Home
  By Author [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Title [ A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z |  Other Symbols ]
  By Language
all Classics books content using ISYS

Download this book: [ ASCII ]

Look for this book on Amazon


We have new books nearly every day.
If you would like a news letter once a week or once a month
fill out this form and we will give you a summary of the books for that week or month by email.

Title: El Hombre Mediocre - Ensayo de psicologia y moral
Author: Ingenieros, José
Language: Spanish
As this book started as an ASCII text book there are no pictures available.


*** Start of this LibraryBlog Digital Book "El Hombre Mediocre - Ensayo de psicologia y moral" ***


digitized by the Google Books Library Project (https://books.google.com)
and generously made available by HathiTrust Digital Library
(https://www.hathitrust.org/)



Note: Images of the original pages are available through
      HathiTrust Digital Library. See
      https://hdl.handle.net/2027/txu.059173023911023


NOTAS DEL TRANSCRIPTOR

      En la versión de texto las palabras en itálicas están
      indicadas con _guiones bajos_.

      El criterio utilizado para crear la presente versión
      electrónica ha sido el de respetar las reglas de la Real
      Academia Española vigentes cuando se publicó la edición
      de la obra utilizada para esta tarea. El lector interesado
      puede consultar el Mapa de Diccionarios Académicos de la
      Real Academia Española.

      Es por ello que palabras como _vio_, _fue_, _dio_, por
      ejemplo, que en esa época llevaban acento ortográfico,
      en esta transcipción aparecen escritas con acento.

      En la presente transcripción se adecuó la ortografía de
      las mayúsculas acentuadas a la norma establecida por la
      RAE, que estipula que las letras mayúsculas deben escribirse
      con tilde si les corresponde llevarlo, tanto si se trata de
      palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se
      trata únicamente de la mayúscula inicial.

      Errores evidentes de impresión y de puntuación han sido
      corregidos.

      El Índice de capítulos, incluido en la publicación original
      al final, ha sido trasladado al principio.



                          EL HOMBRE MEDIOCRE


                         OBRAS DEL MISMO AUTOR


    La Psicopatología en el arte.
    La Simulación en la lucha por la vida. (9.ª edición.)
    La Simulación de la Locura. (7.ª edición.)
    Estudios clínicos sobre la histeria. (4.ª edición.)
    Patología del lenguaje musical.
    Nueva clasificación de los delincuentes. (2.ª edición.)
    Al Margen de la Ciencia. (4.ª edición.)
    Criminología. (2.ª edición)
    Sociología Argentina. (2.ª edición.)
    Principios de Psicología Biológica.

                            EN PREPARACIÓN

    Hombres y cosas de mi tiempo.

                            JOSÉ INGENIEROS



                          EL HOMBRE MEDIOCRE

                            [Ilustración]


                             RENACIMIENTO

                        MADRID       BUENOS AIRES
                      Pontejos, 3    Libertad, 170
                                 1913


                             ES PROPIEDAD

          ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO EDITORIAL.--PONTEJOS 3



                                   ÍNDICE

                                                             Página

                          LA MORAL DE LOS IDEALISTAS

    I. Las luces del camino.--II. Los visionarios de
       la perfección.--III. Los idealistas románticos.--IV.
       El idealismo experimental                               5

                              EL HOMBRE MEDIOCRE

    I. «¿Áurea mediocritas?»--II. Definición del hombre
       mediocre.--III. Función social de la mediocridad.--IV.
       La vulgaridad                                          39

                          LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL

    I. El hombre rutinario: psicología de los Panza.--II.
       Los estigmas mentales de la mediocridad:.--III.
       La maledicencia: Una alegoría de Botticelli.--IV.
       El éxito y la gloria                                  73

                             LA MEDIOCRIDAD MORAL

    I. El hombre honesto.--II. La moral de Tartufo.--III.
       Los tránsfugas de la honestidad.--IV. Los
       senderos de la virtud: El corazón y el cerebro.--V.
       La santidad                                          107

                           LOS CARACTERES MEDIOCRES

    I. Hombres y sombras.--II. La domesticación de
       los mediocres: Gil Blas de Santillana.--III. La
       vanidad y el orgullo.--IV. La dignidad               159

                                  LA ENVIDIA

    I. La pasión de los mediocres.--II. Los sacerdotes
       del mérito.--III. Los roedores de la gloria.--IV.
       Un castigo dantesco                                  191

                              LA VEJEZ NIVELADORA

    I. Las canas.--II. Etapas de la decadencia.--III.
       La bancarrota de los ingenios.--IV. La
       psicología de la vejez.--V. La virtud de la
       impotencia                                           215

                                LA MEDIOCRACIA

    I. El clima de la mediocridad.--II. La política de
       las piaras.--III. Demagogos y aristarcos: Las
       dos fórmulas de la injusticia.--IV. La aristocracia
       del mérito: «La justicia en la desigualdad»          235

                       LOS ARQUETIPOS DE LA MEDIOCRACIA

    I. Las sombras del crepúsculo.--II. El trinomio
       mental del arquetipo.--III. La mortaja de la
       insignificancia                                      265

                           LOS FORJADORES DE IDEALES

    I. El clima del genio.--II. El genio pragmático:
    Sarmiento.--III. El genio revelador: Ameghino.--IV.
    La moral del genio                                      287



                      LA MORAL DE LOS IDEALISTAS

 I.--LAS LUCES DEL CAMINO--II. LOS VISIONARIOS DE LA PERFECCIÓN--III.
 LOS IDEALISTAS ROMÁNTICOS--IV. EL IDEALISMO EXPERIMENTAL.


                       I.--LAS LUCES DEL CAMINO.

Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala
hacia tal excelsitud inasible, afanoso de perfección y rebelde á la
mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de un Ideal. Es ascua
sagrada, capaz de templarte para grandes acciones. Custódiala; si la
dejas apagar no se reenciende jamás. Y si ella muere en ti quedas
inerte: fría bazofia humana. Sólo vives por esa partícula de ensueño
que te sobrepone á lo real. Ella es el lis de tu blasón, el penacho de
tu temperamento. Innumerables signos la revelan--: cuando se te anuda
la garganta al recordar la cicuta impuesta á Sócrates, la cruz izada
para Cristo ó la hoguera encendida á Bruno--; cuando te abstraes en lo
infinito leyendo un diálogo de Platón, un ensayo de Montaigne ó un
discurso de Helvecio--; cuando el corazón se te estremece pensando en
la desigual fortuna de esas pasiones en que fuiste, alternativamente,
el Romeo de tal Julieta y el Werther de tal Carlota--; cuando tus
sienes se hielan de emoción al declamar una estrofa de Musset que rima
acorde con tu sentir--; y cuando, en suma, admiras la mente preclara
de los genios, la sublime virtud de los santos, la magna gesta de los
héroes, inclinándote con igual veneración ante los creadores de Verdad
ó de Belleza.

Todos no se extasían, como tú, ante un crepúsculo, no sueñan frente
á una aurora ó cimbran ante una tempestad; ni gustan de pasear con
Dante, reir con Molière, temblar con Shakespeare, crujir con Wagner;
ni enmudecen ante el David, la Cena ó el Partenón. Es de pocos
esa inquietud de perseguir ávidamente alguna quimera, venerando á
filósofos, artistas y pensadores que fundieron en síntesis supremas
sus visiones del ser y de la eternidad, volando más allá de lo Real.
Los seres de tu estirpe, cuya imaginación se puebla de ideales y cuyo
sentimiento polariza hacia ellos la personalidad entera, forman raza
aparte en la humanidad: son idealistas.

El Ideal es un gesto del espíritu hacia alguna perfección.

Al poeta que definiera en esos términos, podría sintetizarlo
así el filósofo: los Ideales son visiones que se anticipan al
perfeccionamiento de la realidad.

Sin ellos sería inexplicable la evolución humana. Los hubo y los
habrá siempre. Palpitan detrás de todo esfuerzo magnífico realizado
por un hombre ó por un pueblo. Son faros sucesivos en la evolución de
los individuos y las razas. La imaginación los enciende en continuo
contraste con la experiencia, anticipándose á sus datos. Ésa es la
ley del devenir humano: la realidad, yerma de suyo, recibe vida y
calor de los ideales, sin cuya influencia yacería inerte y los evos
serían mudos. Los hechos son puntos de partida; los ideales son faros
luminosos que de trecho en trecho alumbran la ruta. La historia es una
infinita inquietud de perfecciones, que grandes hombres presienten ó
simbolizan. Frente á ellos, en cada momento de la peregrinación humana,
la mediocridad se revela por una incapacidad de ideales.

Hablaremos en el lenguaje de nuestra filosofía.

Al antiguo idealismo dogmático que los ideologistas pusieron en
las «ideas absolutas», rígidas y aprioristas, nosotros oponemos un
idealismo experimental que se refiere á los «ideales de perfección»,
incesantemente renovados, plásticos, evolutivos como la vida misma.

Acaso parezca extraño; mas no perderá con ello. Ganará, ciertamente.
Tergiversado por los miopes y los fanáticos, el idealismo se rebaja.
Tras un siglo de envilecimiento mediocrático, encaminado á la sórdida
nivelación de todas las diferencias, siéntese en muchos el afán de
rebelarse contra toda mediocridad plebeya: yerran los que miran
al pasado, poniendo al rumbo hacia prejuicios muertos y vistiendo
al idealismo con andrajos que son su mortaja. Los ideales viven de
la Verdad, que se va haciendo; ni puede ser vital ninguno que la
contradiga en su punto del tiempo. Es ceguera, también, oponer á la
imaginación de lo futuro la experiencia de lo presente, la Verdad al
Ideal, como si conviniera apagar las luces del camino para no desviarse
de la meta. Es falso; la imaginación conduce por mano á la experiencia.
Que, sola, no anda.

La evolución humana es un perfeccionamiento continuo del hombre para
adaptarse á la naturaleza, que evoluciona á su vez. Para ello necesita
conocer la realidad ambiente y prever el sentido de las propias
adaptaciones: los caminos de su perfección. Sus etapas refléjanse
en la mente humana como «ideales». Un hombre, un grupo ó una raza
son «idealistas» cuando circunstancias ineludibles determinan su
imaginación á concebir un perfeccionamiento posible: un Ideal.

Son formaciones naturales. Aparecen cuando el pensar alcanza tal
desarrollo que la imaginación puede anticiparse á la experiencia. No
son entidades misteriosamente infundidas en los hombres, ni nacen
del azar. Se forman como todos los fenómenos: son efectos de causas,
accidentes en la evolución universal. Y es fácil explicarlo, si se
comprende. Nuestro sistema solar es un punto en el cosmos; en ese
punto es un simple detalle el planeta que habitamos; en ese detalle
la vida es un transitorio equilibrio de la superficie; entre las
complicaciones de ese equilibrio la especie humana data de un período
brevísimo; en el hombre se desarrolla la función de pensar como un
perfeccionamiento. Una de sus formas es la imaginación, que permite
generalizar los datos de la experiencia, anticipando sus resultados
posibles y abstrayendo de ella «ideales» de perfección.

Así la filosofía científica, en vez de negarlos, afirma su realidad
como formaciones naturales y los reintegra á su concepción monista
del Universo. Un Ideal es un punto y un momento entre los infinitos
posibles que pueblan el espacio y el tiempo.

Evolucionar es variar. Toda variación es adquirida por temperamentos
predispuestos; las variaciones útiles tienden á conservarse. La
imaginación abstrae de los hechos ciertos caracteres comunes,
elaborando ideas generales que permiten concebir el sentido probable
de la evolución: así se elaboran los «ideales». Ellos no son
apriorísticos; son inducidos de una vasta experiencia. Sobre ella se
empina la imaginación para prever el sentido en que varía la humanidad.
Todo ideal representa un nuevo estado de equilibrio entre el pasado
y el porvenir. Los ideales son creencias. Su fuerza estriba en sus
elementos afectivos: influyen sobre nuestra conducta en la medida en
que los creemos. Por eso la representación abstracta de las variaciones
naturales del hombre adquiere un valor moral: las más provechosas
á la especie son concebidas como perfeccionamientos. Lo futuro se
identifica con lo perfecto. Así los «ideales», por ser visiones
anticipadas de lo venidero, influyen sobre la conducta y son el
instrumento natural de todo progreso humano. Mientras la instrucción se
limita á extender las nociones que la experiencia actual considera más
exactas, la educación consiste en sugerir los ideales que se presumen
propicios á la perfección.

El concepto de lo mejor está implicado en la vida misma, que tiende á
perfeccionarse. Aristóteles enseñaba que la actividad es un movimiento
del ser hacia la propia «entelequia»: su estado perfecto. Lo que
existe tiende naturalmente á él y esa tendencia es presentida por los
seres imaginativos. Lo mismo que todas las funciones de la mente, la
formación de ideales está sometida á un determinismo, que por ser
complejo no es menos absoluto. No nacen de una libertad que escapa á
las leyes de la psicología naturalista, ni de una razón pura que nadie
conoce. Son creencias aproximativas acerca de la perfección venidera.
Lo futuro es lo mejor de lo presente, puesto que sobrevive en la
selección natural; los ideales son un «élan» hacia lo mejor, en cuanto
simples anticipaciones del devenir.

Á medida que la cultura humana se amplía, observando la realidad, los
ideales son modificados por la fantasía, que es plástica y no reposa
jamás. Experiencia é imaginación siguen vías paralelas, aunque va
retardada aquélla respecto de ésta. La hipótesis vuela; el hecho
camina. Á veces el ala rumbea mal y el pie pisa siempre en firme; pero
el vuelo puede rectificarse, mientras el paso no puede volar nunca. La
imaginación es madre de toda originalidad; deformando lo real hacia
su perfección ella crea los ideales y les da impulso con el ilusorio
sentimiento de la libertad; el libre albedrío es un error útil para
ejecutarlos. Por eso tiene, prácticamente, el valor de una realidad.
Demostrar que es simple ilusión, debida á la ignorancia de causas
innúmeras, no implica negar su eficacia. Las ilusiones tienen tanto
valor como las verdades más exactas; pueden tener más que ellas, si
son intensamente pensadas ó sentidas. El deseo de ser libre nace del
conflicto entre dos móviles irreductibles: la tendencia á perseverar
en el ser, implicada en la herencia, y la tendencia á aumentar el ser,
implicada en la variación. La una es principio de estabilidad, la otra
de progreso.

En todo ideal, sea cual fuere el orden á cuyo perfeccionamiento
tienda, hay un principio de síntesis y de continuidad. Como impulsos
se equivalen y se implican recíprocamente, aunque en algunos predomine
el razonamiento y otros sean emocionales. La imaginación despoja á la
realidad de todo lo malo y la adorna con todo lo bueno, depurando la
experiencia, cristalizándola en los moldes de perfección que concibe
más puros. Los ideales son, por ende, preconstrucciones imaginativas de
la realidad que deviene.

Son siempre individuales. Un ideal colectivo es la coincidencia de
muchos individuos en un mismo afán de perfección. No es que una idea
los acomune; su análoga manera de sentir y pensar está representada por
un ideal común á todos ellos. Cada era, siglo ó generación, puede tener
su ideal; suele ser patrimonio de una selecta minoría, cuyo esfuerzo
consigue imponerlo á las generaciones siguientes. Cada ideal puede
encarnarse en un genio; al principio, y mientras él va generalizando
su obra, ésta sólo es comprendida por un pequeño núcleo de espíritus
esclarecidos.

Todo ideal toma su fuerza de la Verdad que los hombres le atribuyen:
es una fe en la posibilidad misma de la perfección. Su protesta
involuntaria contra lo malo revela siempre una esperanza indestructible
en lo mejor; en su agresión al pasado fermenta una sana levadura de
porvenir.

No es un fin, sino un camino. Es relativo siempre, como toda creencia.
La intensidad con que tiende á realizarse no depende de su verdad
efectiva, sino de la que se le atribuye. Aun cuando interpreta
absurdamente la perfección venidera, es ideal para quien cree
sinceramente en él.

Hacer del «idealismo» un dogma equivale á negarlo. Los más vulgares
diccionarios filosóficos lo sospechan: «Idealismo: palabra muy vaga,
que no debe emplearse sin explicarla». Sólo es evidente la existencia
de temperamentos idealistas, aptos para concebir perfecciones y capaces
de vivir hacia ellas.

Debe rehusarse el monopolio de los ideales á cuantos lo reclaman en
nombre de escuelas filosóficas, sistemas de moral, credos de religión,
fanatismos de secta ó dogmas de estética. La formación de ideales nace
del temperamento individual, aparte de todo catecismo ó programa. Hay
tantos idealismos como ideales; y tantos ideales como idealistas; y
tantos idealistas como hombres ansiosos de perfección.

El idealismo no es privilegio de las doctrinas espiritualistas que
desearían oponerlo al materialismo; ese equívoco se duplica al sugerir
que la materia es la antítesis de la idea, después de confundir al
ideal con la idea y á ésta con el alma espiritual ó incorpórea. Se
trata, en suma, de un juego de palabras, secularmente repetido por
sus beneficiarios. El criterio de perfección en el conocimiento de la
Verdad puede animar con igual ímpetu al filósofo monista y al dualista,
al místico y al ateo, al estoico y al pragmático. El particular ideal
de cada uno concurre al ritmo total de la perfección posible, antes que
obstar al esfuerzo similar de los otros.

Y es más estrecha la tendencia á confundir el «idealismo», que se
refiere á los «ideales», con las tendencias filosóficas así denominadas
porque oonsideran á las «ideas» más reales que las cosas, ó presuponen
que ellas son la realidad única, forjada por nuestra mente, como en el
sistema hegeliano. «Ideólogos» no puede ser sinónimo de «idealistas»,
aunque el mal uso induzca á ello.

Ni podríamos restringirlo al idealismo de ciertas escuelas estéticas,
porque todas las maneras del naturalismo y del realismo pueden
constituir un ideal de arte, cuando sus sacerdotes son Miguel Ángel,
Ticiano, Flaubert ó Wagner; el esfuerzo imaginativo de los que
persiguen una ideal armonía de ritmos, de colores, de líneas ó de
sonidos, se equivale, siempre que su obra transparente un modo de
belleza ó una original personalidad.

No le confundiremos, en fin, con cierto idealismo ético que tiende
á monopolizar el culto de la perfección en favor de alguno de los
fanatismos religiosos predominantes en cada época, pues sobre no
existir un Bien ideal, difícilmente cabría en los catecismos para
mentes obtusas. El esfuerzo individual hacia la virtud puede ser tan
magníficamente concebido y realizado por el peripatético como por el
cirenaico, por el cristiano como por el anarquista, por el filántropo
como por el epicúreo. Todos ellos pueden ser idealistas, si saben
iluminarse en su doctrina. La perfección posible no es patrimonio de
ningún credo: recuerda el agua de aquella fuente, citada por Platón,
que no podía contenerse en ningún vaso.

La experiencia, sólo ella, decide sobre la legitimidad de los ideales,
en cada tiempo y lugar. En el curso de la vida social se seleccionan
naturalmente; sobreviven los más adaptados al sentido de la evolución,
es decir, los coincidentes con el perfeccionamiento efectivo. Mientras
se ignora ese fallo, todo ideal es respetable, aunque parezca absurdo.
Y es útil, por su fuerza de contraste; si es falso, muere sólo, no
daña. Todo ideal puede contener una parte de error, ó serlo totalmente:
es una visión remota, expuesta á ser inexacta. Lo malo es carecer de
ideales y esclavizarse á las contingencias inmediatas, renunciando á lo
mejor.

Si el ideal de la razón es la Verdad, de la moral el Bien y del
arte la Belleza--formas preeminentes de toda excelsitud--no se
concibe que puedan ser antagonistas. Los caminos de perfección son
convergentes. Las formas infinitas del ideal son complementarias; jamás
contradictorias, aunque lo parezca.

Cuando un filósofo enuncia ideales, para el hombre ó para la sociedad,
su comprensión inmediata es tanto más difícil cuanto más se elevan
sobre el ambiente que le rodea; lo mismo ocurre con la verdad del
sabio y con el estilo del poeta. La sanción ajena es fácil para lo que
concuerda con rutinas secularmente practicadas; es áspera cuando la
imaginación pone mayor originalidad en el concepto y en la forma.

Ese desequilibrio entre la perfección concebible y la realidad
practicable, estriba en la naturaleza misma de la imaginación, rebelde
al tiempo y al espacio. De ese contraste legítimo no se infiere que los
ideales pueden ser contradictorios entre sí, aunque sean heterogéneos y
marquen el paso á desigual compás, según los tiempos: no hay una Verdad
amoral ó fea, ni fué nunca la Belleza absurda ó nociva, ni tuvo el Bien
sus raíces en el error ó la desarmonía. De otro modo concebiríamos
perfecciones imperfectas.

Los ideales están en perpetuo devenir, como la realidad á que se
anticipan. La imaginación los extrae de la naturaleza y de la
experiencia; después de formados ya no están en ellas, son distintos de
ellas, viven sobre ellas para señalar su futuro. Y cuando la realidad
evoluciona hacia un ideal antes previsto, la imaginación se aparta de
nuevo, aleja el ideal, proporcionalmente: «prometa más lo mucho, y la
mejor acción deje siempre esperanzas de mayores», que dijo Baltasar
Gracián. La realidad nunca puede igualarse al ensueño en la perpetua
persecución de la quimera. El ideal es un «límite»: toda realidad es
una dimensión «variable» que puede acercársele indefinidamente, sin
alcanzarlo nunca. Por mucho que lo «variable» se acerque á su «límite»,
se concibe que podría acercársele más.

Todo ideal es relativo á una imperfecta realidad presente. No los
hay abstractos ni absolutos. Afirmarlo implica abjurar su esencia
misma, negando la posibilidad infinita de la perfección. Erraban los
viejos moralistas al creer que en su punto y momento convergían todo
el espacio y todo el tiempo. Para la ética nueva, libre de esa grave
falacia, es un postulado fundamental la relatividad de los ideales.
Sólo poseen un carácter común: su perfeccionamiento ilimitado.

Es propia de hombres primitivos toda moral cimentada en prejuicios
absolutos. Y es falsa, por ignorancia de la universal evolución. Y es
contraria á todo idealismo, excluyente de todo ideal. En cada momento
y lugar la realidad varía; con esa variación se desplaza el punto de
referencia de los ideales. Nacen y mueren, convergen ó se excluyen,
palidecen ó se acentúan; son, también ellos, vivientes como los
cerebros en que germinan ó arraigan, en un proceso sin fin. No habiendo
un esquema final de perfección, tampoco lo hay de ideales humanos. Se
forman por cambio incesante; cambian siempre; su cambio es eterno.

Esa evolución no sigue un ritmo uniforme. Hay climas morales, horas,
momentos, en que toda una raza, un pueblo, una clase, un partido, una
secta, concibe un ideal y se esfuerza por realizarlo. Y los hay en cada
hombre.

Hay, también, climas, horas y momentos en que los ideales se murmuran
apenas ó se callan; la realidad ofrece inmediatas satisfacciones á los
apetitos y la tentación del hartazgo ahoga todo afán de perfección. Y
cada época tiene ciertos ideales que interpretan mejor su porvenir,
entrevistos por pocos, seguidos por el pueblo ó ahogados por su
indiferencia, ora predestinados á orientarlo como polos magnéticos, ora
á quedar latentes hasta encontrar su hora propicia. Y otros ideales
mueren, porque son falsos: ilusiones que el hombre se forja respecto
de sí mismo, ó quimeras que las masas persiguen dando manotadas en la
sombra.


                II.--LOS VISIONARIOS DE LA PERFECCIÓN.

Ningún Dante podría elevar á Gil Blas, Sancho y Tartufo hasta el
rincón de su paraíso donde moran Cyrano, Quijote y Stockmann. Son dos
universos, dos razas, dos temperamentos: Hombres y Sombras. Seres
desiguales no pueden pensar de igual manera. Siempre será evidente el
contraste entre el servilismo y la dignidad, la torpeza y el ingenio,
la hipocresía y la virtud. La imaginación dará á unos el impulso
original hacia lo perfecto; la imitación organizará en otros los
hábitos colectivos. Siempre habrá, por fuerza, idealistas y mediocres.

El perfeccionamiento humano se efectúa con ritmo diverso en las
sociedades y en los individuos. La multitud posee una experiencia
sumisa al pasado: rutinas, prejuicios, domesticidades. Pocos
elegidos varían, avanzando sobre el porvenir; al revés de Anteo, que
tocando el suelo cobraba alientos nuevos, los toman clavando sus
pupilas en constelaciones lejanas y de apariencia inaccesible. Esos
hombres, predispuestos á emanciparse de su rebaño, buscando alguna
perfección más allá de lo actual, son los «idealistas». La unidad
del género no depende del contenido intrínseco de sus ideales, sino
de su temperamento: se es idealista persiguiendo las quimeras más
contradictorias, siempre que ellas impliquen un sincero afán de
enaltecimiento. Cualquiera. Los espíritus afiebrados por algún ideal
son adversarios de la mediocridad: soñadores contra los utilitarios,
entusiastas contra los apáticos, pasionales contra los calculistas,
indisciplinados contra los dogmáticos. Son alguien ó algo contra los
que no son nadie ni nada. Todo idealista es un hombre cualitativo:
posee un sentido de las diferencias que le permite distinguir entre
lo malo que observa y lo mejor que imagina. Los hombres mediocres son
cuantitativos: pueden apreciar el más y el menos, pero nunca distinguen
lo mejor de lo peor.

Sin idealistas sería inconcebible la evolución de la humanidad. El
culto del «hombre práctico», ceñido á las contingencias del presente,
importa un renunciamiento á toda perfección. El hábito organiza la
rutina y nada crea hacia el porvenir; los imaginativos dan á la ciencia
sus hipótesis, al arte su vuelo, á la moral sus ejemplos, á la historia
sus páginas luminosas. Son la parte viva y dinámica de la humanidad;
los prácticos no han hecho más que aprovechar de su esfuerzo, vegetando
en la sombra. Todo porvenir ha sido una creación de los hombres
capaces de presentirlo, concretándolo en infinita sucesión de ideales.
Más ha hecho la imaginación construyendo sin tregua, que el cálculo
destruyendo sin descanso. La excesiva prudencia de los mediocres ha
paralizado siempre las iniciativas más fecundas. Y no quiere esto decir
que la imaginación excluya la experiencia: ésta es útil, pero sin
aquélla es estéril. Los idealistas aspiran á conjugar en su mente la
inspiración y la sabiduría; por eso, con frecuencia, viven trabados
por su espíritu crítico cuando los caldea una emoción lírica y ésta les
nubla la vista cuando observan la realidad. Del equilibrio entre la
inspiración y la sabiduría nace el genio. En las grandes horas, de una
raza ó de un hombre, la inspiración es indispensable para crear; esa
chispa se enciende en la imaginación y la experiencia la convierte en
hoguera. Todo idealismo es, por eso, un afán de cultura intensa: cuenta
entre sus enemigos más audaces á la ignorancia, madrastra de obstinadas
rutinas.

La humanidad no llega hasta donde quieren los idealistas en cada
perfección particular; pero siempre llega más allá de donde habría
ido sin su esfuerzo. Un objetivo que huye ante ellos conviértese en
estímulo para perseguir nuevas quimeras. Lo poco que pueden todos,
depende de lo mucho que algunos anhelan. La mediocridad no poseería
sus bienes presentes si algunos idealistas no los hubieran conquistado
viviendo con la obsesiva aspiración de otros mejores.

En la evolución humana los ideales mantiénense en equilibrio instable.
Todo mejoramiento real es precedido por conatos y tanteos de pensadores
audaces, puestos en tensión hacia él, rebeldes al pasado, aunque sin la
intensidad necesaria para violentarlo; esa lucha es un reflujo perpetuo
entre lo más concebido y lo menos realizado. Por eso los idealistas
son forzosamente inquietos, como todo lo que vive, como la vida misma:
contra la tendencia apacible de los rutinarios, cuya estabilidad
parece inercia de muerte. Esa inquietud se exacerba en los grandes
hombres, en los genios mismos si el medio es hostil á sus quimeras,
como es frecuente. Nunca agita á los hombres sin ideales, informe
bazofia de la humanidad.

Toda juventud es inquieta. El impulso hacia lo mejor sólo puede
esperarse de ella: jamás de los enmohecidos y de los seniles. Y sólo es
juventud la sana é iluminada, la que mira al frente y no á la espalda;
nunca los decrépitos de pocos años, prematuramente domesticados por la
moral de las mediocracias: en ellos parece primavera la tibieza otoñal
y toda ilusión de aurora es ya un apagamiento de crepúsculo. Sólo hay
juventud en los que persiguen con entusiasmo una perfección; por eso
en los caracteres excelentes puede persistir sobre el apeñuscarse de
los años. Nada cabe esperar de los hombres que entran á la vida sin
afiebrarse por algún ideal; á los que nunca fueron jóvenes, paréceles
descarriada toda soñadora inquietud. Y no se nace joven: hay que
adquirir la juventud. Y sin un ideal no se adquiere.

Los idealistas suelen ser esquivos ó rebeldes á los dogmatismos
sociales que los oprimen. Resisten la tiranía del engranaje nivelador,
aborrecen de todo sistema, sienten el peso de la realidad que intenta
domesticarlos, haciéndolos cómplices de los intereses creados, dóciles,
maleables, solidarios, uniformes en la común mediocridad. El fanatismo
igualitario pretende amalgamar á los individuos, mediocrizándolos:
detesta las diferencias, aborrece las excepciones, anatematiza al
que se aparta en busca de una propia personalidad. El original, el
imaginativo, el creador, atrae sus odios, los busca, los desafía,
sabiéndolos terribles porque son irresponsables. Por eso todo idealista
es una viviente afirmación de individualismo, aunque persiga una
quimera social: puede vivir para los demás, nunca de los demás. Su
independencia es una reacción hostil á todos los dogmatismos de rebaño.
Concibiéndose incesantemente perfectibles, los temperamentos idealistas
quieren decir en todos los momentos de su vida, como Quijote: «yo sé
quién soy». Viven animados por este afán afirmativo. En sus ideales
cifran su ventura suprema y su perpetua desdicha. En ellos caldean la
pasión que anima su fe; ésta, al estrellarse contra la realidad social,
puede parecer desprecio, aislamiento, misantropía: la clásica «torre de
marfil» reprochada á cuantos se erizan al contacto de la mediocridad.
Diríase que para ellos dejó escrita su eterna imagen Santa Teresa:
«Gusanos de seda somos, gusanillos que hilamos la seda de nuestras
vidas y en el capullito de la seda nos encerramos para que el gusano
muera y del capullo salga volando la mariposa».

Todo idealismo es exagerado, necesita serlo. Y debe ser lírico su
idioma, como si desbordara la personalidad sobre lo impersonal; el
pensamiento sin lirismo es muerto, frío, carece de estilo, no tiene
firma. Jamás fueron tibios los genios, los santos y los héroes. Para
crear una partícula de Verdad, de Virtud ó de Belleza, requiérese un
esfuerzo original y violento contra alguna rutina ó prejuicio, como
para dar una lección de dignidad hay que desgoznar algún servilismo.
Todo ideal es, instintivamente, extremoso; debe serlo á sabiendas, si
es menester, pues pronto se rebaja al refractarse en la mediocridad de
los más. Frente á los que mienten con viles objetivos, la exageración
de los idealistas es una verdad apasionada. La pasión es su atributo
necesario, aun cuando parezca desviar de la verdad; lleva á la
hipérbole, al error mismo; á la mentira nunca. Ningún ideal es falso
para quien lo profesa: es su verdad y él coopera á su advenimiento,
con fe, con desinterés. El sabio busca la Verdad por buscarla y goza
arrancando á la naturaleza secretos para él inútiles ó peligrosos.
Y el artista busca también la suya, porque la Belleza es una verdad
animada por la imaginación, más que por la experiencia. Y el filósofo
la persigue en el Bien, que es una recta lealtad de la conducta para
consigo mismo y para con los demás. Tener un ideal es servir á su
propia Verdad. Siempre.

Algunos ideales se revelan como pasión combativa y otros como pertinaz
obsesión; de igual manera distínguense dos tipos de idealistas, según
predomine en ellos el corazón ó el cerebro. El idealismo sentimental
es romántico: la imaginación no es inhibida por la crítica y los
ideales viven de sentimiento. En el idealismo experimental los ritmos
afectivos son encarrilados por la experiencia y la crítica coordina la
imaginación: los ideales tórnanse reflexivos y serenos. Corresponde el
uno á la juventud y el otro á la madurez. El primero es adolescente,
crece, puja y lucha; el segundo es adulto, se fija, impone y defiende.
El idealista perfecto sería romántico á los veinte años y estoico á
los cincuenta; es tan anormal el estoicismo en la juventud como el
romanticismo en la edad madura. Lo que al principio le enciende en
pasión debe cristalizarle después en suprema dignidad: ésa es la lógica
de su temperamento.


                   III.--LOS IDEALISTAS ROMÁNTICOS.

Los idealistas románticos son exagerados porque son insaciables.
Comprenden que todos los ideales contienen una partícula de utopía y
pierden algo al realizarse: de razas ó de individuos, nunca se integran
como se piensan. En pocas cosas el hombre puede llegar al fin que
la imaginación señala: su gloria está en marchar hacia él, siempre
inalcanzado é inalcanzable. Después de iluminar su espíritu con todos
los resplandores de la cultura humana, Goethe muere pidiendo más luz;
y Musset quiere amar incesantemente después de haber amado, ofreciendo
su vida por una caricia y su genio por un beso. Todos los románticos
parecen preguntarse, con el poeta: «¿Por qué no es infinito el poder
humano, como el deseo?» Tienen una curiosidad de mil ojos, siempre
atenta para no perder la más imperceptible titilación del mundo que
la solicita. Su sensibilidad es aguda, plural, caprichosa, artista,
como si los nervios hubieran centuplicado su impresionabilidad. Su
gesto sigue prontamente el camino de las nativas inclinaciones:
entre diez partidos adoptan aquél subrayado por el latir más intenso
de su corazón. Son dionisíacos. Sus aspiraciones se traducen por
esfuerzos activos sobre el medio social ó por una hostilidad contra
todo lo que obstruye sus corazonadas y ensueños. Construyen sus
ideales sin conceder nada á la realidad, rehusándose al contralor
de la experiencia, agrediéndola si ella los contraría. Son ingenuos
y sensibles, fáciles de conmoverse, accesibles al entusiasmo y á la
ternura: con esa ingenuidad sin doblez que los hombres prácticos
ignoran. Un minuto les basta para decidir de toda una vida. Su ideal
cristaliza en firmezas inequívocas cuando la realidad los hiere con más
saña.

Todo romántico está por Quijote contra Sancho, por Cyrano contra
Tartufo, por Stockmann contra Gil Blas: por cualquier ideal contra toda
mediocridad. Prefiere la flor al fruto, presintiendo que éste no podría
existir jamás sin aquélla. Los mercaderes y las turbas saben que la
vida guiada por el interés brinda provechos materiales; los románticos
creen que la suprema dignidad se incuba en el ensueño y la pasión. Para
ellos un beso de tal mujer vale más que cien tesoros de Golconda.

Su elocuencia está en su corazón: disponen de esas «razones que
la razón ignora»--, como decía Pascal. En ellas estriba el encanto
irresistible de los Musset y los Byron: estremece su estuosidad
apasionada, ahoga como si una garra apretara el cuello, sobresalta las
venas, humedece los párpados, entrecorta el aliento. Sus heroínas y sus
protagonistas pueblan los insomnios juveniles, como si las describieran
con una vara mágica entintada en el cáliz de una poetisa griega: Safo,
por caso, la más lírica. Su estilo es de luz y de color, siempre
encendido, ardiente á veces. Escriben como hablan los temperamentos
apasionados, con esa elocuencia de las voces enronquecidas por un deseo
ó por un exceso, esa «voce calda» que enloquece á las mujeres finas y
hace un Don Juan de cada amador romántico. Son ellos los aristócratas
del amor, los seductores de todas las Julietas é Isoldas. En vano se
confabulan en su contra las embozadas hipocresías de la mediocridad
sentimental, tan temerosa de las pasiones como desconfiada ante los
ideales. Los espíritus zafios desearían inventar una balanza para pesar
la utilidad inmediata de sus inclinaciones y sentimientos; como no la
poseen, prefieren renunciar á seguirlos. El corazón naufraga en los
hombres que piden su vida en préstamo á la sociedad.

El mediocre es incapaz de alentar nobles pasiones. Esquiva el amor
como si fuera un abismo: ignora que él acrisola todas las virtudes y
es el más eficaz de los moralistas. Vive y muere sin haber aprendido á
amar. Caricatura á este sentimiento guiándose por las sugestiones de
sórdidas conveniencias. Los demás le eligen las queridas y le imponen
la esposa. Poco le importa la fidelidad de las primeras mientras
le sirvan de adorno; nunca exige inteligencia en la otra, si es un
escalón en su mundo. Su amor se incuba en la tibieza del criterio
ajeno. Musset le parece poco serio y encuentra infernal á Byron;
habría quemado á Jorge Sand y la misma Teresa de Ávila resúltale
un poco exagerada. Se persigna si alguien sospecha que Cristo pudo
amar á la pecadora de Magdala. Cree firmemente que Werther, Jocelyn,
Mimí, Rolla y Manón son símbolos del mal, creados por la imaginación
de artistas enfermos. Aborrece la pasión honda y sentida; detesta
los romanticismos sentimentales. Prefiere la compra tranquila á la
conquista comprometedora; evita que su corazón se enardezca en una
osada aventura sin el consentimiento de los demás. Ignora las supremas
virtudes del amor.

En las eras de rebajamiento, mientras arrecia el clima de la
mediocridad, los idealistas se alinean contra los dogmatismos
sociales, sea cual fuere el régimen dominante. Algunas veces, en
nombre del romanticismo político, agitan un ideal plebocrático. Su
amor á los esclavos es un disimulado encono contra los que oprimen su
individualidad. Diríase que llegan hasta amar al siervo para protestar
contra el amo indigno; pero siempre quedan fuera del rebaño, sabiendo
que en cada lacayo puede incubarse un burgués del porvenir.

En todo lo perfectible cabe un romanticismo; su orientación varía con
los tiempos y con las inclinaciones. Hay épocas en que más florece,
como en el siglo de abastardamiento iniciado por la revolución
francesa. Algunos románticos se creen providenciales y su imaginación
se revela por un misticismo constructivo, como en Chateaubriand y
Fourier, precedidos por Rousseau, que fué un Marx calvinista, y
seguidos por Marx, que fué un Rousseau judío. En otros el lirismo
tiende, como en Byron y Ruskin, á convertirse en religión estética.
En Mazzini y Kossouth toma color político. Habla en tono profético y
trascendente por boca de Lamartine y de Hugo. En Stendhal acosa con
ironía los dogmatismos sociales y en Vigny los desdeña amargamente.
Se duele en Musset y se desespera en Amiel. Fustiga á la mediocridad
con Flaubert y Barbey d'Aurevilly. Y en otros conviértese en rebelión
abierta contra todo lo que amengua y domestica al individuo, como en
Emerson, Stirner, Guyau, Ibsen ó Nietzsche.


                    IV.--EL IDEALISMO EXPERIMENTAL.

Las rebeldías románticas son embotadas por la experiencia: ella enfrena
muchas nobles impetuosidades y da á los ideales mayor eficacia. Las
lecciones de la realidad no matan al idealista: lo educan. Su afán
de perfección tórnase más centrípeto y digno, busca los caminos
propicios, aprende á rehuir las asechanzas que la mediocridad le
tiende. Cuando la fuerza de las cosas se sobrepone á su personal
inquietud y los dogmatismos sociales cohiben sus esfuerzos por
enderezarlos, su idealismo tórnase experimental. No pueden doblar
la realidad á sus ideales, pero los defienden de ella, procurando
salvarlos de toda mengua ó envilecimiento. Lo que antes se proyecta
hacia fuera, polarízase en el propio esfuerzo, se interioriza. «Una
gran vida, escribió Vigny, es un ideal de la juventud realizado en
la edad madura». Es inherente á aquélla la ilusión de imponer sus
ensueños, rompiendo la barrera que la separa de la mediocridad; cuando
advierte que la mole no cae, atrinchérase en virtudes intrínsecas,
custodiándolos, realizándolos en alguna medida, sin complicidades.
El idealismo sentimental y romántico se transforma en idealismo
experimental y estoico; la experiencia regula la imaginación,
haciéndolo ponderado y reflexivo. La serena armonía clásica reemplaza á
la pujanza impetuosa: el Idealismo dionisíaco se convierte en Idealismo
apolíneo.

Es natural que así sea. Los romanticismos no resisten á la experiencia
crítica: si duran hasta pasados los límites de la juventud, su ardor
no equivale á su eficiencia. Fué error de Cervantes la avanzada edad
en que Don Quijote emprende la persecución de su quimera. Es más
lógico Don Juan, casándose á la misma altura en que Cristo muere;
los personajes que Murger creó en la vida bohemia, detiénense en ese
limbo de la madurez. No puede ser de otra manera. La acumulación de
los contrastes acaba por coordinar la imaginación, orientándola sin
rebajarla.

Y si el idealista es una mente superior, su ideal asume formas
definitivas: plasma la Verdad, la Belleza ó la Virtud en crisoles más
perennes, tiende á fijarse y durar en obras. El tiempo lo consagra y
su esfuerzo tórnase ejemplar. La posteridad lo juzga clásico. Todo
clasicismo es una selección natural de ideales sobrevivientes á través
de los siglos.

Pocos ingenios encuentran tal clima y tal ocasión que les encumbren á
la genialidad. Los más resultan exóticos é inoportunos; los sucesos,
cuyo determinismo no pueden modificar, esterilizan sus esfuerzos. De
allí cierta aquiescencia á las cosas que no dependen del propio mérito,
la tolerancia de toda insoluble fatalidad. Al resignarse á la coerción
exterior no se abajan ni contaminan: se apartan, se refugian en sí
mismos, para encumbrarse en la orilla desde donde miran el fangoso
arroyo que corre murmurando, sin que en su murmullo se oiga un grito.
Son los jueces de su época: ven de dónde viene y cómo corre el turbión
encenagado. Descubren á los omisos que se dejan opacar por el limo, á
los que persiguen esos encumbramientos falaces con que las mediocracias
oprobian á sus arquetipos.

El idealista experimental mantiénese hostil á su medio, lo mismo que
el romántico. Su actitud es de abierta resistencia á la mediocridad
organizada, resignación desdeñosa ó renunciamiento altivo, sin
compromisos. Impórtale menos agredir el mal que consienten los otros
y más le sirve estar libre para realizar toda perfección que sólo
depende de sí mismo. Posee una «sensibilidad individualista». Son
notorias las diferencias entre el individualismo doctrinario y el
sentimiento individualista; el uno es teoría y el otro es actitud.
En Spencer, la doctrina individualista se acompaña de sensibilidad
social; en Bakounine, la doctrina social coexiste con una sensibilidad
individualista. Es cuestión de temperamentos y no de ideas; aquél es
la base del carácter. Todo individualismo es una actitud de revuelta
contra los dogmas y los prejuicios reinantes en las mediocracias;
revela energías anhelosas de exparcirse y contenidas por mil obstáculos
opuestos por el espíritu gregario. El individualista niega el principio
de autoridad, se sustrae á los prejuicios, desacata cualquiera
imposición, desdeña las jerarquías independientes del mérito. Los
partidos, sectas y facciones le son indiferentes por igual, sintiéndose
extraño á cada uno. Los regímenes políticos y las leyes escritas no
han modificado nunca la mediocridad de quienes las admiran ni el
sufrimiento de quienes las aguantan.

Su ética difiere radicalmente de esos individualismos sórdidos que
reclutan las simpatías de los mediocres. Hay dos morales egoístas. El
digno elige la elevada, la de Zenón ó la de Epicuro; el mediocre opta
siempre por la inferior y se encuentra con Aristipo. Aquél se refugia
en sí para acrisolarse; éste se ausenta de los demás para zambullirse
en la sombra. El individualismo es noble si un ideal lo alienta y lo
eleva; sin ideal, es una caída á más bajo nivel que la mediocridad
misma.

En la Cirenaica griega, cuatro siglos antes del evo cristiano, Aristipo
anunció que la única regla de la vida era el placer máximo, buscado por
todos los medios, como si la naturaleza dictara al hombre el hartazgo
de los sentidos y la ausencia de ideal. La sensualidad, erigida
en sistema, llevaba al placer tumultuoso, sin seleccionarlo. Los
cirenaicos llegaron á despreciar la vida misma: sus últimos pregoneros
encomiaron el suicidio. Tal ética, practicada instintivamente por los
escépticos y los depravados de todos los tiempos, no fué lealmente
erigida en sistema después de entonces. El placer--como simple
sensualidad cuantitativa--es absurdo é imprevisor; no puede sustentar
una moral. Sería erigir á los sentidos en jueces. Deben ser otros.
¿Estaría la felicidad en perseguir un interés bien ponderado? Un
egoísmo prudente y cualitativo, que elija y calcule, reemplazaría á
los apetitos ciegos. En vez del placer basto tendríase el deleite
refinado, que prevé, coordina, prepara, goza antes é infinitamente más,
pues la inteligencia gusta de centuplicar los goces futuros en sabias
alquimias de preparación. Los epicúreos se apartan ya del cirenaísmo.
Aristipo refugia la dicha en los burdos goces materiales; Epicuro
la encumbra en la mente, la idealiza por la imaginación. Para aquél
valen todos los placeres y se buscan de cualquier manera, desatados
sin freno; para éste deben ser elegidos y dignificados por un sello
de armonía. La originaria moral de Epicuro es toda refinamiento: su
creador vivió una vida honorable y pura. Su ley es buscar la dicha y
huir el dolor, prefiriendo las cosas que dejan un saldo á favor del
primero. Esa aritmética de las emociones no es incompatible con la
dignidad, el ingenio y la virtud, que son perfecciones ideales; permite
practicarlas, si en ellas puede encontrarse una fuente de placer.

En otra moral helénica encuentra sus moldes perfectos el idealismo
experimental. Zenón dió á la humanidad una suprema doctrina de virtud
heroica. La dignidad se identifica con el ideal: no conoce la historia
más bellos ejemplos de conducta. Séneca, digno en la corte del propio
Nerón, además de predicar con arte exquisito su doctrina, la aplicó con
bello coraje en la hora extrema. Solamente Sócrates murió mejor que él,
y ambos más dignamente que Jesús. Son las tres grandes muertes de la
historia.

La dignidad estoica tuvo su apóstol en Epicteto. Una convincente
elocuencia de sofista caldeaba su palabra de liberto. Vivió como el más
humilde, satisfecho con lo que tenía, durmiendo en casa sin puertas,
entregado á meditar y educar, hasta el decreto que proscribió de Roma
á los filósofos. Enseñó á distinguir, en toda cosa, lo que depende y
lo que no depende de nosotros. Lo primero nadie puede cohibirlo; lo
demás está subordinado á fuerzas extrañas. Colocar el Ideal en lo que
depende de nosotros y ser indiferentes á lo demás: he ahí la fórmula
del idealismo experimental.

Es desdeñable todo lo que suele desear ó temer el mediocre. Si las
resistencias en el camino de la perfección dependen de otros, conviene
prescindir de ellas, como si no existiesen, y redoblar el esfuerzo
enaltecedor. La realidad no tuerce ni desvía á los idealistas, aunque
los obste ó retarde. Deseando influir sobre cosas que de él no
dependen, encontraría obstáculos en todas partes; contra esa hostilidad
de su ambiente sólo puede rebelarse la imaginación. El que sirve á un
Ideal, vive de él: nadie le forzará á soñar lo que no quiere ni le
impedirá ascender hacia su ensueño.

Esta moral no es una contemplación pasiva: renuncia solamente á
participar del mal. Su asentimiento no es apatía ni inercia. Apartarse
no es morir. Si la hora llega es afirmación sublime, como lo fué en
Marco Aurelio, nunca igualado en regir destinos de pueblos: sólo él
pudo inspirar las páginas más hondas de Renán y las más líricas de
Paul de Saint Victor. Delicado y penetrante, su estoicismo es más
propicio para templar caracteres que para consolar corazones. Con
él alcanzó el pensamiento antiguo su más tranquila nobleza. Entre
perversos é ingratos que le circuían, enseñó á dar sus racimos, como
la viña, sin reclamar precio alguno, preparándose para cargar otros
en la vendimia futura. Los idealistas son hombres de su estirpe,
ignoran el bien que hacen á la mediocridad, su enemiga. Cuando arrecia
el encanallamiento de los rebaños, cuando más sofocante tórnase el
clima de las mediocracias, ellos crean un nuevo ambiente moral,
sembrando ideales: una nueva generación, aprendiendo á amarlos, se
ennoblece. Frente á las burguesías afiebradas por remontar el nivel
del bienestar material,--ignorando que su mayor miseria es la falta
de cultura,--ellos concentran sus esfuerzos para aquilatar el respeto
de las cosas del espíritu y el culto de todas las originalidades
descollantes. Mientras la vulgaridad obstruye las vías del genio,
de la santidad y del heroísmo, la sugestión de ideales concurre á
restituirlas, preparando el advenimiento de esas horas fecundas que
caracterizan la resurrección de las razas: el clima del genio.

Toda ética idealista transmuta los valores y eleva el rango del mérito;
las virtudes y los vicios trocan sus matices, en más ó en menos,
creando equilibrios nuevos. Ésa es, en el fondo, la obra de todos los
moralistas: su originalidad está en cambios de tono que modifican las
perspectivas de un cuadro cuyo fondo es casi impermutable. Frente á la
mediocridad, que empuja á ser vulgares, los caracteres dignos afirman
su vehemencia de ideal. Una mediocracia sin ideales,--como un individuo
ó un grupo,--es vil y escéptica, cobarde: contra ella cultivan hondos
anhelos de perfección. Frente á la ciencia hecha oficio, la Verdad
como un culto; frente á la honestidad de conveniencia, la Virtud
desinteresada; frente al arte lucrativo de los funcionarios, la
Armonía inmarcesible de la línea, de la forma y del color; frente á las
complicidades de la política mediocrática, las máximas expansiones del
Individuo dentro de cada sociedad.

Cuando los rebaños callan, los idealistas levantan su voz. Una ciencia,
un arte, un país, una raza, estremecidos por su eco, salen de su cauce
habitual. El Genio es un guión que pone el destino entre dos párrafos
de la historia. Si aparece en los orígenes, crea ó funda; si en los
resurgimientos, transmuta ó desorbita. En ese instante remontan su
vuelo todos los espíritus superiores, templándose en pensamientos altos
y para obras perennes.

En el vaivén eterno de las eras el porvenir es siempre de los
visionarios. La interminable contienda entre el idealismo y la
mediocridad tiene su símbolo: no pudo Cellini clavarlo en más digno
sitio que la maravillosa plaza de Florencia. Nunca mano de orfebre
plasmó un concepto más sublime: Perseo exhibiendo la cabeza de Medusa,
cuyo cuerpo agítase en contorsiones de reptil bajo sus pies alados.
Cuando los temperamentos idealistas se detienen ante el prodigio de
Benvenuto, anímase el metal, revive su fisonomía, sus labios articulan
palabras perceptibles. Dice á los jóvenes que toda brega por un Ideal
es santa, aunque sea ilusorio el resultado; que nunca hay error en
seguir su temperamento y pensar con el corazón, si ello contribuirá
á crear una personalidad firme; que todo germen de romanticismo debe
alentarse, para enguirnaldar de aurora la única primavera que no
vuelve jamás. Y á los maduros, cuyas primeras canas salpican de otoño
sus más vehementes quimeras, instígalos á custodiar sus ideales bajo el
palio de la más severa dignidad, frente á las tentaciones que conspiran
para encenagarlos en la Estigia donde se abisman los mediocres.

Y en el gesto del bronce parece que el Idealismo decapitara á la
Mediocridad, entregando su cabeza al juicio de los siglos.



                          EL HOMBRE MEDIOCRE

                         «_Cacciarli i ciel per non esser men belli,
                              Né le profondo Inferno li riceve..._»

                                         DANTE. _Inferno._ Canto III.

 I. «¿ÁUREA MEDIOCRITAS?»--II. DEFINICIÓN DEL HOMBRE MEDIOCRE.--III.
 FUNCIÓN SOCIAL DE LA MEDIOCRIDAD.--IV. LA VULGARIDAD.


I. «¿ÁUREA MEDIOCRITAS?»

Hay cierta hora en que el pastor ingenuo se asombra ante la naturaleza
que le envuelve. La penumbra se espesa, el color de las cosas se
uniforma en el gris homogéneo de las siluetas, la primera humedad
crepuscular levanta de todas las hierbas un vaho de perfume, aquiétase
el rebaño para prepararse al sueño, la remota campana tañe su
aviso plañidero. Al caer sobre las cosas la liviana claridad lunar
se emblanquece; algunas estrellas inquietan con su titilación el
firmamento y un lejano rumor de arroyo brincante en las breñas parece
conversar de misteriosos temas. Sentado en la piedra menos áspera que
encuentra al borde del camino, el pastor contempla y enmudece, invitado
á meditar por la convergencia del sitio y de la hora. Su admiración
primitiva es simple estupor. La poesía natural que le rodea, al
reflejarse en su imaginación, no se convierte en poema. Él es, apenas,
un objeto en el cuadro, una pincelada: como la piedra, el árbol, la
oveja, el camino; un accidente en la penumbra. Para él todas las cosas
han sido siempre así y seguirán siéndolo, desde la tierra que pisa
hasta el rebaño que apacienta.

La inmensa masa de los hombres piensa con cabeza de ingenuo pastor: no
entendería el idioma de quien le explicara la evolución del universo
ó de la vida. Sus rutinas y sus prejuicios parécenle eternamente
invariables; su obtusa imaginación no concibe perfecciones pasadas ni
venideras; el estrecho horizonte de su experiencia constituye el límite
forzoso de su mente. No puede formarse un ideal. Encontrará en los
ajenos una chispa capaz de encender su fanatismo; será sectario, puede
serlo. Nunca será idealista; es imposible. Y no advertirá siquiera la
ironía de cuantos le invitan á arrebañarse en nombre de ideales que
puede servir, no comprender. Todo ideal, seguido por muchedumbres,
sólo es pensado por pocos visionarios que son sus amos. Para concebir
una perfección es indispensable cierta cultura. Los hombres bastos
pueden tener fanatismos, ideales jamás. Viven de dogmas que otros les
imponen, esclavos de fórmulas invariables, paralizadas por la herrumbre
del tiempo: enemigos naturales de todo amanecer y de toda cumbre.
Individualmente son hombres que no existen. No inspiran simpatías ni
rencores acentuados. No admiran ni espantan. Sería difícil decidir
qué son más, si inútiles ó inofensivos. Aisladamente no obstan á los
caracteres originales: su existencia pasa inadvertida. Cruzan el mundo
como sombras insubstanciales, temiendo que alguien pueda reprocharles
esa osadía de existir en vano, como contrabandistas de la vida.

Y lo son. Aunque los hombres carecemos de misión transcendental sobre
la tierra, en cuya superficie vivimos por igual motivo que la rosa y
el gusano, es necesario que algún ideal ennoblezca nuestra existencia:
los más altos placeres son inherentes á proponerse una perfección y
perseguirla. Las existencias vegetativas no tienen biografía: no vive
el que no deja rastros en las cosas ó en los espíritus. La vida sólo
vale por el uso que de ella hacemos, por las obras que realizamos. No
ha vivido más el que cuenta más años, sino el que ha sentido mejor
algún ideal; las canas denuncian la vejez, pero no dicen cuánta
juventud la precedió. La medida justa del hombre está en la duración
de sus obras: la inmortalidad es el privilegio de quienes las hacen
sobrevivientes á los siglos, y por ellas se mide. El poder que se
maneja, los favores que se mendigan, el dinero que se amasa, las
dignidades que se consiguen, tienen cierto efímero valor para los
apetitos del mediocre. Pero hay algo que embellece los placeres y
califica la vida del idealista: la afirmación de la propia personalidad
y la cantidad de hombría aquilatada en la dignificación de nuestro yo.
Vivir es aprender, para ignorar menos; es amar, para vincularnos á una
parte mayor de humanidad; es admirar, para compartir las excelencias
de la naturaleza y de los hombres; es un esfuerzo por mejorarse, un
incesante afán de elevación hacia ideales definidos. Muchos nacen;
pocos viven. Los hombres mediocres son innumerables y vegetan moldeados
por su rebaño, como cera fundida en el cuño social. Su moralidad exigua
y su inteligencia acorchada sujétanles á perpetua disciplina del pensar
y de la conducta; su existencia es puramente negativa como unidades
sociales. Sirven de cemento ó cañamazo para sostener á los que viven y
piensan.

Nunca se eleva sobre el nivel de los prejuicios colectivos: el mediocre
es áptero, no puede volar. Forma legión. Desgóznase cada uno hasta
acomodarse á la conducta común de la grey; está bien mediocrizado
cuando ningún rasgo permite individualizarlo. Al clasificar los
caracteres humanos en sensitivos y activos, Ribot comprendió la
necesidad de separar los mediocres, cuya característica es no tener
ninguna: «indiferentes», viven sin que se advierta su existencia. Son
productos adventicios del medio, de las circunstancias, de la educación
que reciben, de las personas y las cosas que los rodean. La sociedad
piensa y quiere por ellos. No tienen voz, son un eco. No hay líneas
definidas ni en su propia sombra: es una penumbra.

En los idealistas hay profundidades ó encrespamientos sublimes, como
en el océano; en los mediocres la superficie dilátase en quietud
imperturbable, como en las ciénagas. Son el lastre de la sociedad:
es su destino oponerse al impulso de los originales. Hay en el fondo
de su psicología una espesa pincelada gris. La falta de personalidad
los hace igualmente incapaces de bien y de mal, si de su iniciativa
depende. Desfilan á hurtadillas, inadvertidos, sin aprender ni enseñar,
diluyendo en tedios su insipidez tranquila, vegetando en la sociedad
que ignora su existencia: ceros á la izquierda que nada califican y
para nada cuentan. Su falta de robustez moral háceles ceder á la más
leve presión, sufrir todas las influencias, altas y bajas, grandes y
pequeñas, transitoriamente arrastrados á la altura por el más leve
céfiro ó revolcados por la ola menuda de un arroyuelo. Barcos de amplio
velamen, pero sin timón, no saben adivinar su propia ruta: ignoran si
irán á varar en una quieta playa arenosa ó á quebrarse estrellados
contra un escollo.

Están en todas partes, aunque en vano buscaríamos uno solo que se
conociera; si lo halláramos sería un original, por el simple hecho
de enrolarse en la mediocridad. ¿Quién no se atribuye alguna virtud,
cierto talento ó un firme carácter? Muchos cerebros torpes se
envanecen de su testarudez, confundiendo esa cualidad mediocre con la
firmeza, que es don de pocos elegidos; los bribones se jactan de su
bigardía y desvergüenza, equivocándolas con el ingenio; los serviles y
los parapocos pavonéanse de honestos, como si la incapacidad del mal
pudiera en caso alguno confundirse con la virtud. Prescindiendo, pues,
de la buena opinión que todo mediocre tiene de sí mismo, estudiaremos
la mediocridad objetivamente, en sus aspectos fundamentales.

Ningún hombre es excepcional en todas sus aptitudes; pero son
mediocres, á carta cabal, los que no descuellan en ninguna.

Solicitan nuestra curiosidad por el solo hecho de rodearnos. Aunque
aisladamente no merezcan atención, en conjunto son instructivos.

Desfilan bajo nuestro lente como simples casos de historia natural,
con tanto derecho como los genios y los imbéciles. Existen: hay que
estudiarlos. El moralista dirá si la mediocridad es buena ó mala; al
psicólogo le es indiferente: observa los caracteres, los describe,
los compara y los clasifica, de igual manera que otros naturalistas
observan fósiles ó mariposas.

Su existencia es necesaria. En todo lo que presenta grados hay
mediocridad; en la escala de la inteligencia humana el hombre mediocre
es el claro-obscuro entre el talento y la estulticie. No diremos,
por eso, que toda mediocridad es loable. Horacio no dijo «_áurea
mediocritas_» en el sentido general y absurdo que proclaman los
incapaces de sobresalir por su ingenio, por sus virtudes ó por sus
obras. Otro fué el parecer del poeta: poniendo en la tranquilidad
y en la independencia el mayor bienestar del hombre, enalteció los
goces de un pasable vivir que dista por igual de la opulencia y de la
miseria, llamando áurea á esa mediocridad material. En cierto sentido
epicúreo, su sentencia es verdadera y confirma el remoto proverbio
árabe: «Un mediano bienestar tranquilo es preferible á la opulencia
llena de preocupaciones.» Pero inferir de ello que la mediocridad
moral, intelectual y de carácter, es digna de respetuoso homenaje,
implica torcer la intención misma de Horacio: en versos memorables
menospreció á los poetas mediocres, y es lícito extender su dicterio á
cuantos hombres lo son de espíritu. ¿Por qué se subvierte el sentido
del «_áurea mediocritas_» clásico? ¿Por qué ese afán de suprimir
desniveles entre los hombres y las sombras, como si rebajando un poco á
los excelentes y amerengando un poco á los mediocres se amenguaran las
desigualdades creadas por la naturaleza? Sórdido anhelo de apelmazar
la claridad y la tiniebla, confundiendo en una misma penumbra á los
transparentes y á los opacos.

La originalidad les parece herética. Todo perdonan menos esa herejía:
ser original es una cosa detestable. Los que tal sentencian inclínanse
á confundir el sentido común con el buen sentido, como si enmarañando
la significación de los vocablos se pudiera babelizar las ideas
correspondientes. Afirmemos el antagonismo. El sentido común es
colectivo, eminentemente plebocrático; el buen sentido es individual,
prerrogativa de la más absoluta aristocracia: la del ingenio. De esa
insalvable heterogeneidad nace la intolerancia de los rutinarios frente
á cualquier destello original: estrechan sus filas para defenderse,
como si fuera crimen la desigualdad. En vano las mediocracias
resuelven ignorar que esos desniveles son un postulado fundamental de
la psicología. Las costumbres y las leyes pueden establecer derechos
comunes á todos los hombres: éstos serán siempre tan desiguales como
las olas que erizan la superficie de un Océano.

En la lucha de la mediocridad contra los ideales, de lo vulgar contra
lo excelente, confúndese el elogio á lo subalterno con la difamación á
lo conspicuo, sabiendo que el uno y la otra conmueven por igual á los
espíritus arrocinados. Las mediocracias contemporáneas tejen su sorda
telaraña en torno de los genios, los santos y los héroes, velando su
gloria ante la multitud: ciérrase el corral cada vez que cimbra en las
cercanías el aletazo inequívoco de un águila.

La desigualdad humana no es un descubrimiento moderno. Plutarco
escribió, ha siglos, que «los animales de una misma especie difieren
menos entre sí que unos hombres de otros». (_Obras morales_, vol.
3.) Montaigne suscribió esa opinión: «Hay más distancia entre tal y
tal hombre, que entre tal hombre y tal bestia: es decir, que el más
excelente animal está más próximo del hombre menos inteligente, que
éste último de otro hombre grande y excelente». (_Ensayos_, vol. I.
cap. XLII.) Ajenos á las sugestiones de la moral mediocrática, los
psicólogos seguimos creyendo en la desigualdad humana; ella será en el
porvenir tan absoluta como en tiempos de Plutarco ó de Montaigne.

Hay hombres mentalmente inferiores al término medio de su raza, de
su tiempo y de su clase social; también los hay superiores. Entre
unos y otros fluctúa una gran masa imposible de caracterizar por
inferioridades ó excelencias.

Los psicólogos no suelen ocuparse de estos seres arrebañados; el arte
los desdeña por incoloros; la historia no sabe sus nombres. Son poco
interesantes; en vano buscaríase en ellos la arista definida, la
pincelada firme, el rasgo característico. De igual desdén les cubren
los moralistas; no merecen el desprecio, fustigador de perversos, ni
la apología, reservada á los virtuosos. Pero, en conjunto, pueden
estudiarse. Son los puntales de la mediocridad, constituyen un régimen,
representan un sistema especial de intereses inconmovibles; ellos
subvierten la tabla de los valores morales, falsean nombres, desvirtúan
conceptos: pensar es un desvarío, la dignidad es irreverencia, es
lirismo la justicia, la sinceridad es tontería, la admiración una
imprudencia, la pasión una ingenuidad, la virtud una estupidez...

Sustraídos á la curiosidad del sabio por la coraza de su
insignificancia, fortifícanse en la cohesión del total. Aunque privados
de ese impulso que se resuelve en esfuerzo por ser más ó mejor, que
es la vida misma, la complicidad del régimen suple muchas lagunas de
sus biografías, disputándolas al anónimo. Pero en vano: si el deseo de
la gloria entrega al pincel de un artista la efigie de un personaje
mediocre, el tiempo hace impersonal el retrato y conserva el nombre
del retratista; y cuando sus lacayos le costean un bronce, debajo del
verdín que lo recubre parecen filtrarse rojizos resplandores, como si
un pudor incontenible lo encendiera internamente.

Estudiemos á estos enemigos de todo ideal, rebeldes á la perfección,
ciegos á los astros. Existe una vastísima bibliografía de inferiores é
insuficientes, desde el criminal y el delirante hasta el retardado y
el idiota; hay, también, una rica literatura consagrada á estudiar el
genio y el talento, amén de que historia y arte convergen á mantener
su culto. Unos y otros son, empero, excepciones. Lo habitual no es el
genio ni el idiota, no es el talento ni el imbécil. El hombre común, el
que nos rodea á millares, el que prospera y se reproduce en el silencio
y en la tiniebla, es el mediocre. Aislado, no asombra al observador,
pero su conjunto es omnipotente en ciertos momentos de la historia:
cuando reina el clima de la mediocridad.

Toca al psicólogo disecar su mente con firme escalpelo, como á los
cadáveres el profesor eternizado por Rembrandt en la «Lección de
Anatomía»: sus ojos parecen iluminarse al contemplar las entrañas
mismas de la naturaleza humana y se acarminan de emoción sus labios
al transfundir serenamente la verdad en cuantos le rodean. Tiene
la firmeza del que sólo confía en su propia mano para consumar la
obra. ¿Por qué no tendemos al hombre mediocre sobre nuestra mesa de
autopsias, hasta saber qué es, cómo es, qué hace, qué piensa, para qué
sirve?

La etopeya del hombre mediocre constituirá un capítulo básico de la
psicología y de la moral.


II.--DEFINICIÓN DEL HOMBRE MEDIOCRE.

La mediocridad es una ausencia de características personales que
permitan distinguir al individuo en su sociedad. Ésta ofrece á todos
un mismo fardo de rutinas, prejuicios y domesticidades; basta reunir
cien hombres para que ellos coincidan en lo impersonal: «Juntad mil
genios en un Concilio y tendréis el alma de un mediocre.» Esas palabras
la denuncian intrínsecamente: la mediocridad es el bajo nivel de las
opiniones colectivas.

Mediocre no significa normal ni equilibrado. El hombre normal no
existe. No puede existir: nuestra especie evoluciona sin cesar y
sus cambios opéranse desigualmente en numerosos agregados sociales,
distintos entre sí. El hombre normal en una sociedad no lo es en otra;
el de ha mil años no lo sería hoy, ni en el porvenir.

Si pudiera medirse la mentalidad humana, los valores individuales
graduaríanse en escala continua, de lo bajo á lo alto. Entre los tipos
extremos existe una masa compacta de sujetos, más ó menos similares,
coincidentes en los términos centrales de la serie; en vano buscaríamos
allí al representante del llamado «Hombre normal». Aristóteles intentó
dar con él; siglos más tarde la peregrina ocurrencia reapareció en el
torbellinesco espíritu de Pascal.

Quételet pretendió formular una doctrina científica acerca del «Hombre
medio»: su ensayo es una burda exageración del abusado _in medio stat
virtus_. No incurriremos, pues, en el yerro de creer que los hombres
mediocres pueden reconocerse por atributos que serían un término medio
de los observados en la especie humana. En ese sentido es un producto
de estadística, sin corresponder á ningún individuo de existencia real.

Si para Quételet el «Hombre medio» correspondía á una síntesis
estadística de la especie, Morel lo consideró un ejemplar de la
«edición princeps» de la Humanidad, lanzada á la circulación por el
Supremo Hacedor. «La existencia de un tipo primitivo, que el espíritu
humano se complace en forjar como la obra maestra de la creación,
es un hecho conforme con nuestras creencias; la degeneración humana
sólo es concebible como desvío de un tipo primitivo, que contenía en
sí los elementos de la continuidad de la especie.» Partiendo de tal
concepto, Morel definía la degeneración, en todas sus formas, como
una divergencia patológica del perfecto ejemplar originario. De eso al
culto por el hombre primitivo había un paso; alejáronse, felizmente,
de tal prejuicio los antropólogos contemporáneos. El hombre--decimos
ahora--es un animal que evoluciona en las edades más recientes del
planeta; no fué creado perfecto en su origen, ni consiste su perfección
en volver á sus formas ancestrales.

El concepto de la normalidad humana es relativo á determinado
ambiente social: es abstracto. Conviene afirmar, bien alto y en todos
los tonos, que hombre mediocre no significa, concretamente, hombre
equilibrado: la inercia no es un equilibrio. La mediocridad no es una
complicada resultante de energías, sino su ausencia. ¿Cómo confundir
á los grandes equilibrados, á Leonardo y á Goethe, con los amorfos?
El equilibrio entre dos platillos cargados no puede compararse con
la quietud de una balanza vacía. El hombre mediocre no es un modelo,
sino una sombra; si hay peligros en la idolatría de los héroes y
los hombres representativos, á la manera de Emerson ó Carlyle, más
los hay en repetir esas fábulas que confunden la mediocridad con la
normalidad, señalando como una aberración ó un crimen toda excelencia
del carácter, de la virtud y del intelecto. Bovio ha señalado este
grave yerro, pintando al hombre medio con rasgos precisos: «Es dócil,
acomodaticio á todas las pequeñas oportunidades, adaptabilísimo á
todas las temperaturas de un día variable, avisado para los negocios,
resistente á las combinaciones de los astutos; pero dislocado de su
mediocre esfera y ungido por una feliz combinación de intrigas, él se
derrumba siempre, en seguida, precisamente porque es un equilibrista y
no lleva en sí las fuerzas del equilibrio. Equilibrista no significa
equilibrado. Ése es el prejuicio más grave, del hombre mediocre
equilibrado y del genio desequilibrado.»

En sus más indulgentes comentaristas, ese equilibrio del mediocre
opérase entre cualidades poco dignas de admiración; su resultante es
capaz de amortiguar la ira más acendrada. Alguna vez, recibió Lombroso
un telegrama decididamente norteamericano. Era, en efecto, de un gran
diario, y solicitaba una extensa respuesta telegráfica á la pregunta
presentada con la sugerente recomendación de un cheque: ¿Cuál es el
hombre normal? La respuesta desconcertó, sin duda, á los lectores.
Lejos de alabar sus virtudes, hacía un cuadro de caracteres negativos y
estériles: «buen apetito, trabajador, ordenado, egoísta, aferrado á sus
costumbres, misoneísta, paciente, respetuoso de toda autoridad, animal
doméstico.» _Fruges consumere natus_, que dijo el poeta latino.

Con ligeras variantes, esa definición evoca la que dió Víctor Hehn del
«filisteo» alemán: «Producto de la costumbre, desprovisto de fantasía,
ornado por todas las virtudes de la mediocridad, llevando una vida
honesta gracias á la moderación de sus exigencias, perezoso en sus
concepciones intelectuales, sobrellevando con paciencia conmovedora
todo el fardo de prejuicios que heredó de sus antepasados.» En estas
líneas refléjanse las invectivas, ya clásicas, del poeta Heine
contra la mentalidad corriente entre sus compatriotas. Por su parte,
Schopenhauer, en sus «Aforismos», definió el perfecto filisteo como un
ser que se deja engañar por las apariencias y toma en serio todos los
dogmatismos sociales: constantemente ocupado en someterse á las farsas
mundanas.

Existen varias definiciones del hombre mediocre, de carácter moral ó
estético. Para algunos, la mediocridad consistiría en la ineptitud
para ejercitar las más altas cualidades del ingenio; para otros, sería
la inclinación á pensar á ras de tierra. Mediocre correspondería
á «burgués», por contraposición á «artista»; Flaubert lo definió
como «un hombre que piensa bajamente». Juzgada con ese criterio, su
personalidad parece detestable. Tal resulta en la magnífica silueta de
Hello, traspapelado prosista católico que nos enseñó á admirar Rubén
Darío. Distingue al mediocre del imbécil; éste ocupa un extremo del
mundo y el genio ocupa el otro; el mediocre está en el centro. ¿Será,
entonces, lo que en filosofía, en política ó en literatura, se llama
un ecléctico ó un justo-medio? De ninguna manera, contesta. El que es
justo-medio lo sabe, tiene la intención de serlo; el hombre mediocre es
justo-medio sin sospecharlo. Lo es por naturaleza, no por opinión; por
carácter, no por accidente. En todo minuto de su vida, y en cualquier
estado de ánimo, será siempre mediocre. Su rasgo característico,
absolutamente inequívoco, es su deferencia por la opinión de los demás.
No habla nunca; repite siempre. Juzga á los hombres como los oye
juzgar. Reverenciará á su más cruel adversario, si éste se encumbra;
desdeñará á su mejor amigo, si nadie lo elogia. Su criterio carece
de iniciativas. Sus admiraciones son prudentes. Sus entusiasmos son
oficiales. Esa definición descriptiva,--análoga á las que repitiera
Barbey D'Aurevilly--, posee muy sugestiva elocuencia, pero no es
satisfactoria.

El «hombre normal» de Bovio y de Lombroso, corresponde al «filisteo»
de Heine, de Schopenhauer y de Hehn, aproximándose ambos al «burgués»
antiartístico de Flaubert y Barbey D'Aurevilly. Pero, fuerza es
reconocerlo, tales definiciones no precisan gran cosa desde el punto
de vista psicológico y social; conviene buscar una más exacta é
inequívoca, abordando el problema por otros caminos.

No obstante sus infinitas diferencias, existen grupos de hombres que
pueden englobarse dentro de tipos similares; tales clasificaciones,
simplemente aproximativas, constituyen la ciencia de los caracteres
humanos, la «etología.» Los antiguos fundábanla sobre los
temperamentos; los modernos buscan sus bases en la preponderancia de
ciertas funciones psicológicas.

Esas clasificaciones, admisibles desde algún punto de vista especial,
son insuficientes para el nuestro. Si observamos cualquier rebaño
humano, el rango de los hombres que lo componen resulta siempre
«relativo» al conjunto: es un valor social. Ése es el nudo del
problema. Cada hombre es el producto de dos factores: la herencia y la
educación. La primera tiende á proveerle de los órganos y las funciones
mentales que le transmiten las generaciones precedentes; la segunda es
el resultado de las múltiples influencias del medio social en que el
individuo está obligado á vivir. La acción educativa es una adaptación
de las tendencias hereditarias á la mentalidad colectiva: una continua
aclimatación del individuo en la sociedad.

El niño desarróllase como un animal de la especie humana, hasta
que empieza á distinguir las cosas inertes de los seres vivos y á
reconocer entre éstos á sus semejantes. Su experiencia individual
es, entonces, coadyuvada por las personas que le rodean, tornándose
cada vez más decisiva la influencia del medio. Desde ese momento
evoluciona como un miembro de su sociedad y sus hábitos se organizan
mediante la imitación. El hombre incapaz de imitar no alcanza cierto
nivel, permanece «inferior» respecto de la sociedad en que vive. Si
la imitación desempeña un papel amplísimo, casi exclusivo, en la
formación de la personalidad, actuando por un verdadero mimetismo
social, la invención produce, en cambio, las variaciones individuales.
Aquélla es conservadora y actúa creando hábitos; ésta es evolutiva y se
desarrolla mediante la imaginación. Todos no pueden inventar ó imitar
de la misma manera; esas aptitudes se ejercitan sobre la base de cierta
capacidad congénita, recibida mediante la herencia psicológica. La
adaptación del individuo á su medio depende del equilibrio entre lo que
imita y lo que inventa.

La variación individual determina la originalidad, rompiendo las
coyundas de la rutina. Variar es ser alguien, diferenciarse es tener
un carácter propio, un penacho, grande ó pequeño: emblema, al fin,
de que no se vive como simple reflejo de los demás. El símbolo del
hombre mediocre es la paciencia imitativa; del hombre superior, la
imaginación creadora. El mediocre aspira á confundirse en los que le
rodean; eso lo sobrepone al inferior inadaptable. El original aspira á
diferenciarse de los demás, sobrepasándolos en pensamiento, en virtudes
ó en acción. Mientras el mediocre se concreta á pensar con la cabeza de
la sociedad, el original aspira á pensar con la propia. En ello estriba
la desconfianza con que es mirado por los mediocres: nada les parece
tan peligroso como un hombre que aspira á pensar con su cabeza.

Podemos ya recapitular. Considerando á cada hombre con relación á su
medio, tres elementos concurren á formar su personalidad: la herencia
biológica, la imitación social y la variación individual.

Todos, al nacer, reciben como herencia de la especie los elementos para
adquirir una «personalidad específica» común á todo animal humano, é
insuficiente para adaptarlo á la mentalidad social. Ella es propia de
los hombres inferiores.

Los más, mediante la educación imitativa, copian de las personas que
los rodean una «personalidad social» perfectamente adaptada, condición
inherente á todo hombre mediocre.

Una minoría, además de imitar la mentalidad social, adquiere
variaciones propias, una «personalidad individual»: patrimonio
exclusivo de los hombres originales.

Los miembros de una sociedad estratifícanse en tres categorías: hombres
inferiores, hombres mediocres y hombres superiores.

El inferior es un animal humano; en su mentalidad enseñoréanse las
tendencias instintivas condensadas por la herencia. Su ineptitud para
la imitación le impide adaptarse al medio en que vive; su personalidad
no se desarrolla hasta el nivel corriente en su rebaño, viviendo por
debajo de la moral ó de la cultura dominantes, y en muchos casos fuera
de la legalidad. Esa insuficiente adaptación determina su incapacidad
para pensar como los demás.

El mediocre es una sombra proyectada por la sociedad; es por esencia
imitativo y está perfectamente adaptado para vivir en rebaño,
reflejando las rutinas, prejuicios y dogmatismos reconocidamente
útiles para la domesticidad. Así como el inferior hereda el «alma
de la especie», el mediocre adquiere el «alma de la sociedad». Su
característica es imitar á cuantos le rodean: pensar con cabeza ajena.

El superior es un accidente provechoso para la evolución humana. Es
original é imaginativo, desadaptándose del medio social en la medida de
su propia variación. Ésta se sobrepone á los atributos hereditarios del
«alma de la especie» y á las adquisiciones imitativas del «alma de la
sociedad», constituyendo las aristas singulares del «alma individual»
que lo distingue dentro de su grey. Es idealista, precursor de nuevas
formas de perfección: piensa mejor que la sociedad en que vive.


III.--FUNCIÓN SOCIAL DE LA MEDIOCRIDAD.

Todo lo que existe es necesario. Los mediocres son útiles para el
equilibrio social: poco importa que ellos se cuenten por millares y
los idealistas en dedos de una mano. Sin la sombra ignoraríamos el
valor de la luz. La infamia nos induce á respetar la virtud; la miel no
sería dulce si el acíbar no enseñara á paladear la amargura; admiramos
el vuelo del águila porque conocemos el arrastramiento de la oruga;
encanta más el gorjeo del ruiseñor cuando se ha escuchado el silbido de
la serpiente. De igual manera todo hombre posee un valor de contraste,
si no lo tiene de afirmación; es un detalle necesario en la infinita
evolución del protohombre al superhombre. El mediocre, peldaño social
entre el imbécil y el genio, representa un progreso comparado con el
primero y ocupa su rango si le comparamos con el segundo. Si fuera
inútil no existiría: la selección natural habríale exterminado. Ello
no ocurre. Sus idiosincracias son relativas al medio y al momento en
que actúa. Es tan necesario para la sociedad como las palabras para el
estilo; pero no basta alinearlas para crearlo. La mediocridad yace en
el diccionario; el estilo es una originalidad individual.

Los temperamentos idealistas, románticos, imaginativos, sea cual fuere
su escuela filosófica ó su credo literario, le son hostiles. Toda moral
individualista ó estética condena la mediocridad: desde Renán y Hugo
hasta Guyau y Flaubert. La creación de belleza es un esfuerzo original;
la historia del arte conserva los nombres de pocos creadores y olvida á
innúmeros secuaces que los imitan.

Pero ante la moral social, utilitaria siempre, los mediocres encuentran
una justificación, como todo lo que existe por necesidad. El contraste
eterno entre las fuerzas que pujan en las sociedades humanas, se
traduce por la lucha entre dos grandes actitudes que agitan la
mentalidad colectiva: el espíritu conservador ó rutinario y el espíritu
original ó de rebeldía.

Bellas páginas les consagró Dorado. Cree imposible dividir la
humanidad en dos categorías de hombres, los unos rebeldes en todo y
los otros en todo rutinarios; si así fuera, no sabría decirse cuáles
interpretan mejor la vida. No es factible un vivir inmóvil de gentes
todas conservadoras, ni lo es un instable ajetreo de rebeldes é
insumisos, para quienes nada existente sea bueno y ningún sendero
digno de seguirse. Es verosímil que ambas fuerzas sean igualmente
imprescindibles. Obligados á elegir, ¿obtendría la preferencia una
actitud conservadora? La originalidad necesita un contrapeso robusto
que prevenga sus excesos; habría ligereza en fustigar á los hombres
metódicos y de paso tardío si ellos constituyeran los tejidos sociales
más resistentes, soporte de los otros. Lo mismo que en los organismos,
los distintos elementos sociales se sirven mutuamente de sostén; en vez
de mirarse como enemigos debieran considerarse cooperadores en una obra
única, pero complicada. Si en el mundo no hubiera más que rebeldes, no
podría marchar; tornárase imposible la rebeldía si faltara contra quien
rebelarse. Y, sin los innovadores, ¿quién empujaría el carro de la
vida, sobre el que van aquéllos tan satisfechos? En vez de combatirse,
ambas partes debieran advertir que ninguna tendría motivo de existir
como la otra no existiese. El conservador sagaz puede bendecir al
revolucionario, tanto como éste á él. He aquí una nueva base para la
tolerancia: cada hombre necesita de su enemigo.

Si tuvieran igual razón de ser los rutinarios y los originales, como
arguye el pensador español, su justificación estaría hecha. Ser
mediocre no es una culpa; su conducta es legítima. ¿Acertarán los que
sacan á su vida el mayor jugo y procuran pasar lo mejor posible sus
cortos días sobre la tierra, sin preocuparse de sus prójimos ni de las
generaciones posteriores? ¿Es pecado obrar de ese modo? ¿Pecan, tal
vez, los que no piensan en sí y viven para los demás: los abnegados y
altruístas, los que sacrifican sus goces y fuerzas en beneficio ajeno,
renunciando á sus comodidades y aun á su vida, como suele ocurrir?
Por indefectible que sea pensar en el mañana y dedicarle cierta parte
de nuestros esfuerzos, es imposible dejar de vivir en el presente,
pensando en él, siquiera en gran parte. Antes que las generaciones
venideras están las actuales; otrora fueron futuras y para ellas
trabajaron las pasadas.

Ese razonamiento, aunque sanchesco, es respetable; el psicólogo
nada podría oponerle si el idealismo y la mediocridad no tuviesen
un valor moral. Cada individuo habla el idioma de su conveniencia
inmediata; pero el moralista usa otra lengua y sus juicios de valor
traducen conceptos colectivos que califican la conducta individual.
Evidentemente, cada hombre es como es y no podría ser de otra manera;
tiene tanta culpa de su delito el asesino como de su creación el genio.
El original y el rutinario, el holgazán y el laborioso, el malo y el
bueno, el generoso y el avaro, todos lo son á pesar suyo; no lo serían
si el equilibrio de la sociedad lo impidiese.

¿Por qué, entonces, la humanidad admira á los santos, á los genios y
á los héroes, á todos los que inventan, enseñan ó plasman, á los que
piensan en el porvenir, lo encarnan en un ideal ó forjan un imperio, á
Sócrates y á Cristo, á Aristóteles y á Bacon, á César y á Napoleón? Los
aplaude porque tiene una moral, una tabla de valores que aplica para
juzgar á cada uno de sus componentes, no ya según las conveniencias
particulares, sino según su utilidad social. En cada pueblo y en cada
época la medida de lo excelso está en los ideales de perfección que se
denominan genio, heroísmo y santidad.

Los mediocres deben ser juzgados por la intérlope función que
desempeñan en la sociedad: abiertamente nociva á todo idealismo que
importe un esfuerzo hacia cualquier perfección. En el prolegómeno de su
ensayo sobre el genio y el talento, Nordau hace el elogio irónico de
los mediocres, asignándoles una función moderadora, como si estuvieran
destinados á contener el impulso creador de los hombres superiores y
las tendencias destructivas de los sujetos antisociales. Para toda
mente elevada el «filisteo» es la bestia negra; en esa hostilidad
ve una evidente ingratitud. El mediocre es útil; con un poco de
benevolencia podría concedérsele esa relativa belleza de las cosas
perfectamente adaptadas á su objeto. Es el fondo de perspectiva en
el paisaje social. De su exigüidad estética depende todo el relieve
adquirido por las figuras que ocupan el primer plano. Los ideales
de los hombres superiores permanecerían en estado de quimeras si no
fuesen recogidos y realizados por filisteos desprovistos de iniciativas
personales: éstos viven esperando--con encantadora ausencia de ideas
propias--los impulsos y las sugestiones de los cerebros luminosos. El
rutinario no cede fácilmente á las instigaciones de los originales;
pero su misma inercia es garantía de que sólo recoge las ideas
convenientes al bienestar social. Su gran culpa consiste en que se
le encuentra sin necesidad de buscarlo; su número es inmenso. Su
inteligencia es un espejo en que se reflejan todas las similares. Á
pesar de todo, es necesario; constituye el público de esta comedia
humana en que los hombres superiores avanzan hasta las candilejas,
buscando su aplauso y su sanción. Nordau llega hasta decir con fina
ironía: «Cada vez que algunos hombres de genio se encuentren reunidos
en torno de una mesa de cervecería, su primer brindis, en virtud del
derecho y de la moral, debiera ser para el hombre mediocre.»

Es tan exagerado ese criterio irónico que proclama su conspicuidad,
como el criterio estético que lo relega á la más baja esfera mental,
confundiéndolo con el hombre inferior. Entre ambos extremos fluctúa
su posición ecuánime. Individualmente considerado, á través del
lente moral y estético, el hombre mediocre es una entidad negativa y
deleznable; tomada la mediocridad en su conjunto, las sociedades pueden
reconocerle funciones indispensables para su equilibrio.

Merece esa justicia. ¿La continuidad de la vida social sería posible
sin esa compacta masa de hombres puramente imitativos, capaces de
conservar los hábitos rutinarios que la sociedad les transfunde
mediante la educación? El mediocre no inventa nada, no crea, no empuja,
no rompe, no encendra; pero, en cambio, custodia celosamente el armazón
de automatismos, prejuicios y dogmas acumulados durante siglos,
defendiendo ese capital común contra el acecho de los inadaptables.
Su rencor á los creadores compénsase por su resistencia á los
destructores. Los hombres mediocres desempeñan en la historia humana
el mismo papel que la herencia en la evolución biológica: conservan
y transmiten las variaciones más útiles para la continuidad del
grupo social. Constituyen una fuerza destinada á contrastar el poder
disolvente de los inferiores y á contener las anticipaciones atrevidas
de los visionarios. La conexión del conjunto los necesita, como un
mosaico bizantino al cemento que lo sostiene. Pero el cemento no es el
mosaico.

Su acción sería nula sin el esfuerzo fecundo de los originales, de los
que inventan lo imitado después por ellos. Sin los mediocres no habría
estabilidad en las sociedades; sin los superiores no puede concebirse
el progreso. La civilización sería inexplicable en una raza constituida
por hombres sin iniciativa. Evolucionar es variar; solamente se varía
mediante la invención. Los hombres imitativos limítanse á atesorar las
conquistas de los originales; la utilidad del mediocre está subordinada
á la existencia del superior, como la fortuna de los libreros estriba
en el ingenio de los escritores. El «alma social» es una empresa
anónima que explota las creaciones de pocas «almas individuales»,
resumiendo las experiencias adquiridas y enseñadas por los innovadores.

Son la minoría éstos. Pero son levaduras de mayorías venideras. Las
rutinas defendidas hoy por los mediocres, son simples glosas colectivas
de ideales concebidos ayer por hombres originales. El grueso del rebaño
social va ocupando, á paso de tortuga, las posiciones atrevidamente
conquistadas mucho antes por sus centinelas perdidos en la distancia;
y éstos ya están muy lejos cuando la masa cree asentar el paso á su
retaguardia. Lo que ayer fué ideal contra una rutina, será mañana
rutina á su vez, contra otro ideal. Indefinidamente.

Si los hábitos resumen la experiencia pasada de pueblos y hombres,
dándoles unidad, los ideales orientan su experiencia venidera y marcan
su probable destino. Los idealistas y los rutinarios son factores
igualmente indispensables, aunque los unos recelen de los otros. Se
complementan en la evolución social, magüer se miren con adversaria
oblicuidad. Si los primeros hacen más para el porvenir, los segundos
interpretan mejor el pasado. La evolución de una sociedad, espoloneada
por el afán de perfección y contenida por tradiciones difícilmente
removibles, detendríase sin el uno y se interrumpiría sin las otras.


IV.--LA VULGARIDAD.

La psicología de los hombres mediocres caracterízase por rasgos
comunes. La incapacidad de concebir una perfección impídeles formarse
un ideal. Son rutinarios, honestos y mansos; piensan con la cabeza de
los demás, comparten la ajena hipocresía moral y ajustan su carácter á
las domesticidades convencionales. Están fuera de su órbita el ingenio,
la virtud y la dignidad, privilegios de los caracteres excelentes;
sufren de ellos y los desdeñan. Son ciegos para las auroras, opacos á
las originalidades é insensibles á las emociones; ignoran la quimera,
el anhelo y la pasión. Condenados á vegetar sin ideales, no sospechan
que hay cumbres más allá de sus horizontes.

El horror de lo desconocido los ata á mil prejuicios, tornándoles
timoratos é indecisos; nada aguijonea su curiosidad; carecen de
iniciativa y miran siempre al pasado, como si tuvieran los ojos en la
nuca.

Son incapaces de virtud; no la conciben ó les exige demasiado esfuerzo.
Ningún afán de santidad alborota la sangre en su corazón; á veces no
delinquen por incapacidad de afrontar el remordimiento.

No vibran á las tensiones más altas de la energía; son fríos, aunque
ignoren la serenidad; apáticos, sin ser previsores; acomodaticios
siempre, nunca equilibrados. No saben estremecerse de escalofrío bajo
una tierna caricia, ni avalancharse de indignación ante una ofensa.

No viven su vida por sí mismos, sino para el fantasma que proyectan en
la opinión de sus similares. Carecen de línea original; su personalidad
se borra como un trazo de carbón bajo el esfumino, hasta desaparecer.
Trocan su honor por una prebenda y olvidan su dignidad por evitarse un
peligro; renuncian á la gloria misma si ella tiene por precio gritar
la verdad frente al error de una turba. Su cerebro y su corazón están
entorpecidos por igual, como los polos de un imán gastado.

Cuando se arrebañan son peligrosos. La fuerza del número obvía su
febledad individual: acomúnanse por millares para ensombrecer á
cuantos no cristalizan en las retortas de la mediocridad ó desdeñan
encadenar su mente con los infinitos eslabones de la rutina. Épocas
hay en que el equilibrio social rompe en su favor; los ideales se
agostan, la dignidad se ausenta. El ambiente tórnase refractario á
todo afán de perfección. Los hombres mediocres tienen su primavera
florida: hay un clima de la mediocridad. Los estados conviértense en
mediocracias; la falta de aspiraciones, que mantengan el nivel de moral
y de cultura, ahonda la ciénaga constantemente. Ningún idealismo es
respetado. Si un filósofo pone su ideal en la verdad, tiene que luchar
contra la rutina de los cerebros mediocres; si un santo persigue la
virtud, se astilla contra los prejuicios morales del hombre honesto;
si el artista sueña nuevas formas, ritmos ó armonías, ciérranle el
paso las reglamentaciones oficiales de la belleza; si el enamorado
quiere amar escuchando su corazón, se estrella contra las dogmáticas
hipocresías del convencionalismo social; si un juvenil impulso de
energía lleva á inventar, á crear, á regenerar, la vejez conservadora
atájale el paso; si alguien, con gesto decisivo, enseña la dignidad,
la turba de los serviles le ladra; al que sigue con pasión una ruta de
perfeccionamiento, los envidiosos le carcomen con saña malévola; si el
destino llama á un genio, á un santo ó á un héroe para reconstituir una
raza ó un pueblo, las mediocracias tácitamente regimentadas le resisten
é intentan borrarle de la historia para encumbrar á sus propios
arquetipos. Todo idealismo encuentra en esos climas su Tribunal del
Santo Oficio.

La vulgaridad es el aguafuerte de la mediocridad. En la ostentación
de lo mediocre reside la psicología de lo vulgar; basta insistir en
los rasgos suaves de la acuarela para tener el aguafuerte. Diríase
que es una reviviscencia de antiguos atavismos. Los hombres se
vulgarizan cuando reaparece en su carácter lo que fué mediocridad en
las generaciones ancestrales. Los vulgares son mediocres de razas
primitivas. Habrían sido perfectamente adaptados en sociedades
salvajes, pero carecen de la domesticación que les confundiría con
sus contemporáneos. Se puede ser rutinario, honesto y manso, sin ser
decididamente vulgar; el mediocre conserva una dócil aclimatación en
su rebaño. La vulgaridad es un envilecimiento de los estigmas comunes á
todo ser gregario; sólo aparece cuando las sociedades se desequilibran
en desfavor del idealismo. Es el renunciamiento al pudor de lo innoble.
Ningún ajetreo original la conmueve. Desdeña las dignidades altivas
y los romanticismos comprometedores. Su mueca es fofa, su palabra
muda, su mirar opaco. Ignora el perfume de la flor, la inquietud de
las estrellas, la gracia de la sonrisa, el rumor de las alas. Es la
inviolable trinchera opuesta al florecimiento del ingenio y del buen
gusto; es el altar donde oficia Panurgo y cifra su ensueño Bertoldo en
servirle de monaguillo.

La vulgaridad es el blasón nobiliario de los hombres ensoberbecidos
de su mediocridad; la custodian como al tesoro el avaro. Ponen su
mayor jactancia en exhibirla, sin sospechar que es su afrenta. Estalla
inoportuna en la palabra ó en el gesto, rompe en un sólo segundo el
encanto preparado en muchas horas, aplasta bajo su zarpa toda eclosión
luminosa del espíritu. Incolora, sorda, ciega, insensible, nos rodea
y nos acecha; deléitase en lo grotesco, vive en lo turbio, se agita
en las tinieblas. Es al espíritu lo que al cuerpo son los defectos
físicos, la cojera ó el estrabismo: es incapacidad de pensar y de
amar, ausencia de gusto, incomprensión de lo bello, desperdicio de la
vida, toda la sordidez. La conducta, en sí misma, no es distinguida
ni vulgar; la intención ennoblece los actos, los eleva, los idealiza
y, en otros casos, determina su vulgaridad. Ciertos gestos, que en
circunstancias ordinarias serían sórdidos, pueden resultar poéticos,
épicos; cuando Cambronne, invitado por el enemigo á rendirse, responde
su palabra memorable, se eleva á un escenario homérico y resulta
sublime.

Los hombres vulgares querrían pedir á Circe los brebajes con que
transformó en cerdos á los compañeros de Ulises, para recetárselos á
todos los que poseen un ideal. No constituyen una secta ó una clase.
Los hay en todas partes y siempre que la ausencia de ideales produce
un recrudecimiento de la mediocridad: entre la púrpura lo mismo que
entre la escoria, en la avenida y en el suburbio, en los parlamentos
y en las cárceles, en las universidades y en los pesebres. En ciertos
momentos osan llamar ideales á sus apetitos, como si la urgencia
de satisfacciones inmediatas pudiera confundirse con el afán de
perfecciones infinitas. Los apetitos se hartan; los ideales nunca.

Repudian las cosas líricas porque obligan á pensamientos muy altos y á
gestos demasiado dignos. Son incapaces de epicureísmos: su frugalidad
es un cálculo para gozar más tiempo de los placeres, reservando mayor
perspectiva de goces para la vejez impotente. Su generosidad es siempre
dinero dado á usura. Su amistad es una complacencia servil ó una
adulación provechosa. Cuando creen practicar alguna virtud degradan
la honestidad misma, afeándola con algo de miserable ó bajo que la
reblandece.

Admiran el utilitarismo. Puestos á elegir, nunca seguirán el camino que
les indique su propia inclinación, sino el que les marca el cálculo de
sus iguales. Ignoran que toda grandeza de espíritu exige la complicidad
del corazón. Los ideales irradian siempre un gran calor; sus
prejuicios, en cambio, son fríos, porque son ajenos. Un pensamiento no
fecundado por la pasión es como los soles de invierno: alumbran, pero
bajo sus rayos se puede morir helado. La bajeza del propósito rebaja el
mérito de todo esfuerzo y aniquila las cosas elevadas. Excluyendo el
ideal queda suprimida la posibilidad de lo sublime. La vulgaridad es un
cierzo que hiela todo germen de poesía capaz de embellecer la vida.

El hombre sin ideales hace del arte un oficio, de la ciencia un
comercio, de la filosofía un instrumento, de la virtud una empresa,
de la caridad una fiesta, del placer un sensualismo. La vulgaridad
transforma el amor de la vida en pusilanimidad, la prudencia en
cobardía, el orgullo en vanidad, el respeto en servilismo. Lleva
á la ostentación, á la avaricia, á la falsedad, á la avidez, á la
simulación; detrás del hombre mediocre asoma el antepasado salvaje que
conspira en su interior, acosado por el hambre de atávicos instintos y
sin otra aspiración que el hartazgo.

En esas crisis, mientras la mediocridad tórnase atrevida y militante,
los idealistas viven desorbitados, esperando otro clima. Enseñan á
purificar la conducta en el filtro de un ideal; imponen su respeto
á los que no pueden concebirlo. En el culto de los genios, de los
santos y de los héroes, tienen su arma; despertándolo, señalando
ejemplos á las inteligencias y á los corazones, puede amenguarse en
las mediocracias la omnipotencia de la vulgaridad. En toda larva puede
soñar una mariposa. Los hombres que vivieron en perpetuo florecimiento
de virtud, revelan que la vida puede ser intensa y conservarse digna;
dirigirse á la cumbre, sin encharcarse en lodazales tortuosos;
encresparse de pasión, tempestuosamente, como el océano, sin que la
vulgaridad enturbie las aguas cristalinas de la ola, sin que el rutilar
de sus fuentes sea opacado por el limo.

En una meditación de viaje, oyendo silbar el viento entre las jarcias,
la humanidad nos pareció comparable á un velero que cruza el tiempo
infinito, ignorando su punto de partida y su destino remoto. Sin velas,
sería estéril la pujanza del viento; sin viento, de nada servirían
las lonas más amplias. La mediocridad es el complejo velamen de las
sociedades, la resistencia que éstas oponen al viento para utilizar su
pujanza; la energía que infla las velas, y arrastra el buque entero,
y lo conduce, y lo orienta, son los idealistas: siempre resistidos
por aquélla. Así--, resistiéndolos, como las velas al viento--, los
rutinarios aprovechan el empuje de los creadores. El progreso humano es
la resultante de ese contraste perpetuo entre masas inertes y energías
propulsoras.



LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL

I. EL HOMBRE RUTINARIO: PSICOLOGÍA DE LOS PANZA.--II. LOS ESTIGMAS
MENTALES DE LA MEDIOCRIDAD.--III. LA MALEDICENCIA: UNA ALEGORÍA DE
BOTTICELLI.--IV. EL ÉXITO Y LA GLORIA.


I.--EL HOMBRE RUTINARIO: PSICOLOGÍA DE LOS PANZA.

La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten á la carcoma de
los siglos. No es hija de la experiencia; es su caricatura. La una
es fecunda y engendra verdades; estéril la otra y las mata. En su
órbita giran los espíritus mediocres. Evitan salir de ella y cruzar
espacios nuevos; repiten que es preferible lo malo conocido á lo bueno
por conocer. Ocupados en disfrutar lo existente, cobran horror á toda
innovación que turbe su tranquilidad y les procure desasosiegos. La
ciencia, el heroísmo, las originalidades, los inventos, la virtud
misma, parécenles instrumentos del mal, en cuanto desarticulan los
resortes de sus errores: como en los salvajes, en los niños y en las
clases incultas.

Acostumbrados á copiar escrupulosamente los prejuicios del medio en que
viven, aceptan sin contralor las ideas destiladas en el laboratorio
social: como ciertos enfermos de estómago inservible se alimentan con
substancias ya digeridas en los frascos de las farmacias. Su impotencia
para asimilar ideas nuevas los constriñe á frecuentar las antiguas.
La Rutina, síntesis de todos los renunciamientos, es el hábito de
renunciar á pensar. En los rutinarios todo es menor esfuerzo; la acidia
aherrumbra su inteligencia. Cada hábito es un riesgo; la familiaridad
aviene á las cosas detestables y á las personas indignas. Los actos que
al principio provocaban pudor, acaban por parecer naturales; la retina
percibe los tonos violentos como simples matices, el oído escucha las
mentiras con igual respeto que las verdades, el corazón aprende á no
agitarse por torpes acciones.

Los prejuicios son creencias anteriores á la observación; los juicios,
exactos ó erróneos, son consecutivos á ella. Todos los individuos
poseen hábitos mentales; los conocimientos adquiridos facilitan
los venideros y marcan su rumbo. En cierta medida nadie puede
sustraérseles. No son prerrogativa de los hombres mediocres; pero
en ellos representan siempre una pasiva obsecuencia al error ajeno.
Los hábitos adquiridos por los hombres originales son genuinamente
suyos, les son intrínsecos: constituyen su criterio cuando piensan
y su carácter cuando actúan; son individuales é inconfundibles.
Difieren substancialmente de la Rutina colectiva, siempre perniciosa,
extrínseca al individuo, común al rebaño: consiste en contagiarse los
prejuicios que infestan la cabeza de los demás. Aquéllos caracterizan
á los hombres; ésta empaña á las sombras. El individuo se plasma
los primeros; la sociedad impone la segunda. La educación oficial
involucra ese peligro: intenta borrar toda originalidad poniendo
iguales prejuicios en cerebros distintos. La acechanza persiste en la
inevitable promiscuación mundana con hombres rutinarios. Flota en la
atmósfera el contagio mental y acosa por todas partes; nunca se ha
visto un tonto originalizado por contigüidad y es frecuente que un
ingenio se amodorre entre pazguatos. Es más contagiosa la mediocridad
que el talento.

Los rutinarios razonan con la lógica de los demás. Disciplinados por
el deseo ajeno, encajónanse en su casillero social y se catalogan como
reclutas en las filas de un regimiento. Son dóciles á la presión del
conjunto, maleables bajo el peso de la opinión pública que los achata
como un inflexible laminador. Reducidos á vanas sombras, viven del
juicio ajeno; se ignoran á sí mismos, limitándose á creerse como los
creen los demás. Los hombres excelentes, en cambio, desdeñan la opinión
ajena en la justa proporción en que respetan la propia, siempre más
severa, ó la de sus iguales.

Son zafios, sin creerse por ello desgraciados. Si no presumieran de
razonables, su absurdidad enternecería. Oyéndoles hablar una hora
parece que ésta tuviera mil minutos. La ignorancia es su verdugo,
como lo fué otrora del esclavo y lo es aún del salvaje; ella los hace
instrumentos de todos los fanatismos, dispuestos á la domesticidad,
incapaces de gestos dignos. Enviarían en comisión á un lobo y un
cordero, sorprendiéndose sinceramente si el lobo volviera solo. Carecen
de buen gusto y de aptitud para adquirirlo. Si el humilde guía de museo
no los detiene con insistencia, pasan indiferentes junto á una madona
del Angélico ó á un retrato de Rembrandt; á la salida se asombran ante
cualquier escaparate donde haya oleografías de bailarinas españolas ó
coroneles americanos.

Ignoran que el hombre vale por su saber; niegan que la cultura es la
más honda fuente de la virtud. No intentan estudiar; sospechan, acaso,
la esterilidad de su esfuerzo, como esas mulas que por la costumbre
de marchar al paso han perdido el uso del galope. Su incapacidad de
meditar acaba por convencerles de que no hay problemas difíciles y
cualquier reflexión paréceles un sarcasmo; prefieren confiar en su
ignorancia para adivinarlo todo. Basta que un prejuicio sea inverosímil
para que lo acepten y lo difundan; cuando creen equivocarse podemos
jurar que han cometido la imprudencia de pensar. La lectura prodúceles
efectos de envenenamiento. Sus pupilas se deslizan frívolamente sobre
centones absurdos; gustan de los más superficiales, de ésos en que nada
podría aprender un espíritu claro, aunque resultan bastante profundos
para empantanar al torpe. Tragan sin digerir, hasta el empacho mental;
ignoran que el hombre no vive de lo que engulle, sino de lo que
asimila. El atascamiento puede convertirlos en eruditos y la repetición
darles hábitos de rumiante. Pero apiñar datos no es aprender; tragar
no es digerir. La más intrépida paciencia no hace de un rutinario un
pensador; la verdad hay que saberla amar y sentir. Las nociones mal
digeridas sólo sirven para atorar el entendimiento.

Pueblan su memoria con máximas de almanaque y las resucitan de
tiempo en tiempo, como si fueran sentencias. Su cerebración precaria
tartamudea pensamientos adocenados, haciendo gala de simplezas que son
la espuma inocente de su tontería. Incapaces de espolonear su propia
cabeza, renuncian á cualquier sacrificio, alegando la inseguridad del
resultado; no sospechan que «hay más placer en marchar hacia la verdad
que en llegar á ella».

Sus creencias, amojonadas por los fanatismos de todos los credos,
abarcan zonas circunscritas por supersticiones pretéritas. Llaman
ideales á sus prejuicios y principios á sus preocupaciones, sin
advertir que son simple rutina embotellada, parodias de razón,
opiniones sin juicio. Representan al sentido común desbocado, sin el
freno del buen sentido.

Son prosaicos. No tienen afán de perfección: la ausencia de
ideales impídeles poner en sus actos el grano de sal que poetiza
la vida. Satúrales esa humana tontería que obsesionaba á Flaubert,
insoportablemente. La ha descrito en muchos personajes, tanta parte
tiene en la vida real. Homais y Bournisieu son sus prototipos; es
imposible juzgar si es más tonto el racionalismo acometivo del
boticario librepensador ó la casuística untuosa del eclesiástico
profesional. Por eso los hizo felices, de acuerdo con su doctrina: «Ser
tonto, egoísta y tener una buena salud, he ahí las tres condiciones
para ser feliz. Pero si os falta la primera todo está perdido».

Sancho Panza es la encarnación perfecta de esa vulgaridad humana:
resume en su persona las más conspicuas proporciones de tontería,
egoísmo y salud. En hora para él fatídica llega á maltratar á su amo,
en una escena que á todas luces simboliza el desbordamiento villano
de la mediocridad sobre el idealismo. Horroriza pensar que escritores
españoles, creyendo mitigar con ello los estragos de la quijotería,
hanse tornado apologistas del grosero Panza, oponiendo su bastardo
sentido práctico á los quiméricos ensueños del caballero; hubo quien
lo encontró cordial, fiel, crédulo, iluso, en grado que lo hiciera
un símbolo ejemplar de pueblos. ¿Cómo no distinguir que el uno tiene
ideales y el otro apetitos, el uno dignidad y el otro servilismo, el
uno fe y el otro credulidad, el uno delirios originales de su cabeza
y el otro absurdas creencias imitadas de la ajena? Á todos respondió
Unamuno con honda emoción. En su aguda «vida de Quijote y Sancho» el
conflicto espiritual entre el señor y el lacayo se resuelve en la
evocación de las palabras memorables pronunciadas por el primero:
«asno eres y asno has de ser y en asno has de parar cuando se te acabe
el curso de la vida»; dicen los biógrafos que Sancho lloró, hasta
convencerse de que para serlo faltábale solamente la cola. El símbolo
es cristalino. La moraleja no lo es menos: frente á cada forjador de
ideales se alinean impávidos mil Sanchos, como si para contener el
advenimiento de la verdad hubieran de complotarse todas las huestes de
la rutina.

El resol de la originalidad ciega al hombre mediocre. Huye de los
pensadores originales, albino ante su luminosa reverberación. Teme
embriagarse con el perfume de su estilo. Si estuviese en su poder los
proscribiría en masa, restaurando la Inquisición ó el Terror: aspectos
equivalentes de un mismo celo dogmatista.

Todos los rutinarios son intolerantes; su exigua cultura los condena
á serlo. Defienden lo anacrónico y lo absurdo; no permiten que sus
opiniones sufran el contralor de la experiencia. Llaman hereje al que
busca una verdad ó persigue un ideal; los negros queman á Bruno y
Servet, los rojos decapitan á Laplace y Chenier. Ignoran la sentencia
de Shakespeare: «el hereje no es el que arde en la hoguera, sino el
que la enciende». La tolerancia es virtud suprema en los que piensan.
Es difícil para los mediocres; inaccesible. Exige un perpetuo esfuerzo
de equilibrio ante el error de los demás; enseña á soportar esa
consecuencia legítima de la falibilidad de todo juicio humano. El que
ha fatigado mucho para formar sus creencias, sabe respetar el valor
de las ajenas. La tolerancia es el respeto en los demás de una virtud
propia; la firmeza de las convicciones reflexivamente adquiridas hace
estimar en otros un mérito cuyo precio se conoce.

Los hombres rutinarios desconfían de su imaginación, santiguándose
cuando ésta les atribula con heréticas tentaciones. Reniegan de la
verdad y de la virtud si ellas demuestran el error de sus prejuicios.
Su más grave inquietud consiste en perturbarlos. Astrónomos hubo que
se negaron á mirar el cielo á través del telescopio, temiendo ver
desbaratados sus errores más firmes.

En toda nueva idea presienten un peligro; si les dijeran que sus
prejuicios son ideas originales, llegarían á creerlos peligrosos. Esa
ilusión les hace decir paparruchas con la solemne prudencia de augures
que temen desorbitar al mundo con sus profecías. Prefieren el silencio
y la inercia; no pensar es su única manera de no equivocarse. Sus
cerebros son casas de hospedaje, pero sin dueño; los demás piensan por
ellos, agradecidos á ese favor.

En todo lo que no hay prejuicios definitivamente consolidados, los
rutinarios carecen de opinión. Sus ojos no saben distinguir la luz de
la sombra, como los palurdos no distinguen el oro del dublé: confunden
la tolerancia con la cobardía, la discreción con el servilismo, la
complacencia con la indignidad, la simulación con el mérito. Llaman
sensatos á los que suscriben mansamente los errores consagrados y
conciliadores á los que renuncian á tener creencias propias. Toda
opinión que revele una personalidad rectilínea paréceles peligrosa;
la originalidad en el pensar les produce escalofríos. Comulgan en
todos los altares, apelmazando creencias incompatibles y llamando
eclecticismo á sus chafarrinadas; gustan de los juicios reticentes,
conciliables con pareceres heteróclitos. Los temperamentos amorfos
conmueven su complicidad más íntima; la maleabilidad de su espíritu
los seduce y creen descubrir una agudeza particular en el arte de
no comprometerse con juicios decisivos. No sospechan que la duda
del hombre superior fué siempre de otra especie, antes ya de que
lo explicara Descartes; es afán de rectificar los propios errores
hasta aprender que toda verdad es falible y que los ideales admiten
perfeccionamientos indefinidos. Los rutinarios, en cambio, no se
corrigen ni se desconvencen nunca; sus prejuicios son como los
clavos: cuanto más se golpean más se adentran. Les incomoda ver
planteados en frases armoniosas algunos de los problemas que suelen
aceptar en términos triviales, como si tuvieran pudor de la galana
vestidura. Se tedian con los escritores que dejan rastro donde ponen
la mano, denunciando una personalidad en cada frase, y mejor si
intentan subordinar el estilo á las ideas; prefieren las desteñidas
elucubraciones de los autores apampanados, exentas de las aristas
que dan relieve á toda forma y cuyo mérito consiste en transfigurar
vulgaridades mediante barrocos adjetivos. Los infolios desabridos
les resultan profundos. Si un ideal parpadea en las páginas, si la
pasión enciende en ellas vibraciones de ascua, si la verdad hace
crujir el pensamiento en las frases, los libros parécenle material de
hoguera. Cuando pueden ser un punto luminoso en el porvenir ó hacia
la perfección, los rutinarios les desconfían. Veneran los mansos
palimsestos, calcados sobre los que deletrea la humanidad desde que
se inventó la lectura: los que confirman sus inocentes presunciones y
halagan sus prejuicios.

Su caja cerebral es un alhajero vacío. No pueden razonar por sí mismos,
como si el seso les faltara. Una antigua leyenda cuenta que cuando el
Creador pobló el mundo de hombres, comenzó por fabricar los cuerpos á
guisa de maniquíes. Antes de lanzarlos á la circulación levantó sus
calotas craneanas y llenó los cofres con diversas pastas divinas,
amalgamando las aptitudes y cualidades del espíritu, buenas y malas.
Fuera imprevisión al calcular las cantidades, ó desaliento al ver los
primeros ejemplares de su obra maestra, quedaron muchos sin mezcla
y fueron enviados al mundo sin nada dentro. Tal legendario origen
explicaría la existencia de hombres cuya cabeza es un simple adorno
del cuerpo.

Viven de una vida que es no vivir. Crecen y mueren como las plantas.
Exentos del trabajo de pensar por sí propios, no necesitan ser curiosos
ni observadores. Son prudentes, por definición, de una prudencia
desesperante. Si uno de ellos pasara junto al campanario inclinado de
Pisa, se alejaría de él, temiendo ser aplastado. El hombre original es
imprudente y se detiene á contemplarlo. Un genio suele ir más lejos:
trepa al campanario, observa, medita, ensaya, hasta descubrir las leyes
más altas de la física. Galileo.

Si la humanidad hubiera contado solamente con ellos, nuestros
conocimientos no excederían de los que tuvo el ancestral «hominidio»
en las primitivas pampas americanas. La cultura es el fruto de la
curiosidad, de esa inquietud misteriosa que invita á mirar el fondo
de todos los abismos. El pavo no es curioso; nunca interroga á la
naturaleza. Observa Ardigó que las personas vulgares pasan la vida
entera viendo la luna en su sitio, arriba, sin preguntarse por qué está
siempre allí, sin caerse; más bien creerán que el preguntárselo no es
propio de un hombre cuerdo. Dirán que está allí porque es su sitio y
encontrarán extraño que se busque la explicación de cosa tan natural.
Sólo el hombre que cometa la incorrección de oponerse al sentido
común, es decir, un original ó un genio--que en esto se parecen--,
puede formular la pregunta sacrílega: ¿por qué la luna está allí y
no se cae? Ese hombre que osa desconfiar de la rutina es Newton, un
audaz á quien incumbe adivinar algún parecido entre la pálida lámpara
suspendida en el cielo y la manzana que cae del árbol mecido por la
brisa. Ningún rutinario habría descubierto que una misma fuerza hace
girar la luna hacia arriba y caer la manzana hacia abajo.

En esos hombres, inmunes á la pasión de la verdad, supremo ideal á
que sacrificaron su vida pensadores y filósofos, no caben impulsos de
perfección. Son como las aguas muertas; se pueblan de gérmenes nocivos
y acaban por descomponerse. El que no cultiva su mente, va derecho á la
disgregación del carácter. No desbastar la propia ignorancia es perecer
en vida; los caracteres mediocres están muertos antes de morir. Las
tierras fértiles se enmalezan cuando no son cultivadas; los espíritus
rutinarios se pueblan de prejuicios, que los esclavizan.


II.--LOS ESTIGMAS MENTALES DE LA MEDIOCRIDAD.

En el verdadero hombre mediocre, la cabeza es un simple adorno del
cuerpo. Si nos oye decir que sirve para pensar, cree que estamos locos.
Diría que lo estuvo Pascal si leyera sus palabras decisivas: «Puedo
concebir un hombre sin manos, sin pies; llegaría hasta concebirlo
sin cabeza, si la experiencia no me enseñara que por ella se piensa.
Es el pensamiento lo que caracteriza al hombre; sin él no podemos
concebirlo.» (_Pensées_; XXIII.) Si de esto dedujéramos que quien no
piensa no existe, la conclusión desternillaría de risa á cualquier
hombre satisfecho de su mediocridad.

Nacido sin el «esprit de finesse», desesperaríase en vano por
adquirirlo. Carece de perspicacia adivinadora; está condenado á no
adentrarse en las cosas ó en las personas. Su tontería no presenta
soluciones de continuidad. Cuando la envidia le corroe, puede
atornasolarse de agridulces perversidades; fuera de tal caso, diríase
que el armiño de su estupidez no presenta una sola mancha de ingenio.

El mediocre es solemne. En la pompa grandílocua de las exterioridades
busca un disfraz para su íntima oquedad; reviste de fofa retórica
los mínimos actos y pronuncia palabras insubstanciales, como si la
Humanidad entera quisiese oirlas. Las mediocracias exigen de sus
actores cierta seriedad convencional, resorte indispensable de la
fantasmagoría colectiva. Los mediocres lo saben: se adaptan á ser esas
vacuas «personalidades de respeto», certeramente acribilladas por
Stirner y expuestas por Nietzsche á la burla de todas las posteridades.
Nada hacen por dignificarse, afanándose por inflar su fantasma
social. Esclavos de la sombra que sus apariencias han proyectado en
la opinión de los demás, acaban por preferirla á sí mismos. Ese culto
de la sombra oblígalos á vivir en continua alarma; suponen que basta
un momento de distracción para comprometer la obra pacientemente
elaborada en muchos años. Detestan la risa, temerosos de que el gas
pueda escaparse por la comisura de los labios y el globo se desinfle.
Destituirían á un funcionario del Estado si le sorprendieran leyendo
á Bocaccio, Quevedo ó Rabelais; creen que el buen humor compromete la
respetuosidad y estimula el hábito anarquista de reir. Constreñidos
á vegetar en horizontes estrechos, llegan hasta desdeñar todo lo
ideal y todo lo agradable, en nombre de lo inmediatamente provechoso.
Su miopía mental impídeles comprender el equilibrio supremo entre
la elegancia y la fuerza, la belleza y la sabiduría. «Donde creen
descubrir las gracias del cuerpo, la agilidad, la destreza, la
flexibilidad, rehusan los dones del alma: la profundidad, la reflexión,
la sabiduría. Borran de la historia que el más sabio y el más virtuoso
de los hombres--Sócrates--bailaba.» Esta aguda advertencia de
Montaigne, en los _Ensayos_, mereció una corroboración de Pascal en sus
_Pensamientos_: «Ordinariamente suele imaginarse á Platón y Aristóteles
con grandes togas y como personajes graves y serios. Eran buenos
sujetos, que jaraneaban, como los demás, en el seno de la amistad.
Escribieron sus leyes y sus tratados de política para distraerse y
divertirse; esa era la parte menos filosófica de su vida. La más
filosófica era vivir sencilla y tranquilamente.» El hombre mediocre que
renunciara á su solemnidad, quedaría desorbitado; no podría vivir.

Son modestos, por principio. Pretenden que todos lo sean, exigencia
tanto más fácil por cuanto la modestia sobra en ellos, desprovistos de
méritos verdaderos. Consideran tan nocivo al que proclama las propias
superioridades en voz alta como al que se ríe de sus convencionalismos
suntuosos. Llaman modestia á la prohibición de reclamar los derechos
naturales del genio, de la santidad ó del heroísmo. Las únicas víctimas
de esa falsa virtud son los hombres excelentes, constreñidos á no
pestañear mientras los mediocres empañan su gloria. Para los imbéciles
nada más fácil que ser modestos: lo son por necesidad irrevocable;
los más inflados lo fingen por cálculo, considerando que esa actitud
es el complemento necesario de la solemnidad y deja sospechar la
existencia de méritos pudibundos. Heine dijo: «Los charlatanes de la
modestia son los peores de todos.» Y Goethe sentenció: «Solamente los
bribones son modestos». Ello no obsta para que esa reputación sea un
tesoro en las mediocracias. Se presume que el modesto nunca podrá ser
original, ni alzará su palabra, ni tendrá opiniones peligrosas, ni
desaprobará á los que gobiernan, ni blasfemará de los prejuicios: el
hombre que se inviste de esa toga hipócrita renuncia á vivir más de lo
que le permitan sus cómplices. Hay, es cierto, otra forma de modestia,
estimable como virtud legítima: es el afán decoroso de no gravitar
sobre los que nos rodean, sin declinar por ello la más leve partícula
de nuestra dignidad. Tal modestia es un simple respeto de sí mismo y de
los demás. Esos hombres son raros; comparados con los falsos modestos,
son como los tréboles de cuatro hojas. Fracasados hay que se creen
genios no comprendidos y se resignan á ser modestos para no estorbar
á la mediocracia que puede hacerlos funcionarios; y son mediocres, lo
mismo que los otros, con más la cataplasma de la modestia sobre las
úlceras de su mediocridad. En ellos, como sentenció La Bruyère, «la
falsa modestia es el último refinamiento de la vanidad.» La mentira de
Tartarín es ridícula; pero la de Tartufo es ignominiosa.

Adoran el sentido común, sin saber de seguro en qué consiste;
confúndenlo con el buen sentido, que es su antítesis. Dudan cuando
los demás resuelven dudar y son eclécticos cuando los otros lo son:
llaman eclecticismo al sistema de los que, no atreviéndose á tener
ninguna opinión, se apropian de todas un poco y creen así estar á
cubierto de las más inesperadas contingencias. Temerosos de pensar,
como si fincase en ello el pecado mayor de los siete capitales, pierden
la aptitud para todo juicio; cuando un mediocre llega á juez, aunque
comprenda que su deber es hacer justicia, se esclaviza á las rutinas
del sistema y cumple con su oficio: no hacerla nunca y embrollarla con
frecuencia. El temor de la exageración lo lleva á simpatizar con la
apatía y la indiferencia; bueno es desconfiar del hipócrita que elogia
todo y del fracasado que todo lo encuentra detestable; pero es cien
veces menos estimable el hombre incapaz de un sí y de un no, el que
vacila para admirar lo digno y detestar lo miserable. En el primer
capítulo de los _Caracteres_ parece referirse á ellos La Bruyère, en
un párrafo copiado por Hello: «Pueden llegar á sentir la belleza de un
manuscrito que se les lee, pero no osan declararse en su favor hasta
que hayan visto su curso en el mundo y escuchado la opinión de los
presuntos competentes; no arriesgan su voto, quieren ser llevados por
la multitud. Entonces dicen que han sido los primeros en aprobar la
obra y cacarean que el público es de su opinión.» Temerosos de juzgar
por sí mismos, se consideran obligados á dudar de los jóvenes; ello no
les impide, después de su triunfo, decir que fueron sus descubridores.
Entonces prodíganles juramentos de esclavitud, que llaman palabras de
estímulo: son el homenaje de su pavor inconfesable. Su protección á
toda superioridad ya irresistible, es un anticipo usurario sobre la
gloria segura: prefieren tenerla propicia á sentirla hostil.

Hacen mal por imprevisión ó por inconsciencia, como los niños que
matan gorriones á pedradas. Traicionan por descuido. Comprometen por
distracción. Son incapaces de guardar un secreto; confiárselo equivale
á ocultar un tesoro en caja de vidrio. Si la vanidad no les tienta,
suelen atravesar la penumbra sin herir ni ser heridos, llevando á
cuestas cierto optimismo de Pangloss. Á fuerza de paciencia pueden
adquirir alguna aptitud parcial, como esos autómatas perfeccionados
que honran á la juguetería moderna: podría concedérseles una especie
de talento sin talento, quisicosa del ser y del no ser, intermediaria
entre una estupidez complicada y una habilidad inocente. Juzgan las
palabras sin advertir que ellas se refieren á cosas; admiten con
un nombre lo que repudian con otro. Creen aceptar una idea que no
comprenden, rebelándose avergonzados ante sus naturales consecuencias.
En sus juicios sustituyen la significación ficticia al sentido real; se
convencen de lo que tiene un sitio marcado en su mollera y muéstranse
esquivos á lo que no encaja en las denominaciones ó categorías que ya
cuadriculan su espíritu. Son feligreses de la palabra; no ascienden
á la idea ni conciben el ideal. Su mayor ingenio es siempre verbal y
sólo llegan al chascarrillo, que es una prestidigitación de palabras;
tiemblan ante los que pueden jugar con las ideas y producir esa suprema
gracia del espíritu que es la paradoja. Mediante ésta se descubren los
puntos de vista que permiten conciliar los contrarios y se enseña la
única noción absoluta: toda verdad es relativa al que la cree y sus
contrarias pueden, para otro, ser verdades al mismo tiempo.

La mediocridad intelectual hace al hombre solemne, modesto, incoloro y
obtuso. Esas cualidades le hacen temer el asombro, rehuir el peligro.
Cuando no le envenena la vanidad y la envidia, diríase que duerme sin
soñar. Pasea su vida por las llanuras; evita mirar desde las cumbres
que escalan los videntes y asomarse á los abismos que sondan los
elegidos. Vive entre los engranajes de la rutina.


III.--LA MALEDICENCIA.

Mientras se limitan á vegetar, agobiados como cariátides bajo el peso
de sus atributos, los hombres mediocres escapan á la reprobación y
á la alabanza. Circunscritos á su órbita, son tan respetables como
los demás objetos que nos rodean. No hay culpa en nacer sin dotes
excepcionales; no puede exigírseles que trepen las cuestas riscosas
por donde ascienden los preclaros ingenios. Merecen la indulgencia
de los espíritus privilegiados, que tampoco la rehusan á los
imbéciles inofensivos. Éstos últimos, con ser más indigentes, podrían
justificarse ante un optimismo risueño: zurdos en todo, rompen el tedio
y hacen parecer la vida menos larga, divirtiendo á los ingeniosos y
ayudándolos á andar el camino. Son buenos compañeros y desopilan el
bazo durante la marcha; habría que agradecerles los servicios que
prestan sin sospecharlo. Los mediocres, lo mismo que los imbéciles, son
acreedores á esa amable tolerancia mientras se mantienen á la capa.
Cuando renuncian á imponer sus rutinas son admirables ejemplares del
rebaño humano, siempre dispuestos á ofrecer su lana á los pastores.

Desgraciadamente, suelen olvidar su inferior jerarquía y pretenden
tocar la zampoña, con la irrisoria pretensión de que otros marquen el
paso á compás de sus desafinamientos. Tórnanse entonces peligrosos y
nocivos. Detestan á los que no pueden igualar, como si les ofendieran
con superarles. Sin alas para elevarse hasta ellos, deciden rebajarlos;
la exigüidad del propio valimiento les induce á roer el mérito ajeno.
Clavan sus dientes en toda reputación que les humilla, sin sospechar
que nunca es más vil la conducta humana; basta ese rasgo para
distinguir al doméstico del digno, al ignorante del sabio, al hipócrita
del virtuoso, al villano del gentil hombre. Los lacayos pueden hozar en
la fama; los hombres excelentes no saben envenenar la vida ajena.

Ninguna escena alegórica posee más honda elocuencia: _La calumnia_
invita á meditar con doloroso recogimiento; en toda la Galería de
los Oficios parecen resonar las palabras que Sandro Botticelli--no
lo dudemos--quiso poner en labios de la Verdad, para consuelo de la
víctima: en su encono está la medida de tu mérito...

La Inocencia yace, en el centro del cuadro, acoquinada bajo el infame
gesto de la Calumnia. La Envidia la precede; el Engaño y la Hipocresía
la acompañan. Todas las pasiones viles y traidoras suman su esfuerzo
implacable para el triunfo del mal. El Arrepentimiento mira de través
hacia el opuesto extremo, donde está, como siempre, sola y desnuda,
la Verdad; contrastando con el salvaje ademán de sus enemigas, ella
levanta su índice al cielo en una tranquila apelación á la justicia
divina. Y mientras la víctima junta sus manos y las tiende hacia ella,
en una súplica infinita y conmovedora, el juez Midas presta sus vastas
orejas á la Ignorancia y la Sospecha.

En esta apasionada reconstrucción de un cuadro de Apeles, descrito
por Luciano, parece adquirir dramáticas firmezas el suave pincel que
desborda dulzuras en la «Virgen del Granado» y el «San Sebastián,»
invita al remordimiento con «La Abandonada,» santifica la vida y el
amor en la «Alegoría de la Primavera» y el «Nacimiento de Venus.»

Los mediocres, más inclinados á la hipocresía que al odio, prefieren
la maledicencia sorda á la calumnia violenta. Sabiendo que ésta
es criminal y arriesgada, optan por la primera, cuya infamia es
subrepticia y sutil. La una es audaz; la otra cobarde. El calumniador
desafía el castigo, se expone; el maldiciente lo esquiva. El uno se
aparta de la mediocridad, es antisocial, es delincuente; el otro se
encubre en la complicidad de sus iguales, manteniéndose en la penumbra.

Los maldicientes florecen doquiera: en los cenáculos, en los clubs,
en las academias, en las familias, en las profesiones, acosando á
todos los que perfilan alguna originalidad. Hablan á media voz, con
recato, constantes en su afán de taladrar la dicha ajena, sembrando á
puñados la semilla de todas las yerbas venenosas. La maledicencia es
una serpiente que se insinúa en la conversación de los envilecidos:
sus vértebras son nombres propios, articuladas por los verbos más
equívocos del diccionario para arrastrar un cuerpo cuyas escamas son
calificativos pavorosos.

Vierten la infamia en todas las copas transparentes, con la serenidad
de Borgias; las manos que la manejan parecen de prestidigitadores,
diestras en la manera y amables en la forma. Una sonrisa, un levantar
de espaldas, un fruncir la frente como suscribiendo á la posibilidad
del mal, bastan para macular la probidad de un hombre ó el honor de
una mujer. El maldiciente, cobarde entre todos los envenenadores,
está seguro de la impunidad: por eso es despreciable. No afirma,
pero insinúa; llega hasta desmentir imputaciones que nadie hace,
contando con la irresponsabilidad de hacerlas en esa forma. Miente
con espontaneidad, como respira. Sabe seleccionar lo que converge á
la detracción. Dice distraídamente todo el mal de que no está seguro
y calla con prudencia todo el bien que sabe. No respeta las virtudes
íntimas ni los secretos del hogar, nada; inyecta la gota de ponzoña que
asoma como una erupción en sus labios irritados, hasta que de toda la
boca, hecha una pústula, el interlocutor espera ver salir, en vez de
lengua, un estilete.

Sin cobardía, no hay maledicencia. El que puede gritar cara á cara una
injuria, el que denuncia á voces un vicio ajeno, el que acepta los
riesgos de sus decires, no es un maldiciente. Para serlo es menester
temblar ante la idea del castigo posible y cubrirse con las máscaras
menos sospechosas. Los peores son los que maldicen elogiando: templan
su aplauso con arremangadas reservas, más graves que las peores
imputaciones. Tal bajeza en el pensar es una insidiosa manera de
practicar el mal, de efectuarlo potencialmente, sin el valor de la
acción rectilínea.

Si estos basiliscos parlantes poseen algún barniz de cultura,
pretenden encubrir su infamia con el pabellón de la espiritualidad.
Vana esperanza; están condenados á perseguir la gracia y tropezar con
la perfidia. Su burla no es sonrisa, es mueca. El ejercicio puede
tornarles fácil la malignidad zumbona, pero ella no se confunde con
la ironía sagaz y justa. La ironía es la perfección de la gracia,
una convergencia de intención y de sonrisa, aguda en la oportunidad
y justa en la medida; es un cronómetro, no anda mucho, sino con
precisión. Eso ignora el mediocre. Le es más fácil ridiculizar una
sublime acción que imitarla. En las sobremesas subalternas su dicacidad
urticante puede confundirse con la gracia, mientras le ampara la
complicidad maldiciente; pero fáltale el aticismo sano del que todo
perdona en fuerza de comprenderlo todo y esa inteligencia cristalina
que permite descifrar la verdad en la entraña misma de las cosas que
el vaivén mundano somete á nuestra experiencia. Esos ofidios tienen
malignidades perversas por su misma falta de hidalguía; disfrazan
de mesurada condolencia el encono de su inferioridad humillada. Se
alimentan de diminutas perfidias; suponen que, á fuer de pequeñas, no
se advertirá que son infames. Por eso los calumniadores minúsculos son
más terribles, como las fuerzas moleculares que nadie ve y carcomen
los metales más nobles. Ciertos asesinos llegan á sentir un pánico
indefinible cuando ven vaciarse á borbotones las venas de una herida;
el maldiciente lo ignora al sembrar sus añagazas de esterquilinio. No
lo necesita; sabe que tiene á su espalda un innumerable jabardillo
de cómplices, regocijados cada vez que un espíritu omiso los acomuna
contra una estrella.

El mediocre parlante es peor por su moral que por su estilo; su lengua
centuplícase en copiosidades acicaladas y las palabras ruedan sin la
traba de la ulterioridad. El escritor mediocre, en cambio, es peor por
su estilo que por su moral. Acosa tímidamente á los que envidia; en
sus collonadas se nota la temperancia del miedo, como si le urticaran
los peligros de la responsabilidad. Abunda entre los malos escritores,
aunque no todos los mediocres consiguen serlo; muchos se limitan á
ser terriblemente aburridos, acosándonos con volúmenes que podrían
terminar en el primer párrafo. Sus páginas están embalumadas de lugares
comunes, como los ejercicios de las guías políglotas. Describen dando
tropiezos contra la realidad; son objetivos que operan y no retortas
que destilan; se desesperan pensando que la calcomanía no figura
entre las bellas artes. Si acometen la literatura, diríase que Vasco
de Gama emprende el descubrimiento de todos los lugares comunes, sin
vislumbrar el cabo de una buena esperanza; si chapalean la ciencia, su
andar es de mula montañesa, deteniéndose á rumiar el pienso pastado
medio siglo antes por sus predecesores. Esos fieles de la rapsodia y
de la paráfrasis practican una pudibunda modestia, que es la mentira
convencional de los mediocres; se admiran entre sí, con solidaridad
de logia, execrando cualquier soplo de ciclón ó revoloteo de águila.
Palidecen ante el orgullo desdeñoso de los hombres cuyos ideales no
sufren inflexiones; fingen no comprender esa virtud de santos y de
sabios, supremo desprecio de todas las mentiras veneradas por la
mediocridad.

El escritor mediocre, tímido y prudente, resulta inofensivo. Solamente
la envidia puede encelarle; entonces prefiere hacerse crítico. La
maledicencia oral tiene, en cambio, eficacias inmediatas, pavorosas.
Está en todas partes y agrede en cualquier momento. Cuando se reúnen
espíritus pazguatos, para turnarse en decires sin interés para quien
los dice y quien los escucha, el terreno es propicio para que el más
alevoso comience á maldecir de algún ilustre, rebajándolo hasta su
propio nivel. La eficacia de la difamación arraiga en la complacencia
tácita de quienes la escuchan, en la cobardía colectiva de cuantos
pueden escucharla sin indignarse. Moriría si ellos no le hicieran
una atmósfera vital. Ése es su secreto. Semejante á la moneda falsa:
es circulada sin escrúpulos por muchos que no tendrían el valor de
acuñarla.

Las lenguas más acibaradas son las de aquéllos que tienen menos
autoridad moral, como enseña Molière desde la primera escena del
_Tartufo_:

    «Ceux de qui la conduite offre le plus á rire.
  Sont toujours sur autrui les premiers á médire.»

Diríase que empañan la reputación ajena para disminuir el contraste
con la propia. Eso no excluye que existan casquivanos cuya culpa es
inconsciente; maldicen por ociosidad ó por diversión, sin sospechar
dónde conduce el camino en que se aventuran. Al contar una falta
ajena ponen cierto amor propio en ser interesantes, aumentándola,
adornándola, pasando insensiblemente de la verdad á la mentira, de
la torpeza á la infamia, de la maledicencia á la calumnia. ¿Para qué
evocar las palabras memorables de la comedia de Beaumarchais?


IV.--EL ÉXITO Y LA GLORIA.

El hombre mediocre que se aventura en la liza social tiene una sola
finalidad: el éxito. No sospecha que existe otra cosa, la gloria,
ambicionada solamente por los caracteres superiores. El éxito es un
triunfo efímero, al contado; la gloria es definitiva, inmarcesible en
los siglos. El éxito se mendiga; la gloria se conquista. El mediocre
es un cortesano de la mediocracia en que vive; triunfa humillándose,
reptando, á hurtadillas, en la sombra, disfrazado, apuntalándose
en la complicidad de innumerables similares. El hombre de mérito
se adelanta á su tiempo, la pupila puesta en un ideal; se impone
dominando, iluminando, fustigando, en plena luz, á cara descubierta,
sin humillarse, ajeno á todos los embozamientos del servilismo y de la
intriga.

El éxito es, para el genio, un accidente; puede ser su peligro. Cuando
la multitud clava sus ojos por vez primera en él, y le aplaude, la
lucha empieza: desgraciado quien se olvida á sí mismo para pensar
solamente en los demás. Hay que poner más lejos la intención y la
esperanza, resistiendo las tentaciones del éxito inmediato; la gloria
es más difícil, pero más digna. El hombre excelente se reconoce
porque es capaz de renunciar al éxito si en ello está la condición
de la gloria, ó si tiene por precio una partícula de su dignidad. El
mediocre, incapaz de orgullo, pone su vanidad en perseguir el éxito,
indignamente si es necesario; sabe que su sombra lo necesita. El genio,
en cambio, se revela por la perennidad de su irradiación: como si
fuera su vida un perpetuo amanecer. Para éste, el éxito es un peldaño
accidental en su ascensión; para aquél, todo consiste en trepar el
peldaño, sin sospechar siquiera que existe una cumbre.

Flota en la atmósfera como una nube, sostenido por el viento de la
mediocridad ajena; puede abocadear por la adulación lo que otros desean
conquistar por sus méritos. El que obtiene un éxito inmerecido debe
temblar: fracasará después, cien veces, en cada cambio de viento.
Los nobles ingenios sólo confían en sus alas, luchan, salvan los
obstáculos, triunfan. Sus éxitos son propiamente suyos; mientras el
mediocre se entrega al rebaño que le arrastra, el superior va contra
él con energías inagotables, hasta despejar su camino.

Merecido ó no, el éxito es el alcohol de los que combaten. La primera
vez embriaga; después se convierte en imprescindible necesidad. El
espíritu se aviene á él insensiblemente. El primer éxito, grande
ó pequeño, es perturbador. Se siente una indecisión extraña, un
cosquilleo moral que deleita y molesta al mismo tiempo, como la emoción
del adolescente que se encuentra á solas por vez primera con una mujer
amada: es tierna y violenta, estimula é inhibe, instiga y amilana.

Mirar de frente al éxito, equivale á asomarse á un precipicio: se
retrocede á tiempo ó se cae en él para siempre. El éxito es un
abismo irresistible, como una boca juvenil que invita al beso; pocos
retroceden. Inmerecido, es un castigo para el mediocre: es un filtro
que envenena su vanidad y le hace infeliz para siempre; el hombre
superior, en cambio, acepta como simple anticipación de la gloria ese
pequeño tributo de la mediocridad, vasalla de sus méritos.

Se presenta bajo cien aspectos, tienta de mil maneras. Nace por un
accidente inesperado, llega por caminos invisibles. Basta el simple
elogio de un maestro estimado, el aplauso ocasional de una multitud, la
conquista fácil de una hermosa mujer; todos se equivalen, embriagan lo
mismo. Corriendo el tiempo, tórnase imposible eludir el hábito de esta
embriaguez; lo único difícil es iniciar la costumbre, como para todos
los vicios. Después no se puede vivir sin el tósigo vivificador y esa
ansiedad atormenta la existencia del que no tiene alas para ascender
sin la ayuda de cómplices y de pilotos. Para el hombre mediocre
hay una certidumbre absoluta: sus éxitos son ilusorios y fugaces,
por humillante que le haya sido obtenerlos. Ignorando que el árbol
espiritual tiene frutos, se preocupa de cosechar la hojarasca; vive
de lo aleatorio, acechando las ocasiones propicias. Sin ver más allá,
se juzga como á los otros, por el éxito. Mientras el hombre superior
siente su fuerza en sí mismo y en sus ideales, el mediocre se mira
reflejado en la opinión que merece á los demás; se creería un imbécil
si supiera que le tienen por tal.

Los grandes cerebros lo buscan por la senda exclusiva del mérito. Saben
que en las mediocracias conviene seguir otros caminos; por eso no se
sienten nunca vencidos, ni sufren de un contraste más de lo que gozan
de un éxito: ambos son obra de los demás. La gloria depende de ellos
mismos. El éxito les parece un simple reconocimiento de su derecho,
un impuesto de admiración que los mediocres les pagan en vida. Taine
conoció el goce del maestro que ve concurrir á sus lecciones un tropel
de alumnos; Mozart ha narrado las delicias del compositor oyendo sus
melodías en los labios del transeúnte que silba para darse valor al
atravesar de noche una encrucijada solitaria; Musset confiesa que
fué una de sus grandes voluptuosidades oir sus versos recitados por
mujeres bellas; Castelar comentó la emoción del orador que escucha
el aplauso frenético tributado por miles de hombres. El fenómeno es
común, sin ser nuevo. Julio César, al historiar sus campañas, trasunta
la ebriedad infinita del que conquista pueblos y aniquila hordas; los
biógrafos de Beethoven narran su impresión profunda cuando se volvió
á contemplar las ovaciones que su sordera le impedía oir, al estrenar
su novena sinfonía; Stendhal ha dicho, con su ática gracia original,
las fruiciones del amador afortunado que ve sucesivamente á sus pies,
temblorosas de fiebre y ansiedad, á cien mujeres.

El éxito es benéfico si es merecido; exalta la personalidad, la
estimula. Tiene otra virtud mayor: destierra la envidia, ponzoña
incurable en los espíritus mediocres. Triunfar á tiempo, merecidamente,
es el más favorable rocío para cualquier germen de superioridad moral.
El triunfo es un bálsamo de los sentimientos, una lima eficaz contra
las asperezas del carácter. El éxito es el mejor lubrificante del
corazón; el fracaso es su más urticante corrosivo.

La fama es el pleonasmo del éxito; da transitoriamente la ilusión de
la gloria. Es su forma espúrea y subalterna, extensa pero no profunda,
esplendorosa pero fugaz. Es más que el simple éxito accesible al
común de los mediocres; pero es menos que la gloria, exclusivamente
reservada á los hombres superiores. Es oropel, piedra falsa, luz de
artificio. Manifestación directa del entusiasmo gregario, es, por
eso mismo, inferior: aplauso de multitud. Tiene algo de frenesí
inconsciente y comunicativo. La gloria de los pensadores, filósofos y
artistas, que traducen su genialidad mediante la palabra escrita, es
lenta, pero estable; sus admiradores están dispersos, ninguno aplaude
á solas. En el teatro y en la asamblea la gloria es rápida y barata,
aunque ilusoria; los oyentes se sugestionan recíprocamente, suman su
entusiasmo y estallan en ovaciones. Por eso cualquier histrión de
tres al cuarto puede conocer el triunfo más de cerca que Aristóteles
ó Bacon; la intensidad, que es el éxito, está en razón inversa de
la duración, que es la gloria. Tales aspectos caricaturescos de la
celebridad dependen de una aptitud secundaria del triunfador ó de un
estado pasajero de la mentalidad colectiva. Amenguada la aptitud ó
traspuesta la circunstancia, vuelven á la mediocridad y asisten en vida
á sus propios funerales.

Entonces pagan cara su notoriedad; vivir con perpetua nostalgia de la
gloria es su martirio. Los hijos del éxito pasajero deberían morir al
caer en la orfandad. Algún poeta melancólico escribió que es hermoso
vivir de recuerdos: frase absurda. Ello equivale á agonizar. Es la
dicha del gastrónomo obligado al ayuno, del pintor maniatado por la
ceguera, del jugador que mira el tapete y no puede arriesgar una sola
ficha.

En la vida se es actor ó público, timonel ó galeote. Es tan doloroso
pasar del timón al remo, como salir del escenario para ocupar una
butaca, aunque ésta sea de primera fila. El que ha conocido el éxito
no sabe resignarse á la obscuridad; ésa es la parte más cruel de toda
preeminencia fundada en el capricho ajeno ó en aptitudes físicas
transitorias. El público oscila con la moda; el físico se gasta. La
fama de un orador, de un esgrimista ó de un comediante, sólo dura lo
que una juventud; la voz, las estocadas y los gestos se acaban alguna
vez, dejando lo que en el bello decir dantesco representa el dolor
sumo: recordar en la miseria el tiempo feliz.

Para estos triunfadores accidentales, el instante en que se disipa su
error debería ser el último de la vida. Volver á la realidad es una
suprema tristeza. Preferible es que un Otelo excesivo mate de veras
sobre el tablado á una Desdémona próxima á envejecer, ó desnucarse el
acróbata en un salto prodigioso, ó rompérsele un aneurisma al orador
mientras habla á cien mil hombres que aplauden, ó ser apuñalado un don
Juan por la amante más hermosa y sensual. La vida vale por sus horas de
dicha. Convendría despedirse de ella sonriendo y gozando, mirándola de
frente, con dignidad, con la sensación de que se ha merecido vivirla
hasta el último instante. Toda ilusión que se desvanece deja tras sí
una sombra indisipable. El éxito y la celebridad no son la gloria; nada
más falaz que la sanción de los contemporáneos y de las muchedumbres.
Por eso repiten los moralistas: la fama tiene caprichos y la gloria
secretos.

Compartiendo las rutinas y las debilidades de la mediocridad que les
rodea, los mediocres pueden convertirse en arquetipos de la masa
amorfa, prohombres entre sus iguales; pero mueren con ellos. Los
genios, los santos y los héroes desdeñan toda sumisión al presente,
puesta la proa hacia un remoto ideal: resultan prohombres en la
historia.

La integridad moral y la excelencia de carácter son virtudes estériles
en los ambientes mediocres, más asequibles á los apetitos del doméstico
que á las altiveces del digno: en ellos se incuba el éxito. La gloria
es póstuma; nunca ciñe de laureles la sien del que se ha complicado
en las rutinas de su tiempo; tardía á menudo, aunque siempre segura,
suele ornar las frentes de cuantos miraron al porvenir y sirvieron á un
ideal, practicando aquel lema que asumió el ginebrino: _vitam impendere
vero_.



LA MEDIOCRIDAD MORAL

I. EL HOMBRE HONESTO.--II. LA MORAL DE TARTUFO.--III. LOS TRÁNSFUGAS
DE LA HONESTIDAD.--IV. LOS SENDEROS DE LA VIRTUD: EL CORAZÓN Y EL
CEREBRO.--V. LA SANTIDAD.


I.--EL HOMBRE HONESTO.

La mediocridad moral es impotencia para la virtud y cobardía para el
vicio. Si hay mentes que parecen maniquíes articulados con rutinas,
abundan corazones semejantes á mongolfieras infladas de prejuicios. La
honestidad del hombre mediocre equidista del bien y del mal; niega al
segundo sin afirmar al primero. Puede aborrecer el crimen sin admirar
la santidad: incapaz de iniciativa para entrambos. La garra del pasado
ásele del corazón, estrujándole en germen todo gesto libertario.
Sus prejuicios son los documentos arqueológicos de la psicología
social: residuos de virtudes crepusculares, supervivencias de morales
extinguidas.

Las mediocracias de todos los tiempos son enemigas de la santidad y
de la virtud: prefieren al hombre honesto. Error ó mentira, conviene
disiparlo. Honestidad no es virtud, aunque tampoco sea vicio. Se
puede ser honesto sin sentir un afán de perfección: sobra para ello
con no ostentar el mal. Para ser virtuoso no basta lo segundo, es
indispensable lo primero. Entre el vicio, que es una lacra, y la
virtud, que es una excelencia, fluctúa la honestidad: patrimonio común
de los mediocres morales.

La virtud eleva al hombre sobre la moral de su rebaño; resiste
activamente á ella. El virtuoso presiente alguna forma de perfección
futura y le sacrifica los automatismos consolidados por el hábito. El
honesto, en cambio, es pasivo, circunstancia que le asigna un nivel
moral superior al del vicioso, aunque permanece por debajo de quien
practica activamente alguna virtud y orienta su vida hacia algún ideal.

Limitándose á respetar los prejuicios que le asfixian, mide la moral
con el doble decímetro de sus iguales, á cuyas fracciones resultan
irreductibles las tendencias inferiores de los encanallados y las
aspiraciones conspicuas de los virtuosos. Si aquél no llegara á
asimilar los prejuicios, hasta saturarse de ellos, la sociedad le
castigaría como delincuente por su conducta deshonesta; si pudiera
sobreponérseles, su talento moral ahondaría surcos dignos de imitarse.
La mediocridad está en no dar escándalo ni servir de ejemplo.

La virtud representa la aristocracia del corazón; la honestidad es
democrática; el vicio es caótico. Por eso el talento moral está en la
virtud, lo mediocre en la honestidad y lo inferior en el vicio.

El hombre honesto puede practicar acciones cuya indignidad sospecha,
toda vez que á ello se sienta constreñido por la fuerza de los
prejuicios, que son discordancias entre los hábitos adquiridos y las
variaciones nuevas. Las acciones que ya son malas en el juicio original
de los virtuosos, pueden seguir siendo buenas ante el colectivo de
la grey. El hombre superior practica la virtud tal como la juzga,
eludiendo los prejuicios que acoyundan á la multitud honesta; el
mediocre sigue llamando bien á lo que ya ha dejado de serlo, por
incapacidad de forjar el bien del porvenir. Sentir con el corazón de
los demás equivale á pensar con cabeza ajena.

La virtud suele ser un gesto audaz, como todo lo original; la
honestidad es un harapiento uniforme que se endosa resignadamente. El
mediocre teme á la opinión pública con la misma obsecuencia con que el
zascandil teme al infierno; nunca tiene la audacia de parecer vicioso,
ni aun cuando la apariencia del vicio es condición intrínseca de una
virtud no comprendida. Renuncia á ella por los sacrificios que implica.

Olvida que no hay perfección sin esfuerzo: sólo pueden mirar al sol
de frente los que osan clavar su pupila sin temer la ceguera. Los
corazones menguados no cosechan rosas en su huerto, por temor á
las espinas; los virtuosos saben que es necesario acometer las más
punzantes para coger las flores mejor perfumadas.

El honesto es enemigo del santo, como el rutinario lo es del genio; á
éste le llama «loco» y al otro lo juzga «amoral». Y se explica: los
mide con su propia medida, en que ellos no caben. En su diccionario,
«cordura» y «moral» son los nombres que él reserva á su propia
mediocridad. Para su moral de sombras, el hipócrita es honesto; el
virtuoso y el santo, que la exceden, parécenle «amorales», y con esta
calificación les endosa veladamente cierta inmoralidad...

Son hombres de pacotilla, hechos con retazos de catecismo y con sobras
de vergüenza: el primer oferente los puede comprar á bajo precio. Con
frecuencia mantiénense honestos por conveniencia; algunas veces por
simplicidad: el prurito de la tentación no inquieta su tontería banal.
Enseñan que es necesario ser como los demás; el virtuoso anhela ser
mejor. Cuando nos dicen al oído que renunciemos al ensueño é imitemos
al rebaño, no tienen valor de aconsejarnos derechamente la apostasía
del propio ideal para complicarnos en la merienda ajena.

La mediocridad predica: «no hagas mal y serás honesto». El talento
moral tiene otras exigencias: «persigue una perfección y serás
virtuoso». La honestidad está al alcance de todos; la virtud es de
pocos elegidos. El hombre honesto aguanta el freno con que lo sujetan
sus cómplices; el hombre virtuoso se eleva sobre ellos con un golpe
de ala. La mediocridad moral es una resignación: simple falta de
iniciativa, muchas veces, para practicar el mal.

La honestidad puede ser industria, la virtud excluye el cálculo. No
hay diferencia entre el cobarde que modera sus acciones por miedo
al castigo y el codicioso que las estimula por la esperanza de una
recompensa; ambos llevan en partida doble sus cuentas corrientes con
los prejuicios sociales. El que persigue una prebenda ó tiembla ante
un peligro es indigno de nombrar la virtud: por ella se arriesgan en
la proscripción ó la miseria. No diremos por eso que el virtuoso es
infalible. Pero la virtud implica una capacidad de rectificaciones
espontáneas, el reconocimiento leal de los propios errores como una
lección para los demás, la firme rectitud de la conducta ulterior. El
que paga una culpa con muchos años de virtud, es como si no hubiera
pecado: se purifica. En cambio, el mediocre no reconoce sus yerros ni
se avergüenza de ellos, agravándolos con el impudor, subrayándolos con
la reincidencia, duplicándolos con el aprovechamiento de los resultados.

Predicar la honestidad sería excelente si no fuera un renunciamiento á
la virtud, cuyo norte es la perfección incesante. Su elogio ha empañado
el culto del honor en las burguesías igualitarias y es la prueba más
segura del descenso moral de una sociedad. Encumbrando al mediocre
se afrenta al superior; por el honesto se olvida al virtuoso. Los
espíritus acomodaticios llegan á detestar la dignidad y la firmeza á
fuerza de transigir con el servilismo y la hipocresía.

Admirar al hombre honesto es rebajarse; adorarlo es envilecerse.
Stendhal reducía la honestidad á una simple forma de miedo; conviene
agregar que no es un miedo al mal en sí mismo, sino á la reprobación de
los demás; por eso es compatible con una total ausencia de escrúpulos
para todo acto que no tenga sanción expresa ó pueda permanecer
ignorado. «J'ai vu le fond de ce qu' on appelle les honnêtes gens:
c'est hideux», decía Talleyrand, preguntándose qué sería de los
hombres honestos si el interés ó la pasión entraran en juego. Su temor
del vicio y su impotencia para la virtud se equivalen; son simples
beneficiarios de la mediocridad moral que les rodea. Llaman mérito á
su mansedumbre. No son asesinos, pero no son héroes; no roban, pero
no dan media capa al desvalido; no son traidores, pero no son leales;
no asaltan en descubierto, pero no defienden al asaltado; no violan
vírgenes, pero no redimen caídas; no conspiran contra la sociedad, pero
no cooperan al común engrandecimiento.

Frente á la honestidad hipócrita de los mediocres--propia de mentes
rutinarias y de caracteres domesticados--, existe una heráldica moral
cuyos blasones son la virtud y la santidad. Es la antítesis de la
tímida obsecuencia á los prejuicios que paraliza el corazón de los
temperamentos vulgares y degenera en esa apoteosis de la platitud
sentimental que caracteriza la irrupción de todas las burguesías. La
virtud quiere fe, entusiasmo, pasión, arrojo: de ellos vive. Los quiere
en la intención y en las obras. No la hay cuando los actos desmienten
las palabras, ni cabe nobleza donde la intención se arrastra. Por eso
la mediocridad moral es más nociva en los hombres conspicuos y en las
clases privilegiadas. El sabio que traiciona á su verdad, el filósofo
que vive fuera de su moral y el noble que deshonra su cuna, descienden
á la más ignominiosa de las villanías; son menos disculpables que
el truhán encenagado en el delito. Los privilegios de la cultura y
del nacimiento imponen al que los disfruta una lealtad ejemplar para
consigo mismo. La nobleza que no está en nuestro afán de perfección
es inútil que perdure en vanos títulos y pergaminos; noble es el que
revela en sus actos un respeto por su rango y no el que alega su
alcurnia para justificar actos innobles. Por la virtud, nunca por la
honestidad, se miden los valores de la aristocracia moral.


II.--LA MORAL DE TARTUFO.

La hipocresía es el arte de amordazar la dignidad; ella hace enmudecer
los escrúpulos en los espíritus incapaces de resistir la tentación
del mal. Es falta de virtud para renunciar á él y de coraje para
asumir su responsabilidad. Es el guano que fecundiza los temperamentos
mediocres, permitiéndoles prosperar en la mentira: como esos árboles
cuyo ramaje es más frondoso cuando crecen á inmediaciones de las
ciénagas.

Hiela, donde pasa, todo noble germen de ideal: zarzagán del entusiasmo.
Los hombres rebajados por ella viven sin ensueño, ocultando sus
intenciones, enmascarando sus sentimientos, dando saltos como el
eslizón. Tienen la certidumbre de que sus actos son indignos,
vergonzosos, nocivos, arrufianados, irredimibles. Por eso es insolvente
su moral: implica siempre una simulación de la virtud.

Los hipócritas ignoran la perfección; más aún, la aborrecen con tanto
énfasis como al crimen desembozado. Ninguna fe los impulsa é ignoran el
valor de las creencias rectilíneas. Esquivan la responsabilidad de sus
acciones, son audaces en la traición y tímidos en la lealtad. Conspiran
embozados y agreden en la sombra, escamotean vocablos ambiguos, alaban
con reticencias ponzoñosas y difaman con afelpada suavidad. Nunca lucen
un penacho que sea galardón inconfundible: cierran todas las rendijas
de su espíritu por donde podría asomar desnuda su personalidad, sin el
ropaje social de la mentira.

Todo hombre se esfuerza por simular las aptitudes y cualidades
que considera ventajosas para acrecentar la sombra que proyecta
en su escenario. Así como los ingenios exiguos simulan el talento
intelectual, embalumándose de refinados artilugios y defensas, los
sujetos de moralidad indecisa simulan el talento moral, soslayando de
esmerilada virtud su honestidad insípida. Los caracteres hipócritas
ignoran el veredicto del propio tribunal interior; persiguen
el salvoconducto otorgado por los cómplices de sus prejuicios
convencionales.

Es seductora la apariencia de la virtud; el hipócrita suele aventajarse
de ella mucho más que el verdadero virtuoso. Pululan esos hombres
respetados en fuerza de no descubrírseles bajo el disfraz; bastaría
acercarse á ellos, un solo minuto, para advertir su doblez y trocar
en desprecio la estimación. Viven de su sombra, cuyo tamaño se mide
por la distancia á que se les contempla. Pero el psicólogo reconoce
al hipócrita. Ciertos rasgos distinguen al virtuoso del simulador;
mientras éste es un custodio de los prejuicios que fermentan en su
medio, aquél posee algún talento que le permite sobreponerse á ellos.

Todo apetito numulario encela la acucia del hipócrita. No retrocede
ante las arterías, es fácil á los besamanos fementidos, sabe oliscar
el deseo de los amos, se da al mejor oferente, prospera á fuerza de
marañas. Triunfa sobre los sinceros, toda vez que el éxito estriba en
aptitudes viles: el hombre leal es con frecuencia su víctima. Cada
Sócrates encuentra su Mélètos y cada Cristo su Judas.

La hipocresía tiene matices. Si el mediocre moral se aviene á vegetar
en su honestidad lucífuga, no cae bajo el escalpelo del psicólogo: su
hipocresía es un simple reflejo de oblicuas mentiras que infestan
la moral colectiva. Su culpa está en agitarse dentro de su basta
condición, pretendiendo parodiar á los virtuosos. Chapaleando en los
muladares de la intriga su honestidad se mancilla, rueda al vicio y se
encanalla en pasiones innoblemente contenidas. Tórnase capaz de todos
los rencores. Supone simplemente honesto, como él, á todo santo ó
virtuoso; no descansa en amenguar sus méritos. Intenta igualar abajo,
no pudiendo hacerlo arriba. Persigue á los caracteres superiores,
pretende confundir sus excelencias con las propias mediocridades,
desahoga sordamente una envidia que no confiesa, en la penumbra,
ensalobrándose, babeando sin morder, mintiendo sumisión y amor á
los mismos que detesta y carcome. Su mediocridad está agitada por
escrúpulos que le obligan á avergonzarse en secreto; descubrirle es el
más cruel de los suplicios. Es su castigo.

El odio es loable si lo comparamos con la hipocresía. En ello se
distinguen la subrepticia medrosidad del mediocre y la adamantina
lealtad del hombre digno. Alguna vez éste se encrespa y pronuncia
palabras que son un estigma ó un epitafio; pero su rugido es la luz de
un relámpago fugaz y no deja escorias en su corazón, se desahoga por
un gesto violento, sin envenenarle. Las naturalezas viriles poseen un
exceso de fuerza plástica cuya función regeneradora cura prontamente
las más hondas heridas y trae el perdón. La juventud tiene entre
sus preciosos atributos la incapacidad de dramatizar largo tiempo
las pasiones antisociales; el hombre que ha perdido la aptitud de
borrar sus odios está ya viejo, irreparablemente. Sus heridas son tan
imborrables como sus canas. Y, como éstas, puede teñirse el odio: la
hipocresía es la tintura de esas canas morales.

Sin fe en creencia alguna, el hipócrita profesa las más provechosas.
Atafagado por preceptos que entiende mal, su moralidad parece un
hueco armazón recubierto con remiendos de catecismo; por eso, para
conducirse, necesita la muleta de alguna religión. Prefiere las
que afirman el dogma del purgatorio y ofrecen redimir las culpas
por dinero. Su aritmética de ultratumba le permite disfrutar más
tranquilamente los beneficios de su hipocresía; su religión es una
actitud y no un sentimiento, es una mueca que oculta intenciones
malévolas. Por eso suele exagerarla: es fanático. En los santos y en
los virtuosos, la religión y la moral pueden correr parejas; en los
hipócritas, la conducta baila en compás distinto del que marcan los
mandamientos.

Las mejores máximas teóricas se convierten pronto en acciones
abominables; cuanto más se pudre la moral práctica, tanto mayor es
el esfuerzo por rejuvenecerla con harapos de santidad abstracta. Por
eso es declamatoria y suntuosa la retórica de Tartufo, arquetipo del
género, cuya creación pone á Molière entre los más geniales psicólogos
de todos los tiempos. No olvidemos la historia de ese oblicuo devoto
á quien el sincero Orgon recoge piadosamente y que sugestiona á toda
su familia. Cleanto, un joven, se atreve á desconfiar de él; Tartufo
consigue que Orgon expulse de su hogar á ese mal hijo y se hace legar
sus bienes. Y no basta: intenta seducir á la consorte de su huésped.
Para desenmascarar tanta infamia, su esposa se resigna á celebrar con
Tartufo una entrevista, á la que Orgon asiste oculto. El hipócrita,
creyéndose solo, expone los principios de su casuística perversa; hay
acciones prohibidas por el cielo, pero es fácil arreglar con él estas
contabilidades; según convenga pueden aflojarse las ligaduras de la
conciencia, rectificando la maldad de los actos con la pureza de las
doctrinas. Y para retratarse de una vez, agrega:

  _En fin votre scrupule est facile à détruire:
  Vous êtes assurée ici d'un plein secret,
  Et le mal n'est jamais que dans l'éclat qu'on fait;
  Le scandale du monde est ce que fait l'offense
  Et ce n'est pas pécher que pécher en silence._

Ésa es su moral, sintetizada en cinco versos, que son su pentateuco.
La del hombre virtuoso es otra: está en la intención y en el fin de
las acciones, en los hechos mejor que en las palabras, en la conducta
ejemplar y no en la oratoria untuosa. Sócrates y Cristo fueron
virtuosos contra la religión de su tiempo, los dos murieron á manos de
un fanatismo que estaba ya divorciado de toda moral. La santidad está
siempre fuera de la hipocresía colectiva. La exageración de las formas
religiosas suele coincidir con la aniquilación de todos los idealismos
en las naciones y en las razas; la historia marca esa intersección
en la decadencia de las castas gobernantes, y dice que el tartufismo
apuntala siempre la degeneración moral de las mediocracias. En esas
horas de crisis, la fe agoniza en el fanatismo decrépito y alienta
formidablemente en los ideales que renacen frente á él, inquietos,
irrespetuosos, demoledores, aunque predestinados con frecuencia á caer
en nuevos fanatismos y á oponerse á los ideales venideros.

El hipócrita está constreñido á guardar las apariencias, con tanto afán
como pone el virtuoso en cuidar sus ideales. Conoce de memoria los
pasajes pertinentes del _Sartor Resartus_; por ellos admira á Carlyle,
tanto como otros por su culto á _Los héroes_. El respeto de las formas
hace que los hipócritas de cada época y país adquieran rasgos comunes;
hay una «manera» peculiar que trasunta el tartufismo en todos sus
adeptos, como hay «algo» que denuncia el parentesco entre los afiliados
á una tendencia artística ó escuela literaria. Ese estigma común á
los hipócritas, que permite reconocerlos no obstante los matices
individuales impuestos por el rango ó la fortuna, es su profunda
animadversión á la verdad.

La hipocresía es más honda que la mentira: ésta puede ser accidental,
aquélla es permanente. El hipócrita transforma su vida entera en una
mentira metódicamente organizada. Hace lo contrario de lo que dice,
toda vez que ello le reporte un beneficio inmediato; vive traicionando
á sus palabras, como esos poetas que disfrazan con largas crenchas la
cortedad de su inspiración. El hábito de la mentira paraliza los labios
del hipócrita cuando llega la hora de pronunciar una verdad; así como
la pereza es la clave de la rutina y la avidez el móvil del servilismo,
la mentira es el prodigioso instrumento de la hipocresía. Nunca ha
escuchado la Humanidad palabras más nobles que las de Tartufo; pero
jamás un hombre ha producido acciones más disconformes con ellas. Sea
cual fuere su rango social, en la privanza ó en la proscripción, en la
opulencia ó en la miseria, el hipócrita está siempre dispuesto á adular
á los poderosos y á engañar á los humildes, mintiendo á entrambos. El
que se acostumbra á pronunciar palabras falsas, acaba por faltar á la
propia sin repugnancia, perdiendo toda noción de lealtad consigo mismo.
Los hipócritas ignoran que la verdad es la condición fundamental de la
virtud. Olvidan la sentencia multisecular de Apolonio: «De siervos es
mentir, de libres decir verdad»; todo hipócrita está predispuesto á
adquirir sentimientos serviles y carácter doméstico. Es el lacayo de
todos los que le rodean, el esclavo de mil amos, de un millón de amos,
de todos los cómplices de su mediocridad.

El que miente es traidor: sus víctimas le escuchan, suponiendo que
dice la verdad. El mentiroso conspira contra la quietud ajena, falta
al respeto á todos, siembra la inseguridad y la desconfianza. Con
mirar ojizaino persigue á los sinceros, creyéndolos sus enemigos
naturales. Aborrece la sinceridad. Dice que ella es fuente de escándalo
y de anarquía, como si pudiera culparse á la escoba de que existan
las basuras. En el fondo sospecha que el hombre sincero es fuerte
é individualista, fincando en ello su altivez inquebrantable: su
contradición con la hipocresía es una actitud de resistencia al mal que
le acosa por todas partes. Se defiende contra la domesticación y el
descenso común. Y dice su verdad como puede, cuando puede, donde puede.
Pero la sabe decir. Muchos santos enseñaron á morir por ella.

El disfraz sirve al débil; sólo se finge lo que se cree no tener.
Hablan más de nobleza los nietos de truhanes; la virtud suele asomar
en labios desvergonzados; la altivez sirve de estribillo á los
envilecidos; la caballerosidad es la ganzúa de los estafadores; la
temperancia figura en el catecismo de los viciosos. Suponen que de
tanto oropel se adherirá alguna partícula á su sombra. Y, en efecto,
ésta se va modificando en la constante labor; la máscara es benéfica
en las mediocracias contemporáneas, magüer los que la usen carezcan
de autoridad moral ante los hombres virtuosos. Éstos no creen al
hipócrita, descubierto una vez; no le creen nunca, ni pueden dejar de
creerle cuando sospechan que miente: quien es desleal con la verdad no
tiene por qué ser leal con la mentira.

El hábito de la ficción desmorona á los caracteres hipócritas
vertiginosamente, como si cada nueva mentira los empujara hacia el
precipicio. Nada detiene á una avalancha en la pendiente. Su vida
se polariza en la ostentación de falsas virtudes ó en esa abyecta
honestidad por cálculo que es simple sublimación del vicio. El culto de
las apariencias lleva á desdeñar la realidad. El hipócrita no aspira á
ser virtuoso, sino á parecerlo; no admira intrínsecamente la virtud,
quiere ser contado entre los virtuosos por las prebendas y honores que
tal condición puede reportarle. Faltándoles la osadía de practicar
el mal, á que están inclinados, algunos conténtanse con sugerir que
ocultan sus virtudes por modestia; pero jamás consiguen usar con
desenvoltura el antifaz. Sus manejos insidiosos asoman por alguna
parte, como las clásicas orejas bajo la corona de Midas. La virtud y
el mérito son incompatibles con el tartufismo; la observación induce á
desconfiar de esas misteriosas excelencias morales. Ya enseñaba Horacio
que «la virtud oculta difiere poco de la obscura holgazanería». (_Od._,
IV, 9, 29.)

No teniendo valor para la verdad es imposible tenerlo para la justicia.
En vano los hipócritas viven jactándose de una gran ecuanimidad
y haciendo aspavientos para adquirir prestigios catonianos: su
mediocridad les impide ser jueces toda vez que puedan comprometerse
con un fallo. Prefieren tartajear sentencias bilaterales y ambiguas,
diciendo que hay luz y sombra en todas las cosas: no lo hacen, empero,
por filosofía, sino por incapacidad de responsabilizarse de sus
juicios. Dicen que éstos deben ser relativos, aunque en lo íntimo de
su mollera creen infalibles sus opiniones, por estar calcadas en los
prejuicios de los demás. No osan proclamar su propia suficiencia;
prefieren acomodarse á las opiniones suscriptas por el rebaño,
avanzando en la vida sin más brújula que el éxito, ofreciendo el
flanco y bordejeando, esquivos á poner la proa frente al obstáculo más
leve. Los hombres leales son objeto de su odio acendrado, pues con su
rectitud humillan á los oblicuos; pero el hipócrita sonríe servilmente
á las miradas que lo torturan, aunque siente el vejamen: se contrae á
estudiar los defectos de los hombres virtuosos para filtrar pérfidos
venenos en el homenaje que á todas horas está obligado á tributarles.
Difama sordamente y en secreto á los mismos que inciensa en público;
traiciona siempre á los que alaba. Hay que temblar cuando el hipócrita
sonríe: viene tanteando la empuñadura de algún estilete oculto bajo su
capa.

Entibia toda amistad con sus dobleces: nadie puede confiar en su
recalcitrante simulación. Día por día se aflojan sus anastomosis con
las personas que le rodean; su sensibilidad escasa impídele caldearse
en la ternura ajena y va palideciendo como una planta que no recibe
sol, agostado su corazón en un invierno prematuro. Sólo piensa en sí
mismo, y esa es su pobreza suprema; sus sentimientos se empequeñecen
hasta vegetar en los invernáculos de la mentira y de la vanidad.
Mientras los caracteres dignos florecen en un perpetuo olvido de
su ayer y de su mañana, pensando en cosas nobles, los hipócritas se
repliegan sobre sí mismos, sin darse, sin gastarse, retrayéndose,
atrofiándose. Su falta de intimidades les impide toda expansión;
viven obsesionados por el temor de que su mediocridad moral asome á
la superficie. Saben que bastaría una leve brisa para descorrer el
velo que los enmascara de virtud. No pudiendo confiar en nadie, los
hipócritas viven cegando las fuentes de su propio corazón: no sienten
la raza, la patria, la clase, la familia ni la amistad. Ajenos á todo
y á todos, pierden el sentimiento de la solidaridad social, hasta caer
en sórdidas caricaturas del egoísmo. El hipócrita mide su generosidad
por las ventajas que de ella obtiene; concibe la beneficencia como una
industria lucrativa para su reputación. Antes de dar, investiga si
tendrá notoriedad su donativo; figura en primera línea en todas las
suscripciones públicas, pero no abriría su mano en la sombra. Invierte
su dinero en un bazar de caridad como si comprara acciones de una
empresa; eso no le impide ejercer la usura en privado ó sacar provecho
del hambre ajena.

Su indiferencia al mal del prójimo puede arrastrarle á complicidades
indignas. Para satisfacer alguno de sus apetitos no vacilará ante
las más grises intrigas, sin preocuparse de que ellas tengan
consecuencias imprevistas. Una palabra del hipócrita basta para
enemistar á dos amigos ó para distanciar á dos amantes. Sus armas son
poderosas por lo invisibles; con una sospecha falsa puede envenenar
una felicidad, destruir una armonía, quebrar una concordancia. Su
cariño por la mentira le hace acoger benévolamente cualquier infamia,
desenvolviéndola en la sombra hasta lo infinito, subterráneamente, sin
ver el rumbo ni medir cuán hondo, tan irresponsable como esas alimañas
que cavan al azar sus madrigueras, cortando las raíces de las flores
más delicadas.

Indigno de la confianza ajena, el hipócrita vive desconfiando de todos,
hasta caer en el supremo infortunio de la susceptibilidad. Un terror
ansioso lo acoquina frente á los hombres sinceros, creyendo escuchar
en cada palabra un reproche merecido; en ello no hay dignidad, sino
remordimiento. En vano pretenderían engañarse á sí mismos, confundiendo
la susceptibilidad con la delicadeza; aquélla nace del miedo y ésta es
hija del orgullo.

Difieren como la cobardía y la prudencia, como el cinismo y la
sinceridad. La desconfianza del hipócrita es una caricatura de la
delicadeza del orgulloso; este sentimiento puede tornar susceptible
al hombre de méritos excelentes, toda vez que desdeña dignidades cuyo
precio es un servilismo y cuyo camino es la adulación. El hombre
digno puede exigir respeto para ese valor moral que no manifiesta por
los modos vulgares de la protesta estéril; esa exigencia le torna
despreciativo frente á los hipócritas domesticados. Es raro el caso.
Frecuentísima es, en cambio, la susceptibilidad del hipócrita que teme
verse desenmascarado por los sinceros.

Sería extraño que conservaran tal delicadeza, única sobreviviente en el
naufragio de las demás. El hábito de fingir es incompatible con esos
matices del orgullo; la mentira es opaca á cualquier resplandor de
dignidad. La conducta de los mediocres no puede conservarse adamantina;
los expedientes equívocos se encadenan hasta ahogar los últimos
escrúpulos. Á fuerza de pedir á los demás sus prejuicios, endeudándose
moralmente con la sociedad, pierden el temor de pedir otros bienes
materiales y olvidan que las deudas torpemente contraídas esclavizan
al hombre. Cada préstamo no devuelto es un nuevo eslabón remachado á
su cadena; se le hace imposible vivir dignamente en una ciudad donde
hay calles que no puede cruzar y entre personas cuya mirada no puede
sostener ó cuyo encuentro teme. La mentira y la hipocresía convergen
á estos renunciamientos, quitando al hombre su libertad de espíritu y
su independencia de conducta. Las deudas contraídas por vanidad ó por
vicio, obligan á fingir y engañar; el que las acumula, renuncia á toda
dignidad.

Hay otras consecuencias del tartufismo. Dúctil á la intriga, ignora
las firmezas de la rectitud. Suele tener cómplices, pero no tiene
amigos; la hipocresía no ata por el corazón, sino por el interés. Los
hipócritas, forzosamente utilitarios y oportunistas, están siempre
dispuestos á abdicar cualquier ideal en homenaje á un beneficio
inmediato; eso les veda la amistad con espíritus superiores. El
gentilhombre tiene siempre un enemigo en el mediocre; la reciprocidad
de sentimientos y de aspiraciones sólo es posible entre iguales. El
hombre excelente no puede entregarse nunca á su amistad; el mediocre
acechará la ocasión para afrentarlo con alguna infamia, vengando su
propia inferioridad. La Bruyère escribió una máxima imperecedera:
«En la amistad desinteresada hay placeres que no pueden alcanzar los
que nacieron mediocres»; éstos no necesitan amigos sino cómplices,
buscándolos entre los que conocen esos secretos resortes descriptos por
Renouvier como una simple «solidaridad del mal». Si el hombre sincero
se entrega á los hipócritas, éstos aguaitan la hora propicia para
traicionarlo; por eso la amistad es difícil para los grandes espíritus
y la intimidad tórnaseles imposible cuando se elevan demasiado sobre
el nivel común. Los hombres eminentes por su carácter, su talento
ó su virtud, necesitan infinita sensibilidad y tolerancia para ser
capaces de amistad; cuando poseen esos atributos nada pone límites á
su ternura y su devoción. Entre hombres excelentes la amistad crece
despacio y prospera mejor cuando arraiga en el reconocimiento de
méritos recíprocos; entre hombres vulgares crece inmotivadamente, pero
permanece raquítica, fundándose á menudo en la complicidad del vicio ó
de la intriga. Por eso la política puede crear cómplices, pero nunca
amigos; muchas veces lleva á cambiar éstos por aquéllos, olvidando
que cambiarlos con frecuencia equivale á no tenerlos. Mientras en
los hipócritas las complicidades se extinguen con el interés que las
determina, en los caracteres leales la amistad dura tanto como los
méritos que la inspiran.

Siendo desleal, el hipócrita es también ingrato. Invierte las fórmulas
del reconocimiento: aspira á la divulgación de los favores que hace,
sin ser por ello sensible á los que recibe. Multiplica por mil lo que
da y divide por un millón lo que acepta. Ignora la gratitud,--virtud
de elegidos,--esa inquebrantable cadena remachada para siempre en los
corazones sensibles por los que saben dar á tiempo y cerrando los ojos.
Á veces son ingratos sin saberlo, por simple error de su contabilidad
sentimental. Para evitar la ingratitud ajena sólo se les ocurre no
practicar el bien; cumplen su decisión sin esfuerzo, limitándose á
ejercer sus formas ostensibles, en la proporción que pueda convenir
á su sombra. Sus sentimientos son otros; el hipócrita sigue siendo
honesto aunque practique la ingratitud.

La psicología de Tartufo sería incompleta si olvidáramos que coloca en
lo más hermético de sus tabernáculos todo lo que anuncia el florecer de
pasiones inherentes á la condición humana. Frente al pudor instintivo,
casto por definición, los hipócritas han organizado un pudor
convencional, que es impúdico y corrosivo. La capacidad de amar, cuyas
efervescencias santifican la vida misma, eternizándola, les parece
inconfesable, como si el beso febril de dos bocas amantes fuera menos
natural que el beso del sol cuando enciende las corolas de las flores.
Mantienen oculto y misterioso todo lo concerniente al amor, como si
el convertirlo en delito no acicatara la tentación de los castos;
pero esa pudibundez visible no les prohibe ensayar invisiblemente las
abyecciones más torpes. Se escandalizan de la pasión sin renunciar al
vicio, limitándose á disfrazarlo ó encubrirlo. Encuentran que el mal no
está en las cosas mismas, sino en las apariencias, formándose una moral
para sí y otra para los demás, como las casadas que se creen honestas
aunque tengan varios amantes y reprochan severamente á la que ama á uno
solo sin tener marido.

No tiene límites esta escabrosa frontera de la hipocresía. Celosos
catones de las costumbres, persiguen como deshonestas las más puras
exhibiciones de la belleza artística. Pondrían una hoja de parra en
la mano de la Venus Medicea, como otrora injuriaron telas y estatuas
para velar las más divinas desnudeces de Grecia y del Renacimiento.
Esos espíritus vulgares confunden la castísima armonía de la belleza
plástica con la intención obscena que los asalta al contemplarla: no
advierten que la perversidad está siempre en ellos, nunca en la obra de
arte.

El pudor de los hipócritas es la peluca de su calvicie moral.


III.--LOS TRÁNSFUGAS DE LA HONESTIDAD.

Mientras el hipócrita merodea en la penumbra, el inválido moral se
refugia en la obscuridad. En el crepúsculo medra el vicio, que la
mediocridad ampara; en la noche irrumpe el delito, reprimido por
leyes que la sociedad forja. Desde la hipocresía consentida hasta el
crimen castigado, la transición es insensible: la noche se incuba en
el crepúsculo. De la honestidad convencional se pasa á la infamia
gradualmente, por matices leves y concesiones sutiles. En eso está el
peligro de la conducta acomodaticia y vacilante.

Los tránsfugas de la moral son rebeldes á la domesticación; desprecian
la prudente cobardía de Tartufo. Ignoran su equilibrismo, no saben
simular, agreden los prejuicios consagrados; y como la sociedad no
puede tolerarlos sin comprometer su propia existencia, ellos tienden
sus guerrillas, desembozadamente, contra ese mismo orden social cuya
custodia obsesiona á los mediocres.

Comparado con el inválido moral, el hombre honesto parece una alhaja.
Esa distinción es necesaria; hay que hacerla en su favor, seguros de
que él la reputará honrosa. Si es incapaz de ideal, también lo es
de crimen; sabe disfrazar sus instintos, encubre el vicio, elude el
delito. En los otros, en cambio, toda perversidad brota á flor de
piel, como una erupción pustulosa; son incapaces de sostenerse en la
hipocresía, como los idiotas lo son de embalsarse en la rutina. Los
honestos se esfuerzan por merecer el purgatorio; los delincuentes
se han decidido por el infierno, embistiendo sin escrúpulos ni
remordimientos contra el armazón de prejuicios y leyes que la sociedad
les opone.

Cada agregado humano cree que «la» verdadera moral es «su» moral,
olvidando que hay tantas como rebaños de hombres. Se es infame,
vicioso, honesto ó virtuoso, con relación á la moralidad del
grupo, variable en el tiempo y en el espacio. La «moral» no es una
realidad, no tiene existencia esotérica, como no lo es la «sociedad»
abstractamente considerada.

El bien y el mal serían idénticos si se les considerara en sí mismos,
objetivamente, como atributos de ciertos hechos; se diferencian en
nuestro juicio humano. Si dos sujetos tiran una moneda al aire y
apuestan «á cara ó cruz», la cara es el bien de uno y el mal de otro,
lo mismo que la cruz; la moneda, en sí, es una y no representa al bien
ni al mal. Esos conceptos básicos de la ética son juicios elementales
que acompañan á los conceptos de útil y nocivo, son movedizas sombras
chinescas que los fenómenos reales proyectan en la psiquis social:
calificaciones que ella hace de fenómenos indiferentes en sí mismos.
Esa calificación se transmuta continuamente, transformándose sin cesar
el bien en mal y viceversa.

Sus cánones no son absolutos ni inviolables; se transforman obedeciendo
al enmarañado determinismo de la evolución social. En cada ambiente y
en cada momento histórico existe un criterio medio que sanciona como
buenos ó malos, honestos ó delictuosos, permitidos ó inadmisibles, los
actos individuales que son útiles ó nocivos á la vida colectiva. En
cada momento histórico ese criterio medio es la subestructura de la
moral, variable siempre.

Las morales no nacen de principios abstractos; la pequeñez de nuestro
espíritu, frente al espacio y al tiempo infinitos, suele inducirnos
en el error de suponer que existen dogmas eternos é inmutables. Sus
fórmulas, aplicadas á la calificación de un acto ó de una conducta,
son conceptos efímeros establecidos por cada sociedad, que los deforma
y subvierte cuando la conveniencia colectiva lo exige. Un acto no es
honesto ni delictuoso en sí mismo, sino ante el juicio de la sociedad
en que se produce. Por eso, cuando las condiciones de lucha por la vida
se transforman, modifícase la apreciación de ciertos actos y varía su
interpretación.

Ésa es la única teoría natural del delito, como acto antisocial: los
delincuentes son individuos incapaces de adaptar su conducta á la
moralidad media de la sociedad en que viven. Son inferiores; tienen
el «alma de la especie», pero no adquieren el «alma social». Divergen
de la mediocridad, pero en sentido opuesto á los hombres excelentes,
cuyas variaciones originales determinan una desaptación evolutiva en el
sentido de la perfección.

Son innúmeros. Todas las formas corrosivas de la degeneración desfilan
en su caleidoscopio, como si al conjuro de un maléfico exorcismo
se convirtieran en pavorosa realidad los más sórdidos ciclos de un
infierno dantesco: parásitos de la escoria social, fronterizos de la
infamia, comensales del vicio y de la deshonra, tristes que se mueven
acicateados por sentimientos anormales, espíritus que sobrellevan la
fatalidad de herencias enfermizas y sufren la carcoma inexorable de las
miserias ambientes.

Irreductibles é indomesticables, aceptan como un duelo permanente la
vida en sociedad. Pasan por nuestro lado impertérritos y sombríos,
llevando sobre las frentes fugitivas el estigma de su destino
involuntario y en los mudos labios la mueca oblicua del que escruta á
sus semejantes con ojo enemigo. Parecen ignorar que son las víctimas
de un complejo determinismo, superior á todo freno ético; súmanse en
ellos los desequilibrios transfundidos por una herencia malsana, las
deformes configuraciones morales plasmadas en el medio social y las mil
circunstancias ineludibles que atraviésanse al azar en su existencia.
La ciénaga en que chapalean su conducta asfixia los gérmenes posibles
de todo sentido moral, desarticulando las últimas anastomosis que los
vinculan al solidario consorcio de los mediocres. Viven adaptados á una
moral aparte, con panoramas de sombrías perspectivas, esquivando los
clarores luminosos y escurriéndose entre las penumbras más densas;
fermentan en el agitado aturdimiento de las grandes ciudades modernas,
retoñan en todas las grietas del edificio social y conspiran sordamente
contra su estabilidad, ajenos á las normas de conducta características
del hombre mediocre, eminentemente conservador y disciplinado. La
imaginación nos permite alinear sus torvas siluetas sobre un lejano
horizonte donde la lobreguez crepuscular vuelca sus tonos violentos
de oro y de púrpura, de incendio y de hemorragia: desfile de macabra
legión que marcha atropelladamente hacia la ignominia.

En esa pléyade anormal culminan por su virulencia los fronterizos del
delito. Su débil sentido moral les impide conservar intachable su
conducta, sin caer por ello en plena delincuencia: son los imbéciles
de la honestidad, distintos del idiota moral que rueda á la cárcel.
No son delincuentes ante la ley, pero son incapaces de mantenerse
honestos; pobres espíritus, de carácter claudicante y voluntad
relajada, no saben poner vallas seguras á los factores ocasionales, á
las sugestiones del medio, á la tentación del lucro fácil, al contagio
imitativo. Viven solicitados por tendencias opuestas, oscilando entre
el bien y el mal, como el asno de Buridán. Son caracteres conformados
minuto por minuto en el molde inestable de las circunstancias. Ora
son auxiliares permanentes del vicio y del delito, ora delinquen
á medias por incapacidad de ejecutar un plan completo de conducta
antisocial, ora tienen suficiente astucia y previsión para llegar al
borde mismo del manicomio y de la cárcel, sin caer. Estos sujetos de
moralidad incompleta, larvada, accidental ó alternante, representan
las etapas de transición entre la honestidad y el delito, la zona de
interferencia entre el bien y el mal, socialmente considerando. Carecen
del equilibrismo oportunista que salva del naufragio á los hombres
mediocres.

Un estigma irrevocable impídeles conformar sus sentimientos á
los criterios morales de su sociedad. En algunos es producto del
temperamento nativo; son los delincuentes natos ó locos morales,
incapaces de organizarse una personalidad mediocre y mantenerse
honestos; pululan en las cárceles y viven como enemigos dentro de la
sociedad que los hospeda. En muchos la degeneración moral es adquirida,
fruto de la educación; en ciertos casos deriva de la lucha por la
vida en un medio social desfavorable á su esfuerzo; son mediocres
desorganizados, caídos en la ciénaga por obra del azar, capaces de
comprender su desventura y avergonzarse de ella, como la fiera que ha
errado el salto. En otros hay una inversión de los valores éticos,
una perturbación del juicio que impide medir el bien y el mal con el
cartabón aceptado por la sociedad; son invertidos morales, inaptos
para estimar la honestidad y el vicio. Instables hay, por fin, cuyo
carácter traduce la ausencia de sólidos cimientos que los aseguren
contra el oscilante vaivén de los apremios materiales y la alternativa
inquietante de las tentaciones deshonestas. Esos inválidos no sienten
la coerción del rebaño; su moralidad inferior chapalea en el vicio
hasta el momento de rodar al delito.

Algunos son extrasociales, como el vagabundo ó el loco. Otros son
antisociales, como el delincuente y el sectario. Los primeros, en
su gran mayoría, para nada cuentan en la historia de la sociedad;
paralíticos de la voluntad ó del carácter, enfermos de la inteligencia
ó del sentimiento, son animales descarriados de la grey humana,
condenados á vegetar una semivida cuyos más nobles resortes están
enmohecidos. En muchos de los segundos, en cambio, la incapacidad
de adaptarse á la mentalidad social se traduce por una conducta
delictuosa; el animal no se limita á aislarse del rebaño, se rebela
contra él, compromete el orden de cosas establecido para salvaguardar
la vida y los intereses de sus componentes. Son tristes siempre,
siniestros con frecuencia.

Complejos estudios han florecido en los últimos cincuenta años,
dilatando pavorosamente los dominios estrechos de la primitiva
patología mental. Los alienistas empíricos de antaño no sospechaban
la existencia de innumerables variedades que hoy pueblan la zona
del desequilibrio y la anormalidad, fluctuando desde la demencia y
el delito hasta la avaricia y el misticismo, sin excluir los tipos
intérlopes: el prestamista, el proxeneta, la ramera ó el difamador. No
caben ellos en el marco de la mediocridad; su incapacidad de imitar
á los que les rodean, de domesticarse en la disciplina social,
impídeles fundirse con la masa amorfa y equilibrada que constituye «el
rebaño de los que pasan en los siglos sin nombre y sin número.» Estos
inadaptables son moralmente inferiores al hombre mediocre. Sus matices
son variados: actúan en la sociedad como los insectos dañinos en la
naturaleza.

El rebaño teme á estos violadores de su hipocresía. Los mediocres no
les perdonan el impudor de su infamia y organizan contra ellos un
complejo armazón defensivo de códigos, jueces y presidios. Á través
de siglos y de siglos su esfuerzo ha sido ineficaz; constituyen una
horda extranjera y hostil dentro de su propio terruño, audaz en la
acechanza, embozada en el procedimiento, infatigable en la tramitación
aleve de sus programas trágicos. Algunos confían su vanidad al filo de
la cuchilla subrepticia, siempre alertas para blandirla con fulgurante
presteza contra el corazón ó la espalda; otros deslizan furtivamente
su ágil garra sobre el oro ó la gema que tientan su avidez con
seducciones irresistibles; éstos violentan, como infantiles juguetes,
los obstáculos con que la prudencia del mediocre custodia el tesoro
acumulado en interminables etapas de ahorro y de sacrificio; aquéllos
denigran vírgenes inocentes para lucrar, ofreciendo los encantos de
su cuerpo venusto á la insaciable lujuria de sensuales y libertinos;
muchos succionan la entraña de la miseria en inverosímiles aritméticas
de usura, como tenias solitarias que nutren su inextinguible voracidad
en los jugos icorosos del intestino social enfermo; otros sobornan
conciencias inexpertas para explotar los riquísimos filones de la
ignorancia y el fanatismo. Todos son equivalentes en el desempeño de
su parasitaria función antisocial, idénticos todos en la inadaptación
de sus sentimientos más elementales. Converge en ellos una inveterada
complicidad de instintos y de perversiones que hace de cada conciencia
una pústula, arrastrándolos á malvivir del vicio y del delito.

Sea cual fuere, sin embargo, la orientación de su inferioridad
biológica ó social, encontramos una pincelada común en todos los
hombres que permanecen bajo el nivel de la mediocridad: la ineptitud
constante para adaptarse á las condiciones que, en cada colectividad
humana, limitan la lucha por la vida. Carecen de la aptitud que permite
al hombre mediocre imitar los prejuicios y las hipocresías de la
sociedad en que vejeta.


IV.--LOS SENDEROS DE LA VIRTUD: EL CORAZÓN Y EL CEREBRO.

La honestidad es una imitación; la virtud es una originalidad.
Solamente los innovadores poseen talento moral y es obra suya cualquier
ascenso hacia la perfección; el rebaño se limita á seguir sus huellas,
incorporando á la honestidad banal lo que fué antes virtud de pocos. Y
siempre rebajándola.

Hemos distinguido al deshonesto del mediocre, que se enorgullece de
ser honesto frente á aquél. Insistamos en que la honestidad no es la
virtud; él se esfuerza por confundirlas, sabiendo que la segunda le es
inaccesible. La virtud es otra cosa. Es activa; excede infinitamente en
variedad, en originalidad, en coraje, á la práctica rutinaria de esos
prejuicios morales que libran al mediocre de la infamia ó de la cárcel.

Ser honesto implica someterse á las convenciones corrientes: sírvele de
maestra la hipocresía. Ser virtuoso significa á menudo ir contra ellas,
exponiéndose á que los honestos consideren enemigo de toda moral al
que lo es solamente de sus prejuicios. Si el sereno ateniense hubiera
adulado á sus conciudadanos, la historia helénica no estaría manchada
por su condena y el sabio no habría bebido la cicuta; pero no sería
Sócrates. Su virtud consistió en resistir los prejuicios de los demás.
Si viviéramos entre dignos y santos, la opinión ajena podría evitarnos
tropiezos y caídas; pero es cobardía, viviendo entre mediocres,
rebajarse al común nivel por miedo de atraerse sus iras. Hacer como
todos, puede implicar hacer lo indigno; el progreso moral tiene como
condición adelantarse á su tiempo, como cualquier otro progreso.

Si existiera una moral eterna--y no tantas morales cuantos son los
pueblos--podría tomarse en serio la leyenda bíblica del árbol cargado
de frutos del bien y del mal. Sólo tendríamos dos tipos de hombres: el
bueno y el malo, el honesto y el deshonesto, el normal y el inferior,
el moral y el inmoral. Pero no es así. Los juicios de valor se
transforman: el bien de hoy es el mal de ayer, el mal de hoy es el bien
de mañana.

No es el hombre moralmente mediocre--el honesto--quien determina las
transformaciones de la moral: él vive perfectamente adaptado á los
dogmatismos corrientes en su medio.

Son los virtuosos y los santos, inconfundibles con él. Precursores,
apóstoles, mártires, inventan formas superiores del bien, las enseñan,
las predican, las imponen. Toda moral futura es un producto de
esfuerzos individuales, obra de caracteres excelentes que conciben
y practican perfecciones inaccesibles al hombre honesto. En eso
consiste el talento moral, que forja la virtud, y el genio moral, que
crea la santidad. Sin estos hombres originales no se concebiría la
transformación de las costumbres; conservaríamos los sentimientos y
acciones de los primitivos seres humanos. Toda evolución moral es un
esfuerzo del talento virtuoso hacia la perfección futura; nunca inerte
condescendencia de la mediocridad para con el pasado.

La evolución de las virtudes depende de todos los factores morales é
intelectuales. El cerebro suele anticiparse al corazón; pero nuestros
sentimientos influyen más intensamente que nuestras ideas en la
formación de los criterios morales. El hecho es más notorio en las
sociedades que en los individuos. Ha podido afirmar Sighele que, si
resucitase un griego ó un romano, su cerebro permanecería atónito ante
nuestra cultura intelectual, pero su corazón podría latir al unísono
con muchos corazones contemporáneos. Sus ideas sobre el universo,
el hombre y las cosas contrastarían con las nuestras, pero sus
sentimientos ajustaríanse en gran parte á las palpitaciones del sentir
moderno. En un siglo cambian las ideas fundamentales de la ciencia y la
filosofía: los sentimientos centrales de la moral colectiva sólo sufren
leves oscilaciones, porque los atributos biológicos de la especie
humana varían lentamente. Nos fuerzan á sonreir los conocimientos
infantiles de los clásicos; pero sus sentimientos nos conmueven, sus
virtudes nos entusiasman, sus héroes nos admiran y nos parecen honrados
por los mismos atributos que hoy nos harían honrarlos. Entonces, como
ahora, los hombres de ideas más opuestas practicaban análogas virtudes,
frente á la mediocridad de su tiempo. El fondo sentimental no varía;
lo que se trasmuta incesantemente es la forma intelectual que lo
transforma en juicio de valor, dándole fuerza ética.

Hay un progreso moral colectivo. Muchos dogmatismos, que fueron antes
virtudes, son juzgados más tarde como prejuicios. En cada momento
histórico las virtudes coexisten con los prejuicios; el talento moral
practica las primeras; la honestidad mediocre se aferra á los segundos.
Los grandes virtuosos, cada uno á su modo, combaten contra prejuicios;
son sus enemigos al predicar una elevación moral en la forma que su
cultura y su temperamento les sugieren. Aunque por distintos caminos, y
partiendo de premisas racionales antagónicas, todos se proponen mejorar
las virtudes en sentido propicio al enaltecimiento del hombre: son
igualmente enemigos de los prejuicios de su tiempo.

Los virtuosos no igualan á los santos; la sociedad opone demasiados
obstáculos á su esfuerzo. Pensar el porvenir no implica practicarlo
totalmente; basta la firme intención de marchar hacia él. Los que
piensan como profetas pueden verse obligados á proceder como filisteos
en muchos de sus actos. La virtud es un esfuerzo real hacia lo que se
concibe como perfección potencial; nunca llega á ser la perfección
misma.

La evolución moral es lenta, pero segura. La virtud arrastra y enseña;
los honestos se resignan á imitar alguna parte de las excelencias
que practican los virtuosos. Cuando se afirma que somos mejores que
nuestros abuelos, sólo quiere expresarse que lo somos ante nuestra
moral contemporánea. Fuera más exacto decir que diferimos de ellos.
Sobre necesidades materiales, perennes en la especie, organízanse
conceptos de perfección que varían á través de los tiempos; sobre las
necesidades transitorias de cada sociedad se elabora el arquetipo de
virtud más útil á su progreso. Mientras el ideal absoluto permanece
indefinido y ofrece escasas oscilaciones en el curso de siglos
enteros, el concepto concreto de las virtudes se va plasmando en
las variaciones reales de la vida social. Los mediocres practican
rutinariamente la honestidad corriente, sin esfuerzo alguno por
mejorarse; los virtuosos ascienden por mil senderos hacia cumbres que
se alejan sin cesar, hacia el infinito.

Sobre cada uno de los sentimientos útiles para la vida humana puede
florecer una virtud, una forma de talento moral. Hay filósofos que
meditan durante largas noches insomnes, sabios que sacrifican su vida
en los laboratorios, patriotas que mueren por la libertad de sus
conciudadanos, altivos que renuncian todo favor que tenga por precio
su dignidad, madres que sufren la miseria custodiando el honor de sus
hijos. El hombre mediocre no conoce esas virtudes: se limita á ser
honesto, adhiriendo á todas las hipocresías, cumpliendo las leyes por
temor de las penas que amenazan á quien las viola, trabajando con afán
de lucro ó sed de vanidad, guardando la honra por no arrostrar las
consecuencias de perderla.

Así como hay una gama de intelectos, cuyos tonos fundamentales son
la inferioridad, la mediocridad y el talento,--aparte del idiotismo
y el genio, que ocupan sus extremos,--hay también una jerarquía
moral representada por términos equivalentes. En el fondo de esas
desigualdades hay una profunda heterogeneidad de temperamentos. La
conformación á los catecismos ajenos resulta fácil para los hombres
débiles, crédulos, timoratos, sin grandes deseos, sin pasiones
vehementes, sin necesidad de independencia, sin irradiación de su
personalidad; es inconcebible, en cambio, en las naturalezas idealistas
y fuertes, capaces de pasiones vivas, bastante intelectuales para no
dejarse engañar por la mentira de los demás. Aquéllos no sienten la
coacción moral del rebaño, pues la hipocresía es su clima propicio;
éstos sufren, luchando entre sus inclinaciones y el falso concepto del
deber impuesto por la sociedad. La mediocridad moral á que se ajustan
los hombres honestos, nunca esclaviza al hombre moralmente superior.
«Puede acordársele--dice Remy de Gourmont--el valor de una moda á la
que uno se resigna para no llamar la atención, pero sin interesar
el ser íntimo y sin hacerle ningún sacrificio profundo». En esa
disconformidad con la hipocresía colectivamente organizada consiste la
virtud, que es individual, á la contra de la caridad y la beneficencia
mundanas, simples caricaturas colectivas, donde la miseria de los
corazones tristes alimenta la vanidad de los cerebros vacíos.

Los temperamentos capaces de virtud difieren por su intensidad. El
primer germen de perfección moral se manifiesta en una decidida
preferencia por el bien: haciéndolo, enseñándolo, admirándolo. La
bondad es el primer esfuerzo hacia la virtud: el hombre bueno, esquivo
á las hipócritas condescendencias permitidas por la honestidad, lleva
en sí una partícula de santidad. El «buenismo» es la moral de los
pequeños virtuosos; su prédica es plausible, siempre que enseñe á
evitar la cobardía: su peligro. Hay excesos de bondad que no podrían
distinguirse del envilecimiento; hay falta de justicia en la moral
del perdón sistemático. Está bien perdonar una vez y sería inicuo no
perdonar ninguna; pero el que perdona dos veces se hace cómplice de los
malvados. No sabemos qué hubiera hecho Cristo si le hubiesen abofeteado
la segunda mejilla que ofreció al que le afrentaba la primera: los
evangelistas no osaron plantearse este problema.

Enseñemos á perdonar; pero enseñemos también á no ofender. Será más
eficiente. Enseñémoslo con el ejemplo, no ofendiendo. Admitamos que
la primera vez se ofende por ignorancia; pero creemos que la segunda
suele ser por maldad. El mal no se corrige con la complacencia ó la
complicidad; es nocivo como los venenos y debe oponérsele antídotos
eficaces: la reprobación y el desprecio.

Los pequeños virtuosos prefieren la práctica del bien á su prédica.
Mientras los hipócritas recetan la austeridad, reservando la
indulgencia para sí mismos, ellos evitan los sermones y enaltecen
su propia conducta. Para los demás encuentran una disculpa, en la
debilidad humana ó en la tentación del medio: «tout comprendre c'est
tout pardonner»; sólo son severos consigo mismos. Nunca olvidan sus
propias culpas y errores; y si no olvidan las ajenas, tampoco se
preocupan de atormentarlas con su odio, pues saben que el tiempo las
castiga fatalmente, por esa gravitación que abisma á los perversos
como si fueran globos desinflados. Su corazón es sensible á las
pulsaciones de los ajenos, abriéndose á toda hora para adulcir las
penas de un desventurado y previniendo sus necesidades para ahorrarle
la humillación de pedir ayuda; hacen siempre todo lo que pueden,
poniendo en ello tal afán que trasluce el deseo de haber hecho más y
mejor. Aprueban y estimulan cualquier germen de cultura, prodigando
su aplauso á toda idea original y compadeciendo á los ignorantes
sin reproches inoportunos; su cordialidad sincera con los espíritus
humildes no está corroída por la urbanidad convencional.

Esas pequeñas virtudes son usuales, de aplicación frecuente,
cuotidiana; sirven para distinguir al bueno del mediocre y difieren
tanto de la honestidad como el buen sentido difiere del sentido común.
Importan una elevación sobre la mediocridad; los que saben practicarlas
merecen los elogios que tan pródigamente se les tributan. Desde Platón
y Plutarco está hecha su apología; ello no impide su asidua reiteración
por escritores que glosan en estilo menos decisivo la socorrida frase
de Hugo: «Il se fait beaucoup de grandes actions dans les petites
luttes. Il y a des bravoures opiniatres et ignorées qui se défendent
pied á pied dans l'ombre contre l'envahissement fatal des nécessités.
Noble et mistérieux triomphe qu'aucun regard ne voit, qu'aucune
renommée ne paye, qu'aucune fanfare ne salue. La vie, le malheur,
l'isolement, l'abandon, la pauvreté, sont des champs de bataille qui
ont leurs héros; héros obscurs plus grands parfois que les héros
illustres».

No olvidemos, sin embargo, que esas virtudes son pequeñas; es grave
error oponerlas á las grandes. Ellas revelan una loable tendencia, pero
no pueden compararse con el asiduo celo de perfección que convierte
la bondad en virtud. Para esto se requiere cierta intelectualidad
superior; las mentes exiguas no pueden concebir un gesto trascendente
y noble, ni sabría ejecutarlo un carácter amorfo. Á los que dicen:
«no hay tonto malo», podría respondérseles que la incapacidad del mal
no es bondad. Aún está por resolverse el antiguo litigio que proponía
á elegir entre un imbécil bueno y un inteligente malo; pero está
seguramente resuelto que la imbecilidad no es una presunción de virtud,
ni la inteligencia lo es de perversidad. Ello no impide que muchos
mediocres protesten contra el ingenio y la ilustración, glosando la
paradoja de Rousseau, hasta inferir de ella que la escuela puebla las
cárceles y que los hombres más buenos son los torpes é ignorantes.

Sócrates enseñó--hace de esto algunos años--que la Ciencia y la Virtud
se confunden en una sola y misma resultante: la Sabiduría. Para hacer
el bien, basta verlo claramente; no lo hacen los que no lo ven; nadie
sería malo sabiéndolo. El hombre más inteligente y más ilustrado puede
ser el más bueno; «puede» serlo, aunque no siempre lo sea. En cambio
el torpe y el ignorante no pueden serlo nunca, irremisiblemente.

La moralidad es tan importante como la inteligencia en la composición
global del carácter. Los más grandes espíritus son los que asocian
las luces del intelecto con las magnificencias del corazón. La
«grandeza de alma» es bilateral. Son raros esos talentos completos ó
poliédricos; son excepcionales esos genios. Así lo enseñan los epítomes
de psicología escolar. Los caracteres perfectamente equilibrados son
rarezas. Los hombres excelentes brillan por esta ó aquella aptitud,
sin resplandecer en todas; hay asimismo talentos de alguna aptitud
intelectual, que no lo son en virtud alguna, y hombres virtuosos que no
asombran por sus dotes intelectuales.

Ambas formas de talento, aunque distintas y cada una multiforme, son
igualmente necesarias y merecen el mismo homenaje. Pueden observarse
aisladas; suelen germinar al unísono en el hombre excelente. Aisladas
poco valen. La virtud es inconcebible en el imbécil y el ingenio es
infecundo en el desvergonzado. La subordinación de la moralidad á la
inteligencia es un renunciamiento de toda dignidad; el más ingenioso
de los hombres sería detestable cuando pusiera su ingenio al servicio
de la rutina, del prejuicio ó del servilismo: sus triunfos serían
su vergüenza, no su gloria. Por eso dijo Cicerón, ha muchos siglos:
«Cuanto más fino y culto es un hombre, tanto más repulsivo y sospechoso
se vuelve si pierde su reputación de honesto». (_De Offic._, II, 9.)
Verdad es que el tiempo perdona sus vicios á los genios y á los héroes,
capaces de exceder con el bien que hacen al mal que no dejaron de
hacer; pero ellos son excepciones raras y en vida habría que medirlos
con el criterio de la posteridad: la transcendente magnitud de su obra.

Esas nociones suprimen algunos problemas inocentes, como el de fallar
si son preferibles los que crean, inventan y perfeccionan en las
ciencias y en las artes, ó los que poseen un admirable conjunto de
energías morales que impulsa á jugar el porvenir y la vida en defensa
de la dignidad y la justicia. Entre los talentos intelectuales y los
talentos morales, estos últimos suelen ser preferidos con razón,
conceptuándolos más necesarios. «El talento superior es el talento
moral», ha escrito Smiles, glosando al inagotable M. de la Palisse. De
ese parangón está excluido, _a priori_, el hombre mediocre, pues sólo
tiene rutinas en el cerebro y prejuicios en el corazón.

La apoteosis del tonto bueno encamínase, evidentemente, á protestar,
como lo hacía Cicerón, contra los que pretenden consentir al ingenio un
absurdo derecho á la inmoralidad. El sistema es equívoco; igualmente
injusto sería desacreditar á los santos más ejemplares fundándose en
que existen simuladores de la virtud.

Es capcioso oponer el ingenio y la moral, como términos inconciliables.
¿Sólo podría ser virtuoso el rutinario ó el imbécil? ¿Sólo podría
ser ingenioso el deshonesto ó el degenerado? La humanidad debiera
sonrojarse ante estas preguntas. Sin embargo, ellas son insinuadas por
catequistas igualitarios que adulan á la mediocridad, buscando el éxito
ante su número infinito. El sofisma es sencillo. De muchos grandes
hombres se cuentan anomalías morales ó de carácter, que no suelen
contarse del mediocre y del imbécil; luego, aquéllos son inmorales y
éstos son virtuosos.

Aunque las premisas fuesen exactas, la conclusión sería ilegítima. Si
se concediera--y es mentira--que los grandes ingenios son forzosamente
inmorales, no habría por qué otorgar al mediocre y al imbécil el
privilegio de la virtud, reservado al talento moral.

Pero la premisa es falsa. Si se cuentan desequilibrios de los genios y
no de los mediocres, no es porque éstos sean faros de virtud, sino por
una razón muy sencilla: la historia solamente se ocupa de los primeros,
ignorando á los segundos. Por un poeta alcoholista hay diez millones de
mediocres que beben como él; por un filósofo uxoricida hay quinientos
mil uxoricidas que no son filósofos; por un sabio experimentador, cruel
con un perro ó una rana, hay una incontable cohorte de cazadores y
toreros que le aventajan en impiedad. ¿Y qué dirá la historia? Hubo un
poeta alcoholista, un filósofo uxoricida y un sabio cruel: los millones
de mediocres no tienen biografía. Moreau de Tours equivocó el rumbo;
Lombroso se extravió; Nordau hizo de la cuestión una simple polémica
literaria. No comulguemos con ruedas de molino; la premisa es falsa.
Los que han visitado cien cárceles pueden asegurar que había en ellas
cincuenta mil hombres de inteligencia mediocre ó inferior, junto á
cinco ó veinte hombres de talento. No han visto á un solo hombre de
genio.

Volvamos al sano concepto socrático, hermanando la virtud y el ingenio,
aliados antes que adversarios. Una elevada inteligencia es siempre
propicia al talento moral y éste es la condición misma de la virtud.
Sólo hay una cosa más vasta, ejemplar, magnífica, el golpe de ala que
eleva hacia lo desconocido hasta entonces, remontándonos hasta las
cimas eternas de esta aristocracia moral: son los genios que enseñan
virtudes no practicadas hasta la hora de sus profecías ó que practican
las conocidas con intensidad extraordinaria. Si un hombre encarrila en
absoluto su vida hacia un ideal, eludiendo ó contrastando todas las
contingencias materiales que contra él conspiran, ese hombre se eleva
sobre el nivel mismo de las más altas virtudes. Entra á la santidad.


V.--LA SANTIDAD.

La santidad existe: los genios morales son los «santos» de la
humanidad. La evolución de los sentimientos colectivos, representados
por los conceptos de bien y de virtud, se opera por intermedio de
hombres extraordinarios. En ellos se resume ó polariza alguna
tendencia inmanente del continuo devenir moral. Algunos legislan
y fundan religiones, como Manou, Confucio, Moisés ó Budha, en
civilizaciones primitivas, cuando los estados son teocracias; otros
predican y viven su moral, como Sócrates, Zenón ó Cristo, confiando
la suerte de sus nuevos valores á la eficacia del ejemplo; los hay,
en fin, que transmutan racionalmente las doctrinas, como Antistenes,
Epicuro ó, Spinoza. Sea cual fuere el juicio que á la posteridad
merezcan sus enseñanzas, todos ellos son inventores, fuerzas originales
en la evolución del bien y del mal, en la metamorfosis de las virtudes.
Son siempre hombres extraordinarios, genios, los que las enseñan.
Los talentos morales perfeccionan ó practican de manera excelente
esas virtudes por ellos creadas; los mediocres morales se limitan á
imitarlas tímidamente.

Toda santidad es excesiva, desbordante, obsesionadora, absorbente,
incontrastable: es genio. Se es santo por temperamento y no por
cálculo, por corazonadas firmes, más que por doctrinarismos racionales:
así lo fueron todos. El inflexible absolutismo del profeta ó del
apóstol es simbólico; sin él no tendríamos la iluminada firmeza del
virtuoso ni la obediencia disciplinada del honesto. Los santos no son
los factores prácticos de la vida social, sino las masas mediocres
que imitan débilmente su fórmula. No fué Francisco un instrumento
eficaz de la beneficencia, virtud cristiana que el tiempo reemplazará
por la solidaridad social; sus efectos normales son producidos por
innumerables individuos que serían incapaces de practicarla por
iniciativa propia, y que de su exaltación sublime reciben sugestiones,
tendencias y ejemplos, graduándolos, difundiéndolos. El santo de Asís
muere de consunción, obsesionado por su virtud, sin cuidarse de sí
mismo; entrega su vida á su ideal; los mediocres que practican la
beneficencia por él predicada cumplen una obligación, tibiamente, sin
perturbar su tranquilidad en holocausto á los demás.

La santidad crea ó renueva. «La extensión y el desarrollo de los
sentimientos sociales y morales--dice Ribot--, se han producido
lentamente y por obra de ciertos hombres que merecen ser llamados
_inventores_ en moral. Esta expresión puede sonar extrañamente á
ciertos oídos de gente imbuida de la hipótesis de un conocimiento del
bien y del mal innato, universal, distribuido á todos los hombres
y en todos los tiempos. Si en cambio se admite una moral que se va
haciendo, es necesario que ella sea la creación, el descubrimiento
de un individuo ó de un grupo. Todo el mundo admite inventores en
geometría, en música, en las artes plásticas ó mecánicas; pero también
ha habido hombres que por sus disposiciones morales eran muy superiores
á sus contemporáneos, y han sido promotores, iniciadores. Es importante
observar que la concepción teórica de un ideal moral más elevado, de
una etapa á pasar, no basta; se necesita una emoción poderosa que haga
obrar y, por contagio, comunique á los otros su propio _élan_. El
avance es proporcional á lo que se siente y no á lo que se piensa.»

Por esto el genio moral es incompleto mientras no actúa; la simple
visión de ideales magníficos no implica la santidad, que está en el
ejemplo, más bien que en la doctrina; pero no fuera de su creación
original. Los titulados santos de ciertas religiones rara vez son
creadores; son simples virtuosos ó alucinados, que el interés del
culto y la política eclesiástica disfrazan de genios, atribuyéndoles
una santidad nominal. En la historia del sentimiento religioso sólo
son genios los que fundan ó transmutan, pero de ninguna manera los
que organizan órdenes, establecen reglas, repiten un credo, practican
una norma ó difunden un catecismo. El santoral católico es irrisorio.
Junto á pocas vidas que merecen la hagiografía de un Fra Domenico
Cavalca, muchas hay que no interesan al moralista ni al psicólogo.
Numerosas tientan la curiosidad de los alienistas ó son homenajes de
los concilios al fanatismo de ciegos rebaños.

Pongamos más alta la santidad: donde señale una orientación
inconfundible en la historia de la moral. Y para eso cada hora en la
humanidad tiene un clima, una atmósfera y una temperatura que sin
cesar varían. Cada clima es propicio al florecimiento de ciertas
virtudes; cada atmósfera se carga de creencias que señalan su
orientación intelectual; cada temperatura marca los grados de fe con
que se acentúan determinados ideales y aspiraciones. Una humanidad
que evoluciona no puede tener ideales inmutables, sino incesantemente
perfectibles, cuyo poder de transformación sea infinito como la vida.
La virtud del pasado no es la virtud del presente; los santos de mañana
no serán los mismos de ayer. Cada momento del equilibrio entre los
hombres y la naturaleza requiere cierta forma de santidad que sería
estéril si no fuera oportuna, pues las virtudes se van plasmando en las
variaciones de la vida social.

En el amanecer de los pueblos, cuando los hombres viven luchando á
brazo partido con la naturaleza avara, es indispensable ser fuertes y
valientes para ejercer la hegemonía ó asegurar la libertad del grupo;
entonces la cualidad suprema es la excelencia física y la virtud del
coraje se transforma en culto de héroes, equiparados á los dioses. La
santidad está en el heroísmo.

En las grandes crisis de renovación moral, cuando la apatía ó la
decadencia amenazan disolver un pueblo ó una raza, la virtud excelente
entre todas es la integridad del carácter, que permite vivir ó morir
por un ideal fecundo para el común engrandecimiento. La santidad está
en el apostolado.

En las plenas civilizaciones más sirve á la humanidad el que descubre
una nueva ley de la naturaleza, ó enseña á dominar alguna de sus
fuerzas, que quien culmina por su temperamento de héroe ó de apóstol.
Por eso el prestigio rodea á las virtudes intelectuales: la santidad
está en la sabiduría.

Los ideales éticos no son exclusivos del sentimiento religioso; no
lo es la virtud; ni la santidad. Sobre cada sentimiento pueden ellos
florecer. Cada época tiene sus ideales, sus virtuosos y sus santos:
héroes, apóstoles ó sabios.

Las naciones llegadas á cierto nivel de cultura santifican en sus
grandes pensadores á los portaluces y heraldos de su grandeza
espiritual. Si el ejemplo supremo para los que combaten lo dan los
héroes y para los que creen los apóstoles, para los que piensan lo dan
los filósofos. En la moral de las sociedades que se forman, culminan
Alejandro, César ó Napoleón; y cuando se renuevan, Sócrates, Cristo ó
Bruno; pero llega un momento en que los santos se llaman Aristóteles,
Bacon y Goethe. La santidad varía á compás del ideal.

Los espíritus cultos conciben la santidad en los pensadores, tan
luminosa como en los héroes y en los apóstoles; en las sociedades
modernas el «santo» es un anticipado visionario de teorías ó profeta
de hechos, que la posteridad confirma, aplica ó realiza. Se comprende
que, á sus horas, haya santidad en servir á un ideal en los campos de
batalla ó desafiando la hipocresía, como en los supremos protagonistas
de una _Iliada_ ó de un _Evangelio_; pero se afirma que también es
santo, de otros ideales, el poeta, el sabio ó el filósofo que viven
eternos en su _Divina Comedia_, en su _Novum Organum_ ó en su _Origen
de las Especies_. Si es difícil mirar un instante la cara de la muerte
que amenaza paralizar nuestro brazo, lo es más resistir toda una vida
los prejuicios y rutinas que amenazan asfixiar nuestra inteligencia.

La humanidad asciende sin reposo hacia remotas cumbres, entre nieblas
que se espesan y disipan. Los más las ignoran, esclavos de los comunes
prejuicios; pocos elegidos pueden verlas, en ciertas horas propicias,
y poner un Ideal en las cimas lejanas, aspirando á aproximársele.
Orientada por una exigua constelación de visionarios, las generaciones
remontan desde la rutina hacia Verdades cada vez menos inexactas y
desde el prejuicio hacia Virtudes cada vez menos imperfectas. Todos los
caminos de la santidad conducen hacia el punto infinito que marca su
imaginaria convergencia.



                       LOS CARACTERES MEDIOCRES

I. HOMBRES Y SOMBRAS.--II LA DOMESTICACIÓN DE LOS MEDIOCRES: GIL BLAS DE
SANTILLANA.--III LA VANIDAD Y EL ORGULLO.--IV LA DIGNIDAD.


                        I.--HOMBRES Y SOMBRAS.

Desprovistos de alas y de penacho, los caracteres mediocres son
incapaces de volar hasta una cumbre ó de batirse contra un rebaño.
Su vida es perpetua complicidad con la ajena. Son hueste mercenaria
del primer hombre firme que sepa uncirlos á su yugo. Atraviesan el
mundo cuidando su sombra é ignorando su personalidad. Nunca llegan
á individualizarse; ignoran el placer de exclamar «yo soy», frente
á los demás. No existen solos. Su amorfa estructura los obliga á
borrarse en una raza, en un pueblo, en un partido, en una secta, en una
bandería: siempre á embadurnarse de otros. Apuntalan todas las rutinas
y prejuicios consolidados á través de siglos. Así medran. Siguen el
camino de las menores resistencias, nadando á favor de toda corriente
y variando con ella; en su rodar aguas abajo no hay mérito: es simple
incapacidad de nadar aguas arriba. Flotan porque saben adaptarse á la
hipocresía social, como tenias en una entraña.

Son refractarios á todo gesto digno; le son hostiles. Conquistan
«honores» y alcanzan «dignidades», en plural; han inventado el
inconcebible plural del honor y la dignidad, por definición singulares
é inflexibles. Viven de los demás y para los demás: sombras de una
grey. Su existencia es el accesorio de focos que la proyectan; carecen
de luz, de arrojo, de fuego, de emoción. Todo es, en ellos, prestado.

Los caracteres excelentes ascienden á la propia dignidad, nadando
contra todas las corrientes rebajadoras, cuyo reflujo acosan y
contrastan. Frente á los otros se les reconoce de inmediato, nunca
borrados por esa brumazón moral en que aquéllos se destiñen. Su
personalidad es toda brillo y arista:

  _Firmeza y luz, como cristal de roca_,

breves palabras que sintetizan su definición perfecta. No la dieron
mejor Teofrasto ó la Bruyère. Han creado su vida y servido un
Ideal, perseverando en su ruta, sintiéndose dueños de sus acciones,
templándose por grandes esfuerzos: seguros en sus creencias, leales á
sus afectos, fieles á su palabra. Nunca se obstinan en el error, sin
traicionar por ello á la verdad. Ignoran el impudor de la inconstancia
y la insolencia de la ingratitud. Pujan contra los obstáculos y
afrontan las dificultades. Son respetuosos en la victoria y se
dignifican en la derrota: como si para ellos la belleza estuviera en
la lid y no en su resultado. Siempre, invariablemente, ponen la mirada
alto y lejos; tras lo actual fugitivo divisan un Ideal más respetable
cuanto más distante. Estos optímates son contados; cada uno vive por
un millón. Poseen una firme línea moral, sirviéndoles de esqueleto ó
de armadura. Son alguien. Su fisonomía es la propia y no puede ser de
nadie más; son inconfundibles, capaces de imprimir su sello indeleble
en mil iniciativas fecundas. La multitud mediocre los teme, como la
llaga al cauterio; sin advertirlo, empero, los adora con su desdén.
Son los verdaderos amos de la sociedad, los que agreden el pasado y
preparan el porvenir, los que destruyen y plasman. Son los actores del
drama social, con energía inagotable. Poseen el don de resistir á la
masa y pueden librarse de su tiranía niveladora. Por ellos la Humanidad
vive y progresa. Son siempre excesivos; centuplican las cualidades
que los demás sólo poseen en germen. La hipertrofia de una idea ó una
pasión los hace inadaptables á su medio, exagerando su pujanza; mas,
para la sociedad, realizan una función armónica y vital. Sin ellos se
inmovilizaría el progreso humano, estancándose como velero sorprendido
en alta mar por la bonanza. De ellos, solamente de ellos, suelen
ocuparse la historia y el arte, interpretándolos como arquetipos de la
Humanidad.

El hombre que piensa con su propia cabeza y la sombra que refleja los
pensamientos de su rebaño, parecen pertenecer á mundos distintos.
Hombres y sombras: difieren como el cristal y la arcilla.

El cristal tiene una forma preestablecida en su propia composición
química; cristaliza en ella ó no, según los casos; pero nunca
tomará otra forma que la propia. Al verlo sabemos lo que es,
inconfundiblemente. De igual manera el hombre superior es siempre
uno, en sí, aparte de los demás. Si el clima social le es propicio
conviértese en núcleo de energías sociales, proyectando sobre el
medio sus características propias, á la manera del cristal que en una
solución saturada provoca nuevas cristalizaciones semejantes á sí
mismo, creando formas de su propio sistema geométrico. La arcilla,
en cambio, carece de forma propia y toma la que le imprimen las
circunstancias exteriores, los seres que la presionan ó las cosas que
la rodean; conserva el rastro de todos los surcos y el hoyo de todos
los dedos, como la cera, como la masilla; será cúbica, esférica ó
piramidal, según la modelen. Así los caracteres mediocres: sensibles á
las coerciones del medio en que viven, incapaces de servir una fe ó una
pasión.

Las creencias son el esqueleto del carácter; el hombre que las posee
firmes y elevadas, lo tiene excelente. Las sombras no creen. La
personalidad está en perpetua evolución y el carácter individual es su
delicado instrumento; hay que templarlo sin descanso en las fuentes de
la cultura y del amor. Nace, en parte, con nosotros: el temperamento.
Se educa después: la experiencia. Lo que heredamos implica cierta
fatalidad, que la educación corrige y orienta. Los hombres están
predestinados á conservar su línea propia entre las presiones
coercitivas de la sociedad; las sombras no tienen resistencia, se
adaptan á los demás hasta desfigurarse, domesticándose. El carácter se
expresa por actividades que constituyen la conducta. Cada ser humano
tiene el correspondiente á sus creencias; si es «firmeza y luz», como
dijo el poeta, la firmeza está en los sólidos cimientos de su cultura y
la luz en su elevación moral.

Los elementos intelectuales no bastan para determinar su orientación;
la febledad del carácter depende tanto de la mediocridad moral como
de aquéllos, ó más. Sin algún ingenio es imposible ascender por los
senderos de la virtud; sin alguna virtud son inaccesibles los del
ingenio. En la acción van de consuno. La fuerza de las creencias
está en no ser puramente racionales; pensamos con el corazón y con
la cabeza. Ellas no implican un conocimiento exacto de la realidad;
son simples juicios á su respecto, susceptibles de ser corregidos
ó reemplazados. Son nuestras verdades actuales; cada verdad es una
opinión contingente y provisoria. Todo juicio implica una afirmación;
el juicio negativo es una creencia, lo mismo que el afirmativo. Toda
negación es, en sí misma, afirmativa; negar es afirmar una negación. La
actitud es idéntica: se cree lo que se afirma ó se niega. Lo contrario
de la afirmación no es la negación, es la duda. Para afirmar ó negar
es indispensable creer. Ser alguien es creer intensamente; pensar es
creer; amar es creer; odiar es creer; luchar es creer; vivir es creer.

Las creencias son los móviles de toda actividad humana. No necesitan
ser evidentes: creemos con anterioridad á todo razonamiento y cada
nueva noción es adquirida á través de creencias ya preformadas. La duda
debiera ser más común, faltándonos criterios de certidumbre absoluta;
la primera actitud, sin embargo, es una adhesión á lo que se presenta á
nuestra experiencia. La manera espontánea de pensar las cosas consiste
en creerlas tales como las sentimos; los niños, los salvajes, los
ignorantes y los espíritus débiles son accesibles á todos los errores,
juguetes frívolos de las personas, las cosas y las circunstancias.
Cualquiera desvía á los bajeles sin gobierno. Sus creencias son como
los clavos, que se meten de un solo golpe; las convicciones firmes
entran como los tornillos, poco á poco, á fuerza de observación y de
estudio. Cuesta más trabajo adquirirlas; pero mientras los clavos ceden
al primer estrujón vigoroso, los tornillos resisten y mantienen de pie
la personalidad. El ingenio y la cultura corrigen las fáciles ilusiones
primitivas y las rutinas impuestas por el rebaño al individuo: la
amplitud del saber permite á los hombres formarse ideas propias. Vivir
arrastrado por las ajenas equivale á no vivir. Los mediocres son obra
de los demás y están en todas partes: manera de no ser nadie y no estar
en ninguna.

Sin unidad no se concibe un carácter. Cuando falta, el hombre es amorfo
ó inestable; vive zozobrando como frágil barquichuelo en un océano. Esa
unidad debe ser efectiva en el tiempo; depende, en gran parte, de la
coordinación de las creencias. Ellas son fuerzas dinamógenas y activas,
sintetizadoras de la personalidad. La historia natural del pensamiento
humano sólo estudia creencias, no certidumbres. La especie, las razas,
las naciones, los partidos, los grupos, son animados por necesidades
materiales que las engendran, más ó menos conformes á la realidad, pero
siempre determinantes de su acción. Creer es la forma natural de pensar
para vivir.

La unidad de las creencias permite á los hombres obrar de acuerdo con
el propio pasado: es un hábito de independencia y la condición del
hombre libre, en el sentido relativo que el determinismo consiente. Sus
actos son ágiles y rectilíneos, pueden preveerse en cada circunstancia;
siguen sin vacilaciones un camino trazado: todo concurre á que
custodien su dignidad y se formen un ideal. Siempre están prontos
para el esfuerzo y lo realizan sin zozobra. Se sienten libres cuando
rectifican sus yerros y más libres aún al manejar sus pasiones. Quieren
ser independientes de todos, sin que ello les impida ser tolerantes:
el precio de su libertad no lo ponen en la sumisión de los demás.
Siempre hacen lo que quieren, pues sólo quieren lo que está en sus
fuerzas realizar. Han sabido pulir la obra de sus educadores y nunca
creen terminada la propia cultura. Diríase que ellos mismos se han
hecho como son, viéndoles recalcar en todos los actos el propósito de
asumir su responsabilidad.

Las creencias del hombre son hondas, arraigadas en vasto saber; le
sirven de timón seguro para marchar por una ruta que él conoce y no
oculta á los demás; cuando cambia de rumbo es porque sus creencias
se transforman por una nueva experiencia y al calor de más profundas
meditaciones. Las creencias de la sombra son surcos arados en el agua,
incapaces de resistir el roce de la ola más blanda; cualquier ventisca
las desvía; su opinión es tornadiza como veleta y sus cambios obedecen
á solicitaciones groseras de conveniencias inmediatas. Los hombres
evolucionan según varían sus creencias y pueden cambiarlas mientras
siguen aprendiendo; las sombras acomodan las propias á sus apetitos
y pretenden encubrir la indignidad con el nombre de evolución. Si
dependiera de ellas, esta última palabra equivaldría á desequilibrio ó
desvergüenza; muchas veces á traición.

Creencias firmes, conducta firme. Ése es el criterio para apreciar el
carácter: las obras. Lo dice el bíblico poema: «Iudicaberis ex operibus
vestris», seréis juzgados por vuestras obras. ¡Cuántos hay que parecen
hombres y sólo valen por las posiciones alcanzadas en las piaras
mediocráticas! Vistos de cerca, examinadas sus obras, son menos que
nada, valores negativos. Sombras.


II.--LA DOMESTICACIÓN DE LOS MEDIOCRES.

Gil Blas de Santillana es una sombra: su vida entera es un proceso
continuo de domesticación social. Si alguna línea propia permitía
diferenciarle de su rebaño, todo el estercolero social se vuelca sobre
él para borrarla, complicando su insegura unidad en una cifra inmensa.
El rebaño le ofrece infinitas ventajas. No sorprende que él las acepte
á cambio de ciertos renunciamientos compatibles con su estructura
moral. No le exige cosas inverosímiles; bástale su condescendencia
pasiva, su alma de siervo. Los hombres resisten las tentaciones. Las
sombras resbalan por la pendiente: si alguna partícula de originalidad
les estorba, la eliminan para confundirse mejor en los demás. Parecen
sólidas y se ablandan, ásperas y se suavizan, ariscas y se amansan,
calurosas y se entibian, resplandecientes y se opacan, ardientes y se
apaciguan, viriles y se afeminan, erguidas y se achatan. Mil sórdidos
lazos las acechan desde que toman contacto con la mediocridad: aprenden
á medir sus virtudes y á practicarlas con parsimonia. Cada apartamiento
les cuesta un desengaño, cada desvío les vale una desconfianza. Amoldan
su corazón á los prejuicios y su inteligencia á las rutinas: la
domesticación les facilita la lucha por la vida.

La mediocridad aborrece al digno y adora al lacayo. Gil Blas la
encanta; simboliza al «hombre práctico» que de toda situación saca
partido y en toda villanía tiene provecho. Persigue á Stockmann, el
enemigo del pueblo, con tanto afán como pone en admirar á Gil Blas:
le recoge en la cueva de bandoleros y le encumbra favorito en las
cortes. Es un hombre de corcho: flota. Ha sido salteador, alcahuete,
ratero, prestamista, asesino, estafador, fementido, ingrato, hipócrita,
traidor, curandero: tan varios encenagamientos no le impiden ascender
hasta la piara y otorgar sonrisas desde esa cumbre. Es perfecto en
su género. Su secreto es simple: es un animal doméstico. Entra al
mundo como siervo y sigue siendo servil hasta la muerte, en todas
las circunstancias y situaciones: nunca tiene un gesto altivo, jamás
acomete de frente un obstáculo.

El buen lenguaje clásico llamaba doméstico á todo hombre que servía.
Y era justo. El hábito de la servidumbre trae consigo sentimientos de
domesticidad, en los cortesanos lo mismo que en los pueblos. Habría
que copiar por entero el elocuente _«Discurso sobre la servidumbre
voluntaria»_, escrito por La Boétie en su adolescencia y transmitido á
la gloria por el admirativo elogio de Montaigne. Desde él hasta Sergi,
miles de páginas fustigan la subordinación á los dogmatismos sociales,
el acatamiento incondicional de los prejuicios admitidos, el respeto
de las jerarquías adventicias, la disciplina ciega á la imposición
colectiva, el homenaje decidido á todo lo que representa el orden
vigente, la sumisión sistemática á la voluntad de los poderosos: todo
lo que refuerza la domesticación y tiene por consecuencia inevitable el
servilismo.

Los caracteres excelentes son indomesticables: tienen su norte puesto
en su Ideal. Su «firmeza» los sostiene; su «luz» los guía. Las sombras
degeneran. Fácilmente se licua la cera; jamás el cristal pierde su
arista. La mediocridad es un préstamo hecho por la grey al individuo;
la originalidad es una virtud intrínseca. Los mediocres encharcan su
sombra cuando el medio los instiga; los superiores se encumbran en la
misma proporción en que se rebaja su ambiente. En la dicha y en la
adversidad, amando y despreciando, entre risas y entre lágrimas, cada
hombre firme tiene un modo peculiar de comportarse, que es su síntesis:
el carácter. Las sombras ignoran esa unidad de conducta que permite
prever el gesto en todas las ocasiones.

Para Zenón, el estoico, el carácter es fuente de la vida y della
manan todas nuestras acciones. Es buen decir, pero impreciso. En sus
definiciones los moralistas no concuerdan con los psicólogos: aquéllos
catonizan como predicadores y éstos describen como naturalistas. Es
una síntesis: hay que insistir en ello. El carácter es un exponente
de toda la personalidad y no de algún elemento aislado. En los mismos
filósofos, que desarrollan sus aptitudes de modo parcial, el carácter
parece depender exclusivamente de condiciones intelectuales. Vano
error: su conducta es el trasunto de cien otros factores. Pensar es
vivir. Los nobles aleteos serían imposibles sin una organización
sistemática de su moral y su voluntad, haciendo converger á su objeto
los más vehementes anhelos de perfección humana. El investigador de
una verdad se sobrepone á la sociedad en que vive: trabaja para ella y
piensa por todos, anticipándose, contrariando sus rutinas. Tiene una
personalidad social, adaptada para las funciones que no puede ejercitar
en una ermita; pero sus sentimientos sociales no le imponen complicidad
en lo turbio. En su anastomosis con el rebaño conserva libres el
corazón y el cerebro, mediante algo propio que nunca se desorienta: el
que posee un carácter no se domestica.

Gil Blas medra entre los hombres desde que el rebaño humano existe;
han protestado contra él los idealistas de todos los tiempos. Los
románticos, envueltos en sublime desdén, han enfestado contra
los temperamentos serviles: «Lorenzaccio» estruja con palabras
ilevantables la cobardía de los pueblos avenidos á la servidumbre.
Y no le van en zaga los individualistas, cuyo más alto vuelo lírico
alcanzara Nietzsche: sus más hermosas páginas son un código de moral
antimediocre, una exaltación de cualidades inconciliables con la
disciplina social. El espíritu gregario, por él acerbamente fustigado,
tiene un disector elocuentísimo en Palante: exhibe las solidarias
complicidades con que los mediocres resisten las iniciativas de los
originales, agrupándose en modos diversos según sus intereses de clase,
jerarquía ó funciones.

Donde hubo esclavos y siervos se plasmaron caracteres serviles.
Vencido, no lo mataban: lo hacían trabajar en provecho propio.
Uncido al yugo, tembloroso ante el látigo, el esclavo doblábase bajo
coyundas que grababan en su carácter la domesticidad. Algunos--dice
la historia--fueron rebeldes ó alcanzaron dignidades: su rebeldía fué
siempre un gesto de animal hambriento y su éxito fué el precio de
complicidades en vicios de sus amos. Llegados al ejercicio de alguna
autoridad, practicaron la deslealtad y la ingratitud: tornáronse
despóticos, desprovistos de ideales que los detuvieran ante ninguna
infamia, como si quisieran con sus abusos olvidar la servidumbre
sufrida anteriormente. Gil Blas fué el más bajo de los favoritos.

El tiempo y el ejercicio adaptan á la vida servil. El hábito de
resignarse para medrar crea resortes cada vez más sólidos, automatismos
que destiñen para siempre todo rasgo individual. El quitamotas Gil Blas
se mancha de estigmas que lo hacen inconfundible con el hombre digno.
Aunque emancipado, sigue siendo lacayo y da rienda suelta á bajos
instintos.

La costumbre de obedecer engendra una mentalidad doméstica. El que
nace de siervos la trae acentuada, según Aristóteles. Hereda hábitos
serviles y no encuentra ambiente propicio para formarse un carácter.
Las vidas iniciadas en la servidumbre no adquieren dignidad. Los
antiguos tenían mayor desprecio por los hijos de siervos, reputándolos
moralmente peores que los adultos reducidos al yugo por deudas ó en
las batallas; suponían que heredaban la domesticidad de sus padres,
intensificándola en la ulterior servidumbre. Eran despreciados por sus
amos.

Esto se repite en cuantos países hubieron una raza esclava inferior.
Es legítimo. Con humillante desprecio son mirados los mulatos y
mestizos, descendientes de antiguos esclavos, en todas las naciones de
raza blanca que han abolido la esclavitud; su afán por disimular su
ascendencia servil demuestra que reconocen la indignidad hereditaria
condensada en ellos. Ese menosprecio es justo. Así como el antiguo
esclavo tornábase vanidoso é insolente si trepaba á cualquier posición
donde pudiera mandar, los mulatos contemporáneos se ensoberbecen en las
inorgánicas mediocracias sudamericanas, captando funciones y honores
que hartan los apetitos acumulados en domesticidades seculares.

La clase crea idénticas desigualdades que la raza. Los siervos fueron
tan domésticos como los esclavos; la revolución francesa dió libertad
política á sus descendientes, más no supo darles esa libertad moral
que es el resorte de la dignidad. El burgués merece el desprecio del
aristócrata, más que el odio del proletario aspirante á la burguesía;
no hay peor jefe que el antiguo asistente, ni peor amo que el antiguo
lacayo. Las aristocracias son lógicas al desdeñar á los advenedizos:
los consideran descendientes de criados enriquecidos y suponen que han
heredado su domesticidad al mismo tiempo que las talegas.

Esas inclinaciones serviles, arraigadas en el fondo mismo de la
herencia étnica ó social, son bien vistas por las mediocracias
contemporáneas, que nivelan políticamente al servil y al digno. Ha
variado el nombre, pero la cosa subsiste: la domesticación de los
mediocres se continúa en las sociedades modernas. Lleva más de un
siglo la abolición legal de la esclavitud ó la servidumbre; los países
no se creerían civilizados si la conservaran en sus códigos. Eso no
tuerce las costumbres; el esclavo y el siervo siguen existiendo, por
temperamento ó por mediocridad de carácter. No son propiedad de sus
amos, pero buscan la tutela ajena, como á la querencia los animales
extraviados. La psicología gregaria no se transmuta declarando los
derechos del hombre; la libertad, la igualdad y la fraternidad son
ficciones que halagan á los espíritus mediocres, sin redimirlos de
su mediocridad. Hay inclinaciones que sobreviven á todas las leyes
igualitarias y hacen amar el yugo ó el látigo. Las leyes no pueden
dar hombría á la sombra, carácter al amorfo, dignidad al envilecido,
iniciativa á los imitadores, virtud al honesto, intrepidez al manso,
afán de libertad al servil. Por eso, en plena democracia, los
caracteres mediocres buscan naturalmente su bajo nivel: se domestican.

En ciertos sujetos, sin carácter desde el cáliz materno hasta la tumba,
la conducta no puede seguir normas constantes. Son peligrosos porque
su ayer no dice nada sobre su mañana; obran á merced de impulsos
accidentales, siempre aleatorios. Si poseen algunos elementos válidos,
ellos están dispersos, incapaces de síntesis; la menor sacudida pone
á flote sus atavismos de salvaje y de primitivo, depositados en los
surcos más profundos de su personalidad. Sus imitaciones son frágiles y
poco arraigadas. Por eso son antisociales, incapaces de elevarse á la
honesta condición de animales de rebaño.

Á otros desgraciados, sin irreparables lagunas del temperamento, la
sociedad les mezquina su educación domesticadora. Las grandes ciudades
pululan de niños moralmente desamparados, presa de la miseria,
sin hogar, sin escuela. Viven tanteando el vicio y cosechando la
corrupción, sin el hábito de la mediocre honestidad y sin el ejemplo
luminoso de la virtud. Embotada su inteligencia y coartadas sus mejores
inclinaciones, tienen la voluntad errante, incapaz de sobreponerse
á las convergencias fatales que pugnan por hundirlos. Y si pasan su
infancia sin rodar á la charca, tropiezan después con nuevos obstáculos.

El trabajo, creando el hábito del esfuerzo, sería la mejor escuela del
carácter; pero la sociedad enseña á odiarlo, imponiéndolo precozmente,
como una ignominia desagradable ó un envilecimiento infame, bajo la
esclavitud de yugos y de horarios, ejecutado por hambre ó por avaricia,
hasta que el hombre huye de él como de un castigo: sólo podrá amarlo
cuando sea una gimnasia espontánea de sus gustos y de sus aptitudes.
Así la sociedad completa su obra; los que no naufragan por la educación
malsana escollan en el trabajo embrutecedor. En la compleja actividad
moderna toléranse las voluntades claudicantes: sus incongruencias
quedan veladas mientras sus actos se refieren á los vulgares
automatismos de la vida diaria; pero cuando una circunstancia nueva los
obliga á buscar una solución, la personalidad se agita al azar y revela
sus vicios intrínsecos.

Esos degenerados son indomesticables.

Los mediocres, como Gil Blas, carecen de contralor sobre su propia
conducta y olvidan que la más leve caída puede ser el paso inicial
hacia una degradación completa. Ignoran que cada esfuerzo de dignidad
consolida nuestra firmeza: cuanto más peligrosa es la verdad que hoy
decimos, tanto más fácil será mañana pronunciar otras á voz en cuello.
En las mediocracias todo conspira contra las virtudes civiles: los
hombres se corrompen los unos á los otros, se imitan en lo intérlope,
se estimulan en lo turbio, se justifican recíprocamente. Una atmósfera
tibia entorpece al que cede por vez primera á la tentación de lo
injusto; las consecuencias de la primera falta pueden ir hasta lo
infinito. Los mediocres no pueden evitarla; en vano harían el
propósito de volver al buen sendero y enmendarse. Para las sombras
no hay rehabilitación; prefieren excusar las desviaciones leves, sin
advertir que ellas preparan las hondas. Todos los hombres conocen
esas pequeñas flaquezas, que de otro modo fueran perfectos desde su
origen; pero mientras en los caracteres firmes pasan como un roce
que no deja rastro, en los mediocres aran un surco por donde se
facilita la recidiva. Ésa es la vía del envilecimiento. Los virtuosos
la ignoran; los honestos se dejan tentar. Como á Gil Blas, sólo les
cuesta la primera caída; después siguen cayendo como el agua en las
cascadas, á saltitos, de pequeñez en pequeñez, de flaqueza en flaqueza,
de curiosidad en curiosidad. Los remordimientos de la primera culpa
ceden á la necesidad de ocultarla con otras; los espíritus mediocres
no se amedrentan. Su carácter se disocia y ellos se tuercen, andan á
ciegas, tropiezan, dan barquinazos, adoptan expedientes, disfrazan sus
intenciones, acceden por senderos tortuosos, buscan cómplices diestros
para avanzar en la tiniebla. Después de los primeros tanteos se marcha
de prisa, hasta que las raíces mismas de su moral se aniquilan,
borrándose toda creencia y empañándose la dignidad. Así resbalan por la
pendiente, aumentando la cohorte de lacayos y parásitos: centenares de
Gil Blas carcomen las bases de la sociedad que ha pretendido modelarlos
á su imagen y semejanza.

Los hombres sin ideales son incapaces de resistir las acechanzas
que las mediocracias siembran en su camino. Cuando han cedido á la
tentación quedan cebados, como las fieras que conocen el sabor de la
sangre humana.

Por la circunstancia de pensar siempre con la cabeza de la sociedad, el
doméstico es el puntal más seguro de todos los prejuicios políticos,
religiosos, morales y sociales. Gil Blas está siempre con las manos
congestionadas por el aplauso á los ungidos y con el arma filosa para
agredir al que encarna una innovación. El panurgismo y la intolerancia
son los colores de su escarapela, cuyo respeto exige de todos.

Es incalculable la infinitud de gentes domésticas que nos rodea. Cada
funcionario tiene un rebaño voraz, sumiso á su capricho, como los
hambrientos al de quien los harta. Si fuesen capaces de vergüenza,
los adulones vivirían más enrojecidos que las amapolas; lejos de eso,
pasean su domesticidad y están orgullosos de ella, exhibiéndola con
donaire, como luce la pantera las aterciopeladas manchas de su piel.
La domesticación realízase de cien maneras, tentando sus apetitos. En
los límites de la influencia oficial, los medios de aclimatación se
multiplican, especialmente en los países apestados de funcionarismo.
Los mediocres no resisten; ceden á esa hipnotización. La pérdida de su
dignidad iníciase cuando abren el ojo á la prebenda que estremece su
estómago ó nubla su vanidad, inclinándose ante las manos que hoy le
otorgan el favor y mañana le manejarán la rienda. Aunque ya no hay
servidumbre legal, muchos sujetos, libres de la domesticidad forzosa,
se avienen á ella voluntariamente, por vocación implícita en su
flaqueza. Están mancillados desde la cuna; aun no habiendo menester de
beneficios, son instintivamente serviles. Los hay en todas las clases
sociales. El precio de su indignidad varía con el rango y se traduce en
formas tan diversas como las personas que la ejercitan.

Alentando á Gil Blas, rebájase el nivel moral de los pueblos y de las
razas; no es tolerancia estimular el abellacamiento. La cotización del
mérito decae. La mansedumbre silenciosa es preferida á la dignidad
altiva. La piel se cubre de más afeites cuando es menos sólida la
columna vertebral; las buenas maneras son más apreciadas que las
buenas acciones. Si el de Santillana se enguanta para robar, merece la
admiración de todos; si Stockmann se desnuda para salvar á un náufrago,
lo condenan por escándalo. En los pueblos domesticados llega un momento
en que la virtud es un ultraje á las costumbres...

Las sombras, cubiertas de moho igualitario, viven con el anhelo de
castrar á los caracteres firmes y decapitar á los pensadores alados,
no perdonándoles el lujo de ser viriles ó tener cerebro. La falta
de virilidad es elogiada como un refinamiento, lo mismo que en los
caballos de paseo. La ignorancia parece una coquetería, como la duda
elegante que inquieta á ciertos fanáticos sin ideales. Los méritos
conviértense en contrabando peligroso, obligados á disculparse y
ocultarse, como si ofendieran por su sola existencia. Cuando el hombre
digno empieza á despertar recelos, el arrebañamiento es grave; cuando
la dignidad parece absurda y es cubierta de ridículo, la domesticación
de los mediocres ha llegado á sus extremos.


III.--LA VANIDAD Y EL ORGULLO.

El hombre es. La sombra parece. El hombre pone su honor en el mérito
propio y es juez supremo de sí mismo; asciende á la dignidad. La
sombra pone el suyo en la estimación de los demás y renuncia á
juzgarse; desciende á la vanidad. Hay una moral del honor y otra de su
caricatura: ser ó parecer. Cuando un ideal de perfección impulsa á ser
mejores, ese culto de los propios méritos consolida en los hombres la
dignidad; cuando el afán de parecer arrastra á cualquier abajamiento,
el culto de la sombra enciende la vanidad.

Del amor propio nacen las dos: hermanas por su origen, como Abel y
Caín. Y más enemigas que ellos, irreconciliables. Son formas diversas
de amor propio. Siguen caminos divergentes. La una florece sobre el
orgullo, celo escrupuloso puesto en el respeto de sí mismo; la otra
nace de la soberbia, apetito de culminación ante los demás. El orgullo
es una arrogancia originada por nobles motivos y quiere aquilatar el
mérito; la soberbia es una desmedida presunción y busca alargar la
sombra. Catecismos y diccionarios han colaborado á la mediocrización
moral, subvirtiendo los términos que designan lo eximio y lo vulgar.
Donde los padres de la Iglesia decían _superbia_, como los antiguos,
fustigándola, tradujeron los zascandiles orgullo, confundiendo
sentimientos distintos. De allí el equivocar la vanidad con la
dignidad, que es su antítesis, y el intento de tasar á igual precio los
hombres y las sombras, con desmedro de los primeros.

En su forma embrionaria revélase el amor propio como deseo de elogios
y temor de censuras: una exagerada sensibilidad á la opinión de los
demás. En los caracteres mediocres, conformados á las rutinas y los
prejuicios corrientes, el deseo de brillar en su medio y el juicio que
sugieren al pequeño grupo que les rodea, son estímulos para la acción.
La simple circunstancia de vivir arrebañados predispone á perseguir la
aquiescencia ajena; la estima propia es favorecida por el contraste
ó la comparación con los demás. Trátase hasta aquí de un sentimiento
normal.

Pero los caminos divergen. En los dignos el propio juicio antepónese
á la aprobación ajena; en los mediocres se postergan los méritos
y se cultiva la sombra. Los primeros viven para sí; los segundos
vegetan para los otros. Aquéllos pueden alentar un Ideal y soñar una
perfección; éstos se acomodan á lo que favorezca el éxito. Si el hombre
no viviera en mesnadas, el amor propio sería dignidad en todos; lo es
solamente en los caracteres firmes. Los mediocres, forzados á venerar
su sombra, precipítanse en lo turbio.

Las preocupaciones igualitarias, reinantes en las mediocracias
contemporáneas, exaltan á los domésticos. El brillo de la gloria
sobre las frentes elegidas deslumbra á los ineptos, como el hartazgo
del rico encela al miserable. El elogio del mérito es un estímulo
para su simulación. Obsesionados por el éxito, é incapaces de soñar
la gloria, muchos impotentes se envanecen de méritos ilusorios y
virtudes secretas que los demás no reconocen; créense actores de la
comedia humana; entran á la vida construyéndose un escenario, grande
ó pequeño, bajo ó culminante, sombrío ó luminoso; viven con perpetua
preocupación del juicio ajeno sobre su sombra. Consumen su existencia
sedientos de distinguirse en su órbita, de ocupar á su mundo, de
cultivar la atención ajena por cualquier medio y de cualquier manera.
La diferencia, si la hay, es puramente cuantitativa entre la vanidad
del escolar que persigue diez puntos en los exámenes, la del político
que sueña verse aclamado ministro ó presidente, la del novelista que
aspira á ediciones de cien mil ejemplares y la del asesino que desea
ver su retrato en los periódicos.

La exaltación del amor propio, peligrosa en los espíritus vulgares,
es útil al hombre que sirve un Ideal. Éste la cristaliza en dignidad;
aquéllos la degeneran en vanidad. El éxito envanece á los mediocres,
nunca al excelente. Esa anticipación de la gloria hipertrofia la
personalidad en los hombres superiores: es su condición natural. ¿El
atleta no tiene, acaso, biceps excesivos hasta la deformidad? La
función hace el órgano. El «yo» es el órgano propio de la originalidad:
absoluta en el genio. Lo que es absurdo en el mediocre, en el hombre
superior es un adorno: simple exponente de fuerza. EL músculo abultado
no es ridículo en el atleta; lo es, en cambio, toda adiposidad
excesiva, por monstruosa é inútil: como la vanidad del insignificante.
Ciertos hombres de genio habrían sido incompletos sin su megalomanía.

Su orgullo nunca excede á la vanidad de los imbéciles. La aparente
diferencia guarda proporción con el mérito. Á un metro y á simple
vista nadie ve la pata de una hormiga, pero todos perciben la garra
de un león; lo propio ocurre con el egotismo ruidoso de los hombres
y la desapercibida soberbia de las sombras más densas. No pueden
confundirse. El vanidoso vive comparándose con los que le rodean,
envidiando toda excelencia ajena y carcomiendo toda reputación que no
puede igualar; el orgulloso no se compara con los que juzga inferiores
y pone su mirada en tipos ideales de perfección que están muy alto y
encienden su entusiasmo.

El orgullo, subsuelo indispensable de la dignidad, imprime á los
hombres cierto bello gesto que las sombras censuran. Para ello el
babélico idioma de los vulgares ha enmarañado la significación del
vocablo, acabando por ignorarse si designa un vicio ó una virtud. Todo
es relativo. Si hay méritos el orgullo es un derecho; si no los hay
se trata de vanidad. El hombre que afirma un Ideal y se perfecciona
hacia él, desprecia, con eso, la atmósfera inferior que le asfixia;
es un sentimiento natural, cimentado por una desigualdad efectiva y
constante. Para los mediocres sería más grato que no les enrostraran
esa humillante diferencia; pero olvidan que ellos son sus enemigos,
constriñendo su tronco robusto como la hiedra á la encina, para
ahogarle en el número infinito. El digno está obligado á burlarse de
las mil rutinas que el servil adora bajo el nombre de principios; su
conflicto es perpetuo. La dignidad es un rompeolas opuesto por el
individuo á la marea de mediocridad que le acosa. Es aislamiento de la
multitud y desprecio de sus pastores, casi siempre esclavos del propio
rebaño.


IV.--LA DIGNIDAD.

El que aspira á parecer renuncia á ser. En pocos hombres súmanse el
ingenio y la virtud en un total de dignidad: forman una aristocracia
natural, siempre exigua frente al número infinito de espíritus omisos.
Credo supremo de todo idealismo, la dignidad es unívoca, intangible,
intransmutable. Es síntesis de todas las virtudes que aceran al hombre
y borran la sombra: donde ella falta no existe el sentimiento del
honor. Y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos
sin ella son esclavos.

Los temperamentos adamantinos--_firmeza y luz_--apártanse de toda
complicidad niveladora, buscan en sí mismos la sanción de sus actos,
desafían la opinión ajena si con ello han de salvar la propia, declinan
todo bien mundano que requiera una abdicación, entregan su vida misma
antes que traicionar sus ideales. Van rectos, solos, sin contaminarse
en facciones y huestes, convertidos en viviente protesta contra todo
abellacamiento ó servilismo. Las sombras vanidosas se mancornan para
disculparse en el número, rehuyendo las íntimas sanciones de su
conciencia; los seres domesticados son incapaces de gestos viriles,
fáltales coraje. La dignidad implica valor moral. Los pusilánimes son
impotentes, como los aturdidos; los unos reflexionan cuando conviene
obrar, y los otros obran sin haber reflexionado. La insuficiencia del
esfuerzo equivale á la desorientación del impulso: el mérito de las
acciones se mide por el afán que cuestan y no por sus resultados. Sin
coraje no hay honor. Todas sus formas implican dignidad y virtud.
Con su ayuda los sabios acometen la exploración de lo ignoto, los
moralistas minan las sórdidas fuentes del mal, los osados se arriesgan
para violar la altura y la extensión, los justos se adiamantan en la
fortuna adversa, los firmes resisten la tentación y los severos el
vicio, los mártires van á la hoguera por desenmascarar una hipocresía,
los santos mueren por un Ideal. Para anhelar una perfección es
indispensable: «el coraje--sentenció Lamartine--es la primera de las
elocuencias, es la elocuencia del carácter.» Noble decir. El que aspira
á ser águila debe mirar lejos y esforzarse para volar alto; el que se
resigna á arrastrarse como un gusano renuncia al derecho de protestar
si lo aplastan.

La febledad y la ignorancia favorecen la domesticación de los
caracteres mediocres, adaptándolos á la vida mansa; el coraje y la
cultura exaltan el individualismo de los excelentes, floreciéndolos de
dignidad. El lacayo pide; el digno merece. Aquél solicita del favor
lo que éste espera del mérito. Ser digno significa no pedir lo que se
merece, ni aceptar lo inmerecido. Mientras los serviles trepan entre
las malezas del favoritismo, los austeros ascienden por la escalinata
de sus méritos. Ó no ascienden por ninguna.

La dignidad estimula toda perfección del hombre; la vanidad acicatea
cualquier éxito de la sombra. El digno ha escrito un lema en su blasón:
lo que tiene por precio una partícula de honor, es caro. El pan sopado
en la adulación, que engorda al servil, envenena al digno. Prefiere,
éste, perder un derecho á obtener un favor; mil daños le serán más
leves que medrar indignamente. Cualquier herida es transitoria y puede
dolerle una hora; la más leve domesticidad le remordería por toda la
vida.

Cuando el éxito no depende de los propios méritos, bástale conservarse
erguido, incólume, irrevocable en la propia dignidad. En las bregas
domésticas, la obstinada sinrazón suele triunfar del mérito sonriente;
la pertinacia del mediocre es proporcional á su acorchamiento. Los
caracteres dignos desdeñan cualquier favor; se estiman superiores á
lo que puede darse sin mérito. Prefieren vivir crucificados sobre su
orgullo á prosperar arrastrándose; querrían que al morir su Ideal les
acompañase blanquivestido y sin manchas de abajamientos, como si fueran
á desposarlo más allá de la muerte.

Los caracteres dignos permanecen solitarios, sin lucir en el anca
ninguna marca de hierro; son como el ganado levantisco que hociquea
los tiernos tréboles de la campiña virgen, sin aceptar la fácil ración
de los pesebres. Si su pradera es árida no importa; en libre oxígeno
aprovechan más que en cebadas copiosas, con la ventaja de que aquél
se toma y éstas se reciben de alguien. Prefieren estar solos. Saben
que juntarse es rebajarse. Cada flor englobada en un ramillete pierde
su perfume propio. Obligado á vivir entre desemejantes, el digno
mantiénese ajeno á todo lo que estima inferior. Descartes dijo que se
paseaba entre los hombres como si ellos fueran árboles; y Banville
escribió de Gautier: «Era de aquéllos que, bajo todos los regímenes,
son necesaria é invenciblemente libres: cumplía su obra con desdeñosa
altivez y con la firme resignación de un dios desterrado».

Ignora el hombre digno las aterciopeladas cobardías que dormitan en el
fondo de los caracteres serviles; no sabe desarticular su cerviz. Su
respeto por el mérito le obliga á desacatar toda sombra que carece de
él, á agredirla si amenaza, á castigarla si hiere. Cuando es anodina la
muchedumbre que impide sus anhelos y no tiene adversarios que fazferir,
el digno se refugia en sí mismo, se atrinchera en sus ideales y calla,
temiendo estorbar con sus palabras á las sombras que lo escuchan.
Y mientras cambia el clima, como es fatal en la alternativa de las
estaciones, espera anclado en su orgullo, como si éste fuera el puerto
natural y más seguro para su dignidad.

Vive con la obsesión de no depender de nadie; sabe que sin
independencia material el honor está expuesto á mil mancillas. Todo
parásito es un siervo; todo mendigo es un doméstico. El hambriento
puede ser rebelde: no es nunca un hombre libre. Enemiga poderosa de
la dignidad es la miseria: ella hace trizas los caracteres mediocres
é incuba las peores servidumbres. El que ha atravesado dignamente una
pobreza es un heroico ejemplar de carácter. Suprema es la indignidad
de los que adulan teniendo fortuna; ésta les redimiría de todas las
domesticidades, si no fuesen esclavos de la vanidad. El pobre no
puede vivir su vida, tantos son los compromisos de la indigencia;
redimirse de ella es comenzar á vivir. Todos los hombres altivos viven
soñando una modesta independencia material; la miseria es mordaza que
traba la lengua y paraliza el corazón. Hay que escapar de sus garras
para elegirse el Ideal más alto, el trabajo más agradable, la mujer
más bella, los amigos más leales, los horizontes más risueños, el
aislamiento más tranquilo. La pobreza impone el enrolamiento social; el
individuo se inscribe en un gremio, más ó menos jornalero, más ó menos
funcionario, contrayendo deberes y sufriendo presiones denigrantes que
le empujan á domesticarse. Enseñaban los estoicos el secreto de la
dignidad: contentarse con lo que se tiene, restringiendo las propias
necesidades. Un hombre libre no espera nada de otros. No necesita
pedir. La felicidad que da el dinero está en no tener que preocuparse
de él; por ignorar ese precepto no es libre el avaro, ni es feliz.
Los bienes que tenemos son la base de nuestra independencia; los que
deseamos son la cadena remachada sobre nuestra esclavitud. La fortuna
aumenta la gracia de los espíritus cultivados y torna insolente la
vulgaridad de los palurdos. Los únicos bienes intangibles son los que
acumulamos en el cerebro y en el corazón; cuando ellos faltan ningún
tesoro los sustituye.

Los orgullosos tienen el culto de su dignidad; quieren poseerla
inmaculada, libre de remordimientos, sin flaquezas que la envilezcan
ó rebajen. Á ella sacrifican bienes, honores, éxitos: todo lo que
es propicio al crecimiento de la sombra. Para conservar la estima
propia no vacilan en afrontar la opinión de los mansos y embestir
sus prejuicios; pasan por indisciplinados ó peligrosos entre los que
en vano intentan malear su altivez. Estos hombres son raros en las
mediocracias modernas, cuya chatura moral los inclina á la misantropía
y al menosprecio de los serviles; tienen cierto aire desdeñoso y
aristocrático que desagrada á los vanidosos más culminantes, pues los
humilla y avergüenza. «Inflexibles y tenaces, porque llevan en el
corazón una fe sin dudas, una convicción que no trepida, una energía
indómita que á nada cede ni teme, suelen tener asperezas urticantes
para los hombres amorfos. En algunos casos pueden ser altruistas,
ó porque cristianos en la más alta acepción del vocablo, ó porque
profundamente afectivos; presentan entonces uno de los caracteres más
sublimes, más espléndidamente bellos y que tanto honran á la naturaleza
humana. Son los santos del honor, los poetas de la dignidad. Siendo
héroes, perdonan las cobardías de los demás; victoriosos siempre ante
sí mismos, compadecen á los que en la batalla de la vida siembran,
hecha girones, su propia dignidad. Si la estadística pudiera decirnos
el número de hombres que poseen este carácter en cada nación, esa cifra
bastaría, por sí sola, mejor que otra cualquiera, para indicarnos el
valor moral de un pueblo.»

La dignidad, afán de autonomía, lleva á reducir la dependencia de
otros á la medida de lo indispensable, siempre enorme. La Bruyère,
que vivió como intruso en la domesticidad cortesana de su siglo, supo
medir el altísimo precepto que encabeza el _Manual_ de Epicteto, á
punto de apropiárselo textualmente sin amenguar con ello su propia
gloria: «Se faire valoir par des choses qui ne dependent point des
autres, mais de soi seul, ou renoncer à se faire valoir.» Esa máxima le
parece inestimable y de recursos infinitos en la vida, útil para los
virtuosos y los que tienen ingenio, tesoro intrínseco de los caracteres
excelentes; es, en cambio, proscrita donde reina la mediocridad, «pues
desterraría de las Cortes las tretas, los cabildeos, los malos oficios,
la bajeza, la adulación y la intriga.» Las naciones no se llenarían de
serviles domesticados, sino de varones excelentes que legarían á sus
hijos menos vanidades y más nobles ejemplos. Amando los propios méritos
más que la prosperidad indecorosa, crecería el amor á la virtud, el
deseo de la gloria, el culto por ideales de perfección incesante: en la
admiración por los genios, los santos y los héroes. Esa dignificación
moral de los hombres señalaría en la historia el ocaso de las sombras.



                              LA ENVIDIA

 I. LA PASIÓN DE LOS MEDIOCRES.--II. LOS SACERDOTES DEL MÉRITO.--III.
 LOS ROEDORES DE LA GLORIA.--IV. UN CASTIGO DANTESCO.


                    I.--LA PASIÓN DE LOS MEDIOCRES.

La envidia es una adoración de los hombres por las sombras, del mérito
por la mediocridad. Es el rubor de la mejilla sonoramente abofeteada
por la gloria ajena. Es el grillete que arrastran los fracasados. Es el
acíbar que paladean los impotentes. Es un venenoso humor que mana de
las heridas abiertas por la realidad en el flanco de las almas torpes.
Por sus horcas caudinas pasan, tarde ó temprano, los que viven esclavos
de su vanidad; desfilan lívidos de angustia, torvos, avergonzados de
su propia tristura, sin sospechar que sus lamentaciones envuelven una
consagración inequívoca del mérito ajeno. La inextinguible hostilidad
de los mediocres sirve de pedestal á los genios, los santos y los
héroes.

Es la más innoble de las torpes lacras que afean á los caracteres
vulgares. El que envidia se rebaja sin saberlo, se confiesa subalterno;
esta pasión es el estigma psicológico de una humillante inferioridad,
sentida, reconocida. No basta ser inferior para envidiar, pues todo
hombre lo es de alguien en algún sentido; es necesario sufrir del
bien ajeno, de la dicha ajena, de cualquier culminación ajena. En ese
sufrimiento está el núcleo moral de la envidia: muerde el corazón como
un ácido, lo carcome como una polilla, lo corroe como la herrumbre al
metal.

Entre las malas pasiones ninguna la aventaja. Plutarco decía--y lo
repite La Rochefoucauld--que existen almas corrompidas hasta jactarse
de vicios infames; ninguna ha tenido el coraje de confesarse envidiosa.
Reconocer la propia envidia implica, á la vez, declararse inferior
al envidiado; trátase de pasión tan abominable, y tan universalmente
detestada, que avergüenza al más impúdico y se hace lo indecible por
ocultarla.

Sorprende que Ribot no la haya estudiado en su volumen sobre las
pasiones, limitándose á mencionarla como un caso particular de los
celos. Fué siempre tanta su difusión y su virulencia que ya la
mitología greco-latina le atribuye origen sobrehumano, haciéndola
nacer de las tinieblas nocturnas. El mito le asigna cara de vieja
horriblemente flaca y exangüe, cubierta la cabeza de víboras en vez
de cabellos. Su mirada es hosca y los ojos hundidos; los dientes
negros y la lengua untada con tósigos fatales; en una mano ase tres
serpientes, y en la otra una hidra ó una tea; incuba en su seno un
monstruoso reptil que la devora continuamente y le instila su veneno;
está agitada; no ríe; el sueño nunca cierra los párpados sobre sus ojos
irritados. Todo suceso feliz la aflige ó atiza su congoja; destinada á
sufrir, es el verdugo implacable de sí misma.

Es pasión traidora y propicia á la hipocresía. Es al odio como la
ganzúa á la espada; la emplean los que no tienen brazo robusto y
corazón valiente. En los ímpetus del odio puede palpitar el gesto de
la garra que en un altivo estremecimiento destroza y aniquila; en la
subrepticia reptación de la envidia sólo se percibe el arrastramiento
tímido del que busca morder el talón.

Teofrasto creyó que la envidia se confunde con el odio ó nace de él,
opinión ya enunciada por Aristóteles, su maestro. Plutarco abordó
la cuestión, preocupándose de establecer diferencias entre las dos
pasiones (_Obras morales_, II, 576, edición Didier). Dice que á primera
vista se confunden; parecen brotar de la maldad, y cuando se asocian
tórnanse más fuertes, como las enfermedades que se complican. Ambas
sufren del bien y gustan del mal ajeno; pero esta semejanza no basta
para confundirlas, si atendemos á sus diferencias. Sólo se odia lo que
se cree malo ó nocivo; en cambio, toda prosperidad excita la envidia,
como cualquier resplandor irrita los ojos enfermos. Se puede odiar á
las cosas y á los animales; sólo se puede envidiar á los hombres. El
odio puede ser justo, motivado; la envidia es siempre injusta, pues
la prosperidad no daña á nadie. Estas dos pasiones, como plantas de
una misma especie, se nutren y fortifican por causas equivalentes: se
odia más á los más perversos y se envidia más á los más meritorios.
Por eso Temístocles decía, en su juventud, que aún no había realizado
ningún acto brillante, porque todavía nadie le envidiaba. Así como
las cantáridas prosperan sobre los trigales más rubios y los rosales
más florecientes, la envidia alcanza á los hombres más famosos por su
carácter y por su virtud. El odio no es desarmado por la buena ó la
mala fortuna; la envidia sí. Un sol que ilumina perpendicularmente
desde el más alto punto del cielo reduce á nada ó muy poco la sombra de
los objetos que están debajo: así, observa Plutarco, el brillo de la
gloria achica la sombra de la envidia y la hace desaparecer.

El odio que clama y asalta es temible; la envidia que calla y conspira
es repugnante. Algún libro admirable dice que ella es como las caries
de los huesos; ese libro es la Biblia, casi de seguro, ó debiera serlo.
Las palabras más crueles que un valiente arroja á la cara no ofenden
la centésima parte de las que el envidioso va sembrando constantemente
á la espalda. Ignora las reacciones del odio y expresa su inquina
tartajeando, incapaz de encresparse en ímpetus viriles: diríase que su
boca está amargada por una hiel que no consigue arrojar ni tragar. Así
como el aceite apaga la cal y aviva el fuego, el bien recibido contiene
el odio en los nobles espíritus y exaspera la envidia en los indignos.
El envidioso es ingrato, como luminoso el sol, la nube opaca y la nieve
fría: lo es naturalmente.

El odio es rectilíneo y no teme la luz; la envidia es torcida y trabaja
en la sombra. Envidiando se sufre más que odiando: como esos tormentos
enfermizos que tórnanse terroríficos de noche, amplificados por el
horror de las tinieblas.

El odio puede hervir en los grandes corazones; puede ser justo y santo;
lo es muchas veces, cuando quiere borrar la tiranía, la infamia, la
indignidad. La envidia es de corazones pequeños. La conciencia del
propio mérito suprime toda menguada villanía; el hombre que se siente
superior no puede envidiar, ni envidia nunca el loco feliz que vive con
delirio de las grandezas. Su odio está de pie y ataca de frente. César
aniquiló á Pompeyo, sin rastrerías; Donatello venció con su _Cristo_
al de Brunelleschi, sin abajamientos; Nietzsche fulminó á Wagner, sin
envidiarlo. Así como la genialidad presiente la gloria y da á sus
predestinados cierto ademán apocalíptico, la certidumbre de un obscuro
porvenir vuelve miopes y reptiles á los mediocres. Por eso los hombres
sin méritos siguen siendo envidiosos á pesar de los éxitos obtenidos
por su sombra mundana, como si un remordimiento interior les gritara
que los usurpan sin merecerlos. Esa conciencia de su mediocridad es su
tormento; comprenden que sólo pueden permanecer en la cumbre impidiendo
que otros lleguen hasta ellos y los descubran. La envidia es una
defensa de las sombras contra los hombres.

Con los distingos enunciados los clásicos aceptan el parentesco entre
la envidia y el odio, sin confundir ambas pasiones. Conviene sutilizar
el problema distinguiendo otras que se les parecen: la emulación y los
celos.

La envidia, sin duda, arraiga como ellas en una tendencia afectiva,
pero posee caracteres propios que permiten diferenciarla. Se envidia lo
que otros ya tienen y se desearía tener, sintiendo que el propio es un
deseo sin esperanza; se cela lo que ya se posee y se teme perder; se
emula en pos de algo que otros también anhelan, teniendo la posibilidad
de alcanzarlo.

Un ejemplo tomado en las fuentes más notorias ilustrará la cuestión.
Envidiamos la mujer que el prójimo posee y nosotros deseamos, cuando
sentimos la imposibilidad de disputársela. Celamos la mujer que nos
pertenece, cuando juzgamos incierta su posesión y tememos que otro
pueda compartirla ó quitárnosla. Competimos sus favores en noble
emulación, cuando vemos la posibilidad de conseguirlos en igualdad de
condiciones con otro que á ellos aspira. La envidia nace, pues, del
sentimiento de inferioridad respecto de su objeto; los celos derivan
del sentimiento de posesión comprometido; la emulación surge del
sentimiento de potencia que acompaña á toda noble afirmación de la
personalidad.

Por deformación de la tendencia egoísta algunos hombres están
naturalmente inclinados á envidiar á los que poseen tal superioridad
por ellos codiciada en vano; la envidia es mayor cuando más imposible
se considera la adquisición del bien codiciado. Es el reverso de la
emulación; ésta es una fuerza propulsora y fecunda, siendo aquélla una
rémora que traba y esteriliza los esfuerzos del envidioso. Bien lo
comprendió Bartrina, en su admirable quintilla:

        «La envidia y la emulación
      parientes dicen que son;
      aunque en todo diferentes,
      al fin también son parientes
      el diamante y el carbón.»

La emulación es siempre noble: el odio mismo puede serlo algunas veces.
La envidia es una cobardía propia de los débiles, un odio impotente,
una incapacidad manifiesta de competir ó de odiar.

El talento, la belleza, la energía, quisieran verse reflejados en todas
las cosas é intensificados en proyecciones innúmeras; la estulticia,
la fealdad y la impotencia sufren tanto ó más por el bien ajeno que
por la propia desdicha. Por eso toda superioridad es admirativa y toda
subyacencia es envidiosa. Admirar es sentirse crecer en la emulación de
los más grandes: un Ideal preserva de la envidia. El que escucha ecos
de voces proféticas al leer los escritos de los grandes pensadores;
el que siente grabarse en su corazón, con caracteres profundos
como cicatrices, su clamor visionario y divino; el que se extasía
contemplando las supremas creaciones plásticas; el que goza de íntimos
escalofríos frente á las obras maestras accesibles á sus sentidos,
y se entrega á la vida que palpita en ellas, y se conmueve hasta
cuajársele de lágrimas los ojos, y el corazón bullicioso se le arrebata
en fiebres de emoción: ése tiene un noble espíritu y puede incubar el
deseo de crear tan grandes cosas como las que sabe admirar. El que no
se conmueve leyendo á Dante, mirando á Leonardo, oyendo á Beethoven,
puede jurar que la Naturaleza no ha encendido en su cerebro la antorcha
suprema, ni paseará jamás sin velos ante sus ojos miopes que no saben
admirarla en las obras de los genios.

La emulación presume un afán de equivalencia, implica la posibilidad
de un nivelamiento; saluda á los fuertes que van camino de la gloria,
marchando ella también. Sólo el impotente, convicto y confeso,
emponzoña su espíritu mediocre hostilizando la marcha de los que no
puede seguir.

Toda la psicología de la envidia está sintetizada en una fábula,
digna de incluirse en los libros de lectura infantil. Un ventrudo
sapo graznaba en su pantano cuando vió resplandecer en lo más alto de
las toscas á una luciérnaga. Pensó que ningún ser tenía derecho de
lucir cualidades que él mismo no poseería jamás. Mortificado por su
propia impotencia saltó hasta ella y la cubrió con su vientre helado.
La inocente luciérnaga osó preguntarle: ¿Por qué me tapas? Y el sapo,
congestionado por la envidia, sólo acertó á interrogar á su vez: ¿Por
qué brillas?


                    II.--LOS SACERDOTES DEL MÉRITO.

Siendo la envidia un culto del mérito, los envidiosos son sus naturales
sacerdotes.

El propio Homero encarnó ya, en Tersites, el envidioso de los tiempos
heroicos; como si sus lacras físicas fuesen exiguas para exponerlo
al baldón eterno, en un simple verso nos da la línea sombría de su
moral, diciéndolo enemigo de Aquiles y de Ulises: puede medirse por las
excelencias de las personas que envidia.

Shakespeare trazó una silueta definitiva en su Yago feroz, almácigo
de infamias y cobardías, capaz de todas las traiciones y de todas las
falsedades. El envidioso pertenece á una especie moral raquítica,
mezquina, digna de compasión ó de desprecio. Sin coraje para ser malo,
se resigna á ser vil. Rebaja á los otros, desesperando de la propia
elevación.

La familia ofrece variedades infinitas, por la combinación de otros
estigmas con el fundamental. El envidioso pasivo es solemne y
sentencioso; el activo es un escorpión atrabiliario. Pero, lúgubre ó
bilioso, nunca sabe reir de risa inteligente y sana. Su mueca es falsa:
ríe á contrapelo.

¿Quién no los codea en su mundo intelectual? El envidioso pasivo es
de cepa servil. Si intenta practicar el bien, se equivoca hasta el
asesinato: diríase que es un miope cirujano predestinado á herir los
órganos vitales y respetar la víscera cancerosa. No retrocede ante
ninguna bajeza cuando un astro se levanta en su horizonte: persigue
al mérito hasta dentro de su tumba. Es serio, por incapacidad de
reirse; le atormenta la alegría de los satisfechos. Proclama la
importancia de la solemnidad y la practica; sabe que sus congéneres
aprueban tácitamente esa hipocresía que escuda la irremediable
inferioridad de toda la especie. Tiene prejuicios aterradores: no
vacila en sacrificarles la vida de sus propios hijos, empujándoles, si
es necesario, en el mismo borde de la tumba. En la «Comedia Humana»,
Balzac pudo llamarle Pandolfo y hacerle miope á cualquiera esperanza,
ciego á todo porvenir. Como hombre mediocre es un esclavo de su miopía,
un prisionero de su tiempo.

El envidioso activo posee una elocuencia intrépida, disimulando con
niágaras de palabras su estiptiquez de ideas. Pretende sondar los
abismos del espíritu ajeno, sin haber podido nunca desenredar el
propio. Es un Horacio para alabar la mediocridad y oponerla al genio;
parece poseer mil lenguas, como el clásico monstruo rabelesiano.
Por todas ellas destila su insidiosidad de viborezno en forma de
elogio reticente, pues la viscosidad urticante de su falso loar es
el máximum de su valentía moral. Se multiplica hasta lo infinito;
tiene mil piernas y se insinúa doquiera; siembra la intriga entre sus
propios cómplices, y, llegado el caso, los traiciona. Sabiéndose de
antemano repudiado por la gloria, se refugia en esas academias donde se
empampanan de vanidad los mediocres; si alguna inexplicable paternidad
complica la quietud de su estéril madurez intelectual, podéis jurar que
su obra es fruto del esfuerzo ajeno. Y es cobarde para ser completo;
vive declamando su admiración y su cariño á los mismos que mataría con
la intención si ello fuera posible; se arrastra ante los que turban
sus noches con la aureola del ingenio luminoso, besa la mano del que
le conoce y le desprecia, se humilla ante él. Se sabe inferior; su
vanidad sólo aspira á desquitarse con las frágiles compensaciones de la
zangamanga á ras de tierra.

Á pesar de sus temperamentos heterogéneos, el destino suele agrupar á
los envidiosos en camarillas ó en círculos, sirviéndoles de argamasa
el común sufrimiento por la dicha ajena. Allí desahogan su pena íntima
difamando á los envidiados y vertiendo toda su hiel como un homenaje á
la superioridad del talento que los humilla. Son capaces de envidiar á
los grandes muertos, como si los detestaran personalmente. Hay quien
envidia á Sócrates y quien á Napoleón, creyendo igualarse á ellos
rebajándolos; para eso endiosarán á un Brunetière ó un Boulanger. Pero
esos placeres malignos poco amenguan su irreprochable desventura, que
está en sufrir de toda felicidad y en martirizarse de toda gloria.
Rubens lo presintió al pintar la envidia, en un cuadro de la Galería
Medicea, sufriendo entre la pompa luminosa de la inolvidable regencia.

El envidioso cree marchar al calvario cuando observa que otros escalan
la cumbre. Muere en el tormento de envidiar al que lo ignora ó
desprecia: gusano que se arrastra sobre el zócalo de una estatua.

Todo rumor de alas parece estremecerlo, como si fuera una burla á
sus vuelos gallináceos. Maldice la luz, sabiendo que en sus propias
tinieblas no amanecerá un solo día de gloria. ¡Si pudiera organizar una
cacería de águilas ó decretar un apagamiento de astros!

Todo lo que causa felicidad puede ser objeto de envidia. La ineptitud
para satisfacer un deseo ó hartar un apetito determina esta pasión que
hace sufrir del bien ajeno. El criterio para valorar lo envidiado es
puramente subjetivo: cada hombre se cree la medida de los demás, según
el juicio que tiene de sí mismo.

Se sufre la envidia apropiada á las inferioridades que se sienten,
sea cual fuere su valor objetivo. El rico puede sentir emulación ó
celos por la riqueza ajena; pero envidiará el talento. La mujer bella
tendrá celos de otra hermosura; pero envidiará á las ricas. Es posible
sentirse superior en cien cosas é inferior en una sola; éste es el
punto frágil por donde tienta su asalto la envidia.

El sujeto descollante encuentra su cohorte de envidiosos en la esfera
de sus colegas más inmediatos, entre los que desearían descollar
de idéntica manera. Es un accidente inevitable de toda culminación
profesional, aunque en algunas es más célebre: los cómicos y las
rameras tendrían el privilegio, si no existiesen los médicos. La
«invidia medicorum» es memorable desde la antigüedad: la conoció
Hipócrates. El arte la ha descrito con frecuencia, para deleite de los
enfermos sobrevivientes á sus drogas.

El motivo de la envidia se confunde con el de la admiración, siendo
ambas dos aspectos de un mismo fenómeno. Sólo que la admiración nace
en el fuerte y la envidia en el subalterno. Envidiar es una forma
aberrante de rendir homenaje á la superioridad ajena. El gemido que la
insuficiencia arranca á la vanidad es una forma especial de alabanza.

Toda culminación es envidiada. En la mujer la belleza. El talento y la
fortuna en el hombre. En ambos la fama y la gloria, cualquiera sea su
forma.

La envidia femenina suele ser afiligranada y perversa; la mujer da su
arañazo con uña afilada y lustrosa, muerde con dientecillos orificados,
estruja con dedos pálidos y finos. Toda maledicencia le parece escasa
para traducir su despecho; en ella debió pensar el griego Apeles cuando
representó á la Envidia guiando con mano felina á la Calumnia.

La que ha nacido bella--y la Belleza para ser completa requiere, entre
otros dones, la gracia, la pasión y la inteligencia--tiene asegurado
el culto de la envidia. Sus más nobles superioridades serán adoradas
por las envidiosas; en ellas clavarán sus incisivos, como sobre una
lima, sin advertir que su desdén las convierte en vestales de la
gloria ajena. Mil lenguas viperinas le quemarán el incienso de sus
críticas; las miradas oblicuas de las sufrientes fusilarán su belleza
por la espalda; las almas tristes le elevarán sus plegarias en forma
de calumnias, torvas como el remordimiento que no las detiene pero las
atosiga.

Quien haya leído la séptima metamorfosis, en el libro segundo de
Ovidio, no olvidará jamás que, á instancia de Minerva, fué Aglaura
transfigurada en roca, castigando así su envidia de Hersea, la amada
de Mercurio. Allí está escrita la más perfecta alegoría de la envidia,
devorando víboras para alimentar sus furores, como no la perfiló ningún
otro poeta de la era pagana.

El hombre vulgar envidia la fortuna y las posiciones burocráticas.
Cree que ser adinerado y funcionario es el supremo ideal de los demás,
partiendo de que lo es suyo. El dinero permite al mediocre satisfacer
sus vanidades más inmediatas; el destino burocrático le asigna un
sitio en el escalafón del estado y le prepara ulteriores jubilaciones.
De allí que el proletario envidie al burgués, sin renunciar á
substituirlo; por eso mismo la escala del presupuesto es una jerarquía
de envidias, perfectamente graduadas por las cifras de las prebendas.

El talento--en todas sus formas intelectuales y morales: como dignidad,
como carácter, como energía--es el tesoro más envidiado entre los
hombres. Hay en el mediocre un sórdido afán de nivelarlo todo, un
obtuso horror á la individualización excesiva; perdona al portador de
cualquier sombra moral, perdona la cobardía, el servilismo, la mentira,
la hipocresía, la esterilidad, pero no perdona al que sale de las
filas dando un paso adelante. Basta que el talento permita descollar
en la política ó en la ciencia, en las artes ó en el amor, para que
los mediocres se estremezcan de envidia. Así se forma en torno de cada
astro una nebulosa grande ó pequeña, camarilla de maldicientes ó legión
de difamadores; los envidiosos necesitan aunar esfuerzos contra su
ídolo, de igual manera que para afear una belleza venusina aparecen por
millares las pústulas de la viruela.

La dicha de los fecundos martiriza á los eunucos vertiendo en su
corazón gotas de hiel que lo amargan por toda la existencia; su dolor
es la gloria involuntaria de los otros, la sanción más indestructible
de su talento en la acción ó en el pensar. Las palabras y las muecas
del envidioso se pierden en la ciénaga donde se arrastra, como silbidos
de reptiles que saludan el vuelo sereno del águila que pasa en la
altura. Sin oírlos.


             III.--LOS ROEDORES DE LA GLORIA: LA CRÍTICA.

Todo el que se siente capaz de crearse un destino con su talento y
su esfuerzo está inclinado á admirar el esfuerzo y el talento en los
demás; el deseo de la propia gloria no puede sentirse cohibido por el
legítimo encumbramiento ajeno. El que tiene méritos sabe lo que cuestan
y los respeta; estima en los otros lo que desearía se le estimara á
él mismo. El mediocre ignora esa admiración abierta; muchas veces se
resigna á aceptar el triunfo que desborda las restricciones de su
envidia. Pero aceptar no es amar. Resignarse no es admirar.

Los espíritus alicortos son malévolos; los grandes ingenios son
admirativos. Éstos saben que los dones naturales no se transmutan en
talento ó en genio sin un esfuerzo, que es la medida de su mérito.
Saben que cada paso hacia la gloria ha costado trabajos y vigilias,
meditaciones hondas, tanteos sin fin, consagración tenaz, á ese pintor,
á ese poeta, á ese filósofo, á ese sabio; y comprenden que ellos
han consumido acaso su organismo, envejeciendo prematuramente; y la
biografía de los grandes hombres les enseña que muchos renunciaron al
reposo ó al pan, sacrificando el uno y el otro á ganar tiempo ó comprar
un libro para iluminar sus reflecciones. Esa conciencia de lo que el
mérito importa, lo hace respetable. El envidioso, que lo ignora, ve el
resultado á que otros llegan y él no, sin sospechar de cuantas espinas
está sembrado el camino de la gloria.

Todo escritor mediocre es candidato á criticastro. La incapacidad de
crear le empuja á destruir. Su falta de inspiración le induce á rumiar
el talento ajeno, empañándolo con especiosidades que denuncian su
irreparable ultimidad.

Los grandes ingenios son ecuánimes para criticar á sus iguales, como
si reconocieran en ellos una consanguineidad en línea directa; en el
émulo no ven nunca un rival. Los grandes críticos son óptimos autores
que escriben sobre temas propuestos por otros, como los versificadores
con pie forzado; la obra ajena es una ocasión para exhibir las ideas
propias. El verdadero crítico enriquece las obras que estudia y en todo
lo que toca deja un rastro de su personalidad.

Los criticastros son, de instinto, enemigos de la obra; desean
achicarla por la simple razón de que ellos no la han escrito. Ni
sabrían escribirla cuando el criticado les contestara: hazla mejor.
Tienen las manos trabadas por la cinta métrica; su afán de medir á los
demás responde al sueño de rebajarlos hasta su propia medida. Son, por
definición, prestamistas, parásitos, viven de lo ajeno; cuando un gran
escritor es erudito se lo reprochan como una falta de originalidad y si
emplea una frase que usaron otros le llaman plagiario, olvidando que
nunca lo es quien señala las fuentes de su sabiduría.

El criticastro mediocre es incapaz de enhilar tres ideas fuera
del hilo que la rutina le enhebra; su oronda ignorancia le obliga
á confundir el mármol con la chiscarra y la voz con el falsete,
inclinándole á suponer que todo escritor original es un heresiarca.
Los intelectos mediocres darían lo que no tienen por saber escribir
tanto como baste para afiliarse á la crítica. Es el sueño de los que
no pueden crear. Permite una maledicencia medrosa y que no compromete,
hecha de mendacidad prudente, restringiendo las perversidades para que
resulten más agudas, sacando aquí una migaja y dando allí un arañazo,
velando todo lo que puede ser objeto de admiración, rebajando siempre
con la oculta esperanza de que puedan aparecer á un mismo nivel los
críticos y los criticados. El escritor original sabe que atormenta á
los mediocres, aguzándoles ese instinto que los torna heliófobos ante
el brillo ajeno; esa desesperación de los fracasados es el laurel que
mejor premia su luminosa inquietud. Á la gloria de un Homero llega
siempre apareada la ridiculez de un Zoilo.

En cada género de actividad intelectual fermentan estos seculares
verdugos de la originalidad: no perdonan al que incuba en su cerebro
esa larva sediciosa. Viven para mancillarlo, sueñan su exterminio,
conspiran con una intemperancia de terroristas y esgrimen sórdidas
armas que harían sonrojar á un paquidermo. Ven un peligro en cada
astro y una amenaza en cada gesto; tiemblan pensando que existen
hombres originales é indisciplinados, capaces de subvertir rutinas y
prejuicios, de encender nuevos planetas en el cielo, de arrancar su
fuerza á los rayos y á las cataratas, de infiltrar nuevos ideales á las
razas envejecidas, de suprimir la distancia, de violar la gravedad, de
estremecer á los gobiernos...

Cuando se eleva un astro ellos asoman en todos los puntos cardinales
para cantarle el homenaje involuntario de su difamación. Aparecen por
docenas, por millares, como liliputienses en torno de un gigante.
Los contrabajistas de arrabal oprobiarán la gloria de los supremos
sinfonistas. Gacetilleros anodinos consumarán bibliografías sobre
algún lejano pensador que los ignora. Muchos que en vano han intentado
acertar una mancha de color, dejarán caer su chorro de prosa como si
un robinete de pus se abriera sobre telas que vivirán en los siglos.
Cualquier promiscuador de palabras enfestará contra el que no sea
un panarra ó un pravo. Las mujeres feas demostrarán que la belleza
es repulsiva y las viejas sostendrán que la juventud es insensata;
vengarán su desgracia en el amor diciendo que la castidad es suprema
entre todas las virtudes, cuando ya en vano se harían biltroteras
para ofrecer la propia á los transeúntes. Y los demás, todos en coro,
repetirán que el genio, la santidad y el heroísmo son aberraciones,
locura, epilepsia, degeneración, negarán el ingenio, la virtud y la
dignidad, pondrán á esos talentos por debajo de su propia penumbra,
sin advertir que donde el genio se resobra el mediocre no llega. Si á
éste le dieran á elegir entre ser Shakespeare ó Sarcey no vacilaría un
minuto: murmuraría del primero con la firma del segundo.

Los espíritus rutinarios son rebeldes á la admiración: no reconocen el
fuego de los astros porque nunca han tenido en sí una chispa. Jamás se
entregan de buena fe á los ideales ó las pasiones que les toman del
corazón; prefieren oponerles mil razonamientos para privarse del placer
de admirarlos. Confundirán todo lo equívoco con todo lo cristalino, la
mansedumbre con la dignidad, la honestidad con la virtud, la vanidad
con el orgullo, rebajando todo ideal hasta las bajas intenciones
que supuran en sus cerebros impropios. Desmenuzarán todo lo bello,
olvidando que el trigo molido en harina no puede ya germinar en
áureas espigas, frente al sol. «Es un gran signo de mediocridad--dijo
Leibnitz--elogiar siempre moderadamente.» Pascal decía que los
espíritus vulgares no encuentran diferencias entre los hombres: se
descubren más tipos originales á medida que se posee mayor ingenio. El
verdadero mediocre es parvificente; admira un poco todas las cosas,
pero nada le merece una admiración decidida. El que no admira lo mejor,
no puede mejorar. El que ve los defectos y no las bellezas, las culpas
y no los méritos, las discordancias y no las armonías, muere en el bajo
nivel donde vejeta con la ilusión de ser un crítico. Los que no saben
admirar no tienen porvenir, están inhabilitados para ascender hacia
una perfección ideal. Es una cobardía aplacar la admiración; hay que
cultivarla como un fuego sagrado, evitando que la envidia la cubra con
su pátina ignominiosa.

La maledicencia escrita es inofensiva. El tiempo es un sepulturero
ecuánime: entierra en una misma fosa á los críticos injustos y á los
malos autores. La mediocridad acosa colectivamente á los originales;
siendo éstos contados y aquella innumerable, el número y la complicidad
pueden contrastar el éxito: pero no consiguen impedir la gloria.
Mientras los criticastros murmuran, el genio crece; á la larga aquéllos
quedan oprimidos y éste siente deseos de compadecerlos, para impedir
que sigan muriendo á fuego lento.

El verdadero castigo de los críticos está en la muda sonrisa de
los pensadores. El que critica á un alto espíritu tiende la mano
esperando una limosna de celebridad; basta ignorarle y dejarle con la
mano tendida, negándole la notoriedad que le conferiría el desdén.
El silencio del genio mata al mediocre; su indiferencia le asfixia.
Algunas veces supone que le han tomado en cuenta y que se advierte su
presencia; sueña que le han nombrado, aludido, refutado, injuriado.
Pero todo es un simple sueño; debe resignarse á envidiar desde la
penumbra, de donde no le saca el hombre superior. El que tiene
conciencia de su mérito no se presta á inflar la vanidad del primer
indigente que le sale al paso pretendiendo distraerle, obligándole á
perder su tiempo; elije sus adversarios entre sus iguales, entre sus
condignos. Los hombres superiores pueden inmortalizar con una palabra
á sus lacayos ó á sus sicarios. Hay que evitar esa palabra; de muchos
criticastros sólo tenemos noticia porque algún genio los honró con su
desprecio.


                 IV.--UNA ESCENA DANTESCA: SU CASTIGO.

El castigo de los envidiosos estaría en cubrirlos de favores, para
hacerles sentir que su envidia es recibida como un homenaje y no como
un estiletazo; los bienes que el envidioso recibe constituyen su más
desesperante humillación. Si no es posible agasajarle, es necesario
ignorarle; tomar cuenta de su infamia sería hacerle favor.

El envidioso es la primera víctima de su propio veneno; la envidia
le devora como el cáncer á la víscera, le ahoga como la hiedra á
la encina. Por eso el Poussin, en una tela admirable, pintó á este
monstruo mordiéndose los brazos y sacudiendo la cabellera de serpientes
que le amenazan sin cesar.

Dante consideró á los envidiosos indignos del infierno. En la sabia
distribución de penas y castigos los recluyó en el purgatorio, lo que
se aviene á su condición mediocre.

Yacen acoquinados en un círculo de piedra cenicienta, sentados junto
á un paredón lívido como sus caras llorosas, cubiertos por cilicios,
formando un panorama de cementerio viviente. El sol les niega su luz:
tienen los ojos cosidos con alambres, porque nunca pudieron ver el
bien del prójimo. Habla por ellos la noble Sapía, desterrada por sus
conciudadanos; fué tal su envidia, que sintió loco regocijo cuando
ellos fueron derrotados por los florentinos. Y hablan otros, con voces
trágicas, mientras lejanos fragores de trueno recuerdan la palabra que
Caín pronunció después de matar á Abel. Porque el primer asesino de la
leyenda bíblica tenía que ser un envidioso.

Llevan todos el castigo en su culpa. El espartano Antistenes, al saber
que le envidiaban, contestó con acierto: peor para ellos, tendrán que
sufrir el doble tormento de sus males y de mis bienes. Los únicos
gananciosos son los envidiados; es satisfactorio sentirse adorar de
rodillas.

Es necesario provocar la envidia, estimularla, acosarla, para tener
la dicha de escuchar sus plegarias. No ser envidiado es una garantía
inequívoca de mediocridad.



                          LA VEJEZ NIVELADORA

 I. LAS CANAS.--II. ETAPAS DE LA DECADENCIA.--III. LA BANCARROTA DE LOS
 INGENIOS.--IV. LA PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ.--V. VIRTUD DE LA IMPOTENCIA.


                            I.--LAS CANAS.

Encanecer es una cosa muy triste; las canas son un mensaje de la
Naturaleza que nos advierte la proximidad del crepúsculo. Y no hay
remedio. Arrancarse la primera--¿quién no lo hace?--es como quitar
el badajo á la campana que toca el _Angelus_, pretendiendo con ello
prolongar el día.

Las canas visibles corresponden á otras más graves que no vemos; el
cerebro y el corazón, todo el espíritu y toda la ternura, encanecen al
mismo tiempo que la cabellera. El alma de fuego bajo la ceniza de los
años es una metáfora literaria, desgraciadamente incierta. La ceniza
ahoga á la llama y protege á la brasa. El ingenio es la llama; la brasa
es la mediocridad.

Las verdades generales no son irrespetuosas; dejan entreabierta una
rendija por donde escapan las excepciones particulares. ¿Por qué no
decir la conclusión desconsoladora? Ser viejo es ser mediocre, con rara
excepción. La máxima desdicha de un hombre superior es sobrevivirse
á sí mismo, nivelándose con los demás. ¡Cuántos se suicidarían si
pudieran advertir ese pasaje terrible del hombre que piensa al hombre
que vegeta, del que empuja al que es arrastrado, del que ara surcos
nuevos al que se esclaviza en las huellas de la rutina! Vejez y
mediocridad suelen ser desdichas paralelas.

El «genio y figura, hasta la sepultura», es una excepción muy rara en
los hombres de ingenio excelente, si son longevos; suele confirmarse
cuando mueren á tiempo, antes de que la fatal opacidad crepuscular
empañe los deslumbramientos del espíritu. En general, si mueren tarde,
una pausada neblina comienza á velar su mente con los achaques de
la vejez; si la muerte se empeña en no venir, los genios tórnanse
extraños á sí mismos, supervivencia que los lleva á no comprender su
propia obra. Les sucede como á un astrónomo que perdiera su telescopio
y acabara por dudar de sus anteriores descubrimientos, al verse
imposibilitado para confirmarlos á simple vista.

La decadencia del hombre que envejece está representada por una
regresión sistemática de la intelectualidad. Al principio la vejez
mediocriza á todo hombre superior; más tarde la decrepitud inferioriza
al viejo ya mediocre.

Tal afirmación es un simple corolario de verdades biológicas. La
personalidad humana es una formación continua, no una entidad fija;
se organiza y se desorganiza, evoluciona é involuciona, crece y se
amengua, se intensifica y se agota. Hay un momento en que alcanza
su máxima plenitud; después de esa época es incapaz de acrecentarse
y pronto suelen advertirse los síntomas iniciales del descenso, los
parpadeos de la llama interior que se apaga.

Cuando el cuerpo se niega á servir todas nuestras intenciones y deseos,
ó cuando éstos son medidos en previsión de fracasos posibles, podemos
afirmar que ha comenzado la vejez. Detenerse á meditar una intención
es matarla; el hielo invade traidoramente el corazón y la personalidad
más libre se amansa y domestica. La rutina es el estigma mental de
la vejez; el ahorro es su estigma social. El hombre envejece cuando
el cálculo utilitario reemplaza á la alegría juvenil. Quien se pone
á mirar si lo que tiene le bastará para todo su porvenir posible, ya
no es joven; cuando opina que es preferible tener de más á tener de
menos, está viejo; cuando su afán de poseer excede á su posibilidad
de vivir, ya está moralmente decrépito. La avaricia es una exaltación
de sentimientos egoístas propios de la vejez. Muchos siglos antes
de estudiarla Ribot y Rogues de Fursac, el propio Cicerón escribió
palabras definitivas: «Nunca he oído decir que un viejo haya olvidado
el sitio en que había ocultado su tesoro.» (_De Senectute_, c. 7). Y
debe ser verdad, si tal dijo quien se propuso defender los fueros y
alegrías de la vejez.

Las canas son avaras y la avaricia es un árbol estéril: la humanidad
perecería si tuviese que alimentarse de sus frutos. La moral burguesa
del ahorro ha envilecido á generaciones y pueblos enteros; hay graves
peligros en predicarla; esa pasión de coleccionar bienes que no se
disfrutan se acrecienta con los años, al revés de las otras. El que
es maniestrecho en la juventud llega hasta asesinar por dinero en la
vejez. La avaricia seca el corazón, lo cierra á la fe, al amor, á la
esperanza, al ideal. Si un avaro poseyera el sol, dejaría el universo
á obscuras para evitar que su tesoro se gastase. Además de aferrarse
á lo que tiene, el avaro se desespera por tener más, sin límite; es
más miserable cuanto más tiene; para soterrar talegas que no disfruta,
renuncia á la dignidad ó al bienestar; ese afán de perseguir lo que no
gozará nunca constituye la más siniestra de las miserias.

La avaricia iguala á la envidia. Es la pústula moral de los corazones
envejecidos.


                     II.--ETAPAS DE LA DECADENCIA.

La personalidad individual se constituye por sobreposiciones
sucesivas de la experiencia. Se ha señalado una «estratificación del
carácter»; la palabra es exacta y merece conservarse para ulteriores
desenvolvimientos.

En sus capas primitivas y fundamentales yacen las inclinaciones
recibidas hereditariamente de los antepasados: la «mentalidad de la
especie». En las capas medianas encuéntranse las sugestiones educativas
de la sociedad: la «mentalidad social». En las capas superiores
florecen las variaciones y perfeccionamientos recientes de cada uno,
los rasgos personales que no son patrimonio colectivo: la «mentalidad
individual».

Así como en las formaciones geológicas las sedimentaciones más
profundas contienen los fósiles más antiguos, las primitivas bases de
la personalidad individual guardan celosamente el capital común á la
especie y á la sociedad. Cuando los estratos recientemente constituidos
van desapareciendo por obra de la vejez, el psicólogo comienza á
descubrir la mentalidad del mediocre, del niño y del salvaje, cuyas
vulgaridades, simplezas y atavismos reaparecen á medida que las canas
van reemplazando á los cabellos.

Inferior, mediocre ó superior, todo hombre adulto atraviesa un período
estacionario, durante el cual perfecciona sus aptitudes adquiridas,
pero no adquiere nuevas. Más tarde la inteligencia entra á su ocaso.

Las funciones del organismo empiezan á decaer á cierta edad. Esas
declinaciones corresponden á inevitables procesos histológicos de
regresión orgánica. Las funciones mentales, lo mismo que las otras,
decaen cuando comienzan á enmohecerse los engranajes celulares de
nuestros centros nerviosos.

Es evidente que el individuo ignora su propio crepúsculo: ningún viejo
admite que su inteligencia haya disminuído. El que esto escribe hoy,
creerá, probablemente, lo contrario cuando tenga más de sesenta años.
Pero objetivamente considerado, el hecho es indiscutible, aunque podrá
haber discrepancia para señalar límites generales á la edad en que la
vejez desvencija nuestros resortes. Se comprende que para esta función,
como para todas las demás del organismo, la edad de envejecer difiere
de individuo á individuo; los sistemas orgánicos en que se inicia la
involución son distintos en cada uno. Hay quien envejece antes por sus
órganos digestivos, circulatorios ó psíquicos; y hay quien conserva
íntegras algunas de sus funciones hasta más allá de los límites
comunes. La longevidad mental es un accidente; no es la regla.

La vejez inequívoca es la que pone más arrugas en el espíritu que
en la frente. La juventud no es simple cuestión de estado civil y
puede sobrevivir á alguna cana: es un don de vida expresiva y febril.
Muchos adolescentes no lo tienen y algunos viejos desbordan de él. Hay
hombres que nunca han sido jóvenes; en sus corazones, prematuramente
agostados, no encontraron calor las opiniones extremas ni aliento las
exageraciones románticas. En esos mediocres, la única precocidad es
la vejez. Hay, en cambio, espíritus de excepción que guardan algunas
originalidades hasta sus años últimos, envejeciendo tardíamente. Pero,
en unos antes y en otros después, despacio ó de prisa, el tiempo
consuma su obra y transforma nuestras ideas, sentimientos, pasiones,
energías, según el antiguo decir de Boileau: «El tiempo, que cambia
todo, cambia también nuestros humores».

El proceso de involución intelectual sigue el mismo curso que el de
su organización, pero invertido. Primero desaparece la «mentalidad
individual», más tarde la «mentalidad social», y, por último, la
«mentalidad de la especie».

La vejez comienza por hacer de todo individuo un hombre mediocre. La
mengua mental puede, sin embargo, no detenerse allí. Los engranajes
celulares del cerebro siguen enmoheciéndose, la actividad de las
asociaciones neuronales se atenúa cada vez más y la obra destructora
de la decrepitud es más profunda. Los achaques siguen desmantelando
sucesivamente las capas del carácter, desapareciendo una tras otra sus
adquisiciones secundarias, las que reflejan la experiencia social. El
anciano se «inferioriza», es decir, vuelve poco á poco á su primitiva
mentalidad infantil, conservando las adquisiciones más antiguas de su
personalidad, que son, por ende, las mejor consolidadas. Es notorio que
la infancia y la senectud se tocan; todos los idiomas consagran esta
observación en refranes harto conocidos. Ello explica las profundas
transformaciones psíquicas de los viejos; el cambio total de sus
sentimientos (especialmente los sociales y altruistas), la pereza
progresiva para acometer empresas nuevas (con discreta conservación
de los hábitos consolidados por antiguos automatismos) y la duda ó la
apostasía de las ideas más personales (para volver primero á las ideas
comunes en su medio y luego á las profesadas en la infancia ó por los
antepasados).

La mejor prueba de ello--que los ignorantes suelen citar contra la
«ciencia»--la encontramos en los hombres de más elevada mentalidad y de
cultura mejor disciplinada; es frecuente en ellos un cambio radical de
opiniones acerca de los más altos problemas filosóficos, á medida que
la vejez hace decaer las aptitudes originalmente definidas durante la
edad viril.


                 III.--LA BANCARROTA DE LOS INGENIOS.

Este cuadro no es exagerado ni esquemático. La marcha progresiva del
proceso impide advertir esa evolución en las personas que nos rodean;
es como si una claridad se apagara tan de á poco que pudiera llegarse á
la obscuridad absoluta sin advertir en momento alguno la transición.

Á la natural lentitud del fenómeno agréganse las diferencias que él
reviste en cada individuo. Los mediocres, que sólo llegan á adquirir
un reflejo de la mentalidad social, poco tienen que perder en esta
inevitable bancarrota: es el empobrecimiento de un pobre. Y cuando, en
plena senectud, su mentalidad social se reduce á la mentalidad de la
especie, inferiorizándose, á nadie sorprende ese pasaje de la pobreza á
la miseria.

En el hombre superior, en el talento ó en el genio, se notan claramente
esos estragos. ¿Cómo no llamaría nuestra atención un antiguo millonario
que paseara á nuestro lado sus postreros andrajos? El hombre superior
deja de serlo, se nivela. Sus ideas propias, organizadas en el período
de perfeccionamiento, tienden á ser reemplazadas por ideas comunes
ó inferiores. El genio nunca es tardío, aunque pueda revelarse
tardíamente su fruto; las obras pensadas en la juventud y escritas en
la vejez, pueden no mostrar decadencia, pero siempre la revelan las
obras pensadas en la vejez misma. Leemos la segunda parte del «Fausto»
por respeto al autor de la primera; no podemos salir de ello sin
recordar que «nunca segundas partes fueron buenas», adagio inapelable
si la primera fué obra de juventud y la segunda es fruta de vejez.

Haeckel señala en Kant un ejemplo acabado de esta metamorfosis
psicológica. El joven Kant, verdaderamente «crítico», había llegado á
la convicción de que las tres grandes potencias del misticismo: Dios,
libertad é inmortalidad del alma, eran insostenibles ante la «razón
pura»; el Kant envejecido, «dogmático», encontró, en cambio, que
esos tres fantasmas son postulados de la «razón práctica», y, por lo
tanto, indispensables. Cuanto más se predica la vuelta á Kant, en el
contemporáneo arreciar del neokantismo, tanto más ruidosa é irreparable
preséntase la contradicción entre el joven y el viejo Kant. El mismo
Spencer, monista como el que más, acabó por entreabrir una puerta al
dualismo con su «incognoscible». Virchow, en plena juventud, creó la
patología celular, sin sospechar que terminaría renegando sus ideas
de naturalista filósofo. Lo mismo que él hicieron Wallace, Romanes,
Du-Bois Reymond y C. E. Baer.

Para citar tan sólo á muertos de ayer, hase visto á Lombroso caer
en sus últimos años en ingenuidades infantiles, explicables por su
debilitamiento mental, á punto de llorar conversando con el alma de su
madre en un trípode espiritista. James, que en su juventud fué portavoz
de la psicología evolucionista y biológica, acabó por enmarañarse en
especulaciones morales que sólo él comprendió. Y, por fin, Tolstoy,
cuya juventud fué pródiga de admirables novelas y escritos, que le
hicieron clasificar como escritor anarquista, en los últimos años
escribió artículos adocenados que no firmaría un gacetillero vulgar,
para extinguirse en esa peregrinación mística que puso en ridículo las
horas últimas de su vida física. La mental había terminado mucho antes.


                     IV.--PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ.

La sensibilidad se atenúa en los viejos y se embotan sus vías de
comunicación con el mundo que les rodea; los tejidos se endurecen
y tórnanse menos sensibles al dolor físico. El viejo tiende á la
inercia, busca el menor esfuerzo; así como la pereza es una vejez
anticipada, la vejez es una pereza que llega fatalmente en cierta
hora de la vida. Anatómica y fisiológicamente, su característica es
una atrofia de los elementos superiores (musculares y nerviosos), con
desarrollo de los inferiores (conjuntivos); una parte de los capilares
se obstruye y amengua el aflujo sanguíneo á los tejidos; el peso y el
volumen del sistema nervioso central se reduce, como el de todos los
tejidos propiamente vitales; la musculatura flácida impide mantener
el cuerpo erecto; los movimientos pierden su agilidad y su precisión.
En el cerebro disminuyen las permutas nutritivas, se alteran las
transformaciones químicas y el tejido conjuntivo prolifera, haciendo
degenerar las células más nobles. Roto el equilibrio de los órganos,
no puede subsistir el equilibrio de las funciones: la disolución de
la vida intelectual y afectiva sigue ese curso fatal, perfectamente
estudiado por Ribot en el último capítulo de su _Psicología de los
sentimientos_.

Á medida que envejece, tórnase el hombre infantil, tanto por su
ineptitud creadora como por su achicamiento moral. Al período
expansivo sucede el de concentración; la incapacidad para el asalto
perfecciona la defensa. La insensibilidad física se acompaña de
analgesia moral; en vez de participar del dolor ajeno, el viejo acaba
por no sentir ni el propio; la ansiedad de prolongar su vida parece
advertirle que una fuerte emoción puede gastar energía, y se endurece
contra el dolor, como la tortuga se retrae bajo su caparazón cuando
presiente un peligro. Así llega á sentir un odio oculto por todas las
fuerzas vivas que crecen y avanzan, un sordo rencor contra todas las
primaveras.

La psicología de la vejez denuncia ideas obsesivas y absorbentes.
Todo viejo cree que los jóvenes le desprecian y desean su muerte
para suplantarle. Traduce tal manía por hostilidad á la juventud,
considerándola muy inferior á la de su tiempo, así como las nuevas
costumbres á que no puede adaptarse. Aun en las cosas pequeñas exige
la parte más grande, contrariando toda iniciativa, desdeñando las
corazonadas y escarneciendo los ideales, sin recordar que en otro
tiempo pensó, sintió é hizo todo lo que ahora considera comprometedor ó
detestable.

Ésa es la verdadera psicología del hombre que envejece. La edad
«atenúa ó anula el celo, el ardor, la aptitud para creer, descubrir
ó simplemente saborear el arte, para tener la curiosidad despierta.
Omito las rarísimas excepciones que exigirían, cada una, un examen
particular. Para la mayoría de los hombres, el debilitamiento vital
suprime de seguida el gusto de esas cosas superfluas. Señalemos,
también, con la vejez, la hostilidad decidida contra las innovaciones:
nuevas formas artísticas, nuevos descubrimientos, nuevas maneras de
plantear ó tratar los problemas científicos. El hecho es tan notorio,
que no exige pruebas. Ordinariamente, en estética sobre todo, cada
generación reniega á la que le sigue. La explicación común de ese
«misoneísmo», es la existencia de hábitos intelectuales ya organizados.
Ellos serían conmovidos por un contraste violento, si tuvieran una
capacidad de emoción ó de pasión. Esto último es lo que falta en
los viejos, por apagamiento de la vida afectiva. Agrega Ribot que á
esa disolución de los sentimientos superiores sigue la de todos los
sentimientos altruístas y la de los egoaltruistas, perdurando hasta
el fin los egoístas, cada vez más aislados y predominantes en la
personalidad del viejo. Ellos mismos naufragan en la ulterior senilidad.

Los diversos elementos del carácter disuélvense en orden inverso al
de su formación. Los que han llegado al fin son menos activos, dejan
impresiones poco persistentes, son adventicios, incoordinados. Esto
revélase en la regresión de la memoria en los viejos; los fantasmas de
las primeras impresiones juveniles siguen rondando en su mente, cuando
ya han desaparecido los más cercanos, los del día anterior. La falta de
plasticidad hace que los nuevos procesos psíquicos no dejen rastros,
ó muy débiles, mientras los antiguos se han grabado hondamente en
materia más sensible y sólo se borran con la destrucción de los órganos.

Con la facultad de crecer de los neurones en el hombre joven, y su
poder de crear nuevas asociaciones, explicaría Cajal la capacidad
de adaptación del hombre y su aptitud para cambiar sus sistemas
ideológicos; la detención de las funciones neuronales en los ancianos,
ó en los adultos de cerebro atrofiado por falta de ilustración ú
otra causa, permite comprender las convicciones inmutables, la
inadaptación al medio moral y las aberraciones misoneístas. Se concibe,
igualmente, que la amnesia, la falta de asociación de ideas, la torpeza
intelectual, la imbecilidad, la demencia, puedan producirse cuando--por
causas más ó menos mórbidas--la articulación entre los neurones llega
á ser floja; es decir, cuando sus expansiones se debilitan y dejan de
estar en contacto, ó cuando las esferas mnemónicas se desorganizan
parcialmente. Para formular esta hipótesis Cajal ha tenido en cuenta
la conservación mayor de las antiguas memorias juveniles; las vías de
asociación creadas hace mucho tiempo y ejercitadas durante algunos
años, han adquirido indudablemente una fuerza mayor por haber sido
organizadas en la época en que los neurones poseían su más alto grado
de plasticidad.

Sin conocer la histología de los centros nerviosos, Lucrecio (III,
452) observó que la ciencia y la experiencia pueden crecer andando la
vida, pero la vivacidad, la prontitud, la firmeza, y otras loables
cualidades se marchitan y languidecen al sobrevenir la vejez:

 Ubi jam validis quassatum est viribus aevi corpus, et obtusis
 ceciderunt viribus artus, claudicat ingenium, delirat linguaque
 mensque.

Montaigne, viejo, estimaba que á los veinte años cada individuo ha
anunciado lo que de él puede esperarse y afirma que ningún alma obscura
hasta esa edad se ha vuelto luminosa después; recuerda el proverbio
usual en el Delfinado: «Si l'épine ne pique pas en naissant, à peine
piquera-t-elle jamais», y agrega que casi todas las grandes acciones de
la historia han sido realizadas antes de los treinta años. (_Essais_,
lib. I, cap. LVII.)

Á distancia de siglos un espíritu absolutamente diverso llega á las
mismas conclusiones. «El descubrimiento del segundo principio de la
energética moderna fué hecho por un joven: Carnot tenía veintiocho años
al publicar su Memoria. Mayer, Joule y Helmoltz tenían veinticinco,
veintiséis y veinticinco, respectivamente; ninguno de estos grandes
innovadores había llegado á los treinta años cuando se dió á conocer.
Las épocas en que sus trabajos aparecieron no representan el momento
en que fueron concebidos; hubieron de pasar algunos años antes de
que tuviesen desarrollo suficiente para ser expuestos y de que ellos
encontraran medios de publicarlos. Asombra la juventud de estos
maestros de la ciencia; estamos acostumbrados á considerarla como
privilegio de una edad más avanzada, y nos parece que todos ellos han
faltado al respeto á sus mayores, permitiéndose abrir nuevos caminos
á la verdad. Se dirá que la solución de esos problemas por verdaderos
muchachos fué una singular y excepcional casualidad; fácil es comprobar
que ocurre lo mismo en todos los dominios de la ciencia: la gran
mayoría de los trabajos que señalaron horizontes nuevos fueron la obra
de jóvenes que acababan de transponer los veinte años. No es éste el
sitio para buscar las causas y las consecuencias de ese hecho; pero es
útil recordarlo, pues aunque señalado más de una vez, está muy lejos
de ser reconocido por los que se dedican á educar la juventud. Los
trabajos de hombres jóvenes son de carácter principalmente innovador;
el mecanismo de la instrucción pública no debe ser obstáculo á ellos...
permitiéndoles desde temprano desarrollar libremente sus aptitudes
en los institutos superiores, en vez de agotar prematuramente, como
ocurre ahora, un gran número de talentos científicos originales.» (W.
Ostwald: _L'Energie_, cap. V). Y para que sus conclusiones no parezcan
improvisadas el eminente filósofo las ha desenvuelto en su último
libro (_Les grands hommes_), donde el problema del genio juvenil está
analizado con criterio experimental.

Por eso las academias suelen ser cementerios donde se glorifica á
hombres que ya han dejado de existir para su ciencia ó para su arte. Es
natural que á ellas lleguen los muertos ó los agonizantes; dar entrada
á un joven significaría enterrar á un vivo.


                    V.--LA VIRTUD DE LA IMPOTENCIA.

Será verdad lo que se afirma desde Lucrecio y Montaigne hasta Ribot
y Ostwald; pero los viejos no renunciarán á sus protestas contra los
jóvenes, ni éstos acatarán en silencio la hegemonía de las canas.

Los viejos olvidan que fueron jóvenes y éstos parecen ignorar que serán
viejos: el camino á recorrer es siempre el mismo, de la originalidad á
la mediocridad, y de ésta á la inferioridad mental.

¿Cómo sorprendernos, entonces, de que los jóvenes revolucionarios
terminen siendo viejos conservadores? ¿Y qué de extraño en la
conversión religiosa de los ateos llegados á la vejez? ¿Cómo podría
el hombre, activo y emprendedor á los treinta años, no ser apático
y prudente á los ochenta? ¿Cómo asombrarnos de que la vejez nos
haga avaros, misántropos, regañones, cuando nos va entorpeciendo
paulatinamente los sentidos y la inteligencia, como si una mano
misteriosa fuera cerrando una por una todas las ventanas entreabiertas
frente á la realidad que nos rodea?

La ley es dura, pero es ley. Nacer y morir son los términos inviolables
de la vida; ella nos dice con voz firme que lo normal no es nacer ni
morir en la plenitud de nuestras funciones. Nacemos para crecer;
envejecemos para morir. Todo lo que la Naturaleza nos ofrece para el
crecimiento, nos lo sustrae preparando la muerte.

Sin embargo, los viejos protestan de que no se les respeta bastante,
mientras los jóvenes se desesperan por lo excesivo de ese respeto. La
historia es de todos los tiempos. Cicerón escribió su _De Senectute_
con el mismo espíritu con que hoy Faguet escribe ciertas páginas de su
ensayo sobre _La Vieillesse_. Aquél se quejaba de que los viejos fueran
poco respetados en el imperio; éste se queja de que lo sean menos en
la democracia. Asombran las palabras de Faguet cuando afirma que los
viejos no son escuchados, pretendiendo ver en ello la negación de una
competencia más. Alega que en los pueblos primitivos, como hoy entre
los salvajes, son los viejos los que gobiernan: la gerontocracia se
explica donde no hay más ciencia que la experiencia y los viejos lo
saben todo, pues cualquier caso nuevo les resulta conocido por haber
visto muchos similares. Dice Faguet que el libro, puesto en manos
de los jóvenes, es el enemigo de la experiencia que monopolizan los
viejos. Y se desespera porque el viejo ha caído en ridículo, aunque
comete la imprudencia de juzgarle con verdad: _convenons de bonne grâce
qu'il prête à cela; il est entêté, il est maniaque, il est verbeux,
il est conteur, il est ennuyeux, il est grondeur et son aspect est
désagréable_: ningún joven ha escrito una silueta más sintética que
esa, incluida en su volumen sobre el culto de la incompetencia.

Faguet opina que el viejo está desterrado de las mediocracias
contemporáneas. Grave error, que sólo prueba su vejez.

Toda democracia es propicia á la mediocridad y enemiga de cualquier
excelencia individual; por eso los jóvenes originales no participan del
gobierno hasta que hayan perdido su arista propia. La vejez los nivela,
rebajándolos hasta los modos de pensar y sentir que son comunes á su
grupo social. Por esto las funciones directivas han sido en toda época
patrimonio de la edad madura; la «opinión pública» de los pueblos, de
las clases ó de los partidos, suele encontrar en los hombres que fueron
superiores y empiezan ya á decaer el exponente más inequívoco de su
mediocridad. En la juventud, son considerados peligrosos. Mientras el
individuo superior piensa con su propia cabeza, no puede pensar con la
cabeza de la sociedad.

No hay, pues, la falta de respeto que, en sus vejeces respectivas,
señalaron Platón, Aristóteles y Montesquieu, antes que Faguet.
Afirmar que por el camino de la vejez se llega á la mediocridad es
la aplicación simple de un principio regresivo que rige á todos los
organismos vivos y los prepara á la muerte. ¿Por qué extrañarnos de
esa decadencia mental si estamos acostumbrados á ver desteñir las
hojas y deshojarse los árboles cuando el otoño llega perseguido por el
invierno?

Admiremos á los viejos por las superioridades que hayan poseído en la
juventud. No incurramos en la simpleza de esperar una vejez santa,
heroica ó genial tras una juventud equívoca, mansa y opaca; la vejez
siega todas las originalidades con su hoz niveladora. Esos mediocres
representativos, que ascienden al gobierno y á las dignidades después
de haber pasado sus mejores años en la inercia ó en la orgía, en
el tapete verde ó entre rameras, en la expectativa apática ó en la
resignación humillada, sin una palabra viril y sin un gesto altivo,
esquivando la lucha, temiendo los adversarios, y renunciando los
peligros, no merecen la confianza de sus contemporáneos ni tienen
derecho de catonizar. Sus palabras grandilocuentes parecen pronunciadas
en falsete y mueven á risa. Los hombres de carácter elevado no hacen
á la vida la injuria de malgastar su juventud, ni confían á la
incertidumbre de las canas la iniciación de obras que sólo pueden
concebir las mentes frescas y realizar los brazos viriles.

La experiencia complica la tontería de los mediocres, pero no puede
convertirlos en genios; la vejez no abuena al perverso, lo torna inútil
para el mal. El diablo no sabe más por viejo que por diablo. Si se
arrepiente no es por santidad, sino por impotencia.



                            LA MEDIOCRACIA

 I. EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD.--II. LA POLÍTICA DE LAS PIARAS.--III.
 DEMAGOGOS Y ARISTARCOS: LAS DOS FÓRMULAS DE LA INJUSTICIA.--IV. LA
 ARISTOCRACIA DEL MÉRITO: «LA JUSTICIA EN LA DESIGUALDAD.»


                    I.--EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD.

En raros momentos la pasión caldea la historia y los idealismos se
exaltan: cuando las naciones se constituyen y cuando se renuevan.
Primero es secreta ansia de libertad, lucha por la independencia más
tarde, luego crisis de consolidación institucional, después vehemencia
de expansión ó pujanza de imperialismo. Los genios hablan con palabras
líricas; plasman los estadistas sus planes visionarios; ponen los
héroes su corazón en la balanza del destino.

Es, empero, fatal que los pueblos tengan largas intercadencias de
encebadamiento. La historia no conoce un solo caso en que altos ideales
trabajen con ritmo continuo la evolución de una raza. Hay horas de
palingenesia y las hay de apatía, como vigilias y sueños, días y
noches, primaveras y otoños, en cuyo alternarse infinito se divide la
continuidad del tiempo.

En ciertas horas la nación se aduerme dentro del país. El organismo
vegeta; el espíritu se amodorra. Los apetitos acosan á los ideales,
tornándose dominadores y agresivos. No hay astros en el horizonte ni
oriflamas en los campanarios. Ningún clamor de pueblo se percibe; no
resuena el eco de grandes voces animadoras. Todos se apiñan en torno de
los manteles oficiales para alcanzar alguna migaja de la merienda. Es
el clima de la mediocridad. Los estados tórnanse mediocracias.

Entra á la penumbra toda tendencia idealista, intelectual, estética, el
culto por la verdad, el afán de admiración, la fe en creencias firmes,
la exaltación de ideales, la lealtad, el orgullo, la originalidad, el
desinterés, la abnegación, todo lo que está en el camino de la virtud y
de la santidad, del talento y del genio, de la dignidad y del heroísmo.
En un mismo diapasón utilitario se templan todos los espíritus. Se
habla por refranes, como discurría Panza; se cree por catecismos, como
predicaba Tartufo; se vive de expedientes, como enseñó Gil Blas. El
culto de la rutina, de los prejuicios y de las domesticidades encuentra
fervorosos adeptos en los que pretenden representar á los rebaños
militantes; los más encumbrados portavoces de las mediocracias resultan
esclavos de su clima. Son actores á quienes les está prohibido
improvisar: de otro modo romperían el molde á que se ajustan las demás
piezas del mosaico.

Platón no concibió la mediocridad ni estudió al hombre mediocre.
Sin quererlo, al decir de la democracia: «Es el peor de los buenos
gobiernos, pero es el mejor entre los malos», definió la mediocracia.
Han transcurrido siglos; la sentencia conserva su verdad. Las
democracias contemporáneas, vistas de fuera, son refractarias á la
culminación de todo ideal. Son estados sin ser naciones; países, no
patrias. En cada comarca una oligarquía de mediocres detenta los
engranajes del mecanismo oficial, excluyendo de su seno á cuantos
desdeñan aceptar la complicidad de sus empresas. Aquí son castas
advenedizas, allí sindicatos industriales, acullá facciones de
parlaembaldes. Son gavillas y se titulan partidos. Intentan disfrazar
con ideales su monopolio del Estado. Son bandoleros que buscan la
encrucijada más impune para explotar á la sociedad.

Políticos mediocres hay en todos los tiempos y bajo todos los
regímenes. Pero encuentran mejor clima en las burguesías sin ideales.
Donde todos creen poder hablar, callan los sabios; la mediocridad
prefiere escuchar á los más viles embaidores. Cuando el ignorante se
cree igualado al estudioso, el bribón al apóstol, el boquirroto al
elocuente y el burdégano al digno, la escala del mérito desaparece
en una oprobiosa nivelación de villanía. Eso es la mediocracia:
todos pretenden hablar y creen decir lo que piensan, aunque cada
uno sólo acierta á repetir dogmas sectarios ó auspiciar voracidades
oligárquicas. Esa chatura moral es más grave que la aclimatación á la
tiranía; nadie puede volar donde todos se arrastran. Conviénese en
llamar urbanidad á la hipocresía, distinción al amaricamiento, cultura
á la timidez, tolerancia á la complicidad; la mentira proporciona estas
denominaciones equívocas. Y los que así mienten son enemigos de sí
mismos y de la patria, deshonrando en ella á sus padres y á sus hijos,
carcomiendo la dignidad común.

En esos paréntesis de alcornocamiento aventúranse las mediocracias
por senderos innobles. La obsesión de acumular tesoros materiales, ó
el torpe afán de usufructuarlos en la holganza, borra del espíritu
colectivo todo rastro de ensueño. Los países dejan de ser patrias.
Cualquier ideal agoniza ó muere; van desmereciendo el ingenio y el
mérito. Los filósofos, los sabios y los artistas están de más; la
pesadez de la atmósfera cierra sus alas y dejan de volar. Su presencia
estorba á traficantes y judíos, á todos los que trabajan por lucrar, á
los esclavos del ahorro ó de la avaricia. Las cosas del espíritu son
despreciadas. No siéndole propicio el clima sus cultores son contados.
No llegan á inquietar á las mediocracias; están proscritos dentro del
país, que mata á fuego lento sus ideales, sin necesitar desterrarlos.
Cada hombre queda preso entre mil sombras que lo rodean y lo paralizan.

Siempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su
influencia. En los climas líricos muéstranse humildes, son tolerados;
nadie los nota, no osan inmiscuirse en nada. Cuando se entibian los
ideales y se reemplaza lo cualitativo por lo cuantitativo, se empieza
á contar con ellos. Apercíbense entonces de su número, se cuentan,
se mancornan en grupos, se arrebañan en partidos. Crecen en la justa
medida en que el clima se atempera. Las ficciones democráticas igualan
el sabio al analfabeto, el señor al lacayo, el poeta al prestamista:
cada uno tiene un voto y el supremo derecho es votar. La mediocridad se
condensa, conviértese en sistema, es incontrastable.

Encúmbranse gañanes, pues no florecen genios: las creaciones y las
profecías son imposibles si no están en el alma de la época. La
aspiración de lo mejor no es privilegio de todas las generaciones.
Tras una que ha realizado un gran esfuerzo, arrastrada ó conmovida
por un genio, la siguiente descansa y se dedica á vivir de glorias
pasadas, conmemorándolas sin fe; las facciones dispútanse los manejos
administrativos, compitiendo en manosear todos los ideales. La ausencia
de éstos se disfraza con exceso de pompa y de palabras; acállase
cualquier protesta con la participación en los festines; se proclaman
las mejores intenciones y se practican bajezas abominables; se miente
la democracia; se miente la ciencia; se miente el arte; se miente la
justicia; se miente el carácter. Todo se miente con la anuencia de
todos; cada hombre pone precio á su complicidad, un precio razonable
que oscila entre un empleo y una decoración.

Los gobernantes no crean tal estado de cosas y de espíritus: lo
representan. Cuando las naciones dan en bajíos, los ideales son
suplantados por voracidades insaciables: alguna facción de mediocres
se apodera del engranaje constituido ó reformado por hombres geniales.
Florecen legisladores, pululan archivistas, cuéntanse los funcionarios
por legiones: las leyes se multiplican, sin reforzar por ello su
eficacia. Las ciencias conviértense en mecanismos oficiales, en
institutos y academias donde el genio no se forma jamás y al mismo
ingenio se le impide que crezca: su presencia humillaría con la
fuerza del contraste. Las artes tórnanse industrias patrocinadas por
el Estado, reaccionario en sus gustos y adverso á toda previsión de
nuevos ritmos ó de nuevas formas; la imaginación de artistas y poetas
parece aguzarse en descubrir las grietas del presupuesto y filtrarse
por ellas. En tales épocas los astros no surgen. Huelgan: la sociedad
no los necesita; bástale su cohorte de funcionarios. El nivel de
los gobernantes desciende hasta marcar el cero: la mediocracia es
una confabulación de los ceros contra las unidades. Cien políticos
mediocres, juntos, no valen un estadista genial. Sumad diez ceros,
cien, mil, todos los de las matemáticas y no tendréis cantidad alguna,
ni siquiera negativa. Los políticos mediocres marcan el cero absoluto
en el termómetro de la historia, conservándose limpios de infamia y de
virtud. Roque gobernando la ínsula: equidistante de Nerón y de Marco
Aurelio.

Una apatía conservadora caracteriza á esos períodos; entíbiase la
ansiedad de las cosas elevadas, prosperando á su contra el afán de
los suntuosos formulismos. Los gobernantes que no piensan parecen
prudentes; los que nada hacen titúlanse reposados; los que no roban
resultan alhajas. El concepto del mérito se torna negativo: las sombras
son preferibles á los hombres. Se busca lo originariamente mediocre ó
lo mediocrizado por la senilidad. En vez de héroes, genios ó santos,
anúncianse los apacibles administradores, milagrosos arquetipos de
la mediocridad reinante, como aquel Popeo Sabino _par negotiis neque
supra_. Pero el estadista, el filósofo, el poeta, los que realizan,
predican y anuncian alguna parte de un ideal, están ausentes. Nada
tienen que hacer.

La tiranía del clima es absoluta: nivelarse ó sucumbir. La regla conoce
pocas excepciones en la historia. Las mediocracias negaron siempre las
virtudes, las bellezas, las grandezas, dieron el veneno á Sócrates,
el leño á Cristo, el puñal á César, el destierro á Dante, la cárcel
á Bacon, el fuego á Bruno; y mientras escarnecían á esos hombres
ejemplares, aplastándolos con su saña ó armando contra ellos algún
brazo enloquecido, ofrecían su servidumbre á pomposos pavoreales ó
ponían su hombro para sostener las más torpes tiranías. Á un precio:
que éstas garantizaran á las clases hartas la tranquilidad necesaria
para usufructuar sus riquezas.

En esas épocas de lenocinio la autoridad es fácil de ejercitar: las
cortes se pueblan de serviles, apandillados por batos enflautadores.
Mesnadas de retóricos parlotean _pane lucrando_: aspirantes á algún
bajalato y pulchinelas de perilustres barrizales, en cuyas conciencias
está siempre colgado el albarán ignominioso. Las mediocracias
apuntálanse en los apetitos de los que ansían vivir de ellas y en el
miedo de los que temen perder la pitanza. La indignidad civil es ley
en esos climas. Todo hombre declina su personalidad al convertirse
en funcionario: no lleva visible la cadena al pie, como el esclavo,
pero la arrastra ocultamente, amarrada en su intestino. Ciudadanos de
una patria son los capaces de vivir por su esfuerzo, sin la cebada
oficial. Cuando todo se sacrifica á ésta, sobreponiendo los apetitos
á las aspiraciones, el sentido moral se degrada y la decadencia se
aproxima. En vano se buscan remedios en la glorificación del pasado.
De ese atafagamiento los pueblos no despiertan loando lo que fué, sino
sembrando el porvenir y reconstituyendo el culto del mérito.

Los países son expresiones geográficas y los estados son equilibrios de
instituciones. Una patria es mucho más y es otra cosa: sincronismo de
espíritus y de corazones, temple uniforme para el esfuerzo, homogénea
disposición para el sacrificio, simultaneidad en la aspiración de la
grandeza y en el deseo de la gloria. Donde falta esa comunidad de
esperanzas no hay patria, no puede haberla: hay que tener ensueños
comunes, desear juntos grandes cosas y sentirse decididos á
realizarlas, con la seguridad de que ninguno se quedará en mitad del
camino contando sus talegas. No basta acumular riquezas para crear
una patria: Cartago no lo fué. Era una empresa. Las áureas minas, las
industrias afiebradas y las lluvias generosas hacen de un país un
estado rico: se necesitan ideales de cultura para que en él haya una
patria.

Mientras un país no es patria, sus habitantes no constituyen una
nación. El sentimiento de la nacionalidad sólo existe en los que se
sienten acomunados para perseguir un mismo ideal: las naciones más
homogéneas son las que cuentan más hombres capaces de sentirlo y de
servirlo. Es más intenso y perfeccionado en las mentes conspicuas.
La capacidad de ideales, exigua en los mediocres, impídeles ver en
el patriotismo el más alto ideal; el _déclassé_, ajeno á la nación,
tampoco lo concibe; el esclavo y el siervo tienen un país natal. Sólo
el digno y el libre pueden tener una patria.

Pueden tenerla. Rara vez la tienen. El sentimiento nace en muchos,
pero permanece rudimentario; en pocos elegidos llega á ser dominante
y vivificador, anteponiéndose á pequeñas sordideces de piara ó de
cofradía. Cuando los intereses de la mediocridad sobrepónense á los
ideales de los espíritus cultos, que constituyen el alma de una nación,
el sentimiento nacional se corrompe: la patria es explotada como una
empresa. Cuando se vive hartando los propios apetitos y nadie piensa
que en cada ingenio original puede estar una partícula de la gloria
común, la nación se abisma. Los ciudadanos vuelven á la condición de
habitantes. La patria á la de país.

Y eso ocurre periódicamente: como si la pupila de la nación necesitara
parpadear en su mirada hacia el porvenir. Y los caracteres mediocres
aprovechan ese paréntesis de sombra para culminar, mientras los genios
tórnanse invisibles. Todo se dobla y abaja, desapareciendo la molicie
individual en la común: diríase que en la culpa colectiva se esfuma
la responsabilidad de cada uno. Cuando el conjunto se dobla, como en
el barquinazo de un buque, parece, por relatividad, que ninguna cosa
se doblara. Sólo quien se levanta, y mira desde otro plano á los que
navegan, advierte su descenso, como si frente á ellos fuese un punto
inmóvil: un faro en la costa.


                    II.--LA POLÍTICA DE LAS PIARAS.

El instrumento de esa contaminación general es, en nuestra época, el
sistema parlamentario: todas las formas de parlamentarismo. Antes
presumíase que para gobernar se requería cierta ciencia y el arte de
aplicarla; ahora se ha convenido que Gil Blas, Tartufo y Sancho son los
árbitros inapelables de esa ciencia y de ese arte.

La política se degrada, conviértese en profesión. Los espíritus
subalternos florecen en los establos del sufragio universal. En la
bajamar sube lo rahez y se acorchan los traficantes. Toda excelencia
desaparece, eclipsada por la mediocridad. Se instaura una moral hostil
á la firmeza y propicia al relajamiento. El gobierno va á manos de
gentualla que abocada el presupuesto. Abájanse los adarves y álzanse
los muladares. El lauredal se agosta y los cardizales se multiplican.
Los palaciegos se mancornan con los malandrines. Progresan funámbulos
y volatineros. Nadie piensa, donde todos lucran; nadie sueña, donde
todos tragan. Lo que antes era estigma de infamia ó cobardía, tórnase
jactancia de astucia; lo que otrora mataba, ahora vivifica, como si
hubiera una aclimatación al ridículo; sombras envilecidas se levantan
y parecen hombres; la improbidad se pavonea y ostenta, en vez de ser
vergonzante y pudorosa. Lo que en las patrias se cubría de vergüenza,
en los países cúbrese de honores.

Las jornadas electorales son humillantes en los países mediocrizados:
enjuagues de mercenarios ó pugilatos de aventureros, cuando no
arrebatos de sectarios. Su justificación está á cargo de electores
inocentes, que van á la parodia como á una fiesta del ideal.

Las facciones son adversas á todas las originalidades. Hombres ilustres
pueden ser víctimas del voto de la canalla: los partidos adornan
sus listas con ciertos nombres respetados, sintiendo la necesidad
de parapetarse tras el blasón intelectual de algunos selectos. Cada
piara se forma un estado mayor que disculpe la pretensión de gobernar
á su país, encubriendo las restantes vanidades ó piraterías con el
pretexto de sostener intereses de partidos. Las excepciones no son
toleradas en homenaje á las virtudes: las piaras no admiran ninguna
superioridad. Explotan el prestigio del pabellón para dar paso á su
mercancía de contrabando; descuentan en el banco del éxito merced á la
firma prestigiosa. Por cada hombre de mérito hay docenas de sombras
insignificantes.

Aparte esas excepciones, que existen en todas partes, la masa de
«elegidos del pueblo» es subalterna y profesional, pelma de vanidosos,
deshonestos y serviles.

Los primeros derrochan su fortuna por acceder al Parlamento. Ricos
terratenientes ó poderosos industriales pagan á peso de oro los votos
coleccionados por agentes impúdicos; señorzuelos advenedizos abren sus
alcancías para comprarse el único diploma accesible á su mentalidad
amorfa; asnos enriquecidos aspiran á ser tutores de pueblos, sin más
capital que su constancia y sus millones. Necesitan ser alguien; creen
conseguirlo incorporándose á las piaras.

Los deshonestos son legión; asaltan el Parlamento para entregarse á
especulaciones lucrativas. Venden su voto á empresas que muerden las
arcas del Estado; prestigian proyectos de grandes negocios con el
erario, cobrando sus discursos á tanto por minuto; pagan con destinos y
dádivas oficiales á sus electores; comercian su influencia al menudeo
para obtener concesiones en favor de su clientela. Su gestión política
suele ser tranquila: un hombre de negocios está siempre con la mayoría.
Apoya á todos los gobiernos.

Los serviles merodean por los Congresos en virtud de la flexibilidad
de sus espinazos. Lacayos de un grande hombre, ó instrumentos ciegos
de su piara, no osan discutir la jefatura del uno ó las consignas de
la otra. No se les pide talento, elocuencia ó probidad: basta con la
certeza de su panurgismo. Viven de luz ajena, satélites sin calor y
sin pensamiento, uncidos al carro de su cacique, dispuestos siempre á
batir palmas cuando él habla y á ponerse de pie llegada la hora de una
votación.

En las democracias más novicias, llamadas repúblicas por burla, los
congresos puéblanse de mansos protegidos de las oligarquías dominantes.
Medran piaras sumisas, serviles, incondicionales, afeminadas: las
mayorías miran al porquero esperando una guiñada ó una seña. Si alguno
se aparta está perdido; los que se rebelan son proscritos sin apelación.

Hay casos aislados de ingenio y de carácter, soñadores de algún
apostolado ó representantes de fanatismos colectivos; si el tiempo
no los domestica, ellos sirven á los demás, justificándolos con su
presencia, aquilatándolos.

Es de ilusos creer que el mérito abre las puertas de los parlamentos
envilecidos. Los partidos--ó el gobierno en su nombre--operan una
selección entre sus miembros, á expensas del mérito y en favor de la
intriga. Un soberano cuantitativo y sin ideales prefiere candidatos que
tengan su misma complexión moral: por simpatía y por conveniencia.

Las más abstrusas fórmulas de la química orgánica parecen balbuceos
infantiles frente á las vueltacaras del parlamentario mediocre. El
desprecio de los hombres probos no le amedrenta jamás. Confía en el
rebaño amorfo: el bajo nivel del representante halaga la insensatez del
representado. Por eso los inservibles se adaptan maravillosamente á
los _desiderata_ del sufragio universal; la grey se prosterna ante los
fetiches más huecos y los rellena con su complicada tontería.

Los cómplices, grandes ó pequeños, aspiran á convertirse en
funcionarios. La burocracia es una masonería de voracidades en acecho.
Desde que se inventaron los «Derechos del Hombre» todo imbécil los
sabe de memoria; un elector considérase apto para cualquier destino
en el vastísimo engranaje burocrático, suponiendo que la igualdad
ante la ley implica una equivalencia de aptitudes. Ese afán de vivir
á expensas del Estado rebaja la dignidad, enseñando que el mérito es
inútil frente á la influencia. Cada demócrata que cruza las calles de
prisa, preocupado, á pie, en automóvil, de blusa, enguantado, joven,
maduro, á cualquier hora, podéis asegurar que está domesticándose,
envileciéndose: busca una recomendación ó la lleva en su faltriquera.

El funcionarismo crece con la democracia. Otrora, cuando fué necesario
delegar parte de sus funciones, los monarcas elegían á hombres de
mérito, experiencia y fidelidad. Pertenecían casi todos á la casta
feudal; los grandes cargos la vinculaban á la causa del señor.
Junto á esa, formábanse pequeñas burocracias locales. Creciendo las
instituciones de gobierno el funcionarismo creció, llegando á ser una
clase, una rama de las oligarquías dominantes. Para impedir que fuese
altiva, la reglamentaron, quitándole toda iniciativa y ahogándola en la
rutina. Á su afán de mando se opuso una sumisión exagerada. La pequeña
burocracia no varía; la grande, que es su llave, cambia con la piara
que gobierna. Con el sistema parlamentario se la esclavizó por partida
doble: del ejecutivo y del legislativo. Ese juego de influencias
bilaterales converge á empequeñecer la dignidad de los funcionarios.
El mérito queda excluido en absoluto; basta la influencia. Con ella se
asciende por caminos equívocos. La característica del zafio es creerse
apto para todo, como si la buena intención salvara la incompetencia.
Flaubert ha contado en páginas eternas la historia de dos mediocres
que ensayan lo ensayable: Buvard y Pécuchet. Nada hacen bien, pero
á nada renuncian. Ellos pueblan las mediocracias; son funcionarios
de cualquier función, creyéndose órganos valederos para las más
contradictorias fisiologías.

Consecuencias inmediatas del funcionarismo son la servilidad y la
adulación. Existen desde que hubo poderosos y favoritos.

Bajo cien formas se observa la primera, implícita en la desigualdad
humana: donde hubo hombres diferentes, algunos fueron dignos y otros
domésticos.

El excesivo comedimiento y la afectación de agradar al amo engendran
esas carcomas del carácter. No son delitos ante las leyes, ni vicios
para la moral de ciertas épocas: son compatibles con la «honestidad».
Pero no con la «virtud». Nunca. Por eso, si bien no llevan á la cárcel,
jamás conducen á la gloria.

La sensibilidad á los elogios es legítima en sus orígenes. Ellos
son una medida indirecta del mérito; se fundan en la estimación,
el reconocimiento, la amistad, la admiración ó el amor. El elogio
sincero y desinteresado no rebaja á quien lo otorga ni ofende á
quien lo recibe, aun cuando es injusto. Puede ser un error; no es
una indignidad. La adulación lo es siempre: es desleal é interesada.
El deseo de la privanza induce á complacer á los poderosos; la
conducta del adulón mira á eso y todo lo sacrifica su ánimo servil. Su
inteligencia sólo se aguza para oliscar el deseo del amo: subordina sus
gustos á los de su dueño, pensando y sintiendo como él lo ordena; su
personalidad no está abolida, pero poco falta. Pertenece á la raza de
los «cobardes felices», como los bautizó Lecomte de Lisle.

La adulación es una injusticia. Engaña. Es despreciable siempre el
adulón, aun cuando lo hace por una especie de benevolencia banal ó por
el deseo de agradar á cualquier precio. Racine (_Fedra_, IV, 6) lo
creyó un castigo divino:

 _Détestables flatteurs, présent le plus funeste Que puisse faire aux
 rois la colère celeste._

No sólo se adula á reyes y poderosos. El que adula al pueblo no es
menos vil. En las mediocracias hay miserables afanes de popularidad,
más degradantes que el servilismo. Para obtener el favor cuantitativo
de los lacayos se les miente bajas alabanzas disfrazadas de ideal: más
cobardes porque se dirigen á plebes que no saben controlar el embuste.
Halagar á los ignorantes y merecer su aplauso hablándoles sin cesar de
sus derechos, jamás de sus deberes, es el postrer renunciamiento á la
propia dignidad.

En los climas mediocres, mientras las masas escuchan á los charlatanes,
los gobernantes prestan oído á los quitamotas. Los vanidosos viven
fascinados por esta sirena que los arrulla sin cesar, acariciando su
sombra; pierden todo criterio para juzgar sus propios actos y los
ajenos; la intriga los aprisiona; la adulación de los serviles los
arrastra á cometer ignominias: como esas mujeres que alardean su
hermosura y acaban por prestarla á quienes la adulcen con elogios
desmedidos. El verdadero mérito es desconcertado por la adulación:
tiene su orgullo y su pudor, como la castidad. Los grandes hombres
dicen de sí, naturalmente, elogios que en labios ajenos los harían
sonrojar; las grandes sombras gozan oyendo las alabanzas que temen no
merecer.

Las mediocracias fomentan ese vicio de siervos. Todo el que piensa
con cabeza propia, ó tiene un corazón altivo, se aparta del tremedal
donde prosperan los envilecidos. «El hombre excelente--escribió La
Bruyère--no puede adular; cree que su presencia importuna en las
cortes, como si su virtud ó su talento fuesen un reproche á los que
gobiernan.» Y de su apartamiento aprovechan los que palidecen ante sus
méritos, como si existiera una perfecta compensación entre la ineptitud
y el rango, entre las domesticidades y los avanzamientos.

De tiempo en tiempo alguno de los mejores se yergue entre todos y
dice la verdad, como sabe y como puede, para que no se extinga ni
se subvierta, transmitiéndola al porvenir. Es la virtud cívica: lo
mediocre y lo innoble son calificados con justeza; á fuerza de velar
los nombres acabaría por perderse en los espíritus la noción de las
cosas indignas. Los Tartufos, enemigos de toda luz estelar y de toda
palabra sonora, persígnanse ante el herético que devuelve sus nombres á
las cosas. Si dependiera de ellos la sociedad se transformaría en una
cueva de mudos, cuyo silencio no interrumpiese ningún clamor vehemente
y cuya sombra no rasgara el resplandor de ningún astro.

Todo idealista ha leído con lírica emoción las tres historias
admirables que cuenta Vigny en su «Stello» imperecedero. Tener un
ideal es crimen que no perdonan las mediocracias. Muere Gilbert;
muere Chatterton; muere Andrés Chenier. Los tres son asesinados por
los gobiernos, con arma distinta según los regímenes. El idealista
es inmolado en los imperios absolutos lo mismo que en las monarquías
constitucionales y en las repúblicas democráticas. Quien vive para un
ideal no puede servir á ninguna mediocracia. Todo conspira allí para
que el pensador, el filósofo y el artista se desvíen de su ruta; cuando
se apartan de ella la pierden para siempre.

Temen por eso la política, sabiendo que es el Walhala de los mediocres.
En su red pueden caer prisioneros. Pero cuando reina otro clima y
el destino los lleva al poder, gobiernan contra los serviles y los
rutinarios: rompen la monotonía de la historia. Sus enemigos lo saben;
nunca un genio ha sido encumbrado por una mediocracia. Llegan contra
ella, á desmantelarla, cuando se prepara un porvenir.


                     III.--DEMAGOGOS Y ARISTARCOS.

El progresivo advenimiento de la democracia, desde el ignominioso
escándalo de la Bastilla hasta el arrebañamiento actual de los lacayos
en rebeldía, ha mentido la igualdad de los más para impedir la
culminación de los mejores. Es indiferente que se trate de monarquías
ó repúblicas. El siglo XIX ha unificado el régimen político, en su
esencia, nivelando todos los sistemas, democratizándolos.

Un pensador eminente glosó esa verdad: la democracia no tolera las
excepciones ilustres. Si el genio es un soliloquio magnífico, una
voz de la naturaleza en que habla toda una nación ó una raza, ¿no es
un privilegio excesivo que uno ahueque la voz en nombre de todos? La
democracia reniega de tales soberanos que se encumbran sin plebiscitos
y no aducen derechos divinos. Lo que en él era Verbo tórnase palabra
y es distribuida entre todos, que, juntos, creen razonar mejor que
uno solo. La civilización parece concurrir á ese lento y progresivo
destierro del hombre extraordinario, ensanchando é iluminando las
medianías. Cuando los más no sabían pensar, justo era que uno lo
hiciese por todos, facultad suprema aunque expuesta á peligrosos
excesos. Pero el hombre providencial es innecesario á medida que
los más piensan y quieren. «En tanta difusión de la soberanía, se
pregunta: ¿qué necesidad hay de grandes epopeyas pensadas, realizadas ó
escritas?» Ésa parece, transitoriamente, su fórmula y podría traducirse
así: en la medida en que se difunde el régimen democrático restríngese
la función de los hombres superiores.

Sería verdad inconcusa, definitiva, si el devenir democrático fuese una
orientación natural de la historia y si, en caso de serlo, se efectuase
con ritmo permanente, sin tropiezos. Y no es así. No lo ha sido nunca;
ni lo será, según parece. La naturaleza se opone á toda nivelación,
viendo en la igualdad la muerte; necesita del genio más que del imbécil
y del talento más que de la mediocridad. La historia no confirma la
presunción de la democracia: no suprime á Leonardo para endiosar á
Panza ni aplasta á Bertoldo para endiosar á Goethe. Unos y otros
tienen su razón de vivir, ni prospera el uno en el clima del otro. El
genio, en su oportunidad, es tan irreemplazable como el mediocre en la
propia; mil, cien mil mediocres no harían entonces lo que un genio.
Cooperan á su obra los idealistas que les preceden ó siguen; nunca los
conservadores, que son sus enemigos naturales, ni las masas rutinarias,
que pueden ser su instrumento pero no su guía.

Es irónico repetir que los estados no necesitan al gobernante genial
sino al mediocre. En las horas solemnes los pueblos todo lo esperan
de los grandes hombres; en las épocas decadentes bastan los vulgares.
El culto del gobernante honesto es propio de mercaderes que temen al
malo, sin concebir al superior. ¿Por qué la historia renegaría del
genio, del santo y del héroe? Hay un clima que excluye al genio y busca
al fatuo: en la chatura crepuscular de las mediocracias, mientras las
academias se pueblan de miopes y de funcionarios, gobiernan el estado
los charlatanes ó los pollipavos. Pero hay otro clima en que ellos no
sirven; entonces puéblase de astros el horizonte. En la borrasca toma
el timón un Sarmiento y pilotea un pueblo hacia su Ideal; en la aurora
mira lejos un Ameghino y descubre fragmentos de alguna Verdad en
formación. Y todo varía en sus dominios; fórmase en su rededor, como el
halo en torno de los astros, una particular atmósfera donde su palabra
resuena y su chispa ilumina: es el clima del genio. Y uno sólo piensa y
hace: marca un evo.

Al lema de la democracia, «igualdad ó muerte», replica la naturaleza:
«la igualdad es la muerte.» Aquel dilema es absurdo. Si fuera posible
una constante nivelación, si hubieran sucumbido alguna vez todos los
individuos diferenciados, los originales, la humanidad no existiría. No
habría podido existir como término culminante de la serie biológica.
Nuestra especie ha salido de las precedentes como resultado de la
selección natural; sólo hay evolución donde pueden seleccionarse
las variaciones descollantes de los individuos. Igualar todos los
antropoides sería negar la humanidad; igualar todos los hombres sería
negar el progreso de la especie humana. Negar la civilización misma.

Queda el hecho actual y contingente: el advenimiento progresivo
del régimen democrático, en las monarquías y en las repúblicas, ha
favorecido su descenso político durante el último siglo.

Abstractamente, la democracia subvierte la naturaleza; prácticamente,
es una ficción siempre. Es una mentira de algunos que pretenden ser
todos: el pueblo. Aunque en ella creyeron por momentos Lamartine, Heine
y Hugo, nadie más infiel que los poetas idealistas al verbo de la
equivalencia universal; los más le son abiertamente hostiles. Otra es
la posición del problema. Es sencilla.

Jamás ha existido una democracia efectiva. Los regímenes que adoptaron
tal nombre fueron ficciones. Las pretendidas democracias de todos los
tiempos han sido y serán confabulaciones de profesionales para oprimir
á las masas inferiores y excluir á los hombres eminentes. Han sido
siempre mediocracias. La premisa de su mentira es la existencia de un
«pueblo» capaz de asumir la soberanía del Estado. No hay tal: las masas
de pobres é ignorantes no tienen aptitud para gobernarse: cambian de
pastores.

La igualdad es un equívoco ó una paradoja, según los casos. Los
más grandes teóricos del ideal democrático han sido de hecho
individualistas y partidarios de la selección natural: _perseguían la
aristocracia del mérito contra los privilegios de las castas_. Aquel
ingenuo trovador que cantó

  «Ved en trono á la noble igualdad»,

creía hablar en nombre de una democracia y lo hacía en el de nacientes
oligarquías indígenas que se aprestaban á suplantar á las castas
coloniales. Lejos estuvo el poeta de sentir lo que necesitaba pregonar
á los humildes, para inducirles á cambiar de amo; tan superficial
era su fe democrática que sólo acertó á calificar de «noble» á la
igualdad, ¡por antítesis!, y en vez de entregarla al pueblo para
que la disfrutara, la puso en un «trono», como si con ella quisiera
simbolizar la desigualdad eterna. La democracia es un espejismo, como
todas las abstracciones que pueblan la fantasía de los ilusos ó forman
el capital de los mendaces. El pueblo está ausente de ella. Los que
invocan derechos igualitarios son simples mediocres enemigos de toda
superioridad ó diferencia.

Las castas aristocráticas no son mejores; en ellas hay, también, crisis
de mediocridad y tórnanse mediocracias. Los demócratas persiguen
la justicia para todos y se equivocan buscándola en la igualdad;
los aristócratas buscan el privilegio para los mejores y acaban
por reservarlo á los más ineptos. Aquéllos borran el mérito en la
nivelación; éstos lo burlan atribuyéndolo á una clase. Ambos son, de
hecho, enemigos de toda selección natural. Tanto da que el pueblo
sea domesticado por oligarquías de blasonados ó de advenedizos: en
ambas están igualmente proscritas la dignidad y los ideales. Así como
las tituladas democracias no lo son, las pretendidas aristocracias
no pueden serlo. El mérito estorba en las Cortes lo mismo que en las
tabernas.

Toda aristocracia pudo ser selectiva en su origen. Suele serlo: es
respetable el que inicia con sus méritos una alcurnia ó un abolengo.
Es evidente la desigualdad humana en cada tiempo y lugar; hay siempre
hombres y sombras. Los hombres deben gobernar á las sombras; son la
aristocracia natural de su tiempo y su derecho es indiscutible.
Es justo, porque es natural. En cambio es ridículo el concepto de
las aristocracias tradicionales: conciben la sociedad como un botín
reservado á una casta, que usufructúa sus beneficios sin estar
compuesta por los mejores hombres de su tiempo. ¿Por qué los deudos,
familiares y lacayos de los que fueron otrora los más aptos seguirán
participando de un poder que no han contribuido á crear? ¿En nombre de
la herencia?

Si las aptitudes se heredan, ese privilegio les resulta inútil y
podrían renunciarlo; si no se heredan, es injusto y deben perderlo.
Conviene que lo pierdan. Toda oligarquía es la antítesis de una
aristocracia natural; con el andar del tiempo resulta su más vigoroso
obstáculo.

El derecho divino que invocan los unos, es mentira; lo mismo que los
derechos del hombre, invocados por los otros. Aristarcos y demagogos
son igualmente mediocres y obstan á la selección de las aptitudes
superiores, nivelando toda originalidad, cohibiendo todo ideal.

Una concesión podría hacerse. Los países sin casta aristocrática
son más propicios á la mediocrización; evidentemente. En ellos se
constituyen oligarquías de advenedizos, que tienen todos los defectos
y las presunciones de la nobleza, sin poseer sus cualidades. En su
improvisación, fáltales la mentalidad del gran señor, compuesta por
atributos inexplicables que fincan en una cultura de siglos: hay gentes
de calidad y hombres que tienen clase, como los caballos de carrera.
Son más esquivos al rebajamiento. En sus prejuicios la dignidad y el
honor tienen más parte que en los del advenedizo. Es una diferencia
que los preserva de muchos envilecimientos. ¿Es preferible obedecer á
castas que tienen la rutina del mando ó á pandillas minadas por hábitos
de servidumbre?

El privilegio tradicional de la sangre irrita á los demócratas y el
privilegio numérico del voto repugna á los aristócratas. La cuna dorada
no da aptitudes; tampoco las da la urna electoral. La peor manera de
combatir la mentira democrática sería aceptar la mentira aristocrática;
en los dos casos trátase de idénticos mediocres con distinta
escarapela. Las masas inferiores--que podrían ser el «pueblo»--y
los hombres excelentes de cada sociedad--que son la «aristocracia
natural»--, suelen permanecer ajenos á su estrategia.

Entre los demócratas embalumados de igualdad hay audaces lacayos que
pretenden suplantar á sus amos con la ayuda de las turbas fanatizadas;
entre los aristócratas enmohecidos de tradición hay vanidosos que
ansían reducir á sus sirvientes con la ayuda de los hombres de
mérito. La historia se repite siempre: las masas y los idealistas son
víctimas propiciatorias en esas disputas entre mediocres enguantados ó
descamisados.


                   IV.--LA ARISTOCRACIA DEL MÉRITO.

La degeneración mediocrática, que caracteriza Faguet como un «culto
de la incompetencia», no depende del régimen político, sino del clima
moral de las épocas decadentes. Cura cuando desaparecen sus causas;
nunca por reformas legislativas, que es absurdo esperar de los propios
beneficiarios. En vano son ensayadas por los tontos ó simuladas por
los bribones: las leyes no crean un clima. El derecho efectivo es una
resultante concreta de la moral.

La apasionada protesta de los individualistas puede ser un grito
de alarma, lanzado en la sombra; pero el ensueño de enaltecer una
mediocracia resulta ilusorio en las épocas de domesticación moral y de
hartazgo. Las facciones prefieren escuchar el falso idealismo de sus
fetiches envejecidos, como si en viejos odres pudiera contenerse el
vino nuevo. Hay que esperar mejores tiempos, sin pesimismos excesivos,
con la certidumbre de que la reacción llega inevitablemente á cierta
hora: los hombres superiores la esperan custodiando su dignidad y
trabajando para su ideal. Cuando la mediocridad agota los últimos
recursos de su incompetencia, naufraga. La catástrofe devuelve su rango
al mérito y reclama la intervención del genio.

El mismo encanallamiento mediocrático contribuye á restaurar, de tiempo
en tiempo, las fuerzas vitales de cada civilización. Hay una _vis
medicatrix naturae_ que corrige el abellacamiento de las naciones: la
formación intermitente de sucesivas aristocracias del mérito.

El privilegio vuelve á las manos mejores. Se respeta su legitimidad,
se enaltecen esas raras cualidades individuales que implican la
orientación original hacia ideales nuevos y fecundos. Todo renacimiento
se anuncia por el respeto de las diferencias, por su culto. La
mediocridad calla, impotente; su hostilidad tórnase feble, aunque
innúmera. Si tuviera voz rebajaría el mérito mismo, otorgándolo á ras
de tierra. De lo útil á todos, no saben decidir los más: nunca fué el
rutinario juez del idealista, ni el ignorante del sabio, ni el honesto
del virtuoso, ni el servil del digno. Toda excelencia encuentra su juez
en sí misma. El mérito de cada uno se aquilata en la opinión de sus
iguales.

Hay aristocracia natural cuando el esfuerzo de las mentes más aptas
converge á guiar los comunes destinos de la nación. No es prerrogativa
de los ingenios más agudos, como querrían algunos, en cuyo oído resuena
como un eco esa «aristocracia intelectual» que fué la quimera de Renán.
En la aristocracia del mérito corresponde tanta parte á la virtud y al
carácter como á la inteligencia; de otro modo sería incompleta y su
esfuerzo ineficaz.

Un régimen donde el mérito individual fuese estimado por sobre todas
las cosas, sería perfecto. Excluiría la influencia de toda mediocridad
numérica ú oligárquica. No habría intereses creados. El voto anónimo
tendría tan exiguo valor como el blasón fortuito. Los hombres se
esforzarían por ser cada vez más desiguales entre sí, prefiriendo
cualquier originalidad creadora á la más tradicional de las rutinas.

Sería posible la selección natural y los méritos de cada uno
aprovecharían á la sociedad entera. El agradecimiento de los menos
útiles estimularía á los favorecidos por la naturaleza. Las sombras
respetarían á los hombres. El privilegio se mediría por la eficacia de
las aptitudes y se perdería con ellas.

Transparente, es, pues, el credo político del idealismo experimental.

Se opone á la democracia del número, que busca la justicia en la
igualdad: afirmando el privilegio en favor del mérito.

Y á la aristocracia oligárquica, que asienta el privilegio en los
intereses creados, se opone también: afirmando el mérito como base
natural del privilegio.

La aristocracia del mérito es el régimen ideal frente á las
mediocracias que ensombrecen la historia. Tiene su fórmula absoluta:
_la justicia en la desigualdad_.



                  LOS ARQUETIPOS DE LA MEDIOCRACIA[1]

 I. LAS SOMBRAS DEL CREPÚSCULO--II. EL TRINOMIO MENTAL DEL
 ARQUETIPO.--III. LA MORTAJA DE LA INSIGNIFICANCIA.


                    I.--LAS SOMBRAS DEL CREPÚSCULO.

Los prohombres de las mediocracias equidistan del bárbaro
legendario--Tiberio ó Facundo--y del genio transmutador--Marco Aurelio
ó Sarmiento. El genio crea instituciones y el bárbaro las viola: los
mediocres las respetan, impotentes para forjar ó destruir. Esquivos á
la gloria y rebeldes á la infamia, se reconocen por una circunstancia
inequívoca: sus cubicularios más propincuos no osan llamarlos genios
por temor al ridículo y sus adversarios no podrían sentarlos en cáncana
de imbéciles sin flagrante injusticia. Son perfectos en su clima;
sosláyanse en la historia á merced de cien complicidades y conjugan en
su persona todos los atributos del ambiente que los repuja. Amerengados
por equívocas jerarquías militares, por opacos títulos universitarios ó
por la almidonada improvisación de alcurnias advenedizas, acicalan en
su espíritu las rutinas y prejuicios que acorchan las creederas de la
mediocridad dominante. Son pasicortos siempre; su marcha no puede en
momento alguno compararse al vuelo de un condor ni á la reptación de
una serpiente.


Todas las piaras inflan algún ejemplar predestinado á posibles
culminaciones. Seleccionan el acabado prototipo entre los que
comparten sus pasiones ó sus voracidades, sus fanatismos ó sus
vicios, sus prudencias ó sus hipocresías. No son privilegio de tal
casta ó partido: su liviandad alcornocal flota en todas las ciénagas
políticas. Piensan con la cabeza de algún rebaño y sienten con su
corazón. Productos de su clima, son irresponsables: ayer de su oquedad,
hoy de su preeminencia, mañana de su ocaso. Juguetes, siempre, de
ajenas voluntades. Entre ellos eligen las repúblicas sus presidentes,
buscan los tiranos sus favoritos, nombran los reyes sus ministros,
entresacan los parlamentarios sus gabinetes. Bajo todos los regímenes:
en las monarquías absolutas, en las repúblicas oligárquicas y en
las demagogias parlamentarias. Siempre que desciende la temperatura
espiritual de una raza, de un pueblo ó de una clase, encuentran
propicio clima los obtusos y los seniles. Las mediocracias evitan
las cumbres y los abismos. Intranquilas bajo el sol meridiano y
timoratas en la noche, buscan sus arquetipos en la penumbra. Temen
la originalidad y la juventud; adoran á los que nunca podrán volar ó
tienen ya las alas enmohecidas.

Adventicias jaurías de mediocres, vinculadas por la trahilla de comunes
apetitos, osan llamarse partidos. Rumian un credo, fingen un ideal,
atalajan fantasmas consulares y reclutan una hueste de lacayos. Eso
basta para disputar á codo limpio el acaparamiento de las prebendas
gubernamentales. Cada grey elabora su mentira, erigiéndola en dogma
infalible. Los tunantes suman esfuerzos para enaltecer la prohombría
de su fantasma: llámase lirismo á su ineptitud, decoro á su vanidad,
ponderación á su pereza, prudencia á su pusilanimidad, fe á su
fanatismo, ecuanimidad á su impotencia, distracción á sus vicios,
liberalidad á su briba, sazón á su marchitez. La hora los favorece: las
sombras se alargan cuanto más avanza el crepúsculo. En cierto momento
la ilusión ciega á muchos, acallando toda veraz disidencia. De esas
baraúndas mediocráticas salen á flote unos ú otros arquetipos, aunque
no siempre los menos inservibles.

La irresponsabilidad colectiva borra la cuota individual del yerro:
nadie se sonroja cuando todas las mejillas pueden reclamar su parte en
la común vergüenza. Las oligarquías mediocráticas ofrecen á diario el
espectáculo. Un distinguido publicista, que vive sus intimidades,--J.
M. Ramos Mexía--lo describe en imprudente agua fuerte: «La causa de la
persistente notoriedad y del relativo éxito que, en la vida, suelen
tener ciertos grupos de mediocres, consiste en propiedades de fácil
articulación de los unos con los otros, resultando una firmeza de
columna vertebral y constituyendo verdaderos mecanismos de nutrición
colectiva. Así asociados, y á pesar de su inferioridad mental, no
necesitan de ningún aparato de perfeccionamiento para adquirir el
sentido de las conveniencias vitales.»

Viven durante años en acecho; escúdanse en rencores políticos ó en
prestigios mundanos, echándolos como agraz en el ojo á los inexpertos.
Mientras yacen aletargados por irredimibles ineptitudes, simúlanse
proscritos por misteriosos méritos. Claman contra los abusos del
Poder, aspirando á cometerlos en beneficio propio. En la mala racha,
los facciosos siguen oropelándose mutuamente, sin que la resignación
al ayuno disminuya la magnitud de sus apetitos. Esperan su turno,
mansos bajo el torniquete. Se repiten la máxima de De Maistre: «Savoir
attendre est le grand moyen de parvenir», glosada como virtud suprema
de los arquetipos: el «don de espera», que los expone á alelarse en una
vejez almibarada.

La paciente expectativa converge á la culminación de los menos
inquietantes. Rara vez un hombre superior los apandilla con muñeca
vigorosa, convirtiéndolos en comparsa que medra á su sombra; cuando
les falta ese dominador absoluto, desorbítanse como asteroides de un
sistema planetario cuyo sol se extingue. Todos se confabulan entonces,
en tácita transacción, prestando su hombro á los que pueden aguantar
más alabanzas en justa equivalencia de méritos ambiguos. El grupo
los infla con solidaridad de logia; cada cómplice conviértese en una
hebra de la telaraña tendida para captar el gobierno. Su armazón es
simple convergencia de ocultas debilidades: «Una cierta tendencia
asociativa duplica sus fuerzas. En virtud de la ley por la cual los
semejantes buscan á los semejantes, todo mediocre se siente atraído
por su homónimo mental. De allí procede ese género de epidemicidad de
la insignificancia intelectual que suele hacer estragos en la sociedad
en ciertas épocas de calamitosa incultura. Para ese ambiente el
talento deja de ser un valor real; la imitación, que es más chillona
y alegre, halaga el sentido embotado de las muchedumbres, mucho más
que la realidad discreta. En tales circunstancias, la solución no
está en tener talento ó cualidades de otro género, sino al contrario,
en no tenerlas para poder subir: aptitudes defensivas y aquel poder
de mimetismo concurrente que hace de la vida un carnaval solemne,
en el cual los inútiles aprovechan de su accidental cotización para
aplastar con su vientre la excelsitud del cerebro alado; tanto más
fácilmente cuanto que la miope simplicidad popular confunde á menudo
las anfractuosidades del intestino con las circunvoluciones cerebrales».

Compréndese la arrevesada selección de las facciones oligárquicas y el
pomposo envanecimiento del «pavo» que ellas consagran. Sus encomiastas,
empeñados en purificarlo de toda mancha pecaminosa, intentan obstruir
la verdad llamando romanticismo á su reiterada incompetencia para todas
las empresas, orgullo á su vanidad, idealismo á su acidia. El tiempo
disipa el equívoco devolviendo su nombre á esos dos vicios arracimados
en un mismo tronco: el orgullo es compatible con el idealismo, pero el
primero es la antítesis de la vanidad y el segundo lo es de la acidia.

Repujados los prohombres de hojalatería, acaban de azogarles con
demulcentes crisopeyas. Orificando las caries de su dentadura moral,
sus lacras llegan á parecer coqueterías, como las arrugas de las
cortesanas. Ungiéndolos árbitros del orden y de la virtud, declaran
prescritas sus viejas pústulas: incondicionalismos para con los
regímenes más turbios, intérlopes pasiones de garito, ridículos
infortunios de donjuanismo epigramático. Sus labios abrévanse en
aquella agua del Leteo que borra la memoria del pasado; no advierten
que después de chapalear en el vicio todo puritanismo huele á encima,
como los guantes que pasan por el limpiador.

Donde medran oligarquías bajo disfraces democráticos, prosperan
esos pavorreales apampanados, tensos por la vanidad: un travieso los
desinflaría si los pinchase al pasar, descubriendo la nada absoluta
que retoza en su interior. Vacuo no significa alígero; nunca fué la
tontería cartabón de santidad. Sin sangre de hienas, que han menester
los tiranos, tampoco tiénenla de águilas, propia de iluminados;
corre en sus venas una linfa tontivana, propia en estirpe de pavos y
quintaesenciada en el real, simbólica ave que suma candorosamente la
zoncería y la fatuidad. Son termómetros morales de ciertas épocas:
cuando la mediocridad incuba pollipavos no tienen atmósfera los
aguiluchos. El memo llega á parecer omniscio y adquiere los ornamentos
necesarios para advenir al poder: entrégase á ejercitarlo como un
tartamudo á quien confiaran la declamación de un poema.

La resignada mansedumbre explica ciertas culminaciones mediocráticas:
el porvenir de algunos arquetipos estriba en ser admirados en
contra de alguien. Huyen para agrandarse. Con muchos lustros de
andar á la birlonga no borran sus culpas; en su paso descúbrese una
inveterada pusilanimidad que rehuye escaramuzas con enemigos que
le han humillado hasta sangrar. No hay virtud sin gallardía; no la
demuestra quien esquiva con temblorosos alejamientos la batalla por
tantos años ofrecida á su dignidad. Ese acoquinamiento no es, por
cierto, el clásico valor gauchesco de los coroneles americanos, ni se
parece al gesto del león agazapado para pegar mejor el salto. Ellos
vagamundean con el «don de espera del batracio optimista», de que
habla su biógrafo. El hombre digno puede enmudecer cuando recibe una
herida, temiendo acaso que su desdén exceda á la ofensa; pero llega su
sentencia, y llega en estilo nunca usado para adular ni para pedir,
más hiriente que cien espadas. Cada verbo es una flecha cuyo alcance
finca en la elasticidad del arco: la firmeza moral de la dignidad. Y el
tiempo no borra una sílaba de lo que así se habla.

En vano los arquetipos interrumpen sus humillados silencios con
inocuas pirotecnias verbales; de tarde en tarde los cómplices pregonan
alguna misteriosa lucubración tartamudeada, ó no, ante asambleas que
ciertamente no la escucharon. Ellos no atinan á sostener la reputación
con que los exornan: desertan el parlamento el día mismo en que los
eligen, como si temieran ponerse en descubierto y comprometer la
estrategia de los empresarios de su fama.

Complétase la inflazón de estos aerostatos confiándoles subalternas
diplomacias de festival, en cuya aparatosidad suntuaria pavonean sus
huecas vanidades. Sus cómplices adivínanle algún talento diplomático
ó perspicacias internacionalistas, hasta complicarles en lustrosas
canonjías donde se apagan en tibias penumbras, junto al resplandecer de
sus colaboradores más contiguos. Nunca desalentadas, las oligarquías
reinciden, esperando que los tontos acertarán un golpe en el clavo
después de afirmar cien en la herradura. Ungidos emisarios ante la
nación más hermana, su casuística de sacristía envenena hondos afectos,
como si por arte de encantamiento germinaran cizañas inextinguibles en
los corazones de los pueblos.

Archiveros y papelistas se confabulan para encelar el fervor de los
ingenuos y captar la confianza de los rutinarios. «Si el defensivo
puede agregar á su solemnidad y á su silencio la colaboración de la
calumnia biográfica, tan útil y tan benéfica cuando procede de amigos
interesados, el «aparato» se completa á maravilla y sus efectos
transcendentales escapan á los límites de la vida privada; los simples
goces de la canonjía subalterna se dilatan hasta la celebridad
mundial y sobre el erial de su mente franciscana, esos amigos
calumniadores levantan enormes fábricas, monumentos de arquitectura
híbrica...» Plutarquillos bien rentados transforman en miel su acíbar,
quintaesenciando en alabanzas sus vinagres más crónicos, como si
hipotecaran su ingenio descontando prebendas futuras. Rellenan con
vanos artilugios la oquedad del tonto, sin sospechar la insuficiencia
del disfraz. Ni el pavo parece águila ni corcel la mula: se les
reconoce al pasar, viendo su moco eréctil ú oyendo el chacoloteo de su
herradura.

Su gravitación negativa seduce á los caracteres domesticados: no
piensan, no roban, no oprimen, no sueñan, no asesinan, no faltan á
misa, ¿qué más? Cuando las facciones forjan tal Fénix, lo encumbran
como su símbolo perfecto. Poseen cosméticos para sus fisonomías
arrugadas: la grandílocua rancidez de programas á cuyo pie buscaríase
de inmediato la firma de Bertoldo, si los vastos soponcios no
traslucieran prudentes reticencias de Tartufo. Es preferible que estén
cuajados de vulgaridades y escritos en pésimo estilo; gustan más á los
mediocres. Un programa abstracto es perfecto: parece idealista y no
lastima las ideas que cree tener cada cómplice. De cada cien, noventa y
nueve mienten lo mismo: la grandeza del país, los sagrados principios
democráticos, los intereses del pueblo, los derechos del ciudadano,
la moralidad administrativa. Todo ello, si no es desvergüenza
consuetudinaria, resulta de una tontería enternecedora; simula decir
mucho y no significa nada. El miedo á las ideas concretas ocúltase bajo
el antifaz de las vaguedades cívicas.

No se avergüenzan de escalar el poder á horcajadas sobre la ignominia.
Obtemperan á toda villanía que converja á su objeto: cuando hablan de
civismo su aliento apesta al pantano originario. Su moral encubre el
vicio, por el simple hecho de aprovecharlo. Empujados por torcidos
caminos, siguen sembrando en los mismos surcos. Para aprovechar á los
indignos han tenido que humillárseles mansamente; los honores que no se
conquistan hay que pagarlos con abajamientos. «No puede ser virtuoso
el engendrado en un vientre impuro», dicen las escrituras; los que se
encumbran cerrando los ojos é implicándose en mañas de estercolero,
sufriendo los manoseos de los majagranzas, mintiéndose á sí mismos
para hartar la acucia de toda una vida, no pueden redimirse del
pecado original, aunque, Faustos insubordinados, pretendan escapar al
maleficio de sus Mefistófeles.

El pueblo los ignora; está separado de ellos por el celo de las
facciones oligárquicas. Para prevenirse de achaques indiscretos
retráense de la circulación: como si de cerca no resistieran al cateo
de los curiosos. Mantiénense ajenos á todo estremecimiento de raza. En
ciertas horas las turbas pueden ser sus cómplices: el pueblo nunca. No
podría serlo: en las mediocracias desaparece. Diríase que consiente
porque no existe, substituido por cohortes que medran.

Depositarios del alma de las naciones, los pueblos son entidades
espirituales inconfundibles con las piaras democráticas. Ninguna
multitud es pueblo: no lo sería la unanimidad de los mediocres.
Aparece en los países que un ideal convierte en naciones y reside en
la convergencia moral de los que sienten la patria más alta que las
oligarquías, los partidos y las sectas. El pueblo--antítesis de todos
los rebaños--no se cuenta por números. Está donde un solo hombre no se
complica en el abellacamiento común; frente á las huestes domesticadas
ó fanáticas ese único hombre libre, él solo, es todo: pueblo y nación y
raza y humanidad.


                II.--EL TRINOMIO MENTAL DEL ARQUETIPO.

Los arquetipos de la mediocracia pasan por la historia con la pompa
superficial de fugitivas sombras chinescas. Jamás llega á sus oídos
un insulto ó una loa, nunca se les dice «héroes» ó «tiranos»; en la
fantasía popular despiertan un eco uniforme, que en todas partes se
repite: «¡el pavo!», en una síntesis más definitiva que una lápida. Su
trinomio psicológico es simple: vanidad, impotencia y favoritismo.

Viven de aspavientos, que sólo atañen á las formas. La austera
sobriedad del gesto es atributo de los hombres; la suntuosidad de
las apariencias es galardón de las sombras. Después de incubar sus
ansias, temblorosos de humildad ante sus cómplices, núblanse de humos
y empavésanse de fatuidades; olvidan que envanecerse de un rango es
confesarse inferior á él. Acumulan rumbosos artificios para alucinar
las imaginaciones domésticas; rodéanse de lacayos, adoptan pleonásticas
nomenclaturas, centuplican los expedientes, pavonéanse en trenes
lujosos, navegan en complicados bucentauros, sueñan con recepciones
allende los océanos. Ofrecen ambos flancos á la risueña ironía de los
burlones, poniendo en todo cierta fastuosidad de segunda mano, que
recuerda las cortes y señorías de opereta. Su énfasis melodramático
cuadraría á personajes de Hugo y haría cosquillas al egotismo
voltairiano de Stendhal. Hay su razón: «Esa vacía cuba cerebral--dice
su biógrafo--tiene que llenarse de doradas virutas para que la
penetrante radiografía popular no vaya á descubrir su completa orfandad
de ideas; todos los huecos, y son muchos, están repletos con la arena
estéril, pero pesada, que imita á las auríferas; dentro del obscuro
meandro está preparado y armado ese ilusionismo, con los cubiletes
mentales que la vanidad les sugiere.»

En su adonismo contemplativo no cabe la ambición, que es enérgico
esfuerzo por acrecentar en obras los propios méritos. El ambicioso
quiere ascender hasta donde sus propias alas puedan levantarlo; el
vanidoso cree encontrarse ya en las supremas cumbres codiciadas por
los demás. La ambición es bella entre todas las pasiones, mientras la
vanidad no la envilece; por eso es respetable en los genios y ridícula
en los tontos.

Empavónanse de permanentes altisonancias. Sospechan que existen ideales
y se fingen sus servidores: incurren siempre en los más conformes á
lo moral de su mediocracia. Sospechan la verdad, á veces, porque ella
entra á todas partes, más sutil que la adulación; pero la mutilan, la
atenúan, la corrompen, con acomodaciones, con muletas, con remiendos
que la disfrazan. En ciertos casos, la verdad puede más que ellos;
salta á la vista á pesar suyo y es su castigo. Se paramentan de buenas
intenciones cuando menos fuerzas van teniendo para convertirlas en
actos; la innata pavada se trasunta en sus parloteos puritanos. Tórnase
cómica la ineptitud en su disfraz de idealismo; son deleznables los
vagos principios que aplican á compás de oportunistas conveniencias.
El tiempo descubre á los que tienen la moral en pieza, para mostrarla,
aunque de su paño jamás corten un traje para cubrir su mediocridad.

Son tributarios del séptimo pecado capital: en su impotencia hay
pereza. Renuncian la autoridad y conservan la pompa; aquélla podría
bruñir el mérito, ésta apacienta la vanidad. Gustan de holgar; desisten
de hacer lo que no podrían; evitan toda firme labor; se apartan
de cualquier combate, declarándose espectadores. Pueden practicar
el mal por inercia y el bien por equivocación; se entregan á los
acontecimientos por incapacidad de orientarlos. «Les paresseux--decía
Voltaire--ne sont jamais que des gens médiocres, en quelque genre que
ce soit.» Por detestables que sean los gobernantes, nunca son peores
que cuando no gobiernan. El mal que hacen los tiranos es un enemigo
visible; la inercia de los poltrones, en cambio, implica un misterioso
abandono de la función por el órgano, la acefalía de las mediocracias,
la muerte de la autoridad por una caquexia inaccesible á los remedios.
Gran inconsciencia es gobernar pueblos cuando la enfermedad ó la vejez
quitan al hombre el gobierno de sí mismo.

La falta de inspiraciones intrínsecas tórnales sensibles á la coacción
de los conspiradores, á la intriga de los domésticos, á la adulación de
los palaciegos, á los apremios de los cotahures, á las intimidaciones
de los gacetilleros, á las influencias de las sacristías. Su conducta
trasluce febledad con cuantos les acechan; ni basta para ocultarlo su
aparatoso enfestar contra molinos de viento. Cuando llegan al poder
lo renuncian de hecho, convencidos de su impotencia para usarlo; se
entregan al curso de la ría, como los nadadores incipientes. Jinetes de
potros cuyo voltigeo ignoran, cierran los ojos y abandonan las riendas:
esa ineptitud para asirlas con sus manos inexpertas, llámanla sumisión
á la democracia.

El favoritismo es su esclavitud frente á cien intereses que los acosan;
ignoran el sentimiento de la justicia y el respeto del mérito. El
verdadero justo resiste á la tentación de no serlo cuando en ello
tiene un beneficio; el mediocre cede siempre. Profesa una abstracta
equidad en los casos que no hieren al valimiento de sus cómplices;
pero se complica de hecho en todas las zirigañas de los serviles.
Nunca, absolutamente, puede haber justicia en preferir el lacayo al
digno, el oblicuo al recto, el ignorante al estudioso, el intrigante
al gentilhombre, el medroso al valiente. Ésa es la regla de las
mediocracias: anteponer el valimiento al mérito. En el favoritismo se
empantanan los que pisan firme y avanzan los que se arrastran mansos:
como en los tembladerales. Cuando el mérito enrostra sus yerros á los
arquetipos, arguyen éstos humildemente que no son infalibles; pero
está su vileza en subrayar la disculpa con tentadores ofrecimientos,
acostumbrados á comerciar el honor. No puede ser juez quien confunde
el diamante con la bazofia: «equivocarse es una culpa», sentenció
Epicteto. En las mediocracias se ignora que la dignidad nunca llega de
hinojos á los estrados de los que mandan.

Repiten con frecuencia el legendario juicio de Midas. Pan osó comparar
su flauta de siete carrizos con la lira de Apolo. Propuso una lid al
dios de la armonía y fué árbitro el anciano rey frigio. Resonaron
los acordes rústicos de Pan y Apolo cantó á compás de sus melopeyas
divinas. Decidieron todos que la flauta era incomparable á la lira,
unánimes todos menos el rey, que reclamó la victoria para aquélla.
De pronto crecieron entre sus cabellos dos milagrosas orejas: Apolo
quedó vengado y Pan se refugió en la sombra. El juez, confuso, quiso
ocultarlas bajo su corona. Las descubrió un cubiculario; corrió á un
lejano valle, cavó un pozo y contó allí su secreto. Pero la verdad no
se entierra: florecieron rosales que, agitados por las brisas, repiten
eternamente que Midas tiene orejas de asno.

La historia castiga con tanta severidad como la leyenda: una página
de crónica dura más que un rosal. Nadie pregunta si los carceleros de
Bacon, los ustores de Bruno y los burladores de Colón, fueron bribones
ó reblandecidos. Su condena es la misma é ilevantable. La justicia es
el respeto del mérito. Un Marco Aurelio sabe que en cada generación
hay diez ó veinte espíritus privilegiados, y su genio consiste en
usarlos á todos, con sus cualidades y defectos; un Panza los excluye
de su ínsula, usando á los que se domestican, es decir, á los peores
como carácter y moralidad. Siempre son injustos los mediócratas:
escuchan al servil sin interrogar al digno. Nunca piden favor los que
merecen justicia. Ni lo aceptan. Encuentran natural que los pravos
prefieran á sus similares, como dice el publicista. «La torpeza del
burgués, mortificado por la natural soberbia de la superioridad, busca
consagrar á su igual, cuyo acceso le es fácil y en cuya psicología
encuentra los medios de ser satisfecho y comprendido.» Hora llega en
que las injusticias se pagan con formidables intereses compuestos,
irremisiblemente. Hechas á uno sólo, amenazan á todos los mejores;
dejarlas impunes significa hacerse su cómplice. Pronto ó tarde se
saldan sus trabacuentas, aunque sus errores no se finiquiten jamás;
los arquetipos de las mediocracias aprenden en carne propia que por un
clavo se pierde una herradura. Como á Midas el divino Apolo, los dignos
castiganlos con la perennidad de su palabra: si dicen verdad ella dura
en el tiempo. Ésa es su espada; rara vez la sacan, pues pronto se gasta
un arma que se desenvaina con frecuencia: si lo hacen va recta al
corazón, como la del romance famoso.

Y el rencor de los lacayos evidencia la seguridad de la punta que toca
al amo.

Para ser completos, son sensibles á todos los fanatismos. Los más rezan
con los mismos labios que usan para mentir, como Tartufo; inseguros de
arrostrar en la tierra la sanción de los dignos, desearían postergarla
para el cielo. Si en su poder estuviera cortarían la lengua á los
sofistas y las manos á los escritores; cerrarían las bibliotecas para
que en ellas no conspirasen ingenios originales. Prefieren la adulación
del ignorante al consejo del sabio. Subyacen á todos los dogmas. Si
coroneles, usan escapulario en vez de espada; si políticos, consultan
la Monita Secreta para interpretar las Magnas Cartas de las naciones.
Bajo su imperio la hipocresía--más funesta que la desvergüenza--tórnase
sistema. En ese combate incesante, renovado en tantos dramas
ibsenianos, los amorfos conviértense en columnas de la sociedad, y el
que desnuda una sombra parece un sedicioso enemigo del pueblo. Todos
los avisados golpéanse el pecho para medrar. Las huestes de sacristía
crecen y crecen, absorbiendo, minando, ensanchándose: como un herpes
moral que se agranda en silencio hasta manchar ignominiosamente la
fisonomía de toda una época.


                III.--LA MORTAJA DE LA INSIGNIFICANCIA.

Las mediocracias niegan á sus arquetipos el derecho de elegir su
oportunidad. Los atalajan en el gobierno cuando su organismo vacila
y su cerebro se apaga: quieren al inservible ó al romo. Hombres
repudiados en la juventud, son consagrados en la vejez: á esa edad en
que las buenas intenciones son un cansancio de las malas costumbres.
Eligen á los que usaron esclavizarse de su vientre, comiendo hasta
hartarse y bebiendo hasta aturdirse, devastando su salud en noches
blancas, rebajando su dignidad en la insolvencia de los tapetes
verdes, tornándose impropios para todo esfuerzo continuado y fecundo,
preparando esas decrepitudes en que el riñón se fosiliza y el hígado se
almibara. Ésa es la mejor garantía para el rebaño rutinario; su odio á
la originalidad lo impele hacia los hombres que empiezan á momificarse
en vida.

Mientras la vejez va borrando los últimos rasgos personales de los
arquetipos, sus cómplices se confabulan para ocultar su progresivo
reblandecimiento, eximiéndole de toda faena y adminiculándole de
ingenuas ficciones. Poco á poco el carcamal huye de sus residencias
naturales y se aisla; regatea las ocasiones de mostrarse en plena luz,
exhibiéndose en reducidos escenarios oligárquicos: vidrieras donde los
pavorreales pueden exhibir los cien ojos de Argos plantados en su cola.
Inciertos ya para pensar, necesitan más que nunca el zahumerio de todos
los incensarios: la adulonería acaba por cubrirlos de lubrificantes.
Las apologías se redoblan á medida que ellos van desapareciendo,
disueltos como enormes azucarillos.

El crepúsculo sobreviene implacable, á fuego lento, gota á gota,
como si el destino quisiera desnudar su vaciedad pieza por pieza,
demostrándola á los más empecinados, á los que podrían dudar si
murieran de golpe, sin ese pausado desteñimiento.

Son sombras al servicio de sus huestes contiguas. Aunque no vivan para
sí tienen que vivir para ellas, mostrándose de lejos para atestiguar
que existen, y evitando hasta la ráfaga de aire que podría doblarlos
como á la hoja de un catálogo abandonado á la intemperie.

Aunque desfallezcan no pueden abandonar la carga; en vano el
remordimiento repetirá á sus oídos las clásicas palabras de Propercio:
«Es vergonzoso cargarse la cabeza con un fardo que no puede llevarse:
pronto se doblan las rodillas, esquivas al peso» (III, IX, 5). Los
arquetipos sienten su esclavitud: deben morir en ella, si es menester,
custodiados por los cómplices que alimentaron su vanidad.

Las casas de gobierno pueden ser su féretro; las facciones lo saben
y se disputan sus vices, que aguaitan en acecho. Sus nombres quedan
enumerados en las cronologías; desaparecen en la historia. Sus
descendientes y beneficiarios esfuérzanse en vano por alargar su sombra
y vivir de ella.

Basta que un hombre libre los denuncie para que la posteridad los
amortaje; sobra una sola crónica para borrar las adulaciones de los
palaciegos, en vano acendradas en la hora fúnebre. Algunos hartos
comensales, no pudiendo referirse á lo que fueron, atrévense á elogiar
lo que pudieron ser..., creen que muere una esperanza, como si ésta
fuera posible en organismos minados por las carcomas de la juventud y
los almibaramientos de la vejez.

Es natural que muera con cada uno su piara: túrnanse muchas en cada
era de penumbra. La mediocridad las tira como viejos naipes cuyas
cartas ya están marcadas por los tahures, entrando á tallar con otros
nuevos, ni mejores ni peores. Los dignos, ajenos á la partida cuyas
trampas ignoran, se apartan de todas las piaras, esperando otro clima
ó preparándolo. Y no manchan sus labios nombrando á los arquetipos:
sería, acaso, inmortalizarlos.


                                NOTAS:

[1] Así como para loar el genio ha elegido el autor dos ejemplares
luminosos de su «patria», Sarmiento y Ameghino, para caracterizar al
arquetipo de las mediocracias ha encontrado un ejemplar perfecto en el
actual presidente de su «país.» Lo que no es su intención ocultar.



                       LOS FORJADORES DE IDEALES

 I. EL CLIMA DEL GENIO.--II. EL GENIO PRAGMÁTICO: SARMIENTO.--III. EL
 GENIO REVELADOR: AMEGHINO--IV. LA MORAL DEL GENIO.


                        I.--EL CLIMA DEL GENIO.

La desigualdad es fuerza y esencia de toda selección. No hay dos
lirios iguales, ni dos águilas, ni dos orugas, ni dos hombres: todo lo
que vive es incesantemente desigual. En cada primavera florecen unos
árboles antes que otros, como si fueran preferidos por la Naturaleza
que sonríe al sol fecundante; en ciertas etapas de la historia humana,
cuando se plasma un pueblo, se crea un estilo ó se intuye una doctrina,
algunos hombres excepcionales anticipan su visión á la de todos, la
concretan en un Ideal y la expresan de tal manera que perdura en
los siglos. Heraldos, la humanidad los escucha; profetas, los cree;
capitanes, los sigue; santos, los imita. Llenan una era ó señalan una
ruta: sembrando algún germen fecundo de nuevas verdades, poniendo su
firma en destinos de razas, creando armonías, forjando bellezas.

La genialidad es una coincidencia. Surge como chispa luminosa en el
punto donde se encuentran las más excelentes aptitudes de un hombre
y la necesidad social de aplicarlas al desempeño de una misión
trascendente. El hombre extraordinario asciende á la genialidad cuando
encuentra clima propicio: la semilla mejor necesita de la tierra más
fecunda. La función implica el órgano: el genio hace actual lo que en
su clima es potencial.

Ningún filósofo, estadista, sabio ó poeta alcanza la genialidad
mientras en su medio se siente exótico ó inoportuno; necesita
condiciones propicias de tiempo y de lugar para que su aptitud
desempeñe una función. El ambiente constituye el «clima» del genio y la
oportunidad marca su «hora». Sin ellos ningún cerebro excepcional puede
elevarse á la genialidad; pero el uno y la otra no bastan para creerla
en un cerebro mediocre.

Nacen muchos ingenios excelentes en cada siglo. Uno, entre cien,
encuentra tal clima y tal hora que lo destina fatalmente á la
culminación: es como si la buena semilla cayera en terreno fértil y
en vísperas de lluvia. Ése es el secreto de su gloria: coincidir con
la oportunidad que necesita de él. Se entreabre y crece, sintetizando
un ideal implícito en el porvenir inminente ó remoto: presintiéndolo,
instituyéndolo, enseñándolo, iluminándolo, imponiéndolo.

El genio no es un azar ni una enfermedad; ni es, tampoco, un capricho
intercalado en el curso de la historia. Es una convergencia de
aptitudes personales y de circunstancias infinitas. Cuando una raza, un
arte, una ciencia ó un credo preparan su advenimiento ó atraviesan por
una renovación fundamental, él aparece, extraordinario, personificando
nuevas orientaciones de los pueblos ó de las ideas. Las anuncia como
artista ó profeta, las desentraña como inventor ó filósofo, las
emprende como conquistador ó estadista. Sus obras le sobreviven y
permiten reconocer su huella á través del tiempo. Es rectilíneo é
incontrastable porque encuentra su clima y su hora: vuela y vuela,
superior á todos los obstáculos, hasta alcanzar la genialidad. Llegando
á deshoras viviría inquieto, fluctuante, desorientado; sería siempre
intrínsecamente un ingenio, podría llegar al talento si se acomodara á
alguna de sus vocaciones adventicias, pero no sería un genio. No podría
serlo. Nunca.

Otorgar ese título á cuantos descuellan por determinada aptitud,
significa confundir en una misma jerarquía á todos los que se elevan
sobre la mediocridad; es tan inexacto como llamar idiotas á todos los
hombres inferiores. El genio y el idiota son los términos extremos
de una escala infinita. Por haberlo olvidado mueven á sonreir las
estadísticas y las conclusiones de los Moreau y los Lombroso.
Reservemos el título á pocos elegidos. Son animadores de una época,
transfundiéndose, algunas veces, en su generación y con más frecuencia
en las sucesivas, herederas legítimas de su estilo, de sus ideas ó de
sus obras.

La adulación prodiga á manos llenas el rango de genios á los poderosos,
confundiendo con águilas los pavos. Imbéciles hay que se lo otorgan
á sí mismos, desesperados por demostrar que la tortuga es ave alada.
Hay una medida exacta para apreciar la genialidad: si es legítima se
reconoce por su obra, honda en su raigambre y vasta en su floración.
Si poeta, canta un ideal; si sabio, lo define; si santo, lo enseña; si
héroe, lo ejecuta.

El ingenio es una esperanza; el genio es su realización. Pueden
adivinarse en un hombre joven las más conspicuas aptitudes para
alcanzar la genialidad; pero es difícil pronosticar si las
circunstancias convergerán á que ellas se conviertan en obras. Y,
mientras no las vemos, toda apreciación es caprichosa. Por eso, y
porque ciertas obras geniales no se realizan en minutos, sino en
años, un hombre de genio puede pasar desconocido en su tiempo y ser
consagrado por la posteridad. Los contemporáneos no suelen marcar el
paso á compás del genio; pero si éste ha cumplido su obra, una nueva
generación estará habilitada para comprenderlo.

En vida, muchos hombres de genio son ignorados, proscriptos,
desestimados ó escarnecidos. En la lucha por el éxito pueden triunfar
los mediocres, pues mejor sirven á las mediocracias reinantes; pero en
la lucha por la gloria sólo se computan las obras inspiradas por un
ideal y consolidadas por el tiempo. Triunfan los genios. Su victoria
no está en el homenaje transitorio que pueden otorgarle ó negarle
los demás, sino en sí mismos, en la capacidad para efectuar su obra
ó cumplir su misión. Duran á pesar de todo, aunque Sócrates beba
la cicuta, Cristo muera en la cruz, ó Bruno agonice en la hoguera:
fueron los órganos vitales de funciones necesarias en la historia de
los pueblos ó de las doctrinas. Y el genio se reconoce por la remota
eficacia de su esfuerzo ó de su ejemplo, más que por las frágiles
sanciones de los contemporáneos.

La magnitud de la obra genial se calcula por la vastedad de su
horizonte y la extensión de sus aplicaciones. En ello suele fundarse
cierta jerarquía de los diversos órdenes del genio, considerados como
perfeccionamientos extraordinarios del intelecto y la voluntad.

Ninguna clasificación es justa en cuanto á la función social del genio
ó á la excelencia de las aptitudes geniales. Variando el clima y la
hora puede ser más ó menos fatal la aparición de uno ú otro orden
de genialidad: la más oportuna es siempre la más fecunda. Conviene
renunciar á toda estratificación jerárquica de los genios, afirmando su
diferencia y admirándolos por igual: más allá de cierto nivel todas las
cumbres son excelsas. Nadie, que no fueran ellos mismos, podría creerse
habilitado para decretarles rangos y desniveles. Ellos se despreocupan
de estas pequeñeces; el problema es insoluble por definición.

Ni jerarquías ni especies: la genialidad no se clasifica. El hombre que
la alcanza, encontrando su clima y llegando á su hora, es el abanderado
de un ideal. Siempre es definitivo: es un hito en la evolución de su
pueblo ó de su arte. Las historias adocenadas suelen ser crónicas de
capitanes y conquistadores; las otras formas de genialidad entran
en ellas como simples accidentes. Y no es justo. Homero, Miguel
Ángel, Cervantes y Goethe vivieron en sus siglos más altos que los
emperadores: por cada uno de ellos se mide la grandeza de su tiempo.
Marcan fechas memorables, personificando aspiraciones inmanentes de
su clima intelectual. El golpe de ala es tan necesario para sentir ó
pensar un Ideal como para predicarlo ó ejecutarlo: todo Ideal es una
síntesis. Las grandes transmutaciones históricas nacen como videncias
líricas de los genios artísticos, se transfunden en la doctrina de
los pensadores y se realizan por el esfuerzo de los estadistas. Así
la genialidad, de simple actitud individual, deviene función en los
pueblos y florece en circunstancias irremovibles, fatalmente.

La exégesis del genio es enigmática si se limita á estudiar la biología
de los hombres geniales. Ésta sólo revela algunos resortes de su
aptitud, y no siempre evidentes. Algunos pesquisan sus antepasados,
remontando si pueden en los siglos, por muchas generaciones, hasta
apelmazar un puñado de locos y degenerados, como si en la conjunción de
los siete pecados capitales pudiera estallar la chispa que enciende
el Ideal de una época. Eso es convertir en doctrina una superchería,
dar visos de ciencia á falaces sofismas. Ni, por ésto, veremos en ellos
simples productos del medio, olvidando sus singulares atributos. Ni lo
uno ni lo otro. Si tal hombre nace en tal clima y llega en tal hora
oportuna, su aptitud, apropiada á entrambos, se desenvuelve hasta la
genialidad.

El genio es una fuerza que actúa en función del medio.

Probarlo es fácil.

Dos veces la muerte y la gloria se dieron la mano sobre un cadáver
argentino. Fué la primera cuando Sarmiento se apagó en el horizonte
de la cultura continental; fué la segunda al cegarse en Ameghino las
fuentes más hondas de la ciencia americana. Pocas tumbas, como las
suyas, han visto florecer y entrelazarse á un tiempo mismo el ciprés
y el laurel, como si en el parpadeo crepuscular de sus organismos se
hubieran encendido lámparas votivas consagradas á la glorificación
eterna de su genio.

Merecen tal nombre; cumplieron una función social, realizando obra
decisiva y fecunda. Nadie podrá pensar en la educación ni en la cultura
de este continente, sin evocar el nombre de Sarmiento, su apóstol
y sembrador: ni pudo mente alguna comparársele, entre los que le
sucedieron en el gobierno y en la enseñanza. En el desarrollo de las
doctrinas evolucionistas marcan un hito las concepciones de Ameghino;
será imposible no advertir la huella de su paso, y quien lo olvide
renunciará á conocer muchos dominios de la ciencia explorados por él.


                 II.--EL GENIO PRAGMÁTICO: SARMIENTO.

Sus pensamientos fueron tajos de luz en la penumbra de la barbarie
americana, entreabriendo la visión de cosas futuras. Pensaba en tan
alto estilo que parecía tener, como Sócrates, algún demonio familiar
que alucinara su inspiración. Cíclope en su faena, vivía obsesionado
por el afán de educar; esa idea gravitaba en su espíritu como las
grandes moles incandescentes en el equilibrio celeste, subordinando á
su influencia todas las masas menores de su sistema cósmico.

Tenía la clarividencia del ideal y había elegido sus medios: organizar
civilizando, elevar educando. Todas las fuentes fueron escasas para
saciar su sed de aprender; todas las inquinas fueron exiguas para
cohibir su inquietud de enseñar. Erguido y viril siempre, asta bandera
de sus propios ideales, siguió las rutas por do le guiara el destino,
previendo que la gloria se incuba en regazos de auroras fecundadas por
los sueños de los que miran más lejos. América le esperaba. Cuando
urge construir ó transmutar, fórmase el clima del genio: su hora
suena como fatídica invitación á llenar una página de luz. El hombre
extraordinario se revela auroralmente, como si obedeciera á una
predestinación irrevocable.

_Facundo_ es el clamor de la cultura moderna contra el crepúsculo
feudal. Crear una doctrina justa vale ganar una batalla para la
verdad; presentir un ritmo de civilización cuesta más que acometer
una conquista. Todo ideal puede servirse con el verbo profético. Un
libro es más que una intención: es un gesto. Su palabra parece bajar
de un Sinaí. El hombre extraordinario encuadra, por entonces, su
espíritu en el doble marco de la cordillera muda y del mar clamoroso.
En alas del austro llegan hasta él gemidos de pueblos que llenan de
angustia su corazón y parecen ensombrecer el cielo taciturno de su
frente que incuba un relampaguear de profecías. La pasión enciende
las dantescas hornallas en que forja sus páginas y ellas retumban con
sonoridad plutoniana en todos los ámbitos de su patria. Para medirse
busca al más grande enemigo, Rozas, que era también genial en su medio
y en su tiempo: por eso hay ritmos apocalípticos en los apóstrofes
de _Facundo_, asombroso enquiridión que parece un reto de águila á
águila, lanzado por sobre las cumbres más conspicuas del planeta. Su
verbo es anatema: tan fuerte es el grito que, por momentos, la prosa se
enronquece. La vehemencia crea su estilo, tan suyo que siendo castizo
no parece español. Sacude á todo un continente con la sola fuerza de su
pluma, adiamantada por la santificación del peligro y del destierro.
Cuando un ideal se plasma en un alto espíritu, bastan gotas de tinta
para fijarlo en páginas decisivas; y ellas, como si en cada línea
llevasen una chispa de incendio desvastador, llegan al corazón de miles
de hombres, desorbitan sus rutinas, encienden sus pasiones, polarizan
su actitud hacia el ensueño naciente. La prosa del visionario vive:
palpita, agrede, conmueve, derrumba, aniquila. En sus frases diríase
que se vuelca el alma de la nación entera, como un alud. Un libro,
fruto de imperceptibles vibraciones cerebrales del genio, tórnase tan
decisivo para la civilización de una raza como la irrupción tumultuosa
de infinitos ejércitos. Y su verbo es sentencia: queda mortalmente
herida una era de barbarie simbolizada en un nombre propio. El genio se
encumbra así para hablar, intérprete de la historia. Sus palabras no
admiten rectificación y escapan á la crítica. Los poetas debieran pedir
sus ritmos á las mareas del Océano para loar líricamente la perennidad
del gesto magnífico.

La política puso á prueba su firmeza: gran hora fué aquélla en que su
Ideal se convirtió en acción. Presidió la República contra la intención
de todos: obra de un hado benéfico. Arriba vivió batallando como abajo,
siempre agresor y agredido. Cumplía una función histórica. Por eso,
como el héroe del romance, su trabajo fué la lucha, su descanso fué
pelear. Se mantuvo ajeno y superior á todos los partidos, incapaces
para contenerlo. Todos lo reclamaban y lo repudiaban alternativamente.
Ninguno, grande ó pequeño, podía ser toda una generación, todo un
pueblo, toda una raza. Sarmiento sintetizaba una era en nuestra
latinidad americana. Su acercamiento á las facciones, compuestas por
amalgamas de mediocres, tenía reservas y reticencias, eran simples
tanteos hacia un fin claramente previsto, para cuya consecución
necesitó ensayar todos los medios. Genio ejecutor, el mundo parecíale
pequeño para abarcarle entre sus brazos; sólo pudo ser suyo el lema
inequívoco: «las cosas hay que hacerlas; mal, pero hacerlas».

Ninguna empresa le pareció indigna de su esfuerzo; en todas ellas llevó
como única antorcha su Ideal. Habría preferido morir de sed antes que
abrevarse en el manantial de la rutina. Miguelangelesco escultor de la
civilización, tuvo siempre libres las manos para modelar instituciones
é ideas, libres de cenáculos y de partidos, libres para golpear
tiranías, para aplaudir virtudes, para sembrar verdades á puñados.
Entusiasta por la Patria, cuya grandeza supo mirar como la de una
propia hija, fué también despiadado con sus vicios, cauterizándolos con
la serena crueldad de un cirujano.

La unidad de su obra es profunda y absoluta, no obstante las aparentes
contradicciones entre su conducta y su medio. Entre alternativas
extremas, Sarmiento conservó la línea de su carácter hasta la muerte.
Su madurez siguió la orientación de su juventud; llegó á los ochenta
años perfeccionando las originalidades que había adquirido á los
treinta. Se equivocó innumerables veces, tantas como sólo puede
concebirse en un hombre que vivió pensando siempre. Cambió mil veces
de opinión, porque nunca dejó de vivir. Su espíritu salvaje y divino
parpadeaba como un faro, con alternativas perturbadoras. Era un mundo
que se obscurecía y se alumbraba sin sosiego: incesante sucesión de
amaneceres y de crepúsculos fundidos en el todo uniforme del tiempo.
En ciertas épocas pareció nacer de nuevo con cada aurora; pero supo
oscilar hasta lo infinito sin dejar nunca de ser él mismo.

Miró siempre hacia el porvenir, como si el pasado hubiera muerto
á su espalda; el ayer no existía, para él, frente al mañana. Los
hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen;
los hombres geniales y los pueblos fuertes sólo necesitan saber dónde
van. Vivió inventando doctrinas ó forjando instituciones, creando
siempre, en continuo derroche de imaginación creadora. Nunca tuvo
paciencias resignadas, ni esa imitativa mansedumbre del mediocre que
se acomoda para vegetar tranquilamente. La adaptación social depende
del equilibrio entre lo que se inventa y lo que se imita; mientras
el hombre vulgar es imitativo y se adapta perfectamente, el hombre
de genio es creador y con frecuencia inadaptado. La adaptación es
mediocrizadora; rebaja al individuo á los modos de pensar y sentir que
son comunes á la masa, borrando sus rasgos propiamente personales.
Pocos hombres, al finalizar su vida, se libran de ella; muchos suelen
ceder cuando los resortes del espíritu sienten la herrumbre de la
vejez. Sarmiento fué una excepción. Había nacido «así» y quiso vivir
como era, sin desteñirse en el semitono de los demás.

En horas crueles, cuando los mediocres le agredían para desbaratar
sus ideales de cultura, en vano intentaría Sarmiento rebelarse á su
destino. Una fatalidad incontrastable lo había elegido portavoz de su
tiempo, hostigándole á perseverar sin tregua hasta el borde mismo de
la tumba. En pleno arreciar de la vejez siguió pensando por sí mismo,
siempre alerta para avalancharse contra los que desplumaban el ala de
sus grandes ensueños: habría osado desmantelar la tumba más gloriosa
si en ello hubiera entrevisto la esperanza de que algo resucitaría de
entre las cenizas.

Había gestos de águila prisionera en los desequilibrios de Sarmiento.
Fué «inactual» en su medio; el genio importa siempre una anticipación.
Su originalidad pareció rayana en desequilibrio. Lo había, ciertamente:
mas no era intrínseco en su personalidad, sino extrínseco, entre ella y
su medio. Su inquietud no era inconstancia, su labor no era agitación.
Su genio era una suprema cordura en todo lo que á sus ideales tocaba.
Parecía lo contrario por contraste con la niebla de mediocridad que le
circuía.

Tenía los descompaginamientos que la vida moderna hace sufrir á todos
los caracteres militantes; pero la revelación más indudable de su
genialidad está en la eficacia de su obra, á pesar de los aparentes
desequilibrios. Personificó la más grande lucha entre el pasado y el
porvenir del continente, asumiendo con exceso la responsabilidad de
su destino. Nada le perdonan los enemigos del Ideal que él representa;
todo le exigen los partidarios. El equilibrio del mediocre es exiguo
comparado con el del genio; aquél soporta un trabajo igual á uno y
éste lo emprende igual á mil. Para ello necesita una rara fineza y una
absoluta precisión ejecutiva. Donde los otros se apunan, ellos trepan;
cobran mayor pujanza cuando arrecian las borrascas: parecen águilas
planeantes en su atmósfera natural.

La incomprensión de estos detalles ha hecho que en todo tiempo se
atribuyeran taras psicopáticas á los hombres de genio, concretándose
al fin la consabida hipótesis de su parentesco con la locura, tan
cómoda para afrentar á cuantos se elevan sobre los comunes procesos del
raciocinio rutinario y de la actividad doméstica. Pero se olvida que
inadaptado no quiere decir alienado: no puede el genio consistir en
adaptarse á la mediocridad.

El culto de la bestia sana redundaría en beneficio de los sujetos
más insignificantes, si se aceptara la doctrina que los declara
predestinados á la degeneración ó el manicomio. Es falso que el talento
y el genio pueblen los asilos; si ha habido, por acaso, diez hombres
excelentes, encontráronse á su lado un millón de mediocres y pobres
diablos. Es evidente que los alienistas estudiarán la biografía de los
diez é ignorarán la del millón. Y para enriquecer sus catálogos de
genios enfermos incluirán en sus listas á hombres ingeniosos, cuando
no á simples desequilibrados intelectuales que son «imbéciles con la
librea del genio». Estos personajes, que viven á horcajadas sobre el
muro que separa la cárcel del manicomio, son la antítesis misma del
talento y del genio; su deficiente moralidad es uno de tantos estigmas
de su desequilibrio.

Los hombres como Sarmiento pueden caldearse por la excesiva función
que desempeñan; los ignorantes confunden su pasión con la locura. Pero
juzgados en la evolución de las razas y de los grupos sociales, ellos
se presentan como casos de perfeccionamiento activo, en beneficio de
la civilización y de la especie. El devenir humano sólo aprovecha
de los originales; se opera entre individuos diferenciados. El
desenvolvimiento de una personalidad genial es una simple variación
sobre los caracteres adquiridos por el grupo social; gracias á ella
aparecen nuevas y distintas energías, que son el comienzo de líneas de
divergencia y sirven de materia á la selección natural. La desarmonía
de un Sarmiento es un progreso; sus discordancias son rebeliones á las
rutinas de los mediocres.

Cualquier sentido se de á la palabra, locura implica siempre
disgregación, desequilibrio, solución de continuidad. Con breve
razonamiento refutó Bovio á la escuela psiquiátrica. El genio se
abstrae; el alienado se distrae. La abstracción ausenta de los demás;
la distracción ausenta de sí mismo. Cada proceso ideativo es una serie.
En cada serie hay un término medio y un proceso lógico. Entre las
diversas series hay saltos y faltan los términos medios. El genio,
moviéndose recto y rápido dentro de una misma serie, abrevia los
términos medios é intuye la relación lejana; el loco, saltando de una
serie á otra, privado de términos medios, disparata en vez de razonar.
Ésa es la aparente analogía entre genio y locura; parece que en el
movimiento de ambos faltaran los términos medios; pero, en rigor,
el genio vuela, el loco salta. El uno sobreentiende muchos términos
medios, el otro no ve ninguno. En el genio, el espíritu se ausenta de
los demás; en la locura, se ausenta de sí mismo. «La sublime locura del
genio es, pues, relativa al vulgo; éste, frente al genio, no es cuerdo
ni loco, es simplemente la mediocridad, es decir, la media lógica,
la media alma, el medio carácter, la religiosidad convencional, la
moralidad acomodaticia, la politiquería menuda, el idioma usual, la
nulidad de estilo».

La ingenuidad de las masas ignorantes tiene parte decisiva en la
confusión. Acogen con facilidad la insidia de los mediocres y proclaman
loco al hombre mejor de su tiempo. Algunos se libran de esta etiqueta:
son aquéllos cuya genialidad es discutible, concediéndoseles apenas
algún talento especial en grado excelso. No así los indiscutibles, que
viven en brega perpetua, como Sarmiento. Cuando empezó á envejecer,
sus propios adversarios aprendieron á tolerarlo, aunque sin el gesto
magnánimo de una admiración agradecida. Le siguieron llamando «el loco
Sarmiento».

¡El loco Sarmiento! Esas palabras enseñan más que cien libros sobre
la fragilidad del juicio social. Cabe desconfiar de los diagnósticos
formulados por los contemporáneos sobre los hombres que no se avienen
á marcar el paso en las filas; las medianías, sorprendidas por
resplandores inusitados, sólo atinan á justificarse con epítetos
despectivos. Conviene confesar esa gran culpa: ningún argentino ilustre
sufrió más burlas de sus conciudadanos. No hay vocablo injurioso
que no haya sido empleado contra él: era tan grande que no bastó un
diccionario entero para difamarle ante la posteridad. Las retortas de
la envidia destilaron las más exquisitas quintaesencias; conoció todas
las oblicuidades de los astutos y todos los soslayos de los impotentes.
La caricatura le mordió hasta sangrar, como á ningún otro: el lápiz
tuvo, vuelta á vuelta, firmezas de estilete y matices de ponzoña. Como
las serpientes que estrangulan á Laocoonte en la obra maestra del
Belvedere, mil tentáculos subalternos y anónimos acosaron su titánica
personalidad, robustecida por la brega.

El rebaño ceñía á Sarmiento por todas partes, con la fuerza del número,
irresponsable ante el porvenir. Y él marchaba sin contar los enemigos,
desbordante y hostil, ebrio de batallar en una atmósfera grávida de
tempestades, sembrando á todos los vientos, en todas las horas, en
todos los surcos. Le ahogaba el motejo de los que no le comprendían; la
videncia del juicio póstumo era el único lenitivo á las heridas que sus
contemporáneos le prodigaban. Su vida fué un perpetuo florecimiento de
esperanzas en un matorral de espinas.

Para conservar intactos sus atributos, el genio necesita períodos de
recogimiento; el contacto prolongado con la mediocridad despunta las
ideas originales y corroe los caracteres más adamantinos. Por eso, con
frecuencia, toda superioridad es un destierro. Los grandes pensadores
son solitarios; parecen proscriptos en su propio medio. Se mezclan á
él para combatir ó predicar, un tanto excéntricos cuando no hostiles,
sin entregarse nunca totalmente á gobernantes, sectas ó multitudes.
Muchos ingenios eminentes, arrollados por la marea colectiva, pierden
ó atenúan su originalidad, empañados por la sugestión del medio.
Los prejuicios más hondamente arraigados en el individuo subsisten
y prosperan; las ideas nuevas, por ser adquisiciones personales de
reciente formación, se marchitan. Para defender sus frondas más tiernas
el genio busca aislamientos parciales en sus invernáculos propios. Si
no quiere nivelarse demasiado, necesita de tiempo en tiempo mirarse
por dentro, sin que esta defensa de su originalidad equivalga á una
misantropía. Lleva consigo las palpitaciones de una época ó de una
generación, que son su finalidad y su fuerza: cuando se retira se
encumbra. Desde su cima formula con firme claridad aquel sentimiento,
doctrina ó esperanza que en todos se incuba sordamente. En él adquieren
claridad meridiana los confusos rumores que serpentean en la
inconsciencia de sus contemporáneos. Tal, más que en ningún otro genio
de la historia, se plasmó en Sarmiento el concepto de la civilización
de su raza, en la hora que preludiaba el surgir de la nacionalidad
entre el caos de la barbarie. Para pensar mejor Sarmiento vivió solo
entre muchos, ora expatriado, ora proscripto dentro de su país, europeo
entre argentinos y argentino en el extranjero, provinciano entre
porteños y porteño entre provincianos. Dijo Leonardo que es destino de
los hombres de genio estar ausentes en todas partes.

Viven más altos y fuera del torbellino común, desconcertando á sus
contemporáneos. Son inquietos: la gloria y el reposo nunca fueron
compatibles. Son apasionados: disipan los obstáculos como los primeros
rayos del sol licuan la nieve caída en una noche primaveral. En la
adversidad no flaquean: redoblan su pujanza, se aleccionan. Y siguen
tras su Ideal, hiriendo á unos, despreciando á otros, adelantándose á
todos, sin rendirse, tenaces, como si fuera lema suyo el viejo adagio:
sólo está vencido el que confiesa estarlo. En eso finca su genialidad.
Ésa es la locura divina que Erasmo elogió en páginas imperecederas y
que la mediocridad de su tiempo enrostró al gran varón que honra á la
raza de todo un continente. Sarmiento parecía agigantarse bajo el filo
de las hachas...


                  III.--EL GENIO REVELADOR: AMEGHINO.

Sabio y filósofo, Ameghino fué pupila que supo ver en la noche, antes
de que amaneciera para todos. Creó: fué su misión. Lo mismo que
Sarmiento, llegó en su clima y á su hora. Por singular coincidencia
ambos fueron maestros de escuela, autodidactas, sin título
universitario, formados fuera de la urbe metropolitana, en contacto
inmediato con la naturaleza, ajenos á todos los alambicamientos
exteriores de la mentira mundana, con las manos libres, la cabeza
libre, el corazón libre, las alas libres. Diríase que el genio florece
mejor en las montañas solitarias, acariciado por las tormentas, que son
su atmósfera natural; se agosta en los invernáculos del Estado, en sus
universidades domesticadas, en sus laboratorios bien rentados, en sus
academias fósiles y en su funcionarismo jerárquico. Fáltale allí el
aire libre y la plena luz que sólo da la naturaleza: el encebadamiento
precoz enmohece los resortes de la imaginación creadora y despunta las
mejores originalidades. El genio nunca ha sido una institución oficial.

Su vasta obra, en nuestro continente y en nuestra época, tiene
caracteres de fenómeno natural. ¿Por qué un hombre, en Luján, da en
juntar huesos de fósiles y los baraja entre sus dedos, como un naipe
compuesto con millares de siglos, y acaba por arrancar á esos mudos
testigos la historia de la tierra, de la vida, del hombre, como si
obrara por predestinación ó por fatalidad?

Tenía que ser un genio argentino, porque ningún otro punto de la
superficie terrestre contiene una fauna fósil comparable á la nuestra;
tenía que ser en nuestro siglo, porque otrora le habría faltado el
asidero de las doctrinas darwinistas que le sirven de fundamento; no
podía ser antes de ahora, porque el clima intelectual del país no fué
propicio á ello hasta que lo fecundó el apostolado de Sarmiento; y
tenía que ser Ameghino, y ningún otro hombre de su tiempo. ¿Cuál otro
reunía en tan alto grado su aptitud para la observación y el análisis,
su capacidad para la síntesis y la hipótesis, su resistencia para el
enorme esfuerzo prolongado durante tantos años, su desinterés por todas
las mediocres vanidades que hacen del hombre un funcionario, pero matan
al pensador?

Ninguna convergencia de rutinas detiene al genio en su oportunidad.
Aunque son fuerzas todopoderosas, porque obran continua y sordamente,
el genio las domina: antes ó después, pero en dominarlas radica la
realización de su obra. Las resistencias, que desalientan al mediocre,
son su estímulo: crece á la sombra de la envidia ajena. La mediocridad
puede conspirar contra él, movilizando en su contra la detracción
y el silencio. Sigue su camino, lucha, sin caer, sin extraviarse,
dionisíacamente seguro. El genio no fracasa nunca. El que no ha
creado no es genio, no llegó á serlo, fué una ilusión disipada. No
quiere esto decir que viva del éxito, sino que su marcha hacia la
gloria es fatal, á pesar de todos los contrastes. El que se detiene
prueba impotencia para marchar. Algunas veces el hombre genial vacila
y se interroga ansiosamente sobre su propio destino: cuando muerden
su talón los envidiosos ó cuando le adulan los hipócritas. Pero en
dos circunstancias se ilumina ó se desencadena: en la hora de la
inspiración y en la hora de la diatriba. Cuando descubre una verdad
parece que en sus pupilas brillara una luz eterna; cuando amonesta á
los envilecidos diríase que refulge en su frente la soberanía de una
generación.

Firme y serena voluntad necesitó Ameghino para cumplir su función
genial. Pero nada puede crearse sin materia y sin energía: sin saberlo
y sin quererlo nadie crea cosas que valgan ó duren. La imaginación
no basta para dar vida á la obra: la voluntad la engendra. En este
sentido--y en ningún otro--el desarrollo de la aptitud nativa requiere
«una larga paciencia» para que el ingenio se convierta en talento ó
se encumbre en genialidad. Por eso los hombres excepcionales tienen
un valor moral y son algo más que objetos de curiosidad: «merecen»
la admiración que se les profesa. Si su aptitud es un don de la
naturaleza, desarrollarla implica un esfuerzo ejemplar. Por más que
sus gérmenes sean instintivos é inconscientes, las obras no se hacen
solas. El tiempo es el aliado del genio; el trabajo completa las
iniciativas de la inspiración. Los que han sentido el esfuerzo de crear
saben lo que cuesta. Determinado el Ideal, hay que realizarlo: en
la raza, en la ley, en el mármol, en la palabra. Tan magno esfuerzo
explica el escaso número de obras maestras. Si la imaginación creadora
es necesaria para concebirlas, requiérese para ejecutarlas otra rara
virtud: la voluntad tenaz, que Newton bautizó como simple paciencia,
sin medir los falsos corolarios de su apotegma.

Falsas doctrinas, acariciadas por mediocres, enseñan que la imaginación
es superflua y secundaria, atribuyendo el genio á lo que fué virtud de
bueyes en el simbolismo mitológico. No. Sin aptitudes extraordinarias,
la paciencia no produce un Ameghino. Un imbécil, en cincuenta años de
constancia, sólo conseguirá fosilizar su imbecilidad. El hombre de
genio, en el tiempo que dura un relámpago, intuye su Ideal: toda su
vida marcha tras él, persiguiendo la quimera entrevista.

Las aptitudes esenciales son nativas y espontáneas; en Ameghino se
revelaron por una precocidad de «ingenio» anterior á toda experiencia.
Eso no significa que todos los precoces puedan llegar á la genialidad,
ni siquiera al talento. Muchos son desequilibrados y suelen agostarse
en plena primavera; pocos perfeccionan sus aptitudes hasta convertirlas
en talento; rara vez coinciden con la hora propicia y ascienden á la
genialidad. Sólo es genio quien las convierte en obra luminosa, con
esa fecundidad superior que implica alguna madurez; los más bellos
dones requieren ser cultivados, como las tierras más fértiles necesitan
ararse. Estériles resultan los espíritus brillantes que desdeñan todo
esfuerzo, tan absolutamente estériles como los imbéciles laboriosos; no
da cosechas el campo fértil no trabajado, ni las da el campo estéril
por más que se le are.

Ése es el profundo sentido moral de la paradoja que identifica el genio
con la paciencia, aunque sean inadmisibles sus corolarios absurdos.
La misma significación originaria de la palabra genio presupone algo
como una inspiración transcendental. Todo lo que huele á cansancio, no
siendo fatiga de vuelo alígero, es la antítesis del genio. Solamente
puede acordarse este supremo homenaje á aquél cuyas obras denuncian
menos el esfuerzo del amanuense que una especie de don imprevisto y
gratuito, algo que opera sin que él lo sepa, por lo menos con una
fuerza y un resultado que exceden á sus intenciones ó fatigas. Para
griegos y latinos «genio» quería decir «demonio»: era aquel espíritu
que acompaña, guía ó inspira á cada hombre desde la cuna hasta la
tumba. Con la acepción que hoy se da, universalmente, á la palabra
«genio», los antiguos no tuvieron ninguna; para expresarla anteponían
al sustantivo «ingenio» un adjetivo que expresara su grandeza ó
culminación.

No es posible proclamar genios á todos los hombres superiores. Hay
tipos intermediarios. Los modernos distinguen zurdamente al hombre de
genio del hombre de talento. Olvidan la aptitud inicial de ambos: el
«ingenio», es decir una capacidad superior á la mediana. Presenta
una gradación infinita y cada uno de sus grados es susceptible de
educarse ilimitadamente. Permanece estéril y desorganizado en los
más, sin implicar siquiera talento. Este último es una perfección
alcanzada por pocos, una originalidad particular, una síntesis
de coordinación, inaccesible al hombre mediocre, sin ser por eso
equivalente á la genialidad. Rara vez la máxima intensificación del
ingenio crea, presagia, realiza ó inventa; sólo entonces su obra
adquiere significación social y un Ameghino asciende á la genialidad.
La especie, con ser exigua, presenta infinitas variedades: tantas,
casi, como ejemplares.

La contraria doctrina jamás se preocupó de distinguir entre los hombres
superiores, á punto de catalogar entre los genios á muchos hombres de
talento y aun á ciertos ingenios desequilibrados que son su caricatura.
Ensayó Nordau una discreta diferenciación de tipos. Llama genio al
hombre que crea nuevas formas de actividad no emprendidas antes por
otros ó desarrolla de un modo enteramente propio y personal actividades
ya conocidas; y talento al que practica formas de actividad, general ó
frecuentemente practicadas por otros, mejor que la mayoría de los que
cultivan esas mismas aptitudes. Este juicio diferencial tiene en cuenta
la obra realizada y la aptitud del que la realiza. El genio implica un
desarrollo orgánico primitivamente superior; el talento adquiere por
el ejercicio una integral excelencia de ciertas disposiciones que en
su ambiente posee la mayoría de los sujetos normales. Por eso entre la
inteligencia y el talento sólo hay una diferencia cuantitativa, que es
cualitativa entre el talento y el genio.

No es así, aunque parezca. El talento es mucho más que una mediocridad
complicada; no puede ascender hasta él la inteligencia común. Implica,
en algún sentido, cierta forma de «ingenio», que la educación convierte
en talento de su propio género. Las mentes más preclaras, en cambio,
llegarán ó no á la genialidad, según lo determinen circunstancias
extrínsecas: su obra revelará si tuvieron funciones decisivas en la
vida ó en la cultura de su pueblo.

En otro terreno plantea Ferri la diferencia, queriendo permanecer
fiel á su escuela. Dice que el genio posee, acentuado, un franco
desequilibrio ó anormalidad; su producción científica ó artística
se adelanta mucho á su época; sus creaciones ó descubrimientos
son profundos y radicales. El hombre de talento, en cambio, es
más equilibrado y su degeneración física y mental es menor; no es
un precursor decidido, sino más bien un coordinador de elementos
dispersos, cuya amalgama produce un resultado nuevo, aunque sin la
verdadera y profunda novedad de la ideación genial. Las conclusiones
son buenas; no así las premisas. Son, sin duda, geniales: Cervantes,
Miguel Ángel, Wagner, Dante, Napoleón, Sarmiento, Ameghino; son
talentosos: Flaubert, Canova, Verdi, Hugo, Washington, Wallace. Existen
tipos intermedios: los hombres que poseen un «talento genial», como
Bismark, Mozart ó Spencer; pero eso no impide la distinción de ambos
tipos. Prácticamente un vegetal difiere de un animal y un hombre de
un gorila, aunque existan especies intermediarias. Ambos convienen
igualmente al progreso humano. Su labor se integra. Se complementan
como la hélice y el timón: el talento trepana sin sosiego las olas
inquietas y el genio marca el rumbo hacia imprevistos horizontes.

La obra de Ameghino es creadora: eso la caracteriza. Donde no hay
creación no hay genio. Crear es inventar. Ya lo expresó Voltaire. El
genio revélase por una aptitud inventiva ó creadora aplicada á cosas
vastas ó difíciles. En la vida social, en las ciencias, en las artes,
en las virtudes, en todo, se manifiesta con anticipaciones audaces,
con una facilidad espontánea para salvar los obstáculos entre las
cosas y las ideas, con una firme seguridad para no desviarse de su
camino. En ciertos casos descubre lo nuevo; en otros acerca lo remoto y
percibe relaciones entre las cosas distantes, como lo definió Ampère.
Ni consiste simplemente en inventar ó descubrir: las invenciones
que se producen por casualidad, sin ser expresamente pensadas, no
requieren aptitudes geniales. El genio descubre lo que escapa á
siglos ó generaciones, las leyes que expresan una relación entre las
cosas: induce lo inesperado, señala puntos que sirven de centro á mil
desarrollos y abre caminos en la infinita exploración de la naturaleza.

¿En qué consiste? ¿No es soplo divino, no es demonio, no es enfermedad?
Nunca. Es más sencillo y más excepcional á la vez. Más sencillo, porque
depende de una complicada estructura histológica del cerebro y no de
entidades fantásticas; más excepcional, porque el mundo pulula de
enfermos y rara vez se anuncia un Ameghino.

Cuanto mejor cerebrado está el hombre, tanto más alta y magnífica es su
función de pensar. Ignórase todavía el mecanismo íntimo de los procesos
intelectuales superiores. Los acompañan, sin duda, modificaciones de
las células nerviosas: cambios de posición de los neurones y permutas
químicas muy complicadas. Para comprenderlas deberían conocerse
las actividades moleculares y sus variables relaciones, además de
la histología exacta y completa de los centros cerebrales. Esto
no basta: son enigmas la naturaleza de la actividad nerviosa, las
transformaciones de energía que determina en el momento que nace,
durante el tiempo que se propaga y mientras se producen los fenómenos
que acompañan á la complejísima función de pensar. Los conocimientos
científicos distan de ese límite. Mientras la química y la fisiología
celular permitan llegar al fin, existe ya la certidumbre de que esa,
y ninguna otra, es la vía para explicar las aptitudes supremas de un
Ameghino, en función de su medio.

Nacemos diferentes; hay una variadísima escala desde el idiota hasta el
genio. Se nace en una zona de ese espectro, con aptitudes subordinadas
á la estructura y la coordinación de las células que intervienen
en el pensamiento; la herencia concurre á dar un sistema nervioso,
agudo ú obtuso, según los casos. La educación puede perfeccionar esas
capacidades ó aptitudes cuando existen; no puede crearlas cuando
faltan: Salamanca no las presta.

Cada uno tiene la sensibilidad propia de su histoquímica nerviosa;
los sentidos son la base de la memoria, de la asociación, de la
imaginación: de todo. Es el oído lo que hace al músico; el ojo lleva la
mano del pintor. El poder de concebir está subordinado al de percibir:
cada hombre tiene la memoria y la imaginación que corresponde á sus
percepciones predominantes. La memoria no hace al genio, aunque no le
estorba; pero ella y el razonamiento, cimentado en sus datos, no crean
nada superior á lo real que percibimos. La fecundidad creadora requiere
el concurso de la imaginación, elemento absoluto para sobreponer á la
realidad algún Ideal. Cuando, pues, se define el genio como «un grado
exquisito de sensibilidad nerviosa», se enuncia la más importante de
sus condiciones; pero la definición es incompleta. La sensibilidad es
un instrumento puesto al servicio de sus aptitudes imaginativas.

En los genios estéticos es evidente la superintendencia de la
imaginación sobre los sentidos; no lo es menos en los genios
especulativos, como Ameghino, y en los genios pragmáticos, como
Sarmiento. Gracias á ella se conciben los problemas, se adivinan las
soluciones, se inventan las hipótesis, se plantean las experiencias,
se multiplican las combinaciones. Hay imaginación en la Paleontología
de Ameghino, como la hay en la física de Ampère y en la Cosmología de
Laplace; y la hay en la visión civilizadora de Sarmiento, como en la
política de César ó en la de Richelieu. Todo lo que lleva la marca del
genio es obra de la imaginación, ya sea un capítulo del «Quijote» ó un
plan de campaña de Napoleón; no digamos de los sistemas filosóficos,
tan absolutamente imaginativos como las creaciones artísticas. Más aún:
son poemas, y su valor se mide por la imaginación de sus creadores.

En Ameghino la genialidad se traduce por una absoluta unidad y
continuidad del esfuerzo, en toda la gestación de sus doctrinas, que es
la antítesis de la locura. También él fué tratado como loco, sobre todo
en su juventud. Con bonhomía risueña recordaba las burlas de vecinos y
niños de su escuela, cuando le veían dirigirse, azada al hombro, hacia
las márgenes del Luján; para esas mentes sencillas tenía que estar loco
ese maestro que pasaba días enteros cavando la tierra y desenterrando
huesos de animales extraños, como si algún delirio le transformara
en sepulturero de edades extinguidas. Cambiando de ambientes, sin
asimilarse á ninguno, consiguió pasar más desapercibido y atenuar su
reputación de inadaptado.

Basta leer su inmensa obra--centenares de monografías y de
volúmenes--para comprender que sólo presenta los desequilibrios
inherentes á su exuberancia. Sus descubrimientos, grandes y útiles,
nunca fueron elaborados al acaso ni en la inconsciencia, sino por una
vasta preparación; no fueron frutos de un cerebro carcomido por la
herencia ó los tóxicos, sino de engranajes perfectamente entrenados;
no ocurrencias, sino cosechas de siembras previas; jamás casualidades,
sino claramente previstos y anunciados.

El genio es una alta armonía; necesita serlo. Es paradoja ridícula
sospechar un degenerado en todo grande hombre; es absurdo suponer
caídos bajo el nivel común á esos mismos que la admiración de los
siglos coloca por encima de todos. Las obras geniales sólo pueden
ser realizadas por cerebros mejores que los demás; el proceso de la
creación, aunque tenga fases inconscientes, sería imposible sin una
clarividencia de su finalidad. Antes que improvisarse en horas de ocio,
opérase tras largas meditaciones y es oportuno, llegando á tiempo
de servir como premisa ó punto de partida para nuevas doctrinas y
corolarios. Nunca tal equilibrio de la obra genial será más evidente
que en la de Ameghino: si hubiéramos de juzgar por ella, el genio se
nos presentaría como la suprema excelsitud en su propio dominio mental.
Esto no excluye que la degeneración y la locura puedan coexistir
con la imaginación creadora, afectando especiales dominios; pero la
capacidad para las síntesis más vastas no necesita ser desequilibrio
ni enfermedad. Ningún genio lo fué por su locura; algunos lo fueron á
pesar de ella; muchos fueron por la enfermedad sumergidos en la sombra.

Ameghino, como todos los que piensan mucho é intensamente, se
contradijo muchas veces en los detalles, aunque sin perder nunca el
sentido de su orientación global. Cuando las circunstancias convergen
á ello, el genio especulativo nace recto desde su origen, como un
rayo de luz que nada tuerce ó empaña. Basta oirlo para reconocerlo:
todas sus palabras concurren á explicar un mismo pensamiento, á través
de cien contradicciones en los detalles y de mil alternativas en la
trayectoria; parecen tanteos para cerciorarse mejor del camino sin
romper la equilibrada coherencia de la obra total: esa harmonía de la
síntesis que escapa á los espíritus subalternos. Ameghino converge á
un fin por todos los senderos; nada le desvía. Mira alto y lejos, va
derechamente, sin las prudencias que traban el paso á las medianías sin
detenerse ante los mil interrogantes que de todas partes le acosan para
distraerle de la Verdad que le entreabre algún pliegue de sus velos.

La verdadera contradicción, la que esteriliza el esfuerzo y el
pensamiento, reside en la deshilvanada heterogeneidad que empalaga
las obras de los mediocres. Viven éstos con la pesadilla del juicio
ajeno y hablan con énfasis para que muchos les escuchen aunque
no les entiendan; en su cerebro anidan todas las ortodoxias, no
atreviéndose á bostezar sin metrónomo. Se contradicen forzados por
las circunstancias: los rutinarios serían supremas lumbreras si
por la simple incongruencia se calificara al genio. Para señalar el
punto de intersección entre dos teorías, dos creencias, dos épocas ó
dos generaciones, requiérese un supremo equilibrio. En las pequeñas
contingencias de la vida ordinaria, el hombre vulgar puede ser
más astuto y más hábil; pero en las grandes horas de la evolución
intelectual y social todo debe esperarse del genio. Y solamente de él.

Sería absurdo decir que la genialidad es infalible, no existiendo
verdades absolutas; cien rectificaciones podrán hacerse en la obra de
Ameghino. Los genios pueden equivocarse, suelen equivocarse, conviene
que se equivoquen. Sus creaciones falsas resultan utilísimas por
las correcciones que provocan, las investigaciones que estimulan,
las pasiones que encienden, las inercias que conmueven. Los hombres
mediocres se equivocan de vulgar manera; el genio, aun cuando se
desploma, enciende una chispa, y en su fugaz alumbramiento se entrevé
alguna cosa ó verdad no sospechada antes. No es menos grande Platón
por sus errores, ni lo son por ellos César, Shakespeare ó Kant. En los
genios que se equivocan hay una viril firmeza que los impone al respeto
de todos. Mientras los contemporizadores ambiguos no despiertan grandes
admiraciones, los hombres firmes obligan el homenaje de sus propios
adversarios. Hay más valor moral en creer firmemente un error, que en
aceptar tibiamente una verdad.


                       IV.--LA MORAL DEL GENIO.

El genio es excelente por su moral, ó no es genio. Pero su moralidad no
puede medirse con preceptos corrientes en los catecismos; nadie mediría
la altura del Himalaya con cintas métricas de bolsillo. Su conducta es
inflexible respecto de los ideales servidos por su aptitud genial. Si
busca la Verdad, todo sacrifica á ella. Si la Belleza, nada le desvía.
Si el Bien, va recto y seguro por sobre todas las tentaciones. Y si es
un genio universal, poliédrico, lo verdadero, lo bello y lo bueno se
unifican en su ética ejemplar, que es un culto simultáneo por todas
las excelencias, por todas las idealidades. Como fué en Leonardo y en
Goethe.

Por eso es raro. Excluye toda inconsecuencia respecto de su ideal:
la inmoralidad para consigo mismo es la negación del genio. Por ella
se descubren los desequilibrados, los exitistas y los simuladores.
Ameghino ignoró las artes del escalamiento y las industrias de la
prosperidad material. En la ciencia buscó la verdad, tal como la
concebía; ese afán le bastó para vivir. Nunca tuvo alma de funcionario.
Sobrellevó heroicamente su pobreza sin asaltar el presupuesto, sin
vender sus libros á los gobiernos, sin vivir de comisiones oficiales,
ignorando esa técnica que simula el mérito para medrar á la sombra del
Estado. Fué y vivió como era, buscando la Verdad y decidido á no torcer
un milésimo de ella. El que puede domesticar sus convicciones no es,
no puede ser, nunca, absolutamente, un hombre genial.

Ni lo es tampoco el que concibe un bien y no lo practica. Sin unidad
moral no hay genio. El que predica la verdad y transige con la mentira,
el que predica la justicia y no es justo, el que predica la piedad y
es cruel, el que predica la lealtad y traiciona, el que predica el
patriotismo y lo rebaja, el que predica el carácter y es servil, el que
predica la dignidad y se arrastra, todo el que usa dobleces, intrigas,
humillaciones, esos mil instrumentos incompatibles con la visión de un
ideal, ese no es genio, está fuera de la santidad: su voz se apaga sin
eco, no repercute en el tiempo, como si resonara en el vacío.

El portador de un ideal va por caminos rectos, sin reparar que sean
ásperos y abruptos. Sarmiento no transige nunca movido por vil interés;
repudia el mal cuando concibe el bien; ignora la duplicidad; ama en
la Patria á todos sus conciudadanos y siente vibrar en la propia el
alma de toda su nación y de todo el continente; tiene sinceridades
que dan escalofríos á los hipócritas de su tiempo y dice la verdad
en tan personal estilo que sólo puede ser palabra suya; tolera los
errores ajenos, recordando los propios; se encrespa ante las bajezas,
escribiendo páginas que tienen ritmos de apocalipsis y eficacia de
catapulta; cree en sí mismo y en sus ideales, sin compartir los
prejuicios religiosos y sectarios de fanáticos que le acosan con
furor, de todos los costados. Tal fué la culminante moralidad del
gran americano; Sarmiento cultivó en grado sumo las más altas virtudes
públicas, sin preocuparse de carpir en la selva magnífica las malezas
que concentran la preocupación de la mediocridad.

Los genios amplían su sensibilidad en la proporción que elevan su
inteligencia; pueden subordinar los pequeños sentimientos á los
grandes, los cercanos á los remotos, los concretos á los abstractos.
Entonces los espíritus estrechos les suponen desamorados, apáticos,
escépticos. Y se equivocan. Sienten, mejor que todos, lo humano. El
mediocre limita su horizonte afectivo á sí mismo, á su familia, á su
camarilla, á su facción; pero no sabe extenderlo hasta la Verdad, la
Patria ó la Humanidad, que sólo pueden apasionar al genio. Muchos
hombres darían su vida por defender á su secta; son raros los que se
han inmolado conscientemente por una doctrina ó por un ideal.

La fe es la fuerza del genio. Para imantar á una era necesitan amar su
Ideal y transformarlo en pasión: «Golpea tu corazón, que en él está tu
genio», escribió Stuart Mill antes que Nietzsche. La cultura no entibia
á los visionarios: su vida entera es una fe en acción. Saben que los
caminos más escarpados llevan más alto. Nada emprenden que no estén
decididos á concluir. Las resistencias son espolazos que los incitan á
perseverar; aunque nubarrones de escepticismo ensombrezcan su cielo,
son, en definitiva, optimistas y creyentes: cuando sonríen, fácilmente
se adivina el ascua crepitante bajo su ironía. Mientras el hombre
sin ideales ríndese en la primera escaramuza, el genio se apodera del
obstáculo, lo provoca, lo cultiva, como si en él pusiera su orgullo
y su gloria: con igual vehemencia la llama acosa al objeto que la
obstruye, hasta encenderlo para agrandarse á sí misma.

La fe es la antítesis del fanatismo. La firmeza del genio es una
suprema dignidad del propio Ideal; la falta de creencias sólidamente
cimentadas convierte al mediocre en fanático. La fe se confirma en el
choque con las opiniones contrarias; el fanatismo teme vacilar ante
ellas é intenta ahogarlas. Mientras agonizan sus viejas creencias,
Saúlo persigue á los cristianos, con saña proporcionada á su fanatismo;
pero cuando el nuevo credo se afirma en Pablo, la fe le alienta,
infinita: enseña y no persigue, discute y no amordaza. Muere él por
su fe, pero no mata; fanático, habría vivido para matar. La fe es
tolerante: es un misticismo que respeta las creencias propias en las
ajenas. Es simple confianza en un Ideal y en la suficiencia de las
propias fuerzas; los hombres de genio se mantienen creyentes y firmes
en sus doctrinas, mejor que si éstas fueran dogmas ó mandamientos.
Permanecen libres de las supersticiones vulgares y con frecuencia las
combaten: por eso los fanáticos les suponen incrédulos, confundiendo su
horror á la común mentira con falta de entusiasmo por el propio Ideal.
Todas las religiones reveladas fueron ajenas á Sarmiento y Ameghino:
sabían que nada hay más extraño á la fe que el fanatismo. La fe es de
visionarios y el fanatismo es de siervos. La fe es llama que enciende y
el fanatismo es ceniza que apaga. La fe es una dignidad y el fanatismo
es un renunciamiento. La fe es una afirmación individual de alguna
verdad propia y el fanatismo es una conjura de huestes para ahogar la
verdad de los demás.

Frente á la marea niveladora que amenaza por todos los puntos del
horizonte, en las mediocracias contemporáneas, todo homenaje al genio
es un acto de fe: sólo de él puede esperarse el perfeccionamiento de
la Humanidad. Cuando alguna generación siente un hartazgo de chatura,
de doblez, de servilismos, tiene que buscar en los genios de su raza
los símbolos de pensamiento y de acción que la templen para nuevos
esfuerzos.

Todo hombre de genio es la personificación suprema de un Ideal. Contra
la mediocridad, que asedia á los espíritus originales, conviene
fomentar su culto: robustece las alas nacientes. Los más altos destinos
se templan en la fragua de la admiración. Poner la propia fe en algún
ensueño, apasionadamente, con la más honda emoción lírica, es ascender
hacia las cumbres donde aletea la gloria. Enseñando á admirar el
genio, la santidad y el heroísmo, prepáranse climas propicios á su
advenimiento.

Los ídolos de cien fanatismos han muerto en el curso de los siglos y
fuerza es que mueran los venideros, implacablemente segados por el
tiempo.

Hay algo humano, más duradero que la fantasmagoría de lo divino:
el ejemplo de los genios. Los santos de la moral idealista no hacen
milagros: realizan magnas obras, conciben supremas bellezas é
investigan profundas verdades. Mientras existan corazones que alienten
un afán de perfección, serán conmovidos por todo lo que revela fe en un
Ideal: por el canto de los poetas, por el gesto de los héroes, por la
virtud de los santos, por la doctrina de los sabios, por la filosofía
de los pensadores.


                   *       *       *       *       *


                        BIBLIOTECA RENACIMIENTO

                     DIRECTOR: G. MARTÍNEZ SIERRA

                         EXTRACTO DEL CATÁLOGO


                        LEOPOLDO ALAS (CLARÍN)
                            OBRAS COMPLETAS

  I. GALDÓS                                                     3,50
  II. SU ÚNICO HIJO. Novela                                     3,50

                       S. Y J. ÁLVAREZ QUINTERO

  LA RIMA ETERNA                                                  3,00
  LA FLOR DE LA VIDA                                              3,00
  PUEBLA DE LAS MUJERES                                           3,00
  MALVALOCA                                                       3,50
  MUNDO, MUNDILLO                                                 3,50
  FORTUNATO                                                       2,00

                          COMEDIAS ESCOGIDAS

    I. LOS GALEOTES. EL PATIO. LAS FLORES                         3,50
   II. LA ZAGALA. PEPITA REYES. EL GENIO ALEGRE                   3,50
  III. LA DICHA AJENA. EL AMOR QUE PASA. LAS DE CAÍN              3,50
   IV. LA MUSA LOCA. EL NIÑO PRODIGIO. AMORES Y AMORÍOS           3,50
    V. Y último. LA CASA DE GARCÍA. DOÑA CLARINES. EL CENTENARIO  3,50

                           BALDOMERO ARGENTE

  HENRY GEORGE. Su vida y su obra                                 3,50


                       ARNICHES y GARCÍA ÁLVAREZ

  GENTE MENUDA                                                    3,00


                                AZORÍN

  EL POLÍTICO                                                     3,00


                              PÍO BAROJA
                                NOVELAS

  LA BUSCA                                                        3,50
  MALA HIERBA                                                     3,50
  AURORA ROJA                                                     3,50
  LA FERIA DE LOS DISCRETOS                                       3,50
  PARADOX, REY                                                    3,00
  LOS ÚLTIMOS ROMÁNTICOS                                          3,00
  LA DAMA ERRANTE                                                 3,00
  LA CIUDAD DE LA NIEBLA                                          3,00
  LAS TRAGEDIAS GROTESCAS                                         3,00
  CÉSAR Ó NADA                                                    4,00
  LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA                                 3,50
  EL ÁRBOL DE LA CIENCIA                                          3,50
  EL MUNDO ES ANSÍ                                                3,50
  EL APRENDIZ DE CONSPIRADOR                                      3,50
  LA CASA DE AIZGORRI                                             1,00


                             JOAQUÍN BELDA

LA SUEGRA DE TARQUINO. Novela 3,50 SALDO DE ALMAS. Novela 3,50 MEMORIAS
DE UN SUICIDA. Novela 3,50 LA FARÁNDULA. Novela de cómicos 3,50 LA
PIARA. Novela política 3,50 ALCIBÍADES-CLUB. Novela 3,00


                           JACINTO BENAVENTE
                    _De la Real Academia Española._

                            OBRAS COMPLETAS
                          Á 3,50 PESETAS TOMO

CARTAS DE MUJERES.--FIGULINAS.--TEATRO FANTÁSTICO.--VILANOS.--DE
SOBREMESA.

                                TEATRO

I. EL NIDO AJENO. GENTE CONOCIDA. EL MARIDO DE LA TÉLLEZ. DE
ALIVIO.--II. DON JUAN. LA FARÁNDULA. LA COMIDA DE LAS FIERAS. TEATRO
FEMINISTA.--III. CUENTO DE AMOR. OPERACIÓN QUIRÚRGICA. DESPEDIDA
CRUEL. LA GATA DE ANGORA. VIAJE DE INSTRUCCIÓN. POR LA HERIDA.--IV.
MODAS. LO CURSI. SIN QUERER. SACRIFICIOS.--V. LA GOBERNADORA. EL PRIMO
ROMÁN.--VI. AMOR DE AMAR. ¡LIBERTAD!. EL TREN DE LOS MARIDOS.--VII.
ALMA TRIUNFANTE. EL AUTOMÓVIL. LA NOCHE DEL SÁBADO.--VIII. LOS
FAVORITOS. EL HOMBRECITO. MADEMOISELLE DE BELLE ISLE. POR QUÉ SE
AMA.--IX. AL NATURAL. LA CASA DE LA DICHA. EL DRAGÓN DE FUEGO.--X.
RICHELIEU. LA PRINCESA BEBÉ. NO FUMADORES.--XI. ROSAS DE OTOÑO. BUENA
BODA.--XII. EL SUSTO DE LA CONDESA. CUENTO INMORAL. LA SOBRESALIENTA.
LOS MALHECHORES DEL BIEN.--XIII. LAS CIGARRAS HORMIGAS. MÁS FUERTE
QUE EL AMOR.--XIV. MANÓN LESCAUT. LOS DUROS. ABUELA Y NIETA.--XV. LA
PRINCESA SIN CORAZÓN. EL AMOR ASUSTA. LA COPA ENCANTADA. LOS OJOS DE
LOS MUERTOS.--XVI. LA SONRISA DE GIOCONDA. LA HISTORIA DE OTELO. EL
ÚLTIMO MINUÉ. TODOS SOMOS UNOS. LOS INTERESES CREADOS.--XVII.
SEÑORA AMA. EL MARIDO DE SU VIUDA. LA FUERZA BRUTA.--XVIII. DE PEQUEÑAS
CAUSAS. HACIA LA VERDAD. POR LAS NUBES. DE CERCA. ¡Á VER QUE HACE UN
HOMBRE!--XIX. LA ESCUELA DE LAS PRINCESAS. LA SEÑORITA SE ABURRE. EL
PRÍNCIPE QUE TODO LO APRENDIÓ EN LOS LIBROS. GANARSE LA VIDA.


                             HENRY BERGSON
                  _Traducción de Carlos Malagarriga._

LA EVOLUCIÓN CREADORA. Dos tomos                                  7,00


                    EMILIO BOBADILLA (FRAY CANDIL)

  NOVELAS EN GERMEN                                               2,00
  VÓRTICE                                                         3,00
  GRAFÓMANOS DE AMÉRICA                                           3,00
  SINTIÉNDOME VIVIR                                               3,00
  VIAJANDO POR ESPAÑA                                             3,50


                       ADOLFO BONILLA Y J. PUJOL
                   _Bachiller Alonso de San Martín._

  LA HOSTERÍA DE CANTILLANA. Novela.                              3,50


                             MANUEL BUENO

  TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO                                    3,50
  CORAZÓN ADENTRO. Novela.                                        3,00
  JAIME EL CONQUISTADOR. Novela.                                  3,50


                           ROSALÍA DE CASTRO

  EN LAS ORILLAS DEL SAR                                          3,50
  CANTARES GALLEGOS                                               3,50
  FOLLAS NOVAS. Poesías gallegas                                  3,50


                         RICARDO J. CATARINEU

  EL LIBRO DE LA PRENSA. Antología                                3,50
  MADRIGALES Y ELEGÍAS                                            3,50


                            CURROS ENRÍQUEZ

  AIRES D'A MIÑA TERRA. O DIVINO SAINETE. Poesías gallegas.       3,00
  EL MAESTRE DE SANTIAGO. EL PADRE FEIJÓO. Poesías escogidas.     3,00
  CARTAS DEL NORTE. LA CONDESITA. Poseías escogidas.              3,00


                              RUBÉN DARÍO

  EL CANTO ERRANTE. Poesías.                                      3,00
  TODO AL VUELO                                                   3,50


                            OBRAS ESCOGIDAS

    I. ESTUDIO PRELIMINAR DE ANDRÉS GONZÁLEZ BLANCO               3,50
   II. POESÍAS                                                    3,50
  III. PROSA                                                      3,50


                            JOAQUÍN DICENTA

  LOS BÁRBAROS. Novela.                                           3,50
  GALERNA. Novelas.                                               1,00


                             CONCHA ESPINA

  LA NIÑA DE LUZMELA. Novela.                                     3,50
  DESPERTAR PARA MORIR. Novela.                                   3,50
  AGUA DE NIEVE. Novela.                                          3,50


                         CARLOS FERNÁNDEZ SHAW

  LA VIDA LOCA                                                    4,00
  POESÍA DE LA SIERRA                                             4,00
  POESÍA DEL MAR                                                  4,00
  EL AMOR Y MIS AMORES                                            4,00
  CANCIONERO INFANTIL                                             1,00
  CANCIONES DE NOCHEBUENA                                         2,00
  LA PATRIA GRANDE                                                3,00
  EL ALMA EN PENA                                                 3,50


                            ANATOLE FRANCE
                            OBRAS COMPLETAS

  JOCASTA Ó EL GATO FLACO                                         3,50
  BALTASAR                                                        3,50
  EL POZO DE SANTA CLARA                                          3,50
  EL LIBRO DE MI AMIGO                                            3,50
  EL CRIMEN DE UN ACADÉMICO                                       3,50
  EL FIGÓN DE LA REINA PATOJA                                     3,50
  OPINIONES DE JERÓNIMO COIGNARD                                  3,50
  LA AZUCENA ROJA                                                 3,50
  EL OLMO DEL PASEO                                               3,50
  EL MANIQUÍ DE MIMBRE                                            3,50
  EL ANILLO DE AMATISTA                                           3,50
  EL SEÑOR BERGERET EN PARÍS                                      3,50
  HISTORIA CÓMICA                                                 3,50
  CHAINQUEBILLE                                                   3,50
  SOBRE LA PIEDRA INMACULADA                                      3,50
  LA ISLA DE LOS PINGÜINOS                                        3,50
  LA CAMISA                                                       3,50
  LOS DIOSES TIENEN SED                                           3,50


                             JOSÉ FRANCÉS

  LA GUARIDA. Novela.                                             3,50
  LA DÉBIL FORTALEZA. Novela.                                     3,50
  GUIGNOL                                                         3,50


                           F. GARCÍA SANCHIZ

  NUEVO DESCUBRIMIENTO DE CANARIAS                                3,00


                        ANDRÉS GONZÁLEZ BLANCO

  MATILDE REY. Novela                                             3,50


                        EDMUNDO GONZÁLEZ BLANCO

  LOS GRANDES FILÓSOFOS. STRAUSS Y SU TIEMPO                      3,50


                        ALFONSO HERNÁNDEZ CATÁ

  LA JUVENTUD DE AURELIO ZALDÍVAR. Novela                         3,50


                           ANTONIO DE HOYOS

  LA VEJEZ DE HELIOGÁBALO. Novela                                 3,50


                             ALBERTO INSÚA
                                NOVELAS

  DON QUIJOTE EN LOS ALPES                                        3,00
  LA MUJER FÁCIL                                                  3,50
  LAS NEURÓTICAS                                                  3,50
  LA MUJER DESCONOCIDA                                            3,50
  EL DEMONIO DE LA VOLUPTUOSIDAD                                  3,50
  LAS FLECHAS DEL AMOR                                            3,50
  EL DESEO                                                        3,50
  EN TIERRA DE SANTOS                                             1,00
  LA HORA TRÁGICA     1,00


                            WALDO A. INSÚA

  LA BOCA DE LA ESFINGE                                           3,00


                            JUAN R. JIMÉNEZ

  PASTORALES                                                      3,50
  LABERINTO                                                       3,50
  BALADAS DE PRIMAVERA                                            2,00
  ELEGÍAS PURAS                                                   2,00
  ELEGÍAS INTERMEDIAS                                             2,00
  ELEGÍAS LAMENTABLES                                             2,00
  LA SOLEDAD SONORA                                               3,50
  POEMAS MÁGICOS Y DOLIENTES                                      3,50
  MELANCOLÍA                                                      3,50


                             RICARDO LEÓN
                    _De la Real Academia Española._

                            OBRAS COMPLETAS

  CASTA DE HIDALGOS. Novela                                       3,50
  COMEDIA SENTIMENTAL. Novela                                     3,50
  ALCALÁ DE LOS ZEGRÍES. Novela                                   3,50
  LA ESCUELA DE LOS SOFISTAS                                      3,50
  EL AMOR DE LOS AMORES. Novela                                   3,50
  ALIVIO DE CAMINANTES. Poesías                                   3,50
  LOS CENTAUROS. Novela                                           4,00


                         MANUEL LINARES RIVAS

  LA RAZA                                                         3,00
  AIRES DE FUERA. EL ABOLENGO. MARÍA VICTORIA                     3,50


                         RAFAEL LÓPEZ DE HARO
                                NOVELAS

  SIRENA                                                          3,50
  ENTRE TODAS LAS MUJERES                                         3,50
  POSEÍDA                                                         3,50
  EL PAÍS DE LOS MEDIANOS                                         3,50
  LA IMPOSIBLE                                                    1,00


                          DANIEL LÓPEZ ORENSE

  EL CAMINO DE LA DICHA. Novela                                   3,50


                          JOSÉ LÓPEZ PINILLOS

  DOÑA MESALINA. Novela                                           3,50
  LAS ÁGUILAS (DE LA VIDA DEL TORERO). Novela                     3,50
  LA SANGRE DE CRISTO. Novela                                     3,00


                         LEOPOLDO LÓPEZ DE SÁA

  CARNE DE RELIEVE. Novela                                        3,50


                           JOSÉ LÓPEZ SILVA

  LA MUSA DEL ARROYO. Diálogos en verso                           3,50


                     LÓPEZ SILVA Y FERNÁNDEZ SHAW

  SAINETES MADRILEÑOS: LA REVOLTOSA. LA CHAVALA. LAS BRAVÍAS.
    LOS BUENOS MOZOS                                              3,50


                            ANTONIO MACHADO

  CAMPOS DE CASTILLA. Poesías                                     3,50


                            MANUEL MACHADO

  APOLO. Poesías con fototipias de obras maestras
    de los mejores pintores                                       3,50

  EL MAL POEMA. Poesías                                           3,00


                           EDUARDO MARQUINA
                           OBRAS COMPLETAS

  LAS HIJAS DEL CID. Premiada por la Real Academia Española       3,50
  DOÑA MARÍA LA BRAVA                                             3,50
  EN FLANDES SE HA PUESTO EL SOL. Premiada por la Real Academia
    Española                                                      3,50
  LA ALCAIDESA DE PASTRANA                                        2,50
  EL REY TROVADOR                                                 3,50
  POR LOS PECADOS DEL REY                                         3,50
  TIERRAS DE ESPAÑA                                               3,50
  VENDIMIÓN                                                       3,50
  ELEGÍAS                                                         1,00


                          G. MARTÍNEZ SIERRA

  EL POEMA DEL TRABAJO. DIÁLOGOS FANTÁSTICOS.
    FLORES DE ESCARCHA                                            3,50
  SOL DE LA TARDE. Novelas                                        3,50
  LA VIDA INQUIETA. Glosario espiritual                           3,50
  EL AGUA DORMIDA. Novelas                                        3,50
  LA CASA DE LA PRIMAVERA. Poesías                                3,50

                                TEATRO

  TEATRO DE ENSUEÑO                                               3,50
  LA SOMBRA DEL PADRE. EL AMA DE LA CASA. HECHIZO DE AMOR         3,50
  CANCIÓN DE CUNA. LIRIO ENTRE ESPINAS. EL IDEAL                  3,50
  PRIMAVERA EN OTOÑO                                              3,50
  EL POBRECITO JUAN                                               1,50
  MAMÁ. EL ENAMORADO                                              3,50
  MADAME PEPITA                                                   3,50


                            ENRIQUE DE MESA

  FLOR PAGANA                                                     3,00
  ANDANZAS SERRANAS                                               1,50

                              AMADO NERVO

  SERENIDAD. Poesías                                              3,50


                        CONDESA DE PARDO BAZÁN
                            OBRAS COMPLETAS

        I. LA CUESTIÓN PALPITANTE                                 3,00
       II. LA PIEDRA ANGULAR                                      3,00
      III. LOS PAZOS DE ULLOA                                     3,50
       IV. LA MADRE NATURALEZA. Novela                            3,50
        V. CUENTOS DE MARINEDA                                    3,00
       VI. POLÉMICAS Y ESTUDIOS LITERARIOS                        3,00
      VII. INSOLACIÓN. MORRIÑA. Novelas                           3,50
     VIII. LA TRIBUNA. Novela                                     3,00
       IX. DE MI TIERRA                                           3,00
        X. CUENTOS NUEVOS                                         3,50
       XI. DOÑA MILAGROS. Novela                                  3,00
      XII. LOS POETAS ÉPICOS CRISTIANOS                           3,00
     XIII. NOVELAS EJEMPLARES                                     3,50
      XIV. MEMORIAS DE UN SOLTERÓN. Novela                        3,00
       XV. EL SALUDO DE LAS BRUJAS.   Novela                      4,50
      XVI. CUENTOS DE AMOR                                        3,00
     XVII. CUENTOS SACRO-PROFANOS                                 4,00
    XVIII. EL NIÑO DE GUZMÁN                                      3,00
      XIX. AL PIE DE LA TORRE EIFFEL. POR FRANCIA Y POR ALEMANIA  4,50
       XX. UN DESTRIPADOR DE ANTAÑO.
           Historias y cuentos regionales                         3,00
      XXI. CUARENTA DÍAS EN LA EXPOSICIÓN                         3,00
     XXII. UNA CRISTIANA. LA PRUEBA. Novelas                      5,00
    XXIII. EN TRANVÍA.   Cuentos                                  3,00
     XXIV. DE SIGLO Á SIGLO. 1899-1901                            3,50
      XXV. CUENTOS DE NAVIDAD Y REYES. UENTOS DE LA PATRIA.
           CUENTOS ANTIGUOS                                       3,00
     XXVI. POR LA EUROPA CATÓLICA                                 3,00
    XXVII. SAN FRANCISCO DE ASÍS. Primera parte                   3,00
   XXVIII. SAN FRANCISCO DE ASÍS. Segunda y última parte          3,00
     XXIX. LA QUIMERA                                             5,00
      XXX. UN VIAJE DE NOVIOS. EL TESORO DE GASTÓN                6,00
     XXXI. EL FONDO DEL ALMA                                      3,00
    XXXII. RETRATOS Y APUNTES LITERARIOS                          4,00
   XXXIII. LA REVOLUCIÓN Y LA NOVELA EN RUSIA                     1,00
    XXXIV. MI ROMERÍA                                             1,00
    XXXV.  Teatro: VERDAD. CUESTA   ABAJO. JUVENTUD. LAS RAÍCES.
           EL VESTIDO DE BODA. EL BECERRO DE METAL. LA SUERTE     3,50
    XXXVI. SUD-EXPRESS. Cuentos   3,50
   XXXVII. LA LITERATURA FRANCESA MODERNA. I. EL ROMANTICISMO     4,50
  XXXVIII. DULCE DUEÑO.  Novela                                   3,50
    XXXIX. LA LITERATURA FRANCESA MODERNA. II. LA TRANSICIÓN      4,50
       XL. BELCEBÚ. Novelas                                       3,50
      XLI. LA LITERATURA FRANCESA MODERNA. III. EL NATURALISMO    4,00

                        BIBLIOTECA DE LA MUJER
                 _Dirigida por la C. de Pardo Bazán._

                          Á TRES PESETAS TOMO

I. Sección religiosa: VIDA DE LA VIRGEN MARÍA, por la venerable de
Ágreda.--II. Sección sociológica: LA ESCLAVITUD FEMENINA, por John
Stuart Mill. Prólogo de la condesa de Pardo Bazán.--III. Sección
novelesca: NOVELAS ESCOGIDAS, por doña María de Zayas.--IV. Sección
biográfica: REINAR EN SECRETO, por el jesuíta P. Mercier.--V. Sección
histórica: HISTORIA DE ISABEL LA CATÓLICA, por el barón de Nervo, y
ELOGIO DE LA MISMA REINA, por don Diego de Clemencín.--VI. Sección
pedagógica: LA INSTRUCCIÓN DE LA MUJER CRISTIANA. TRATADO DE LAS
VÍRGENES, por Juan Luis Vives.--VII. Sección crítica: LA MUJER ANTE EL
SOCIALISMO, por Augusto Bebel.


                       JAIME QUIROGA PARDO BAZÁN

  NOTAS DE UN VIAJE POR LA ITALIA DEL NORTE                       3,50
  AVENTURAS DE UN FRANCÉS, UN ALEMÁN Y UN INGLÉS,
    EN EL SIGLO XIX                                               3,50


                          BENITO PÉREZ GALDÓS
                    _De la Real Academia Española._

                         EPISODIOS NACIONALES

                           _Primera serie._

 TRAFALGAR.--LA CORTE DE CARLOS IV.--EL 19 DE MARZO Y EL 2
 DE MAYO.--BAILÉN. NAPOLEÓN EN
 CHAMARTÍN.--ZARAGOZA.--GERONA.--CÁDIZ.--JUAN MARTÍN EL
 EMPECINADO.--LA  BATALLA DE LOS ARAPILES.

                           _Segunda serie._

 EL EQUIPAJE DEL REY JOSÉ.--MEMORIAS DE UN CORTESANO DE 1815.--LA
 SEGUNDA CASACA.--EL GRANDE ORIENTE.--7 DE JULIO.--LOS CIEN MIL HIJOS
 DE SAN LUIS.--EL TERROR DE 1822.--UN VOLUNTARIO REALISTA.--LOS
 APOSTÓLICOS.--UN FACCIOSO MÁS Y ALGUNOS FRAILES MENOS.

                           _Tercera serie._

 ZUMALACÁRREGUI.--MENDIZÁBAL.--DE OÑATE Á LA GRANJA.--LUCHANA.--LA
 CAMPAÑA DEL MAESTRAZGO.--LA ESTAFETA ROMÁNTICA.--VERGARA.--MONTES DE
 OCA.--LOS AYACUCHOS.--BODAS REALES.

                            _Cuarta serie._

 LAS TORMENTAS DEL 48.--NARVÁEZ.--LOS DUENDES DE LA CAMARILLA.--LA
 REVOLUCIÓN DE JULIO.--O'DONNELL.--AITA TETTAUEN.--CARLOS VI EN LA
 RÁPITA.--LA VUELTA AL MUNDO EN LA «NUMANCIA».--PRIM.--LA DE LOS
 TRISTES DESTINOS.

                            _Última serie._

 ESPAÑA SIN REY.--ESPAÑA TRÁGICA.--AMADEO I.--LA PRIMERA REPÚBLICA.--DE
 CARTAGO Á SAGUNTO.--CÁNOVAS.

   _Cada uno de los tomos anteriores se venden sueltos en rústica al
                    precio de DOS pesetas volumen._

    _Precio de cada dos volúmenes, encuadernados en un tomo, CINCO
                               pesetas._

                _Se venden tapas sueltas á UNA peseta._

                      NOVELAS Á DOS PESETAS TOMO

 DOÑA PERFECTA.--GLORIA, primera parte.--GLORIA, segunda
 parte.--MARIANELA.--LA FAMILIA DE LEÓN ROCH, primera parte.--LA
 FAMILIA DE LEÓN ROCH, segunda parte.--LA FONTANA DE ORO.--EL
 AUDAZ.--LA SOMBRA.--MEMORANDA.

                      NOVELAS Á TRES PESETAS TOMO

 LA DESHEREDADA, primera parte.--LA DESHEREDADA, segunda parte.--EL
 AMIGO MANSO.--EL DOCTOR CENTENO, primera parte.--EL DOCTOR CENTENO,
 segunda parte.--TORMENTO.--LA DE BRINGAS.--LO PROHIBIDO, primera
 parte.--LO PROHIBIDO, segunda parte.--FORTUNATA Y JACINTA, primera
 parte.--FORTUNATA Y JACINTA, segunda parte.--FORTUNATA Y JACINTA,
 tercera parte.--FORTUNATA Y JACINTA, cuarta parte.--MIAU.--LA
 INCÓGNITA.--REALIDAD.--ÁNGEL GUERRA, primera parte.--ÁNGEL GUERRA,
 segunda parte.--ÁNGEL GUERRA, tercera parte.--TRISTANA.--LA
 LOCA DE LA CASA.--TORQUEMADA EN LA HOGUERA.--TORQUEMADA EN
 LA CRUZ.--TORQUEMADA EN EL PURGATORIO.--TORQUEMADA Y SAN
 PEDRO.--NAZARÍN.--HALMA.--MISERICORDIA.--EL ABUELO.--CASANDRA.--EL
 CABALLERO ENCANTADO.


                    COMEDIAS Y DRAMAS Á DOS PESETAS

 REALIDAD.--LA LOCA DE LA CASA.--LA DE SAN QUINTÍN.--LOS
 CONDENADOS.--VOLUNTAD.--DOÑA PERFECTA.--LA FIERA.--ELECTRA.--ALMA Y
 VIDA.--MARIUCHA.--BÁRBARA.--AMOR Y CIENCIA.--PEDRO MINIO.

                         RAMÓN PÉREZ DE AYALA

  TINIEBLAS EN LAS CUMBRES. Novela                                3,50
  A. M. D. G. (La vida en los colegios de jesuítas). Novela       3,50
  LA PATA DE LA RAPOSA.  Novela                                   3,50
  TROTERAS Y DANZADERAS. Novela                                   3,50


                           JUAN PÉREZ ZÚÑIGA

  CUATRO CUENTOS Y UN CABO                                        2,00
  HISTORIA CÓMICA DE ESPAÑA. Dos tomos                            5,00
  AMANTES CÉLEBRES. Con veinte ilustraciones en color             3,50


                         JACINTO OCTAVIO PICÓN
                    _De la Real Academia Española._

                            OBRAS COMPLETAS

  I. DULCE Y SABROSA. Novela                                      4,00
  II. LA HONRADA. Novela                                          4,00
  III. JUANITA TENORIO. Novela                                    4,00
  IV. Mujeres. Novelas                                            3,50


                            SALVADOR RUEDA

  POESÍAS ESCOGIDAS                                               3,50


                           SANTIAGO RUSIÑOL
                 _Traducciones de G. Martínez Sierra._

  EL PUEBLO GRIS                                                  3,50
  UN VIAJE AL PLATA                                               3,50
  LA ISLA DE LA CALMA                                             3,50
  ALELUYAS DEL SEÑOR ESTEBAN                                      3,50
  EL INDIANO                                                      1,00


                          JOSÉ M. SALAVERRÍA

  LAS SOMBRAS DE LOYOLA                                           2,00


                            R. SÁNCHEZ DÍAZ

  JESÚS EN LA FÁBRICA. Novela                                     3,50


                            ALEJANDRO SAWA

  ILUMINACIONES EN LA SOMBRA                                      3,50


                           UNAMUNO Y GANIVET

  EL PORVENIR DE ESPAÑA                                           2,00


                             FELIPE TRIGO
                            OBRAS COMPLETAS

                                NOVELAS

  LAS INGÉNUAS. DOS TOMOS                                         7,00
  LA SED DE AMAR                                                  3,50
  ALMA EN LOS LABIOS                                              3,50
  DEL FRÍO AL FUEGO                                               3,50
  LA ALTÍSIMA                                                     3,50
  LA BRUTA                                                        3,50
  LA DE LOS OJOS COLOR DE UVA                                     3,50
  SOR DEMONIO                                                     3,50
  EN LA CABRERA                                                   3,50
  CUENTOS INGÉNUOS                                                3,00
  LA CLAVE                                                        3,50
  LAS EVAS DEL PARAÍSO                                            3,50
  LAS POSADAS DEL AMOR                                            3,50
  EL MÉDICO RURAL                                                 3,50
  LOS ABISMOS                                                     3,50
  EL CÍNICO                                                       3,50
  ASÍ PAGA EL DIABLO                                              1,00


                               ESTUDIOS

  SOCIALISMO INDIVIDUALISTA                                       3,50
  EL AMOR EN LA VIDA Y EN LOS LIBROS                              3,50


                           MIGUEL DE UNAMUNO

  MI RELIGIÓN Y OTROS ENSAYOS                                     3,50
  POR TIERRAS DE PORTUGAL Y ESPAÑA                                3,50
  SOLILOQUIOS Y CONVERSACIONES                                    3,50
  CONTRA ESTO Y AQUELLO                                           3,50


                        RAMÓN DEL VALLE INCLÁN

  ÁGUILA DE BLASÓN                                                3,50
  COFRE DE SÁNDALO                                                3,50
  CUENTO DE ABRIL                                                 3,50
  GERIFALTES DE ANTAÑO                                            3,50


                         FRANCISCO VILLAESPESA

  EL ESPEJO ENCANTADO                                             3,50
  EL ALCÁZAR DE LAS PERLAS                                        3,50
  PANALES DE ORO                                                  3,50
  EL BALCÓN DE VERONA                                             3,50
  PALABRAS ANTIGUAS                                               3,50


                      A. VIVERO Y A. DE LA VILLA

  CÓMO CAE UN TRONO. La revolución en Portugal                    3,50


                           EDUARDO ZAMACOIS

  EL OTRO. Novela                                                 3,50
  LA OPINIÓN AJENA. Novela                                        3,50

                          BIBLIOTECA CLÁSICA

 COLECCIÓN DE 228 TOMOS, QUE SE VENDEN á 3 PESETAS CADA UNO EN RÚSTICA
 Y á 4 PESETAS ENCUADERNADOS EN PASTA ESPAÑOLA


                           CLÁSICOS GRIEGOS

 HOMERO: La Iliada (tres tomos). La Odisea (dos).--HERODOTO: Los
 nueve libros de la historia (dos).--PLUTARCO: Las vidas paralelas
 (cinco).--ARISTÓFANES: Teatro completo (tres).--ESQUILO: Teatro
 completo (uno).--POETAS BUCÓLICOS GRIEGOS: Demócrito, Bión y Mosco
 (uno).--XENOFONTE: Historia de la entrada de Cyro en Asia (uno).
 La ciropedia (uno). Las helénicas (uno).--LUCIANO: Obras completas
 (cuatro).--PÍNDARO: Odas (uno).--ARRIANO: Las expediciones de
 Alejandro (uno).--POETAS LÍRICOS GRIEGOS: Anacreonte, Safo, Tirteo,
 etc. (uno).--POLIBIO: Historia romana (tres).--PLATÓN: La república
 (dos).--DIÓGENES LAERCIO: Vidas de los filósofos más ilustres
 (dos).--MORALISTAS GRIEGOS: Marco Aurelio, Teofrasto, Epicteto,
 Cebes (uno).--TUCÍDIDES: Historia de la guerra del Peloponeso
 (dos).--JOSEFO: Guerras de los judíos (dos).--ISÓCRATES: Oraciones
 políticas y forenses (dos).--EURÍPIDES: obras dramáticas (tres).


                           CLÁSICOS LATINOS

 VIRGILIO: La Eneida (dos tomos). Églogas y Geórgicas (uno).--CICERÓN:
 Obras didácticas (dos). Obras filosóficas (cuatro). Epístolas
 familiares (dos). Cartas políticas (dos). Vida y discursos
 (siete).--TÁCITO: Los anales (dos). Las historias y las costumbres
 de los germanos (uno).--SALUSTIO: Conjuración de Catilina. Guerra de
 Jugurta (uno).--CÉSAR: Los comentarios de la guerra de las Galias y de
 la civil (dos).--SUETONIO: Vida de los doce césares (uno).--SÉNECA:
 Tratados filosóficos (dos). Epístolas morales (uno).--OVIDIO:
 Las Heroídas (uno). Las metamorfosis (dos).--FLORO: Compendio de
 las hazañas romanas (uno).--QUINTILIANO: Instituciones oratorias
 (dos).--QUINTO CURCIO: Vida de Alejandro (dos).--ESTACIO: La Tebaida
 (dos).--LUCANO: La farsalia (dos).--TITO LIVIO: Décadas de la historia
 romana (siete).--TERTULIANO: Apología contra los gentiles en defensa
 de los cristianos (uno).--VARIOS: Historia Augusta (tres).--Marcial
 y Fedro: Epigramas y fábulas (tres).--TERENCIO: Teatro completo
 (uno).--APULEYO: El asno de oro (uno).--Plinio el joven y Cornelio
 Nepote: Panegírico de Trajano y cartas. Vidas de varones ilustres
 (dos).--JUVENAL y PERSIO: Sátiras (uno).--AULIO GELIO: Noches áticas
 (dos).--SAN AGUSTÍN: La ciudad de Dios (cuatro).--AMMIANO: Historia
 del imperio romano (dos).--LUCRECIO: De la naturaleza de las cosas
 (uno).--HORACIO: Obras completas (dos).


                          CLÁSICOS ESPAÑOLES

 CERVANTES: Novelas ejemplares y Viaje del Parnaso (dos tomos).
 Don Quijote de la Mancha, con el comentario de Clemencín (ocho).
 Teatro completo (tres).--CALDERÓN: Teatro selecto (cuatro).--HURTADO
 DE MENDOZA: Obras en prosa (uno).--QUEVEDO: Obras satíricas y
 festivas (uno). Obras políticas é históricas (dos). Política de Dios
 (uno).--QUINTANA: Vidas de españoles célebres (dos).--Duque de Rivas:
 Sublevación de Nápoles (uno).--ALCALÁ GALIANO: Recuerdos de un anciano
 (uno).--MELO: Guerra de Cataluña (uno).--VARIOS: Antología de poetas
 líricos castellanos, ordenada por Menéndez y Pelayo, con estudios
 críticos del mismo (doce).--COLÓN: Relaciones y cartas (uno).--ROJAS:
 La celestina (uno).


                           CLÁSICOS INGLESES

 MACAULAY: Estudios literarios (un tomo). Estudios históricos (uno).
 Estudios políticos (uno). Estudios biográficos (uno). Estudios
 críticos (uno). Estudios de política y literatura (uno). Discursos
 parlamentarios (uno). Vidas de políticos ingleses (uno). Historia
 de la revolución inglesa (cuatro). Historia del reinado de Guillermo
 III (seis).--MILTON: El paraíso perdido (dos).--SHAKESPEARE: Teatro
 selecto (ocho).


                          CLÁSICOS ITALIANOS

 MANZONI: Los novios (un tomo). La moral católica (uno). Tragedias,
 poesías: obras varias (dos).--GUICCIARDINI: Historia de Italia
 (seis).--MAQUIAVELO: Obras históricas (DOS). Obras políticas
 (DOS).--Benvenuto Cellini: su vida, descrita por él mismo
 (dos).--TASSO: La Jerusalén libertada (dos).


                           CLÁSICOS ALEMANES

 SCHILLER: Teatro completo (tres tomos). Poesías líricas (dos).--HEINE:
 Poemas y fantasías (uno). Cuadros de viaje (dos).--GOETHE: Viaje
 á Italia (dos). Teatro selecto (dos).--HUMBOLDT: Colón y el
 descubrimiento de América (dos).


                          CLÁSICOS FRANCESES

 LAMARTINE: Civilizadores y conquistadores (dos tomos).--BOSSUET:
 Oraciones fúnebres (ocho).--MERIMÉE: Colomba (uno).


                          CLÁSICOS SÁNSCRITOS

 Código de MANÚ (un tomo).


                          BIBLIOTECA POPULAR

 Á UNA PESETA CADA TOMO EN RÚSTICA Y Á 1,50 ENCUADERNADO EN TELA

 I.--PÍO BAROJA: La casa de Aizgorri. Novela. II.--FELIPE TRIGO: Así
 paga el diablo... Novela. III.--ALBERTO INSÚA: En tierra de santos.
 Novela. IV.--S. y J. ÁLVAREZ QUINTERO: Drama, comedia y sainete.
 V.--JOAQUÍN DICENTA: Galerna. Novelas. VI.--RAFAEL LÓPEZ DE HARO:
 La imposible. Novela. VII.--SANTIAGO RUSIÑOL: El indiano. VIII.--E.
 GÓMEZ CARRILLO: El Japón heroico y galante. IX.--CONDESA DE PARDO
 BAZÁN: Cuentos trágicos. X.--JOSÉ FRANCÉS: La débil fortaleza.
 Novela. XI.--EDUARDO MARQUINA: Elegías. XII.--ALBERTO INSÚA: La hora
 trágica. Novela. XIII.--JACINTO BENAVENTE: La noche del sábado. Novela
 escénica. XIV.--PÍO BAROJA: Camino de perfección. Novela. XV.--PEDRO
 DE RÉPIDE: Noche perdida. Novelas.

 RENACIMIENTO tiene ya en su poder, para publicarlos en tomos sucesivos
 de la Biblioteca Popular, originales de Leopoldo Alas (Clarín), Pío
 Baroja, Joaquín Belda, Joaquín Dicenta, Anatole France, Antonio de
 Hoyos, Alberto Insúa, Eduardo Marquina, Alejandro Larrubierra, Ricardo
 León, R. López de Haro, J. López Pinillos, G. Martínez Sierra, Benito
 Pérez Galdós, Ramón Pérez de Ayala, Juan Pérez Zúñiga, Jacinto Octavio
 Picón, Pedro de Répide, Santiago Rusiñol, José María Salaverría,
 R. Sánchez Díaz, Miguel de Unamuno, Francisco Villaespesa, Eduardo
 Zamacois.





*** End of this LibraryBlog Digital Book "El Hombre Mediocre - Ensayo de psicologia y moral" ***

Copyright 2023 LibraryBlog. All rights reserved.



Home