomo; coloración con bicromata de potasa o con
óxido de cobalto. Palabras en verdad que parecen lengua diabólica.

Risa.

Luego se detuvo.

       *       *       *       *       *

El cuerpo del delito estaba allí, en el centro de la gruta, sobre una
gran roca de oro; un pequeño rubí, redondo, un tanto reluciente, como un
grano de granada al sol.

El gnomo tocó un cuerno, el que llevaba a su cintura, y el eco resonó
por las vastas concavidades. Al rato, un bullicio, un tropel, una
algazara. Todos los gnomos habían llegado.

Era la cueva ancha, y había en ella una claridad extraña y blanca. Era
la claridad de los carbunclos que en el techo de piedra centelleaban,
incrustados, hundidos, apiñados, en focos múltiples; una dulce luz lo
ilumina todo.

A aquellos resplandores podía verse la maravillosa mansión en todo su
esplendor. En los muros, sobre pedazos de plata y oro, entre venas de
lapizlázuli, formaban caprichosos dibujos, como los arabescos de una
mezquita, gran muchedumbre de piedras preciosas. Los diamantes blancos y
limpios como gotas de agua, emergían los iris de sus cristalizaciones;
cerca de calcedonias colgantes en estalactitas, las esmeraldas esparcían
sus resplandores verdes, y los zafiros, en amontonamientos raros, en
ramilletes que pendían del cuarzo, semejaban grandes flores azules y
temblorosas.

Los topacios dorados, las amatistas, circundaban en franjas el recinto;
y en el pavimento, cuajado de ópalos, sobre la pulida crisofásia y el
ágata, brotaba de trecho en trecho un hilo de agua que caía con una
dulzura musical, a gotas armónicas, como las de una flauta metálica
soplada muy levemente.

¡Puck se había entrometido en el asunto, el pícaro Puck! Él había
llevado el cuerpo del delito, el rubí falsificado, el que estaba ahí,
sobre la roca de oro como una profanación entre el centelleo de todo
aquel encanto.

Cuando los gnomos estuvieron juntos, unos con sus martillos y cortas
hachas en las manos, otros de gala, con caperuzas flamantes y
encarnadas, llenas de pedrería, todos furiosos, Puck dijo así:

--Me habéis pedido que os trajese una muestra de la nueva falsificación
humana, y he satisfecho esos deseos.

Los gnomos, sentados a la turca, se tiraban de los bigotes; daban las
gracias a Puck con una pausada inclinación de cabeza, y los más cercanos
a él examinaban con gesto de asombro las lindas alas, semejantes a los
de un hipsipilo.

Continuó:

--¡Oh, Tierra! ¡Oh, Mujer! Desde el tiempo en que veía a Titania no he
sido sino un esclavo de la una, un adorador casi místico de la otra.

Y luego, como si hablase en el placer de un sueño:

--¡Esos rubíes! En la gran ciudad de París, volando invisible, los vi
por todas partes. Brillaban en los collares de las cortesanas, en las
condecoraciones exóticas de los rastacueros, en los anillos de los
príncipes italianos y en los brazaletes de las primadonas.

Y con pícara sonrisa siempre:

--Yo me colé hasta cierto gabinete rosado muy en boga... Había una
hermosa mujer dormida. Del cuello le arranqué un medallón y del medallón
el rubí. Ahí lo tenéis.

Todos soltaron la carcajada. ¡Qué cascabeleo!

--¡Eh, amigo Puck!

¡Y dieron su opinión después, acerca de aquella piedra falsa, obra de
hombre, o de sabio, que es peor!

--¡Vidrio!

--¡Maleficio!

--¡Ponzoña y cábala!

--¡Química!

--¡Pretender imitar un fragmento del iris!

--¡El tesoro rubicundo de lo hondo del globo!

--¡Hecho de rayos del poniente solidificados!

El gnomo más viejo, andando con sus piernas torcidas, su gran barba
nevada, su aspecto de patriarca, su cara llena de arrugas:

--¡Señores!--dijo,--¡no sabéislo que habláis!

Todos escucharon.

--Yo, yo que soy el más viejo de vosotros, puesto que apenas sirvo ya
para martillar las facetas de los diamantes; yo, que he visto formarse
estos hondos alcázares que he cincelado los huesos de la tierra, que he
amasado el oro, que he dado un día un puñetazo a un muro de piedra, y
caí a un lago donde violé a una ninfa; yo, el viejo, os referiré cómo se
hizo el rubí.

Oid.

       *       *       *       *       *

Puck sonreía curioso. Todos los gnomos rodearon al anciano cuyas canas
palidecían a los resplandores de la pedrería, y cuyas manos extendían su
movible sombra en los muros, cubiertos de piedras preciosas, como un
lienzo lleno de miel donde se arrojasen granos de arroz.

--Un día, nosotros, los escuadrones que tenemos a nuestro cargo las
minas de diamantes, tuvimos una huelga que conmovió toda la tierra, y
salimos en fuga por los cráteres de los volcanes.

El mundo estaba alegre, todo era vigor y juventud; y las rosas, y las
hojas verdes y frescas, y los pájaros en cuyos buches entra el grano y
brota el gorjeo, y el campo todo, saludaban al sol y a la primavera
fragante.

Estaba el monte armónico y florido; lleno de trinos y de abejas; era una
grande y santa nupcia la que quebraba la luz, y en el árbol la savia
ardía profundamente, y en el animal todo era estremecimiento o balido de
cántico, y en el gnomo había risa y placer.

Yo había salido por un cráter apagado. Ante mis ojos había un campo
extenso. De un salto me puse sobre un gran árbol, una encina vieja.
Luego bajé al tronco, y me hallé cerca de un arroyo, un río pequeño y
claro donde las aguas charlaban diciéndose bromas cristalinas. Yo tenía
sed. Quise beber ahí... Ahora, oid mejor.

Brazos, espaldas, senos desnudos, azucenas, rosas, panecillos de marfil
coronados de cerezas; ecos de risas áureas festivas; y allá entre las
espumas, entre las linfas rotas, bajo las verdes ramas...

--¿Ninfas?

--No, mujeres.

       *       *       *       *       *

--Yo sabía cuál era mi gruta. Con dar un golpe en el suelo, abría la
arena negra y llegaba a mi dominio. ¡Vosotros, pobrecillos, gnomos
jóvenes, tenéis mucho que aprender!

Bajo los retoños de unos helechos nuevos me escurrí sobre unas piedras
deslavadas por la corriente espumosa y parlante; y a ella, a la hermosa,
a la mujer, la así de la cintura, con este brazo antes tan musculoso;
gritó, golpeé el suelo, descendimos. Arriba quedó el asombro, abajo el
gnomo soberbio y vencedor.

Un día yo martillaba un trozo de diamante inmenso, que brillaba como un
astro y que al golpe de mi maza se hacía pedazos.

El pavimiento de mi taller se asemejaba a los restos de un sol hecho
trizas. La mujer amada descansaba a un lado, rosa de carne entre
maceteros de zafir, emperatriz del oro, en un lecho de cristal de roca,
toda desnuda y espléndida como una diosa.

Pero en el fondo de mis dominios, mi reina, mi querida, mi belleza, me
engañaba. Cuando el hombre ama de veras, su pasión lo penetra todo y es
capaz de traspasar la tierra.

Ella amaba a un hombre, y desde su prisión le enviaba sus suspiros.
Estos pasaban los poros de la corteza terrestre y llegaban a él; y él,
amándola también, besaba las rosas de cierto jardín; y ella, la
enamorada, tenía--yo lo notaba--convulsiones súbitas en que estiraba sus
labios rosados y frescos como pétalos de centifolia. ¿Cómo ambos así se
sentían? Con ser quien soy, no lo sé.

       *       *       *       *       *

Había acabado yo mi trabajo: un gran montón de diamantes hechos en un
día; la tierra abría sus grietas de granito como los labios con sed,
esperando el brillante despedazamiento del rico cristal. Al fin de la
faena, cansado, dí un martillazo que rompió una roca y me dormí.

Desperté al rato al oir algo como un gemido.

De su lecho, de su mansión más luminosa y rica que las de todas las
reinas de Oriente, había volado fugitiva, desesperada, la amada mía, la
mujer robada. ¡Ay! y queriendo huir por el agujero abierto por mi maza
de granito, desnuda y bella, destrozó su cuerpo blanco y suave como de
azahar y mármol y rosa, en los filos de los diamantes rotos. Heridos sus
costados, chorreaba la sangre; los quejidos eran conmovedores hasta las
lágrimas. ¡Oh, dolor!

Yo desperté, la tomé en mis brazos, la dí mis besos más ardientes; mas
la sangre corría inundando el recinto, y la gran masa diamantina se
teñía de grana. Me pareció que sentía, al darla un beso, un perfume
salido de aquella boca encendida: el alma; el cuerpo quedó inerte.

Cuando el gran patriarca nuestro, el centenario semidiós de las
entrañas terrestres, pasó por allí, encontró aquella muchedumbre de
diamantes rojos.

       *       *       *       *       *

Pausa.

--¿Habéis comprendido?

Los gnomos, muy graves, se levantaron.

Examinaron más de cerca la piedra falsa, hechura del sabio.

--¡Mirad, no tiene facetas!

--Brilla pálidamente.

--¡Impostura!

--¡Es redonda como la coraza de un escarabajo!

Y en ronda, uno por aquí, otro por allá, fueron a arrancar de los muros
pedazos de arabesco, rubíes grandes como una naranja, rojos y
chispeantes como un diamante hecho sangre; y decían:

--He aquí lo nuestro, ¡oh, madre tierra!

Aquello era una orgía de brillo y de color.

Y lanzaban al aire las gigantescas piedras luminosas y reían.

De pronto, con toda la dignidad de un gnomo:

--¡Y bien! el desprecio.

Se comprendieron todos. Tomaron el rubí falso, lo despedazaron y
arrojaron los fragmentos--con desdén terrible--a un hoyo que abajo daba
a antiquísima selva carbonizada.

Después, sobre sus rubíes, sobre sus ópalos, entre aquellas paredes
resplandecientes empezaron a bailar asidos de las manos una farándula
loco y sonora.

Y celebraron con risas, el verse grandes en la sombra.

       *       *       *       *       *

Ya Puck volaba afuera, en el abejeo del alba recién nacida, camino de
una pradera en flor. Y murmuraba--siempre con su sonrisa
sonrosada:--Tierra... Mujer...

Porque tú ¡oh, madre Tierra! eres grande, fecunda, de seno inextinguible
y sacro; y de tu vientre moreno brota la savia de los troncos robustos,
y el oro y el agua diamantina, y la casta flor de lis. ¡Lo puro, lo
fuerte, lo infalsificable! ¡Y tú, mujer, eres espíritu y carne, toda
amor!

[Illustration]

[Illustration: Berta empezó a entristecerse en tanto que sus ojos
llameantes se rodeaban de ojeras melancólicas.]



EL PALACIO DEL SOL


A vosotras, madres de las muchachas anémicas, va esta historia, la
historia de Berta, la niña de los ojos color de aceituna, fresca como
una rama de durazno en flor, luminosa como un alba, gentil como la
princesa de un cuento azul.

Ya veréis, sanas y respetables señoras, que hay algo mejor que el
arsénico y el hierro para encender la púrpura de las lindas mejillas
virginales; y que es preciso abrir la puerta de su jaula a vuestras
avecitas encantadoras, sobre todo, cuando llega el tiempo de la
primavera y hay ardor en las venas y en las savias, y mil átomos de sol
abejean en los jardines, como un enjambre de oro sobre las rosas
entreabiertas.

Cumplidos sus quince años, Berta empezó a entristecerse en tanto que sus
ojos llameantes se rodeaban de ojeras melancólicas.--Berta, te he
comprado dos muñecas...--No las quiero, mamá...--He hecho traer los
_Nocturnos_...--Me duelen los dedos, mamá...--Entonces...--Estoy
triste, mamá...--Pues que se llame al doctor.

Y llegaron las antiparras de arcos de carey, los guantes negros, la
calva ilustre y el cruzado levitón.

Ello era natural... El desarrollo... la edad... Síntomas claros, falta
de apetito, algo como una opresión en el pecho, tristeza, punzadas a
veces en las sienes, palpitación... Ya sabéis; dad a vuestra niña
glóbulos de ácido arsenioso, luego duchas. El tratamiento... Y empezó a
curar su melancolía, con glóbulos y duchas, al comenzar la primavera,
Berta, la niña de los ojos color de aceituna, que llegó a estar fresca
como una rama de durazno en flor, luminosa como un alba, gentil como la
princesa de un cuento azul.

       *       *       *       *       *

A pesar de todo, las ojeras persistieron, la tristeza continuó, y Berta,
pálida como un precioso marfil, llegó un día a las puertas de la muerte.

Todos lloraban por ella en el palacio, y la sana y sentimental mamá hubo
de pensar en las palmas blancas del ataúd de las doncellas. Hasta que
una mañana la lánguida anémica bajó al jardín, sola, y siempre con su
vaga atonía melancólica, a la hora en que el alba ríe. Suspirando erraba
sin rumbo, aquí, allá; y las flores estaban tristes de verla. Se apoyó
en el zócalo de un fauno soberbio y bizarro, que húmedos de rocío sus
cabellos de mármol, bañaba en luz su torso espléndido y desnudo. Vió un
lirio que erguía al azul la pureza de su cáliz blanco, y estiró la mano
para cogerlo. No bien había...--Sí, un cuento de hadas, señoras mías,
pero ya veréis sus aplicaciones en una querida realidad;--no bien había
tocado el cáliz de la flor, cuando de él surgió de súbito un hada, en su
carro áureo y diminuto, vestida de hilos brillantísimos e impalpables,
con su aderezo de rocío, su diadema de perlas y su varita de plata.

¿Creéis que Berta se amedrantó? Nada de eso. Batió palmas alegre, se
reanimó como por encanto, y dijo al hada:--¿Tú eres la que me quieres
tanto en sueños?--Sube--respondió el hada. Y como si Berta se hubiese
empequeñecido, de tal modo cupo en la concha del carro de oro, que
hubiera estado holgada sobre el ala corva de un cisne a flor de agua. Y
las flores, el fauno orgulloso, la luz del día, vieron cómo en el carro
del hada iba por el viento, plácida y sonriendo al sol, Berta, la niña
de los ojos de color de aceituna, fresca como un alba, gentil como la
princesa de un cuento azul.

       *       *       *       *       *

Cuando Berta, ya alto el divino cochero, subió a los salones por las
gradas del jardín que imitaban esmaragdina, todos, la mamá, la prima,
los criados, pusieron la boca en forma de O. Venía ella saltando como
un pájaro, con el rostro lleno de vida y de púrpura, el seno hermoso y
henchido, recibiendo las caricias de una crencha castaña, libre y al
desgaire, los brazos desnudos hasta el codo, medio mostrando la malla de
sus casi imperceptibles venas azules, los labios entreabiertos por la
sonrisa, como para emitir una canción.

Todos exclamaron:--¡Aleluya! ¡Gloria! ¡Hosanna al rey de los Esculapios!
¡Fama eterna a los glóbulos de ácido arsenioso y a las duchas
triunfales! Y mientras Berta corrió a su retrete a vestir sus más ricos
brocados, se enviaron presentes al viejo de las antiparras de aros de
carey, de los guantes negros, de la calva ilustre y del cruzado levitón.
Y ahora, oid vosotras, madres de las muchachas anémicas, cómo hay algo
mejor que el arsénico y el hierro para eso de encender la púrpura de las
lindas mejillas virginales. Y sabréis cómo no, no fueron los glóbulos;
no, no fueron las duchas; no, no fué el farmacéutico quien devolvió
salud y vida a Berta, la niña de los ojos de color de aceituna, alegre y
fresca como una rama de durazno en flor, luminosa como un alba, gentil
como la princesa de un cuento azul.

       *       *       *       *       *

Así que Berta se vió en el carro del hada, la preguntó:--¿Y adónde me
llevas?--Al palacio del Sol.--Y desde luego sintió la niña que sus
manos se tornaban ardientes, y que su corazoncito le saltaba como
henchido de sangre impetuosa.--Oye--siguió el hada:--Yo soy la buena
hada de los sueños de las niñas adolescentes: yo soy la que curo a las
cloróticas, con sólo llevarlas en mi carro de oro al palacio del Sol,
adonde vas tú. Cuida de no beber tanto el néctar de la danza, y de no
desvanecerte en las primeras rápidas alegrías. Ya llegamos. Pronto
volverás a tu morada. Un minuto en el palacio del Sol deja en los
cuerpos y en las almas años de fuego, niña mía.

En verdad, estaba en un lindo palacio encantado, donde parecía sentirse
el sol en el ambiente. ¡Oh, qué luz, qué incendios! sintió Berta que se
le llenaban los pulmones de aire de campo y de mar, y las venas de
fuego; sintió en el cerebro esparcimientos de armonía, y cómo el alma se
le ensanchaba, y cómo se ponía más elástica y tersa su delicada carne de
mujer. Luego oyó sueños reales, y oyó músicas embriagantes. En vastas
galerías deslumbradoras, llenas de claridades y de aromas, de sederías y
de mármoles, vió un torbellino de parejas arrebatadas por las ondas
invisibles y dominantes de un vals. Vió que otras tantas anémicas como
ella, llegaban pálidas y entristecidas, respiraban aquel aire y luego se
arrojaban en brazos de jóvenes vigorosos y esbeltos cuyos bozos de oro y
finos cabellos brillaban a la luz; y danzaban, y danzaban con ellos, en
una ardiente estrechez, oyendo requiebros misteriosos que iban al alma,
respirando de tanto en tanto como hálitos impregnados de vainilla, de
haba de Tonka, de violeta, de canela, hasta que con fiebre, jadeantes,
rendidas, como palomas fatigadas de un largo vuelo, caían sobre cojines
de seda, los senos palpitantes, las gargantas sonrosadas, y así,
soñando, soñando en cosas embriagadoras... ¡Y ella también! cayó al
remolino, al maelstrom atrayente, y bailó, y gritó, pasó entre los
espasmos de un placer agitado; y recordaba entonces que no debía de
embriagarse tanto con el vino de la danza, aunque no cesaba de mirar al
hermoso compañero, con sus grandes ojos de mirada primaveral. Y él la
arrastraba por las vastas galerías, ciñendo su talle y hablándola al
oído en la lengua amorosa y rítmica de los vocablos apacibles, de las
frases irisadas y olorosas, de los períodos cristalinos y orientales.

Y entonces ella sintió que su cuerpo y su alma se llenaban de sol, de
efluvios poderosos y de vida. ¡No, no esperéis más!

       *       *       *       *       *

El hada la volvió al jardín de su palacio, al jardín donde cortaba
flores envuelta en una oleada de perfumes, que subía místicamente a las
ramas trémulas para flotar como el alma errante de los cálices muertos.

       *       *       *       *       *

¡Madres de las muchachas anémicas! os felicito por la victoria de los
arseniatos e hipofosfitos del señor doctor. Pero en verdad os digo: es
preciso, en provecho de las lindas mejillas virginales, abrir la puerta
de su jaula a vuestras avecitas encantadoras, sobre todo en el tiempo de
primavera, cuando hay ardor en las venas y en las savias, y mil átomos
de sol abejean en los jardines como un enjambre de oro sobre las losas
entreabiertas. Para vuestras cloróticas, el sol en los cuerpos y en las
almas. Sí, al palacio del Sol, de donde vuelven las niñas como Berta, la
de los ojos color de aceituna, frescas como una rama de durazno en flor,
luminosas como un alba, gentiles como la princesa de un cuento azul.

[Illustration]

[Illustration: Hoy en plena primavera, dejo abierta la puerta de la
jaula al pájaro azul...]



EL PÁJARO AZUL


París es teatro divertido y terrible. Entre los concurrentes al Cafe
Plombier, buenos y decididos muchachos--pintores, escultores,
escritores, poetas; sí, ¡todos buscando el viejo laurel verde!--ninguno
más querido que aquel pobre Garcín, triste casi siempre, buen bebedor de
ajenjo, soñador que nunca se emborrachaba y, como bohemio intachable,
bravo improvisador.

En el cuartucho destartalado de nuestras alegres reuniones, guardaba el
yeso de las paredes, entre los esbozos y rasgos de futuros Delacroix,
versos, estrofas enteras escritas en la letra echada y gruesa de nuestro
_pájaro azul_.

El pájaro azul era el pobre Garcín. ¿No sabéis por qué se llamaba así?
Nosotros le bautizamos con ese nombre.

Ello no fué un simple capricho. Aquel excelente muchacho tenía el vino
triste. Cuando le preguntábamos por qué, cuando todos reíamos como
insensatos o como chicuelos, él arrugaba el ceño y miraba fijamente el
cielo raso, y nos respondía sonriendo con cierta amargura:

--Camaradas: habéis de saber que tengo un pájaro azul en el cerebro; por
consiguiente...

       *       *       *       *       *

Sucedió también que gustaba de ir a las campiñas nuevas, al entrar la
primavera. El aire del bosque hacía bien a sus pulmones, según nos decía
el poeta.

De sus excursiones solía traer ramos de violetas y gruesos cuadernillos
de madrigales, escritos al ruido de las hojas y bajo el ancho cielo sin
nubes. Las violetas eran para Niní, su vecina, una muchacha fresca y
rosada, que tenía los ojos muy azules.

Los versos eran para nosotros. Nosotros los leíamos y los aplaudíamos.
Todos teníamos una alabanza para Garcín. Era un ingenio que debía
brillar. El tiempo vendría. ¡Oh, el pájaro azul volaría muy alto!
¡Bravo! ¡bien! ¡Eh, mozo, más ajenjo!

       *       *       *       *       *

Principios de Garcín:

De las flores, las lindas campánulas.

Entre las piedras preciosas, el zafiro.

De las inmensidades, el cielo y el amor; es decir, las pupilas de Niní.

Y repetía el poeta: Creo que siempre es preferible la neurosis a la
estupidez.

       *       *       *       *       *

A veces Garcín estaba más triste que de costumbre.

Andaba por los bulevares; veía pasar indiferente los lujosos carruajes,
los elegantes, las hermosas mujeres. Frente al escaparate de un joyero
sonreía; pero cuando pasaba cerca de un almacén de libros, se llegaba a
las vidrieras, husmeaba y, al ver las lujosas ediciones, se declaraba
decididamente envidioso, arrugaba la frente; para desahogarse, volvía el
rostro hacia el cielo y suspiraba. Corría al café en busca de nosotros,
conmovido, exaltado, pedía su vaso de ajenjo, y nos decía:

--Sí, dentro de la jaula de mi cerebro, está preso un pájaro azul que
quiere su libertad...

       *       *       *       *       *

Hubo algunos que llegaron a creer en un descalabro de razón.

Un alienista a quien se le dió noticia de lo que pasaba, calificó el
caso como una monomanía especial. Sus estudios patológicos no dejaban
lugar a duda.

Decididamente, el desgraciado Garcín estaba loco.

Un día recibió de su padre, un viejo provinciano de Normandía,
comerciante en trapos, una carta que decía lo siguiente, poco más o
menos:

«Sé tus locuras en París. Mientras permanezcas de ese modo, no tendrás
de mí un solo _sou_. Ven a llevar los libros de mi almacén, y cuando
hayas quemado, gandul, tus manuscritos de tonterías, tendrás mi dinero.»

Esta carta se leyó en el Café Plombier.

--¿Y te irás?

--¿No te irás?

--¿Aceptas?

--¿Desdeñas?

¡Bravo Garcín! Rompió la carta, y soltando el trapo a la ventana,
improvisó unas cuantas estrofas, que acababan, si mal no recuerdo:

      ¡Sí, seré siempre un gandul,
    lo cual aplaudo y celebro,
    mientras sea mi cerebro
    jaula del pájaro azul!

       *       *       *       *       *

Desde entonces Garcín cambió de carácter. Se volvió charlador, se dió un
baño de alegría, compró levita nueva y comenzó un poema en tercetos,
titulado: _El pájaro azul_.

Cada noche se leía en nuestra tertulia algo nuevo de la obra. Aquello
era excelente, sublime, disparatado.

Allí había un cielo muy hermoso, una campiña muy fresca, países brotados
como por la magia del pincel de Corot, rostros de niños asomados entre
flores, los ojos de Niní húmedos y grandes; y por añadidura, el buen
Dios que envía volando, volando, sobre todo aquello un pájaro azul que
sin saber cómo ni cuándo, anida dentro del cerebro del poeta, en donde
queda aprisionado. Cuando el pájaro quiere volar y abre las alas y se da
contra las paredes del cráneo, se alzan los ojos al cielo, se arruga la
frente y se bebe ajenjo con poca agua, fumando además, por remate, un
cigarrillo de papel.

He aquí el poema.

       *       *       *       *       *

Una noche llegó Garcín riendo mucho, y, sin embargo, muy triste.

La bella vecina había sido conducida al cementerio.

--¡Una noticia! ¡una noticia! Canto último de mi poema. Niní ha muerto.
Viene la primavera y Niní se va. Ahorro de violetas para la campiña.
Ahora falta el epílogo del poema. Los editores no se dignan siquiera
leer mis versos. Vosotros muy pronto tendréis que dispersaros. Ley del
tiempo. El epílogo se debe titular así: _De cómo el pájaro azul alza el
vuelo al cielo azul_.

       *       *       *       *       *

¡Plena primavera! ¡Los árboles florecidos, las nubes rosadas en el alba
y pálidas por la tarde; el aire suave que mueve las hojas y hace aletear
las cintas de los sombreros de paja con especial ruido! Garcín no ha ido
al campo.

Hele aquí, viene con traje nuevo, a nuestro amado Café Plombier, pálido
con una sonrisa triste.

--¡Amigos míos, un abrazo! Abrazadme todos, así, fuerte; decidme adiós,
con todo el corazón, con toda el alma... El pájaro azul vuela...

Y el pobre Garcín lloró, nos estrechó, nos apretó las manos con todas
sus fuerzas y se fué.

Todos dijimos: Garcín, el hijo pródigo, busca a su padre, el viejo
normando.--Musas, adiós; adiós. Gracias. ¡Nuestro poeta se decidió a
medir trapos! ¡Eh! ¡Una copa por Garcín!

Pálidos, asustados, entristecidos, al día siguiente todos los
parroquianos del Café Plombier, que metíamos tanta bulla en aquel
cuartucho destartalado, nos hallábamos en la habitación de Garcín. Él
estaba en su lecho, sobre las sábanas ensangrentadas, con el cráneo roto
de un balazo. Sobre la almohada había fragmentos de masa cerebral...
¡Horrible!

Cuando, repuestos de la impresión, pudimos llorar ante el cadáver de
nuestro amigo, encontramos que tenía consigo el famoso poema. En la
última página había escritas estas palabras:

_Hoy, en plena primavera, dejo abierta la puerta de la jaula al pájaro
azul._

       *       *       *       *       *

¡Ay, Garcín, cuántos llevan en el cerebro tu misma enfermedad!

[Illustration]

[Illustration:--¿...?

Y estábamos solos, a la luz de una luna argentina, dulce, ¡una bella
luna de aquellas del país de Nicaragua!]



PALOMAS BLANCAS Y GARZAS MORENAS


Mi prima Inés era rubia como una alemana. Fuimos criados juntos, desde
muy niños, en casa de la buena abuelita que nos amaba mucho y nos hacía
vernos como hermanos, vigilándonos cuidadosamente, viendo que no
riñésemos. ¡Adorable, la viejecita, con sus trajes a grandes flores, y
sus cabellos crespos y recogidos, como una vieja marquesa de Bouchez!

       *       *       *       *       *

Inés era un poco mayor que yo. No obstante, yo aprendí a leer antes que
ella; y comprendía--lo recuerdo muy bien--lo que ella recitaba de
memoria, maquinalmente, en una pastorela, donde bailaba y cantaba
delante del niño Jesús, la hermosa María y el señor San José; todo con
el gozo de las sencillas personas mayores de la familia, que reían con
risa de miel, alabando el talento de la actrizuela.

Inés crecía. Yo también; pero no tanto como ella. Yo debía entrar a un
colegio, en internado terrible y triste, a dedicarme a los áridos
estudios del bachillerato, a comer los platos clásicos de los
estudiantes, a no ver el mundo--¡mi mundo de mozo!--y mi casa, mi
abuela; mi prima, mi gato,--un excelente romano que se restregaba
cariñosamente en mis piernas y me llenaba los trajes negros de pelos
blancos.

Partí.

Allá en el colegio mi adolescencia se despertó por completo. Mi voz tomó
timbres aflautados y roncos; llegué al período ridículo del niño que
pasa a joven. Entonces, por un fenómeno especial, en vez de preocuparme
de mi profesor de matemáticas, que no logró nunca hacer que yo
comprendiese el binomio de Newton, pensé--todavía vaga y
misteriosamente--en mi prima Inés.

Luego tuve revelaciones profundas. Supe muchas cosas. Entre ellas, que
los besos eran un placer exquisito.

Tiempo.

Leí _Pablo y Virginia_. Llegó un fin de año escolar y salí en
vacaciones, rápido como una saeta, camino de mi casa. ¡Libertad!

       *       *       *       *       *

--Mi prima--¡pero Dios santo, en tan poco tiempo!--se había hecho una
mujer completa. Yo delante de ella me hallaba como avergonzado, un
tanto serio. Cuando me dirigía la palabra, me ponía a sonreirle con una
sonrisa simple.

Ya tenía quince años y medio Inés. La cabellera dorada y luminosa al
sol, era un tesoro. Blanca y levemente amapolada, su cara era una
creación murillesca, si se veía de frente. A veces, contemplando su
perfil, pensaba en una soberbia medalla siracusana, en un rostro de
princesa. El traje, corto antes, había descendido. El seno, firme y
esponjado, era un ensueño oculto y supremo; la voz clara y vibrante, las
pupilas azules, inefables la boca llena de fragancia de vida y de color
de púrpura. ¡Sana y virginal primavera!

La abuelita me recibió con los brazos abiertos. Inés se negó a
abrazarme, me tendió la mano. Después no me atreví a invitarla a los
juegos de antes. Me sentía tímido. ¡Y qué! ella debía sentir algo de lo
que yo.

¡Yo amaba a mi prima!

Inés, los domingos iba con la abuela a misa, muy de mañana.

Mi dormitorio estaba vecino al de ella. Cuando cantaban los campanarios
su sonora llamada matinal, ya estaba yo despierto.

Oía, oreja atenta, el ruido de las ropas. Por la puerta entreabierta
veía salir la pareja que hablaba en voz alta. Cerca de mí pasaba el
frufú de las polleras antiguas de mi abuela y del traje de Inés,
coqueto, ajustado, para mí siempre revelador.

¡Oh, Eros!

       *       *       *       *       *

--Inés...

--¿...?

Y estábamos solos, a la luz de una luna argentina, dulce, ¡una bella
luna de aquellas del país de Nicaragua!

La dije todo lo que sentía, suplicante, balbuciente, echando las
palabras, ya rápidas, ya contenidas, febril y temeroso. Sí, se lo dije
todo; las agitaciones sordas y extrañas que en mí experimentaba cerca de
ella, el amor, el ansia, los tristes insomnios del deseo, mis ideas
fijas en ella allá en mis meditaciones del colegio; y repetía como una
oración sagrada la gran palabra: amor. ¡Oh, ella debía recibir gozosa mi
adoración! Creceríamos más. Seríamos marido y mujer...

Esperé.

La pálida claridad celeste nos iluminaba. El ambiente nos llevaba
perfumes tibios que a mí se me imaginaban propicios para los fogosos
amores. ¡Cabellos aúreos, ojos paradisíacos, labios encendidos y
entreabiertos!

De repente, y con un mohín:

--¡Ve! la tontería...

Y corrió como una gata alegre adonde se hallaba la buena abuela, rezando
a las calladas sus rosarios y responsos.

Con risa descocada de educanda maliciosa, con aire de locuela:

--¡Eh, abuelita, ya me dijo...!

¡Ellas, pues, sabían que yo «debía decir...»!

Con su reir interrumpía el rezo de la anciana que se quedó pensativa
acariciando las cuentas de su camándula. ¡Y yo que todo lo veía a la
husma, de lejos, lloraba, sí, lloraba lágrimas amargas, las primeras de
mis desengaños de hombres!

       *       *       *       *       *

Los cambios fisiológicos que en mi se sucedían y las agitaciones de mi
espíritu, me conmovían hondamente. ¡Dios mío! Soñador, un pequeño poeta
como me creía, al comenzarme el bozo, sentía llenos de ilusiones la
cabeza, de versos los labios, y mi alma y mi cuerpo de púber tenían sed
de amor. ¿Cuándo llegaría el momento soberano en que alumbraría una
celeste mirada el fondo de mi ser, y aquel en que se rasgaría el velo
del enigma atrayente?

Un día, a pleno sol, Inés estaba en el jardín regando trigo, entre los
arbustos y las flores, a las que llamaba sus amigas: unas palomas albas,
arrulladoras, con sus buches níveos y amorosamente musicales. Llevaba
un traje--siempre que con ella he soñado la he visto con el mismo--gris,
azulado, de anchas mangas, que dejaban ver casi por entero los satinados
brazos alabastrinos; los cabellos los tenía recogidos y húmedos, y el
vello alborotado de su nuca blanca y rosa, era para mí como luz crespa.
Las aves andaban a su alrededor, e imprimían en el suelo obscuro la
estrella carminada de sus patas.

Hacía calor. Yo estaba oculto tras los ramajes de unos jazmineros. La
devoraba con los ojos. ¡Por fin se acercó por mi escondite, la prima
gentil! Me vió trémulo, enrojecida la faz, en mis ojos una llama viva y
rara y acariciante, y se puso a reir cruelmente, terriblemente. ¡Y bien!
¡Oh, aquello no era posible! me lancé con rapidez frente a ella. Audaz,
formidable debía de estar, cuando ella retrocedió como asustada un paso.

--¡Te amo!

Entonces tornó a reir. Una paloma voló a uno de sus brazos. Ella la mimó
dándole granos de trigo entre las perlas de su boca fresca y sensual. Me
acerqué más. Mi rostro estaba junto al suyo. Los cándidos animales nos
rodeaban. Me turbaba el cerebro una onda invisible y fuerte de aroma
femenil. ¡Se me antojaba Inés una paloma hermosa y humana, blanca y
sublime; y al propio tiempo llena de fuego, de ardor, un tesoro de
dichas! No dije más. La tomé la cabeza y la dí un beso en una mejilla,
un beso rápido, quemante de pasión furiosa. Ella, un tanto enojada,
salió en fuga. Las palomas se asustaron y alzaron el vuelo formando un
opaco ruido de alas sobre los arbustos temblorosos. Yo, abrumado, quedé
inmóvil.

       *       *       *       *       *

Al poco tiempo partía a otra ciudad. La paloma blanca y rubia no había
¡ay! mostrado a mis ojos el soñado paraíso del misterioso deleite.

       *       *       *       *       *

¡Musa ardiente y sacra para mi alma, el día había de llegar! Elena, la
graciosa, la alegre, ella fué el nuevo amor. ¡Bendita sea aquella boca,
que murmuró por primera vez cerca de mí las inefables palabras!

Era allá, en una ciudad que está a la orilla de un lago de mi tierra, un
lago encantador, lleno de islas floridas, con pájaros de colores.

Los dos solos estábamos cogidos de las manos, sentados en el viejo
muelle, debajo del cual el agua glauca y obscura chapoteaba
musicalmente. Había un crepúsculo acariciador, de aquellos que son la
delicia de los enamorados tropicales. En el cielo opalino se veía una
diafanidad apacible que disminuía hasta cambiarse en tonos de violeta
obscuro, por la parte del oriente, y aumentaba convirtiéndose en oro
sonrosado en el horizonte profundo, donde vibraban oblicuos, rojos y
desfallecientes los últimos rayos solares. Arrastrada por el deseo, me
miraba la adorada mía y nuestros ojos se decían cosas ardorosas y
extrañas. En el fondo de nuestras almas cantaban un unísono embriagador
como dos invisibles y divinas filomelas.

Yo, extasiado, veía a la mujer tierna y ardiente; con su cabellera
castaña que acariciaba con mis manos, su rostro color de canela y rosa,
su boca cleopatrina, su cuerpo gallardo y virginal; y oía su voz queda,
muy queda, que me decía frases cariñosas, tan bajo, como que sólo eran
para mí, temerosa quizá de que se las llevase el viento vespertino. Fija
en mí, me inundaban de felicidad sus ojos de Minerva, ojos verdes, ojos
que deben siempre gustar a los poetas. Luego erraban nuestras miradas
por el lago, todavía lleno de vaga claridad. Cerca de la orilla se
detuvo un gran grupo de garzas. Garzas blancas, garzas morenas, de esas
que cuando el día calienta, llegan a las riberas a espantar a los
cocodrilos, que con las anchas mandíbulas abiertas beben sol sobre las
rocas negras. ¡Bellas garzas! Algunas ocultaban los largos cuellos en la
onda, o abajo el ala, y semejaban grandes manchas de flores vivas y
sonrosadas, móviles y apacibles. A veces una, sobre una pata, se alisaba
con el pico las plumas, o permanecía inmóvil, escultural y
hieráticamente, o varias daban un corto vuelo, formando en el fondo de
la ribera llena de verde, o en el cielo, caprichosos dibujos, como las
bandadas de grullas de un parasol chino.

Me imaginaba junto a mi amada, que de aquel país de la altura, me
traerían las garzas muchos versos desconocidos y soñadores. Las garzas
blancas las encontraba más puras y más voluptuosas, con la pureza de la
paloma y la voluptuosidad del cisne; garridas, con sus cuellos reales,
parecidos a los de las damas inglesas que junto a los pajecillos rizados
se ven en aquel cuadro en que Shakespeare recita en la corte de Londres.
Sus alas, delicadas y albas, hacen pensar en desfallecientes sueños
nupciales; todas--bien dice un poeta--como cinceladas en jaspe.

¡Ah, pero las otras tenían algo de más encantador para mí! Mi Elena se
me antojaba como semejante a ellas, con su color de canela y de rosa,
gallarda y gentil.

Ya el sol desaperecía arrastrando toda su púrpura opulenta de rey
oriental. Yo había halagado a la amada tiernamente con mis juramentos y
frases melifluas y cálidas, y juntos seguíamos en un lánguido dúo de
pasión inmensa. Habíamos sido hasta ahí dos amantes soñadores,
consagrados místicamente uno a otro.

De pronto, y como atraídos por una fuerza secreta, en un momento
inexplicable, nos besamos la boca, todos trémulos, con un beso para mí
sacratísimo y supremo: el primer beso recibido de labios de mujer. ¡Oh,
Salomón, bíblico y real poeta, tú lo dijiste como nadie: _¡Mel et lac
sub lingua tua!_

       *       *       *       *       *

¡Ah, mi adorable, mi bella, mi querida garza morena! Tú tienes en los
recuerdos que en mi alma forman lo más alto y sublime, una luz inmortal.

Porque tú me revelaste el secreto de las delicias divinas en el inefable
primer instante de amor.

[Illustration]



[Illustration: EN CHILE]



I

EN BUSCA DE CUADROS


Sin pinceles, sin paleta, sin papel, sin lápiz, Ricardo, poeta lírico
incorregible, huyendo de las agitaciones y turbulencias, de las máquinas
y de los fardos, del ruido monótono de los tranvías y el chocar de los
caballos con su repiqueteo de caracoles sobre las piedras; del tropel de
los comerciantes; del grito de los vendedores de diarios; del incesante
bullicio e inacabable hervor de este puerto; en busca de impresiones y
de cuadros, subió al cerro Alegre, que, gallardo como una gran roca
florecida, luce sus flancos verdes, sus montículos coronados de casas
risueñas escalonadas en la altura, rodeadas de jardines, con ondeantes
cortinas de enredaderas, jaulas de pájaros, jarros de flores, rejas
vistosas y niños rubios de caras angélicas.

Abajo estaban las techumbres del Valparaíso que hace transacciones, que
anda a pie como una ráfaga, que puebla los almacenes e invade los
bancos, que viste por la mañana terno crema o plomizo, a cuadros, con
sombreros de paño, y por la noche bulle en la calle del Cabo con
lustroso sombrero de copa, abrigo al brazo y guantes amarillos, viendo a
la luz que brota de las vidrieras los lindos rostros de las mujeres que
pasan.

Mas allá, el mar, acerado, brumoso, los barcos en grupo, el horizonte
azul y lejano. Arriba, entre opacidades, el sol. Donde estaba el soñador
empedernido, casi casi en lo más alto del cerro, apenas si se sentían
los estremecimientos de abajo. Erraba él a lo largo del camino de
Cintura, e iba pensando en idilios, con toda la augusta desfachatez de
un poeta que fuera millonario.

Había allí aire fresco para sus pulmones, casas sobre cumbres, como
nidos al viento, donde bien podía darse el gusto de colocar parejas
enamoradas, y tenía además el inmenso espacio azul, del cual--él lo
sabía perfectamente--los que hacen los salmos y los himnos pueden
disponer como les venga en antojo.

De pronto escuchó:--«¡Mary! ¡Mary!». Y él, que andaba a caza de
impresiones y en busca de cuadros, volvió la vista.



II

ACUARELA


Había cerca un bello jardín, con más rosas que azaleas y más violetas
que rosas. Un bello y pequeño jardín con jarrones, pero sin estatuas;
con una pila blanca, pero sin surtidores, cerca de una casita como hecha
para un cuento dulce y feliz.

En la pila un cisne chapuzaba revolviendo el agua, sacudiendo las alas
de un blancor de nieve, enarcando el cuello en la forma del brazo de una
lira ó del asa de una ánfora, y moviendo el pico húmedo y con tal lustre
como si fuese labrado en una ágata de color de rosa.

En la puerta de la casa, como extraída de una novela de Dickens, estaba
una de esas viejas inglesas, únicas, solas, clásicas, con la cofia
encintada, los anteojos sobre la nariz, el cuerpo encorvado, las
mejillas arrugadas; mas con color de manzana madura y salud rica. Sobre
la saya obscura, el delantal.

Llamaba:

--¡Mary!

El poeta vió llegar una joven de un rincón del jardín, hermosa,
triunfal, sonriente; y no quiso tener tiempo sino para meditar en que
son adorables los cabellos dorados cuando flotan sobre las nucas
marmóreas y en que hay rostros que valen bien por un alba.

Luego todo era delicioso. Aquellos quince años entre las rosas--; quince
años, sí, los estaban pregonando unas pupilas serenas de niña, un seno
apenas erguido, una frescura primaveral, y una falda hasta el tobillo,
que dejaba ver el comienzo turbador de una media de color de carne--;
aquellos rosales temblorosos que hacían ondular sus arcos verdes;
aquellos durazneros con sus ramilletes alegres donde se detenían al paso
las mariposas errantes llenas de polvo de oro, y las libélulas de alas
cristalinas e irisadas; aquel cisne en la ancha taza, esponjado el
alabastro de sus plumas, y zambulléndose entre espumajeos y burbujas,
con voluptuosidad, en la transparencia del agua; la casita limpia,
pintada, apacible, de donde emergía como una onda de felicidad; y en la
puerta la anciana, un invierno, en medio de toda aquella vida, cerca de
Mary, una virginidad en flor.

Ricardo, poeta lírico que andaba a caza de cuadros, estaba allí con la
satisfacción de un goloso que paladea cosas exquisitas.

Y la anciana y la joven:

--¿Qué traes?

--Flores.

Mostraba Mary su falda llena como de iris hechos trizas, que revolvía
con una de sus manos gráciles de ninfa, mientras sonriendo su linda boca
purpurada, sus ojos abiertos en redondo dejaban ver un color de
lapizlázuli y una humedad radiosa. El poeta siguió adelante.



III

PAISAJE


A poco andar se detuvo.

El sol había roto el velo opaco de las nubes y bañaba de claridad áurea
y perlada un recodo del camino. Allí unos cuantos sauces inclinaban sus
cabelleras verdes hasta rozar el césped. En el fondo se divisaban altos
barrancos y en ellos tierra negra, tierra roja, pedruscos brillantes
como vidrios. Bajo los sauces agobiados ramoneaban sacudiendo sus testas
filosóficas--¡oh, gran maestro Hugo!--unos asnos; y cerca de ellos un
buey gordo, con sus grandes ojos melancólicos y pensativos donde ruedan
miradas y ternuras de éxtasis supremos y desconocidos, mascaba
despacioso y con cierta pereza la pastura. Sobre todo flotaba un vaho
cálido, y el grato olor campestre de las yerbas chafadas. Veíase en lo
profundo un trozo de azul. Un huaso robusto, uno de esos fuertes
campesinos, toscos hércules que detienen un toro, apareció de pronto en
lo más alto de los barrancos. Tenía tras de sí el vasto cielo. Las
piernas, todas músculos, las llevaba desnudas. En uno de sus brazos
traía una cuerda gruesa y arrollada. Sobre su cabeza, como un gorro de
nutria, sus cabellos enmarañados, tupidos, salvajes.

Llegóse al buey en seguida y le echó el lazo a los cuernos. Cerca de él,
un perro con la lengua fuera acezando, movía el rabo y daba brincos.



IV

AGUA FUERTE


De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado.

En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy
negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que
resoplaba, haciendo crepitar el carbón, lanzando torbellinos de chispas
y llamas como lenguas pálidas, áureas, azulejas, resplandecientes. Al
brillo del fuego en que se enrojecían largas barras de hierro, se
miraban los rostros de los obreros con un reflejo trémulo. Tres yunques
ensamblados en toscas armazones resistían el batir de los machos que
aplastaban el metal candente, haciendo saltar una lluvia enrojecida. Los
forjadores vestían camisas de lana de cuellos abiertos, y largos
delantales de cuero. Alcanzábaseles a ver el pescuezo gordo y el
principio del pecho velludo; y salían de las mangas holgadas los brazos
gigantescos, donde, como en los de Amico, parecían los músculos
redondos piedras de las que deslavan y pulen los torrentes. En aquella
negrura de caverna, al resplandor de las llamaradas, tenían tallas de
cíclopes. A un lado, una ventanilla dejaba pasar apenas un haz de rayos
de sol. A la entrada de la forja, como en un marco obscuro, una muchacha
blanca comía uvas. Y sobre aquel fondo de hollín y de carbón, sus
hombros delicados y tersos que estaban desnudos, hacían resaltar su
bello color de lis, con un casi imperceptible tono dorado.



V

LA VIRGEN DE LA PALOMA


Anduvo, anduvo.

Volvía ya a su morada. Dirigíase al ascensor cuando oyó una risa
infantil, armónica, y él, poeta incorregible, buscó los labios de donde
brotaba aquella risa.

Bajo un cortinaje de madreselvas, entre plantas olorosas y maceteros
floridos, estaba una mujer pálida, augusta, madre, con un niño tierno y
risueño. Sosteníale en uno de sus brazos, el otro lo tenía en alto, y en
la mano una paloma, una de esas palomas albísimas que arrullan a sus
pichones de alas tornasoladas, inflando el buche como un seno de virgen,
y abriendo el pico de donde brota la dulce música de su caricia.

La madre mostraba al niño la paloma, y el niño en su afán de cogerla,
abría los ojos, estiraba los bracitos, reía gozoso; y su rostro al sol
tenía como un nimbo; y la madre con la tierna beatitud de sus miradas,
con su esbeltez solemne y gentil, con la aurora en las pupilas y la
bendición y el beso en los labios, era como una azucena sagrada, como
una María llena de gracia, irradiando la luz de un candor inefable. El
niño Jesús, real como un Dios infante, precioso como un querubín
paradisíaco, quería asir aquella paloma blanca, bajo la cúpula inmensa
del cielo azul.

Ricardo descendió, y tomó el camino de su casa.



VI

LA CABEZA


Por la noche, soñando aún en sus oídos la música del Odeón y los
parlamentos de Astol; de vuelta de las calles donde escuchara el ruido
de los coches y la triste melopea de los «tortilleros», aquel soñador se
encontraba en su mesa de trabajo, donde las cuartillas inmaculadas
estaban esperando las silvas y los sonetos de costumbre, a las mujeres
de los ojos ardientes.

¡Qué silvas! ¡Qué sonetos! La cabeza del poeta lírico era una orgía de
colores y de sonidos. Resonaban en las concavidades de aquel cerebro
martilleos de cíclope, himnos al son de tímpanos sonoros, fanfarrias
bárbaras, risas cristalinas, gorjeos de pájaros, batir de alas y
estallar de besos, todo como en ritmos locos y revueltos. Y los colores
agrupados, estaban como pétalos de capullos distintos confundidos en una
bandeja, o como la endiablada mezcla de tintas que llena la paleta de un
pintor...



VII

ACUARELA


Primavera. Ya las azucenas floridas y llenas de miel han abierto sus
cálices pálidos bajo el oro del sol. Ya los gorriones tornasolados, esos
amantes acariciadores, adulan a las rosas frescas, esas opulentas y
purpuradas emperatrices; ya el jazmín, flor sencilla, tachona los
tupidos ramajes como una blanca estrella sobre un cielo verde. Ya las
damas elegantes visten sus trajes claros, dando al olvido las pieles y
los abrigos invernales.

Y mientras el sol se pone, sonrosando las nieves con una claridad suave,
junto a los árboles de la Alameda que lucen sus cumbres
resplandecientes, su esbeltez solemne y sus hojas nuevas, en un polvo de
luz, bulle un enjambre humano, en un ruido de música, cuchicheos vagos
y palabras fugaces.

He aquí el cuadro. En primer término está la negrura de los coches que
esplende y quiebra los últimos reflejos solares; los caballos orgullosos
con el brillo de sus arneses, con sus cuellos estirados e inmóviles de
brutos heráldicos; los cocheros taciturnos, en su quietud de diferentes,
luciendo sobre las largas libreas los botones metálicos flamantes; y en
el fondo de los carruajes, reclinadas como odaliscas, erguidas como
reinas, las mujeres rubias de los ojos soñadores, las que tienen
cabelleras negras y rostros pálidos, las rosadas adolescentes que ríen
con alegría de pájaro primaveral; bellezas lánguidas, hermosuras
audaces, castos lirios albos y tentaciones ardientes.

En esa portezuela está un rostro apareciendo de modo que semeja el de un
querubín; por aquélla ha salido una mano enguantada que se dijera de
niño, y es de morena tal que llama los corazones; más allá se alcanza a
ver un pie de Cenicienta con zapatito obscuro y media lila, y acullá,
gentil con sus gestos de diosa, bella con su color de marfil amapolado,
su cuello real y la corona de su cabellera, está la Venus de Milo, no
manca, sino con dos brazos, gruesos como los músculos de un querubín de
Murillo, y vestida a la última moda de París.

Más allá está el oleaje de los que van y vienen: parejas de enamorados,
hermanos y hermanas, grupos de caballeritos irreprochables: todo en la
confusión, de los rostros, de las miradas, de los colorines, de los
vestidos, de las capotas, resaltando a veces en el fondo negro y
aceitoso de los elegantes sombreros de copa, una cara blanca de mujer,
un sombrero de paja adornado de colorines, de cintas o de plumas, o el
inflado globo rojo, de goma, que pendiente de un hilo lleva un niño
risueño, de medias azules, zapatos charolados y holgado cuello a la
marinera.

En el fondo, los palacios elevan al azul la soberbia de sus fachadas, en
las que los álamos erguidos rayan columnas hojosas entre el abejeo
trémulo y desfalleciente de la tarde fugitiva.



VIII

UN RETRATO DE WATEU


Estáis en los misterios de un tocador. Estáis viendo ese brazo de ninfa,
esas manos diminutas que empolvan el haz de rizos rubios de la cabellera
espléndida. La araña de luces opacas derrama la languidez de su
girándula por todo el recinto. Y he aquí que al volverse ese rostro,
soñamos en los buenos tiempos pasados. Una marquesa contemporánea de la
dama de Maintenón, solitaria en su gabinete, da las últimas manos a su
tocado.

Todo está correcto; los cabellos que tienen todo el Oriente en sus
hebeas, empolvados y crespos; el cuello del corpiño, ancho y en forma de
corazón hasta dejar ver el principio del seno firme y pulido; las mangas
abiertas que muestran blancuras incitantes, el tallo ceñido que se
balancea, y el rico faldellín de largos vuelos, y el pie pequeño en el
zapato de tacones rojos.

Mirad las pupilas azules y húmedas, la boca de dibujo maravilloso, con
una sonrisa enigmática de esfinge, quizá un recuerdo del amor galante,
del madrigal recitado junto al tapiz de figuras pastoriles o
mitológicas, o del beso a furto, tras la estatua de algún silvano, en la
penumbra.

Vése la dama de pies a cabeza, entre dos grandes espejos; calcula el
efecto de la mirada, del andar, de la sonrisa, del vello casi impalpable
que agitara el viento de la danza en su nuca fragante y sonrosada. Y
piensa, y suspira; y flota aquel suspiro en ese aire impregnado de aroma
femenino que hay en un tocador de mujer.

Entre tanto, la contempla con sus ojos de mármol una Diana que se alza
irresistible y desnuda sobre su plinto; y le ríe con audacia un sátiro
de bronce que sostiene entre los pámpanos de su cabeza un candelabro; y
en el ansa de un jarrón de Rouen lleno de agua perfumada, le tiende los
brazos y los pechos una sirena con la cola corva y brillante de escamas
argentinas, mientras en el plafón en forma de óvalo, va por el fondo
inmenso y azulado sobre el lomo de un toro robusto y divino, la bella
Europa, entre los delfines áureos y tritones corpulentos, que sobre el
vasto ruido de las ondas hacen vibrar el ronco estrépito de sus
resonantes caracoles.

La hermosa está satisfecha; ya pone perlas en la garganta y calza las
manos en seda; ya rápida se dirige a la puerta donde el carruaje espera
y el tronco piafa. Y hela ahí, vanidosa y gentil, a esa aristocrática
santiaguesa, que se dirige a un baile de fantasía de manera que el gran
Watteau le dedicaría sus pinceles.



IX

NATURALEZA MUERTA


He visto ayer por una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas
pálidas, sobre un trípode. Por fondo tenía uno de esos cortinajes
amarillos y opulentos, que hacen pensar en los mantos de los príncipes
orientales. Las lilas recién cortadas resaltaban con su lindo color
apacible, junto a los pétalos esponjados de las rosas té.

Junto al tiesto, en una copa de laca ornada con ibis de oro incrustados,
incitaban a la gula manzanas frescas, medio coloradas, con la pelusilla
de la fruta nueva y la sabrosa carne hinchada que toca el deseo; pero
doradas y apetitosas, que daban indicios de ser todas jugo y como
esperando el cuchillo de plata que debía rebanar la pulpa almibarada; y
un ramillete de uvas negras, hasta con el polvillo ceniciento de los
racimos acabados de arrancar de la viña.

Acerquéme, vilo de cerca todo. Las lilas y las rosas eran de cera, las
manzanas y las peras de mármol pintado y las uvas de cristal.



X

AL CARBÓN


Vibraba el órgano con sus voces trémulas, vibraba acompañando la
antífona, llenando la nave con su armonía gloriosa. Los cirios ardían
goteando sus lágrimas de cera entre la nube de incienso que inundaba los
ámbitos del templo con su aroma sagrado; y allá en el altar, el
sacerdote, todo resplandeciente de oro, alzaba la custodia cubierta de
pedrería, bendiciendo a la muchedumbre arrodillada.

De pronto, volví la vista cerca de mí, al lado de un ángulo de sombra.
Había una mujer que oraba. Vestida de negro, envuelta en un manto, su
rostro se destacaba severo, sublime, teniendo por fondo la vaga
obscuridad de un confesonario. Era una bella faz de ángel, con la
plegaria en los ojos y en los labios. Había en su frente una palidez de
flor de lis, y en la negrura de su manto resaltaban juntas, pequeñas,
las manos blancas y adorables. Las luces se iban extinguiendo, y a cada
momento aumentaba lo obscuro del fondo, y entonces por un ofuscamiento
me parecía ver aquella faz iluminarse con una luz blanca misteriosa,
como la que debe de haber en la región de los coros prosternados y de
los querubines ardientes; luz alba, polvo de nieve, claridad celeste,
onda santa que baña los ramos de lirio de bienaventurados.

Y aquel pálido rostro de virgen, envuelta ella en el manto y en la
noche, en aquel rincón de sombra, habría sido un tema admirable para un
estudio al carbón.



XI

PAISAJE


Hay allá, en las orillas de la laguna de la Quinta, un sauce melancólico
que moja de continuo su cabellera verde en el agua que refleja el cielo
y los ramajes, como si tuviese en su fondo un país encantado.

Al viejo sauce llegan aparejados los pájaros y los amantes. Allí es
donde escuché una tarde--cuando del sol quedaba apenas en el cielo un
tinte violeta que se esfumaba por ondas, y sobre el gran Andes nevado
un decreciente color de rosa que era como tímida caricia de la luz
enamorada--, un rumor de besos cerca del tronco agobiado y un aleteo en
la cumbre.

Estaban los dos, la amada y el amado, en un banco rústico, bajo el toldo
del sauce. Al frente se extendía la laguna tranquila, con su puente
enarcado y los árboles temblorosos de la ribera; y más allá se alzaba
entre el verdor de las hojas, la fachada del palacio de la Exposición,
con sus cóndores de bronce en actitud de volar.

La dama era hermosa; él un gentil muchacho, que le acariciaba con los
dedos y los labios los cabellos negros y las manos gráciles de ninfa.

Y sobre las dos almas ardientes y sobre los dos cuerpos juntos,
cuchicheaban en lengua rítmica y alada las dos aves. Y arriba el cielo
con su inmensidad y con su fiesta de nubes, plumas de oro, alas de
fuego, vellones de púrpura, fondos azules flordelisados de ópalo,
derramaba la magnificencia de su pompa, la soberbia de su grandeza
augusta.

Bajo las aguas se agitaban, como en un remolino de sangre viva, los
peces veloces de aletas doradas.

Al resplandor crepuscular, todo el paisaje se veía como envuelto en una
polvareda de sol tamizado, y eran el alma del cuadro aquellos dos
amantes: él moreno, gallardo, vigoroso, con una barba fina y sedosa, de
esas que gustan de tocar las mujeres; ella rubia--¡un verso de
Gœth!--vestida con un traje gris, lustroso, y en el pecho una rosa
fresca, como su boca roja que pedía el beso.



XII

EL IDEAL


Y luego, una torre de marfil, una flor mística, una estrella a quien
enamorar... Pasó, la ví como quien viera un alba, huyente, rápida,
implacable.

Era una estatua antigua como un alma que se asomaba a los ojos, ojos
angelicales, todos ternura, todos cielo azul, todos enigma.

Sintió que la besaba con mis miradas y me castigó con la majestad de su
belleza, y me vió como una reina y como una paloma. Pero pasó
arrebatadora, triunfante, como una visión que deslumbra. Y yo, el pobre
pintor de la Naturaleza y de Psyquis, hacedor de ritmos y de castillos
aéreos, ví el vestido luminoso de la hada, la estrella de su diadema, y
pensé en la promesa ansiada del amor hermoso. Mas de aquel rayo supremo
y fatal, sólo quedó en el fondo de mi cerebro un rostro de mujer, un
sueño azul.

[Illustration: En un extremo del taller, formó un gabinete minúsculo,
con biombos cubiertos de arrozales y de grullas.]



LA MUERTE DE LA EMPERATRIZ DE LA CHINA


Delicada y fina como una joya humana, vivía aquella muchachita de carne
rosada, en la pequeña casa que tenía un saloncito con los tapices de
color azul desfalleciente. Era su estuche.

¿Quién era el dueño de aquel delicioso pájaro alegre, de ojos negros y
boca roja? ¿Para quién cantaba su canción divina, cuando la señorita
Primavera mostraba en el triunfo del sol su bello rostro riente, y abría
las flores del campo, y alborotaba la nidada? Suzette se llamaba la
avecita que había puesto en jaula de seda, peluches y encajes, un
soñador artista cazador, que la había cazado una mañana de Mayo en que
había mucha luz en el aire y muchas rosas abiertas.

Recaredo--¡capricho paternal! ¡él no tenía la culpa de llamarse
Recaredo!--se había casado hacía año y medio.--¿Me amas?--Te amo. ¿Y
tú?--Con toda el alma.

Hermoso el día dorado, después de lo del cura. Habían ido luego al campo
nuevo; a gozar libres del gozo del amor. Murmuraban allá en sus
ventanas de hojas verdes, las campanillas y las violetas silvestres que
olían cerca del riachuelo, cuando pasaban los dos amantes, el brazo de
él en la cintura de ella, el brazo de ella en la cintura de él, los
rojos labios en flor dejando escapar los besos. Después, fué la vuelta a
la gran ciudad, al nido lleno de perfume, de juventud y de calor
dichoso.

¿Dije ya que Recaredo era escultor? Pues, si no lo he dicho, sabedlo.

       *       *       *       *       *

Era escultor. En la pequeña casa tenía su taller, con profusión de
mármoles, yesos, bronces y terracotas. A veces, los que pasaban oían a
través de las rejas y persianas una voz que cantaba y un martilleo
vibrante y metálico. Suzette, Recaredo; la boca que emergía el cántico,
y el golpe del cincel.

Luego el incesante idilio nupcial. En puntillas, llegar donde él
trabajaba, e inundándole de cabellos la nuca, besarle rápidamente.
Quieto, quietecito, llegar donde ella duerme en su _chaise-longue_, los
piececitos calzados y con medias negras, uno sobre otro, el libro
abierto sobre el regazo, medio dormida; y allí el beso es en los labios,
beso que sorbe el aliento y hace que se abran los ojos, inefablemente
luminosos. Y a todo esto, las carcajadas del mirlo, un mirlo enjaulado
que cuando Suzette toca de Chopin, se pone triste y no canta. ¡Las
carcajadas del mirlo! No era poca cosa.--¿Me quieres?--¿No lo
sabes?--¿Me amas?--¡Te adoro! Ya estaba el animalucho echando toda la
risa del pico. Se le sacaba de la jaula, revolaba por el saloncito
azulado, se detenía en la cabeza de un Apolo de yeso, o en la frámea de
un viejo germano de bronce obscuro. Tiiiiiirit... rrrrrrtch fiii...
¡Vaya que a veces era mal criado e insolente en su algarabía! Pero era
lindo sobre la mano de Suzette que le mimaba, le apretaba el pico entre
sus dientes hasta hacerlo desesperar, y le decía a veces con una voz
severa que temblaba de terneza: ¡Señor Mirlo, es usted un picarón!

Cuando los dos amados estaban juntos, se arreglaban uno a otro el
cabello. «Canta», decía él. Y ella cantaba lentamente; y aunque no eran
sino pobres muchachos enamorados, se veían hermosos, gloriosos y reales;
él la miraba como a una Elsa y ella le miraba como a un Lohengrin.
Porque el Amor, ¡oh jóvenes llenos de sangre y de sueños!, pone un azul
de cristal ante los ojos, y da las infinitas alegrías.

¡Cómo se amaban! Él la contemplaba sobre las estrellas de Dios; su amor
recorría toda la escala de la pasión, y era ya contenido, ya tempestuoso
en su querer, a veces casi místico. En ocasiones dijérase aquel artista
un teósofo que veía en la amada mujer algo supremo y extra-humano, como
la Ayesha de Rider Hagard; la aspiraba como una flor, le sonreía como a
un astro y se sentía soberbiamente vencedor al estrechar contra su pecho
aquella adorable cabeza, que cuando estaba pensativa y quieta, era
comparable al perfil hierático de la medalla de una emperatriz
bizantina.

       *       *       *       *       *

Recaredo amaba su arte. Tenía la pasión de la forma; hacía brotar del
mármol gallardas diosas desnudas de ojos blancos, serenos y sin pupilas;
su taller estaba poblado de un pueblo de estatuas silenciosas, animales
de metal, gárgolas terroríficas, grifos de largas colas vegetales,
creaciones góticas quizá inspiradas por el ocultismo. ¡Y sobre todo, la
gran afición! japonerías y chinerías. Recaredo era en esto un original.
No sé qué habría dado por hablar chino o japonés. Conocía los mejores
álbumes; había leído buenos exotistas, adoraba a Loti y a Judith
Gautier, y hacía sacrificios por adquirir trabajos legítimos, de
Yokoama, de Nagasaki, de Kioto o de Nankin o Pekín: los cuchillos, las
pipas, las máscaras feas y misteriosas como las caras de los sueños
hípnicos, los mandarinitos enanos con panzas de cucurbitáceos y ojos
circunflejos, los monstruos de grandes bocas de batracios, abiertas y
dentadas y diminutos soldados de Tartaria, con faces foscas.

--¡Oh--le decía Suzette:--aborrezco tu casa de brujo, ese terrible
taller, arca extraña que te roba a mis caricias! Él sonreía, dejaba su
lugar de labor, su templo de raras chucherías y corría al pequeño salón
azul, a ver y mimar su gracioso dije vivo, y oir cantar y reir al loco
mirlo jovial.

Aquella mañana, cuando entró, vió que estaba su dulce Suzette,
soñolienta y tendida, cerca de un tazón de rosas que sostenía un
trípode. ¿Era la Bella del bosque durmiente? Medio dormida, el delicado
cuerpo modelado bajo una bata blanca, la cabellera castaña apelotonada
sobre uno de los hombros, toda ella exhalando un suave olor femenino,
era como una deliciosa figura de los amables cuentos que empiezan: «Este
era un rey...»

La despertó:

--¡Suzette; mi bella!

Traía la cara alegre; le brillaban los ojos negros bajo su fez rojo de
labor; llevaba una carta en la mano.

--Carta de Robert, Suzette. ¡El bribonazo está en China! «Hong Kong, 18
de Enero...»

Suzette, un tanto amodorrada, se había sentado y le había quitado el
papel. ¡Conque aquel andariego había llegado tan lejos! «Hong Kon», 18
de Enero...» Era gracioso. ¡Un excelente muchacho el tal Robert, con la
manía de viajar! Llegaría al fin del mundo. ¡Robert, un grande amigo! Se
veían como de la familia. Había partido hacía dos años para San
Francisco de California. ¡Habríase visto loco igual!

Comenzó a leer.

       *       *       *       *       *

«Hong Kong, 18 de Enero de 1888.

«Mi buen Recaredo:

     «Vine y vi. No he vencido aún.

     «En San Francisco supe vuestro matrimonio y me alegré. Di un salto
     y caí en la China. He venido como agente de una casa californiana,
     importadora de sedas, lacas, marfiles y demás chinerías. Junto con
     esta carta debes recibir un regalo mío que, dada tu afición por las
     cosas de este país amarillo, te llegará de perlas. Ponme a los pies
     de Suzette, y conserva el obsequio en memoria de tu

_Robert_.»



Ni más, ni menos. Ambos soltaron la carcajada. El mirlo a su vez hizo
estallar la jaula en una explosión de gritos musicales.

La caja había llegado, una caja de regular tamaño, llena de marchamos,
de números y de letras negras que decían y daban a entender que el
contenido era muy frágil. Cuando la caja se abrió apareció el misterio.
Era un fino busto de porcelana, un admirable busto de mujer sonriente,
pálido y encantador. En la base tenía tres inscripciones, una en
caracteres chinescos, otra en inglés y otra en francés: _La emperatriz
de la China_, ¡La emperatriz de la China! ¿Qué manos de artista asiático
habían modelado aquellas formas atrayentes de misterio? Era una
cabellera recogida y apretada, una faz enigmática, ojos bajos y
extraños, de princesa celeste, sonrisa de esfinge, cuello erguido sobre
los hombros columbinos, cubiertos por una honda de seda bordada de
dragones, todo dando magia a la porcelana blanca, con tonos de cera,
inmaculada y cándida. ¡La emperatriz de la China! Suzette pasaba sus
dedos de rosa sobre los ojos de aquella graciosa soberana, un tanto
inclinados, con sus curvos epicantus bajo los puros y nobles arcos de
las cejas. Estaba contenta. Y Recaredo sentía orgullo de poseer su
porcelana.--Le haría un gabinete especial, para que viviese y reinase
sola, como en el Louvre la Venus de Milo, triunfadora, cobijada
imperialmente por el plafón de su recinto sagrado.

Así lo hizo. En un extremo del taller, formó un gabinete minúsculo, con
biombos cubiertos de arrozales y de grullas. Predominaba la nota
amarilla. Toda la gama, oro, fuego, ocre de oriente, hoja de otoño,
hasta el pálido que agoniza fundido en la blancura. En el centro, sobre
un pedestal dorado y negro, se alzaba riendo la exótica imperial.
Alrededor de ella había colocado Recaredo todas sus japonerías y
curiosidades chinas. La cubría un gran quitasol nipón, pintado de
camelias y de anchas rosas sangrientas. Era cosa de risa, cuando el
artista soñador, después de dejar la pipa y los cinceles, llegaba frente
a la emperatriz, con las manos cruzadas sobre el pecho, a hacer zalemas.
Una, dos, diez, veinte veces la visitaba. Era una pasión. En un plato de
laca yokoamesa le ponía flores frescas todos los días. Tenía en
momentos, verdaderos arrobos delante del busto asiático que le conmovía
en su deleitable e inmóvil majestad. Estudiaba sus menores detalles, el
caracol de la oreja, el arco del labio, la nariz pulida, el epicantus
del párpado. ¡Un ídolo, la famosa emperatriz! Suzette le llamaba de
lejos:--¡Recaredo!

--¡Voy!--Y seguía en la contemplación de su obra de arte. Hasta que
Suzette llegaba a llevárselo a rastras y a besos.

Un día, las flores del plato de laca desaparecieron como por encanto.

--¿Quién ha quitado las flores?--gritó el artista desde el taller.

--Yo--dijo una voz vibradora.

Era Suzette que entreabría una cortina, toda sonrosada y haciendo
relampaguear sus ojos negros.

       *       *       *       *       *

Allá en lo hondo de su cerebro se decía el señor Recaredo, artista
escultor:--¿Qué tendrá mi mujercita? No comía casi. Aquellos buenos
libros desflorados por su espátula de marfil, estaban en el pequeño
estante negro, con sus hojas cerradas sufriendo la nostalgia de las
blandas manos de rosa, y del tibio regazo perfumado. El señor Recaredo
la veía triste. ¿Qué tendrá mi mujercita? En la mesa no quería comer.
Estaba seria: ¡qué seria! La miraba a veces con el rabo del ojo, y el
marido veía aquellas pupilas obscuras, húmedas, como si quisieran
llorar. Y ella al responder, hablaba como los niños a quienes se ha
negado un dulce. ¿Qué tendrá mi mujercita? ¡Nada! Aquel «nada» lo decía
ella con voz de queja, y entre sílaba y sílaba había lágrimas.

¡Oh, señor Recaredo! lo que tiene vuestra mujercita es que sois un
hombre abominable. ¿No habéis notado que desde que esa buena de la
emperatriz de la China ha llegado a vuestra casa, el saloncito azul se
ha entristecido, y el mirlo no canta ni ríe con su risa perlada? Suzette
despierta a Chopin, y lentamente, hace brotar la melodía enferma y
melancólica del negro piano sonoro. ¡Tiene celos, señor Recaredo! Tiene
el mal de los celos, ahogador y quemante, como una serpiente encendida
que aprieta el alma. ¡Celos! Quizá él lo comprendía, porque una tarde
dijo a la muchachita de su corazón estas palabras, frente a frente, a
través del humo de una taza de café:--Eres demasiado injusta. ¿Acaso no
te amo con toda mi alma; acaso no sabes leer en mis ojos lo que hay
dentro de mi corazón?

Suzette rompió a llorar. ¡Que la amaba! No, ya no la amaba. Habían huído
las buenas y radiantes horas, y los besos que chasqueaban también eran
idos, como pájaros en fuga. Ya no la quería. Y a ella, a la que él veía
su religión, su delicia, su sueño, su rey, a ella, a Suzette, la había
dejado por la otra.

¡La otra! Recaredo dió un salto. Estaba engañada. ¿Lo diría por la rubia
Eulogia, a quien en un tiempo había dirigido madrigales?

Ella movió la cabeza:--No. ¿Por la ricachona Gabriela, de largos
cabellos negros, blanca como un alabastro y cuyo busto había hecho? ¿O
por aquella Luisa, la danzarina, que tenía una cintura de avispa, un
seno de buena nodriza y unos ojos incendiarios? ¿O por la viudita
Andrea, que al reir sacaba la punta de la lengua, roja y felina, entre
sus dientes brillantes y amarfilados?

No, no era ninguna de esas. Recaredo se quedó con gran asombro.--Mira,
chiquilla, dime la verdad. ¿Quién es ella? Sabes cuánto te adoro, mi
Elsa, mi Julieta, amor mío...

Temblaba tanta verdad de amor en aquellas palabras entrecortadas y
trémulas, que Suzette, con los ojos enrojecidos, secos ya de lágrimas,
se levantó irguiendo su linda cabeza heráldica.

--¿Me amas?

--¡Bien lo sabes!

--Deja, pues, que me vengue de mi rival. Ella o yo, escoge. Si es cierto
que me adoras, ¿querrás permitir que la aparte para siempre de tu
camino, que quede yo sola, confiada en tu pasión?

--Sea--dijo Recaredo--. Y viendo irse a su avecita celosa y terca,
prosiguió sorbiendo el café, tan negro como la tinta.

No había tomado tres sorbos, cuando oyó un gran ruido de fracaso en el
recinto de su taller.

Fué: ¿Qué miraron sus ojos? El busto había desaparecido del pedestal de
negro y oro, y entre minúsculos mandarines caídos y descolgados
abanicos, se veían por el suelo pedazos de porcelana que crujían bajo
los pequeños zapatos de Suzette, quien toda encendida y con el cabello
suelto, aguardando los besos, decía entre carcajadas argentinas al
maridito asustado:--Estoy vengada. ¡Ha muerto ya para ti la emperatriz
de la China!

Y cuando comenzó la ardiente reconciliación de los labios, en el
saloncito azul, todo lleno de regocijo, el mirlo, en su jaula, se moría
de risa.

[Illustration: ¡Princesa del divino imperio azul, quién besara tus
labios luminosos!]



A UNA ESTRELLA

(ROMANZA EN PROSA)


¡Princesa del divino imperio azul, quién besara tus labios luminosos!

¡Yo soy el enamorado estático que soñando mi sueño de amor, estoy de
rodillas, con los ojos fijos en tu inefable claridad, estrella mía, que
estás tan lejos! ¡Oh, cómo ardo en celos, cómo tiembla mi alma cuando
pienso que tú, cándida hija de la Aurora, puedes fijar tus miradas en el
hermoso Príncipe Sol que viene de Oriente, gallardo y bello en su carro
de oro, celeste flechero triunfador, de coraza adamantina, que trae a la
espalda el carcaj brillante lleno de flechas de fuego! Pero no, tú me
has sonreído bajo tu palio, y tu sonrisa era dulce como la esperanza.
¡Cuántas veces mi espíritu quiso volar hacia ti y quedó desalentado!
¡Está tan lejano tu alcázar! He cantado en mis sonetos y en mis
madrigales tu místico florecimiento, tus cabellos de luz, tu alba
vestidura. Te he visto como una pálida Beatriz del firmamento, lírica y
amorosa en tu sublime resplandor. ¡Princesa del divino imperio azul,
quién besara tus labios luminosos!

       *       *       *       *       *

Recuerdo aquella negra noche ¡oh genio Desaliento! en que visitaste mi
cuarto de trabajo para darme tortura, para dejarme casi desolado el
pobre jardín de mi ilusión, donde me segaste tantos frescos ideales en
flor. Tu voz me sonó a hierro y te escuché temblando, porque tu palabra
era cortante y fría y caía como un hacha. Me hablaste del camino de la
Gloria, donde hay que andar descalzo sobre cambroneras y abrojos; y
desnudo, bajo una eterna granizada; y a obscuras, cerca de hondos
abismos, llenos de sombra como la muerte. Me hablaste del vergel Amor,
donde es casi imposible cortar una rosa sin morir, porque es rara la
flor en que no anida un áspid. Y me dijiste de la terrible y muda
esfinge de bronce que está a la entrada de la tumba. Y yo estaba
espantado, porque la gloria me había atraído, con su hermosa palma en la
mano, y el Amor me llenaba con su embriaguez, y la vida era para mí
encantadora y alegre como la ven las flores y los pájaros. Y ya presa de
mi desesperanza, esclavo tuyo, obscuro genio Desaliento, huí de mi
triste lugar de labor--donde entre una corte de bardos antiguos y de
poetas modernos, resplandecía el dios Hugo, en la edición de Hetzel--y
busqué el aire libre bajo el cielo de la noche. Entonces fué, adorable y
blanca princesa, cuando tuviste compasión de aquel pobre poeta, y le
miraste con tu mirada inefable y le sonreiste, y de tu sonrisa emergía
el divino verso de la esperanza! ¡Estrella mía que estás tan lejos,
quién besara tus labios luminosos!

       *       *       *       *       *

Quería contarte un poema sideral que tú pudieras oir, quería ser tu
amante ruiseñor, y darte mi apasionado ritornelo, mi etérea y rubia
soñadora. Y así desde la tierra donde caminamos sobre el limo, enviarte
mi ofrenda de armonía a tu región en que deslumbra la apoteosis y reina
sin cesar el prodigio.

Tu diadema asombra a los astros y tu luz hace cantar a los poetas, perla
en el Océano infinito, flor de lis del oriflama inmenso del gran Dios.

Te he visto una noche aparecer en el horizonte sobre el mar, y el
gigantesco viejo, ebrio de sal, te saludó con las salvas de sus olas
sonantes y roncas. Tú caminabas con un manto tenue y dorado; tus
reflejos alegraban las vastas aguas palpitantes.

Otra vez era en una selva obscura, donde poblaban el aire los grillos
monótonos, con las notas chillonas de sus nocturnos y rudos violines. A
través de un ramaje te contemplé en tu deleitable serenidad, y vi sobre
los árboles negros, trémulos hilos de luz como si hubiesen caído de la
altura, hebras de tu cabellera. Princesa del divino imperio azul, ¡quién
besara tus labios luminosos!

       *       *       *       *       *

Te canta y vuela a ti la alondra matinal en el alba de la primavera, en
que el viento lleva vibraciones de liras eólicas, y el eco de los
tímpanos de plata que suenan los silfos. Desde tu región derrama las
perlas armónicas y cristalinas de su buche, que caen y se juntan a la
universal y grandiosa sinfonía que llena la despierta tierra.

¡Y en esa hora pienso en ti, porque es la hora de supremas citas en el
profundo cielo y de ocultos y ardorosos oarystis en los tibios parajes
del bosque donde florece el citiso que alegra la égogla! ¡Estrella mía,
que estás tan lejos, quién besara tus labios luminosos!



[Illustration: EL AÑO LÍRICO]



PRIMAVERAL


      Mes de rosas. Van mis rimas
    en ronda, a la vasta selva,
    a recoger miel y aromas
    en las flores entreabiertas.
    Amada, ven. El gran bosque
    es nuestro templo; allí ondea
    y flota un santo perfume
    de amor. El pájaro vuela
    de un árbol a otro y saluda
    tu frente rosada y bella
    como a un alba; y las encinas
    robustas, altas, soberbias,
    cuando tú pasas agitan
    sus hojas verdes y trémulas,
    y enarcan sus ramas como
    para que pase una reina.
    ¡Oh, amada mía! Es el dulce
    tiempo de la primavera.

   *       *       *       *       *

      Mira: en tus ojos los míos:
    da al viento la cabellera,
    y que bañe el sol ese aro
    de luz salvaje y espléndida.
    Dame que aprieten mis manos
    las tuyas de rosa y seda,
    y ríe, y muestren tus labios
    su púrpura húmeda y fresca.
    Yo voy a decirte rimas,
    tú vas a escuchar risueña;
    si acaso algún ruiseñor
    viniese a posarse cerca
    y a contar alguna historia
    de ninfa, rosas o estrellas,
    tú no oirás notas ni trinos,
    sino enamorada y regia,
    escucharás mis canciones
    fija en mis labios que tiemblan.
    ¡Oh, amada mía! Es el dulce
    tiempo de la primavera.

   *       *       *       *       *

      Allá hay una clara fuente
    que brota de una caverna,
    donde se bañan desnudas
    las blancas ninfas que juegan.
    Ríen al son de la espuma,
    hienden la linfa serena;
    entre polvo cristalino
    esponjan sus cabelleras;
    y saben himnos de amores
    en hermosa lengua griega,
    que en glorioso tiempo antiguo
    Pan inventó en las florestas.
    Amada, pondré en mis rimas
    la palabra más soberbia
    de las frases de los versos
    de los himnos de esa lengua;
    y te diré esa palabra
    empapada en miel hiblea...
    ¡oh, amada mía! en el dulce
    tiempo de la primavera.

   *       *       *       *       *

      Van en sus grupos vibrantes
    revolando las abejas
    como un áureo torbellino
    que la blanca luz alegra;
    y sobre el agua sonora
    pasan radiantes, ligeras,
    con sus alas cristalinas
    las irisadas libélulas.
    Oye: canta la cigarra
    porque ama al sol, que en la selva
    su polvo de oro tamiza,
    entre las hojas espesas.
    Su aliento nos da en un soplo
    fecundo la madre tierra,
    con el alma de los cálices
    y el aroma de las yerbas.

   *       *       *       *       *

      ¿Ves aquel nido? Hay un ave.
    Son dos: el macho y la hembra.
    Ella tiene el buche blanco,
    él tiene las plumas negras.
    En la garganta el gorjeo,
    las alas blancas y trémulas;
    y los picos que se chocan
    como labios que se besan.
    El nido es cántico. El ave
    incuba el trino, ¡oh, poetas!
    de la lira universal
    el ave pulsa una cuerda.
    Bendito el calor sagrado
    que hizo reventar las yemas,
    ¡oh, amada mía, en el dulce
    tiempo de la primavera!

   *       *       *       *       *

      Mi dulce musa Delicia
    me trajo un ánfora griega
    cincelada en alabastro,
    de vino de Naxos llena;
    y una hermosa copa de oro,
    la base henchida de perlas,
    para que bebiese el vino
    que es propicio a los poetas.
    En la ánfora está Diana,
    real, orgullosa y esbelta,
    con su desnudez divina
    y en su actitud cinegética.
    Y en la copa luminosa
    está Venus Citerea
    tendida cerca de Adonis
    que sus caricias desdeña.
    No quiero el vino de Naxos
    ni el ánfora de ansas bellas,
    ni la copa donde Cipria
    al gallardo Adonis ruega.
    Quiero beber del amor
    sólo en tu boca bermeja,
    ¡oh, amada mía, en el dulce
    tiempo de la primavera!



ESTIVAL


I

      La tigre de Bengala,
    con su lustrosa piel manchada a trechos,
    está alegre y gentil, está de gala.
    Salta de los repechos
    de un ribazo, al tupido
    carrizal de un bambú; luego a la roca
    que se yergue a la entrada de su gruta.
    Allí lanza un rugido,
    se agita como loca
    y eriza de placer su piel hirsuta.

   *       *       *       *       *

      La fiera virgen ama.
    Es el mes del ardor. Parece el suelo
    rescoldo; y en el cielo
    el sol inmensa llama.
    Por el ramaje obscuro
    salta huyendo el kanguro.
    El boa se infla, duerme, se calienta
    a la tórrida lumbre;
    el pájaro se sienta
    a reposar sobre la verde cumbre.

   *       *       *       *       *

      Siéntense vahos de horno;
    y la selva indiana
    en alas del bochorno,
    lanza, bajo el sereno
    cielo, un soplo de sí. La tigre ufana
    respira a pulmón lleno,
    y al verse hermosa, altiva, soberana,
    le late el corazón, se le hincha el seno.

   *       *       *       *       *

      Contempla su gran zarpa, en ella la uña
    de marfil; luego toca
    el filo de una roca,
    y prueba y lo rasguña.
    Mírase luego el flanco
    que azota con el rabo puntiagudo
    de color negro y blanco,
    y móvil y felpudo;
    luego el vientre. En seguida
    abre las anchas fauces, altanera
    como reina que exige vasallaje;
    después husmea, busca, va. La fiera
    exhala algo a manera
    de un suspiro salvaje.
    Un rugido callado
    escuchó. Con presteza
    volvió la vista de uno a otro lado.
    Y chispeó su ojo verde y dilatado
    cuando miró de un tigre la cabeza
    surgir sobre la cima de un collado.
    El tigre se acercaba.

   *       *       *       *       *

                            Era muy bello.
    Gigantesca la talla, el pelo fino,
    apretado el ijar, robusto el cuello,
    era un don Juan felino
    en el bosque. Anda a trancos
    callados; ve a la tigre inquieta, sola,
    y le muestra los blancos
    dientes; y luego arbolada
    con donaire la cola.
    Al caminar se veía
    su cuerpo ondear, con garbo y bizarría.
    Se miraban los músculos hinchados
    debajo de la piel. Y se diría
    ser aquella alimaña
    un rudo gladiador de la montaña.
    Los pelos erizados
    del labio relamía. Cuando andaba,
    con su peso chafaba
    la yerba verde y muelle;
    y el ruido de su aliento semejaba
    el resollar de un fuelle.
    Él es, él es el rey. Cetro de oro
    no, sino la ancha garra
    que se hinca recia en el testuz del toro
    y las carnes desgarra.
    La negra águila enorme, de pupilas
    de fuego y corvo pico relumbrante,
    tiene a Aquilón; las ondas y tranquilas
    aguas, el gran caimán; el elefante,
    la cañada y la estepa;
    la víbora, los juncos por do trepa;
    y su caliente nido
    del árbol suspendido,
    el ave dulce y tierna
    que ama la primer luz.
                          Él la caverna.

   *       *       *       *       *

      No envidian al león la crin, ni al potro rudo
    el casco, ni al membrudo
    hipopótamo el lomo corpulento
    quien bajo los ramajes de copudo
    baobab, ruge al viento.

   *       *       *       *       *

      Así va el orgulloso, llega, halaga;
    corresponde la tigre que le espera,
    y con caricias las caricias paga
    en su salvaje ardor, la carnicera.

   *       *       *       *       *

      Después, el misterioso
    tacto, las impulsivas
    fuerzas que arrastran con poder pasmoso;
    y ¡oh gran Pan! el idilio monstruoso
    bajo las vastas selvas primitivas.
    No el de las musas de las blandas horas
    suaves, expresivas,
    las rientes auroras
    y las azules noches pensativas;
    sino el que todo enciende, anima, exalta,
    polen, savia, calor, nervio, corteza,
    y en torrentes de vida brota y salta
    del seno de la gran Naturaleza.


II

      El príncipe de Gales va de caza
    por bosques y por cerros,
    con su gran servidumbre y con sus perros
    de la más fina raza.

   *       *       *       *       *

      Acallando el tropel de los vasallos,
    deteniendo traíllas y caballos,
    con la mirada inquieta,
    contempla a los dos tigres, de la gruta
    a la entrada. Requiere la escopeta,
    y avanza, y no se inmuta.

   *       *       *       *       *

      Las fieras se acarician. No han oído
    tropel de cazadores.
    A esos terribles seres,
    embriagados de amores,
    con cadenas de flores
    se les hubiera uncido
    a la nevada concha de Citeres
    o al carro de Cupido.

   *       *       *       *       *

      El príncipe atrevido,
    adelanta, se acerca, ya se para;
    ya apunta y cierra un ojo; ya dispara;
    ya del arma el estruendo
    por el espeso bosque ha resonado.
    El tigre sale huyendo
    y la hembra queda, el vientre desgarrado.
    ¡Oh, va a morir!... Pero antes, débil, yerta,
    chorreando sangre por la herida abierta,
    con ojo dolorido
    miró a aquel cazador, lanzó un gemido
    como un ¡ay! de mujer... y cayó muerta.


III

      Aquel macho que huyó, bravo y zahareño
    a los rayos ardientes
    del sol, en su cubil después dormía.
    Entonces tuvo un sueño
    que enterraba las garras y los dientes
    en vientres sonrosados
    y pechos de mujer; y que engullía
    por postres delicados
    de comidas y cenas,
    como tigre goloso entre golosos,
    unas cuantas docenas
    de niños tiernos, rubios y sabrosos.



AUTUMNAL

_Eros, Vita, Lumen._


      En las pálidas tardes
    yerran nubes tranquilas
    en el azul; en las ardientes manos
    se posan las cabezas pensativas.
    ¡Ah los suspiros! ¡Ah los dulces sueños!
    ¡Ah las tristezas íntimas!
    ¡Ah el polvo de oro que en el aire flota,
    tras cuyas ondas trémulas se miran
    los ojos tiernos y húmedos,
    las bocas inundadas de sonrisas,
    las crespas cabelleras
    y los dedos de rosa que acarician!

   *       *       *       *       *

      En las pálidas tardes
    me cuenta un hada amiga
    las historias secretas
    llenas de poesía;
    lo que cantan los pájaros,
    lo que llevan las brisas,
    lo que vaga en las nieblas
    lo que sueñan las niñas.

   *       *       *       *       *

      Una vez sentí el ansia
    de una sed infinita.
    Dije al hada amorosa:
    --Quiero en el alma mía
    tener la inspiración honda, profunda,
    inmensa: luz, calor, aroma, vida.
    Ella me dijo:--¡Ven! con el acento
    con que me hablaría un arpa. En él había
    un divino idioma de esperanza.
    ¡Oh sed del ideal!

   *       *       *       *       *

                        Sobre la cima
    de un monte, a media noche,
    me mostró las estrellas encendidas.
    Era un jardín de oro
    con pétalos de llamas que titilan.
    Exclamé:--Más...

   *       *       *       *       *

                        La aurora
    vino después. La aurora sonreía,
    con la luz en la frente,
    como la joven tímida
    que abre la reja, y la sorprenden luego
    ciertas curiosas, mágicas pupilas.
    Y dije:--Más...--Sonriendo
    la celeste hada amiga
    prorrumpió:--¡Y bien! ¡Las flores!

   *       *       *       *       *

                                        Y las flores
    estaban frescas, lindas,
    empapadas de olor: la rosa virgen,
    la blanca margarita,
    la azucena gentil y las volúbiles
    que cuelgan de la rama estremecida.
    Y dije:-Más...

   *       *       *       *       *

                        El viento
    arrastraba rumores, ecos, risas,
    murmullos misteriosos, aleteos,
    músicas nunca oídas.
      «El hada entonces me llevó hasta el velo
    que nos cubre las ansias infinitas,
    la inspiración profunda
    y el alma de las liras.
    Y lo rasgó. Y allí todo era aurora.»
    En el fondo se veía
    un bello rostro de mujer.

   *       *       *       *       *

                          ¡Oh; nunca,
    Piérides, diréis las sacras dichas
    que en el alma sintiera!
    Con su vaga sonrisa:
    --¿Más?...--dijo el hada.--Y yo tenía entonces
    clavadas las pupilas
    en el azul; y en mis ardientes manos
    se posó mi cabeza pensativa...



INVERNAL


      Noche. Este viento vagabundo lleva
    las alas entumidas
    y heladas. El gran Andes
    yergue al inmenso azul su blanca cima.
    La nieve cae en copos,
    sus rosas transparentes cristaliza;
    en la ciudad, los delicados hombros
    y gargantas se abrigan;
    ruedan y van los coches,
    suenan alegres pianos, el gas brilla;
    y, si no hay un fogón que le caliente,
    el que es pobre tirita.

   *       *       *       *       *

      Yo estoy con mis radiantes ilusiones
    y mis nostalgias íntimas,
    junto a la chimenea
    bien harta de tizones que crepitan.
    Y me pongo a pensar: ¡Oh! ¡si estuviese
    ella, la de mis ansias infinitas,
    la de mis sueños locos,
    y mis azules noches pensativas!
    ¿Cómo? Mirad:
                    De la apacible estancia
    en la extensión tranquila
    vertía la lámpara reflejos
    de luces opalinas.
    Dentro, el amor que abrasa;
    fuera, la noche fría;
    el golpe de la lluvia en los cristales,
    y el vendedor que grita
    su monótona y triste melopea
    a las glaciales brisas.
    Dentro, la ronda de mis mil delirios,
    las canciones de notas cristalinas,
    unas manos que toquen mis cabellos,
    un aliento que roce mis mejillas,
    un perfume de amor, mil conmociones,
    mil ardientes caricias;
    ella y yo: los dos juntos, los dos solos
    la amada y el amado, ¡oh, Poesía!
    los besos de sus labios,
    la música triunfante de mis rimas
    y en la negra y cercana chimenea
    el tuero brillador que estalla en chispas.

   *       *       *       *       *

      ¡Oh! ¡bien haya el brasero
    lleno de pedrería!
    Topacios y carbunclos,
    rubíes y amatistas
    en la ancha copa etrusca
    repleta de ceniza.
    Los lechos abrigados,
    las almohadas mullidas,
    las pieles de Astrakán, los besos cálidos
    que dan las bocas húmedas y tibias.
    ¡Oh, viejo Invierno, salve!
    puesto que traes con las nieves frígidas
    el amor embriagante
    y el vino del placer en tu mochila.

   *       *       *       *       *

      Sí, estaría a mi lado,
    dándome sus sonrisas,
    ella, la que hace falta a mis estrofas,
    esa que mi cerebro se imagina;
    la que, si estoy en sueños,
    se acerca y me visita;
    ella que, hermosa, tiene
    una carne ideal, grandes pupilas,
    algo del mármol, blanca luz de estrella;
    nerviosa sensitiva,
    muestra el cuello gentil y delicado
    de las Hebes antiguas;
    bellos gestos de diosa,
    tersos brazos de ninfa,
    lustrosa cabellera
    en la nuca encrespada y recogida
    y ojeras que denuncian
    ansias profundas y pasiones vivas.
    ¡Ah, por verla encarnada,
    por gozar sus caricias,
    por sentir en mis labios,
    los besos de su amor, diera la vida!
    Entre tanto hace frío.
    Yo contemplo las llamas que se agitan,
    cantando alegres con sus lenguas de oro,
    móviles, caprichosas e intranquilas,
    en la negra y cercana chimenea
    do el tuero brillador estalla en chispas.

   *       *       *       *       *

      Luego pienso en el coro
    de las alegres liras.
    En la copa labrada, el vino negro,
    la copa hirviente cuyos bordes brillan
    con iris temblorosos y cambiantes
    como un collar de prismas;
    el vino negro que la sangre enciende,
    y pone el corazón con alegría,
    y hace escribir a los poetas locos
    sonetos áureos y flamantes silvas.
    El Invierno es beodo.
    Cuando soplan sus brisas,
    brotan las viejas cubas
    la sangre de las viñas.
    Sí, yo pintara su cabeza cana
    con corona de pámpanos guarnida.
    El invierno es galeoto,
    porque en las noches frías
    Paolo besa a Francesca
    en la boca encendida,
    mientras su sangre como fuego corre
    y el corazón ardiendo le palpita.
    ¡Oh, crudo Invierno, salve!
    puesto que traes con las nieves frígidas
    el amor embriagante
    y el vino del placer en tu mochila.

   *       *       *       *       *

      Ardor adolescente,
    miradas y caricias;
    cómo estaría trémula en mis brazos
    la dulce amada mía,
    dándome con sus ojos luz sagrada,
    con su aroma de flor, savia divina.
      En la alcoba la lámpara
    derramando sus luces opalinas;
    oyéndose tan sólo
    suspiros, ecos, risas;
    el ruido de los besos;
    la música triunfante de mis rimas,
    y en la negra y cercana chimenea
    el tuero brillador que estalla en chispas.
    Dentro, el amor que abrasa;
    fuera, la noche fría.



PENSAMIENTOS DE OTOÑO

(_De Armand Silvestre._)


      Huye el año a su término
    como arroyo que pasa,
    llevando del Poniente
    luz fugitiva y pálida.
    Y así como el del pájaro
    que triste tiende el ala,
    el vuelo del recuerdo
    que al espacio se lanza
    languidece en lo inmenso
    del azul por do vaga.
    Huye el año a su término
    como arroyo que pasa.

   *       *       *       *       *

      Un algo de alma aun yerra
    por los cálices muertos
    de las tardes volúbiles
    y los rosales trémulos.
    Y de luces lejanas
    al hondo firmamento,
    en alas del perfume
    aun se remonta un sueño.
    Un algo de alma aun yerra
    por los cálices muertos.

   *       *       *       *       *

      Canción de despedida
    fingen las fuentes turbias.
    Si te place, amor mío,
    volvamos a la ruta
    que allá en la primavera
    ambos, las manos juntas,
    seguimos, embriagados
    de amor y de ternura,
    por los gratos senderos
    do sus ramas columpian
    olientes avenidas
    que las flores perfuman.
    Canción de despedida
    fingen las fuentes turbias.

   *       *       *       *       *

      Un cántico de amores
    brota mi pecho ardiente
    que eterno abril fecundo
    de juventud florece.
    ¡Que mueran, en buena hora
    los bellos días! Llegue
    otra vez el invierno;
    renazca áspero y fuerte.
    Del viento entre el quejido,
    cual mágico himno alegre,
    un cántico de amores
    brota mi pecho ardiente.

   *       *       *       *       *

      Un cántico de amores
    a tu sacra beldad,
    ¡mujer, eterno estío,
    primavera inmortal!
    Hermana del ígneo astro
    que por la inmensidad
    en toda estación vierte
    fecundo sin cesar,
    de su luz esplendente
    el dorado raudal.
      Un cántico de amores
    a tu sacra beldad,
    ¡mujer, eterno estío,
    primavera inmortal!



A UN POETA


      Nada más triste que un titán que llora,
    hombre-montaña encadenado a un lirio,
    que gime, fuerte, que pujante, implora:
    víctima propia en su fatal martirio.

      Hércules loco que a los pies de Onfalia
    la clava deja y el luchar rehúsa,
    héroe que calza femenil sandalia,
    vate que olvida la vibrante musa.

      ¡Quien desquijaba los robustos leones,
    hilando esclavo con la débil rueca;
    sin labor, sin empuje, sin acciones:
    puños de fierro y áspera muñeca!

      No es tal poeta para hollar alfombras
    por donde triunfan femeniles danzas:
    que vibre rayos para herir las sombras,
    que escriba versos que parezcan lanzas.

      Relampagueando la soberbia estrofa,
    su surco deje de esplendente lumbre,
    y el pantano de escándalo y de mofa
    que no lo vea el águila en su cumbre.

      Bravo soldado con su casco de oro
    lance el dardo que quema y que desgarra,
    que embista rudo como embiste el toro,
    que clave firme, como el león, la garra.

      Cante valiente y al cantar trabaje;
    que ofrezca robles si se juzga monte;
    que su idea, en el mal rompa y desgaje
    como en la selva virgen el bisonte.

      Que lo que diga la inspirada boca
    suene en el pueblo con palabra extraña;
    ruido de oleaje al azotar la roca,
    voz de caverna y soplo de montaña.

      Deje Sansón de Dálila el regazo:
    Dálila engaña y corta los cabellos.
    No pierda el fuerte el rayo de su brazo
    por ser esclavo de unos ojos bellos.



ANAGKE


      Y dijo la paloma:
    --Yo soy feliz. Bajo el inmenso cielo,
    en el árbol en flor, junto a la poma,
    llena de miel, junto al retoño suave
    y húmedo por las gotas de rocío,
    tengo mi hogar. Y vuelo
    con mis anhelos de ave,
    del amado árbol mío
    hasta el bosque lejano,
    cuando al himno jocundo
    del despertar de Oriente,
    sale el alba desnuda, y muestra al mundo
    el pudor de la luz sobre su frente.
    Mi ala es blanca y sedosa;
    la luz la dora y baña
    y céfiro la peina.
    Son mis pies como pétalos de rosa.
    Yo soy la dulce reina
    que arrulla a su palomo en la montaña.
    En el fondo del bosque pintoresco
    está el alerce en que formé mi nido;
    y tengo allí, bajo el follaje fresco,
    un polluelo sin par, recién nacido.
    Soy la promesa alada,
    el juramento vivo;
    soy quien lleva el recuerdo de la amada
    para el enamorado pensativo;
    yo soy la mensajera
    de los tristes y ardientes soñadores,
    que va a revolotear diciendo amores
    junto a una perfumada cabellera.
    Soy el lirio del viento.
    Bajo el azul del hondo firmamento
    muestro de mi tesoro bello y rico
    las preseas y galas:
    el arrullo en el pico,
    la acaricia en las alas.
    Yo despierto a los pájaros parleros
    y entonan sus melódicos cantares:
    me poso en los floridos limoneros
    y derramo una lluvia de azahares.
    Yo soy toda inocente, toda pura.
    Yo me esponjo en las ansias del deseo,
    y me estremezco en la íntima ternura
    de un roce, de un rumor, de un aleteo.
    ¡Oh, inmenso azul! Yo te amo. Porque a Flora
    das la lluvia y el sol siempre encendido:
    porque, siendo el palacio de la aurora,
    también eres el techo de mi nido.
    ¡Oh, inmenso azul! Yo adoro
    tus celajes risueños,
    y esa niebla sutil de polvos de oro
    donde van los perfumes y los sueños.
    Amo los velos tenues, vagarosos,
    de las flotantes brumas,
    donde tiendo a los aires cariñosos
    el sedeño abanico de mis plumas.
    ¡Soy feliz! porque es mía la floresta,
    donde el misterio de los nidos se halla;
    porque el alba es mi fiesta
    y el amor mi ejercicio y mi batalla.
    Feliz, porque de dulces ansias llena
    calentar mis polluelos es mi orgullo,
    porque en las selvas vírgenes resuena
    la música celeste de mi arrullo,
    porque no hay una rosa que no me ame,
    ni pájaro gentil que no me escuche,
    ni garrido cantor que no me llame.
    --¿Sí?--dijo entonces un gavilán infame,
    y con furor se la metió en el buche.
    Entonces el buen Dios, allá en su trono,
    (mientras Satán, por distraer su encono
    aplaudía a aquel pájaro zahareño)
    se puso a meditar. Arrugó el ceño,
    y pensó, al recordar sus vastos planes,
    y recorrer sus puntos y sus comas,
    que cuando creó palomas
    no debía haber creado gavilanes.

[Illustration]

    como una rosa roja que fuera flor de lis;
    abre los ojos; mírame, con su mirar risueño,
    y en tanto cae la nieve del cielo de París.



SONETOS



CAUPOLICÁN

A Enrique Hernández Miyares.


    Es algo formidable que vió la vieja raza:
    robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
    salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
    blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

    Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,
    pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
    lancero de los bosques, Nenrod que todo caza,
    desjarretar un toro, o estrangular un león.

    Anduvo, anduvo, anduvo. Le vió la luz del día,
    le vió la tarde pálida, le vió la noche fría,
    y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

    «¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta.
    Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: «Basta»,
    e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.



VENUS


    En la tranquila noche, mis nostalgias amargas sufría.
    En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín.
    En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía,
    como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.

    A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,
    que esperaba a su amante, bajo el techo de su camarín,
    o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría,
    triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.

    «¡Oh, reina rubia!--díjele,--mi alma quiere dejar su crisálida
    y volar hacia ti, y tus labios de fuego besar;
    y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,

    y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar.»
    El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
    Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.



DE INVIERNO


    En invernales horas, mirad a Carolina.
    Medio apelotonada, descansa en el sillón,
    envuelta con su abrigo de marta cibelina
    y no lejos del fuego que brilla en el salón.

    El fino angora blanco, junto a ella se reclina,
    rozando con su hocico la falda de Alençón,
    no lejos de las jarras de porcelana china
    que medio oculta un biombo de seda del Japón.

    Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño;
    entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris;
    voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

    como una rosa roja que fuera flor de lis;
    abre los ojos; mírame, con su mirar risueño
    y en tanto cae la nieve del cielo de París.

[Illustration]

    Su ave es la venusina, la tímida paloma.
    Vencido hubiera en Grecia, vencido hubiera en Roma,
    en todos los combates del arte o del amor.



MEDALLONES



I

LECONTE DE LISLE


    De las eternas musas el reino soberano
    recorres, bajo un soplo de vasta inspiración,
    como un rajah soberbio que en su elefante indiano
    por sus dominios pasa de rudo viento al son.

    Tú tienes en tu canto como ecos de Océano;
    se ve en tu poesía la selva y el león;
    salvaje luz irradia la lira que en tu mano
    derrama su sonora, robusta vibración.

    Tú del fakir conoces secretos y avatares;
    a tu alma dió el Oriente misterios seculares,
    visiones legendarias y espíritu oriental.

    Tu verso está nutrido con sabia de la tierra;
    fulgor de Ramayanas tu viva estrofa encierra,
    y cantas en la lengua del bosque colosal.



II

CATULLE MENDES


    Puede ajustarse al pecho coraza férrea y dura;
    puede regir la lanza, la rienda del corcel;
    sus músculos de atleta soportan la armadura...
    pero él busca en las bocas rosadas, leche y miel.

    Artista, hijo de Capua, que adora la hermosura,
    la carne femenina prefiere su pincel;
    y en el recinto oculto de tibia alcoba obscura,
    agrega mirto y rosas a su triunfal laurel.

    Canta de los oarystis el delicioso instante,
    los besos y el delirio de la mujer amante;
    y en sus palabras tiene perfume, alma, color.

    Su ave es la venusina, la tímida paloma.
    Vencido hubiera en Grecia, vencido hubiera en Roma,
    en todos los combates del arte o del amor.



III

WALT WHITMAN


    En su país de hierro vive el gran viejo,
    bello como un patriarca, sereno y santo.
    Tiene en la arruga olímpica de su entrecejo,
    algo que impera y vence con noble encanto.

    Su alma del infinito parece espejo;
    son sus cansados hombros dignos del manto;
    y con arpa labrada de un roble añejo,
    como un profeta nuevo canta su canto.

    Sacerdote, que alienta soplo divino,
    anuncia en el futuro tiempo mejor.
    Dice al águila: «¡Vuela!» «¡Boga!» al marino,

    y «¡Trabaja!» al robusto trabajador.
    ¡Así va ese poeta por su camino
    con su soberbio rostro de emperador!



IV

J. J. PALMA


    Ya de un corintio templo cincela una metopa,
    ya de un morisco alcázar el capitel sutil,
    ya como Benvenuto, del oro de una copa
    forma un joyel artístico, prodigio del buril.

    Pinta las dulces Gracias, o la desnuda Europa,
    en el pulido borde de un vaso de marfil,
    o a Diana; diosa virgen de desceñida ropa,
    con aire cinegético, o en grupo pastoril.

    La musa que al poeta sus cánticos inspira
    no lleva la vibrante trompeta de metal,
    ni es la bacante loca que canta y que delira,

    es el amor fogoso, y en el placer triunfal:
    ella al cantor ofrece la septicorde lira,
    o, rítmica y sonora, la flauta de cristal.



V

SALVADOR DÍAZ MIRON


    Tu cuarteto es cuadriga de águilas bravas
    que aman las tempestades, los Océanos;
    las pesadas tizonas, las férreas clavas,
    son las armas forjadas para tus manos.

    Tu idea tiene cráteres y vierte lavas;
    del Arte recorriendo montes y llanos,
    van tus rudas estrofas jamás esclavas,
    como un tropel de búfalos americanos.

    Lo que suena en tu lira lejos resuena,
    como cuando habla el bóreas, o cuando truena.
    ¡Hijo del Nuevo Mundo! la humanidad

    oiga, sobre la frente de las naciones,
    la hímnica pompa lírica de tus canciones
    que saludan triunfantes la Libertad.



INDICE


                                                                    Págs.

A don Rubén Darío                                                      5

El Rey Burgués                                                        35

El sátiro sordo                                                       45

La ninfa                                                              55

El fardo                                                              65

El velo de la reina Mab                                               75

La canción del oro                                                    83

El rubí                                                               93

El palacio del Sol                                                   105

El pájaro azul                                                       115

Palomas blancas y garzas morenas                                     125


EN CHILE

En busca de cuadros                                                  137

Acuarela                                                             139

Paisaje                                                              141

Agua fuerte                                                          142

La Virgen de la Paloma                                               143

La cabeza                                                            144

Acuarela                                                             145

Un retrato de Watteu                                                 147

Naturaleza muerta                                                    149

Al carbón                                                            150

Paisaje                                                              151

El ideal                                                             152

La muerte de la emperatriz de la China                               157

A una estrella                                                       171


EL AÑO LÍRICO

Primaveral                                                           177

Estival                                                              182

Autumnal                                                             189

Invernal                                                             193

Pensamiento de Otoño                                                 199

A un poeta                                                           203

Anagke                                                               205


SONETOS

Caupolicán                                                           209

Venus                                                                210

De invierno                                                          211


MEDALLONES

Leconte de Lisle                                                     215

Catulle Mendes                                                       216

Walt Whitman                                                         217

J. J. Palma                                                          218

Salvador Díaz Mirón                                                  219

[Illustration:

                                ACABÓSE
                              DE IMPRIMIR
                             ESTE LIBRO EN
                     MADRID, EN EL ESTABLECIMIENTO
                              TIPOGRÁFICO
                            DE JOSÉ YAGÜES
                            SANZ, EL DÍA XX
                              DE OCTUBRE
                                DEL AÑO
                                MCMXVII]





*** End of this LibraryBlog Digital Book "Azul... - Obras Completas Vol. IV" ***

Copyright 2023 LibraryBlog. All rights reserved.



Home